ES2557562T3 - Recipiente frangible para el almacenamiento de muestras - Google Patents

Recipiente frangible para el almacenamiento de muestras Download PDF

Info

Publication number
ES2557562T3
ES2557562T3 ES12704495.6T ES12704495T ES2557562T3 ES 2557562 T3 ES2557562 T3 ES 2557562T3 ES 12704495 T ES12704495 T ES 12704495T ES 2557562 T3 ES2557562 T3 ES 2557562T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
receptacle
storage container
clamping mechanism
container according
copy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12704495.6T
Other languages
English (en)
Inventor
Allan RØDTNESS
Anders Rørdam MICHELSEN
Henrik Neuschäfer LARSEN
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
1CRYOBIO AG
Original Assignee
1CRYOBIO AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by 1CRYOBIO AG filed Critical 1CRYOBIO AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2557562T3 publication Critical patent/ES2557562T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L3/00Containers or dishes for laboratory use, e.g. laboratory glassware; Droppers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L3/00Containers or dishes for laboratory use, e.g. laboratory glassware; Droppers
    • B01L3/50Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes
    • B01L3/508Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes rigid containers not provided for above
    • B01L3/5085Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes rigid containers not provided for above for multiple samples, e.g. microtitration plates
    • B01L3/50855Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes rigid containers not provided for above for multiple samples, e.g. microtitration plates using modular assemblies of strips or of individual wells
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L3/00Containers or dishes for laboratory use, e.g. laboratory glassware; Droppers
    • B01L3/50Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes
    • B01L3/508Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes rigid containers not provided for above
    • B01L3/5085Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes rigid containers not provided for above for multiple samples, e.g. microtitration plates
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D17/00Rigid or semi-rigid containers specially constructed to be opened by cutting or piercing, or by tearing of frangible members or portions
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N1/00Sampling; Preparing specimens for investigation
    • G01N1/28Preparing specimens for investigation including physical details of (bio-)chemical methods covered elsewhere, e.g. G01N33/50, C12Q
    • G01N1/42Low-temperature sample treatment, e.g. cryofixation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2200/00Solutions for specific problems relating to chemical or physical laboratory apparatus
    • B01L2200/08Ergonomic or safety aspects of handling devices
    • B01L2200/087Ergonomic aspects
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2300/00Additional constructional details
    • B01L2300/04Closures and closing means
    • B01L2300/041Connecting closures to device or container
    • B01L2300/042Caps; Plugs
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2300/00Additional constructional details
    • B01L2300/08Geometry, shape and general structure
    • B01L2300/0832Geometry, shape and general structure cylindrical, tube shaped
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L2300/00Additional constructional details
    • B01L2300/08Geometry, shape and general structure
    • B01L2300/0861Configuration of multiple channels and/or chambers in a single devices
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L3/00Containers or dishes for laboratory use, e.g. laboratory glassware; Droppers
    • B01L3/50Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes
    • B01L3/508Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes rigid containers not provided for above
    • B01L3/5082Test tubes per se
    • B01L3/50825Closing or opening means, corks, bungs

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Clinical Laboratory Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Containers Having Bodies Formed In One Piece (AREA)

