ES2397013B1 - Sistema de ahorro de agua sanitaria. - Google Patents

Sistema de ahorro de agua sanitaria. Download PDF

Info

Publication number
ES2397013B1
ES2397013B1 ES201031485A ES201031485A ES2397013B1 ES 2397013 B1 ES2397013 B1 ES 2397013B1 ES 201031485 A ES201031485 A ES 201031485A ES 201031485 A ES201031485 A ES 201031485A ES 2397013 B1 ES2397013 B1 ES 2397013B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hot water
water
water pipe
valve device
saving system
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201031485A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2397013A1 (es
Inventor
Mario Juan MARMOLEJO GONZÁLEZ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201031485A priority Critical patent/ES2397013B1/es
Publication of ES2397013A1 publication Critical patent/ES2397013A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2397013B1 publication Critical patent/ES2397013B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03BINSTALLATIONS OR METHODS FOR OBTAINING, COLLECTING, OR DISTRIBUTING WATER
    • E03B1/00Methods or layout of installations for water supply
    • E03B1/04Methods or layout of installations for water supply for domestic or like local supply
    • E03B1/048Systems for collecting not used fresh water

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Domestic Plumbing Installations (AREA)

Abstract

Sistema de ahorro de agua sanitaria.#Está destinado para aprovechar un volumen de agua fría inicial contenido en una tubería de agua caliente que arranca de la salida de un dispositivo calentador, tal como una caldera o calentador por ejemplo, y desemboca tal tubería de agua caliente en al menos un grifo. #Se caracteriza porque comprende al menos un dispositivo valvular dispuesto en correspondencia con la tubería de agua caliente, dispositivo cuya activación desvía ese volumen de agua fría contenido en la tubería de agua caliente, mientras que cuando tal dispositivo valvular recupera su posición de reposo el agua que circula por la tubería de agua caliente (1) alcanza el grifo correspondiente.

