ES2427491B1 - Acelerador de naves espaciales - Google Patents

Acelerador de naves espaciales Download PDF

Info

Publication number
ES2427491B1
ES2427491B1 ES201200354A ES201200354A ES2427491B1 ES 2427491 B1 ES2427491 B1 ES 2427491B1 ES 201200354 A ES201200354 A ES 201200354A ES 201200354 A ES201200354 A ES 201200354A ES 2427491 B1 ES2427491 B1 ES 2427491B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
turns
solenoid
cables
coil
accelerator
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201200354A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2427491R1 (es
ES2427491A2 (es
Inventor
Fº JAVIER PORRAS VILA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201200354A priority Critical patent/ES2427491B1/es
Publication of ES2427491A2 publication Critical patent/ES2427491A2/es
Publication of ES2427491R1 publication Critical patent/ES2427491R1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2427491B1 publication Critical patent/ES2427491B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64GCOSMONAUTICS; VEHICLES OR EQUIPMENT THEREFOR
    • B64G1/00Cosmonautic vehicles
    • B64G1/22Parts of, or equipment specially adapted for fitting in or to, cosmonautic vehicles
    • B64G1/40Arrangements or adaptations of propulsion systems
    • B64G1/409Unconventional spacecraft propulsion systems

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Remote Sensing (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Plasma Technology (AREA)
  • Electromagnets (AREA)
  • Reciprocating, Oscillating Or Vibrating Motors (AREA)

Abstract

El acelerador de naves espaciales, es un sistema eléctrico de alto voltaje que alimenta a unos grandes solenoides (12) situados en la popa de la nave, de manera que se puede aprovechar la gran fuerza de los campos magnéticos inducidos en sus huecos, para empujar hacia adelante a la nave, -o, a un satélite artificial-, o, también, para frenarlos en la tarea de reentrada a la atmósfera terrestre… o, a la de otro planeta.

