ES2433105A1 - Mortero para la estabilización de terrenos, a base de fracciones de micronizado del rechazo del reciclado de vidrio - Google Patents

Mortero para la estabilización de terrenos, a base de fracciones de micronizado del rechazo del reciclado de vidrio Download PDF

Info

Publication number
ES2433105A1
ES2433105A1 ES201200917A ES201200917A ES2433105A1 ES 2433105 A1 ES2433105 A1 ES 2433105A1 ES 201200917 A ES201200917 A ES 201200917A ES 201200917 A ES201200917 A ES 201200917A ES 2433105 A1 ES2433105 A1 ES 2433105A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mortar
glass
powder
additive
cement
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201200917A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2433105B1 (es
Inventor
Fernando GÓMEZ ESTEBAN
Makan NOROZE GHALAHTAKE
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Camacho Recycling S L U
CAMACHO RECYCLING SLU
Original Assignee
Camacho Recycling S L U
CAMACHO RECYCLING SLU
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Camacho Recycling S L U, CAMACHO RECYCLING SLU filed Critical Camacho Recycling S L U
Priority to ES201200917A priority Critical patent/ES2433105B1/es
Priority to PCT/ES2013/000208 priority patent/WO2014044879A1/es
Publication of ES2433105A1 publication Critical patent/ES2433105A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2433105B1 publication Critical patent/ES2433105B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B18/00Use of agglomerated or waste materials or refuse as fillers for mortars, concrete or artificial stone; Treatment of agglomerated or waste materials or refuse, specially adapted to enhance their filling properties in mortars, concrete or artificial stone
    • C04B18/04Waste materials; Refuse
    • C04B18/0481Other specific industrial waste materials not provided for elsewhere in C04B18/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/02Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing hydraulic cements other than calcium sulfates
    • C04B28/04Portland cements
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B20/00Use of materials as fillers for mortars, concrete or artificial stone according to more than one of groups C04B14/00 - C04B18/00 and characterised by shape or grain distribution; Treatment of materials according to more than one of the groups C04B14/00 - C04B18/00 specially adapted to enhance their filling properties in mortars, concrete or artificial stone; Expanding or defibrillating materials
    • C04B20/10Coating or impregnating
    • C04B20/1018Coating or impregnating with organic materials
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2103/00Function or property of ingredients for mortars, concrete or artificial stone
    • C04B2103/0027Standardised cement types
    • C04B2103/004Standardised cement types according to DIN
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2103/00Function or property of ingredients for mortars, concrete or artificial stone
    • C04B2103/0045Polymers chosen for their physico-chemical characteristics
    • C04B2103/0057Polymers chosen for their physico-chemical characteristics added as redispersable powders
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/00474Uses not provided for elsewhere in C04B2111/00
    • C04B2111/00732Uses not provided for elsewhere in C04B2111/00 for soil stabilisation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/80Optical properties, e.g. transparency or reflexibility
    • C04B2111/802White cement

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Curing Cements, Concrete, And Artificial Stone (AREA)

Abstract

Se describe un material de mortero especialmente concebido para su utilización en la estabilización de terrenos de cualquier tipo, caminos forestales, parques públicos y espacios protegidos, obtenido a base de fracciones de micronizado del rechazo del reciclado de vidrio, compuesto esencialmente por una matriz cementante, un aditivo súper plastificante, un aditivo anti-contracción y un polímero dispersable en polvo, en el que la matriz cementante incluye como componentes esenciales un filler (polvo) de cualquier tipo de vidrio con un contenido en sílice superior al 50%, cemento Portland blanco, óxido de calcio y metacaolín reactivo. El aditivo súper plastificante consiste en polímero en polvo a base de policarboxilato, y el agente anti-contracción es una combinación de glicoles sobre un soporte inorgánico.

