ES2396680B1 - Sistema para producir energía eléctrica - Google Patents

Sistema para producir energía eléctrica Download PDF

Info

Publication number
ES2396680B1
ES2396680B1 ES201232065A ES201232065A ES2396680B1 ES 2396680 B1 ES2396680 B1 ES 2396680B1 ES 201232065 A ES201232065 A ES 201232065A ES 201232065 A ES201232065 A ES 201232065A ES 2396680 B1 ES2396680 B1 ES 2396680B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
page
application
rotor
water
electrical energy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201232065A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2396680A1 (es
Inventor
Francisco Javier CUMPLIDO MATESANZ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
TECNICA EN INSTALACIONES DE FLUIDOS SL
Original Assignee
TECNICA EN INSTALACIONES DE FLUIDOS SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by TECNICA EN INSTALACIONES DE FLUIDOS SL filed Critical TECNICA EN INSTALACIONES DE FLUIDOS SL
Priority to ES201232065A priority Critical patent/ES2396680B1/es
Publication of ES2396680A1 publication Critical patent/ES2396680A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2396680B1 publication Critical patent/ES2396680B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B17/00Other machines or engines
    • F03B17/06Other machines or engines using liquid flow with predominantly kinetic energy conversion, e.g. of swinging-flap type, "run-of-river", "ultra-low head"
    • F03B17/061Other machines or engines using liquid flow with predominantly kinetic energy conversion, e.g. of swinging-flap type, "run-of-river", "ultra-low head" with rotation axis substantially in flow direction
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/20Hydro energy

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)

Abstract

Sistema para producir energía eléctrica, mediante aprovechamiento de la energía cinética de una corriente de agua, sin necesidad de provocar un salto de agua, que comprende al menos un pilote (2), fijado al fondo del cauce de una corriente (1) de agua, y al menos un rotor (9) configurado para ser accionado por la corriente (1), donde dicho, al menos un, rotor (9) está operativamente conectado con al menos un generador de energía eléctrica (3) y soportado por dicho, al menos un, pilote (2).

