ES2437153T3 - Método para disminuir borborigmos administrando una bacteria bifidobacterium - Google Patents
Método para disminuir borborigmos administrando una bacteria bifidobacterium Download PDFInfo
- Publication number
- ES2437153T3 ES2437153T3 ES09761599.1T ES09761599T ES2437153T3 ES 2437153 T3 ES2437153 T3 ES 2437153T3 ES 09761599 T ES09761599 T ES 09761599T ES 2437153 T3 ES2437153 T3 ES 2437153T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- borborigmos
- person
- study
- therapeutic use
- frequency
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 241000186000 Bifidobacterium Species 0.000 title description 8
- 238000000034 method Methods 0.000 title description 8
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 claims abstract description 33
- 235000014048 cultured milk product Nutrition 0.000 claims abstract description 14
- 241001134770 Bifidobacterium animalis Species 0.000 claims abstract description 9
- 229940118852 bifidobacterium animalis Drugs 0.000 claims abstract description 7
- 235000013960 Lactobacillus bulgaricus Nutrition 0.000 claims abstract description 5
- 241000194020 Streptococcus thermophilus Species 0.000 claims abstract description 5
- 229940004208 lactobacillus bulgaricus Drugs 0.000 claims abstract description 5
- 241000186672 Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus Species 0.000 claims abstract 2
- 235000013618 yogurt Nutrition 0.000 claims description 6
- 235000013365 dairy product Nutrition 0.000 claims description 4
- LWGJTAZLEJHCPA-UHFFFAOYSA-N n-(2-chloroethyl)-n-nitrosomorpholine-4-carboxamide Chemical compound ClCCN(N=O)C(=O)N1CCOCC1 LWGJTAZLEJHCPA-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 239000000047 product Substances 0.000 description 32
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 24
- 230000001079 digestive effect Effects 0.000 description 23
- 239000006041 probiotic Substances 0.000 description 20
- 235000018291 probiotics Nutrition 0.000 description 20
- 230000000529 probiotic effect Effects 0.000 description 10
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 9
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 9
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 8
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 8
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 8
- 210000002784 stomach Anatomy 0.000 description 8
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 7
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 6
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 6
- 239000003242 anti bacterial agent Substances 0.000 description 5
- 229940088710 antibiotic agent Drugs 0.000 description 5
- 235000005911 diet Nutrition 0.000 description 5
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 5
- 230000003203 everyday effect Effects 0.000 description 5
- 206010016766 flatulence Diseases 0.000 description 5
- 235000013305 food Nutrition 0.000 description 5
- 230000000873 masking effect Effects 0.000 description 5
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 5
- 208000004998 Abdominal Pain Diseases 0.000 description 4
- 210000001072 colon Anatomy 0.000 description 4
- 230000037213 diet Effects 0.000 description 4
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 description 4
- 230000007717 exclusion Effects 0.000 description 4
- 210000000936 intestine Anatomy 0.000 description 4
- 235000012054 meals Nutrition 0.000 description 4
- 206010000060 Abdominal distension Diseases 0.000 description 3
- 244000199885 Lactobacillus bulgaricus Species 0.000 description 3
- 241000186428 Propionibacterium freudenreichii Species 0.000 description 3
- 239000002775 capsule Substances 0.000 description 3
- 230000008859 change Effects 0.000 description 3
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 3
- 235000020979 dietary recommendations Nutrition 0.000 description 3
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 3
- 230000000968 intestinal effect Effects 0.000 description 3
- 208000002551 irritable bowel syndrome Diseases 0.000 description 3
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 3
- 235000013336 milk Nutrition 0.000 description 3
- 239000008267 milk Substances 0.000 description 3
- 210000004080 milk Anatomy 0.000 description 3
- 239000000902 placebo Substances 0.000 description 3
- 229940068196 placebo Drugs 0.000 description 3
- 230000008092 positive effect Effects 0.000 description 3
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 3
- 208000018522 Gastrointestinal disease Diseases 0.000 description 2
- 206010020751 Hypersensitivity Diseases 0.000 description 2
- 241000186660 Lactobacillus Species 0.000 description 2
- 241000917009 Lactobacillus rhamnosus GG Species 0.000 description 2
- 241000917016 Lactobacillus rhamnosus Lc 705 Species 0.000 description 2
- GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N Lactose Natural products OC[C@H]1O[C@@H](O[C@H]2[C@H](O)[C@@H](O)C(O)O[C@@H]2CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N 0.000 description 2
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 2
- 206010000059 abdominal discomfort Diseases 0.000 description 2
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 2
- 230000007815 allergy Effects 0.000 description 2
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 2
- 235000021152 breakfast Nutrition 0.000 description 2
- 239000002131 composite material Substances 0.000 description 2
- 230000013872 defecation Effects 0.000 description 2
- 230000008021 deposition Effects 0.000 description 2
- 235000015872 dietary supplement Nutrition 0.000 description 2
- 235000021001 fermented dairy product Nutrition 0.000 description 2
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 2
- 230000037406 food intake Effects 0.000 description 2
- 230000002496 gastric effect Effects 0.000 description 2
- 239000007903 gelatin capsule Substances 0.000 description 2
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 2
- JVTAAEKCZFNVCJ-UHFFFAOYSA-N lactic acid Chemical compound CC(O)C(O)=O JVTAAEKCZFNVCJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229940059406 lactobacillus rhamnosus gg Drugs 0.000 description 2
- 239000008101 lactose Substances 0.000 description 2
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 2
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 2
- 230000008855 peristalsis Effects 0.000 description 2
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 description 2
- 239000006187 pill Substances 0.000 description 2
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 2
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 description 2
- 208000011580 syndromic disease Diseases 0.000 description 2
- 239000003826 tablet Substances 0.000 description 2
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 2
- 241000901050 Bifidobacterium animalis subsp. lactis Species 0.000 description 1
- 241000186012 Bifidobacterium breve Species 0.000 description 1
- 241000222122 Candida albicans Species 0.000 description 1
- 206010007134 Candida infections Diseases 0.000 description 1
- 206010010774 Constipation Diseases 0.000 description 1
- 206010012735 Diarrhoea Diseases 0.000 description 1
- 206010017964 Gastrointestinal infection Diseases 0.000 description 1
- 206010061598 Immunodeficiency Diseases 0.000 description 1
- 208000029462 Immunodeficiency disease Diseases 0.000 description 1
- 208000022559 Inflammatory bowel disease Diseases 0.000 description 1
- 241000218588 Lactobacillus rhamnosus Species 0.000 description 1
- 201000010538 Lactose Intolerance Diseases 0.000 description 1