Description



DESCRIPCIÓN
Acelerador de naves espaciales.
Objetivo de la invención 5
El principal objetivo de la presente invención es el de conseguir un Sistema de producción de Energía Eléctrica que pueda alimentar con una Corriente Alterna a los grandes Solenoides (12) que, situados en la Popa de la Nave, la van a Empujar hasta los confines del Sistema Solar, o, los de la Galaxia. Con esta invención, se trata de conseguir Acelerar la Nave todo lo posible, - y, también, Frenarla, (o, a un Satélite Artificial) -, aprovechando la gran producción 10 de Electricidad que promete el Sistema que se presenta.
Antecedentes de la invención
El principal antecedente de esta invención es el conocido descubrimiento de Faraday de la Inducción 15 Electromagnética, del que parte el Transformador Eléctrico. Aprovechando sus cualidades, voy a utilizar este Transformador a modo de Generador Eléctrico, a la vez que va a servir para elevar todo lo posible el Voltaje de la Corriente que va a atravesar las espiras de estos Solenoides (12) que son Aceleradores o Frenadores según el lugar en donde los vayamos a situar en la Nave.
20
Descripción de la invención
El Acelerador de Naves Espaciales, es un sencillo Sistema de Empuje, que también se puede utilizar en los Satélites Artificiales. Está formado por un Gran Solenoide (12) de Alto Voltaje que va a aprovechar la gran Fuerza de los Campos Magnéticos Inducidos en su hueco, para hacer avanzar la Nave. Cuando situamos varios de estos 25 Solenoides (12) de gran Diámetro en la popa de la Nave, cuando viajemos por el Espacio Exterior, -en donde no hay resistencia alguna al Movimiento-, podremos obtener un gran rendimiento de Empuje ya que esa Fuerza que se despliega en el hueco de los Solenoides (12) puede llegar a ser muy grande. Y, para conseguir que lo sea, debemos conseguir crear, previamente, un Sistema de producción de Energía Eléctrica que, además, pueda elevar mucho el Voltaje de la Corriente que atravesará a estos grandes Solenoides (12). Para este propósito se añaden unos 30 Transformadores Elevadores (2-4) y (5-7), situados en serie, que se conectan con las Bobinas (12). Estos Transformadores Elevadores elevarán el Voltaje todo lo posible, para que recorra las espiras de los grandes Solenoides (12) de gran Diámetro y cable grueso que se ponen en la Popa de la Nave. También habrá que poner a estos Solenoides (12) en la Proa, desde donde la Frenarán cuando se aparte la compuerta que las esconde allí. Unas Microbobinas de pocas espiras (16) que se sitúan en las aristas laterales del Núcleo de Hierro Dulce (6) de 35 estos Transformadores Elevadores, se van a encargar de aumentar la cantidad de Energía Eléctrica Inducida, en tanto que cada Microbobina (16) multiplicará la Intensidad de Corriente Inducida que se genera habitualmente, en la Microbobina de Salida de un Transformador Reductor. En este caso, aunque utilizamos un Transformador Elevador, en las aristas laterales de sus Núcleos (3, 6) podemos poner todas las Micro bobinas (16) que nos hagan falta, que harán la función de Transformador Reductor, o sea, y, también, la de Generador Eléctrico. Para valores de 40 Intensidad de Entrada de (10) Amperios y un Voltaje de (200.000) Voltios, se pueden conseguir Corrientes Inducidas en estas Microbobinas (16) de (200.000) Amperios, ya que, en un Transformador, se cumple que, la Potencia de
imagen1
Entrada debe ser igual que la Potencia de Salida: Y, con
45
este valor de la Intensidad de Entrada, cuando elevamos después, el Voltaje, todo lo que haga falta, se podrá conseguir una Fuerza muy grande en el Campo Magnético Inducido en el hueco de estos Solenoides (12). Sólo nos quedará, ahora, evitar que la Fuerza de los Campos Magnéticos Inducidos que salgan por el otro extremo del hueco de estas grandes Bobinas (12) pueda frenar la Nave cuando estos Campos se dirigen en el sentido contrario de su avance. Para evitar que suceda esto, situamos una Plancha Metálica (13) con un Muelle Horizontal (14), - en el 50 extremo interior del Solenoide (12) -, que podrá absorber la gran Fuerza de dichos Campos Magnéticos Inducidos y contrarios, sin que pueda llegar a afectar al fuselaje de la Nave, en el sentido de producirle un retroceso. Es más, podemos añadir otros Muelles Verticales (18), en la parte inferior del mismo Soporte (15) de los Muelles Horizontales (14), que aún absorberán mucho más la vibración producida en él por la Fuerza desplegada. Y, aún, por detrás de este Soporte (15), podremos añadir otro Soporte (15) con otros Muelles (14), Horizontales también. En la parte 55 anterior de la Nave, podremos poner, también, otros Sistemas como el que ponemos en la Popa para Acelerar la Nave, aunque, en este caso, servirán para Frenarla, lo que será especialmente útil, en la tarea de Entrada a la Atmósfera, que podrá producirse así a la menor Velocidad posible.
Con estos Frenos de Solenoide (12), se asegurará la integridad física de la Nave y la de sus tripulantes. Fecha de la 60 invención: (17.03.12).
Descripción de las figuras
