ES2420135T3 - Recipiente para vela y vela con propiedades extintoras - Google Patents

Recipiente para vela y vela con propiedades extintoras Download PDF

Info

Publication number
ES2420135T3
ES2420135T3 ES07820922T ES07820922T ES2420135T3 ES 2420135 T3 ES2420135 T3 ES 2420135T3 ES 07820922 T ES07820922 T ES 07820922T ES 07820922 T ES07820922 T ES 07820922T ES 2420135 T3 ES2420135 T3 ES 2420135T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
candle
fuel
temperature
wax
container
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07820922T
Other languages
English (en)
Inventor
Piergiorgio Ambroggio
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SER SpA
Original Assignee
SER SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by SER SpA filed Critical SER SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2420135T3 publication Critical patent/ES2420135T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F21LIGHTING
    • F21VFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS OF LIGHTING DEVICES OR SYSTEMS THEREOF; STRUCTURAL COMBINATIONS OF LIGHTING DEVICES WITH OTHER ARTICLES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F21V35/00Candle holders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C3/00Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places
    • A62C3/06Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places of highly inflammable material, e.g. light metals, petroleum products
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11CFATTY ACIDS FROM FATS, OILS OR WAXES; CANDLES; FATS, OILS OR FATTY ACIDS BY CHEMICAL MODIFICATION OF FATS, OILS, OR FATTY ACIDS OBTAINED THEREFROM
    • C11C5/00Candles
    • C11C5/008Candles characterised by their form; Composite candles, e.g. candles containing zones of different composition, inclusions, or the like

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Composite Materials (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)

Abstract

Una vela que comprende un recipiente para contener un combustible, comprendiendo el combustible cera de vela, aceite para lámparas o gel de petróleo, teniendo el recipiente una primera porción para recibir el combustible y una mecha, y una segunda porción que contiene una sustancia extintora, caracterizado porque la sustancia extintora está en contacto térmico con la primera porción y está adaptada para liberarse en la primera porción solo cuando el combustible alcance una temperatura predefinida que sea inferior a o igual al punto de inflamación, pero superior al punto de fusión del combustible, de manera que se reduzca la temperatura máxima alcanzada por el combustible y extinga la vela eficazmente, la segunda porción está separada de la primera porción por una división o pared que tiene una temperatura de ruptura inferior a o igual a la temperatura predefinida.