- 240000002129 Malva sylvestris Species 0.000 description 1
- 235000006770 Malva sylvestris Nutrition 0.000 description 1
- 102000014171 Milk Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010011756 Milk Proteins Proteins 0.000 description 1
- 208000002193 Pain Diseases 0.000 description 1
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 description 1
- 210000001015 abdomen Anatomy 0.000 description 1
- 230000003187 abdominal effect Effects 0.000 description 1
- 208000026935 allergic disease Diseases 0.000 description 1
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 1
- 230000002921 anti-spasmodic effect Effects 0.000 description 1
- 239000003793 antidiarrheal agent Substances 0.000 description 1
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 1
- 230000004888 barrier function Effects 0.000 description 1
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 1
- 230000002146 bilateral effect Effects 0.000 description 1
- 208000024330 bloating Diseases 0.000 description 1
- 201000003984 candidiasis Diseases 0.000 description 1
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 1
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 1
- 235000013339 cereals Nutrition 0.000 description 1
- 235000013351 cheese Nutrition 0.000 description 1
- 239000000812 cholinergic antagonist Substances 0.000 description 1
- 238000002052 colonoscopy Methods 0.000 description 1
- 230000001332 colony forming effect Effects 0.000 description 1
- 239000003433 contraceptive agent Substances 0.000 description 1
- 230000002254 contraceptive effect Effects 0.000 description 1
- 238000012937 correction Methods 0.000 description 1
- 230000002354 daily effect Effects 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 230000000378 dietary effect Effects 0.000 description 1
- 235000018823 dietary intake Nutrition 0.000 description 1
- 208000010643 digestive system disease Diseases 0.000 description 1
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 description 1
- 235000013399 edible fruits Nutrition 0.000 description 1
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 1
- 235000012041 food component Nutrition 0.000 description 1
- 239000005417 food ingredient Substances 0.000 description 1
- 230000006870 function Effects 0.000 description 1
- 235000013376 functional food Nutrition 0.000 description 1
- 210000004051 gastric juice Anatomy 0.000 description 1
- 208000018685 gastrointestinal system disease Diseases 0.000 description 1
- 238000002695 general anesthesia Methods 0.000 description 1
- 230000013595 glycosylation Effects 0.000 description 1
- 238000006206 glycosylation reaction Methods 0.000 description 1
- 239000008187 granular material Substances 0.000 description 1
- 230000036541 health Effects 0.000 description 1
- 230000007407 health benefit Effects 0.000 description 1
- 235000021192 high fiber diet Nutrition 0.000 description 1
- 210000000987 immune system Anatomy 0.000 description 1
- 208000026278 immune system disease Diseases 0.000 description 1
- 230000007813 immunodeficiency Effects 0.000 description 1
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 1
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 description 1
- 201000009019 intestinal benign neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 201000002313 intestinal cancer Diseases 0.000 description 1
- 230000003871 intestinal function Effects 0.000 description 1
- 235000015094 jam Nutrition 0.000 description 1
- 235000015110 jellies Nutrition 0.000 description 1
- 239000008274 jelly Substances 0.000 description 1
- 235000014655 lactic acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000004310 lactic acid Substances 0.000 description 1
- 229940039696 lactobacillus Drugs 0.000 description 1
- 239000008141 laxative Substances 0.000 description 1
- 230000002475 laxative effect Effects 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 239000000463 material Substances 0.000 description 1
- 230000009245 menopause Effects 0.000 description 1
- 235000021239 milk protein Nutrition 0.000 description 1
- 230000037211 monthly cycles Effects 0.000 description 1
- 210000003205 muscle Anatomy 0.000 description 1
- 230000004118 muscle contraction Effects 0.000 description 1
- 235000016709 nutrition Nutrition 0.000 description 1
- 229940127234 oral contraceptive Drugs 0.000 description 1
- 239000003539 oral contraceptive agent Substances 0.000 description 1
- 230000036407 pain Effects 0.000 description 1
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 230000002265 prevention Effects 0.000 description 1
- 230000008569 process Effects 0.000 description 1
- 210000000813 small intestine Anatomy 0.000 description 1
- 235000019614 sour taste Nutrition 0.000 description 1
- 239000000934 spermatocidal agent Substances 0.000 description 1
- 239000007858 starting material Substances 0.000 description 1
- 238000007619 statistical method Methods 0.000 description 1
- 238000000528 statistical test Methods 0.000 description 1
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 1
- 239000000829 suppository Substances 0.000 description 1
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 1
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 description 1
- 235000019640 taste Nutrition 0.000 description 1
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 1
- 230000003442 weekly effect Effects 0.000 description 1
- 230000004580 weight loss Effects 0.000 description 1
- 230000036642 wellbeing Effects 0.000 description 1
- 235000020138 yakult Nutrition 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K35/00—Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
- A61K35/66—Microorganisms or materials therefrom
- A61K35/74—Bacteria
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K35/00—Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
- A61K35/66—Microorganisms or materials therefrom
- A61K35/74—Bacteria
- A61K35/741—Probiotics
- A61K35/744—Lactic acid bacteria, e.g. enterococci, pediococci, lactococci, streptococci or leuconostocs
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K35/00—Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
- A61K35/66—Microorganisms or materials therefrom
- A61K35/74—Bacteria
- A61K35/741—Probiotics
- A61K35/744—Lactic acid bacteria, e.g. enterococci, pediococci, lactococci, streptococci or leuconostocs
- A61K35/745—Bifidobacteria
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K35/00—Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
- A61K35/66—Microorganisms or materials therefrom
- A61K35/74—Bacteria
- A61K35/741—Probiotics
- A61K35/744—Lactic acid bacteria, e.g. enterococci, pediococci, lactococci, streptococci or leuconostocs
- A61K35/747—Lactobacilli, e.g. L. acidophilus or L. brevis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/14—Prodigestives, e.g. acids, enzymes, appetite stimulants, antidyspeptics, tonics, antiflatulents
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Mycology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Public Health (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Nutrition Science (AREA)
- Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
- Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
- Dairy Products (AREA)
Abstract
Utilización no terapéutica de al menos 1 x 109 ufc de Bifidobacterium animalis al día durante al menos 15días para disminuir los borborigmos de una persona sana, en donde dichas bacterias se administran enforma de un producto lácteo fermentado, en donde dicho producto lácteo fermentado comprendeLactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus.