Description

Objeto de la invención
La presente invención se refiere a la fabricación de un material de construcción consistente en un mortero para la estabilización de terrenos, a base de fracciones de micronizado del rechazo del reciclado de vidrio, conformado por una matriz cementante auto-regenerante hidráulica que comprende una base de filler (polvo) de cualquier vidrio reciclado micronizado, con un contenido en sílice (Si02 ) mayor del 50% en su composición química, y reactivos alcalinos y aditivos.
El campo de aplicación de la invención está comprendido obviamente dentro del sector industrial dedicado a la construcción en general, y de forma más concreta en la elaboración de productos y materiales para la estabilización de terrenos, caminos forestales, parques públicos y espacios protegidos.
Antecedentes y sumario de la invención
Los métodos para conseguir técnicamente la estabilización de los terrenos se basan generalmente en la idea de obtener una masa de producto, elaborada en obra, que se extiende sobre la superficie del terreno con un espesor según el tipo de producto, con vistas a aportar mejoras técnicas que permitan una estabilización adecuada del terreno.
Los productos para la estabilización de los terrenos se pueden definir como productos industrializados que se suministran listos para mezclarlos con agua, amasarlos y extenderlos sobre el terreno de forma continua, de modo que tras su compactación se obtiene, en una única actividad de obra, la estabilización del terreno.
El objetivo principal de esta invención es la provisión de un material utilizable como mortero de estabilización del terreno con unas propiedades químicas, físicas y mecánicas sustancialmente mejoradas con respecto a los diferentes tipos de mortero de estabilización de terreno fabricados y comercializados en el estado actual de la técnica. En este sentido, debe mencionarse que los morteros de estabilización del terreno utilizados en el estado actual de la técnica presentan defectos debidos a fisuración, erosión por aguas fluviales y problemas de resistencia y de dureza, sin tener en cuenta el concepto de la bioingeniería de los suelos; como se sabe, el terreno siempre está en un proceso de cambio y movimiento, al contrario que las estructuras rígidas y estáticas. A diferencia con los morteros actuales, el mortero de la presente invención proporciona un sistema dinámico y flexible que se adapta a las características de cualquier terreno.
Así, el mortero de la presente invención resulta
idóneo
para su aplicación en la estabilización de
terrenos,
caminos forestales, parques públicos y
espacios protegidos
en general.
Otro objetivo, no menos importante, de la presente invención consiste en la revalorización de fracciones resultantes del reciclaje de vidrio conocidas como "Rechazos de selección óptica", y que en estos momentos
no son re-aprovechados en modo alguno sino que están destinados de forma íntegra al vertedero.
Según es del conocimiento de los expertos en la materia, el reciclaj e de residuos de vidrio es un tema importante en las zonas urbanas de los países desarrollados [1-2] dado el interés significativo que ha experimentado en los últimos tiempos en vista de su utilización en la elaboración de hormigones.
El vidrio triturado ha sido utilizado como un agregado grueso en el hormigón [3-4], habiéndose hecho también intentos de utilizar los residuos de vidrio como una materia prima silícea en la producción de cemento Portland [5-6]. Se ha comprobado que el uso de un agregado de vidrio en un tamaño grueso, como un relleno, mejora la hidratación del cemento [7, 8]
Sin embargo, la adición valiosa de vidrio en el hormigón se logra mejor si se utiliza como un material de sustitución del cemento [18] El vidrio es amorfo y tiene un alto contenido en sílice, que son los requisitos principales para un material puzolánico. Se ha informado que un tamaño de partícula en torno a 45 micras o inferior, es favorable para la reacción puzolánica [9].
Las propiedades que influyen en el comportamiento puzolánico de los residuos de vidrio y de la mayoría de las puzolanas son, en general, la finura, y el contenido de sílice [10-13] Basándose en la observación de resistencias a la compresión, Meyer et al. [11] han postulado que con tamaños de partícula inferiores a 15 micras el vidrio puede convertirse en puzolánico de alta reactividad, un-material de sustitución del cemento.
Las propiedades puzolánicas del vidrio se manifiestan de forma notable a partir de un tamaño de partícula por debaj o de aproximadamente 15 micras. Un tamaño de partículas de vidrio de <15 micras puede tener una reactividad puzolánica que es mayor que la de las cenizas volantes de sustitución de cemento y después de 90 días de curado [12-13].
La reactividad puzolánica de residuos de vidrio fino se observa como un aumento de la resistencia a la compresión. En los datos que han sido publicados [12-14] la resistencia más alta a la compresión la presentan las muestras que contienen vidrio muy fino «15 micras), y la fuerza disminuye a medida que aumenta el tamaño de las partículas.
