ES2539777T3 - Equipo y método de aplicación de fungicidas de eficacia máxima y constante de vertido cero - Google Patents

Equipo y método de aplicación de fungicidas de eficacia máxima y constante de vertido cero Download PDF

Info

Publication number
ES2539777T3
ES2539777T3 ES09851993.7T ES09851993T ES2539777T3 ES 2539777 T3 ES2539777 T3 ES 2539777T3 ES 09851993 T ES09851993 T ES 09851993T ES 2539777 T3 ES2539777 T3 ES 2539777T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
broth
treatment
equipment
water
drain
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09851993.7T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2539777T1 (es
Inventor
Jorge Bretó Miralles
Inmaculada Navarro Gregori
Benito Orihuel Iranzo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Productos Citrosol S A
PRODUCTOS CITROSOL SA
Original Assignee
Productos Citrosol S A
PRODUCTOS CITROSOL SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Productos Citrosol S A, PRODUCTOS CITROSOL SA filed Critical Productos Citrosol S A
Publication of ES2539777T1 publication Critical patent/ES2539777T1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2539777T3 publication Critical patent/ES2539777T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/14Preserving or ripening with chemicals not covered by groups A23B7/08 or A23B7/10
    • A23B7/153Preserving or ripening with chemicals not covered by groups A23B7/08 or A23B7/10 in the form of liquids or solids
    • A23B7/154Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/14Preserving or ripening with chemicals not covered by groups A23B7/08 or A23B7/10
    • A23B7/153Preserving or ripening with chemicals not covered by groups A23B7/08 or A23B7/10 in the form of liquids or solids
    • A23B7/157Inorganic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/14Preserving or ripening with chemicals not covered by groups A23B7/08 or A23B7/10
    • A23B7/153Preserving or ripening with chemicals not covered by groups A23B7/08 or A23B7/10 in the form of liquids or solids
    • A23B7/158Apparatus for preserving using liquids

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Equipo y método de tipo drencher para la aplicación de fungicidas (2,3) de eficacia máxima y constante, de vertido cero. Se utiliza un caldo (14) para el tratamiento de las frutas u hortalizas transportadas en unos palets previo al almacenamiento de las mismas en cámaras de desverdizado o conservación. Dicho caldo recibe una dosificación automatizada y controlada de agentes fungicidas/fungistáticos/fitofortificantes manteniendo constante las concentraciones de los mismos en dicho caldo, junto con el mantenimiento higiénico del caldo mediante la adición continua de un biocida (15). El caldo (14'', 14") procedente del tratamiento pasa por un medio de filtrado o separación (8,16) de sólidos. Se consigue una solución ecológica para con los caldos de tratamiento (14'') de los productos hortofruticolas al eliminar la necesidad de renovación del caldo cada cierta cantidad de hortaliza o fruta tratada, todo ello, sin necesidad de gestión o depuración de vertidos.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Equipo y método de aplicación de fungicidas de eficacia máxima y constante de vertido cero Objeto de la invención
El objeto de la presente invención consiste en un equipo y método para la aplicación de caldos de actividad fungicida o fungistática y/o fitofortificante de eficacia constante a frutas y hortalizas en su postcosecha.
Antecedentes de la invención
Generalmente, los productos hortofrutícolas se almacenan tras su cosecha durante periodos de tiempo variables: este es el periodo de almacenamiento y comercialización. Con objeto de mantener la calidad de los productos almacenados se hace uso de tratamientos postcosecha, como los descritos en la patente ES2325146, que proporcionan el duchado o lavado de la fruta con un aditivo de alimentación fungitástico, que se sumerge por duchado con agua circulante y una preparación/encerado de la fruta.
Los dos objetivos principales de la aplicación de técnicas postcosecha a los productos hortofrutícolas son: mantener la calidad en términos de apariencia, textura, sabor, etc.; y reducir las pérdidas desde la cosecha hasta la llegada al mercado. Específicamente, la función primordial del tratamiento con caldos de actividad fungicida/fungistática y/o fitofortificante radica en evitar la podredumbre resultante de la acción de los distintos tipos de hongos, y en algún caso bacterias, sobre las frutas y hortalizas almacenadas.