Description
Método para disminuir borborigmos administrando una bacteria bifidobacterium
La presente invención se refiere a un uso no terapéutico de al menos 1 x 109 ufc de Bifidobacterium animalis al día durante al menos 15 días para disminuir los borborigmos en una persona sana, en donde dicha bacteria se 5 administra en forma de un producto lácteo fermentado, en donde dicho producto lácteo fermentado comprende Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus.
Los borborigmos diurnos son normales en los individuos sanos y son sonidos intestinales audibles (15). Los borborigmos están ocasionados por contracciones musculares del peristaltismo, el proceso que hace avanzar el contenido del estómago y de los intestinos. El peristaltismo es el movimiento ondulante de los músculos del tubo
10 digestivo. En el estómago, este movimiento mezcla el alimento con los jugos gástricos, convirtiéndolo en un líquido fluido. Los borborigmos, en especial por la mañana y tras las comidas, son, para muchas personas, un malestar diario o puntual que les gustaría que desapareciera o que, al menos, se redujera.
Los borborigmos, al igual que otros síntomas gastrointestinales tales como la distensión abdominal, el dolor abdominal o la flatulencia, son por lo general más frecuentes y graves cuando se padece el síndrome del colon
15 irritable (SCI) (1).
El SCI es un trastorno funcional del intestino en el cual el dolor abdominal o el malestar están asociados a la defecación o a cambios en los hábitos del intestino y con manifestaciones o alteraciones de la defecación (1).
Así pues, existe la necesidad de medios para reducir de forma parcial o total los borborigmos de baja frecuencia para las personas sanas, pero también para reducir de forma parcial o total los borborigmos más frecuentes.
20 Se ha demostrado que el uso de determinadas preparaciones probióticas, que contienen bacterias tales como bacterias propiónicas, lactobacilos y/o bifidobacterias, hace posible modificar la flora del colon de algunos pacientes (8, 9, 9bis). Además, se ha demostrado que, tanto en los modelos animales como en los humanos, muchos probióticos modifican la contractilidad digestiva o el exceso de flatulencia, meteorismo o dolor abdominal (10).
Un estudio controlado con placebo, de doble enmascaramiento, aleatorizado y a largo plazo (5 meses), ha mostrado
25 los efectos positivos de una mezcla de 4 probióticos liofilizados (Lactobacillus rhamnosus GG, L. rhamnosus LC705, Bifidobaterium animalis Bb12 y Propionibacterium freudenreichii ssp. Shermani JS) (11). En 86 personas que padecen el SCI y que cumplen los criterios de Roma II, esta combinación probiótica alivia los síntomas digestivos durante el último mes, tal y como se valoró por una reducción de una puntuación global. Sin embargo, no se han mostrado resultados significativos referentes a los borborigmos.
30 Otro estudio controlado con placebo, de doble enmascaramiento, aleatorizado y a largo plazo (6 meses), ha mostrado los efectos positivos de una mezcla de 4 probióticos liofilizados (Lactobacillus rhamnosus GG, L. rhamnosus LC705, Bifidobacterium breve Bb99 y Propionibacterium freudenreichii ssp. Shermani JS), administrados en una cápsula (14). En 103 personas que padecen el SCI y que cumplen los criterios de Roma I y II, esta combinación probiótica alivia los síntomas digestivos durante el último mes, tal y como se valoró por una reducción
35 de una puntuación global y la mejoría de los borborigmos que aparece a partir del cuarto mes de tratamiento (meses 4, 5, 6). Sin embargo, no se han mostrado resultados significativos referentes a los borborigmos durante los 3 primeros meses del estudio, que es el problema de los pacientes con el SCI.
Así pues, hasta la fecha, ningún estudio ha mostrado que la utilización de un probiótico tenga un efecto positivo para los borborigmos, en particular en las personas sanas, y más en particular durante un periodo corto de tiempo de
40 administración de menos de 3 meses.
Sorprendentemente, se ha hallado que la administración de al menos aproximadamente 1 x 109 ufc al día, durante al menos 15 días, de una bacteria elegida entre el grupo de bacterias del género Bifidobacterium puede reducir significativamente los borborigmos en una persona sana.
Un objeto de la presente invención es, por lo tanto, un uso no terapéutico de al menos 1 x 109 ufc de Bifidobacterium
45 animalis al día durante al menos 15 días para disminuir los borborigmos en una persona sana, en donde dichas bacterias se administran en forma de un producto lácteo fermentado, en donde dicho producto lácteo fermentado comprende Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Más preferiblemente, dicho uso no terapéutico es para disminuir los borborigmos en una persona sana en menos de 3 meses desde la administración de dicha bacteria.
50 Dicha bacteria se administra durante al menos 15 días.
La terminología «borborigmo» o «borborigmos» en plural está destinado a hacer referencia a los ruidos retumbantes desde el área abdominal que son sonidos intestinales audibles (15).
La terminología «administrar» está destinada a significar la «administración por vía oral», a saber, que la persona ingerirá por vía oral una bacteria de acuerdo con la presente invención o una composición que comprende la bacteria de acuerdo con la presente invención, o «administración directa», a saber, que una bacteria de acuerdo con la presente invención o una composición que comprende la bacteria de acuerdo con la presente invención se
5 administrará directamente in situ, en particular por colonoscopia, o por vía rectal mediante supositorios.
La expresión «personas sanas» está destinada a hacer referencia a la «población global de personas sin diagnóstico de ningún trastorno gastrointestinal, y en especial trastornos del funcionamiento intestinal, tal como el síndrome del colon irritable».
La administración oral de la composición que comprende las bacterias de acuerdo con la presente invención puede
10 ser en forma de cápsulas de gelatina, de cápsulas, de comprimidos, de polvos, de gránulos, o de soluciones o suspensiones orales.