Una serie de estudios [14-15-16-17-18] han mostrado que el efecto de los porcentaj es de filler de vidrio reemplazando al cemento, mej oran la resistencia a la compresión de las probetas de mortero, aumentando conforme pasa el tiempo; a los 7 días la compresión es menor que a los 28, a los 28 es menor que a los 270 días, etc. El aumento de la resistencia a la compresión con el paso del tiempo es debido a que la reacción del material puzolánico, filler de vidrio, es lenta y al tratarse de millones de micropartículas (la superficie específica del filler en la distribución del tamaño de partícula de la invención es de aproximadamente 900 m2 /kg, el doble que en la mayoría de los cementos que es de -400 m2 /kg), no todas se hidratan y por tanto reaccionan a la vez, por lo que cuando el material se fisura y se humedece, éste se repara por sí mismo, debido a que las partículas que no habían reaccionado antes, lo hacen en ese momento.
De lo anterior se desprende que el vidrio podría
ser utilizado en el hormigón en tres formas: como agregado grueso y fino, y en forma de filler (polvo) como material puzolánico de sustitución del cemento. En
una
base de precios de mercado, sería mucho más rentable
utilizar
vidrio en forma de filler (polvo) como un
material
de sustitución de cemento en vez de como
agregado.
Sería un valor añadido al material, producir el filler (polvo) de vidrio a partir de virutas contaminadas con porcelana, fibra (E-glass) , borosilicato (Pyrex) , panel (TV) , float, o vidrio de color mixto que no es utilizable para fines de envasado.
Descripción detallada del nuevo material
El obj etivo prioritario de la presente invención consiste en la preparación de un material de construcción elaborado en forma de mortero, destinado especialmente a la estabilización de terrenos de cualquier tipo, estando el material de construcción de la invención conformado por una matriz cementicia a base del vidrio reciclado micronizado y reactivos alcalinos y aditivos. Este material permite mejorar sustancialmente las propiedades químicas, físicas y mecánicas en comparación con los materiales utilizados en la actualidad con la misma finalidad.
La composición del material de la invención responde a la siguiente fórmula cualitativa y cuantitativa:
Matriz cementante hidráulica
Filler de vidrio tamaño
< 15 micras .... 80%
Cemento Portland Blanco 52,5 ...........
8%
Oxido de calcio
(CaO).................. 8%
Metacaolin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
4%
Aditivos
Súper plastificante:
Polímero en polvo base policarboxilato, 2%
sobre peso del aglomerante
en la mezcla de éste con
los
áridos que conformarán el nuevo mortero
estabilizador de los
terrenos.
Agente anti-contracción:
Combinación de glicoles sobre un soporte inorgánico en polvo, 0,8 % sobre -peso del aglomerante, en la mezcla de éste con los áridos que conformarán el nuevo mortero estabilizador de los terrenos.
Acetato de polivinilo
Polímero destinado principalmente a modificar los ligantes hidráulicos. Se mezcla con los áridos que integran el mortero estabilizador de terrenos.
5 La formulación empleada en este nuevo material formado por una matriz cementicia hidráulica a base del
filler de cualquier tipo de vidrio reciclado micronizado con un contenido en sílice (Si02 ) mayor del 50% en su composición química, y reactivos alcalinos y aditivos, es la que se describe a continuación:
Filler de vidrio reciclado: Filler de cualquier tipo de vidrio con un contenido en sílice (Si02 ) mayor al 50% en su composición química.
Composición química de los tipos de vidrio reciclado
Sodocálcico
Especialidad
Constituyentes Contenedor Ventana (Botella) (Float)
E-Glass Borosilieato Panel (Fibra) (Pyrex) (TV)
Si02 74 73 Alz03 1,3 0,15 CaO 10,5 9 MgO 0,2 5 Na20 13 14 K20 0,3 0,03 B203 0,0 0,0 Otros 0-2(a) 0-2(a)
50-55 65-85 62-85 15-20 1-5 0,5-2,5 20-25 0-2,5 0-4,5 <1 0,0 0-2,7 <1 3-9 6-11 <0,2 0-2 4-7 0-6 8-15 0,0 0-2(b) 0-1(c) -20(d)
lOCa) Fe203, Cr203, Mn02, Ti02, S03
(b)
Fe203, Ti02
(e)
BaO
(d)
BaO, SrO, Fe203, Ti02, Ce02, Zr02, PbO, ZnO, AS203, Sb20
15
La distribución del tamaño de partícula del filler
de
vidrio con efecto puzolánico reactivo de sustitución
de
cemento es como se muestra a continuación:
ffijl 1
20 La superficie específica del filler en lá distribución del tamaño de partícula arriba mencionada, es de -900 m2 jkg, que es aproximadamente el doble que en la mayoría de los cementos (-400 m2/kg) .
Tamaño de partícula
< 5 ffijl 5-10 ffijl 10-15 ffijl >15
Porcentaje (% )
39,0 49,0 4,4 7,6
Reactivos alcalinos:
Cemento Portland Blanco 52,S de alta resistencia.
Cal (Oxido de calcio -CaO) Cal viva: Molturada, muy fina, < 100 micras, compuesta esencialmente por óxido de calcio en la que el contenido de óxido de magnesio sea preferentemente igual o inferior al 8%
Metacaolin Metacaolín reactivo. Descripción de Metacaolín de Alta Reactividad.
El metacaolín de alta reactividad contribuye a incrementar la fuerza, reducir la permeabilidad, aumentar la durabilidad, controlar eficazmente la eflorescencia, y controlar la degradación causada por la reacción álcali-sílice, álcali-agregados y etringita. El término mineralógico que se aplica a las arcillas de caolín es caolinita. La caolinita se define como un mineral común, el disilicato de aluminio hidratado, Al12Si20s (OH) 4, el componente más común del caolín. El metacaolín blanco, refinado, no oscurecerá ningún producto hecho con cemento blanco. Más allá de su blancura el metacaolin de alta reactividad mejora la actuación del hormigón aumentando la fuerza de compresión y resistencias químicas, reduciendo la permeabilidad del cloruro y ayudando al control de la reacción álcali-sílice, álcali-agregados, etringita diferida, y eliminando la eflorescencia.