Puesto que, muchos de los hongos responsables de los podridos pueden soportar las temperaturas habituales en las cámaras frigoríficas de almacenamiento para con posterioridad desarrollarse cuando se encuentran en condiciones favorables de temperatura y humedad, se hace necesario un tratamiento fungicida previo al almacenamiento en las cámaras de desverdizado o conservación.
La forma de aplicación más usual de estos tratamientos es la vía acuosa mediante el sistema/método denominado drencher, que permite alcanzar un mojado total de las frutas u hortalizas alcanzando índices de reducción de podrido, en condiciones industriales, entre un 97-100%. Se trata de un duchado de los productos hortofrutícolas a su llegada a los centros de confección con abundante caudal de líquido o caldo tratante, a bajas presiones para evitar lesiones en la superficie de las frutas u hortalizas a tratar.
Un primer problema del sistema/método drencher conocido está relacionado con el mantenimiento del caldo. El caldo se recircula a través de la fruta palet a palet, con lo que el mismo va a ir absorbiendo o manteniendo en suspensión tanto los restos de los tratamientos químicos aplicados al cultivo con anterioridad, como parte de la suciedad proveniente de la recolección como hojas, ramitas, tierras, etc., y de la fruta misma, y esporas y microorganismos de diferentes tipos depositados en el material vegetal. Esta situación provoca que la acumulación de contaminación se incremente de manera considerable con cada recirculación del caldo, haciendo del equipo utilizado en este sistema/método, o drencher, una fuente de diseminación de microorganismos como levaduras, hongos, bacterias, etc., que puede agravar el problema de podredumbres durante la conservación y transmitir a un número elevado de frutos cualquier microorganismo peligroso para la salud pública que pueda haber llegado en un fruto, o frutos, contaminados del campo, cajones de recolección, etc.
Otro problema adicional de los drenchers tradicionales, comprobado con multitud de datos experimentales, está relacionado con el hecho de que en la medida que con el mismo caldo fungicida/fungistático/fitofortificante se van tratando los palets, se produce un descenso en la concentración de las materias activas de naturaleza fungicida/fungistática presentes en el mismo.
Adicionalmente, en los drenchers conocidos se produce otro fenómeno adverso consistente en que en cada palet tratado se reduce el volumen de caldo de tratamiento en aproximadamente diez litros. Con el objeto de reponer al sistema este volumen de caldo que se pierde en cada palet, se acoplan normalmente dosificadores automáticos que añaden al caldo los litros perdidos de caldo con la correspondiente dosis de fungicida/fungistático/fitofortificante utilizados, como en el caso del modelo de utilidad ES1.053464U, en el que el propósito es mantener la concentración de fungicida en el depósito del drencher constante mediante el rellenado del volumen de líquido que cada palet retira una vez se ha bañado.
Un último problema conocido en los drenchers tradicionales se produce por el hecho de que llega un momento en que el caldo fungicida/fungistático/fitofortificante debe desecharse, por lo tanto, no es un equipo de “vertido cero”, puesto que el tratamiento de frutos con el mismo no solo no sería eficaz, si no que incluso se ha comprobado en muchos casos incrementa el podrido en el mismo después de un periodo de conservación, o desverdizado en el caso de los frutos cítricos. Cualquier vertido debe cumplir la normativa de vertidos relevante, para ello en un principio se ha de conocer las características del mismo mediante el análisis de estas aguas residuales, para después comparar los resultados de los parámetros con los límites marcados en la legislación vigente. Los caldos desechados en un equipo drencher, como el de la patente ES2.144.343 descrita a continuación en el siguiente párrafo, no suelen estar dentro de los márgenes permitidos por la legislación, por tanto, es necesaria su eliminación,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
bien a través de un gestor de residuos peligrosos o bien depurándolos hasta conseguir cumplir con la normativa. En ambos casos, los costes que se añaden suelen ser elevados.
