ES2413204B1 - Puya retractil autorrearmable para espectaculos taurinos - Google Patents

Puya retractil autorrearmable para espectaculos taurinos Download PDF

Info

Publication number
ES2413204B1
ES2413204B1 ES201132053A ES201132053A ES2413204B1 ES 2413204 B1 ES2413204 B1 ES 2413204B1 ES 201132053 A ES201132053 A ES 201132053A ES 201132053 A ES201132053 A ES 201132053A ES 2413204 B1 ES2413204 B1 ES 2413204B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
crosshead
piece
prismatic
puya
cavity
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201132053A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2413204R1 (es
ES2413204A2 (es
Inventor
Francisco GARCIA MARTIN
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201132053A priority Critical patent/ES2413204B1/es
Priority to MX2012015066A priority patent/MX2012015066A/es
Priority to FR1262408A priority patent/FR2984479A3/fr
Publication of ES2413204A2 publication Critical patent/ES2413204A2/es
Publication of ES2413204R1 publication Critical patent/ES2413204R1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2413204B1 publication Critical patent/ES2413204B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41BWEAPONS FOR PROJECTING MISSILES WITHOUT USE OF EXPLOSIVE OR COMBUSTIBLE PROPELLANT CHARGE; WEAPONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F41B13/00Thrusting-weapons; Cutting-weapons carried as side-arms
    • F41B13/10Lances; Pikes

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Emergency Lowering Means (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)

Abstract

Puya retráctil autorrearmable para espectáculos taurinos.#Constituida a partir de una puya dividida en dos compartimentos; un compartimento anterior y un compartimento posterior. El compartimento anterior se encuentra dividido en dos zonas: una anterior, formando una cavidad de sección prismática triangular con una cara plana hacia arriba y una segunda zona posterior intermedia. La zona intermedia contiene dos ranuras rectangulares diametralmente opuestas en el eje horizontal por las cuales atraviesa la cruceta. Un taladro comunica esta ranura con el exterior del prisma ubicándose una bola que actúa a forma de pestillo anclando el prisma a la cara interna del cuerpo de la puya, en el que se ha realizado un avellanado. Esto mantiene bloqueado el conjunto, evitando que se desplace hacia atrás la punta mientras no se ejerza presión sobre la cruceta. Una pieza en V colocada entre el prisma y las caras internas de la cavidad permite que la sangre del animal no penetre, en la medida de lo posible, en el interior del mecanismo. El muelle se sitúa en el interior de la parte intermedia y en situación posterior de la cruceta a la que empuja por medio de la pieza en V.

