ES2559840T3 - Agonistas de la guanilato ciclasa útiles para el tratamiento de trastornos gastrointestinales, inflamación, cáncer y otros trastornos - Google Patents

Agonistas de la guanilato ciclasa útiles para el tratamiento de trastornos gastrointestinales, inflamación, cáncer y otros trastornos Download PDF

Info

Publication number
ES2559840T3
ES2559840T3 ES09759437.8T ES09759437T ES2559840T3 ES 2559840 T3 ES2559840 T3 ES 2559840T3 ES 09759437 T ES09759437 T ES 09759437T ES 2559840 T3 ES2559840 T3 ES 2559840T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
disorders
cancer
acid
agents
guanylate cyclase
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09759437.8T
Other languages
English (en)
Inventor
Kunwar Shailubhai
Gary S. Jacob
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Synergy Pharmaceuticals Inc
Original Assignee
Synergy Pharmaceuticals Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Synergy Pharmaceuticals Inc filed Critical Synergy Pharmaceuticals Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2559840T3 publication Critical patent/ES2559840T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/64Cyclic peptides containing only normal peptide links
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/04Peptides having up to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/10Laxatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/14Prodigestives, e.g. acids, enzymes, appetite stimulants, antidyspeptics, tonics, antiflatulents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/08Drugs for disorders of the urinary system of the prostate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/10Drugs for disorders of the urinary system of the bladder
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/04Linear peptides containing only normal peptide links
    • C07K7/08Linear peptides containing only normal peptide links having 12 to 20 amino acids