La patente ES2144343 (ya mencionada en el párrafo anterior) describe una instalación y un método para el control de patógenos en frutas y verduras, que describe una instalación para que un sistema drencher de tamaño considerable pueda funcionar requiriendo una cantidad muy alta de caldo de lavado, con la necesidad de tener un pozo para la recogida del caldo. Además, el mantenimiento de la solución de lavado, en lugar de realizarse continuamente, se realiza en el pozo, que además requiere un sistema de agitación en el fondo. Además, el pozo debe vaciarse periódicamente para eliminar, por ejemplo, cualquier residuo sólido que se acumule en el mismo, como lo indica su descripción. Esta patente tiene el objetivo de controlar los patógenos fúngicos y bacterianos por medio de un sistema de calentamiento para el caldo como alternativa al uso de cloro. Esta patente proporciona una dosificación del fungicida sin tener en cuenta la pérdida de concentración a medida que se utiliza. Además, la dosificación del biocida en forma de cloro tampoco se realiza de forma continua. Por lo tanto, este método e instalación requiere el uso de enormes cantidades de agua y productos químicos, una complejidad estructural y una necesidad de espacio para la construcción de un pozo y una gran cantidad de equipos: agitadores para el pozo, muchas bombas diferentes, intercambiadores de calor, diferentes tanques, diferentes conductos o circuitos. Este equipo realiza la mayor parte de la desinfección del caldo por medio de calor y cloro cuando la instalación de lavado no está funcionando si se tienen en cuenta los tiempos de operación de su equipo de control correspondiente.
En el método seguido por la patente ES2144343, como ocurre con los sistemas tradicionales, la efectividad disminuye progresivamente a medida que la fruta se trata con el mismo caldo (incluso si el caldo perdido se reabastece), de modo que al final de la jornada laboral esta se agota y el caldo contaminado debe ser eliminado, la instalación debe ser desinfectada y el caldo debe ser gestionado, ya que no se puede desechar directamente.
La patente de invención ES2014655 propone una alternativa que requiere una cierta complejidad estructural, haciendo que la fruta pase a través de una estación depuradora en la que la fruta entra en contacto con los medios de depurado para eliminar los residuos de la fruta y empapar simultáneamente esa fruta con un fungicida líquido.
Por otro lado, la solicitud de patente US5850783A describe un aparato de empapado que utiliza calor como el medio principal para controlar patógenos de fruta.
Descripción de la invención
La presente invención supera los problemas descritos anteriormente mediante un novedoso equipo/método drencher de “vertido cero” con una novedosa dosificación de fungicidas/fungistáticos/fitofortificantes, mantenimiento del nivel higiénico del caldo, y una fase de auto-limpieza del caldo de lavado mediante centrifugado mediante hidrociclón y/o filtrado, como se describe a continuación en detalle:
- Un método/equipo de dosificación de los fungicidas/fungistáticos/fitofortificantes que mantiene constantes las concentraciones de los mismos en el caldo lo que implica que también permanece constante la eficacia inicial del tratamiento.
Así, la dosificación del tratamiento fungicida/fungistático/fitofortificantes se realiza de forma automática mediante un dosificador programable que se encarga de ir añadiendo la cantidad de fungicida necesaria para mantener su concentración constante en el caldo continuamente. Esto se ha podido observar en los ensayos realizados por el propio inventor con distintas materias activas, entre otras: imazalil, tiabenzadol, ortofenilfenol, donde las concentraciones de los distintos fungicidas han permanecido prácticamente constantes tras tratar más de cincuenta toneladas de fruta frente a una disminución de dichas concentraciones de hasta un 30% cuando se ha dosificado de la manera habitual con reposiciones a dosis habitual, reponiendo diez litros por palet con las dosis de productos fungicidas formulados que constituyen cada tratamiento.
El dosificador presenta una serie de depósitos, cuyo número puede variar, y en donde se almacenan los distintos productos formulados o sustancias para su utilización selectiva según los tratamientos que se realicen en el drencher objeto de la presente invención.
Las dosificaciones de fungicidas/fungistáticos/fitofortificantes se efectúan bien vía neumática mediante inyectores que funcionan con sistemas de fotocélulas por proximidad que aseguran la cantidad de producto inyectado sin errores por la presencia de burbujas cuando se trata de productos de alta viscosidad, o bien, via cilindros medidores de llenado mediante bomba peristáltica hasta enrase electrónico y de vaciado mediante otra bomba peristáltica que garantiza el vaciado completo del cilindro medidor.
- Un adecuado mantenimiento de la higiene del caldo consistente en adicionar de modo continuo al caldo un agente desinfectante o un biocida cuya dosificación la realiza también automáticamente el equipo dosificador.