En una realización preferida de la invención, dicha composición es una composición alimentaria que puede utilizarse para fabricar nuevos alimentos o nuevos ingredientes alimentarios, tal y como se define en la Normativa de la CE n.º 258/97, y en particular en la fabricación de alimentos funcionales. Un alimento se puede considerar funcional si se
15 demuestra satisfactoriamente que ejerce un efecto beneficioso sobre una o más funciones deseadas en el organismo, más allá de los efectos nutricionales habituales, con lo que mejora el estado de salud y el bienestar, y/o reduce el riesgo de enfermedad (12).
En una realización preferida de la invención, el dicho producto lácteo fermentado es un yogur.
En una realización preferida de la invención, dicho producto lácteo fermentado o dicho yogur no comprende 20 Lactobacillus rhamnosus, y/o Propionibacterium freudenreichii.
Dicha composición puede constituir en particular un probiótico envasado, por ejemplo, en forma de una cápsula o de una cápsula de gelatina.
En otra realización preferida de la invención, dicha composición es una composición farmacéutica, también combinada con un vehículo farmacéuticamente aceptable, que puede comprender excipientes.
25 La terminología «composición farmacéutica» pretende significar «fármaco» o «EFP (especialidad farmacéutica publicitaria)».
De acuerdo con la invención, la disminución de los borborigmos de la persona es una disminución de al menos aproximadamente el 10% de la frecuencia de los episodios de borborigmos, a modo de ejemplo de aproximadamente el 15%, el 17% o el 20%.
30 Preferiblemente, la disminución de los borborigmos de la persona es de al menos aproximadamente el 25% de la frecuencia de los episodios de borborigmos, a modo de ejemplo del 30%, del 35% o del 40%.
Más preferiblemente, la disminución de los borborigmos de la persona es de al menos aproximadamente el 45% de la frecuencia de los episodios de borborigmos, a modo de ejemplo del 50%, del 55% o del 60%.
De acuerdo con una realización preferida de la invención, la disminución de al menos aproximadamente el 10% de la
35 frecuencia de los episodios de borborigmos de la persona se obtiene tras 15 días de administración de la bacteria, más preferiblemente, la disminución de al menos aproximadamente el 20% de la frecuencia de lo episodios de borborigmos de la persona se obtiene tras 4 semanas de administración de la bacteria.
De acuerdo con la invención, la disminución de los borborigmos de la persona es una disminución de al menos aproximadamente el 20% de la frecuencia de los episodios de borborigmos.
40 Preferiblemente, la disminución de los borborigmos de la persona es de al menos aproximadamente el 50% de la frecuencia de los episodios de borborigmos.
Por ejemplo, una persona que tiene borborigmos cada día (al menos un episodio de borborigmos al día) tendrá borborigmos de 2 a 3 días a la semana (2 o 3 días a la semana con al menos un episodio de borborigmos) tras la administración de al menos aproximadamente 1 x 109 ufc al día de una bacteria elegida entre el grupo de bacterias
45 del género Bifidobacterium, preferiblemente tras 15 días de administración.
Tal y como se reivindica, la bacteria se elige entre el grupo de bacterias del género Bifidobacterium, y se considera que es un probiótico.
La terminología «probiótico» está destinada a referirse a los suplementos de la dieta que contienen bacterias o levaduras potencialmente beneficiosas. De acuerdo con la definición adoptada en la actualidad por la FAO/OMS, los
50 probióticos son: «Microorganismos vivos que, cuando se administran en una cantidad adecuada, confieren un 3
beneficio saludable al huésped». Las bacterias acidolácticas son el tipo de microorganismo que se utiliza con más frecuencia. Las bacterias acidolácticas se han utilizado durante muchos años en la industria alimentaria porque son capaces de convertir los azúcares (incluida la lactosa) y otros glúcidos en ácido láctico. Esto no sólo proporciona el sabor agrio característico de los alimentos lácteos fermentados, tales como el yogur, sino que también, al disminuir
5 el pH, puede dar menos opciones de crecimiento a los organismos descomponedores, lo que genera grandes beneficios para la salud relacionados con la prevención de las infecciones gastrointestinales. Las cepas de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium son las bacterias probióticas más ampliamente utilizadas.
Los cultivos bacterianos probióticos pretenden ayudar a que la flora intestinal que se genera de forma natural en el cuerpo se reestablezca por sí sola. A veces los médicos, y con más frecuencia los bromatólogos, los recomiendan
10 tras un ciclo de antibióticos, o como parte del tratamiento contra la candidosis relacionada con el intestino. Se ha reivindicado que los probióticos refuerzan el sistema inmunitario para combatir las alergias y otras enfermedades inmunitarias.
Preferiblemente, la bacteria de acuerdo con la presente invención es una Bifidobacterium animalis subespecies lactis.
Más preferiblemente, la bacteria de acuerdo con la presente invención es una Bifidobacterium animalis subespecies
15 lactis depositada con el número I-2494 en el CNCM el 20 de junio de 2000. Esta cepa recibió el código DN-173 010 y está protegida, por su uso como modulador de la glucosilación de la superficie de las células intestinales, por la patente europea EP 1 297 176.
De acuerdo a la nueva taxonomía, la cepa se clasifica ahora como B. animalis subespecies lactis (16) y se puede utilizar como nombre común B. lactis.
20 En una realización preferida de la invención, se administran a la persona aproximadamente 1 x 1010 ufc de la bacteria al día durante al menos 15 días, preferiblemente al menos 28 días, más preferiblemente al menos 4 semanas.
Más preferiblemente, se administran a la persona 1,25 x 1010 ufc de la bacteria dos veces al día durante al menos 15 días, preferiblemente al menos 28 días, más preferiblemente al menos 4 semanas. De acuerdo con la invención, la
25 persona puede ser un niño, un adulto o un anciano, preferiblemente un adulto.
En una realización preferida de la invención, la persona es una mujer.
De hecho, se ha demostrado que las mujeres tienen una predisposición al aumento del síndrome del colon irritable (1, 13).
En una realización preferida, la persona tiene o padece borborigmos.
30 El propósito de dicho procedimiento no terapéutico es disminuir los borborigmos de las personas sanas de la población, en particular después de las comidas. Preferiblemente, dicho procedimiento no terapéutico es disminuir la frecuencia de los borborigmos de dichas personas.
