ES2537601B1 - Sistema y procedimiento de restauración - Google Patents

Sistema y procedimiento de restauración Download PDF

Info

Publication number
ES2537601B1
ES2537601B1 ES201400716A ES201400716A ES2537601B1 ES 2537601 B1 ES2537601 B1 ES 2537601B1 ES 201400716 A ES201400716 A ES 201400716A ES 201400716 A ES201400716 A ES 201400716A ES 2537601 B1 ES2537601 B1 ES 2537601B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
order
products
customer
distributor
restoration system
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201400716A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2537601A1 (es
Inventor
Aaron GÓMEZ DE SEGURA Y SÁEZ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201400716A priority Critical patent/ES2537601B1/es
Publication of ES2537601A1 publication Critical patent/ES2537601A1/es
Priority to PCT/ES2015/070632 priority patent/WO2016030564A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2537601B1 publication Critical patent/ES2537601B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06QINFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES; SYSTEMS OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06Q50/00Information and communication technology [ICT] specially adapted for implementation of business processes of specific business sectors, e.g. utilities or tourism
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06QINFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES; SYSTEMS OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06Q10/00Administration; Management
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06QINFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES; SYSTEMS OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06Q30/00Commerce
    • G06Q30/06Buying, selling or leasing transactions
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07FCOIN-FREED OR LIKE APPARATUS
    • G07F17/00Coin-freed apparatus for hiring articles; Coin-freed facilities or services
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07FCOIN-FREED OR LIKE APPARATUS
    • G07F7/00Mechanisms actuated by objects other than coins to free or to actuate vending, hiring, coin or paper currency dispensing or refunding apparatus

Landscapes

  • Business, Economics & Management (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Strategic Management (AREA)
  • Economics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Marketing (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • Finance (AREA)
  • Tourism & Hospitality (AREA)
  • Human Resources & Organizations (AREA)
  • Accounting & Taxation (AREA)
  • Primary Health Care (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Development Economics (AREA)
  • Entrepreneurship & Innovation (AREA)
  • Operations Research (AREA)
  • Quality & Reliability (AREA)
  • Management, Administration, Business Operations System, And Electronic Commerce (AREA)
  • Cash Registers Or Receiving Machines (AREA)

Abstract

Sistema y procedimiento de restauración.#El sistema de restauración comprende una distribuidora (1) con una pluralidad de casillas (101), un ordenador (2) capaz de recibir un pedido telemático con una lista de productos y una hora de recogida, y un subsistema de control de los pedidos por realizar en la cocina e introducir en la distribuidora (1). La distribuidora (1) comprende un identificador (103) del cliente que realizó el pedido para suministrárselo únicamente a él.#El procedimiento comprende las etapas de recibir un pedido telemático, normalmente con el pago incluido, calcular el tiempo de preparación del pedido en función de los productos, remitir el pedido a la cocina del establecimiento cuando falta este tiempo de preparación del pedido más un margen prefijado, introducir el pedido en la distribuidora (1) y entregarlo al cliente (8) correctamente identificado.

