ES2547324T3 - Dispositivo de seguridad - Google Patents

Dispositivo de seguridad Download PDF

Info

Publication number
ES2547324T3
ES2547324T3 ES12721336.1T ES12721336T ES2547324T3 ES 2547324 T3 ES2547324 T3 ES 2547324T3 ES 12721336 T ES12721336 T ES 12721336T ES 2547324 T3 ES2547324 T3 ES 2547324T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
image
lenticular
strips
sequence
image strips
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12721336.1T
Other languages
English (en)
Inventor
Brian William Holmes
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
De la Rue International Ltd
Original Assignee
De la Rue International Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=44243781&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2547324(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by De la Rue International Ltd filed Critical De la Rue International Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2547324T3 publication Critical patent/ES2547324T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/30Identification or security features, e.g. for preventing forgery
    • B42D25/324Reliefs
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/20Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof characterised by a particular use or purpose
    • B42D25/21Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof characterised by a particular use or purpose for multiple purposes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/20Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof characterised by a particular use or purpose
    • B42D25/29Securities; Bank notes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/30Identification or security features, e.g. for preventing forgery
    • B42D25/328Diffraction gratings; Holograms
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/30Identification or security features, e.g. for preventing forgery
    • B42D25/342Moiré effects
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B30/00Optical systems or apparatus for producing three-dimensional [3D] effects, e.g. stereoscopic images
    • G02B30/20Optical systems or apparatus for producing three-dimensional [3D] effects, e.g. stereoscopic images by providing first and second parallax images to an observer's left and right eyes
    • G02B30/26Optical systems or apparatus for producing three-dimensional [3D] effects, e.g. stereoscopic images by providing first and second parallax images to an observer's left and right eyes of the autostereoscopic type
    • G02B30/27Optical systems or apparatus for producing three-dimensional [3D] effects, e.g. stereoscopic images by providing first and second parallax images to an observer's left and right eyes of the autostereoscopic type involving lenticular arrays
    • B42D2035/20
    • B42D2035/50
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Accounting & Taxation (AREA)
  • Finance (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Credit Cards Or The Like (AREA)
  • Diffracting Gratings Or Hologram Optical Elements (AREA)