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Un péptido que consiste en la secuencia de aminoácidos de una cualquiera de SEQ ID NO: 3-8.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Agonistas de la guanilato ciclasa utiles para el tratamiento de trastornos gastrointestinales, inflamacion, cancer y otros trastornos
Campo de la invencion
La presente invencion se refiere al uso terapeutico de agonistas de la guanilato ciclasa C (GC-C) como un medio para mejorar la produccion intracelular de GMPc. Los agonistas se pueden utilizar solos o en combinacion con inhibidores de la fosfodiesterasa espedfica de GMPc para prevenir o tratar la inflamacion, el cancer y otros trastornos, particularmente del tracto gastrointestinal y los pulmones.
Antecedentes de la invencion
Los peptidos uroguanilina, guanilina y ST bacterianos son peptidos estructuralmente relacionados que se unen a un receptor de la guanilato ciclasa y estimulan la produccion intracelular de monofosfato dclico de guanosina (GMPc) (1-6). Esto da como resultado la activacion del regulador de la conductancia transmembranal de la fibrosis qmstica (CFTR), un canal de membrana apical para el flujo de salida de cloruro desde los enterocitos que recubren el tracto intestinal (1-6). La activacion de CFTR y la mejora subsiguiente de la secrecion transepitelial de cloruro, conduce a la estimulacion de la secrecion de sodio y agua en el lumen intestinal. Por lo tanto, al servir como reguladores paracrinos de la actividad del CFTR, los agonistas del receptor de GMPc regulan el transporte de fluido y electrolitos en el tracto gastrointestinal (GI) (1-6; documento de patente US 5.489.670). Por lo tanto, la activacion mediada por GMPc de CFTR y la senalizacion aguas abajo tiene un papel importante en el funcionamiento normal de la fisiologfa intestinal. Por ello, cualquier anomalfa en este proceso podna conducir potencialmente a trastornos gastrointestinales tales como el smdrome de intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, la acidez excesiva y el cancer (25, 26).
El proceso de renovacion epitelial implica la proliferacion, migracion, diferenciacion, senescencia y perdida eventual de celulas GI en el lumen (7, 8). La mucosa GI se puede dividir en tres zonas distintas basandose en el mdice deproliferacion de las celulas epiteliales. Una de estas zonas, la zona de proliferacion, se compone de celulas madreindiferenciadas responsables de proporcionar una fuente constante de celulas nuevas. Las celulas madre migran deforma ascendente hacia el lumen hacia el que son extruidas. Al migrar, las celulas pierden su capacidad de division y comienzan a diferenciarse para llevar a cabo funciones especializadas de la mucosa gastrointestinal (9). La renovacion de la mucosa gastrointestinal es muy rapida, teniendo lugar una renovacion completa en un penodo de 24-48 horas (9). Durante este proceso, celulas mutadas y no deseadas se reponen con nuevas celulas. Por lo tanto, la homeostasis de la mucosa GI esta regulada por el mantenimiento continuo del equilibrio entre las tasas de proliferacion y de apoptosis (8).
Las tasas de proliferacion celular y de apoptosis en el epitelio intestinal pueden aumentar o disminuir con una amplia variedad de circunstancias diferentes, por ejemplo, como respuesta a estfmulos fisiologicos tales como el envejecimiento, senales inflamatorias, hormonas, peptidos, factores de crecimiento, productos qmmicos y habitos alimenticios. Ademas, una tasa de proliferacion mejorada, se asocia frecuentemente con una reduccion del tiempo de reposicion y una expansion de la zona proliferativa (10). El mdice de proliferacion se ha observado que es mucho mayor en casos patologicos de colitis ulcerosa y otros trastornos gastrointestinales (11). Por lo tanto, la hiperplasia intestinal es el promotor principal de la inflamacion gastrointestinal y la carcinogenesis.
Ademas de la funcion de la uroguanilina y la guanilina como moduladores de fluido intestinal y la secrecion de iones, estos peptidos tambien pueden estar involucrados en la renovacion continua de la mucosa GI, manteniendo el equilibrio entre la proliferacion y la apoptosis en las celulas que recubren la mucosa GI. Por lo tanto, cualquier interrupcion en este proceso de renovacion, debido a una produccion reducida de uroguanilina y/o guanilina, puede conducir a una inflamacion gastrointestinal y cancer (25, 26). Esto es compatible con datos publicados anteriormente en el documento WO 01/25266, que sugiere que un peptido con el dominio activo de uroguanilina puede actuar como un inhibidor del desarrollo de polipos en el colon y puede constituir un tratamiento del cancer de colon. Sin embargo, datos recientes tambien sugieren que la uroguanilina tambien se une a un receptor desconocido en la actualidad, que es distinto del receptor de GC-C (3,4). Ratones con genes inactivados que carecen de este receptor de la guanilato ciclasa, muestran resistencia a los peptidos ST en el intestino, pero los efectos de la uroguanilina y los peptidos ST no se alteran en el rinon en vivo (3). Estos resultados se han apoyado ademas por el hecho de que la despolarizacion de la membrana, inducida por la guanilina, estaba bloqueada por la genistema, un inhibidor de la cinasas de tirosina, mientras que no se efectuo una hiperpolarizacion inducida por uroguanilina (12, 13). Por lo tanto, no esta claro si las actividades contra el cancer de colon y antiinflamatorias de la uroguanilina y sus analogos estan mediadas por la union a uno o a ambos de estos receptores.
La enfermedad inflamatoria intestinal es un nombre general dado a un grupo de trastornos que causan inflamacion de los intestinos, que se caracteriza por un tejido rojo e inflamado. La inflamacion gastrointestinal (GI) puede ser una afeccion cronica y con frecuencia conduce a cancer gastrointestinal (14). Ejemplos de tales enfermedades inflamatorias intestinales (EII) incluyen la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa (CU). Se estima que hasta
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
1.000.000 de estadounidenses estan afectados con EII, estando los pacientes masculinos y femeninos afectados por igual. La mayona de los casos se diagnostican antes de los 30 anos, pero la enfermedad puede aparecer con sesenta, setenta anos y mas tarde.
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria grave que afecta predominantemente al fleon y al colon, pero tambien puede aparecer en otras secciones del tracto Gl, mientras que la CU es exclusivamente una enfermedad inflamatoria del colon, el intestino grueso (15). A diferencia de la enfermedad de Crohn, en la que estan implicadas todas las capas del intestino, y en la que puede haber intestino normal sano entre partes de intestino enfermo, la CU afecta solo a la capa mas interna (mucosa) del colon de una manera continua (16). Dependiendo de que parte del tracto GI esta implicada, la enfermedad de Crohn se puede denominar ileitis, enteritis regional, colitis, etc. La enfermedad de Crohn y la CU difieren del colon espastico o del smdrome de intestino irritable, que son trastornos de la motilidad del tracto gastrointestinal.
Aunque se desconoce la causa exacta de la EII, se cree que la interrupcion del proceso de renovacion continua de la mucosa GI, puede estar implicada en la enfermedad (17,18). El proceso de renovacion del recubrimiento gastrointestinal es un proceso eficiente y dinamico que implica una continua proliferacion y reposicion de las celulas danadas no deseadas. Las tasas de proliferacion de las celulas que recubren la mucosa Gi son muy altas, solo superadas por el sistema hematopoyetico. Asf, el equilibrio entre la proliferacion y la apoptosis es importante para el mantenimiento de la homeostasis de la mucosa GI (19,20).
La enterocolitis necrotizante (ECN) es una afeccion inflamatoria devastadora del tracto gastrointestinal que afecta al 10% de los lactantes prematuros nacidos con pesos menores de 1500 gramos. A pesar de los avances medicos modernos, la etiologfa sigue siendo esquiva, y la morbimortalidad es inaceptablemente alta, sucumbiendo a la enfermedad tanto como el 10-30% de los lactantes afectados. Aunque la fisiopatologfa no se entiende completamente, se sabe que la prematurez, la alimentacion con formulas, la isquemia intestinal y la colonizacion bacteriana son factores de riesgo importantes. Se ha sugerido que estos factores de riesgo inician la activacion de la respuesta proinflamatoria que en ultima instancia conduce a la necrosis del intestino, y en algunos casos al smdrome de disfuncion multiorganica, y a la muerte. Se han identificado multiples mediadores inflamatorios que podnan contribuir a esta ruta comun final. Varias de las moleculas pro y antiinflamatorias se han estudiado en detalle en modelos animales, en seres humanos e in vitro, incluyendo lL-6, IL-8 e IL-10 asf como oxido mtrico, radicales libres de oxfgeno y numerosos otros. Anteriormente, se notifico que SP-304 mejora la inflamacion del GI en modelos experimentales de colitis murina, posiblemente a traves de la regulacion por disminucion de citocinas proinflamatorias tales como IL-4, IL-5, IL-17, IL-23 y TNF-a. (Shailubhai y col., 2007 y 2008). Por lo tanto, podnan usarse agonistas de GC-C tales como uroguanilina, guanilina, peptidos ST de enterotoxina de E. coli y sus analogos para prevenir, controlar y tratar ECN. Los agonistas de GC-C pueden administrarse o bien en el agua potable o bien en la leche materna para tratar ECN en ninos recien nacidos.
La homeostasis del GI depende de la proliferacion y de la muerte celular programada (apoptosis) de las celulas epiteliales que recubren la mucosa intestinal. Por lo tanto, las celulas se pierden continuamente desde la vellosidad en el lumen del intestino y se reponen a una tasa sustancialmente igual por la proliferacion de las celulas en las criptas, seguido de su movimiento ascendente hacia la vellosidad. Cada vez es mas evidente que el control de la muerte celular es un regulador igualmente importante, si no mas, del numero de celulas y del mdice de proliferacion (19,20). Tasas reducidas de apoptosis estan asociadas frecuentemente con un crecimiento anormal, inflamacion y transformacion neoplasica. Asf, tanto la disminucion de la proliferacion y/o el incremento de la muerte celular pueden reducir el numero de celulas, mientras que una mayor proliferacion y/o una muerte celular reducida pueden aumentar el mdice de proliferacion del tejido intestinal (20), lo que puede conducir a enfermedades inflamatorias gastrointestinales y al cancer.
Los peptidos uroguanilina y guanilina tambien parecen favorecer la apoptosis mediante el control del flujo de iones celular. Alteraciones en la apoptosis se han asociado con una progresion tumoral al fenotipo metastasico. Mientras que un cancer gastrointestinal (GI) primario se limita al intestino delgado, el colon y el recto, se puede metastatizar y extender a lugares tales como huesos, ganglios linfaticos, hugado, pulmon, peritoneo, ovarios y cerebro. Al mejorar el flujo de salida de K+ y el influjo de Ca++, los peptidos uroguanilina y relacionados pueden favorecer la muerte de celulas transformadas y de ese modo inhibir la metastasis.
El smdrome del intestino irritable (SII) y el estrenimiento idiopatico cronico son afecciones patologicas que pueden causar una gran incomodidad intestinal y angustia pero, a diferencia de las enfermedades EII, tales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, el SII no causa una inflamacion grave o cambios en el tejido intestinal y no se cree que incremente el riesgo de cancer colorrectal. En el pasado, la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), la enfermedad celfaca y el smdrome del intestino irritable (SII) estaban considerados como trastornos completamente distintos. Ahora, con la descripcion de la inflamacion, aunque sea leve, en el SII, y el solapamiento de smtomas entre el SII y la enfermedad celfaca, esta afirmacion se ha cuestionado. La gastroenteritis bacteriana aguda es el principal factor de riesgo identificado hasta la fecha para el desarrollo posterior del smdrome del intestino irritable post-infeccioso. Los factores clmicos de riesgo incluyen una enfermedad aguda prolongada y la ausencia de vomitos. Una susceptibilidad determinada geneticamente a estfmulos inflamatorios puede ser tambien un factor de riesgo para el smdrome del intestino irritable. La fisiopatologfa subyacente indica un aumento de la permeabilidad
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
intestinal y una inflamacion leve, asf como una motilidad alterada y sensibilidad visceral (27). La serotonina (5-50 hidroxitriptamina [5-HT]) es un modulador clave de la funcion intestinal y se sabe que tiene un papel importante en la fisiopatologfa del SII. Se ha demostrado que la actividad de 5-HT esta regulada por el GMPc (28). Por lo tanto, basandose en esta observacion, as^ como en otros efectos del GMPc, creemos que los agonistas de GC-C seran utiles en el tratamiento de SII.
Dada la prevalencia de las afecciones inflamatorias en las sociedades occidentales y el consiguiente riesgo de desarrollar lesiones cancerosas a partir de tejido inflamado, en particular el tejido intestinal, existe una necesidad de mejorar las opciones de tratamiento para afecciones inflamatorias, particularmente del tracto gastrointestinal.
Sumario de la invencion
La presente invencion se basa en el desarrollo de agonistas del receptor de la guanilato ciclasa. Los agonistas son analogos de los peptidos uroguanilina y ST bacterianos y tienen propiedades superiores, tales como, por ejemplo, resistencia elevada a la degradacion en el extremo N-terminal y C-terminal por carboxipeptidasas y/o otras enzimas proteolfticas presentes en los jugos intestinales y gastricos humanos estimulados.
La invencion proporciona peptidos consistentes en la secuencia de aminoacidos de una cualquiera de SEQ ID NO 38; composiciones farmaceuticas en dosis unitaria que comprenden los peptidos, y los peptidos para su uso en el tratamiento.
Los peptidos de la invencion se pueden emplear para tratar cualquier afeccion que responde a una mejora de los niveles intracelulares de GMPc. Los niveles intracelulares de GMPc se pueden incrementar mejorando la produccion intracelular de GMPc y/o inhibiendo su degradacion por fosfodiesterasas espedficas de GMPc. Entre las afecciones espedficas que se pueden tratar o evitar segun la invencion estan los trastornos gastrointestinales. Los trastornos gastrointestinales incluyen, por ejemplo, smdrome del intestino irritable (SII), enterocolitis necrotizante (ECN), dispepsia no ulcerosa, seudoobstruccion intestinal cronica, dispepsia funcional, seudoobstruccion colonica, reflujo duodenogastrico, enfermedad de reflujo gastroesofagico (ERGE), inflamacion del fteo (por ejemplo, fteo postoperatorio), gastroparesia, pirosis (acidez elevada en el tracto GI), estrenimiento (por ejemplo, estrenimiento asociados con el uso de medicaciones tales como opioides, farmacos para la osteoartritis, farmacos para la osteoporosis, estrenimiento post-operatorio, estrenimiento asociado a trastornos neuropaticos).
En un aspecto, la presente invencion se refiere un peptido que consiste en la secuencia de aminoacidos de SEQ ID NO: 3-8, y a composiciones terapeuticas que contienen estos peptidos. Los peptidos son identicos a un numero de identificacion de secuencia mencionado.
Los peptidos pueden estar en una composicion farmaceutica en forma de dosis unitaria, junto con uno o varios vehftculos, excipientes o diluyentes farmaceuticamente aceptables. La expresion “forma de dosis unitaria” se refiere a una entidad unica de administracion del farmaco, por ejemplo, un comprimido, una capsula, una solucion o una formulacion para inhalacion. La cantidad de peptido presente debe ser suficiente para tener un efecto terapeutico positivo cuando se administra a un paciente (tfpicamente, entre 100 |ig y 3 g). Lo que constituye un “efecto terapeutico positivo” dependera de la afeccion particular a tratar e incluira cualquier mejora significativa en una afeccion que sea facilmente reconocida por un experto en la tecnica. Por ejemplo, puede constituir una reduccion de la inflamacion, una retraccion de los polipos o tumores, una reduccion de las lesiones metastasicas, etc.
Todavfa en otro aspecto, una invencion proporciona la administracion a dicho paciente de una dosis eficaz de un inhibidor de la fosfodiesterasa espedfica de GMPc (GMPc-PDE) ya sea de forma simultanea o secuencial a dicho agonista del receptor de la guanilato ciclasa. El inhibidor de GMPc-PDE incluye, por ejemplo, sulfona sulindaco, zaprinast y motapizona, vardenifilo y sildenafilo. Ademas, los peptidos agonistas de GC-C se pueden usar en combinacion con inhibidores de transportadores de nucleotidos dclicos.
Opcionalmente, tambien se administran agentes antiinflamatorios. Los agentes antiinflamatorios incluyen, por ejemplo, farmacos antiinflamatorios esteroideos y no esteroideos (AINE).
Otras caractensticas y ventajas de la invencion seran evidentes y estan abarcadas por la siguiente descripcion detallada y las reivindicaciones.
Descripcion detallada
La presente invencion se basa en el desarrollo de agonistas de la guanilato ciclasa-C (GC-C). Los agonistas son analogos de uroguanilina y tienen propiedades superiores, tales como, por ejemplo, una alta resistencia a la degradacion en los extremos N-terminal y C-terminal con carboxipeptidasas y/o con otras enzimas proteolfticas, tales como las presentes en los jugos intestinales humanos simulados (FIS) y jugos gastricos humanos simulados (FGS). Espedficamente, estos peptidos contienen un d-aminoacido en el extremo amino-terminal y el extremo carboxi terminal. Adicionalmente estos peptidos se modifican para enmascarar el acido carboxftico carboxi terminal con una amida. Por tanto, el peptido esta protegido en ambos extremos de la degradacion por proteasas presentes en FIS y
FGS. Los ejemplos de un peptido de este tipo incluyen SP-363, SP-365, SP-367 y SP-373 mostrados en la tabla I.
La GC-C se expresa en varias celulas incluyendo las celulas epiteliales gastrointestinales, y en tejidos extraintestinales, incluyendo rinon, pulmon, pancreas, glandula pituitaria, glandula adrenal, hngado en desarrollo, 5 corazon y tejidos reproductores masculinos y femeninos (revisado por Vaandrager 2002 Mol Cell Biochem 230:7383). La GC-C es un regulador clave del equilibrio de lfquidos y electrolitos en el intestino y el rinon. En el intestino, cuando se estimula, la GC-C provoca un aumento de GMPc en el epitelio intestinal. Este aumento en GMPc provoca una disminucion en la absorcion de agua y sodio, y un aumento en la secrecion de cloruro e iones de potasio, dando lugar a cambios en el fluido intestinal y el transporte de electrolitos y un aumento de la motilidad intestinal.
10
Los agonistas de la guanilato ciclasa-C de acuerdo con la invencion, incluyen SEQ ID NO: 8 y 9. Estos peptidos y otros peptidos se describen en esta memoria y se resumen a continuacion en la tabla I. Los agonistas de la guanilato ciclasa-C de acuerdo con la invencion, se denominan colectivamente en esta memoria “peptidos GCRA”.
Tabla I Peptidos GCRA
Nombre
Estructura SEQ ID NO:
SP304
Asn1-Asp2-Glu3-Cys4-Glu5-Leu6-Cys7-Val8-Asn9-Val10-Ala11-Cys12-Thr13-Gly14-Cys15-Leu16 1
SP-333
dAsn1-Asp2-Glu3-Cys4-Glu5-Leu6-Cys7-Val8-Asn9-Val10-Ala11-Cys12-Thr13-Gly14-Cys15-dLeu16 2
SP-363
dAsn1-Asp2-Glu3-Cys4-Glu5-Leu6-Cys7-Val8-Asn9-Val10-Ala11-Cys12-Thr13-Gly14-Cys15-dLeu-AMIDA16 3
SP-364
dAsn1-Asp2-Glu3-Cys4-Glu5-Leu6-Cys7-Val8-Asn9-Val10-Ala11-Cys12-Thr13-Gly14-Cys15-dSer16 4
SP-365
dAsn1-Asp2-Glu3-Cys4-Glu5-Leu6-Cys7-Val8-Asn9-Val10-Ala11-Cys12-Thr13-Gly14-Cys15-dSer-AMIDA16 5
SP-366
dAsn1-Asp2-Glu3-Cys4-Glu5-Leu6-Cys7-Val8-Asn9-Val10-Ala11-Cys12-Thr13-Gly14-Cys15-dTyr16 6
SP-367
dAsn1-Asp2-Glu3-Cys4-Glu5-Leu6-Cys7-Val8-Asn9-Val10-Ala11-Cys12-Thr13-Gly14-Cys15-dTyr-AMIDA16 7
SP-373
Pyglu1-Asp2-Glu3-Cys4-Glu5-Leu6-Cys7-Val8-Asn9-Val10-Ala11-Cys12-Thr13-Gly14-Cys15-dLeu-AMIDA16 8
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Los peptidos GCRA descritos en esta memoria se unen a la guanilato ciclasa C (GC-C) y estimulan la produccion intracelular de monofosfato dclico de guanosina (GMPc). Opcionalmente, los peptidos GCRA inducen la apoptosis. En algunos aspectos, los peptidos GCRA estimulan la produccion de GMPc intracelular a niveles superiores que los agonistas de GC-C de origen natural (por ejemplo, uroguanilina, guanilina y peptidos ST) y/o SP-304. Por ejemplo, los peptidos GCRA de la invencion estimulan 5%, 10%, 20%, 30%, 40%, 50%, 75%, 90% o mas el gMpc intracelular, en comparacion con agonistas de GC-C de origen natural y/o SP-304. Los terminos inducido y estimulado se utilizan indistintamente en toda la memoria. Los peptidos GCRA descritos en la presente memoria son mas estables que los agonistas de GC-C de origen natural y/o SP-304. Por mas estable se entiende que el peptido se degrada menos y/o mas lentamente en un fluido gastrointestinal simulado y/o un fluido intestinal simulado, en comparacion con agonistas de GC-C de origen natural y/o SP-304. Por ejemplo, el peptido GCRA de la invencion se degrada 2%, 3%, 5%, 10%, 15%, 20%, 30%, 40%, 50%, 75%, 90% o menos, en comparacion con agonistas de GCC de origen natural y/o SP-304.
Los peptidos GCRA descritos en la presente memoria tienen un valor terapeutico en el tratamiento de una amplia variedad de trastornos y afecciones que incluyen, por ejemplo, trastornos gastrointestinales, trastornos inflamatorios, trastornos pulmonares, cancer, trastornos cardfacos, trastornos oculares, trastornos orales, trastornos sangumeos, trastornos hepaticos, trastornos de la piel, trastornos de la prostata, trastornos endocrinos, motilidad gastrointestinal incrementada y obesidad. Los trastornos gastrointestinales incluyen, por ejemplo, smdrome de intestino irritable (SII), enterocolitis necrotizante (ECN), dispepsia no ulcerosa, pseudo-obstruccion intestinal cronica, dispepsia funcional, pseudo-obstruccion colonica, reflujo duodenogastrico, enfermedad por reflujo gastroesofagico (ERGE), fleo (por ejemplo, fleo postoperatorio), gastroparesia, pirosis (acidez elevada en el tracto GI), estrenimiento (por ejemplo, estrenimiento asociado con el uso de medicaciones tales como opioides, farmacos para osteoartritis, farmacos para osteoporosis; estrenimiento postquirurgico, estrenimiento asociado a trastornos neuropaticos. Los trastornos inflamatorios incluyen inflamacion de tejidos y organos tales como la inflamacion del rinon (por ejemplo, nefritis), inflamacion del sistema gastrointestinal (por ejemplo, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa); inflamacion pancreatica (por ejemplo, pancreatitis), inflamacion pulmonar (por ejemplo, bronquitis o asma) o inflamacion de la piel (por ejemplo, psoriasis, eczema). Los trastornos pulmonares incluyen, por ejemplo, enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC) y fibrosis. El cancer incluye carcinogenesis en tejidos y organos incluyendo metastasis tales como, por ejemplo, cancer gastrointestinal, (por ejemplo, cancer gastrico, cancer de esofago, cancer de pancreas, cancer colorrectal, cancer intestinal, cancer anal, cancer de tngado, cancer de vesroula biliar o cancer de colon; cancer de pulmon; cancer de tiroides; cancer de piel (por ejemplo, melanoma); cancer oral; cancer del tracto urinario (por ejemplo, cancer de vejiga o cancer de rinon); cancer de la sangre (por ejemplo, mieloma o leucemia) o cancer de prostata. Los trastornos cardiacos incluyen, por ejemplo, insuficiencia cardfaca congestiva, hipertension cardiaca traqueal, colesterol alto o trigliceridos altos. Los trastornos hepaticos incluyen, por ejemplo, cirrosis y fibrosis. Los trastornos oculares incluyen, por ejemplo, aumento de la presion intraocular, glaucoma, degeneracion de la retina por ojos secos, trastornos de las glandulas lagrimales o inflamaciones oculares. Los trastornos de la piel incluyen, por ejemplo, xerosis. Los trastornos orales incluyen, por ejemplo, sequedad de la boca (xerostomia), smdrome de Sjogren, enfermedades de las endas (por ejemplo, enfermedad periodontal) o bloqueo o mal funcionamiento del conducto de la glandula salival. Los trastornos de la prostata incluyen, por ejemplo, la hiperplasia benigna de prostata (HBP). Los trastornos endocrinos incluyen, por ejemplo, diabetes mellitus, hipertiroidismo, hipotiroidismo y fibrosis qmstica.
Tal como se usa en esta memoria, la expresion “guanilato ciclasa C (GC-C)” se refiere a la clase de receptor de la guanilato ciclasa C en cualquier tipo de celula a la que se unen los peptidos agonistas de la invencion o los agonistas naturales descritos en este documento. Tal como se utiliza en la presente memoria, el “receptor de guanilato ciclasa intestinal” se encuentra exclusivamente en las celulas epiteliales que recubren la mucosa GI. De la uroguanilina, la guanilina y los peptidos ST se espera que se unan a estos receptores y puedan inducir la apoptosis. La posibilidad de que pueda haber diferentes receptores para cada peptido agonista no esta excluida. Por lo tanto, la expresion se refiere a la clase de receptores de la guanilato ciclasa en celulas epiteliales que recubren la mucosa GI.
Tal como se utiliza en esta memoria, la expresion “agonista de GCR” se refiere a peptidos y/o otros compuestos que se unen a una guanilato ciclasa C intestinal y estimulan el transporte de electrolitos y fluidos. Esta expresion tambien abarca fragmentos y propeptidos que se unen a la GC-C y estimulan la secrecion de fluido y agua.
Tal como se utiliza en esta memoria, la expresion “sustancialmente equivalente” se refiere a un peptido que tiene una secuencia de aminoacidos equivalente a la del dominio de union en donde se pueden delecionar o sustituir por otros aminoacidos determinados residuos, sin afectar a la capacidad del peptido para unirse a un receptor de la guanilato ciclasa intestinal y estimular el transporte de electrolitos y fluidos.
La adicion de vehmulos (por ejemplo, solucion salina tamponada con fosfato o PBS) y otros componentes, a la composicion de la presente invencion es bien conocida por los expertos en esta tecnica. Ademas del compuesto, tales composiciones pueden contener vehmulos farmaceuticamente aceptables y otros ingredientes conocidos por facilitar la administracion y/o mejorar la absorcion. Otras formulaciones, tales como microesferas, nanopartmulas, liposomas y sistemas con base inmunologica tambien se pueden usar de acuerdo con la presente invencion. Otros ejemplos incluyen formulaciones con polfmeros (por ejemplo, 20% p/v de polietilenglicol) o celulosa, o formulaciones entericas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La presente invencion se basa en varios conceptos. El primero es que existe un mecanismo dependiente de GMPc que regula el equilibrio entre la proliferacion celular y la apoptosis, y que una reduccion de los niveles de GMPc, debido a una deficiencia de uroguanilina/guanilina y/o debido a la activacion de fosfodiesterasas espedficas de GMPc, es una etapa temprana y decisiva en la transformacion neoplasica. Un segundo concepto es que la liberacion de acido araquidonico desde los fosfoUpidos de la membrana, que conduce a la activacion de la fosfolipasa A2 citoplasmatica (cPLA2), la ciclooxigenasa-2 (COX-2) y, posiblemente, la 5-lipoxigenasa (5-LO) durante el proceso de inflamacion, esta regulada a la baja por un mecanismo dependiente de GMPc, lo que conduce a niveles reducidos de prostaglandinas y leucotrienos, y que el aumento de niveles intracelulares de GMPc puede producir de este modo una respuesta antiinflamatoria. Ademas, un mecanismo dependiente de GMPc se cree que esta implicado en el control de procesos proinflamatorios. Por lo tanto, elevar los niveles intracelulares de GMPc se puede utilizar como un medio para tratar y controlar los trastornos gastrointestinales, trastornos inflamatorios, trastornos pulmonares, cancer, trastornos cardfacos, trastornos oculares, trastornos orales, trastornos sangumeos, trastornos hepaticos, trastornos de la piel, trastornos de la prostata, trastornos endocrinos, motilidad gastrointestinal incrementada y obesidad. Los trastornos gastrointestinales incluyen, por ejemplo, smdrome de intestino irritable (SII), enterocolitis necrotizante (ECN), dispepsia no ulcerosa, pseudo-obstruccion intestinal cronica, dispepsia funcional, pseudo- obstruccion colonica, reflujo duodenogastrico, enfermedad por reflujo gastroesofagico (ERGE), fleo (por ejemplo, fleo post-operatorio), gastroparesia, pirosis (acidez alta en el tracto GI), estrenimiento (por ejemplo, estrenimiento asociado con el uso de medicaciones tales como opioides, farmacos para osteoartritis, farmacos para osteoporosis; estrenimiento postquirurgico, estrenimiento asociado a trastornos neuropaticos. Los trastornos inflamatorios incluyen inflamacion de tejidos y organos tales como la inflamacion del rinon (por ejemplo, nefritis), inflamacion del sistema gastrointestinal (por ejemplo, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa); inflamacion pancreatica (por ejemplo, pancreatitis), inflamacion pulmonar (por ejemplo, bronquitis o asma) o inflamacion de la piel (por ejemplo, psoriasis, eczema). Los trastornos pulmonares incluyen, por ejemplo, EPOC y fibrosis. El cancer incluye carcinogenesis en tejidos y organos incluyendo metastasis tales como, por ejemplo, cancer gastrointestinal, (por ejemplo, cancer gastrico, cancer de esofago, cancer de pancreas, cancer colorrectal, cancer intestinal, cancer anal, cancer de tngado, cancer de vesroula biliar o cancer de colon; cancer de pulmon; cancer de tiroides; cancer de piel (por ejemplo, melanoma); cancer oral; cancer del tracto urinario (por ejemplo, cancer de vejiga o cancer de rinon); cancer de la sangre (por ejemplo, mieloma o leucemia) o cancer de prostata. Los trastornos cardiacos incluyen, por ejemplo, insuficiencia cardfaca congestiva, hipertension cardiaca traqueal, colesterol alto o trigliceridos altos. Los trastornos hepaticos incluyen, por ejemplo, cirrosis y fibrosis. Los trastornos oculares incluyen, por ejemplo, aumento de la presion 30 intraocular, glaucoma, degeneracion de la retina por ojos secos, trastornos de las glandulas lagrimales o inflamaciones oculares. Los trastornos de la piel incluyen, por ejemplo, xerosis. Los trastornos orales incluyen, por ejemplo, sequedad de la boca (xerostomia), smdrome de Sjogren, enfermedades de las endas (por ejemplo, enfermedad periodontal) o bloqueo o mal funcionamiento del conducto de la glandula salival. Los trastornos de la prostata incluyen, por ejemplo, la hiperplasia benigna de prostata (HBP). Los trastornos endocrinos incluyen, por ejemplo, diabetes mellitus, hipertiroidismo, hipotiroidismo y fibrosis qrnstica.
Sin pretender estar limitado por ninguna teona, se contempla que el transporte de iones a traves de la membrana plasmatica puede llegar a ser un importante regulador del equilibrio entre la proliferacion celular y la apoptosis que se vera afectado por agentes que alteran las concentraciones de GMPc. Se ha observado que la uroguanilina estimula el flujo de salida de K+, el flujo de entrada de Ca++ y el transporte de agua en el tracto gastrointestinal (3). Ademas, el peptido natriuretico atrial (ANP), un peptido que tambien se une a un receptor espedfico de la guanilato ciclasa, tambien se ha observado que induce la apoptosis en celulas mesangiales de rata, y que induce la apoptosis en miocitos cardfacos por un mecanismo de GMPc (21-24).
La union de los presentes agonistas a un receptor de la guanilato ciclasa estimula la produccion de GMPc. Esta interaccion ligando-receptor, a traves de la activacion de una cascada de cinasas de protemas dependientes de GMPc y CFTR, induce la apoptosis en las celulas diana. Por lo tanto, la administracion de los nuevos peptidos definidos por la SEQ ID NO: 2-8, tal como se muestra en la tabla I, son utiles para eliminar o, al menos retrasar, la aparicion de trastornos gastrointestinales, trastornos inflamatorios, trastornos pulmonares, cancer, trastornos cardfacos, trastornos oculares, trastornos orales, trastornos sangumeos, trastornos hepaticos, trastornos de la piel, trastornos de la prostata, trastornos endocrinos, aumento de la motilidad gastrointestinal y obesidad. Los trastornos gastrointestinales incluyen, por ejemplo, smdrome de intestino irritable (SII), enterocolitis necrotizante (ECN), dispepsia no ulcerosa, pseudoobstruccion intestinal cronica, dispepsia funcional, pseudo-obstruccion colonica, reflujo duodenogastrico, enfermedad por reflujo gastroesofagico (ERGE), fleo (por ejemplo, fleo postoperatorio), gastroparesia, pirosis (acidez alta en el tracto GI), estrenimiento (por ejemplo, estrenimiento asociado con el uso de medicaciones tales como opioides, farmacos para osteoartritis, farmacos para osteoporosis; estrenimiento post- quirurgico, estrenimiento asociado a trastornos neuropaticos. Los trastornos inflamatorios incluyen inflamacion de tejidos y organos tales como la inflamacion del rinon (por ejemplo, nefritis), inflamacion del sistema gastrointestinal (por ejemplo, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa); inflamacion pancreatica (por ejemplo, pancreatitis), inflamacion pulmonar (por ejemplo, bronquitis o asma) o inflamacion de la piel (por ejemplo, psoriasis, eczema). Los trastornos pulmonares incluyen, por ejemplo, enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC) y fibrosis. El cancer incluye carcinogenesis en tejidos y organos incluyendo metastasis tales como, por ejemplo, cancer gastrointestinal, (por ejemplo, cancer gastrico, cancer de esofago, cancer de pancreas, cancer colorrectal, cancer intestinal, cancer anal, cancer de tngado, cancer de vesroula biliar o cancer de colon; cancer de pulmon; cancer de tiroides; cancer de piel (por ejemplo, melanoma); cancer oral; cancer del tracto urinario (por ejemplo, cancer de vejiga o cancer de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
rinon); cancer de la sangre (por ejemplo, mieloma o leucemia) o cancer de prostata. Los trastornos cardiacos incluyen, por ejemplo, insuficiencia cardfaca congestiva, hipertension cardiaca traqueal, colesterol alto o trigliceridos altos. Los trastornos hepaticos incluyen, por ejemplo, cirrosis y fibrosis. Los trastornos oculares incluyen, por ejemplo, aumento de la presion intraocular, glaucoma, degeneracion de la retina por ojos secos, trastornos de las glandulas lagrimales o inflamaciones oculares. Los trastornos de la piel incluyen, por ejemplo, xerosis. Los trastornos orales incluyen, por ejemplo, sequedad de la boca (xerostomia), smdrome de Sjogren, enfermedades de las endas (por ejemplo, enfermedad periodontal) o bloqueo o mal funcionamiento del conducto de la glandula salival. Los trastornos de la prostata incluyen, por ejemplo, la hiperplasia benigna de prostata (HBP). Los trastornos endocrinos incluyen, por ejemplo, diabetes mellitus, hipertiroidismo, hipotiroidismo y fibrosis qrnstica.
La uroguanilina es una hormona peptfdica circulante con actividad natriuretica y se ha encontrado que estimula el transporte de fluidos y electrolitos en una manera similar a otra familia de enterotoxinas termoestables (peptidos ST) secretadas por cepas patogenas de E. coli y otras bacterias entericas que activan el receptor de la guanilato ciclasa y causan diarrea secretora. A diferencia de los peptidos ST bacterianos, la union de la uroguanilina al receptor de la guanilato ciclasa depende del pH fisiologico del intestino. Por lo tanto, se espera que la uroguanilina regule el transporte de fluidos y de electrolitos en una manera dependiente del pH y sin causar diarrea grave.
Peptidos GCRA
En un aspecto, la invencion proporciona un peptido GCRA consistente en la secuencia de una cualquiera de SEQ ID NO: 3-8. Los peptidos GCRa son analogos de la uroguanilina y del peptido ST bacteriano. No se implica una longitud particular en el termino “peptido”. Los peptidos GCRA tambien pueden tener una longitud menor de 25 aminoacidos, por ejemplo, menor o igual a 20, 15, 14, 13, 12, 11, 10 o 5 aminoacidos de longitud.
Los peptidos GCRA pueden ser polfmeros de L-aminoacidos, D-aminoacidos, o una combinacion de ambos. Por ejemplo, en diversas realizaciones, los peptidos son peptidos D retro-inversos. La expresion “isomero retro-inverso” se refiere a un isomero de un peptido lineal en el que la direccion de la secuencia se invierte y la quiralidad de cada residuo de aminoacido esta invertida. Vease, por ejemplo, Jameson y col., Nature, 368, 744-746 (1994); Brady y col., Nature, 368, 692-693 (1994). El resultado neto de la combinacion de D-enantiomeros y la smtesis inversa es que las posiciones de los grupos carbonilo y amino en cada enlace amida se intercambian, mientras que se conserva la posicion de los grupos de la cadena lateral en cada carbono alfa. A menos que se establezca espedficamente otra cosa, se supone que cualquier secuencia dada de L-aminoacido se puede convertir en un peptido D retro-inverso mediante la smtesis de una secuencia inversa para la secuencia natural de L-aminoacidos correspondiente.
Mediante la induccion de la produccion de GMPc se entiende que el peptido GCRA induce la produccion de GMPc intracelular. El GMPc intracelular se mide por metodos conocidos en la tecnica. Por ejemplo, el peptido GCRA de la invencion estimula 5%, 10%, 20%, 30%, 40%, 50%, 75%, 90% o mas el GMPc intracelular, en comparacion con agonistas de GC-C de origen natural. Opcionalmente, los peptidos GCRA de la invencion estimulan 5%, 10%, 20%, 30%, 40%, 50%, 75%, 90% o mas el GMPc intracelular, en comparacion con SP-304 (SEQ ID NO: 1). En otras realizaciones, el peptido GCRA estimula la apoptosis, por ejemplo, la muerte celular programada o activa el regulador de la conductancia transmembranal de la fibrosis qrnstica (CFTR). En algunas realizaciones, los peptidos GCRA descritos en la presente memoria, son mas estables que los agonistas de GC-C de origen natural y/o SP-304 (SEQ ID NO: 1). Por mas estable se entiende que el peptido se degrada menos y/o mas lentamente en el fluido gastrico simulado y/o el fluido intestinal simulado, en comparacion con agonistas de GC-C de origen natural y/o SP- 304. Por ejemplo, el peptido GCRA de la invencion se degrada 2%, 3%, 5%, 10%, 15%, 20%, 30%, 40%, 50%, 75%, 90% o menos, en comparacion con agonistas de GC-C de origen natural y/o SP-304.
Tal como se utiliza en la presente memoria, la expresion “ASIDE” pretende indicar que el acido carboxflico terminal se reemplaza por un grupo amida, es decir, el COOh terminal se reemplaza por CONH2.
Uno o varios aminoacidos de los peptidos GCRA se pueden reemplazar por un aminoacido de origen artificial o un analogo de aminoacido natural o artificial. Hay muchos aminoacidos ademas de los 20 convencionales (Ala, Arg, Asn, Asp, Cys, Gln, Glu, Gly, His, Phe, Ile, Leu, Lys, Met, Pro, Ser, Thr, Trp, Tyr y Val). Algunos son de origen natural y otros no lo son. (Vease, por ejemplo, Hunt, “The Non-Protein Amino Acids: In Chemistry and Biochemistry of the Amino Acids”, Barrett, Chapman and Hall, 1985). Por ejemplo, un aminoacido aromatico puede estar sustituido por 3,4-dihidroxi-L-fenilalanina, 3-yodo-L-tirosina, triyodotironina, L-tiroxina, fenilglicina (Phg) o nor-tirosina (norTyr). Phg y norTyr y otros aminoacidos que incluyen Phe y Tyr pueden estar sustituidos, por ejemplo, por un halogeno, - CH3, -OH, -CH2NH3, -C(O)H, -CH2CH3, -CN, -CH2CH2CH3, -SH u otro grupo. Cualquier aminoacido puede estar sustituido por la forma D del aminoacido.
Con respecto a los aminoacidos que no son de origen natural o los analogos de aminoacidos que son de origen natural y artificial, es posible un numero de sustituciones en el polipeptido y los agonistas descritos en este documento de forma individual o en combinacion.
Por ejemplo, los residuos de glutamina pueden estar sustituidos con gamma-hidroxi-Glu o gamma-carboxi-Glu. Los residuos de tirosina pueden estar sustituidos con un aminoacido sustituido en alfa, tal como L-alfa-metilfenilalanina o
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
por analogos tales como: 3-Amino-Tyr; Tyr(CH3); Tyr(PO3(CH3)2); Tyr(SO3H); beta-ciclohexil-Ala; beta-(1- ciclopentenil)-Ala; beta-ciclopentil-Ala; beta-ciclopropil-Ala; beta-quinolil-Ala; beta-(2-tiazolil)-Ala; beta-(triazol-1-il)- Ala; beta-(2-piridil)-Ala; beta-(3-piridil)-Ala; Amino-Phe; fluoro-Phe; ciclohexil-Gly; tBu-Gly; beta-(3-benzotienil)-Ala; beta-(2-tienil)-Ala; 5-metil-Trp; y A-metil-Trp. Los residuos de prolina pueden estar sustituidos con homopro (acido Lpipecolico); hidroxi-Pro; 3,4-deshidro-Pro; 4-fluoro-Pro; o alfa-metil-Pro o analogos de aminoacidos ciclados en N(alfa)-C(alfa) con la estructura: n = 0, 1, 2, 3. Los residuos de alanina pueden estar sustituidon con un aminoacido alfa-sustituido o N-metilado, tal como acido alfa-amino isobutmco (aib), L/D-alfa-etilalanina (L/D-isovalina), L/Dmetilvalina o L/D-alfa-metilleucina o un aminoacido no natural tal como beta-fluoro-Ala. La alanina tambien se puede sustituir con: n = 0, 1, 2, 3. Los residuos de glicina pueden estar sustituidos con acido alfa-amino isobutmco (aib) o L/D-alfa-etilalanina (L/D-isovalina).
Otros ejemplos de aminoacidos artificiales incluyen: un analogo no natural de tirosina; un analogo no natural de glutamina; un analogo no natural de fenilalanina; un analogo no natural de serina; un analogo no natural de treonina; un aminoacido sustituido con alquilo, arilo, acilo, hidracina, azido, ciano, halo, hidrazida, hidroxilo, alquenilo, alquinilo, eter, tiol, sulfonilo, seleno, ester, tioacido, borato, boronato, fosfo, fosfono, fosfina, heterociclo, enona, imina, aldehfdo, hidroxilamina, ceto o amino, o cualquier combinacion de los mismos; un aminoacido con un agente de entrecruzamiento fotoactivable; un aminoacido marcado con espm; un aminoacido fluorescente; un aminoacido con un grupo funcional nuevo; un aminoacido que interacciona de forma covalente o no covalente con otra molecula; un aminoacido que se une a metal; un aminoacido que esta amidado en un sitio que no se amida de forma natural; un aminoacido que contiene metal; un aminoacido radiactivo; un aminoacido fotoactivable y/o fotoisomerizable; un aminoacido que contiene una biotina o un analogo de biotina; un aminoacido glicosilado o modificado con carbohidrato; un aminoacido que contiene ceto; aminoacidos que comprenden polietilenglicol o polieter; un aminoacido sustituido con un atomo pesado (por ejemplo, un aminoacido que contiene deuterio, tritio, 13C, 15N o 18O); un aminoacido escindible qmmicamente o fotoescindible; un aminoacido con una cadena lateral elongada; un aminoacido que contiene un grupo toxico; un aminoacido sustituido con azucar, por ejemplo, una serina sustituida con azucar o similares; un aminoacido que contiene azucar unida a carbono; un aminoacido activo redox; un acido que contiene a-hidroxi; un aminoacido que contiene aminotioacido; un aminoacido disustituido en a,a; un p- aminoacido; un aminoacido dclico que no sea prolina; una O-metil-L-tirosina; una L-3-(2-naftil)alanina; una 3- metilfenilalanina; una p-acetil-L-fenilalanina; una O-4-alil-L-tirosina, una 4-propil-L-tirosina; una tri-O-acetil-GlcNAc p- serina; una L-Dopa; una fenilalanina fluorada; una isopropil-L-fenilalanina, una p-azido-L-fenilalanina; una p-acil-L- fenilalanina, una p-benzoil-L-fenilalanina; una L-fosfoserina; una fosfonoserina; una fosfonotirosina; una p-yodo- fenilalanina; una 4-fluorofenilglicina; una p-bromofenilalanina; una p-amino-L-fenilalanina; una isopropil-Lfenilalanina, L-3-(2-naftil)alanina, D-3-(2-naftil)alanina (dNal); un analogo de fenilalanina que contiene amino-, isopropil-, o O-alil-; una dopa, O-metil-L-tirosina; un aminoacido glicosilado, una p-(propargiloxi)fenilalanina; dimetillisina; acido mercaptopropionico; hidroxi-prolina; metil-lisina; 3-nitro-tirosina; norleucina; acido piro-glutamico; Z (carbobenzoxilo); e-acetil-lisina; p-alanina; derivado de aminobenzoflo; acido aminobutrnco (Abu); citrulina; acido aminohexanoico; acido aminoisobutrnco (AIB); ciclohexilalanina; d-ciclohexilalanina; hidroxiprolina; nitro-arginina; nitro-fenilalanina; nitro-tirosina; norvalina; carboxilato de octahidroindol; ornitina (Orn); penicilamina (PEN); tetrahidroisoquinolina; aminoacidos protegidos en acetamidometilo y aminoacidos pegiladas. Otros ejemplos de aminoacidos no naturales y analogos de aminoacidos se pueden encontrar en los documentos de patente de US 20030108885, US 20030082575, US 20060019347 (parrafos 410-418) y las referencias citadas en los mismos. Los polipeptidos descritos en esta memoria pueden incluir modificaciones adicionales, como las que se describen en el documento US20060019347, parrafo 589. Los peptidos GCRA ejemplares que incluyen un aminoacido no natural incluyen, por ejemplo, SP-368 y SP-369.
Un aminoacido puede estar sustituido por un aminoacido de origen natural, no esencial, por ejemplo, taurina.
Alternativamente, los peptidos GCRA son peptidos dclicos. El peptido cfclico GCRA se prepara por metodos conocidos en la tecnica. Por ejemplo, la macrociclacion se logra frecuentemente mediante la formacion de un enlace amida entre los extremos N y C-terminales del peptido, entre una cadena lateral y el extremo N o C-terminal [por ejemplo, con K3Fe(CN)6 a pH 8,5] (Samson y col., Endocrinology 137: 5182-5185 (1996)), o entre dos cadenas laterales de aminoacidos, como la cistema. Vease, por ejemplo, DeGrado, Adv Protein Chem., 39:51-124 (1988). Los peptidos GCRA de la presente invencion son biciclos [4,12; 7,15].
