ES2521666T3 - Uso de incensol y de derivados del mismo para neuroprotección y para el tratamiento de la depresión y la ansiedad - Google Patents
Uso de incensol y de derivados del mismo para neuroprotección y para el tratamiento de la depresión y la ansiedad Download PDFInfo
- Publication number
- ES2521666T3 ES2521666T3 ES07827450.3T ES07827450T ES2521666T3 ES 2521666 T3 ES2521666 T3 ES 2521666T3 ES 07827450 T ES07827450 T ES 07827450T ES 2521666 T3 ES2521666 T3 ES 2521666T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- mice
- compound
- trpv3
- cells
- incensol
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 230000004112 neuroprotection Effects 0.000 title claims abstract description 10
- 238000011282 treatment Methods 0.000 title claims description 29
- 208000019901 Anxiety disease Diseases 0.000 title claims description 13
- 230000036506 anxiety Effects 0.000 title claims description 13
- 208000020401 Depressive disease Diseases 0.000 title description 2
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 claims abstract description 53
- 125000000217 alkyl group Chemical group 0.000 claims abstract description 14
- 239000004593 Epoxy Substances 0.000 claims abstract description 13
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical group [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 12
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 claims abstract description 12
- HBAQYPYDRFILMT-UHFFFAOYSA-N 8-[3-(1-cyclopropylpyrazol-4-yl)-1H-pyrazolo[4,3-d]pyrimidin-5-yl]-3-methyl-3,8-diazabicyclo[3.2.1]octan-2-one Chemical class C1(CC1)N1N=CC(=C1)C1=NNC2=C1N=C(N=C2)N1C2C(N(CC1CC2)C)=O HBAQYPYDRFILMT-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 4
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 claims abstract description 4
- 239000012453 solvate Substances 0.000 claims abstract description 4
- 102000003568 TRPV3 Human genes 0.000 claims description 63
- 101150043371 Trpv3 gene Proteins 0.000 claims description 63
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 claims description 24
- 201000010099 disease Diseases 0.000 claims description 21
- 208000014674 injury Diseases 0.000 claims description 20
- HVBACKJYWZTKCA-UHFFFAOYSA-N (1,5,9-trimethyl-12-propan-2-yl-15-oxabicyclo[10.2.1]pentadeca-5,9-dien-2-yl) acetate Chemical compound O1C2(C)CCC1(C(C)C)CC=C(C)CCC=C(C)CCC2OC(C)=O HVBACKJYWZTKCA-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 19
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 claims description 16
- 230000006378 damage Effects 0.000 claims description 16
- 230000006872 improvement Effects 0.000 claims description 12
- 230000002265 prevention Effects 0.000 claims description 12
- 239000000556 agonist Substances 0.000 claims description 9
- 208000019022 Mood disease Diseases 0.000 claims description 8
- 230000004770 neurodegeneration Effects 0.000 claims description 6
- 208000015122 neurodegenerative disease Diseases 0.000 claims description 6
- 230000003920 cognitive function Effects 0.000 claims description 5
- 230000006866 deterioration Effects 0.000 claims description 5
- 230000008733 trauma Effects 0.000 claims description 5
- 231100000867 compulsive behavior Toxicity 0.000 claims description 4
- 230000009449 neurobehavioral function Effects 0.000 claims description 4
- 230000006735 deficit Effects 0.000 claims description 3
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 101
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 82
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 52
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 48
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 32
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 24
- 102000007568 Proto-Oncogene Proteins c-fos Human genes 0.000 description 22
- 108010071563 Proto-Oncogene Proteins c-fos Proteins 0.000 description 22
- 230000000949 anxiolytic effect Effects 0.000 description 20
- 238000000034 method Methods 0.000 description 20
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 18
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 18
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 18
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 17
- 230000009182 swimming Effects 0.000 description 17
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 15
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 15
- 230000001430 anti-depressive effect Effects 0.000 description 15
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 15
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 15
- 210000004940 nucleus Anatomy 0.000 description 15
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 description 15
- KFZMGEQAYNKOFK-UHFFFAOYSA-N Isopropanol Chemical compound CC(C)O KFZMGEQAYNKOFK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 14
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 14
- 239000002249 anxiolytic agent Substances 0.000 description 14
- 239000002552 dosage form Substances 0.000 description 14
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 14
- 239000004480 active ingredient Substances 0.000 description 13
- 108060008682 Tumor Necrosis Factor Proteins 0.000 description 12
- 210000004556 brain Anatomy 0.000 description 12
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 12
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 description 12
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 12
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 12
- 230000004044 response Effects 0.000 description 12
- 241000452413 Sabra Species 0.000 description 11
- 210000002510 keratinocyte Anatomy 0.000 description 11
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 11
- 102000000852 Tumor Necrosis Factor-alpha Human genes 0.000 description 10
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 10
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 10
- 230000001965 increasing effect Effects 0.000 description 10
- 238000007912 intraperitoneal administration Methods 0.000 description 10
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 10
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 10
- WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N Acetonitrile Chemical compound CC#N WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 241001608538 Boswellia Species 0.000 description 9
- 108091006146 Channels Proteins 0.000 description 9
- 102000003567 TRPV4 Human genes 0.000 description 9
- 101150098315 TRPV4 gene Proteins 0.000 description 9
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 9
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 9
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 9
- 231100000673 dose–response relationship Toxicity 0.000 description 9
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 description 9
- 235000019441 ethanol Nutrition 0.000 description 9
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 9
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 235000018062 Boswellia Nutrition 0.000 description 8
- 239000006144 Dulbecco’s modified Eagle's medium Substances 0.000 description 8
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 description 8
- 238000000540 analysis of variance Methods 0.000 description 8
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 8
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 8
- -1 pentacyclic triterpenoid compounds Chemical class 0.000 description 8
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 8
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 8
- 239000003826 tablet Substances 0.000 description 8
- 238000001262 western blot Methods 0.000 description 8
- 239000000935 antidepressant agent Substances 0.000 description 7
- 229940005513 antidepressants Drugs 0.000 description 7
- 230000006399 behavior Effects 0.000 description 7
- 230000003542 behavioural effect Effects 0.000 description 7
- 210000002540 macrophage Anatomy 0.000 description 7
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 7
- 239000013641 positive control Substances 0.000 description 7
- 230000003389 potentiating effect Effects 0.000 description 7
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 7
- 108091003079 Bovine Serum Albumin Proteins 0.000 description 6
- HCYAFALTSJYZDH-UHFFFAOYSA-N Desimpramine Chemical compound C1CC2=CC=CC=C2N(CCCNC)C2=CC=CC=C21 HCYAFALTSJYZDH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L Magnesium chloride Chemical compound [Mg+2].[Cl-].[Cl-] TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 6
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M Sodium hydroxide Chemical compound [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 6
- 210000004727 amygdala Anatomy 0.000 description 6
- 230000009460 calcium influx Effects 0.000 description 6
- 239000002775 capsule Substances 0.000 description 6
- 210000003169 central nervous system Anatomy 0.000 description 6
- 229960003914 desipramine Drugs 0.000 description 6
- 239000002158 endotoxin Substances 0.000 description 6
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 6
- 239000012091 fetal bovine serum Substances 0.000 description 6
- 238000012744 immunostaining Methods 0.000 description 6
- 230000002757 inflammatory effect Effects 0.000 description 6
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 description 6
- 229920006008 lipopolysaccharide Polymers 0.000 description 6
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 6
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 6
- 108020004999 messenger RNA Proteins 0.000 description 6
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 description 6
- 230000026731 phosphorylation Effects 0.000 description 6
- 238000006366 phosphorylation reaction Methods 0.000 description 6
- 239000003642 reactive oxygen metabolite Substances 0.000 description 6
- UCSJYZPVAKXKNQ-HZYVHMACSA-N streptomycin Chemical compound CN[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@](C=O)(O)[C@H](C)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](NC(N)=N)[C@H](O)[C@@H](NC(N)=N)[C@H](O)[C@H]1O UCSJYZPVAKXKNQ-HZYVHMACSA-N 0.000 description 6
- KWVPFECTOKLOBL-KTKRTIGZSA-N 2-[(z)-octadec-9-enoxy]ethanol Chemical compound CCCCCCCC\C=C/CCCCCCCCOCCO KWVPFECTOKLOBL-KTKRTIGZSA-N 0.000 description 5
- RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N Diethyl ether Chemical compound CCOCC RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 206010015150 Erythema Diseases 0.000 description 5
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 5
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 5
- 238000000692 Student's t-test Methods 0.000 description 5
- 230000003110 anti-inflammatory effect Effects 0.000 description 5
- 238000009227 behaviour therapy Methods 0.000 description 5
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 5
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 5
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 5
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 5
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 5
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 5
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 5
- 229960005322 streptomycin Drugs 0.000 description 5
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 5
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 description 5
- BLZVCIGGICSWIG-UHFFFAOYSA-N 2-aminoethoxydiphenylborane Chemical compound C=1C=CC=CC=1B(OCCN)C1=CC=CC=C1 BLZVCIGGICSWIG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 108700002232 Immediate-Early Genes Proteins 0.000 description 4
- ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N L-glutamine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N 0.000 description 4
- CSNNHWWHGAXBCP-UHFFFAOYSA-L Magnesium sulfate Chemical compound [Mg+2].[O-][S+2]([O-])([O-])[O-] CSNNHWWHGAXBCP-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 4
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 4
- MWUXSHHQAYIFBG-UHFFFAOYSA-N Nitric oxide Chemical compound O=[N] MWUXSHHQAYIFBG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- IOVCWXUNBOPUCH-UHFFFAOYSA-M Nitrite anion Chemical compound [O-]N=O IOVCWXUNBOPUCH-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 4
- 102100038280 Prostaglandin G/H synthase 2 Human genes 0.000 description 4
- 108050003267 Prostaglandin G/H synthase 2 Proteins 0.000 description 4
- UIIMBOGNXHQVGW-UHFFFAOYSA-M Sodium bicarbonate Chemical compound [Na+].OC([O-])=O UIIMBOGNXHQVGW-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 4
- 229920002472 Starch Polymers 0.000 description 4
- 102000003566 TRPV1 Human genes 0.000 description 4
- 208000030886 Traumatic Brain injury Diseases 0.000 description 4
- 101150016206 Trpv1 gene Proteins 0.000 description 4
- 102100040247 Tumor necrosis factor Human genes 0.000 description 4
- 206010002026 amyotrophic lateral sclerosis Diseases 0.000 description 4
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 4
- 125000004432 carbon atom Chemical group C* 0.000 description 4
- 239000000679 carrageenan Substances 0.000 description 4
- 229920001525 carrageenan Polymers 0.000 description 4
- 229940113118 carrageenan Drugs 0.000 description 4
- AAOVKJBEBIDNHE-UHFFFAOYSA-N diazepam Chemical compound N=1CC(=O)N(C)C2=CC=C(Cl)C=C2C=1C1=CC=CC=C1 AAOVKJBEBIDNHE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 4
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 4
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 4
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 4
- 230000033001 locomotion Effects 0.000 description 4
- 210000000337 motor cortex Anatomy 0.000 description 4
- 210000003024 peritoneal macrophage Anatomy 0.000 description 4
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 4
- 239000008107 starch Substances 0.000 description 4
- 235000019698 starch Nutrition 0.000 description 4
- 229940032147 starch Drugs 0.000 description 4
- WNWHHMBRJJOGFJ-UHFFFAOYSA-N 16-methylheptadecan-1-ol Chemical class CC(C)CCCCCCCCCCCCCCCO WNWHHMBRJJOGFJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 2-[4-(2-hydroxyethyl)piperazin-1-yl]ethanesulfonic acid Chemical compound OCC[NH+]1CCN(CCS([O-])(=O)=O)CC1 JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N Alpha-Lactose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)O[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N 0.000 description 3
- 208000024827 Alzheimer disease Diseases 0.000 description 3
- 208000018652 Closed Head injury Diseases 0.000 description 3
- 206010012289 Dementia Diseases 0.000 description 3
- 108010010803 Gelatin Proteins 0.000 description 3
- 239000007995 HEPES buffer Substances 0.000 description 3
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 3
- 101000633069 Homo sapiens Transient receptor potential cation channel subfamily V member 1 Proteins 0.000 description 3
- 229930182816 L-glutamine Natural products 0.000 description 3
- GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N Lactose Natural products OC[C@H]1O[C@@H](O[C@H]2[C@H](O)[C@@H](O)C(O)O[C@@H]2CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N 0.000 description 3
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 3
- 238000005481 NMR spectroscopy Methods 0.000 description 3
- 208000018737 Parkinson disease Diseases 0.000 description 3
- 229930182555 Penicillin Natural products 0.000 description 3
- JGSARLDLIJGVTE-MBNYWOFBSA-N Penicillin G Chemical compound N([C@H]1[C@H]2SC([C@@H](N2C1=O)C(O)=O)(C)C)C(=O)CC1=CC=CC=C1 JGSARLDLIJGVTE-MBNYWOFBSA-N 0.000 description 3
- DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N Propylene glycol Chemical compound CC(O)CO DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 208000006011 Stroke Diseases 0.000 description 3
- 108060008564 TRPV Proteins 0.000 description 3
- 102000003563 TRPV Human genes 0.000 description 3
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 3
- 239000000443 aerosol Substances 0.000 description 3
- 150000001298 alcohols Chemical class 0.000 description 3
- 239000011230 binding agent Substances 0.000 description 3
- 235000010418 carrageenan Nutrition 0.000 description 3
- 208000010877 cognitive disease Diseases 0.000 description 3
- 239000000470 constituent Substances 0.000 description 3
- 229960003529 diazepam Drugs 0.000 description 3
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 3
- 239000007884 disintegrant Substances 0.000 description 3
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 3
- 230000000763 evoking effect Effects 0.000 description 3
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 3
- VPSRLGDRGCKUTK-UHFFFAOYSA-N fura-2-acetoxymethyl ester Chemical compound CC(=O)OCOC(=O)CN(CC(=O)OCOC(C)=O)C1=CC=C(C)C=C1OCCOC(C(=C1)N(CC(=O)OCOC(C)=O)CC(=O)OCOC(C)=O)=CC2=C1OC(C=1OC(=CN=1)C(=O)OCOC(C)=O)=C2 VPSRLGDRGCKUTK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000008273 gelatin Substances 0.000 description 3
- 229920000159 gelatin Polymers 0.000 description 3
- 235000019322 gelatine Nutrition 0.000 description 3
- 235000011852 gelatine desserts Nutrition 0.000 description 3
- 239000008187 granular material Substances 0.000 description 3
- 210000001320 hippocampus Anatomy 0.000 description 3
- 102000045756 human TRPV1 Human genes 0.000 description 3
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 3
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 3
- 239000008101 lactose Substances 0.000 description 3
- 230000003902 lesion Effects 0.000 description 3
- 239000000314 lubricant Substances 0.000 description 3
- 229910001629 magnesium chloride Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000000463 material Substances 0.000 description 3
- 210000001577 neostriatum Anatomy 0.000 description 3
- 230000001537 neural effect Effects 0.000 description 3
- 210000002741 palatine tonsil Anatomy 0.000 description 3
- 229940049954 penicillin Drugs 0.000 description 3
- 230000000144 pharmacologic effect Effects 0.000 description 3
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 3
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 description 3
- 239000000047 product Substances 0.000 description 3
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 3
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 3
- 238000012353 t test Methods 0.000 description 3
- 150000003526 tetrahydroisoquinolines Chemical class 0.000 description 3
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 3
- 230000009529 traumatic brain injury Effects 0.000 description 3
- UFTFJSFQGQCHQW-UHFFFAOYSA-N triformin Chemical compound O=COCC(OC=O)COC=O UFTFJSFQGQCHQW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- UHVMMEOXYDMDKI-JKYCWFKZSA-L zinc;1-(5-cyanopyridin-2-yl)-3-[(1s,2s)-2-(6-fluoro-2-hydroxy-3-propanoylphenyl)cyclopropyl]urea;diacetate Chemical compound [Zn+2].CC([O-])=O.CC([O-])=O.CCC(=O)C1=CC=C(F)C([C@H]2[C@H](C2)NC(=O)NC=2N=CC(=CC=2)C#N)=C1O UHVMMEOXYDMDKI-JKYCWFKZSA-L 0.000 description 3
- DSSYKIVIOFKYAU-XCBNKYQSSA-N (R)-camphor Chemical compound C1C[C@@]2(C)C(=O)C[C@@H]1C2(C)C DSSYKIVIOFKYAU-XCBNKYQSSA-N 0.000 description 2
- FWBHETKCLVMNFS-UHFFFAOYSA-N 4',6-Diamino-2-phenylindol Chemical compound C1=CC(C(=N)N)=CC=C1C1=CC2=CC=C(C(N)=N)C=C2N1 FWBHETKCLVMNFS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M Acetate Chemical compound CC([O-])=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 102100022900 Actin, cytoplasmic 1 Human genes 0.000 description 2
- 239000005995 Aluminium silicate Substances 0.000 description 2
- VTYYLEPIZMXCLO-UHFFFAOYSA-L Calcium carbonate Chemical compound [Ca+2].[O-]C([O-])=O VTYYLEPIZMXCLO-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L Calcium chloride Chemical compound [Cl-].[Cl-].[Ca+2] UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 241000723346 Cinnamomum camphora Species 0.000 description 2
- 208000028698 Cognitive impairment Diseases 0.000 description 2
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 description 2
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 description 2
- 101100508533 Drosophila melanogaster IKKbeta gene Proteins 0.000 description 2
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 2
- 239000004863 Frankincense Substances 0.000 description 2
- 239000012981 Hank's balanced salt solution Substances 0.000 description 2
- 101000756632 Homo sapiens Actin, cytoplasmic 1 Proteins 0.000 description 2
- 208000023105 Huntington disease Diseases 0.000 description 2
- 208000009829 Lewy Body Disease Diseases 0.000 description 2
- 201000002832 Lewy body dementia Diseases 0.000 description 2
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 description 2
- 206010030113 Oedema Diseases 0.000 description 2
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 2
- 208000024777 Prion disease Diseases 0.000 description 2
- 101100208029 Rattus norvegicus Trpv2 gene Proteins 0.000 description 2
- VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N Silicium dioxide Chemical compound O=[Si]=O VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- DBMJMQXJHONAFJ-UHFFFAOYSA-M Sodium laurylsulphate Chemical compound [Na+].CCCCCCCCCCCCOS([O-])(=O)=O DBMJMQXJHONAFJ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 102000003565 TRPV2 Human genes 0.000 description 2
- 101150077905 Trpv2 gene Proteins 0.000 description 2
- 229920000392 Zymosan Polymers 0.000 description 2
- 230000035508 accumulation Effects 0.000 description 2
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 2
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 2
- 230000001464 adherent effect Effects 0.000 description 2
- 239000003463 adsorbent Substances 0.000 description 2
- 230000032683 aging Effects 0.000 description 2
- 235000012211 aluminium silicate Nutrition 0.000 description 2
- 238000010171 animal model Methods 0.000 description 2
- 239000003945 anionic surfactant Substances 0.000 description 2
- 230000000338 anxiogenic effect Effects 0.000 description 2
- 229940005530 anxiolytics Drugs 0.000 description 2
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 2
- 230000002238 attenuated effect Effects 0.000 description 2
- UHOVQNZJYSORNB-MZWXYZOWSA-N benzene-d6 Chemical compound [2H]C1=C([2H])C([2H])=C([2H])C([2H])=C1[2H] UHOVQNZJYSORNB-MZWXYZOWSA-N 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 2
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 2
- 230000037396 body weight Effects 0.000 description 2
- 230000006931 brain damage Effects 0.000 description 2
- 231100000874 brain damage Toxicity 0.000 description 2
- 208000029028 brain injury Diseases 0.000 description 2
- 239000006172 buffering agent Substances 0.000 description 2
- 239000001110 calcium chloride Substances 0.000 description 2
- 235000011148 calcium chloride Nutrition 0.000 description 2
- 229910001628 calcium chloride Inorganic materials 0.000 description 2
- 229930008380 camphor Natural products 0.000 description 2
- 229960000846 camphor Drugs 0.000 description 2
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 description 2
- 208000015114 central nervous system disease Diseases 0.000 description 2
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 2
- 239000006071 cream Substances 0.000 description 2
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 2
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 description 2
- 230000008451 emotion Effects 0.000 description 2
- 230000002996 emotional effect Effects 0.000 description 2
- 239000003995 emulsifying agent Substances 0.000 description 2
- 231100000321 erythema Toxicity 0.000 description 2
- 239000003797 essential amino acid Substances 0.000 description 2
- 235000020776 essential amino acid Nutrition 0.000 description 2
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 2
- 238000002290 gas chromatography-mass spectrometry Methods 0.000 description 2
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 2
- 235000011187 glycerol Nutrition 0.000 description 2
- LNEPOXFFQSENCJ-UHFFFAOYSA-N haloperidol Chemical compound C1CC(O)(C=2C=CC(Cl)=CC=2)CCN1CCCC(=O)C1=CC=C(F)C=C1 LNEPOXFFQSENCJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000036541 health Effects 0.000 description 2
- 238000004128 high performance liquid chromatography Methods 0.000 description 2
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 2
- 238000000099 in vitro assay Methods 0.000 description 2
- 238000005462 in vivo assay Methods 0.000 description 2
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 2
- 230000028709 inflammatory response Effects 0.000 description 2
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 2
- NLYAJNPCOHFWQQ-UHFFFAOYSA-N kaolin Chemical compound O.O.O=[Al]O[Si](=O)O[Si](=O)O[Al]=O NLYAJNPCOHFWQQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000006210 lotion Substances 0.000 description 2
- HWYHZTIRURJOHG-UHFFFAOYSA-N luminol Chemical compound O=C1NNC(=O)C2=C1C(N)=CC=C2 HWYHZTIRURJOHG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000006166 lysate Substances 0.000 description 2
- 239000012139 lysis buffer Substances 0.000 description 2
- 229910052943 magnesium sulfate Inorganic materials 0.000 description 2
- 235000019341 magnesium sulphate Nutrition 0.000 description 2
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 2
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 2
- 230000006386 memory function Effects 0.000 description 2
- 201000006417 multiple sclerosis Diseases 0.000 description 2
- 210000000653 nervous system Anatomy 0.000 description 2
- 230000003188 neurobehavioral effect Effects 0.000 description 2
- 230000006764 neuronal dysfunction Effects 0.000 description 2
- 230000030648 nucleus localization Effects 0.000 description 2
- 239000002674 ointment Substances 0.000 description 2
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 2
- 239000008389 polyethoxylated castor oil Substances 0.000 description 2
- 229920002981 polyvinylidene fluoride Polymers 0.000 description 2
- 230000008569 process Effects 0.000 description 2
- 229940001470 psychoactive drug Drugs 0.000 description 2
- 239000004089 psychotropic agent Substances 0.000 description 2
- PYWVYCXTNDRMGF-UHFFFAOYSA-N rhodamine B Chemical compound [Cl-].C=12C=CC(=[N+](CC)CC)C=C2OC2=CC(N(CC)CC)=CC=C2C=1C1=CC=CC=C1C(O)=O PYWVYCXTNDRMGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000011894 semi-preparative HPLC Methods 0.000 description 2
- 235000017557 sodium bicarbonate Nutrition 0.000 description 2
- 229910000030 sodium bicarbonate Inorganic materials 0.000 description 2
- 235000019333 sodium laurylsulphate Nutrition 0.000 description 2
- DAEPDZWVDSPTHF-UHFFFAOYSA-M sodium pyruvate Chemical compound [Na+].CC(=O)C([O-])=O DAEPDZWVDSPTHF-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 2
- 210000001679 solitary nucleus Anatomy 0.000 description 2
- 239000000829 suppository Substances 0.000 description 2
- 238000001356 surgical procedure Methods 0.000 description 2
- 230000002459 sustained effect Effects 0.000 description 2
- 231100001274 therapeutic index Toxicity 0.000 description 2
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 2
- 230000000699 topical effect Effects 0.000 description 2
- 239000000080 wetting agent Substances 0.000 description 2
- MZOFCQQQCNRIBI-VMXHOPILSA-N (3s)-4-[[(2s)-1-[[(2s)-1-[[(1s)-1-carboxy-2-hydroxyethyl]amino]-4-methyl-1-oxopentan-2-yl]amino]-5-(diaminomethylideneamino)-1-oxopentan-2-yl]amino]-3-[[2-[[(2s)-2,6-diaminohexanoyl]amino]acetyl]amino]-4-oxobutanoic acid Chemical compound OC[C@@H](C(O)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CCCN=C(N)N)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)CNC(=O)[C@@H](N)CCCCN MZOFCQQQCNRIBI-VMXHOPILSA-N 0.000 description 1
- 125000000008 (C1-C10) alkyl group Chemical group 0.000 description 1
- 125000003837 (C1-C20) alkyl group Chemical group 0.000 description 1
- 125000004169 (C1-C6) alkyl group Chemical group 0.000 description 1
- IXPNQXFRVYWDDI-UHFFFAOYSA-N 1-methyl-2,4-dioxo-1,3-diazinane-5-carboximidamide Chemical compound CN1CC(C(N)=N)C(=O)NC1=O IXPNQXFRVYWDDI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NHBKXEKEPDILRR-UHFFFAOYSA-N 2,3-bis(butanoylsulfanyl)propyl butanoate Chemical compound CCCC(=O)OCC(SC(=O)CCC)CSC(=O)CCC NHBKXEKEPDILRR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XILIYVSXLSWUAI-UHFFFAOYSA-N 2-(diethylamino)ethyl n'-phenylcarbamimidothioate;dihydrobromide Chemical compound Br.Br.CCN(CC)CCSC(N)=NC1=CC=CC=C1 XILIYVSXLSWUAI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NBGQZFQREPIKMG-UHFFFAOYSA-N 3beta-hydroxy-beta-boswellic acid Natural products C1CC(O)C(C)(C(O)=O)C2CCC3(C)C4(C)CCC5(C)CCC(C)C(C)C5C4=CCC3C21C NBGQZFQREPIKMG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DGOSGFYDFDYMCW-OEFRVDPMSA-N 4alpha-phorbol 12,13-didecanoate Chemical compound C([C@@]1(O)C(=O)C(C)=C[C@H]1[C@@]1(O)[C@H](C)[C@H]2OC(=O)CCCCCCCCC)C(CO)=C[C@H]1[C@H]1[C@]2(OC(=O)CCCCCCCCC)C1(C)C DGOSGFYDFDYMCW-OEFRVDPMSA-N 0.000 description 1
- 208000030507 AIDS Diseases 0.000 description 1
- 206010000087 Abdominal pain upper Diseases 0.000 description 1
- 206010050013 Abulia Diseases 0.000 description 1
- 208000017194 Affective disease Diseases 0.000 description 1
- 208000008811 Agoraphobia Diseases 0.000 description 1
- 208000000044 Amnesia Diseases 0.000 description 1
- 206010003591 Ataxia Diseases 0.000 description 1
- 208000020925 Bipolar disease Diseases 0.000 description 1
- 241000717739 Boswellia sacra Species 0.000 description 1
- 235000003717 Boswellia sacra Nutrition 0.000 description 1
- 240000007551 Boswellia serrata Species 0.000 description 1
- 235000012035 Boswellia serrata Nutrition 0.000 description 1
- NBGQZFQREPIKMG-PONOSELZSA-N Boswellic acid Chemical compound C1C[C@@H](O)[C@](C)(C(O)=O)[C@@H]2CC[C@@]3(C)[C@]4(C)CC[C@@]5(C)CC[C@@H](C)[C@H](C)[C@H]5C4=CC[C@@H]3[C@]21C NBGQZFQREPIKMG-PONOSELZSA-N 0.000 description 1
- 208000032841 Bulimia Diseases 0.000 description 1
- 206010006550 Bulimia nervosa Diseases 0.000 description 1
- 241000208229 Burseraceae Species 0.000 description 1
- 101150041968 CDC13 gene Proteins 0.000 description 1
- 229920002134 Carboxymethyl cellulose Polymers 0.000 description 1
- 206010008748 Chorea Diseases 0.000 description 1
- 102000008186 Collagen Human genes 0.000 description 1
- 108010035532 Collagen Proteins 0.000 description 1
- 206010010947 Coordination abnormal Diseases 0.000 description 1
- 208000011231 Crohn disease Diseases 0.000 description 1
- 102000003915 DNA Topoisomerases Human genes 0.000 description 1
- 108090000323 DNA Topoisomerases Proteins 0.000 description 1
- 101150049660 DRD2 gene Proteins 0.000 description 1
- 229940121891 Dopamine receptor antagonist Drugs 0.000 description 1
- KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N EDTA Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000027534 Emotional disease Diseases 0.000 description 1
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 1
- 241001539473 Euphoria Species 0.000 description 1
- 206010015535 Euphoric mood Diseases 0.000 description 1
- 206010016279 Fear of open spaces Diseases 0.000 description 1
- KRHYYFGTRYWZRS-UHFFFAOYSA-M Fluoride anion Chemical compound [F-] KRHYYFGTRYWZRS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 206010019196 Head injury Diseases 0.000 description 1
- 101000938351 Homo sapiens Ephrin type-A receptor 3 Proteins 0.000 description 1
- 101000633097 Homo sapiens Transient receptor potential cation channel subfamily V member 4 Proteins 0.000 description 1
- 108010001336 Horseradish Peroxidase Proteins 0.000 description 1
- 206010021143 Hypoxia Diseases 0.000 description 1
- 238000000134 MTT assay Methods 0.000 description 1
- 231100000002 MTT assay Toxicity 0.000 description 1
- 208000012902 Nervous system disease Diseases 0.000 description 1
- 108010077850 Nuclear Localization Signals Proteins 0.000 description 1
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 1
- 101150000187 PTGS2 gene Proteins 0.000 description 1
- 208000037273 Pathologic Processes Diseases 0.000 description 1
- 208000010886 Peripheral nerve injury Diseases 0.000 description 1
- BELBBZDIHDAJOR-UHFFFAOYSA-N Phenolsulfonephthalein Chemical compound C1=CC(O)=CC=C1C1(C=2C=CC(O)=CC=2)C2=CC=CC=C2S(=O)(=O)O1 BELBBZDIHDAJOR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-N Phosphoric acid Chemical compound OP(O)(O)=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 1
- 229920001214 Polysorbate 60 Polymers 0.000 description 1
- 206010062519 Poor quality sleep Diseases 0.000 description 1
- LCTONWCANYUPML-UHFFFAOYSA-M Pyruvate Chemical compound CC(=O)C([O-])=O LCTONWCANYUPML-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 101001109695 Rattus norvegicus Nuclear receptor subfamily 4 group A member 1 Proteins 0.000 description 1
- 206010039966 Senile dementia Diseases 0.000 description 1
- 229920001800 Shellac Polymers 0.000 description 1
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 1
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 1
- 239000006180 TBST buffer Substances 0.000 description 1
- 108010062740 TRPV Cation Channels Proteins 0.000 description 1
- 102000011040 TRPV Cation Channels Human genes 0.000 description 1
- 102000040945 Transcription factor Human genes 0.000 description 1
- 108091023040 Transcription factor Proteins 0.000 description 1
- HEDRZPFGACZZDS-MICDWDOJSA-N Trichloro(2H)methane Chemical compound [2H]C(Cl)(Cl)Cl HEDRZPFGACZZDS-MICDWDOJSA-N 0.000 description 1
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 1
- 229920004890 Triton X-100 Polymers 0.000 description 1
- 239000013504 Triton X-100 Substances 0.000 description 1
- 102000004243 Tubulin Human genes 0.000 description 1
- 108090000704 Tubulin Proteins 0.000 description 1
- 102000007537 Type II DNA Topoisomerases Human genes 0.000 description 1
- 108010046308 Type II DNA Topoisomerases Proteins 0.000 description 1
- 206010052428 Wound Diseases 0.000 description 1
- YKTSYUJCYHOUJP-UHFFFAOYSA-N [O--].[Al+3].[Al+3].[O-][Si]([O-])([O-])[O-] Chemical compound [O--].[Al+3].[Al+3].[O-][Si]([O-])([O-])[O-] YKTSYUJCYHOUJP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000002835 absorbance Methods 0.000 description 1
- 230000006518 acidic stress Effects 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 239000012190 activator Substances 0.000 description 1
- 239000013543 active substance Substances 0.000 description 1
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 1
- 230000016571 aggressive behavior Effects 0.000 description 1
- 150000001299 aldehydes Chemical class 0.000 description 1
- 150000001338 aliphatic hydrocarbons Chemical class 0.000 description 1
- BZXULBWGROURAF-UHFFFAOYSA-N alpha-boswellic acid Natural products C1CC(O)C(C)(C(O)=O)C2CCC3(C)C4(C)CCC5(C)CCC(C)(C)CC5C4=CCC3C21C BZXULBWGROURAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000001408 amides Chemical class 0.000 description 1
- LGEQQWMQCRIYKG-DOFZRALJSA-N anandamide Chemical compound CCCCC\C=C/C\C=C/C\C=C/C\C=C/CCCC(=O)NCCO LGEQQWMQCRIYKG-DOFZRALJSA-N 0.000 description 1
- 230000002491 angiogenic effect Effects 0.000 description 1
- 208000022531 anorexia Diseases 0.000 description 1
- 239000012223 aqueous fraction Substances 0.000 description 1
- LGEQQWMQCRIYKG-UHFFFAOYSA-N arachidonic acid ethanolamide Natural products CCCCCC=CCC=CCC=CCC=CCCCC(=O)NCCO LGEQQWMQCRIYKG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000019568 aromas Nutrition 0.000 description 1
- 208000006673 asthma Diseases 0.000 description 1
- 239000012298 atmosphere Substances 0.000 description 1
- 210000003050 axon Anatomy 0.000 description 1
- JPNZKPRONVOMLL-UHFFFAOYSA-N azane;octadecanoic acid Chemical class [NH4+].CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O JPNZKPRONVOMLL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 1
- 239000000440 bentonite Substances 0.000 description 1
- 229910000278 bentonite Inorganic materials 0.000 description 1
- SVPXDRXYRYOSEX-UHFFFAOYSA-N bentoquatam Chemical compound O.O=[Si]=O.O=[Al]O[Al]=O SVPXDRXYRYOSEX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000002146 bilateral effect Effects 0.000 description 1
- 230000031018 biological processes and functions Effects 0.000 description 1
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 1
- 208000028683 bipolar I disease Diseases 0.000 description 1
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 1
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 1
- 230000036760 body temperature Effects 0.000 description 1
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 1
- 229910000019 calcium carbonate Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000001914 calming effect Effects 0.000 description 1
- 229940121376 cannabinoid receptor agonist Drugs 0.000 description 1
- 239000003537 cannabinoid receptor agonist Substances 0.000 description 1
- 150000001721 carbon Chemical group 0.000 description 1
- 239000001768 carboxy methyl cellulose Substances 0.000 description 1
- 235000010948 carboxy methyl cellulose Nutrition 0.000 description 1
- 150000001732 carboxylic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 239000008112 carboxymethyl-cellulose Substances 0.000 description 1
- 230000002903 catalepsic effect Effects 0.000 description 1
- 125000002091 cationic group Chemical group 0.000 description 1
- 150000001768 cations Chemical class 0.000 description 1
- 210000003855 cell nucleus Anatomy 0.000 description 1
- 239000006285 cell suspension Substances 0.000 description 1
- 230000005754 cellular signaling Effects 0.000 description 1
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 description 1
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 1
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 1
- 208000012601 choreatic disease Diseases 0.000 description 1
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 1
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 1
- QZUDBNBUXVUHMW-UHFFFAOYSA-N clozapine Chemical compound C1CN(C)CCN1C1=NC2=CC(Cl)=CC=C2NC2=CC=CC=C12 QZUDBNBUXVUHMW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960004170 clozapine Drugs 0.000 description 1
- 229940110456 cocoa butter Drugs 0.000 description 1
- 235000019868 cocoa butter Nutrition 0.000 description 1
- 230000001149 cognitive effect Effects 0.000 description 1
- 229920001436 collagen Polymers 0.000 description 1
- 239000003086 colorant Substances 0.000 description 1
- 238000004891 communication Methods 0.000 description 1
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 1
- 230000006835 compression Effects 0.000 description 1
- 238000007405 data analysis Methods 0.000 description 1
- 206010061428 decreased appetite Diseases 0.000 description 1
- 230000007812 deficiency Effects 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 230000002542 deteriorative effect Effects 0.000 description 1
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 1
- 235000014113 dietary fatty acids Nutrition 0.000 description 1
- 150000002009 diols Chemical class 0.000 description 1
- 239000002934 diuretic Substances 0.000 description 1
- MOTZDAYCYVMXPC-UHFFFAOYSA-N dodecyl hydrogen sulfate Chemical class CCCCCCCCCCCCOS(O)(=O)=O MOTZDAYCYVMXPC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003210 dopamine receptor blocking agent Substances 0.000 description 1
- 239000008298 dragée Substances 0.000 description 1
- 239000013583 drug formulation Substances 0.000 description 1
- 238000001378 electrochemiluminescence detection Methods 0.000 description 1
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 1
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 1
- 230000010482 emotional regulation Effects 0.000 description 1
- 238000004945 emulsification Methods 0.000 description 1
- 239000002662 enteric coated tablet Substances 0.000 description 1
- 150000002118 epoxides Chemical class 0.000 description 1
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 1
- 150000002170 ethers Chemical class 0.000 description 1
- DEFVIWRASFVYLL-UHFFFAOYSA-N ethylene glycol bis(2-aminoethyl)tetraacetic acid Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCOCCOCCN(CC(O)=O)CC(O)=O DEFVIWRASFVYLL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 1
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 1
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 1
- 239000000194 fatty acid Substances 0.000 description 1
- 229930195729 fatty acid Natural products 0.000 description 1
- 150000004665 fatty acids Chemical class 0.000 description 1
- 239000007941 film coated tablet Substances 0.000 description 1
- 239000000796 flavoring agent Substances 0.000 description 1
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 1
- 235000013355 food flavoring agent Nutrition 0.000 description 1
- 235000003599 food sweetener Nutrition 0.000 description 1
- 238000004108 freeze drying Methods 0.000 description 1
- 230000006870 function Effects 0.000 description 1
- 239000007903 gelatin capsule Substances 0.000 description 1
- ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N glutamine Natural products OC(=O)C(N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960002743 glutamine Drugs 0.000 description 1
- 125000005456 glyceride group Chemical group 0.000 description 1
- 229960003878 haloperidol Drugs 0.000 description 1
- 239000001307 helium Substances 0.000 description 1
- 229910052734 helium Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000003919 heteronuclear multiple bond coherence Methods 0.000 description 1
- 238000005570 heteronuclear single quantum coherence Methods 0.000 description 1
- 102000057382 human EPHA3 Human genes 0.000 description 1
- 102000052948 human TRPV4 Human genes 0.000 description 1
- 230000002631 hypothermal effect Effects 0.000 description 1
- 230000007954 hypoxia Effects 0.000 description 1
- 239000012729 immediate-release (IR) formulation Substances 0.000 description 1