Description

Sistema para producir energía eléctrica
CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN
La presente invención tiene aplicación en el sector de las instalaciones hidroeléctricas, y más concretamente en el ámbito del aprovechamiento de la energía cinética de una corriente de agua, o cualquier otro fluido en movimiento, para la producción de energía eléctrica, entendiendo como corriente el cualquier movimiento de traslación continuado, ya sea permanente o accidental, de una masa de materia fluida, como el agua o el aire, en una dirección determinada, considerándose asimismo la masa de materia fluida que se mueve de dicho modo.
Mediante la instalación del sistema de la invención en una corriente de agua, que puede ser un río o cualquier otro tipo de corriente de agua, se consigue aprovechar la energía cinética de la corriente para producir energía eléctrica, sin necesidad de provocar un salto de agua, es decir una diferencia de energía potencial, en dicha corriente, por lo que se evita la necesidad de construir una presa hidráulica. Se logra así una drástica reducción del impacto ambiental causado en dicha corriente de agua y su entorno, como por ejemplo en la fauna y la flora.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En la actualidad, resultan conocidas técnicas para el aprovechamiento de la energía cinética que tiene una corriente de agua para la producción de energía. Habitualmente se ha usado la energía del agua de muy diversas maneras, como por ejemplo en molinos, donde una corriente de agua empuja las aspas de una rueda, con el objeto de conseguir el movimiento de piedras de grandes dimensiones para moler grano de cereal.
Recientemente, una de las aplicaciones más frecuentes de una corriente de agua es la generación o producción de electricidad. Habitualmente el agua fluye por una tubería hacia una turbina que, en virtud del movimiento de sus aspas, transmite la energía a un generador de energía eléctrica produciendo electricidad.
Con el objeto de conseguir el aprovechamiento anteriormente descrito, se tiende a modificar las características naturales del cauce por donde discurre una corriente de agua, con la finalidad de almacenar e incrementar la capacidad de generar o producir energía, mediante su acumulación e incremento de la energía potencial. Para ello se crean saltos de agua y presas hidráulicas, que comprenden un muro que se construye en una cerrada o desfiladero sobre un río, arroyo
o canal, con la finalidad de contener el agua en el cauce fluvial para su posterior aprovechamiento. De este modo se aprovecha el agua para elevar su nivel con el objetivo de desviarla a canalizaciones de riego, abastecimiento o regadío,
o para la producción de energía mecánica al transformar la energía potencial del almacenamiento en energía cinética. A su vez dicha energía cinética se transforma nuevamente en energía mecánica, al accionar la fuerza del agua un elemento móvil, como son las aspas de una turbina. Es el aprovechamiento de dicha energía mecánica para generar energía eléctrica el que se realiza en las denominadas centrales hidroeléctricas.
Actualmente existe una gran cantidad de métodos y sistemas para aprovechamiento de la energía contenida en una corriente de agua sin emplear sistemas de presas o saltos de agua.
La patente británica núm. GB-2235252-B describe un sistema de aprovechamiento de la energía cinética con aplicación en subidas y bajadas de las mareas. Para ello, se crea una constricción o estrechamiento entre una línea de costa y una isla artificial construida en la propia corriente de agua, con el objeto de aumentar la energía cinética del agua.
Por otro lado, la solicitud de patente alemana núm. DE-2506819-A1, describe un sistema móvil mediante el cual unas paredes estrechan el paso del agua, para aumentar su velocidad, mientras que la solicitud de patente alemana núm. DE-3241550-A1 describe un sistema que reduce la sección de paso entre unas turbinas, aumentando así la velocidad del agua, teniendo el principal inconveniente de que si bien el sistema es flotante, se debe anclar a los márgenes de la corriente de agua.
Asimismo, la solicitud internacional núm. WO-0028210-A1, describe un sistema en el que es preciso la instalación de un conducto de sección adecuada, por cuyo interior circula el agua, de manera que en el seno de dicho conducto una turbina es accionada al paso del agua, para generación posterior de energía eléctrica, requiriendo la instalación de dicho conducto en medio de una corriente de agua.
En la patente británica núm. GB-2407345-B se describe un sistema sumergido, con una parte flotante, en el que el agua circula por unos canales ubicados en los extremos del sistema, accionando unas turbinas para la generación de energía eléctrica. El principal inconveniente de este sistema es que se requiere construir una estructura bastante compleja, costosa y poco versátil.
ES 2 396 680 Al
Por otro lado, la solicitud internacional núm. WO-2006071142-A1 describe un sistema flotante, que requiere ser anclado mediante un sistema de cadenas a los márgenes de la corriente de agua, en el cual unos pontones estrechan la sección de paso de agua, utilizando unas turbinas tipo Savonius para aprovechar la velocidad de agua para generar energía eléctrica en un alternador.