El metacaolín de alta reactividad posee las siguientes propiedades:
Se dispersa más rápidamente Requiere menos agua y menos reductores de agua (súper plastificantes) Es menos propenso al encogimiento y deformación plástica (fisura) Minimiza el sangrado de agua.
A una temperatura de aproximadamente 100-200 ce, los minerales de arcilla pierden la mayor parte del agua absorbida. La temperatura a la que la caolinita pierde el agua por deshidratación está en el rango de 500-800 ce. Esta activación termal de un mineral también es llamado calcinación. Más allá de la temperatura de deshidratación, la caolinita retiene el orden bidimensional en la estructura cristalina y el producto resultante es el llamado metacaolín.
Aditivos:
El agente súper plastificante es con preferencia polímero en polvo de base policarboxilato. Este tipo de aditivo corresponde a una nueva generación de aditivos plastificadores de base de policarboxilato, constituyendo una evolución de los aditivos reductores de agua en cuanto a la adsorción y capacidad de dispersión de las partículas con cargas eléctricas que se encuentran sobre la superficie de éstas.
El filler obj eto de esta invención, al molturarlo adquiere carga electroestática en la superficie de las partículas, por lo que es necesario neutralizar éstas cargas para evitar la formación de flóculos en el momento de la preparación del mortero estabilizador de terrenos.
Para entender mejor el funcionamiento de estos aditivos se hace preciso recordar el comportamiento
agua-cemento en el proceso de mezclado y fraguado del hormigón. Como sabemos, primero se forma la pasta aglutinante producto de la lubricación de las partículas de cemento y de árido tras la adsorción del agua, y luego esta pasta se vuelve cementante, producto de la reacción química que se lleva a cabo entre ambas al iniciarse el fraguado. En la primera de estas etapas es cuando se produce la mezcla de los componentes y las primeras reacciones electroquímicas entre el agua y el cemento, apareciendo las características del hormigón. Estas características están gobernadas principalmente por las reacciones electroquímicas producidas entre las moléculas de agua y los granos de cemento, los cuales poseen un gran número de iones en disolución en su superficie. Estos iones tienden a formar, debido a una afinidad electroestática, flóculos al entrar en contacto con el agua durante la operación de amasado. Dichos flóculos ejercen dos efectos nocivos en la masa de hormigón:
Impiden la dispersión uniforme de las partículas de cemento en la masa del hormigón .
Retienen cierta cantidad de agua en el interior de su masa, que incide negativamente en la porosidad final del material por no ser utilizable para lubricar la masa ni para la lubricación de los granos de cemento.
Los
efectos nocivos de la floculación pueden ser
contrarrestados,
al menos en parte, mediante la
incorporación
a la masa de hormigón de ciertos
compuestos
químicos, tal como el policarboxilato,
denominados también súper plastificantes. Estos aditivos actúan neutralizando las cargas eléctricas que se encuentran sobre la superficie de las partículas con
carga eléctrica y, por consiguiente, evitando la formación de flóculos. La forma lineal y alargada de estas moléculas les permite recubrir por completo la superficie de los granos con cargas eléctricas, incorporándole cargas de signo negativo, provocando una fuerza de repulsión entre las partículas y dificultando el fenómeno de la floculación.
Agente anti-contracción:
El agente anti-contracción preferido consiste en una combinación de glicoles sobre un soporte inorgánico. Éste se aplica en mezclas sólidas, reduciendo la contracción en sistemas de contenido cementante. Adicionalmente, se minimizan las reacciones químicas adversas que se dan en la hidratación de los materiales cementantes.
Aditivo de acetato de polivinilo
El acetato de polivinilo es un polímero de fórmula general C4 H60 2 utilizado principalmente para modificar ligantes hidráulicos. Dada su baja temperatura de transición vítrea y su alta elasticidad, puede ser aprovechado para aumentar el módulo elástico de los morteros y aumentar su alargamiento en la rotura, su resistencia a la abrasión y su adherencia. La utilización del polímero proporciona un gran aumento de la flexibilidad incluso a temperaturas inferiores a O oc. La adición de una cantidad comprendida entre el 1015% en peso de este polímero de acetato de polivinilo, proporciona un aumento de de flexibilidad de la matriz cementante en un 40-75% respecto a la misma matriz sin dicho copolímero.
Coloreado del mortero estabilizador de terrenos: El mortero de estabilización de terrenos conforme a
la invención permite ser coloreado. Hay que considerar que los pigmentos, en virtud de las características que los distinguen, no se comportan todos de la misma manera, pudiendo llegar a variar el comportamiento de la matriz cementante del mortero estabilizador de terrenos.
Para colorear el mortero se pueden utilizar áridos cuya propia coloración dota de color a la masa, como ocurre en el caso de los calizos, o bien se puede emplear pigmentos sintéticos.