Description

Recipiente para vela y vela con propiedades extintoras.
La presente invención se refiere a un recipiente que puede extinguir automáticamente un combustible, tal como cerade vela, contenido en su interior en casos en los que todo o una parte del combustible empiece a arder incontrolablemente y/o supere una temperatura dada, planteando así una amenaza para las personas y su entorno.La presente invención se refiere en particular a una vela con propiedades extintoras, es decir, un recipiente quecontiene el combustible tal como cera de vela en su interior.
Estado de la materia
Las velas son una compañía continua de la humanidad y se han usado para fines de iluminación y decorativosdurante miles de años. La combustión de la cera de vela por medio de una mecha sirve para proporcionar luz,efectos decorativos y otros fines tales como aromatizar una habitación, etc. Mientras que en los siglos pasados lamayoría de las velas se hicieron en su totalidad de cera, es decir, sin un recipiente, más recientemente las velas sehan provisto de un recipiente adecuado para evitar el derramamiento de cera líquida durante la combustión de lavela. De esta forma, la superficie sobre la que descansa la vela podrían mantenerse limpia y, lo que es másimportante, la cera líquida que se hubiera derramado antes, se confinaría y no se perdería por combustión. Además,el recipiente proporcionó un alto grado de seguridad, ya que la vela ya no sería inestable ni tendría el riesgo decaerse si se reblandecieran grandes partes de la cera durante la combustión. Así, se inició una primera etapa para laprevención contra incendios.
Más recientemente, tales recipientes también se usaron con otros combustibles tales como aceites para lámparas oaceites aromatizantes, entre otros. Por tanto, debe entenderse que, siempre que en la siguiente descripción se use
el término “vela” o “cera”, igualmente están incluidos otros combustibles, tanto líquidos como sólidos, que puedan
usarse como una vela de cera y/o puedan estar contenidos dentro de tales recipientes.
Sin embargo, aún cuando la combustión de una vela dentro de un recipiente pueda describirse como controlada opredecible debido a que puede iniciarse y extinguirse a mano de un modo controlado sin los riesgos planteados por líquido sin confinar o cera reblandecida, los riesgos de incendio surgen, sin embargo, de velas que arden sinsupervisión. Esto significa que al final del procedimiento de combustión de una vela, cuando la cera y/o la mechaestán casi consumidas, la llama ardiente puede calentar el recipiente a un nivel tal o, en casos extremos, inclusoprenderlo de manera que la superficie o los alrededores inmediatos de la vela ardan también, con peligros obviospara las personas y las pertenencias.
Para tratar este riesgo se han desarrollado varios diseños de velas diferentes con el objetivo de interrumpir lacombustión regular de la vela en un momento predefinido, en general al final de la vida de la vela. Un ejemplo de undiseño se facilita en el documento DE 20 2006 002 644 U1, en el que se proporciona una cavidad hacia la parteinferior de la vela y la cavidad se llena de una sustancia extintora tal como agua. Una vez la mecha ardiente llega ala cavidad, se pone en contacto con el agua y se extingue.
Un diseño similar se propone en el documento DE 41 39 713 A1, en el que aquí también se proporciona un agenteextintor en una entrante alrededor de la mecha o en el lateral de la vela, en ambos casos en contacto con la mecha. De nuevo, cuando la vela ha ardido suficientemente, la mecha ardiente toca el agente extintor y la llama muere.
Una solución diferente se propone en el documento EP 0 279 883 B1, en el que un tubo encogible por calor seproporciona alrededor de la mecha a una altura dada a la que se desea la extinción. Una vez a una altura dada, lapared externa del anillo es destruida por el calor de la llama cuando alcanza dicha altura, dejando que el líquidosalga y extinga la vela.
Una solución diferente se propone en el documento EP 0 279 883 B1, en el que un tubo encogible por calor seproporciona alrededor de la mecha a una altura dada a la que se desea la extinción. Una vez se ha quemado lamecha de manera que la llama alcance la parte superior del tubo encogible por calor, el tubo se contrae alrededor dela mecha ardiente, sellándola y privándola de oxígeno. Así, la vela se extingue.
En el documento WO 92/08776 A1, una funda conductora del calor encierra firmemente la mecha a una altura dada.La funda está anclada al fondo de la vela y tiene aberturas para el paso de material de cera líquida. Una vez la llamaalcanza la funda, no puede internarse más. Sin embargo, la funda conduce el calor de la llama y funde la cera a sualrededor, que puede pasar por las aberturas y llegar a la parte superior de la funda, pudiendo continuar ardiendo lamecha. Una vez se agota la cera licuada en la proximidad de la funda, la llama se extingue.
