ES2534259A1 - Pelet de pulpa de tomate para alimentación animal - Google Patents

Pelet de pulpa de tomate para alimentación animal Download PDF

Info

Publication number
ES2534259A1
ES2534259A1 ES201300990A ES201300990A ES2534259A1 ES 2534259 A1 ES2534259 A1 ES 2534259A1 ES 201300990 A ES201300990 A ES 201300990A ES 201300990 A ES201300990 A ES 201300990A ES 2534259 A1 ES2534259 A1 ES 2534259A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
product
tomato
pulp
drying
animal feed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201300990A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2534259B2 (es
Inventor
Luis GONZÁLEZ GARCÍA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201300990A priority Critical patent/ES2534259B2/es
Publication of ES2534259A1 publication Critical patent/ES2534259A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2534259B2 publication Critical patent/ES2534259B2/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P60/00Technologies relating to agriculture, livestock or agroalimentary industries
    • Y02P60/80Food processing, e.g. use of renewable energies or variable speed drives in handling, conveying or stacking
    • Y02P60/87Re-use of by-products of food processing for fodder production

Landscapes

  • Fodder In General (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)

Abstract

Pelet de pulpa de tomate para alimentación animal obtenida de reciclar el subproducto que se genera en el proceso de tratamiento del tomate para consumo humano caracterizado porque se obtiene mediante dos fases de secado y deshidratación de la pulpa del tomate.