Description

Sistema y procedimiento de restauración
Sector de la técnica.
La presente invención se refiere a un sistema y procedimiento de restauración, en especial para restaurantes de comida rápida, cantinas de empresas y cualquier restaurante o cafetería donde se quiera crear un quot;carril rápidoquot; para los clientes que ordenen previamente su menú
(en adelante quot;establecimientoquot;). Es de aplicación en la industria hostelera, de restauración y de ocio.
Estado de la técnica conocido. Cuando una persona desea encargar un menú a distancia, para recoger, llama a un establecimiento, encarga su menú, y pasa por él al
local. Normalmente, fija una hora de recogida con el establecimiento o éste le indica a qué hora estará disponible.
Cuando llega al local, debe hacer cola como cualquier otro cliente, por lo que tarda en recoger más de lo deseable. En paralelo, el personal de cocina del establecimiento no conoce la hora real a la que se recogerá el menú, por lo que lo prepara con demasiado tiempo de margen y éste
ya no está en las mejores condiciones cuando es recogido.
Es conocido de EP2518704 un sistema en el cual el cliente realiza un pedido a distancia y este se coloca en una máquina expendedora. El sistema obliga a realizar el pedido con mucha antelación, y todos los pedidos del día se cargan en el mismo momento, por lo que la comida preparada no queda en condiciones adecuadas cuando la recogida se prevé tardía.
El solicitante no conoce ninguna solución a este problema similar a
la invención.
Breve explicación de la invención. La invención consiste en un sistema y un procedimiento de
restauración, según se define en las reivindicaciones.
El sistema y el procedimiento de la invención, según las diferentes realizaciones, ofrece al cliente el control total de su tiempo disponible para la comida, puesto que decide en qué momento va a recoger su pedido, puede fraccionarlo en su recogida y en general se evita las colas del local y otros contratiempos. Es por lo tanto un tipo de negocio innovador y diferente al tradicional restaurante de comida rápida.
En concreto, el sistema de restauración comprende una distribuidora, con una pluralidad de casillas, y con una entrada posterior y una salida anterior de los productos. La distribuidora comprende también un identificador de un cliente provisto de medios de identificación, como puede ser una tarjeta de cliente, un código O contraseña remitido al móvil, tecnología NFC (Near Field Communication), etc.
El sistema comprende además un ordenador capaz de recibir un pedido telemático (incluyendo el paso por una pasarela de pago o un monedero virtual, por ejemplo) de un cliente que contiene una lista de productos y una hora de recogida y un subsistema de control de los
pedidos por realizar en la cocina e introducir en la distribuidora. Cuando está todo preparado, el sistema aplicará unos medios para entregar el pedido de la distribuidora al cliente correctamente identificado. Estos
medios serán normalmente un sistema extractor y podrán fraccionar la
entrega si el pedido se ha colocado en varias casillas y así lo solicita el cliente.
La recepción del pedido telemático se puede realizar a través de un servidor conectado a internet, por ejemplo desde un móvil del cliente gracias a una aplicación móvil (app). En este caso, se aprovechará el sistema de geolocalización del móvil para avisar al ordenador de la proximidad del cliente al establecimiento.
El subsistema de control de los pedidos puede comprender un módulo de cocina que contiene una base de datos de tiempos de preparación de los productos, y con ellos calcula el tiempo de preparación del pedido según el tiempo del más lento de los productos, y transmite a la cocina el pedido cuando falta el tiempo de preparación más un margen prefijado. Este margen prefijado será el de introducción en las casillas, normalmente de cinco minutos.
El subsistema de control de los pedidos también puede comprender un módulo de empaquetado que controla la introducción de los productos del pedido en las casillas. Así, si el pedido tiene productos con temperaturas de conservación diferentes (frío, caliente y quot;del tiempoquot;), y la distribuidora comprende casillas a al menos dos temperaturas diferentes, el módulo de empaquetado podrá dividir los productos en
varias casillas en función de su temperatura de conservación.
También podrá dividir los productos en dos o más casillas si estima
que no caben en una única casilla, por volumen, número de elementos,
etc.