En algunos peptidos GCRA uno o ambos miembros de una o ambas parejas de residuos Cys que normalmente forman un enlace disulfuro, se pueden sustituir por homocistema, penicilamina, 3-mercaptoprolina (Kolodziej y col., 1996 Int J Pept Protein Res 48:274); p,p-dimetilcistema (Hunt y col., 1993 Int J Pept Protein Res 42:249) o acido diaminopropionico (Smith y col. 1978 J Med Chem 2 1:117) para formar entrecruzamientos internos alternativos en las posiciones de los enlaces disulfuro normales.
Ademas, uno o varios enlaces disulfuro se pueden reemplazar por entrecruzamientos covalentes alternativos, por ejemplo, un enlace amida (-CH2CH(O)NhCh2- o -CH2NHCH(O)CH2-), un enlace ester, un enlace tioester, un puente de lactama, un enlace de carbamoflo, un enlace de urea, un enlace de tiourea, un enlace de ester fosfonato, un enlace alquilo (-CH2CH2CH2CH2-), un enlace alquenilo (-CH2CH=CHCH2-), un enlace eter (-CH2CH2OCH2- o -CH2OCH2CH2-), un enlace tioeter (-CH2CH2SCH2-o -CH2SCH2CH2)-, un enlace amina (-CH2CH2NHCH2- o -CH2NHCH2CH2-) o un enlace tioamida (-CH2CH(S)HNHCH2- o -CH2NHCH(S)CH2-). Por ejemplo, Ledu y col.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
(Proc Natl Acad. Sci. 100:11263-78, 2003) describen metodos para preparar entrecruzamientos de lactama y amida. Ejemplos de peptidos GCRA que incluyen un puente de lactama incluyen, por ejemplo, SP-370.
Los peptidos GCRA pueden tener uno o varios enlaces polipeptidicos convencionales sustituidos por un enlace alternativo. Dichas sustituciones pueden aumentar la estabilidad del polipeptido. Por ejemplo, la sustitucion del enlace polipeptfdico entre un residuo amino terminal y un residuo aromatico (por ejemplo, Tyr, Phe, Trp) por un enlace alternativo, puede reducir la escision con carboxipeptidasas y puede aumentar la semivida en el tracto digestivo. Los enlaces que pueden reemplazar los enlaces polipeptfdicos incluyen: un enlace retro-inverso (C(O)-NH en lugar de NH-C(O)); un enlace de amida reducida (NH-CH2); un enlace tiometileno (S-CH2 o CH2-S); un enlace oxometileno (O-CH2 o CH2-O); un enlace etileno (CH2-CH2); un enlace tioamida (C(S)-NH), un enlace trans-olefina (CH=CH); un enlace trans-olefina sustituido con fluor (CF=CH); un enlace cetometileno (C(O)-CHR o CHR-C(O) en donde R es H o CH3); y un enlace flluoro-cetometileno (C(O)-CFR o CFR-C(O) en donde R es H o F o CH3.
Los peptidos GCRA se pueden modificar empleando modificaciones convencionales. Las modificaciones pueden tener lugar en el extremo amino (N-), carboxi (C-) terminal, internamente, o una combinacion de cualquiera de las precedentes. En un aspecto descrito en la presente memoria, puede haber mas de un tipo de modificacion en el polipeptido. Las modificaciones incluyen pero no se limitan a: acetilacion, amidacion, biotinilacion, cinamoilacion, farnesilacion, formilacion, miristoilacion, palmitoilacion, fosforilacion (Ser, Tyr o Thr), estearoilacion, succinilacion, sulfuracion y ciclacion (a traves de puentes disulfuro o ciclacion de amida), y modificacion por Cys3 o Cys5. Los peptidos GCRA descritos en esta memoria, se pueden modificar mediante 2,4-dinitrofenilo (DNP), DNP-lisina, modificacion mediante 7-amino-4-metil-cumarina (AMC), fluorescema, NBD (7-Nitrobenz-2-oxa-1,3-diazol), p- nitroanilida, rodamina B, EDANS (acido 5-((2-aminoetil)amino)naftalen-1-sulfonico), dabcilo, dabsilo, dansilo, rojo de texas, FMOC y Tamra (tetrametilrodamina). Los peptidos GCRA descritos en este documento tambien pueden conjugarse, por ejemplo, con polietilenglicol (PEG); grupos alquilo (por ejemplo, grupos alquilo lineales o ramificados C1-C20); radicales de acidos grasos; combinaciones de PEG, grupos alquilo y radicales de acidos grasos (vease, el documento de patente US 6.309.633; Soltero y col., 2001 “Innovations in Pharmaceutical Technology” 106-110); BSA y KLH (hemocianina de lapa bocallave). La adicion de PEG y otros polfmeros que se pueden utilizar para modificar los polipeptidos de la invencion se describen en el documento US20060 19347 seccion IX.
Tambien se describen peptidos que son biologica o funcionalmente equivalentes de los peptidos descritos en la presente memoria. La expresion “biologicamente equivalente” o “funcionalmente equivalente” significa que las composiciones de la presente invencion son capaces de mostrar algunos o todos los efectos moduladores de la produccion de GMPc.
Los peptidos GCRA tambien pueden incluir derivados de peptidos GCRA que estan destinados a incluir formas hfbridas y modificadas de los peptidos GCRA, en las que ciertos aminoacidos se han delecionado o sustituido, y modificaciones tales como en las que uno o varios aminoacidos se han cambiado a un aminoacido modificado o un aminoacido inusual y modificaciones tales como la glicosilacion, siempre que la forma modificada conserve la actividad biologica de los peptidos GCRA. Por conservacion de la actividad biologica, se entiende que el peptido GCRA induce la apoptosis o el GMPc, aunque no necesariamente con el mismo nivel de potencia que la de un peptido GCRA de origen natural identificado.
Las variantes preferidas son aquellas que tienen sustituciones conservadoras de aminoacidos, realizadas en uno o varios residuos de aminoacidos no esenciales previstos. Una “sustitucion conservadora de aminoacidos” es una en la cual el residuo de aminoacidos se reemplaza con un residuo de aminoacidos que tiene una cadena lateral similar. Familias de residuos de aminoacidos que tienen cadenas laterales similares han sido definidas en la tecnica. Estas familias incluyen aminoacidos con cadenas laterales basicas (por ejemplo, lisina, arginina, histidina), cadenas laterales acidas (por ejemplo, acido aspartico, acido glutamico), cadenas laterales no cargadas polares (por ejemplo, glicina, asparagina, glutamina, serina, treonina, tirosina, cistema), cadenas laterales no polares (por ejemplo, alanina, valina, leucina, isoleucina, prolina, fenilalanina, metionina, triptofano), cadenas laterales beta-ramificadas (por ejemplo, treonina, valina, isoleucina) y cadenas laterales aromaticas (por ejemplo, tirosina, fenilalanina, triptofano, histidina). Asf, un residuo de aminoacido no esencial previsto en un polipeptido GCRA, se reemplaza con otro residuo de aminoacido de la misma familia de cadena lateral. Alternativamente, en otra realizacion, se pueden introducir mutaciones al azar a lo largo de toda o de parte de una secuencia que codifica GCRA, tal como por mutagenesis de saturacion, y los mutantes resultantes se pueden escrutar para identificar mutantes que conservan la actividad.
Tambien se incluye dentro del significado de sustancialmente homologo, a cualquier peptido GCRA que se puede aislar en virtud de la reactividad cruzada con anticuerpos del peptido GCRA.
Preparacion de peptidos GCRA
Los peptidos GCRA se preparan facilmente empleando tecnicas modernas de clonacion, o se pueden sintetizar por metodos en estado solido o por mutagenesis dirigida al sitio. Un peptido GCRA puede incluir las formas dominantes negativas de un polipeptido.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La smtesis qmmica generalmente se puede realizar usando tecnicas de smtesis de peptidos convencionales en fase de solucion o en fase solida, en donde se produce un enlace peptidico a traves de la condensacion directa del grupo amino de un aminoacido con el grupo carboxilo del otro aminoacido, con la eliminacion de una molecula de agua. La smtesis de enlaces peptidicos por condensacion directa, tal y como se ha formulado anteriormente, requiere la supresion del caracter reactivo del grupo amino del primer aminoacido y del grupo carboxilo del segundo aminoacido. Los sustituyentes de enmascaramiento deben permitir una facil eliminacion de los mismos, sin inducir la degradacion de la molecula peptfdica labil.
En la smtesis en fase de solucion, se puede utilizar una amplia variedad de metodos de acoplamiento y grupos protectores (vease, Gross y Meienhofer, eds., “The Peptides: Analysis, Synthesis, Biology”, vol. 1-4 (Academic Press, 1979); Bodansky y Bodansky, “The Practice of Peptide Synthesis”, 2a ed (Springer Verlag, 1994)). Ademas, es posible la purificacion intermedia y la escala lineal. Los expertos normales en la tecnica apreciaran que la smtesis en solucion requiere la consideracion de grupos protectores de la cadena principal y de cadenas laterales y el metodo de activacion. Ademas, es necesaria una seleccion cuidadosa del segmento para minimizar la racemizacion durante la condensacion del segmento. Las consideraciones de la solubilidad son tambien un factor. La smtesis de peptidos en fase solida usa un polfmero insoluble como soporte durante la smtesis organica. La cadena peptfdica sujeta con el polfmero, permite el uso de una simple etapa de lavado y de filtracion, en lugar de purificaciones laboriosas en etapas intermedias. La smtesis de peptidos en fase solida se puede realizar generalmente de acuerdo con el metodo de Merrifield y col., J. Am. Chem. Soc., 1963, 85:2149, que implica ensamblar una cadena peptfdica lineal sobre un soporte de resina usando aminoacidos protegidos. La smtesis de peptidos en fase solida utiliza una estrategia ya sea de Boc o Fmoc, que son bien conocidas en la tecnica.
Los expertos normales en la tecnica reconoceran que, en la smtesis en fase solida, las reacciones de desproteccion y acoplamiento deben completarse y los grupos de bloqueo de la cadena lateral deben ser estables a lo largo de la smtesis. Ademas, la smtesis en fase solida es generalmente la mas apropiada cuando los peptidos se deben preparar a pequena escala.
La acetilacion del extremo N-terminal se puede conseguir haciendo reaccionar el peptido final con antndrido acetico, antes de la escision desde la resina. La C-amidacion se lleva a cabo usando una resina apropiada tal como una resina de metilbenzhidrilamina usando la tecnologfa Boc.
Alternativamente, los peptidos GCRA se producen por tecnicas de clonacion modernas. Por ejemplo, los peptidos GCRA se producen ya sea en bacterias, incluyendo, sin limitacion, E. coli, o en otros sistemas existentes para la produccion de polipeptidos o protemas (por ejemplo, Bacillus subtilis, sistemas de expresion de baculovirus usando celulas Sf9 de Drosophila, levadura o sistemas de expresion de hongos filamentosos, sistemas de expresion de celulas de mairnfero), o se pueden sintetizar qmmicamente. Si el peptido GCRA o un peptido variante se va a producir en bacterias, por ejemplo, E. coli, la molecula de acido nucleico que codifica el polipeptido tambien puede codificar una secuencia lfder que permite la secrecion del polipeptido maduro a partir de la celula. Asf, la secuencia que codifica el polipeptido puede incluir la presecuencia y la prosecuencia, por ejemplo, de un polipeptido ST bacteriano de origen natural. El polipeptido maduro secretado, se puede purificar a partir del medio de cultivo.
La secuencia que codifica un peptido GCRA descrita en esta memoria se puede insertar en un vector capaz de suministrar y mantener la molecula de acido nucleico en una celula bacteriana. La molecula de ADN puede insertarse en un vector de replicacion autonoma (los vectores adecuados incluyen, por ejemplo, pGEM3Z y pcDNA3, y derivados de los mismos). El acido nucleico del vector puede ser ADN bacteriano o de bacteriofago, tal como el bacteriofago lambda o M13 y derivados de los mismos. La construccion de un vector que contiene un acido nucleico descrito en esta memoria, se puede seguir mediante la transformacion de una celula hospedadora tal como una bacteria. Los hospedadores bacterianos adecuados incluyen, pero no estan limitados a, E. coli, B. subtilis, Pseudomonas, Salmonella. La estructura artificial genetica tambien incluye, ademas de la molecula de acido nucleico codificante, elementos que permiten la expresion, tales como secuencias promotoras y reguladoras. Los vectores de expresion pueden contener secuencias de control de la transcripcion que controlan la iniciacion de la transcripcion, tales como secuencias promotoras, potenciadoras, operadoras y represoras.
Una variedad de secuencias de control de la transcripcion son bien conocidas en la tecnica. El vector de expresion tambien puede incluir una secuencia reguladora de la traduccion (por ejemplo, una secuencia 5' no traducida, una secuencia 3' no traducida, o un sitio interno de entrada al ribosoma). El vector puede ser capaz de una replicacion autonoma o puede estar integrado en un ADN hospedador para asegurar la estabilidad durante la produccion del polipeptido.
La secuencia codificadora de la protema que incluye un peptido GCRA descrito en la presente memoria, tambien se puede fusionar con un acido nucleico que codifica un marcador con afinidad hacia el polipeptido, por ejemplo, glutation-S-transferasa (GST), protema que se une a la maltosa E, protema A, marcador FLAG, hexahistidina, marcador myc o marcador HA de la gripe, con el fin de facilitar la purificacion. La fusion del marcador de afinidad o informador une el marco de lectura del polipeptido de interes con el marco de lectura del gen que codifica el marcador de afinidad, de modo que se genera una fusion de traduccion. La expresion del gen de fusion da como resultado la traduccion de un unico polipeptido que incluye tanto el polipeptido de interes como el marcador de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
afinidad. En algunos casos en los que se utilizan marcadores de afinidad, la secuencia de ADN que codifica un sitio de reconocimiento de la proteasa se fusionara entre los marcos de lectura del marcador de afinidad y del polipeptido de interes.
Las estructuras artificiales geneticas y los metodos adecuados para la produccion de formas inmaduras y maduras de peptidos GCRA y variantes descritas en la presente memoria, en sistemas de expresion de protemas distintos de las bacterias, que son bien conocidos por los expertos en la tecnica, tambien se pueden utilizar para producir polipeptidos en un sistema biologico.
Los peptidos descritos en este documento se pueden modificar por la fijacion de una segunda molecula que confiere una propiedad deseada al peptido, tal como un aumento de la semivida en el cuerpo, por ejemplo, la pegilacion. Tales modificaciones tambien estan dentro del alcance del termino “variante”, tal y como se usa en la presente memoria.
Metodos terapeuticos
Se dan a conocer en la presente memoria metodos profilacticos y terapeuticos para tratar un sujeto con riesgo de (o susceptible a) un trastorno o que tiene un trastorno asociado que esta mediado por agonistas del receptor de la guanilato ciclasa. Los trastornos mediados por los agonistas del receptor de la guanilato ciclasa incluyen trastornos gastrointestinales, trastornos inflamatorios, trastornos pulmonares, cancer, trastornos cardfacos, trastornos oculares, trastornos orales, trastornos sangumeos, trastornos hepaticos la, trastornos de la piel, trastornos de la prostata, trastornos endocrinos, aumento de la motilidad gastrointestinal y obesidad. Los trastornos gastrointestinales incluyen, por ejemplo, smdrome del intestino irritable (SII), enterocolitis necrotizante (ECN), dispepsia no ulcerosa, seudoobstruccion intestinal cronica, dispepsia funcional, seudoobstruccion colonica, reflujo duodenogastrico, enfermedad de reflujo gastroesofagico (ERGE), inflamacion del fleo (por ejemplo, fleo postoperatorio), gastroparesia, pirosis (acidez elevada en el tracto GI), estrenimiento (por ejemplo, estrenimiento asociados con el uso de medicaciones tales como opioides, farmacos para la osteoartritis, farmacos para la osteoporosis, estrenimiento postoperatorio, estrenimiento asociado a trastornos neuropaticos. Los trastornos inflamatorios incluyen inflamacion de tejidos y organos, tales como inflamacion del rinon (por ejemplo, nefritis), inflamacion del sistema gastrointestinal (por ejemplo, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa), inflamacion del pancreas (por ejemplo, pancreatitis), inflamacion pulmonar (por ejemplo, bronquitis o asma) o inflamacion de la piel (por ejemplo, psoriasis, eczema). Los trastornos pulmonares incluyen, por ejemplo, la enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC) y la fibrosis. El cancer incluye carcinogenesis de tejidos y organos incluyendo metastasis tales como, por ejemplo, cancer gastrointestinal, (por ejemplo, cancer gastrico, cancer de esofago, cancer de pancreas, cancer colorrectal, cancer intestinal, cancer anal, cancer de Idgado, cancer de vesroula biliar o cancer de colon; cancer de pulmon; cancer de tiroides; cancer de piel (por ejemplo, melanoma); cancer oral; cancer del tracto urinario (por ejemplo, cancer de vejiga o cancer de rinon); cancer de la sangre (por ejemplo, mieloma o leucemia) o cancer de prostata. Los trastornos cardfacos incluyen, por ejemplo, insuficiencia cardfaca congestiva, hipertension cardiaca traqueal, colesterol alto o trigliceridos altos. Los trastornos del hngado incluyen, por ejemplo, cirrosis y fibrosis. Los trastornos oculares incluyen, por ejemplo, presion intraocular incrementada, glaucoma, degeneracion retinal de ojos secos, trastornos de las glandulas lacrimales o inflamacion del ojo. Los trastornos de la piel incluyen, por ejemplo, xerosis. Los trastornos orales incluyen, por ejemplo, sequedad de boca (xerostomia), smdrome de Sjogren, enfermedades de las endas (por ejemplo, enfermedad periodontal) o bloqueo o mal funcionamiento de conductos de la glandula salival. Los trastornos de la prostata incluyen, por ejemplo, hiperplasia benigna de prostata (HBP). Los trastornos endocrinos incluyen, por ejemplo, diabetes mellitus, hipertiroidismo, hipotiroidismo y fibrosis qrnstica.
El termino “tratamiento” se refiere a reducir o aliviar los smtomas en un sujeto, evitar un empeoramiento o progresion de los smtomas y/o la prevencion de la enfermedad en un sujeto que no tiene esos smtomas. Para un sujeto dado, la mejora de un smtoma, su empeoramiento, su regresion o su progresion se puede determinar por cualquier medida objetiva o subjetiva. La eficacia del tratamiento puede medirse como una mejora de la morbilidad o mortalidad (por ejemplo, el alargamiento de la curva de supervivencia en una poblacion seleccionada). Por lo tanto, el tratamiento efectivo incluira la terapia de la enfermedad existente, el control de la enfermedad retardando o deteniendo su progresion, la prevencion de la aparicion de la enfermedad, la reduccion del numero o de la gravedad de los smtomas, o una combinacion de los mismos. El efecto se puede observar en un estudio controlado, usando uno o varios criterios estadfsticamente significativos.
El GMPc intracelular se induda por exposicion, por ejemplo, poniendo en contacto un tejido (por ejemplo, tejido gastrointestinal) o una celula con agonistas de GCRA. Los receptores de GC-C se expresan en todo el tracto GI, partiendo del esofago, duodeno, yeyuno, fleon, ciego y colon. Las lmeas celulares de cancer de colon humano (T81, CaCo-2 y HT-29) tambien expresan receptores de GC-C. Por induccion se entiende un aumento en la produccion de GMPc en comparacion con un tejido o una celula que no ha estado en contacto con el peptido GCRA o una variante. Los tejidos o las celulas estan directamente en contacto con un peptido GCRA o una variante. Alternativamente, el peptido GCRA o una variante se administran sistemicamente. Un peptido GCRA o una variante se administran en una cantidad suficiente para aumentar la concentracion intracelular de GMPc. La produccion de GMPc se mide mediante un ensayo basado en celulas conocido en la tecnica (25).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Los trastornos se tratan, se previenen o se alivian administrando a un sujeto, por ejemplo, un mairnfero tal como un ser humano que lo requiera, una dosis terapeuticamente eficaz de un peptido GCRA. Los peptidos GCRA pueden estar en una composicion farmaceutica en forma de dosis unitaria, junto con uno o varios excipientes farmaceuticamente aceptables. La expresion “forma de dosis unitaria” se refiere a una entidad unica de administracion del farmaco, por ejemplo, un comprimido, una capsula, una solucion o una formulacion para inhalacion. La cantidad de peptido presente debe ser suficiente para tener un efecto terapeutico positivo cuando se administra a un paciente (tfpicamente, entre 10 |ig y 3 g). Lo que constituye un “efecto terapeutico positivo” dependera de la afeccion particular a tratar e incluira cualquier mejora significativa en una afeccion, reconocida facilmente por un experto en la tecnica.
Los peptidos GCRA se pueden administrar solos o en combinacion con otros agentes. Por ejemplo, los peptidos GCRA se pueden administrar en combinacion con inhibidores de la fosfodiesterasa dependiente de GMPc, tal como, por ejemplo, sulfona sulindaco, zaprinast, motapizona, vardenafilo o sildenifilo; uno o varios agentes quimioterapeuticos; o farmacos antiinflamatorios tales como, por ejemplo, farmacos antiinflamatorios esteroideos o no esteroideos (AINES), tales como aspirina.
La terapia de combinacion se puede lograr mediante la administracion de dos o mas agentes, por ejemplo, un peptido GCRA descrito en este documento y otro compuesto, cada uno de los cuales se formula y se administra por separado, o mediante la administracion de dos o mas agentes en una sola formulacion. Otras combinaciones tambien estan incluidas en la terapia de combinacion. Por ejemplo, dos agentes se pueden formular juntos y administrar junto con una formulacion separada que contiene un tercer agente. Mientras que los dos o mas agentes en la terapia de combinacion se pueden administrar simultaneamente, no es necesario. Por ejemplo, la administracion de un primer agente (o combinacion de agentes) puede preceder a la administracion de un segundo agente (o combinacion de agentes) en minutos, horas, dfas o semanas. Asf, los dos o mas agentes se pueden administrar con minutos de diferencia entre sf, o con 1, 2, 3, 6, 9, 12, 15, 18 o 24 horas de diferencia entre sf, o con 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 14 dfas de diferencia entre sf, o con 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, o 10 semanas de diferencia entre sf. En algunos casos, son posibles intervalos incluso mas largos. Mientras que en muchos casos es deseable que los dos o mas agentes utilizados en una terapia de combinacion esten presentes en el cuerpo del paciente al mismo tiempo, esto no tiene que ser ast
Los peptidos GCRA descritos en la presente memoria se pueden combinar con inhibidores de la fosfodiesterasa, por ejemplo, sulfona sulindaco, zaprinast, sildenafilo, vardenafilo o tadalafilo para mejorar aun mas los niveles de GMPc en los tejidos u organos diana.
La terapia de combinacion tambien puede incluir dos o mas administraciones de uno o varios de los agentes usados en la combinacion. Por ejemplo, si el agente X y el agente Y se utilizan en una combinacion, uno se podna administrar secuencialmente del otro, en cualquier combinacion una o varias veces, por ejemplo, en el orden X-Y-X, X-X-Y, Y-X-Y, Y-Y-X, X-X-Y-Y, etc.
La terapia de combinacion tambien puede incluir la administracion de uno del agonista de GC-C con azotioprina y/u otros agentes inmunomoduladores. Los agentes inmunomoduladores pueden incluir farmacos de molecula pequena y agentes biologicos tales como Remicade, Humaira, Cimzia, etc.
La terapia de combinacion tambien puede incluir la administracion de dos o varios agentes a traves de rutas o lugares diferentes. Por ejemplo, (a) un agente se administra por via oral y otros agentes se administran por via intravenosa o (b) un agente se administra por via oral y otro se administra localmente. En cada caso, los agentes pueden administrarse de forma simultanea o secuencial. Las dosificaciones aproximadas para algunos de los agentes de la terapia de combinacion descritos en la presente memoria, se encuentran en la columna de “BNF Recommended Dose” de las tablas en las paginas 11-17 del documento WO01/76632 (los datos en las tablas se atribuyen a marzo de 2000 del “British National Formulary”) y tambien se pueden encontrar en otros formularios convencionales y otros directorios para la prescripcion de farmacos. Para algunos farmacos, la dosis prescrita habitualmente para una indicacion, variara algo de un pafs a otro.
Los peptidos GCRA, solos o en combinacion, se pueden combinar con cualquier vehfculo o medio farmaceuticamente aceptable. Asf, se pueden combinar con materiales que no producen una reaccion adversa, alergica o de otro modo no deseada cuando se administran a un paciente. Los vehfculos o los medios utilizados pueden incluir disolventes, agentes dispersantes, recubrimientos, agentes promotores de la absorcion, agentes de liberacion controlada, y uno o varios excipientes inertes (que incluyen almidones, polioles, agentes de granulacion, celulosa microcristalina (por ejemplo, Celphere, perlas de Celphere®), diluyentes, agentes lubricantes, aglutinantes, agentes disgregantes y similares, etc. Si se desea, las dosificaciones de comprimidos de las composiciones descritas se pueden recubrir mediante tecnicas acuosas o no acuosas convencionales.
Una composicion farmaceutica de la invencion se formula para ser compatible con su via de administracion prevista. Ejemplos de vfas de administracion incluyen la administracion parenteral, por ejemplo, intravenosa, intradermica, subcutanea, oral (por ejemplo, inhalacion), transdermica (topica), transmucosa y rectal. Las soluciones o suspensiones usadas para la aplicacion intradermica, parenteral o subcutanea pueden incluir los siguientes
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
componentes: un diluyente esteril tal como agua para inyeccion, solucion salina, aceites no volatiles, polietilenglicoles, glicerina, propilenglicol u otros disolventes sinteticos; agentes antibacterianos tales como alcohol bendlico o metil parabenos; antioxidantes tales como acido ascorbico o bisulfito de sodio; agentes quelantes tales como acido etilendiaminotetraacetico; tampones tales como acetatos, citratos o fosfatos, y agentes para el ajuste de la tonicidad tales como cloruro sodico o dextrosa. El pH se puede ajustar con acidos o bases, tales como acido clorddrico o hidroxido de sodio. La preparacion parenteral puede estar incluida en ampollas, jeringas desechables o viales de dosis multiples de vidrio o plastico.
Las composiciones farmaceuticas adecuadas para uso inyectable incluyen soluciones acuosas esteriles (siendo solubles en agua) o dispersiones y polvos esteriles para la preparacion extemporanea de soluciones o dispersiones inyectables esteriles. Para la administracion intravenosa, los veldculos adecuados incluyen solucion salina fisiologica, agua bacteriostatica, Cremophor EL® (BASF, Parsippany, N.J.) o solucion salina tamponada con fosfato (PBS). En todos los casos, la composicion debe ser esteril y debe ser fluida en la medida en que sea facilmente inyectable. Debe ser estable en las condiciones de fabricacion y almacenamiento y debe preservarse contra la accion contaminante de microorganismos tales como bacterias y hongos. El vedculo puede ser un disolvente o un medio de dispersion que contiene, por ejemplo, agua, etanol, poliol (por ejemplo, glicerol, propilenglicol y polietilenglicol lfquido, y similares), y mezclas adecuadas de los mismos. La fluidez apropiada se puede mantener, por ejemplo, mediante el uso de un recubrimiento tal como lecitina, mediante el mantenimiento del tamano de padcula requerido en el caso de dispersion y mediante el uso de tensioactivos. La prevencion de la accion de microorganismos puede lograrse mediante diversos agentes antibacterianos y antifungicos, por ejemplo, parabenos, clorobutanol, fenol, acido ascorbico, timerosal y similares. En muchos casos, sera preferible incluir en la composicion a agentes isotonicos, por ejemplo, azucares, polialcoholes tales como manitol, sorbitol, cloruro de sodio. La absorcion prolongada de las composiciones inyectables se puede conseguir incluyendo en la composicion un agente que retrase la absorcion, por ejemplo, monoestearato de aluminio y gelatina.
Las soluciones inyectables esteriles pueden prepararse incorporando el compuesto activo (por ejemplo, un agonista de GCRA) en la cantidad requerida en un disolvente apropiado, con uno o una combinacion de ingredientes enumerados anteriormente, segun se requiera, seguido de esterilizacion por filtracion. Generalmente, las dispersiones se preparan incorporando el compuesto activo en un vedculo esteril que contiene un medio de dispersion basico y los otros ingredientes requeridos entre los enumerados anteriormente. En el caso de polvos esteriles para la preparacion de soluciones inyectables esteriles, los metodos de preparacion son el secado al vado y la liofilizacion, que producen un polvo del ingrediente activo mas cualquier ingrediente deseado adicional a partir de una solucion del mismo, filtrada previamente de forma esteril.
Las composiciones orales en general incluyen un diluyente inerte o un vedculo comestible. Tal como manitol, fructooligosacaridos, polietilenglicol y otros excipientes. Se pueden incluir en capsulas de gelatina o comprimir en comprimidos. Con el fin de una administracion terapeutica oral, el compuesto activo se puede incorporar con excipientes y usarse en forma de comprimidos, pastillas o capsulas. Las composiciones orales tambien se pueden preparar usando un vedculo fluido para uso como un enjuague bucal, en donde el compuesto en el vedculo fluido se aplica oralmente y se agita y se expectora o se ingiere. Agentes aglutinantes farmaceuticamente compatibles, y/o materiales adyuvantes pueden estar incluidos como parte de la composicion. Los comprimidos, pfldoras, capsulas, pastillas y similares pueden contener cualquiera de los siguientes ingredientes, o compuestos de naturaleza similar: un agente aglutinante tal como celulosa microcristalina, goma de tragacanto o gelatina; un excipiente tal como almidon o lactosa, un agente desintegrante tal como acido algmico, Primogel, o almidon de mafz; un agente lubricante tal como estearato de magnesio o Sterotes; un agente deslizante tal como dioxido de silicio coloidal; un agente edulcorante tal como sacarosa o sacarina; o un agente saborizante tal como menta, salicilato de metilo o sabor a naranja.
Para la administracion por inhalacion, los compuestos se suministran en forma de una pulverizacion de aerosol desde el contenedor o dispensador presurizado que contiene un propulsor adecuado, por ejemplo, un gas tal como dioxido de carbono, o un nebulizador.
La administracion sistemica tambien puede ser por via transmucosa o transdermica. Para la administracion transmucosa o transdermica, se utilizan en la formulacion agentes de penetracion apropiados para que la barrera sea permeada. Tales agentes penetrantes son generalmente conocidos en la tecnica, e incluyen, por ejemplo, para la administracion transmucosa, detergentes, sales biliares y derivados de acido fusfdico. La administracion transmucosa puede lograrse a traves del uso de pulverizadores nasales o supositorios. Para la administracion transdermica, los compuestos activos se formulan en pomadas, unguentos, geles o cremas, tal y como se conoce generalmente en la tecnica.
Los compuestos tambien se pueden preparar en forma de supositorios (por ejemplo, con bases de supositorio convencionales, tales como manteca de cacao y otros gliceridos) o enemas de retencion para la administracion rectal.
Opcionalmente los compuestos activos se preparan con vedculos que protegeran el compuesto contra una eliminacion rapida del cuerpo, tal como una formulacion de liberacion controlada, que incluye implantes y sistemas
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
de suministro microencapsulados. Se pueden utilizar poKmeros biodegradables, biocompatibles, tales como etileno y acetato de vinilo, poliantndridos, poli(acido glicolico), colageno, poliortoesteres y poli(acido lactico). Los metodos para la preparacion de tales formulaciones seran evidentes para los expertos en la tecnica. Los materiales tambien pueden obtenerse comercialmente a partir de Alza Corporation y Nova Pharmaceuticals, Inc. Las suspensiones liposomales (que incluyen liposomas dirigidos a celulas infectadas con anticuerpos monoclonales para antigenos vmcos) tambien se pueden usar como vehmulos farmaceuticamente aceptables. Estas se pueden preparar de acuerdo con metodos conocidos por los expertos en la tecnica, por ejemplo, tal y como se describen en el documento de Patente US 4.522.811.
Es especialmente ventajoso formular las composiciones orales o parenterales en forma de dosificacion unitaria para facilitar la administracion y la uniformidad de la dosificacion. La forma de dosificacion unitaria, tal como se emplea en esta memoria, se refiere a unidades ffsicamente separadas, adecuadas como dosificaciones unitarias para el sujeto que se a tratar; conteniendo cada unidad una cantidad predeterminada de compuesto activo, calculada para producir el efecto terapeutico deseado, en asociacion con el vehmulo farmaceutico requerido. La especificacion para las formas de dosificacion unitarias de la invencion esta establecida y depende directamente de las caractensticas unicas del compuesto activo y del efecto terapeutico particular que se va a conseguir.
Las composiciones farmaceuticas pueden incluirse en un recipiente, envase o dispensador junto con las instrucciones para la administracion.
Las composiciones de la presente invencion tambien pueden incluir opcionalmente otros ingredientes terapeuticos, agentes antiaglutinantes, conservantes, agentes edulcorantes, colorantes, sabores, desecantes, plastificantes, pigmentos, agentes deslizantes, agentes antiadherentes, agentes antiestaticos, tensioactivos (agentes humectantes), antioxidantes, agentes de recubrimiento en pelmula y similares. Cualquier ingrediente opcional debe ser compatible con el compuesto descrito en la presente memoria para asegurar la estabilidad de la formulacion.
La composicion puede contener otros aditivos, segun sea necesario, en particular, por ejemplo, lactosa, glucosa, fructosa, galactosa, trehalosa, sacarosa, maltosa, rafinosa, maltitol, melecitosa, estaquiosa, lactitol, palatinita, almidon, xilitol, manitol, mioinositol y similares, y sus hidratos, y aminoacidos, por ejemplo, alanina, glicina y betama, y polipeptidos y protemas, por ejemplo, albumina.
Ejemplos de excipientes para uso como los vehmulos farmaceuticamente aceptables y los vehmulos inertes farmaceuticamente aceptables y los ingredientes adicionales mencionados anteriormente, incluyen, pero no se limitan a los mismos, aglutinantes, cargas, agentes disgregantes, lubricantes, agentes antimicrobianos y agentes de recubrimiento tales como: aglutinantes: almidon de mafz, almidon de patata, otros almidones, gelatina, gomas naturales y sinteticas tales como goma arabiga, goma xantana, alginato de sodio, acido algmico, otros alginatos, tragacanto en polvo, goma de guar, celulosa y sus derivados (por ejemplo, etil celulosa, acetato de celulosa, carboximetilcelulosa calcica, carboximetilcelulosa sodica), polivinilpirrolidona (por ejemplo, povidona, crospovidona, copovidona, etc.), metil celulosa, Methocel, almidon pregelatinizado (por ejemplo, STARCH 1500® y Starch 1500 LM®, comercializado por Colorcon, Ltd.), hidroxipropil metil celulosa, celulosa microcristalina (FMC Corporation, Marcus Hook, PA, EE.UU.), o mezclas de los mismos, cargas: talco, carbonato de calcio (por ejemplo, granulos o polvo), fosfato de calcio dibasico, fosfato calcico tribasico, sulfato de calcio (por ejemplo, granulos o polvo), celulosa microcristalina, celulosa en polvo, dextratos, caolm, manitol, acido silfcico, sorbitol, almidon, almidon pregelatinizado, dextrosa, fructosa, miel, lactosa anhidra, lactosa monohidrato, lactosa y aspartamo, lactosa y celulosa, lactosa y celulosa microcristalina, maltodextrina, maltosa, manitol, celulosa microcristalina y goma guar, melaza, sacarosa, o mezclas de los mismos, agentes desintegrantes: agar-agar, acido algmico, carbonato de calcio, celulosa microcristalina, croscarmelosa sodica, crospovidona, polacrilina de potasio, glicolato sodico de almidon, almidon de patata o almidon de tapioca, otros almidones, almidon pregelatinizado, arcillas, otras alginas, otras celulosas, gomas (como gelano), hidroxipropil celulosa de baja sustitucion, o mezclas de los mismos, lubricantes: estearato de calcio, estearato de magnesio, aceite mineral, aceite mineral ligero, glicerina, sorbitol, manitol, polietilenglicol, otros glicoles, acido estearico, lauril sulfato sodico, estearil fumarato de sodio, lubricante a base de acidos grasos vegetales, talco, aceite vegetal hidrogenado (por ejemplo, aceite de cacahuete, aceite de semilla de algodon, aceite de girasol, aceite de sesamo, aceite de oliva, aceite de mafz y aceite de soja), estearato de cinc, oleato de etilo, laurato de etilo, agar, gel de sflice siloide (AEROSIL 200, W.R. Grace Co., Baltimore, MD EE.UU.), un aerosol coagulado de sflice sintetico (Deaussa Co., Piano, TX EE.UU.), un dioxido de silicio pirogeno (CAB-O-SIL, de Cabot Co., Boston, MA EE.UU.), o mezclas de los mismos, agentes antiapelmazantes: silicato de calcio, silicato de magnesio, dioxido de silicio, dioxido de silicio coloidal, talco, o mezclas de los mismos, agentes antimicrobianos: cloruro de benzalconio, cloruro de bencetonio, acido benzoico, alcohol bendlico, butil parabeno, cloruro de cetilpiridinio, cresol, clorobutanol, acido deshidroacetico, etilparabeno, metilparabeno, fenol, alcohol feniletilico, fenoxietanol, acetato fenilmercurico, nitrato fenilmercurico, sorbato de potasio, propilparabeno, benzoato de sodio, deshidroacetato de sodio, propionato de sodio, acido sorbico, timerosal, timol, o mezclas de los mismos, y agentes de recubrimiento: carboximetilcelulosa de sodio, acetato ftalato de celulosa, etilcelulosa, gelatina, esmalte farmaceutico, hidroxipropil celulosa, hidroxipropil metilcelulosa (hipromelosa), ftalato de hidroxipropil metil celulosa, metilcelulosa, polietilenglicol, acetato ftalato de polivinilo, goma laca, sacarosa, dioxido de titanio, cera de carnauba, cera microcristalina, goma de gelano, maltodextrina, metacrilatos, celulosa microcristalina y carragenano o mezclas de los mismos.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La formulacion tambien puede incluir otros excipientes y sus categonas que incluyen, pero no se limitan a L- histidina, Pluronic®, poloxameros (por ejemplo, Lutrol® y Poloxamero 188), acido ascorbico, glutation, potenciadores de la permeabilidad (por ejemplo, Kpidos, colato sodico, acilcarnitina, salicilatos, sales biliares mezcladas, micelas de acidos grasos, quelantes, acidos grasos, agentes tensioactivos, gliceridos de cadena media), inhibidores de proteasas (por ejemplo, inhibidor de tripsina de soja, acidos organicos), agentes reductores de pH y potenciadores de la absorcion eficaces para favorecer la biodisponibilidad (incluyendo pero sin estar limitados a los descritos en los documentos US6086918 y US5912014), cremas y lociones (como maltodextrina y carragenanos); materiales para los comprimidos masticables (como dextrosa, fructosa, lactosa monohidrato, lactosa y aspartamo, lactosa y celulosa, maltodextrina, maltosa, manitol, celulosa microcristalina y goma guar, sorbitol cristalino); parenterales (como manitol y povidona); plastificantes (como sebacato de dibutilo, plastificantes para recubrimientos, ftalato poli(acetato de vinilo); lubricantes en polvo (como behenato de glicerilo); capsulas de gelatina blanda (como solucion especial de sorbitol); esferas para el recubrimiento (como esferas de azucar); agentes de esferonizacion (como behenato de glicerilo y celulosa microcristalina); agentes de suspension/gelificantes (como carragenano, goma de gelano, manitol, celulosa microcristalina, povidona, glicolato de almidon de sodio, goma de xantano); edulcorantes (tales como aspartamo, aspartamo y lactosa, dextrosa, fructosa, miel, maltodextrina, maltosa, manitol, melazas, sorbitol cristalino, solucion especial de sorbitol, sacarosa); agentes de granulacion en humedo (como carbonato de calcio, lactosa anhidra, lactosa monohidrato, maltodextrina, manitol, celulosa microcristalina, povidona, almidon), caramelo, carboximetilcelulosa de sodio, sabor a crema de cereza y sabor a cereza, acido cttrico anhidro, acido cftrico, azucar de confitena, D&C Red n° 33, D&C amarillo n° 10 Aluminum Lake, edetato disodico, alcohol etflico al 15%, FD&C 20 amarillo n° 6 de Aluminum Lake, FD&C azul n° 1 de Aluminum Lake, FD&C azul n° 1, FD&C azul n° 2 de Aluminum Lake, FD&C verde n° 3 FD&C rojo n° 40, FD&C amarillo n° 6 de Aluminum Lake, FD&C amarillo n° 6, FD&C amarillo n° 10, palmitoestearato de glicerol, monoestearato de glicerilo, indigo carmm, lecitina, manitol, metil y propil parabenos, glicirricinato de mono amonio, sabor a naranja natural y artificial, esmalte farmaceutico, poloxamero 188, polidextrosa, polisorbato 20, polisorbato 80, polividona, almidon de mafz pregelatinizado, almidon pregelatinizado, oxido de hierro rojo, sacarina de sodio, eter de carboximetilcelulosa de sodio, cloruro de sodio, citrato de sodio, fosfato de sodio, sabor a fresa, oxido de hierro negro sintetico, oxido de hierro rojo sintetico, dioxido de titanio y cera blanca.
Las formas de dosificacion orales solidas se pueden tratar opcionalmente con sistemas de recubrimiento (por ejemplo, Opadry® fx sistema de recubrimiento de pelfcula, por ejemplo, Opadry® azul (OY-LS-20921), Opadry® blanco (YS-2-7063), Opadry® blanco (YS-1-7040), y tinta negra (S-1-8 106).
Los agentes, ya sea en su libre o en forma de una sal se pueden combinar con un polfmero tal como poli(acido lactico-glicolico) (PLGA), poli-(I)(acido lactico-glicolico-tartarico) (P(I)LGT) (documento WO 01/12233), poli(acido glicolico) (documento de patente US 3.773.919), poli(acido lactico) (documento de patente US 4.767.628), poli(s- caprolactona) y poli(oxido de alquileno) (documento de patente US 20030068384) para crear una formulacion de liberacion sostenida. Tales formulaciones se pueden utilizar para implantes que liberan un agente polipeptido u otro agente durante una penodo de unos pocos dfas, unas pocas semanas o varios meses, dependiendo del polfmero, del tamano de partfcula del polfmero y del tamano del implante (vease, por ejemplo, documento de patente US 6.620.422). Otras formulaciones de liberacion sostenida y polfmeros para su uso se describen en los documentos EP 0467389 A2, WO 93/24150, US 5.612.052, WO 97/40085, WO 03/075887, WO 01/01964A2, US 5.922.356, WO 94/155587, WO 02/074247A2, WO 98/25642, US 5.968.895, US 6.180.608, US 20030171296. US 20020176841, US 5.672.659, US 5.893.985, US 5.134.122, US 5.192.741, US 4.668.506, US 4.713.244, US 5.445.832, US 4.931.279, US 5.980.945, WO 02/058672, WO 9726015, WO 97/04744 y US200200 19446. En tales formulaciones de liberacion sostenida se combinan micropartfculas (Delie y Blanco-Prieto 2005 Molecule 10:65-80) de polipeptido con micropartfculas de polfmero. Uno o varios implantes de liberacion sostenida se pueden colocar en el intestino grueso, el intestino delgado o en ambos. Los documentos US 6.011.01 y WO 94/06452 describen una formulacion de liberacion sostenida, que proporciona polietilenglicoles (es decir, PEG 300 y PEG 400) o triacetina. El documento WO 03/053401 describe una formulacion que puede mejorar la biodisponibilidad y proporcionar una liberacion controlada del agente dentro del tracto GI. Formulaciones adicionales de liberacion controlada describen materiales en los documentos WO 02/38129, EP 326151, US 5.236.704, WO 02/30398, WO 98/13029, US 20030064105, US 20030138488A1, US 20030216307A1, US 6.667.060, WO 01/49249, WO 01/49311, WO 01/49249, WO 01/49311 y US 5,877.224 que pueden incluir los descritos en el documento WO04041195 (incluyendo el sellado y el recubrimiento enterico descrito en el mismo) y recubrimientos sensibles al pH que logran la entrega en el colon, incluyendo los descritos en los documentos US 4.910.021 y WO9001329. El documento US4910021 describe el uso de un material sensible al pH para recubrir una capsula. El documento WO9001329 describe el uso de recubrimientos sensibles al pH sobre perlas que contienen acido, en donde el acido en el nucleo de la perla prolonga la disolucion del recubrimiento sensible al pH. El documento de patente US 5.175.003 describe una mezcla de polfmeros con mecanismo dual, compuesta de materiales sensibles al pH enterico y plastificantes formadores de pelfcula capaces de conferir permeabilidad al material enterico, para uso en sistemas de liberacion de farmacos; un granulo de matriz compuesto de una mezcla de polfmeros con mecanismo doble, impregnada con un farmaco y a veces cubriendo un nucleo farmaceuticamente neutro; un granulo recubierto con membrana que comprende un granulo de matriz recubierto con una mezcla de polfmeros con mecanismo doble de la misma composicion o de una diferente; y una forma de dosificacion farmaceutica que contiene granulos de matriz. El granulo de matriz libera acido farmacos solubles en acido por difusion en pH acido, mediante la desintegracion a niveles de pH de nominalmente aproximadamente 5,0 o superiores.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Los peptidos GCRA descritos en este documento se pueden formular en los sistemas de liberacion controlada, dirigidos liberados por el pH descritos en el documento WO04052339. Los agentes descritos en esta memoria pueden formularse de acuerdo con la metodologfa descrita en cualquiera de los documentos WO03105812 (polfmeros extruidos hidratables); WO0243767 (translocadores de membrana escindibles con enzimas); WO03007913 y WO03086297 (sistemas mucoadhesivos); WO02072075 (formulacion bicapa laminada que comprende un agente de reduccion de pH y mejorador de la absorcion); WO04064769 (polipeptidos amidados); WO05063156 (suspension de lfpidos solidos con propiedades seudotropicas y/o tixotropicas despues de la fusion); WO03035029 y WO03035041 (formas de dosificacion desintegrables, de retencion gastrica); US 5007790 y US5972389 (formas de dosificacion de liberacion sostenida); WO04112711 (composiciones orales de liberacion prolongada); WO05027878, WO02072033 y WO02072034 (composiciones de liberacion retrasada con goma natural o sintetica); WO05030182 (formulaciones de liberacion controlada con una tasa de liberacion ascendente); WO05048998 (sistema de microencapsulacion), patente US 5.952.314 (biopolfmero); US 5.108.758 (entrega de matriz de amilosa cristalina); US 5.840.860 (entrega a base de almidon modificado) JP 10324642 (sistema de entrega que comprende quitosano y material gastrico resistente, tal como gliadina de trigo o zema); US 5.866.619 y US 6.368.629 (polfmero que contiene sacarido); US 6.531.152 (describe un sistema de entrega de farmacos que contiene un nucleo soluble en agua (pectinato de Ca u otros polfmeros insolubles en agua) y una capa externa que se rompe (por ejemplo, polfmero hidrofobo-Eudragrit)), US 6.234.464; US 6.403.130 (recubrimiento con polfmero que contiene casema y pectina alta en metoxi; WO0174175 (producto de la reaccion de Maillard); WO05063206 (formulacion que incrementa la solubilidad); WO04019872 (que transfiere protemas de fusion).