Finalmente, tres documentos describen la adición de un ignifugante directamente a la cera. En el documento WO2004/044112 A1 se añade un ignifugante al material de cera en concentración creciente desde el fondo hacia laparte superior. Así, si la vela se incendia, la cera ya no soporta eventualmente la combustión y la vela se apaga. Unaestructura similar se desvela en el documento US 6.435.694 B1, en el que un ignifugante puede incluirse en el fondode la porción interna que contiene cera o gel de una vela para apagar la llama cuando arda próxima al fondo de lavela. En el documento DE 20 2006 014 150 U1, que desvela una vela según el preámbulo de la reivindicación 1, elignifugante se incluye en la cera de vela como burbujas gaseosas en la parte inferior de la vela, empezando pordebajo de una altura predeterminada.
Es evidente que los diseños de velas mencionados pueden extinguir una vela dejada sin supervisión en un momentodado de su combustión, es decir, cuando la llama alcanza una altura predeterminada de la mecha. Sin embargo,ninguno de los diseños mencionados puede extinguir una vela en la situación mucho más peligrosa en la que toda lacera de una vela supere una cierta temperatura y empiece a arder. Esta situación puede ser poco conocida, pero esde hecho más común en velas, en particular con recipientes, por ejemplo, cuando múltiples velas se ponen muyjuntas o cuando, como frecuentemente ocurre, mechas inapropiadas adicionales tales como cerillas se apilan en la cera próxima a la mecha. Además, se han popularizado las velas de múltiples mechas y pueden experimentar esteefecto. Finalmente, ha habido casos en los que velas apagadas se han colocado en sitios de calor intenso, talescomo sobre radiadores eléctricos o estufas.
Lo que ocurre, en realidad, es que en todos estos casos la proximidad de las mechas crea una columna de airecaliente que sube hacia arriba de las llamas. Mientras que con una única vela el movimiento del aire se vuelvegeneralmente rápidamente turbulento y no conduce a un aumento peligroso en las temperaturas alrededor de lamecha, con múltiples llamas se crea un movimiento de aire laminar subiendo el aire caliente en el centro por encimade las llamas y bajando el aire más frío en la periferia y siendo fuertemente succionado hacia el fondo de la llama,suministrando así continuamente oxígeno. El efecto neto es que puede crearse una única llama grande,conduciendo a intensas temperaturas alrededor de ellas. Así, la cera licuada alrededor de las mechas ardientes, que no puede escapar del recipiente, alcanza rápidamente su temperatura de combustión, con el resultado de que todala cera empieza a arder incontroladamente con una llama incluso más grande. En particular, los vapores de la cerapor encima de la superficie del líquido alcanzan su temperatura de ignición y hacen que se prenda toda la superficiede la cera.
Adicionalmente, en casos en los que una o más mechas (apropiadas o inapropiadas) están próximas a una pared derecipiente metálico, lo que puede ocurrir es que la pared del recipiente conduce el calor incluso a cera todavía nolicuada y así acelera el procedimiento anteriormente mencionado. Si ocurre que la pared del recipiente está hechade material orgánico tal como papel compuesto (como algunas es veces el caso), la propia pared del recipiente puede empezar a arder.
Es fácil ver por qué los diseños conocidos anteriormente mencionados no pueden evitar una situación tal. En primerlugar, reaccionan solo a una cierta altura de la vela y en segundo lugar, aunque pudieran reaccionar, sus mecanismos de extinción solo tienen como objetivo la mecha ardiente, no toda la cera o superficie de la cera.
Resumen de la invención
Por tanto, es un objeto de la presente invención proporcionar una vela que comprenda un recipiente para contenerun combustible, que puede autoextinguirse, es decir, el combustible en cualquier situación dada de riesgo de fuego,tal como cuando todo el combustible o una parte del combustible empieza a arder. También es un objeto de lainvención proporcionar una vela que presente mecanismos de seguridad superiores contra la manipulación erróneapor los consumidores.
Estos objetos se alcanzan por una vela que tiene las características de la reivindicación 1. Otras característicaspreferidas y opcionales se definen en las reivindicaciones dependientes.