Uno de los biocidas que puede utilizarse consiste en ácido peracético en una concentración que puede oscilar entre un 5% y un 15 % y peróxido de hidrógeno en una concentración no superior al 30 %. Otro consiste en amonios cuaternarios a concentraciones entre el 10% y el 20% de materia activa catiónica. Añadiendo un biocida adecuado a
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
la dosis adecuada es posible mantener el caldo fungicida/fungistático libre de microorganismos. Los resultados anteriores vienen respaldados por varios ensayos realizados por el inventor de la presente invención:
Ensayo 1 : se midieron tanto las concentraciones en p.p.m. del fungicida imazalil como la de microorganismos en ufc/ml frente a las toneladas de fruta tratada obteniéndose como resultado con una dosis inicial de 425 p.p.m. de imazadil, una concentración final muy similar de cerca de 400 ppm de imazalil con la nueva dosificación objeto de la presente invención después de más de 280 toneladas de fruta tratada, mientras que se mantuvo en 0 ufc/ml la concentración de microorganismos en el caldo de tratamiento.
Ensayo 2: durante más de tres días se trataron con el mismo caldo de más de 400 toneladas de fruta, manteniéndose prácticamente constante la concentración de imazalil en 350 ppm. Se pudo observar que el caldo mantuvo su eficacia fungicida durante todo el experimento no pudiéndose constatar la presencia de microorganismos en el caldo durante todo el proceso.
En un tercer ensayo, tras utilizar el mismo caldo para más de mil toneladas de fruta, se consiguió que la Total Plate Count (TPC) y el conteo de bacterias anaerobias en el caldo se mantuviesen en 0 ufc/ml.
- Adicionalmente, el caldo tratante que ha sido utilizado para el tratamiento o lavado se hace pasar por un equipo de separación tipo hidrociclón donde, como consecuencia de la fuerza centrifuga, las partículas sólidas son arrastradas a la parte inferior pudiéndose almacenar en un depósito colector o extraerse directamente a través de una válvula que permite extraer los residuos acumulados. El caldo limpio de restos sólidos, que sale por la parte superior del hidrociclón, es conducido a un conjunto de filtros y/o a la alimentación del drencher. La filtración, a través de dicho conjunto de filtros, consiste en hacer al caldo atravesar un conjunto de filtros con autolimpieza adecuados para proceder a la limpieza automática del mismo y a la posterior eliminación física de fangos, arenillas y restos groseros de hojas, ramitas, etc. Este sistema de filtrado comprende un medio filtrante compuesto por una pila de discos ranurados, una estructura soporte y funcional y un elemento auxiliar consistente en un retardador de la obstrucción que consigue que el número de autolimpiezas sea mínimo, propiciando el consiguiente ahorro de agua. En el caso de que el agua utilizada en la autolimpieza del filtro resultase excesivamente cargada con sólidos, se puede conducir ésta hasta un filtro de mangas, que tiene unos requerimientos de mantenimiento muy reducidos, donde queden retenidos. Una vez finalizada esta fase de centrifugación y/o filtrado, el mismo caldo de tratamiento se hace retornar al depósito del drencher para dar comienzo a un nuevo ciclo.
Así, la presente invención consigue mantener el caldo con unos niveles razonablemente constantes de concentraciones fungicidas/fungiestaticas/fitofortificantes, y por otra, que no se produzca en el caldo de tratamiento ninguna acumulación ni de microorganismos, ni de bacterias que pudieran producir que una fermentación tenga lugar en el mismo. Se consigue una reducción importante en el consumo de agua y de formulaciones fungicidas y/o fitofortificantes.
Al mismo tiempo, la presente invención, al constar de un sistema que evita la acumulación de fangos, arenillas y restos groseros de hojas, ramitas, etc. a la vez que mantiene el nivel inicial de eficacia del tratamiento, hace innecesaria la gestión de las aguas residuales obtenidas tras los tratamientos, fuertemente cargadas de contaminantes químicos en ocasiones de elevada toxicidad medioambiental y con frecuencia fuente de efluvios molestos y/o perjudiciales.
Por tanto, se consigue solucionar el problema generado por la pérdida de eficacia en el caldo a medida que se van tratando palets de productos hortofrutícolas. Con esta invención es posible mantener una eficacia máxima y constante en el tratamiento a lo largo de los miles de palets y partidas que pueden tratarse a lo largo de una campaña.