Descripción de las figuras
Figura 1: distribución basal de la frecuencia de los borborigmos: los valores se expresan como el porcentaje de
35 personas por clase (0 = nunca; 1 = una vez a la semana; 2 = dos o tres días a la semana; 3 = cuatro a seis días a la semana; 4 = cada día durante la semana).
Figura 2: cambios en la puntuación de la frecuencia de los borborigmos en la población con SCI.
Figura 3: cambios relativos en la puntuación de la frecuencia de los borborigmos en la población con SCI.
Ejemplos
40 I. Material y métodos
I-A Población del estudio
El estudio era monocéntrico, aleatorizado, con doble enmascaramiento, controlado, en dos grupos en paralelo (grupo problema (100 pacientes) y grupo de control).
El estudio se llevó a cabo en 197 mujeres sanas con síntomas digestivos menores con una edad de 18 a 60 años,
45 sin un diagnóstico de trastornos gastrointestinales y en especial trastornos funcionales del intestino, con edades de 18 a 60 años.
Criterios de inclusión
�• Mujeres independientes de 18 a 60 años de edad.
�• Persona con un índice de masa corporal entre 18 y 30, límites incluidos.
�• Persona con síntomas digestivos menores, como queda definido por la puntuación de entre 8 y 16 (límites
incluidos) o al menos un síntoma digestivo con una puntuación � 4 de acuerdo con el siguiente cuestionario 5 de escrutinio de la frecuencia de los síntomas digestivos. Cuestionario de escrutinio de la frecuencia de los síntomas digestivos: A una persona se le hacen las cuatro preguntas siguientes:
- 1.
- En el último mes, ¿con qué frecuencia tuvo malestar o dolor en alguna parte del abdomen?
- 2.
- En el último mes, ¿con qué frecuencia tuvo distensión abdominal?
10 3. En el último mes, ¿con qué frecuencia tuvo flatulencias/pase de gases?
4. En el último mes, ¿con qué frecuencia tuvo borborigmos/estómago con retumbos?
Para cada cuestión, la persona puede responder con una de las 5 respuestas propuestas, en donde cada respuesta tiene una puntuación: «Nunca» (puntuación = 0), «Un día al mes» (puntuación = 1), «Dos o tres días al mes» (puntuación = 2), «Un día a la semana» (puntuación = 3), «Más de un día a la semana» (puntuación = 4) y «Cada
15 día» (puntuación = 5).
Cualquier mujer podrá participar en el estudio si tiene una puntuación global para las cuestiones 1-4 entre 8 y 16 (límites incluidos); o al menos un síntoma (1-4) con una puntuación � 4.
�• Persona con una frecuencia de deposición entre 3 y 21 movimientos intestinales a la semana (límites incluidos).
20 Para obtener esta frecuencia de deposición, la persona tiene que responder la siguiente cuestión: En el último mes, ¿cuántos movimientos intestinales tuvo de media por semana?
�• Para las mujeres que no están en la menopausia: la persona utiliza métodos anticonceptivos.
�• Mujeres fértiles que no están tomando en la actualidad píldoras anticonceptivas por vía oral (al menos 1 ciclo mensual completo antes de la administración de la medicación del estudio y sigue hasta 1 mes 25 después de la última dosis de la medicación del estudio) debe utilizar o seguir alguno de los demás métodos de anticoncepción médicamente autorizados, tales como, pero no exclusivamente, uno de los siguientes: a) dispositivo intrauterino (DIU), b) métodos con doble barrera (tales como condones y espermicida); c) abstinencia, cuando en opinión del investigador, su ocupación o estilo de vida da suficientes pruebas de que la abstinencia se mantendrá a lo largo del estudio y durante 1 mes a partir de
30 entonces. En el caso de la abstinencia, se debe anotar en los documentos originales que «la persona recibió los consejos pertinentes»
�• Persona que ha dado su consentimiento por escrito para formar parte del estudio.
�• Persona con un consumo regular de productos lácteos y lista para consumir 2 botes del producto del estudio al día.
35 Criterios de exclusión
�• Persona con un diagnóstico de síndrome del colon irritable (SCI) u otra enfermedad funcional del intestino (estreñimiento, diarrea, etc).
�• Persona a la que un médico de cabecera o gastroenterólogo ha explorado en busca de síntomas digestivos en el tramo final (colon e intestino delgado).
40 �• Persona con una enfermedad orgánica conocida, incluida una enfermedad inflamatoria del intestino, un tumor benigno o maligno del intestino o del colon, y una enfermedad sistémica significativa.
�• Persona a la que se ha recetado medicación contra los síntomas digestivos, tales como fármacos antiespasmódicos, laxantes y antidiarreicos.
�• Persona que ha tomado antibióticos en las últimas 4 semanas.
45 �• Persona con cambio de los hábitos de la dieta en las 4 semanas anteriores (por ejemplo, comenzó una 5
dieta rica en fibras).
�• Persona sometida a anestesia general en las 4 semanas anteriores.
�• Mujer embarazada o mujer que planea quedarse embarazada durante el estudio; mujer lactante.
�• Persona que se sabe que tiene intolerancia a la lactosa o inmunodeficiencia.
5 �• Persona con una alergia conocida a un componente del producto (por ejemplo, proteína de la leche).
�• Persona que haya participado en cualquier otro estudio clínico en el mes anterior o en un periodo de exclusión tras otro estudio clínico.
�• Persona en una situación que en opinión del investigador podría interferir con la participación óptima en el presente estudio, o que podría constituir un riesgo especial para el paciente.
10 �• Persona incapaz de comprender ni de responder a las preguntas.
A lo largo del estudio, las personas no tenían que consumir ningún producto lácteo fermentado ni probiótico diferente al que se les suministra. Se les invitó a que continuaran con todos los demás aspectos de sus hábitos de dieta y de ejercicio físico.
Criterios de aleatorización
15 �• Persona cuya puntuación media compuesta de la frecuencia de los síntomas digestivos (distensión abdominal, dolor/malestar abdominal, flatulencia/pase de gases y borborigmos/estómago ruidoso) es de > 2
y : 12 durante el periodo de preinclusión.
