ES2428876T3 - Ensayo de anticuerpo antifármaco - Google Patents
Ensayo de anticuerpo antifármaco Download PDFInfo
- Publication number
- ES2428876T3 ES2428876T3 ES07802195T ES07802195T ES2428876T3 ES 2428876 T3 ES2428876 T3 ES 2428876T3 ES 07802195 T ES07802195 T ES 07802195T ES 07802195 T ES07802195 T ES 07802195T ES 2428876 T3 ES2428876 T3 ES 2428876T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- antibody
- igg
- cynomolgus
- drug
- human
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 238000003556 assay Methods 0.000 title claims abstract description 22
- 229940079593 drug Drugs 0.000 claims abstract description 83
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims abstract description 83
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 39
- 230000009870 specific binding Effects 0.000 claims abstract description 22
- 239000000700 radioactive tracer Substances 0.000 claims abstract description 21
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 claims abstract description 20
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 claims abstract description 20
- 241000282693 Cercopithecidae Species 0.000 claims abstract description 17
- 241001504519 Papio ursinus Species 0.000 claims abstract description 10
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 claims abstract description 10
- 230000027455 binding Effects 0.000 claims description 43
- SHIBSTMRCDJXLN-UHFFFAOYSA-N Digoxigenin Natural products C1CC(C2C(C3(C)CCC(O)CC3CC2)CC2O)(O)C2(C)C1C1=CC(=O)OC1 SHIBSTMRCDJXLN-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 9
- QONQRTHLHBTMGP-UHFFFAOYSA-N digitoxigenin Natural products CC12CCC(C3(CCC(O)CC3CC3)C)C3C11OC1CC2C1=CC(=O)OC1 QONQRTHLHBTMGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 9
- SHIBSTMRCDJXLN-KCZCNTNESA-N digoxigenin Chemical compound C1([C@@H]2[C@@]3([C@@](CC2)(O)[C@H]2[C@@H]([C@@]4(C)CC[C@H](O)C[C@H]4CC2)C[C@H]3O)C)=CC(=O)OC1 SHIBSTMRCDJXLN-KCZCNTNESA-N 0.000 claims description 9
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 32
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 32
- 239000000427 antigen Substances 0.000 description 27
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 description 27
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 23
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 description 21
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 20
- 238000003018 immunoassay Methods 0.000 description 20
- LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I dipotassium trisodium dihydrogen phosphate hydrogen phosphate dichloride Chemical compound P(=O)(O)(O)[O-].[K+].P(=O)(O)([O-])[O-].[Na+].[Na+].[Cl-].[K+].[Cl-].[Na+] LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I 0.000 description 17
- 239000002953 phosphate buffered saline Substances 0.000 description 17
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 15
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 14
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 13
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 13
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 12
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 12
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 11
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 11
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 10
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 10
- IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N Dimethylsulphoxide Chemical compound CS(C)=O IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 108010090804 Streptavidin Proteins 0.000 description 9
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 9
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 9
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 9
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 9
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 9
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 8
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 8
- 239000008057 potassium phosphate buffer Substances 0.000 description 8
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 description 7
- 230000009260 cross reactivity Effects 0.000 description 7
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 7
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N (+)-Biotin Chemical compound N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 description 6
- 108010001336 Horseradish Peroxidase Proteins 0.000 description 6
- KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N L-lysine Chemical compound NCCCC[C@H](N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 6
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 6
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 6
- 239000012980 RPMI-1640 medium Substances 0.000 description 6
- 239000012228 culture supernatant Substances 0.000 description 6
- 238000010494 dissociation reaction Methods 0.000 description 6
- 230000005593 dissociations Effects 0.000 description 6
- 229920000136 polysorbate Polymers 0.000 description 6
- 241000282560 Macaca mulatta Species 0.000 description 5
- VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N Silicium dioxide Chemical compound O=[Si]=O VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 5
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 5
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 5
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 5
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 5
- 238000004255 ion exchange chromatography Methods 0.000 description 5
- 239000008363 phosphate buffer Substances 0.000 description 5
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 5
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 5
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 5
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 5
- 238000011785 NMRI mouse Methods 0.000 description 4
- 102000003992 Peroxidases Human genes 0.000 description 4
- 150000001412 amines Chemical class 0.000 description 4
- OHDRQQURAXLVGJ-HLVWOLMTSA-N azane;(2e)-3-ethyl-2-[(e)-(3-ethyl-6-sulfo-1,3-benzothiazol-2-ylidene)hydrazinylidene]-1,3-benzothiazole-6-sulfonic acid Chemical compound [NH4+].[NH4+].S/1C2=CC(S([O-])(=O)=O)=CC=C2N(CC)C\1=N/N=C1/SC2=CC(S([O-])(=O)=O)=CC=C2N1CC OHDRQQURAXLVGJ-HLVWOLMTSA-N 0.000 description 4
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 description 4
- 239000011616 biotin Substances 0.000 description 4
- 238000000502 dialysis Methods 0.000 description 4
- XBDQKXXYIPTUBI-UHFFFAOYSA-N dimethylselenoniopropionate Natural products CCC(O)=O XBDQKXXYIPTUBI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 4
- 238000002523 gelfiltration Methods 0.000 description 4
- 210000004408 hybridoma Anatomy 0.000 description 4
- 229940072221 immunoglobulins Drugs 0.000 description 4
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 4
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 4
- 239000011859 microparticle Substances 0.000 description 4
- 108040007629 peroxidase activity proteins Proteins 0.000 description 4
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 4
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 4
- JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 2-[4-(2-hydroxyethyl)piperazin-1-yl]ethanesulfonic acid Chemical compound OCC[NH+]1CCN(CCS([O-])(=O)=O)CC1 JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 108090001008 Avidin Proteins 0.000 description 3
- 241000283690 Bos taurus Species 0.000 description 3
- 108010047041 Complementarity Determining Regions Proteins 0.000 description 3
- 239000007995 HEPES buffer Substances 0.000 description 3
- 102000004889 Interleukin-6 Human genes 0.000 description 3
- 108090001005 Interleukin-6 Proteins 0.000 description 3
- 235000019766 L-Lysine Nutrition 0.000 description 3
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 3
- 241000282577 Pan troglodytes Species 0.000 description 3
- KJTLSVCANCCWHF-UHFFFAOYSA-N Ruthenium Chemical compound [Ru] KJTLSVCANCCWHF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N ammonium sulfate Chemical compound N.N.OS(O)(=O)=O BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 229910052921 ammonium sulfate Inorganic materials 0.000 description 3
- 235000011130 ammonium sulphate Nutrition 0.000 description 3
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 3
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 3
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 description 3
- 239000000919 ceramic Substances 0.000 description 3
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 3
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 3
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 3
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 3
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 3
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 3
- PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N gold Chemical compound [Au] PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000010931 gold Substances 0.000 description 3
- 229910052737 gold Inorganic materials 0.000 description 3
- 230000003053 immunization Effects 0.000 description 3
- 238000002649 immunization Methods 0.000 description 3
- 239000003547 immunosorbent Substances 0.000 description 3
- 238000002372 labelling Methods 0.000 description 3
- 241001515942 marmosets Species 0.000 description 3
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 3
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 3
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 3
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 3
- 229910052707 ruthenium Inorganic materials 0.000 description 3
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 3
- 238000001179 sorption measurement Methods 0.000 description 3
- BFSVOASYOCHEOV-UHFFFAOYSA-N 2-diethylaminoethanol Chemical compound CCN(CC)CCO BFSVOASYOCHEOV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- MGGVALXERJRIRO-UHFFFAOYSA-N 4-[2-(2,3-dihydro-1H-inden-2-ylamino)pyrimidin-5-yl]-2-[2-oxo-2-(2,4,6,7-tetrahydrotriazolo[4,5-c]pyridin-5-yl)ethyl]-1H-pyrazol-5-one Chemical compound C1C(CC2=CC=CC=C12)NC1=NC=C(C=N1)C=1C(=NN(C=1)CC(=O)N1CC2=C(CC1)NN=N2)O MGGVALXERJRIRO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000288950 Callithrix jacchus Species 0.000 description 2
- KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N EDTA Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102000038455 IGF Type 1 Receptor Human genes 0.000 description 2
- 108010031794 IGF Type 1 Receptor Proteins 0.000 description 2
- 102000010781 Interleukin-6 Receptors Human genes 0.000 description 2
- 108010038501 Interleukin-6 Receptors Proteins 0.000 description 2
- 108090001090 Lectins Proteins 0.000 description 2
- 102000004856 Lectins Human genes 0.000 description 2
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 2
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 2
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 description 2
- 108090000526 Papain Proteins 0.000 description 2
- 241001494479 Pecora Species 0.000 description 2
- 206010035226 Plasma cell myeloma Diseases 0.000 description 2
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 2
- 239000004365 Protease Substances 0.000 description 2
- 229920002684 Sepharose Polymers 0.000 description 2
- 238000002835 absorbance Methods 0.000 description 2
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 description 2
- UCTWMZQNUQWSLP-UHFFFAOYSA-N adrenaline Chemical compound CNCC(O)C1=CC=C(O)C(O)=C1 UCTWMZQNUQWSLP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 150000001413 amino acids Chemical group 0.000 description 2
- 125000003277 amino group Chemical group 0.000 description 2
- 238000010420 art technique Methods 0.000 description 2
- 238000002820 assay format Methods 0.000 description 2
- 239000011324 bead Substances 0.000 description 2
- 230000008033 biological extinction Effects 0.000 description 2
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 2
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 2
- 238000004364 calculation method Methods 0.000 description 2
- -1 carboxy, sulfhydryl Chemical group 0.000 description 2
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 description 2
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 2
- 238000013461 design Methods 0.000 description 2
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 2
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 2
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 2
- 238000000855 fermentation Methods 0.000 description 2
- 230000004151 fermentation Effects 0.000 description 2
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 2
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 description 2
- 239000003102 growth factor Substances 0.000 description 2
- 239000005556 hormone Substances 0.000 description 2
- 229940088597 hormone Drugs 0.000 description 2
- 108091008039 hormone receptors Proteins 0.000 description 2
- FDGQSTZJBFJUBT-UHFFFAOYSA-N hypoxanthine Chemical compound O=C1NC=NC2=C1NC=N2 FDGQSTZJBFJUBT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000009851 immunogenic response Effects 0.000 description 2
- 238000010324 immunological assay Methods 0.000 description 2
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 2
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 2
- 229940100601 interleukin-6 Drugs 0.000 description 2
- 239000002523 lectin Substances 0.000 description 2
- 235000018977 lysine Nutrition 0.000 description 2
- 150000002669 lysines Chemical class 0.000 description 2
- 201000000050 myeloid neoplasm Diseases 0.000 description 2
- SEEYREPSKCQBBF-UHFFFAOYSA-N n-methylmaleimide Chemical compound CN1C(=O)C=CC1=O SEEYREPSKCQBBF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 2
- 229940055729 papain Drugs 0.000 description 2
- 235000019834 papain Nutrition 0.000 description 2
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 description 2
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 description 2
- 238000011533 pre-incubation Methods 0.000 description 2
- 239000000047 product Substances 0.000 description 2
- 235000019260 propionic acid Nutrition 0.000 description 2
- 239000012460 protein solution Substances 0.000 description 2
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 2
- IUVKMZGDUIUOCP-BTNSXGMBSA-N quinbolone Chemical compound O([C@H]1CC[C@H]2[C@H]3[C@@H]([C@]4(C=CC(=O)C=C4CC3)C)CC[C@@]21C)C1=CCCC1 IUVKMZGDUIUOCP-BTNSXGMBSA-N 0.000 description 2