- 230000001771 impaired effect Effects 0.000 description 1
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 1
- 230000002458 infectious effect Effects 0.000 description 1
- 230000004968 inflammatory condition Effects 0.000 description 1
- 208000027866 inflammatory disease Diseases 0.000 description 1
- 230000004941 influx Effects 0.000 description 1
- 229940030980 inova Drugs 0.000 description 1
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 1
- 230000000968 intestinal effect Effects 0.000 description 1
- 230000003834 intracellular effect Effects 0.000 description 1
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 1
- 239000007928 intraperitoneal injection Substances 0.000 description 1
- 238000007913 intrathecal administration Methods 0.000 description 1
- 238000007914 intraventricular administration Methods 0.000 description 1
- 238000011835 investigation Methods 0.000 description 1
- 230000003447 ipsilateral effect Effects 0.000 description 1
- 230000007794 irritation Effects 0.000 description 1
- 208000028867 ischemia Diseases 0.000 description 1
- 239000000644 isotonic solution Substances 0.000 description 1
- 150000002576 ketones Chemical class 0.000 description 1
- 238000011813 knockout mouse model Methods 0.000 description 1
- 201000003723 learning disability Diseases 0.000 description 1
- 231100000518 lethal Toxicity 0.000 description 1
- 230000001665 lethal effect Effects 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- 231100000863 loss of memory Toxicity 0.000 description 1
- WAFDWKYNSTVECG-UHFFFAOYSA-L magnesium;3-[(4-nitrophenyl)methoxy]-3-oxopropanoate Chemical compound [Mg+2].[O-]C(=O)CC(=O)OCC1=CC=C([N+]([O-])=O)C=C1.[O-]C(=O)CC(=O)OCC1=CC=C([N+]([O-])=O)C=C1 WAFDWKYNSTVECG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 230000007087 memory ability Effects 0.000 description 1
- 206010027175 memory impairment Diseases 0.000 description 1
- 239000002207 metabolite Substances 0.000 description 1
- WSFSSNUMVMOOMR-NJFSPNSNSA-N methanone Chemical compound O=[14CH2] WSFSSNUMVMOOMR-NJFSPNSNSA-N 0.000 description 1
- 229920000609 methyl cellulose Polymers 0.000 description 1
- 239000001923 methylcellulose Substances 0.000 description 1
- 235000010981 methylcellulose Nutrition 0.000 description 1
- 238000001000 micrograph Methods 0.000 description 1
- 235000013336 milk Nutrition 0.000 description 1
- 239000008267 milk Substances 0.000 description 1
- 210000004080 milk Anatomy 0.000 description 1
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 1
- 230000007659 motor function Effects 0.000 description 1
- 238000000465 moulding Methods 0.000 description 1
- NTNWKDHZTDQSST-UHFFFAOYSA-N naphthalene-1,2-diamine Chemical compound C1=CC=CC2=C(N)C(N)=CC=C21 NTNWKDHZTDQSST-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000027405 negative regulation of phosphorylation Effects 0.000 description 1
- 210000005170 neoplastic cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000000926 neurological effect Effects 0.000 description 1
- 210000002569 neuron Anatomy 0.000 description 1
- 230000008555 neuronal activation Effects 0.000 description 1
- 230000003955 neuronal function Effects 0.000 description 1
- 231100000252 nontoxic Toxicity 0.000 description 1
- 231100000028 nontoxic concentration Toxicity 0.000 description 1
- 230000003000 nontoxic effect Effects 0.000 description 1
- 231100000956 nontoxicity Toxicity 0.000 description 1
- 230000004942 nuclear accumulation Effects 0.000 description 1
- 238000000655 nuclear magnetic resonance spectrum Methods 0.000 description 1
- 230000005937 nuclear translocation Effects 0.000 description 1
- 239000007764 o/w emulsion Substances 0.000 description 1
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 1
- 239000006186 oral dosage form Substances 0.000 description 1
- 239000003960 organic solvent Substances 0.000 description 1
- 238000007911 parenteral administration Methods 0.000 description 1
- 239000006072 paste Substances 0.000 description 1
- 230000009054 pathological process Effects 0.000 description 1
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 1
- 229940021222 peritoneal dialysis isotonic solution Drugs 0.000 description 1
- 230000002085 persistent effect Effects 0.000 description 1
- 239000003208 petroleum Substances 0.000 description 1
- 239000000825 pharmaceutical preparation Substances 0.000 description 1
- 229960003531 phenolsulfonphthalein Drugs 0.000 description 1
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 1
- 235000011007 phosphoric acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000006187 pill Substances 0.000 description 1
- 230000036470 plasma concentration Effects 0.000 description 1
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 1
- 238000003752 polymerase chain reaction Methods 0.000 description 1
- 239000001267 polyvinylpyrrolidone Substances 0.000 description 1
- 229920000036 polyvinylpyrrolidone Polymers 0.000 description 1
- 235000013855 polyvinylpyrrolidone Nutrition 0.000 description 1
- 235000008476 powdered milk Nutrition 0.000 description 1
- 230000003449 preventive effect Effects 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 230000000770 proinflammatory effect Effects 0.000 description 1
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 1
- BDERNNFJNOPAEC-UHFFFAOYSA-N propan-1-ol Chemical compound CCCO BDERNNFJNOPAEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000011321 prophylaxis Methods 0.000 description 1
- 230000017854 proteolysis Effects 0.000 description 1
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 1
- 229940076788 pyruvate Drugs 0.000 description 1
- 238000011002 quantification Methods 0.000 description 1
- 238000003753 real-time PCR Methods 0.000 description 1
- 230000011514 reflex Effects 0.000 description 1
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 1
- 238000011160 research Methods 0.000 description 1
- 238000012552 review Methods 0.000 description 1
- 229920006395 saturated elastomer Polymers 0.000 description 1
- 201000004409 schistosomiasis Diseases 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 239000004208 shellac Substances 0.000 description 1
- 229940113147 shellac Drugs 0.000 description 1
- 235000013874 shellac Nutrition 0.000 description 1
- ZLGIYFNHBLSMPS-ATJNOEHPSA-N shellac Chemical compound OCCCCCC(O)C(O)CCCCCCCC(O)=O.C1C23[C@H](C(O)=O)CCC2[C@](C)(CO)[C@@H]1C(C(O)=O)=C[C@@H]3O ZLGIYFNHBLSMPS-ATJNOEHPSA-N 0.000 description 1
- RMAQACBXLXPBSY-UHFFFAOYSA-N silicic acid Chemical compound O[Si](O)(O)O RMAQACBXLXPBSY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000000377 silicon dioxide Substances 0.000 description 1
- 235000012239 silicon dioxide Nutrition 0.000 description 1
- 210000003491 skin Anatomy 0.000 description 1
- 235000010413 sodium alginate Nutrition 0.000 description 1
- 239000000661 sodium alginate Substances 0.000 description 1
- 229940005550 sodium alginate Drugs 0.000 description 1
- 238000002415 sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 229940054269 sodium pyruvate Drugs 0.000 description 1
- 229940080313 sodium starch Drugs 0.000 description 1
- 239000007901 soft capsule Substances 0.000 description 1
- 239000007905 soft elastic gelatin capsule Substances 0.000 description 1
- 241000894007 species Species 0.000 description 1
- 235000013599 spices Nutrition 0.000 description 1
- 208000020431 spinal cord injury Diseases 0.000 description 1
- 230000002269 spontaneous effect Effects 0.000 description 1
- 239000007921 spray Substances 0.000 description 1
- 238000005507 spraying Methods 0.000 description 1
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 1
- 239000011550 stock solution Substances 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 230000035882 stress Effects 0.000 description 1
- 230000004960 subcellular localization Effects 0.000 description 1
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 1
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 1
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 1
- 239000007940 sugar coated tablet Substances 0.000 description 1
- FDDDEECHVMSUSB-UHFFFAOYSA-N sulfanilamide Chemical compound NC1=CC=C(S(N)(=O)=O)C=C1 FDDDEECHVMSUSB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940124530 sulfonamide Drugs 0.000 description 1
- 238000013268 sustained release Methods 0.000 description 1
- 239000012730 sustained-release form Substances 0.000 description 1
- 239000003765 sweetening agent Substances 0.000 description 1
- 208000006379 syphilis Diseases 0.000 description 1
- 239000006188 syrup Substances 0.000 description 1
- 235000020357 syrup Nutrition 0.000 description 1
- 238000009492 tablet coating Methods 0.000 description 1
- 239000002700 tablet coating Substances 0.000 description 1
- 239000000454 talc Substances 0.000 description 1
- 229910052623 talc Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 1
- 230000008542 thermal sensitivity Effects 0.000 description 1
- 239000007143 thioglycolate medium Substances 0.000 description 1
- 238000001551 total correlation spectroscopy Methods 0.000 description 1
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 1
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 1
- 238000013518 transcription Methods 0.000 description 1
- 230000035897 transcription Effects 0.000 description 1
- 238000001890 transfection Methods 0.000 description 1
- 230000009261 transgenic effect Effects 0.000 description 1
- 238000011830 transgenic mouse model Methods 0.000 description 1
- 230000001960 triggered effect Effects 0.000 description 1
- LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N tris Chemical compound OCC(N)(CO)CO LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000004614 tumor growth Effects 0.000 description 1
- 230000034512 ubiquitination Effects 0.000 description 1
- 238000010798 ubiquitination Methods 0.000 description 1
- 229940072690 valium Drugs 0.000 description 1
- 235000015112 vegetable and seed oil Nutrition 0.000 description 1
- 239000008158 vegetable oil Substances 0.000 description 1
- 230000000007 visual effect Effects 0.000 description 1
- 235000012431 wafers Nutrition 0.000 description 1
- 239000003643 water by type Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D307/00—Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom
- C07D307/77—Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems
- C07D307/93—Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems condensed with a ring other than six-membered
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/33—Heterocyclic compounds
- A61K31/335—Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
- A61K31/34—Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having five-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom, e.g. isosorbide
- A61K31/343—Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having five-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom, e.g. isosorbide condensed with a carbocyclic ring, e.g. coumaran, bufuralol, befunolol, clobenfurol, amiodarone
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/22—Anxiolytics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/24—Antidepressants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/28—Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P29/00—Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Neurology (AREA)
- Neurosurgery (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Psychiatry (AREA)
- Pain & Pain Management (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Hospice & Palliative Care (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
Abstract
Un compuesto que tiene la fórmula estructural I, incluyendo enantiómeros, diastereómeros, solvatos, y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos: [I] **Fórmula** en la que, R es seleccionado de entre H, -C(>=O)R' y -C(>=O)OR", en las que R' es alquilo C1-2 y R" es H o alquilo C1-25; R1, R2, R5 y R6 son seleccionados independientemente de entre H, OH y CH3; R3, R4, R7 y R8 son seleccionados independientemente H y OH; R9 es H o CH3; o uno de R1 y R2 y uno de R3 y R4 tomados conjuntamente forman (i) un segundo enlace entre C12 y C13 o (ii) un anillo epóxido, junto con el carbono al que están unidos; y/o uno de R5 y R6 y uno de R7 y R8 tomados conjuntamente forman (iii) un segundo enlace entre C8 y C9 o (iv) un anillo epóxido, junto con el carbono al que están unidos; y/o uno de R5 y R6 junto con R forma un enlace sencillo, formando así un anillo epóxido junto con los carbonos a los que están unidos, para su uso en neuroprotección.
Description
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
E07827450
28-10-2014
DESCRIPCIÓN
Uso de incensol y de derivados del mismo para neuroprotección y para el tratamiento de la depresión y la ansiedad
Campo de la invención
La presente invención se refiere a usos del incensol, del acetato de incensol, de sus derivados, y a composiciones farmacéuticas que los comprenden, para el tratamiento de varias enfermedades o afecciones.
Antecedentes de la invención
Las especies de Boswellia (Burseraceae) son originarias de África oriental, donde su resina ("frankincense" "olibanum") se ha usado ampliamente como incienso y para varios fines médicos. Por ejemplo, estas especies son conocidas como agentes diuréticos, para el tratamiento de varias enfermedades tales como esquistosomiasis, dolor de estómago, sífilis y reumatismo (Watt, 1962). Se averiguó que la resina de Boswellia es útil para el tratamiento de inflamaciones (Singh & Atal, 1986), así como para varias enfermedades asociadas con afecciones inflamatorias, tales como, por ejemplo, la enfermedad de Crohn activa y el asma (Gerhardt y col., 2001; Gupta, 1998). Previamente se había informado de que las propiedades antiinflamatorias de la resina de Boswellia pueden atribuirse al ácido boswélico y sus derivados (Ammon y col., 1993).
El uso de la resina de Boswellia por sus propiedades psicoactivas se extiende más allá del oriente próximo y Europa. En el Ayurveda, la tradición médica India, se informa de que la resina de Boswellia tiene una fuerte acción sobre el sistema nervioso. En Etiopía, de donde son autóctonos los árboles de Boswellia, se cree que tiene un efecto tranquilizante.
El aislamiento del IA (acetato de incensol) y su elucidación estructural los describieron en primer lugar Corsano y Nicoletti (Corsano & Nicoletti, 1967). En 2006 se publicó el aislamiento y la investigación de varios constituyentes que incluyen el incensol de la resina de Boswellia, así como su potencial antiinflamatorio (Banno y col., 2006, Journal of Ethnopharmacology 107, 249 -253). La Patente de EE.UU. Nº 5064823 desvela compuestos triterpenoides pentacíclicos tales como el ácido α boswélico y su acetato, que tienen un efecto inhibidor sobre la topoisomerasa I y la topoisomerasa II.
El documento WO 02/053138 desvela el uso de incensol y/o furanogermacrenos, derivados, metabolitos y análogos de los mismos, para la inhibición selectiva de células neoplásicas, por ejemplo, para el tratamiento, la inhibición o la prevención de lesiones precancerosas, de tumores, de crecimiento tumoral o de otras neoplasias en mamíferos.
El NF-ҠB (factor nuclear ҡB) es el nombre colectivo de un grupo de factores de transcripción diméricos inducibles. El NF-ҠB se encuentra esencialmente en todos los tipos celulares y está implicado en la activación de un gran número de genes en respuesta a varias situaciones estresantes, por ejemplo, infección e inflamación. La localización subcelular del NF-ҠB está controlada por una familia de proteínas inhibidoras, las IҠB, que se unen al NF-ҠB y enmascaran su señal de localización nuclear, evitando así su translocación nuclear. La exposición de las células a varios estímulos extracelulares da lugar a una rápida fosforilación, ubiquitinación, y finalmente, degradación proteolítica de la IҠB, que libera al NF-ҠB para que se transloque al núcleo, donde regula la transcripción génica (Karin y Ben-Neriah, 2000). La fosforilación de la IҠB, seguida de su degradación, se considera la principal etapa en la regulación del NF-ҠB (Ghosh & Karin, 2002).
El traumatismo craneoencefálico (TCE) está a menudo asociado con trastornos cognitivos permanentes, discapacidades de aprendizaje y varios problemas de comportamiento y emocionales. A pesar de los prometedores datos preclínicos, la mayoría de los ensayos clínicos realizados hasta ahora no han conseguido demostrar ninguna mejora significativa en los resultados, debido principalmente a las ineficaces terapias o debido a la elección de unos mecanismos objetivo inapropiados (Marmarou y col, 2005, Narayan y col, 2002). Un daño cerebral secundario, desencadenado por un impacto inicial, se desarrolla después de unas horas, semanas e incluso meses después del traumatismo. El daño cerebral secundario puede aumentar la mortalidad y empeorar la incapacidad, pero al contrario que la lesión primaria, puede ser potencialmente atenuado mediante el tratamiento adecuado. El TCE induce una activación neuronal en fase temprana del NF-ҠB, seguido de su notablemente prolongada activación (Beni y col, 2004) de hasta incluso 1 año (Nonaka, 1999). Algunos estudios sobre el papel del NF-ҠB en el cerebro después de un traumatismo craneoencefálico cerrado (TCEC) en ratones han revelado que la inhibición de la activación aguda del NF-ҠB está asociada con una mejora en la recuperación funcional (Beni y col, 2004).
Sumario de la invención
La invención se refiere a un compuesto que tiene la fórmula estructural I, incluyendo enantiómeros, diastereómeros, solvatos, y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos:
5
10
15
20
25
30
35
E07827450
28-10-2014
[I]
en la que,
R es seleccionado de entre H, -C(=O)R’ y -C(=O)OR", en los que R’ es alquilo C1-25 y R" es H o alquilo C1-25; R1, R2, R5 y R6 son seleccionados independientemente de entre H, OH y CH3; R3, R4, R7 y R8 son seleccionados independientemente H y OH; R9 es H oCH3; o uno de R1 y R2 y uno de R3 y R4 tomados conjuntamente forman (i) un segundo enlace entre C12 y C13 o (ii) un anillo epóxido, junto con el carbono al que están unidos; y/o uno de R5 y R6 y uno de R7 y R8 tomados conjuntamente forman (iii) un segundo enlace entre C8 y C9 o (iv) un anillo epóxido, junto con el carbono al que están unidos; y/o uno de R5 y R6 junto con R forma un enlace sencillo, formando así un anillo epóxido junto con el carbono al que están unidos,
para su uso en la neuroprotección. Además, la invención se refiere a un compuesto que tiene la fórmula estructural I para su uso en el tratamiento, la prevención o la mejora de una enfermedad o de una afección seleccionada de entre depresión, ansiedad, comportamientos obsesivo compulsivos, deterioro en la función cognitiva y deterioro en la función neuroconductual.
La invención también se refiere a un agonista del TRPV3 que tiene la fórmula estructural I para su uso en el tratamiento de una enfermedad o de una afección seleccionada de entre trastornos del estado de ánimo, ansiedad, y una combinación de las mismas.
Breve descripción de los dibujos
Con objeto de comprender la invención y ver cómo puede realizarse en la práctica, ahora se describirán las formas de realización mediante un único ejemplo no limitante, con referencia a los dibujos anexos, en los que:
Figura 1: muestra que el IA (acetato de incensol) y el IN (incensol) inhiben la degradación de la IҡBα de una forma dependiente de la dosis. Se preincubaron células HeLa con IA (Fig. 1A) o con IN (Fig. 1B) a las concentraciones indicadas durante 2 h antes de una exposición de 20 minutos a TNFα (20 ng/ml). Se repitieron al menos tres experimentos más con la dosis más alta indicada, resultando de forma similar.
Figura 2: muestra que el IA dificulta la fosforilación de la IKK cascada arriba de la IKK, inhibiendo así la degradación de la IҡBimagen2 y la acumulación del NF-ҠB en los núcleos de las células. (A) El IA inhibe la fosforilación de la IKK. Las células HeLa se estimularon con TNFα (20 ng/ml durante 20 minutos) en ausencia o en presencia de IA (140 µM) como se muestra. Se prepararon extractos celulares completos y se analizaron para comprobar la fosforilación de la IKKα y de la IKKβ mediante una inmunotransferencia Western (WB). (B) Las células HeLa se estimularon con TNFα (20 ng/ml durante 20 minutos) en ausencia o en presencia de IA (140 µM). Las células se fijaron y después se tiñeron con anti-p65 de conejo, seguido de Ab secundario anti-conejo marcado con rojo de rodamina, y con DAPI para la localización de los núcleos (no mostrado). (B1) células HeLa, sin tratamiento; (B2) células HeLa + IA; (B3) células HeLa + TNF; (B4) células HeLa + IA + TNF. Las células se examinaron bajo un microscopio Axioscope Zeiss con una lente plan-Neofluor * 60. Se muestran los resultados de uno de los tres experimentos independientes.