Abstract

Un recipiente frangible para el almacenamiento de ejemplares múltiples que comprende un receptáculo que comprende un extremo inferior y un extremo superior; teniendo al menos un extremo un extremo abierto, formándose continuamente la longitud de dicho receptáculo y estando dotada de porciones de ruptura en posiciones predeterminadas a lo largo de la misma, estando adaptado dicho receptáculo para romperse formando varios ejemplares, teniendo cada ejemplar un primer extremo dotado de al menos una parte de un primer mecanismo de sujeción y un segundo extremo dotado de al menos una parte de un segundo mecanismo de sujeción, estando caracterizado el recipiente de almacenamiento porque la configuración del primer mecanismo de sujeción está adaptada para ser diferente de la configuración del segundo mecanismo de sujeción, de modo que, tras el cierre del receptáculo, solo uno del primer extremo y del segundo extremo pueda reabrirse con facilidad.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Recipiente frangible para el almacenamiento de muestras
La presente invencion versa sobre un recipiente para contener y almacenar una muestra y para el posterior facil acceso a ejemplares individuales de la muestra, en particular ejemplares de muestras biologicas. El recipiente frangible de almacenamiento segun la presente invencion puede ser de aplicacion en aplicaciones de almacenamiento criogenico.
Antecedentes de la invencion
A menudo, las muestras biologicas, tales como sustancias en solucion, por ejemplo muestras de sangre, analisis de agua y muestras de tejidos tales como embriones fertilizados, puede ser estabilizadas de manera efectiva mediante congelacion. El fluido y/o la muestra congelados permaneceran estables largos periodos de tiempo siempre que se mantengan en el estado congelado. Frecuentemente, estas muestras son recogidas en cantidades relativamente grandes, o una muestra colectiva, pero podnan ser utilizadas en cantidades menores, o ejemplares, por ejemplo para fines de ensayo.
Cuando se necesita un ejemplar, a menudo se requiere la descongelacion de toda la muestra colectiva para obtener el ejemplar necesitado en ese momento, y luego volver a congelar el resto de la muestra colectiva. Sin embargo, los ciclos frecuentes de congelacion y descongelacion casi siempre son perjudiciales para los ingredientes a menudo inestables de la muestra colectiva.
Una solucion es almacenar la muestra colectiva en multiples recipientes individuales pequenos. Despues, cuando se necesita un ejemplar, puede descongelarse el numero necesario de recipientes individuales para proporcionar el ejemplar necesario sin descongelar ni volver a congelar otras muestras individuales de la muestra colectiva. Sin embargo, la separacion y la congelacion en recipientes individuales son un proceso aparatoso que lleva mucho tiempo, requiere una mayor cantidad de recipientes individuales y, asf, instalaciones de almacenamiento mayores. Tambien esta presente la probabilidad de desorden y de confusion de los recipientes individuales.
El documento US 6.383.453 da a conocer un recipiente para el almacenamiento de ejemplares multiples dotado de varias “hendiduras” con forma de anillo distanciadas por igual que se extienden alrededor del penmetro del recipiente para constituir los puntos de ruptura. Pueden proporcionarse roscas externas para cerrar cada ejemplar con tapones roscados en los extremos de cada ejemplar, es decir, rodeando los puntos de ruptura.
El documento WO 2009/086829 da a conocer un recipiente frangible para el almacenamiento de ejemplares multiples que comprende un receptaculo dotado de porciones de ruptura en posiciones predeterminadas en su lateral, por lo que el receptaculo esta adaptado para ser roto formando varios ejemplares. El recipiente y un ejemplar desgajado pueden ser cerrados por tapones de cierre.
Compendio de la invencion
Un problema de los recipientes frangibles de almacenamiento conocidos en la tecnica es que cuando un ejemplar que contiene una muestra biologica es desgajado y posteriormente es cerrado en cada extremo, por ejemplo con tapones, la muestra biologica es accesible, en consecuencia, desde ambos lados del ejemplar. Esto puede causar situaciones desfavorables, por ejemplo si el extremo inferior de un ejemplar es abierto por error, llevando a una perdida potencial de la muestra. Esto puede evitarse por medio del recipiente mejorado de almacenamiento de la presente invencion: Un recipiente frangible para el almacenamiento de ejemplares multiples que comprende un receptaculo que comprende un extremo inferior y un extremo superior, teniendo al menos un extremo un extremo abierto, formandose continuamente la longitud de dicho receptaculo y estando dotada de porciones de ruptura en posiciones predeterminadas a lo largo de la misma, estando adaptado dicho receptaculo para romperse formando varios ejemplares, teniendo cada ejemplar un primer extremo dotado de al menos una parte de un primer mecanismo de sujecion y un segundo extremo dotado de al menos una parte de un segundo mecanismo de sujecion, estando caracterizado el recipiente de almacenamiento porque la configuracion del primer mecanismo de sujecion esta adaptada para ser diferente de la configuracion del segundo mecanismo de sujecion, de modo que, tras el cierre del receptaculo, solo uno del primer extremo y del segundo extremo pueda reabrirse con facilidad.
La presente invencion versa, ademas, sobre un metodo para cerrar y volver a abrir de forma segura un receptaculo de almacenamiento que comprende al menos dos extremos abiertos, estando dotado un primer extremo de al menos una parte de un primer mecanismo de sujecion y estando dotado un segundo extremo de al menos una parte de un segundo mecanismo de sujecion, y estando adaptada la configuracion del primer mecanismo de sujecion para ser diferente de la configuracion del segundo mecanismo de sujecion, de modo que, tras el cierre del receptaculo, solo uno del primer extremo y del segundo extremo pueda reabrirse con facilidad.
Con diferentes configuraciones del mecanismo de sujecion en cada extremo de un ejemplar, el acceso al contenido del ejemplar es diferente, dependiendo de que extremo del ejemplar se trate. Esto permite una manipulacion mas segura de las muestras biologicas, porque puede puede tenerse la certeza de que extremo del ejemplar se abrira.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Descripcion detallada de la invencion
En la realizacion preferente de la invencion el receptaculo tiene una seccion transversal circular. Sin embargo, pueden proporcionarse otras secciones transversales, tales como una seccion transversal elfptica o una seccion transversal poligonal.
Un mecanismo de sujecion es un mecanismo usado para sujetar dos partes conjuntamente. Por ejemplo, una rosca es el mecanismo de sujecion que permite que un tornillo pueda unirse a la correspondiente tuerca.
En la realizacion preferente de la invencion el recipiente de almacenamiento comprende, ademas, medios de cierre adaptados para cerrar y/o cerrar hermeticamente el receptaculo y/o uno o mas de dichos ejemplares. Preferentemente, dichos medios de cierre comprenden o constituyen la parte correspondiente del segundo mecanismo de sujecion. Con la “parte correspondiente” se quiere decir la parte de union, la parte receptora, la parte de presilla y/o la parte de acoplamiento de los mecanismos de sujecion primero y/o segundo. Asf, preferentemente, el medio de cierre esta adaptado para acoplarse con el receptaculo y los extremos de cada ejemplar por medio de los mecanismos de sujecion primero y/o segundo. Los medios de cierre pueden ser, por ejemplo, uno o mas tapones. Preferentemente, dicho medio de cierre permite un cierre hermetico a los lfquidos y al aire entre los medios de cierre y el receptaculo/el ejemplar.
Podna ser necesario proporcionar una estanqueidad adicional para garantizar un cierre hermetico a los lfquidos y/o al aire entre los medios de cierre y un ejemplar. Asf, en una realizacion adicional de la invencion, los medios de cierre y/o los extremos de un punto de ruptura estan dotados, ademas, de medios de estanqueidad adaptados para cerrar hermeticamente la conexion entre los medios de cierre y el receptaculo y/o uno o mas de dichos ejemplares. Asf, el mecanismo de sujecion proporciona la sujecion y el medio de estanqueidad proporciona el cierre hermetico. En la realizacion preferente de la invencion el acoplamiento del mecanismo de sujecion proporciona la “activacion” del medio de estanqueidad; es decir, el cierre del mecanismo de sujecion da como resultado un cierre hermetico a los lfquidos y/o al aire entre los medios de cierre y un ejemplar debido a los medios de estanqueidad.