- 238000009738 saturating Methods 0.000 description 2
- 239000000377 silicon dioxide Substances 0.000 description 2
- 102000005963 steroid binding proteins Human genes 0.000 description 2
- 108020003178 steroid binding proteins Proteins 0.000 description 2
- 150000003431 steroids Chemical class 0.000 description 2
- 238000002198 surface plasmon resonance spectroscopy Methods 0.000 description 2
- 229940126585 therapeutic drug Drugs 0.000 description 2
- VYQIXWBVBNHBAV-HVDRVSQOSA-N (2S)-2-amino-3-(2-diazoacetyl)oxypropanoic acid 1,7-dihydropurin-6-one Chemical compound O=C1NC=NC2=C1NC=N2.OC(=O)[C@@H](N)COC(=O)C=[N+]=[N-] VYQIXWBVBNHBAV-HVDRVSQOSA-N 0.000 description 1
- WGJUFIXHTBAMBX-BYPYZUCNSA-N (2s)-2,6,6-triaminohexanoic acid Chemical group NC(N)CCC[C@H](N)C(O)=O WGJUFIXHTBAMBX-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- AGNGYMCLFWQVGX-AGFFZDDWSA-N (e)-1-[(2s)-2-amino-2-carboxyethoxy]-2-diazonioethenolate Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CO\C([O-])=C\[N+]#N AGNGYMCLFWQVGX-AGFFZDDWSA-N 0.000 description 1
- ZHKJHQBOAJQXQR-UHFFFAOYSA-N 1H-azirine Chemical group N1C=C1 ZHKJHQBOAJQXQR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910002012 Aerosil® Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910002019 Aerosil® 380 Inorganic materials 0.000 description 1
- 102100038080 B-cell receptor CD22 Human genes 0.000 description 1
- 102100022005 B-lymphocyte antigen CD20 Human genes 0.000 description 1
- 239000010755 BS 2869 Class G Substances 0.000 description 1
- 206010006187 Breast cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000026310 Breast neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 102100024217 CAMPATH-1 antigen Human genes 0.000 description 1
- 108010065524 CD52 Antigen Proteins 0.000 description 1
- 102100024423 Carbonic anhydrase 9 Human genes 0.000 description 1
- 206010009944 Colon cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000001333 Colorectal Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 208000035473 Communicable disease Diseases 0.000 description 1
- 229920002307 Dextran Polymers 0.000 description 1
- 102100041003 Glutamate carboxypeptidase 2 Human genes 0.000 description 1
- 102000006354 HLA-DR Antigens Human genes 0.000 description 1
- 108010058597 HLA-DR Antigens Proteins 0.000 description 1
- 101000884305 Homo sapiens B-cell receptor CD22 Proteins 0.000 description 1
- 101000897405 Homo sapiens B-lymphocyte antigen CD20 Proteins 0.000 description 1
- 101100165850 Homo sapiens CA9 gene Proteins 0.000 description 1
- 101000892862 Homo sapiens Glutamate carboxypeptidase 2 Proteins 0.000 description 1
- 101000599048 Homo sapiens Interleukin-6 receptor subunit alpha Proteins 0.000 description 1
- 101000934338 Homo sapiens Myeloid cell surface antigen CD33 Proteins 0.000 description 1
- 101000581981 Homo sapiens Neural cell adhesion molecule 1 Proteins 0.000 description 1
- 101001012157 Homo sapiens Receptor tyrosine-protein kinase erbB-2 Proteins 0.000 description 1
- AVXURJPOCDRRFD-UHFFFAOYSA-N Hydroxylamine Chemical compound ON AVXURJPOCDRRFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UGQMRVRMYYASKQ-UHFFFAOYSA-N Hypoxanthine nucleoside Natural products OC1C(O)C(CO)OC1N1C(NC=NC2=O)=C2N=C1 UGQMRVRMYYASKQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100037792 Interleukin-6 receptor subunit alpha Human genes 0.000 description 1
- 102100025243 Myeloid cell surface antigen CD33 Human genes 0.000 description 1
- NQTADLQHYWFPDB-UHFFFAOYSA-N N-Hydroxysuccinimide Chemical compound ON1C(=O)CCC1=O NQTADLQHYWFPDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100027347 Neural cell adhesion molecule 1 Human genes 0.000 description 1
- 208000015914 Non-Hodgkin lymphomas Diseases 0.000 description 1
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 1
- 239000012614 Q-Sepharose Substances 0.000 description 1
- 102100030086 Receptor tyrosine-protein kinase erbB-2 Human genes 0.000 description 1
- 239000012506 Sephacryl® Substances 0.000 description 1
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 1
- 102000005789 Vascular Endothelial Growth Factors Human genes 0.000 description 1
- 108010019530 Vascular Endothelial Growth Factors Proteins 0.000 description 1
- 238000010306 acid treatment Methods 0.000 description 1
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 1
- MXKCYTKUIDTFLY-ZNNSSXPHSA-N alpha-L-Fucp-(1->2)-beta-D-Galp-(1->4)-[alpha-L-Fucp-(1->3)]-beta-D-GlcpNAc-(1->3)-D-Galp Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@H](O)[C@H](C)O[C@H]1O[C@H]1[C@H](O[C@H]2[C@@H]([C@@H](NC(C)=O)[C@H](O[C@H]3[C@H]([C@@H](CO)OC(O)[C@@H]3O)O)O[C@@H]2CO)O[C@H]2[C@H]([C@H](O)[C@H](O)[C@H](C)O2)O)O[C@H](CO)[C@H](O)[C@@H]1O MXKCYTKUIDTFLY-ZNNSSXPHSA-N 0.000 description 1
- PNEYBMLMFCGWSK-UHFFFAOYSA-N aluminium oxide Inorganic materials [O-2].[O-2].[O-2].[Al+3].[Al+3] PNEYBMLMFCGWSK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960002684 aminocaproic acid Drugs 0.000 description 1
- 238000010171 animal model Methods 0.000 description 1
- 229940125644 antibody drug Drugs 0.000 description 1
- 238000009175 antibody therapy Methods 0.000 description 1
- 229940125715 antihistaminic agent Drugs 0.000 description 1
- 239000000739 antihistaminic agent Substances 0.000 description 1
- 235000003704 aspartic acid Nutrition 0.000 description 1
- 150000001510 aspartic acids Chemical class 0.000 description 1
- 229950011321 azaserine Drugs 0.000 description 1
- 125000000852 azido group Chemical group *N=[N+]=[N-] 0.000 description 1
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 description 1
- 125000000837 carbohydrate group Chemical group 0.000 description 1
- 150000001720 carbohydrates Chemical group 0.000 description 1
- 125000002843 carboxylic acid group Chemical group 0.000 description 1
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 description 1
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 1
- 210000003169 central nervous system Anatomy 0.000 description 1
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 1
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 1
- 239000013522 chelant Substances 0.000 description 1
- 125000003636 chemical group Chemical group 0.000 description 1
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 1
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 1
- 239000000084 colloidal system Substances 0.000 description 1
- 238000012875 competitive assay Methods 0.000 description 1
- 239000000356 contaminant Substances 0.000 description 1
- 238000004132 cross linking Methods 0.000 description 1
- 230000037029 cross reaction Effects 0.000 description 1
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000001945 cysteines Chemical class 0.000 description 1
- LEVWYRKDKASIDU-IMJSIDKUSA-N cystine group Chemical group C([C@@H](C(=O)O)N)SSC[C@@H](C(=O)O)N LEVWYRKDKASIDU-IMJSIDKUSA-N 0.000 description 1
- 230000008021 deposition Effects 0.000 description 1
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 102000052116 epidermal growth factor receptor activity proteins Human genes 0.000 description 1
- 108700015053 epidermal growth factor receptor activity proteins Proteins 0.000 description 1
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 1
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 1
- 230000005294 ferromagnetic effect Effects 0.000 description 1
- 230000001605 fetal effect Effects 0.000 description 1
- 238000013100 final test Methods 0.000 description 1
- 125000000524 functional group Chemical group 0.000 description 1
- 238000001641 gel filtration chromatography Methods 0.000 description 1
- 235000013922 glutamic acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000004220 glutamic acid Substances 0.000 description 1
- 150000002307 glutamic acids Chemical class 0.000 description 1
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 1
- 230000002489 hematologic effect Effects 0.000 description 1
- 125000002887 hydroxy group Chemical group [H]O* 0.000 description 1
- 208000026278 immune system disease Diseases 0.000 description 1
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 1
- 230000005847 immunogenicity Effects 0.000 description 1
- 229940027941 immunoglobulin g Drugs 0.000 description 1
- 230000002452 interceptive effect Effects 0.000 description 1
- 238000007912 intraperitoneal administration Methods 0.000 description 1
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 1
- 238000011835 investigation Methods 0.000 description 1
- PGLTVOMIXTUURA-UHFFFAOYSA-N iodoacetamide Chemical compound NC(=O)CI PGLTVOMIXTUURA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 1
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 1
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 1
- 230000036210 malignancy Effects 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 239000000463 material Substances 0.000 description 1
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 1
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 1
- 229910044991 metal oxide Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000004706 metal oxides Chemical class 0.000 description 1
- 239000002923 metal particle Substances 0.000 description 1
- MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N methamphetamine Chemical compound CN[C@@H](C)CC1=CC=CC=C1 MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N 0.000 description 1
- 235000006109 methionine Nutrition 0.000 description 1
- 150000002742 methionines Chemical class 0.000 description 1
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 1
- YOHYSYJDKVYCJI-UHFFFAOYSA-N n-[3-[[6-[3-(trifluoromethyl)anilino]pyrimidin-4-yl]amino]phenyl]cyclopropanecarboxamide Chemical compound FC(F)(F)C1=CC=CC(NC=2N=CN=C(NC=3C=C(NC(=O)C4CC4)C=CC=3)C=2)=C1 YOHYSYJDKVYCJI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002105 nanoparticle Substances 0.000 description 1
- 230000009871 nonspecific binding Effects 0.000 description 1
- 238000005457 optimization Methods 0.000 description 1
- 230000005298 paramagnetic effect Effects 0.000 description 1
- 239000008188 pellet Substances 0.000 description 1
- ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N phenol group Chemical group C1(=CC=CC=C1)O ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000000049 pigment Substances 0.000 description 1
- 210000002381 plasma Anatomy 0.000 description 1
- 229920003229 poly(methyl methacrylate) Polymers 0.000 description 1
- 229920001481 poly(stearyl methacrylate) Polymers 0.000 description 1
- 239000004926 polymethyl methacrylate Substances 0.000 description 1
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 1
- 229920005553 polystyrene-acrylate Polymers 0.000 description 1
- 230000029610 recognition of host Effects 0.000 description 1
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 1
- 238000007423 screening assay Methods 0.000 description 1
- 239000001509 sodium citrate Substances 0.000 description 1
- NLJMYIDDQXHKNR-UHFFFAOYSA-K sodium citrate Chemical compound O.O.[Na+].[Na+].[Na+].[O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O NLJMYIDDQXHKNR-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 241000894007 species Species 0.000 description 1
- 210000004989 spleen cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000004988 splenocyte Anatomy 0.000 description 1
- 238000010561 standard procedure Methods 0.000 description 1
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 1
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 1
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 1
- 229940126622 therapeutic monoclonal antibody Drugs 0.000 description 1
- 125000003396 thiol group Chemical group [H]S* 0.000 description 1
- 208000019553 vascular disease Diseases 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000010457 zeolite Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/68—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
- G01N33/6854—Immunoglobulins
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/06—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies from serum
- C07K16/065—Purification, fragmentation
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/42—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against immunoglobulins
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/42—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against immunoglobulins
- C07K16/4283—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against immunoglobulins against an allotypic or isotypic determinant on Ig
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/20—Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
- C07K2317/21—Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin from primates, e.g. man
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/30—Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
- C07K2317/32—Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency specific for a neo-epitope on a complex, e.g. antibody-antigen or ligand-receptor
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/30—Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
- C07K2317/33—Crossreactivity, e.g. for species or epitope, or lack of said crossreactivity
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/52—Constant or Fc region; Isotype
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Immunology (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Hematology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Pathology (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Método para la determinación inmunológica de un complejo inmunológico (complejo AF/AAF) de un anticuerpo de fármaco (AF) humano o humanizado y un anticuerpo contra dicho anticuerpo de fármaco (anticuerpo antifármaco, AAF) en una muestra de una especie de mono seleccionada de entre Cynomolgus, Rhesus y babuino utilizando un ensayo de tipo sándwich, que comprende un anticuerpo de captura y un anticuerpo trazador, caracterizado porque uno de dichos anticuerpos es un anticuerpo de unión específica a IgG de Cynomolgus y que no se une a IgG humana y el otro anticuerpo es un anticuerpo de unión específica a inmunoglobulina humana y que no se une a IgG de Cynomolgus y porque la muestra se preincuba con una cantidad predeterminada de dicho anticuerpo de fármaco.
Description
Ensayo de anticuerpo antifármaco
La invención comprende un método para la determinación de anticuerpos antifármaco.