Abstract

Un dispositivo de seguridad que tiene un dispositivo lenticular que comprende una agrupación ordenada de elementos de enfoque lenticulares y una agrupación ordenada correspondientes de grupos de tiras de imágenes, teniendo los grupos de tiras de imagen sustancialmente la misma periodicidad que la agrupación ordenada de elementos de enfoque lenticulares o un múltiplo entero de dicha periodicidad, en donde se forman las tiras de imagen y se localizan los elementos de enfoque con relación a las tiras de imagen de tal manera que, bajo cada uno de una pluralidad de ángulos de visión, una respectiva tira de imagen de cada grupo se ve en respuesta a la luz incidente que ataca a un respectivo elemento de enfoque lenticular, y caracterizado por que las tiras de imagen se construyen de tal manera que el dispositivo presenta una secuencia cíclicamente repetitiva de imágenes cuando el dispositivo se ve bajo sucesivos ángulos de visión, comprendiendo la secuencia de imágenes un cambio en la forma de una imagen entre una primera forma y una segunda forma y a continuación una inversión de la secuencia para volver a la primera forma, presentando las secuencias de imágenes combinadas una variación contigua en la forma de la imagen.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55 E12721336
15-09-2015
DESCRIPCIÓN
Dispositivo de seguridad
La invención se refiere a un dispositivo de seguridad, por ejemplo para uso en artículos de valor tales como billetes de banco, cheques, pasaportes, tarjetas de identidad, certificados de autenticidad, sellos fiscales y otros documentos para asegurar el valor o la identidad personal.
Se conocen muchos dispositivos de seguridad ópticos diferente de los cuales los más comunes son los hologramas y otros dispositivos difractivos que se encuentran frecuentemente en tarjetas de crédito y similares. Se conoce también proporcionar dispositivos de seguridad en forma de lupas muaré como, por ejemplo, se describe en los documentos EP-A-1695121 y WO-A-94/27254. Una desventaja de las lupas muaré es que el material gráfico es más restringido; por ejemplo, no sería posible un efecto de animación con una lupa muaré. Se ha conocido también que pueden utilizarse los denominados dispositivos lenticulares como dispositivos de seguridad, según, por ejemplo, se describe en el documento US-A-4892336. Sin embargo, estos dispositivos han sido difíciles de verificar por el observador no entrenado. En los enfoques anteriores, existe una necesidad de una coincidencia muy precisa entre las microlentes y la impresión. En efecto, en el documento US-A-4892336 esta necesidad de una coincidencia precisa es propuesta como una de las ventajas de esa invención por que hace mucho más difícil falsificar tales dispositivos de seguridad. Por otro lado, para que un dispositivo de seguridad sea útil comercialmente, los dispositivos genuinos deben ser relativamente fáciles de fabricar, puesto que, de otra manera, los costes de producción serán prohibitivos.
El documento US-A-4765656 describe también un dispositivo de seguridad hecho utilizando una pantalla lenticular y, en este caso, las microimágenes se forman por escritura directa con láser a través de las microlentes que ya están in situ en el dispositivo. De nuevo, este enfoque no es adecuado para técnicas de producción en masa, aunque consigue la coincidencia exacta entre las lentes y las imágenes.
Otros ejemplos de dispositivos lenticulares se describen en el documento WO-A-2011/051668, US-A-6016225 y USB-7359120.
En la mayoría de los dispositivos lenticulares, es un requisito hacer coincidir la agrupación ordenada de lentes cilíndricas con los grupos subyacentes de tiras de imagen. Sin embargo, reduciendo la periodicidad o paso geométrico de la lente, la provisión de esta coincidencia llega a ser cada vez más difícil de mantener durante el proceso de fabricación, dando como resultado un escenario en el que las dos agrupaciones ordenadas ya no pueden tener la coincidencia deseada. Esto tiene inconveniente por que es más difícil controlar cuándo tienen lugar conmutaciones sucesivas entre las imágenes y tampoco es posible determinar con precisión qué imagen se verá bajo cualquier ángulo de visión particular. Esto es indeseable en el caso de un dispositivo de seguridad.
El documento WO2011/051670 describe además un dispositivo de seguridad lenticular en el que se ven tiras de imagen bajo diferentes ángulos de visión por respectivos elementos de enfoque y éstas se definen por una estructura en relieve.
De acuerdo con un primer aspecto de la presente invención, se proporciona un dispositivo de seguridad que tiene un dispositivo lenticular que comprende una agrupación ordenada de elementos de enfoque lenticulares; una agrupación ordenada correspondientes de grupos de tiras de imagen, teniendo los grupos de tiras de imagen sustancialmente la misma periodicidad que la agrupación ordenada de elementos de enfoque lenticulares o un múltiplo entero de dicha periodicidad, en donde se forman las tiras de imagen y se localizan los elementos de enfoque con relación a las tiras de imagen de modo que, en cada uno de una pluralidad de ángulos de visión, se ve una respectiva tira de imagen de cada grupo en respuesta a luz incidente que ataca a un respectivo elemento de enfoque lenticular, estando construidas las tiras de imagen de tal manera que el dispositivo presente una secuencia cíclicamente repetitiva de imágenes cuando el dispositivo se ve bajo sucesivos ángulos de visión, comprendiendo la secuencia de imágenes un cambio en la forma de una imagen entre una primera forma y una segunda forma y, a continuación, una inversión de la secuencia para volver a la primera forma, presentando las secuencias de imágenes combinadas una variación continua en la forma de la imagen.
De acuerdo con un segundo aspecto de la presente invención, un método de fabricar un dispositivo de seguridad comprende proporcionar un dispositivo lenticular que comprende una agrupación ordenada de elementos de enfoque lenticulares y una agrupación ordenada correspondiente de grupos de tiras de imagen, teniendo los grupos de tiras de imagen sustancialmente la misma periodicidad que la agrupación ordenada de elementos de enfoque lenticulares o un múltiplo entero de dicha periodicidad, en donde se forman las tiras de imagen y se localizan los elementos de enfoque con relación a las tiras de imagen de tal manera que, en cada uno de una pluralidad de ángulos de visión, se ve una respectiva tira de imagen de cada grupo en respuesta a la luz incidente que ataca a un respectivo elemento de enfoque lenticular, estando construidas las tiras de imagen de tal manera que el dispositivo presente una secuencia de imágenes cíclicamente repetitiva cuando el dispositivo se ve bajo sucesivos ángulos de visión, comprendiendo la secuencia de imágenes un cambio en la forma de una imagen entre una primera forma y una segunda forma y, a continuación, una inversión de la secuencia para volver a la primera forma, presentando las
10
15
20
25
30
35
40
45 E12721336
15-09-2015
secuencias de imágenes combinadas una variación contigua en la forma de imagen.
Se ha desarrollado un dispositivo lenticular para uso como un dispositivo de seguridad que no requiere la coincidencia entre los elementos de enfoque lenticulares por un lado y los grupos de tiras de imagen por otro, haciendo así más fácil la fabricación, pero que genera el efecto de un cambio cíclico en la forma, tal como una expansión y contracción y/o un cambio en la forma de una imagen. La imagen instantánea de cada grupo de imágenes es tal que el número de pasos que se refieren a la primera parte de la secuencia es preferiblemente igual al número de pasos relacionados con la segunda parte de la secuencia durante la cual se invierte la primera parte.
En un ejemplo preferido, las series de pasos de contracción y el cambio en el tamaño de imagen entre cada paso de contracción refleja las series de pasos de expansión y el cambio en el tamaño de imagen entre cada paso de expansión.
En las realizaciones preferidas, las formas primera y segunda tienen la misma forma pero son, por ejemplo, de diferente tamaño (contraída y expandida, respectivamente), pero en otros ejemplos la secuencia puede implicar un cambio en la forma de la imagen. Por ejemplo, la imagen podría cambiar de un círculo a una estrella y a continuación de nuevo a un círculo. En este caso, habrá un grupo contiguo de imágenes intermedias entre las dos formas complementarias.
En algunos casos, las tiras de imagen que definen la primera forma de la imagen al final de una secuencia definen también la primera forma de la imagen al comienzo de la siguiente secuencia.
En otros casos, las tiras de imagen al comienzo y al final de cada secuencia tienen la mitad de la anchura de las otras tiras de imagen.
El razonamiento detrás del uso de una media tira es como sigue:
Supóngase que la secuencia de animación fuera puramente simétrica, es decir, el último símbolo y el primer símbolo son los mismos, es decir, 1,2,3,2,1
Ahora, para la opción cíclica convencional en la que se desecha la última tira de la primera secuencia y se vuelve al primer elemento de la siguiente secuencia – entonces bajo un ángulo de visión inclinado nunca se verá esa secuencia completa. En lugar de ello:
-en un escenario coincidente se podría ver: 1,2,3,2
-o en un escenario no coincidente se podría ver: 3,2,1,2, o 2,3,2,1
En la versión de mitad de tira, se proporcionan tiras para el escenario simétrico completo 1,1,2,3,2,1
-por tanto, en un escenario coincidente se tiene 1,2,3,2,1
-o en un escenario no coincidente se tiene 3,2,1,1,2 o 2,3,2,1,1
Obviamente, se ve que los escenarios de tira fallida y de media tira realizan lo mismo en los escenarios no coincidentes – sin embargo, la mitad de anchura trabaja mejor en escenarios en los que la agrupación ordenada se hace coincidir de manera fortuita o por diseño.
Los elementos de enfoque lenticulares comprenden típicamente lentes cilíndricas, pero podrían comprender también microespejos. La periodicidad y, por tanto, el diámetro base máximo para los elementos de enfoque lenticulares está preferiblemente en el rango de 5-200 µm, más preferiblemente 10-60 µm y aun más preferiblemente 20-40 µm. El número f para los elementos de enfoque lenticulares está preferiblemente en el rango de 0,25-16 y, más preferiblemente, 0,5-2.
Las tiras de imagen pueden imprimirse simplemente sobre el sustrato aunque es posible también definir las tiras de imagen utilizando una estructura en relieve. Esto permite que se construyan dispositivos mucho más delgados, lo que es particularmente beneficioso cuando el dispositivo de seguridad se utiliza con documentos de seguridad.
Las estructuras en relieve pueden formarse por gofrado o curado por fundición. De los dos procesos mencionados, el curado por fundición proporciona mayor fidelidad de replicación.
Puede utilizase una variedad de diferentes estructuras en relieve como se describirá con más detalle a continuación. Sin embargo, las tiras de imagen podrían crearse simplemente por gofrado/curado por fundición de las imágenes como áreas de rejilla de difracción. Diferentes partes de la imagen podrían diferenciarse por el uso de distintos pasos geométricos o diferentes orientaciones de la rejilla. Estructuras de imagen alternativas (y/o diferenciadoras adicionales) son estructuras antirreflexión tales como el ojo de mosca (véase, por ejemplo, el documento WO-A
10
15
20
25
30
35
40
45 E12721336
15-09-2015
2005/106601), estructuras de difracción de orden cero, estructuras ópticas de relieve superficial escalonado conocidas como estructuras aztecas (véase, por ejemplo, el documento WO-A-2005/115119) o estructuras de dispersión simples. Para la mayoría de las aplicaciones, estas estructuras podrían ser parcial o totalmente metalizadas para mejorar el brillo y el contraste.
Típicamente, la anchura de cada tira de imagen formada por un relieve o por impresión es menor de 50 micrones, preferiblemente menor de 20 micrones, muy preferiblemente en el rango de 1-10 micrones. Para tiras impresas, la anchura de línea conseguible mínima será > 1µm y, más típicamente, 5 µm o más. El límite superior permanecerá en 50 µm de acuerdo con el diámetro de base de lente máximo y la periodicidad de 200 µm.
El dispositivo de seguridad puede utilizarse como un dispositivo autónomo, pero podría incluir también otros dispositivos. Por ejemplo, las tiras de imagen pueden disponerse en un sustrato que está provisto también de una estructura holográfica, separado del dispositivo lenticular.
Podrían proporcionarse microimágenes adecuadas para aumento muaré en un sustrato con una agrupación ordenada de lentes de aumento muaré localizada sobre las microimágenes. Esta agrupación ordenada de lentes de aumento muaré podría disponerse en o sobre la misma superficie que los elementos de enfoque lenticulares.