Description

PUYA RETRACTIL AUTORREARMABLE PARA ESPECTACULOS TAURINOS
S 10 15
La presente invención se refiere a una puya de picar cuya punta piramidal afilada se retrae dentro de la pieza encordelada cuando al introducirse en el cuerpo del animal hasta la cruceta, la presión que se produce sobre esta última la desplaza hacia arriba. La citada puya que conserva las dimensiones fijadas por el Reglamento Taurino vigente en cada momento, introduce un mecanismo interno de bloqueo, que es liberado al hacer presión sobre la cruceta, tras la cual, en situación posterior, se instala un muelle con el fin de que, una vez cese la presión sobre ella, vuelvan a la posición original todas sus piezas, y quede así nuevamente bloqueada y lista para volver a cumplir su cometido. La cruceta en su recorrido, arrastra a la pirámide cortante a la que está unida por el prisma de sección triangular que media entre ambas piezas. Con esto se consigue que, sin dejar de lado las reglas de la tauromaquia, se inflija al animal un castigo necesario, sin excederse. La ventaja principal es que en la actualidad la punta de la puya queda fija y al animal le hace mucho daño pues todos los movimientos, tantos del animal como de la puya, se traducen en nuevas trayectorias y heridas internas, mientras que de esta manera se reduce el daño a infligir. Al loro de lidia en una plaza se le evalúa por tres cualidades: trapío, bravura y casta. La bravura del toro se demuestra ante el picador. Un toro es más bravo cuantas más veces y con más fiereza demuestra ante el castigo de la puya.
20
La presente invención tiene su campo de aplicación en la industria de los complementos de la lidia del toro y, singularmente, en la de las puyas para picadores.
El estado de la técnica aporta algunos modelos de características algo similares, aunque ninguno con las novedades que propone la presente invención ni con la específica ubicación de la misma.
25 30
Así, se conoce el documento ES 2178945 81 que describe una puya donde la pirámide cortante y la parte encordelada se encuentran fijas a la hora de picar al toro pero la vara y la cruceta se mueven. El documento ES 2178945 81 propone unos muelles colocados entre la pirámide cortante y la vara con objeto de que dicha punta al moverse sobre la carne del animal no mueva la vara y ésta quede fija. El documento ES 1033923 U narra un rodamiento dividido en dos partes; una en la pirámide cortante y otra en la base de la vara con objeto de que al mover la vara no se transmita este movimiento a la punta de la puya. Frente a la presente invención, estos sistemas conocidos arrojan grandes inconvenientes:
-El documento ES 2178945 81 posee la desventaja de que el movimiento no se transmite por medio del giro de la mano del picador sino que es la pirámide cortante la que inmge el castigo con lo que es muy dificil controlar la dirección y fuerza con que la puya inflige el castigo al animal.
s
-El documento ES 2178945 B 1 posee el inconveniente de que no s610 existen estas dos piezas en la vara completa sino que existe la cruceta y la parte encordelada de la cual no se especifica su movimiento.
10
-El documento ES 1033923 U tiene la desventaja de que si la vara no transmite el movimiento a la pirámide cortante ésta tampoco puede transmitirlo a la vara. Los mecanismos se encuentran localizados en el exterior de la vara con la posibilidad de ser rotos por las embestidas del animal.
Frente a estos inconvenientes, el sistema propuesto por la presente invención aporta al estado de la técnica las siguientes ventajas:
1S
-El movimiento es siempre controlado por el picador pues no hay una parte fija y otra movible sino que todas son fijas excepto el muelle, la pirámide cortante y la cruceta, que se deslizan por el interior de la puya.
-La puya puede ser montada con todas sus piezas pues no varía el concepto de la constitución de la misma sino que se diferencia en la introducción de un muelle o resorte en su interior.
20
-Con un solo movimiento del picador toda la vara con sus correspondientes piezas obedecen ese movimiento.
-Se controla muy bien el castigo al animal puesto que la punta queda introducida en la pieza encordelada cuando éste aprieta con su fuerza la cruceta.
-El daño efectuado al animal es mucho menor.
2S
-Es económico y fácil de montar.
-Se encuentra localizado en el interior de la puya con lo cual se evita el riesgo de poder ser roto el mecanismo.
Todos estos elementos conjugados dan lugar a un resultado final en el que se aportan características diferenciadoras significativas frente al estado de la técnica actual.