Antecedentes de la invención
Los inmunoensayos de fase sólida estándares con anticuerpos monoclonales implican la formación de un complejo entre un anticuerpo adsorbido sobre una fase sólida (anticuerpo de captura), un antígeno y un anticuerpo de otro epítopo del antígeno conjugado con un enzima o con un marcaje detectable (anticuerpo trazador). De esta manera se forma un sándwich: fase sólida-anticuerpo de captura-antígeno-anticuerpo trazador. En el sándwich, la actividad del enzima conjugado a anticuerpo (o la cantidad de marcaje detectable) es proporcional a la concentración de antígeno en el medio de incubación. Un ensayo de tipo sándwich es el inmunoensayo de puente de doble antígeno, en el que los anticuerpos de captura y trazados se unen a diferentes epítopos del antígeno. Hoesel W. et al., J. Immunol. Methods 294:101-110, 294, informan de un ensayo de puente de doble antígeno anti-EPO en el que se utiliza una mezcla de rhEPO inmovilizado acoplado a grupos aminos y a grupos carbohidratos. Los inmunoensayos tales como el ELISA de puente de doble antígeno son tipos de ensayo comunes en la investigación de una respuesta inmunogénica de un paciente a un fármaco de anticuerpo. Mire-Sluis A.R. et al.., J. Immunol. Methods 289:1-16, 2004, resumen las recomendaciones para el diseño y optimización de los inmunoensayos utilizando la detección de anticuerpos del huésped contra productos biotecnológicos. Según Mire-Sluis et al., los bien conocidos formatos de ensayo de anticuerpo anti-fármaco presentan considerables desventajas. Los ensayos de anticuerpo antifármaco se mencionan, por ejemplo, en los documentos WO nº 2005/045058 y nº 90/006515. Los ensayos de anticuerpo antiidiotípico se mencionan, por ejemplo, en la patente US nº 5.219.730, documento WO nº 87/002778, y patentes EP nº 0 139 389 y nº 0 170 302. Wadhwa M. et al., J. Immunol. Methods 278:1-17, 2003, informan de estrategias para la detección, medición y caracterización de anticuerpos no deseados inducidos por productos biológicos terapéuticos. Un ensayo inmunológico para la determinación inmunológica de un anticuerpo contra un anticuerpo de fármaco en una muestra utilizando un inmunoensayo de puente de doble antígeno se describe en el documento PCT nº EP2007/001935. Un ensayo inmunológico para la determinación de anticuerpos humanos en monos se describe en el documento WO nº 2006/066912. En la técnica (por ejemplo documento US nº 2003/0068664), también son conocidos sistemas de ensayo que permiten la detección de anticuerpos terapéuticos activos. Dichos sistemas requieren la unión del antígeno a una fase sólida, la unión del anticuerpo terapéutico a dicho antígeno unido y la detección del anticuerpo terapéutico unido mediante el antígeno a la fase sólida.
Bourdage J.S. et al. (J. Pharmaceut. Biomed. Anal. 39:685-690, 2005) informan del efecto del formato del inmunoensayo de puente de doble antígeno sobre la dependencia de la concentración de recubrimiento de antígeno y las implicaciones para el diseño de ensayos de inmunogenicidad para anticuerpos monoclonales.
Descripción resumida de la invención
La invención proporciona un método para la determinación inmunológica de un complejo inmunológico (complejo DA/ADA) de un anticuerpo de fármaco (AF) humano o humanizado y un anticuerpo contra dicho anticuerpo de fármaco (anticuerpo antifármaco, AAF) en una muestra de una especie de mono seleccionada de entre Cynomolgus, Rhesus y babuino utilizando un ensayo de tipo sándwich, que comprende un anticuerpo de captura y un anticuerpo trazador, caracterizado porque uno de dichos anticuerpos es un anticuerpo de unión específica a IgG de Cynomolgus y que no se une a IgG humana y el otro anticuerpo es un anticuerpo de unión específica a inmunoglobulina humana y que no se une a IgG de Cynomolgus y porque la muestra se preincuba con una cantidad predeterminada de dicho anticuerpo de fármaco.
El complejo inmunológico se abrevia adicionalmente como complejo AF/AAF.
En una realización preferente de la invención, el anticuerpo de captura es un anticuerpo que se une específicamente a IgG humana y el anticuerpo trazador es un anticuerpo que se une específicamente a IgG de Cynomolgus y que no se una a inmunoglobulina humana. En una realización preferente de la invención, el anticuerpo de captura es un anticuerpo que se une específicamente a IgG de Cynomolgus y que no se une a inmunoglobulina humana y el anticuerpo trazador es un anticuerpo que se une específicamente a IgG humana.
El anticuerpo anti-Ig humana se une específicamente a IgG humana. Preferentemente, el anticuerpo anti-IgG de Cynomolgus y/o el anticuerpo anti-Ig humana es/son monoclonales. Dicho anticuerpo de unión específica a inmunoglobulina humana no se une a IgG de Cynomolgus. Preferentemente, dicho anticuerpo de unión a inmunoglobulina humana es producido por la línea celular DSM ACC2708. Dicho anticuerpo de unión a IgG de Cynomolgus no se une a IgG humana. Preferentemente dicho anticuerpo de unión a IgG de Cynomolgus es producido por la línea celular 3.25.12 (DSM nº ACC2799), 3.29.15 (DSM nº ACC2800), 4.38.30 (DSM nº ACC2801),
Durante el curso de dicha determinación se forma un complejo entre el anticuerpo anti-IgG de Cynomolgus, el complejo AF/AAF y el anticuerpo anti-IgG humano y la cantidad de complejo formada se correlaciona con la concentración de complejo AF/AAF, AF y/o AAF.
Según la invención, se lleva a cabo un análisis de muestras tras la preincubación con una cantidad predeterminada del anticuerpo de fármaco. En dicho ensayo se observan señales positivas en el caso de que la muestra contenga anticuerpos antifármaco independientes de la presencia/ausencia de anticuerpos de fármaco en la muestra.
Preferentemente, el anticuerpo de captura se conjuga con la fase sólida mediante adsorción pasiva y, por lo tanto, se conjuga con la fase sólida en por lo menos dos sitios de anticuerpo diferentes. La adsorción pasiva se describe en, por ejemplo, Butler J.E., Solid Phases in Immunoassay, en: Immunoassays, Diamandis E.P. y Christopoulos T.K. (editores), Academic Press San Diego, 1996, páginas 205-225.
En una realización preferente de la invención, el anticuerpo de captura se inmoviliza mediante una pareja de unión específica. Dicha pareja de unión (primer componente/segundo componente) es, por ejemplo, estreptavidina o avidina/biotina, anticuerpo/antígeno (ver, por ejemplo, Hermanson G.T. et al., Bioconjugate Techniques, Academic Press, 1996), lectina/polisacárido, esteroide/proteína de unión a esteroide, hormona/receptor de hormona, enzima/sustrato, IgG/proteína A y/o G, etc. Preferentemente, el anticuerpo de captura se conjuga con biotina y la inmovilización se lleva a cabo mediante avidina o estreptavidina inmovilizada.
Preferentemente, la conjugación del anticuerpo con su pareja de conjugación se lleva a cabo mediante unión química mediante grupos N-terminales y/o ε-amino (lisina), grupos ε-amino de diferentes lisinas, grupos funcionales carboxi, sulfhidrilo, hidroxilo y/o fenólico del esqueleto de aminoácidos del anticuerpo y/o grupos de alcohol de sacárido de la estructura carbohidrato del anticuerpo.
En una realización preferente de la invención, el anticuerpo trazador se conjuga con un marcaje detectable, preferentemente se conjuga mediante una pareja de unión específica. Dicha pareja de unión (primer componente/segundo componente) es, por ejemplo, estreptavidina o avidina/biotina, anticuerpo/antígeno, lectina/polisacárido, esteroide/proteína de unión a esteroide, hormona/receptor de hormona, enzima/sustrato, IgG/proteína A y/o G, etc. Preferentemente, el anticuerpo trazador se conjuga mediante digoxigenina y un anticuerpo contra digoxigenina con el marcaje detectable. Alternativamente, el anticuerpo trazador se conjuga con un marcaje electroquimioluminiscente, tal como un complejo de rutenio-bispiridilo. En una realización preferente de la invención, el anticuerpo trazador se conjuga con digoxigenina y la unión al marcaje detectable se lleva a cabo mediante un anticuerpo contra la digoxigenina.
Descripción detallada de la invención
La expresión "anticuerpo de fármaco" según la invención se refiere a un anticuerpo que puede administrarse en un individuo para el tratamiento de una enfermedad. En un ensayo llevado a cabo según la invención, el anticuerpo de fármaco y el anticuerpo de captura, o el anticuerpo de fármaco y el anticuerpo trazador, respectivamente comprenden "la misma" molécula de anticuerpo, por ejemplo producida recombinantemente con el mismo vector de expresión y que comprende la misma secuencia de aminoácidos. Los anticuerpos de fármaco (anticuerpos monoclonales terapéuticos) se están utilizando ampliamente para el tratamiento de diversas enfermedades, tales como enfermedades oncológicas (por ejemplo neoplasias hematológicas y sólidas, entre ellas el linfoma no de Hodgkin, el cáncer de mama y el cáncer colorrectal), enfermedades inmunológicas, enfermedades del sistema nervioso central, enfermedades vasculares o enfermedades infecciosas. Dichos anticuerpos se describen, por ejemplo, en Levene A.P. et al., Journal of the Royal Society of Medicine 98:145-152, 2005. Dichos anticuerpos son, por ejemplo, anticuerpos contra CD20, CD22, HLA-DR, CD33, CD52, EGFR, G250, GD3, HER2, PSMA, CD56, VEGF, VEGF2, CEA, antígeno Lewis-Y, receptor de IL-6 ó receptor de IGF-1. También se describen anticuerpos terapéuticos en Groner B. et al., Curr. Mol. Meth. 4:539-547, 2004; Harris M., Lancet Oncol. 5:292-302, 2004.
Un ejemplo (preferentemente monoclonal) de anticuerpo de fármaco terapéutico es un anticuerpo contra el receptor de IL-6 (mAb IL6R). Dicho anticuerpo se describe en, por ejemplo, Mihara M. et al., Clin. Immunol. 98:319-326, 2001; Nishimoto N. et al., Blood 106:2627-2632, 2005, en el ensayo clínico nº NCT00046774, en el documento WO nº 2004/096274.
Un ejemplo (preferentemente monoclonal) de anticuerpo de fármaco terapéutico es un anticuerpo contra el receptor de IGF-1 (mAb IGF-1R). Dicho anticuerpo se describe en, por ejemplo, los documentos WO nº 2004/087756 y nº 2005/005635.
Los "anticuerpos antifármaco" son anticuerpos que pueden presentar como diana cualquier región del anticuerpo de fármaco, tal como, por ejemplo, el dominio variable, los dominios constantes o la glucoestructura del anticuerpo de fármaco. Dichos anticuerpos antifármaco pueden aparecer durante la terapia de anticuerpo como reacción inmunogénica de un paciente (ver Pan Y. et al., FASEB J. 9:43-49, 1995). La mayoría de los "anticuerpos antifármaco" se unen a una o más de las regiones determinantes de complementariedad del anticuerpo de fármaco.
La afinidad de los anticuerpos antifármaco para su antígeno de anticuerpo de fármaco es en general más baja que la afinidad del anticuerpo de fármaco para su antígeno diana.
Un "anticuerpo anti-IgG de Cynomolgus" es un anticuerpo, preferentemente monoclonal (es decir, un anticuerpo anti-Cynomolgus monoclonal, mAb<IgG Cyno>) que se une específicamente a IgG de Cynomolgus (inmunoglobulina G de Cynomolgus). Dicho anticuerpo se une a una IgG de Cynomolgus con una constante de disociación (=KDis) de por lo menos 10-9 moles/l, más preferentemente con una KDis de por lo menos 10-10 moles/l. Simultáneamente, la propiedad de no unirse a la IgG humana está garantizada por una KDis de 10-8 moles/l o peor, por ejemplo de 10-5 moles/l. También preferentemente, el anticuerpo de unión a IgG de Cynomolgus y que no se une a la IgG humana presentará una diferencia de por lo menos 100 veces entre su reactividad hacia la IgG de Cynomolgus y hacia la IgG humana, respectivamente.