El dispositivo de seguridad puede comprender una capa metalizada como parte de las estructuras de imagen o como una capa adicional. Preferiblemente, una capa de este tipo se desmetaliza selectivamente en una pluralidad de localizaciones. Además, el dispositivo puede comprender también una capa resistiva sobre la capa metalizada. La capa metalizada y/o la capa resistiva están dispuestas preferiblemente como marcas.
Se prefiere también que el dispositivo esté concebido para ser legible por máquina. Esto puede conseguirse de una pluralidad de maneras. Por ejemplo, al menos una capa del dispositivo (opcionalmente, como una capa independiente) puede comprender además material legible por máquina. Preferiblemente, el material legible por máquina es un material magnético, tal como magnetita. El material legible por máquina puede responder a un estímulo externo. Además, cuando el material legible por máquina se transforma en una capa, esta capa puede ser transparente.
El dispositivo de seguridad puede utilizarse en muchas aplicaciones diferentes, por ejemplo por sujeción a objetos de valor. Preferiblemente, el dispositivo de seguridad se adhiere a un documento de seguridad o está sustancialmente contenido dentro de éste. Por tanto, el dispositivo de seguridad puede sujetarse a una superficie de tal documento o puede incrustarse parcialmente dentro del documento. El dispositivo de seguridad puede adoptar diversas formas diferentes para uso con documentos de seguridad, incluyendo estos un hilo de seguridad, una fibra de seguridad, un parche de seguridad, una tira de seguridad, una franja de seguridad o una hoja de seguridad como ejemplos no limitativos.
Algunos ejemplos de dispositivos y métodos de seguridad según la invención se describirán ahora y se contrastarán con un dispositivo conocido con referencia a los dibujos que se acompañan, en los que:
La figura 1 es una sección transversal esquemática a través de un dispositivo lenticular conocido;
La figura 2 es una vista en perspectiva desde arriba de una forma modificada del dispositivo lenticular conocido de la figura 1;
La figura 3 ilustra el aspecto del dispositivo de la figura 2 bajo diferentes ángulos de inclinación;
La figura 4 es una sección transversal esquemática similar a la figura 1 pero a través de un ejemplo comparativo;
La figura 5 ilustra las imágenes vistas bajo diferentes ángulos de visión para el dispositivo de la figura 4;
La figura 6 muestra las vistas de la figura 5, pero ilustrando la progresión de la secuencia de animación;
La figura 7 es una vista similar a la figura 4, pero en la que las tiras de imagen no se hacen coincidir con las lentes lenticulares;
La figura 8 es una vista similar a la figura 6, pero que muestra la secuencia de animación para el ejemplo de la figura 7;
La figura 9 ilustra las imágenes vistas bajo diferentes ángulos de visión de un ejemplo de un dispositivo según la invención en el escenario inicial o particular en el que las tiras de imagen se hacen coincidir con las lentes lenticulares;
La figura 10 es una sección transversal esquemática a través del dispositivo utilizado para crear las imágenes de la figura 9;
5
10
15
20
25
30
35
40
45 E12721336
15-09-2015
La figura 11 ilustra la secuencia de animación al inclinar el dispositivo mostrado en la figura 10;
La figura 12 es una vista similar a la figura 10, pero en la que las tiras de imagen no se hacen coincidir con las lentes lenticulares;
La figura 13 es una vista similar a la figura 11, pero para el dispositivo de la figura 12;
La figura 14a ilustra otro ejemplo de una secuencia de imágenes y la figura 14b ilustra la secuencia completa observada cuando se inclina el dispositivo;
La figura 15 es una sección transversal esquemática a través del dispositivo utilizado para formar la secuencia de imágenes mostrada en la figura 14;
La figura 16a ilustra otra secuencia de repetición y la figura 16b ilustra el aspecto de esa secuencia cuando se inclina el dispositivo;
La figura 17 es una vista similar a la figura 15, pero en la que las tiras de imagen no se hacen coincidir con lentes lenticulares;
Las figuras 18a y 18b son vistas similares a las figuras 16a y 16b respectivamente, pero para el dispositivo mostrado en la figura 17;
Las figuras 19 y 20 ilustran ejemplos adicionales de secuencias de imágenes;
La figura 21 ilustra una imagen de dispositivo de bombeo;
La figura 22 es una sección transversal esquemática a través de un ejemplo adicional de un dispositivo según la invención;
La figura 23 ilustra el aspecto del dispositivo mostrado en la figura 22 cuando se le inclina;
La figura 24 ilustra un hilo de seguridad según la invención;
Las figuras 25A-25I ilustran diferentes maneras de implementar la estructura en relieve para las tiras de imagen;
La figura 26 ilustra los pasos implicados en un método de fabricar un dispositivo de seguridad según la invención;
Las figuras 27a y 27b ilustran esquemáticamente secciones transversales a través de dos dispositivos lenticulares diferentes para crear secuencias complementarias;
Las figuras 28a a 28e ilustran un hilo de seguridad con ventanas sobre la base del ejemplo de la figura 27;
Las figuras 29a y 29b son secciones transversales esquemáticas a través de ejemplos adicionales de dispositivos de seguridad según la invención en un escenario coincidente y un escenario no coincidente, respectivamente;
Las figuras 30a y 30b ilustran las secuencias de imágenes correspondientes a las figuras 29a y 29b, respectivamente; y
Las figuras 31 y 32 ilustran una secuencia de animación y la construcción de un ejemplo adicional de un dispositivo lenticular para generar la secuencia de animación, respectivamente, en las que se disponen múltiples grupos de imágenes debajo de cada microlente.
En las figuras 1-3 se muestra un dispositivo lenticular conocido. La figura 1 muestra una sección transversal a través del dispositivo lenticular conocido que está siendo utilizado para ver imágenes A-G. Una agrupación ordenada de lentes cilíndricas 2 está dispuesta sobre un sustrato transparente 4. Alternativamente, en éste y en los siguientes ejemplos, las lentes 2 podrían formarse directamente en el sustrato 4. Cada imagen está segmentada en una pluralidad de tiras, por ejemplo 10, y debajo de cada lente 2 de la agrupación ordenada lenticular, directamente sobre el sustrato 4 o sobre o dentro de una capa transparente 3 (como se muestra), se proporciona un grupo de tiras de imagen correspondientes a una región segmentada particular de las imágenes A-G. Debajo de la primera lente, las tiras corresponderán cada una de ellas al primer segmento de las imágenes A-G y debajo de la siguiente lente las tiras corresponderán cada una de ellas al segundo segmento de las imágenes A-G, etc. Cada lente 2 está concebida para enfocar en el plano de las tiras, de manera que solamente una tira pueda verse desde una posición de visión a través de cada lente 2. Bajo cualquier ángulo de visión, solamente las tiras correspondientes a una de las imágenes (A, B, C, etc.) se verán a través de las lentes correspondientes. Como se muestra, cada tira de imagen D se verá toda recta, mientras que, con una inclinación de descentramiento de unos pocos grados, se verán las tiras de las imágenes C o E.
Las tiras se disponen como segmentos de una imagen, es decir, las tiras A son todas ellas segmentos de una
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55 E12721336
15-09-2015
imagen, análogamente para B, C, etc. Como resultado, cuando se inclina el dispositivo, se verá una serie de imágenes. Las imágenes podrían estar relacionadas o no relacionadas. El dispositivo más simple tendría dos imágenes que se voltearían entre ellas cuando se inclina el dispositivo. Alternativamente, las imágenes podrían ser una serie de imágenes que se desplazan lateralmente tira a tira generando un efecto de animación lenticular de modo que parezca que la imagen se mueve. Análogamente, el cambio de imagen a imagen podría dar lugar a animaciones más complejas (partes del cambio de imagen de una manera casi continua), morphing (una imagen se transforman en pequeños pasos en otra imagen) o zooming (un imagen se hace más grande o más pequeña en pasos).
La figura 2 muestra el dispositivo lenticular en vista en perspectiva, aunque por motivos de simplicidad solamente dos tiras de imagen por lente se muestran etiquetada como A, B, respectivamente. La apariencia del dispositivo mostrado en la figura 2 para el observado se ilustra en la figura 3. Así, cuando el dispositivo está dispuesto con su parte superior inclinada hacia delante (vista TTF), las tiras de imagen A se verán definiendo una imagen de estrella, mientras que cuando el dispositivo se dispone con su fondo inclinado hacia delante (vista BTF), entonces se verá que las tiras de imagen B definen un “10”.
Las figuras 4-8 ilustran los problemas asociados con la coincidencia pobre entre las tiras de imagen y las lentes lenticulares en dispositivos conocidos. La figura 4 muestra una sección transversal a través de un ejemplo adicional de un dispositivo lenticular que está utilizándose para ver imágenes 1-5 bajo diferentes ángulos de visión o vistas A-E, respectivamente, mostrándose las tiras individuales de las imágenes. La figura 5 ilustra las imágenes contempladas en las vistas A-E. En este caso, hay una serie de imágenes 1-5 que se desplazan lateralmente tira a tira, generando un efecto de animación lenticular de modo que la imagen parezca moverse y, además, la imagen se expanda cuando tiene lugar este movimiento. Así, cada imagen 1-5 tiene la misma forma (cheurón), pero es mayor que su predecesora. Las imágenes sucesivas aparecen también en localizaciones sucesivas a la derecha (en la dirección del puntero del cheurón). Esta expansión y movimiento está representado por los pasos de animación 1, 2, 3, 4, 5. En la figura 4, las vistas de ejemplo A-E corresponden directamente a los pasos de animación 1-5 cuando las tiras de imagen se hacen coincidir con las lentes lenticulares.
La figura 6 muestra la progresión de la secuencia de animación durante la inclinación desde la vista A hasta la vista E para el caso en que las tiras de imagen se hagan coincidir con las lentes lenticulares. En este caso, se ve que la imagen se expande secuencial y contiguamente a través de los pasos de animación 1-5 cuando la vista se cambia de A a E.
La figura 7 muestra una sección transversal similar a la mostrada en la figura 4, pero en este caso las tiras de imagen no se hacen coincidir con las lentes lenticulares. Esto podría tener lugar cuando no sea posible o sea técnicamente retador controlar la coincidencia y, por tanto, no sea posible controlar qué parte de la secuencia de animación se ve en qué vista. En el ejemplo de la figura 7, la imagen 3 se ve ahora en la vista A y la imagen 5 se ve ahora en la vista C, etc. Esto da como resultado una secuencia de animación no contigua o no progresiva en el dispositivo de seguridad final que serviría para confundir al observador y se considere así no deseable con respecto a proporcionar un efecto ópticamente variable consistente y predecible. Esto se ilustra en la figura 8 en la que, al inclinar el dispositivo, el espectador comenzará típicamente en la vista A que corresponde ahora al paso de animación 3, y, a continuación, al inclinarlo a través de las vistas B y C, verá una expansión y movimiento graduales a través de los pasos de animación 4 y 5. El problema tiene lugar cuando se progresa de la vista C a la vista D, ya que hay ahora un salto repentino en el tamaño de imagen entre los pasos de animación 5 y 1 que no se correlaciona con los cambios progresivos o contiguos en el procedimiento y/o con los pasos de animación sucesivos y no es así deseable cuando el autentificador está esperando ver una expansión gradual. Además, si no es posible controlar la coincidencia, este salto repentino tendrá lugar en diferentes vistas para diferentes lotes del dispositivo de seguridad, lo que lleva a confusión en la mente del autentificador.
La presente invención elimina el requisito de hacer coincidir las tiras de imágenes con las lentes lenticulares utilizando una secuencia de imágenes que presenta una variación cíclica típicamente gradual en la forma, por ejemplo un efecto de contracción y expansión, y este cambio gradual se observa con independencia de qué paso de animación se observe en qué vista. Esto se ilustrará ahora en los siguientes diagramas.
La figura 9 muestra una secuencia cíclica de animación de expansión y contracción adecuada para uso en la presente invención. Puede verse que los pasos de contracción reflejan los pasos de expansión en el número de pasos y en el cambio en el tamaño de imagen entre ellos. Así, la imagen 2 tiene la misma forma y el mismo tamaño que la imagen 4 (aunque en una localización diferente).
La figura 10 muestra la sección transversal de un dispositivo lenticular utilizado para ver la secuencia de animación a través de cuatro vista A a D, definiendo cada una de ellas el mismo ángulo de visión y haciéndose coincidir inicialmente las tiras de imagen con las lentes 2. Uno de los aspectos importantes de esta secuencia de animación es que se utiliza la misma imagen para el final y el inicio de la secuencia de animación, en este caso las tiras de imagen utilizadas para representar la primera imagen 1 en la secuencia de animación. Así, la única secuencia de imágenes definida por las tiras de imagen no forma la secuencia completa de imágenes. Esto reduce el número de