Así, la presente invención se constituye a partir de una puya dividida en dos compartimentos; un compartimento anterior de forma tubular y un compartimento posterior también tubular de sección circular cuyo diámetro interior se va haciendo menor desde el extremo posterior hacia el anterior a modo de cono truncado con el fin 5 de permitir el encaje del palo de madera por presión y el compartimento anterior se encuentra dividido en dos zonas: una zona anterior encordelada, que se denomina zona encordelada, por ir revestida con un cordel en espiral, que comprende tres paredes con caras externas convexas y caras internas planas formando una cavidad prismática de sección triangular con una cara plana hacia arriba y una de sus tres 10 aristas hacia abajo, y; una zona intermedia, localizada entre la zona anterior encordelada y el compartimento posterior, cuya cavidad prismática interna es prolongación de la cavidad prismática de la zona anterior encordelada, y se diferencia de la anterior en que la convexidad de la pared externa describe un arco de circunferencia igual a un tercio, con lo que las tres paredes, describen externamente la 15 circunferencia completa, es decir, dicha zona intermedia comprende una sección
exterior circular.
La zona intermedia comprende dos ranuras rectangulares diametralmente opuestas en el eje horizontal por las cuales atraviesa una cruceta, y cuya longitud es la suficiente para que dicha cruceta en su recorrido completo, arrastre a una punta afilada hasta 20 que dicha punta afilada queda, como poco, totalmente oculta dentro de la cavidad prismática de la zona anterior encordelada y rasante con su orificio anterior siendo dicha punta afilada el vértice de una pieza prismática maciza, quedando dicha punta afilada, en un principio, totalmente expuesta al exterior, prolongándose en la forma de la pieza prismática hacia el interior de la zona anterior encordelada, sobrepasando en 25 unos milímetros a la cruceta, la cual atraviesa a la pieza prismática por una segunda ranura que se le realiza a este efecto, en perpendicular al eje longitudinal de la pieza prismática. Coincidiendo con el extremo anterior de la segunda ranura para la cruceta labrada en la pieza prismática, un taladro comunica esta segunda ranura con el exterior de la pieza prismática a través de la línea media de la cara superior de la 30 pieza prismática, ubicándose en dicho taladro una bola o pieza similar redondeada en sus dos extremos, de manera que una vez que se encuentra la cruceta en su posición inicial, dicha pieza redondeada no puede descender, por lo que actúa a forma de pesttllo o trinquete, anclando la pieza prismática a la cara interna del cuerpo de la puya, en la que se ha realizado en ese punto coincidiendo con el taladro un 35 alojamiento para que encaje dicha pieza redondeada. Esto mantiene bloqueado el conjunto, evitando que se desplace hacia atrás la punta afilada mientras no se ejerza
S 10
presión sobre la cruceta. Una pieza en V colocada entre la pieza prismática y las caras internas de la cavidad que lo aloja, tiene su extremo posterior tapado con el objeto de que sirva de apoyo a un muelle que se coloca para empujar la cruceta hacia delante, atravesando la cruceta las alas de la pieza en V por dos taladros a tal efecto, y que permiten fijar la cruceta a dichas alas por soldadura u otro método; la longitud de dicha pieza en V, que se prolonga hacia el extremo anterior de la puya, es la suficiente para que, cuando la cruceta retroceda, las ranuras rectangulares que la albergan, siempre permanezcan tapadas, con objeto de que la sangre del animal no penetre, en la medida de lo posible, en el interior del mecanismo. El muelle se sitúa en el interior de la zona intermedia y en situación posterior de la cruceta a la que empuja por medio de la pieza en V. Su misión es mantener la cruceta y todo el mecanismo desplazado hacia delante y por consecuencia bloqueado, hasta que se ejerza presión sobre la cruceta.
15
Otra realización diferente consiste en construir una pieza prismática de sección estrellada, con lo que la punta afilada tendría esta misma base y sus aristas afiladas no tendrían que recorrer tanto trayecto para quedar por debajo de las paredes de la zona anterior encordelada, ya que estas paredes se adaptarían a la forma de la pieza prismática y por encima de ellas solo quedarían al exterior las aristas afiladas de la mencionada punta afilada.
20