Preferentemente, el anticuerpo anti-IgG de Cynomolgus se une también a IgG de tití común, IgG de mono Rhesus e IgG de babuino con una constante de disociación (=KDis) de por lo menos 10-8 moles/l, preferentemente de 10-9 moles/l, más preferentemente con una KDis de por lo menos 10-10 moles/l.
En una realización, el anticuerpo utilizado en la invención es un anticuerpo monoclonal. El término "monoclonal" tal como se utiliza en la presente solicitud se refiere a una población de anticuerpos producidos por una sola célula o su progenie y también a la unión a un único determinante antigénico de su antígeno diana. La expresión "que no se une a IgG humana" o equivalentes gramaticales de la misma tal como se utiliza en la presente solicitud se refiere a un anticuerpo que no muestra unión específica a una IgG humana, es decir, que presenta una KDis de 10-7 moles/l o peor, por ejemplo de 10-5 moles/l. Ello no incluye una población policlonal de anticuerpos de Cynomolgus que se ha adsorbido cruzadamente con inmunoglobulinas humanas con el fin de eliminar la unión de la IgG de Cynomolgus a la IgG humana. La adsorción cruzada no sirve para una población de anticuerpos policlonales, y menos de anticuerpos monoclonales, que no se unen a IgG humana debido al equilibrio de unión que se forma en este proceso. Debido a este equilibrio existen varios anticuerpos que se unen a IgG humana que no se encuentran adsorbidos cruzadamente y que quedan en solución y, de esta manera, en la preparación de anticuerpos obtenida. De esta manera, no se elimina por completo de las inmunoglobulinas que se habían adsorbido cruzadamente a IgG humana la unión anti-IgG humana y todavía muestran unión a IgG humana.
El término "mono" según la invención se refiere a Cynomolgus, tití común, mono Rhesus y babuino. Preferentemente se refiere a "mono" Cynomolgus, macaco Rhesus y babuino.
Preferentemente, el anticuerpo anti-Ig humano (Ig significa inmunoglobulina) es un anticuerpo que se une específicamente a un epítopo que no se encuentra presente en la inmunoglobulina de Cynomolgus tal como se indica en el documento WO nº 2006/066912. Este epítopo se caracteriza por su unión mAb<H-Fcypan>M-R10Z8E9, también denominado mAb<h-Fc γ>M-R10Z8E9, o brevemente mAb M-R10Z8E9. En una realización preferente según la presente invención, el anticuerpo anti-Ig humana se caracteriza adicionalmente por la unión al mismo epítopo que mAb M-R10Z8E9. mAb M-R10Z8E9 es producido por la línea celular depositada en DSMZ el 22 de diciembre de 2004 como DSM nº ACC2708. Preferentemente el anticuerpo anti-Ig humana comprende los dominios variables de cadenas pesada y ligera de mAb M-R10Z8E9. Más preferentemente el anticuerpo anti-Ig humana comprende las regiones CDR de los dominios variables de las cadenas pesada y ligera de mAb M-R10Z8E9 y un marco no humano. Preferentemente el anticuerpo anti-Ig humana es un anticuerpo monoclonal (mAb anti-Ig humana).
Las propiedades de unión de un anticuerpo, especialmente la KDis, preferentemente se evalúan mediante un aparato BIAcore®. En este método, las propiedades de unión se evalúan a partir de los cambios en resonancia de plasmón superficial (RPS). Resulta conveniente unir el anticuerpo investigado a la fase sólida (denominada chip) y evaluar la unión de un anticuerpo monoclonal, un anticuerpo policlonal o incluso de suero que comprende IgG a dicho chip recubierto.
Los soportes sólidos para los inmunoensayos según la invención se encuentran ampliamente descritos en el estado de la técnica (ver, por ejemplo, Butler J.E., Methods 22:4-23, 2000).
Los principios de los diferentes inmunoensayos se describen en, por ejemplo, Hage D.S., Anal. Chem. 71:294R304R, 1999. Lu B. et al., Analyst. 121:29R-32R, 1996, informand de la inmovilización orientada de anticuerpos para la utilización en inmunoensayos. Se informa de inmunoensayos mediados por avidina-biotina en, por ejemplo, Wilchek M. y Bayer E.A., Methods Enzymol. 184:467-469, 1990.
La expresión "inmunoensayo de puente de doble antígeno" tal como se utiliza en la presente invención se refiere a un inmunoensayo de tipo sándwich en el que el antígeno se une a dos anticuerpos diferentes, uniéndose cada uno a un epítopo diferente no solapante o interfiriente del antígeno. En este ensayo, se forma un sándwich que comprende un anticuerpo de captura, el antígeno y un anticuerpo trazador y, de esta manera, el antígeno forma un puente entre dos anticuerpos que se unen a él.
Los anticuerpos monoclonales y sus dominios constantes contienen como proteínas varias cadenas laterales reactivas para el acoplamiento con una pareja de unión, tal como una superficie, una proteína, un polímero (por ejemplo PEG), celulosa, o poliestireno, un enzima o un elemento de una pareja de unión. Los grupos químicos reactivos de los anticuerpos son, por ejemplo, grupos amino (grupos ε-amino de lisinas, grupos α-amino), grupos tiol (cistinas, cisteínas, metioninas), grupos ácido carboxílico (ácidos aspárticos, ácidos glutámicos) y grupos de sacárido-alcohol. Dichos métodos se describen en, por ejemplo, Aslam M. y Dent A., Bioconjugation, MacMillan Ref. Ltd., páginas 50 a 100, 1999.
El término "muestra" incluye cualquier cantidad de una sustancia procedente de un mono. Entre dichas sustancias se incluyen, aunque sin limitarse a ellas, sangre completa, suero o plasma de dicho individuo, las cuales son las fuentes más ampliamente utilizadas de muestras en la rutina preclínica.
La expresión "fase sólida" se refiere a una sustancia no líquida, e incluye partículas (incluyendo micropartículas y perlas) realizadas en materiales tales como polímero, metal (partículas paramagnéticas y ferromagnéticas), vidrio y cerámica; sustancias de gel, tales como geles de sílice, alúmina y polímero; capilares, que pueden realizarse en polímero, metal, vidrio y/o cerámica; zeolitas y otras sustancias porosas; electrodos; placas de microtitulación; tiras sólidas; cubetas, tubos u otros recipientes de muestras para espectrómetros. Un componente fase sólida de un ensayo se distingue de las superficies sólidas inertes con las que puede encontrarse en contacto el ensayo en que una "fase sólida" contiene por lo menos una fracción sobre su superficie que se pretende que interactúe con el anticuerpo de captura. Una fase sólida puede ser un componente estacionario, tal como un tubo, tira, cubeta o placa de microtitulación, o puede ser un componente no estacionario, tal como perlas y micropartículas. También pueden utilizarse micropartículas como fase sólida para formatos de ensayo homogéneos. Puede utilizarse una diversidad de micropartículas que permitan la unión no covalente o covalente de proteínas y otras sustancias. Entre dichas partículas se incluyen las partículas de polímero, tal como poliestireno y poli(metilmetacrilato), partículas de oro tales como nanopartículas de oro y coloides de oro, y partículas cerámicas, tales como partículas de sílice, vidrio y óxido metálico. Ver, por ejemplo, Martin C.R. et al., Analytical Chemistry-News & Features 70:322A-327A, 1998.
Los cromógenos (grupos y pigmentos fluorescentes o luminiscentes), enzimas, grupos o partículas metálicas activas en la RMN, haptenos tales como, por ejemplo, digoxigenina, son ejemplos de marcajes detectables. El marcaje detectable también puede ser un grupo reticulante fotoactivable, por ejemplo un grupo azido o azirina. Los quelatos metálicos que pueden detectarse mediante electroquimioluminiscencia también son grupos preferentes emisores de señales, resultando particularmente preferentes los quelatos de rutenio, por ejemplo un quelato de rutenio (bispiridilo)32+. Se describen grupos de marcaje de rutenio adecuados en, por ejemplo, la patente EP nº 0 580 979 y documentos WO nº 90/05301, nº 90/11511 y nº 92/14138.
Los inmunoensayos son bien conocidos por el experto en la materia. Los métodos para llevar a cabo dichos ensayos, así como las aplicaciones y procedimientos prácticos se resumen en libros de texto relacionados. Son ejemplos de libros de texto relacionados, Tijssen P., Preparation of enzyme-antibody or other enzymemacromolecule conjugates, en: Practice and theory of enzyme immunoassays, Burdon, R.H. y v. Knippenberg, P.H. (editores), Elsevier, Amsterdam, páginas 221-278, 1990, y diversos volúmenes de Colowick S.P. y Caplan N.O. (editores), "Methods in Enzymology", Academic Press, referidos a los métodos de detección inmunológica, especialmente los volúmenes 70, 73, 74, 84, 92 y 121.
Los anticuerpos utilizados en la invención pueden ser producidos por las líneas celulares de hibridoma nº 3.25.12 (DSM nº ACC2799), 3.29.15 (DSM nº ACC2800), 4.38.30 (DSM nº ACC2801), 7.57.41 (DSM nº ACC2802) ó 7.72.32 (DSM nº ACC2803). Pueden encontrarse anticuerpos adicionales útiles en la invención, es decir, de unión específica a IgG de Cynomolgus y que no se unen a la IgG humana, por ejemplo utilizando el método descrito de manera general en el Ejemplo 3.
Alternativamente, por ejemplo, puede utilizarse un método en el que en una primera etapa se determine el solapamiento de epítopos de dos anticuerpos de unión al mismo antígeno diana con ayuda de un sistema de ensayo competitivo. Con este fin, por ejemplo con ayuda de un inmunoensayo enzimático, se somete a ensayo el grado en que el anticuerpo en cuestión compite con el anticuerpo conocido para la unión a un antígeno diana inmovilizado, por ejemplo un anticuerpo producido por las líneas celulares según la invención. Con este fin se incuba con el anticuerpo conocido en forma marcada un antígeno diana apropiadamente inmovilizado y un exceso del anticuerpo en cuestión. Mediante la determinación de la cantidad de anticuerpo unido en forma marcada en presencia y en ausencia del anticuerpo en cuestión puede evaluarse el grado en que el anticuerpo en cuestión puede desplazar el anticuerpo conocido de la unión. En el caso de que se produzca un desplazamiento superior a 20%, preferentemente superior a 30%, a la misma concentración o un desplazamiento superior a 70%, preferentemente superior a 80%, a concentraciones más altas, preferentemente en el caso de un exceso de 103 a 105 veces del anticuerpo en cuestión, referido al anticuerpo conocido, se produce solapamiento de epítopos y ambos anticuerpos se unen a la misma parte o a una parte solapante del mismo epítopo. Dicho anticuerpo identificado se utiliza en la segunda etapa del método. En ésta se determina la unión del anticuerpo identificado en la etapa uno a la IgG humana. Dicha determinación puede llevarse a cabo, por ejemplo, con un ELISA, un inmunoensayo o mediante resonancia de plasmón superficial. En el caso de que no pueda determinarse unión a IgG humana, dicho anticuerpo se define como un anticuerpo de unión específica a IgG de Cynomolgus y que no se une a IgG humana. Alternativamente, puede identificarse un anticuerpo utilizado en la invención mediante la determinación de la KDis hacia la IgG de Cynomolgus y la IgG humana por separado y comparar estos valores.
La presente invención informa de un método de determinación inmunológica para la determinación de complejos de anticuerpos de fármaco y anticuerpos antifármaco, que en lo sucesivo se denominan complejos AF/AAF. En mayor detalle, la presente invención comprende un método para la determinación inmunológica de un complejo inmunológico (complejo AF/AAF) de un anticuerpo de fármaco (AF) humano y un anticuerpo contra dicho anticuerpo de fármaco (anticuerpo antifármaco, AAF) en una muestra de una especie de mono utilizando un inmunoensayo de tipo sándwich, que comprende un anticuerpo de captura y un anticuerpo trazador, en el que uno de dichos anticuerpos es un anticuerpo de unión específica a IgG de Cynomolgus y que preferentemente no se une a IgG humana y el otro de dichos anticuerpos es un anticuerpo de unión específica a IgG humana y que preferentemente no se une a IgG de Cynomolgus. En una realización, el anticuerpo de captura es un anticuerpo que se une específicamente a IgG humana y que no se une a IgG de Cynomolgus y el anticuerpo trazador es un anticuerpo que se une específicamente a IgG de Cynomolgus y que no se une a IgG humana. En una realización diferente, el anticuerpo de captura es un anticuerpo que se une específicamente a IgG de Cynomolgus y que no se une a IgG humana y el anticuerpo trazador es un anticuerpo que se une específicamente a IgG humana y que no se une a IgG de Cynomolgus. Otra realización de la presente invención es que el anticuerpo que se une específicamente a IgG de Cynomolgus y/o el anticuerpo de unión específica a IgG humana es/son monoclonales.