Description

DESCRIPCIÓN
Pelet de pulpa de tomate para alimentación animal.
Objeto de la invención
La presente invención que se propone es la obtención de un concentrado o pelet paraalimentación animal obtenido del secado y deshidratación de la pulpa del tomate como subproducto que se genera en el proceso de tratamiento del tomate para consumo humano.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a los sectores de producción agroalimentaria y se encuadra en el sector de tecnologías limpias con el medio ambiente, más concretamente en el relativo al reciclado de productos desechados a efectos de poder valorarse como nueva materia prima.
Antecedentes de la invención
La industria agroalimentaria genera una serie de residuos que, tratados convenientemente, pueden ser utilizados para la obtención de precursores de alimentos yde productos de alto valor añadido. Estos últimos pueden ser reutilizados en la propia industria agroalimentaria en la elaboración de alimentos.
La industria agroalimentaria genera elevadas cantidades de residuos sólidos orgánicos (entre un 3% y un 20%), que debido a su enorme volumen pueden provocar impactos ambientales importantes, lo que obliga a que se realicen medidas adecuadas de tratamiento y si es posible, también de reciclado de productos.
La agricultura intensiva particularmente del tomate genera grandes volúmenes de desecho de la pulpa, cuyo principal destino en épocas de carestía son la recogida y utilización como alimento por ganaderos de la zona para la alimentación de sus rebaños.
Estos grandes volúmenes de pulpa del tomate desechadas a veces con grandes picos diarios de producción, originan importantes problemas ambientales durante su almacenamiento, transporte y eliminación en las plantas de tratamiento, como son:
-Aparición de vertidos líquidos y sólidos orgánicos generados durante el periodo de almacenamiento en las industrias transformadoras y durante el transporte del subproducto desechados.
-Aparición de malos olores y multiplicación de insectos, parásitos, microorganismos, etc, en las industrias transformadoras durante el periodo de almacenamiento.
-Impacto visual que se origina en la población de la zona y en el turismo al ver la putrefacción de la pulpa sin ningún aprovechamiento
-Ocupación de amplias zonas no autorizados para la desecación.
También se producen problemas económicos asociados a la gestión de estos grandes volúmenes de subproducto derivado del tomate desechado, causando importantes gastos por la ocupación de espacio, por la manipulación de estos productos dentro de las empresas, compra de equipos para el almacenamiento temporal, tasas por la retirada y el transporte continuo, tasas por el canon de eliminación, y además, sin conseguir a cambio ningún beneficio económico de productos que con respecto a su manipulación podrían estar casi terminados para su salida al mercado.
Teniendo en cuenta que el objetivo del procedimiento es la reutilización del residuo o subproducto del tomate, la pulpa, compuesta esencialmente de la peladura y la semilla, mediante una reducción de volumen por compresión y su final peletización para una posterior conservación de algunas propiedades nutritivas, es importante considerar algunas características particulares asociadas a la compresión de esta materia prima de partida:
-La pulpa del tomate como subproducto es perecedero,
-La pulpa del tomate y peladura como subproducto de desecho posee una humedad superior al 80%, y mediante un proceso físico de compresión, y deshidratación se convierten el polvo manteniendo muchos nutrientes internos como proteínas, vitaminas hidrosolubles y sales minerales.
-Las interesantes propiedades nutritivas del subproducto derivado del desecho del tomate como alimentos altamente saludables, hacen de la obtención final de pelets, un producto excelente para su incorporación en la industria agroalimentaria de fabricación de alimentos para el ganado.
-Tras la compresión, queda como producto residual un sólido formado por restos de cáscaras, pieles y semillas.
-Las interesantes propiedades nutritivas que poseen los tomates, relacionadas con su elevado contenido en proteína bruta y con su moderada degradabilidad, hacen que muchos restos sólidos naturales procedentes de estos productos sean muy interesante para incorporar en la industria agroalimentaria de fabricación de alimentos ganaderos.
En la técnica es bien conocido que los productos deshidratados ofrecen numerosas ventajas con respecto a los productos de origen natural, tales como una conservación de calidad más prolongado, un transporte más eficiente y un almacenamiento sin refrigeración, menos espacio de almacenamiento por unidad de sólidos, y reducción considerable en los costos de transportación por unidad de sólidos.
En el caso particular del tomate, la obtención de un producto deshidratado granulado y peletizado constituye una opción de procedimiento muy importante, ya que este producto ha adquirido una gran demanda a nivel internacional. El subproducto del la pulpa deltomate secada deshidratada y peletizada muestra numerosas ventajas que permite el manejo de cantidades mucho más grandes de sólidos por unidad de volumen, así como también la remoción de cualquier crecimiento microbiano y otros procedimientos químicos
o bioquímicos que dañan la calidad del producto.
Respecto al coste de producción, en función de lo anterior, permite establecer que mientras el coste de la pulpa de tomate desecada permanezca por debajo del coste de otros piensos, cereales, forraje y demás materias primas para alimentación animal, su introducción en las fórmulas de concentrado destinado al cebo del ganado resultará rentable, disminuyendo el coste de producción de manera proporcional al diferencial de precio respecto a éstos que además han aumentado su precio considerablemente en los ultimas años y debido al previsto aumento demográfico mundial es necesario optimizar todos los recursos a nuestro alcance para intentar garantizar el abastecimiento de alimentos en un futuro y es conveniente aprovechar productos como la pulpa del tomate que hasta ahora no era rentable usar.
Se han realizado varias pruebas de ensilado de pulpa de tomate obteniéndose valores nutritivos notables, aunque su uso se desaconseja en explotaciones ganaderas porque su gran contenido de humedad dificulta su transporte, distribución en comederos y genera una condiciones insalubres en los establos, por ello se tiende a la mezcla de la pulpa del tomate y la paja (AUFRERE, J., 1982. Etude de la prévision de la digestibilité des fourrages par une méthode enzymatique. Ann. Zootech).
Actualmente no se conoce la existencia de pelets de pulpa de tomate que la presente invención propone y que supera las dificultades descritas gracias al secado, deshidratación y final peletización de la pulpa del tomate.