Asimismo, la patente alemana núm. DE-2523030-C2 describe un sistema de producción de energía eléctrica, basado en una serie de balsas o barcas flotantes, situadas en medio de una corriente de agua, donde se instalan unos generadores de energía eléctrica que son alimentados por unas turbinas especialmente construidas y situadas bajo dichas balsas, requiriendo asimismo un sistema de cables para sujetar las turbinas en el seno de la corriente de agua.
En definitiva, los diversos sistemas de aprovechamiento hidroeléctrico existentes en la actualidad se basan en la reducción de la sección de paso del agua, con la finalidad de aumentar la velocidad de la misma, para generar posteriormente energía eléctrica. Entre los inconvenientes que presentan estos sistemas se encuentra la necesidad de una compleja infraestructura, mientras que los sistemas más sencillos, consistentes en medios flotantes que se mueven según lo hace la cota de agua, requieren ser anclados a una zona fija, como por ejemplo los márgenes de la corriente de agua, resultando igualmente sistemas fijos y rígidos de difícil retirada en caso de necesidad urgente. Además, ninguno de estos sistemas, debido a su carácter inflexible o permanente, permite un aprovechamiento óptimo de cada tipo de corriente de agua, así como la adaptación particular a un determinado tramo de río disponible y a sus condiciones de temporales de corriente.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a un sistema para producir energía eléctrica, que permite aprovechar la energía cinética contenida en una corriente de agua, de tal forma que no se requiere generar un salto de agua, ni construir una presa hidráulica. Además, el sistema tiene un carácter fijo y estable, pero con partes móviles que pueden retirarse fácilmente en caso de necesidad.
Asimismo, el sistema resulta sumamente versátil en cuanto a que el número de módulos de generación de energía eléctrica puede variar tanto a lo ancho de una misma sección del cauce de la corriente de agua, como a lo largo de dicho cauce, ubicando diferentes módulos en las zonas con condiciones de agua óptimas para ser aprovechadas energéticamente, pudiendo disponerse múltiples módulos en pocos kilómetros de río o corriente de agua.
Por lo tanto, la presente invención mejora los sistemas de aprovechamiento hidroeléctrico existentes en la actualidad, evitando la construcción de saltos de agua, o presas hidráulicas, para la generación de energía eléctrica en una corriente de agua, con el impacto ambiental que ello conlleva, por lo que reduce notablemente el impacto ambiental. Además, respecto a los sistemas actuales que evitan dichas construcciones hidráulicas, el sistema de la invención resulta mucho más versátil, sencillo y fácil de instalar y retirar, en un cauce de una corriente de agua.
El sistema para producir energía eléctrica que la invención propone comprende al menos un pilote, fijado al fondo del cauce de una corriente de agua, y al menos un rotor, que puede consistir en una turbina o hélice, configurado para ser accionado por la corriente, donde cada rotor está operativamente conectado con al menos un generador de energía eléctrica y soportado por el pilote.
El sistema produce pequeños estrechamientos en el paso del agua, lo que repercute en un aumento de su velocidad y por lo tanto de su energía cinética. Mediante dicha reducción de la sección de paso de agua en la corriente, se va aumenta su velocidad de circulación, de forma que dicho aumento en su energía cinética será aprovechado para el movimiento de los rotores y la generación de energía mecánica, la cual será transformada en electricidad en un generador de energía eléctrica.
El sistema se instala en medio de cualquier corriente de agua, bien en una corriente natural, como puede ser un río, o en una corriente artificial, como puede ser un canal de riego o desagües, susceptible de ser aprovechada para generación de energía hidroeléctrica. El sistema no tiene que ocupar la totalidad de la anchura del cauce de la corriente de agua, ni necesita medios de anclaje a las orillas de dicho cauce, puesto que los pilotes son fijos, no estando afectados por la variación del nivel de agua existente en la corriente. Dichos pilotes sirven de soporte y apoyo para otros elementos del sistema, no requiriéndose ningún otro medio de sustentación o soporte adicional, eliminando así la problemática relacionada con práctica inmovilidad de los sistemas flotantes existentes en la actualidad.
Se contempla la posibilidad de que el sistema comprenda al menos dos pilotes sobre los que apoya una plataforma que soporta al menos una estructura de soporte que a su vez soporta al menos un rotor. Asimismo, de acuerdo con esta posibilidad, se contempla que el sistema comprenda una pluralidad de pilotes consecutivos sobre los que apoya una plataforma de la que se soporta una estructura de soporte en los espacios situados entre pilotes.
Asimismo, se contempla que el sistema comprenda al menos dos rotores que están soportados en una misma estructura de soporte, constituyendo otra muestra de versatilidad y flexibilidad del sistema, al permitir disponer un número variable
ES 2 396 680 Al
de rotores en una misma estructura de soporte.