En una realización preferente del presente método la muestra se preincuba con una cantidad predeterminada del anticuerpo de fármaco. Lo anterior permite la detección de anticuerpos antifármaco con independencia de la presencia del anticuerpo de fármaco en la muestra, ya que el presente método es para la detección de complejos AF/AAF (ver, por ejemplo, las figuras 5 y 6).
Según la elevada identidad entre los anticuerpos de fármaco humanos o humanizados y las IgG de Cynomolgus, los determinantes antigénicos principales del anticuerpo de fármaco son sus regiones determinantes de complementariedad. Estos determinantes antigénicos preferentemente resultan reconocidos por el anticuerpo antifármaco. De esta manera, la mayoría de los "anticuerpos antifármaco" reconocen, y por lo tanto, se unen a las regiones determinantes de complementariedad del anticuerpo de fármaco correspondiente. La formación del complejo de anticuerpoantifármaco-anticuerpo de fármaco enmascara los epítopos antigénicos y, de esta manera, compite con la determinación de dicho complejo en un ensayo de tipo sándwich.
El anticuerpo anti-IgG humana es un anticuerpo de unión específica a un epítopo que no se encuentra presente sobre las inmunoglobulinas obtenidas de un Cynomolgus, tal como se describe en, por ejemplo, el documento WO nº 2006/066912. En una realización preferente, el anticuerpo anti-IgG humana se caracteriza adicionalmente por la unión al mismo epítopo que el anticuerpo producido por la línea celular DSM nº ACC 2708, que se une a un epítopo que se encuentra presente sobre todas las subclases de inmunoglobulina humana de clase G y aparentemente no se encuentra presente sobre la inmunoglobulina de la mayoría de animales experimentales excepto sobre la IgG de los chimpancés. En una realización preferente adicional, el anticuerpo anti-IgG humana es el anticuerpo producido por la línea celular DSM nº ACC2708.
Inesperadamente se ha encontrado que con el método según la invención se evita una detección incompleta del anticuerpo antifármaco. En el caso de que, por ejemplo, la molécula de captura se una al mismo determinante antigénico que el anticuerpo antifármaco, es decir, las CDR del anticuerpo de fármaco, la unión del anticuerpo de fármaco a la molécula de captura bloquearía estos epítopos, es decir, los enmascararía para el anticuerpo antifármaco y de esta manera evitaría que se uniese y fuese detectado el anticuerpo antifármaco. Ello resulta en una detección incompleta de los anticuerpos antifármaco en la muestra. El anticuerpo antifármaco normalmente presente una baja afinidad de unión al anticuerpo de fármaco, requiriendo por lo tanto la colaboración de ambas regiones de unión a antígeno del anticuerpo antifármaco para la unión del anticuerpo de fármaco. De esta manera, no resulta posible la unión a la molécula de captura, conduciendo también a una baja detección del anticuerpo antifármaco. Por lo tanto, la captura mediante las CDR de un anticuerpo antifármaco no resulta adecuada para un ensayo.
De esta manera, un aspecto de la presente invención es un método para la determinación inmunológica de un complejo inmunológico (complejo AF/AAF) de un anticuerpo de fármaco (AF) y un anticuerpo contra dicho anticuerpo de fármaco (anticuerpo antifármaco, AAF) en una muestra de una especie de mono utilizando un inmunoensayo de tipo sándwich, que comprende un anticuerpo de captura y un anticuerpo trazador, en el que uno de dichos anticuerpos es un anticuerpo de unión específica a IgG de Cynomolgus y que no se une a IgG humana y el otro anticuerpo es un anticuerpo de unión específica a IgG humana y que preferentemente no se une a IgG de Cynomolgus. En una realización de dicho aspecto, el anticuerpo se une específicamente a IgG de Cynomolgus y no se une a IgG humana producida por la línea celular nº DSM ACC2799 ó la nº DSM ACC2800 ó la nº DSM ACC2801 ó la nº DSM ACC2802 ó la nº DSM ACC2803. En otra realización de dicho aspecto, se encuentra el anticuerpo que se une específicamente a la IgG humana y que no se une a la IgG de Cynomolgus producida por la línea celular nº DSM ACC2708.
En una realización del presente método, la cantidad de complejo formada se correlaciona con la concentración de complejo AF/AAF, de AF y/o de AAF.
En otra realización se encuentra el anticuerpo de captura de unión al anticuerpo antifármaco o al complejo AF/AAF que no se une a las CDR o a la región marco en estrecha proximidad secuencial o geométrica de las CDR del anticuerpo antifármaco.
Las líneas celulares de hibridoma preferentes según la invención, 3.25.12, 3.29.15, 4.38.30, 7.57.41 y 7.72.32 se depositaron, bajo el Tratado de Budapest sobre el reconocimiento internacional del depósito de microorganismos a los fines del procedimiento en materia de patentes, en la Deutsche Sammlung von Mikroorganismen und Zellkulturen GmbH (DSMZ), Alemania:
- Clon
- nº de depósito Fecha de depósito
- 3.25.12
- DSM ACC2799 24.08.2006
- 3.29.15
- DSM ACC2800 24.08.2006
- 4.38.30
- DSM ACC2801 24.08.2006
- 7.57.41
- DSM ACC2802 24.08.2006
- 7.72.32
- DSM ACC2803 24.08.2006
- MAB M-R10Z8E9
- DSM ACC2708 22.12.2004
Los ejemplos y figuras siguientes se proporcionan con el fin de ayudar a la comprensión de la presente invención, el alcance real de la cual se proporciona en las reivindicaciones adjuntas.
Descripción de las figuras
Figura 1: ensayo de detección de complejos AF/AAF -sin adición de AF. Se inmovilizaron anticuerpos anti-Ig humana biotinilados en una placa de microtitulación recubierta con estreptavidina (SA-MPT). Los complejos de anticuerpo de fármaco/anticuerpo antifármaco (AF/AAF) fueron capturados por los anticuerpos anti-Ig humana inmovilizados (Bi, biotinilado). El complejo AF/AAF unido se detecta con anticuerpos anti-IgG de Cynomolgus marcados con digoxigenina (Dig, digoxinilado) y conjugado de anticuerpo anti-digoxigenina y peroxidasa de rábano picante (POD) (anticuerpo policlonal anti-DIG conjugado con POD, pAb<Dig>POD). A modo de estándar se utilizó IgG humana conjugada químicamente con IgG de Cynomolgus.
Figura 2: ensayo de detección de complejos AF/AAF -sin adición de AF. Antes del análisis de muestras, se diluyeron muestras de suero de mono en tampón basado en PBS y se añadió anticuerpo de fármaco. Tras preincubar durante 15 minutos, las muestras se analizaron en el ELISA anteriormente indicado (ver la descripción de la figura 1).
Figura 3: ensayo de detección de AAF utilizando anticuerpos anti-Cynomolgus. El anticuerpo de fármaco biotinilado se unió a una placa de microtitulación recubierta con estreptavidina (SA-MPT) (Bi: biotinilado). El anticuerpo antifármaco (AAF) se une al anticuerpo de fármaco inmovilizado. El AAF unido se detecta a partir de los anticuerpos anti-IgG de Cynomolgus marcados con digoxigenina (Dig: digoxinilado) y conjugado de anticuerpo anti-digoxigenina y peroxidasa de rábano picante (pAb<Dig>POD). A modo de estándar se utilizó anticuerpo anti-IgG humana conjugado químicamente con IgG de Cynomolgus.
Figura 4: curva estándar del ensayo del complejo AF/AAF. Se proporcionan las densidades ópticas (DO) para las diversas concentraciones de IgG humana conjugada químicamente con IgG de Cynomolgus diluida en tampón basado en PBS con suero al 1% (v/v) de Cynomolgus.
Figura 5: detección de complejos AF/AAF en muestras de un estudio PK de dosis únicas en Cynomolgus de HumAb<IGF-1R> (3 mg/kg, i.v.). Se recogieron muestras de suero en 8 puntos temporales entre 0 h y 1.176 h después de la dosificación de fármaco y se analizaron con el ELISA (mostrado en la figura 1) sin adición de anticuerpo de fármaco. Se proporciona en el gráfico la cantidad de complejos AF/AAF (señal de DO a 405 nm) vs. tiempo tras la dosificación.
Figura 6: detección de complejos AF/AAF en muestras de un estudio PK de dosis únicas en Cynomolgus de HumAb<IGF-1R> (3 mg/kg, i.v.). Se recogieron muestras de suero en 8 puntos temporales entre 0 h y 1.176 h después de la dosificación de fármaco y se analizaron con el ELISA (mostrado en la figura 2) sin adición de anticuerpo de fármaco. Se proporciona en el gráfico la cantidad de complejos AF/AAF (señal de DO a 405 nm) vs. tiempo tras la dosificación.
Figura 7: comparación entre la detección de IgG de Cinymolgus con un anticuerpo monoclonal anti-IgG de
Cynomolgus y un anticuerpo policlonal anti-IgG de Cynomolgus
Se proporcionan las densidades ópticas (señal (mediana)) para las diversas concentraciones de IgG
humana conjugada químicamente con IgG de Cynomolgus diluida en tampón basado en PBS con suero al
1% (v/v) de Cynomolgus.
Ejemplos
Ejemplo 1
Preparación de IgG de Cynomolgus y fragmento Fc de Cynomolgus
a) Preparación de IgG de Cynomolgus
El suero de Cynomolgus se deslipidó con Aerosil® 380 y se precipitó con sulfato amónico (a 2,0 M). Se homogeneizó el pellet en tampón de fosfato y se dializó frente a tampón de fosfato, pH 7,0. La mezcla se separó mediante cromatografía de intercambio iónico DEAE a pH 7,0 y la IgG en el eluido se concentró y se purificó mediante filtración en gel.
b) Preparación de Fc de Cynomolgus
La IgG purificada de a) se fragmentó con papaína (4 mU de papaína por cada mg de IgG) en presencia de cisteían 15 mM a 37ºC a pH 7,0. Tras 80 minutos, la mezcla se incubó con yodoacetamida (a 30 mM) a 25ºC y se dializó posteriormente fente a tampón HEPES 10 mM, con NaCl 30 mM, pH 7,5. La mezcla se separó mediante cromatografía de intercambio iónico en Q-Sepharose. La fracción Fab se encontraba en el eluido y la fracción Fc se eluyó mediante la utilización de un gradiente salino de cloruro sódico hasta 1 M. Finalmente, la fracción Fc se dializó frente a tampón fosfato y se purificó mediante filtración en gel.