Los pigmentos utilizados para colorear el mortero de la invención deben poseer con preferencia las características de: ser insolubles tanto en el agua como en los agregados; químicamente inertes; resistentes tanto a los álcalis del mortero como a la intemperie; estables a la luz, y deben quedar firmemente embebidos, con los finos, en la matriz cementante del mortero cuando endurezca. Además deben tener gran capacidad de tinte, luminosidad y el tono de color deseado, uniformidad en el tamaño y finura de las partículas que lo componen, garantía en el suministro, y ser de fabricación reciente.
Los pigmentos sintéticos se obtienen por medio de la precipitación química de los cristales de sulfatos ferrosos-férricos e hidróxidos de sodio, usando aire comprimido como catalizador y añadiendo: hierro (rojos, amarillos, ocres y negros), cromo (verde), cobalto
(azul) , en cantidades precisas predeterminadas. El tamaño de partícula no debe ser superior a 1 micra.
El pigmento introducido en la masa del mortero para dotarlo de color es un aditivo, por lo que debe cumplir con lo establecido para ellos en las diferentes normas, a saber, pureza de procedencia de los pigmentos, no sobrepasar la adición del 8% del peso en pasta de matriz cementante, y rechazar variaciones sobre la resistencia del mortero sin pigmentar.
La adición del pigmento en polvo se realiza por vía seca, introduciéndolo en la matriz del mortero estabilizador de terrenos en la fábrica.
Los pigmentos sintéticos rojos, azules y verdes, para una misma relación agua / cemento, no modifican las características físicas del mortero (trabajabilidad y compacidad) . Los amarillos, desde concentraciones pequeñas, secan sensiblemente la pasta, mientras que los negros de humo aumentan de manera notable la plasticidad de la misma.
Para obtener un resultado óptimo del proceso de pigmentación del mortero hay que tener en cuenta dos requisitos sencillos pero determinantes:
1.
Componentes: en primer lugar, los áridos deben ser preferiblemente de color claro y de tonalidades homogéneas,
2.
En segundo lugar, debe ser un aditivo que facilite las dispersiones de pigmento.
Para lograr dispersiones de pigmento estables, se utiliza un dispersante, con un grupo de polielectrolitos orgánicos de modo que las condiciones sean más favorables. Estos dispersantes evitan la precipitación por sales usando carga iónica junto con otros efectos de superficie para lograr la dispersión del pigmento.
En medios acuosos, las porciones aniónicas del dispersante iónico se absorben de preferencia en la
interfase líquida del pigmento. Estos aniones, a su vez, atraen una nube de iones de carga positiva en solución. La doble capa eléctrica resultante sirve para provocar un rechazo mutuo de las partículas de pigmento. De hecho, la carga iónica es el mecanismo más poderoso para estabilizar las dispersiones de pigmento.
Pero en algunos sistemas dispersados iónicamente, el equilibrio eléctrico se puede alterar si se eleva mucho la concentración de iones. Esto puede suceder bien sea por el uso excesivo de dispersante o por la adición de otras sales. El resultado es un tipo de floculación descrito como "precipitación por sales". Este riesgo también se presenta durante el secado de la película. A medida que el agua se evapora, la concentración de sal aumenta, y las partículas de pigmento se pueden flocular antes de que se forme la película. Los dispersantes inorgánicos como los polifosfastos son particularmente susceptibles a los problemas de precipitación por sales
[19] .
Características innovadoras y diferenciales del producto:
Aparte de las características descritas anteriormente, el mortero para la estabilización de terrenos propuesto por la presente invención constituye un importante avance en cuanto a las propiedades químicas y físico-mecánicas de los materiales de este tipo, desde el momento mismo de su aplicación. Las altas prestaciones que ofrece el mortero de la presente invención tienen como denominador común la presencia de filler (polvo) reactivo puzolánico de cualquier tipo de vidrio (Sódico-cálcico o Especiales) con un contenido en sílice (Si02 ) mayor al 50% en su composición química, y con la distribución del tamaño de partícula como se
muestra a continuación:
Tamaño de partícula < 5 mIl 5-10 ffi].l 10-15 ffi].l >15 ffi].l Porcentaje (%) 39,0 49,0 4,4 7,6
Los distintos tipos de agregados que pueden formar parte de este mortero son:
Por su origen: Áridos naturales, Áridos reciclados.
Por el proceso mecánico utilizado en su obtención: Áridos de machaqueo. Áridos granulares.
a) Los áridos naturales son los obtenidos por la explotación de yacimientos detríticos no consolidados, del tipo de arenas y gravas, que son áridos naturales granulares¡
b) Por trituración de rocas masivas y consolidadas, tipo granito, calizas, cuarcitas, etc.: áridos naturales de machaqueo (véase la norma UNE-EN 932-3) .
Los áridos reciclados pueden ser reciclados del hormigón, reciclados cerámicos y reciclados mixtos (que contienen un porcentaje mayor del 50% de hormigón y no más del 50% de materiales pétreos reciclados, incluyendo los cerámicos).
La distribución de la curva granulométrica en tamaño de las partículas de los agregados anteriormente mencionados, son las siguientes:
0,1 -1 mm. 1 -3 mm. 3 -5 mm.
Según las características requeridas de estabilización del terreno, resistencia mecánica, tráfico, espesor; los porcentajes de los agregados y la
5 matriz cementante son los siguientes:
% Matriz cementante % Agregados 10 90 15 85 20 80