Por otro lado, se contempla que el sistema comprenda al menos un dispositivo de retirada, preferentemente uno por cada estructura de soporte, configurado para desplazar una estructura de soporte entre una posición activa, en la que los rotores soportados por la estructura de soporte se encuentran sumergidos en la corriente, y una posición inactiva, en la que los rotores soportados por la estructura de soporte se encuentran fuera de la corriente.
Es decir, cada dispositivo de retirada permite desplazar una estructura de soporte desde la posición activa hasta la posición inactiva y desde la posición inactiva a la posición activa.
Por lo tanto, el sistema comprende una partes fijas, como los pilotes, y partes móviles, como las estructuras de soporte y los rotores, que en la posición activa se encuentran sumergidas pudiendo ser retiradas mediante los dispositivos de retirada o elevación, que tienen fácil manejo y pueden ser accionados manual o automáticamente, de modo que los rotores del sistema pueden ser retirados de la corriente de agua en pocos minutos, de forma manual o automática y por una sola persona. Este aspecto es de especial interés en momentos de grandes crecidas u otras variaciones en el cauce normal de la corriente de agua. De acuerdo con una realización preferente, en la posición activa la estructura de soporte está orientada de manera sustancialmente paralela a los pilotes, es decir, vertical.
Se contempla la posibilidad de que el sistema para producir energía eléctrica comprenda medios de desviación de objetos flotantes configurados para desviar la trayectoria de objetos flotantes en la corriente impidiendo su contacto con los rotores y evitando la entrada de materiales a la zona de los rotores, lo que podría dañarlos.
Asimismo, se contempla que los pilotes se fijen al fondo del cauce de la corriente mediante una base que está anclada directamente al dicho fondo del cauce de la corriente de agua. Es decir, se contempla una doble posibilidad de anclaje de los pilotes, bien directamente anclados al fondo del cauce de la corriente de agua, o bien encajados en una base que se encuentra anclada al fondo del cauce, en este segundo caso los pilotes se pueden retirar de la corriente de agua mediante un medio de elevación convencional.
Con relación a los generadores de energía eléctrica del sistema, se contempla su situación en un margen del cauce de la corriente de agua, estando dicho generador de energía eléctrica operativamente conectado con al menos un rotor mediante cableado eléctrico.
Asimismo, se contempla que los rotores soportados por una misma estructura de soporte estén operativamente conectados con un generador de energía eléctrica que está situado sobre la plataforma en proximidad con dicha estructura de soporte, para luego transportar la energía eléctrica producida mediante el cableado eléctrico a la red eléctrica pública. A lo largo de la orilla de la corriente de agua se pueden interconectar a la red eléctrica pública el cableado eléctrico de la totalidad de elementos del sistema instalados en dicha corriente.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra una vista esquemática en planta del sistema para producir energía eléctrica de la invención situado en una corriente de agua, reflejando la versatilidad del sistema.
La figura 2.- Muestra una sección transversal del sistema de la invención.
La figura 3.- Muestra una sección transversal de una variante del sistema de la invención representado en la figura 2, en la que los generadores de energía eléctrica se encuentra situados sobre los propios rotores.
La figura 4.- Muestra una vista esquemática en planta sistema de la invención en una posición inactiva, en la que los rotores se encuentran elevados y situados fuera de la corriente de agua.
La figura 5.- Muestra un detalle según una vista en alzado del anclaje de los pilotes al fondo del cauce de la corriente de agua.
La figura 6.- Muestra un detalle según una vista en alzado de una variante del anclaje de los pilotes al fondo del cauce de la corriente de agua representado en la figura 5, en la que puede apreciarse una base que sirve de soporte a un pilote.
La figura 7.- Muestra una vista esquemática de perfil del sistema de la invención, en la que puede apreciarse el dispositivo de retirada, estando el sistema en una posición activa, en la que los rotores se encuentran situados dentro de
ES 2 396 680 Al
la corriente de agua.
La figura 8.- Muestra una vista esquemática de perfil del sistema de la invención, como la de la figura 7, en la que el sistema se encuentra en una posición inactiva, en la que los rotores se encuentran situados fuera de la corriente de agua mediante el dispositivo de retirada que comprende el sistema.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de las figuras reseñadas puede observarse como en una de las posibles realizaciones de la invención el sistema para producir energía eléctrica que la invención propone se sitúa en un cauce de una corriente (1) de agua, comprendiendo una pluralidad de pilotes (2), que pueden ser de hormigón u otro material metálico o similar, fijados, o encajados sobre una base (2'), en el fondo del cauce de la corriente (1), quedando pues fijos.