15
25
35
45
55
E07827450
28-10-2014
Figura 3: muestra la actividad del IA sobre los niveles de los mediadores inflamatorios. (A(1)) Se muestran bandas representativas de la inmunotransferencia Western de la Cox2 con la tubulina como referencia. (A(2)) se midieron los niveles de la COX-2 en células RAW 264.7 incubadas durante 24 h con LPS en presencia o en ausencia de IA (60 µM/ml); **, p < 0,001. (B) Los macrófagos peritoneales murinos fueron activados por los LPS (1 µg/ml durante 24 h) en ausencia de IA o en presencia de IA a las concentraciones indicadas. La generación de NO se determinó mediante la medición del nitrito acumulado en los sobrenadantes; **, p < 0,001. (C) La generación de ROS por parte de macrófagos RAW 264.7 (5 x 105 células en 0,5 ml de disolución salina equilibrada de Hank) se midió mediante quimioluminiscencia. Las células se preincubaron con varias dosis de IA durante 24 h antes de la adición de luminol (10 µl) y zymosan (30 µl) a los tubos; *, p < 0,05; **, p < 0,01; ***, p < 0,001
Figura 4: muestra que el IA inhibió la inflamación en el modelo de pata inflamada después de la inyección de carragenina. Se inyectó IA (50 mg/kg) o vehículo i.p. a ratones Sabra hembra (5 por grupo) 30 min antes de la inducción del estímulo inflamatorio. Entonces se inyectaron en las patas traseras 50 µl de disolución salina o de λ-carragenina (4 %). El consiguiente hinchamiento inflamatorio se midió mediante el aumento en el volumen de la pata con un pletismómetro. El IA también reduce el enrojecimiento de la pata (como medida del eritema) y los lamidos (como medida del dolor) (datos no mostrados). Había unos efectos muy significativos del tratamiento (F = 11,7, df = 3,64, P < 0,001). *, diferentes a los de IA + disolución salina, P < 0,05; **, ***, diferentes a los de vehículo + disolución salina a un P < 0,01, P < 0,001 respectivamente; #, diferentes a los de vehículo + carragenina, P < 0,05.
Figura 5: muestra el efecto beneficioso del IA (50 mg/kg) sobre la recuperación neuroconductual y la función cognitiva después de un traumatismo craneoencefálico cerrado (TCEC). (A) Se evaluó la función motora 1 h después del TCEC y hasta los 21 días, y se expresó como �NSS (Ejemplo 5). Los valores de �NSS eran significativamente mayores en los ratones tratados con IA (barras oscuras) en comparación con los tratados con vehículo (barras claras). Este efecto era sostenido desde las 24 h hasta los 21 días posteriores a la lesión, según se determina mediante la prueba de Mann-Whitney (n = 9 -10 por grupo; * p < 0,01; **pH 0,001, en comparación con los tratados con vehículo, el mismo día). (B) Los ratones se sometieron a la prueba de reconocimiento de objetos (Ejemplo 6) 3, 7, 14 y 21 días después del TCEC. Se registró el tiempo absoluto invertido en la exploración de cada uno de los dos objetos y se calculó el % de tiempo. En la situación inicial (bl), cuando se les presentaban dos objetos idénticos, el tiempo de exploración de cada objeto era de aproximadamente el 50 % en ambos grupos. En la situación de ensayo (T), después de haber sustituido uno de los sujetos por uno nuevo, se calculó el % de tiempo invertido en la exploración del nuevo objeto. Los ratones con IA invirtieron un porcentaje significativamente mayor de su tiempo de exploración junto al nuevo objeto (*p ≤ 0,01; **p < 0,001 en comparación con las mediciones de la situación inicial el mismo día) mientras que los ratones tratados con vehículo mostraron graves carencias en esta prueba y no pudieron distinguir entre los dos objetos (n = 3 -5 / grupo).
Figura 6: muestra que el IA (50 mg/kg) inhibe la expresión del ARNm de la IL-1β y del TNFα después de un traumatismo craneoencefálico cerrado. Se cuantificaron los niveles del ARNm de la IL-1β y del TNFα 3 horas después de la lesión mediante una reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Se usó actina β como control endógeno. *p < 0,05 frente a vehículo, determinado mediante pruebas de la t de Student.
Figura 7: muestra que el IA ejerce un potente efecto dependiente de la dosis en la prueba del laberinto en cruz, lo que indica un efecto ansiolítico. Se inyectaron intraperitonealmente ratones (hembras de la raza Sabra, con 3,5 -4,5 meses de edad) 10, 30 o 50 mg/kg de acetato de incensol o con vehículo. Cada dosis se administró a 5 ratones. Cuarenta y cinco minutos después de la inyección los ratones fueron probados en el laberinto en cruz para comprobar los efectos ’ansiolíticos’. Se inyectó diazepam (5 mg/kg) a un grupo independiente de ratones como control positivo. El Anova monofactorial indicó unos efectos significativos (F = 4,2, df = 4,32, P < 0,01). Los datos se presentan como las medias ± EEM. *, P < 0,05; **, P < 0,01 en comparación con el vehículo.
Figura 8: muestra que el IA ejerce un potente efecto antidepresivo dependiente de la dosis en la prueba de natación forzada de Porsolt, lo que indica un efecto antidepresivo. Se inyectaron intraperitonealmente ratones (hembras de la raza Sabra, con 3,5 -4,5 meses de edad) 10, 30 o 50 mg/kg de acetato de incensol o con vehículo. Cada dosis se administró a 5 ratones. Cincuenta minutos después de la inyección los ratones fueron probados en la prueba de natación forzada de para comprobar los efectos ’antidepresivos’. Se inyectó desipramina (5 mg/kg) a un grupo independiente de ratones como control positivo. El Anova monofactorial indicó unos efectos significativos (F = 8,9, df = 4,27, P < 0,01). Los datos se presentan como las medias ± EEM. DMI = desipramina. *, P < 0,05; **, P < 0,01; ***, P < 0,001 en comparación con el vehículo.
Figura 9: muestra que el IA modula la expresión del c-Fos en varias áreas cerebrales. El diagrama (Fig. 9A) ilustra las áreas cerebrales de los ratones Sabra hembra (15 -20 semanas; n = 4 -5) en los que el IA (50 mg/kg) modificó significativamente el número de células inmunorreactivas a c-Fos, 60 min después de la inyección i.p. de IA o de vehículo. Los dibujos se modificaron a partir de las láminas 30, 38, 45, 89 respectivamente de Paxinos y Franklin (2001). Las secciones del atlas están dispuestas desde anterior a hacia posterior d. El número debajo de cada sección indica su distancia (mm) desde el sincipucio. "A" es anterior al
10
15
20
25
30
35
40
45
50
E07827450
28-10-2014
sincipucio y "P" es posterior al sincipucio. El IA aumentó significativamente el c-Fos en el septo lateral (LS), el núcleo central de la amígdala (CEA) y el complejo solitario (Sol). El IA redujo significativamente el c-Fos en la corteza motora (MCtx), y el cuerpo estriado medio (MSt) y en la región del hipocampo CA3 (CA3). La Fig. 9B muestra unas micrografías representativas, y la Fig. 9C (Tabla 1) la cuantificación.
Figura 10: muestra que el IA presenta un efecto de tipo antidepresivo en la prueba de natación forzada de Porsolt y un efecto ansiolítico en el laberinto en cruz elevado en los ratones naturales, pero no en los TRPV3-/-. Se inyectaron ratones naturales y TRPV3-/-(de 18 -20 semanas de edad) con vehículo (isopropanol:emulphor:disolución salina =1:1:18) o con IA (75 mg/kg). 30 min
Figura 10: muestra que el IA presenta un efecto de tipo antidepresivo en la prueba de natación forzada de Porsolt y un efecto ansiolítico en el laberinto en cruz elevado en los ratones naturales, pero no en los TRPV3-/-. Se inyectaron ratones naturales y TRPV3-/-(de 18 -20 semanas de edad) con vehículo (isopropanol:emulphor:disolución salina =1:1:18) o con IA (75 mg/kg). 30 min después se probaron en a, el laberinto en cruz más elevado (5 min), seguido de b, 9 min de exposición a la prueba de natación forzada de Porsolt. En la prueba del laberinto en cruz elevado, el IA provocó que los ratones naturales (WT) invirtieran significativamente más tiempo en los aversivos brazos abiertos del laberinto (con respecto al tiempo total invertido en ambos brazos). En la prueba de natación forzada de Porsolt, la inmovilidad fue significativamente reducida por el IA en los ratones naturales, mientras que los ratones con la TRPV3 inactivada (KO) no respondieron al IA. No se apreció ninguna diferencia entre los ratones naturales y los de la TRPV3 inactivada en la respuesta al vehículo. Los datos se presentan como las medias ± EEM; n = 4 -5. * p < 0,05, en comparación con los ratones naturales a los que se les inyectó vehículo (prueba de Bonferroni a posteriori). ** p < 0,01, en comparación con los ratones naturales a los que se les inyectó vehículo (prueba de Bonferroni a posteriori).
Figura 12: muestra que el IA es un potente activador del TRPV3 (agonista). a, el IA o el 2-APB provocaron una fuerte liberación de calcio en las células HEK293 transfectadas con TRPV3-YFP de los ratones en comparación con el vehículo, #, p < 0,001 (n = 9). Las células HEK293-TRPV3(+) tratadas con IA muestran una activación significativamente mayor que las células HEK293-pADNc, * p < 0,001 (n = 9). b, el IA indujo un influjo de calcio dependiente de la dosis en las células HEK293 transfectadas con TRPV3-YFP en presencia de calcio en el medio extracelular, O, CE50 = 16 µM, pendiente de Hill = 2,2, (n = 10). En ausencia de calcio, �, el efecto del IA se redujo notablemente, #, p < 0,05 (n = 5). c, el IA (500 µM) aumentó los niveles de calcio intracelular en los queratinocitos primarios de los ratones TRPV3+/+ pero no en los TRPV3-/-. El alcanfor (10 mM) mostró un efecto similar. *; #, p < 0,005 (n = 6), prueba de la t (bilateral). d, una célula individual representativa aumentó fuertemente el calcio en estas células. #, p < 0,001 (n = 41 -51). g, el IA indujo un influjo de calcio muy discreto en las ratas HEK293 transfectadas con TRPV4 en comparación con el vehículo, #, p < 0,001 (n = 26). El 4αPDD indujo un fuerte aumento del calcio que era significativamente mayor que el efecto del IA, *, p < 0,001 (n = 26). Todas las barras de error indican el EEM; los valores de p en todas las subfiguras excepto en c representan el análisis con una ANOVA monofactorial a posteriori de Bonferroni.
Figura 13: muestra que el IA activa una corriente de TRPV3 cuando es expresada de forma estable en células HEK293. a, el transcurso temporal de la muestra indica la suma de las cargas de corriente activadas (desde -85 hasta-45 mV, en pC) con la aplicación de IA (200 µM). b, respuesta de la muestra a la corriente frente a un ascenso de voltaje para la misma célula que en a. c, la respuesta a la dosis para el IA muestra la activación de corrientes a 200 µM en las células HEK293 TRPV3(+) (■), pero no en los controles TRPV3(-) (▲); *, p < 0,001 ANOVA monofactorial con un Dunnett a posteriori frente a TRPV3(-). d, el agonista de TRPV 2-APB (100 µM) activa corrientes en células TRPV3(+) pero no en células TRPV3(-); **, p < 0,001, prueba de la t de Student bifactorial de datos desapareados. e, el IA (200 µM) no activa corrientes en las células TRPV1(+), en las células TRPV4(+), ni lo hace el vehículo en las células TRPV3(+). La respuesta de TRPV3(+) frente al IA se muestra como referencia. *, p < 0:001. Las barras de error representan el EEM, n = 4 -5.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se basa en el hallazgo de que el incensol (IN) y el acetato de incensol (IA), poseen varias actividades farmacológicas que no eran previamente atribuidas a los compuestos aislados per se.
En el primer aspecto de la invención, se proporciona un compuesto que tiene la fórmula estructural I, incluyendo enantiómeros, diastereómeros, solvatos, y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos:
E07827450
28-10-2014
en la que,
R es seleccionado de entre H, -C(=O)R’ y -C(=O)OR", en los que R’ es alquilo C1-25 y R" es H o alquilo C1-25; R1, R2, R5 y R6 son seleccionados independientemente de entre H, OH y CH3;
5 R3, R4, R7 y R8 son seleccionados independientemente H y OH; R9 es H oCH3; o uno de R1 y R2 y uno de R3 y R4 tomados conjuntamente forman (i) un segundo enlace entre C12 y C13 o (ii) un anillo epóxido, junto con el carbono al que están unidos; y/o uno de R5 y R6 y uno de R7 y R8 tomados conjuntamente forman (iii) un segundo enlace entre C8 y C9 o (iv) un
10 anillo epóxido, junto con el carbono al que están unidos; y/o uno de R5 y R6 junto con R forma un enlace sencillo, formando así un anillo epóxido junto con el carbono al que están unidos, para su uso en la neuroprotección.
Por el término "uno de R1 y R2 y uno de R3 y R4 tomados conjuntamente forman un segundo enlace entre C12 y C13 '' 15 se entiende que el enlace formado entre C12 y C13 es un enlace π, por lo que el enlace entre C12 y C13 es un doble enlace.
De forma análoga por el término "uno de R5 y R6 y uno de R7 y R8 tomados conjuntamente forman (iii) un segundo enlace entre C8 y C9" se entiende que el enlace formado entre C8 yC9 es un enlace π, por lo que el enlace entre C8 y C9 es un doble enlace.
20 Se aprecia que las conformaciones del doble enlace también están en el ámbito de la presente invención.
Según se usa en el presente documento el término "alquilo C1-25 " se refiere a un hidrocarburo alifático saturado de entre 1 y 25 átomos de carbono. El alquilo C1-25 puede ser un alquilo lineal o ramificado.
Siempre que se establezca un intervalo numérico, por ejemplo, "1 -25" en el presente documento, significa que el grupo, en este caso el grupo alquilo, puede contener 1 átomo de carbono, 2 átomos de carbono, 3 átomos de 25 carbono, etc., hasta, e incluyendo, 25 átomos de carbono.
De acuerdo con una forma de realización de la presente invención, el compuesto es incensol o acetato de incensol. Las estructuras de estos compuestos se muestran a continuación.
E07827450
28-10-2014
[incensol]
[acetato de incensol] Ac = -C(=O)CH3
5 El término "tratamiento, prevención o mejora" en relación con el aspecto de la enfermedad inflamatoria, concierne a la mejora de al menos una manifestación indeseada de la enfermedad, tal como: un aumento en los periodos exentos de enfermedad, una disminución en los periodos agudos de enfermedad (en tiempo y gravedad), una disminución en la gravedad de la enfermedad, una mejora la calidad de vida, una disminución de la mortalidad así como el tratamiento profiláctico antes de que aparezca la enfermedad.
10 Según se usa en el presente documento, el término "medicamento' se refiere a una composición farmacéutica. Específicamente, se refiere a una composición farmacéutica que comprende al menos un compuesto de fórmula estructural I descrito en la presente invención en cualquier portador farmacéutico aceptable adecuado (por ejemplo, un excipiente o un diluyente), y también a las diferentes formulaciones requeridas para las diferentes vías de administración. Por ejemplo, el medicamento puede formularse para su administración oral, o puede formularse para
15 su administración parenteral, rectal o para otras vías.
Los principios activos de una composición farmacéutica según se desvela en el presente documento pueden incluir al menos un compuesto de fórmula I, es decir como un único compuesto, o dos o más compuestos.
Por el término "que consiste esencialmente en" en relación con una composición farmacéutica se entiende que el principio activo incluye uno o más compuestos de fórmula I como se ha definido anteriormente y está 20 sustancialmente exento de otros compuestos activos. Por el término "sustancialmente exento de otros compuestos activos" se entiende que el principio activo incluye al menos un 70 % p/p de un compuesto de fórmula I, más preferiblemente al menos un 80 % p/p, más preferiblemente al menos un 90 % p/p, incluso más
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
E07827450
28-10-2014
preferiblemente al menos un 95 % p/p de un compuesto de fórmula I. El principio activo puede incluir al menos una de las concentraciones indicadas anteriormente del compuesto de fórmula I y hasta un 99,9 % p/p del compuesto de fórmula I. El principio activo puede incluir también al menos una de las concentraciones indicadas anteriormente y hasta un 99 % p/p del compuesto de fórmula I.
Mediante un aspecto adicional más de la invención se proporciona un compuesto que tiene la fórmula estructural I como anteriormente en este documento definido para su uso en la neuroprotección.
En una forma de realización dicha neuroprotección es para el tratamiento, la prevención o la mejora de una enfermedad o una afección resultante de una lesión, un traumatismo o enfermedades neurodegenerativas del SNC.
El término "tratamiento, prevención o mejora" en relación con la neuroprotección según se usa en el presente documento, significa el tratamiento, la prevención o la reversión del empeoramiento cognitivo asociado con la pérdida de concentración, la pérdida de adquisición de memoria y la pérdida del almacenamiento o la recuperación de información incluyendo, pero no se limita a, trastornos neuronales, tales como el empeoramiento cognitivo asociado con el envejecimiento, el deterioro cognitivo y los trastornos neurodegenerativos, tales como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la ELA, el corea de Huntington, la demencia asociada al VIH, la demencia por cuerpos de Lewy, la esclerosis múltiple y la enfermedad priónica. El término también incluye el tratamiento, la prevención o la reversión de la disfunción neuronal asociada con la pérdida de las capacidades motoras (ataxia), tales como la enfermedad de Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica, así como la disfunción neuronal resultante de lesiones del SNC tales como un traumatismo craneal, una apoplejía, una lesión de la médula espinal y una lesión de los nervios periféricos.
Según se usa en el presente documento el término "enfermedad neurodegenerativa" se refiere ampliamente a trastornos o a enfermedades que afectan al sistema nervioso y que están caracterizadas por una pérdida neuronal gradual y/o una pérdida gradual de la función neuronal, incluyendo, pero no se limitan a, deterioro de la memoria asociada a la edad, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de corea de Huntington, esclerosis múltiple y esclerosis lateral amiotrófica (ELA), demencia asociada al VIH, demencia por cuerpos de Lewy y enfermedad priónica.
En otro de sus aspectos, la presente invención proporciona un compuesto que tiene la fórmula estructural I para su uso en el tratamiento, la prevención o la mejora de una enfermedad o de una afección seleccionada de entre depresión, ansiedad, comportamientos obsesivo compulsivos, deterioro de la función cognitiva, deterioro en la función neuroconductual, y combinaciones de cualquiera de los anteriores.
El término "deterioro de la función cognitiva y/o neuroconductual" se refiere a una disminución en las capacidades de aprendizaje y de memoria, a una disminución en la orientación en el tiempo y en el espacio y a una disminución en la coordinación y en las capacidades de movimiento debidas a la función del SNC. El deterioro puede ser el resultado natural del envejecimiento, pero también puede ser el resultado de una lesión, de un traumatismo (provocado por accidentes, una apoplejía, una cirugía o enfermedades) o de enfermedades del SNC, especialmente de enfermedades neurodegenerativas.