Figura nº 1: Vista lateral del Sistema de producción de Energía Eléctrica que alimentará a los Solenoides (12) Aceleradores, que parte de una Toma de Tensión de Bajo Voltaje (1) y de Corriente Alterna, en el que se enchufa la Bobina de Entrada (2) de pocas espiras de un primer Transformador Elevador (2-4). En el otro extremo del Núcleo 5 de Hierro Dulce (3) se pone otra Bobina de Salida (4) de muchas espiras, - cuyo Cable es más grueso que el de la Bobina de Entrada (2) -, y, que conecta sus dos Cables con otra Bobina de Entrada (5) del segundo Transformador Elevador situado en serie con el anterior, - que tiene el mismo número de espiras que la Bobina de Salida (4) -, cuya Bobina de Salida (7) aún tiene más espiras y es de Cable aún más grueso. A continuación, conectamos los dos Cables de esta Bobina de Salida (7), con otra Toma de Alta Tensión (8), en donde se conectarán los dos Cables del 10 siguiente Solenoide (12) que tiene muchas espiras y un gran Diámetro.
En la figura se incrusta una imagen alternativa que se halla en el interior de los dos Cables del Solenoide (12). Hay ahí un Motor Eléctrico (10) con sus Imanes (11) en el eje de giro. A su lado, hay dos espiras (9) de Cable de Cobre que, en este caso alternativo, - sea en la variante -, conectarían uno de sus dos extremos en la Toma de Tensión 15 (8), mientras que, el otro extremo, sería el extremo de Entrada del Solenoide (12). Por el hueco del otro extremo de este Gran Solenoide (12) hay una Plancha Metálica (13) con unos Muelles Horizontales (14), y, un Soporte (15) que se apoya sobre Muelles Verticales (18).
Figura nº 2: Vista en perspectiva de la Nave Espacial en la que se aprecia la posición de los Grandes Solenoides 20 (12) que van a dirigir hacia fuera la Gran Fuerza de los Campos Inducidos en los huecos de estos Solenoides (12), a los que atraviesan Corrientes Eléctricas de Alto Voltaje. También se observa una Tobera de Salida (19) de un Motor de Propulsante líquido añadido al Sistema Propulsor Principal.
Figuras nº 1 y 2: 25
1) Toma de Tensión de Bajo Voltaje
2) Bobina de pocas espiras
30
3) Núcleo de Hierro Dulce Laminado
4) Bobina de muchas espiras
5) Bobina de muchas espiras 35
6) Núcleo de Hierro Dulce Laminado
7) Bobina de muchas espiras
40
8) Toma de Tensión de Alto Voltaje
9) Microbobina de pocas espiras
10) Motor Eléctrico 45
11) Imanes del eje del Motor Eléctrico
12) Gran Solenoide de gran Diámetro y de muchas espiras
50
13) Plancha Metálica
14) Muelle
15) Soporte 55
16) Microbobina con pocas espiras
17) Amperímetro
60
18) Muelles Verticales
19) Tobera del Motor de Combustible
20) Nave Espacial
Descripción de un modo de realización preferido
5
El Acelerador de Naves Espaciales, está caracterizado por ser un Sistema de Empuje, y, a la vez, de producción de Energía Eléctrica que alimentará a los Solenoides (12) Aceleradores. Este Sistema parte de una Toma de Tensión de Bajo Voltaje (1) y Corriente Alterna, en el que se conectan los dos Cables de la Bobina de Entrada (2) de pocas espiras de un primer Transformador Elevador (2-4). En el otro extremo del Núcleo de Hierro Dulce (3) se pone otra Bobina de Salida (4) de muchas espiras, - cuyo Cable es más grueso que el de la Bobina de Entrada (2) -, 10 y, que conecta sus dos Cables con otra Bobina de Entrada (5) del segundo Transformador Elevador situado en serie con el anterior, - que tiene el mismo número de espiras que la Bobina de Salida (4) -, cuya Bobina de Salida (7) aún tiene más espiras y es de Cable aún más grueso. A continuación, conectamos los dos Cables de esta Bobina de Salida (7), con otra Toma de Alta Tensión (8), en donde se conectarán los dos Cables del siguiente Solenoide (12) que tiene muchas espiras y un gran Diámetro. 15
En la figura se incrusta una imagen alternativa que se halla en el interior de los dos Cables del Solenoide (12). Hay ahí un Motor Eléctrico (10) con sus Imanes (11) en el eje de giro. A su lado, hay dos espiras (9) de Cable de Cobre que, en este caso alternativo, - sea en la variante -, conectarían uno de sus dos extremos en la Toma de Tensión (8), mientras que, el otro extremo, sería el extremo de Entrada del Solenoide (12). Esto serviría para introducir una 20 Corriente Inducida en el Solenoide (12), sin que el Campo Magnético Inducido que se produjese en su hueco, pudiese ir en contra del giro de los Imanes (11) del Motor (10). Esto nos permitiría generar Electricidad sin tener que poner el Motor (10), por detrás del Solenoide (12), ya que esto afectaría a su giro y lo entorpecería. De esta manera, si se alejan las dos primeras espiras del Solenoide (12), la Corriente Eléctrica recorrería todas las espiras del Solenoide (12), sin recibir en contra los efectos predichos por la Ley de Lenz. Sin embargo, nos vamos a olvidar 25 ahora de este Motor (10) y de las dos espiras separadas (9), y, vamos a estudiar el funcionamiento del Sistema cuando los dos Cables del Solenoide (12) se conectan a la Toma de Tensión (8). Tenemos, por tanto, que uno de los huecos del extremo de este Solenoide (12) se va a dirigir hacia la Salida de Popa de la Nave Espacial, - aunque, en la parte anterior de la Nave se van a situar, también, otros Sistemas como el descrito, para frenar la Nave cuando así interese. Por el hueco del otro extremo de este Gran Solenoide (12) pondremos una Plancha Metálica (13) que 30 va a recibir el Impacto de los Campos Magnéticos Inducidos en su hueco, cuando la Corriente Alterna haya entrado por ese lado. Los Muelles Horizontales (14) que tiene esta Plancha (13) servirán para absorber dicha Fuerza del Campo Magnético Inducido, de manera que no incida sobre la Nave en el sentido contrario indeseado, ya que se trata de conseguir un avance y no un retroceso. En la Nave (20) se añade, también, un Motor de Propulsante líquido, añadido al Sistema Propulsor Principal, que tiene su característica Tobera de Salida (19). 35