Sobre dichos pilotes (2) una plataforma (4) longitudinal horizontal discurre a lo largo de la sección del cauce. Esta plataforma (4) horizontal permite la disposición de cableado eléctrico (5) que transporta la energía mecánica generada en los rotores (9) hacia un generador de energía eléctrico (3), situado en los márgenes de la corriente (1) de agua. La red eléctrica pública (6) o general se encarga de recoger la energía eléctrica generada.
En la figura 1 pueden apreciarse los medios de desviación de objetos flotantes (11), que permiten evitar la llegada de materiales que arrastra la corriente (1) de agua a la zona de los rotores (9), pudiendo llegar a dañarlas. Asimismo, pueden apreciarse los dispositivos de retirada (12) que permiten retirar todos los elementos sumergidos en la corriente
(1) de agua cuando es necesario.
En dicha figura 1 se representa la versatilidad del sistema, de tal modo que en una misma sección del cauce de la corriente (1) de agua se puede instalar un número variable de pilotes (2). También cabe la posibilidad de instalar varios agrupaciones o módulos independientes de pilotes (2) cada cierta distancia longitudinal a lo largo del cauce, de modo que dichos módulos se ubican en las zonas donde el agua tiene unas características óptimas para ser aprovechada.
La figura 2 muestra en detalle el sistema de la invención. En un cauce de una corriente (1) de agua se instalan al menos dos pilotes (2). Sobre los pilotes (2), se sitúa la plataforma (4) horizontal, en cuyo interior se sitúa el cableado eléctrico
(5) que transporta la energía mecánica generada al generador de energía eléctrica (3). Esta plataforma (4) se encuentra por encima de la superficie de agua (8), es decir del nivel de agua. Al menos un rotor (9) se encuentra sumergido en el agua, de forma que es accionado por la velocidad del agua.
Por otro lado una estructura de soporte (10) mantiene sumergidos los rotores (9) en el agua cuando se encuentra en la posición activa. Mediante medios de transmisión vertical (13) se capta energía mecánica de los rotores (9) y se transmite al cableado eléctrico (5) que discurre por la plataforma (4) horizontal, entregando dicha energía al generador de energía eléctrica (3) de forma que una red eléctrica (7) alimenta la red eléctrica pública (6).
La figura 3 muestra una variante del sistema en la que se sitúan varios generadores de energía eléctrica (3) en la misma vertical o estructura de soporte (10) de cada grupo de rotores (9). En este caso, mediante los medios de transmisión vertical (13) se transmite la energía mecánica a cada generador de energía eléctrica (3), los cuales están situados en la plataforma (4). La energía eléctrica generada se transmite mediante la red eléctrica (7) a la red eléctrica pública (6).
La figura 4 muestra una vista en planta con el sistema de la invención en una posición inactiva, es decir, sin funcionar, retirado de la corriente (1) de agua. Los pilotes (2) permanecen inmóviles, mientras que el resto de elementos se elevan del interior del agua, situándose en el mismo plano horizontal que la plataforma (4) horizontal. De esta manera, los rotores (9), la estructura de soporte (10) y el sistema de transmisión vertical (13) quedan retirados del interior del agua, mientras que los pilotes (2) permanecen en su ubicación.
En las figuras 5 y 6 se muestran dos posibilidades de fijación de los pilotes (2). En la figura 5 se muestran un detalle de un pilotes (2) anclado directamente al fondo del cauce de la corriente (1) de agua, permaneciendo siempre fijos e inmóviles en la corriente de agua (1), aunque el sistema esté en la posición inactiva. Por otro lado en la figura 6 se muestra una segunda variante de fijación en que unas bases (2') están ancladas al fondo del cauce, encajándose los pilotes (2) en dichas bases (2'). En este caso, los pilotes (2) se pueden retirar con medios de elevación convencionales, como por ejemplo una grúa. Esta tarea es posible si son hincados y se prepara un sistema de fractura por empuje lateral, quedando sólo la parte hincada en el fondo de la corriente (1) de agua.
A la vista de las figuras 7 y 8 se puede apreciar el funcionamiento de los dispositivos de retirada (12). En la figura 7 se ha representado el sistema en una posición activa en la que los rotores (9) y las estructuras de soporte correspondientes
(10) se encuentran totalmente sumergidos. Cada dispositivo de retirada (12) comprende poleas (12') y eslingas (12'') configurada para elevar y actuar sobre las estructuras de soporte (10) cuando es necesario, dejando los rotores (9) en el exterior de la corriente (1) de agua, es decir, en la posición inactiva representada en la figura 8, preferentemente orientados según una dirección paralela a la de la corriente (1) de agua.
ES 2 396 680 Al
A la vista de esta descripción y juego de figuras, el experto en la materia podrá entender que las realizaciones de la invención que se han descrito pueden ser combinadas de múltiples maneras dentro del objeto de la invención. La invención ha sido descrita según algunas realizaciones preferentes de la misma, pero para el experto en la materia resultará evidente que múltiples variaciones pueden ser introducidas en dichas realizaciones preferentes sin exceder el objeto de la invención reivindicada.
ES 2 396 680 Al