Los términos "lesión" y "traumatismo" incluyen una lesión física en el SNC (o en la cabeza) como resultado de una agresión física, una lesión o un daño debido a una apoplejía, una isquemia, una hipoxia, una cirugía o una enfermedad tal como una enfermedad infecciosa del SNC (tal como la demencia asociada con el SIDA) así como una enfermedad neurodegenerativa como, por ejemplo, Alzheimer, Parkinson, corea de Hungtinton o demencia senil.
El término "tratamiento, prevención o mejora de la depresión, la ansiedad o el comportamiento obsesivo compulsivo" se refiere a la disminución o la eliminación de la gravedad de la afección, la disminución en la duración del episodio, así como el tratamiento preventivo en individuos que tienden a dichas afecciones para evitar o minimizar la aparición de estos episodios no deseados. El término "tratamiento' en relación con la depresión concierne a una mejora en al menos una manifestación no deseada de la enfermedad, tal como la anorexia y la bulimia, así como la manifestación de la depresión clínica.
En la presente invención se demuestra que el acetato de incensol (IA), una resina constituyente de Boswellia, es un potente agonista de TRPV3 que provoca un efecto sobre el comportamiento de tipo ansiolítico y de tipo antidepresivo en ratones naturales (WT) con unos cambios concomitantes en la activación del c-Fos en el cerebro. Estos efectos sobre el comportamiento no se apreciaron en los ratones TRPV3-/-, lo que sugiere que están mediados a través de los canales de TRPV3. El IA activó fuertemente los canales de TRPV3 expresados de forma estable en células HEK293 y en los queratinocitos de los ratones TRPV3+/+. No tuvo ningún efecto sobre los queratinocitos de los ratones TRPV3-/-y mostró un efecto leve o ninguno en TRPV1, TRPV2 y TRPV4. Los resultados mostrados a continuación (véase el Ejemplo 15) implican que los canales de TRPV3 del cerebro juegan un papel en la regulación emocional.
En un aspecto más de la invención, se proporciona un agonista de TRPV3 que tiene la fórmula estructural I para su uso en el tratamiento de una enfermedad o de una afección seleccionada de entre trastornos del estado de ánimo, ansiedad, y una combinación de las mismas.
10
15
20
25
30
35
40
45
50
E07827450
28-10-2014
Según se usa en el presente documento el término "trastornos del estado de ánimo" se refiere a una alteración emocional y/o del comportamiento caracterizada por crisis persistentes y frecuentes de euforia y/o depresión. Algunos ejemplos de trastornos del estado de ánimo incluyen depresión y trastornos bipolares (también conocidos como enfermedad maníaco depresiva). La ansiedad está frecuentemente asociada con trastornos del estado de ánimo, tales como la depresión.
Mediante una forma de realización específica, el trastorno afectivo es la depresión.
Dicho agonista de TRPV3 es un compuesto que tiene la fórmula estructural I como se ha definido anteriormente en este documento. En otra forma de realización adicional más, dicho compuesto es incensol o acetato de incensol.
La invención se refiere a un compuesto que tiene la fórmula estructural I para su uso en el tratamiento, la prevención
o la mejora de una enfermedad o de una afección seleccionada trastornos del estado de ánimo, ansiedad, y una combinación de las mismas.
Compuestos de la invención
En una forma de realización R’ y/o R" de fórmula estructural I son cada uno independientemente alquilo C1-20; en una forma de realización adicional alquilo C1-15; en una forma de realización adicional más, alquilo C1-10; en una forma de realización adicional alquilo C1-6; en una forma de realización adicional, alquilo C1-5.
En otra forma de realización, el enlace entre los carbonos 8,9 y\o 12,13 es un enlace sencillo. En una forma de realización adicional, los carbonos 8,9 y\o 12,13 forman un anillo epóxido, junto con el carbono al que están unidos. En una forma de realización adicional más, los sustituyentes de los carbonos 8,9 y\o 12,13 están sustituidos para formar un diol. En otra forma de realización, uno o más de R1, R2, R5, R6, y R9 es H.
En una forma de realización de la presente invención, el compuesto es incensol o acetato de incensol.
Los compuestos usados por los procedimientos y usos de la invención pueden ser sintetizados mediante las rutas sintéticas descritas y detalladas en G. STRAPPAGHETTI, G. PROIETTI, S. CORSANO E I. GRGURINA. Synthesis of incensol. BIOORGANIC CHEMISTRY 11, 1 -3 (1982) y T. Kato, C. C. Yen, T. Kobayashi, Y. Kitahara. Ciclization of polienes XXI. Synthesis of DL-incensol. Chemistry letters 1191 -1192 (1976). Los derivados de fórmula estructural I pueden ser sintetizados mediante los procedimientos descritos en Fessenden R. J. & Fessenden J. S.; Organic chemistry, 1990, Brooks/Cole Publishing company, California (págs. 257 -301 (alcoholes), 301 -323 (éteres y epóxidos), 529 -591 (aldehídos y cetonas), 591 -627 (derivados de ácidos carboxílicos), 391 -448 (dobles enlaces)). Los procedimientos de síntesis también pueden encontrarse en libros de texto generales adicionales, por ejemplo, Morrison R. T. & Boyd R. N.; Organic chemistry, 1992, Pramount communication company, California.
Composiciones farmacéuticas, dosis y vías de administración
Según se usa en el presente documento, una "composición farmacéutica" se refiere a una preparación de uno o más compuestos descritos en el presente documento, con otros componentes químicos inertes tales como portadores farmacéuticamente aceptables adecuados. El fin de una composición farmacéutica es facilitar la administración de un compuesto a un mamífero.
Según se usa en el presente documento el término "portador farmacéuticamente aceptable" se refiere a un portador o diluyente inerte no tóxico que no provoca una irritación significativa al sujeto (mamífero) y que no anula la actividad biológica ni las propiedades del compuesto administrado.
Algunos ejemplos de portadores son, sin limitación, lactosa, sacarosa, agua, disolventes orgánicos y polietilenglicol.
Los portadores pueden incluir excipientes adicionales tales como aglutinantes, disgregantes, lubricantes, agentes tensioactivos, conservantes y agentes saborizantes.
De acuerdo con una forma de realización de la presente invención, la vía de administración de la composición se selecciona de entre oral, parenteral, inhalación, tópica, transdérmica, nasal, transmucosal (por ejemplo, intranasal), intestinal y rectal.
Adicionalmente, de acuerdo con una forma de realización preferida de la presente invención, la vía de administración parenteral se selecciona de entre una administración intravenosa, intramuscular, intraperitoneal y subcutánea.
Algunas rutas adecuadas adicionales pueden ser, por ejemplo, inyecciones intramedulares, intratecales, intraventriculares directas e intraoculares.
Una forma de realización específica es la vía oral de administración.
La composición farmacéutica puede formularse para proporcionar una liberación inmediata o una liberación sostenida del principio activo desde la forma de dosificación después de su administración a un paciente mediante el empleo de unos procedimientos bien conocidos en la técnica.
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
E07827450
28-10-2014
La forma final de la composición incluye, pero no se limita a, un líquido, un jarabe, un elixir, una emulsión, una suspensión, unas gotas, un aerosol, una crema, un ungüento, una loción, un gel, una pasta, un polvo, un gránulo, un comprimido, una capsuleta, una píldora, una cápsula, un supositorio, un parche transdérmico o una inyección.
El portador farmacéuticamente aceptable elegido para la preparación de las composiciones farmacéuticas de la presente invención depende de la forma final de la composición.
Típicamente, dichos portadores incluyen excipientes adicionales tales como aglutinantes, disgregantes, adsorbentes, lubricantes, agentes humectantes, agentes tamponantes y agentes tensioactivos.
Las composiciones farmacéuticas se presentan preferiblemente en una forma de dosificación unitaria. La forma de dosificación unitaria, según se usa en el presente documento, se refiere a unidades físicamente individuales adecuadas como dosis unitarias para el sujeto mamífero que se va a tratar, tal como un comprimido, una cápsula o unos polvos en viales o ampollas, conteniendo cada unidad una cantidad predeterminada del principio activo calculada para producir el efecto terapéutico deseado.
Preferiblemente, la composición farmacéutica en una forma de dosificación unitaria comprende una cantidad terapéuticamente eficaz del principio activo en una cantidad de entre aproximadamente 0,1 mg y 1.000 mg, más preferiblemente de entre 1 y 500 mg.
Las formas de dosificación orales adecuadas para su administración oral pueden presentarse en formas de dosificación unitaria farmacéuticas individuales, tales como cápsulas, obleas, cápsulas de gelatina elástica blanda, comprimidos, capsuletas o pulverizadores de aerosol, conteniendo cada una una cantidad predeterminada de los principios activos, como un polvo o en gránulos, o como una disolución o una suspensión en un líquido acuoso, un líquido no acuoso, una emulsión de aceite en agua o una emulsión líquida de agua en aceite. Dichas formas de dosificación en forma de emulsiones de aceite en agua comprenden típicamente tensioactivos tales como un tensioactivo aniónico, por ejemplo, éster de fosfato aniónico o lauril sulfatos, pero pueden usarse otros tipos de tensioactivos, tales como tensioactivos catiónicos o no aniónicos, en las composiciones de la presente invención. Véase de forma general, Remington’s Pharmaceutical Sciences, Mack Publishing, Easton Pa., última edición.
Con el fin de preparar una forma de dosificación en comprimido, pueden usarse ampliamente diversos portadores farmacéuticos que son bien conocidos en este campo. Como ejemplos de portadores, pueden usarse excipientes tales como lactosa, cloruro sódico, glucosa, almidón, carbonato de calcio, caolín, celulosa, aluminio silicato y similares; los aglutinantes pueden ser, por ejemplo, agua, etanol, propanol, una disolución de glucosa, una disolución de almidón, una disolución de gelatina, carboximetil celulosa, shellac, metil celulosa, polivinilpirrolidona y similares; los disgregantes pueden ser, por ejemplo, almidón, alginato de sodio, laurilsulfato de sodio, glucolato sódico de almidón y similares; los agente humectantes pueden ser, por ejemplo, glicerina, tensioactivos y similares; los adsorbentes pueden ser, por ejemplo, almidón, lactosa, caolín, bentonita, ácido silícico coloidal y similares; pueden usarse lubricantes tales como talco, estearatos, polietilenglicoles y similares. Las preparaciones de comprimidos pueden moldearse adicionalmente en comprimidos recubiertos con un recubrimiento de comprimidos habitual, por ejemplo, comprimidos recubiertos con azúcar, comprimidos recubiertos con película de gelatina, comprimidos recubiertos con un recubrimiento entérico, comprimidos recubiertos con un recubrimiento en película, o comprimidos con dos capas o con múltiples capas.
Con el fin de preparar una forma de dosificación en cápsula, se mezclan los compuestos de fórmula [I] como los principio activos con los diversos portadores mencionados anteriormente, y la mezcla o los gránulos preparados a partir de las mezclas se colocan en cápsulas de gelatina dura o en cápsulas blandas.
Con el fin de preparar una forma de dosificación en supositorio, pueden usarse ampliamente varios portadores que son bien conocidos en este campo. Como ejemplos de portadores pueden mencionarse polietilenglicoles, manteca de cacao, alcoholes superiores, ésteres de alcoholes superiores, gelatina, glicéridos semisintéticos y similares.
Con el fin de preparar una forma de dosificación en inyección, se esterilizan preparaciones líquidas, preparaciones en emulsión y preparaciones en suspensión, adicionalmente estas preparaciones son preferiblemente isotónicas con respecto a la sangre, y también pueden usarse todos los diluyentes que se usan habitualmente en este campo, por ejemplo, agua, alcohol etílico, macrogoles, propilenglicol, alcohol isoestearílico etoxilado, alcohol isoestearílico polioxilado y estrés de ácidos grasos de polioxietilensorbitano.
Adicionalmente, con el fin de preparar disoluciones isotónicas para inyección, puede añadirse una cantidad adecuada de cloruro de sodio, de glucosa o de glicerina a las preparaciones para inyección, además pueden añadirse los aditivos de disolución, agentes tamponantes, conservantes habituales, y similares.
Un ejemplo de un portador farmacéutico para la preparación de una preparación en emulsión para inyección es una emulsión de triglicéridos. Un ejemplo de una emulsión de triglicéridos aceptable útil en la administración intravenosa e intraperitoneal de los compuestos de la presente invención es la emulsión de triglicéridos distribuida comercialmente con el nombre comercial Intralip-id.RTM.
Además, si fuera necesario, pueden añadirse agentes colorantes, conservantes, especias, aromas, agentes
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
E07827450
28-10-2014
edulcorantes y otros, a las preparaciones farmacéuticas de la presente invención.
Las preparaciones tópicas tales como cremas, ungüentos, pastas, geles, lociones, parches transdérmicos, inhaladores, aerosoles, pulverizadores y similares se formulan mediante el uso de portadores y excipientes que son bien conocidos en el campo.
Los procedimientos de preparación de las composiciones incluyen la etapa de poner en asociación un compuesto de la presente invención con el portador farmacéutico. En general, las composiciones se preparan poniendo en asociación uniformemente e íntimamente un compuesto de la presente invención con portadores líquidos, semisólidos o sólidos, y después, si fuera necesario, moldear el producto.
Las composiciones farmacéuticas pueden prepararse mediante procedimientos de farmacia bien conocidos por los expertos en la técnica, por ejemplo, mediante procesos convencionales de mezcla, disolución, pulverización, granulado, compresión, emulsificación, levigación o liofilización. Las técnicas para la formulación y la administración de fármacos pueden encontrarse en "Remington’s Pharmaceutical Sciences," Mack Publishing Co., Easton, PA, última edición.
Las composiciones farmacéuticas para su uso de acuerdo con la presente invención pueden formularse por tanto de una forma convencional mediante el uso de uno o más portadores farmacéuticamente aceptables que comprenden excipientes y auxiliares, que facilitan el procesado de los compuestos activos en preparaciones que pueden usarse farmacéuticamente. La formulación apropiada depende de la vía de administración seleccionada.
La cantidad del principio activo que puede combinarse con el portador farmacéutico para producir una forma de dosificación individual variará dependiendo del mamífero que se va a tratar y del modo de administración en particular. Por ejemplo, una composición destinada a la administración oral en seres humanos puede variar desde aproximadamente el 5 % hasta aproximadamente el 95 % p/p de la composición total.
Las formas de dosificación unitaria contendrán generalmente entre 0,1 y 1.000 mg del principio activo, más preferiblemente entre 1 y 500 mg.
La cantidad terapéutica o profilácticamente eficaz de un principio activo administrado por vía oral puede variar entre 0,1 y 1.000 mg al día, más preferiblemente entre 1 y 500 mg al día, tanto en dosis individuales como múltiples durante un periodo de 24 horas. Para su administración oral, la cantidad terapéuticamente eficaz del principio activo puede ser varias veces mayor que la de la administración parenteral.
Las dosis anteriores se refieren a seres humanos.
La dosis administrada se administra adecuadamente una vez al día, o en varias subdosis, por ejemplo, entre 2 y 4 subdosis, que se administran a unos intervalos apropiados a lo largo del día, o con otro cronograma adecuado.
En la práctica de la invención, la cantidad del compuesto incorporado en la composición farmacéutica puede variar ampliamente. Los factores a considerar en la determinación de la cantidad precisa son bien conocidos por los expertos en la técnica. Algunos ejemplos de dichos factores incluyen, pero no se limitan a, la edad, el sexo y el peso del sujeto que se va a tratar, el uso médico previsto de los compuestos, la gravedad de la enfermedad, la forma de dosificación la vía de administración que se va a emplear y la frecuencia con la que se va a administrar la composición.
La dosis exacta puede determinarse de acuerdo con la práctica habitual en el arte médico de "ajuste de la dosis" del receptor; es decir, administrando inicialmente una dosis baja del compuesto, y aumentando gradualmente la dosis hasta que se observe el efecto terapéutico deseado.
La proporción entre la toxicidad y el efecto terapéutico para un compuesto en particular es el índice terapéutico, y puede expresarse como la proporción entre la DL50 (la cantidad de compuesto letal en el 50 % de la población) y la DE50 (la cantidad de compuesto eficaz en el 50 % de la población). Los datos del índice terapéutico obtenidos a partir de estudios animales pueden usarse en la formulación de un abanico de dosis para su uso en seres humanos. La dosis de dichos compuestos está preferiblemente en un intervalo de concentraciones plasmáticas que incluyen la DE50 con poca o ninguna toxicidad. La dosis puede variar en este intervalo dependiendo de la forma de dosificación empleada y de la vía de administración utilizada. La formulación exacta, la vía de administración y la dosis pueden ser seleccionadas por el médico personal teniendo en cuenta la afección del paciente.
Ejemplos
Materiales y procedimientos
Extracción y aislamiento del IA. Se extrajo resina de Boswellia carterii (20 g, Pamir, Tel Aviv, Israel) con PE (PE) (3 veces con 150 ml). El extracto de éter de petróleo (PE) se lavó con una disolución de NaOH al 5 % (3 veces con 200 ml). La fracción acuosa resultante que contiene el ácido se acidificó después con HCl 1 M, se lavó con NaCl saturado y se volvió extraer con PE. Después se secó sobre MgSO4. La fracción de PE que no contenía el ácido se acidificó con HCl (1 M) y después se lavó con una disolución saturada de NaCl y se secó sobre MgSO4. Después de
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
E07827450
28-10-2014
la evaporación, el residuo se cromatografió en una columna de sílice. Las fracciones se ensayaron para comprobar su actividad sobre la degradación de la IҠB como se describe a continuación. Una fracción que eluía con un 3 % de éter dietílico en PE, que contenía el IA, mostró actividad. El IA puro se obtuvo mediante una cromatografía en una columna de HPLC semipreparativa (Spectra-physics applied bio systems absorbancia a 783 detector con una columna vydac C18 de HPLC semipreparativa -Valco). Se usaron acetonitrilo (ACN) y agua como fase móvil para la HPLC y el gradiente consistía en un 90 -99 % de ACN durante 30 min. Se usó un instrumento Waters HPLC: bomba 600, PDA 996 detector 600 con una columna analítica C18 Symmetry (4,6 / 250 mm) para analizar el proceso de purificación. Se usaron varios procedimientos de RMN (RMN H, RMN C, DEPT, COSY, HSQC, HMBC, TOCSY y NOESY) así como un análisis de GC-MS para la elucidación estructural de los compuestos activos aislados.
Los espectros de RMN se registraron en disoluciones tanto de CDC13 como de C6D6 mediante el uso de un espectrómetro Bruker avance de 400 MHz y se repitieron mediante el uso de un espectrómetro Varian Unity Spectrometer Varian Unity Inova de 500 MHz.
El análisis de GC-MS se realizó mediante el uso de un sistema de GCD Hewlett-Packard G1800A con un cromatógrafo de gases HP5971 con un detector de ionización electrónica. Se usó una columna SPB-5 (de 30 m x 0,25 mm x 0,25 µm de espesor de la película). Se usó el siguiente procedimiento para el análisis: la columna se mantuvo a 70 °C durante 4 min, tras lo cual se aplicó un gradiente de temperatura desde 70 °C hasta 280 °C, a una velocidad de 50 grados/min (temperatura de entrada: 280 °C; temperatura del detector: 280 °C; inyección sin división; gas -Helio, 1 ml/min).