Description

SISTEMA DE AHORRO DE AGUA SANITARIA
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención, según se expresa en el
enunciado de esta memoria descriptiva, se refiere a un
5
sistema de ahorro de agua sanitaria destinado al
aprovechamiento del agua que circula por la tubería de agua
caliente que va desde la caldera o calentador, hasta el
punto de consumo, que puede ser un grifo o el punto de
entrada a un baño, de manera que se trata de aprovechar el
10
volumen inicial de agua fría contenida en esa tubería de
agua caliente que será desplazada hacia el punto de consumo
por la corriente de agua caliente cuya temperatura se ha
elevado previamente mediante la caldera, calentador u otro
dispositivo calentador adecuado.
15
Así pues, se trata de aprovechar esa vena de agua
inicial de agua fría que es empujada por la vena líquida de
agua caliente, desviándose dicha vena inicial de agua fría,
por ejemplo hasta un depósito asociado a una cisterna de
inodoro, aunque el aprovechamiento podría ser también para
2 O
otros usos.
Así pues, la invención que se propone consiste en
utilizar el agua que directamente se vierte al saneamiento
desde diferentes dispositivos como la ducha, el bidé, el
lavabo de la cocina, lavabos de los cuartos de baño, etc.
25
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En la actualidad, en todos los grifos de lavabos,
duchas, cocinas, se produce un desperdicio considerable de
agua al iniciar cualquier actividad que requiera el uso de
agua caliente (ejemplo en las duchas, bidé, fregadero) y
30
que al realizarse, normalmente, se deja correr el agua
hasta que ésta alcanza la temperatura deseada, de manera
que antes de recibir el agua caliente se ha vaciado la
tubería de agua caliente que contenía inicialmente un
volumen de agua fría desperdiciándola por el desagüe.
En el fregadero de la cocina, por ejemplo, se tiene
también el desperdicio de agua caliente, cuando se requiere
agua fría, por ejemplo cuando se está usando agua caliente
y se quiere tomar un vaso de agua fría, aunque la cantidad
5
de agua que se pierde es mínima, ya que es sólo la
contenida en la derivación del circuito de agua fría al
fregadero, por lo que en principio no se recuperará dicho
agua.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
1 O
Con el fin de alcanzar los objetivos y evitar los
inconvenientes mencionados en los apartados anteriores, la
invención propone un sistema de ahorro de agua sanitaria
que permite utilizar un volumen de agua fría inicial que
normalmente se desperdicia, comprendiendo el sistema para
15
ello un depósito como una segunda cisterna superior
adicional asociada a una primera cisterna inferior del
inodoro, de manera que el volumen de agua inicial se recoge
en la segunda cisterna superior para llenar la primera
cisterna inferior del inodoro, aunque dicho volumen de agua
20
inicial se puede utilizar para otros usos, ya que está en
perfecto estado sanitario.
Ese volumen de agua fría inicial corresponde con una
vena líquida de la tubería de agua caliente que va desde la
salida de la caldera hasta un grifo o punto de entrada a
25
una estancia donde existe al menos un grifo que proporcione
agua caliente, de manera que se trata de aprovechar ese
volumen de agua fría inicial que es empujado por la
corriente de agua caliente, cuya temperatura ha sido
calentada previamente en la caldera u otra fuente de calor.
30
Para desviar y aprovechar ese volumen de agua fría
inicial, en una primera realización, se ha previsto la
incorporación de al menos un dispositivo valvular
convencional intercalado en la tubería de agua caliente
citada o en una derivación de la misma, en un punto
35
anterior próximo al punto de consumo del agua caliente, con
lo cual, a la hora de abrir un grifo para consumir agua
caliente se activa el dispositivo valvular, aproximadamente durante el tiempo que tarde en vaciarse la vena de agua fría empujada por la corriente de agua caliente.
Pasado ese tiempo, el dispositivo valvular recuperará
5 su posición normal, consiguiéndose así que el usuario tenga agua caliente instantánea en el grifo correspondiente sin haber desperdiciado agua previamente.
Se pueden tener otros sistemas de vaciado de la cisterna, como puede ser el uso de dispensadores
10 automáticos de agua, en los que no sería necesaria la doble cisterna, y solo se requeriría el incremento de volumen de la misma para poder captar el agua desperdiciada. Para implementar el uso de la cisterna doble (cisterna superior y cisterna inferior), se realiza la instalación de
15 una red de agua desde el bidé, ducha y lavabo del cuarto de baño, que serviría para vaciar la tubería de agua caliente en la segunda cisterna superior.
De manera similar se puede realizar la instalación de una red de agua fría desde el fregadero de la cocina hasta 20 la cisterna descrita anteriormente.
La cisterna del inodoro, se llenaría entonces siempre con el agua contenida en la cisterna superior por gravedad y tendría un sistema de corte de llenado mediante un flotador (como el que se usa actualmente), el cual mandaría
2 5 la orden de corte de agua cuando se obtenga el nivel de agua requerido. El desvío del agua se puede realizar de varias formas, la primera y la más sencilla, sería, tal como se refirió anteriormente, adicionar el dispositivo valvular
30 temporizado en el punto de acometida del agua (por ejemplo en la acometida de agua caliente a los cuartos de baño), de forma que el sistema se vacíe del agua fría y cuando se le solicite el agua caliente esté listo el suministro, es decir, la persona realiza el vaciado mediante una válvula
35 temporizada y posteriormente acciona el grifo del agua caliente.
Una variante al sistema anterior, sería el adicionar un dispositivo valvular temporizado en la acometida de cada grifo, de forma que el vaciado se realice hasta cada punto de consumo.