Adicionalmente, con el drencher, y método, de “vertido cero” objeto de la presente patente,no se producen vertidos de caldo durante la cosecha, ya que el caldo se filtra y se sanea constantemente para su reutilización, a diferencia del sistema tradicional donde el caldo debe desecharse al final del día de trabajo, mediante cualesquiera medios adecuados. La variabilidad en los residuos de fungicidas en las frutas y hortalizas tratadas disminuya considerablemente, con la ventaja que ello supone para los productores y exportadores de estos productos.
La presente invención conlleva una mejora de gran relevancia desde el punto de vista medioambiental para las empresas de manejo y comercialización en fresco de productos hortofrutícolas.
Con el método y el equipo de la presente invención, la efectividad permanece constante desde el inicio de la cosecha hasta el final sin ninguna necesidad de cambiar y gestionar el caldo residual. La cantidad necesaria de fungicida se añade para mantener la misma concentración inicial, obteniendo así un ahorro en materiales en bruto, en agua, en gestión de residuos peligrosos y en mano de obra.
Breve descripción de los dibujos
Se incluye la siguiente figura con el fin de facilitar la comprensión de la invención:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
- Figura 1: esquema de funcionamiento del método/equipo drencher objeto de la presente invención.
Realización preferente de la invención
Drencher de vertido cero con una novedosa dosificación del tratamiento fungicida y/o fitofortificante, mantenimiento higiénico del caldo y una fase de auto-limpieza del caldo, como se describe a continuación en detalle:
La figura 1 muestra un diagrama de funcionamiento del método/equipo drencher de vertido cero en el que se observa un flujo de alimentación de agua (17), que proporciona el medio acuso del caldo de tratamiento del drencher, hacia la cámara de lavado (12) del equipo drencher y un caudalímetro (1) conectado a un cuadro de control electrónico (4).
El caldo de lavado (14) se forma mediante el añadido a un caudal de agua de alimentación del drencher, que pasa por un controlador de caudal (1), de una dosificación (2',3') de los fungicidas/fungistáticos/fitofortificantes de forma automática a través de unos dosificadores (2,3) programables y controlados por el cuadro de control electrónico (4) que van añadiendo la cantidad de fungicida/fitofortificacnte necesaria para mantener su concentración constante en dicho caldo de tratamiento (14). Se puede incorporar un sensor (2") de verificación de la concentración de fungicidas/fungistáticos/fitofortificantes en el caldo (14) de entrada en el drencher conectado con el cuatro de control (4), de modo que, éste (4) verifique continuamente que la dosificación (2', 3') es adecuada en todo momento.
Los dosificadores (2,3) presentan una serie de depósitos (10,11) en donde se pueden almacenar los distintos productos formulados y sustancias para su utilización selectiva según los tratamientos que se realice en cada momento. Las dosificaciones (2',3') de fungicidas/fungistáticos/fitofortificantes se pueden efectuar por via neumática (3) mediante inyectores que funcionan con sistemas de fotocélulas por proximidad (6) que aseguran la cantidad de producto inyectado sin errores por la presencia de burbujas cuando se trata de productos de alta viscosidad, o bien, por via cilindros medidores (2), y detectores de líquidos de seguridad (5), llenados mediante bomba peristáltica hasta enrase electrónico y de vaciado mediante otra bomba peristáltica asegurándose así el vaciado completo del cilindro medidor.
Al caldo de tratamiento (14) se le adiciona de modo continuo un biocida (15) cuya dosificación se puede realizar de forma automática, controlada por el cuadro de control electrónico (4), a través del equipo dosificador (2,3). Dicha adición de biocida (15) se realiza en función de la reposición de agua en el caldo (14) de entrada en el drencher. Uno de los biocidas que puede utilizarse está compuesto por ácido peracético en una concentración que puede oscilar entre un 5% y un 15 % y peróxido de hidrógeno en una concentración no superior al 30 %. Otro biocida alternativo está compuesto por amonios cuaternarios a concentraciones entre el 10% y el 20% de materia activa catiónica. La adición del biocida (15) permite mantener el caldo fungicida/fungistático/fitofortificante libre de microorganismos.