Claims (9)

  1. REIVINDICACIONES
    1.- Sistema para producir energía eléctrica, caracterizado porque comprende al menos un pilote (2), fijado al fondo del cauce de una corriente (1) de agua, y al menos un rotor (9) configurado para ser accionado por la corriente (1), donde dicho, al menos un, rotor (9) está operativamente conectado con al menos un generador de energía eléctrica (3) y soportado por dicho, al menos un, pilote (2).
  2. 2.- Sistema para producir energía eléctrica, según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende al menos dos pilotes (2) sobre los que apoya una plataforma (4) que soporta al menos una estructura de soporte (10) que a su vez soporta al menos un rotor (9).
  3. 3.- Sistema para producir energía eléctrica, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende al menos dos rotores (9) que están soportados en una misma estructura de soporte (10).
  4. 4.- Sistema para producir energía eléctrica, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende al menos un dispositivo de retirada (12) configurado para desplazar una estructura de soporte (10) entre una posición activa, en la que dicho, al menos un, rotor (9) soportado por la estructura de soporte (10) se encuentra sumergido en la corriente (1), y una posición inactiva, en la que dicho, al menos un, rotor (9) soportado por la estructura de soporte (10) se encuentra fuera de la corriente (1).
  5. 5.- Sistema para producir energía eléctrica, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende medios de desviación de objetos flotantes (11) configurados para desviar la trayectoria de objetos flotantes en la corriente (1) impidiendo su contacto con dicho, al menos un, rotor (9).
  6. 6.- Sistema para producir energía eléctrica, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho, al menos un, pilote (2) está fijado al fondo del cauce de la corriente (1) mediante una base (2') que está anclada directamente al dicho fondo del cauce de la corriente (1) de agua.
  7. 7.- Sistema para producir energía eléctrica, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque al menos un generador de energía eléctrica (3) está situado en un margen del cauce de la corriente (1) de agua, estando dicho, al menos un, generador de energía eléctrica (3) operativamente conectado con al menos un rotor (9) mediante cableado eléctrico (5).
  8. 8.- Sistema para producir energía eléctrica, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho, al menos un, rotor (9) soportado por una misma estructura de soporte (10) está operativamente conectado con un generador de energía eléctrica (3) que está situado sobre la plataforma (4) en proximidad con dicha estructura de soporte (10).
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201232065
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 28.12.2012
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoria
    @ Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X X X X X US 2006244267 A1 (MARINE CURRENT TURBINES LTD) 02.11.2006, resumen; párrafos 1,9,26,27,39-42,49-74,81; figuras. WO 0050768 A1 (I T POWER LIMITED et al.) 31.08.2000, resumen; página 2, líneas 18-26; página 4, líneas 6-9; página 6, línea 7 – página 8, línea 27; página 12, líneas 3-19; figuras. US 2009230686 A1 (MARINE CURRENT TURBINES LTD) 17.09.2009, párrafos 11-14,75; figuras. WO 2005057006 A1 (UWS VENTURES LTD et al.) 23.06.2005, resumen; página 3, líneas 13-21; página 5, líneas 20-26; página 7, línea 15 – página 8, línea 5; figuras. US 2009220308 A1 (MARINE CURRENT TURBINES LTD) 03.09.2009, párrafos 71,87,140,222,253; figuras. 1-8 1-8 1-8 1-8 1-3,5
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado � para todas las reivindicaciones � para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realizaci6n del informe 31.01.2013 Examinador P. Del Castillo Penabad Pagina 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201232065
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) F03B Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINION ESCRITA
    Nº de solicitud: 201232065
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 31.01.2013
    Declaraci6n
    Novedad (Art. .1 LP 11/198 )
    Reivindicaciones Reivindicaciones 2-8 1 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/198 )
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-8 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opini6n.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINION ESCRITA
    Nº de solicitud: 201232065
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Numero Publicaci6n o Identificaci6n Fecha Publicaci6n
    D01
    US 2006244267 A1 (MARINE CURRENT TURBINES LTD) 02.11.2006
  9. 2. Declaraci6n motivada segun los articulos 29. y 29.7 del Reglamento de ejecuci6n de la Ley 11/198 , de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaraci6n
    Se considera que el documento D01 (US2006244267) es, del estado de la técnica, el más próximo al objeto reivindicado.
    Este documento D01 (las referencias se refieren a este documento) describe (resumen; párrafos 1, 9, 26, 27, 39-42, 49-74, 81; figuras) un sistema para producir energía eléctrica que comprende un pilote (1) fijado al fondo (SB) del cauce de una corriente de agua y un rotor (3, 6) accionado por la corriente conectado a un generador de energía eléctrica y soportado por dicho pilote (1).
    Todas las características contenidas en la reivindicación 1 de la solicitud están recogidas en D01 y por tanto esta reivindicación no es nueva.
    El documento D01 divulga también una estructura (figuras 7 y 8) con dos pilotes que soporta varios rotores, así como un sistema de retirada para desplazar la estructura entre una posición sumergida y otra posición no sumergida de los rotores. Por tanto las reivindicaciones 2-4 de la solicitud carecen de actividad inventiva.
    A la vista del documento D01, el resto de reivindicaciones son cuestiones prácticas, las cuales son conocidas previamente del documento citado o son obvias para un experto en la materia, por lo que carecen de actividad inventiva.
    Por todo lo anterior la reivindicación 1 de la solicitud no es nueva y las reivindicaciones 2-8 son nuevas pero carecen de actividad inventiva según los artículos 6 y 8 de la Ley 11/86 de Patentes.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES201232065A 2012-12-28 2012-12-28 Sistema para producir energía eléctrica Expired - Fee Related ES2396680B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201232065A ES2396680B1 (es) 2012-12-28 2012-12-28 Sistema para producir energía eléctrica