Ejemplo 2
Generación de anticuerpos monoclonales anti-IgG de Cynomolgus
a) Inmunización de ratones
Se inmunizaron ratones Balb/c o NMRI hembra, respectivamente, de 8 a 12 semanas de edad, principalmente por vía intraperitoneal con 100 mg de IgG de Cynomolgus (inmunoglobulina G de Cynomolgus) o Fc de Cynomolgus mezclado con ACF (adyuvante completo de Freund). Se llevaron a cabo tres etapas adicionales de inmunización intraperitoneal tras 4, 7 y 10 semanas, con la aplicación de 100 mg de IgG de Cynomolgus en cada ratón mezclados con AIF (adyuvante incompleto de Freund). A continuación, se realizaron inmunizaciones intravenosas de refuerzo, cada una con 100 mg de IgG de Cynomolgus en PBS (solución salina tamponada con fosfato, con adición de antihistamínicos y adrenalina) 3 días antes de la fusión.
b) Fusión y clonación
La fusión de las células de bazo de los ratones inmunizados según a) con células de mieloma se llevó a cabo según Galfré G. y Milstein C., Methods Enzymol. 73:3-46, 1981. Se mezclaron aproximadamente 1x108 esplenocitos con aproximadamente 2x107 células de mieloma (P3x63-Ag8.653, ATCC nº CRL 1580) y se centrifugaron (10 minutos a 300xg y 4ºC). A continuación las células se lavaron una vez con medio de cultivo RPMI 1640 sin SFB (suero de feto bovino) y se centrifugaron nuevamente a 400xg en un vial cónico de 50 ml. A continuación se añadió 1 ml de PEG (polietilenglicol, peso molecular: 4.000 g/mol) y se llevó a cabo la mezcla mediante pipeteado. Tras 1 minuto en un baño de agua a 37ºC, se añadieron gota a gota 5 ml de RPMI 1640 sin FCS, se mezcló la suspensión, se llenó hasta 50 ml con RPMI 1640 con FCS al 10% (v/v) y después se centrifugó. Las células sedimentadas se resuspendieron en RPMI 1640 con FCS al 10% y se sembraron en placa en medio de selección con hipoxantina-azaserina (100 mmoles/l de hipoxantina, 1 mg/ml de azaserina en RPMI 1640 con FCS al 10%) que contenía el factor de crecimiento interleuquina-6 (IL-6, 100 U/ml). Tras aproximadamente 10 días, los cultivos primarios se sometieron a ensayo para la síntesis de anticuerpos específicos (ver el Ejemplo 3). Los cultivos primarios que mostraban unión a IgG de Cynomolgus, así como ausencia de reacción cruzada con IgG humana normal, se individualizaron mediante la deposición de células individuales en placas de cultivo celular de 96 pocillos utilizando un citómetro de flujo (FACSAria, BD Biosciences); el medio contenía el factor de crecimiento interleuquina-6 (100 U/ml). Siguiendo este protocolo se generaron los clones depositados (Tabla 1). Las líneas celulares útiles en la presente invención se depositaron en la Deutsche Sammlung von Mikroorganismen und Zellkulturen GmbH (DSMZ), Alemania (Tabla 1).
Tabla 1:
- clones de mAb anti-Cynomolgus
- Clon
- Clase y subclase de IgG Inmunógeno nº de depósito Fecha de depósito
- 3.25.12
- IgG1, kappa IgG DSM ACC2799 24.08.2006
- 3.29.15
- IgG1, kappa IgG DSM ACC2800 24.08.2006
- 4.38.30
- IgG1, kappa IgG DSM ACC2801 24.08.2006
- 7.57.41
- IgG2a, kappa Fc DSM ACC2802 24.08.2006
- 7.72.32
- IgG1, kappa Fc DSM ACC2803 24.08.2006
c) Producción de inmunoglobulina a partir de sobrenadantes de cultivo celular
Las líneas celulares de hibridoma generadas se inocularon a densidades celulares iniciales (células vivas) de entre 1,0x105 y 2,2x105 células por ml (dependiendo de la línea celular individual) en medio RPMI 1640 suplementadas con FCS al 10% y se expandieron en una tecnología de centrifugación durante un periodo de entre 9 y 16 días (dependiendo de la línea celular individual). En los sobrenadantes de cultivo recolectados se alcanzaron concentraciones de entre 36 y 61 mg de anticuerpo monoclonal por ml. La purificación de los anticuerpos a partir de los sobrenadantes de cultivo se llevó a cabo según métodos químicos estándares para proteínas, por ejemplo según Bruck C. et al., Methods Enzymol. 121:587-596, 1986.
Ejemplo 3
Ensayos de cribado para la detección de anticuerpos anti-IgG de Cynomolgus
a) Cribado primario para anticuerpos que se unen preferentemente a IgG de Cynomolgus
Para la determinación de la especificidad de los anticuerpos en los sobrenadantes de cultivo de las células de hibridoma, se recubrieron MPT (placas de microtitulación) prerrecubiertas con estreptavidina recombinante (MicroCoat, Bernried, lote nº MC 1098) con IgG de Cynomolgus biotinilada, 250 ng/ml, o con IgG humana biotinilada, 250 ng/ml, respectivamente, en PBS suplementado con BSA II al 1,0% (p/v) (100 ml en cada pocillo, 60 minutos de incubación a temperatura ambiente, con agitación), y posteriormente se lavaron 3 veces con NaCl al 0,9% (p/v)/Tween® 20 al 0,05%. En la etapa siguiente, en cada pocillo se añadieron 100 ml de la solución de anticuerpo que debía someterse a ensayo (sobrenadante de cultivo) y se incubaron durante 60 minutos a temperatura ambiente, con agitación. Tras 3 etapas de lavado con NaCl al 0,9% (p/v)/Tween® al 0,05% por pocillo, se añadieron 100 ml de un fragmento F(ab')2 marcado con peroxidasa de rábano picante de un anticuerpo policlonal de oveja anti
Fcγ de ratón, para la detección de anticuerpo unido de la muestra, y se incubaron durante 60 minutos a temperatura
ambiente, con agitación. A continuación, se llevó a cabo el lavado tal como anteriormente. Finalmente, en cada pocillo se añadieron 100 ml de ABTS® (Roche Diagnostics GmbH, nº de catálogo 1684302). Tras 30 minutos de incubación a temperatura ambiente, se midió la extinción (DO) a 405 y 492 nm [405/492] en un lector comercial de placas de microtitulación de ELISA. Este cribado condujo a la selección de anticuerpos que se unían bien a IgG de Cynomolgus y que mostraban una reactividad cruzada nula/baja con la IgG humana. Esta selección de anticuerpos se sometió adicionalmente al ensayo b).
b) Selección de anticuerpos sin reactividad cruzada detectable con la IgG humana
Con el fin de identificar, a partir de la selección de anticuerpos del cribado primario a), aquellos que no mostraban reactividad cruzada detectable con la IgG humana, se llevó a cabo el ensayo descrito a continuación. Se recubrieron MPT prerrecubiertas con estreptavidina recombinante (MicroCoat, Bernried, lote nº MC 1098) con IgG de Cynomolgus biotinilada, 250 ng/ml, en PBS (solución salina tamponada con fosfato) con BSA II al 1,0% (100 ml en cada pocillo, 60 minutos de incubación a temperatura ambiente, con agitación), y posteriormente se lavaron 3 veces con NaCl al 0,9% (p/v)/Tween® 20 al 0,05%. En la etapa siguiente, en cada pocillo se añadieron 100 ml de la solución de anticuerpo que debía someterse a ensayo (sobrenadante de cultivo) y 50 ml de PBS (señal de referencia) ó 50 ml de una solución de IgG humana (80 mg/ml; concentración final del ensayo: 27 mg/ml; señal del ensayo), respectivamente, y se incubaron durante 60 minutos a temperatura ambiente, con agitación. Tras tres etapas de lavado con NaCl al 0,9% (p/v)/Tween® al 0,05% por pocillo, se añadieron 100 ml de un fragmento F(ab')2 marcado con peroxidasa de rábano picante de un anticuerpo policlonal de oveja anti-Fcγ de ratón, para la detección de anticuerpo unido de la muestra, y se incubaron durante 60 minutos a temperatura ambiente, con agitación. A continuación, se llevó a cabo el lavado tal como anteriormente. Finalmente, en cada pocillo se añadieron 100 ml de ABTS® (Roche Diagnostics GmbH, nº de catálogo 1684302). Tras 30 minutos de incubación a temperatura ambiente, se midió la extinción a [405/492] nm en un lector comercial de placas de microtitulación de ELISA. Los anticuerpos que mostraban una señal de ensayo no significativamente diferente de la señal de referencia asociada se seleccionaron para la utilización posterior. En términos cuantitativos, lo anterior equivalente a una reactividad cruzada estimada con la IgG humana <0,001%. (Definición de "no significativamente diferente": señal de ensayo=90% a 110% de la señal de referencia).
Ejemplo 4
Preparación de un conjugado de IgG de Cynomolgus (IgG-Cyno) e IgG humana (IgG-H)
a) Preparación de IgG-Cyno-SATP
La IgG de Cynomolgus purificada a partir de suero de Cynomolgus mediante cromatografía de intercambio iónico y filtración en gel se dializó frente a tampón de fosfato potásico 30 mM, pH 7,1, y la solución de proteínas resultante se ajustó a una concentración de proteínas de aproximadamente 10 mg/ml. Se disolvió N-succinimidil-3acetiltiopropionato (SATP) en DMSO y se añadió a la solución de anticuerpo en una proporción molar de 1:5 (IgG:SATP). La mezcla se incubó durante 60 minutos a 25ºC a pH 7,1. La reacción se detuvo mediante la adición de L-lisina a una concentración final de 10 mM; el pH se ajustó a 6,1, y el exceso de SATP se eliminó mediante diálisis frente a tampón de fosfato potásico 10 mM, con NaCl 200 mM y EDTA 1 mM, pH 6,1.
b) Preparación de IgC-H-MH
La IgG humana purificada a partir de suero humano mediante cromatografía de intercambio iónico se dializó frente a tampón de fosfato potásico 30 mM, pH 7,1, y la solución de proteínas resultante se ajustó a una concentración de proteínas de aproximadamente 20 mg/ml. Se disolvió éster de N-maleimidohexanoil-N-hidroxisuccinimida (MHS) en DMSO y se añadió a la solución de anticuerpo en una proporción molar de 1:6 (IgG:MHS). La mezcla se incubó durante 60 minutos a 25ºC a pH 7,1. La reacción se detuvo mediante la adición de L-lisina a una concentración final de 10 mM; el pH se ajustó a 6,1, y el exceso de MHS se eliminó mediante diálisis frente a tampón de fosfato potásico 10 mM, con NaCl 200 mM y EDTA 1 mM, pH 6,1.
c) Conjugación de IgG-Cyno-SATP con IgG-H-MH
Se desacetiló IgG-Cyno-SATP en IgG-Cyno-SH mediante la adición de solución de hidroxilamina 1 M al 2,5% (v/v), pH 7,5, e incubando durante 60 minutos a 25ºC. El anticuerpo desacetilado se mezcló con IgG-H-MH (proporción molar de IgG-Cyno-SH: IgG-H-MH=1:1) hasta una concentración final de aproximadamente 7 mg/ml de IgG totales. El pH se ajustó a 7,1 y la mezcla se incubó a 25ºC. El procedimiento de conjugación se analizó con una columna analítica de filtración en gel (por ejemplo TSK 3000). El procedimiento de conjugación se detuvo tras 40 minutos en general, mediante la adición de cisteína hasta una concentración final de 2 mM. Tras 30 minutos de incubación, se añadió N-metilmaleimida (NMM) hasta una concentración final de 5 mM y se ajustó el pH a 7,5. Tras 60 minutos de incubación a 25ºC, se separó el conjugado mediante cromatografía de filtración en gel con Sephacryl S-300 para eliminar los anticuerpos no conjugados.
Ejemplo 5
Preparción de anticuerpo monoclonal digoxigenilado anti-Fc de Cynomolgus
a) Preparación de anticuerpo monoclonal digoxigenilado anti-Fc de Cynomolgus
El sobrenadante de fermentación del anticuerpo monoclonal anti-Fc de Cynomolgus se concentró aproximadamente diez veces, se transfirió a un tampón con TRIS 20 mM, sulfato amónico 1 M, pH 9,0, y se aplicó a proteína Asefarosa. El eluido con citrato sódico 0,2 M a pH 3,0 se dializó frente a tampón fosfato, pH 7,5. Se separaron los contaminantes de la IgG bovina (de FCS en el caldo de fermentación) mediante inmunoadsorción con anticuerpos inmovilizados contra IgG bovina.
b) Digoxigenilación de anticuerpo monoclonal anti-Fc de Cynomolgus
Una solución del anticuerpo monoclonal anti-Fc de Cynomolgus en tampón fosfato se ajustó a pH 8,1 y a una concentración de aproximadamente 2 mg/ml. Se disolvió en DMSO ácido digoxigenín-3-O-metilcarbonil-εaminocaproico-éster de N-hidroxisuccinimida y se añadió a la solución de anticuerpo en una proporción molar de
1:5. La reacción se detuvo tras 60 minutos mediante la adición de L-lisina y el exceso de reactivo de marcaje se eliminó mediante diálisis frente a tampón de fosfato potásico 50 mM, con NaCl 150 mM, pH 7,5.