Los peptidos GCRA descritos en la presente memoria se pueden formular utilizando tecnologfa de sistema de retencion gastrointestinal (GIRES; Merrion Pharmaceuticals). GIRES comprende una forma de dosificacion de liberacion controlada dentro de una bolsa inflable, que se coloca en una capsula con el farmaco para administracion oral. Tras la disolucion de la capsula, un sistema generador de gas infla la bolsa en el estomago en donde es retenida durante 16-24 horas, liberando todo el tiempo los agentes descritos en este documento.
Los peptidos GCRA descritos en la presente memoria se pueden formular en un dispositivo osmotico que incluye los descritos en los documentos US 4.503.030, US 5.609.590 y US 5.358.502. El documento US 4.503.030 describe un dispositivo osmotico para dispensar un farmaco a ciertas regiones de pH del tracto gastrointestinal. Mas particularmente, la invencion se refiere a un dispositivo osmotico que comprende una pared formada por una composicion semipermeable sensible al pH que rodea un compartimento que contiene un farmaco, con una salida a 30 traves de la pared que conecta el exterior del dispositivo con el compartimento. El dispositivo libera el farmaco con una tasa controlada en la region del tracto gastrointestinal que tiene un pH menor de 3,5, y el dispositivo se autodestruye y libera todo su farmaco en la region del tracto gastrointestinal que tiene un pH mayor que 3,5, proporcionando de ese modo una disponibilidad total para la absorcion del farmaco. Los documentos de patentes US 5.609.590 y 5.358.502 divulgan un dispositivo osmotico por rotura, para dispensar un agente beneficioso a un ambiente acuoso. El dispositivo comprende un agente beneficioso y el agente osmotico rodeado al menos en parte por una membrana semipermeable. El agente beneficioso tambien puede actuar como agente osmotico. La membrana semipermeable es permeable al agua y sustancialmente impermeable al agente beneficioso y al agente osmotico. Un medio desencadenante esta fijado a la membrana semipermeable (por ejemplo, uniendo dos mitades de la capsula). El medio desencadenante es activado por un pH de 3 a 9 y desencadena el suministro eventual, pero repentino, del agente beneficioso. Estos dispositivos permiten la liberacion activada por el pH del nucleo del agente beneficioso como un bolo mediante rotura osmotica.
Agentes ejemplares para la terapia de combinacion
Agentes analgesicos
Los peptidos GCRA descritos en esta memoria se pueden utilizar en terapia de combinacion con un agente analgesico, por ejemplo, un compuesto analgesico o un polipeptido analgesico. Estos polipeptidos y compuestos se pueden administrar con los peptidos GCRA descritos en la presente memoria (de forma simultanea o secuencialmente). Tambien se pueden unir covalentemente o fijar opcionalmente a un agente descrito en la presente memoria para crear conjugados terapeuticos. Entre los agentes analgesicos utiles estan: bloqueadores de canales de Ca, antagonistas de receptores 5HT (por ejemplo, antagonistas del receptor 5HT3, 5HT4 y 5HT1), agonistas de receptores opioides (loperamida, fedotozina y fentanilo), antagonistas de receptores NK1, agonistas de receptores CCK (por ejemplo, loxiglumida), antagonistas de receptores NK1, antagonistas de receptores NK3, inhibidores de la recaptacion de norepinefrina-serotonina (IRNS), y agonistas de receptores vainilloides y cannabanoides, y sialorfina. Los agentes analgesicos en las distintas clases se describen en la bibliograffa.
Entre los polipeptidos analgesicos utiles estan los polipeptidos relacionados con la sialorfina, incluyendo los que comprenden la secuencia de aminoacidos QHNPR (SEQ ID NO:), incluyendo: VQHNPR (SEQ ID NO:); VRQHNPR (SEQ ID NO:); VRGQHNPR (SEQ ID NO:); VRGPQHNPR (SEQ ID NO:); VRGPRQHNPR (SEQ ID NO:); VRGPRRQHNPR (SEQ ID NO:); y RQHNPR (SEQ ID NO:). Los polipeptidos relacionados con sialorfina se unen a neprilisina e inhiben la descomposicion mediada por neprilisina de la sustancia P y Met-encefalina. Asf, los compuestos o polipeptidos que son inhibidores de la neprilisina son agentes analgesicos utiles que se pueden administrar con los polipeptidos descritos en la presente memoria, en una terapia conjunta o unidos a los
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
polipeptidos descritos en la presente memoria, por ejemplo, mediante un enlace covalente. La sialorfina y los polipeptidos relacionados se describen en el documento de patente US 6.589.750; US 20030078200 A1; y WO 02/051435 A2.
Los antagonistas y agonistas de receptores opioides se pueden administrar con los peptidos GCRA descritos en la presente memoria en terapia combinada o unidos al agente descrito en la presente memoria, por ejemplo, mediante un enlace covalente. Por ejemplo, los antagonistas de receptores opioides tales como naloxona, naltrexona, metil nalozona, nalmefeno, cipridima, beta funaltrexamina, naloxonazina, naltrindol y nor-binaltorfimina, se cree que son utiles en el tratamiento de SII. Puede ser util formular antagonistas opioides de este tipo en una formulacion de liberacion retardada y sostenida, de tal manera que la liberacion inicial del antagonista se realiza en el intestino delgado medio a distal y/o en el colon ascendente. Tales antagonistas se describen en el documento WO 01/32180 A2. El pentapeptido encefalina (HOE825; Tyr-D-Lys-Gly-Phe-L-homoserina) es un agonista de los receptores opioides mu y delta, y se cree que es util para aumentar la motilidad intestinal (Eur. J. Pharm. 219:445, 1992), y este polipeptido se puede utilizar junto con los polipeptidos descritos en esta memoria. Tambien es util la trimebutina que se cree que se une a los receptores opioides mu/delta/kappa y activa la liberacion de motilina y modula la liberacion de gastrina, polipeptido intestinal vasoactivo, gastrina y glucagon. Los agonistas de los receptores opioides kappa, tales como fedotozina, asimadolina y cetociclazocina, y los compuestos descritos en los documentos WO03/097051 y WO05/007626, se pueden utilizar con los polipeptidos descritos en la presente memoria o ligados a los mismos. Ademas, los agonistas del receptor opioide mu, tales como morfina, difeniloxilato, fraquefamida, (H-Tyr-D-Ala- Phe(F)-Phe-NH2, documento WO 01/019849 A1) y loperamida se pueden utilizar.
Tyr-Arg (kiotorfina) es un dipeptido que actua estimulando la liberacion de met-encefalinas para obtener un efecto analgesico (J. Biol. Chem. 262:8165, 1987). La kiotorfina se puede utilizar con peptidos GCRA descritos en la presente memoria, o unida a los mismos.
El polipeptido derivado de cromogranina (CgA 47-66; vease, por ejemplo, Ghia y col., 2004 Regulatory polypeptides 119:199) se puede utilizar con peptidos GCRA descritos en la presente memoria, o unido a los mismos.
Los agonistas del receptor CCK, tal como cerulema procedente de anfibios y otras especies, son utiles como agentes analgesicos que se pueden utilizar con peptidos GCRA descritos en la presente memoria, o unidos a los mismos.
Los polipeptidos de conotoxina representan una clase amplia de polipeptidos analgesicos que actuan en los canales de calcio abiertos por voltaje, receptores de NMDA o receptores nicotmicos. Estos polipeptidos se pueden utilizar con los polipeptidos descritos en la presente memoria, o unidos a los mismos.
Los peptidos analogos de timulina (documento de solicitud FR 2830451) pueden tener actividad analgesica y pueden utilizarse con los polipeptidos descritos en la presente memoria, o unidos a los mismos.
Los antagonistas de receptores CCK (CCKa o CCKb), que incluyen loxiglumida y dexloxiglumida (el R-isomero de loxiglumida) (documento Wo 88/05774) pueden tener actividad analgesica y se pueden utilizar con los polipeptidos descritos en la presente memoria, o unidos a los mismos.
Otros agentes analgesicos utiles incluyen agonistas de 5-HT4, como tegaserod (Zelnorm®), mosaprida, metoclopramida, zacoprida, cisaprida, renzaprida, derivados de bencimidazolona como BIMU 1 y BIMU 8, y lirexaprida. Tales agonistas se describen en los documentos: EP 1321142 A1, WO 03/053432A1, EP 505322 A1, eP 505322 B1, US 5.510.353, EP 507672 A1, EP 507672 B1 y US 5.273.983.
Los bloqueadores de canales de calcio tales como ziconotida y compuestos relacionados descritos en, por ejemplo, los documentos EP 625162 B1, US 5.364.842, US 5.587.454, US 5.824.645, US 5.859.186, US 5.994.305, US 6087.091, US 6.136.786, WO 93/13128 A1, EP 1336409 A1, EP 835126 A1, EP 835126 B1, US 5.795.864, US 5.891.849, US 6.054.429, WO 97/01351 A1, se pueden utilizar con los polipeptidos descritos en la presente memoria, o unidos a los mismos.
Diversos antagonistas de receptores NK-1, NK-2 y NK-3 (para una revision, vease Giardina y col., 2003. Drugs 6:758) se pueden utilizar con los polipeptidos descritos en la presente memoria, o unidos a los mismos.
Los antagonistas de receptores NK1 tales como: aprepitant (Merck & Co Inc), vofopitant, ezlopitant (Pfizer, Inc.), R- 673 (Hoffmann-La Roche Ltd), SR-48968 (Sanofi Synthelabo), CP-122,721 (Pfizer, Inc.), GW679769 (Glaxo SmithKline), TAK-637 (Takeda/Abbot), SR-14033, y los compuestos relacionados descritos, por ejemplo, en los documentos EP 873753 A1, US 20010006972 A1, US 20030109417 A1, WO 01/52844 A1, se pueden utilizar con los polipeptidos descritos en la presente memoria, o unidos a los mismos.
Los antagonistas de receptores NK-2 tales como nepadutant (Menarini Ricerche SpA), saredutant (Sanofi- Synthelabo), GW597599 (Glaxo SmithKline), SR-144190 (Sanofi-Synthelabo) y UK-290795 (Pfizer Inc.) se pueden utilizar con los polipeptidos descritos en la presente memoria, o unidos a los mismos.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Los antagonistas de receptores NK3 tales como osanetant (SR-142801; Sanofi-Synthelabo), SSR-241586, talnetant y compuestos relacionados descritos, por ejemplo, en los documentos WO 02/094187 A2, EP 876347 A1, WO 97/21680 A1, US 6.277.862, WO 98/11090, WO 95/28418, WO 97/19927, y Boden y col. (J Med Chem. 39:1664-75, 1996) se pueden utilizar con los polipeptidos descritos en la presente memoria, o unidos a los mismos.
Los inhibidores de la recaptacion de norepinefrina-serotonina (IRNS), tales como milnaciprano y compuestos relacionados descritos en el documento WO 03/077897 A1, se pueden utilizar con los polipeptidos descritos en la presente memoria, o unidos a los mismos.
Los antagonistas de receptores vainilloides tales como arvanilo y compuestos relacionados descritos en el documento WO 01/64212 A1, se pueden utilizar con los polipeptidos descritos en la presente memoria, o unidos a los mismos.
Los polipeptidos y compuestos analgesicos se pueden administrar con los polipeptidos y agonistas descritos en la presente memoria (de forma simultanea o secuencialmente). Los agentes analgesicos tambien se pueden unir covalentemente a los polipeptidos y agonistas descritos en la presente memoria, para crear conjugados terapeuticos. Cuando el analgesico es un polipeptido y se une covalentemente a un agente descrito en la presente memoria, el polipeptido resultante tambien puede incluir al menos un sitio de escision de tripsina. Cuando esta presente en el polipeptido, el polipeptido analgesico puede estar precedido (si esta en el extremo carboxi terminal) o seguido (si esta en el extremo amino terminal) por un sitio de escision de tripsina que permite la liberacion del polipeptido analgesico.
Ademas de los polipeptidos relacionados con sialorfina, los polipeptidos analgesicos incluyen: AspPhe, endomorfina- 1, endomorfina-2, nocistatina, dalargina, lupron, ziconotida y sustancia P.
Agentes para tratar trastornos gastrointestinales
Ejemplos de agentes terapeuticos adicionales para el tratamiento de trastornos gastrointestinales y de otro tipo, incluyen agentes para tratar el estrenimiento (por ejemplo, un activador de los canales de cloruro tal como el acido graso bidclico, lubiprostona (anteriormente conocida como SPI-0211; Sucampo Pharmaceuticals, Inc.; Bethesda, MD), un laxante (por ejemplo, un laxante formador de volumen (polisacaridos no almidones, por ejemplo, comprimido Colonel (policarbofilo de calcio), Plantago Ovata®, Equalactin® (policarbofilo de calcio)), fibra (por ejemplo, FiberCon® 25 (policarbofilo de calcio), un laxante osmotico, un laxante estimulante (por ejemplo, difenilmetanos (por ejemplo, bisacodilo), antraquinonas (por ejemplo, cascara sagrada, senna), y laxantes tensioactivos (por ejemplo, aceite de ricino, docusatos), un agente emoliente/lubricante (tal como aceite mineral, glicerina y docusatos), MiraLax (Braintree Laboratories, Braintree MA), dexloxiglumida (Forest Laboratories, tambien conocido como CR 2017 Rottapharm (Rotta Research Laboratorium SpA)), laxantes salinos, enemas, supositorios y CR 3700 (Rottapharm (Rotta 30 Research Laboratorium SpA); agentes acido reductores tales como inhibidores de la bomba de protones (por ejemplo, omeprazol (Prilosec®), esomeprazol (Nexium®), lansoprazol (Prevacid®), pantoprazol (Protonix®) y rabeprazol (Aciphex®)) y antagonistas del receptor H2 de la histamina (tambien conocidos como bloqueadores del receptor H2 que incluyen cimetidina, ranitidina, famotidina y nizatidina); agentes procineticos que incluyen itoprida, octreotida, betanecol, metoclopramida (Reglan®), domperidona (Motilium®), eritromicina (y sus derivados) o cisaprida (Propulsid®); homologos de polipeptidos procineticina, variantes y quimeras de los mismos, incluyendo los descritos en el documento US 7.052.674, que se pueden utilizar con los polipeptidos descritos en la presente memoria, o unidos a los mismos; agentes de la promotilidad tales como el polipeptido derivado de la vasostatina, cromogranina A (4-16) (vease, por ejemplo, Ghia y col. 2004 Regulatory polypeptides 121:31) o agonistas de la motilina (por ejemplo, GM-611 o fumarato de mitemcinal) o moduladores del receptor FQ de nociceptina/orfanina (documento US20050169917); otros peptidos que pueden unirse y/o activar GC-C incluyen los descritos en el documento US20050287067; agonistas o antagonistas del receptor 5HT completo o parcial (por ejemplo, 5HT1, 5HT2, 5HT3, 5HT4) (que incluyen antagonistas de 5HT1A (por ejemplo, AGI-OO1 (AGI Therapeutics), antagonistas de 5HT2B (por ejemplo, PGN 1091 y PGNl 164 (Pharmagene Laboratories Limited)), y agonistas del receptor 5HT4 (tal como tegaserod (Zelnorm®), prucaloprida, mosaprida, metoclopramida, cisaprida, zacoprida, renzaprida, derivados de bencimidazolona tales como BIMU 1 y BIMU 8, y lirexaprida)). Tales agonistas/moduladores se describen en los documentos: EP1321142 A1, WO 03/053432 A1, EP 505322 A1, EP 505322 B1, US 5.510.353, EP 507672 A1, EP 507672 B1, US 5.273.983 y US 6.951.867); agonistas del receptor 5HT3 tales como MKC-733; y antagonistas del receptor 5HT3 tales como DDP-225 (MCI-225; Dynogen Pharmaceuticals, Inc.), cilansetron (Calmactin®), alosetron (Lotronex®), ondansetron HCl (Zofran®), dolasetron (Anzemet®), palonosetron (Aloxi®), granisetron (Kytril®), YM060 (ramosetron; Astellas Pharma Inc.; ramosetron se puede administrar como una dosis diaria de 0,002 a 0,02 mg tal y como se describe en el documento EP01588707) y ATI-7000 (Aryx Therapeutics, Santa Clara CA); agonistas de receptores muscarmicos; agentes antiinflamatorios; antiespasmodicos, que incluyen pero no estan limitados a farmacos anticolinergicos (tales como diciclomina (por ejemplo, Colimex®, Formulex®, Lomine®, Protylol®, Visceral®, Spasmoban®, Bentyl®, Bentylol®), hiosciamina (por ejemplo, IB-Stat®, Nulev®, Levsin®, Levbid®, Timecaps®, Levsinex®, Levsin/SL®, Anaspaz®, A-Spas S/L®, Cystospaz®, Cystospaz-M®, Donnamar®, Colidrops Liquid Pediatric®, Gastrosed®, Hyco Elixir®, Hyosol®, Hyospaz®, Hyosyne®, Losamine®, Medispaz®, Neosol®, Spacol®, Spasdel®, Symax®, Symax SL®), donnatal (por ejemplo, Donnatal Extentabs®), clidinio (por ejemplo, Quarzan en combinacion con Librium = Librax), metantelina (por ejemplo, Bantina),
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
mepenzolato (por ejemplo, Cantil), homatropina (por ejemplo, hicodan, homapina), bromuro de propantelina (por ejemplo, Pro-Bantina), glicopirrolato (por ejemplo, Robinul®, Robinul Forte®), escopolamina (por ejemplo, Transderm-Scop®, Transderm-V®), N-butilbromuro de hiosina (por ejemplo, Buscapan®), pirenzepina (por ejemplo, Gastrozepin®), bromuro de propantelina (por ejemplo, Propanthel®), dicicloverina (por ejemplo, Merbentil®), bromuro de glicopirronio (por ejemplo, Glycopirrolate®), bromhidrato de hioscina, metobromuro de hioscina, metantelinio y octatropina); aceite de menta, y relajantes musculares lisos directos como el bromuro de cimetropio, mebeverina (Duspatal®, Duspatalin®, Colofac MR®, Colotal®), bromuro de otilonio (octilonio), pinaverio (por ejemplo, Dicetel® (bromuro de pinaverio, Solvay SA)), Spasfon® (floroglucinol hidratado y trimetilfloroglucinol) y trimebutina (que incluye maleato de trimebutina 5 (Modulon®); antidepresivos, que incluyen, pero no estan limitados a los mencionados en la presente memoria, asf como los antidepresivos tridclicos, tales como amitriptilina (Elavil®), desipramina (Norpramine®), imipramina (Tofranil®), amoxapina (Asendin®), nortriptilina; los inhibidores selectivos de la recaptacion de serotonina (SSRTs), como paroxetina (Paxil®), fluoxetina (Prozac®), sertralina (Zoloft®) y citralopram (Celexa®); y otros como la doxepina (Sinequan®) y trazodona (Desyrel®); agentes analgesicos de accion central tales como los agonistas de receptores opioides, antagonistas de receptores opioides (por ejemplo, naltrexona); agentes para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal; agentes para el tratamiento de la enfermedad de Crohn y/o colitis ulcerosa (por ejemplo, alequel (Enzo Biochem, Inc.; Farmingsale, NY), el polipeptido antiinflamatorio RDP58 (Genzyme, Inc.; Cambridge, MA), y Traficet-EN® (ChemoCentryx, Inc., San Carlos, CA); agentes que tratan el dolor gastrointestinal o visceral; agentes que aumentan los niveles de GMPc (como se describen en el documento US20040121994) como antagonistas de receptores adrenergicos, agonistas de receptores de dopamina e inhibidores de la PDE (fosfodiesterasa) que incluyen pero no se limitan a los descritos en esta memoria; purgantes que extraen los fluidos al intestino (por ejemplo, Visicol®, una combinacion de fosfato monobasico de sodio monohidrato y anhidrato dibasico de fosfato sodico); antagonistas de los receptores del factor liberador de corticotropina (CRF (que incluyen NBI-34041 (Neurocrine Biosciences, San Diego, CA), CRH9-41, astresina, R121919 (Janssen Pharmaceutica), CP154,526, NBI-27914, antalarmina, DMP696 (Bristol-Myers Squibb), CP-316,311 (Pfizer, Inc.), SB723620 (GSK), GW876008 (Neurocrine/Glaxo SmithKline), ONO-2333Ms (Ono Pharmaceuticals), TS-041 (Janssen), AAG561 (Novartis) y los descritos en los documentos US 5.063.245, US 5.861.398, USA20040224964, US20040198726, US20040176400, US20040171607, US20040110815,
US20040006066 y US20050209253); polipeptidos similares al glucagon (glp-1) y analogos de los mismos (incluyendo la exendina-4 y GTP-010 (Gastrotech Pharma A)) y los inhibidores de DPP-IV (DPP-IV media en la inactivacion de glp-1); tofisopam, tofisopam-R enantiomericamente puro y sales farmaceuticamente aceptables de los mismos (documento US 20040229867); antidepresivos tridclicos del tipo dibenzodiacepmico que incluyen pero no estan limitados a Dextofisopam® (Vela Pharmaceuticals), tianeptina (Stablon®) y otros agentes descritos en el documento US 6.683.072; nonaetilen glicol metil eter ester de acido (E)-30 4(1,3-bis(ciclohexilmetil)-1,2,3,4- tetrahidro-2,6-diono-9H-purin-8-il)cinamico y compuestos relacionados descritos en el documento WO 02/067942; PROBACTRIX® probiotico (The BioBalance Corporation; Nueva York, NY) que contiene microorganismos utiles en el tratamiento de trastornos gastrointestinales; farmacos antidiarreicos que incluyen pero no estan limitados a loperamida (Imodium, Pepto Diarrhea), difenoxilato con atropina (Lomotil, Lornacot), colestiramina (Questran, Cholybar), atropina (Co-Phenotrope, Diarsed, Lofene, difenoxilato, Logen, Lonox, Vi-Atro, inyeccion de sulfato de atropina) y Xifaxan® (rifaximina; Salix Pharmaceuticals Ltd), TZP-201 (Tranzyme Pharma Inc.), el bloqueador AGI- 004 del receptor neuronal de acetilcolina (nAChR) (AGI Therapeutics), y subsalicilato de bismuto (Pepto-Bismol); farmacos ansiolfticos, que incluyen pero no estan limitados a Ativan (lorazepam), alprazolam (Xanax®), clordiazepoxido/clidinio (Librium®, Librax®), clonazepam (Klonopin®), clorazepato (Tranxene®), diazepam (Valium®), estazolam (ProSom®), flurazepam (Dalmane®), oxazepam (Serax®), prazepam (Centrax®), temazepam (Restoril®), triazolam (Halcion®; Bedelix® (montmorillonita beidellitic; Ipsen Ltd), Solvay SLV332 (ArQuIe Inc), YKP (SK Pharma), asimadolina (Tioga Pharmaceuticals/Merck), AGI-003 (AGI Therapeutics); antagonistas de neuroquinina, que incluyen los descritos en el documento US20060040950; moduladores de los canales de potasio, que incluyen los descritos en el documento US 7.002.015; el modulador de la serotonina AZD7371 (AstraZeneca PIc): antagonistas de receptores muscarmicos M3, tales como darifenacina (Enablex, Novartis AG y zamifenacina (Pfizer); terapias a base de hierbas y naturales que incluyen pero no se limitan a acidophilus, infusion de manzanilla, aceite de onagra, semillas de hinojo, ajenjo, consuelda y compuestos de Bao-Ji-Wan (magnolol, honokiol, imperatorin e isoimperatorin) como en el documento USA6923992; y composiciones que comprenden lisina y un agente antiestres para el tratamiento del smdrome del intestino irritable, tal y como se describe en el documento EPO 1550443.
Insulina y agentes moduladores de la insulina
Los peptidos GCRA descritos en esta memoria se pueden utilizar en terapia de combinacion con insulina y compuestos relacionados, incluyendo insulina de roedor, primate o de conejo, incluyendo variantes biologicamente activas de las mismas, mas preferiblemente insulina humana disponible en forma recombinante. Las fuentes de insulina humana incluyen formulaciones farmaceuticamente aceptables y esteriles, tales como las puestas a disposicion por Eli Lilly (Indianapolis, IN 46285) como Humulin® (insulina humana de origen ADNr). Vease, “The physician's desk reference”, 55a ed. (2001) Medical Economics, Thomson Healthcare (que describe otras insulinas humanas adecuadas). Los peptidos GCRA descritos en la presente memoria tambien se pueden utilizar en terapia de combinacion con agentes que pueden aumentar los efectos o los niveles de la insulina de un sujeto despues de la administracion, por ejemplo, glipizida y/o rosiglitazona. Los polipeptidos y agonistas descritos en la presente memoria se pueden utilizar en terapia de combinacion con SyMlIN® (acetato de pramlintida) y Exenatida®
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
(exendina-4 sintetica; un polipeptido de 39 aa).
Agentes para el tratamiento del Heo postoperatorio
Los peptidos GCRA descritos en la presente memoria tambien se pueden utilizar en terapia de combinacion con agentes (por ejemplo, Entereg® (alvimopan; denominado anteriormente ado lor/ADL 8-2698), conivaptano y agentes relacionados descritos en el documento US 6.645.959) utilizados para el tratamiento del fleo postoperatorio y otros trastornos.
Agentes hipotensores
Los peptidos GCRA descritos en esta memoria se pueden utilizar en terapia de combinacion con un agente hipotensor que incluye pero no esta limitado a: (1) diureticos, tales como tiazidas, que incluyen clortalidona, clortiazida, diclorofenamida, hidroflumetiazida, indapamida, politiazida e hidroclorotiazida; diureticos del asa, tales como bumetanida, acido etacrmico, furosemida y torsemida; agentes ahorradores de potasio, tales como amilorida y triamtereno; inhibidores de la anhidrasa carbonica, antagonistas osmoticos (tal como glicerina) y de aldosterona tales como espironolactona, epirenona, y similares; (2) bloqueadores beta-adrenergicos tales como acebutolol, atenolol, betaxolol, bevantolol, bisoprolol, bopindolol, carteolol, carvedilol, celiprolol, esmolol, indenolol, metaprolol, nadolol, nebivolol, penbutolol, pindolol, propanolol, sotalol, tertatolol, tilisolol y timolol, y similares; (3) bloqueadores de los canales de calcio tales como amlodipina, aranidipina, azelnidipina, barnidipina, benidipina, bepridilo, cinaldipina, clevidipina, diltiazem, efonidipina, felodipina, galopamilo, isradipina, lacidipina, lemildipina, lercanidipina, nicardipina, nifedipina, nilvadipina, nimodepina, nisoldipina, nitrendipina, manidipina, pranidipina y verapamilo, y similares; (4) inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) tales como benazeprilo, captoprilo, ceranaprilo, cilazaprilo, delaprilo, enalaprilo, enaloprilo, fosinoprilo, imidaprilo, lisinoprilo, losinoprilo, moexiprilo, quinaprilo, quinaprilat, ramiprilo, perindoprilo, perindroprilo, quaniprilo, espiraprilo, tenocaprilo, trandolaprilo y zofenoprilo, y similares; (5) inhibidores de la endopeptidasa neutra tal como omapatrilat, cadoxatrilo y ecadotrilo, fosidotrilo, sampatrilat, AVE7688, ER4030, y similares; (6) antagonistas de endotelina tales como tezosentano, A308165 y YM62899, y similares; (7) vasodilatadores tales como hidralazina, clonidina, minoxidilo y alcohol nicotimlico, y similares; (8) antagonistas del receptor de la angiotensina II, tales como aprosartano, candesartano, eprosartano, irbesartano, losartano, olmesartano, pratosartano, tasosartano, telmisartano, valsartano, y EP-3137, FI6828K y RNH6270, y similares; (9) bloqueadores a/p adrenergicos tales como nipradilol, arotinolol y amosulalol, y similares; (10) bloqueadores alfa 1, tales como terazosina, urapidilo, prazosina, tamsulosina, bunazosina, trimazosina, doxazosina, naftopidilo, indoramina, WHP 164 y XEN010, y similares; (11) agonistas alfa 2 tales como lofexidina, tiamenidina, moxonidina, rilmenidina y guanobenz, y similares; (12) inhibidores de la aldosterona, y similares; y (13) agentes que se unen a la angiopoyetina-2 tales como los descritos en el documento WO03/030833. 30 Agentes hipotensores espedficos que se pueden utilizar en combinacion con polipeptidos y agonistas descritos en la presente memoria incluyen, pero no se limitan a: diureticos, tales como tiazidas (por ejemplo, clortalidona, ciclotiazida (CAS RN 2259-96-3), clorotiazida (CAS RN 72956-09-3, que se puede preparar tal y como se describe en el documento US2809194), diclorofenamida, hidroflumetiazida, indapamida, politiazida, bendroflumetazida, meticlotazida, politiazida, triclorometazida, clortalidona, indapamida, metolazona, quinetazona, altiazida (CAS RN 5588-16-9, que se puede preparar tal y como se describe en el documento de Patente Britanica n° 902.658), benztiazida (CAS RN 91-33-8, que se puede preparar tal y como se describe en el documento US3108097), butiazida (que se puede preparar tal y como se describe en el documento de Patente Britanica n° 861.367) e hidroclorotiazida), diureticos del asa (por ejemplo, bumetanida, acido etacrmico, furosemida y torasemida), agentes ahorradores de potasio (por ejemplo, amilorida y triamtereno (numero CAS 396-01-0)), y antagonistas de la aldosterona (por ejemplo, espironolactona (numero CAS 01/07/52), epirenona y similares); bloqueadores p- adrenergicos, tales como amiodarona (Cordarone, Pacerone), clorhidrato de bunolol (CAS RN 31969-05-8, Parke- Davis), acebutolol (+N-[3-acetil-4-[2-hidroxi-3-[(1-metiletil)amino]propoxi]fenil]-butanamida, o (+)-3'-acetil-4'-[2-hidroxi-
3-isopropilamino)propoxi]butiranilida), clorhidrato de acebutolol (p. ej., Sectral®, Wyeth-Ayerst), clorhidrato de alprenolol (CAS RN 13707-88-5 vease el documento de solicitud de patente de los Pafses Bajos n° 6605692), atenolol (p. ej., Tenormin®, AstraZeneca), clorhidrato de carteolol (por ejemplo, Cartrol® Filmtab®, Abbott), clorhidrato de celiprolol (CAS RN 57470-78-7, vease tambien el documento US4034009), clorhidrato de cetamolol (CAS RN 77590-95-5, vease tambien el documento US4059622), clorhidrato de labetalol (por ejemplo, Normodyne®, Schering), clorhidrato de esmolol (por ejemplo, Brevibloc®, Baxter), clorhidrato de levobetaxolol (por ejemplo, Betaxon® suspension oftalmica, Alcon), clorhidrato de levobunolol (p. ej., Betagan®, Liquifilm® con C CAP® Compliance Cap, Allergan), nadolol (por ejemplo, Nadolol, Mylan), practolol (CAS RN 6673-35-4, vease tambien el documento US3408387), clorhidrato de propranolol (CAS RN 318-98-9), clorhidrato de sotalol (por ejemplo, Betapace AF®, Berlex), timolol (2-propanol, 1-[(1,1-dimetiletil)amino]-3-[[4-4(4-morfolinil)-1,2,5-tiadiazol-3-il]oxi]-, hemihidrato, (S)-, CAS RN 91524-16-2), maleato de timolol (S)-1-[(1,1-dimetiletil)amino]-3-[[4-(4-morfolinil)-1,2,5- tiadiazol-3-il]oxi]-2-propanol (Z)-2-butenodioato (1:1) sal, CAS rN 26921-17-5), bisoprolol (2-propanol, 1-[4-[[2-(1- metiletoxi)etoxi]-metil]fenoxi]-3-[(1-metil-etil)amino]-, (+), CAS RN 66722-44-9), fumarato de bisoprolol (tal como (+)- 1-[4-[[2-(1-metil-etoxi)etoxi]metil]fenoxi]-3-[(1-metiletil)amino]-2-propanol (E)-2-butenodioato (2:1) (sal), por ejemplo, Zebeta®, Lederle Consumer), nebivalol (2H-1-benzopiran-2-metanol, aa'-[iminobis(metilen)]bis[6-fluoro-3,4-dihidro-, CAS RN 99200-09-6 vease tambien el documento de Patente US 4.654.362), clorhidrato de cicloprolol, tal como 2- propanol, 1-[4-[2-(ciclopropilmetoxi)etoxi]fenoxi]-3-[1-metiletil)amino]-, hidrocloruro, A.A.S. Rn 63686-79-3),
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
clorhidrato de dexpropranolol (2-propanol, 1-[1-metiletil)-amino]-3-(1-naftaleniloxi)-hidrocloruro (CAS RN 13071-119), clorhidrato de diacetolol (acetamida, N-[3-acetil-4-[2-hidroxi-3-[(1-metil-etil)amino]propoxi][fenil]-, monohidrocloruro, CAS RN 69796-04-9), clorhidrato de dilevalol (benzamida, 2-hidroxi-5-[1 -hidroxi-2-[1 -metil-3- fenilpropil)amino]etil]-, monohidrocloruro CAS RN 75659-08-4), clorhidrato de exaprolol (2-propanol, 1-(2- ciclohexilfenoxi)-3-[(1-metiletil)amino]-, hidrocloruro, CAS RN 59333-90-3), sulfato de flestolol (acido benzoico, 2- fluoro-3-[[2-[aminocarbonil)amino]-dimetiletil]amino]-2-hidroxipropil ester, (+)-sulfato (1:1) (sal), cAs RN 88844-73-9; clorhidrato de metalol (metanosulfonamida, N-[4-[1-hidroxi-2-(metilamino)propil]fenil]-, monohidrocloruro, CAS RN 7701-65-7), metoprolol 2-propanol, 1-[4-(2-metoxietil)fenoxi]-3-[1-metiletil)amino]-, cAs RN 37350-58-6), tartrato de metoprolol (tal como 2-propanol, 1-[4-(2-metoxietil)fenoxi]-3-[(1-metiletil)amino]-, por ejemplo, Lopressor®, Novartis), sulfato de pamatolol (acido carbamico, [2-[4-[2-hidroxi-3-[(1-metiletil)amino]propoxi]fenil]etil]-, metil ester, (+) sulfato (sal) (2:1), CAS RN 59954-01-7), sulfato de penbutolol (2-propanol, 1-(2-ciclopentilfenoxi)-3-[1,1-dimetil-etil)-amino], (s)-, sulfato, (2:1) (sal), CAS RN 38363-32-5), practolol (acetamida, N-[4-[2-hidroxi-3-[(1-metiletil)amino]- propoxi]fenil]-, CAS rN 6673-35-4); clorhidrato de tiprenolol (propanol, 1-[(1-metiletil)amino]-3-[2-(metiltio)-fenoxi]-, hidrocloruro, (+), CAS RN 39832-43-4), tolamolol (benzamida, 4-[2-[[2-hidroxi-3-(2-metilfenoxi)-propil]amino]etoxi]-, CAS RN 38103-61-6), bopindolol, indenolol, pindolol, propanolol, tertatolol y tilisolol, y similares; bloqueantes de los canales de calcio, tales como sal besilato de amlodipino (tal como 3-etil-5-metil-2-(2-aminoetoximetil)-4-(2-clorofenil)- 1,4-dihidro-6-metil-3,5-piridindicarboxilato benzosulfonato, por ejemplo, Norvasc®, Pfizer), maleato de clentiazem (1,5-benzotiazepin-4(5H)-ona, 3-(acetiloxi)-8-cloro-5-[2-(dimetilamino)etil]-2,3-dihidro-2-(4-metoxifenil)-(2S-cis)-, (Z)- 2-butenodioato (1:1), vease tambien el documento US4567195), isradipina (acido 3,5-piridindicarboxflico, 4-(4-15 benzofurazanil)-1,4-dihidro-2,6-dimetil-, metil 1 -metiletil ester, (+)-4(4-benzofurazanil)-1,4-dihidro-2,6-dimetil-3,5- piridindicarboxilato, vease tambien el documento US4466972), nimodipina (tal como isopropil(2-metoxietil)1,4- dihidro-2,6-dimetil-4-(3-nitrofenil)-3,5-piridin-dicarboxilato, por ejemplo, Nimotop®, Bayer), felodipina (tal como etil metil 4-(2,3-diclorofenil)-1,4-dihidro-2,6-dimetil-3,5-piridindicarboxilato-, por ejemplo, Plendil® de liberacion prolongada, AstraZeneca LP), nilvadipina (acido 3,5-piridindicarboxflico, 2-ciano-1,4-dihidro-6-metil-4-(3-nitrofenil)-3- metil 5-(1-metiletil)ester, vease tambien el documento US3799934), nifedipina (tal como acido 3,5- piridindicarboxflico, 1,4-dihidro-2,6-dimetil-4-(2-nitrofenil)-, dimetil ester, por ejemplo, Procardia XL® comprimidos de liberacion prolongada, Pfizer), clorhidrato de diltiazem (tal como 1,5-benzotiazepin-4(5H)-ona, 3-(acetiloxi)-5[2- (dimetilamino)etil]-2,3-dihidro-2(4-metoxifenil)-, monohidrocloruro, (+)-cis, por ejemplo, Tiazac®, Forest), clorhidrato de verapamilo (tal como benzoacetronitrilo, (alfa)-[[3-[[2-(3,4-dimetoxifenil)etil]metilamino]propil]-3,4-dimetoxi-(alfa)- (1 -metiletil) hidrocloruro, por ejemplo, Isoptin® Sr, Laboratorios Knoll), clorhidrato de teludipina (acido 3,5- piridindicarboxflico, 2-[(dimetilamino)metil]4-[2-[(lE)-3-(1,1-dimetiletoxi)-3-oxo-1-propenil]fenil]-1,4-dihidro-6-metil-, dietil ester, monohidrocloruro) CAS RN 108700-03-4), belfosdilo (acido fosfonico, [2-(2-fenoxietil)-1,3-propanodiil] bis, tetrabutil ester, CAS RN 103486-79-9), fostedilo (acido fosfonico, [[4-(2-benzotiazolil)fenil]metil]-, dietil ester, CAS RN 75889-62-2), aranidipina, azelnidipina, barnidipina, benidipina, bepridilo, cinaldipina, clevidipina, efonidipina, galopamilo, lacidipina, lemildipina, lercanidipina, maleato de monatepilo (1-piperazinbutanamida, N-(6,11- dihidrodibenzo(b,e)tiepin-11-il)4-(4-fluorofenil)-, (+)-, (Z)-2-butenodioato ((1:1) (+)-N-(6,11-dihidrodibenzo(b,e)tiep-en- 11-il)-4-(p-fluorofenil)-1-piperazinebutiramida maleato (1:1) CAS RN 132046-06-1), nicardipina, nisoldipina, nitrendipina, manidipina, pranidipina y similares; antagonistas del canal T del calcio tal como mibefradilo; inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) tal como benazeprilo, clorhidrato de benazeprilo (tal como acido 3- [[1-(etoxicarbonil)-3-fenil-(1S)-propil]amino]-2,3,4,5-tetrahidro-2-oxo-1H-1-(3S)-benzazepina-1-acetico monohidrocloruro, por ejemplo, Lotrel®, Novartis), captoprilo (tal como 1-[(2S)-3-mercapto-2-metilpropionil]-L-prolina, p. ej., captoprilo, Mylan, CAS RN 62571-86-2 y otros descritos en el documento USA4046889), ceranaprilo (y otros descritos en el documento US4452790), cetaprilo (alaceprilo, Dainippon descrito en Eur. Therap. Res. 39:671 (1986); 40:543 (1986)), cilazaprilo (Hoffman-LaRoche) descrito en J. Cardiovasc. Pharmacol. 9:39 (1987), indalaprilo (clorhidrato de delaprilo (2H-1,2,4-benzotiadiazina-7-sulfonamida, 3-biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il-6-cloro-3,4-dihidro-, 1,1 -dioxido CAS rN 2259-96-3); descrito en el documento US4385051), enalaprilo (y otros descritos en el documento US4374829), enaloprilo, enaloprilat, fosinoprilo, ((tal como L-prolina, 4-ciclohexil-1-[[[2-metil-1-(1- oxopropoxi)propoxi](4-fenilbutil)fosfinil]acetil]-, sal sodica, por ejemplo, Monopril, Bristol-Myers Squibb y otros descritos en el documento US4168267), fosinoprilo sodico (L-prolina, 4-ciclohexil-1-[[(R)-[(1S)-2-metil-1-(1- oxopropoxi)propox), imidaprilo, indolaprilo (Schering, descrito en J. Cardiovasc. Pharmacol. 5:643, 655 (1983)), lisinoprilo (Merck), losinoprilo, moexiprilo, clorhidrato de moexiprilo (acido 3-isoquinolincarboxflico, 2-[(2S)-2-[[(1S)-1- (etoxicarbonil)-3-fenilpropil]amino]-1-oxopropil]-1,2,3,4-tetrahidro-6,7-dimetoxi-, monohidrocloruro, (3S)-cAs RN 82586-52-5), quinaprilo, quinaprilat, ramiprilo (Hoechst) descrito en el documento EP 79022 y Curr. Ther. Res. 40:74 (1986), perindoprilo erbumina (tal como acido 2S,3aS,7aS-1-[(S)-N-[(S)-1-carboxibutilalanil]hexahidro- indolincarboxflico, 1 -etil ester, compuesto con terc-butilamina (1:1), por ejemplo, Aceon®, Solvay), perindoprilo (Servier, descrito en Eur. J. Clin. Pharmacol. 31: 519 (1987)), quaniprilo (descrito en el documento US4344949), espiraprilo (Schering, descrito en Acta. Pharmacol. Toxicol. 59 (Supl. 5): 173 (1986)), tenocaprilo, zofenoprilo, trandolaprilo, (y otros descritos en el documento US4316906), rentiaprilo (fentiaprilo, descrito en Clin. Exp. Pharmacol. Physiol. 10:131 (1983)), pivoprilo, YS980, teprotida (potenciador de la bradiquinina BPP9a CAS RN 35115-60-7), BRL 36,378 (SmitKline Beecham, veanse los documentos EP80822 y EP60668), MC-838 (Chugai, vease CA 102:72588v y Jap. J. Pharmacol. 40:373 (1986), CGS 14824 (Ciba-Geigy, acido 3-([1-etoxicarbonil-3-fenil- (1S)-propil]amino)-2,3,4,5-tetrahidro-2-ox-ol-(3S)-benzazepina-1-acetico HCl, vease el documento de patente del Reino Unido n° 2.103.614), CGS 16617 (Ciba-Geigy, acido 3(S)-[[(1S)-5-amino-1-carboxipentil]amino]-2,3,4,5- tetrahidro-2-oxo-1H-1-benzazepin-1-etanoico, vease el documento US4473575), Ru 44570 (Hoechst, vease Arzneimittelforschung 34:1254 (1985)), R 31-2201 (Hoffman-LaRoche vease FEBS Lett. 165:201 (1984)), C1925 (Pharmacologist 26:243, 266 (1984)), WY-44221 (Wyeth, vease J. Med. Chem. 26:394 (1983)), y los descritos en el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
documento US2003006922 (parrafo 28), US4337201, US4432971 (fosfonamidatos); inhibidores neutros de la endopeptidasa tales como omapatrilat (Vanlev®), CGS 30440, cadoxatrilo y ecadotrilo, fasidotrilo (tambien conocido como aladotrilo o alatrioprilo, sampatrilat, mixanprilo y gemopatrilat, AVE7688, ER4030, y los descritos en los documentos US5362727, US5366973, US5225401, US4722810, US5223516, US4749688, US5552397,
US5504080, US5612359, US5525723, EP0599444, EP0481522, EP0599444, EP0595610, EP0534363, EP534396, EP534492, EP0629627; antagonistas de la endotelina tales como tezosentano, A308165 y YM62899, y similares; vasodilatadores tales como hidralazina (apresolina), clonidina (clorhidrato de clonidina (1H-imidazol-2-amina, N-(2,6- diclorofenil)4,5-dihidro-, monohidrocloruro CAS RN 4205-91-8), catapres, minoxidilo (loniten), alcohol nicotimlico alcohol (roniacol), clorhidrato de diltiazem (tal como 1,5-benzotiazepin-4(5H)-ona, 3-(acetiloxi)-5[2-(dimetilamino)etil]- 2,3-dihidro-2(4-metoxifenil)-, monohidrocloruro (+)-cis, por ejemplo, Tiazac®, Forest), dinitrato de isosorbida (tal como 1,4:3,6-dianhidro-D-glucitol 2,5-dinitrato, por ejemplo, Isordil® Titradose®, Wyeth-Ayerst), mononitrato de sosorbida (tal como 1,4:3,6-dianhidro-D-glucito-1,5-nitrato, un nitrato organico, por ejemplo, Ismo®, Wyeth-Ayerst), nitroglicerina (tal como trinitrato de 2,3-propanotriol, por ejemplo, Nitrostat® Parke-Davis), clorhidrato de verapamilo (tal como benzoacetonitrilo, (+)-(alfa)[3-[[2-(3,4-dimetoxifenil)etil]metilamino]propil]-3,4-dimetoxi-(alfa)-(1-metiletil) hidrocloruro, por ejemplo, Covera HS® de liberacion prolongada, Searle), cromonar (que se puede preparar como se describe en el documento US3282938), clonitato (Annalen 1870 155), droprenilamina (que se puede preparar tal y como se describe en el documento DE2521113), lidoflazina (que se puede preparar tal y como se describe en el documento US3267104); prenilamina (que se puede preparar tal y como se describe en el documento US3152173), nitrato de propatilo (que puede prepararse tal y como se describe en el documento de patente francesa 1.103.113), clorhidrato de mioflazina (1-piperazincetamida, 3-(aminocarbonil)4-[4,4-bis(4-fluorofenil)butil]-N-(2,6-diclorofenil), dihidrocloruro, CAS RN 83898-67-3), mixidina (benzoetanamina, 3,4-dimetoxi-N-(1-metil-2-pirrolidiniliden)-pirrolidina, 2-[(3,4-dimetoxifenetil)imino]-1-metil-l-metil-2-[(3,4-dimetoxifenetil)imino]pirrolidina CAS RN 27737-38-8), molsidomina (1,2,3-oxadiazolio, 5-[(etoxicarbonil)amino]-3-(4-morfolinil)-, sal interna CAS RN 25717-80-0), mononitrato de isosorbida (D-glucitol, 1,4:3,6-dianhidro-5-nitrato, CAS RN 16051-77-7), tetranitrato de eritritilo (1,2,3,4-butanetetrol, tetranitrato, (2R,3S)-rel-CAS RN 7297-25-8), clonitrato(1,2-propanodiol, 3-cloro-, dinitrato (7CI, 8CI, 9CI) CAS RN 2612-33-1), dipiridamol etanol, 2,2’,2”,2’”-[(4,8-di-1-piperidinilpirimido[5,4-d]pirimidin-2,6- diil)dinitrilo]tetrakis-CAS RN 58-32-2), nicorandilo (CAS RN 65141-46-03), piridincarboxamida (acido N-[2- (nitrooxi)etil]-nisoldipin-3,5-piridindicarboxflico, 1,4-dihidro-2,6-dimetil-4-(2-nitrofenil)-, metil 2-metilpropil ester cAs RN 63675-72-9), acido nifedipin3,5-piridindicarboxflico, 1,4-dihidro-2,6-dimetil-4-(2-nitrofenil)-, dimetil ester CAS RN 21829-25-4), maleato de perhexilina (piperidina, 2-(2,2-diciclohexiletil)-, (2Z)-2-butenodioato (1:1) CAS RN 6724-534), clorhidrato de oxprenolol (2-propanol, 1-[(1-metiletil)amino]-3-[2-(2-propeniloxi)fenoxi]-, hidrocloruro, CAS RN 6452-73-9), pentrinitrol (1,3-propanodiol, 2,2-bis[(nitrooxi)metil]-, mononitrato (ester) CAS RN 1607-17-6), verapamilo (benzoacetonitrilo, a-[3-[[2-(3,4-dimetoxifenil)etil]-metilamino]propil]-3,4-dimetoxi-a-(1-metiletil)-CAS RN 52-53-9) y similares; antagonistas del receptor de la angiotensina II, tales como, aprosartano, zolasartano, olmesartano, pratosartano, F16828K, RNH6270, candesartan (acido 1H-bencimidazol-7-carboxflico, 2-etoxi-1-[[2’-(1H-tetrazol-5- il)[1,1'-bifenil]-4-il]metil]-CAS RN 139481-59-7), candesartan cilexetil ((+/-)-1-(ciclohexilcarboniloxi)etil-2-etoxi-l-[[2’- (H-tetrazol-5-il)bifenil-4-il]-H-bencimidazol carboxilato, CAS RN 145040-37-5, documentos US5703110 y US5196444), eprosartan (acido 3-[1-4-carboxifenilmetil)-2-n-butil-imidazol-5-il]-(2-tienilmetil)propanoico, documentos US5185351 y US5650650), irbesartan (2-n-butil-3-[[2’-(1H-tetrazol-5-il)bifenil-4-il]metil]1,3-diazazspiro[4,4]non-1-en-
4- ona, documentos US5270317 y US5352788), losartan (2-N-butil-4-cloro-5-hidroximetil-1-[(2'-(1H-tetrazol-5-
il)bifenil-4-il)-metil]imidazol, sal de potasio, documentos US5138069, US5153197 y US5128355), tasosartan (5,8- dihidro-2,4-dimetil-8-[(2'-(1H-tetrazol-5-il)[1,r-bifenil]-4-il)metil]-pirido[2,3-d]pirimidin-7(6H)-ona, documento
US5149699), telmisartan (acido 4’-[(1,4-dimetil-2’-propil-(2,6’-bi-1H-bencimidazol)-r-il)]-[1,1’-bifenil]-2-carboxflico, CAS RN 144701-48-4, documento US5591762), milfasartano, abitesartano, valsartan (Diovan® (Novartis), (S)-N- valeril-N-[[2’-(H-tetrazol-5-il)bifenil-4-il)metil]valina, documento US5399578), EXP-3137 (acido 2-N-butil-4-cloro-1-[(2’- (1H-tetrazol-5-il)bifenil-4-il)-metil]imidazol-5-carbox^lico, documentos US5138069, US5153197 y US5128355), 3-(2’- (tetrazol-5-il)-1,r-bifen-4-il)metil-5,7-dimetil-2-etil-3H-imidazo[4,5-b]piridina, acido 4’[2-etil-4-metil-6-(5,6,7,8- tetrahidroimidazo[1,2-a]piridin-2-il]-bencimidazol-1-il]-metil]-1,r-bifenil]-2-carbox^lico, 2-butil-6-(1-metoxi-1-metiletil)-2- [2’)-1H-tetrazol-5-il)bifenil-4-ilmetil]guinazolin-4(3H)-ona, 3-[2’-carboxibifenil-4-il)metil]-2-ciclopropil-7-metil-3H-
imidazo[4,5-b]piridina, acido 2-butil-4-cloro-1-[(2’-tetrazol-5-il)bifenil-4-il)metil]imidazol-carbox^lico, acido 2-butil-4- cloro-1-[[2’-(1H-tetrazol-5-il)[1,1’-bifenil]-4-il]metil]-1H-imidazol-5-carbox^lico 1-(etoxicarbonil-oxi)etil ester sal de potasio, dipotasio 2-butil-4-(metiltio)-1-[[2-[[[(propilamino)carbonil]amino]-sulfonil](1,1’-bifenil)-4-il]metil]-1H-imidazol-
5- carboxilato, metil-2-[[4-butil-2-metil-6-oxo-5-[[2’-(1H-tetrazol-5-il)-[1,1’-bifenil]-4-il]metil]-1-(6H)-pirimidinil]metil]-3-