Cultivos celulares. Se hicieron crecer células HeLa en medio de Eagle modificado con Dulbecco complementado con un 10 % de suero bovino fetal y un 1 % (v/v) de penicilina / estreptomicina (todos de Biological Industries, Kibbutz Beit Haemek, Israel), en una estufa de incubación humidificada a 37°C.
La línea celular de macrófagos RAW 264.7 derivada de ratones BALB/c se obtuvo a partir de la American Type Culture collection (Rockville, MD, EE.UU.). Las células se cultivaron en medio de Eagle modificado con Dulbecco (DMEM) complementado con un 10 % de suero bovino fetal (Hyclone, Logan, UT), un 1 % (v/v) de penicilina / estreptomicina (Beit Haemek, Israel), aminoácidos no esenciales (Sigma, St. Louis, EE.UU.), glutamina al 1 % (Beit Haemek, Israel) y piruvato al 1 % (Beit Haemek, Israel). Las células se dejaron crecer en una estufa de incubación humidificada a 37 °C.
Se recogieron macrófagos peritoneales de ratones hembra C57BL/6 cuatro días después de una inyección intraperitoneal de 1,5 ml de un medio de tioglicolato al 3 % (Difco, NJ, EE.UU.). Las células se resuspendieron en medio de Eagle modificado con Dulbecco (DMEM) complementado con un 5 % de suero bovino fetal (FCS), y se colocaron en placas (1,2 x 105 células por pocillo) en placas de 96 micropocillos de fondo redondo (Nunc, Roskide, Dinamarca).
Degradación de la IҡBα. Se preincubaron células HeLa con IA (50 µg/ml, disuelto en etanol) durante 2 h, y después se estimularon durante 20 minutos con TNFα (20 ng/ml, Emeryville, CA, EE.UU.). Después de retirar los portaobjetos de las placas para una inmunotinción (véase a continuación), se extrajeron las proteínas de las células remanentes en las placas. Las proteínas se extrajeron de las células en tampón de lisis NP-40. Se determinó la concentración total de proteínas mediante el uso del procedimiento de Bradford. Después los lisados se analizaron mediante una inmunotransferencia Western (WB).
Inmunotransferencia Western (WB). Después de una separación mediante SDS-PAGE, las proteínas se inmunotransfirieron una membrana de difluoruro de polivinilideno (PVDF) (Millipore). La membrana se bloqueó con leche en polvo al 5 % (p/v) y después se incubó en TBST que contenía el anticuerpo primario y un 2 % (p/v) de leche en polvo. Todos los anticuerpos fosfoespecíficos se adquirieron en Cell signaling Inc. Los anticuerpos de αҡBα, αp65 y αCOX2 en Santa Cruz Inc. (California, EE.UU.). Después de la unión de un anticuerpo secundario apropiado acoplado a peroxidasa de rábano picante, las proteínas se visualizaron mediante una quimioluminiscencia mejorada de acuerdo con las instrucciones del fabricante (Amersham Lifescience).
Inmunotinción de la subunidad p65. Se preincubaron células HeLa con IA y después se estimularon con TNFα según se describió en el anterior ensayo de degradación de la IҡBα. Después las células se fijaron con formaldehído al 1 %, se permeabilizaron con un 0,25 % de Triton X-100, se tiñeron con anti-p65 de conejo (Santa Cruz, California, EE.UU.) y se visualizaron con un anticuerpo secundario anticonejo marcado con rojo de rodamina (Jackson ImmunoResearch, Baltimore, EE.UU.). Las células también se tiñeron con DAPI (azul) para la localización de los núcleos (datos no mostrados). Las células se examinaron bajo un microscopio Axioscope Zeiss con una lente plan-Neofluor * 60.
Producción de COX-2. Se trataron células RAW 264.7 con concentraciones subtóxicas (confirmado mediante un ensayo colorimétrico de MTT) de acetato de incensol (10 -20 µg/ml, disuelto en etanol y diluido adicionalmente en medio) y se incubaron con lipopolisacárido (LPS, E. coli 1 µg/ml durante 24 h, Sigma, Israel) durante 16 -24 h. Las células tratadas con vehículo sirvieron como grupo de control.
Las proteínas se extrajeron de las células con tampón de lisis NP-40 (50 mM Tris/HCl a pH 7,5, NaCl 150 mM, 0,1 % de SDS, 1 % de NP-40, EDTA 10 mM, fluoruro de fenilmetilsulfonilo 1 mM (PMSF) y DTT 10 mM). La concentración
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
E07827450
28-10-2014
total de proteínas se determinó mediante el uso del procedimiento de Bradford y los lisados se analizaron mediante una inmunotransferencia Western.
Niveles de óxido nítrico (NO). Después de 2 -3 h de incubación de los macrófagos peritoneales murinos a 37 °C, las células no adherentes se eliminaron mediante un aclarado intenso. Aproximadamente el 95 % de las células adherentes eran macrófagos. El IA se disolvió en primer lugar en etanol absoluto, y las disoluciones se diluyeron adicionalmente con medio de Eagle modificado con Dulbecco (medio DMEM). Se añadieron varias concentraciones no tóxicas a los macrófagos, seguido de la adición de 1 µg/ml de LPS para su activación. Después los macrófagos se cultivaron en una atmósfera húmeda con un 5 % de CO2 durante 24 h. Los fluidos sobrenadantes se recogieron y se mantuvieron a -20 °C hasta su ensayo. La generación de NO se determinó midiendo el nitrito acumulado en los sobrenadantes (100 µl) de los macrófagos tratados con IA como sigue. Las células se trataron después con IA a varias dosis. Se añadió un volumen igual (100 µl) de reactivo de Griess (1 % de sulfanilamida, 0,1 % de naftaleno diamina HCl, 2 % de H3PO4) a cada sobrenadante. Después de 10 min de incubación a la temperatura ambiente, se midió la producción de color a 550 nm con un lector de ELISA. La concentración del nitrito se calculó de acuerdo con una curva patrón.
Producción de ROS (especies de oxígeno reactivas) por parte de los macrófagos RAW 264.7. Las células Raw
264.7 se rascaron, se lavaron y se resuspendieron en disolución salina equilibrada de Hank (sin rojo de fenol). Para la medición de la quimioluminiscencia se añadieron 0,5 ml de suspensión celular (5 x 105 células) a cada tubo del luminómetro, junto con varias dosis del IA ensayado (disuelto en etanol y diluido adicionalmente con Hank). Las células se incubaron durante 24 h. Se añadieron 10 µl de luminol (Sigma, St. Louis, EE.UU.) y 30 µl de zymosan (Sigma, St. Louis, EE.UU.) a los tubos, y la quimioluminiscencia se midió inmediatamente con un luminómetro (Biolumate LB 95, Berhold, Wilbad, Alemania).
Modelo de la pata inflamada. Se usaron ratones Sabra hembra para evaluar la respuesta al IA o al vehículo en un modelo in vivo de inflamación. Se administró el fármaco o el vehículo 30 min antes de la inducción del estímulo inflamatorio. A los ratones (5 por grupo) se les inyectó i.p. vehículo (isopropanol:emulphor:disolución salina = 1:1:18)
o vehículo que contenía IA (50 mg/kg, i.p.). El emulphor (un aceite vegetal polietoxilado) es un emulsionante comercial. En las patas traseras se inyectaron 50 µl de disolución salina (izquierda o derecha alternativamente) o λcarragenina (4 %, derecha o izquierda alternativamente), mediante el uso de agujas de 26G. El consiguiente hinchamiento inflamatorio se midió mediante el aumento en el volumen de la pata con un pletismómetro (Ugo-Basile, Italia). Se analizaron el volumen de la pata así como el enrojecimiento (como una medida del eritema) y los lamidos (como una medida del dolor) antes de la aplicación de la carragenina y cada 60 min hasta las 4 h.
Análisis estadístico. Se usó la prueba de la t de Student para evaluar las diferencias entre los grupos tratados con control y con IA. Para evaluar el efecto de dosis-respuesta se realizó un análisis de los datos mediante el uso de un ANOVA monofactorial, seguido de unas comparaciones de Bonferroni a posteriori. Los resultados del modelo de la pata se analizaron mediante un ANOVA seguido de unas comparaciones de Bonferroni a posteriori en cada punto temporal.
Para el análisis de la inmunorreactividad del c-Fos, se identificaron los núcleos positivos basándose en su forma redonda y en su densidad óptica, al menos dos veces la del fondo. Las cifras de los núcleos inmunorreactivos a c-Fos se promediaron entre los hemisferios derecho e izquierdo para obtener un número representativo para la región dada en cada ratón. Las pruebas de la t de Student se llevaron a cabo mediante la comparación del grupo de control (vehículo) con el grupo de IA.
Las respuestas al IA en los ratones naturales frente a los TRPV3-/-se evaluaron mediante el uso de un análisis de la varianza bifactorial (ANOVA) con comparaciones de Bonferroni a posteriori (programa informático Graphpad Prism 4).
Animales y procedimientos
Se usaron ratones Sabra hembra (Harlan, Israel, de 2,5 -3,5 meses de edad) para el modelo inflamatorio de la pata. Se usaron ratones Sabra hembra (Harlan, Israel, de 15 -20 semanas de edad) y ratones hembra naturales C57BL/6
o con el TRPV3 inactivado (de 18 -20 semanas de edad) para las evaluaciones de comportamiento. Se alojaron diez ratones en cada caja. Para los estudios crónicos, los ratones se alojaron en grupos de ocho. La temperatura de la sala de los animales se mantuvo a entre 20 -22 °C, el ciclo de luz era de 12 h con las luces encendidas (8 -20 h); 12 h con las luces apagadas (20 -8.00 h). Se usaron ratones hembra para todas las evaluaciones de comportamiento, con objeto de evitar confusiones debido a la potencial aparición de heridas inducidas por las peleas entre machos (véase también la siguiente Sección "Animales y Procedimientos" relativa al Ejemplo 15.
Los ratones se ensayaron consecutivamente en el laberinto en cruz elevado y en la prueba de natación forzada. El cuidado y los protocolos con los animales cumplían las directrices del U.S. National Institutes of Health, detalladas en la Guide for the Care and Use of Laboratory Animals, y se aplicaron en conformidad con el Institutional Ethics Committee.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
E07827450
28-10-2014
Fármacos e inyecciones para los ensayos de comportamiento
El IA, el IN y el extracto se disolvieron en una mezcla de isopropanol:cremophor:disolución salina = 1:1:18. El volumen de inyección era de 10 µl/g de peso corporal. Las inyecciones se realizaron por la vía intraperitoneal (i.p.).
Ensayos de comportamiento
Laberinto en cruz elevado
Los ratones se colocaron en la plataforma central (10 X 10 cm) entre los brazos abiertos (10 X 45 cm) y cerrados (10 X 45 X 40 cm) de un laberinto en cruz. Se registró el número de entradas y el tiempo invertido en cada uno de los brazos. Según han descrito otros (Crawley, 2000; Treit y Menard, 1998), se calculó un efecto ’ansiolítico’ tanto en la proporción entre las entradas en los brazos abiertos con respecto a las entradas totales en los brazos, como el % de tiempo en los brazos abiertos proporcional al tiempo en los brazos cerrados. A los ratones (hembra de raza Sabra, de 3,5 -4,5 meses de edad) se les inyectaron intraperitonealmente 10, 30 o 50 mg/kg de acetato de incensol o de vehículo. Cada dosis fue administrada a 5 ratones. Cincuenta minutos después de la inyección, los ratones fueron probados en el laberinto en cruz para comprobar los efectos ’antidepresivos’. Se inyectó desipramina (5 mg/kg) a un grupo independiente de ratones como control positivo. El Anova monofactorial indicó unos efectos significativos (F = 8,9, df = 4,27, P < 0,01). Todas las dosis tuvieron unos efectos ’antidepresivos’, pero sólo la dosis de 0 y de 30 mg/kg eran significativas. Los datos se presentan como las medias ± EEM. DMI = desipramina*) P < 0,05, **) P < 0,01, ***) P < 0,001 en comparación con el vehículo
Prueba de natación forzada de Posrsolt (FST)
Los ratones se colocaron en un vaso de precipitados de vidrio de 2 litros (11 cm de diámetro) lleno de agua (24 ± 1 °C) hasta 30 cm desde el fondo (de forma que el ratón no podía tocar el fondo, y a 8 cm del borde (de forma que el ratón no podía escapar). Se registró el tiempo de inmovilidad (cuando el animal no se mueve excepto por pequeños movimientos necesarios para flotar) mediante 3 experimentadores después de 2, 6 y 9 min.
Para el Ejemplo 15, se llevaron a cabo los siguientes experimentos:
Fármaco. El IA se aisló como se ha descrito anteriormente en Materiales y procedimientos. Después se disolvió en etanol para los ensayos in vitro o en isopropanol para los ensayos in vivo. Se preparó una disolución madre de 20 mg/ml para los ensayos in vitro y de 50 mg/ml para los ensayos in vivo.
Cultivo celular
Las células humanas HEK 293 que expresaban de forma estable el TRPV1 eran un amable obsequio de Merck Research Laboratories (Whitehouse Station, NJ). Las células se cultivaron en medio esencial mínimo, Eagle, modificado con aminoácidos no esenciales, piruvato de sodio 1 mM, L-glutamina 2 mM y 1,5 g/l de bicarbonato de sodio (ATCC, Mabassas, VA), que contenía un 1 % de penicilina-estreptomicina y un 10 % de suero bovino fetal. Las células se pasaron tres veces por semana mediante el uso de Tripsina-EDTA 1 x (Invitrogen, Carlsbad, CA) y se hicieron crecer bajo un 5 % de CO2 a 37 °C.
Se cultivaron las líneas celulares TRPV3-YFP [O’dell, D. K., Rimmerman, N., Pickens, S. R. & Walker J. M. Fatty acyl amides of endogenous tetrahydroisoquinolines are active at the recombinant human TRPV1 receptor. Bioorg. Med. Chem. 15, 6164 -6169 (2007)], TRPV4 y con transfección simulada en DMEM 1x con L-glutamina (Mediatech, Inc. Herndon, VA), que contenía un 1 % de penicilina-estreptomicina (Invitrogen, Carlsbad, CA) y un 10 % de suero bovino fetal.
Las células HEK293 se transfectaron de forma transitoria con un plásmido TRPV2 de rata mediante el uso del reactivo lipofectamina (Invitrogen, Carlsbad, California) de acuerdo con el protocolo del fabricante. Después se mantuvieron en medio de Eagle modificado con Dulbecco / 10 % de suero bovino fetal complementado con penicilina, estreptomicina y L-glutamina. Los queratinocitos primarios de cachorros de ratón deficientes en TRPV3 y TRPV3+/+ (con 1 -4 días) se recogieron y se cultivaron como se ha descrito previamente [Chung, M. K., Lee, H., Mizuno, A., Suzuki, M. & Caterina, M. J. TRPV3 and TRPV4 mediate warmth-evoked currents in primary mouse keratinocytes. J. Biol. Chem. 279, 21569 -21575 (2004)].
Imágenes de calcio de las células HEK 293. Las células HEK293 que expresan el TRPV1, el TRPV3 y el TRPV4 se colocaron en placas 24 -48 h antes de obtener las imágenes en placas de 96 pocillos, cargadas con 3 µM de Fura-2 AM y las imágenes se obtuvieron como se ha descrito previamente [O’dell, D. K., Rimmerman, N., Pickens, S.
R. & Walker J. M. Fatty acil amides of endogenous tetrahydroisoquinolines are active at the recombinant human TRPV1 receptor. Bioorg. Med. Chem. 15, 6164 -6169 (2007)].
Para la obtención de imágenes de calcio de cada célula individual, se colocaron en placas células HEK293 de rata que expresan el TRPV2 y de ratón HEK293 que expresan el TRPV3-YFP en cubreobjetos de vidrio recubiertos con colágeno. Las células se cargaron durante 60 min con 3 µM de Fura-2 AM.
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
E07827450
28-10-2014
Imágenes de calcio de queratinocitos TRPV3 +/+ y TRPV3. Se recogieron queratinocitos primarios de cachorros de ratón deficientes en TRPV3 y naturales (con 1 -4 días) y se cultivaron como se ha descrito [Chung, M. K., Lee, H., Mizuno, A., Suzuki, M. & Caterina, M. J. TRPV3 and TRPV4 mediate warmth-evoked currents in primary mouse keratinocytes. J. Biol Chem. 279, 21569 -21575 (2004)].
Las células se colocaron en placas en portaobjetos de vidrio (105/cm2) y se incubaron durante 48 -60 h, después se cargaron con fura-2 AM (20 µM, 0,04 % de ácido pleurónico, a 32 °C durante 1 h) en tampón de imagen que contiene (en mM): 130 de NaCl, 2,5 de CaCl2, 0,6 de MgCl2, 10 de HEPES, 1,2 ed NaHCO3, 10 de glucosa, a pH 7,45. La imagen ratiométrica de Ca2+ se realizó como se ha descrito previamente [O’dell, D. K., Rimmerman, N., Pickens, S. R. & Walker J. M. Fatty acil amides of endogenous tetrahydroisoquinolines are active at the recombinant human TRPV1 receptor. Bioorg. Med. Chem. 15, 6164 -6169 (2007)]. El fármaco se añadió al baño después de un periodo de registro de la situación inicial. Las mediciones de calcio crearon a partir de 30 células por cubreobjetos seleccionadas aleatoriamente.
Registro electrofisiológico. Las corrientes se registraron mediante el uso de una pinza de voltaje de célula completa. Se sacaron las pipetas del vidrio microcapilar (A-M Systems). Se transfirió un cubreobjetos que contiene las células a una cámara de 300 µL que estaba constantemente perfundida (1 -2 ml/min) con una disolución externa. Se generaron los protocolos de voltaje y los datos fueron digitalizados y registrados mediante el uso del programa informático Pulse (HEKA Elektronik) junto con un amplificador Axopatch 200A (Axon Instruments), y los datos se analizaron mediante el uso de un programa interno de análisis de Visual Basic (Microsoft).
La disolución de la pipeta contenía (en mM): 121,5 de Kgluconato, 10 de HEPES, 17 de KCl, 9 de NaCl, 1 de MgCl2, 0,2 de EGTA, 2 de MgATP y 0,5 de NaATP, pH 7,2. La disolución externa contenía (en mM): 120 de NaCl, 5 de KCl, 1 de MgCl2, 2 de CaCl2, 10 de glucosa y 20 de HEPES, pH 7,4 con NaOH. La carga medida (pC) se definió como la carga obtenida entre -85 y -45 mV mediante un estímulo de voltaje ascendente (desde -85 mV hasta +35 mV, 0,54 mV/ms; manteniendo el potencial a -55 mV). Las corrientes se muestrearon a 5 kHz. Siempre que era posible se alternaban las células experimentales y las de control. Los valores de control se obtuvieron a partir de las células adyacentes sin una fluorescencia detectable de YFP, que se asumía que no expresaban el TRPV3.
Análisis de datos de los datos de las imágenes de calcio. El análisis de los datos de las imágenes de calcio se realizó mediante el uso de un ajuste a una curva de regresión no lineal (Graphpad 4 Prism, San Diego, CA). Las pruebas de la t y el ANOVA monofactorial se calcularon mediante el uso de SPSS (Chicago, IL). En los experimentos con queratinocitos, la respuesta inducida por el fármaco en cada célula se tomó como la máxima medición posterior al fármaco con el tiempo menos el promedio de las últimas 5 mediciones previas al fármaco. Se analizaron las respuestas farmacológicas promediadas en 30 células por cubreobjetos seleccionadas aleatoriamente con pruebas de la t bifactoriales de datos desapareados.