En la figura 1 se representa una realización en la que se hace circular el caldo tratante (14') proveniente de la cámara de lavado del drencher (12) por un hidrociclón (8) donde, como consecuencia de la fuerza centrifuga, las partículas sólidas son arrastradas a la parte inferior del mismo y se almacenan en un depósito colector (9), el caldo (14") limpio de partículas en suspensión extraídas por el hidrociclón sale por la parte superior del hidrociclón (8) y, con la ayuda de una bomba de impulsión (7), se hace pasar, por unos filtros con autolimpieza (16) compuestos por una serie de elementos, no representados por ser conocidos en el estado de la técnica: una pila de discos ranurados, una estructura soporte y un retardador de la obstrucción que consigue que el número de autolimpiezas sea mínimo, propiciando el consiguiente ahorro de agua. En la realización aquí descrita, el agua (17') utilizada en la autolimpieza, en la realización de la figura 1, proviene de la red de suministro exterior y tras su uso se reconduce, después de una etapa de filtrado (18), nuevamente al sistema de alimentación de agua del drencher. Alternativamente (no representado), el agua utilizada en el filtrado de auto-limpieza puede provenir del mismo agua de alimentación del drencher y posteriormente retornarla como agua de alimentación del equipo drencher.
Como se observa en la figura 1, el método y equipo drencher aquí descrito se controla desde el cuadro de control electrónico (4) que está conectado al caudalímetro (1) del agua de alimentación del drencher para la regulación del caudal de la misma; a los dosificadores (2, 3) para controlar la dosificación (2 ',3') adecuada de fungicidas/fitofortificantes y de biocida; y a la bomba (7) de impulsión de filtrado del caldo.

Claims (17)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    REIVINDICACIONES
    1. Método de tratamiento fungicida de tipo drencher que utiliza un caldo (14) para el tratamiento del contenido de unos palets previo al almacenamiento de dicho contenido en unas cámaras de conservación, caracterizado por comprender:
    una dosificación (2',3'), automáticamente y programada al menos de acuerdo con el tipo de tratamiento a realizar, de agentes fungicidas y/o fungistáticos y/o fitofortificantes que mantiene constante las concentraciones de los mismos en dicho caldo (14), en el que un flujo de agua de alimentación (17) proporciona el medio acuoso para el caldo de tratamiento (14) del drencher, hacia una cámara de lavado (12) del equipo drencher y un medidor de flujo (1) conectado de un panel de control electrónico (4),
    una adición a dicho caldo (14) de un biocida (15), y
    un filtrado (8,16) continuo del caldo (14', 14") de tratamiento,
    resultando ser dicho tratamiento de vertido cero.
  2. 2. Método según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha dosificación (2',3') de agentes fungicidas y/o fungistáticos y/o fitofortificantes se realiza mediante dispositivos de dosificación (2, 3), programables y controlados mediante el panel de control electrónico (4), que añade la cantidad necesaria de fungicida/fitofortificante para mantener su concentración constante en el caldo de tratamiento (14).
  3. 3. Método según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque dicha adición de biocida (15) se realiza en función de la reposición de agua en el caldo (14) de entrada en el drencher.
  4. 4. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho biocida (15) está compuesto por ácido peracético en una concentración que puede oscilar entre un 5% y un 15 % y peróxido de hidrógeno en una concentración no superior al 30 %.
  5. 5. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque dicho biocida (15) está compuesto por amonios cuaternarios a concentraciones entre el 10% y el 20% de materia activa catiónica.
  6. 6. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque dicho filtrado del caldo (14) de tratamiento consiste en su paso por un hidrociclón (8)
  7. 7. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho caldo es además sometido a un filtrado del tipo de auto-limpieza (16) utilizando una alimentación de agua.
  8. 8. Método según la reivindicación anterior, caracterizado porque el agua utilizada en el filtrado de auto- limpieza (16) proviene del mismo agua de alimentación del drencher que posteriormente retorna como agua de alimentación del equipo drencher.
  9. 9. Método según la reivindicación 7, caracterizado porque el agua utilizada en el filtrado de auto-limpieza (16) proviene del exterior (17').
  10. 10. Método según la reivindicación anterior, caracterizado porque el agua (17') utilizada en el filtrado de auto- limpieza (16) se filtra (18) posteriormente y se envía como agua de alimentación del equipo drencher.