En una segunda realización se incluye el uso de un dispositivo valvular de dos posiciones y tres vías de accionamiento manual y temporizado, de forma que se pueda accionar simultáneamente el desvío del agua y la solicitud de agua caliente y esta última, estaría disponible después de terminado el vaciado del agua fría del sistema.
En el mismo caso anterior, se encuentra el uso de válvulas termostáticas, las cuales se cambiarían por válvulas termostáticas temporizadas de varias vías para que
el
agua de desperdicio se desvíe hacia la cisterna, hasta
que
se alcance la temperatura solicitada.
El
sistema de llenado de la cisterna inferior, sería
siempre
desde la segunda cisterna superior y en el caso de
que esta última estuviera vacía, al solicitar el llenado de la cisterna inferior, la superior solo serviría como paso del agua de forma que al llenarse la cisterna inferior, la superior estaría vacía con el fin de tener en todo momento la capacidad máxima para la recogida del agua.
La cisterna superior tendría un sistema similar a las actuales, de tal forma que si se llegase al nivel máximo, se cortará la entrada de agua.
Las válvulas descritas, son de uso común (los clásicos grifos de los lavabos que al presionarlos además de permitir el paso del agua, se temporizan) Estos mismos dispositivos podrían modificarse para que realizaran la función de la válvula de varias vías temporizadas. También, se podrían desarrollar válvulas con dispositivo de almacenamiento de energía (por ejemplo mediante un muelle) y disparo por medio de liberación de la misma tomando la energía y la temporización de una pila común.
En principio, la capacidad de la cisterna superior sería de al menos 24 litros y lógicamente, la capacidad de
captación de agua sería mucho mayor, ya que cada vez que se use el inodoro, se le daría una capacidad extra de aproximadamente 12 litros, con lo cual el agua de reemplazo vendría de la cisterna superior.
A continuación para facilitar una mejor comprensión de esta memoria descriptiva y formando parte integrante de la misma se acompañan unas figuras en las que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado el objeto de la invención.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
Figura l.-Muestra una vista esquemática del sistema de ahorro de agua sanitaria, objeto de la invención. Es aplicable a una instalación de agua de una vivienda o similar. Se trata de aprovechar el volumen de agua fría contenida en una tubería de agua caliente que va desde la caldera hasta el punto de consumo, de manera que cuando se abre el grifo de agua caliente, la corriente de agua caliente empuja a ese volumen inicial de agua fría hacia un depósito por mediación de al menos un dispositivo valvular.
Figura 2.-Muestra una vista similar a la anterior en la que se disponen varios dispositivos valvulares, uno en correspondencia con cada grifo.
Figura 3.-Muestra una vista de un dispositivo valvular determinado por un cuerpo valvular en la posición activa desviando el agua de la tubería de agua caliente al depósito correspondiente.
Figura 4.-Muestra un depósito formado por una doble cisterna con una válvula anti-retorno interior.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMA DE REALIZACIÓN PREFERIDA
Considerando la numeración adoptada en las figuras, el sistema de ahorro de agua sanitaria consiste en aprovechar el volumen de agua fría inicial contenido en una tubería de agua caliente 1 que arranca de la salida de un dispositivo calentador 2, tal como una caldera, y desemboca tal tubería de agua caliente en uno o varios puntos de consumo de agua
caliente, como grifos 3, instalados en lavabos 4, bañera 5,
fregadero 6, etc.; de manera que ese volumen de agua fría
será empujado por la vena líquida de agua caliente cuando
se solicita agua caliente en uno de los grifos 3,
5
activándose por tanto la caldera 2.
En esta situación el volumen de agua caliente que
proporciona la caldera 2 empuja al volumen de agua fría
inicial que en vez de desperdiciarse por el desagüe a
través del grifo 3 abierto, tal volumen de agua fría se
1 O
aprovecha intercalando un primer dispositivo valvular
convencional 7 para desviarlo hasta un depósito que
consiste, por ejemplo, en una segunda cisterna superior 8
asociada a una primera cisterna inferior 9 del inodoro 10.
En una primera realización, tal primer dispositivo
15
valvular convencional 7 se puede colocar en una derivación
11 de la tubería de agua caliente 1 en proximidad al punto
o puntos de consumo del agua caliente, bien un primer
dispositivo valvular 7 por cada grifo 3 como se muestra en
la figura 2 o bien un primer dispositivo valvular
20
convencional 7 en la acometida de cada estancia (cuarto de
baño, cocina u otros) (figura 1)
De esta forma, antes de abrir el grifo 3
correspondiente para conseguir agua caliente, previamente
se activa el primer dispositivo valvular convencional 7
25
para vaciar la tubería de agua caliente 1 del volumen de
agua fría, dispositivo 7 que incorpora normalmente una
temporización regulable para adaptarlo al tiempo de vaciado
de ese volumen de agua fría.
En una segunda realización se ha previsto un segundo
30
dispositivo valvular 12 de dos posiciones intercalado en la
tubería de agua caliente que comprende una vía de entrada 3
y dos vías de salida: anterior 14 y posterior 15, de manera
que en la posición de reposo, la vía de entrada 13 comunica
con la vía anterior 14 que comunica dos puntos de la propia
35
tubería de agua caliente 1, mientras que en la posición
activa de tal segundo dispositivo valvular 12, comunica la
vía de entrada 13 con la vía de salida posterior 15 para desviar el volumen de agua fría inicial de la tubería de agua caliente 1 a la segunda cisterna superior 8.
Ese segundo dispositivo valvular 12 también incorpora 5 normalmente una temporización regulable, recuperando su posición de reposo de forma pasiva.
Por otro lado, este segundo dispositivo valvular se puede intercalar también en el interior de un grifo termostático.
Nº solicitud06/11/2013F.OEPM06/11/2013F.Efectiva
-
9