En una realizacion de la invencion el medio de estanqueidad es al menos una parte de una conexion de tipo rapido, comprendiendo dicha conexion de tipo rapido preferentemente un “conector macho” (parte macho), que encaja en un “conector hembra” (parte hembra). Asf, cada extremo de un ejemplar puede comprender o constituir una parte macho de dicha conexion rapida y proporcionandose la correspondiente parte hembra de dicha conexion rapida de forma integral con los medios de cierre. Asf, cuando el medio de cierre esta acoplado con un ejemplar por medio del mecanismo de sujecion, la conexion de tipo rapido esta acoplada, proporcionando el cierre hermetico. Para proporcionar un cierre hermetico aun mejor, el medio de estanqueidad puede comprender un material que es mas blando que el material de (el resto de) los medios de cierre. Es decir, dicho medio de estanqueidad puede proporcionarse, al menos en parte, en un material que sea mas blando que el material de (el resto de) los medios de cierre. Por ejemplo, la parte hembra de la conexion de tipo rapido puede ser proporcionada, al menos en parte, en un material que sea mas blando que el material de (el resto de) los medios de cierre. La parte hembra mas blanda proporciona entonces un efecto de estanqueidad adicional, como una tapa dotada de una obturacion o junta de caucho.
El recipiente de almacenamiento segun la invencion, incluyendo los medios de cierre, puede ser fabricado mediante moldeo por inyeccion. Un medio de cierre que comprende materiales de dureza diferente, por ejemplo para el medio de estanqueidad, puede ser fabricado de manera correspondiente mediante un moldeo por inyeccion de multiples componentes.
En una realizacion de la invencion se proporciona dicha parte de los mecanismos de sujecion primero y/o segundo en la superficie exterior de los extremos primero y/o segundo de un ejemplar. Ademas, la configuracion de la parte del primer mecanismo de sujecion proporcionado en el primer extremo de un ejemplar puede ser diferente de la configuracion e la parte del segundo mecanismo de sujecion proporcionado en el segundo extremo de un ejemplar. Aqrn el termino “configuracion” tiene el significado de cualquiera de los terminos: esquema, forma, forma exterior, forma externa, exterior, diseno, construccion y elaboracion. Asf, el esquema, la forma, la forma exterior, la forma externa, el exterior, el diseno, la construccion y/o la elaboracion de la parte del primer mecanismo de sujecion proporcionado en el primer extremo de un ejemplar pueden ser diferentes del esquema, de la forma, la forma exterior, la forma externa, el exterior, el diseno, la construccion y/o la elaboracion de la parte del segundo mecanismo de sujecion proporcionado en el segundo extremo de un ejemplar. Asf, la diferencia en configuracion de los mecanismos de sujecion primero y segundo puede ser debida a las diferentes partes del mecanismo de sujecion proporcionadas en los ejemplares. Ademas, la parte del primer mecanismo de sujecion proporcionado en el primer extremo de un ejemplar y la parte del segundo mecanismo de sujecion proporcionado en el segundo extremo de un ejemplar pueden estar adaptadas para casar con el mismo receptor / la misma presilla / la misma sujecion. Asf, aunque las partes del mecanismo de sujecion proporcionadas en los ejemplares esten configuradas de manera diferentes, siguen encajando en el mismo receptor. Es decir, puede usarse el mismo medio de cierre para ambos extremos de un ejemplar.
En una realizacion de la invencion, el primer mecanismo de sujecion o el segundo es un mecanismo de bloqueo. En este caso, se entiende que un mecanismo de bloqueo es un mecanismo de sujecion que bloquea; es decir, una vez
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
que el mecanismo de sujecion se cierra, es muy diffcil volver a abrirlo. Por ello, puede garantizarse que, despues de cerrar un ejemplar desgajado, solo es accesible un extremo del ejemplar, porque solo un extremo puede ser reabierto/desbloqueado.
En una realizacion adicional de la realizacion de la invencion, la tension del primer mecanismo de sujecion es diferente de la tension del segundo mecanismo de sujecion. Se entiende que la tension de un mecanismo de sujecion es la potencia de traccion necesaria para cerrar y/o liberar el mecanismo de sujecion. Asf, con una diferente tension de los mecanismos de sujecion primero y segundo puede garantizarse que se accede a un extremo espedfico de un ejemplar cerrado.
En una realizacion de la invencion, los mecanismos de sujecion primero y/o segundo son una montura de bayoneta. Una montura de bayoneta (o un conector de bayoneta) es un mecanismo de sujecion que consiste en un lado macho con uno o mas pitones, y un receptor hembra con ranuras en L coincidentes. La montura puede estar dotada de medios resilientes (tales como un resorte) para mantener mejor unidas las dos partes. Una de las ventajas de una montura de bayoneta en comparacion con, por ejemplo, una montura roscada es que normalmente solo es necesaria media vuelta entre las dos partes para sujetar las dos partes entre sf.
Preferentemente, dicha parte de dichos mecanismos de sujecion primero y segundo proporcionados en los extremos primero y segundo de cada ejemplar, respectivamente, es el lado macho de una montura de bayoneta; es decir, se proporcionan uno o mas pitones en cada extremo de un ejemplar, proporcionados preferentemente en la superficie exterior del ejemplar.
En una realizacion de la invencion, al menos un piton de la montura de bayoneta esta dotado de un primer saliente. Preferentemente el o los pitones de la montura de bayoneta en un lado del ejemplar estan dotados de un primer saliente. Los diferentes pitones permiten diferentes configuraciones de los mecanismos de sujecion (la montura de bayoneta) de los lados primero y segundo de un ejemplar. Preferentemente, los medios de cierre comprenden el lado hembra de la correspondiente montura de bayoneta, estando dotada la parte hembra de la montura de un surco adaptado para coincidir con el correspondiente piton macho y un segundo saliente en dicho surco adaptado para acoplarse con dicho primer saliente de la parte macho. Asf, ambos lados del ejemplar estan dotados, preferentemente, de la parte macho de una montura de bayoneta y ambos lados del ejemplar casan preferentemente con el medio de cierre. Sin embargo, el primer saliente en el o los pitones en un lado del ejemplar esta adaptado para acoplarse con el segundo saliente del surco de la parte hembra de la montura de bayoneta proporcionada en el medio de cierre. Y cuando una montura de bayoneta que comprende un piton con un primer saliente y una montura hembra con un surco coincidente del segundo saliente estan acopladas, los dos salientes se acoplan para proporcionar un efecto de bloqueo. En consecuencia, asf un extremo del ejemplar queda sustancialmente bloqueado, mientras que el otro extremo puede ser reabierto con facilidad.
Una ventaja adicional de una montura de bayoneta es que cuando se proporciona la parte macho de la montura de bayoneta (es decir, los pitones) en el receptaculo, la montura puede ser aislada del area de la porcion de ruptura. Es decir, si se proporciona la ruptura en los entrantes, existe el riesgo de pequenas partes asperas y fracturadas en el area de ruptura. Sin embargo, dado que se puede proporcionar los pitones de la bayoneta en la superficie exterior del receptaculo a poca distancia de los entrantes, los pitones pueden no verse afectados por una ruptura.
En una realizacion de la invencion, los medios de cierre son uno o mas tapones, preferentemente adaptados para acoplarse con el receptaculo y/o uno o mas de dichos ejemplares. Ademas, al menos uno de dichos tapones puede ser un tapon a presion. Una presilla puede ser un borde circular debajo de un disco que encaja en un surco encima del otro, manteniendolos abrochados hasta que se aplique cierta cantidad de fuerza. Las presillas son usadas a menudo en ropa de ninos, ya que son de uso relativamente facil para los ninos. El cierre “rapido” pude combinarse con el mecanismo de sujecion para proporcionar una mejor estanqueidad.
En una realizacion adicional de la invencion al menos uno de dichos tapones esta dotado de una parte inferior interna curvada. Ademas, el material del tapon puede ser mas blando que el material del receptaculo o el material del tapon puede ser mas duro que el material del receptaculo.