Claims (2)



  1. REIVINDICACIONES
    1. Acelerador de Naves Espaciales, caracterizado por ser un Sistema de Empuje, y, a la vez, de producción de Energía Eléctrica, que utiliza la Fuerza de los Campos Magnéticos Inducidos en el hueco de unos grandes Solenoides (12) para esta función Aceleradora. El Sistema parte de una Toma de Tensión de Bajo Voltaje (1) y 5 Corriente Alterna, en el que se conectan los dos Cables de la Bobina de Entrada (2) de pocas espiras de un primer Transformador Elevador (2-4). En el otro extremo del Núcleo de Hierro Dulce (3) se pone otra Bobina de Salida (4) de muchas espiras, - cuyo Cable es más grueso que el de la Bobina de Entrada (2) -, y, que conecta sus dos Cables con otra Bobina de Entrada (5) del segundo Transformador Elevador situado en serie con el anterior, - que tiene el mismo número de espiras que la Bobina de Salida (4) -, cuya Bobina de Salida (7) aún tiene más espiras y es de 10 Cable aún más grueso. A continuación, conectamos los dos Cables de esta Bobina de Salida (7), con otra Toma de Alta Tensión (8), en donde se conectarán los dos Cables del siguiente Solenoide (12) que tiene muchas espiras y un gran Diámetro. Tenemos, por tanto, que uno de los huecos del extremo de este Solenoide (12) se va a dirigir hacia la Salida de Popa de la Nave Espacial, -aunque, en la parte anterior de la Nave se van a situar, también, otros Sistemas como el descrito. Ante el hueco del otro extremo de este Gran Solenoide (12) pondremos una Plancha 15 Metálica (13). Se añaden, tras ella, unos Muelles Horizontales (14) y otros Verticales (18) para un Soporte fijo (15). Estos Muelles Horizontales (14, 18) y el Soporte (15) se duplican por detrás de los anteriores. En la Nave (20) se añade, también, un Motor de Propulsante líquido, añadido al Sistema Propulsor Principal, que tiene su característica Tobera de Salida (19).
    20
  2. 2. Acelerador de Naves Espaciales, - según reivindicación primera -, caracterizado por el Sistema Generador alternativo que se ofrece como variante del Generador anterior. Tenemos un Motor Eléctrico (10) con sus Imanes (11) en el eje de giro. A su lado, hay dos espiras (9) de Cable de Cobre que, en este caso alternativo, - sea en esta variante -, conectarían uno de sus dos extremos en la Toma de Tensión (8), mientras que, el otro extremo, sería el extremo de Entrada del Solenoide (12). Téngase en cuenta que estos elementos se hallan separados de las espiras 25 del Solenoide (12).
ES201200354A 2012-03-21 2012-03-21 Acelerador de naves espaciales Active ES2427491B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201200354A ES2427491B1 (es) 2012-03-21 2012-03-21 Acelerador de naves espaciales