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-SISTEMA DE AHORRO DE AGUA SANITARIA, que estando destinado para aprovechar un volumen de agua fría inicial contenido en una tubería de agua caliente que arranca de la salida de un dispositivo calentador y desemboca tal tubería de agua caliente en al menos un grifo, se caracteriza porque: -comprende al menos un dispositivo valvular dispuesto en correspondencia con la tubería de agua caliente (1); -la activación del dispositivo valvular desvía el volumen de agua fría inicial de esa tubería de agua caliente (1), mientras que cuando tal dispositivo valvular recupera su posición de reposo, el agua que circula por tal tubería de agua caliente (1) alcanza el grifo correspondiente;
    el agua desviada de la tubería de agua caliente (1) a través del dispositivo valvular se recoge en un depósito.
  2. 2. -SISTEMA DE AHORRO DE AGUA SANITARIA, según la
    reivindicación
    1, caracterizado porque el dispositivo
    valvular
    (7) se dispone en una derivación (11) de la
    tubería de
    agua caliente (1).
  3. 3.-SISTEMA DE AHORRO DE AGUA SANITARIA, según la reivindicación 1, caracterizado porque el dispositivo valvular se intercala directamente en la propia tubería de agua caliente, comprendiendo tal dispositivo valvular un cuerpo de válvula (12) de dos posiciones y tres vías: una de entrada (13) y dos de salida, anterior (14) y posterior
    (15), de manera que en la posición de reposo de tal cuerpo valvular (12), la vía de entrada (13) comunica con la vía de salida anterior (14) comunicando dos puntos de la propia tubería de agua caliente (1), mientras que en la posición activa de ese cuerpo valvular (12) comunica la vía de entrada (13) con la vía de salida (15) para desviar el agua de la tubería de agua caliente.
    -
    10
  4. 4. -SISTEMA DE AHORRO DE AGUA SANITARIA, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1 ó 2, caracterizado porque el dispositivo valvular está incorporado en el propio grifo (3).
    5 5. -SISTEMA DE AHORRO DE AGUA SANITARIA, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el dispositivo valvular incorpora un mecanismo de temporización que desactiva de forma pasiva el dispositivo valvular después de haberse activado
    10 previamente.
  5. 6. -SISTEMA DE AHORRO DE AGUA SANITARIA, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el depósito donde se recoge el agua desviada comprende una doble cisterna formada por una
    15 cisterna superior (8) y una cisterna inferior (9) asociada al inodoro (10).
ES201031485A 2010-10-07 2010-10-07 Sistema de ahorro de agua sanitaria. Expired - Fee Related ES2397013B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201031485A ES2397013B1 (es) 2010-10-07 2010-10-07 Sistema de ahorro de agua sanitaria.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201031485A ES2397013B1 (es) 2010-10-07 2010-10-07 Sistema de ahorro de agua sanitaria.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2397013A1 ES2397013A1 (es) 2013-03-04
ES2397013B1 true ES2397013B1 (es) 2013-11-20