tiofencarboxilato, 5-[(3,5-dibutil-1H-1,2,4-triazol-1-il)metil]-2-[2-(1H-tetrazol-5-ilfenil)]piridina, 6-butil-2-(2-feniletil)-5[[2’- (1H-tetrazol-5-il)[1,1’-bifenil]-4-metil]pirimidin-4-(3H)-ona D,L sal de lisina, 5-metil-7-n-propil-8-[[2’-(1H-tetrazol-5- il)bifenil-4-il]metil]-[1,2,4]-triazolo[1,5-c]pirimidin-2(3H)-ona, 2,7-dietil-5-[[2’-(5-tetrazolil)bifenil-4-il]metil]-5H-
pirazolo[1,5-b][1,2,4]triazol sal de potasio, acido 2-[2-butil-4,5-dihidro-4-oxo-3-[2’-(1H-tetrazol-5-il)-4-bifenilmetil]-3H- imidazol[ 4,5-c]piridin-5-ilmetil]benzoico, ester etflico, sal de potasio, 3-metoxi-2,6-dimetil-4-[[2’(1H-tetrazol-5-il)-1,1’- bifenil-4-il]metoxi]piridina, acido 2-etoxi-1-[[2’-(5-oxo-2,5-dihidro-1,2,4-oxadiazol-3-il)bifenil-4-il]metil]-1H-
bencimidazol-7-carbox^lico, acido 1-[N-(2’-(1H-tetrazol-5-il)bifenil-4-il-metil)-N-valerolilaminometil)ciclopentano-1- carbox^lico, 7-metil-2n-propil-3-[[2’1H-tetrazol-5-il)bifenil-4-il]metil]-3H-imidazo[4,5-6]piridina, 2-[5-[(2-etil-5,7-dimetil- 3H-imidazo[4,5-b]piridina-3-il)metil]-2-quinolinil]sodio benzoato, 2-butil-6-cloro-4-hidroximetil-5-metil-3-[[2’- (1Htetrazol-5-il)bifenil-4-il]metil]piridina, acido 2-[[[2-butil-1-[(4-carboxifenil)metil]-1H-imidazol-5-
il]metil]amino]benzoico tetrazol-5-il)bifenil-4-il]metil]pirimidin-6-ona, 4(S)-[4-(carboximetil)fenoxi]-N-[2(R)-[4-(2- sulfobenzamido)imidazol-1-il]octanoil]-L-prolina, 1-(2,6-dimetilfenil)-4-butil-1,3-dihidro-3-[[6-[2-(H-tetrazol-5-il)fenil]-3- piridinil]metil]-2H-imidazol-2-ona, 5,8-etano-5,8-dimetil-2-n-propil-5,6,7,8-tetrahidro-1-[[2’(1H-tetrazol-5-il)bifenil-4-
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
il]metil]-1H,4H-1,3,4a,8a-tetrazaciclopentanaftalen-9-ona, 4-[1-[2'-(1,2,3,4-tetrazol-5-il)bifen-4-il)metilamino]-5,6,7,8- tetrahidro-2-trifilquinazolina, 2-(2-clorobenzoil)imino-5-etil-3-[2'-1H-tetrazol-5-il)bifenil-4-il)metil-1,3,4-tiadiazolina, acido 2-[5-etil-3-[2-(1H-tetrazol-5-il)bifenil-4-il]metil-1,3,4-tiazolin-2-iliden]aminocarbonil-1-ciclopentencarbox^lico sal de dipotasio, y acido 2-butil-4-[N-metil-N-(3-metilcrotonoil)amino]-1-[[2'-(1H-tetrazol-5-il)bifenil-4-il]metil]-1H-imidazol- 5-carbox^lico 1-etoxicarboniloxietil ester, los descritos en los documentos de publicaciones de patente EP475206, EP497150, EP39086, EP539713, EP535463, EP535465, EP542059, EP497121, EP535420, EP407342, EP415886, EP424317, EP435827, EP433983, EP475898, P490820, EP528762, EP324377, EP323841, EP420237, EP500297, EP426021, EP480204, EP429257. EP430709, EP434249, EP446062, EP505954, EP524217, EP514197,
EP514198, EP514193, EP514192, EP450566, EP468372, EP485929, EP503162, EP533058, EP467207 EP399731, EP399732, EP412848, EP453210, EP456442, EP470794, EP470795, EP495626, EP495627, EP499414,
EP499416, EP499415, EP511791, EP516392, EP520723, EP520724, EP539066, EP438869, EP505893,
EP530702, EP400835, EP400974, EP401030, EP407102, EP411766, EP409332, EP412594, EP419048,
EP480659, EP481614, EP490587, EP467715, EP479479, EP502725, EP503838, EP505098, EP505111 EP513,979 EP507594, EP510812, EP511767, EP512675, EP512676, EP512870, EP517357, EF537937, EP534706, EP527534, EP540356, EP461040, EP540039, EP465368, EP498723, EP498722, EP498721, P515265, EP503785, EP501892, EP519831, EP532410, EP498361, EP432737, EP504888, EP508393, EP508445, EP403159, EP403158,
EP425211, EP427463, EP437103, EP481448, EP488532, EP501269, EP500409, EP540400, EP005528,
EP028834, EP028833, EP411507, EP425921, EP430300, EP434038, EP442473, EP443568, EP445811,
EP459136, EP483683, EP518033, EP520423, EP531876, EP531874, EP392317, EP468470, EP470543,
EP502314, FP529253, EP543263, EP540209, EP449699, EP465323, EP521768, EP415594, WO92/14468, WO93/08171, WO93/08169, WO91/00277, WO91/00281, WO91/14367, WO92/00067, WO92/00977, WO92/20342, WO93/04045, WO93/04046, WO91/15206, WO92/14714, WO92/09600, WO92/16552, WO93/05025, WO93/03018, WO91/07404, WO92/02508, WO92/13853, WO91/19697, WO91/11909, WO91/12001, WO91/11999, WO91/15209, WO91/15479, WO92/20687, WO92/20662, WO92/20661, WO93/01177, WO91/14679, WO91/13063, WO92/13564, WO91/17148, WO91/18888, WO91/19715, WO92/02257, WO92/04335, WO92/05161, WO92/07852, WO92/15577, WO93/03033, WO91/16313, WO92/00068, WO92/02510, WO92/09278, WO9210179, WO92/10180, WO92/10186, WO92/10181, WO92/10097, WO92/10183, WO92/10182, WO92/10187, WO92/10184, WO92/10188, WO92/10180, WO92/10185, WO92/20651, WO93/03722, WO93/06828, WO93/0304, WO92/19211, WO92/22533, WO92/06081, WO92/05784, WO93/00341, WO92/04343, WO92/04059, US5104877, US5187168, US5149699, US5185340, US4880804, US5138069, US4916129, US5153197, US5173494, US5137906, US5155126,
US5137902, US5157026, US5053329, US5132216, US5057522,
US5087702, US5124335, US5102880, US5128327, US5151435,
US5182288, US5036048, US5140036, US5087634, US5196537,
US5177097, US5212177, US5208234, US5208235, US5212195,
US5210204, y las sales y esteres farmaceuticamente aceptables de los mismos; bloqueadores a/p adrenergicos
tales como, nipradilol, arotinolol, amosulalol, tosilato de bretilio (CAS RN: 61-75-6), mesilato de dihidroergtamina (como ergotaman-3',6',18-triona, 9,10-dihidro-12'-hidroxi-2'-metil-5'-(fenilmetil)-(5'(a))-, monometanosulfonato, por
US5066586, USA5089626, USA5202322, US5187159, US5153347, US5191086,
US5140037,
US5049565,
US5198438,
US5190942,
US5130439, US5045540, US5041152 y
ejemplo, inyeccion de DHE 45®, Novartis), carvedilol (tal como (+)-1-(carbazol-4-iloxi)-3-[[2-(o-
metoxifenoxi)etil]amino]-2-propanol, por ejemplo, Coreg®, SmitKline Beecham), labetalol (tal como 5-[1-hidroxi-2-[(1- metil-3-fenilpropil)amino]etil]salicilamida monohidrocloruro, por ejemplo, Normodyne®, Schering), tosilato de bretilio (benzometanaminio, 2-bromo-N-etil-N,N-dimetil-, sal con acido 4-metilbenzosulfonico (1:1) CAS RN 61-75-6), mesilato de fentolamina (fenol, 3-[[(4,5-dihidro-1H-imidazol-2-il)metil](4-metilfenil)amino]-, monometanosulfonato (sal) CAS RN 65-28-1), tartrato de solipertina (5H-1,3-dioxolo[4,5-f]indol, 7-[2-[4-(2-metoxifenil)-1-piperazinil]etil]-, (2R,3r)- 2,3-dihidroxibutanodioato (1:1) CAS RN 5591-43-5), clorhidrato de zolertina (piperazina, 1-fenil-4-[2-(1H-tetrazol-5- il)etil]-, monohidrocloruro (8Cl, 9Cl) CAS RN 7241-94-3) y similares; bloqueadores de los receptores a adrenergicos, tales como alfuzosina (CAS RN: 81403-68-1), terazosina, urapidilo, prazosina (Minipress®), tamsulosina, bunazosina, trimazosina, doxazosina, naftopidilo, indoramina, WHP 164, XEN010, clorhidrato de fenspirida (que se puede preparar tal y como se describe en el documento US3399192), proroxan (CAS RN 33743-96-3), y clorhidrato de labetalol y combinaciones de los mismos; a2 agonistas, tales como metildopa, metildopa HCl, lofexidina, tiamenidina, moxonidina, rilmenidina, guanobenz, y similares; inhibidores de la aldosterona, y similares; inhibidores de la renina que incluyen Aliskiren (SPP100; Novartis/Speedel); agentes que se unen a la angiopoyetina-2, tales como los descritos en el documento WO03/030833; agentes anti-angina tales como la ranolazina (clorhidrato de 1- piperazinacetamida, N-(2,6-dimetilfenil)-4-[2-hidroxi-3-(2-metoxifenoxi)propil]-, dihidrocloruro CAS RN 95635-56-6), clorhidrato de betaxolol (2-propanol, 1-[4-[2(ciclopropilmetoxi)etil]fenoxi]-3-[(1-metiletil)amino]-, hidrocloruro CAS RN 63659-19-8), clorhidrato de butoprozina (metanona, [4-[3(dibutilamino)propoxi]fenil](2-etil-3-indolizinil)-, monohidrocloruro CAS RN 62134-34-3), cinepazet maleatol-acido piperazinacetico, 4-[1-oxo-3-(3,4,5-trimetoxifenil)- 2-propenil]-, ester etilico, (2Z)-2-butenodioato (1:1) CAS RN 50679-07-7), tosifeno (benzosulfonamida, 4-metil-N-
[[[(1S)-1-metil-2-feniletil]amino]carbonil]-CAS RN 32295-184), verapamilhidrocloruro (benzoacetonitrilo, a-[3-[[2-(3,4- dimetoxifenil)etil]metilamino]propil]-3,4-dimetoxi-a-(1-metiletil)-, monohidrocloruro CAS RN 2-114), molsidomina (1,2,3-oxadiazolio, 5-[(etoxicarbonil)amino]-3-(4-morfolinil)-, sal interna CAS RN 25717-80-0), y clorhidrato de ranolazina (1-piperazinacetamida, N-(2,6-dimetilfenil)4-[2-hidroxi-3-(2-met-oxifenoxi)propil]-, dihidrocloruro CAS RN 95635-56-6); tosifeno (benzosulfonamida, 4-metil-N-[[[(1S)-1-metil-2-feniletil]amino]carbonil]-CAS RN 32295-184); estimulantes adrenergicos tales como clorhidrato de guanfacina (tal como N-amidino-2-(2,6-diclorofenil)acetamida, hidrocloruro, por ejemplo, Tenex® Comprimidos comercializados por Robins); metildopahidroclorotiazida (por ejemplo, levo-3-(3,4-dihidroxifenil)-2-metilalanina) en combinacion con hidroclorotiazida (tal como 6-cloro-3,4-dihidro-
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
2H-1,2,4-benzotiadiazin-7-sulfonamida 1,1-dioxido, por ejemplo, la combinacion como, por ejemplo, comprimidos Aldoril® comercializados por Merck), metildopa-clorotiazida (tal como 6-cloro-2H-1,2,4-benzotiadiazin-7-sulfonamida 1,1-dioxido y metildopa tal y como se ha descrito anteriormente, por ejemplo, Aldoclor®, Merck), clorhidrato de clonidina (tal como 2-(2,6-diclorofenilamino)-2-imidazolina hidrocloruro y clortalidona (tal como 2-cloro-5-(1-hidroxi-3- oxo-1-isoindolinil)benzosulfonamida), por ejemplo, Combipres®, Boehringer Ingelheim), clorhidrato de clonidina (tal como 2-(2,6-diclorofenilamino)-2-imidazolina hidrocloruro, por ejemplo, Catapres®, Boehringer Ingelheim), clonidina (1H-imidazol-2-amina, N-(2,6-diclorofenil)4,5-dihidro-CAS RN 4205-90-7), Hyzaar (Merck; una combinacion de losartan e hidroclorotiazida), Co-Diovan (Novartis; una combinacion de valsartan e hidroclorotiazida, Lotrel (Novartis; una combinacion de benazeprilo y amlodipina) y Caduet (Pfizer; una combinacion de amlodipina y atorvastatina), y los agentes descritos en el documento US20030069221.
Agentes para el tratamiento de trastornos respiratorios
Los peptidos GCRA descritos en la presente memoria se pueden utilizar en terapia de combinacion con uno o varios de los siguientes agentes, utiles en el tratamiento de trastornos respiratorios y otros trastornos que incluyen, pero no estan limitados a: (1) p-agonistas que incluyen pero no estan limitados a: albuterol (Proventil®, Salbutamol®, Ventolin®), bambuterol, bitoterol, clenbuterol, fenoterol, formoterol, isoetarina (Broncosol®, Bronkometer®), metaproterenol (Alupent®, Metaprel®), pirbuterol (Maxair®), reproterol, rimiterol, salmeterol, terbutalina (Brethaire®, Brethine®, Bricanyl®), adrenalina, isoproterenol (Isuprel®), bitartrato de epinefrina (Primatene®), efedrina, orciprenlina, fenoterol e isoetarina; (2) esteroides, que incluyen pero no estan limitados a beclometasona, dipropionato de beclometasona, betametasona, budesonida, bunedosida, butixocort, dexametasona, flunisolida, fluocortina, fluticasona, hidrocortisona, metil prednisona, mometasona, predonisolona, predonisona, tipredano, tixocortal, triamcinolona y acetonido de triamcinolona; (3) combinaciones de p-2-agonistas-corticosteroides [por ejemplo, salmeterol-fluticasona (Advair®), formoterol-budesonida (Symbicort®)]; (4) antagonistas del receptor d4 de leucotrienos/antagonistas de leucotrienos/antagonistas de LTD4 (es decir, cualquier compuesto que es capaz de bloquear, inhibir, reducir o interrumpir de otro modo la interaccion entre los leucotrienos y el receptor Cys LTl), que incluyen pero no estan limitados a: zafhiukast, montelukast, montelukast sodio (Singulair®), pranlukast, iralukast, pobilukast, SKB-106.203 y compuestos que tienen actividad antagonista de LTD4, descritos en el documento de patente US 5.565.473; (5) inhibidores de 5-lipoxigenasa y/o leucotrienos de la biosmtesis [por ejemplo, zileuton y BAY1005 (registro CA 128253-31-6)]; (6) antagonistas de los receptores H1 de histamina/antihistammicos (es decir, cualquier compuesto que es capaz de bloquear, inhibir, reducir o interrumpir de otra manera la interaccion entre la histamina y su receptor), incluyendo pero sin estar limitados a: astemizol, acrivastina, antazolina, azatadina, azelastina, astamizol, bromofeniramina, maleato de bromofeniramina, carbinoxamina, carebastina, cetirizina, clorfeniramina, maleato de clorfeniramina, clemastina, cimetidina, ciclizina, ciproheptadina, descarboetoxiloratadina, dexclorfeniramina, dimetindeno, difenhidramina, difenilpiralina, succinato de doxilamina, doxilarnina, ebastina, efletirizina, epinastina, famotidina, fexofenadina, hidroxizina, hidroxizina, cetotifeno, levocabastina, levocetirizina, loratadina, meclizina, mepiramina, mequitazina, metdilazina, mianserina, mizolastina, noberastina, norasternizol, noraztemizol, fenindamina, feniramina, picumast, prometazina, pinlamina, pirilamina, ranitidina, temelastina, terfenadina, trimeprazina, tripelenamina y triprolidina; (7) un anticolinergico que incluye pero no esta limitado a: atropina, benztropina, biperideno, flutropio, hiosciamina (por ejemplo, Levsin®; Levbid®; Levsin/SL®, Anaspaz®, Levsinex timecaps®, NuLev®), ilutropio, bromuro de ipratropio, ipratropio, metescopolamina, oxibutinina, rispenzepina, escopolamina y tiotropio; (8) un antitusivo que incluye pero no esta limitado a: dextrometorfano, codema e hidromorfona; (9) un descongestionante que incluye pero no esta limitado a: pseudoefedrina y fenilpropanolamina; (10) un expectorante que incluye pero no esta limitado a: guafenesina, guaicolsulfato, terpina, cloruro de amonio, guaicolato de glicerol y glicerol yodado; (11) un broncodilatador que incluye pero no esta limitado a: teofilina y aminofilina; (12) un anti-inflamatorio, que incluye pero no esta limitado a: fluribiprofeno, diclofenaco, indometacina, cetoprofeno, S-cetroprofeno, tenoxicam; (13) un inhibidor de la PDE (fosfodiesterasa) que incluye pero no esta limitado a los descritos en este documento; (14) un anticuerpo monoclonal recombinante humanizado [por ejemplo xolair (tambien denominado omalizumab), rhuMab y talizumab]; (15) un tensioactivo pulmonar humanizado que incluye formas recombinantes de protemas tensioactivas SP-B, SP-C o SP-D [p. ej., Surfaxin®, anteriormente conocido como dsc-104 (Discovery Laboratories)]; (16) agentes que inhiben los canales epiteliales de sodio (ENaC) tales como amilorida y compuestos afines; (17) agentes antimicrobianos utilizados para tratar infecciones pulmonares, tales como aciclovir, amikacina, amoxicilina, doxiciclina, trimetoprina sulfametoxazol, anfotericina B, azitromicina, claritromicina, roxitromicina, claritromicina, cefalosporinas (cefoxitina, cefmetazol, etc.), ciprofloxacina, etambutol, gentimicina, ganciclovir, imipenem, isoniazida, itraconazol, penicilina, ribavirina, rifampicina, rifabutina, amantadina, rimantidina, estreptomicina, tobramicina y vancomicina; (18) agentes que activan la secrecion de cloruro a traves de canales de cloruro dependientes de Ca++ (como los agonistas del receptor purinergico (P2Y(2)); (19) agentes que disminuyen la viscosidad del esputo, tales como ADNasa 1 humana recombinante, (Pulmozyme®); (20) agentes antiinflamatorios no esteroideos (acemetacina, acetaminofeno, acido acetilsalidlico, alclofenaco, alminoprofeno, apazona, aspirina, benoxaprofeno, bezpiperilon, acido bucloxico, carprofeno, clidanaco, diclofenaco, diclofenaco, diflunisal, etodolaco, fenbufeno, fenbufeno, fenclofenaco, acido fenclozico, fenoprofeno, fentiazaco, feprazona, acido flufenamico, flufenisal, flufenisal, fluprofeno, flurbiprofeno, flurbiprofeno, furofenaco, ibufenaco, ibuprofeno, indometacina, indometacina, indoprofeno, isoxepaco, isoxicam, cetoprofeno, cetoprofeno, cetorolaco, acido meclofenamico, acido meclofenamico, acido mefenamico, acido mefenamico, miroprofeno, mofebutazona, nabumetona oxaprozina, naproxeno, naproxeno, acido niflumico, oxaprozina, oxpinaco, oxifenbutazona, fenacetina, fenilbutazona, fenilbutazona, piroxicam, piroxicam, pirprofeno,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
pranoprofeno, sudoxicam, tenoxicam, sulfasalazina, sulindaco, sulindaco, suprofeno, acido tiaprofenico, tiopinaco, tioxaprofeno, acido tolfenamico, tolmetina, tolmetina, zidometacina y zomepiraco); y (21) agentes terapeuticos antioxidantes en aerosol, tales como S-nitrosoglutation.
Agentes antiobesidad
Los peptidos GCRA descritos en la presente memoria se pueden utilizar en terapia de combinacion con un agente antiobesidad. Los agentes adecuados incluyen, pero no estan limitados a: 11 p HSD-I (deshidrogenasa 11-beta hidroxi esteroide de tipo 1), inhibidores tales como BVT 3498, BVT 2733, 3-(1-adamantil)-4-etil-5-(etiltio)-4H-1,2,4- triazol, 3-(1-adamantil)-5-(3,4,5-trimetoxifenil)-4-metil-4H-1,2,4-triazol, 3-adamantanil-
4,5,6,7,8,9,10,11,12,3adecahidro-1,2,4-triazolo[4,3-a][11]anuleno, y aquellos compuestos descritos en los documentos WO01/90091, WO01/90090, WO01/90092 y WO02/072084; antagonistas de 5HT tales como aquellos los descritos en los documentos WO03/037871, WO03/037887 y similares; moduladores de 5HT1a tales como carbidopa, benserazida y los descritos en los documentos US6207699, WO03/031439 y similares; agonistas de 5HT2c (receptor 2c de serotonina), tales como BVT933, DPCA37215, IK264, PNU 22394, WAY161503, R-1065, SB 243213 (Glaxo SmithKline) y YM 348 y los descritos en los documentos US3914250, WO00/77010, WO02/36596, WO02/48124, WO02/10169, WO01/66548, WO02/44152, WO02/51844, WO02/40456 y WO02/40457; moduladores del receptor de 5HT6, tales como los descritos en los documentos WO03/030901, WO03/035061, WO03/039547 y similares; acilestrogenos, tales como oleoil-estrona, descrita en del Mar-Grasa, M. y col., Obesity Research, 9:202-9 (2001) y el documento de Solicitud de Patente Japonesa JP 2000256190; compuestos bidclicos anorecticos tales como 1426 (Aventis) y 1954 (Aventis), y los compuestos descritos en los documentos WO00/18749, WO01/32638, WO01/62746, WO01/62747 y WO03/015769; antagonistas de CB 1 (receptor cannabinoide-1)/agonistas inversos, tales como rimonabant (Acomplia; Sanofi), SR-147778 (Sanofi), SR-141716 (Sanofi), BAY 65-2520 (Bayer) y SLV 319 (Solvay), y los descritos en los documentos de publicaciones de patente US4973587, US5013837, US5081122, US5112820, US5292736, US5532237, US5624941, US6028084, US6509367, US6509367, WO96/33159,
WO97/29079, WO98/31227, WO98/33765, WO98/37061, WO98/41519, WO98/43635, WO98/43636, WO99/02499,
WO00/10967, WO00/10968, WO01/09120, WO01/58869, WO01/64632, WO01/64633, WO01/64634, WO01/70700,
WO01/96330, WO02/076949, W003/006007, WO03/007887, WO03/020217, WO03/026647, WO03/026648, WO03/027069, WO03/027076, WO03/027114, WO03/037332, WO03/040107, WO03/086940, WO03/084943 y EP658546; agonistas de CCK-A (colecistoquinina-A), tales como AR-R 15849, GI 181771 (GSK), JMV-180, A-71378, A-71623 y SR146131 (Sanofi), y aquellos descritos en el documento US5739106; CNTF (factores neurotroficos ciliares), tales como GI-181771 (Glaxo-SmitKline), SRL 46131 (Sanofi Syntelabo), butabindida, PD 170.292, y PD 149164 (Pfizer); derivados de CNTF, tales como Axokine® (Regeneron), y los descritos en los documentos WO94/09134, WO98/22128 y WO99/43813; inhibidores de la dipeptidil peptidasa IV (DP-IV), tales como tiazolidida isoleucina, pirrolidida valina, NVP-DPP728, LAF237, P93/01, P 3298, TSL 225 (acido triptofil-1,2,3,4- tetrahidroisoquinolin-3-carboxflico; descrito por Yamada y col., Bioorg. & Med. Chem. Lett. 8 (1998) 1537-1540), TMC-2A/2B/2C, inhibidores de CD26, FE 999011, P9310/K364, VIP 0177, SDZ 274-444, 2-cianopirrolididas y 4- cianopirrolididas, tal y como se describen en Ashworth y col., Bioorg. & Med. Chem. Lett., Vol. 6, n° 22, pags. 11631166 y 2745-2748 (1996) y los compuestos descritos en los documentos de publicaciones de patente: WO99/38501, WO99/46272, WO99/67279 (Probiodrug), WO99/67278 (Probiodrug), WO99/61431 (Probiodrug), WO02/083128, WO02/062764, W003/000180, WO03/000181, W003/000250, WO03/002530, WO03/002531, WO03/002553, WO03/002593, WO03/004498, WO03/004496, WO03/017936, WO03/024942, WO03/024965, WO03/033524, WO03/037327 y EP1258476; agonistas/antagonistas del receptor de secretagogo de la hormona del crecimiento, tales como NN703, hexarelina, MK-0677 (Merck), SM-130686, CP-424391 (Pfizer), LY 444711 (Eli Lilly), L-692.429 y L-163.255, y aquellos como los descritos en los documentos USSN 09/662448, solicitud provisional US 60/203335, US6358951, US2002049196, US2002/022637, WO01/56592 y WO02/32888; antagonistas/agonistas inversos de H3 (histamina H3), tales como tioperamida, 3-(1H-imidazol-4-il)propil N-(4-pentenil)carbamato), clobenpropit, iodofenpropit, imoproxifano, GT2394 (Gliatech), y A331440, O-[3-(1H-imidazol-4-il)propanol]carbamatos (Kiec- Kononowicz, K. y col., Pharmazie, 55:349-55 (2000)), antagonistas del receptor H3 de la histamina que contienen piperidina (Lazewska, D. y col., Pharmazie, 56:927-32 (2001), derivados de benzofenona y compuestos relacionados (Sasse, A. y col., Arch. Pharm. (Weinheim) 334:45-52 (2001)), fenilcarbamatos sustituidos en N (Reidemeister, S. y col., Pharmazie, 55:83-6 (2000)), y derivados de proxifano (Sasse, A. y col., J. Med. Chem. 43:3335-43 (2000)) y moduladores del receptor H3 de la histamina, tales como los descritos en los documentos WO02/15905, WO03/024928 y WO03/024929; derivados de leptina, tales como los descritos en los documentos US5552524, US5552523, US5552522, US5521283, WO96/23513, WO96/23514, WO96/23515, WO96/23516, WO96/23517, WO96/23518, WO96/23519 y WO96/23520; leptina que incluye la leptina humana recombinante (PEG-OB, Hoffman La Roche) y metionil leptina humana recombinante (Amgen); inhibidores de la lipasa, tales como tetrahidrolipstatina (orlistat/Xenical®), Triton WRl 339, RHC80267, lipstatina, teasaponina, fosfato de dietilumbeliferilo, FL-386, WAY- 121898, Bay-N-3176, valilactona, esteracina, ebelactona A, ebelactona B y RHC 80267, y los descritos en los documentos de publicaciones de patente WO01/77094, US4598089, US4452813, US5512565, US5391571, US5602151, US4405644, US4189438 y US4242453; moduladores del metabolismo lipfdico tales como acido maslmico, eritrodiol, acido ursolico, uvaol, acido betulmico, betulina y similares, y los compuestos descritos en el documento WO03/011267; agonistas de Mc4r (receptor 4 de melanocortina), tales como cHiR86036 (Chiron), ME- 10142, ME-10145 y HS-131 (Melacure), y los descritos en los documentos de publicacion PCT WO99/64002, WO00/74679, WO01/991752, WO01/25192, WO01/52880, WO01/74844, WO01/70708, WO01/70337, WO01/91752, WO02/059095, WO02/059107, WO02/059108, WO02/059117, WO02/06276, WO02/12166, WO02/11715,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
WO02/12178, WO02/15909, WO02/38544, WO02/068387, WO02/068388, WO02/067869, WO02/081430,
WO03/06604, WO03/007949, WO03/009847, WO03/009850, WO03/013509 y WO03/031410; moduladores de Mc5r (receptor 5 de melanocortina), tales como los descritos en los documentos WO97/19952, WO00/15826, WO00/15790, US20030092041; antagonistas del receptor 1 de la hormona concentradora de melanina (MCHR), tales como T-226296 (Takeda), SB 568849, SNP-7941 (Synaptic), y los descritos en los documentos de publicaciones de patentes WO01/21169, WO01/82925, WO01/87834, WO02/051809, WO02/06245, WO02/076929, WO02/076947, WO02/04433, WO02/51809, WO02/083134, WO02/094799, WO03/004027, WO03/13574, WO03/15769, WO03/028641, WO03/035624, WO03/033476, WO03/033480, JP13226269 y JP1437059; moduladores de mGluR5 tales como los descritos en los documentos WO03/029210, WO03/047581, WO03/048137, WO03/051315, WO03/051833, WO03/053922, WO03/059904 y similares; agentes serotoninergicos, tales como fenfluramina (tal y como Pondimin® (benzoetanamina, N-etil-alfa-metil-3-(trifluorometil)-, clorhidrato), Robbins), dexfenfluramina (tal como Redux® (benzoetanamina, N-etil-alfa-metil-3-(trifluorometil)-, clorhidrato), Interneuron) y sibutramina ((Meridia®, Knoll/Reductil®), incluyendo las mezclas racemicas, como isomeros opticamente puros (+) y (-), y sales, disolventes, hidratos, clatratos y profarmacos de los mismos farmaceuticamente aceptables, que incluyen sales de clorhidrato de sibutramina monohidrato de los mismos, y los compuestos descritos en los documentos USA4746680, US4806570, US5436272 y US20020006964, WO01/27068, y WO01/62341; inhibidores del transporte de NE (norepinefrina), tales como GW 320659, despiramina, talsupram y nomifensina; antagonistas de NPY 1, tales como BIBP3226, J-115814, BIBO 3304, LY-357897, CP-671906, GI-264879A, y los descritos en los documentos US6001836, WO96/14307, WO01/23387, WO99/51600, WO01/85690, WO01/85098, WO01/85173 y WO01/89528; antagonistas de NPY5 (neuropeptido Y Y5), tales como 152,804, GW-569180A, GW-594884A, GW- 58708IX, GW-548118X, FR235208, FR226928, FR240662, FR252384, 1229U91, GI-264879A, CGP71683A, LY-15 377897, LY-366377, PD-160170, SR-120562A, SR-120819A, JCF-104 y H409/22 y los compuestos descritos en los documentos de publicaciones de patente US6140354, US6191160, US6218408, US6258837, US6313298, US6326375, US6329395, US6335345, US6337332, US6329395, US6340683, EP01010691, EP01044970, WO97/19682, WO97/20820, WO97/20821, WO97/20822, WO97/20823, WO98/27063, WO00/107409,
WO00/185714, WO00/185730, WO00/64880, WO00/68197, WO00/69849, WO/0113917, WO01/09120,
WO01/14376, WO01/85714, WO01/85730, WO01/07409, WO01/02379, WO01/23388, WO01/23389, WO01/44201, WO01/62737, WO01/62738, WO01/09120, WO02/20488, WO02/22592, WO02/48152, WO02/49648, WO02/051806, WO02/094789, WO03/009845, WO03/014083, WO03/022849, WO03/028726 y Norman y col., J. Med. Chem. 43:4288-4312 (2000); antagonistas de opioides, tales como nalmefeno (REVEX®), 3-metoxinaltrexona, metilnaltrexona, naloxona y naltrexona (por ejemplo, PT901; Pain Therapeutics, Inc.) y los descritos en los documentos US20050004155 y WO00/21509; antagonistas de orexina, tales como SB-334867-A y los descritos en los documentos de publicaciones de patente WO01/96302, WO01/68609, WO02/44172, WO02/51232, WO02/51838, WO02/089800, WO02/090355, WO03/023561, WO03/032991 y WO03/037847; inhibidores de PDE (por ejemplo, compuestos que ralentizan la degradacion de AMP dclico (AMPc) y/o GMP dclico (GMPc) mediante la inhibicion de las fosfodiesterasas, lo que puede conducir a un aumento relativo en la concentracion intracelular de AMPc y GMPc; posibles inhibidores de PDE son principalmente aquellas sustancias que van a figurar en la clase que consiste en los inhibidores de PDE3, la clase que consiste en los inhibidores de pDE4 y/o la clase que consiste en los inhibidores de PDE5, en particular aquellas sustancias que se pueden designar como tipos mixtos de inhibidores PDE3/4 o como tipos mixtos de inhibidores PDE3/4/5) tales como los descritos en los documentos de publicaciones de patente DE1470341, DE2108438, DE2123328, DE2305339, DE2305575, DE2315801, DE2402908, DE2413935, DE2451417, DE2459090, DE2646469, DE2727481, DE2825048, DE2837161, DE2845220,
DE2847621, DE2934747, DE3021792, DE3038166, DE3044568, EP000718, EP0008408, EP0010759, EP0059948, EP0075436, EP0096517, EPOl 12987, EPOl 16948. EP0150937, EP0158380, EP0161632, EP0161918, EP0167121, EP0199127, EP0220044, EP0247725, EP0258191, EP0272910, EP0272914, EP0294647, EP0300726, EP0335386, EP0357788, EP0389282, EP0406958, EP0426180, EP0428302, EP0435811, EP0470805, EP0482208, EP0490823, EP0506194, EP0511865, EP0527117, EP0626939, EP0664289, EP0671389, EP0685474, EP0685475, EP0685479, JP92234389, JP94329652, JP95010875, US4963561, US5141931, WO9117991, WO9200968,
WO9212961, WO9307146, WO9315044, WO9315045, WO9318024, WO9319068, WO9319720, WO9319747,
WO9319749, WO9319751, WO9325517, WO9402465, WO9406423, WO9412461, WO9420455, WO9422852,
WO9425437, WO9427947, WO9500516, WO9501980, WO9503794, WO9504045, WO9504046, WO09505386, WO9508534, WO9509623, WO9509624, WO9509627, WO9509836, WO9514667, WO9514680, WO9514681,
WO9517392, WO9517399, WO9519362, WO9522520, WO9524381, WO9527692, WO9528926, WO9535281,
WO9535282, WO9600218, WO9601825, WO9602541, WO9611917, DE3142982, DE1116676, DE2162096, EP0293063, EP0463756, EP0482208, EP0579496, EP0667345 US6331543, US20050004222 (incluyendo los descritos en las formulas I-XIII y los parrafos 37-39, 85-0545 y 557 a 577), WO9307124, EP0163965, EP0393500, EP0510562, EP0553174, WO9501338 y WO9603399, asf como inhibidores de PDE5 (por ejemplo, RX-RA-69, SCH- 51866, KT-734, vesnarinona, zaprinast, SKF-96231, ER-21355, BF/GP-385, NM-702 y sildenafilo (Viagra®)), inhibidores de PDE4 (tales como etazolato, ICI63197, RP73401, imazolidinona (rO-20-1724), MEM 1414 (R1533/R1500; Pharmacia Roche), denbufilina, rolipram, oxagrelato, nitraquazona, Y-590, DH-6471, SKF-94120, motapizona, lixazinona, indolidano, olprinona, atizoram, KS-506-G, dipamfilina, BMY-43351, atizoram, arofilina, filaminast, PDB-55 093, UCB-29646, CDP-840, SKF-107806, piclamilast, RS-17597, RS-25344-000, SB-207499, tinebelast, SB-210667, SB-211572, SB-211600, SB-212066, SB-212179, GW-3600, CDP-840, mopidamol, anagrelida, ibudilast, amrinona, pimobendano, cilostazol, quazinona y N-(3,5-dicloropirid-4-il)-3-ciclopropilmetoxi-4- difluorometoxibenzamida, inhibidores de PDE3 (tales como ICI153, 100, bemorandano (RWJ 22867), mC|-154, UD- CG 212, sulmazol, ampizona, cilostamida, carbazerano, piroximona, imazodano, CI-930, siguazodano, adibendano,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
saterinona, SKF-95654, SDZ-MKS-492, 349-U-85, emoradano, EMD-53998, EMD-57033, NSP-306, NSP-307, revizinona, NM-702, WIN-62582 y WIN-63291, enoximona y milrinona, inhibidores de PDE3/4 (tales como benafentrina, trequinsina, ORG-30029, zardaverina, L-686398, SDZ-ISQ-844, ORG-20241, EMD-54622, y tolafentrina) y otros inhibidores de PDE (tales como vinpocetina, papaverina, enprofilina, cilomilast, fenoximona, pentoxifilina, roflumilast, tadalafilo (Cialis®), teofilina y vardenafilo (Levitra®); agonistas del neuropeptido Y2 (NPY2) incluyen, pero no se limitan a: polipeptido YY y fragmentos y variantes de los mismos (por ejemplo, YY3-36 (PYY3- 36) (N. Engl. J. Med. 349:941, 2003; IKPEAPGE DASPEELNRY YASLRHYLNL VTRQRY (SEQ ID NO: XXX)) y agonistas de PYY, tales como los descritos en los documentos WO02/47712, WO03/026591, WO03/057235 y WO03/027637; inhibidores de la recaptacion de serotonina, tales como, paroxetina, fluoxetina (Prozac®), fluvoxamina, sertralina, citalopram e imipramina, y los descritos en los documentos US6162805, US6365633, WO03/00663, WO01/27060 y WO01/162341; p agonistas de la hormona tiroidea, tales como KB-2611 (KaroBioBMS), y los descritos en los documentos WO02/15845, WO97/21993, WO99/00353, GB98/284425, Solicitud Provisional US 60/183. 223, y Solicitud de Patente Japonesa JP 2000256190; activadores de UCP-1 (protema de desacoplamiento-1), 2 o 3 , tales como acido fitanico, acido 4-[(E)-2-(5,6,7,8-tetrahidro-5,5,8,8- tetrametil-2-naftalenil)-1-propenil]benzoico (TTNPB), acido retinoico y los descritos en el documento WO99/00123; agonistas de p3 (receptor adrenergico beta 3), como AJ9677/TAK677 (Dainippon/Takeda), L750355 (Merck), CP331648 (Pfizer), CL-316,243, SB 418790, BRL-37344, L-10 796568, BMS-196085, BRL-35135A, CGP12177A, BTA-243, GW 427353, Trecadrina, Zeneca D7114, N-5984 (Nisshin Kyorin), LY-377604 (Lilly), SR 59119A, y los descritos en los documentos US5541204, US5770615, US5491134, US5776983, US488064, US5705515, US5451677, WO94/18161, WO95/29159, WO97/46556, WO98/04526 y WO98/32753, WO01/74782, WO02/32897, WO03/014113, WO03/016276, WO03/016307, WO03/024948, WO03/024953 y WO03/037881; agentes
noradrenergicos, que incluyen pero no estan limitados a, dietilpropion (tal como Tenuate® (1-propanona, 2- (dietilamino)-1 -fenil-, hidrocloruro), Merrell), dextroanfetamina (tambien conocida como sulfato de dextroanfetamina, dexanfetamina, dexedrina, Dexampex, Ferndex, Oxydess II, Robese, Spancap n° 1), mazindol ((o 5-(p-clorofenil)- 2,5-dihidro-3H-imidazo[2,1-a]isoindol-5-ol), tales como Sanorex® Novartis, o Mazanor®, Wyeth Ayerst), fenilpropanolamina (o benzometanol, alfa-(1-aminoetil)-, clorhidrato), fentermina ((o fenol, 3-[[4,5-dihidro-1H- imidazol-2-il)etil](4-metilfenil)amino], monohidrocloruro), tal como Adipex-P®, Lemmon, FASTIN®, SmitKline Beecham y Ionamin®, Medeva), fendimetrazina ((o (2S,3S)-3,4-dimetil-2-fenilmorfolina, L-(+)-tartrato (1:1)), tal como Metra® (Forest), Plegine® (Wyeth-Ayerst), Prelu-2® (Boehringer Ingelheim) y Statobex® (Lemmon), tartrato de fendamina (como Tephorin® (2,3,4,9-tetrahidro-2-metil-9-fenil-1Hindenol [2,1 -c]piridina, L-(+)-tartrato (1:1)), Hoffmann LaRoche-), metanfetamina (como Desoxin®, Abbot ((S)-N, (alfa)-dimetilbenzoetanamina, hidrocloruro)), y tartrato de fendimetrazina (tal como capsulas de liberacion lenta Bontril®, Amarin (3,4-dimetil-2-fenilmorfolina, tartrato); reguladores positivos/inductores de la oxidacion de acidos grasos, tales como Famoxin® (Genset); inhibidores de la monoamino oxidasa que incluyen pero no estan limitados a befloxatona, moclobemida, brofaromina, fenoxatina, esuprona, befol, toloxatona, pirlindol, amiflamina, sercloremina, bazinaprina, lazabemida, milacemida, caroxazona y otros ciertos compuestos, tales como los que se describen en el documento WO01/12176; y otros agentes contra la obesidad tales como agonistas de 5HT-2, inhibidores de ACC (carboxilasa de acetil-CoA) tales como los descritos en el documento WO03/072197, acido alfa-lipoico (alfa-LA), AOD9604, supresores del apetito, tales como aquellos descritos en el documento WO03/40107, ATL-962 (Alizyme PLC), benzocama, clorhidrato de benzfetamina (Didrex), fuco (enfoque vesiculosus), agonistas de BRS3 (subtipo 3 del receptor de bombesina), bupropion, cafema, agonistas de cCk, quitosano, cromo, acido linoleico conjugado, agonistas de la hormona de liberacion de corticotropina, dehidroepiandrosterona, inhibidores de DGAT1 (diacilglicerol aciltransferasa 1), inhibidores de DGAT2 (diacilglicerol aciltransferasa 2), inhibidores del transportador de dicarboxilato, efedra, exendina-4 (un inhibidor de GLP-1), inhibidores de FAS (acido graso sintasa) (tales como cerulenina y C75), inhibidores de la reabsorcion de la grasa (por ejemplo, aquellos descritos en el documento WO03/053451 y similares), inhibidores del transportador de acidos grasos, fibras naturales solubles en agua (tales como psillium, plantago, guar, avena, pectina), antagonistas de galanina, galega (ruda cabruna), garcinia cambogia, camedrio (Teucrium chamaedrys), anticuerpos de grelina y antagonistas de grelina (tales como los descritos en los documentos WO01/87335 y WO02/08250), hormonas polipeptfdicas y sus variantes que afectan a la secrecion de las celulas de los islotes, tales como las hormonas secretina/polipeptido inhibidor gastrico (GIP)/polipeptido intestinal vasoactivo (VIP)/polipeptido activador de la adenilato ciclasa de la pituitaria (PACAP)/polipeptido II similar al glucagon (GLP-II)/glicentina/familia de genes del glucagon y/o de la familia genica de polipeptidos relacionados con el gen de la adrenomedulina/amilina/calcitonina (CGRP) que incluyen agonistas de GLP-1 (polipeptido 1 similar al glucagon) (por ejemplo (1) exendina-4, (2) aquellas moleculas de GLP-1 descritas en el documento US20050130891 incluyendo GLP-1(7-34), GlP-1(7-35), GLp-1(7-36) o GLP-1(7-37) en su forma carboxilada o amidada C-terminal o como polipeptidos GLP-1 modificados y modificaciones de los mismos, que incluyen las descritas en los parrafos 1744 del documento US20050130891, y derivados obtenidos a partir de GLP-1-(7-34)COOH y se emplea la amida del acido correspondiente que tiene la siguiente formula general: R-NH-HAEGTFTSDVSYLEGQAAKEFIAWLVK-CONH2 en donde R=H o un compuesto organico que tiene de 1 a 10 atomos de carbono. Preferiblemente, R es el residuo de un acido carboxflico. Particularmente preferidos son los siguientes residuos de acidos carboxflicos: formilo, acetilo, propionilo, isopropionilo, metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, sec-butilo, terc-butilo) y glp-1 (polipeptido 1 similar a glucagon), antagonistas de glucocorticoides, inhibidores de transportadores de la glucosa, secretagogos de la hormona de crecimiento (tales como los mencionados y descritos espedficamente en el documento US5536716), interleucina-6 (IL-6) y moduladores de la misma (como se describen en el documento WO03/057237 y similares), L- carnitina, agonistas de Mc3r (receptor 3 de melanocortina), agonistas/antagonistas de MCH2R (hormona 2R concentradora de melanina), antagonistas de la hormona concentradora de melanina, agonistas de la melanocortina
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
(tales como Melanotano II o los descritos en los documentos WO 99/64002 y WO 00/74679), hierba nomame, inhibidores del transportador de fosfato, compuesto fitofarmaco 57 (CP 644,673), piruvato, inhibidores de SCD-1 (estearoil-CoA desaturasa-1), T71 (Tularik, Inc., Boulder CO), topiramato (Topimax®, indicado como anticonvulsivo que ha demostrado que aumenta la perdida de peso), moduladores del factor de transcripcion (tales como los descritos en el documento WO03/026576), inhibidores de la p-hidroxi-esteroide deshidrogenasa-1 (P-HSD-1), p- hidroxi-p-metilbutirato, p57 (Pfizer), zonisamida (Zonegran®, indicado como antiepileptico que ha demostrado que conduce a la perdida de peso), y los agentes descritos en el documento US20030119428, parrafos 20-26.
Agentes antidiabeticos
Los peptidos GCRA descritos en la presente memoria se pueden usar en combinacion terapeutica con uno o varios agentes antidiabeticos, que incluyen pero no estan limitados a: agonistas de PPARy como glitazonas (por ejemplo, WAY-120,744, AD 5075, balaglitazona, ciglitazona, darglitazona (CP-86325, Pfizer), englitazona (CP-68722, Pfizer), isaglitazona (MIT/J&J), MCC-555 (Mitsibishi descrito en el documento US5594016), pioglitazona (tal como pioglitazona Actos®; Takeda), rosiglitazona (Avandia®; SmitKline Beecham), maleato de rosiglitazona, troglitazona (Rezulin®, descrita en el documento US4572912), rivoglitazona (CS-O1 1, Sankyo), GL-262570 (Glaxo Welcome), BRL49653 (descrito en el documento WO98/05331), CLX-0921, 5-BTZD, GW-0207, LG-100641, JJT-501 (JPNT/P&U), L-895645 (Merck), R-119702 (Sankyo/Pfizer), NN-2344 (Dr. Reddy/NN), YM-440 (Yamanouchi), LY-10 300512, lY-519818, R483 (Roche), T131 (Tularik) y similares, y compuestos descritos en los documentos USA4687777, US5002953, US5741803, US5965584, US6150383, US6150384, US6166042, USA6166043, USA6172090, USA6211205, US6271243, US6288095, US6303640, US6329404, US5994554, WO97/10813, WO97/27857, WO97/28115, WO97/2813, WO97/27847, WO00/76488, WO03/000685, WO03/027112,
WO03/035602, WO03/048130, WO03/055867, y sales farmaceuticamente aceptables de los mismos; biguanidas tales como clorhidrato de metformina (clorhidrato de N,N-dimetilimidodicarbonimidico diamida, tal como Glucophage®, Bristol-Myers Squibb); clorhidrato de metformina con gliburida, tal como Glucovance®, Bristol-Myers Squibb); buformina (imidodicarbonimidic diamida, N-butil-); etoformina (1-butil-2-etilbiguanida, Schering AG); otras formas salinas de metformina (incluyendo cuando la sal se elige entre el grupo de, acetato, benzoato, citrato, ftimarato, embonato, clorofenoxiacetato, glicolato, palmoato, aspartato, metanosulfonato, maleato, paraclorofenoxiisobutirato, formato, lactato, succinato, sulfato, tartrato, ciclohexanocarboxilato, hexanoato, octanoato, decanoato, hexadecanoato, octodecanoato, benzosulfonato, trimetoxibenzoato, paratoluensulfonato, adamantancarboxilato, glicoxilato, glutarnato, naftalenosulfonato, pirrolidoncarboxilato, 1-glucosafosfato, nitrato, sulfito, ditionato y fosfato), y fenformina; inhibidores de la protema tirosina fosfatasa-IB (PTP-IB), tales como A-401, 674, KR 61639, OC-060062, OC-83839, OC-297962, MC52445, MC52453, ISIS 113715, y los descritos en los documentos WO99/585521, WO99/58518, WO99/58522, WO99/61435, WO03/032916, WO03/032982,
WO03/041729, WO03/055883, WO02/26707, WO02/26743, JP2002114768, y sus sales y esteres
farmaceuticamente aceptables; sulfonilureas tales como acetohexamida (por ejemplo, Dymelor, Eli Lilly), carbutamida, clorpropamida (por ejemplo, Diabinese®, Pfizer), gliamilida (Pfizer), gliclazida (por ejemplo, Diamcron, Servier Canada Inc), glimepirida (por ejemplo, descrita en el documento US4379785, como Amaril, Aventis), glipentida, glipizida (por ejemplo, Glucotrol o Glucotrol XL de liberacion prolongada, Pfizer), gliquidona, glisolamida, gliburida/glibenclamida (por ejemplo, comprimidos Micronasa o Glinasa, Pharmacia & Upjohn y Diabeta, Aventis), tolazamida (por ejemplo, Tolinasa), y tolbutamida (por ejemplo, Orinasa), y sales y esteres farmaceuticamente aceptables de los mismos; meglitinidas tales como repaglinida (por ejemplo, Pranidin®, Novo Nordisk), KAD1229 (PF/Kissei), y nateglinida (por ejemplo, Starlix®, Novartis), y sales y esteres farmaceuticamente aceptables de los mismos; inhibidores de la a glucosido hidrolasa (o inhibidores de glucosido) como acarbosa (por ejemplo, Precose®, Bayer descrito en el documento US4904769), miglitol (tal como Gliset®, Pharmacia & Upjohn descrito en el documento US4639436), camiglibosa (metil 6-deoxi-6-[(2R,3R,4R,5S)-3,4,5-trihidroxi-2-(hidroximetil)piperidin]-alfa- D-glucopiranosido, Marion Merrell Dow), voglibosa (Takeda), adiposina, emiglitato, pradimicina-Q, salbostatina, CKD-711, MDL-25637, MDL-73945 y MOR 14, y los compuestos descritos en los documentos US4062950, US4174439, US4254256, US4701559, US4639436, US5192772, US4634765, US5157116, US5504078,
US5091418, US521877, US51091 y WOO 1/47528 (poliaminas); inhibidores de la a-amilasa tales como tendamistat, trestatina y A1-3688, y los compuestos descritos en los documentos US4451455, US4623714 y US4273765; inhibidores de SGLT2 que incluyen los descritos en los documentos US6414126 y US6515117; un inhibidor de aP2 tal como se describe en el documento US6548529; secretagogos de insulina tales como linoglirida, A-4166, forskilina, dibutil AMPc, isobutilmetilxantina (IBMX), y las sales y esteres farmaceuticamente aceptables de los mismos; inhibidores de la oxidacion de acidos grasos, tales como clomoxir y etomoxir, y las sales y esteres farmaceuticamente aceptables de los mismos; antagonistas de A2, tales como midaglizol, isaglidol, deriglidol, idazoxano, earoxano y fluparoxano, y sales y esteres farmaceuticamente aceptables de los mismos; insulina y compuestos relacionados (por ejemplo, mimeticos de insulina), tales como biota, LP-100, novarapid, insulina detemir, insulina lispro, insulina glargina, suspension de insulina zinc (lenta y ultralenta), insulina Lys-Pro, GLP-1 (136) amida, GLP-1 (73-7) (insulintropina, descrita en el documento US5614492), LY-315902 (Lilly), GLP-1 (7-36)- NH2), AL-401 (autoinmune), ciertas composiciones tal y como se describen en los documentos US4579730, US4849405, US4963526, US5642868, US5763396, US5824638, US5843866, US6153632, USA6191105 y WO85/05029, e insulina de roedor, primate o de conejo, incluyendo variantes biologicamente activas de las mismas que incluyen variantes alelicas, mas preferiblemente insulina humana disponible en forma recombinante (las fuentes de insulina humana incluyen formulaciones farmaceuticamente aceptables y esteriles, tales como las
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
comercializadas por Eli Lilly (Indianapolis, Ind. 46285) como Humulina® (insulina humana de origen ADNr), vease tambien “The physician's desk reference”, 55a ed (2001) Medical Economics, Thomson Healthcare (que describe otras insulinas humanas adecuadas), no tiazolidindionas, como JT-501 y farglitazar (GW-2570/G1 -262579), y sales y esteres farmaceuticamente aceptables de los mismos; agonistas duales de PPAR a/y tales como AR-HO39242 (Aztrazeneca), GW-409544 (Glaxo-Wellcome), BVT-142, CLX-0940, GW-1536, GW-1929, GW -2433, KRP-297 (Kyorin Merck; 5-[(2,4-dioxo tiazolidinil)metil]metoxi-N-[[4-(trifluorometil)fenil]metiljbenzamida), L-796449, LR-90, MK- 0767 (Merck/Kyorin/Banyu), SB 219994, muraglitazar (BMS), tesaglitzar (AstraZeneca), reglitazar (JTT-501) y los descritos en los documentos WO99/16758, WO99/19313, WO99/20614, WO99/38850, WO00/23415, WO00/23417, WO00/23445, WO00/50414, WO01/00579, WO01/79150, WO02/062799, WO03/004458, WO03/016265, WO03/018010, WO03/033481, WO03/033450, WO03/033453, WO03/043985, WO031053976, solicitud serial US 09/664.598, presentada el 18 de septiembre, 2000, Murakami y col. Diabetes 47, 1841-1847 (1998), y sales y esteres farmaceuticamente aceptables de los mismos; otros farmacos sensibilizadores a la insulina; agonistas del receptor VPAC2; moduladores de GLK, tales como los descritos en el documento WO03/015774; moduladores retinoides tales como los descritos en el documento WO03/000249; inhibidores de GSK 3p/GSK 3 tales como 4-[2- (2-bromofenil)-4-(4-fluorofenil-1H-imidazol-5-il]piridina y aquellos compuestos descritos en los documentos WO03/024447, WO03/037869, WO03/037877, WO03/037891, WO03/068773, EP1295884, EP1295885, y similares; inhibidores de la glucogeno fosforilasa (HGLPa) tales como CP-368,296, CP-316,819, BAYR3401, y compuestos descritos en los documentos WO01/94300, WO02/20530, WO03/037864, y sales o esteres farmaceuticamente aceptables de los mismos; promotores del consumo de ATP tales como los descritos en el documento WO03/007990; inhibidores de TRB3; ligandos de receptores vainilloides, tales como los descritos en el documento WO03/049702; agentes hipoglucemicos tales como los descritos en los documentos WO03/015781 y WO03/040114; inhibidores de la glucogeno sintasa cinasa 3 tales como los descritos en el documento WO03/035663, agentes tales como los descritos en los documentos WO99/51225, US20030134890, WO01/24786 y WO03/059870; protema 1 que se una al ADN sensible a la insulina (IRDBP-1), tal y como se describe en el documento WO03/057827, y similares; antagonistas de la adenosina A2 tales como los descritos en los documentos WO03/035639, WO03/035640, y similares; agonistas de PPAR8 tales como GW 501516, GW 590735 y compuestos descritos en los documentos JP10237049 y WO02/14291; inhibidores de la dipeptidil peptidasa IV (DP-IV), tales como isoleucina tiazolidida, NVP-DPP728A (1-[[[2-[(5-cianopiridin-2-il)amino]etil]amino]acetil]-2-ciano-(S)-pirrolidina, descrita por Hughes y col., Biochemistry, 38 (36), 11597-11603, 1999), P32/98, NVP-LAF-237, P3298, TSL225 (acido triptofil- 1,2,3,4-tetrahidro-isoquinolin-3-carboxflico, descrito por Yamada y col., Bioorg. & Med. Chem. Lett. 8 (1998) 15371540), valina pirrolidida, TMC-2A/2B/2C, inhibidores de CD-26, FE999011, P9310/K364, VIP 0177, DPP4, SDZ 274444, 2-cianopirrolididas y 4-cianopirrolididas tal y como se describen por Ashworth y col., Bioorg. & Med. Chem. Lett., Vol. 6, No. 22, pags. 1163-1166 y 2745-2748 (1996), y los compuestos descritos en los documentos USA6395767, USA6573287, USA6395767 (los compuestos descritos incluyen BMS-477118, BMS 471211 y BMS-538305), WO99/38501, WO99/46272, WO99/67279, WO99/67278, WO99/61431, WO03/004498, WO03/004496, EP1258476, WO02/083128, WO02/062764, W003/000250, WO03/002530, WO03/002531, WO03/002553, WO03/002593, W003/000180, y WO03/000181; agonistas de GLP-1 tales como la exendina-3 y la exendina-4 (incluyendo la exendina-4 sintetica un polipeptido de 39 aa llamado Exenatide®), y los compuestos descritos en los documentos US2003087821 y NZ 504256, y las sales y esteres farmaceuticamente aceptables de los mismos; los peptidos que incluyen amlintida y Symlin® (acetato de pramlintida); y activadores de la glicocinasa tales como los descritos en los documentos US2002103199 (compuestos heteroaromaticos fusionados) y WO02/48106 (compuestos de propionamida sustituidos con isoindolin-1-ona).