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55 E12721336
15-09-2015
tiras de imagen que necesitan proporcionarse, pero lleva también a un dispositivo de seguridad más efectivo, puesto que la secuencia de repetición es realmente continua. Así, si las tiras de imagen fueran de la misma anchura y definieran la secuencia completa de imágenes desde la imagen 1 hasta volver a la imagen 1, entonces las secuencias de imágenes adyacentes presentarían vistas sucesivas presentes de la imagen 1. Así, la imagen 1 aparecería dos veces más larga que las otras imágenes cuando se inclinaran los dispositivos, lo que llevaría a confusión en la mente del autentificador.
La figura 11 muestra la progresión de la secuencia de imágenes cuando el dispositivo de la figura 10 se inclina y se ve desde las vistas A-D para el caso en el que las tiras de imagen se hagan coincidir con las lentes lenticulares. En este caso, se ve que la forma de cheurón se expande y se contrae a continuación secuencial o contiguamente a través de los pasos de animación 1-4 cuando la vista se cambia de A a D y vuelve a A, en donde se observan tanto el final de la primera secuencia como el comienzo de la siguiente secuencia.
La figura 12 muestra una sección transversal similar a la mostrada en la figura 10, pero en este caso las tiras de imagen ya no se hacen coincidir con las lentes lenticulares 2. Esto ocurriría cuando no es posible o es técnicamente retador controlar la coincidencia y, por tanto, no es posible controlar qué parte de la secuencia de animación se ve en qué vista. En el ejemplo de la figura 12, la imagen 3 se ve ahora en la vista A y la imagen 1 se ve ahora en la vista C, etc. Sin embargo, a diferencia del ejemplo previo de las figuras 4 a 8, se mantiene todavía una secuencia de animación contigua, con la cual se quiere dar a entender que cada vista es seguida por su elemento vecino en la secuencia de animación, evitando así cualquier paso o salto no contiguo y no deseable en la secuencia de animación del dispositivo de seguridad final. Esto se ilustra en la figura 13 en la que, aunque el observador observe un punto de inicio diferente en la vista A, es decir, la imagen 3, éste observa entonces una contracción gradual seguida por una expansión para volver al punto de comienzo inicial cuando cambia de la vista A a la vista D y a continuación vuelve a la vista A. La naturaleza cíclica de la secuencia de animación y el hecho de que el comienzo y el final de la secuencia estén representados por la misma imagen dan como resultado una expansión-contracción suave de la imagen con independencia de la coincidencia, es decir, ya no hay un salto repentino en el tamaño de la imagen cuando vuelve a comenzar el ciclo. La característica de seguridad testable es que, al inclinar el dispositivo, se observa que la imagen inicialmente observada (que cambiará de tamaño dependiendo de la coincidencia) pasa por una animación cíclica de contracción-expansión en donde volverá a su tamaño de inicio de una manera suave. Como se muestra en la figura 13, la animación puede comprender también un movimiento a lo largo del dispositivo de seguridad, así como el efecto de contracción y expansión.
En todos los ejemplos mostrados hay un grupo de tiras de imagen (por ejemplo, 1-4) posicionadas debajo de una lente de tal manera que cada paso de la secuencia se posicione debajo de una lente. Es posible también poner múltiples grupos de tiras de imagen debajo de una lente y esto se ilustra en la sección transversal de la figura 32 para la secuencia de animación mostrada en la figura 31. La ventaja de esto es que el observador verá más ciclos de repetición cuando se incline el dispositivo de seguridad.
La figura 14 muestra una secuencia de animación de imagen alternativa que es adecuada para la presente invención. La figura 14a muestra la secuencia de animación que combina los pasos 1 a 5 en los que se expande y se contrae el número “10”. A fin de hacer adecuada esta secuencia para uso en un dispositivo lenticular no coincidente, se crea una unidad de patrón de repetición 1-4 (figura 14b) en donde la imagen 1 proporciona ahora la imagen para los pasos 1 y 5 en la figura 14a (constituyendo también el paso 5 el paso 1 de la siguiente secuencia).
La figura 15 muestra la sección transversal de un dispositivo lenticular utilizado para ver la secuencia de animación a través de cuatro vistas A a D en la figura 14b para el paso en el que las tiras de imagen se hagan coincidir con las lentes lenticulares. La figura 16b muestra la progresión de la secuencia de animación de las vistas de imágenes A-D (figura 16a) para tal escenario coincidente. En este caso, se ve que la imagen del número “10” se expande y a continuación se contrae secuencialmente a través de los pasos de animación 1-4, ya que hace que suba el dispositivo de seguridad cuando la vista se cambia de A a D y a continuación vuelve a A, en donde se observa tanto el final de la primera secuencia como el comienzo de la siguiente secuencia.
La figura 17 muestra una sección transversal similar a la mostrada en la figura 15, pero en este caso las tiras de imagen no se hacen coincidir con las lentes lenticulares 2. Esto ocurriría cuando no es posible o es técnicamente retador controlar la coincidencia y, por tanto, no es posible controlar qué parte de la secuencia de animación se ve en qué vista. En el ejemplo de la figura 17, la imagen 3 se ve ahora en la vista A y la imagen 1 se ve ahora en la vista C, etc. Sin embargo, a diferencia del ejemplo de las figuras 4 a 8, esto no da como resultado una secuencia de animación no deseable en el dispositivo de seguridad final, es decir, cada vista sucesiva caracteriza el elemento de imagen vecino sucesivo dentro del ciclo de animación y, hasta este punto, se mantiene una animación contigua – no hay ningún salto o discontinuidad en la secuencia visual. La secuencia total se ilustra en la figura 18a. Aunque el observador observa un punto de comienzo diferente en la vista A (figura 18b), la imagen 3, que representa la imagen completamente expandida, dicha persona observa entonces una contracción gradual seguida por una expansión para volver al punto de comienzo inicial cuando ella cambia de la vista A a la vista D y luego vuelve a la vista A.
Las figuras 19 y 20 muestran dos ejemplos adicionales de secuencias de animación que muestran una combinación
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55 E12721336
15-09-2015
de movimiento y contracción/expansión, que podría utilizarse en la presente invención.
No es necesario que la secuencia de animación implique movimiento y la figura 21 muestra una secuencia de animación de imágenes alternativa en donde hay solamente un paso de expansión y contracción dentro de la misma área en el dispositivo de seguridad de las imágenes que representan el número “10”. En este caso, hay cuatro pasos de animación 1-4 que crean un número “10” que se expande y se contrae. Este tipo de dispositivo se describirá como un dispositivo de bombeo.
La figura 22 muestra una sección transversal para un dispositivo lenticular utilizado para ver la secuencia de animación en la figura 21 e ilustrado esquemáticamente en la figura 23 por medio de cuatro vistas A a D para el caso en el que las tiras de imagen no se hagan coincidir con las lentes lenticulares, es decir, la imagen 1 no corresponda a la vista A, de modo que la primera imagen no es la imagen más pequeña. En el ejemplo de la figura 21, la imagen 3 se ve ahora en la vista A y la imagen 1 se ve ahora en la vista C, etc.
Aunque los ejemplos descritos proporcionan una simple manera para que un observador valide el dispositivo dándose cuenta de una animación cíclica de expansión-contracción, en un ejemplo adicional el dispositivo de seguridad podría proporcionar dos secuencias de visión que muestran ciclos de expansión-contracción relacionados, pero diferentes, entre dos dispositivos. Por ejemplo, las dos secuencias de visión podrían mostrar ciclos de contracción/expansión directamente opuestos, es decir, uno se está expandiendo mientras el otro se está contrayendo. Alternativamente, las dos secuencias de visión podrían expandirse-contraerse en la misma dirección, pero desfasadas una con respecto a otra. Esto proporciona un dispositivo muy valioso con miras a su facilidad de verificación y al hecho de que la característica que se verifica, que es la relación conocida entre los dos dispositivos, no requiere la coincidencia exacta entre las tiras de imagen y los elementos de enfoque. La figura 27a muestra la sección transversal de un dispositivo lenticular que crea dos secuencias de animación diferentes, pero relacionadas (secuencia de imágenes 1 y secuencia de imágenes 2), en las que la secuencia de animación para el área de imágenes 1 se desplaza en la medida de un elemento de tira para crear la secuencia de animación en el área de imagen 2. Típicamente, las mismas lentes lenticulares 2 se utilizarán para cada área de imagen, pero con la diferente disposición de las tiras de imagen 1-4. Esto hace más fácil comparar las dos secuencias de imagen. Sin embargo, sería posible también utilizar dos dispositivos lenticulares diferentes.
La figura 28a muestra el ejemplo de un hilo de seguridad con ventanas en donde las tiras de imagen que forman las secuencias de animación diferentes, pero relacionadas, se repiten periódicamente a lo largo del eje largo del hilo o tira de tal manera que la secuencia de imágenes 1 y la secuencia de imágenes 2 sean visibles en ventanas alternas del documento de seguridad. Como sucede con las realizaciones previas, las secuencias de imágenes se ven al inclinar el dispositivo. Las figuras 28b y 28c muestran las secuencias de imágenes 1 y 2 a través de cuatro vistas A-
D. La animación es solamente un efecto de expansión/contracción como se describe en relación con la figura 23. Puede verse que la secuencia de imágenes 1 se ha desplazado en la medida de un paso de animación con relación a la secuencia de imágenes 2. Esto se consigue rompiendo la secuencia de tiras en el límite entre las dos secuencias de imágenes, de tal manera que, para una respectiva vista, la secuencia de tiras para la secuencia de imágenes 2 está una tira por delante de la secuencia de tiras para la secuencia de imágenes 1. Por ejemplo, en la vista C será visible el paso de animación 1 en la secuencia de imágenes 2 y el paso de animación 4 es visible en la secuencia de imágenes 2.
Las secuencias relacionadas mostradas en las figuras 28b y 28c son para ilustración solamente y, en la práctica, las secuencias de animación podrían estar desfasadas en más de una tira de imagen o las secuencias podrían animar de la manera opuesta. La figura 27b muestra la sección transversal de un dispositivo lenticular que crea dos secuencias diferentes en las que la secuencia de animación para el área de imagen 1 es directamente la opuesta de la secuencia de animación para el área de imagen 2, es decir, una se está expandiendo mientras la otra se está contrayendo. Las figuras 28d y 28e muestran la secuencia de imágenes 1 y 2 a través de cuatro vistas A-D para el dispositivo lenticular de la figura 27. Por ejemplo, en la vista C será visible el paso de animación 3 (que representa la imagen completamente expandida) en la secuencia de imágenes 1 y el paso de animación 1 (que representa la imagen completamente contraída) es visible en la secuencia de imágenes 2.
En los ejemplos previos de la invención, las tiras de imagen que definen la primera imagen en una secuencia, la imagen 1, han definido también la última imagen en la secuencia anterior. En la figura 29a se muestra un enfoque alternativo. En este enfoque, las tiras de imagen más extremas tienen la mitad de la anchura de las otras tiras de imagen (tiras de imagen 1 y 5 en la figura 29a) y definen la misma forma de la imagen. El efecto de esto es que cuando el dispositivo se inclina y se alcanza la vista E (figura 30a), esta vista se verá solamente sobre la mitad el ángulo de visión en comparación con los ángulos de visión B, C, D que son iguales como antes. Sin embargo, puesto que la siguiente tira de imagen 1 es también de la mitad de la anchura, esto se verá también sobre la mitad del ángulo en comparación con las vistas B-D, con el resultado de que la imagen más pequeña se verá sobre el mismo ángulo que las otras imágenes y, por tanto, el observador verá una variación continua en la forma de la imagen cuando inclina el dispositivo a un ritmo constante. En este ejemplo, la imagen es un número “10” que varía de tamaño a través de la secuencia.
10
15
20
25
30
35
40
45
50 E12721336
15-09-2015
La figura 29b ilustra la misma disposición de tiras de imagen, pero no coincidentes con las lentes lenticulares 2. La apariencia de esta secuencia es como se muestra en la figura 30b y de nuevo el ángulo total a través del cual es visible la versión más pequeña del número “10”, que corresponde a la vista C y la vista D, es igual al ángulo total de cada una de las vistas A, B y E.