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201232065A ES2396680B1 (es) 2012-12-28 2012-12-28 Sistema para producir energía eléctrica

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2396680A1 ES2396680A1 (es) 2013-02-25
ES2396680B1 true ES2396680B1 (es) 2014-02-20

Family

ID=47664685

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201232065A Expired - Fee Related ES2396680B1 (es) 2012-12-28 2012-12-28 Sistema para producir energía eléctrica

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2396680B1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6652221B1 (en) * 1999-02-24 2003-11-25 Peter Praenkel Water current turbine sleeve mounting
GB0227739D0 (en) * 2002-11-28 2003-01-08 Marine Current Turbines Ltd Supporting structures for water current (including tidal stream) turbines
GB0328732D0 (en) * 2003-12-11 2004-01-14 Uws Ventures Ltd Water turbine
GB0507913D0 (en) * 2005-04-20 2005-05-25 Marine Current Turbines Ltd Improvements in or relating to mounting articles
US8102071B2 (en) * 2007-10-18 2012-01-24 Catlin Christopher S River and tidal power harvester

Also Published As

Publication number Publication date
ES2396680A1 (es) 2013-02-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP3137762B1 (en) Coastal protection and wave energy generation system
ES2772950A2 (es) Plataforma flotante autoalineable al viento que soporta multiples turbinas eolicas y solares para la generacion de energia eolica y solar y metodo de construccion del mismo
ES2560552T3 (es) Procedimiento y dispositivo para instalar presas de marea
KR20120026480A (ko) 현존하는 인공호에서의 개선된 수력 발전을 위한 방법 및 장치
BR112012010871A2 (pt) "usina elétrica de poço".
JP2004169564A (ja) 河川水流発電設備
WO2012177182A1 (ru) Каскад деривационных гидроэлектростанций
AU2011279562B2 (en) Extracting energy from flowing fluids
JP6119041B2 (ja) 水力発電装置
EP3144522A1 (en) Floating body for tidal current power generation and power generation method using same
ES2396680B1 (es) Sistema para producir energía eléctrica
US10458386B2 (en) Modular hydrokinetic turbine
US10502178B2 (en) In-bank veritcal axis hydropower system
US20230272770A1 (en) Variable-head hydroelectric power plant
JP6089314B2 (ja) 水力発電装置
WO2014190448A1 (zh) 在河流水中的发电方法及其装置
JP2013079539A (ja) 水力発電装置
KR20100104694A (ko) 수평식 수력발전시스템
RU2494193C1 (ru) Комплекс основных гидротехнических сооружений однобассейновой приливной электростанции (пэс)
ES2900844B2 (es) Módulo marítimo generador de energía eléctrica y estructura marítima generadora de energía eléctrica compuesta de dichos módulos
GB2493003A (en) Deflector for marine current turbine
KR20100123950A (ko) 조력발전장치
RU185644U1 (ru) Бесплотинная гидроэлектростанция
ES2373724B1 (es) Sistema hidroneumático transformador de la energía discontinua de las olas en energía continua.
JP2012145090A (ja) 人工水路式水車発電機による発電方法と海水干満式水車発電機による発電方法と人工水路式水車発電機と海水干満式水車発電機と下掛け水車発電機用の人工水路と人工水路式灌漑用水車。

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2396680

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140220

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20220427