Ejemplo 6
Evaluación de la unión/especificidad de anticuerpo con el sistema BIAcore®
Todas las mediciones se llevaron a cabo con el aparato BIAcore®2000 utilizando un chip CM5. El recubrimiento de este chip con un anticuerpo se consiguió mediante acoplamiento estándar de aminas. A menos que se indique lo contrario, todas las incubaciones se llevaron a cabo en tampón HBS (HEPES, NaCl, pH 7,4) a 25ºC. Una cantidad saturante de anticuerpo monoclonal anti-IgG de Cynomolgus, mAb M-R10Z8E9 y anticuerpo policlonal anti-Fcγ humano (Dianova, Alemania), respectivamente, se inmovilizó mediante acoplamiento de aminas en diferentes canales del mismo chip CM5. Todos los sueros animales se diluyeron en tampón HBS que contenía 1 mg/ml de CMdextrano a una concentración final de 1%. La unión se analizó mediante inyección de los sueros diluidos 1 en 100 y la incubación durante 60 segundos. La disociación se midió mediante lavado de la superficie del chip con tampón HBS durante 180 segundos. Utilizando software de evaluación BIA de BIAcore®, se calcularon los valores de
5 constante de disociación (=KDis) con un modelo de ajuste 1:1 de Langmuir. Para todos los sueros animales este cálculo se basa en la suposición de que el nivel de IgG es de 15 mg/ml. Los valores de señal 80 segundos después del inicio de la inyección del anticuerpo de ensayo se seleccionaron para la comparación de la cantidad de IgG unida (UR en la Tabla 2).
10 Tabla 2:
- Señales de unión [UR] de sueros animales a anticuerpo monoclonal anti-IgG de Cynomolgus y un antisuero policlonal anti-Fcγ humano
- Muestra (suero)
- mAb anti-Cynomolgus (clon 3.25.12) PAb<H-Fcγ>
- UR unión
- KDis. en moles/l UR unión KDis. en moles/l
- Tití
- -31,4 falta de unión 532 1,41*10-08
- Babuino
- 2038,5 9,39*10-13 1404,6 6,37*10-11
- Rata
- -20,9 falta de unión 48,2 falta de unión
- Chimpancé
- -28,2 falta de unión 1918,1 3,72*10-13
- Muestra (suero)
- mAb anti-Cynomolgus (clon 3.25.12) PAb<H-Fcγ>
- Cynomolgus
- 2278,7 2,03*10-09 1344,8 7,17*10-12
- Macaco Rhesus
- 2362,8 5,09*10-10 1172,1 9,08*10-11
- NMRI-ratón
- -15,7 falta de unión -23,8 falta de unión
- ser humano
- -25,5 falta de unión 1571,6 4,56*10-12
- Perro
- -35,9 falta de unión 564,3 1,15*10-08
- Muestra (suero)
- mAb anti-Cynomolgus (clon 3.25.12) PAb<H-Fcγ>
- CD1-ratón
- -40,4 falta de unión -30,7 falta de unión
La Tabla 2 muestra que el anticuerpo monoclonal anti-IgG de Cynomolgus no reacciona cruzadamente con suero humano. Sólo se detectó IgG comprendida en suero de Cynomolgus, Rhesus y babuino. En contraste con el anticuerpo monoclonal anti-IgG de Cynomolgus, el anticuerpo policlonal anti-Fc humano muestra una elevada
15 reactividad con sueros humano, de perro y de todas las especies de mono sometidas a ensayo.
Ejemplo 7
Ensayo del complejo AF/AAF -sin adición de AF.
20 Se unió mAb M-R10Z8E9 biotinilado a los pocillos de una placa de microtitulación recubierta de estreptavidina (SA-PMT) en la primera etapa. El exceso de anticuerpo no unido se eliminó mediante lavado. Después, las muestras de suero de mono y los estándares de referencia (IgG humana químicamente conjugada con IgG de Cynomolgus añadida a suero de Cynomolgus al 1%) se incubaron en los pocillos. Tras eliminar mediante lavado las sustancias
25 no unidad, el complejo AF/AAF unido se detectó con anticuerpos anti-Cynomolgus digoxigenilados, seguido de la incubación con un anticuerpo anti-digoxigenina marcado con peroxidasa de rábano picante. El conjugado de anticuerpo-enzima cataliza la reacción de color del sustrato ABTS®. Se midió la señal utilizando un lector de ELISA a una longitud de onda de 405 nm (longitud de onda de referencia: 490 nm ([405/490] nm)). Los valores de absorbancia de cada muestra de suero se determinaron por duplicado. Un esquema que ejemplifica este sistema de
30 ensayo se muestra en la figura 1.
Ejemplo 8
Ensayo del complejo AF/AAF -sin adición de AF.
35 Antes del análisis de muestras, se diluyeron muestras de suero de mono en tampón basado en PBS y se añadió anticuerpo de fármaco. Tras preincubar durante 15 minutos, las muestras se analizaron en el ELISA anteriormente indicado. Un esquema que ejemplifica este sistema de ensayo se muestra en la figura 2.
40 Ejemplo 9
Detección de complejos de AF/AAF en muestras de un estudio PK de Cynomolgus.
Se analizaron muestras de suero de un estudio PK (PK=farmacocinético) de dosis únicas en Cynomolgus con un 45 anticuerpo humano contra IGF-1R (documento WO nº 2005/005635, 3 mg/kg, i.v.) con el ELISA anteriormente indicado: i) detección de complejos de AF/AAF sin adición de anticuerpo de fármaco (figura 5), e ii) detección de complejos de AF/AAF sin adición de anticuerpo de fármaco (figura 6). En 8 puntos temporales entre 0 h y 1.176 h tras la dosificación, se recolectaron y analizaron las muestras de suero. Se proporciona en el gráfico la cantidad de complejos AF/AAF (señal de DO a 405 nm) vs. tiempo tras la dosificación. Tal como muestra la figura 5, sólo se detectaron señales positivas sin adición in vitro de anticuerpo de fármaco en las muestras de suero entre 336 h y 672 h (pico) en el caso de que se formasen complejos de AF/AAF in vivo. En ausencia de anticuerpos antifármaco, no se formaron complejos inmunológicos y no se detectaron señales positivas (puntos temporales anteriores a 336 h). Debido a la ausencia de fármaco en muestras 672 h después de la dosificación o posteriormente, no podía detectarse ningún complejo. Al añadir anticuerpo de fármaco a la muestra de suero como etapa de preincubación se detectaron/eran detectables complejos de AF/AAF tanto formados in vivo como formados in vitro. Una señal positiva sólo depende de la generación de AAF, tal como se demuestra en la figura 6. Ambos diagramas (figuras 5 y 6) se correlacionan bien con la curva de fármaco-tiempo.
Ejemplo 10
Ensayo de detección de AAF utilizando anticuerpos anti-Cynomolgus.
Se unió anticuerpo de fármaco biotinilado (anticuerpo humano contra IGF-1R) se unió a los pocillos de una placa de microtitulación recubierta de estreptavidina (SA-PMT) en la primera etapa. El exceso de anticuerpo no unido se eliminó mediante lavado. Posteriormente, se incubaron las muestras de suero de mono (diluido 20 veces en tampón basado en PBS) y los estándares de referencia. Tras eliminar mediante lavado las sustancias no unidas, el anticuerpo antifármaco (AAF) unido se detectó con anticuerpos anti-Cynomolgus digoxigenilados, seguido de la incubación con un anticuerpo anti-digoxigenina marcado con peroxidasa de rábano picante. El conjugado de anticuerpo-enzima cataliza la reacción de color del sustrato ABTS®. Se midió la señal utilizando un lector de ELISA a una longitud de onda de 405 nm (longitud de onda de referencia: 490 nm). Los valores de absorbancia de cada muestra de suero se determinaron por triplicado. Un esquema que ejemplifica este sistema de ensayo se muestra en la figura 3.
Ejemplo 11
Preparación de anticuerpos policlonales contra IgG de Cynomolgus
a) Purificación de anticuerpos policlonales a partir de suero de conejo.
Se inmunizaron conejos con Fc de Cynomolgus siguiendo métodos estándares. En el suero en bruto de cinco conejos inmunizados con Fc de Cynomolgus, se eliminaron los componentes lipídicos mediante deslipidación con Aerosil (al 1,5% (p/v)) y se precipitaron las inmunoglobulinas con sulfato amónico (1,7 M). Tras el tratamiento ácido (30 minutos, a pH 5,5) y diálisis frente a tampón fosfato potásico 15 mM, suplementado con NaCl 50 mM, pH 7,0, la mezcla se separó mediante cromatografía de intercambio iónico en DEAE a pH 7,0 y la fracción de IgG en el eluido (=anticuerpo policlonal de conejo anti-IgG de Cynomolgus) se concentró a aproximadamente 25 mg/ml.
b) Preparación de anticuerpos policlonales de conejo anti-IgG de Cynomolgus purificados por afinidad (pAb<IgG Cyno>) sin reactividad cruzada con la IgG humana
La fracción de IgG concentrada de la etapa a) se transfirió a un sistema de tampones con fosfato potásico 50 mM, suplementado con NaCl 150 mM, pH 7,5 (PBS). El inmunosorbente con IgG de Cynomolgus inmovilizado, preparado mediante conjugación de IgG de Cynomolgus a NHS-sefarosa mediante técnicas del estado de la técnica, se empaquetó en una columna y se equilibró con tampón fosfato potásico 50 mM, suplementado con NaCl 150 mM, pH 7,5.
Se aplicaron 10 mg de IgG/ml de inmunosorbente a la columna equilibrada con PBS. La columna se lavó sucesivamente con PBS, NaCl 0,5 M suplementada con Tween® 20 al 0,05% (p/v) y NaCl 30 mM. La IgG unida específicamente a la matriz de afinidad se eluyó con HCl 3 mM y ácido propiónico 1 M y se dializó frente a PBS.
Para eliminar los anticuerpos con reactividad cruzada para la IgG humana, los anticuerpos purificados por afinidad se aplicaron a una columna de afinidad con IgG humana inmovilizada, preparados mediante conjugación de IgG humana no específica con NHS-sefarosa mediante técnicas del estado de la técnica. La columna se equilibró con PBS. Se aplicaron a la columna aproximadamente 6 mg de IgG/ml de inmunosorbente. La fracción de IgG policlonal específica se encontraba en el eluido. A continuación se regeneró la columna con NaCl 0,5 M suplementado con Tween® 20 al 0,05% (p/v), NaCl 30 mM, ácido propiónico 1 M y PBS. Se repitió dos veces la inmunosorción de la IgG de unión no específica para eliminar por completo los anticuerpos con reactividad cruzada con la IgG humana.
El anticuerpo policlonal anti-IgG de Cynomolgus purificado resultante sin reactividad cruzada con la IgG humana se concentró a aproximadamente 4 mg/ml y se almacenó a -80ºC.
Ejemplo 12
Evaluación de la unión/especificidad de anticuerpo de los anticuerpos policlonales de conejo anti-Fc de Cynomolgus (pAb<Fc-Cyno>) mediante el sistema BIAcore®
Todas las mediciones se llevaron a cabo con el aparato BIAcore®2000 utilizando un chip CM5. El recubrimiento de este chip con un anticuerpo se consiguió mediante acoplamiento estándar de aminas. A menos que se indique lo contrario, todas las incubaciones se llevaron a cabo en tampón HBS (HEPES, NaCl, pH 7,4) a 25ºC. Una cantidad saturante de anticuerpo monoclonal anti-IgG de Cynomolgus se inmovilizó mediante acoplamiento de aminas sobre 10 el chip CM5. Todos los sueros animales se diluyeron en tampón HBS que contenía 1 mg/ml de CM-dextrano a una concentración final de 1%. La unión se analizó mediante inyección de los sueros diluidos 1 en 100 y la incubación durante 60 segundos. La disociación se midió mediante lavado de la superficie del chip con tampón HBS durante 180 segundos. Utilizando software de evaluación BIA de BIAcore®, se calcularon los valores de constante de disociación (=KDis) con un modelo de ajuste 1:1 de Langmuir. Para todos los sueros animales este cálculo se basa
15 en la suposición de que el nivel de IgG es de 15 mg/ml. Los valores de señal 80 segundos después del inicio de la inyección del anticuerpo de ensayo se seleccionaron para la comparación de la cantidad de IgG unida (UR en la Tabla 3).