�• Persona con una frecuencia media de deposiciones que comprende entre 3 y 21 movimientos intestinales por semana (límites incluidos) durante el periodo de preinclusión.
20 �• No consumió ningún antibiótico durante el periodo de preinclusión.
I-B Realización del estudio
Periodo de preinclusión
A las personas que desean participar en este estudio se les ha invitado a mantener una primera visita (visita de inclusión V1) en la unidad clínica para comprobar los criterios de inclusión y de exclusión. Las personas también 25 tuvieron que cumplimentar un cuestionario de escrutinio para determinar la frecuencia de los síntomas digestivos. Para ser incluida en el estudio, la persona debe tener una puntuación mínima mayor o igual a 8, o al menos un síntoma digestivo con una puntuación mayor o igual a 4 (cuestionario de escrutinio positivo). Durante esta visita, el investigador ha tomado nota de los antecedentes quirúrgicos y médicos, entre ellos si hay alguna enfermedad concurrente y su tratamiento. El uso actual de medicación contra los síntomas gastrointestinales se ha documentado
30 explícitamente.
Las personas que cumplen todos los criterios de elegibilidad han pasado al periodo de preinclusión de 2 semanas.
A estas participantes se les ha proporcionado un diario personal para que lo rellenen cada día durante el periodo de preinclusión de 2 semanas. También han recibido recomendaciones dietéticas (a saber, la exclusión de otros productos lácteos fermentados y probióticos) que habrán de seguir durante todo el estudio. Se necesita este periodo
35 de preinclusión antes del comienzo del consumo de los productos lácteos fermentados para recoger los datos basales para los parámetros de valoración con el objeto de capturar la variación natural de los síntomas digestivos y para verificar que las personas tienen un mínimo de síntomas digestivos, tal y como está definido en los criterios de aleatorización. Este periodo se ha utilizado para homogeneizar el consumo dietético de los productos lácteos fermentados y probióticos.
40 Periodo de doble enmascaramiento
Durante las 4 semanas del consumo del producto con doble enmascaramiento, se les ha pedido a todas las participantes que sigan la información dietética que se les ha proporcionado. Se les ha pedido que anoten cada día y cada semana la información que se utilizará para medir los efectos del producto lácteo fermentado Activia®.
Las participantes tenían que anotar cada día:
45 − Cantidad de productos del estudio que han consumido.
− Cantidad y tipo de productos no autorizados que han consumido.
Las participantes tenían que anotar cada semana:
− La frecuencia de síntomas digestivos: borborigmos/estómago ruidoso.
I-C Descripción de la administración del producto
5 Productos
El producto problema es el producto lácteo fermentado Activia® comercializado por Danone y que contiene bacterias vivas. Contiene un organismo específico, Bifidobacterium animalis DN-173 010 (1,25 x 1010 unidades formadoras de colonias (ufc) por bote), combinado con dos iniciadores tradicionales del yogur, Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus (1,2 x 109 ufc/bote).
10 El producto de control es un producto lácteo sin fermentar que contiene leche (sin probióticos) y que contiene poca lactosa (< 4 g/bote), con una apariencia, textura y sabor cercanos al del producto problema.
Los productos de control y problema no están aromatizados. Cada servicio (un bote) del producto de control con placebo o de problema contenía 125 g.
Métodos de administración
15 Las participantes han comenzado a consumir el producto del estudio después de la aleatorización la mañana posterior al día de la visita de aleatorización. Las participantes han consumido 2 botes del producto de control o de problema cada día a lo largo del periodo de 28 días completos de consumo con doble enmascaramiento (hasta el final de la semana 4) de acuerdo con la lista de aleatorización (excepto los días primero y último, en los que han consumido sólo un producto, respectivamente, en la cena y en el desayuno). Los productos se deben consumir con
20 una comida dos veces al día, preferiblemente una vez en el desayuno y una vez en la cena. En el caso de las participantes que olviden tomarse el producto, se les recomienda que lo consuman con la siguiente comida.
Se ha permitido que las participantes consuman los productos con azúcar, mermelada, jalea, fruta y cereales, por ejemplo. Los productos tienen que consumirse a una temperatura fresca (no es posible calentarlos).
Productos y tratamientos autorizados y prohibidos durante el estudio.
25 Durante toda la duración del estudio, se ha pedido a las participantes que sigan unas recomendaciones dietéticas. Deben evitar la ingestión de cualquier otro producto lácteo fermentado, tales como yogures o productos que contienen probióticos (p. ej., Yakult, Actimel®, etc.) y cualquier comprimido, píldora, polvo u otro complemento alimenticio que contengan probióticos diferentes a los proporcionados. Se pueden incluir todos los quesos y otros derivados de la leche y, así pues, se pueden consumir. También se ha pedido a las participantes que eviten realizar
30 cualquier cambio significativo de su dieta habitual durante el periodo del estudio (a saber, ningún cambio en la cantidad habitual de fibra, que no comiencen ninguna dieta de adelgazamiento, etc.).
El objetivo de estas recomendaciones dietéticas es limitar los factores de confusión a la hora de evaluar el efecto del producto.
Durante todo el estudio, se puede toma cualquier fármaco, excepto los antibióticos. En el caso de que haya que 35 consumir antibióticos, la participante sería eliminada del estudio.
En el caso de que haya que consumir algún fármaco, se le pedirá a la participante que incluya en su diario personal el nombre, la dosis y las fechas de ingestión del medicamento consumido. En relación con las recomendaciones sobre los tratamientos que se consumirán, se recomienda a las participantes que se pongan en contacto con el investigador o la enfermera del estudio.
40 II- Evaluación del efecto del producto
Frecuencia del borborigmos/estómago ruidoso, autoevaluada por las participantes con una escala de Likert de 5 puntos (evaluación semanal durante todo el estudio).
II-A Medición, recogida y análisis de los parámetros de valoración de la eficacia
Síntoma digestivo (borborigmos/estómago ruidoso)
45 La frecuencia de cada síntoma digestivo (borborigmos/estómago ruidoso) se ha evaluado cada semana con una escala de Likert de 5 puntos que oscila de 0 (nunca) a 4 (cada día de la semana). Esta valoración se ha realizado a lo largo del estudio desde la entrada de la participante en el estudio hasta la última visita. Se le ha pedido cada vez a
la participante que evalúe la frecuencia de cada síntoma durante los 7 días anteriores.