Según un aspecto de la presente invención, una vela comprende un recipiente para contener un combustible,comprendiendo el combustible cera de vela, aceite para lámparas o gel de petróleo. El recipiente tiene una primeraporción para recibir el combustible y una mecha, y una segunda porción que contiene una sustancia extintora. Lasustancia extintora está en contacto térmico con la primera porción y está adaptada para liberarse en la primeraporción solo cuando el combustible alcance una temperatura predefinida que es inferior a o igual al punto de inflamación, pero superior al punto de fusión del combustible, de manera que se reduzca la máxima temperaturaalcanzada por el combustible y extinga la vela eficientemente. La segunda porción está separada de la primeraporción por una división o pared que tiene una temperatura de ruptura inferior a o igual a la temperatura predefinida.Así, tan pronto como la temperatura de la primera porción, es decir, el combustible, alcanza la temperatura críticapredefinida, la sustancia extintora puede extinguir el combustible ardiente, o prevenir que se prenda.
El término “contacto térmico”, tal y como se usa en el presente documento, significa que cualquier cambio detemperatura en la primera porción se comunica a la sustancia extintora sin retraso sustancial, conduciendo a unaumento proporcional en la temperatura del último.
Aquí, el término “adaptado para liberarse” significa que toda o parte de la sustancia extintora abandona su espacioen el que está confinado y se mueve a la porción en la que está el combustible, y por encima. Como resultado, lasustancia extintora priva al combustible de oxígeno o, de otro modo, inhibe su combustión, conduciendo así a unacompleta extinción de la llama. Como la sustancia extintora solo es liberada cuando el propio combustible supera latemperatura predefinida, pero no cuando esta temperatura es alcanzada, por ejemplo, por la combustión de lamecha, no se afecta el procedimiento de combustión normal del combustible (por ejemplo, una vela). Solo en casosde emergencia, es decir, si el combustible alcanza la temperatura predefinida debido a la manipulación inapropiadade la misma, como se trata anteriormente, comienza la acción extintora.
Además, debe entenderse que el término “combustible” o “cera” usado en toda la descripción y las reivindicaciones
puede ser cualquier material combustible tal como parafina, cera de abejas, estearina, geles para velas de diversostipos, aceites, etc.
El recipiente puede estar hecho de cualquier material adecuado, tal como vidrio, metal (por ejemplo, aluminio), papelcompuesto, plástico (por ejemplo, polipropileno o polietileno), terracota, cerámica o incluso madera.
Preferentemente, la sustancia extintora comprende una sustancia que es gaseosa por encima de la temperaturapredefinida. Siendo un gas, la sustancia extintora puede penetrar fácilmente y rápidamente en todo el combustibleardiente y extinguirlo.
Según una realización preferida, la sustancia extintora es un gel que contiene agua. Por una parte, cuando elcombustible alcanza la temperatura predefinida, el agua puede liberarse, preferentemente como vapor, que penetrarápidamente en el combustible y extingue la llama. Por otra parte, el gel que contiene agua es esencialmente sólidopor debajo de la temperatura predefinida, y el agua se mantiene confinada en la matriz de gel de manera que no seafecte el funcionamiento normal de la vela. El gel que contiene agua también puede tener una consistencia que evite que se caiga del recipiente si éste último se vuelva o se mueve de otro modo, por ejemplo, durante el transporte omanipulación.
Preferentemente, la sustancia extintora comprende una de las siguientes sustancias: agar natural, gel polimérico, gelbasado en almidón, pectina, metilcelulosa hidrosoluble, polivinilpirrolidona acuosa.
En otra realización preferida, la sustancia extintora puede ser una emulsión de agua en cera. Esta emulsión puedeobtenerse, por ejemplo, añadiendo sustancias tensioactivas a la cera.
Según una realización alternativa, el material extintor puede comprender al menos dos componentes que secombinan a la temperatura predefinida y se expanden para extinguir la cera ardiente. De esta forma, la cera ardientees eficazmente privada de oxígeno y así se extingue rápidamente.
Preferentemente, el material extintor comprende una sustancia intumescente o formadora de espuma, tal comocarbonato de amonio, bicarbonato de amonio, bicarbonato sódico, sulfato de aluminio, fosfato de amonio, compuestos de melamina - fosfato, carbamato de amonio, etc.
Es particularmente preferido que la temperatura predefinida sea inferior a o igual a la temperatura de inflamación dela cera. Así, la acción extintora se inicia antes de que la temperatura del combustible alcance el primer punto crítico a la temperatura a la que, por ejemplo, la ignición de los vapores por encima del combustible conducirá a la combustión de toda la superficie del combustible.
Según la invención definida en la reivindicación 1, la segunda porción está separada de la primera porción por una división o pared que tiene una temperatura de ruptura inferior a o igual a la temperatura predefinida. De esta forma,la división o pared permite que la sustancia extintora se expanda tan pronto como alcance la temperatura predefiniday extinga el combustible ardiente.