Para el análisis de la inmunorreactividad a c-Fos, se identificaron los núcleos positivos basándose en su forma redonda y en su densidad óptica, al menos dos veces la del fondo. Las cifras de los núcleos inmunorreactivos a c-Fos se promediaron entre los hemisferios derecho e izquierdo para obtener un número representativo para la región dada en cada ratón. Las pruebas de la t de Student se llevaron a cabo mediante la comparación del grupo de control (vehículo) con el grupo de IA.
Animales y procedimientos. Se usaron ratones Sabra hembra (Harlan, Israel, de 15 -20 semanas de edad) y ratones hembra naturales C57BL/6 o con TRPV3 inactivado (de 18 -20 semanas de edad) [Chung, M. K., Lee, H., Mizuno, A., Suzuki, M. & Caterina, M. J. TRPV3 and TRPV4 mediate warmth-evoked currents in primary mouse keratinocytes. J. Biol. Chem. 279, 21569 -21575 (2004)] para las evaluaciones de comportamiento. Se alojaron 10 ratones en cada caja. El cuidado y los protocolos con los animales cumplían las directrices del U.S. National Institutes of Health, detalladas en la Guide for the Care and Use of Laboratory Animals, y se aplicaron en conformidad con el Institutional Ethics Committees. Para la inmunotinción de c-Fos, se usaron ratones Sabra hembra (véase anteriormente). La temperatura de la sala de los animales se mantuvo a entre 20 -22 °C, el ciclo de luz era de 12 h con las luces encendidas (8:00 -20:00 h); 12 h con las luces apagadas (20:00 -8:00 h). A los ratones se les inyectó acetato de incensol intraperitoneal (i.p.) en una mezcla de isopropanol:cremophor:disolución salina (1:1:18) a un volumen de 10 µl/g de peso corporal
Ejemplo 1: el IA y el IN inhiben la degradación de la IҡBα.
El IA y el IN se ensayaron a diferentes concentraciones para comprobar su actividad sobre la degradación de la IҡBα en células HeLa estimuladas con TNFα. Ambos compuestos inhibieron la degradación de la IҡBα de una forma dependiente de la dosis (Fig. 1A, 1B).
Ejemplo 2: el IA inhibe la IҡBα mediante el deterioro de la actividad de la IKK.
Con objeto de demostrar experimentalmente que el IA inhibe la ruta de la NF-ҠB cascada arriba de las IKK, se ensayaron los efectos del IA sobre la fosforilación de las IKK inducida por el TNFα. Estos experimentos demostraron la inhibición de la fosforilación de las IKKα / IKKβ por parte del IA (Fig. 2A). Después de la degradación del ҡBα, el NF-ҠB está libre para acumularse en el núcleo. La inmunotinción de la subunidad p65 del NF-ҠB demostró que el IA inhibía la acumulación nuclear del NF-ҠB después de la estimulación con TNFα en células HeLa (Fig. 2B).
15
25
35
45
55
E07827450
28-10-2014
Ejemplo 3: el IA bloquea la respuesta inflamatoria mediada por el NF-ҡB in vitro e in vivo. Para investigar si el efecto inhibidor del NF-ҠB por parte del IA confiere una actividad antiinflamatoria, se determinaron, como se ha detallado en el presente documento anteriormente en Materiales y procedimientos, los niveles de COX-2, de producción de óxido nítrico y de ROS con y sin IA en diferentes líneas celulares. La actividad antiinflamatoria in vivo del IA se examinó en el modelo de pata inflamada de ratones. La producción de COX-2 en células RAW 264.7 estimuladas con LPS fue inhibida por el IA a una dosis de 60 µM (P < 0,001) (Fig. 3A). La producción de NO por parte de los macrófagos peritoneales murinos se determinó midiendo el nitrito acumulado en los sobrenadantes con un lector de placas ELISA. El IA inhibió la generación de NO de una forma dependiente de la dosis (ANOVA P < 0,0001), alcanzando aproximadamente un 45 % de la producción de NO a 80 µM (p = 0,0022) (Fig. 3B). Se sabe que los ROS son importantes en varios procesos biológicos y patológicos, y que están implicados en la inflamación. Por lo tanto ensayamos los efectos del IA sobre la generación de ROS mediante células Raw 264.7 activadas con Zymozan a tres concentraciones. Se encontró un significativo efecto inhibidor dependiente de la dosis (ANOVA P < 0,0001), alcanzando aproximadamente un 45 % de la inhibición a 60 µM (p = 0,0021) (Fig. 3C).
Habiendo establecido que el IA inhibe la expresión de varios mediadores inflamatorios clave in vitro, se estudiaron las propiedades antiinflamatorias del IA in vivo. Entonces se averiguó que el IA reducía significativamente la inflamación en el modelo de pata inflamada de ratones durante un periodo de 4 h. La disminución en el volumen de la pata inflamada en los ratones tratados refleja una disminución en el edema, que es un componente de la respuesta inflamatoria. Había unos efectos muy significativos del tratamiento (F = 11,7, df = 3,64, P < 0,001), del tiempo (F = 10,6, do-4,64, P < 0,0001) y de la interacción (F = 3,9, df = 12,64, P < 0,001) (Fig. 4). El IA también redujo significativamente otros parámetros inflamatorios, tales como el enrojecimiento y el dolor (datos no mostrados).
Ejemplo 5: efecto del IA sobre la respuesta funcional posterior al TCEC
Para examinar el efecto del IA sobre la recuperación funcional después de un TCEC, se compararon los parámetros de los ratones lesionados tratados con IA con los de los ratones lesionados tratados con vehículo.
En la 1ª h posterior al TCEC, se evaluó el estado funcional de los ratones de acuerdo con un conjunto de 10 tareas neuroconductuales (puntuación de gravedad neurológica, NSS) que prueba los reflejos, la coordinación en la vigilia y las capacidades motoras. Se otorgaba un punto para la ausencia de reflejo o la incapacidad de realizar una tarea en particular. Por lo tanto, una puntuación de 10 refleja el máximo deterioro neurológico. Los ratones se dividieron por igual en grupos con vehículo \ IA de acuerdo con sus puntuaciones de NSS. Sólo los ratones con una NSS > 4 en la 1 h posterior a la lesión fueron incluidos en el estudio. Inmediatamente después de la evaluación de la NSS1h, los ratones se asignaron aleatoriamente a una inyección intraperitoneal (i.p.) con vehículo (isopropanol:Emulphor -un emulsionante comercial:disolución salina = 1:1:18) o con vehículo que contenía IA (50 mg/kg, n = 9 -10 ratones / grupo). La recuperación (�NSSt) se definió como la diferencia entre la NSS1h y la NSS medida en cualquier punto temporal posterior, y se determinó en varios puntos temporales hasta los 21 días posteriores al TCEC.
Las NSS en la 1ª h eran similares en ambos grupos, (de 7,03 ± 0,19 y de 7,03 ± 0,19, respectivamente) lo que indicaba que no había ninguna diferencia en la gravedad inicial de la lesión. Se observó una recuperación notablemente mayor en la capacidad motora del grupo con IA 24 h después de la lesión en comparación con el vehículo (�NSS = 1,00 ± 0,12 frente a 0,41 ± 0,09, respectivamente, P = 0,002), según se representa en la Fig. 5A. Los valores de la �NSS aumentaron con el tiempo en ambos ratones con IA y con vehículo como resultado de la recuperación espontánea, pero continuaron siendo significativamente mayores en los ratones con IA en todos los puntos temporales subsiguientes, hasta 3 semanas después de la lesión.
Ejemplo 6: efecto del IA sobre la función de la memoria
La función de la memoria fue evaluada mediante una ORT (prueba de reconocimiento de objetos) y los resultados están representados en la Fig. 5B. Mientras que los ratones naturales no lesionados no se veían afectados por el IA (datos no mostrados), tenía un fuerte efecto sobre los animales lesionados. Ambos grupos invirtieron el mismo tiempo en los dos objetos (~ 50 % del tiempo total de exploración) en las mediciones de la situación inicial, en todos los momentos posteriores al TCEC. Sin embargo, en la prueba realizada 4 h después, cuando se sustituía un objeto nuevo por uno de los familiares, los ratones tratados con IA invirtieron la mayor parte de su tiempo de exploración con el nuevo objeto, al contrario que los animales tratados con vehículo, que no memorizaron el objeto "antiguo". A los 3 días después de la lesión, los animales tratados con IA invirtieron unos tiempos significativamente mayores en la exploración del objeto nuevo (P = 0,01), similares a los tiempos invertidos por un animal no expuesto. Este efecto del IA se sostuvo durante 7 y 14 días. A los 21 días, parece que los ratones tratados con vehículo recuperaron su capacidad, y el tiempo de exploración alcanzó un nivel similar al de los ratones tratados con IA.
Ejemplo 7: efecto sobre la formación de edema en tejidos
Se observó un pronunciado aumento en el agua tisular en el hemisferio izquierdo (ipsilateral) de todos los ratones lesionados a las 24 h después de la lesión, lo que indica el efecto de la lesión en ambos grupos. Aunque la acumulación de agua tendía a ser menor en los ratones con IA (81,47 ± 0,35 % en los de IA frente al 82,16 ± 0,30 % en los de vehículo), la diferencia no alcanzó una significación estadística (P = 0,15).
10
15
20
25
30
35
40
45
50
E07827450
28-10-2014
Ejemplo 8: efecto del IA sobre el perfil de expresión de citocinas después del TCEC
Dado que se demostró anteriormente en este documento que las citocinas proinflamatorias TNF-α e IL-1β son reguladas por aumento en las 1 -4 h posteriores al TCEC, y que su inhibición está asociada con una mejor recuperación. Se cuantificaron los niveles de ARNm de estas citocinas a las 3 horas después del TCEC mediante el uso de una PCR en tiempo real. Sus cantidades se expresan con respecto a la actina β, y a partir de la Fig. 6 se aprecia que el IA inhibió significativamente la expresión del ARNm de ambas TNF-α e IL-1β (P < 0,05, n= 5 /grupo).
Ejemplo 9: efecto del IA sobre la temperatura corporal
Treinta minutos después del tratamiento con IA (a saber, 90 min después del TCEC), se observó una leve hipotermia (~ 1 °C) y de corta duración (~ 30 -60 min) en los ratones tratados con IA en comparación con los tratados con vehículo (datos no mostrados).
Ejemplo 10: efecto ansiolítico del IA:
Cuando se coloca por primera vez en el laberinto en cruz elevado, el comportamiento de un ratón se basa ampliamente en su nivel de ansiedad. Los ratones normales que no han recibido ningún fármaco ansiolítico se comportarán de una forma moderadamente ansiosa en este nuevo entorno. Por lo tanto, tienden a preferir los brazos cerrados sobre los menos seguros brazos abiertos. Sin embargo, los ratones tratados con fármacos ansiolíticos (por ejemplo, diazepam, habitualmente conocido como valium) tienden a estar menos ansiosos, por lo que invierten más tiempo en los 5 brazos abiertos en comparación con los ratones normales, y generalmente son menos activos. Cuarenta y cinco minutos después de la inyección, los ratones fueron probados en el laberinto en cruz para comprobar los efectos ’ansiolíticos’ del IA (Fig. 7). Se inyectó diazepam (5 mg/kg) a un grupo independiente de ratones como control positivo. El Anova monofactorial indicó unos efectos significativos (F = 4,2, df = 4,32, P < 0,01). Los datos se presentan como las medias ± EEM. *, P < 0,05; **, P < 0,01 en comparación con el vehículo.
Ejemplo 11: el factor de transcripción c-Fos es un producto de un gen temprano inmediato y su aumento sirve como marcador de un aumento en la actividad neuronal. Por lo tanto se usa en secciones histológicas para cartografiar regiones cerebrales que son activadas o atenuadas después del tratamiento con fármacos psicoactivos. El IA aumentó significativamente el c-Fos en el septo lateral, el núcleo central de la amígdala y el núcleo solitario, mientras que redujo significativamente el c-Fos en la corteza motora, el estriado medio y la región CA3 del hipocampo (Figs. 9 A -C). El núcleo central de la amígdala y el septo lateral juegan unos papeles importantes en la expresión de las emociones; se asume que la expresión del c-Fos en el núcleo central de la amígdala es debida a circuitos que están involucrados tanto por fármacos ansiolíticos como ansiogénicos.
Los datos de los ensayos de comportamiento junto con la inmunotinción de c-Fos establecen los efectos ansiolíticos y antidepresivos del IA.
Ejemplo 12: el IA (75 mg/kg) ejerció un potente efecto de tipo ansiolítico en los ratones naturales, mientras que los ratones TRPV3-/-invirtieron los mismos tiempos en los brazos abiertos, independientemente de si les habían inyectado IA o sólo vehículo (Fig. 10a; Fraza = 6,3, df 1, 14, p < 0,05; Finteracción = 5,0, df 1,14, p < 0,05). En la prueba de natación forzada de Porsolt, el IA redujo significativamente el tiempo de inmovilidad en los ratones naturales, pero no en los TRPV3-/-(FIA = 5,5, df 1,16, p < 0,04; Finteracción = 5,9, df 1,16, p < 0,03) (Fig. 10b). No se registraron diferencias significativas entre los ratones naturales tratados con vehículo y los ratones TRPV3-/-tratados con vehículo en las pruebas de natación forzada y del laberinto en cruz elevado.
Estos resultados indican que los efectos del IA en modelos preclínicos de antidepresivos y ansiolíticos están mediados a través de los canales TRPV3.
Ejemplo 13: efecto antidepresivo del IA:
Usamos la prueba de natación forzada de Porsolt para examinar el efecto antidepresivo del IA. El procedimiento se basa en la observación de que un ratón, cuando se le obliga a nadar en una situación de la que no puede escapar, acabará dejando de moverse después de un periodo inicial de actividad vigorosa, realizando únicamente aquellos movimientos necesarios para mantener su cabeza por encima del agua. Esta inmovilidad del comportamiento característica y fácilmente identificable indica un estado de desesperación en el que la rata ha aprendido que es imposible escapar y se resigna a las condiciones experimentales. Cincuenta minutos después de la inyección, los ratones se probaron en la prueba de natación forzada de Porsolt para comprobar los efectos ’antidepresivos’ (Fig. 8). Se inyectó desipramina (5 mg/kg) a un grupo independiente de ratones como control positivo. El Anova monofactorial indicó unos efectos significativos (F = 8,9, df = 4,27, P < 0,01). Los datos se presentan como las medias ± EEM. DMI = desipramina *, P < 0,05; * *, P < 0,01; ***, P < 0,001 en comparación con el vehículo
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
E07827450
28-10-2014
Ejemplo 15: el IA afecta a los parámetros del comportamiento
Para estudiar los efectos funcionales del IA en el SNC, se ensayó el IA en un conjunto de ensayos de comportamiento estándar en ratones (ratones Sabra hembra, de 15 -20 semanas de edad), a saber: el laberinto en cruz elevado [Crawley, J. N. What’s Wrong with my Mouse? Behavioral Phenotyping of Transgenic and Knockout Mice (Wiley-Liss, Nueva York, 2000)], en la prueba de natación forzada de [Petit-Demouliere, B., Chenu, F. & Bourin,
M. Forced swimming test in mice: a review of antidepressant activity. Psychopharmacology 177, 245 -255 (2005)], en la prueba de locomoción en campo abierto y en la respuesta cataléptica en una prueba en círculo [Fride, E. & Mechoulam, R. Pharmacological activity of the cannabinoid receptor agonist, anandamida, a brain constituent. Eur. J. Pharmacol. 231, 313 -314 (1993). El ensayo del laberinto en cruz elevado se basa en la preferencia de los ratones por los brazos cerrados de un laberinto, debido aparentemente al miedo a los espacios abiertos. A 50 mg/kg, el IA ejerció un potente efecto de tipo ansiolítico, provocando que los ratones invirtieran significativamente más tiempo en los aversivos brazos abiertos del laberinto. En la prueba de natación forzada de Porsolt, un ensayo estándar para la evaluación de los efectos antidepresivos, el IA redujo significativamente la inmovilidad registrada durante 9 minutos, indicando así una inversión de la respuesta de abulia. Un círculo significativo. Se apreció una dependencia de la dosis en todos los ensayos (10 -100 mg/kg, datos no mostrados), y los hallazgos se replicaron en 7 experimentos independientes.
El IA (100 µM) aumentó significativamente el influjo de calcio (CE50= 16 µM; pendiente de Hill = 2,2; Fig. 12 a, b, d) en células HEK293 que expresan de forma estable el TRPV3-YFP de ratón. Cuando se eliminó el calcio del medio extracelular, se redujo significativamente el aumento en el calcio en respuesta al IA (Fig. 12b), proporcionando pruebas adicionales del influjo de calcio a través de los canales de TRPV3. El efecto del IA sobre el TRPV3 se asemeja al efecto del agonista de amplio espectro difenilborinato de 2-aminoetilo (2-APB), que sirvió como control positivo (Fig. 12 a, d). El IA (500 µM) también indujo un influjo de calcio en los queratinocitos primarios de ratones naturales, pero no en los ratones TRPV3-/-[Moqrich A., Hwang S. W., Earley T. J., Petrus M. J., Murray A. N., Spencer K. S., Andahazy M., Story G. M. & Patapoutian A. Impaired thermosensation in mice lacking TRPV3, a heat and canfor sensor in the skin. Science. 307, 1468 -72 (2005)] (Fig. 12c). El efecto del IA (500 µM) se asemeja al del alcanfor (10 mM), un conocido agonista del TRPV3. El IA, a una concentración (100 µM) que era máximamente eficaz en las células que expresan el TRPV3, no indujo influjo de calcio en las células HEK293 transfectadas transitoriamente con TRPV2 de rata (Fig. 12f), y sólo provocó un influjo de calcio mínimo en las células HEK293 que expresan el TRPV de rata y el TRPV4 humano (Fig. 12 e, g).
El IA también activó una corriente de cationes en las células HEK293 de ratón que expresan el TRPV3-YFP (Fig. 13 a -c) con unas propiedades coherentes con la activación del TRPV3 [Smith G. D. y col., TRPV3 is a temperaturesensitive vanilloid receptor-like protein. Nature 418, 186 -190 (2002)] y similar a la corriente activada por el 2-APB, que sirvió como control positivo (Fig. 13d). Esta corriente no era activada en las células HEK293 que no expresaban el TRPV3 y también estaba ausente en las células que expresan el TRPV 1 y el TRPV4 (Fig. 13e).