Auto regeneración del mortero y aumento de la resistencia a la compresión.
10 La propiedad de auto regeneración y el aumento de la resistencia a la compresión son debidos a que la reacción del material puzolánico -filler de vidrio, es lenta y al tratarse de millones de micropartículas (la superficie específica del filler en la distribución del
15 tamaño de partícula de la invención, es de aproximadamente 900 m2 jkg, el doble que la mayoría de los cementos que es de -400 m2 jkg) , no todas se hidratan de forma simultánea ni por tanto reaccionan a la vez, de modo que cuando el material se fisura y se humedece,
20 éste se repara por sí solo, puesto que las partículas que no habían reaccionado con anterioridad lo hacen en ese momento.
Propiedades químicas, físicas y mecánicas:
25 Los problemas habituales de los hormigones desde el punto de vista químico son cuatro principalmente:
La reactividad álcali-agregado
La formación de etringita diferida
• La reacción álcali-sílice 30 • Eflorescencia
El metacaolín que se incluye en la formulación del mortero para estabilización de terrenos de la presente invención consigue evitar estos problemas. Es muy reactivo, su reacción de hidratación es rápida y frena las reacciones arriba mencionadas, aumenta la resistencia al ataque de los cloruros, al daño por el frío, al ataque ácido, al ataque del sulfato, y a la carbonización, la reacción del álcali-agregado, la reacción álcali-sílice, la eflorescencia y la formación de etringita diferida.
El filler de vidrio en su proceso químico de hidratación, no libera hidróxido de calcio como los cementos, que son los responsables de la aparición de la eflorescencia, debilitando así la matriz cementicia debido a que al migrar el hidróxido de calcio a la superficie, genera porosidad y debilita la matriz del mortero.
Como se comprenderá, la descripción que antecede sobre las características y los componentes que intervienen en la elaboración del mortero para estabilización de todo tipo de terrenos propuesto por la presente invención, constituye solamente una forma de realización preferida del obj eto propuesto. Un experto en la materia podrá apreciar las ventajas de la invención e introducir eventuales cambios y modificaciones para su adaptación a las diferentes necesidades, sin aparatarse por ello del alcance de la invención según se define en las reivindicaciones que figuran a continuación.
Identificación de las referencias que se mencionan a lo largo de la presente descripción
[1] Jin W., Meyer C., Baxter S., Glascrete -concrete with glass aggregates, ACI Mater. J. 97 (2) (2000) 208
213.
[2] A. Shayan, A. Xu, Value-added utilization of waste glass in concrete, Cem. Concr. Res. 34 (2004) 81-89.
[3] Meyer C. , Egosi N. , Andela C. , Concrete with waste glass as aggregate. In: Recycling and reuse of glass
cullet.
Proceedings of the international syrnposium,
March
200l. Concrete technology unit of ASCE and
University of Dundee.
[4] Park S.B., Lee B.C., Kim J.H., Studies on mechanical properties of concrete containing waste glass aggregate, Cem. Concr. Res. 34 (2004) 2181-2189.
[5] Chen G., Lee H., Young K.L., Yue P.L., Wong A., Tao T., Choi K. K., Glass recycling in cement production-an innovative approach, Waste Manage. 22 (2002) 747-753.
[6] Xie Z., xi Y., Use of recycled glass as a raw material in the manufacture of Portland cement, Mater. Struct. 35 (2002) 510-515.
[7] Neithalath N., Schwarz N. , Cement pastes incorporating coarse glass powder hydration, strength, and heat development, Mater Struct in press.
[8] Schwarz N., DuBois M., Neithalath N., Electrical conductivity based characterization of plain and coarse glass powder modified cement pastes, Cem. Concr. Compos.
29 (2007) 656-666 2007.
[9] Shao Y., Lefort T., Moras S., Rodriguez D., Studies on concrete containing ground waste glass, Cem. Concr. Res. 30 (2000) 91-100.
[10] Shi C., Wu Y., Riefler C., Wang H., Characteristics and pozzolanic reactivity of glass powders, Cem. Concr. Res. 35 (2005) 987-993.
[11] Meyer C, Baxter S, Jin W. Potential of waste glass for concrete masonry blocks. In: Proceedings of the fourth materials engineering conference. Washington, 1996. p. 666-73.
[12] Shi C, Wu Y, Riefler C, Wang H. Characteristics and pozzolanic reactivity of glass powders. Cem Concr Res 2005; 35(5):987-93.
[13] Schwarz N, Cam H, Neithalath N. Influence of a fine glass powder on the durability characteristics of concrete and its comparison to fly ash. Cem Concr Compos 2008; 30 (6) :486-96.
[14] Shao Y, Lefort T, Moras S, Rodriguez D. Studies on concrete containing ground waste glass. Cem Concr Res 2000; 30(1):91-100.
[15] Shayan A, Xu A. Value-added utilization of waste glass in concrete. Cem Concr Res 2004; 34(1) :81-9.
[16] Meyer C, Egosi N, Andela C. Concrete with waste glass as aggregate. In: Proceedings of the international symposium concrete technology unit of ASCE and University of Dundee. Dundee, 2001. p. 179.
[17] Terro MJ. Properties of concrete rnade with recycled crushed glass at elevated ternperatures. Build Environ 2006¡ 41:633-9.
[18] Value-added Utilisation of Waste Glass in Concrete. IABSE SYMPOSIUM MELBOURNE 2002. Ahrnad SHAYAN (Chief Research Scientist ARRB Transport Research Verrnont, South vic, Aust.).
[19] "Sorne considerations on the spreading", Ashwin Parikh monografía, publicada por la Federa tion of Societies for Coatings Technology 2002