El término “ruptura”, como se usa en el presente documento, pretende significar la creación de una ruta comunicante entre la segunda y la primera porción del recipiente que permite el paso de la sustancia extintora de la segundaporción a la primera porción cuando la cera que supera la temperatura predefinida está contenida. Así, el término“ruptura” engloba, pero no se limita a, la rotura física de la división o pared, la fusión de la división o pared y, másgeneralmente, la creación de orificios en la división o pared.
Preferentemente, la división o pared está en contacto térmico con la sustancia extintora y la primera porción. Así, tanpronto como la temperatura del combustible en la primera porción alcanza la temperatura crítica predefinida, latemperatura de la división o pared aumenta y también hace que la sustancia extintora alcance la temperatura crítica,iniciando así la acción extintora.
Según una realización, la división o pared separa la segunda porción de la primera porción a lo largo del fondo delrecipiente. Esto permite una fabricación particularmente fácil del recipiente de la presente invención.
Preferentemente, la división o pared separa la segunda porción de la primera porción a lo largo de toda lasuperficie interna del recipiente. Así, incluso cuando el combustible alcanza la temperatura predefinida solo enuna parte externa del recipiente, por ejemplo, próxima a la pared lateral del recipiente, por ejemplo, debido a lapresencia de una mecha secundaria allí o debido a una mecha primaria que se ha movido allí (como algunasveces ocurre con velas de té), la acción extintora puede comenzar en esa parte en la que la temperaturapredefinida se ha superado.
Preferentemente, la división o pared es impermeable. Así puede prevenirse una desecación de la sustancia extintora.
En otra realización, la división es una lámina, laca o impregnante. Esto proporciona una forma particularmente fácil yrentable de fabricar la división y prevenir la desecación de la sustancia extintora.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una gráfica que muestra las relaciones de temperatura - tiempo de varias velas a modo de ejemplo dela presente invención que contienen diferentes sustancias extintoras;
la figura 2 es una gráfica que compara el comportamiento de extinción de la llama de aquellas velas inventivas quecontienen agua, pectina o almidón;
la figura 3 es una gráfica que compara el comportamiento de extinción de la llama de aquellas velas inventivas quecontienen gel acrílico o gel de metilcelulosa;
la figura 4 es una gráfica que compara el comportamiento de extinción de la llama de aquellas velas inventivas quecontienen diferentes tipos de agar o mezclas de agar; y
la figura 5 es una gráfica que compara el comportamiento de extinción de la llama de velas a modo de ejemplo quecontienen diferentes concentraciones de Agar 700.
Descripción detallada de una realización preferida
A continuación se describirán varios ejemplos de una vela según la presente invención, además de su preparación, yse compararán con una vela del estado de la materia. Estas velas se han sometido a pruebas en las que latemperatura de la cera se ha llevado por encima de una temperatura predefinida.
Inicialmente se han preparado varias velas según el siguiente procedimiento. Como sustancia extintora, un gelbasado en agua (descrito en más detalle más adelante) se calentó y se vertió, opcionalmente junto con undensificador o agua, en un recipiente para vela (diámetro 6,5 cm, altura 3,5 cm) que ya contenía una mecha(primaria). Entonces, una mecha adicional (secundaria) idéntica a la mecha primaria se introdujo en el recipiente encontacto con la pared del recipiente, con su extremo inferior insertado en la sustancia extintora. Esta mecha secundaria sirvió para llevar la temperatura de la cera por encima de una temperatura crítica. El gel se enfrió entonces a temperatura ambiente y, posteriormente, se vertió en el recipiente cera (parafina) que tenía una temperatura entre 60 y 70 ºC.
En las velas de los ejemplos, las siguientes sustancias se eligieron como materiales para el gel basado en agua:
Agar 1000:
aditivo alimentario constituido por agar-agar “Agar 1000” (disponible de G.T.C. srl, Milán)
Agar 700:
aditivo alimentario constituido por agar-agar “Agar 700” (disponible de G.T.C. srl, Milán)
Acrílico:
“Luquasorb 1010”, gel superabsorbente basado en polímero (disponible de BASF)
Almidón:
almidón para uso alimentario como está disponible en supermercados
Pectina:
mezcla de pectina, dextrosa y ácido cítrico para uso alimentario, disponible en supermercados
MC:
“Methocel”, metilcelulosa hidrosoluble (disponible de Dow Chemical Company)