Cuando el pedido esté dividido en varias casillas, los medios para entregar el pedido de la distribuidora permitirán que el cliente fraccione la entrega. Así podrá mantener productos en una casilla con buenas condiciones de temperatura mientras consume los demás.
Para el control de los productos introducidos, será posible que el módulo de empaquetado realice la impresión de un ticket cuando todos los productos del pedido están preparados para colocar en las casillas. Este ticket podrá incluir una pegatina de cierre del embalaje donde se introducen los productos.
Preferentemente, el subsistema de control de los pedidOS avisará al cliente de la preparación del pedido, por ejemplo al móvil. Cuando se trate de un pedidO recibido a través de una intranet, podrá ser un correo electrónico.
El pedidO pOdrá comprender bebidas, que preferentemente se expenderá desde un dispensador de bebidas asociado a la distribuidora, simplificando la gestión del pedido.
Es muy ventajoso, como se indicará más adelante, que la distribuidora esté comprendida en el mostrador del establecimiento.
Por su parte, el procedimiento de restauración de la invención
comprende las etapas de:
-
Recibir un pedido telemático de un cliente, incluyendo un listado de productos y una hora de recogida. Este pedido pOdrá comprender el pago. Se pOdrá realizar desde una página web, una app en un móvil, smartwatch O tableta, etc.
-
Calcular el tiempo de preparación del pedido a partir de una base de datos de tiempos de preparación de los productos, según el tiempo del más lento de los productos.
-
Iniciar la preparación del pedido cuando falta el tiempo de preparación del pedido más un margen prefijado para la recogida, que como se ha indicado, podrá ser de cinco minutos.
-
Preparar el pedido, de preferencia con un módulo de cocina que avisa de los productos faltantes y al que se le puede indicar los ya preparados.
-
Introducir el pedido en una o más casillas de una distribuidora en
las condiciones indicadas anteriormente.
-
Identificar al cliente que realizó el pedido en un identificador de la distribuidora.
-
Suministrar el pedido al cliente, fraccionado si así lo desea .
El procedimiento podrá comprender la remisión de un aviso al cliente de la preparación del pedido cuando está para introducir en la distribuidora o la emisión de un ticket de comprobación.
Para facilitar la introducción y extracción de pedidos en paralelo, la
introducción del pedido en las casillas se realizará preferentemente por
la parte contraria a la extracción.
Descripción de los dibujos.
Para una mejor comprensión de la invención, se incluyen las siguientes figuras: Figura 1: es un esquema de una realización de la invención, con los diferentes elementos.
Figura 2: Es un esquema del procedimiento según una realización, para cinco pedidos Pl-PS, uno de ellos en dos bandejas.
Modos de realización de la invención. A continuación se pasa a describir de manera breve un modo de realización de la invención, como ejemplo ilustrativo y no limitativo de
ésta.
El sistema de restauración, en la realización de la figura 1, comprende una distribuidora (1) accesible para un cliente (8) por la parte frontal y accesible para el personal de la cocina desde la parte posterior. La distribuidora (1) dispondrá de una pluralidad de casillas (101), calefactadas o refrigeradas (101') según el tipo de objeto que se vaya a introducir. Así, los platos calientes se introducirán en una casilla calefactada mientras que las ensaladas u otros elementos que no
requieren temperatura se podrán conservar fríos.
El sistema también comprende un subsistema informático, con un ordenador (2) capaz recibir la orden o pedido del cliente (8) telemáticamente, normalmente por conectarse a internet para recibir los pedidos a través de un servidor (3), que puede ser una página web, una aplicación (app) móvil. Una segunda opción es que el ordenador (2) se conecte a la intranet de una empresa donde está localizada la cantina.
El servidor (3) o el ordenador comprenderán una pasarela de pago (4), monedero virtual u otros medios para asegurar el abono del precio del menú. SI se desea, estos medios podrán ser un sistema de prepago que sustrae cantidades de una cuenta a nombre del cliente (8), o un sistema que realiza un único cobro mensual o semanal. Estas dos últimas soluciones son de especial aplicación en cantinas de empresas,
o aquellos establecimientos donde el número de usuarios previstos es
relativamente reducido, y su frecuencia de uso es alta.
Cuando el cliente (8) desea realizar un pedido, se conecta con el ordenador (2) a través de una interfaz apropiada, y escoge entre los productos ofrecidos por el sistema. Preferentemente, el sistema le
permitirá modificar los productos en una cierta medida (por ejemplo