Claims (9)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-
    Mortero para la estabilización de terrenos, a
    base
    de fracciones de micronizado del rechazo del
    reciclado de vidrio, especialmente aplicable para la estabilización de cualquier tipo de terrenos, caminos forestales, parques públicos y espacios protegidos, caracterizado porque incluye los siguientes componentes:
    una matriz una cementante auto-regenerante hidráulica, preferentemente en sustitución del cemento,
    -
    un aditivo súper plastificante,
    -
    un aditivo anti-contracción, y
    -
    un aditivo compuesto por polímero dispersable, en polvo, a base de acetato de polivinilo, en el que la matriz cementante auto-regenerante hidráulica está compuesta por:
    a) alrededor de un 80% de un filler (polvo) de cualquier tipo de vidrio (sódico-cálcico o especial) con un contenido en sílice (Si02 ) superior al 50%;
    b) alrededor de un 8% de cemento Portland blancc 52,5; c) aproximadamente un 8% de óxido de calcio (CaO) ,
    y
    d) aproximadamente un 4% de metacaolín reactivo.
  2. 2.-Mortero según la reivindicación 1, caracterizado porque el tamaño de partícula del filler está comprendido en la gama desde un tamaño inferior a 5 mp hasta un tamaño superior a 15 mp, siendo el tamaño de partícula más preferido desde menos de 5 mp hasta aproximadamente 10 mp.
  3. 3.-Mortero según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque la cantidad de filler en la matriz
    cementante varía entre aproximadamente un 4,4% y un 49%, en función del tamaño de partícula.
  4. 4.-Mortero según la reivindicación 1, caracterizado porque el aditivo súper plastificante consiste en un polímero a base de policarboxilato.
  5. 5.-Mortero según la reivindicación 4, caracterizado porque la cantidad de aditivo súper plastificante está en torno a un 2 % con respecto al peso del aglomerante en la mezcla de éste con los áridos que conformarán el nuevo mortero estabilizador de los terrenos.
  6. 6.-Mortero según la reivindicación 1, caracterizado porque el aditivo anti-contracción consiste en una combinación de glicoles sobre un soporte inorgánico en polvo.
  7. 7.-Mortero según la reivindicación 6, caracterizado porque la cantidad de aditivo anticontracción es de aproximadamente un 0,8 % sobre peso del aglomerante en la mezcla de éste con los áridos que conformarán el nuevo mortero estabilizador de los terrenos.
  8. 8.-Mortero según la reivindicación 1, caracterizado porque el acetato de polivinilo constitutivo del polímero dispersable en polvo interviene en una cantidad comprendida entre el 10-15% en peso respecto al peso total del aglomerante.
  9. 9.-Mortero según las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque contiene opcionalmente áridos para pigmentación del mortero, preferiblemente de color claro
    y de tonalidades homogéneas, ya sea de origen natural o ya sea procedentes de operaciones de reciclado.
ES201200917A 2012-09-19 2012-09-19 Mortero para la estabilización de terrenos, a base de fracciones de micronizado del rechazo del reciclado de vidrio Active ES2433105B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201200917A ES2433105B1 (es) 2012-09-19 2012-09-19 Mortero para la estabilización de terrenos, a base de fracciones de micronizado del rechazo del reciclado de vidrio
PCT/ES2013/000208 WO2014044879A1 (es) 2012-09-19 2013-09-17 Mortero para la estabilización de terrenos, a base de fracciones de micronizado del rechazo del reciclado de vidrio