Para una mejor comprensión de cuanto se expresa en esta memoria descriptiva se acompaña a continuación un dibujo que a modo de ejemplo no limitativo representa un modo de realización preferida y su funcionamiento.
Figura 1.-Vista en planta del exterior de la puya.
Figura 2.-Corte transversal de la zona anterior encordelada
25
Figura 3.-Corte transversal de la zona intermedia
Figura 4.-Vista en alzado de la sección longitudinal central
Figura 5.-Vista en alzado de la sección longitudinal con detalle de pieza en V y muelle.
Figura 6.-Vista en sección de la puya montada, con la pieza redondeada inserta en un taladro.
30
Figura 7.-Vista en sección de la puya montada, con la pieza redondeada liberada.
Figura S.-Vista en sección de la puya montada, con la punta retraída. Figura 9.-Vista en perspectiva de la puya montada. Figura 10.-Vista en perspectiva explosionada de todas las partes constituyentes de la
puya.
5 Los elementos enumerados corresponden a: 1) Compartimento posterior. 2) Compartimento anterior. 3) Zona anterior encordelada. 4) Cara interna.
10 5) Cara externa. 6) Cara plana hacia arriba. 7) Una de sus tres aristas. 8) Cavidad prismática. 9) Zona intermedia.
15 10) Cavidad prismática interna. 11) Ranuras rectangulares. 12) Cruceta. 13) Punta afilada. 14) Pieza prismática.
20 15) Segunda ranura. 16) Taladro. 17) Pieza redondeada. 18) Cara interna del cuerpo de la puya.
19) Alojamiento.
20) Pieza en V.
21) Muelle.
DESCRIPCION DE UNA REALlZACION PREFERIDA
Una realización preferida de la presente invención se constituye a partir de una puya dividida en dos compartimentos; un compartimento posterior (1) tubular de sección circular cuyo diámetro interior se va haciendo menor desde el extremo posterior hacia el opuesto a modo de cono truncado y un compartimento anterior (2) de forma tubular dividido en dos zonas: una zona anterior encordelada (3), que se denomina zona encordelada, por ir revestida con un cordel en espiral, cuyas tres paredes son planas por su cara interna (4) y convexas por su cara externa (5), formando una cavidad prismática (8), de sección triangular, con una cara plana hacia arriba (6) y una de sus tres aristas hacia abajo (7) y una zona intermedia (9), localizada entre la zona anterior encordelada (3) y el compartimento posterior (1), cuya cavidad prismática interna (10) es prolongación de la cavidad prismática (8) descrita en la zona anterior encordelada (3), Y se diferencia de la anterior en que la convexidad de la pared externa describe un arco de circunferencia igual a un tercio, con lo que las tres paredes, describen externamente la circunferencia completa. La zona intermedia (9) comprende dos ranuras rectangulares (11) diametralmente opuestas por las cuales atraviesa una cruceta (12), y cuya longitud es la suficiente para que dicha cruceta (12), en su recorrido completo, arrastre a una punta afilada (13) hasta quedar dicha punta afilada (13), como poco, totalmente oculta dentro de la cavidad prismática (8) de la zona anterior encordelada (3) siendo dicha punta afilada (13) el extremo de un pieza prismática (14) maciza, quedando en un principio la punta afilada (13), totalmente expuesta al exterior. La pieza prismática (14) se extiende desde la punta afilada (13) hasta la cruceta (12) a la que sobrepasa en unos milímetros al encontrarse atravesada dicha pieza prismática (14) por una segunda ranura (15) que se le realiza a este efecto en perpendicular a la pieza prismática (14).
Coincidiendo con el extremo anterior de la segunda ranura (15) para la cruceta (12), un taladro (16) comunica esta segunda ranura (15) con el exterior, en la linea media de la cara superior de la pieza prismática (14), ubicándose en dicho taladro (16) una pieza redondeada (17) en sus dos extremos, que una vez que se encuentra la cruceta
(12) en su posición inicial, impide que dicha pieza redondeada (17) descienda, por lo que actúa a modo de pestillo o trinquete, anclando la pieza prismática (14) a la cara interna del cuerpo de la puya (18), en la que se ha realizado un alojamiento (19). Una pieza en V (20) posee su extremo posterior tapado en el que apoya un muelle (21). La longitud de dicha pieza en V (20), que se prolonga hacia la punta afilada (13), es la suficiente para que, cuando la cruceta (12) retroceda, las ranuras rectangulares (11) que la albergan, siempre permanezcan tapadas. El muelle (21) se sitúa en el interior de la zona intermedia (9) y en situación posterior de la cruceta (12) a la que empuja por medio de la pieza en V (20).