Se ha calculado una puntuación compuesta a partir de esta información.
Se eligió seguir la frecuencia de los síntomas digestivos en vez de la intensidad/gravedad, que es lo que
normalmente se sigue en los ensayos sobre trastornos funcionales del intestino. Parece que es lo más pertinente, ya 5 que la intensidad o gravedad de los síntomas digestivos será baja en una población global a la que no se le ha diagnosticado ningún síndrome digestivo. II-B Estadística Estadística descriptiva La distribución de los parámetros del estudio y de las covariables (edad, índice de masa corporal, frecuencia de las 10 deposiciones, etc.) se ha resumido según el tipo de variable en cuestión junto con una descripción del número de participantes y del número de datos ausentes (cuando sean relevantes). Se da la siguiente estadística descriptiva para cada tipo de variable: − Datos cualitativos: número y frecuencia. − Datos cualitativos ordinales: mediana, cuartiles, número de sucesos y frecuencia. 15 − Datos continuos: número, media, desviación estándar de la variable (DE), error estándar de la media (EEM),
intervalo (mínimo-máximo), mediana, cuartiles e intervalos de confianza, si es posible. Las tablas de resumen de los parámetros del estudio se deben preparar para todos los participantes y al menos por nivel de efectos principales (producto, tiempo, etc.).
Análisis estadístico 20 Los datos basales se recogieron antes de consumir el producto:
El valor basal para los síntomas digestivos es la mediana del valor basado en las dos semanas antes de consumir el producto. Para el parámetro cualitativo, la comparación entre grupos se realiza en cada momento de medición con una prueba
de X2 con corrección continuidad o mediante una prueba de exactitud de Fisher en el caso de que se viole la
25 suposición de la prueba de X2 sobre el tamaño de las frecuencias esperadas. Para los datos ordinales, la comparación entre los grupos se realiza mediante un modelo lineal generalizado para tener en cuenta la propiedad ordinal de los parámetros. Para las mediciones repetidas también se puede realizar el análisis de ecuaciones de estimación generalizadas y/o de modelado multinivel mixtas si es necesario a modo de análisis secundario.
30 Para los datos cuantitativos, se analiza la distribución de los parámetros del estudio. En el caso de normalidad, los análisis se han realizado mediante un análisis paramétrico, o si no con un análisis no paramétrico o con análisis independiente de la distribución. Sin embargo, antes de adoptar la estrategia independiente de la distribución o no paramétrica, se ha intentado alguna transformación de variables para hallar el mejor modo de analizar los parámetros con pruebas paramétricas.
35 Nivel de significación estadística planificada Las pruebas estadísticas de los principales efectos se han realizado con un nivel de significación bilateral del 5%. Un
nivel de significación de entre el 5 y el 10% se considera que es indicativo de una tendencia. En cuanto al umbral de significación para los efectos de interacción, el nivel para concluir que un efecto es significativo es del 10%. Los factores de interacción se podrían estimar si el valor de p es < 0,05.
40 Criterios de evaluación Examen principal: − Comparación de las tendencias entre los grupos durante las 4 semanas de consumo del producto con doble enmascaramiento. Exámenes secundarios:
− Comparación múltiple si es pertinente.
− Estadística descriptiva en cada momento para cada grupo
III. Resultados
Datos basales
5 La distribución basal de la frecuencia de los borborigmos se muestra en la figura 1. Más del 60% de la población presenta una frecuencia de borborigmos de entre 1 vez a la semana y 2 a 3 días a la semana.
Durante las 4 semanas de consumo del producto se ha mostrado que hubo una reducción significativa (reducción media de –0,22, p < 0,05) de la puntuación de borborigmos (figura 2). La mayor reducción en la puntuación de borborigmos se observa tras 4 semanas de consumo del producto (grupo con Activia = –0,70 frente al grupo de
10 control = –0,33; p < 0,05).
Los cambios relativos de la puntuación de la frecuencia de los borborigmos se muestran en la figura 3. Después de consumir el producto durante 2 semanas se observa una reducción del 11% (grupo con Activia = –22% frente al grupo de control = –5%). La mayor reducción se observa tras 4 semanas de consumo del producto (grupo con Activia = –22% frente al grupo de control = –9%).
Referencias:
Claims (7)
- REIVINDICACIONES1. Utilización no terapéutica de al menos 1 x 109 ufc de Bifidobacterium animalis al día durante al menos 15 días para disminuir los borborigmos de una persona sana, en donde dichas bacterias se administran en forma de un producto lácteo fermentado, en donde dicho producto lácteo fermentado comprende5 Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus.
- 2. Utilización no terapéutica de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada por que la disminución de los borborigmos de la persona es una disminución de la frecuencia de los borborigmos de al menos el 20%, preferiblemente del 50%.
- 3. Utilización no terapéutica de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, caracterizada por que dichas bacterias se 10 escogen entre el grupo de la especie Bifidobacterium animalis subespecies lactis.
-
- 4.
- Utilización no terapéutica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada por que la bacteria es Bifidobacterium animalis subespecies lactis depositada con el número CNCM I-2494.
-
- 5.
- Utilización no terapéutica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada por que
aproximadamente 1,25 x 1010 ufc de dichas bacterias se administran a la persona dos veces al día durante 15 al menos 28 días. -
- 6.
- Utilización no terapéutica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada por que la persona es una mujer.
-
- 7.
- Utilización no terapéutica de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada por que el producto lácteo fermentado es un yogur.