En todos los ejemplos, las microlentes cilíndricas 2 y los grupos de tiras de imagen tienen típicamente una distancia de repetición en el rango de 5-200 µm, más preferiblemente 10-60 µm y aun más preferiblemente 20-40 µm. Se han formado típicamente mediante replicación curada en fundición por UV o gofrado térmico. El número de tiras de imagen en cada grupo de tiras de imagen está preferiblemente en el rango de 4-30.
En los ejemplos anteriores, las tiras de imagen se imprimen por grabado u otro método de impresión adecuado sobre el lado inferior del sustrato 4, ya sea directamente o sobre una capa intermedia 3. Las tiras de imagen tendrán anchuras típicas menores que 50 micrones, preferiblemente menos que 20 micrones, muy preferiblemente en el rango de 1-10 micrones. Para la situación en la que las tiras se imprimen directamente, entonces se anticipa que la anchura de línea mínima será de 10 µm, excepcionalmente 5 µm y muy excepcionalmente 1 µm.
Los espesores típicos de dispositivos de seguridad según la invención son de 2-100 micrones, más preferiblemente 20-50 micrones con curvatura de lente y distancia focal ajustadas para tener un plano focal coincidente con el plano de las tiras de imagen.
Los dispositivos mostrados en las figuras 5-23 y 27 pueden utilizarse como un dispositivo autónomo tal como una etiqueta fijada a un documento de seguridad o similar, pero podrían formar también una parte integrante de un documento de seguridad, correspondiendo el sustrato del dispositivo lenticular al sustrato del documento. Por tanto, el dispositivo necesitaría localizarse en o sobre una porción o ventana transparente del sustrato tal como un billete de banco.
La figura 24 ilustra otro ejemplo de un dispositivo de seguridad según la invención. Éste tiene la forma de un hilo de seguridad 41 que tiene tres dispositivos de bombeo lenticulares 42 en la forma mostrada en la figura 23 y dos dispositivos holográficos 48 gofrados en un sustrato del hilo 41.
Cuando se inclina el hilo de seguridad 41, las estructuras de generación holográfica 48 repetirán hologramas respectivos de una manera convencional. Como puede verse, los dispositivos lenticulares 42 se definen de tal manera que cuando se inclina el hilo de seguridad 41 alrededor de su eje prolongado, la estrella proseguirá a través de una secuencia cíclica de expansión-contracción como se discute en relación con la figura 23.
En estos ejemplos, el sustrato 4 es típicamente un material polimérico transparente, por ejemplo PET biaxial o polipropileno.
Como se explica anteriormente, típicamente las tiras de imagen se imprimen sobre el sustrato. Sin embargo, las tiras de imagen pueden formarse también como una estructura en relieve y una variedad de estructuras en relieve diferentes adecuados para esto se muestra en la figura 25.
Así, la figura 25A ilustra regiones de imagen de las tiras (IM) en forma de líneas gofradas o rebajadas, mientras que las líneas no gofradas corresponden a las regiones sin imagen de las tiras (NI). La figura 25B ilustra regiones de imagen de las tiras en forma de líneas desgofradas o protuberancias.
En otro enfoque, las estructura en relieve puede tener la forma de rejillas de difracción (figura 25C) o rejillas de ojo de mosca/paso fino (figura 25D).
Los rebajos o protuberancias de las figuras 25A y 25B pueden proveerse además de rejillas como se muestra en las figuras 25E y 25F, respectivamente.
La figura 25G ilustra el uso de una estructura de dispersión simple que proporciona un efecto acromático.
Además, como se explica anteriormente, en algunos casos los rebajos 70 de la figura 25A podrían ser provistos de una tinta o las regiones desgofradas o protuberancias 110 podrían ser provistas de una tinta. Esto último se muestra en la figura 25H en la que se disponen capas de tinta 100 sobre las protuberancias 110.
La figura 25I ilustra el uso de una estructura azteca.
Adicionalmente, podrían definirse áreas de imagen y sin imagen por combinaciones de diferentes tipos de elementos; por ejemplo, las áreas de imagen podrían formarse a partir de estructuras de ojo de mosca, mientras que las áreas sin imagen podrían formarse a partir de una rejilla. O incluso las áreas de imagen y sin imagen podrían formarse por rejillas de diferente paso u orientación.
La altura o profundidad de las protuberancias/rebajos está preferiblemente en el rango de 0,5-10 µm y, más preferiblemente, en el rango de 1-5 µm. La anchura de la tira de imagen y, por tanto, la anchura de las
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55 E12721336
15-09-2015
protuberancias o rebajos dependerán del tipo de efecto óptico requerido, pero para un efecto de animación suave es preferible tener tantas vistas como sea posible, típicamente al menos tres, pero idealmente hasta 30; en este caso, la anchura de las tiras de imagen (y las protuberancias o rebajos asociados) deberá estar en el rango de 0,1-10 µm.
En otros ejemplos (no mostrados), una o más de las estructuras de generación holográfica 48 en la figura 24 podría sustituirse por estructuras de aumento muaré que podrían ser estructuras 2D o 1D. Estructuras de aumento muaré 2D se describen con más detalle en los documentos EP-A-1695121 y WO-A-94/27254.
Un ejemplo de un método para fabricar dispositivos en los que las tiras de imagen se proporcionan como un relieve se describirá ahora con referencia a la figura 26. En el paso 1, una capa portadora 240 se reviste con una capa de resina transparente 260 de curado por fundición o de termoconformación (paso 1) correspondiente a la capa 3 en ejemplos previos.
Los grupos de cuatro tiras de imagen, etiquetadas con 1-4, y que comprenden diferentes estructuras de relieve superficial difractivas se conforman entonces simultáneamente gofrando en las superficies expuestas de la capa de resina 260 (paso 2). Estas tiras corresponden a los pasos de animación 1-4 en cualquiera de los ejemplos precedentes. Puede utilizarse cualquier número de tiras de imagen y, por tanto, pasos de animación, pero en la práctica al menos tres son necesarios para crear un efecto de movimiento y, más preferiblemente, entre 4 y 30.
El uso de diferentes estructuras de rejilla para las regiones de imagen proporciona un contraste visual entre las diferentes vistas debido a diferentes efectos de color difractivos y, por tanto, en el dispositivo final la imagen cambiará de color cuando se mueve. Esta diferencia no es esencial y las regiones de imagen podrían definirse por la misma estructura de rejilla difractiva.
Se dispone a continuación una capa de revestimiento de reflexión sobre la estructura de relieve superficial de rejilla (paso 3). Este revestimiento de reflexión puede ser una metalización o una capa de índice de refracción alto. El uso de materiales de índice de refracción alto, típicamente inorgánicos, es bien conocido en la técnica y se describe en el documento US4856857. Ejemplos típicos de materiales adecuados para la capa de índice de refracción alto incluyen sulfuro de zinc, dióxido de titanio y dióxido de circonio. El hecho de sustituir la capa de mejora de reflexión de metal depositado al vapor por una capa hri transparente es beneficioso particularmente cuando el dispositivo de seguridad de la presente invención se aplica sobre regiones transparentes (conocidas típicamente como aberturas o ventanas) de documentos seguros.
El otro lado de la capa portadora 240 se reviste entonces con una resina transparente 210 de curado por fundición o de termoconformación (paso 4) y a continuación un grupo de lentes cilíndricas 200 se gofran en la capa 210 (paso 5) de modo que coincidan con las tiras A y B. Por supuesto, en otros casos, la coincidencia entre las lentes 200 y las tiras A y B no es necesaria, como se ha explicado previamente.
En los ejemplos descritos anteriormente, se han utilizado lentes cilíndricas como los elementos de enfoque lenticulares. Sin embargo, deberá entenderse que éstas pueden ser sustituidas por microespejos.
El dispositivo de seguridad de la presente invención puede hacerse legible por máquina por la introducción de materiales detectables en cualquiera de las capas o por la introducción de capas legibles por máquina independientes. Materiales detectables que reaccionan a un estímulo externo incluyen, pero no están limitados a ellos, materiales fluorescentes, fosforescentes, absorbedores de infrarrojos, termocrómicos, fotocrómicos, magnéticos, electrocrómicos, conductores y piezocrómicos.
El dispositivo de seguridad de la presente invención puede comprender también características de seguridad adicionales tales como cualesquiera imágenes impresas deseadas o capas metálicas que pueden ser opacas, semitransparentes o apantalladas. Tales capas metálicas pueden contener marcas negativas o positivas creadas por procesos de desmetalización conocidos.
Pueden incluirse en el dispositivo de seguridad materiales adicionales ópticamente variables tales como elementos de interferencia de película delgada, material de cristal líquido y materiales de cristal fotónico. Tales materiales pueden tener la forma de películas fílmicas o presentarse como materiales pigmentados adecuados para su aplicación por impresión.
La presencia de una capa metálica puede utilizarse para ocultar la presencia de una capa magnética oscura legible por máquina. La presencia de una capa magnética debajo de una capa metálica es bien conocida en hilos de seguridad y, por ejemplo, se describe en los documentos WO03061980, EP0516790, WO9825236 y WO9928852. Cuando un material magnético se incorpora en el dispositivo, el material magnético puede aplicarse en cualquier diseño, pero los ejemplos comunes incluyen el uso de rieles o el uso de bloques magnéticos para formar una estructura codificada. Los materiales magnéticos adecuados incluyen pigmentos de óxido de hierro (Fe2O3 o Fe3O4), ferritas de bario o estroncio, hierro, níquel, cobalto y aleaciones de estos. En este contexto, el término “aleación” incluye materiales tales como níquel:cobalto, hierro:aluminio:níquel:cobalto y similares. Pueden utilizarse materiales de níquel en copos, además, son adecuados materiales de copos de hierro. Los copos de níquel típicos tienen
E12721336
15-09-2015
dimensiones laterales en el rango de 5-50 micrones y un espesor menor de 2 micrones. Los copos de hierro típicos tienen dimensiones laterales en el rango de 10-30 micrones y un espesor menor de 2 micrones.
En una realización legible por máquina alternativa puede incorporarse una capa magnética transparente en cualquier posición dentro de la estructura del dispositivo. Capas magnéticas transparentes adecuadas que contienen una 5 distribución de partículas de un material magnético de un tamaño y distribuidas en una concentración en la que la capa magnética permanece transparente, se describen en los documentos WO03091953 y WO03091952.
En un ejemplo adicional, el dispositivo de seguridad de la presente invención puede incorporarse en un documento de seguridad de tal manera que el dispositivo se incorpore en una región transparente del documento. El documento de seguridad puede tener un sustrato formado a partir de cualquier material convencional, incluyendo papel y
10 polímero. Se conocen técnicas en el ramo para formar regiones transparentes en cada uno de estos tipos de sustrato. Por ejemplo, el documento WO8300659 describe un billete de banco de polímero formado a partir de un sustrato transparente que comprende un revestimiento opacificante en ambos lados del sustrato. El revestimiento opacificante se omite en regiones localizadas en ambos lados del sustrato para formar una región transparente.
Si el dispositivo de seguridad de la presente invención debe utilizarse en un documento seguro formado de un
15 sustrato transparente tal como un billete de banco de polímero, entonces el dispositivo puede formarse por separado del documento seguro y adherirse o transferirse al documento seguro utilizando técnicas conocidas. Alternativamente, el dispositivo podría incorporarse en el documento seguro formado de un sustrato transparente utilizando el sustrato transparente como parte integrante del dispositivo de seguridad. Por ejemplo, los elementos de enfoque lenticulares podrían formarse en un lado del sustrato seguro o aplicarse a éste gofrando directamente las
20 lentes cilíndricas en el sustrato o revistiendo el sustrato con una resina de curado por fundición o termoconformación y, seguidamente, fundiendo o gofrando un grupo de lentes cilíndricas en esta capa. Asimismo, las tiras de imagen podrían formarse en el lado opuesto del sustrato seguro o aplicarse sobre éste utilizando impresión o cualquiera de las estructuras mencionadas en relación con la figura 25.
El documento EP1141480 describe un método de hacer una región transparente en un sustrato de papel. En los
25 documentos EP0723501, EP0724519, EP1398174 y WO03054297 se describen otros métodos para formar regiones transparentes en sustratos de papel.