Inhibidores de la fosfodiesterasa
Los peptidos GCRA descritos en la presente memoria se pueden utilizar en terapia de combinacion con un inhibidor de la fosfodiesterasa. Los inhibidores de la PDE son aquellos compuestos que retrasan la degradacion del AMP dclico (AMPc) y/o GMP dclico (GMPc) mediante la inhibicion de las fosfodiesterasas, lo que puede conducir a un aumento relativo en la concentracion intracelular de AMPc y/o GMPc. Posibles inhibidores de la PDE son principalmente aquellas sustancias que se pueden enumerar entre la clase que consiste en los inhibidores de la PDE3, la clase que consiste en los inhibidores de PDE4 y/o la clase que consiste en los inhibidores de la PDE5, en particular aquellas sustancias que se pueden designar como tipos mixtos de inhibidores de PDE3/4 o como tipos mixtos de inhibidores de PDE3/4/5. A modo de ejemplo, se pueden mencionar inhibidores de la PDE, tal y como se describen y/o reivindican en los siguientes documentos de solicitudes de patentes y patentes: DE1470341, DE2108438, DE2123328, DE2305339, DE2305575, DE2315801, DE2402908, DE2413935, DE2451417,
DE2459090, DE2646469, DE2727481, DE2825048, DE2837161, DE2845220, DE2847621, DE2934747,
DE3021792, DE3038166, DE3044568, EP000718, EP0008408, EP0010759, EP0059945, EP0075436, EP0096517, EPO1 12987, EPO1 16948, EP0150937, EP0158380, EP161632, EP0161918, EP0167121, EP0199127, EP0220044, EP0247725, EP0258191, EP0272910, EP0272914, EP0294647, EP0300726, EP0335386, EP0357788, EP0389282, EP0406958, EP0426180, EP0428302, EP0435811, EP0470805, P0482208, EP0490823, P0506194, EP0511865, EP0527117, EP0626939, EP0664289, EP0671389, EP0685474, EP0685475, EP0685479,
JP92234389, JP94329652, JP95010875, U.S. Pat. Noe. 4.963.561, 5.141.931, WO9117991, WO9200968, WO9212961, WO9307146, WO9315044, WO9315045, WO9318024, WO9319068, WO9319720, WO9319747,
WO9319749, WO9319751, WO9325517, WO9402465, WO9406423, WO9412461, WO9420455, WO9422852,
WO9425437, WO9427947, WO9500516, WO9501980, WO9503794, WO9504045, WO9504046, WO9505386,
WO9508534, WO9509623, WO9509624, WO9509627, WO9509836, WO9514667, WO9514680, WO9514681,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
WO9517392, WO9517399, WO9519362, WO9522520, WO9524381, WO9527692, WO9528926, WO9535281, WO9535282, WO9600218, WO9601825, WO9602541, WO9611917, DE3142982, DEI 116676, DE2162096, EP0293063, EP0463756, EP0482208, EP0579496, EP0667345, US6.331.543, USA20050004222 (incluyendo los descritos en las formulas I a XIII y los parrafos 37-39, 85-0545 y 557-577) y WO9307124, EP0163965, EP0393500, EP0510562, EP0553174, WO9501338 y WO9603399. Inhibidores de PDE5 que se pueden mencionar a modo de ejemplo son RX-RA-69, SCH-51866, KT-734, vesnarinona, zaprinast, SKF-96231, ER-21355, BF/GP-385, NM-702 y sildenafilo (Viagra®). Los inhibidores de PDE4 que se pueden mencionar a modo de ejemplo son RO-20-1724, MEM 1414 (R1533/1500; Pharmacia Roche), denbufilina, rolipram, oxagrelato, nitraquazona, Y-590, DH-6471, SKF 94120, motapizona, lixazinona, indolidano, olprinona, atizoram, KS-506-G, dipamfilina, BMY-43351, atizoram, arofilina, filaminast, PDB-093, UCB-29 646, CDP-840, SKF-107806, piclamilast, RS-17597, RS-25344-000, SB-207499, tinebelast, SB-210667, SB-211572, SB-211600, SB-212066, SB-212179, GW-3600, CDP-840, mopidamol, anagrelida, ibudilast, amrinona, pimobendano, cilostazol, quazinona y N-(3,5-dicloropirid-4-il)-3-ciclopropilmetoxi-4- difluorometoxibenzamida. Los inhibidores de PDE3 que se pueden mencionar a modo de ejemplo son sulmazol, ampizona, cilostamida, carbazerano, piroximona, imazodano, CI-930, siguazodano, adibendano, satorinona, SKF- 95654, SDZ-MKS-492, 349-U-85, emoradano, EMD-53998, EMD-57033, NSP-306, NSP-307, revizinona, NM-702, WIN-62582 y WIN-63291, enoximona y milrinona. Los inhibidores de PDE3/4 que se pueden mencionar a modo de ejemplo son benafentrina, trequinsina, ORG-30029, zardaverina, L-686398, SDZ-ISQ-844, ORG-20241, EMD 54622 y tolafentrina. Otros inhibidores de la PDE incluyen: cilomilast, pentoxifilina, roflumilast, tadalafilo (Cialis®), teofilina y vardenafilo (Levitra®), zaprinast (espedfico de PDE5).
Agentes anti-contracciones uterinas
Los peptidos GCRA descritos en la presente memoria se pueden utilizar en terapia de combinacion (por ejemplo, con el fin de disminuir o inhibir las contracciones uterinas) con un agente tocolftico, incluyendo pero sin estar limitados a agentes beta-adrenergicos, sulfato de magnesio, inhibidores de prostaglandinas y bloqueantes de los canales de calcio.
Agentes antineoplasicos
Los peptidos GCRA descritos en la presente memoria se pueden utilizar en terapia de combinacion con agentes antineoplasicos que incluyen pero no se limitan a agentes alquilantes, epipodofilotoxinas, nitrosoureas, antimetabolitos, alcaloides de la vinca, antibioticos de antraciclina, agentes de mostaza de nitrogeno y similares. En particular, los agentes antineoplasicos pueden incluir tamoxifeno, taxol, etoposido y 5-fluorouracilo.
Los peptidos GCRA descritos en la presente memoria se pueden utilizar en terapia de combinacion (por ejemplo, como en una composicion quimioterapeutica) con terapias de anticuerpos antivmcos y monoclonales.
Agentes para el tratamiento de la insuficiencia card^aca congestiva
Los peptidos descritos GCRA en la presente memoria se pueden utilizar en terapia de combinacion (por ejemplo, en la prevencion/tratamiento de la insuficiencia cardfaca congestiva u otro metodo descrito en la presente memoria) con el agonista parcial del receptor de nociceptina ORL1, descrito por Dooley y col. (The Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics, 283(2): 735-741, 1997). El agonista es un hexapeptido que tiene la secuencia de aminoacidos Ac-RYY (RK) (WI) (RK)-NH2 (“el polipeptido Dooley”), en donde los parentesis muestran una variacion permisible del residuo de aminoacido. Por tanto, el polipeptido Dooley puede incluir, pero no se limita a, KYYRWR, RYYRWR, KWRYYR. RYYRWK, RYYRWK (todos D-aminoacidos), RYYRIK, RYYRIR, RYYKIK, RYYKIR, RYYKWR, RYYKWK, RYYRWR, RYYRWK, RYYRIK, RYYKWR, RYYKWK, RYYRWK y KYYRWK, en donde los residuos de aminoacidos estan en la forma L, a menos que se especifique lo contrario. Los peptidos GCRA descritos en la presente memoria tambien se pueden utilizar en terapia de combinacion con modificaciones de polipeptidos conjugados del polipeptido Dooley, descritas en el documento WO0198324.
Dosificacion
Los niveles de dosificacion de los ingredientes activos en una composicion farmaceutica tambien pueden variar para conseguir una concentracion transitoria o sostenida del compuesto en un sujeto, especialmente en el sitio de la inflamacion o el area de la enfermedad y cerca de los mismos, y para dar lugar a la respuesta deseada. Se conoce bien en la tecnica comenzar con dosis del compuesto a niveles inferiores a los requeridos para alcanzar el efecto deseado y aumentar gradualmente la dosificacion hasta que se logra el efecto deseado. Se entendera que el nivel de dosis espedfica para cualquier sujeto particular, dependera de una variedad de factores, incluyendo el peso corporal, la salud general, la dieta, el historial natural de la enfermedad, la via y programacion de la administracion, la combinacion con uno o varios farmacos diferentes y la gravedad de la enfermedad.
Una dosificacion eficaz de la composicion estara tfpicamente entre aproximadamente 1 |ig y aproximadamente mg por kilogramo de peso corporal, preferiblemente entre aproximadamente 10 |ig a 5 mg del compuesto por kilogramo de peso corporal. Los ajustes de la dosificacion se haran usando metodos que son rutinarios en la tecnica y que se basan en la composicion particular que se utiliza y las consideraciones clmicas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Los agonistas del receptor de la guanilato ciclasa utilizados en los metodos descritos anteriormente, se pueden administrar por via oral, sistemica o local. Las formas de dosificacion incluyen preparaciones para inhalacion o inyeccion, soluciones, suspensiones, emulsiones, comprimidos, capsulas, unguentos y lociones topicas, composiciones transdermicas, otras formulaciones conocidas de analogos de peptidos pegilados. Los agonistas se pueden administrar ya sea como el unico agente activo o en combinacion con otros farmacos, por ejemplo, un inhibidor de la fosfodiesterasa dependiente de GMPc y un agente antiinflamatorio. En todos los casos, los farmacos adicionales deben administrarse con una dosificacion que sea terapeuticamente eficaz utilizando la tecnica existente como gma. Los farmacos se pueden administrar en una composicion unica o secuencialmente.
Los niveles de dosificacion del agonista de GCR para uso en los metodos de esta invencion, son tipicamente desde aproximadamente 0,001 mg a aproximadamente 10.000 mg al dfa, preferiblemente desde aproximadamente 0,005 mg a aproximadamente 1.000 mg al dfa. Basandose en un dosis diaria de mg/kg, ya sea administrada en dosis unicas o divididas, las dosificaciones vanan tfpicamente desde aproximadamente 0,001/75 mg/kg a aproximadamente 10.000/75 mg/kg, preferiblemente desde aproximadamente 0,005/75 mg/kg a aproximadamente 1,000/75 mg/kg.
La dosis diaria total de cada inhibidor se puede administrar al paciente en una sola dosis, o en multiples subdosis. Tfpicamente, las subdosis se pueden administrar dos a seis veces al dfa, preferiblemente de dos a cuatro veces al dfa, y aun mas preferiblemente dos a tres veces al dfa. Las dosis pueden estar en forma de liberacion inmediata o de liberacion sostenida, suficientemente eficaz para obtener el control deseado sobre la afeccion medica.
El regimen de dosificacion para prevenir, tratar, aliviar o mejorar una afeccion medica o un trastorno, o para proteger de otro modo o tratar una afeccion medica con las combinaciones y las composiciones de la presente invencion, se selecciona de acuerdo con una variedad de factores. Estos factores incluyen, pero no estan limitados a, el tipo, la edad, el peso, el sexo, la dieta y la afeccion medica del sujeto, la gravedad de la enfermedad, la via de administracion, consideraciones farmacologicas tales como la actividad, eficacia, farmacocinetica y perfiles toxicologicos de los inhibidores particulares empleados, si se utiliza un sistema de suministro de farmaco, y si los inhibidores se administran con otros ingredientes activos. Por tanto, el regimen de dosificacion empleado realmente puede variar ampliamente y por ello desviarse del regimen de dosificacion preferido indicado anteriormente.
Ejemplos
EJEMPLO 1: SfNTESIS Y PURIFICACION DE PEPTIDOS GCRA
Los peptidos GCRA se sintetizaron usando metodos convencionales para la smtesis de peptidos en fase solida. Se selecciono una estrategia de grupo protector Boc/Bzl o Fmoc/tBu, dependiendo de la magnitud del peptido que se iba a producir. En el caso de cantidades mas pequenas, es posible obtener el producto deseado usando un protocolo de Fmoc/tBu, pero para cantidades mas grandes (1 g o mas), Boc/Bzl es superior.
En cada caso, el peptido GCRA se inicio, ya sea usando una resina Wang cargada previamente (Fmoc) o Merrifield (Boc) o Pam (Boc). Para los productos con Leu C-terminal, resina Fmoc-Leu-Wang (D-1115) o Boc-Leu-Pam (D- 1230) o Boc-Leu-Merrifield (D-1030). Por lo tanto, para los peptidos que conteman d-Leu C-terminal, la resina fue resina Fmoc-dLeu-Wang (D-2535) y Boc-dLeu-Merrifield, Boc-dLeu-Pam (Producto Bachem D-1230 y D-1590, respectivamente) (SP-332 y analogos relacionados). Para los peptidos producidos como amidas C-terminales, se utilizo una resina con enlazador Ramage (Producto Bachem D-2200) (Fmoc) o mBHA (Boc) (Producto Bachem D-30 1210 y se cargo con el residuo C-terminal como la primera etapa de la smtesis.
Generalidades de Fmoc-tBu
Cada ciclo de smtesis consistio en la desproteccion con piperidina al 20% en DMF. Los lavados de la resina se realizaron alternando DMF e IpOH para hinchar y encoger la resina, respectivamente. La smtesis de peptidos alargaba la cadena desde el extremo C-terminal al N-terminal. La qmmica de activacion para cada aminoacido era con HBTU/DIEA, con un exceso de 4 veces durante 45 minutos. En qmmicas automatizadas, cada aminoacido se acoplo doblemente para maximizar la eficacia del acoplamiento. Para asegurar la posicion correcta de los enlaces disulfuro, los residuos de Cys se introdujeron como Cys(Acm) en las posiciones 15 y 7. Cys(Trt) se coloco en Cys4 y Cys12. Esta estrategia de grupo protector produce el topoisomero correcto como producto dominante (75:25). (Para los analogos de la enterotoxina, se utilizo un tercer grupo protector que se uma disulfuro (Mob)).
Para los peptidos que conteman grupos C-terminales Aeea (aminoetiloxietiloxiacetilo), estos se acoplaron con un enlazador amida Ramage, utilizando la misma qmmica de activacion que anteriormente, empleando un derivado de Aeea protegido con Fmoc. La numeracion de Cys en estos casos sigue siendo la misma y el posicionamiento de los grupos protectores tambien. Para los peptidos que contienen la extension N-terminal de Aeea, la numeracion del residuo Cys se incrementara en tres, Cys4 se convierte en Cys7, Cys12 se convierte Cys15, Cys7 se convierte en Cys10 y Cys15 convierte en Cys18. La ultima pareja esta protegida con Acm y la pareja anterior mantiene los grupos Trt.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Para los analogos que contienen sustituciones de D-aminoacidos, estas se introdujeron directamente mediante la incorporacion del derivado protegido correctamente en la posicion deseada, usando la qmmica de activacion descrita en este documento. Para las estrategias Fmoc, se utilizana Fmoc-dAsn(Trt)-OH, Fmoc-dAsn(Xan)-OH, Fmoc50 dAsp(tBu)-OH, Fmoc-dGlu(tBu)-OH y para las estrategias Boc, Boc-dAsn(Xan)-OH, Boc-dAsn(Trt)-OH, BocdAsp( Chx), Boc-dAsp(Bzl)-OH, Boc-dGlu(Chx)-OH y Boc-dGlu(Bzl)-OH.
Cada peptido se escinde del soporte en fase solida usando una mezcla de escision de TFA:H2O:trisisopropilsilano (8,5:0,75:0,75) ml/g de resina durante 2 horas a TA. El peptido desprotegido crudo se filtra para eliminar las perlas de resina gastada y se precipito en eter dietflico enfriado en hielo.
Cada enlace disulfuro se introdujo ortogonalmente. Brevemente, el producto sintetico crudo se disolvio en agua que contema NH4OH al aumentar el pH a 9. Despues de la solubilizacion completa del producto, se hizo el enlace disulfuro entre los residuos de Cys desprotegidos en Trt, mediante valoracion con H2O2. El producto monodclico se purifico mediante RP-HPLC. El producto monodclico purificado se trato posteriormente con una solucion de yodo para eliminar simultaneamente los grupos protectores Acm e introducir el segundo enlace disulfuro.
Para los analogos de la enterotoxina, el grupo Mob se elimino mediante tratamiento del producto didclico con TFA al 85% que contema 10% de DMSO y 5% tioanisol durante 2 horas a TA.
Cada producto se purifico a continuacion mediante RP-HPLC usando un sistema de combinacion de tampon de TEAP en H2O, frente a MeCN, seguido de TFA en H2O frente a MeCN. Las fracciones muy puras se combinaron y se liofilizaron. El producto final fue convertido en una sal acetato mediante intercambio ionico con una resina Dow-Ex cargada con acetato o mediante RP-HPLC utilizando una etapa de lavado con base NH4OAc, seguido de 1% de AcOH en agua frente a MeCN.
Tambien es posible preparar analogos de enterotoxina utilizando una metodologfa de oxidacion aleatoria usando Cys(Trt) en Fmoc o Cys(MeB) en Boc. Despues de la escision, los enlaces disulfuro se pueden formar usando parejas redox de intercambio de disulfuro tales como glutation (red/ox) y/o cistema/cistina. Este proceso producira un producto plegado en donde las parejas de disulfuro se deben determinar ya que no habna manera de saber su posicion directamente.
Proceso Boc-Bzl
La smtesis de peptidos se inicia en una resina Merrifield o Pam cargada previamente o con mBHA para peptidos producidos como amidas C-terminales. Cada ciclo de smtesis consta de una etapa de desproteccion con TFA al 50% en MeCl2. La resina se lava repetidamente con MeCl2 y MeOH. La sal de TFA formada se neutraliza con un lavado basico de 10% de TEA en MeCl2. La resina se lava con MeOH y MeCl2 y finalmente con DMF antes de las etapas de acoplamiento. Una prueba colorimetrica se realiza para asegurar la desproteccion. Cada acoplamiento esta mediado con diisopropil carbodiimida con HOBT para formar el ester activo. Cada acoplamiento se permite que continue durante 2 horas a TA o durante la noche en los acoplamientos dificultosos. Los reacoplamientos se llevan a cabo con cualquier reactivo de uranio o de fosfonio hasta que se obtiene una prueba colorimetrica negativa para las aminas primarias libres. Luego la resina se lava con DMF, MeOH y MeCl2 y se prepara para la siguiente etapa en fase solida. La proteccion Cys utiliza Cys(Acm) en las posiciones 7 y 15, y Cys(MeB) en Cys4 y Cys12.
La escision y la desproteccion simultanea se realiza por tratamiento con HF utilizando anisol como eliminador (9:1:1) ml:ml:g (resina) a 0°C durante 60 min. El peptido se extrae posteriormente de la resina y se precipita en eter enfriado con hielo. La introduccion de enlaces disulfuro y la purificacion siguen exactamente el mismo protocolo que el 30 descrito anteriormente para el producto producido con Fmoc.
EJEMPLO 2: ESTABILIDAD PROTEOLmCA IN VITRO EMPLEANDO DIGESTION CON FLUIDO GASTRICO SIMULADO (FGS)
La estabilidad del peptido GRCA de acuerdo con la invencion se determina en presencia de fluido gastrico simulado (FGS). Se incuba peptido GRCA (concentracion final de 8,5 mg/ml) en FGS (peptona proteosa (8,3 g/litro; Difco), D- glucosa (3,5 g/litro; Sigma), NaCl (2,05 g/litro; Sigma), KH2PO4 (0,6 g/litro; Sigma), CaCh (0,11 g/litro), KCl (0,37 g/litro; Sigma), bilis porcina (concentracion final 1 X 0,05 g/litro; Sigma) en PBS, lisozima (concentracion final 1 X 0,10 g/litro; Sigma) en PBS, pepsina (concentracion final 1 X, 0,0133 g/litro; Sigma) en PBS). El FGS se prepara el dfa del experimento y el pH se ajusta a 2,0 + 0,1 usando HCl o NaOH segun fuera necesario. Despues de ajustar el pH, el FGS se esteriliza por filtracion con filtros de membrana de 0,22 |im. SP-304 (concentracion final de 8,5 mg/ml) se incuba en FGS a 37°C durante 0, 15, 30, 45, 60 y 120 min en partes almuotas por triplicado. Tras las incubaciones, las muestras se congelan rapidamente en hielo seco, y se almacenan a continuacion en un congelador a -80°C hasta que se analizaron por duplicado.
EJEMPLO 3: ESTABILIDAD PROTEOLmCA IN VITRO USANDO DIGESTION CON FLUIDO INTESTINAL SIMULADO (FIS)
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La estabilidad del peptido GRCA tambien se evalua frente a la incubacion con fluido intestinal simulado (FIS). La solucion de FIS se prepara mediante el metodo descrito en la Farmacopea de los Estados Unidos, 24a edicion, pag. 2236. La receta para preparar una solucion FIS es como se describe a continuacion. La solucion FIS contiene NaCl (2,05 g/litro; Sigma), KH2PO4 (0,6 g/litro; Sigma), CaCl2 (0,11 g/litro), KCl (0,37 g/litro; Sigma) y 10 mg/ml de pancreatina. El pH se ajusta a 6 y la solucion se esteriliza por filtracion. Una solucion de SP-304 (8,5 mg/ml) se incuba en FGS a 37°C durante 0, 30, 60, 90, 120, 150 y 300 min en partes alfcuotas por triplicado. Despues de las incubaciones, las muestras se retiran y se congelan rapidamente con hielo seco y se almacenan en un congelador a -80°C hasta que se analizan por duplicado.
La integridad del peptido GRCA se evaluo por HPLC usando esencialmente el metodo descrito para la digestion con FGS.
EJEMPLO 4: ENSAYOS DE ESTIMULACION DE GMP dCLICO
La capacidad del peptido GCRA para unirse y activar el receptor intestinal de GC-C, se somete a ensayo empleando la lmea celular de carcinoma de colon humano T84. Celulas de carcinoma de colon humano T84 se obtienen a partir de la American Type Culture Collection. Las celulas se cultivan en una mezcla 1:1 de medio Ham F-12 y medio Eagle modificado de Dulbecco (DMEM), suplementado con suero bovino fetal al 10%, 100 U de penicilina/ml, y 100 |ig/ml de estreptomicina. Las celulas se nutren con medio de nuevo aporte cada tercer dfa y se dividen con una confluencia de aproximadamente el 80%.
La actividad biologica de los peptidos GCRA se somete a ensayo tal y como se ha descrito anteriormente (15). Brevemente, las monocapas confluentes de celulas T-84 en placas de 24 pocillos se lavan dos veces con 250 |il de DMEM que contiene HEPES 50 mM (pH 7,4), se preincuban a 37°C durante 10 min con 250 |il de DMEM que contiene HEPES 50 mM (pH 7,4) e isobutilmetilxantina 1 mM (IBMX), seguido de incubacion con peptidos GCRA (de 0,1 nM a 10 mu.M) durante 30 min. El medio se aspira, y la reaccion se termina mediante la adicion de 3% de acido perclorico. Despues de la centrifugacion y la neutralizacion con NaOH 0,1 N, el material sobrenadante se utiliza directamente para las mediciones de GMPc utilizando un kit de ELISA (Caymen Chemical, Ann Arbor, MI).
EJEMPLO 5: PEPTIDOS PEGILADOS
Una estrategia adicional para hacer que los peptidos sean mas resistentes a la digestion con proteasas digestivas es pegilarlos en el extremo N y C-terminal. El peptido GCRA se pegila con el grupo acido aminoetiloxi-etiloxi-acetico (Aeea) en el extremo C-terminal (o en el extremo N-terminal o en ambos extremos terminales). Se mide la smtesis de GMP dclico en celulas T84 por el metodo tal y como se ha descrito anteriormente.
EJEMPLO 6: COMBINACION DE AGONISTAS DE LA GUANILATO CICLASA CON INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA
La regulacion de concentraciones intracelulares de nucleotidos dclicos (es decir, AMPc y GMPc) y, por tanto, la senalizacion a traves de estos segundos mensajeros, se considera en general que se rige por sus tasas de produccion en comparacion con sus tasas de destruccion dentro de las celulas. Por lo tanto, los niveles de GMPc en tejidos y organos tambien se pueden regular por los niveles de expresion de las fosfodiesterasas espedficas de GMPc (GMPc-PDE), que generalmente estan hiperexpresadas en el cancer y enfermedades inflamatorias. Por lo tanto, una combinacion que consiste en un agonista de GC-C con un inhibidor de GMPc-PDE, podna producir un efecto sinergico sobre los niveles de GMPc en los tejidos y organos diana.
La sulfona sulindaco (SS) y Zaprinast (ZAP) son dos inhibidores conocidos de GMPc-PDE y se ha mostrado que inducen la apoptosis en celulas de cancer a traves de un mecanismo dependiente de GMPc. SS y ZAP en combinacion con peptido GCRA se evaluan para estudiar si estos inhibidores de la PDE tienen algun efecto sinergico sobre la acumulacion intracelular de GMPc.
EJEMPLO 7: UN ESTUDIO DE TOXICIDAD PARA LA DETERMINACION DE LA DOSIS ORAL EN MACACOS CANGREJEROS.
El objetivo del estudio es determinar la toxicidad de los peptidos GRCA de acuerdo con la invencion, despues de una sola administracion forzada con sonda oral a macacos cangrejeros y permitir la evaluacion de la reversibilidad de cualquier cambio despues de un mmimo de 7 dfas de periodo de observacion/reposo farmaceutico. Cada peptido GRCA de acuerdo con la invencion se suministrara en dos niveles de diferentes dosis.
Diseno experimental
La prueba (por ejemplo, los peptidos GRCA de acuerdo con la invencion) y el objeto testigo/vehmulo se administrara en tres fases separadas por un penodo mmimo 7 dfas de observacion. Cada fase consistira en una sola administracion forzada por sonda oral a hembras de macacos cangrejeros, tal y como se indica en las tablas siguientes:
5
10
15
20
25
30
35
40
Fase 1:
Ocho hembras de macaco cangrejero con tratamiento previo se transferiran desde la colonia de conservacion de ITR de monos y se asignaran a cuatro grupos de dosis, del modo siguiente:
Numero de grupo
Nombre del grupo Dfas de estudio Nivel de la dosis (mg/kg) Concentracion de la dosis (mg/ml) Volumen de la dosis ml/kg) Numero de animales (hembras)
1
Testigo/vehfculo 1 0 0 10 2
4
2
Peptidos del ensayo 1 1 0,1 10
2
4
4
Tras la finalizacion de la dosificacion de la Fase 1, todos los monos se observaron durante 33 d^as. Al terminar el penodo de observacion, todos los monos seran transferidos de vuelta a la colonia de conservacion de monos de ITR.
Fase 2:
Las mismas ocho hembras de macaco cangrejero con tratamiento previo que se habfan utilizado previamente en la Fase 1, se transferiran desde la colonia de conservacion de monos de ITR y se asignaran a cuatro grupos de dosis del modo siguiente:
Numero de grupo
Nombre del grupo Dfas de estudio Nivel de la dosis (mg/kg) Concentracion de la dosis (mg/ml) Volumen de la dosis ml/kg) Numero de animales (hembras)
1
Testigo/vehfculo 1 10 1 10 2
2
Peptidos del ensayo 1 10 1 10
2
Tras la finalizacion de la dosificacion de la Fase 2, todos los monos se observaron durante un mmimo de 7 dfas. Via de administracion
Se ha escogido la via de administracion oral porque es una via terapeutica humana preferida.
Preparacion de objetos del ensayo y testigo/vehiculo
Los objetos del ensayo y testigo/vehfculo se prepararan de nuevo aporte el dfa de la dosificacion en agua destilada fria (mantenida en un bano de agua con hielo). Una cantidad suficiente de polvo del objeto del ensayo se anadira a la cantidad apropiada de agua destilada con el fin de lograr la concentracion deseada. Las formulaciones de la dosis se mezclaran por simple inversion.
Analisis de la concentracion del objeto del ensayo y estabilidad en las formulaciones de la dosis
Para una posible confirmacion de la concentracion y la estabilidad del objeto del ensayo en las formulaciones, se tomara la mitad de cada concentracion de las muestras representativas, incluyendo el objeto testigo/vehfculo, el primer dfa de la dosificacion de cada grupo, tal y como se indica a continuacion. Las muestras se recogeran inmediatamente despues de la preparacion el Dfa 1 y de nuevo despues de completar la dosificacion en ese dfa y se almacenaran congeladas (aproximadamente -80°C) en frascos de 20 mL con tapa a rosca. Por lo tanto, los frascos de las dosis restantes de la formulacion seran devueltos al Departamento de Farmacia tan pronto como sea posible, despues de la finalizacion de la dosificacion.
Grupo 1: 1,5 ml por duplicado desde la mitad del dfa 1 (antes de la dosis y despues de la dosis).
Grupo 2: 1,5 ml por duplicado desde la mitad del dfa 1 (antes de la dosis y despues de la dosis).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Grupo 3: 1,5 ml por duplicado desde la mitad del dfa 1 (antes de la dosis y despues de la dosis).
Grupo 4: 1,5 ml por duplicado desde la mitad del dfa 1 (antes de la dosis y despues de la dosis).
Las formulaciones se mantendran fnas en un bano de agua con hielo durante todos los procedimientos de muestreo.
Las formulaciones se agitaran continuamente con una barra de agitacion durante un mmimo de 15 minutos antes del muestreo.
Las muestras se conservaran congeladas (aproximadamente a -80°C) en ITR hasta que el promotor solicite el envm a un laboratorio designado por el promotor para su analisis. Las muestras se pueden eliminar una vez que el analista y el Director del Estudio determinan que ya no se necesitan. Esta eliminacion de las muestras se registrara en los datos sin procesar.
Si se analiza, el Investigador Principal preparara un informe de la formulacion de la dosis (analisis de formulacion) y se proporcionara a ITR para su inclusion en el informe final.
Sistema del ensayo
Especie/Cepa: Macacos cangrejeros (Macaca fasicularis)
Fuente: Worldwide Primates Inc.,
P.O. Box 971279 Miami, Florida, 33187, USA y
Covance Research Products Inc.
P.O. Box 549
Alice, Texas, 78333, USA
N° total de monos en el estudio: 8 hembras con tratamiento previo Intervalo de peso corporal: 2-4 kg al inicio del tratamiento
Intervalo de edad al inicio: Adultos jovenes al inicio del tratamiento
Periodo de aclimatacion: Los animales seran transferidos desde una colonia de conservacion de monos en
ITR. Por lo tanto, se considera que estan totalmente aclimatados al entorno de laboratorio.
La edad real y los intervalos de peso corporal se anotaran en el informe final.
Administracion de los objetos del ensayo y testigo/vehiculo
Los objetos del ensayo y testigo/vehmulo se administraran de forma forzada por sonda oral usando un tubo de alimentacion forzada conectado a una jeringa en tres fases separadas durante un mmimo de 7 dfas de periodo de observacion/reposo farmaceutico. Cada sesion de dosificacion consistira en una administracion unica por via oral forzada. El tubo de la sonda se enjuagara con 3 ml de agua de osmosis inversa inmediatamente despues de la administracion de la formulacion de la dosis, con el fin de asegurarse de que el volumen de toda la dosis ha sido suministrado al animal. El volumen de la dosis sera de 10 ml/kg para todos los animales, incluyendo los testigos. El volumen real administrado a cada mono el Dfa 1 de cada fase, se calculara utilizando los pesos corporales del Dfa 1 de cada fase.
Las formulaciones de dosificacion se mantendran en frio durante la administracion de la dosis colocandolas en un bano de agua con hielo.
Las formulaciones de la dosificacion se deben colocar en una placa de agitacion durante un mmimo de 15 minutos antes del comienzo de la dosificacion y mantener en la placa de agitacion durante todo el procedimiento de dosificacion.
Las formulaciones de la dosificacion se deben utilizar hasta 2 horas despues de la preparacion.
Observaciones clinicas
Los signos clmicos dentro de la jaula (enfermedades, cambios de comportamiento, etc.) se registraran tal y como se indica a continuacion, excepto en dfas de examenes clmicos detallados, en los que los signos clmicos dentro de la jaula por la manana seran reemplazados por un examen clmico detallado (ECD). Durante los examenes de signos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
30 clmicos dentro de la jaula y los examenes detallados, se prestara especial atencion a las deposiciones con respecto a la cantidad de heces producidas, descripcion de las heces, etc.
Los signos clmicos dentro de la jaula se realizaran del modo siguiente:
Durante el penodo de pretratamiento y durante los penodos de observacion de 7 dfas (mmimo): Tres veces al dfa con un mmimo de 3 horas entre cada examen.
El d^a de la dosificacion de la Fase 1: antes de la dosis, 2, 4, 6, 8 y 24 horas despues de la dosificacion.
El dfa de la dosificacion de la Fase 2: antes de la dosis, de forma continua durante las 4 primeras horas despues de la dosis y a las 6, 8 y 24 horas despues de la dosificacion.
El dfa de la dosificacion de la Fase 3: antes de la dosis, de forma continua durante las 4 primeras horas despues de la dosis y a las 6, 8 y 24 horas despues de la dosificacion.
Un estudio clmico detallado de cada mono se realizara una vez en el momento del traslado de los animales y, posteriormente, una vez por semana.
Los animales cuyo estado de salud se considera que justifica una evaluacion adicional, seran examinados por un veterinario clmico, o un tecnico que trabaja bajo la supervision del veterinario clmico. Los tratamientos recomendados por los veterinarios solo se realizaran una vez que se haya obtenido el consentimiento del Director del Estudio. Siempre que sea posible, se consultara al promotor antes de la administracion de farmacos terapeuticos.
Los pesos corporales de todos los animales se registraran una vez al dfa, desde el dfa del traslado hasta el final del estudio.
El consumo de alimentos de todos los animales se registrara una vez al dfa, desde el dfa del traslado hasta el final del estudio.
Las jaulas se limpiaran antes del inicio del consumo diario de alimentos para asegurar que no quedan galletas de alimentos en la jaula. Los monos recibiran 7 galletas antes de las 12 pm y 7 galletas despues de las 12 pm. Se registrara la suma del numero total de galletas suministradas al dfa.
A la manana siguiente, se realizara una comprobacion visual para ver cuantas galletas se han quedado en la jaula. Se registrara el numero de galletas enteras que permanecen en la tolva de alimentacion o en la bandeja. El numero de galletas enteras restantes se restara del numero total de galletas suministradas con el fin de calcular el numero de galletas consumidas.
EJEMPLO 8: MODELO DE SECRECION INTESTINAL EN RATON LACTANTE (ENSAYO SUMI)
Los peptidos GCRA descritos en esta memoria se pueden someter a ensayo para estudiar su capacidad para aumentar la secrecion intestinal, empleando un modelo de secrecion intestinal en raton lactante. En este modelo, se administra un peptido GCRA a ratones lactantes que tienen de siete a nueve dfas de edad. Despues de que los ratones hayan sido sacrificados, se disecciona el tracto gastrointestinal desde el estomago hasta el intestino ciego (“intestinos”). Los restos (“canal”), asf como los intestinos se pesan y se calcula la relacion de peso de intestinos a peso en canal. Si la relacion es superior a 0,09, se puede concluir que el compuesto del ensayo aumenta la secrecion intestinal. Los testigos para este ensayo pueden incluir sP-304 de tipo silvestre, polipeptido ST y Zelnorm®.
Modelo de contorsion inducida con fenilbenzoquinona
El modelo de contorsion inducido con PBQ se puede utilizar para evaluar la actividad de control del dolor del peptido GCRA, descrito en la presente memoria. Este modelo esta descrito por Siegmund y col. (1957 Proc. Soc. Exp. Bio. Med. 95:729-731). Brevemente, una hora despues de la dosificacion oral con un compuesto de ensayo, por ejemplo, un peptido GCRA, morfina o vehmulo, se inyecta por via intraperitoneal una solucion de fenilbenzoquinona al 0,02% (PBQ) (12,5 ml/kg) en el raton. Se registra el numero de estiramientos y contorsiones desde el quinto hasta el decimo minuto despues de la inyeccion de PBQ, y tambien se puede contar entre el minuto 35 y el minuto 40 y entre el minuto 60 y 65, para proporcionar una valoracion cinetica. Los resultados se expresan como el numero de estiramientos y contorsiones (media + SEM) y el porcentaje de variacion del umbral nociceptivo calculado a partir del valor medio del grupo tratado con vehmulo. La significancia estadfstica de cualquier diferencia entre los grupos tratados y el grupo testigo se determina por un ensayo de Dunnett, usando la varianza residual despues de un analisis de una via de la varianza (p <0,05) usando el programa informatico de SigmaStat.
EJEMPLO 9: DETERMINACION DE LAS PROPIEDADES FARMACOCINETICAS DE LOS PEPTIDOS GCRA
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Las muestras de suero se extraen de la sangre completa de ratones expuestos (ratones dosificados por v^a oral o por via intravenosa con peptido(s) GCRA descrito(s) en la presente memoria) y ratones testigos, a continuacion, se inyectan directamente (10 ml) en una columna de extraccion en fase solida (SPE) en lrnea (columna de Waters Oasis HLB de 25 |im, conexion directa de 2,0 x 15 mm) sin procesamiento adicional. La muestra en la columna SPE se lava con 5% de metanol, 95% de solucion dH2O (2,1 ml/min, 1,0 minuto), y luego se carga en una columna analftica 0 utilizando un interruptor de valvula que coloca la columna SPE en una trayectoria de flujo invertido sobre la columna analftica (columna de Waters Xterra MS C8 de 5 |im, 2,1 x 20 mm). La muestra eluye desde la columna analftica con un gradiente de fase inversa (fase movil A: hidroxido de amonio 10 mM en dH2O, fase movil B: hidroxido de amonio 10 mM en 80% de acetonitrilo y 20% de metanol; 20% de B durante los primeros 3 minutos a continuacion, aumento gradual hasta 95% de B durante 4 min y mantener durante 2 min, todo ello, con un caudal de
0. 4.ml/min). A los 9,1 minutos, el gradiente vuelve a las condiciones iniciales de 20% de B durante 1 min, el polipeptido se eluye de la columna analftica y se detecta por espectrometna de masas de triple cuadrupolo (MRM, 764 (estado de carga +2)> 182 (estado de carga +1) Da; voltaje del cono = 30 V; colision = 20 eV; resolucion principal = 2 Da en pico de base; resolucion secundaria = 2 Da en pico de base). La respuesta del instrumento se convierte en unidades de concentracion por comparacion con una curva estandar, utilizando cantidades conocidas de polipeptido(s) sintetizado(s) qmmicamente preparado e inyectado en el plasma de raton utilizando el mismo procedimiento.
Analogamente, las propiedades farmacocineticas se determinan en ratas utilizando metodologfa de LCMS. Muestras de plasma de rata que contienen el peptido GCRA se extraen utilizando una placa de extraccion en fase solida (SPE) Waters Oasis MAX 96. Un volumen de 200 |iL de plasma de rata se mezcla con 200 |iL de polipeptido marcado con 13Cg, 15N en el pocillo de una placa SPE preparada. Las muestras son extrafdas a traves de la fase estacionaria con 15 mm de Hg a vado. Todas las muestras se enjuagan con 200 |iL de hidroxido de amonio al 2% en agua, seguido por 200 |iL de 20% de metanol en agua. Las muestras se eluyen con volumenes consecutivos de 100 |il de 5/20/75 acido formico/agua/metanol y 100 |iL de 5/15/80 acido formico/agua/metanol. Las muestras se secan en atmosfera de nitrogeno y se resuspenden en 100 |iL de metanol al 20% en agua. Las muestras se analizan con un espectrometro de masas de Waters Quattro Micro, acoplado a una bomba binaria de Waters 1525 con un inyector automatico de Waters 2777. Un volumen de 40 |iL de cada muestra se inyecta en una columna C18 de Thermo Hypersil Gold (2,1x50 mm, 5 |im). El polipeptido se eluye mediante un gradiente de mas de 3 minutos con acetonitrilo y agua que contiene acido trifluoroacetico al 0,05%. El espectrometro de masas Quattro Micro se ejecuta en monitorizacion por multiple reaccion (MRM) utilizando las transiciones de masa de, por ejemplo 764>182 o 682>136. Usando esta metodologfa, el polipeptido se dosifica por via oral y por via intravenosa a ratas a 10 mg/kg. Se determinan las propiedades farmacocineticas, incluyendo el area bajo la curva, y la biodisponibilidad.
EJEMPLO 10: EFECTO DE EXPERIMENTOS RELACIONADOS CON LA DIURESIS SOBRE LA DIURESIS Y LA NATRIURESIS
El efecto de los peptidos GCRA descritos en este documento sobre la diuresis y la natriuresis se puede determinar utilizando una metodologfa similar a la descrita en el documento WO06/001931 (ejemplos 6 (pag. 42) y 8 (pag. 45)). Brevemente, el polipeptido/agonista descrito en la presente memoria (180-pmol) se infundio durante 60 min en un grupo de 5 ratones o primates anestesiados. Dado un volumen de plasma de rata estimado de 10 ml, la tasa de infusion es de aproximadamente 3 pmol/ml/min. La presion sangumea, la produccion de orina y la excrecion de sodio se controlan durante aproximadamente 40 minutos antes de la infusion, durante la infusion y durante aproximadamente 50 minutos despues de la infusion, para medir el efecto de los peptidos GCRA sobre la diuresis y la natriuresis. En comparacion, un grupo testigo de cinco ratas es infundido con solucion salina normal. Se puede determinar la excrecion de orina y de sodio. La respuesta a la dosis tambien se puede determinar. El polipeptido/agonista de GC-C descrito en la presente memoria, se infunde por via intravenosa en los ratones o primates durante mas de 60 minutos. Se recoge la orina a intervalos de 30 minutos hasta 180 minutos despues de la terminacion de la infusion de polipeptido/agonista de GC-C, y se determina el volumen de orina, la excrecion de sodio y la excrecion de potasio para cada intervalo de recogida. La presion arterial se controla continuamente. Para cada dosis se puede determinar una relacion dosis-respuesta para el volumen de orina, la excrecion de sodio y potasio. La concentracion plasmatica del polipeptido/agonista de GC-C tambien se determina antes y despues de la infusion iv.
Experimento de diuresis en raton o primate: Una vez que se ha conseguido un nivel apropiado de anestesia, se inserta un cateter de poliuretano esteril en la uretra y se asegura por medio de 1-2 gotas de adhesivo de uso veterinario, aplicadas a la union uretra/cateter. A continuacion, los animales reciben una dosis con vetftculo o el objeto del ensayo por via intravenosa o intraperitoneal. Se permite que los animales recuperen la conciencia, y se registra periodicamente para cada rata el volumen de orina excretado en un periodo de 1-5 horas.
Referencias:
1. Currie y col., Proc. Natl Acad. Sci USA 89:941-951 (1992).
2. Hamra y col., Proc. Natl Acad. Sci USA 90:10464-10468 (1993).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
3. Forte, L., Reg. Pept. 81:25-39 (1999).
4. Schulz y col., Cell 63:941-948 (1990).
5. Guba y col., Gastroenterology 111:1558-1568 (1996).
6. Joo y col., Am. J. Physiol. 274:G633-G644 (1998).
7. Evan y col., Nature (London) 411:342-348 (2001).
8. Eastwood, G., J. Clin. Gastroenterol. 14:S29-33 (1992).
9. Lipkin, M. Arch. Fr. MaI Appl Dig. 61:691-693 (1972).
10. Wong y col., Gut 50:212-217 (2002).
11. Potten y col., Stem Cells 75:82-93.
12. Basoglu y col., en: “Proceedings of the Second FEPS Congress”, 29 de junio-4 de julio, 1999, Praga, Republica Checa, 1f2.cuni.cz/physiolres/feps/basoglu.
13. Sindic y col., J. Biol. Chem. March 11, 2002, manuscrito M110627200 (en prensa).
14. Askling, J., Dickman, P. W., Karlen, P., Brostrom, O., Lapidus, A., Lofberg, R. y Ekbom, A. “Colorectal cancer rates among first-degree relatives of patients with inflammatory bowel disease: a population-based cohort study”. Lancet, 357:262-266.
15. Provenzale, D. y Onken, J. “Surveillance issues in inflammatory bowel disease: Ulcerative colitis”. J Clin Gastroenterol, 32:99-105, 2001.
16. Ettorre, G.M, Pescatori, M., Panis, Y., Nemeth, J., Crescenzi, A. y Valleur, P. “Mucosal changes in ileal pouches after restorative proctocolectomy for ulcerative and Crohn's colitis”. Dis Colon Rectum, 43:1743-1748, 2000.
17. Shinozaki M, Watanabe T, Kubota Y, Sawada T, Nagawa H, Muto T. “High proliferative activity is associated with dysplasia in ulcerative colitis”. Dis Colon Rectum, 43:S34-S39, 2000.
18. Deschner, E. E., Winawer, S. J., Katz, S., Katzka, L y Kahn, E. “Proliferative defects in ulcerative colitis patients”. Cancer Invest, 1:41-47, 1983.
19. Wong, W.M. y Wright, N. A. “Cell proliferation and gastrointestinal mucosa”. J Clin Pathol, 52:321-333.
20. Potten, C. S., Wilson, J.W. y Booth, C. “Regulation and significance of apoptosis in the stem cells”. Stem Cells, 15:82-93.
21. Bhakdi y col., Infect. Immun. 57:3512-3519 (1989).
22. Hughes y col., J. Biol. Chem. 272:30567-30576 (1997).
23. Cermak y col., Pflugers Arch. 43:511-511 (1996).
24. Wu y col., J. Biol. Chem. 272:14860-14866 (1997).
25. Shailubhai y col., Cancer Research 60, 5151-5157 (2000).
26. Shailubhai y col., Curr. Opin. Drug Disc. Dev. 5(2):261-268, 2002.
27. Collins, SM. J Clin Gastroenterol. 41 Supl 1:S30-32 (2007).
28. Ramamoorthy S y col., J Biol Chem. 282(16):11639-11647 (2007).
29. Shailubhai y col., Guanilib, an agonist of Guanylate C, is a newclass of oral drug candidate that amerliorates inflammation in models of experimental colitis. [Resumen]: En Crohn's and Colitis Foundation of America, 2007.
30. Shailubhai y col., Guanilib, an agonist of Guanylate C, is a newclass of oral drug candidate for GI disorders and colon cancer. [Resumen]: En GTCbio, 2008.
31. Shailubhai y col., SP-304 to Treat GI Disorders- Effects of a Singke, Oral Doseof SP-304 In Safety, Tolerability, Pharmaokinetics and Pharmacodynamics in Healthy Volunteers. [Resumen]; en Digestive Disease Week, 2009.
32. Shailubhai y col., Guanylin Peptides: New Class of Oral Drug Candidates. [Resumen] En World Congress, 2007.
5