PVP:
“Luvitec K 90”, disolución acuosa al 20% en peso de polivinilpirrolidona (disponible de BASF)
Ref 1 y 2:
velas convencionales basadas en parafina, usadas para referencia
Además, se han preparado velas que contienen varias concentraciones de Agar 700 (en % de materia seca) paraexaminar el efecto de la concentración de la sustancia extintora.
Las velas así preparadas se encendieron normalmente en su mecha central (primaria). Tan pronto como la parafinase fundió completamente, la vela se aisló con lana de vidrio a lo largo de su perímetro y se encendió la mechasecundaria.
A partir de este momento, la temperatura de la cera se determinó continuamente por medio de un termómetro y semidió el momento de tiempo en el que se produjo la extinción de la vela. Si una vela se apagó, se volvió a encendery la medición continuó. Los resultados se muestran en las figuras adjuntas.
Como puede apreciarse en la figura 1, las velas convencionales Ref 1 y Ref 2 aumentan continuamente sutemperatura hasta la temperatura de inflamación (por encima de 140 ºC), cuando se encienden. Tuvieron queextinguirse a mano para prevenir el daño a sus alrededores.
Sin embargo, las velas a modo de ejemplo de la invención mostraron generalmente un aumento más lento en latemperatura con el tiempo y alcanzaron una meseta de temperatura entre 100 y 110 ºC en la que su temperatura se mantuvo hasta que el combustible se agotó (solo la muestra con gel acrílico alcanzó 120 ºC después de aproximadamente 50 minutos). Adicionalmente, las muestras inventivas mostraron la acción extintora a temperaturasinferiores o de aproximadamente 100 ºC, es decir, lejos de la temperatura de inflamación de la cera.
Como puede apreciarse en la figura 2, las velas que incorporan geles basados en agua, pectina o almidón (4%disuelto en agua) mostraron las mesetas de temperatura más bajas, con temperaturas que no superabansignificativamente los 100 ºC. Aunque la muestra basada en pectina mostró eventos de extinción tempranosdespués de solo 8 y 18 minutos, respectivamente, la muestra basada en almidón se extinguió primero a 14 minutosy 22 minutos, pero luego se extinguió continuamente después de aproximadamente cada 2 minutos. Se observó uncomportamiento similar en la muestra basada solo en agua.
Para la muestra que contiene gel acrílico, mostrada en la figura 3, la meseta de temperatura fue algo superior quepara las muestras de la figura 2, encontrándose a aproximadamente 115 ºC y rozando 120 ºC después de aproximadamente 50 minutos. Sin embargo, esta muestra mostró muy buen comportamiento de extinción, conextinciones frecuentes que se producen aproximadamente cada 2 minutos por encima de 115 ºC.
La muestra que contiene metilcelulosa (véase la figura 3) mostró un rendimiento general muy bueno, manteniendocontinuamente una temperatura de la cera de aproximadamente 100 ºC (y después de 30 minutos incluso inferior a100 ºC) y extinguiéndose pronto (12 minutos) y frecuentemente por encima de 100 ºC.
En la figura 4, la comparación se hizo para muestras que contenían dos tipos diferentes de agar, además depolivinilpirrolidona (PVP) y una mezcla de agar y PVP. Las muestras de agar mostraron comportamiento similar,estabilizándose a aproximadamente 100 ºC y mostrando una actividad de extinción frecuente. Sin embargo, lamuestra de Agar 700 mostró una aparición más temprana de las extinciones y una meseta de temperaturaligeramente por debajo de 100 ºC, mientras que la muestra de Agar 1000 alcanzó 110 ºC después de 50 minutos.Así, la muestra de Agar 700 presentó el mejor rendimiento hasta ahora.
La muestra de PVP, por otra parte, se estabilizó a una temperatura mayor de 105 a 110 ºC y presentó, como era deesperar, excelente actividad de extinción después de alcanzar 105 ºC (aproximadamente después de 23 minutos). Adiferencia, y sorprendentemente, la vela que incorporaba una mezcla de geles de Agar 700 y PVP aumentórápidamente en temperatura antes de estabilizarse a 110 ºC. Presentó solo algunos eventos de extinción a 12, 14 y28 minutos.
Con el fin de estudiar el efecto de la concentración de la sustancia extintora sobre la temperatura de la cera y elrendimiento de la extinción de la vela, también se prepararon muestras que incorporaban geles con cantidadesdiferentes de Agar 700. Los resultados, mostrados en la figura 5, indican que existe una concentración óptima deAgar 700 de aproximadamente el 4% en peso que mantiene la meseta de temperatura más baja y da eventos deextinción cada vez más frecuentes. Aunque la muestra con 0,5% en peso de agar mostró comportamiento similar,aunque ligeramente menos favorable, la muestra que contenía 10% en peso de Agar 700 mostró una mayor mesetade temperatura de 110 ºC y solo un evento de extinción.