En una realizacion preferente, el receptaculo esta adaptado para ser roto formando varios ejemplares mediante la aplicacion de una fuerza dirigida radialmente; sin embargo, tambien pueden usarse otros medios de ruptura, tales como ruptura por torsion, flexion o combinacion de los medios de ruptura mencionados. El receptaculo incluye la posibilidad de una o mas, por ejemplo multiples porciones de ruptura en las que el receptaculo pueda ser dividido junto con su contenido en uno o mas ejemplares, que comprenden una o mas porciones de ruptura. Las muestras restantes pueden ser almacenadas o transportadas para su tratamiento o ensayo sin tener que ser descongeladas y recongeladas. En una realizacion del recipiente de almacenamiento, dichas porciones de ruptura son proporcionadas como uno o mas entrantes externos con forma de anillo que se extienden alrededor del penmetro de dicho receptaculo tubular. Asf, las porciones de ruptura son faciles de producir, por ejemplo mediante moldeo, fresado, ataque qrnmico o corte, faciles de romper limpiamente formando ejemplares, y faciles de situar en relacion con una operacion de ruptura. La profundidad de dichos entrantes puede oscilar del 50% al 95%, preferentemente del 70% al 95%, mas preferentemente del 80% al 90% del grosor total de la pared de dicho receptaculo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La superficie interna de dicho receptaculo es preferentemente lisa, definiendose lisa como que se proporcione la superficie interior del receptaculo sin entrantes ni/o partes salientes fuera de las tolerancias de produccion. Mediante la provision de una superficie interior sustancialmente lisa, tanto en una direccion longitudinal como yendo en torno al interior del receptaculo en general, no se requiere ningun tratamiento adicional distinto de ser moldeado y/o soplado. Asf se facilita el procedimiento de produccion y se reducen los costes de produccion. Reducir los costes de produccion de cada recipiente individual puede tambien permitir, ciertamente, la produccion rentable en serie del mismo. El receptaculo se fabrica mediante cualquier metodo adecuado, tal como el moldeo o la extrusion. Ademas, el receptaculo es facil de vaciar, limpiar y secar durante el uso. En general, se proporciona el receptaculo como un dispositivo desechable, pero una o mas partes del mismo pueden ser adecuadas para su reutilizacion, dependiendo de la aplicacion. La invencion ha constatado que cualquier tamano, longitud y diametro, y cualquier forma de seccion, tal como circular, triangular, cuadrada, hexagonal o cualquier polfgono, pueden ser desgajados cuando se proporcionan como un recipiente de receptaculos segun la invencion.
En una realizacion adicional de la invencion, el recipiente de almacenamiento comprende marcas de identificacion, tales como flechas, para indicar las diferentes configuraciones de los mecanismos de sujecion. Ademas, pueden proporcionarse marcas de identificacion, tales como flechas, en cada ejemplar para indicar la diferente configuracion de los mecanismos de sujecion.
En una realizacion del recipiente de almacenamiento, se proporcionan dos o mas de dichos entrantes externos igualmente distanciados una distancia D, distancia que oscila entre el 1 y el 100%, preferentemente entre el 10 y el 50%, mas preferentemente entre el 33 y el 40% de toda la longitud del receptaculo. Asf, pueden desgajarse ejemplares de tamano diferente. Puede ser una ventaja situar los entrantes mas alejados para proporcionar un gran volumen de muestra. Sin embargo, por otro lado, puede ser mas adecuado proporcionar los entrantes cercanos entre sf, por ejemplo con una distancia de 1-5 mm entre ellos, para proporcionar una seleccion mas ancha de volumenes que hayan de desgajarse de la muestra colectiva. Alternativamente, los entrantes individuales estan situados secuencialmente, pero no a igual distancia entre ellos, por ejemplo para aplicaciones especiales usando una distancia creciente, por ejemplo doblando la distancia.
En una realizacion del recipiente de almacenamiento, los medios de cierre estan dotados de una parte inferior interna curvada. Esto proporciona facil acceso, por ejemplo, para una aguja de jeringa en la parte inferior de los mismos, ya que la superficie interna curvada proporciona asf la parte inferior del ejemplar desgajado.
En una realizacion del recipiente de almacenamiento, el material de los medios de cierre es mas blando que el material del receptaculo. En otra, el material de los medios de cierre es mas duro que el material del receptaculo. Mas duro o mas blando se define como la dureza a temperaturas de ruptura, tales como las temperaturas criogenicas, usandose temperaturas criogenicas en su significado convencional, es decir, por debajo de -80°C, tal como por debajo de -150°C. Esto permite una union y una separacion mas faciles de los medios de cierre al/del receptaculo. Alternativamente, los dos materiales tienen la misma dureza, y pueden ser incluso el mismo material.
En una realizacion del recipiente de almacenamiento, el material del receptaculo tubular es un material plastico. Dicho material plastico puede ser seleccionado del grupo constituido por el polietileno y el polipropileno. En otra realizacion, el material del receptaculo tubular es un material de vidrio. Estos materiales resisten las temperaturas criogenicas y se adaptan bien a las mismas, resisten bien los agentes qrnmicos, permiten una facil produccion de los mismos, y son no toxicos para las muestras. Ademas, estos materiales permiten fabricar un recipiente que es facil de romper a temperaturas de congelacion. Dicho recipiente de almacenamiento puede ser un recipiente de almacenamiento criogenico, pero no es preciso que lo sea, por ejemplo cuando el recipiente sea usado para almacenar un fluido que sea fluido a temperatura ambiente, pero solido a temperaturas de aproximadamente 5°C, tal como materias primas para salsas, o cuando el fluido es cristalino a -3°C, pero fluido por encima, tal como el agua.
En general, el recipiente de almacenamiento puede ser usado para cualquier material cuyo estado ffsico pueda cambiar de un estado, por ejemplo un estado lfquido, a un estado solido, dependiendo de las condiciones ambientales, tales como la temperatura y la presion. Por ejemplo, en una realizacion, el material es un gel que tenga una transicion de fases de lfquido a solido a una temperatura superior a 0°C.
En una realizacion del recipiente de almacenamiento, al menos la superficie de dicho receptaculo esta dotada de marcas de identificacion para identificar al menos el ejemplar tomado, y/o de marcas de identificacion para identificar al menos el recipiente del que esta tomado el ejemplar. En otra realizacion dichas marcas de identificacion tambien marcan el volumen interior. Asf, cada ejemplar individual puede ser identificado y se le puede seguir la pista a la muestra o al recipiente colectivo madre. Ademas, cada recipiente individual puede ser identificado entre varios recipientes identicos. El volumen, entonces, esta indicado con precision y puede ser usado para desgajar la longitud de ejemplar deseada.
Descripcion de los dibujos
En lo que sigue se describe la invencion con referencia a algunas realizaciones mostradas en los dibujos esquematicos adjuntos, en los que:
5
10
15
20
25
30
35
40
la Fig. 1 es una ilustracion en perspectiva de un recipiente frangible para el almacenamiento de
ejemplares multiples segun una realizacion de la invencion;
la Fig. 2 muestra dibujos esquematicos de una vista en planta y una vista lateral del recipiente
frangible para el almacenamiento de ejemplares multiples de la Fig. 1,
la Fig. 3 es una ilustracion en perspectiva de un ejemplar desgajado del recipiente de almacenamiento
de la Fig. 1 ilustrado con tapones coincidentes de cierre,
la Fig. 4 es la ilustracion de la Fig. 3 con primeros planos del mecanismo de sujecion,
las Figuras 5a- son ilustraciones esquematicas de la seccion transversal de los dos extremos del ejemplar de
b la Fig. 3,
la Fig. 6 es una ilustracion en perspectiva recortada del ejemplar de la Fig. 3 con tapones de cierre de
acoplamiento, y
las Figuras 7a- son ilustraciones esquematicas detalladas de un punto de ruptura de una realizacion del
b
recipiente de almacenamiento segun la invencion.
Descripcion detallada de los dibujos
Lo que sigue es con referencia a la totalidad de las Figuras 1-7 mostrando una realizacion ejemplar y realizada de la invencion. Las figuras muestran como puede implementarse la idea general de la invencion, es decir, que haya (partes de) mecanismos de sujecion con diferentes configuraciones en los extremos de un receptaculo de almacenamiento, mediante una montura de bayoneta. Sin embargo, la presente invencion tambien podna realizarse mediante otros tipos de mecanismos de sujecion, tales como monturas roscadas tradicionales.
La Fig. 1 muestra al menos una parte de un recipiente frangible para el almacenamiento de ejemplares multiples segun una primera realizacion de la invencion, adecuado para contener una muestra colectiva de, por ejemplo, una muestra de un fluido biologico y, por ejemplo, almacenar esta a temperaturas criogenicas. Se hace notar que el recipiente puede ser adecuado para ser usado en otras aplicaciones, por ejemplo almacenar materias primas de cocina domesticas o industriales, ya que el recipiente se usa para almacenar un fluido, que se mantiene fluido a temperatura ambiente, pero solido a temperaturas en torno a 5 grados C, o para almacenar muestras ligadas a agua, en las que el fluido es cristalino a -3 grados C, pero fluido por encima. Ademas, las muestras mantenidas dentro del recipiente pueden ser tambien no fluidas y/o no biologicas, dependiendo de la aplicacion.