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    REIVINDICACIONES
    1. Un peptido que consiste en la secuencia de aminoacidos de una cualquiera de SEQ ID NO: 3-8.
  2. 2. Una composicion farmaceutica en dosis unitaria que comprende un peptido agonista del receptor de la guanilato ciclasa de la secuencia de una cualquiera de SEQ ID NO: 3-8 presente en una cantidad terapeuticamente eficaz y un vehfculo, excipiente o diluyente farmaceutico.
  3. 3. La composicion farmaceutica de acuerdo con la reivindicacion 2, en donde la forma de dosis unitaria se selecciona entre el grupo consistente en un comprimido, una capsula, una solucion o una formulacion para inhalacion.
  4. 4. Un peptido agonista del receptor de la guanilato ciclasa consistente en la secuencia de una cualquiera de SEQ ID NO: 3-8 para su uso como medicamento.
  5. 5. Un peptido agonista del receptor de la guanilato ciclasa consistente en la secuencia de una cualquiera de SEQ ID NO: 3-8 para uso en un metodo de prevencion o tratamiento de un trastorno gastrointestinal.
  6. 6. El peptido agonista del receptor de la guanilato ciclasa para su uso de acuerdo con la reivindicacion 5, en donde dicho estado gastrointestinal se selecciona entre el grupo consistente en colitis ulcerativa, smdrome del intestino irritable (SII), enterocolitis necrotizante, dispepsia no ulcerosa, seudoobstruccion intestinal cronica, dispepsia funcional, seudoobstruccion colonica, reflujo duodenogastrico, enfermedad de reflujo gastroesofagico (ERGE), gastroparesia, pirosis y estrenimiento.
  7. 7. El peptido agonista del receptor de la guanilato ciclasa para su uso de acuerdo con la reivindicacion 6, en donde dicho estrenimiento es estrenimiento asociado con el uso de opioides, estrenimiento post-operatorio o estrenimiento asociado a trastornos neuropaticos.
  8. 8. Agonista del receptor de la guanilato ciclasa para su uso segun la reivindicacion 6, en donde dicho metodo comprende ademas administrar una dosis eficaz de inhibidor de una fosfodiesterasa espedfica de GMPc.
  9. 9. El agonista del receptor de la guanilato ciclasa para su uso segun la reivindicacion 8, en donde dicho
    metodo de tratamiento o prevencion comprende ademas administrar a dicho paciente una dosis eficaz de un
    inhibidor de la fosfodiesterasa dependiente de GMPc al mismo tiempo o secuencialmente a dicho agonista del receptor de la guanilato ciclasa.
  10. 10. El agonista del receptor de la guanilato ciclasa para su uso segun la reivindicacion 8, en donde dicho inhibidor de la fosfodiesterasa dependiente de GMPc se selecciona entre el grupo consistente en sulfona sulindaco, zaprinast y motapizona, vardenifilo y suldenifilo.
  11. 11. El agonista del receptor de la guanilato ciclasa para su uso segun la reivindicacion 6, en donde dicho
    metodo de tratamiento o prevencion comprende ademas administrar una dosis eficaz de al menos un agente
    antiinflamatorio.
  12. 12. El agonista del receptor de la guanilato ciclasa para su uso segun la reivindicacion 11, en donde un agente antiinflamatorio es un farmaco antiinflamatorio esteroideo o no esteroideo (AINE).
  13. 13. El uso de uno cualquiera de los peptidos consistentes en la secuencia de una cualquiera de SEQ ID NO: 38 en la preparacion de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad humana.
  14. 14. Un metodo in vitro para incrementar la produccion de GMPc en una celula que comprende poner en contacto dicha celula con un peptido seleccionado entre el grupo consistente en la secuencia de aminoacidos de SEQ ID NO: 3-8, comprendiendo ademas opcionalmente dicho metodo poner en contacto dicha celula con un inhibidor de la fosfodiestereasa.
  15. 15. El metodo de acuerdo con la reivindicacion 14, que comprende adicionalmente poner en contacto dicha celula con un inhibidor de la fosfodiesterasa, en donde dicho inhibidor de la fosfodiesterasa dependiente de GMPc se selecciona entre el grupo consistente en sulfona sulindaco, zaprinast y motapizona, vardenifilo y suldenifilo.
ES09759437.8T 2008-06-04 2009-06-04 Agonistas de la guanilato ciclasa útiles para el tratamiento de trastornos gastrointestinales, inflamación, cáncer y otros trastornos Active ES2559840T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US5888808P 2008-06-04 2008-06-04
US58888P 2008-06-04
PCT/US2009/046287 WO2009149278A1 (en) 2008-06-04 2009-06-04 Agonists of guanylate cyclase useful for the treatment of gastrointestinal disorders, inflammation, cancer and other disorders