  11. 11. Equipo de tratamiento fungicida de tipo drencher que utiliza un caldo (14) para el tratamiento del contenido de unos palets, caracterizado por comprender:
    un cuadro de control (4),
    al menos una alimentación de agua, en el que un flujo de agua de alimentación (17) proporciona el medio acuoso a dicho caldo (14), hacia una cámara de lavado (12) del equipo drencher, con un caudalímetro (1) conectado a dicho cuadro de control (4),
    al menos un dosificador (2,3) de sustancias de sustancias de tratamiento fungicidas para el caldo (14) y controlado por el cuadro de control (4)
    al menos un depósito (10,11) de sustancias fungicidas conectado a dicho dosificador (2,3), y
    al menos un depósito (15) de biocida conectado a dicho dosificador (2,3), y
    al menos un medio de separación (8, 16) de sólidos arrastrados en el caldo (14', 14") tratante, y
    en el que dicho cuadro de control (4) permite dosificar dichas sustancias de tratamiento fungicidas y dicho biocida de una manera que es automática.
  12. 12. Equipo según la reivindicación anterior, caracterizado porque también comprende un sensor (2”) para comprobar la concentración de fungicidas/fungistáticos/fitofortificadores en el caldo de entrada (14) en el drencher conectado al cuadro de control (4).
  13. 13. Equipo, según cualquiera de las reivindicaciones 11 y 12, caracterizado porque dicho medio de separación de 5 sólidos arrastrados en el caldo tratante (14') incorpora un hidrociclón (8).
  14. 14. Equipo, según cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13, caracterizado porque dicho medio de separación de sólidos arrastrados en el caldo (14', 14") tratante incorpora un medio de filtrado (16) del caldo tratante (14") consiste en un conjunto de filtros con auto-limpieza comprendiendo una pila de discos ranurados, una estructura soporte y un elemento auxiliar retardador de la obstrucción.
    10 15. Equipo, según la reivindicación anterior, caracterizado porque el medio de filtrado (16) utiliza un caudal de agua
    (17') de una red exterior.
  15. 16. Equipo, según la reivindicación anterior, caracterizado porque incorpora un circuito de circulación del agua (17') utilizada en el medio de filtrado (16) en el que se filtra (18) la misma y se envía a la alimentación de agua (1) de dicho equipo drencher.
    15 17. Equipo, según la reivindicación 14, caracterizado porque el medio de filtrado (16) es alimentado con agua
    proviene del mismo agua de alimentación del drencher que posteriormente retorna como agua de alimentación del equipo drencher.
  16. 18. Equipo, según cualquiera de las reivindicaciones 11 a 17, caracterizado porque incorpora una bomba de impulsión del caldo de tratante (14', 14") controlada por el cuadro de control (4).
    20 19. Equipo, según cualquiera de las reivindicaciones 11 a 18, caracterizado porque dicho dosificador (3) de
    sustancias fungicidas/fungistáticos/fitofortificantes es de tipo neumático consistente en un inyector (3).
  17. 20. Equipo, según cualquiera de las reivindicaciones 11 a 19, caracterizado por al menos un dosificador (2) de fungicidas/fungistáticos/fitofortificantes consiste en cilindros medidores de llenado mediante bomba peristáltica hasta enrase electrónico y de vaciado del cilindro medidor mediante otra bomba peristáltica.
ES09851993.7T 2009-12-11 2009-12-11 Equipo y método de aplicación de fungicidas de eficacia máxima y constante de vertido cero Active ES2539777T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2009/070576 WO2011070183A1 (es) 2009-12-11 2009-12-11 Equipo y método de aplicación de fungicidas de eficacia máxima y constante de vertido cero

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2539777T1 ES2539777T1 (es) 2015-07-06
ES2539777T3 true ES2539777T3 (es) 2018-04-06

Family

ID=44145124

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09851993.7T Active ES2539777T3 (es) 2009-12-11 2009-12-11 Equipo y método de aplicación de fungicidas de eficacia máxima y constante de vertido cero

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP2510795B1 (es)
ES (1) ES2539777T3 (es)
MA (1) MA33688B1 (es)
WO (1) WO2011070183A1 (es)
ZA (1) ZA201202877B (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2423865A1 (es) * 2011-12-21 2013-09-24 Productos Citrosol, S.A. Dispositivo para el lavado y desinfeccion de frutas y hortalizas
ES2532546B1 (es) * 2013-09-27 2016-01-15 Sanicitrus, S.L. Sistema de dosificación y depuración del caldo empleado en un drencher de lavado y tratamiento de productos cosechados
ES2787703B2 (es) * 2019-04-15 2022-12-22 Agrofresh Inc Aparato y procedimientos para medir, monitorizar y controlar concentraciones quimicas de ingredientes activos en soluciones de tratamiento de plantas y de cultivos de plantas
WO2023203260A1 (es) 2022-04-21 2023-10-26 Productos Citrosol, S.A. Sistemas de control adaptativo de la composición de mezclas de tratamiento para sistemas de aplicación postcosecha

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4990351A (en) * 1988-06-10 1991-02-05 Sunkist Growers, Inc. Method for treating fresh fruit to prevent and retard the growth of fungus
US5148738A (en) * 1988-06-10 1992-09-22 Sunkist Growers, Inc. Apparatus for chemical treating of fresh fruit and the like
ES2107380B1 (es) * 1995-09-07 1998-06-16 Anecoop S Coop Metodo y dispositivo correspondiente para la esterilizacion de soluciones acuosas en reciclaje.