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201200354A ES2427491B1 (es) 2012-03-21 2012-03-21 Acelerador de naves espaciales

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2427491A2 ES2427491A2 (es) 2013-10-30
ES2427491R1 ES2427491R1 (es) 2013-12-12
ES2427491B1 true ES2427491B1 (es) 2014-10-10

Family

ID=49328752

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201200354A Active ES2427491B1 (es) 2012-03-21 2012-03-21 Acelerador de naves espaciales

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2427491B1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2620706B1 (es) * 2015-12-29 2018-04-10 Fº JAVIER PORRAS VILA Cámara de presión con electrodos
ES2623354B1 (es) * 2016-01-11 2018-04-24 Fº JAVIER PORRAS VILA Lanzadera espacial con los cohetes en radio de palanca

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3504868A (en) * 1967-05-15 1970-04-07 Cons Controls Corp Space propulsion system
US6994296B2 (en) * 2003-06-13 2006-02-07 Schubert Peter J Apparatus and method for maneuvering objects in low/zero gravity environments
JP2007154734A (ja) * 2005-12-05 2007-06-21 Seizo Akamine 磁力推進飛行体
CA2731783A1 (en) * 2011-02-22 2011-05-26 Hossein Nabipour The first practical interstellar propulsion engine

Also Published As

Publication number Publication date
ES2427491R1 (es) 2013-12-12
ES2427491A2 (es) 2013-10-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101874204B1 (ko) 드론 착륙 시스템
KR102625013B1 (ko) 선형 자기 코어 구성을 포함하는 멀티펄스 전자기 장치
ES2427491B1 (es) Acelerador de naves espaciales
RU83373U1 (ru) Линейный электрический генератор
US6002321A (en) Mine-clearing coil and device using same
US9236786B1 (en) Apparatus and methods for mitigating electromagnetic emissions
EP1344298B1 (en) Low magnetic signature motor system
ES2662494B1 (es) Sistema de aceleración y frenado de una nave espacial, con fuerza electromagnética
US20120032445A1 (en) Wave energy harnessing mechanism
Moawad Exact equilibria for nonlinear force-free magnetic fields with its applications to astrophysics and fusion plasmas
US20160079813A1 (en) Time Machine Propulsion
Alfvén Relations between cosmic and laboratory plasma physics
ES2326576B1 (es) Avion-lanzadera de helices interiores.
JP6162248B2 (ja) ドラム周囲へのケーブル巻き取り/巻き出し装置
Oshio et al. Experimental investigation of magnetoplasma sail: magnetosphere inflation by equatorial ring current
CN110461699A (zh) 冲击阻尼器
RU2509386C1 (ru) Соленоид
EA004919B1 (ru) Многовитковый соленоид
RU60807U1 (ru) Бесконтактный компрессионный генератор
Tenholt et al. High current iron-free pulsed quadrupole lenses
Lines Magnetic fields
Niedra et al. External Magnetic Field Reduction Techniques for the Advanced Stirling Radioisotope Generator
WO2018196888A1 (es) Impulsor electromagnético toroidal
Yousif External Magnetic Field and Propulsion Systems (ExMF-PS)
Shelton Eddy Current Model of Ball Lightning

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2427491

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20141010