para pedir el producto sin sal, o con extra de queso, ... dependiendo de
la capacidad del proveedor). Una vez escogido el menú, lo abona por los
medios previstos y establece una hora de recogida. El sistema le podrá
S
impedir seleccionar una hora demasiado próxima si estima que es
imposible cumplir la orden en ese plazo.
Cuando el establecimiento comprenda más de una sede, el cliente
(8) deberá seleccionar el local al que acudirá, pudiendo ser una función
de la app el escoger el más cercano.
10
Es posible, pero menos preferido, que la distribuidora (1) posea los
medios de pago por tarjeta de crédito, de prepago, billetes o monedas
o medios de pago en el móvil (quot;contactlessquot; o NFC) y no se obligue al
pago al hacer el pedido. Esta opción elimina parte de las ventajas de
rapidez para el cliente (8) y seguridad en la recogida del pedido para el
15
establecimiento.
El sistema comprende también un módulo de cocina (5) que recibe
el pedido firme y su hora de recogida y programa la preparaCión del
menú. El módulo de cocina (5) comprenderá por lo tanto una salida de
información bajo la forma de una pantalla o un emisor de tickets con el
20
pedido, a semejanza de los tickets que se emitan para un pedido normal
en sala. El módulo de cocina (5) conocerá el tiempo estimado de
preparación de cada producto, y por lo tanto presentará la orden al
personal de cocina con un margen prefijado suficiente, pero no excesivo,
para que preparen la orden y se encuentre recién preparada cuando la
25
recoja el cliente (8).
Se recomienda dejar abierta la posibilidad de que el cliente (8)
cambie la hora de entrega, y que por lo tanto el módulo de cocina (5)
adelante o atrase la producción según las órdenes recibidas.
Normalmente se impedirá cambiar la hora si se ha iniciado la
30
preparación del menú, o si la nueva hora es demasiado próxima.
El cocinero (500) podrá, preferentemente, ir indicando al módulo de
cocina (5) los elementos que va preparando para que se marquen como
realizados. Para ello, cada producto comprenderá preferentemente un código del mismo en su embalaje o en una etiqueta o pegatina y el módulo de cocina (5) un escáner de dichos códigos. Igualmente podrá ser una pantalla táctil que muestre un botón con cada producto, y el cocinero (500) irá presionando los botones que corresponden a los productos ya preparados.
Parte del tiempo de preparación previsto en el módulo de cocina (5) será el tratamiento posterior una vez terminada la orden, para introducción en una bandeja o embalaje (en adelante, sólo quot;bandejaquot;) y colocación en las casillas (101) de la distribuidora (1). Se debe tener en cuenta que el pedido podrá ser introducido en varios embalajes y bandejas, como puede ser una bolsa o caja colocada en una bandeja, lo
cual es irrelevante para la invención. Es conveniente, para el
tratamiento posterior, que el contenedor usado sea razonablemente rígido para pOder ser manipulado por los elementos móviles de la distribuidora (1).
Una vez preparada la orden en la cocina, un empleado (600) del establecimiento colocará los productos en una o varias bandejas. Si el pedido comprende productos refrigerados y calientes serán dos bandejas. Si es sólo de una temperatura será una única bandeja, salvo
que el pedido sea muy grande. Para el control de la colocación y finalización del pedido, el empleado
(600) podrá disponer de un módulo de empaquetado (6) que comprende un lector (601) de código de barras, QR o similar, una pantalla (602) y una impresora de tickets (603). El empleado (600) identificará la orden pedida, por ejemplo escaneando el ticket impreso por el módulo de cocina (5), e irá identificando cada elemento que introduce en la o las bandejas para que el módulo de empaquetado (6) lo marque como quot;preparado para recogidaquot;.
Cuando los productos se vayan a separar en dos O más bandejas, el módulo de empaquetado (6) irá pidiendo los productos de una bandeja y luego de la otra, pudiendo generar un ticket o resguardo para cada
bandeja o embalaje. Para ello, se deberá programar unas condiciones
de colocación como un número máximo de productos por bandeja o un
cálculo real del volumen utilizado por cada producto y el aceptado en una bandeja. Esto permitirá al módulo de empaquetado (6) estimar el 5 número de bandejas, y por lo tanto reservar las casillas (101)
necesarias.
Una vez terminada la preparación del pedido, el módulo de empaquetado (6) puede emitir un ticket de cierre, con el resumen del 10 pedido, la fecha, el coste,... etc. que sirve a la vez de comprobante de compra y de comprobante para el empleado (600) de que todo está listo. El ticket de cierre se podrá colocar en la bandeja, o comprender una pegatina que selle el embalaje. En paralelo, el sistema podrá hacer que el ordenador (2) envíe un mensaje por SMS, correo electrónico o la