Todo lo anterior es altamente ventajoso para el fabricante y para el consumidor ganadero desde un aspecto económico, ya que el fabricante será capaz de ofrecer, y el consumidorserá capaz de adquirir, un producto de calidad excelente conservando sus propiedades naturales a un precio razonable.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a la fabricación de pelets de pulpa de tomate mediante un procedimiento para transformar el subproducto derivado del desecho de la manipulación del tomate en fábrica principalmente la pulpa (peladura y semilla) reduciendo el volumen de líquido mediante un procedimiento de secado, deshidratación y granulado para finalmente obtener pelets para el consumo animal para su comercialización, conservando sus propiedades nutritivas y obteniendo de un producto del desecho un pelet con valor económico en el mercado, y logrando en su conjunto evitar problemas medioambientales y costes asociados a la gestión del tratamiento de los desechos organices.
El procedimiento para la obtención de pelets de pulpa de tomate para pienso de consumo ganadero se divide en tres fases:
1.-Primera fase que consiste en la retirada del subproducto del desecho del tomate de las fabricas y llevado a la planta de secado deshidratación y peletización donde es depositarlo en troj de hormigón durante un plazo máximo de 48 horas y con una inclinación del 1% al 2% para que mediante el método natural de escurrido y evaporaciónpierda parte del líquido sobrante.
2.-Segunda fase, desde el troj de almacenamiento y escurrido se transporta el subproducto que será pasado por una semiprensa vertical que escurre por gravedad, acto seguido pasa por una prensa horizontal que incorpora un dispositivo hidráulico para ejercer mayor fuerza de prensado y posteriormente se introduce en un trommel giratorio con temperatura de 100º a 150º para obtener finalmente un producto sólido con un 10% a 12% de humedad.
3.-EI producto sólido obtenido en el procedimiento de secado y deshidratado será granulado para obtener los pelets derivados del subproducto del tomate entre 4 mm y 16mm de diámetro y de 40 mm a 60 mm de longitud, dependiendo del uso al que se destine, que serán almacenados para su posterior transporte al cliente final, sin riesgo yade que el producto fermente y con la posibilidad de ser consumido en cualquier periodo del año.
De acuerdo con la realización preferente del procedimiento de la presente invención, es importante realizar el paso de secado en los dos pasos descritos consecutivos, ya que la operación de secado de dos pasos es tal que, durante la primera etapa de ensilado, se produce una ligera expansión del producto, que no modifica en ningún grado notable laestructura original de la pasta original, pero lo cual genera en el material una porosidad de grado suficiente para volverse estable, lo cual es de extrema importancia para proveer propiedades adecuadas de rehidratación al producto. También, esta etapa ocasiona que el producto adquiera un nivel de humedad suficientemente reducido para proveer resistencia al manejo mecánico en los otros pasos del procedimiento y para evitar el aplastamiento de la estructura porosas generada.
El segundo paso de secado que se realiza a presión, tiene como propósito llevar elproducto a niveles de humedad que puedan asegurar estabilidad tanto desde un punto de vista microbiológico como desde puntos de vista físicos y químicos, en donde se deben utilizar temperaturas moderadas que no afectarán los compuestos aromáticos, el color y el contenido de azúcar del producto.
La concentración retrasa las reacciones químicas de. degradación de los alimentos y constituye una ventaja para el almacenamiento y el transporte del alimento al ocasionarperdidas de peso y de volumen. Al no precisar estos alimentos ser conservados en ambientes refrigerados, se determinan ahorros considerables en energía y en espacio para el almacenamiento y el posterior transporte de los productos.
Descripción de los dibujos
En la figura 1 se muestra un diagrama de flujo para la obtención de pelets de tomatemediante secado, deshidratado y peletización del subproducto.
Realización preferente de la invención
La pulpa de tomate se recoge en las industrias transformadoras y es transportada hasta la planta de secado, con vehículos adecuados para el transporte de mercancías con alto contenido líquido.
Una vez el transporte llega a la planta de secado, la pulpa se deposita en un troj, con una pendiente de 1% al 2% para que escurra de modo natural durante un máximo de 48 horas.
Posteriormente la pulpa escurrida es introducida en una semi-prensa vertical, que da un primer prensado por gravedad, acto seguido pasa a una prensa horizontal, que incorpora un dispositivo hidráulico para un prensado mas fuerte.
Una vez que la pulpa esta prensada y se ha extraído gran parte del líquido que contenía mecánicamente, pasa a un trommel giratorio, en el cual mediante aire movido por una turbina a una temperatura de entre 100º y 150º, se seca el producto hasta dejarlo entre el 10% al 12% de humedad
5
Teniendo el producto con esta humedad, se granula formando pelets de entre 4 mm y 16mm de diámetro y de 40 mm a 60 mm de longitud, dependiendo del uso al que se destine, este formato se consigue mediante una máquina granuladora presión que hace pasar el producto por una matriz perforada del diámetro que queramos obtener el
10 producto final.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Pelet de pulpa de tomate para alimentación animal obtenida de reciclar el subproducto que se genera en el proceso de tratamiento del tomate para consumo humano 5 caracterizado porque se obtiene mediante dos fases de secado y deshidratación de la pulpa del tomate, la primera fase de secado se deposita el subproducto en troj o silo de hormigón durante un máximo de 48 horas con una inclinación del 1% al 2% para quemediante el método natural de escurrido y evaporación pierda la mayor parte del líquidosobrante y, la segunda fase, de deshidratación se caracteriza porque la pulpa será 10 pasada por una semiprensa vertical que escurre por gravedad, acto seguido pasa por una prensa horizontal que incorpora un dispositivo hidráulico para ejercer mayor fuerza de prensado y posteriormente se introduce en un trommel giratorio con temperatura de 100º a 150º para obtener finalmente un producto sólido con un 10% a 12% de humedad. El producto sólido ya deshidratado obtenido en el procedimiento de secado será granulado
    15 para obtener los pelets derivados del subproducto del tomate entre 4 mm y 16 mm de diámetro y de 40 mm a 60 mm de longitud, dependiendo del uso al que se destine, que serán almacenados para su posterior transporte al cliente final.
    7
ES201300990A 2013-10-18 2013-10-18 Pelet de pulpa de tomate para alimentación animal Expired - Fee Related ES2534259B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201300990A ES2534259B2 (es) 2013-10-18 2013-10-18 Pelet de pulpa de tomate para alimentación animal