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2559840T3 true ES2559840T3 (es) 2016-02-16

Family

ID=41026379

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09759437.8T Active ES2559840T3 (es) 2008-06-04 2009-06-04 Agonistas de la guanilato ciclasa útiles para el tratamiento de trastornos gastrointestinales, inflamación, cáncer y otros trastornos

Country Status (8)

Country Link
US (4) US8207295B2 (es)
EP (1) EP2296685B1 (es)
JP (1) JP2011523662A (es)
AU (1) AU2009256156B2 (es)
CA (1) CA2726913C (es)
ES (1) ES2559840T3 (es)
HK (1) HK1155092A1 (es)
WO (1) WO2009149278A1 (es)

Families Citing this family (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2622468T3 (es) 2001-03-29 2017-07-06 Synergy Pharmaceuticals, Inc. Agonistas del receptor de guanilato ciclasa para el tratamiento de inflamación tisular y carcinogénesis
US8969514B2 (en) * 2007-06-04 2015-03-03 Synergy Pharmaceuticals, Inc. Agonists of guanylate cyclase useful for the treatment of hypercholesterolemia, atherosclerosis, coronary heart disease, gallstone, obesity and other cardiovascular diseases
EA020466B1 (ru) 2007-06-04 2014-11-28 Синерджи Фармасьютикалз Инк. Агонисты гуанилатциклазы, пригодные для лечения желудочно-кишечных нарушений, воспаления, рака и других заболеваний
CA2726917C (en) 2008-06-04 2018-06-26 Synergy Pharmaceuticals Inc. Agonists of guanylate cyclase useful for the treatment of gastrointestinal disorders, inflammation, cancer and other disorders
WO2009149278A1 (en) 2008-06-04 2009-12-10 Synergy Pharmaceuticals Inc. Agonists of guanylate cyclase useful for the treatment of gastrointestinal disorders, inflammation, cancer and other disorders
CA2730603C (en) 2008-07-16 2019-09-24 Synergy Pharmaceuticals Inc. Agonists of guanylate cyclase useful for the treatment of gastrointestinal disorders, inflammation, cancer and other disorders
CA2994066A1 (en) * 2008-12-03 2010-06-10 Synergy Pharmaceuticals, Inc. Formulations of guanylate cyclase c agonists and methods of use
US8575087B2 (en) 2009-05-30 2013-11-05 The University Of Toledo Treatment of cancers with A-8R peptide
US9301991B2 (en) 2009-05-30 2016-04-05 The University Of Toledo sGCalphal inhibiting compositions
NZ623607A (en) 2009-10-23 2016-07-29 Millennium Pharm Inc Anti-gcc antibody molecules and related compositions and methods
AT509267A1 (de) * 2010-01-14 2011-07-15 Apeptico Forschung & Entwicklung Gmbh Organische verbindungen zur regulierung von vektoriellen ionenkanälen
RS54336B1 (en) * 2010-02-05 2016-02-29 Adverio Pharma Gmbh SGC STIMULATORS OR SGC ACTIVATORS, ONLY FOR YOURSELF AND COMBINED WITH PDE5 INHIBITORS FOR CYST FIBROSIS TREATMENT
US9616097B2 (en) 2010-09-15 2017-04-11 Synergy Pharmaceuticals, Inc. Formulations of guanylate cyclase C agonists and methods of use
JP6393037B2 (ja) 2010-09-15 2018-09-19 シナジー ファーマシューティカルズ インコーポレイテッド グアニル酸シクラーゼcアゴニストの製剤および使用方法
WO2012118972A2 (en) 2011-03-01 2012-09-07 Synegy Pharmaceuticals Inc. Process of preparing guanylate cyclase c agonists
SG11201406855TA (en) 2012-04-27 2014-11-27 Millennium Pharm Inc Anti-gcc antibody molecules and use of same to test for susceptibility to gcc-targeted therapy
WO2014131024A2 (en) 2013-02-25 2014-08-28 Synergy Pharmaceuticals Inc. Agonists of guanylate cyclase and their uses
EP2970384A1 (en) 2013-03-15 2016-01-20 Synergy Pharmaceuticals Inc. Agonists of guanylate cyclase and their uses
CA2905435A1 (en) 2013-03-15 2014-09-25 Synergy Pharmaceuticals Inc. Compositions useful for the treatment of gastrointestinal disorders
CN113388007A (zh) 2013-06-05 2021-09-14 博士医疗爱尔兰有限公司 鸟苷酸环化酶c的超纯激动剂、制备和使用所述激动剂的方法
WO2015011086A1 (en) 2013-07-25 2015-01-29 Bayer Pharma Aktiengesellschaft Sgc stimulators or sgc activators and pde5 inhibitors in combination with additional treatment for the therapy of cystic fibrosis
MX2016001714A (es) * 2013-08-09 2016-10-03 Ardelyx Inc Compuestos y metodos para inhibir el transporte de fosfato.
CA2926691A1 (en) * 2013-10-10 2015-04-16 Synergy Pharmaceuticals, Inc. Agonists of guanylate cyclase useful for the treatment of opioid induced dysfunctions
WO2015066285A2 (en) * 2013-11-01 2015-05-07 The University Of Toledo sGCα1 INHIBITING COMPOSITIONS, AND METHODS OF TREATMENT OF CANCERS THEREWITH
CA3009814A1 (en) 2016-01-11 2017-07-20 Synergy Pharmaceuticals, Inc. Formulations and methods for treating ulcerative colitis
US20200368223A1 (en) 2019-05-21 2020-11-26 Ardelyx, Inc. Methods for inhibiting phosphate transport
MX2021015160A (es) 2019-06-12 2022-03-17 Novartis Ag Anticuerpos de receptor de peptido natriuretico 1 y metodos de uso.

Family Cites Families (40)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5969097A (en) * 1992-06-23 1999-10-19 G. D. Searle & Co. Human guanylin
AU6358594A (en) * 1993-03-09 1994-09-26 Middlesex Sciences, Inc. Macromolecular microparticles and methods of production
US5879656A (en) * 1993-10-26 1999-03-09 Thomas Jefferson University Methods of treating metastatic colorectal cancer with ST receptor binding compounds
US6060037A (en) * 1993-10-26 2000-05-09 Thomas Jefferson University Compositions that specifically bind to colorectal cancer cells and methods of using the same
US5601990A (en) * 1994-09-13 1997-02-11 Thomas Jefferson University Methods of diagnosing colorectal tumors and metastasis thereof
US5518888A (en) * 1993-10-26 1996-05-21 Thomas Jefferson University ST receptor binding compounds and methods of using the same
US5489670A (en) * 1993-10-29 1996-02-06 G. D. Searle & Co. Human uroguanylin
US6180604B1 (en) * 1996-08-21 2001-01-30 Micrologix Biotech Inc. Compositions and methods for treating infections using analogues of indolicidin
US6203513B1 (en) 1997-11-20 2001-03-20 Optonol Ltd. Flow regulating implant, method of manufacture, and delivery device
US6235782B1 (en) * 1998-11-12 2001-05-22 Rifat Pamukcu Method for treating a patient with neoplasia by treatment with a platinum coordination complex
DE19903087A1 (de) * 1999-01-27 2000-08-10 Forssmann Wolf Georg Behandlung von erektilen Dysfunktionen mit C-Typ Natriuretischem Polypeptid (CNP) als Monotherapie oder in Kombination mit Phosphodiesterasehemmern
JP2003516316A (ja) 1999-10-06 2003-05-13 ファルマシア コーポレイション 腸癌阻止剤としてのウログアニリン
JP4088412B2 (ja) * 2000-12-26 2008-05-21 トヨタ自動車株式会社 内燃機関の空燃比制御装置
CA2435835A1 (en) 2001-02-02 2002-08-15 Pharmacia Corporation Uroguanylin and cyclooxygenase-2 inhibitor combinations for inhibition of intestinal cancer
US20020133168A1 (en) 2001-03-16 2002-09-19 Smedley Gregory T. Applicator and methods for placing a trabecular shunt for glaucoma treatment
ES2622468T3 (es) * 2001-03-29 2017-07-06 Synergy Pharmaceuticals, Inc. Agonistas del receptor de guanilato ciclasa para el tratamiento de inflamación tisular y carcinogénesis
US7431710B2 (en) 2002-04-08 2008-10-07 Glaukos Corporation Ocular implants with anchors and methods thereof
DE10292434D2 (de) * 2001-06-05 2004-07-29 Yueksel Savas Verwendung eines Peptids, welches Guanylat Cyclase C aktiviert, für die Behandlung von Atemwegserkrankungen über die Luftwege, Arzneimittel, Inhalationsvorrichtung und Diagnoseverfahren
US6991726B2 (en) * 2002-07-01 2006-01-31 Usfilter Corporation Filter having a media retaining plate
AU2003256657A1 (en) 2002-07-19 2004-02-09 Yale University Uveoscleral drainage device
SI1594517T1 (sl) 2003-01-28 2007-10-31 Microbia Inc Sestavki za zdravljenje gastrointestinalnih motenj
US7772188B2 (en) 2003-01-28 2010-08-10 Ironwood Pharmaceuticals, Inc. Methods and compositions for the treatment of gastrointestinal disorders
US7073363B2 (en) * 2003-05-20 2006-07-11 Schumag Ag Method for processing drawn material and drawn material production installation
US7494979B2 (en) * 2003-06-13 2009-02-24 Ironwood Pharmaceuticals, Inc. Method for treating congestive heart failure and other disorders
CA2529307C (en) * 2003-06-13 2013-12-24 Microbia, Inc. Methods and compositions for the treatment of gastrointestinal disorders
CA2540678C (en) * 2003-09-30 2011-02-22 New River Pharmaceuticals Inc. Pharmaceutical compositions for prevention of overdose or abuse
US7291125B2 (en) 2003-11-14 2007-11-06 Transcend Medical, Inc. Ocular pressure regulation
TWI654661B (zh) * 2004-11-18 2019-03-21 日商尼康股份有限公司 位置測量方法、位置控制方法、測量方法、裝載方法、曝光方法及曝光裝置、及元件製造方法
DE102004062773A1 (de) 2004-12-21 2006-06-22 Röhm GmbH & Co. KG Beschichtungsmittel zur Herstellung von umformbaren Kratzfestbeschichtungen mit schmutzabweisender Wirkung, kratzfeste umformbare schmutzabweisende Formkörper sowie Verfahren zu deren Herstellung
CA2619650A1 (en) 2005-08-19 2007-02-22 Microbia, Inc. Methods and compositions for the treatment of gastrointestinal disorders
US20070101158A1 (en) * 2005-10-28 2007-05-03 Elliott Robert C Security region in a non-volatile memory
US20090192083A1 (en) 2006-02-24 2009-07-30 Currie Mark G Methods and compositions for the treatment of gastrointestinal disorders
US7692307B2 (en) * 2006-12-08 2010-04-06 Intel Corporation Compliant structure for an electronic device, method of manufacturing same, and system containing same
US8779090B2 (en) 2007-02-26 2014-07-15 Ironwood Pharmaceuticals, Inc. Methods and compositions for the treatment of heart failure and other disorders
WO2008137318A1 (en) * 2007-05-04 2008-11-13 Ironwood Pharmaceuticals, Inc. Compositions and methods for treating disorders associated with salt or fluid retention
EA020466B1 (ru) * 2007-06-04 2014-11-28 Синерджи Фармасьютикалз Инк. Агонисты гуанилатциклазы, пригодные для лечения желудочно-кишечных нарушений, воспаления, рака и других заболеваний
WO2009149278A1 (en) 2008-06-04 2009-12-10 Synergy Pharmaceuticals Inc. Agonists of guanylate cyclase useful for the treatment of gastrointestinal disorders, inflammation, cancer and other disorders
CA2726917C (en) 2008-06-04 2018-06-26 Synergy Pharmaceuticals Inc. Agonists of guanylate cyclase useful for the treatment of gastrointestinal disorders, inflammation, cancer and other disorders
CA2730603C (en) 2008-07-16 2019-09-24 Synergy Pharmaceuticals Inc. Agonists of guanylate cyclase useful for the treatment of gastrointestinal disorders, inflammation, cancer and other disorders
CA2994066A1 (en) 2008-12-03 2010-06-10 Synergy Pharmaceuticals, Inc. Formulations of guanylate cyclase c agonists and methods of use

Also Published As

Publication number Publication date
US20120220526A1 (en) 2012-08-30
US8357775B2 (en) 2013-01-22
WO2009149278A1 (en) 2009-12-10
AU2009256156A1 (en) 2009-12-10
JP2011523662A (ja) 2011-08-18
EP2296685A1 (en) 2011-03-23
AU2009256156B2 (en) 2014-09-18
HK1155092A1 (zh) 2012-05-11
US20100069306A1 (en) 2010-03-18
US20130096071A1 (en) 2013-04-18
US20130274204A1 (en) 2013-10-17
WO2009149278A8 (en) 2010-04-22
US8497348B2 (en) 2013-07-30
US8207295B2 (en) 2012-06-26
EP2296685B1 (en) 2015-09-02
CA2726913A1 (en) 2009-12-10
CA2726913C (en) 2020-02-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20240002440A1 (en) Agonists of guanylate cyclase useful for the treatment of gastrointestinal disorders, inflammation, cancer and other disorders
ES2559840T3 (es) Agonistas de la guanilato ciclasa útiles para el tratamiento de trastornos gastrointestinales, inflamación, cáncer y otros trastornos
ES2624828T3 (es) Agonistas de la guanilato ciclasa útiles para el tratamiento de trastornos gastrointestinales, inflamación, cáncer y otros
ES2522968T3 (es) Agonistas de guanilato ciclasa útiles para el tratamiento de trastornos gastrointestinales, inflamación, cáncer y otros trastornos
ES2540326T3 (es) Agonistas de guanilato ciclasa útiles para el tratamiento de hipercolesterolemia