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201200917A ES2433105B1 (es) 2012-09-19 2012-09-19 Mortero para la estabilización de terrenos, a base de fracciones de micronizado del rechazo del reciclado de vidrio

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2433105A1 true ES2433105A1 (es) 2013-12-09
ES2433105B1 ES2433105B1 (es) 2014-04-29

Family

ID=49597293

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201200917A Active ES2433105B1 (es) 2012-09-19 2012-09-19 Mortero para la estabilización de terrenos, a base de fracciones de micronizado del rechazo del reciclado de vidrio

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2433105B1 (es)
WO (1) WO2014044879A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2014207276A1 (es) * 2013-06-28 2014-12-31 Envirocem, S.L. Mortero hidraulico con vidrio

Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1939714A1 (de) * 1969-08-05 1971-02-25 Lepper W Dr Ing Beton jeder Art und Betonmoertel
WO2001079131A1 (en) * 2000-04-12 2001-10-25 Zstone Technologies, Llc Cementitious composition containing glass powder as a pozzolan

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20060082828A (ko) * 2006-05-19 2006-07-19 최연왕 폐유리 미분말을 이용한 보수용 모르타르의 제조방법
KR100931016B1 (ko) * 2008-11-17 2009-12-10 (주)지오티엠이엔지 콘크리트 모르타르 조성물과 이를 이용한 보수공법
KR101096513B1 (ko) * 2011-08-08 2011-12-20 이동우 산업부산물을 이용한 속경성 결합재를 포함하는 콘크리트 구조물의 단면 보수보강용 모르타르 조성물 및 이를 이용한 콘크리트 구조물의 단면을 보수 보강하는 방법

Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1939714A1 (de) * 1969-08-05 1971-02-25 Lepper W Dr Ing Beton jeder Art und Betonmoertel
WO2001079131A1 (en) * 2000-04-12 2001-10-25 Zstone Technologies, Llc Cementitious composition containing glass powder as a pozzolan

Non-Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
BASE DE DATOS WPI EN EPOQUE, AN 1980-54393C, JP55080751 (SUMITOMO CEMENT CO), 18.06.1980, resumen *
BASE DE DATOS WPI EN EPOQUE, AN 2007-169958, KR20060082828 (CHOI Y W), 19.07.2006, resumen *
BASE DE DATOS WPI EN EPOQUE, AN 2009-S44473, KR100931016B (GEO CO LTD T M), 10.12.2009, resumen *
BASE DE DATOS WPI EN EPOQUE, AN 2012-A06479, KR100096513B (JOUNG S B et al.), 20.12.2011, resumen *

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2014207276A1 (es) * 2013-06-28 2014-12-31 Envirocem, S.L. Mortero hidraulico con vidrio
US9850169B2 (en) 2013-06-28 2017-12-26 Envirocem, S.L. Hydraulic mortar with glass

Also Published As

Publication number Publication date
WO2014044879A1 (es) 2014-03-27
ES2433105B1 (es) 2014-04-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Zhang et al. Engineered Cementitious Composites (ECC) with limestone calcined clay cement (LC3)
ES2885865T3 (es) Composición para material de construcción a base de metacaolín, procedimiento de fabricación asociado y uso para la realización de elementos de construcción
KR101512962B1 (ko) 단면 복구용 모르타르 조성물 및 이를 이용한 단면 복구공법
Singh et al. Reactive pozzolana from Indian clays—their use in cement mortars
EP3551406B1 (en) Landscaping product and method of production thereof
ES2530576T5 (es) Aglutinante hidráulico que comprende una escoria molida de alto horno
WO2015007226A1 (zh) 白云石复合掺合料的制备方法及新应用
KR101534217B1 (ko) 플라이애시, 고로슬래그 및 분말형 알칼리 활성화제를 이용한 건식 무시멘트 콘크리트 및 그 제조 방법
KR101373754B1 (ko) 염화리튬과 콜레마나이트를 이용한 뿜칠이 가능한 지오폴리머 보수 모르타르 조성물
KR101877528B1 (ko) 활주로 보수용 초속경 특성을 갖는 모르타르 조성물 및 이를 이용한 활주로 보수방법
Rashad Effect of limestone powder on the properties of alkali-activated materials–A critical overview
KR102183269B1 (ko) 일라이트를 이용한 보차도용 블록
ES2433105B1 (es) Mortero para la estabilización de terrenos, a base de fracciones de micronizado del rechazo del reciclado de vidrio
Reig et al. Reutilization of Ceramic Waste as Supplementary Cementitious Material
KR100886726B1 (ko) 초미립자 시멘트, 초조강 혼화재 및 이들을 이용한 지반보강용 고성능 침투 주입재
KR100978842B1 (ko) 비시멘트계 초속경 분말 조성물
KR101154280B1 (ko) 친환경 흙포장 조성물 및 이를 이용하는 흙포장 시공방법
KR20190098419A (ko) 고화제 조성물 및 이의 제조 방법, 그리고 이를 포함하는 친환경 구조 재료
KR102299985B1 (ko) 구조물용 숏크리트 조성물
Zhu et al. Effectiveness and compatibility of fabricated hydraulic lime prepared with ultrafine pozzolanic materials in consolidating soil-matrix
CN107298564A (zh) 一种水下不分散无收缩灌浆料
Koutnik et al. Properties of mortars based on β-belite-metakaolinite-hydrated lime binder system
ES2673396A1 (es) Hormigón siderúrgico reforzado con fibras
Matos et al. Strength, ASR and chloride penetration of mortar with granite waste powder
KR101755626B1 (ko) 화강석 슬러지와 친환경 바인더 수지를 이용한 고화제 및 이의 제조방법

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2433105

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140429