Claims (17)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1.
    Un dispositivo de seguridad que tiene un dispositivo lenticular que comprende una agrupación ordenada de elementos de enfoque lenticulares y una agrupación ordenada correspondientes de grupos de tiras de imágenes, teniendo los grupos de tiras de imagen sustancialmente la misma periodicidad que la agrupación ordenada de elementos de enfoque lenticulares o un múltiplo entero de dicha periodicidad, en donde se forman las tiras de imagen y se localizan los elementos de enfoque con relación a las tiras de imagen de tal manera que, bajo cada uno de una pluralidad de ángulos de visión, una respectiva tira de imagen de cada grupo se ve en respuesta a la luz incidente que ataca a un respectivo elemento de enfoque lenticular, y caracterizado por que las tiras de imagen se construyen de tal manera que el dispositivo presenta una secuencia cíclicamente repetitiva de imágenes cuando el dispositivo se ve bajo sucesivos ángulos de visión, comprendiendo la secuencia de imágenes un cambio en la forma de una imagen entre una primera forma y una segunda forma y a continuación una inversión de la secuencia para volver a la primera forma, presentando las secuencias de imágenes combinadas una variación contigua en la forma de la imagen.
  2. 2.
    Un dispositivo de seguridad según la reivindicación 1, en el que las tiras de imagen que definen la primera forma de la imagen al final de una secuencia definen también la primera forma de la imagen al comienzo de la siguiente secuencia.
  3. 3.
    Un dispositivo de seguridad según la reivindicación 1, en el que las tiras de imagen al comienzo y al final de cada secuencia tienen la mitad de la anchura de las otras tiras de imagen.
  4. 4.
    Un dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la secuencia de imágenes cíclicamente repetitiva comprende uno de entre una expansión de una imagen seguida por una contracción, un cambio en la forma de una imagen desde una primera forma hasta una segunda forma y a continuación vuelta a la primera forma, y una combinación de una expansión en tamaño de una imagen junto con un cambio en la forma de esa imagen seguido por una contracción de la imagen y un cambio en la forma de la imagen para volver al tamaño y la forma originales de la imagen.
  5. 5.
    Un dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las tiras de imagen definen al menos una imagen intermedia de entre la primera forma y la segunda forma y de entre la segunda forma y la primera forma.
  6. 6.
    Un dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la agrupación ordenada de elementos de enfoque lenticulares no se hace coincidir con la agrupación ordenada de grupos de tiras de imagen.
  7. 7.
    Un dispositivo de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las tiras de imagen se definen por tintas o por una estructura en relieve, en el que la estructura en relieve está preferiblemente gofrada en un sustrato o fundida sobre éste, y en el que la estructura en relieve comprende preferiblemente estructuras de rejilla difractivas.
  8. 8.
    Un dispositivo de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la anchura de cada tira de imagen es menor de 50 micrones, preferiblemente menor de 20 micrones, muy preferiblemente en el rango de 110 micrones.
  9. 9.
    Un dispositivo de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que se dispone más de un grupo de tiras de imagen en correspondencia con cada elemento de enfoque.
  10. 10.
    Un dispositivo de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que los elementos de enfoque lenticulares comprenden lentes cilíndricas o microespejos.
  11. 11.
    Un dispositivo de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la agrupación ordenada de elementos de enfoque lenticulares y los grupos de tiras de imagen tienen una periodicidad en el rango de 5-200 micrones, preferiblemente 10-60 micrones, muy preferiblemente 20-40 micrones.
  12. 12.
    Un dispositivo de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el número f para los elementos de enfoque lenticulares está en el rango de 0,25-16 y, preferiblemente, 0,5-2.
  13. 13.
    Un dispositivo de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las tiras de imagen se disponen en un sustrato que está provisto también de una estructura holográfica, separado del dispositivo lenticular.
  14. 14.
    Un dispositivo de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las tiras de imagen se disponen en un sustrato que está provisto también de microimágenes adecuadas para realizar un aumento muaré, comprendiendo además el dispositivo de seguridad una agrupación ordenada de lentes de aumento muaré localizada sobre las microimágenes, y en el que la agrupación ordenada de lentes de aumento muaré está dispuesta preferiblemente en la misma superficie que los elementos de enfoque lenticulares o sobre ésta.
  15. 15.
    Un dispositivo de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, incluyendo el dispositivo una
    12
    capa que incorpora un material legible por máquina, tal como un material magnético, preferiblemente magnetita.
  16. 16. Un artículo provisto de un dispositivo de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, seleccionándose el artículo preferiblemente de entre billetes de banco, cheques, pasaportes, tarjetas de identidad, certificados de autenticidad, sellos fiscales u otros documentos para asegurar el valor o la identidad personal.
    5 17. Un artículo según la reivindicación 16, en el que el artículo comprende un sustrato con una porción transparente en lados opuestos de la cual se disponen respectivamente los elementos de enfoque lenticulares y las tiras de imagen.
  17. 18. Un método de fabricar un dispositivo de seguridad, comprendiendo el método proporcionar un dispositivo lenticular que comprende una agrupación ordenada de elementos de enfoque lenticulares y una agrupación 10 ordenada correspondiente de grupos de tiras de imagen, teniendo los grupos de tiras de imagen sustancialmente la misma periodicidad que la agrupación ordenada de elementos de enfoque lenticulares o un múltiple entero de dicha periodicidad, en donde se forman las tiras de imagen y se localizan los elementos de enfoque con relación a las tiras de imagen de tal manera que, bajo cada uno de una pluralidad de ángulos de visión, una respectiva tira de imagen de cada grupo se ve en respuesta a la luz incidente que ataca a un respectivo elemento de enfoque lenticular, y
    15 caracterizado por que las tiras de imagen se construyen de tal manera que el dispositivo presente una secuencia cíclicamente repetitiva de imágenes cuando el dispositivo se ve bajo ángulos de visión sucesivos, comprendiendo la secuencia de imágenes un cambio en la forma de una imagen entre una primera forma y una segunda forma y, a continuación, una inversión de la secuencia para volver a la primera forma, presentando las secuencias de imágenes combinadas una variación contigua en la forma de la imagen.
    20 19. Un método según la reivindicación 18, en el que las tiras de imagen se imprimen sobre un sustrato del dispositivo de seguridad, o en el que las tiras de imagen se definen por una estructura en relieve gofrada o curada por fundición en un sustrato del dispositivo de seguridad.
    13
ES12721336.1T 2011-05-09 2012-05-03 Dispositivo de seguridad Active ES2547324T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB1107657.7A GB201107657D0 (en) 2011-05-09 2011-05-09 Security device
GB201107657 2011-05-09
PCT/GB2012/050963 WO2012153106A1 (en) 2011-05-09 2012-05-03 Security device