El recipiente de almacenamiento comprende un receptaculo tubular cilmdrico 2 que se extiende longitudinalmente, que tiene una parte inferior 22 de receptaculo en un extremo proximal inferior cerrado del mismo y un extremo abierto 24. El receptaculo 2 de la Fig. 1 esta dotado de cuatro porciones 4 de ruptura de forma anular proporcionadas externamente en un penmetro del mismo, lo que proporciona la posibilidad de desgajar cinco ejemplares en total del recipiente que comprende la muestra colectiva. Las porciones 4 de ruptura estan formadas como cortes o entrantes de forma anular que se extienden aproximadamente de forma parcial a traves del espesor del material de la pared del receptaculo tubular cilmdrico 2. Las varias porciones 4 de ruptura se forman en la longitud del receptaculo 2 entre el extremo inferior 22 y el extremo superior abierto 24. Las porciones 4 de ruptura separan receptaculo 2 de ejemplares multiples en ejemplares individuales, que pueden ser separados, mediante ruptura, del resto de la muestra colectiva segun se necesite. El interior de la pared del receptaculo opuesto a las porciones 4 de ruptura tiene una superficie lisa longitudinalmente plana para proporcionar un volumen interior tan grande como sea posible y para facilitar una produccion de bajo coste del mismo. Con el termino liso se quiere decir que se proporciona la superficie sustancialmente sin entrantes ni/o con partes que se prolonguen fuera de las tolerancias de produccion, tales como inferiores a entre unas centesimas y menos de unas milesimas del grosor de la pared. Las porciones 4 de ruptura estan disenadas para facilitar la ruptura del receptaculo 2 en las porciones 4 de ruptura, dado que constituyen areas del receptaculo 2 con grosor de pared reducido.
Ademas, dicho receptaculo 2 esta dotado de partes 5, 5' de un mecanismo de sujecion. En la realizacion ilustrada en las Figuras 1-7, las partes 5, 5' son las partes macho de las monturas de bayoneta. La configuracion de las partes 5, 5' del mecanismo de sujecion proporcionado en el receptaculo 2 de almacenamiento vana en la longitud del receptaculo 2. Esto se ve por las diferentes configuraciones de los pitones 5, 5'. La Fig. 3 muestra el ejemplar 9 aislado del receptaculo 2. Un extremo del ejemplar 9 esta dotado del piton 5 y el extremo opuesto esta dotado del piton 5'. El piton 5' esta dotado de un saliente 8, mientras que la superficie del piton 5 es sustancialmente plana. Esto se ilustra mejor en la Fig. 4, que corresponde a la Fig. 3 con primeros planos de los pitones 5, 5', y en la Fig. 5, que muestra vistas de frente del ejemplar 9 en las que puede verse la diferencia en seccion transversal de los pitones 5, 5'. Aunque los pitones 5, 5' son diferentes, coinciden con la misma parte hembra de una montura de bayoneta. Se proporciona la parte hembra en los tapones 3 de cierre y puede ser vista en las Figuras 3, 4 y 6. Los tapones 3 de cierre estan adaptados para acoplarse con el extremo abierto del receptaculo 2 y con los ejemplares desgajados del receptaculo 2, por ejemplo el ejemplar 9 ilustrado en las Figuras 3 y 4, por medio de la montura de bayoneta. La parte hembra de la montura de bayoneta en el tapon 3 de cierre comprende un surco 6 adaptado a ambos pitones 5, 5'. Un tapon 3 de cierre se monta encajando los pitones en el surco 6 y girando posteriormente el tapon 3 de cierre y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
el ejemplar 9 (o el receptaculo 2) en relacion mutua. Los pitones 5, 5' siguen entonces el interior del surco 6 para acoplar el ejemplar 9 y el tapon 3 en una configuracion cerrada. Sin embargo, en esta configuracion cerrada el saliente 8 del piton 5' se acopla con el saliente 7 del surco 6 y proporciona un efecto de bloqueo al tapon. En la Fig. 6 se ilustra la configuracion bloqueada con los dos salientes acoplados 7, 8 alineados uno contra el otro. Un tapon 3 de cierre montado en el extremo opuesto del ejemplar 9 con el piton 5 (sin saliente) tambien proporciona una configuracion cerrada y apretada entre el tapon 3 y el ejemplar 9. Sin embargo, con la superficie sustancialmente plana del piton 5 no hay ningun efecto de bloqueo y el tapon 3 puede ser quitado. Asf, si se proporciona un ejemplar 9 con tapones 3 de cierre en ambos extremos y se quita un tapon sujetando el otro tapon, es seguro que se abrira el tapon que esta montado en el extremo del ejemplar 9 con el piton 5 porque el otro tapon esta bloqueado. Cuando un ejemplar esta cerrado por dos tapones, puede ser diffcil distinguir los diferentes mecanismos de sujecion. Sin embargo, indicando de algun modo esta diferencia sobre la superficie del ejemplar 9 (por ejemplo, por medio de una flecha o una simple marca) es seguro que un usuario que acceda a una muestra dentro del ejemplar podra mantener el ejemplar en la orientacion vertical correcta y, simultaneamente, abrir el tapon debido.
La Fig. 2 muestra ilustraciones esquematicas de una vista en planta y una vista lateral del recipiente frangible para el almacenamiento de ejemplares multiples de la Fig. 1 con un tapon 3 de cierre montado en el extremo abierto 24. Los pitones intercambiables 5, 5' se ilustran en la longitud del receptaculo y tambien puede verse que los dos pitones 5, 5' estan situados una frente a otro al otro lado de un punto 4 de ruptura y que se proporcionan pitones cada 180 grados alrededor del penmetro del receptaculo 2. Asf, se proporciona cuatro pitones (dos del tipo 5 y dos del tipo 5') a cada punto 4 de ruptura.
Como se ve por las Figuras 3, 4 y 6, el tapon 3 puede estar dotado de muescas en la superficie exterior para proporcionar un mejor agarre cuando se monta y se quita el tapon.
La Fig. 5 proporciona una vista lateral de un ejemplar 9 en la que se proporcionan los pitones uno frente al otro cruzando el diametro del ejemplar 9, es decir, separados 180 grados alrededor de la circunferencia del ejemplar. Los pitones 5' de la Fig. 5a estan dotados de un saliente 8, mientras que los pitones de la Fig. 5b estan dotados de un saliente. Los valores de las Figuras 5a y 5b son el diametro del ejemplar en mm medido desde la superficie exterior de los pitones, es decir, el diametro desde la superficie de un piton 5 hasta el piton opuesto es 12,4 mm, mientras que el diametro desde la parte superior del saliente 8 al saliente opuesto es 13,0 mm. Asf, la altura maxima del saliente 8 es 0,3 mm en este caso. El diametro interior y exterior del receptaculo de almacenamiento (y, por ello, de un ejemplar) es 9 mm y 11 mm, respectivamente, en este ejemplo, y la altura de un piton 5, 5' es, asf, 0,7 mm. El correspondiente tapon 3 tiene un diametro exterior de 14,8 mm y una altura de 6,4 mm.
La Fig. 7 proporciona una vista en primer plano de un punto 4 de ruptura. La Fig. 7a es una seccion del receptaculo de almacenamiento cruzando un punto 4 de ruptura. Los pitones 5, 5' son visibles y estan situados adyacentes al punto 4 de ruptura, separados, sin embargo, del area de la porcion de ruptura en sf Uno de los pitones 5' comprende un saliente 8. La Fig. 7b es una seccion transversal en primer plano de la pared del receptaculo de almacenamiento cruzando un punto 4 de ruptura. Se ve que la pared/superficie interior 10 del receptaculo 2 de almacenamiento (o del ejemplar 9) es lisa cruzando el punto 4 de ruptura. Asf, el punto de ruptura se constituye variando el diametro de la pared/superficie exterior 12 del receptaculo. En este caso, el grosor de la pared del receptaculo es 1 mm. En el punto de ruptura el grosor del receptaculo es 0,15 mm; es decir, en el punto 4 de ruptura el grosor de la pared es el 15% del de la pared del receptaculo. Esto basta para proporcionar resistencia y estabilidad suficientes al receptaculo de almacenamiento, facilitando a la vez, sin embargo, la ruptura del receptaculo en ejemplares por los puntos 4 de ruptura.
Segun se ve por la Fig. 7b, el contorno de la superficie exterior del receptaculo cruzando el punto 4 de ruptura se asemeja a una “doble recesion” con un pequeno “valle” 13 seguido por una cima 12 antes del gran “valle” 4 que constituye el punto 4 de ruptura. La cima 12 y el valle 13 no son necesarios para proporcionar el punto de ruptura; sin embargo, la cima 12 y el valle 13 pueden contribuir a garantizar un cierre hermetico del ejemplar cuando se fija un tapon 3, porque la cima 12 constituye un borde circular 12 que puede caber dentro de un correspondiente surco circular proporcionado dentro del tapon 3 (no se muestra este surco). Por ello, el mecanismo de enclavamiento por borde-surco puede constituir una sujecion rapida que proporciona un cierre hermetico a los lfquidos y al aire entre el tapon 3 y el ejemplar 9. En esta conexion de tipo rapido, se proporciona la parte macho en el ejemplar, mientras que se proporciona la parte hembra integral con el tapon. La fuerza necesaria para “encajar” entre sf las partes macho y hembra proviene del movimiento de rotacion cuando se monta el tapon 3. Cuando se gira el tapon 3, los pitones 5, 5' son guiados dentro del surco 6 de bayoneta, lo que da como resultado una fuerza que contra el tapon 3 y el ejemplar 9. Esta fuerza mete el borde 12 en el correspondiente surco y proporciona una sujecion rapida y un cierre hermetico. Puede proporcionarse un cierre hermetico mejor si se proporciona una parte de la conexion de tipo rapido en un material mas blando, proporcionando sustancialmente el mismo efecto que una junta u obturacion blanda (de caucho) (como una junta torica) que den estanqueidad a un mecanismo de cierre. Si una parte es mas blanda, las dos partes de la conexion de tipo rapido se adaptaran mejor entre sf, dando como resultado, posiblemente, un cierre mas hermetico. La parte blanda puede ser proporcionada, preferentemente, en la parte hembra de la conexion rapida; es decir, dentro del tapon 3.