Se realizaron experimentos análogos con diferentes recipientes para vela comúnmente conocidos como velas de té(diámetro 3,8 cm, altura 1,7 cm) y velas de noche (diámetro 3,8 cm, altura 2,3 cm). La vela de té y la vela de nochese rellenaron con aproximadamente 12,5 g y 20,7 g de cera respectivamente. Las sustancias extintoras probadasfueron Agar 700, Agar 1000 y un gel acrílico. La preparación de muestras consistió en verter la sustancia extintoraen los recipientes y luego insertar un cilindro de parafina compactada con un orificio de mecha central encima deesos. Las mediciones se realizaron de la misma forma que se ha descrito para los recipientes de 6,5 cm de diámetroanteriores.
De nuevo, las velas que contienen la sustancia extintora muestran un aumento de la temperatura significativamentemás lento con el tiempo y alcanzan una meseta de temperatura de aproximadamente 100 ºC. Las velas de nochemostraron un rendimiento muy similar al de las velas con el mayor recipiente tratadas anteriormente. Para velas deté, en el caso de Agar 700, se produjeron dos extinciones a 94 y 98 ºC en el intervalo de medición, mientras que lamuestra de Agar 1000 se extinguió tres veces a 98, 100 y 100 ºC, respectivamente. La muestra que contiene gelacrílico se extinguió una vez a 83 ºC.
Así, en ningún momento hubo peligro de que la temperatura de la cera de la vela alcanzara un punto crítico en elque la combustión de toda la cera pudiera plantear un peligro para las personas y los objetos de alrededor. Laspruebas experimentales sugieren que el Agar 700 es la sustancia extintora más eficaz para todos los tipos examinados de vela. Aún más, las otras sustancias investigadas reducen significativamente las máximas temperaturas alcanzadas por la cera de vela y extinguen la llama eficazmente.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Una vela que comprende un recipiente para contener un combustible, comprendiendo el combustible cera devela, aceite para lámparas o gel de petróleo,
    teniendo el recipiente una primera porción para recibir el combustible y una mecha, y una segunda porción quecontiene una sustancia extintora,
    caracterizado porque
    la sustancia extintora está en contacto térmico con la primera porción y está adaptada para liberarse en laprimera porción solo cuando el combustible alcance una temperatura predefinida que sea inferior a o igual alpunto de inflamación, pero superior al punto de fusión del combustible, de manera que se reduzca la temperaturamáxima alcanzada por el combustible y extinga la vela eficazmente,
    la segunda porción está separada de la primera porción por una división o pared que tiene una temperatura deruptura inferior a o igual a la temperatura predefinida.
  2. 2.
    La vela de la reivindicación 1, en la que la sustancia extintora comprende una sustancia que es gaseosa o liberagas por encima de la temperatura predefinida.
  3. 3.
    La vela de las reivindicaciones 1 o 2, en la que la sustancia extintora es un gel que contiene agua.
  4. 4.
    La vela de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que la sustancia extintora comprende una de lassiguientes sustancias: agar natural, gel polimérico, gel basado en almidón, pectina, metilcelulosa hidrosoluble,polivinilpirrolidona acuosa.
  5. 5.
    La vela de una cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, en la que la sustancia extintora comprende una emulsiónde agua en cera.
  6. 6.
    La vela de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que el material extintor comprende al menos doscomponentes que se combinan a la temperatura predefinida y se expanden para extinguir la cera ardiente.
  7. 7.
    La vela de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en la que el material extintor comprende una sustanciaintumescente tal como espumas de PUR.
  8. 8.
    La vela de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que la división o pared está en contactotérmico con la sustancia extintora y la primera porción.
  9. 9.
    La vela de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en la que la división o pared separa la segunda porciónde la primera porción a lo largo de toda la superficie interna del recipiente.
  10. 10.
    La vela de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en la que la división o pared separa la segunda porciónde la primera porción a lo largo del fondo del recipiente.
  11. 11.
    La vela de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que la división o pared es impermeable.
  12. 12.
    La vela de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que la división es una lámina, laca o impregnante.
ES07820922T 2007-10-04 2007-10-04 Recipiente para vela y vela con propiedades extintoras Active ES2420135T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2007/060545 WO2009043380A1 (en) 2007-10-04 2007-10-04 Candle container and candle with extinguishing properties