Tabla 3:
- Señales de unión [UR] de sueros animales a anticuerpo policlonal anti-IgG de Cynomolgus
- Muestra (suero)
- pAb anti-Cynomolgus
- UR unión
- KDis. en moles/l
- Tití
- 50,8 1,80*10-7
- Babuino
- 1297,4 4,11*10-10
- Rata
- -12,4 falta de unión
- Chimpancé
- 3,8 falta de unión
- Cynomolgus
- 1357,9 1,92*10-9
- Macaco Rhesus
- 1244,6 2,16*10-9
- NMRI-ratón
- 42,1 4,27*10-6
- ser humano
- -6,7 falta de unión
- Perro
- -10 falta de unión
- CD1-ratón
- -15,9 falta de unión
20 La Tabla 3 muestra que el anticuerpo policlonal anti-IgG de Cynomolgus no reacciona cruzadamente con suero humano. Sólo se detectó la IgG de mono comprendida en suero de mono tití, Cynomolgus, Rhesus y babuino. En contraste con el anticuerpo monoclonal anti-IgG de Cynomolgus, el anticuerpo policlonal anti-IgG de Cynomolgus muestra reactividad con el suero de ratón NMRI. Además, el anticuerpo policlonal anti-IgG de Cynomolgus no se une
25 a la IgG humana y presenta una diferencia de reactividad de por lo menos 100 veces entre la reactividad con la IgG de mono y con la IgG de mono.
Claims (8)
- REIVINDICACIONES
- 1.
- Método para la determinación inmunológica de un complejo inmunológico (complejo AF/AAF) de un anticuerpo de fármaco (AF) humano o humanizado y un anticuerpo contra dicho anticuerpo de fármaco (anticuerpo antifármaco, AAF) en una muestra de una especie de mono seleccionada de entre Cynomolgus, Rhesus y babuino utilizando un ensayo de tipo sándwich, que comprende un anticuerpo de captura y un anticuerpo trazador, caracterizado porque uno de dichos anticuerpos es un anticuerpo de unión específica a IgG de Cynomolgus y que no se une a IgG humana y el otro anticuerpo es un anticuerpo de unión específica a inmunoglobulina humana y que no se une a IgG de Cynomolgus y porque la muestra se preincuba con una cantidad predeterminada de dicho anticuerpo de fármaco.
-
- 2.
- Método según la reivindicación 1, caracterizado porque el anticuerpo de captura es un anticuerpo que se une específicamente a IgG humana y el anticuerpo trazador es un anticuerpo que se une específicamente a IgG de Cynomolgus y que no se une a inmunoglobulina humana.
-
- 3.
- Método según la reivindicación 1, caracterizado porque el anticuerpo de captura es un anticuerpo que se une específicamente a IgG de Cynomolgus y que no se une a inmunoglobulina humana y el anticuerpo trazador es un anticuerpo que se une específicamente a la IgG humana.
-
- 4.
- Método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el anticuerpo de unión específica a IgG de Cynomolgus y/o el anticuerpo de unión específica a inmunoglobulina humana es/son monoclonales.
-
- 5.
- Método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la cantidad de complejo formada se correlaciona con la concentración de complejo AF/AAF, de AF y/o de AAF.
-
- 6.
- Método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el anticuerpo de captura se inmoviliza mediante una pareja de unión específica.
-
- 7.
- Método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el anticuerpo trazador se conjuga con el marcaje detectable mediante una pareja de unión específica.
-
- 8.
- Método según la reivindicación 7, caracterizado porque el anticuerpo trazador se conjuga con digoxigenina y la unión al marcaje detectable se lleva a cabo mediante un anticuerpo contra la digoxigenina.
Applications Claiming Priority (5)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP06019016 | 2006-09-12 | ||
EP06019016 | 2006-09-12 | ||
EP06020797 | 2006-10-04 | ||
EP06020797 | 2006-10-04 | ||
PCT/EP2007/007803 WO2008031532A1 (en) | 2006-09-12 | 2007-09-07 | Anti-drug antibody assay |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2428876T3 true ES2428876T3 (es) | 2013-11-12 |
Family
ID=38754697
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES07802195T Active ES2428876T3 (es) | 2006-09-12 | 2007-09-07 | Ensayo de anticuerpo antifármaco |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US20100041063A1 (es) |
EP (2) | EP2221619A1 (es) |
JP (1) | JP4964957B2 (es) |
CA (1) | CA2662416C (es) |
ES (1) | ES2428876T3 (es) |
WO (1) | WO2008031532A1 (es) |
Families Citing this family (12)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CA2662416C (en) * | 2006-09-12 | 2014-12-16 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Anti-drug antibody assay |
US20120220051A1 (en) * | 2009-07-08 | 2012-08-30 | Anp Technologies, Inc. | Immunogenicity Assay |
KR101536388B1 (ko) * | 2009-10-19 | 2015-07-22 | 에프. 호프만-라 로슈 아게 | 비-교차반응성 항-IgG 항체 |
RU2603284C2 (ru) | 2010-08-17 | 2016-11-27 | Ф.Хоффманн-Ля Рош Аг | АНТИТЕЛА ПРОТИВ IgG1 ЧЕЛОВЕКА |
CN104136923B (zh) | 2012-03-08 | 2016-08-24 | 霍夫曼-拉罗奇有限公司 | 用于表征循环免疫复合物的多重层析-免疫测定方法 |
BR112015018834A2 (pt) | 2013-03-20 | 2017-07-18 | Hoffmann La Roche | método para a detecção de um anticorpo do rato, utilização de uma mistura de anticorpos monoclonais e utilização de um anticorpo |
WO2017096262A1 (en) | 2015-12-04 | 2017-06-08 | Jomoco, Corp. | Compositions and methods to mitigate or prevent an immune response to an immunogenic therapeutic molecule in non-human primates |
EP3391050B1 (en) * | 2015-12-16 | 2020-09-16 | F. Hoffmann-La Roche AG | Three-step acid dissociation enzyme linked immunosorbent (tadelis) assay |
WO2018007327A1 (en) * | 2016-07-08 | 2018-01-11 | Atonomics A/S | A universal assay for determining the quantity of therapeutic monoclonal antibodies and their corresponding anti-drug-antibodies in samples |
JP7256172B2 (ja) * | 2017-08-08 | 2023-04-11 | エフ. ホフマン-ラ ロシュ アーゲー | ミニブタ試料において抗薬物抗体を決定するための方法 |
CN111417856B (zh) | 2017-11-29 | 2024-05-03 | 豪夫迈·罗氏有限公司 | 抑制靶干扰作用的抗药物抗体测定法 |
WO2024165456A1 (en) * | 2023-02-07 | 2024-08-15 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Method for the detection of anti-aav particle antibodies |
Family Cites Families (23)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4340592A (en) * | 1980-03-14 | 1982-07-20 | Adibi Siamak A | Nutrient compositions and method of administering the same |
US5219730A (en) * | 1982-09-28 | 1993-06-15 | New York University | Idiotype-anti-idiotype immunoassay |
US4828981A (en) | 1983-08-24 | 1989-05-09 | Synbiotics Corporation | Immunoassays for determining Dirofilaria immitis infection using antiidiotype monoclonal antibody reagents |
EP0170302A1 (fr) | 1984-06-27 | 1986-02-05 | l'Association internationale à but scientifique, dite: Institut international de pathologie cellulaire et moléculaire | Procédé de dosage immunologique d'une substance dans un échantillon liquide au moyen d'anticorps anti-idiotypiques |
US5238808A (en) | 1984-10-31 | 1993-08-24 | Igen, Inc. | Luminescent metal chelate labels and means for detection |
EP0243471A4 (en) | 1985-10-22 | 1989-07-11 | Cooper Lipotech Inc | SOLID PHASE LIPOSOME IMMUNOANALYSIS SYSTEM. |
EP0757252A3 (en) | 1988-11-03 | 1997-04-16 | Igen Inc | Electrochemiluminescent test procedure |
US5068088A (en) | 1988-11-03 | 1991-11-26 | Igen, Inc. | Method and apparatus for conducting electrochemiluminescent measurements |
EP0448632A1 (en) | 1988-12-09 | 1991-10-02 | Centocor, Inc. | Anti-idiotopic immunometric assay |
IL100866A (en) | 1991-02-06 | 1995-10-31 | Igen Inc | Method and apparatus for magnetic microparticulate based luminescence assay including plurality of magnets |
US5976534A (en) | 1993-02-25 | 1999-11-02 | Zymogenetics, Inc. | Inhibition of intimal hyperplasia using antibodies to PDGF receptors and heparin |
US7718387B2 (en) | 2001-09-20 | 2010-05-18 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Measuring circulating therapeutic antibody, antigen and antigen/antibody complexes using ELISA assays |
KR20030039706A (ko) * | 2001-11-14 | 2003-05-22 | 팍스바이오젠 주식회사 | 자가항체-비만세포 트립테이즈 면역복합체를 이용한즉시형 과민성 질환 진단 방법 및 그 진단키트 |
AU2002365514A1 (en) | 2001-11-30 | 2003-06-10 | Innogenetics N.V. | Therapeutic use of antibodies and fragments thereof binding primate ifn-gamma |
TW200420554A (en) | 2003-03-31 | 2004-10-16 | Kyowa Hakko Kogyo Kk | A intra-airway administrating preparation |
WO2004087756A2 (en) | 2003-04-02 | 2004-10-14 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Antibodies against insulin-like growth factor i receptor and uses thereof |
US7579157B2 (en) | 2003-07-10 | 2009-08-25 | Hoffmann-La Roche Inc. | Antibody selection method against IGF-IR |
WO2005018668A1 (en) * | 2003-08-25 | 2005-03-03 | Pangenetics B.V. | Method of inducing immune tolerance |
CA2543830A1 (en) | 2003-10-27 | 2005-05-19 | Monogram Biosciences, Inc. | Detecting human anti-therapeutic antibodies |
AU2005246289A1 (en) | 2004-05-15 | 2005-12-01 | Genentech, Inc. | Cross-screening system and methods for detecting a molecule having binding affinity for a target molecule |
ES2360369T5 (es) * | 2004-12-23 | 2021-12-13 | Hoffmann La Roche | Detección de un anticuerpo terapéutico en un animal de experimentación |
EP1834183A1 (en) | 2004-12-31 | 2007-09-19 | Genentech, Inc. | Detecting human antibodies in non-human serum |
CA2662416C (en) * | 2006-09-12 | 2014-12-16 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Anti-drug antibody assay |
-
2007
- 2007-09-07 CA CA2662416A patent/CA2662416C/en not_active Expired - Fee Related
- 2007-09-07 ES ES07802195T patent/ES2428876T3/es active Active
- 2007-09-07 EP EP10155232A patent/EP2221619A1/en not_active Withdrawn
- 2007-09-07 EP EP07802195.3A patent/EP2067044B1/en active Active
- 2007-09-07 WO PCT/EP2007/007803 patent/WO2008031532A1/en active Application Filing
- 2007-09-07 US US12/440,504 patent/US20100041063A1/en not_active Abandoned
- 2007-09-07 JP JP2009524143A patent/JP4964957B2/ja active Active
-
2014
- 2014-08-05 US US14/452,122 patent/US9933433B2/en active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US20100041063A1 (en) | 2010-02-18 |
US9933433B2 (en) | 2018-04-03 |
CA2662416A1 (en) | 2008-03-20 |
WO2008031532A1 (en) | 2008-03-20 |
EP2067044B1 (en) | 2013-07-03 |
JP2010500388A (ja) | 2010-01-07 |
CA2662416C (en) | 2014-12-16 |
US20140349323A1 (en) | 2014-11-27 |
EP2067044A1 (en) | 2009-06-10 |
JP4964957B2 (ja) | 2012-07-04 |
EP2221619A1 (en) | 2010-08-25 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2428876T3 (es) | Ensayo de anticuerpo antifármaco | |
JP5894248B2 (ja) | 非交差反応性抗IgG抗体 | |
US8614297B2 (en) | Anti-idiotype antibody against an antibody against the amyloid β peptide | |
ES2561486T3 (es) | Conjugado antiidiotípico y utilización del mismo como estándar en un inmunoensayo | |
US9766251B2 (en) | Anti-human IgG1 antibody | |
JP2023099089A (ja) | 干渉抑制薬物動態イムノアッセイ | |
CN110997727B (zh) | 用于确定微型猪样品中抗药物抗体的方法 | |
HK40024539A (en) | Method for determining anti-drug antibodies in a minipig sample | |
HK1184470B (en) | Anti-human igg1 antibody |