Applications Claiming Priority (5)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP08305201 | 2008-05-26 | ||
EP08305201 | 2008-05-26 | ||
EP08305234A EP2130543A1 (en) | 2008-06-05 | 2008-06-05 | Method for decreasing borborygmi by administering a bifidobacterium bacteria |
EP08305234 | 2008-06-05 | ||
PCT/EP2009/056344 WO2009150036A1 (en) | 2008-05-26 | 2009-05-26 | Method for decreasing borborygmi by administering a bifidobacterium bacteria. |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2437153T3 true ES2437153T3 (es) | 2014-01-09 |
Family
ID=41128294
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES09761599.1T Active ES2437153T3 (es) | 2008-05-26 | 2009-05-26 | Método para disminuir borborigmos administrando una bacteria bifidobacterium |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US8715644B2 (es) |
EP (1) | EP2300024B1 (es) |
CN (1) | CN102046189B (es) |
AR (1) | AR071905A1 (es) |
ES (1) | ES2437153T3 (es) |
PL (1) | PL2300024T3 (es) |
RU (1) | RU2492869C2 (es) |
WO (1) | WO2009150036A1 (es) |
Families Citing this family (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP2130543A1 (en) * | 2008-06-05 | 2009-12-09 | Compagnie Gervais Danone | Method for decreasing borborygmi by administering a bifidobacterium bacteria |
JP6101818B2 (ja) * | 2012-12-20 | 2017-03-22 | コンパニ・ジェルベ・ダノンCompagnie Gervais Danone | 体重増加及びインスリン抵抗性を治療又は予防するためのビフィドバクテリウムアニマリスの使用 |
RU2725883C2 (ru) * | 2015-04-23 | 2020-07-07 | Компани Жервэ Данон | Композиция для сокращения выработки кишечного газа |
Family Cites Families (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2811333B1 (fr) * | 2000-07-04 | 2003-01-10 | Gervais Danone Sa | Microorganismes ayant une action modulatrice de la glycosylation de surface des cellules intestinales et methode de selection desdits microorganismes |
AU2002323899B2 (en) * | 2001-08-10 | 2007-06-28 | Meiji Dairies Corporation | Process for producing 1,4-dihydroxy -2-naphthoic acid |
RU2291194C2 (ru) * | 2003-03-17 | 2007-01-10 | Федеральное государственное учреждение науки "Государственный научный центр вирусологии и биотехнологии "Вектор" Федеральной службы по надзору в сфере защиты прав потребителей и благополучия человека" | Консорциум штаммов бифидобактерий, используемый для получения жидкого концентрата бифидобактерий, кисломолочных, неферментированных лечебно-профилактических продуктов, биологически активных добавок и бактерийных препаратов |
DK2234501T3 (en) * | 2007-12-03 | 2016-09-26 | Novozymes As | A process for the preparation of a dairy product with low lactose |
-
2009
- 2009-05-26 ES ES09761599.1T patent/ES2437153T3/es active Active
- 2009-05-26 WO PCT/EP2009/056344 patent/WO2009150036A1/en active Application Filing
- 2009-05-26 PL PL09761599T patent/PL2300024T3/pl unknown
- 2009-05-26 CN CN2009801201838A patent/CN102046189B/zh active Active
- 2009-05-26 EP EP09761599.1A patent/EP2300024B1/en active Active
- 2009-05-26 AR ARP090101874A patent/AR071905A1/es unknown
- 2009-05-26 RU RU2010153265/14A patent/RU2492869C2/ru active
- 2009-05-26 US US12/993,900 patent/US8715644B2/en active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
CN102046189B (zh) | 2013-11-13 |
PL2300024T3 (pl) | 2014-01-31 |
RU2492869C2 (ru) | 2013-09-20 |
EP2300024B1 (en) | 2013-09-04 |
EP2300024A1 (en) | 2011-03-30 |
US20110129451A1 (en) | 2011-06-02 |
US8715644B2 (en) | 2014-05-06 |
CN102046189A (zh) | 2011-05-04 |
AR071905A1 (es) | 2010-07-21 |
WO2009150036A1 (en) | 2009-12-17 |
RU2010153265A (ru) | 2012-07-10 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
Banaszkiewicz et al. | Ineffectiveness of Lactobacillus GG as an adjunct to lactulose for the treatment of constipation in children: a double-blind, placebo-controlled randomized trial | |
Cruchet et al. | The use of probiotics in pediatric gastroenterology: a review of the literature and recommendations by Latin-American experts | |
ES2395838T3 (es) | Método para disminuir el contorno abdominal administrando una bacteria del tipo Bifidobacterium | |
Bausserman et al. | The use of Lactobacillus GG in irritable bowel syndrome in children: a double-blind randomized control trial | |
Smith et al. | Effect of Lactobacillus rhamnosus LGG® and Bifidobacterium animalis ssp. lactis BB-12® on health-related quality of life in college students affected by upper respiratory infections | |
ES2399775T3 (es) | Composiciones farmacéuticas que comprenden L. acidophilus y bifidobacterium lactis para el uso en el tratamiento de un trastorno intestinal funcional | |
KR20170005806A (ko) | 신생아 마이크로바이옴 보충 | |
DK2839836T3 (en) | Probiotics for use in reducing symptoms of respiratory disease | |
JP6781887B2 (ja) | 機能性消化管障害予防及び/又は改善剤 | |
Greene | A survey of current professional concepts and opinions about the myofascial pain-dysfunction (MPD) syndrome | |
ES2437153T3 (es) | Método para disminuir borborigmos administrando una bacteria bifidobacterium | |
ES2400187T3 (es) | Bacterias lácticas y su uso en la prevención de la diarrea | |
EP2130543A1 (en) | Method for decreasing borborygmi by administering a bifidobacterium bacteria | |
US9937213B2 (en) | Composition comprising L. rhamnosus GG | |
JP5876214B2 (ja) | 乳酸菌共生培養抽出液の製造方法 | |
Airaksinen et al. | The effect of a probiotic blend on gastrointestinal symptoms in | |
Reddy et al. | learning for a younger life Clinical Study of Bioavailable Calcium-Probiotics | |
CN118924797A (zh) | 一种含改善口腔与肠道菌群的益生菌的组合物和口腔微泡腾片及其应用 | |
CN119867316A (zh) | 用于处置月经伴随症状的组合物 | |
Betta et al. | Intestinal Microbial Flora–Effect of Probiotics in Newborns | |
Chayka et al. | Prevention of disbacteriosis in pregnant and women recently confined with surgical delivery | |
Williams et al. | Probable inflammatory bowel disease in a child: assessment and conservative management | |
Fairbrother | Advancing your practice: The power of probiotics | |
Ramguthy | Efficacy of the Homoeopathic Complex Remedy Constipation 6C® on the Symptoms of Functional Chronic Constipation in Females | |
Fairbrother | The power of probiotics. |