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2420135T3 true ES2420135T3 (es) 2013-08-22

Family

ID=39591338

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07820922T Active ES2420135T3 (es) 2007-10-04 2007-10-04 Recipiente para vela y vela con propiedades extintoras

Country Status (5)

Country Link
US (1) US8439668B2 (es)
EP (1) EP2207999B1 (es)
ES (1) ES2420135T3 (es)
PL (1) PL2207999T3 (es)
WO (1) WO2009043380A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10342886B2 (en) 2016-01-26 2019-07-09 S.C. Johnson & Son, Inc. Extruded wax melt and method of producing same
US10010638B2 (en) 2016-06-14 2018-07-03 S. C. Johnson & Son, Inc. Wax melt with filler
US20230141203A1 (en) * 2021-11-09 2023-05-11 Panthera Candleworks, LLC. Biodegradable candle designs and methods of manufacture

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2728484A1 (de) * 1977-06-24 1979-01-04 Reinhold Winkler Feuerschutzbehaelter fuer brennbare substanzen, insbesondere kraftfahrzeugtank
US5833874A (en) * 1995-12-05 1998-11-10 Powsus Inc. Fire extinguishing gels and methods of preparation and use thereof
FR2753777B1 (fr) * 1996-09-20 1998-12-18 Bougies de securite contenues dans un recipient
US6435694B1 (en) * 1999-06-10 2002-08-20 Aromatic Technologies, Inc. Candle with insert
DE20121402U1 (de) * 2001-10-23 2002-08-01 Schmidt Josef Kerzenbrandschutzvorrichtung
WO2006042064A2 (en) * 2004-10-11 2006-04-20 Hagquist James Alroy E Composition inhibiting the expansion of fire, suppressing existing fire, and methods of manufacture and use thereof
DE202006014150U1 (de) * 2006-09-15 2006-11-23 Berthold, Klaus Kerze mit selbstlöschender Flamme

Also Published As

Publication number Publication date
WO2009043380A1 (en) 2009-04-09
EP2207999A1 (en) 2010-07-21
US8439668B2 (en) 2013-05-14
US20100221674A1 (en) 2010-09-02
PL2207999T3 (pl) 2013-09-30
EP2207999B1 (en) 2013-04-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2805871C (en) Meltable fuel gas generation methods
EP1934521B1 (en) Burner for household or recreational use
ES2420135T3 (es) Recipiente para vela y vela con propiedades extintoras
CA2554084A1 (en) Candle scent delivery pellet
WO2009007966A2 (en) Liquid fuel composition for a lamp with a colored flame
JPH08212818A (ja) 灯火照明体用液体燃焼剤及び灯火照明体
FR2753777A1 (fr) Bougies de securite contenues dans un recipient
EP2865734A1 (en) Safe fuel in ventless fireplaces or other wicked open geometry devices
KR102409637B1 (ko) 광 생성 장치
WO1997017996A1 (en) Essential oil evaporator
CN201404028Y (zh) 一种防火香烛炉
JP2023133634A (ja) 焚き火台セット
KR200348571Y1 (ko) 휴대용 가열기구
RU2194554C1 (ru) Устройство для зажигания напочвенного покрова
AU721801B2 (en) Essential oil evaporator
JPH0969312A (ja) 可燃物着火防止装置、同装置を具備した灯火照明体
ES1257994U (es) Dispositivo de combustion de productos fumigenos con caracteristicas biocidas
JP2009030945A (ja) 線香点火兼用消炎器
CZ14913U1 (cs) Svíčka se stabilizační podstavou
JPH0969311A (ja) 可燃物着火防止装置および同装置を具備した灯火照明体
CZ17040U1 (cs) Bezpečnostní svíčka s tekutým voskem
ES1181809U (es) Quemador de incienso perfeccionado
FR2770282A1 (fr) Structure de support de meche
KR20090002875U (ko) 자동소화 양초
ES2285937A1 (es) Extintor de explosion.