15 app del móvil al cliente (8) para recordarle su pedido e indicarle que ya está disponible para su recogida .
Si por el contrario, el sistema detecta que el pedido no podrá estar disponible a la hora prefijada, podrá avisar al cliente (8) y ofrecerle una compensación en forma de descuento en esta compra o la próxima, un
20 café o helado, etc. Entre las causas de retraso estarían problemas en la cocina o en la distribuidora. El descuento se podrá enviar al cliente por el mismo medio que desea ser avisado de incidencias: correo electrónico, la app móvil o un SMS. Si el pedido se ha realizado por una app móvil, ésta podrá
25 comprender una localización del usuario aprovechando el GPS o sistema de geolocalización del móvil, y de esta forma detectar la cercanía al establecimiento donde se prepara su orden. Si el cliente (8) está a menos de una distancia prefijada (por ejemplo SOOm) la app indicará este extremo al ordenador (2). Si el pedido no está preparado, el
30 sistema avisará por medio del módulo de cocina (5) o el módulo de empaquetado (6) de la presencia próxima del cliente (8) para acelerar el tratamiento de su orden. Es recomendable que este procedimiento de
urgencia no sea efectivo si queda más de 15 minutos para la hora de
recogida, pues probablemente el cliente (8) estará cerca del
establecimiento por causas accidentales.
El empleado (600) colocará la bandeja en la distribuidora (1), ya sea
s
abriendo directamente la casilla (101) reservada que le indique el
módulo de empaquetado (6) (el cual puede soltar el pestillo de esa
casilla (101) y sólo esa casilla (101) O encender una luz de identificación)
o colocándolo en un sistema automático (102) de carga de la bandeja
en la casilla (101).
10
Cuando el cliente (8) llegue a recoger su pedido, procederá a un
identificador (103) presente en la distribuidora (1), y presentará un
código enviado al móvil o smartwatch al hacer el pedido (contraseña o
código de barras o QR) u otros medios de identificación personal
dispuestos en el móvil o smartwatch. Siempre que sea posible, la
15
identificación será por el procedimiento denominado quot;contactlessquot; o por
tecnología NFC (Near Field Communication), pero también puede ser
bluetooth, wifi, passbook, sistemas biométricos ya sean estáticos o
dinámicos, o cualquier tecnología de apoyo necesaria para identificar a
una persona o su smartphone sin problemas. Es igualmente posible,
20
aunque menos preferido por ser menos eficiente, que se identifique la
tarjeta de crédito con la que pagó, una tarjeta de cliente (8) del
establecimiento asociada al pedido, u otros medios
La distribuidora (1) irá extrayendo de las casillas (101) las
correspondientes bandejas mediante un sistema extractor (104) y
2S
entregando, preferentemente a la altura de 0,9-1,2 metros para que el
cliente (8) no tenga que agacharse. Preferentemente se dispondrá una
mesita auxiliar para que coloque las bandejas cuando sean más de una.
Es igualmente posible colocar, en combinación con el identificador
(103), un teclado o pantalla táctil para que el cliente (8) pueda
30
fraccionar la entrega si son varias bandejas, y así vaya solicitando una
a una las bandejas. El orden será por ejemplo, primero las calientes y
luego las frías, ya que suelen contener el postre.
Es positivo que la distribuidora (1) posea algún monitor o pantalla orientado al cliente (8), como la del párrafo anterior, para darle detalles de su pedido, publicidad, o cualquier otro elemento que le facilite la, por otro lado escasa, espera de su pedido. Por esa pantalla se agradecerá
5 al cliente (8) su visita.
La distribuidora (1) podrá comprender un dispensador de bebidas (105), ya sea en latas o botellas o en vasos para bebidas calientes o frías. Éstas serán servidas automáticamente cuando el cliente (8) se identifica ante la distribuidora (1) O cuando hace pasar el ticket de cierre
10 por un lector de la distribuidora. Esta última solución tiene la ventaja de servir las bebidas en el momento que se desea (espeCialmente de interés para las bebidas calientes) y no obligar al cliente (8) a recoger objetos de dos puntos diferentes en paralelo. A cambio, éste tendrá que acudir a dos puntos e identificarse dos veces. Se podrá ofrecer, a los
15 clientes (8) de este tipo de servicio la posibilidad de rellenar sus bebidas con el ticket de cierre, dando así un beneficio añadido a quienes realicen su pedido por el sistema.