Las distancias entre ejemplares pueden ser seleccionadas de forma apropiada durante la produccion segun el uso previsto, el volumen del ejemplar y las necesidades del usuario. Pueden ser de igual longitud, oscilando entre el 1 y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
el 100%, preferentemente entre el 10 y el 50%, mas preferentemente entre el 33 y el 40% de toda la longitud del receptaculo 2. La longitud de un ejemplar puede en muchos usos corresponder a 0,1 - 0,5 ml de volumen de la muestra dentro del receptaculo, dependiendo, por supuesto, del diametro del receptaculo en cuestion, que, en principio, puede ser cualquier diametro en cuestion, pero, en la practica, en particular cuando se aplica a tubos criogenicos, oscila a menudo entre 1 mm y 50 mm en diametro. Es concebible un numero cualquiera de porciones de ruptura que se necesiten para cualquier tipo de aplicacion. Tambien son concebibles porciones de ruptura distanciadas de forma desigual, segun se muestra en la Fig. 1, por ejemplo para aplicaciones especiales que usen cantidades crecientes o decrecientes de volumen para cada muestra de ensayo.
La parte inferior 22 del receptaculo 2 se curva suavemente hacia el interior, formando un fondo redondeado, tal como semicircular, convexo, con forma de cono o piramidal, para proporcionar espacio, por ejemplo para alojar un extremo de aguja. La pared del fondo del receptaculo en la parte inferior 22 del receptaculo se extiende mas alla de la superficie exterior de la parte inferior 22 para proporcionar estabilidad, si se coloca en una superficie plana y la parte inferior 22 se extiende hacia abajo.
En una realizacion alternativa se puede proporcionar el receptaculo de almacenamiento con ambos extremos abiertos. Preferentemente, a continuacion se proporciona un tapon de cierre en cada extremo del mismo para proporcionar un encaje seguro en el mismo, reducir vertidos y proporcionar estabilidad vertical sobre un extremo.
El recipiente de almacenamiento puede romperse en dos o mas ejemplares durante su uso. El receptaculo 2 esta disenado de modo que una ligera fuerza dirigida radialmente de accionamiento manual o por maquina rompa el receptaculo 2 por una de las porciones 4 de ruptura. Ademas, el receptaculo 2 esta disenado de modo que cuando el receptaculo 2 se divida de una manera que deje tanto la parte inferior como la parte superior con un nuevo extremo abierto (vease la Fig. 3). Pueden fijarse dos tapones 3 a estos extremos abiertos del receptaculo 2.
En la Fig. 3 se muestra un ejemplar 9 tomado del recipiente de almacenamiento de la Fig. 1. No se conoce una muestra biologica dentro del recipiente 1 de almacenamiento ni del ejemplar 9. Sin embargo, puede ser usado ventajosamente para almacenar una muestra colectiva biologica de un fluido (no mostrada) que llena sustancialmente la totalidad del volumen interno del receptaculo 2. Ademas, el recipiente que comprende la muestra colectiva puede, preferentemente, ser congelado, por ejemplo para un uso criogenico, para proporcionar una superficie limpia de ruptura cuando se desgaja un ejemplar. Cuando se rompe en estado congelado, cada parte desgajada contendra idealmente ejemplares congelados, hallandose la superficie al descubierto de los mismos en una relacion planaria perpendicular sustancialmente plana con respecto a la superficie de la pared exterior del receptaculo 2.
La profundidad de un entrante de una porcion 4 de ruptura se selecciona preferentemente con respecto a la dureza del material del receptaculo 2, de tal modo que se logren tanto un almacenamiento y una manipulacion seguras como una operacion de facil ruptura. La profundidad de un entrante puede oscilar entre el 5 y el 95%, preferentemente entre el 50 y el 95%, mas preferentemente entre el 75% y el 95% del grosor total de la pared del receptaculo tubular 2, dependiendo del material seleccionado de receptaculo. Un grosor restante de pared del 5 al 25% es suficiente para mantener estabilidad y una manipulacion segura. La forma de los entrantes puede tener forma de v, forma de u, forma de ] o cualquier otra forma apropiada, y/o puede diferir o ser de forma uniforme a lo largo del receptaculo 2.
Una superficie exterior de al menos parte de dicho receptaculo 2 o del ejemplar 9 puede incluir, ademas, informacion tal como marcas que identifiquen al menos el ejemplar 9 tomado, y/o que identifiquen de que recipiente se ha tomado dicho ejemplar, por ejemplo un codigo de tres a cinco dfgitos (numeros, letras, sfmbolos) o codigos en secuencia que se extiendan de forma periferica y/o longitudinal por el lateral longitudinal del mismo o similar. Cuando se presenta en una coleccion de 100 a 1000 trozos de tales recipientes de almacenamiento, la secuencia de dfgitos es seleccionada, preferentemente, en tal lote que no resulte en ninguna combinacion de dfgitos duplicados sobre el mismo. Asf, puede reducirse el riesgo de confusion entre ejemplares desgajados y el resto del recipiente antes de que se haya llevado a cabo la etiquetacion de los mismos, como podna ocurrir en el caso de que se caigan o se extravfen uno o mas de dichos ejemplares.
Ademas, al menos parte de la superficie exterior de un receptaculo 2 y/o de la superficie exterior de un tapon 3 puede estar dotada de marcas de indicacion volumetrica del volumen interno, en secuencia o usando simples marcas de la lmea perimetral, segun es sabido por la persona experta. Pueden responder a volumenes relativamente pequenos, tal como 0,1 ml cada uno, o volumenes mayores, tales como de 0,1 ml a to 1 dl, dependiendo de la longitud y el diametro del receptaculo que se use.
Ademas, el recipiente puede ser dotado de informacion adicional, tal como marcas comerciales, nombre del productor y similares. Las marcas pueden incluir una seccion planaria que se extienda longitudinalmente para proporcionar una etiqueta o un codigo de barras adhesivos de identificacion, por ejemplo, para la identificacion del ejemplar individual, la fecha y/o las iniciales del usuario. Los diferentes tipos de marcas pueden comprender, por ejemplo, informacion escrita, un numero, un codigo de barras y/o una secuencia de indicaciones con signos, o cualquier combinacion de los mismos, que tambien especifique informacion de la produccion, la identificacion del productor, y pueden ser proporcionadas mediante etiquetado, moldeo, ataque qmmico, corte o fresado.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Ademas, la forma del tapon, es dedr, el diametro y el diseno de los lados, encaja bien con la pared del receptaculo de tal modo que se proporcione un apriete facil del tapon, y de modo que se permita un apriete seguro, para un encaje seguro del tapon en el receptaculo. Preferentemente, uno o mas de los tapones 3 pueden ser suministrados junto con uno o mas de dichos receptaculos 2 constituyendo un recipiente de almacenamiento segun la invencion.
El recipiente de almacenamiento, por ejemplo el receptaculo tubular 2, y uno o mas tapones 3, debenan estar fabricados todos de materiales que puedan soportar temperaturas de ultracongelacion y que tengan una resistencia reducida contra la ruptura radial al menos ultracongelados. En general, se prefiere un material resistente a los productos qmmicos, incluyendo algunos materiales preferentes materiales plasticos tales como el polipropileno (PP), el polietileno (PEHD), el poliestireno o el policarbonato, pero tambien pueden llegar a usarse algunos materiales vftreos que resistan variaciones de temperatura. Los tapones y/o el receptaculo pueden comprender, ademas, juntas de caucho o plastico adecuadas para el cierre hermetico con temperaturas criogenicas.
El material usado para el receptaculo tubular 2 puede escogerse, preferentemente, para que sea facilmente moldeable y/o trabajable para proporcionar porciones de ruptura, tales como cortes y/o roscas en el mismo, que sean a la vez duraderas durante su almacenamiento y su manipulacion, y de facil ruptura al dividirse. Entonces, puede elegirse, preferentemente, un material como el polipropileno, porque este material es mas quebradizo a temperaturas de congelacion.