Claims (4)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Puya retráctil autorrearmable para espedáculos taurinos, caracterizada por que comprende:
    dos compartimentos:
    un compartimento posterior (1) tubular de sección circular cuyo diámetro interior se va haciendo menor desde el extremo posterior hacia el anterior a modo de cono truncado, y;
    un compartimento anterior (2) de forma tubular dividido en dos zonas:
    una zona anterior encordelada (3), revestida con un cordel en espiral, que comprende tres paredes con caras externas (5) convexas y caras internas (4) planas formando una cavidad prismática (8), de sección triangular, con una cara plana hacia arriba (6) y una de sus tres aristas hacia abajo (7), y;
    una zona intermedia (9), localizada entre la zona anterior encordelada (3) y el compartimento posterior (1), que comprende:
    o una sección exterior circular, y;
    o una cavidad prismálica (10), que es prolongación de la cavidad (8) de la zona anterior encordelada (3);
    una crucela (12);
    una punla afilada (13);
    donde la zona intermedia (9) comprende dos ranuras rectangulares (11) diametralmente opuestas por las cuales atraviesa la cruceta (12), siendo la longitud de dichas ranuras rectangulares (11) la suficiente para que dicha cruceta (12), en su recorrido completo, arrastre a la punta afilada (1 3) mediante una pieza prismática (14), hasta que dicha punta afilada (13) queda, como poco, totalmente oculta dentro de la cavidad prismática (8) de la zona anterior encordelada (3).
  2. 2. Puya retráctil autorrearmable para espectáculos taurinos, según la reivindicación 1, caracterizada por que:
    la mencionada pieza prismática (14) , mediante la cual la cruceta (12) arrastra a la punta afilada (13), es maciza y está alojada en el interior de la cavidad prismática (10) de la zona intermedia (9) y de la cavidad (8) de la zona anterior encordelada (3);
    la punta afilada (13) es el extremo de dicha pieza prismálica (14), quedando en un principio la punta afilada (13), totalmente expuesta al exterior;
    la pieza prismática (14) se extiende desde la punta afilada (1 3) hasta la cruceta (12), a la que sobrepasa en unos milimetros al encontrarse atravesada dicha pieza prismática (14) por la cruceta (12) a través de una segunda ranura (15),
    40 realizada a este efecto, atravesando dicha segunda ranura (15) en dirección perpendicular a la pieza prismática (14)
  3. 3. Puya retráctil autorrearmable para espectáculos taurinos, según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada por que la pieza prismática (14) comprende un taladro (16) coincidente con el extremo anterior de la segunda ranura (15) para la 45 cruceta (12), de modo que dicho taladro (16) comunica dicha segunda ranura (15) con el exterior, en la línea media de la cara superior de la pieza prismática (14), ubicándose en dicho taladro (16) una pieza redondeada (17), redondeada en sus dos extremos; de manera que una vez que se encuentra la cruceta (12) en su posición inicial, impide que esta pieza redondeada (17) descienda, por lo que actúa a modo de
    50 pestillo o trinquete, anclando la pieza prismática (14) a la cara intema del cuerpo de la puya (18), en el que se ha realizado un alojamiento (19).
  4. 4. Puya retráctil autorrearmable para espectáculos taurinos, según las reivindicaciones 1, 2 Y 3, caracterizada por que comprende una pieza en V (20) que posee su extremo posterior tapado en el que apoya un muelle (21 ) tal que la longitud
    55 de dicha pieza en V (20), que se prolonga hacia la punta afilada (13), es la suficiente para que, cuando la cruceta (12) retroceda, las ranuras rectangulares (11) de la zona intermedia (9), que albergan a la cruceta (12), permanezcan siempre tapadas, donde el muelle (21) se sitúa en el interior de la zona intermedia (9) y en situación posterior de la cruceta (12) a la que empuja por medio de la pieza en V (20).
    60 5. Puya retráctil autorrearmable para espectáculos taurinos, según las reivindicaciones 1, 2, 3 Y 4, caracterizada por que un prisma de sección estrellada sustituye a la pieza prismática (14).
ES201132053A 2011-12-20 2011-12-20 Puya retractil autorrearmable para espectaculos taurinos Expired - Fee Related ES2413204B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201132053A ES2413204B1 (es) 2011-12-20 2011-12-20 Puya retractil autorrearmable para espectaculos taurinos
MX2012015066A MX2012015066A (es) 2011-12-20 2012-12-18 Puya retractil autorrearmable para espectaculos taurinos.
FR1262408A FR2984479A3 (fr) 2011-12-20 2012-12-20 Puya retractile autorearmable pour des spectacles tauromachiques