Se estudió el efecto del IA en diferentes regiones cerebrales mediante la observación del efecto del IA en la inmunorreactividad a c-Fos en los cerebros de los ratones 60 min después de la administración del IA (50 mg/kg; i.p.). El factor de transcripción c-Fos es un producto de un gen temprano inmediato y su aumento sirve como marcador de un aumento en la actividad neuronal. Por lo tanto se usa en secciones histológicas para cartografiar regiones cerebrales que son activadas o atenuadas después del tratamiento con fármacos psicoactivos [Werme, M., Ringholm, A., Olson, L. & Brene S. Differential patterns of induction of NGFI-B, Norl and c-fos ARNms in striatal subregions by haloperidol and clozapine. Brain Res. 863, 112 -119 (2000); y Dragunow, M., Robertson, G. S., Faull,
R. L., Robertson, H. A. & Jansen, K. D2 dopamina receptor antagonists induce fos and related proteins in rat striatal neurons. (1990) Neuroscience 37, 287 -294]. El IA aumentó significativamente el c-Fos en el septo lateral, el núcleo central de la amígdala y el núcleo solitario, mientras que redujo significativamente el c-Fos en la corteza motora, el estriado medio y la región CA3 del hipocampo (Fig. 9; Tabla 1). El núcleo central de la amígdala y el septo lateral juegan unos papeles importantes en la expresión de las emociones [Thompson, B. L. & Rosen, J. B. Immediate-early gene expression in the central nucleus of the amygdala is not specific for anxiolytic or anxiogenic drugs. Neuropharmacology 50, 57 -68 (2006); y Henry, B., Vale, W. & Markou, A. The effect of lateral septum corticotropinreleasing factor receptor 2 activation on anxiety is modulated by stress. J. Neurosci. 26, 9142 -9152 (2006)]; se asume que la expresión del c-Fos en el núcleo central de la amígdala es debida a circuitos que están involucrados tanto por fármacos ansiolíticos como ansiogénicos [Thompson, B. L. & Rosen, J. B. Immediate-early gene expression in the central nucleus of the amygdala is not specific for anxiolytic or anxiogenic drugs. Neuropharmacology 50, 57 -68 (2006).]
Los datos de los ensayos de comportamiento junto con la inmunotinción de c-Fos establecen los efectos ansiolíticos y antidepresivos del IA. Dado el fuerte efecto del IA sobre los canales TRPV3, y la observación de que el IA no interactúa con una larga lista de receptores que se sabe que están implicados en la psicoactividad, se investigó la posibilidad de que sus efectos sobre el comportamiento estén mediados a través de los canales TRPV3 del SNC. Por lo tanto, se repitió el conjunto de ensayos de comportamiento con ratones naturales y TRPV3-/-, a los que se les administraron IA o vehículo.
El IA (75 mg/kg) ejerció un potente efecto de tipo ansiolítico en los ratones naturales, mientras que los ratones TRPV3-/-invirtieron los mismos tiempos en los brazos abiertos, independientemente de si les habían inyectado IA o
10
15
20
25
30
35
E07827450
28-10-2014
sólo vehículo (Fig. 10a; Fraza = 6,3, df 1, 14, p < 0,05; Finteracción = 5,0, df 1,14, p < 0,05). En la prueba de natación forzada de Porsolt, el IA redujo significativamente el tiempo de inmovilidad en los ratones naturales, pero no en los TRPV3-/-(FIA = 5,5, df 1,16, p < 0,04; Finteracción = 5,9, df 1,16, p < 0,03) (Fig. 10b). Se registraron diferencias significativas entre los ratones naturales tratados con vehículo y los ratones TRPV3-/-tratados con vehículo en las pruebas de natación forzada y del laberinto en cruz elevado.
Estos resultados indican que los efectos del IA en modelos preclínicos de antidepresivos y ansiolíticos están mediados a través de los canales TRPV3.
Conjuntamente, los datos aquí presentados, junto con la expresión del ARNm del TRPV3 en el cerebro, indican que los canales TRPV3 afectan a los procesos emocionales y de comportamiento en el SNC, además de sus conocidos efectos sobre la sensibilidad térmica.
Referencias:
The Complete Parallel Bible, Proverbs, 27, 9, (Oxford University Press, 1989).
Ammon, H. P., Safayhi H., Mack T. y Sabieraj J. (1993) J Ethnopharmacol 38,113 -9.
Barnes P. J., Karin M. (1997) N. Engl J Med. 336, 1066 -71.
Beni SM, Kohen R, Reiter RJ, Tan DX, Shohami E (2004) Melatonin-induced neuroprotection after closed head injury is associated with increased brain antioxidants and attenuated late-phase activation of NF-kappaB and AP
1. FASEB J 18, 149 -51.
Chung, M. K., Lee, H., Mizuno, A., Suzuki, M. & Caterina, M. J. TRPV3 and TRPV4 mediate warmth-evoked currents in primary mouse keratinocytes. J. Biol. Chem. 279, 21569 -21575 (2004). Crawley, J. N. What’s Wrong with my Mouse? Behavioral Phenotyping, of Transgenic and Knockout Mice (Wiley-
Liss, Nueva York, 2000). Corsano, S. & Nicoletti, R. The structure of incensole. Tetrahedron 23, 1977 -1984 (1967). Dragunow, M., Robertson, G. S., Faull, R. L., Robertson, H. A. & Jansen, K. D2 dopamine receptor antagonists
induce fos and related proteins in rat striatal neurons. (1990) Neuroscience 37, 287 -294. Foo S. Y., Nolan G. P. Trends Genet. (1999) 15 229 -35. Fride, E. & Mechoulam, R. Pharmacological activity of the cannabinoid receptor agonist, anandamide, a brain
constituent. Eur. J. Pharmacol. 231, 313 -314 (1993). Gacs-Baitz E., Radics L. Fardella G. y Corsano S. (1978) Journal of Chemical Research (S), 1701 -1709. Gerhardt, H, Seifert, F, Buvari, P, Vogelsang, H, Repges, R. (2001) Zeitschrift-fur-Gastroenterologie 39, 7 -11. Ghosh S. y Karin M. (2002) Cell 109, S81 -S96. Gupta, I., Gupta, V., Parihar, A., Gupta, S., Ludtke, R., Safayhi, H., Ammon, H. P. (1998) Eur J Med Res 3, 511
4. Hansson G. K. (2001) Ann N Y Acad Sci. 947 157 -65; análisis 165 -6. Haoxing Xu y col., Nature Neuroscience (2006) 9, 628 -635. Henry, B., Vale, W. & Markou, A. The effect of lateral septum corticotropin-releasing factor receptor 2 activation
on anxiety is modulated by stress. J. Neurosci. 26, 9142 -9152 (2006).
H. Z. Hu y col., J Biol Chem 279, 35741 (20 de agosto de 2004). Karin M. y Ben-Neriah Y. (2000) Annual Review of Immunology 18, 621 -663.
5
10
15
20
25
30
35
E07827450
28-10-2014
T. Kato, C. C. Yen, T. Kobayashi, Y. Kitahara. Cyclization of polyenes XXI. Synthesis of DL-incensole. Chemistry letters 1191 -1192 (1976),
H. Lee, M. J. Caterina, Pflugers Arch 451, 160 (octubre de 2005).
Marmarou A, Guy M, Murphey L, Roy F, Layani L, Combal JP, Marquer C; American Brain Injury Consortium (2005) A single dose, three-arm, placebo-controlled, phase I study of the bradykinin B2 receptor antagonist Anatibant (LF16-0687Ms) in patients with severe traumatic brain injury. J Neurotrauma 22, 1444 -55.
Moqrich A., Hwang S. W., Earley T. J., Petrus M. J., Murray A. N., Spencer K. S., Andahazy M., Story G. M. & Patapoutian A. Impaired thermosensation in mice lacking TRPV3, a heat and camphor sensor in the skin. Science. 307, 1468 -72 (2005).
Narayan RK, Michel ME, Ansell B, y col. (2002) Clinical trials in head injury. J Neurotrauma 19, 503 -57.
Nonaka M, Chen XH, Pierce JE, Leoni MJ, McIntosh TK, Wolf JA, Smith DH (1999) Prolonged activation of NFkappaB following traumatic brain injury in rats. J Neurotrauma 16, 1023 -34.
O’dell, D. K., Rimmerman, N., Pickens, S. R. & Walker J. M. Fatty acyl amides of endogenous tetrahydroisoquinolines are active at the recombinant human TRPV1 receptor. Bioorg. Med. Chem. 15, 6164 6169 (2007).
Paxinos G. & Franklin K. B. J. The Mouse Brain in Stereotaxic Coordinates (Academic Press, Oxford, 2001).
Petit-Demouliere, B., Chenu, F. & Bourin, M. Forced swimming test in mice: a review of antidepressant activity. Psychopharmacology 177, 245 -255 (2005).
Singh G. B, Atal C. K. (1986) Agents and Actions 18, 407 -412.
Smith G.D. y col., Nature 418, 186 (11 de julio de 2002).
Syrovets, T., Buchele, B., Krauss, C., Laumonnier, Y. y Simmet, T. (2005), J Immunol. 174, 498 -506.
Strappaghetti, G., Proietti G., Proietti, S. Corsano, S. y I. Grgurina, I. Synthesis of incensole. Bioorganic Chemistry 11, 1 -3 (1982).
Thompson, B. L. & Rosen, J. B. Immediate-early gene expression in the central nucleus of the amygdala is not specific for anxiolytic or anxiogenic drugs. Neuropharmacology 50, 57 -68 (2006).
Treit, D. & Menard, J. en In vivo Neuromethods eds Boulton, A., Baker, G. & Bateson, A. (Humana Press, Totowa, 1998), pág. 89.
Vogt-Eisele, AK y col., Monoterpenoid agonists of TRPV3, British Journal of Pharmacology (2007) 151, 530 -540.
Watt, J. M. (1962) The Medicinal and Poisonous Plants of Southern and Eastern Africa, 2ª Ed., Livingstone LTD.,
Edimburgo y Londres. Werme, M., Ringholm, A., Olson, L. & Brene S. Differential patterns of induction of NGFI-B, Nor1 and c-fos mRNAs in striatal subregions by haloperidol and clozapine. Brain Res. 863, 112 -119 (2000).
La Patente de EE.UU. Nº 5064823 El documento WO 02/053138
Claims (5)
- E0782745028-10-2014REIVINDICACIONES1. Un compuesto que tiene la fórmula estructural I, incluyendo enantiómeros, diastereómeros, solvatos, y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos:
imagen1 5 [I]en la que,R es seleccionado de entre H, -C(=O)R’ y -C(=O)OR", en las que R’ es alquilo C1-2 y R" es H o alquilo C1-25; R1, R2, R5 y R6 son seleccionados independientemente de entre H, OH y CH3; R3, R4, R7 y R8 son seleccionados independientemente H y OH;10 R9 es H oCH3; o uno de R1 y R2 y uno de R3 y R4 tomados conjuntamente forman (i) un segundo enlace entre C12 y C13 o (ii) un anillo epóxido, junto con el carbono al que están unidos; y/o uno de R5 y R6 y uno de R7 y R8 tomados conjuntamente forman (iii) un segundo enlace entre C8 y C9 o (iv) un anillo epóxido, junto con el carbono al que están unidos; y/o15 uno de R5 y R6 junto con R forma un enlace sencillo, formando así un anillo epóxido junto con los carbonos a los que están unidos, para su uso en neuroprotección. - 2. El compuesto para su uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicha neuroprotección es para eltratamiento, la prevención o la mejora de una enfermedad o de una afección resultante de una lesión, un 20 traumatismo o enfermedades neurodegenerativas del SNC.
- 3. Un compuesto que tiene la fórmula estructural I como se ha definido en la reivindicación 1 para su uso en el tratamiento, la prevención o la mejora de una enfermedad o de una afección seleccionada de entre depresión, ansiedad, comportamientos obsesivo compulsivos, deterioro en la función cognitiva y deterioro en la función neuroconductual.
- 25 4. Un agonista de TRPV3 que tiene la fórmula estructural I como se ha definido en la reivindicación 1 para su uso en el tratamiento de una enfermedad o de una afección seleccionada de entre trastornos del estado de ánimo, ansiedad, y una combinación de los mismos.
- 5. El compuesto para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1, 2, 3 o 4, en el que dicho compuesto es incensol o acetato de incensol.
- 30 6. El compuesto para su uso de acuerdo con la reivindicación 5, en el que dicho compuesto es incensol.
- 7. El compuesto para su uso de acuerdo con la reivindicación 5, en el que dicho compuesto es acetato de incensol.21
Applications Claiming Priority (5)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US86144106P | 2006-11-29 | 2006-11-29 | |
US861441P | 2006-11-29 | ||
US95627607P | 2007-08-16 | 2007-08-16 | |
US956276P | 2007-08-16 | ||
PCT/IL2007/001477 WO2008065666A2 (en) | 2006-11-29 | 2007-11-29 | Uses of incensole, incensole acetate and derivatives thereof |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2521666T3 true ES2521666T3 (es) | 2014-11-13 |
Family
ID=39232884
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES07827450.3T Active ES2521666T3 (es) | 2006-11-29 | 2007-11-29 | Uso de incensol y de derivados del mismo para neuroprotección y para el tratamiento de la depresión y la ansiedad |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US20100099756A1 (es) |
EP (1) | EP2101748B9 (es) |
ES (1) | ES2521666T3 (es) |
WO (1) | WO2008065666A2 (es) |
Families Citing this family (11)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20130203715A1 (en) | 2010-07-20 | 2013-08-08 | Pulmatrix, Inc. | Use of trp channel agonists to treat infections |
WO2012030645A1 (en) | 2010-08-30 | 2012-03-08 | Pulmatrix, Inc. | Respirably dry powder comprising calcium lactate, sodium chloride and leucine |
ES2655885T3 (es) * | 2010-09-22 | 2018-02-22 | Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. | Uso de ácidos boswélicos para la profilaxis y/o tratamiento de daños y/o inflamación de los islotes de Langerhans |
WO2012050945A1 (en) | 2010-09-29 | 2012-04-19 | Pulmatrix, Inc. | Cationic dry powders |
JP5877204B2 (ja) | 2010-09-29 | 2016-03-02 | パルマトリックス,インコーポレイテッド | 吸入用の一価金属カチオン乾燥粉末 |
US20140336159A1 (en) | 2011-10-07 | 2014-11-13 | Pulmatrix, Inc. | Methods for treating and diagnosing respiratory tract infections |
WO2013130767A1 (en) | 2012-02-29 | 2013-09-06 | Pulmatrix, Inc. | Inhalable dry powders |
WO2014078868A1 (en) * | 2012-11-19 | 2014-05-22 | The Trustees Of Columbia University In The City Of New York | Methods of treatment of keratinocyte-derived lesions |
AU2014248455B2 (en) | 2013-04-01 | 2018-12-06 | Pulmatrix Operating Company, Inc. | Tiotropium dry powders |
JP2016532691A (ja) * | 2013-08-02 | 2016-10-20 | センティエンズ,エルエルシー | 禁煙及び他の処置のための組成物及びそれらの使用 |
IT201800005002A1 (it) * | 2018-05-02 | 2019-11-02 | Composizioni comprendenti estratti di boswellia e butirrati |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5064823A (en) * | 1988-08-24 | 1991-11-12 | Research Triangle Institute | Pentacyclic triterpenoid compounds as topoisomerase inhibitors or cell differentiation inducers |
US20020086871A1 (en) * | 2000-12-29 | 2002-07-04 | O'neill Brian Thomas | Pharmaceutical composition for the treatment of CNS and other disorders |
WO2002053138A2 (en) * | 2001-01-02 | 2002-07-11 | Elisabeth Shanahan-Prendergast | Treatment for inhibiting neoplastic lesions using incensole and/or furanogermacrens |
US20090291976A1 (en) * | 2006-06-27 | 2009-11-26 | Peter Andrew Ferchmin | Neuronal circuit-dependent neuroprotection by interaction between nicotinic receptors |
US20080275117A1 (en) * | 2006-09-21 | 2008-11-06 | Dan Li | Compositions and Methods Comprising Boswellia Species |
-
2007
- 2007-11-29 US US12/312,819 patent/US20100099756A1/en not_active Abandoned
- 2007-11-29 ES ES07827450.3T patent/ES2521666T3/es active Active
- 2007-11-29 EP EP07827450.3A patent/EP2101748B9/en not_active Not-in-force
- 2007-11-29 WO PCT/IL2007/001477 patent/WO2008065666A2/en active Application Filing
-
2012
- 2012-12-04 US US13/693,310 patent/US20130190393A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US20100099756A1 (en) | 2010-04-22 |
WO2008065666A3 (en) | 2008-08-28 |
US20130190393A1 (en) | 2013-07-25 |
WO2008065666A2 (en) | 2008-06-05 |
EP2101748A2 (en) | 2009-09-23 |
EP2101748B1 (en) | 2014-07-30 |
EP2101748B9 (en) | 2015-02-25 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2521666T3 (es) | Uso de incensol y de derivados del mismo para neuroprotección y para el tratamiento de la depresión y la ansiedad | |
Sanchez-Mateo et al. | Evaluation of the analgesic and topical anti-inflammatory effects of Hypericum reflexum L. fil. | |
Chen et al. | Anti-inflammatory activity of mangostins from Garcinia mangostana | |
ES2427216T3 (es) | Formulaciones de curcuminoides biodisponibles para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos relacionados con la edad | |
Hurley et al. | Antidepressant-like effects of curcumin in WKY rat model of depression is associated with an increase in hippocampal BDNF | |
Liu et al. | Protection by borneol on cortical neurons against oxygen-glucose deprivation/reperfusion: involvement of anti-oxidation and anti-inflammation through nuclear transcription factor κappaB signaling pathway | |
Mulaudzi et al. | Anti-inflammatory and mutagenic evaluation of medicinal plants used by Venda people against venereal and related diseases | |
Zeni et al. | Antidepressant-like and neuroprotective effects of Aloysia gratissima: investigation of involvement of L-arginine-nitric oxide-cyclic guanosine monophosphate pathway | |
ES2715005T3 (es) | Extractos vegetales para mejorar la salud y la función cognitiva | |
Impellizzeri et al. | N-palmitoylethanolamine-oxazoline as a new therapeutic strategy to control neuroinflammation: Neuroprotective effects in experimental models of spinal cord and brain injury | |
Azadi et al. | In-vitro (2D and 3D cultures) and in-vivo cytotoxic properties of Zataria multiflora essential oil (ZEO) emulsion in breast and cervical cancer cells along with the investigation of immunomodulatory potential | |
Ponnusamy et al. | Activation of sirtuin-1 promotes renal fibroblast activation and aggravates renal fibrogenesis | |
González-Trujano et al. | Identification of some bioactive metabolites and inhibitory receptors in the antinociceptive activity of Tagetes lucida Cav. | |
KR102350519B1 (ko) | 말초성 염증 및 통증을 감소시키는데 유용한 울금 및 에키네시아 안구스티폴리아의 추출물을 함유하는 조성물 | |
ES2627933T3 (es) | Péptido y el uso del mismo | |
Zhu et al. | 4-Hydroxybenzyl alcohol derivatives and their sedative–hypnotic activities | |
Niu et al. | Esculentic acid, a novel and selective COX-2 inhibitor with anti-inflammatory effect in vivo and in vitro | |
Li et al. | Protective effect of arctigenin against MPP+ and MPTP-induced neurotoxicity | |
Ahmed et al. | Combined hepatoprotective and antidepressant effects of resveratrol in an acute model of depression | |
Kang et al. | Phenylpropanoids from cinnamon bark reduced β-amyloid production by the inhibition of β-secretase in Chinese hamster ovarian cells stably expressing amyloid precursor protein | |
DE112006002340T5 (de) | Arzneimittel, verwendbar zur Behandlung von Prostatakrebs | |
Zhang et al. | A tetramethylpyrazine piperazine derivate CXC137 prevents cell injury in SH-SY5Y cells and improves memory dysfunction of rats with vascular Dementia | |
KR101686872B1 (ko) | Tlr4에 lps와의 경쟁적 결합을 통한 항산화 및 항염증 활성을 갖는 신규 화합물 및 이의 의학적 용도 | |
Lustosa et al. | Lecithin-based organogel for an industrialized butter from Platonia insignis Mart. seeds and its anti-inflammatory potential: Formulation and preclinical studies | |
US20180133275A1 (en) | Use of botanical extracts for improving brain health through enhanced neurogenesis |