El sistema comprende además un módulo principal (7), que será utilizado como centro de control del sistema y en especial de la 20 distribuidora (1), y preferentemente será solidario a la misma. En él se podrá vigilar el estado de los pedidos, del mantenimiento y de las averías, así como programar la temperatura de las casillas (101). Este módulo principal (7) será también quien recuerde la existencia del pedido al cliente (8) si ha pasado un tiempo excesivo (por ejemplo 20
25 minutos) de la hora prevista de recogida, y avise al empleado (600) para retirar las bandejas si es muy superior (dos horas) o cuando se acerca el cierre del establecimiento para que no quede comida en la distribuidora (1).
Si el cliente (8) tiene problemas para identificarse a la hora de hacer 30 la recogida, el empleado (600) podrá ordenar a la distribuidora (1) que entregue el pedido correspondiente a través del módulo principal (7).
El módulo principal (7) podrá estar instalado en la misma unidad que el ordenador (2). Para ello, y para que el cliente (8) no pierda el contacto con los empleados (600) del local, es conveniente que la distribuidora (1) esté
5 integrada en el propio mostrador del local, con la salida del sistema extractor (104) y el identificador (103) a un costado para no entrar en conflicto con el resto de clientes del local. En cambio, las casillas (101) podrán estar dispuestas por debajo de todo el mostrador si es necesario, con lo que se aprovecha un espacio normalmente infrautilizado.
10 Un ciclo completo se toma como el espacio de tiempo que transcurre desde que el cliente (8) confirma el pago de su pedido hasta que se identifica y lo recoge en el local. El cliente (8) escoge los artículos o productos que desea desde la
15 app móvil, por ejemplo, y forma un pedido indicando en cuanto tiempo va a pasar a recogerlo, a continuación realiza el pago a través de su dispositivo y el pedido queda confirmado. Este pago, como se ha indicado se podrá realizar al recoger el pedido, pero es menos preferido. Se tramita a través del ordenador (2) y en su caso el servidor (3) y,
20 de manera inmediata se lanza un aviso al módulo de cocina (5) con la información necesaria sobre los artículos o productos del pedido. Como la cocina tiene una previsión de recogida de ese pedido se puede organizar óptimamente para prepararlo, en especial con el apoyo del módulo de cocina (5).
25 El cocinero (500) prepara los productos para que estén preparados un rato antes de la hora de recogida, por separado, y los traslada al empleado (600) que los introducirá en las casillas (101). En su caso, podrá ser el propio cocinero (500) el que los introduzca. En un restaurante de comida rápida, se podrá hacer a través de las estanterías
30 inclinadas ya existentes. El empleado (600) (o el propio cocinero (500)), ayudándose de la información que aporta el módulo de empaquetado (6) coloca cada
producto en una bandeja o embalaje de papel o cartón, para su
introducción en una casilla (101). Antes de colocar el producto se
escanea bajo un lector (601) que lo identifica. De esta manera se van
confirmando los productos ya introducidos hasta completar el pedido,
s
cuando automáticamente el sistema suministrará un ticket o resguardo
que el empleado (600) introduce en la bandeja.
Las bandejas con el pedido en su interior permanecen dentro de la
máquina hasta que llega el cliente (8) y se identifica mediante el
identificador (103), automáticamente las bandejas recorren
10
consecutivamente mediante el sistema extractor (104), como puede ser
un sistema de carriles, el tramo hasta la zona de salida, se abre la tapa
de manera segura y el pedido queda a disposición del cliente (8), el
cliente (8) recoge el pedido (fraccionadamente en su caso), se confirma
la operación y se cierra el proceso de despachado. El cliente (8) puede
15
comerlo en el local o llevárselo a otro lugar.
La distribuidora (1) queda libre para despachar al próximo cliente
(8).
En la figura 2 se muestra una foto fija de un momento (por ejemplo
las 12:30) en el que un cliente (8) realiza el pedido P2 con dos productos
20
y una hora de recogida. En el módulo de cocina (5) se muestran
únicamente los pedidos P3 y P4 que recogerán en breve y aún no están
terminados. No se muestra el pedido P2 pues falta demasiado tiempo.
En el módulo de empaquetado (6) se indican los pedidos Pl y P5 ya
preparados, mientras que el módulo principal (7) conoce todos los
25
pedidos y su estado.
En la distribuidora (1) ya se han reservado las casillas (101) para los
pedidos (incluyendo el P2 cuya preparación aún no se ha iniciado),
teniendo el pedido P3 reservadas dos casillas (101) por voluminoso.