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201132053A ES2413204B1 (es) 2011-12-20 2011-12-20 Puya retractil autorrearmable para espectaculos taurinos

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2413204A2 ES2413204A2 (es) 2013-07-15
ES2413204R1 ES2413204R1 (es) 2013-07-24
ES2413204B1 true ES2413204B1 (es) 2014-05-21

Family

ID=48538213

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201132053A Expired - Fee Related ES2413204B1 (es) 2011-12-20 2011-12-20 Puya retractil autorrearmable para espectaculos taurinos

Country Status (3)

Country Link
ES (1) ES2413204B1 (es)
FR (1) FR2984479A3 (es)
MX (1) MX2012015066A (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES1016802Y (es) * 1991-02-15 1992-06-16 Lucas-Vquero Cicuendez Felix Puya perfeccionada para lidia de reses bravas.
ES2105930B1 (es) * 1993-12-03 1998-06-01 Garcia Alonso Jose Puya de picador perfeccionada.
ES1027841Y (es) * 1994-01-24 1995-03-01 Alonso Jose Garcia Puya perfeccionada para picar toros.
ES1029992Y (es) * 1995-01-24 1996-01-01 Iglesias Francisco Vega Pica para toros.
ES1033923Y (es) * 1996-04-15 1997-04-16 Soldaduras Fermin Mier E Hijos Puya para vara de picadores.
ES1034744Y (es) * 1996-07-29 1997-06-01 Invest Y Transferencia De Tecn Dispositivo de montaje de una puya o similar sobre la vara correspondiente.
ES2178945B1 (es) * 2000-12-19 2004-03-16 Pina Jose Garcia Puya de picador.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2413204R1 (es) 2013-07-24
ES2413204A2 (es) 2013-07-15
FR2984479A3 (fr) 2013-06-21
MX2012015066A (es) 2013-06-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2556430T3 (es) Grapadora quirúrgica
US2588184A (en) Toy rocket bomb
ES2242726T3 (es) Jeringa sin aguja provista de un operculo que contiene el principio activo.
US8257134B2 (en) Game device and method thereof
ES2228654T3 (es) Jeringuilla sin aguja que funciona por efecto de tubo de choque, con mantenimiento previo de principio activo en un lado.
US20140097262A1 (en) Toy vehicle track set
WO2006089977A1 (es) Dispositivo para sofocar un fuego producido en una edificación
US8911310B2 (en) Arrowhead having expanding blades controlled by gear mechanism
ES2657996T3 (es) Señuelo de pesca
ES2815898T3 (es) Amortiguador de fricción
ES2413204B1 (es) Puya retractil autorrearmable para espectaculos taurinos
ES2683036T3 (es) Proyectil de fragmentación parcial o proyectil de fragmentación con un núcleo sin Pb atravesado por zonas de rotura prevista
ES2611315T3 (es) Procedimiento, dispositivo y sistema de señuelo para la protección de una aeronave
US8529385B1 (en) Arrowhead having expanding blades controlled by gear mechanism
US3286392A (en) Toy rocket and launching assembly
ES2426246T3 (es) Dispositivo para tomar al menos una muestra de tejido
JP2018528811A5 (es)
US1319693A (en) Toy pistol and projectile
ES2678622T3 (es) Proyectil
ES2267061T5 (es) Elemento insertable de seguridad para jeringuillas desechables de un solo uso.
ES2258926B1 (es) Sistema para sofocar un fuego producido en una edificacion.
ES2260647T3 (es) Boya para lance en pesca.
CA2844879A1 (en) Second cut arrow shaft extension
AU2007101131A4 (en) Improved foam dart toy
ES2345061T3 (es) Municion de maniobras.

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2413204

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140521

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211004