Ademas, para proporcionar una excelente seguridad contra los vertidos, el tapon 3, al menos a temperatura ambiente, puede ser de un material mas o menos resiliente y/o mas o menos duro que el receptaculo 2, o viceversa. El material del tapon 3 puede ser mas blando que el material del receptaculo 2 a temperatura ambiente y/o a la temperatura de ruptura, tal como temperaturas criogenicas, es decir, en torno a -70°C, o temperaturas aun mas elevadas, por ejemplo en torno a 0°C, o aun mas altas. Ademas, el material del tapon 3 puede ser mas duro que el material del receptaculo 2 a temperatura ambiente y/o a la temperatura de congelacion. Es decir, la dureza del material del tapon 3 y/o del receptaculo 2 puede ser elegida para facilitar la aplicacion y la separacion del tapon 3 del receptaculo 2, mientras, a la vez, se proporciona un encaje seguro entre los mismos.
Para aumentar la legibilidad del volumen o las marcas identificativas del receptaculo 2, el tapon 3 o los tapones pueden ser proporcionados en un material transparente.
El receptaculo puede ser producido mediante moldeo, por ejemplo moldeo por soplado o inyeccion o similares, segun sabe la persona experta, y los diferentes elementos del receptaculo, tales como las roscas, las marcas, los entrantes y/o las extensiones laterales, pueden ser proporcionados a la vez o ser mecanizados despues del moldeo. Si se necesita mas de un material, por ejemplo dos materiales de dureza diferente, el moldeo por inyeccion de multiples componentes es una buena opcion.
Las porciones 4 de ruptura del receptaculo 2 pueden ser indicadas espedficamente, por ejemplo, usando marcas perifericas de lmeas de colores, un marcado de banda metalica o magnetica, por ejemplo para su uso en un tratamiento ulterior o similar, para una indicacion visual adicional de la posicion de la porcion de ruptura. Un recipiente de almacenamiento segun la invencion esta disenado para ser desgajado formando ejemplares usando una operacion de ruptura manual, pero tambien puede romperse usando un instrumento de ruptura, en cuyo caso disminuye el riesgo de ruptura en una posicion indebida o de dano al receptaculo. Los mismos inventores describen en el documento WO 2009/086829 ejemplos de tales posibles instrumentos de ruptura.
Durante el uso, se aplica el tapon 3, por ejemplo en un estado de congelacion, montando el tapon 3. A continuacion, el usuario sujeta en cada mano el tapon 3 y el receptaculo 2 y los rompe, formando dos partes, usando la fuerza de ruptura necesaria. Son concebibles otras alternativas, por ejemplo se sujeta un instrumento de ruptura en una superficie, tal como una mesa o una pared, y el usuario desgaja el ejemplar usando una fuerza aplicada manualmente, o el desgajamiento se lleva a cabo automatica o manualmente usando un medio que aporte fuerza, tal como un torno, un trinquete o un piton (no mostrados) accionados por motor.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1. Un recipiente frangible para el almacenamiento de ejemplares multiples que comprende un receptaculo que comprende un extremo inferior y un extremo superior; teniendo al menos un extremo un extremo abierto, formandose continuamente la longitud de dicho receptaculo y estando dotada de porciones de ruptura en posiciones predeterminadas a lo largo de la misma, estando adaptado dicho receptaculo para romperse formando varios ejemplares, teniendo cada ejemplar un primer extremo dotado de al menos una parte de un primer mecanismo de sujecion y un segundo extremo dotado de al menos una parte de un segundo mecanismo de sujecion,
    estando caracterizado el recipiente de almacenamiento porque la configuracion del primer mecanismo de sujecion esta adaptada para ser diferente de la configuracion del segundo mecanismo de sujecion, de modo que, tras el cierre del receptaculo, solo uno del primer extremo y del segundo extremo pueda reabrirse con facilidad.
  2. 2. El recipiente de almacenamiento segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el primer mecanismo de sujecion o el segundo es un mecanismo de bloqueo.
  3. 3. El recipiente de almacenamiento segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la tension del primer mecanismo de sujecion es diferente de la tension del segundo mecanismo de sujecion y/o en el que la tension necesaria para liberar el primer mecanismo de sujecion es diferente de la tension necesaria para liberar el segundo mecanismo de sujecion.
  4. 4. El recipiente de almacenamiento segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes que, ademas, comprende medios de cierre adaptados para cerrar el receptaculo y/o uno o mas de dichos ejemplares, comprendiendo o constituyendo dichos medios de cierre la parte correspondiente de los mecanismos de sujecion primero y/o segundo, estando dotados ademas dichos medios de cierre y/o los extremos de un punto de ruptura de medios de estanqueidad adaptados para cerrar hermeticamente la conexion entre los medios de cierre y el receptaculo y/o uno o mas de dichos ejemplares.
  5. 5. El recipiente de almacenamiento segun la reivindicacion 4 en el que dichos medios son al menos una parte de una conexion de tipo rapido, comprendiendo preferentemente dicha conexion de tipo rapido un “conector macho” que encaja en un “conector hembra”.
  6. 6. El recipiente de almacenamiento segun la reivindicacion 5 en el que cada extremo de un ejemplar comprende o constituye una parte macho de dicha conexion rapida y en el que se proporciona la correspondiente parte hembra de dicha conexion rapida integral con los medios de cierre.
  7. 7. El recipiente de almacenamiento segun cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6 en el que dichos medios de estanqueidad comprenden un material que es mas blando que el material del resto de los medios de cierre o son proporcionados, al menos en parte, en un material que es mas blando que el material del resto de los medios de cierre.
  8. 8. El recipiente de almacenamiento segun cualquiera de las reivindicaciones 5 a 7 en el que la parte hembra de la conexion de tipo rapido es proporcionada al menos en un material que es mas blando que el material del resto de los medios de cierre.
  9. 9. El recipiente de almacenamiento segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes en el que la parte de los mecanismos de sujecion primero y/o segundo proporcionada en los extremos de un ejemplar es proporcionada en la superficie exterior de dicho ejemplar.
  10. 10. El recipiente de almacenamiento segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes en el que los mecanismos de sujecion primero y/o segundo son una montura de bayoneta y/o en el que dicha parte de dichos mecanismos de sujecion primero y segundo proporcionados en los extremos primero y segundo de cada ejemplar, respectivamente, es el lado macho de una montura de bayoneta, en el que al menos un piton de la montura de bayoneta esta dotado de un primer saliente, en el que los medios de cierre comprenden el lado hembra de la correspondiente montura de bayoneta, comprendiendo dicha parte hembra un surco adaptado para coincidir con el correspondiente lado macho, y de un segundo saliente en dicho surco adaptado para acoplarse con dicho primer saliente en la parte macho.
  11. 11. El recipiente de almacenamiento segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes 4 a 10 en el que los medios de cierre son uno o mas tapones adaptados para acoplarse con el receptaculo y/o uno o mas de dichos ejemplares.
  12. 12. El recipiente de almacenamiento segun la reivindicacion 11 en el que al menos uno de dichos tapones es un tapon a presion y/o en el que al menos uno de dichos tapones esta dotado de una parte inferior interna curvada.
  13. 13. El recipiente de almacenamiento segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes que, ademas, comprende marcas de identificacion, tales como flechas, para indicar los diferentes mecanismos de sujecion y/o en cada ejemplar para indicar los diferentes mecanismos de sujecion.
  14. 14. Un metodo para cerrar y volver a abrir de forma segura un receptaculo de almacenamiento que comprende al menos dos extremos abiertos, estando dotado un primer extremo de al menos una parte de un primer mecanismo de sujecion y estando dotado un segundo extremo de al menos una parte de un segundo mecanismo de sujecion, y estando adaptada la configuracion del primer mecanismo de sujecion para ser diferente de la configuracion del
    5 segundo mecanismo de sujecion, de modo que, tras el cierre del receptaculo, solo uno del primer extremo y del segundo extremo pueda reabrirse con facilidad.
  15. 15. El metodo segun la reivindicacion 14 en el que el receptaculo de almacenamiento y los mecanismos de sujecion primero y segundo comprenden las caractensticas de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13.
ES12704495.6T 2011-02-07 2012-02-03 Recipiente frangible para el almacenamiento de muestras Active ES2557562T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DK201170069 2011-02-07
DKPA201170069 2011-02-07
PCT/DK2012/050043 WO2012107046A1 (en) 2011-02-07 2012-02-03 A breakable vessel for sample storage