Claims (1)

  1. Reivindicaciones
    1-Sistema de restauración caracterizado por que comprende una distribuidora (1), con:
    5 una pluralidad de casillas (101) con una entrada posterior y una salida anterior de los productos; un identificador (103) de un cliente (8) provisto de medios de identificación;
    y por que comprende además : 10 un ordenador (2) capaz de recibir un pedido telemático de un cliente (8) que contiene una lista de productos y una hora de
    recogida;
    un subsistema de control de los pedidos por realizar en la cocina e introducir en la distribuidora;
    15 medios para entregar el pedido de la distribuidora (1) al cliente
    (8) correctamente identificado.
    2-Sistema de restauración, según la reivindicación 1, el pedido telemático se realiza a través de un servidor (3) conectado a internet.
    20 3-Sistema de restauración, según cualquiera de las reivindicaciones 1 Ó 2, cuyo servidor recibe los pedidos de un móvil del cliente (8).
    4-Sistema de restauración, según la reivindicación 3, que utiliza el
    25 sistema de geolocalización del móvil para avisar al ordenador (2) de la proximidad del cliente (8) al establecimiento.
    5-Sistema de restauración, según cualquiera de las reivindicaciones 3 ó 4, cuyos medios de identificación comprenden tecnología NFC.
    6-Sistema de restauración, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el subsistema de control de los pedidos comprende un
    módulo de cocina (5) que contiene una base de datos de tiempos de preparación de los productos, calcula el tiempo de preparación del pedido según el tiempo del más lento de los productos, y transmite a la cocina el pedido cuando falta el tiempo de preparación más un margen
    5 prefijado.
    7-Sistema de restauración, según cualquiera de las reivindicaciones
    anteriores, donde el subsistema de control de los pedidos comprende un módulo de empaquetado (6) que solicita de forma ordenada la 10 introducción de los productos del pedido en uno o más embalajes o bandejas para su introducción en las correspondientes casillas (101).
    8-Sistema de restauración, según la reivindicación 7, cuya distribuidora
    (1) comprende casillas (101) a al menos dos temperaturas y el módulo
    15 de empaquetado (6) divide los productos en dos o más embalajes o bandejas en función de su temperatura de conservación.
    9-Sistema de restauración, según cualquiera de las reivindicaciones 7 u 8, cuyo módulo de empaquetado (6) divide los productos del pedido
    20 en dos o más embalajes o bandejas para la introducción en sendas
    casillas (101).
    10-Sistema de restauración, según cualquiera de las reivindicaciones 8
    a 9, cuyos medios para entregar el pedido de la distribuidora (1) al 25 cliente (8) permiten el fraccionamiento de la entrega.
    11-Sistema de restauración, según cualquiera de las reivindicaciones 7
    a 10, que comprende la impresión de un ticket cuando todos los
    productos del pedido están preparados para colocar en las casillas (101).
    12-Sistema de restauración, según la reivindicación 11, cuyo ticket es una pegatina.
    s
    13-Sistema de restauración, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, cuyo subsistema de control de los pedidos avisa al cliente (8) de la preparación del pedido. 14-Sistema de restauración, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, cuya distribuidora (1) está comprendida en el mostrador del establecimiento.
    10
    15-Sistema de restauración, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende un dispensador de bebidas (5) asociado a la distribuidora (1).
    lS
    16-Sistema de restauración, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, cuyo pedido telemático comprende la conexión a una pasarela de pago (4).
    20 2S 30
    17Procedimiento de restauración, aplicable al sistema de las reivindicaciones 1 a 16, que comprende las etapas de: recibir un pedido telemático de un cliente (8), incluyendo un listado de productos y una hora de recogida; calcular el tiempo de preparación del pedido a partir de una base de datos de tiempos de preparación de los productos, según el tiempo del más lento de los productos; iniciar la preparación del pedido cuando falta el tiempo de preparación del pedido más un margen prefijado para la recogida; preparar el ped ido; introducir el pedido en una o más casillas (101) de una distribuidora; identificar al cliente (8) que realizó el pedido en un identificador (103) de la distribuidora (1);
    16
    suministrar el pedido al cliente (8).
    18-Procedimiento, según la reivindicación 17, que remite un aviso al cliente (8) de la preparación del pedido cuando está para introducir en 5 la distribuidora (1).
    19-Procedimiento, según la reivindicación 17 ó 18, que recibe el pedido telemático a partir de una aplicación (app) móvil.
    10 20-Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 17 a 19, donde los productos del pedido se reparten en una o más bandejas o embalajes para su introducción en sendas casillas (101) en función de la temperatura de conservación de los productos.
    15 21-Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 17 a 20, donde los productos del pedido se reparten en una o más bandejas o embalajes para su introducción en sendas casillas (101) según la cantidad o volumen de dichos productos.
    20 22-Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 20 Ó 21,
    que fracciona la entrega del pedido.
    23-Procedimiento, según cualquiera de la s reivindicaciones 17 a 22, que emite un ticket de comprobación cuando el pedido está para 25 introducir en la distribuidora (1) .
    24-Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 17 a 23, donde la introducción del pedido en las casillas (101) se realiza por la parte contraria a la extracción.
    25-Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 17 a 24, donde el pedido telemático comprende el pago de los productos.
ES201400716A 2014-08-29 2014-08-29 Sistema y procedimiento de restauración Expired - Fee Related ES2537601B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201400716A ES2537601B1 (es) 2014-08-29 2014-08-29 Sistema y procedimiento de restauración
PCT/ES2015/070632 WO2016030564A1 (es) 2014-08-29 2015-08-25 Sistema y procedimiento de restauración