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201300990A ES2534259B2 (es) 2013-10-18 2013-10-18 Pelet de pulpa de tomate para alimentación animal

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2534259A1 true ES2534259A1 (es) 2015-04-20
ES2534259B2 ES2534259B2 (es) 2015-10-13

Family

ID=52822201

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201300990A Expired - Fee Related ES2534259B2 (es) 2013-10-18 2013-10-18 Pelet de pulpa de tomate para alimentación animal

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2534259B2 (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES2534259B2 (es) 2015-10-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN102350433B (zh) 一种利用黑水虻处理餐厨垃圾的工艺
KR101045399B1 (ko) 축분과 인분을 이용한 유기질 비료의 제조방법 및 그 제조시스템
KR101682768B1 (ko) 유기농 완효성비료 제조방법
US20080047312A1 (en) Systems and methods for production of absorbent material from manure
KR101761074B1 (ko) 음식물 폐기물을 이용한 사료의 제조방법
KR101696334B1 (ko) 추어용 복합사료 및 이의 제조방법
CN101983014A (zh) 饲料组合物的制备
Grass Utilisation of grass for production of fibres, protein and energy
CN104232232A (zh) 一种利用太湖蓝藻的新方法
ES2534259A1 (es) Pelet de pulpa de tomate para alimentación animal
KR20180067170A (ko) 낙엽을 이용한 친환경 소재의 제조방법 및 이를 이용한 낙엽종이 및 낙엽용기
CN107080043A (zh) 一种利用羊粪便加工禽畜饲料的方法
EP2992754B1 (en) Method for processing casing soil
RU2242443C2 (ru) Способ приготовления сухих и полужидких обеззараженных органических удобрений из навоза и экскрементов животных и птицы и устройство для его осуществления
ES2530319A1 (es) Lecho para animales
CN104194858A (zh) 一种采用水草制备生物质颗粒的方法及其生产线
CN105330362A (zh) 一种牛粪喷浆造粒有机肥料的制备方法
EP3920725A1 (en) Method and apparatus for the recovery and transformation of a primary food product into a secondary food product and related food product
ES2607220B1 (es) Procedimiento de fabricación de microsilos a partir de alcachofas (Cynara scolymus L.) para la alimentación animal
CN104804793A (zh) 生物质燃料的加工方法及产品
ES2782123T3 (es) Material biodegradable y compostable para embalaje, obtenido del uso de los residuos completos de la producción de industrias de alimentos
WO2012150611A2 (en) A process for refining pith obtained from coconut husk and manufacture of articles therefrom
KR20110046971A (ko) 굴껍데기를 이용한 칼슘비료의 제조방법 및 그 칼슘비료
KR101701567B1 (ko) 축분을 이용한 고형연료의 제조방법
WO2015128923A1 (ja) 乾燥可燃物質の製造方法及び乾燥可燃物質

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2534259

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20151013

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20220225