US5850783A (en) * 1996-05-31 1998-12-22 Fmc Corporation Drenching apparatus
EP1095573A3 (en) * 1999-10-11 2001-07-11 Elf Atochem-Agri Espana, S.A. Automatic dosing device of phytosanitary products for treating fruit after the harvest
FR2841746B1 (fr) * 2002-07-03 2005-12-23 Seppic Sa Application du dosage colorimetrique automatise au controle et a la regulation de la concentration d'acide peracetique dans les solutions de lavage des nproduits alimentaires de quatrieme gamme
ES1053464Y (es) * 2002-11-14 2003-12-16 Tecn De Desinfeccion S A Dosificador de fungicidas.
DE202004015928U1 (de) * 2004-10-13 2005-01-13 Wang, Ching-Hua, Hsin Chuang Sterilisierungseinrichtung für Gemüse und Obst
ES2325146B1 (es) * 2009-02-19 2010-07-26 Productos Citrosol, S.A. Formulacion gras para el control de enfermedades de postrecoleccion y procedimiento para su aplicacion.

Also Published As

Publication number Publication date
ZA201202877B (en) 2013-01-30
MA33688B1 (fr) 2012-10-01
EP2510795A4 (en) 2014-07-09
EP2510795B1 (en) 2018-02-07
EP2510795A1 (en) 2012-10-17
ES2539777T1 (es) 2015-07-06
WO2011070183A1 (es) 2011-06-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6841866B2 (ja) ナノバブル含有液体溶液
US9782053B2 (en) Water conserving cleaning system, apparatus, and method
AU2015372408B2 (en) Method and device for treating foods and/or containers for holding foods
ES2539777T3 (es) Equipo y método de aplicación de fungicidas de eficacia máxima y constante de vertido cero
KR20140086573A (ko) 마이크로버블을 이용한 농산물 세척 및 살균장치
NO347142B1 (en) System for the treatment and recirculation of freshwater or saltwater to restore water quality to optimum levels in fish farming cages
DE212013000210U1 (de) Vorrichtung zum Waschen, zur Desinfektion und/oder Sterilisation
KR20140147623A (ko) 농작물 절임수 및 세척수의 정수시스템
KR20170054703A (ko) 폐양액 재순환 시스템
KR100654570B1 (ko) 엽채류 세척장치
ES2532546B1 (es) Sistema de dosificación y depuración del caldo empleado en un drencher de lavado y tratamiento de productos cosechados
CN207100130U (zh) 一种大耳羊养殖用自动饮水器
CN203219815U (zh) 一种淡水鱼食用前饲养净化处理的装置
ES2423865A1 (es) Dispositivo para el lavado y desinfeccion de frutas y hortalizas
US20160332896A1 (en) Method and associated apparatus for process water sanitation
CN207862127U (zh) 一种鱼粪过滤及处理装置
CN214242665U (zh) 医废包装物输送线清洗消毒装置
US10722095B1 (en) Water conserving cleaning system, apparatus and method
Furfari Design of depuration systems
KR100828143B1 (ko) 미생물제재를 이용한 호소 청정장치
US10335008B1 (en) Water conserving cleaning system, apparatus and method
CN204569597U (zh) 一种高效杀菌装置及具有该装置的泳池水处理循环系统
KR200371926Y1 (ko) 엽채류 세척장치
ES2358399B1 (es) Equipo autom�?tico para la degradación de restos de fitosanitarios presentes en los caldos utilizados para la desinfección y protección de frutas y procedimiento para dicha degradación.
CN104221965B (zh) 一种基于微酸性电解水暂养蛤类的装置及方法