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201400716A ES2537601B1 (es) 2014-08-29 2014-08-29 Sistema y procedimiento de restauración

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2537601A1 ES2537601A1 (es) 2015-06-10
ES2537601B1 true ES2537601B1 (es) 2016-03-15

Family

ID=53275889

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201400716A Expired - Fee Related ES2537601B1 (es) 2014-08-29 2014-08-29 Sistema y procedimiento de restauración

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2537601B1 (es)
WO (1) WO2016030564A1 (es)

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1284399B1 (it) * 1995-05-26 1998-05-18 Genesia Pinna Impianto per l'automazione dei servizi di ristorazione, bar od altri servizi di vendita di prodotti o beni.
US6880750B2 (en) * 1998-04-17 2005-04-19 Randolph M. Pentel Remote ordering device
WO2014111483A1 (fr) * 2013-01-16 2014-07-24 Globe Interfin S.A. Plateforme de commerce electronique

Also Published As

Publication number Publication date
WO2016030564A1 (es) 2016-03-03
ES2537601A1 (es) 2015-06-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP2999659B1 (en) A beverage service system
US10905277B2 (en) Coffee dispensing device and method
RU2621959C2 (ru) Система и способ продажи продуктов через торговые автоматы
US9536236B2 (en) Computer-controlled, unattended, automated checkout store outlet and related method
AU2018214056A1 (en) Computer-controlled, unattended, automated checkout store outlet
US20140222603A1 (en) Computer-controlled, unattended, automated checkout store outlet
US20130332271A1 (en) Computer-controlled, unattended, automated checkout store outlet system and related method
CA2954179A1 (en) Computer-controlled, unattended, automated checkout store outlet and related method
US7464869B2 (en) Method for self-checkout
JP2010526375A (ja) 食品の識別及び追跡システム並びに方法
US20130289765A1 (en) Paper product dispensing system and related methods
US10874238B2 (en) Dispensing system
ES2537601B1 (es) Sistema y procedimiento de restauración
AU2017325514A1 (en) An apparatus, system and method for dispensing articles
EP3070694A1 (fr) Procédé et système pour l'aide au paiement de repas pris en self-service
US20200349794A1 (en) Device for selling goods, system comprising such a device and method for operating such a device
ES2684532B1 (es) Sistema de dispensing inteligente
EP3920122A1 (en) Tableware or rental item tracing system and method of use thereof
WO2018222168A2 (en) Improvement of a toast vending machine system
JP2008129750A (ja) 飲食物配膳管理システムおよび飲食物配膳管理方法
WO2022093114A1 (en) Automatic beverage vending machine
DK201300081U3 (da) System til opsamling og registrering af data ved begivenheder
RU223071U1 (ru) Устройство отображения информации о размещении заказа блюд или напитков в предприятиях общественного питания
WO2016112920A1 (en) System or method for operating restaurants, cafés, canteens, hotels or stores
JP2004145470A (ja) 飲食店管理システム

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2537601

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20160315

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915