Family

ID=47711392

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201031485A Expired - Fee Related ES2397013B1 (es) 2010-10-07 2010-10-07 Sistema de ahorro de agua sanitaria.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2397013B1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2020067864A1 (es) * 2018-09-25 2020-04-02 Adame Garduno Jorge Alfonso Dispositivo ahorrador de líquidos a diferentes temperaturas
ES1279238Y (es) * 2021-09-09 2022-01-12 Sonet Sola Antoni Sistema para recuperacion de agua no caliente en una instalacion de agua caliente sanitaria

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4924536A (en) * 1989-06-05 1990-05-15 Houghton Connie H System of conserving water in a building
US5564462A (en) * 1994-10-19 1996-10-15 Storch; Paul Water conservation delivery system using temperature-controlled by-pass circuit
US6098213A (en) * 1999-04-16 2000-08-08 Hen-Tsung Chen Water temperature regulator
ES1065941Y (es) * 2007-07-11 2008-03-01 Aguado Francisco Javi Mochales Instalacion sanitaria para ahorro de energia y reciclaje de agua.
ES2326457B1 (es) * 2007-10-16 2010-07-09 Pablo Beltran Talavera Sistema de ahorro de agua para el grifo de la ducha.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2397013A1 (es) 2013-03-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2397111T3 (es) Dispositivo de uso de agua de servicio
ES2954109T3 (es) Sistema de inodoro de bajo consumo de agua
ES2863309T3 (es) Sistema de desagüe para la desviación de agua sucia y circulación continua de agua limpia
US8001625B2 (en) Water conserving improved toilet
ES2397013B1 (es) Sistema de ahorro de agua sanitaria.
CN101353901A (zh) 双水箱节水马桶
ES2900198T3 (es) Cisterna de inodoro con cabezal rociador de bidé e inyector, así como su utilización
CN202157384U (zh) 卫生间节水装置
ES2955378T3 (es) Sistema de reciclado de agua
CN102304937A (zh) 卫生间节水装置
ES1214149U (es) Sistema semiautomatico de ahorro de agua sanitaria
WO2019155098A1 (es) Conjunto sanitario y procedimiento de funcionamiento del mismo
ES2267413B1 (es) Sistema economizador de agua.
WO2009078699A1 (es) Regadera con sistema para ahorro de agua
RU2517833C2 (ru) Универсальный бачок унитаза и способ его эксплуатации
ES1067104U (es) Conjunto para el aprovechamiento y ahorro del agua fria potable despreciada en el baño para el llenado de la cisterna del inodoro.
WO2023223206A1 (es) Mecanismo recolector y ahorrador de agua en lavamanos
ES2215447B1 (es) Procedimiento para la reduccion del consumo de agua en los diferentes ambitos (domestico y laboral) asi como en todo entorno espacial y habitat (casa, comercio e industria).
CN208395930U (zh) 一种带小便器的冲水箱
ES2727012A1 (es) Sistema de aprovechamiento de aguas domésticas residuales para inodoro
ES2308902B1 (es) Sistema de aprovechamiento de agua en cuartos de baño y similar.
CN202227433U (zh) 恒温无压座便器冲洗水箱
CN203247655U (zh) 家用节水系统
WO2011105883A1 (es) Sistema integrado de ahorro de aguas claras y aprovechamiento de aguas jabonosas en baños
KR20150138841A (ko) 대변용과 소변용의 배수구가 분리된 수세식 양변기의 절수 장치

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2397013

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20131120

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915