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2547324T3 true ES2547324T3 (es) 2015-10-05

Family

ID=44243781

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12721336.1T Active ES2547324T3 (es) 2011-05-09 2012-05-03 Dispositivo de seguridad

Country Status (13)

Country Link
US (1) US20140191500A1 (es)
EP (1) EP2707228B1 (es)
JP (1) JP6046703B2 (es)
CN (1) CN103608186B (es)
AU (2) AU2012252136A1 (es)
CA (1) CA2833951C (es)
EA (1) EA025722B1 (es)
ES (1) ES2547324T3 (es)
GB (2) GB201107657D0 (es)
HU (1) HUE025479T2 (es)
MX (1) MX340058B (es)
PL (1) PL2707228T3 (es)
WO (1) WO2012153106A1 (es)

Families Citing this family (46)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2012211170B2 (en) 2011-01-28 2015-02-19 Crane & Co., Inc. A laser marked device
AU2012299113B2 (en) 2011-08-19 2015-05-07 Visual Physics, Llc Optionally transferable optical system with a reduced thickness
WO2013163287A1 (en) 2012-04-25 2013-10-31 Visual Physics, Llc Security device for projecting a collection of synthetic images
CA2881826C (en) 2012-08-17 2021-03-30 Visual Physics, Llc A process for transferring microstructures to a final substrate
JP2014040058A (ja) * 2012-08-23 2014-03-06 Seiko Epson Corp 虚像現出装飾体、及び虚像現出装飾体の製造方法
EP2969585B1 (en) * 2013-03-15 2019-04-24 Visual Physics, LLC Optical security device
US9873281B2 (en) 2013-06-13 2018-01-23 Visual Physics, Llc Single layer image projection film
AU2013100863B4 (en) * 2013-06-24 2014-02-27 Innovia Security Pty Ltd A substrate including at least one optical device and methods thereof
GB201313362D0 (en) * 2013-07-26 2013-09-11 Rue De Int Ltd Security Devices and Methods of Manufacture
JP6246620B2 (ja) * 2014-03-04 2017-12-13 株式会社東芝 検査装置
BR112016021736A2 (pt) 2014-03-27 2017-08-15 Visual Physics Llc Dispositivo ótico que produz efeitos óticos de tipo cintilante
US10766292B2 (en) 2014-03-27 2020-09-08 Crane & Co., Inc. Optical device that provides flicker-like optical effects
US10222626B2 (en) 2014-04-11 2019-03-05 Rolling Optics Innovation Ab Thin integral image devices
CN105093540A (zh) * 2014-05-07 2015-11-25 瀚宇彩晶股份有限公司 立体显示器
MX2017000681A (es) 2014-07-17 2018-03-12 Visual Physics Llc Un material de lamina polimerica mejorada para su uso en la fabricacion de documentos de seguridad polimericos tales como billetes de banco.
KR102497982B1 (ko) 2014-09-16 2023-02-09 크레인 시큐리티 테크놀로지스, 인크. 보안 렌즈 층
JP6204898B2 (ja) * 2014-09-29 2017-09-27 日立オムロンターミナルソリューションズ株式会社 紙葉類識別装置、および紙葉類におけるモーションスレッドの有無を特定する方法
EP3210069A4 (en) 2014-10-24 2018-05-30 Wavefront Technology, Inc. Optical products, masters for fabricating optical products, and methods for manufacturing masters and optical products
EP3032357B1 (fr) * 2014-12-09 2017-05-03 The Swatch Group Research and Development Ltd. Dispositif d'affichage pour un objet portable tel qu'une pièce d'horlogerie
DE102014018512A1 (de) * 2014-12-12 2016-06-16 Giesecke & Devrient Gmbh Optisch variables Sicherheitselement
BR112017017113B1 (pt) 2015-02-11 2022-09-27 Crane & Co., Inc Material de folha fibrosa e método para a aplicação à superfície de um dispositivo de segurança em um material de folha fibrosa
EP3283905B1 (en) * 2015-04-16 2020-09-23 ROLIC Technologies AG Multiple image scattering device
CN104834029B (zh) * 2015-04-16 2016-09-28 上海天臣包装材料有限公司 双面成像的微光学器件及其制备方法和应用
MA42904A (fr) 2015-07-10 2018-05-16 De La Rue Int Ltd Procédés de fabrication de documents de sécurité et de dispositifs de sécurité
EP3320385B1 (en) 2015-07-13 2020-11-04 Wavefront Technology, Inc. Optical products
MA43350A (fr) * 2015-10-02 2018-08-08 De La Rue Int Ltd Dispositif de sécurité
JP6580150B2 (ja) * 2015-10-06 2019-09-25 富士フイルム株式会社 レンチキュラー表示体
GB201520085D0 (en) * 2015-11-13 2015-12-30 Rue De Int Ltd Methods of manufacturing image element arrays for security devices
WO2017184581A1 (en) 2016-04-22 2017-10-26 Wavefront Technology, Inc. Optical switch devices
US11113919B2 (en) 2017-10-20 2021-09-07 Wavefront Technology, Inc. Optical switch devices
GB2550168B (en) 2016-05-11 2018-07-25 De La Rue Int Ltd Security device and method of manufacture
GB201612290D0 (en) * 2016-07-15 2016-08-31 La Rue Int De Ltd Methods of manufacturing a secuirty device
WO2018061465A1 (ja) * 2016-09-28 2018-04-05 富士フイルム株式会社 レンチキュラー表示体及びレンチキュラー表示体の製造方法
CN106799899B (zh) * 2017-01-19 2018-12-21 楼瑾 光照响应安全元件
CN110582412B (zh) 2017-02-10 2022-08-30 克瑞尼股份有限公司 机器可读光学安全器件
CN108454264B (zh) * 2017-02-20 2020-09-29 中钞特种防伪科技有限公司 光学防伪元件及使用该光学防伪元件的光学防伪产品
CN108454265B (zh) * 2017-02-20 2023-09-08 中钞特种防伪科技有限公司 防伪元件及光学防伪产品
CN109318618B (zh) * 2017-07-31 2020-11-24 中钞特种防伪科技有限公司 光学防伪元件与防伪产品
CN111093967A (zh) 2017-10-05 2020-05-01 伟福夫特科技公司 提供双色效应的光学结构
FR3080325B1 (fr) * 2018-04-19 2020-10-02 Crime Science Tech Dispositif de marquage optique
DE102018008041A1 (de) 2018-10-11 2020-04-16 Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh Ziffernblatt für eine Uhr
GB2584597B (en) * 2019-03-28 2023-01-18 De La Rue Int Ltd Security device and method of manufacture thereof
US11198316B2 (en) 2019-04-04 2021-12-14 Wavefront Technology, Inc. Optical structures providing dichroic effects
WO2020214239A1 (en) 2019-04-19 2020-10-22 Wavefront Technology, Inc. Optical switch devices
CN110333606A (zh) * 2019-05-06 2019-10-15 苏州大学 一种基于微聚焦元件的光学成像薄膜
CN113950413A (zh) * 2019-06-14 2022-01-18 克瑞尼股份有限公司 具有绝对配准的微光学安全装置