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2557562T3 true ES2557562T3 (es) 2016-01-27

Family

ID=45688142

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12704495.6T Active ES2557562T3 (es) 2011-02-07 2012-02-03 Recipiente frangible para el almacenamiento de muestras

Country Status (10)

Country Link
US (1) US10173219B2 (es)
EP (1) EP2673087B1 (es)
JP (1) JP6076265B2 (es)
KR (1) KR102040569B1 (es)
CN (1) CN103476499B (es)
AU (1) AU2012214004B2 (es)
CA (1) CA2826427A1 (es)
DK (1) DK2673087T3 (es)
ES (1) ES2557562T3 (es)
WO (1) WO2012107046A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2703308A4 (en) * 2011-04-25 2014-10-22 Fujibo Holdings Inc REAGENTS CONTAINER
GB201514919D0 (en) * 2015-08-21 2015-10-07 Cryobio Ag 1 Vessel
GB201616642D0 (en) 2016-09-30 2016-11-16 1 Cryobio Ag Vessel
EP3732112A1 (en) * 2017-12-29 2020-11-04 Compagnie Gervais Danone Plastic container having a top opening and a base opening closed each by a flexible lid
US11584060B2 (en) 2017-12-29 2023-02-21 Compagnie Gervais Danone Method to produce plastic containers from an elongated hollow piece, and plastic pre-container
US10948461B2 (en) * 2019-01-31 2021-03-16 Anton Paar Quantatec, Inc. Inverted wick type temperature control system
US20220395204A1 (en) * 2019-11-22 2022-12-15 Université Catholique de Louvain Device for withdrawal and processing of a sample
CN112903359B (zh) * 2021-02-04 2024-01-30 嘉兴倍创网络科技有限公司 一种新冠疫苗检测用具有调节式的采样装置

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3750645A (en) 1970-10-20 1973-08-07 Becton Dickinson Co Method of collecting blood and separating cellular components thereof
FI56750C (fi) 1978-02-27 1980-03-10 Reijo Vihko Rekationskaerl foer engaongsbruk vid immunologiskt bestaemning
JPS60152602U (ja) * 1984-03-16 1985-10-11 株式会社 ほくさん 肝臓片等の凍結用容器
AU584312B2 (en) 1984-01-17 1989-05-25 Hoxan Corporation Method of fabricating frozen fine liver pieces for artificial liver, apparatus for freezing the same, and freezing vessel
JPS60152603U (ja) * 1984-03-16 1985-10-11 株式会社 ほくさん 肝臓片等の凍結用容器
JPS6166944A (ja) * 1984-09-11 1986-04-05 Nitsuteku Eng:Kk 血清試料の秤取方法及びその装置
US5221267A (en) * 1990-11-30 1993-06-22 Fresenius Usa, Inc. Breakable tubing coupling
AU5796196A (en) * 1996-05-16 1997-12-05 Alpha Therapeutic Corporation Method and system for testing blood samples
US6342183B1 (en) * 1997-02-14 2002-01-29 Escreen System for collecting and locally analyzing a fluid specimen
US6383453B1 (en) 1999-11-09 2002-05-07 Inge Banauch Multi-aliquot storage vessel and break tool
JP2001204298A (ja) * 2000-01-21 2001-07-31 Saikachi:Kk 甲虫類の幼虫飼育方法とその方法に用いる飼育装置
US7176034B2 (en) * 2002-07-03 2007-02-13 St. Joseph's Healthcare Apparatus and method for filtering biological samples
JP2004240052A (ja) * 2003-02-04 2004-08-26 Fuji Photo Film Co Ltd 写真フイルム集合包装体
JP4210530B2 (ja) * 2003-03-04 2009-01-21 ニプロ株式会社 液体収容部連結体およびその液体収容部連結体の製作方法
JP4651919B2 (ja) * 2003-06-25 2011-03-16 積水化成品工業株式会社 保冷保温容器
DE102006003995B4 (de) * 2006-01-27 2008-04-03 Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. Probenträger und Probenspeicher zur Kryokonservierung biologischer Proben
US20070269341A1 (en) * 2006-05-22 2007-11-22 3M Innovative Properties Company Sampling assembly and method of preparing samples
NZ586463A (en) 2008-01-07 2013-05-31 Ove Andersen A multi specimen storage container breakable into segments, where the internal surface of the container is smooth
KR100920914B1 (ko) 2009-05-09 2009-10-12 주식회사 무한기업 분리가능한 원심분리기용 시험관

Also Published As

Publication number Publication date
KR102040569B1 (ko) 2019-11-27
DK2673087T3 (en) 2016-01-04
EP2673087B1 (en) 2015-09-30
AU2012214004A1 (en) 2013-08-15
NZ613800A (en) 2014-12-24
AU2012214004B2 (en) 2015-02-05
WO2012107046A1 (en) 2012-08-16
EP2673087A1 (en) 2013-12-18
US20130312372A1 (en) 2013-11-28
CA2826427A1 (en) 2012-08-16
US10173219B2 (en) 2019-01-08
JP2014506993A (ja) 2014-03-20
CN103476499A (zh) 2013-12-25
CN103476499B (zh) 2016-03-23
KR20140041444A (ko) 2014-04-04
JP6076265B2 (ja) 2017-02-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2557562T3 (es) Recipiente frangible para el almacenamiento de muestras
ES2583057T5 (es) Conjunto de recipiente y método asociado
KR101569705B1 (ko) 저장 용기 및 이러한 용기를 나누기 위한 파괴 도구
ES2270046T3 (es) Soporte de muestras con medio bloqueador de tubos de muestras y protector de goteo utilizable con el mismo.
ES2375379T3 (es) Sistema de recipiente para almacenar una sustancia de forma que pueda liberarse.
ES2389459T3 (es) Tapón para la preparación de bebidas
ES2572966T3 (es) Etiqueta RFID y recipiente para sangre/sistema con etiqueta RFID
KR102317871B1 (ko) 생체 시료 보관용 냉동고
ES2300919T3 (es) Dispositivo flexible para la cobertura de recipientes de liquido, que puede ser perforado.
ES2938912T3 (es) Indicador de presión
EP4259333A1 (en) Specimen holder with wireless transponder for attachment to secimen collection body
ES2293127T3 (es) Sistema de soporte con adaptador.
US4889249A (en) Urine bottle with cap
WO2017032666A1 (en) Vessel
NZ613800B2 (en) A breakable vessel for sample storage
WO2016181010A1 (es) Tapa para el corte de muestras
ES1194233U (es) Sistema portatil de evaluacion de la calidad del agua
ES1225414U (es) Conjunto de cierre de recipientes
WO2011135115A1 (es) Sistema para recogida de muestras