Family Cites Families (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3248989T1 (de) 1981-08-24 1984-04-05 Commonwealth Scientific And Industrial Research Organization, Campbell Verbesserte Banknoten und dergleichen
EP0201323B1 (en) 1985-05-07 1994-08-17 Dai Nippon Insatsu Kabushiki Kaisha Article incorporating a transparent hologramm
ES2038119T3 (es) 1985-10-15 1993-07-16 Gao Gesellschaft Fur Automation Und Organisation Mbh Soporte de datos con caracteristica optica de autenticidad, asi como procedimiento para la fabricacion y comprobacion de dicho soporte de datos.
DE3609090A1 (de) 1986-03-18 1987-09-24 Gao Ges Automation Org Wertpapier mit darin eingelagertem sicherheitsfaden und verfahren zur herstellung derselben
DE4041025C2 (de) * 1990-12-20 2003-04-17 Gao Ges Automation Org Magnetischer, metallischer Sicherheitsfaden mit Negativschrift
GB9309673D0 (en) * 1993-05-11 1993-06-23 De La Rue Holographics Ltd Security device
AT401365B (de) 1993-10-11 1996-08-26 Oesterr Nationalbank Wertpapier
DE4334847A1 (de) * 1993-10-13 1995-04-20 Kurz Leonhard Fa Wertdokument mit Fenster
US5724758A (en) 1995-04-27 1998-03-10 Eastman Kodak Company Device and method for producing lenticular images with motion
DE19650759A1 (de) 1996-12-06 1998-06-10 Giesecke & Devrient Gmbh Sicherheitselement
US6329987B1 (en) * 1996-12-09 2001-12-11 Phil Gottfried Lenticular image and method
US6177953B1 (en) 1997-06-26 2001-01-23 Eastman Kodak Company Integral images with a transition set of images
US6016225A (en) 1997-11-07 2000-01-18 Vision International Production, Inc. Data card with lenticular optical display
UA52804C2 (uk) 1997-12-02 2003-01-15 Текнікал Графікс Сек'Юріті Продактс, Ллс Магнітний/металевий захисний пристрій (варіанти), спосіб його виготовлення (варіанти), спосіб встановлення його автентичності і металевий захисний пристрій
GB9828770D0 (en) 1998-12-29 1999-02-17 Rue De Int Ltd Security paper
AU762603B2 (en) * 1999-06-01 2003-06-26 De La Rue International Limited Security device
US6369949B1 (en) * 2000-04-12 2002-04-09 Kenneth E. Conley Optically anisotropic micro lens window
US6922201B2 (en) * 2001-12-05 2005-07-26 Eastman Kodak Company Chronological age altering lenticular image
DE10163381A1 (de) 2001-12-21 2003-07-03 Giesecke & Devrient Gmbh Sicherheitspapier sowie Verfahren und Vorrichtung zu seiner Herstellung
GB0201767D0 (en) * 2002-01-25 2002-03-13 Rue De Int Ltd Improvements in methods of manufacturing substrates
GB0209564D0 (en) 2002-04-25 2002-06-05 Rue De Int Ltd Improvements in substrates
US7548374B2 (en) * 2006-06-07 2009-06-16 Genie Lens Technologies, Llc Packaging system providing spatial or focusing gaps between lenticular lenses and paired interlaced images
EP1398174A1 (en) * 2002-09-10 2004-03-17 Kba-Giori S.A. Reinforced substrate for securities
US7224529B2 (en) * 2003-09-09 2007-05-29 3M Innovative Properties Company Microreplicated article
ES2871923T3 (es) 2003-11-21 2021-11-02 Visual Physics Llc Sistema de presentación de imágenes y de seguridad micro-óptico
US7830627B2 (en) * 2004-04-30 2010-11-09 De La Rue International Limited Optically variable devices
US7262856B2 (en) 2004-05-25 2007-08-28 Hobbs Douglas S Microstructured optical device for remote chemical sensing
US7359120B1 (en) 2006-11-10 2008-04-15 Genie Lens Technologies, Llc Manufacture of display devices with ultrathin lens arrays for viewing interlaced images
DE102007005414A1 (de) * 2007-01-30 2008-08-07 Ovd Kinegram Ag Sicherheitselement zur Sicherung von Wertdokumenten
US20090102179A1 (en) * 2007-10-23 2009-04-23 Lo Allen K Counterfeit proof labels having an optically concealed progressive shifting security safety symbol for quick visual identification utilizing a mobile phone for online verification
US20120091703A1 (en) 2009-04-06 2012-04-19 Reserve Bank Of Australia Security document with an optically variable image and method of manufacture
GB0919112D0 (en) 2009-10-30 2009-12-16 Rue De Int Ltd Security device
GB0919109D0 (en) * 2009-10-30 2009-12-16 Rue De Int Ltd Security device
GB0919108D0 (en) * 2009-10-30 2009-12-16 Rue De Int Ltd Security device
AP2013006992A0 (en) 2010-08-23 2013-07-31 Securency Int Pty Ltd Multichannel optically variable device

Also Published As

Publication number Publication date
GB2490780B (en) 2013-08-07
CN103608186B (zh) 2016-05-04
JP2014519424A (ja) 2014-08-14
CA2833951C (en) 2019-06-25
AU2016208403B2 (en) 2017-08-31
EA201391636A1 (ru) 2014-04-30
AU2016208403A1 (en) 2016-08-18
US20140191500A1 (en) 2014-07-10
CA2833951A1 (en) 2012-11-15
MX2013012768A (es) 2013-11-21
EP2707228A1 (en) 2014-03-19
EA025722B1 (ru) 2017-01-30
JP6046703B2 (ja) 2016-12-21
PL2707228T3 (pl) 2015-11-30
AU2012252136A1 (en) 2013-11-14
GB201107657D0 (en) 2011-06-22
GB2490780A (en) 2012-11-14
MX340058B (es) 2016-06-23
WO2012153106A1 (en) 2012-11-15
CN103608186A (zh) 2014-02-26
HUE025479T2 (en) 2016-02-29
GB201207743D0 (en) 2012-06-13
EP2707228B1 (en) 2015-08-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2547324T3 (es) Dispositivo de seguridad
JP6449878B2 (ja) セキュリティデバイス及びその製造方法
RU2666463C2 (ru) Защитное устройство и способ изготовления такого устройства
US9429762B2 (en) Security device
US10005309B2 (en) Security Element Having Groove- or Rib-Shaped Structural Elements
RU2564581C2 (ru) Защитный элемент, ценный документ с таким защитным элементом, а также способ изготовления защитного элемента
ES2586215T5 (es) Sistema micro-óptico de seguridad y de presentación de imágenes
BR112017012334B1 (pt) Elemento de segurança opticamente variável, método para sua fabricação e portadora de dados
AU2016238893A1 (en) Optically Variable Security Element
JP2013521527A (ja) モアレ拡大素子
TW200302358A (en) Diffractive security element having an integrated optical waveguide
JP2011506121A (ja) 改良されたマイクロ光学的セキュリティデバイス
KR20170131646A (ko) 비주기적 무아레 보안 요소 및 그 생성 방법
WO2018225801A1 (ja) 光学構造体
AU2019269553B2 (en) Security device and method of manufacture thereof
JP2016109714A (ja) 表示体
JP7302828B2 (ja) 対話型動的セキュリティ特徴を有するマイクロ光学セキュリティデバイス
JP2018529118A (ja) セキュリティ要素
AU2016228200A1 (en) Security element, value document comprising such a security element and method for producing such a security element