ES2396360T3 - Composición micronizada de un derivado de fenol 2,4-di sustituido - Google Patents

Composición micronizada de un derivado de fenol 2,4-di sustituido Download PDF

Info

Publication number
ES2396360T3
ES2396360T3 ES08380288T ES08380288T ES2396360T3 ES 2396360 T3 ES2396360 T3 ES 2396360T3 ES 08380288 T ES08380288 T ES 08380288T ES 08380288 T ES08380288 T ES 08380288T ES 2396360 T3 ES2396360 T3 ES 2396360T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
group
triiodophenol
micronized
bid
vehicle
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08380288T
Other languages
English (en)
Inventor
José Antonio Matji Tuduri
Juan López Belmonte Pascual
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Industrial Farmaceutica Cantabria SA
Bobelium SL
Original Assignee
Industrial Farmaceutica Cantabria SA
Bobelium SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Industrial Farmaceutica Cantabria SA, Bobelium SL filed Critical Industrial Farmaceutica Cantabria SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2396360T3 publication Critical patent/ES2396360T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/14Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/06Antigout agents, e.g. antihyperuricemic or uricosuric agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Una composición que comprende el 2,4,6-triyodofenol para su uso como un medicamento en el tratamiento deenfermedades mediadas por leucotrienos seleccionadas a partir del grupo que comprende artritis reumatoide,osteoartritis, artritis juvenil, colitis ulcerosa y fibrosis pulmonar y en la que el 2,4,6-triyodofenol en la composiciónestá micronizado en un tamaño de partícula inferior a 20 micras y el contenido de agua del 2,4,6-triyodofenolmicronizado es inferior al 1 %.

Description

La presente invención se refiere a una composición que comprende un derivado de fenol 2,4-di sustituido en su forma micronizada y su uso en el tratamiento de enfermedades mediadas por leucotrienos, enfermedades inflamatorias gastrointestinales o fibrosis pulmonar. En particular la invención presente se refiere al derivado de fenol 2,4-di sustituido para su so en el tratamiento de la fibrosis pulmonar. De forma mas particular la invención presente se refiere al uso del 2,4,6-triyodofenol para el tratamiento de la fibrosis pulmonar y la artritis.
Estado de la Técnica
Ciertos derivados de fenoles 2,4-di sustituidos han sido utilizados para la preparación de drogas dirigidas al tratamiento de enfermedades mediadas por leucotrienos, tal como la artritis reumatoide, colitis ulcerosa, asma, psoriasis y herpes,
15 debido a la potente actividad de dichos derivados como inhibidores de la isoforma inducible de la sintasa del óxido nítrico (iNOS) y como inhibidor de la expresión de la molecula de adhesión L-Selectina en la superficie de la membrana plasmática de los leucocitos, tal y como se describe en la PCT publicada con el número de solicitud WO 95/21610.
No obstante, estos derivados presentan ciertas desventajas farmacocinéticas, terapéuticas y de tolerabilidad cuando se
20 administran en un régimen de administración múltiple debido a la dificultad para mantener un rango de concentraciones dentro del índice terapéutico.
Descripción de la invención
25 La presente invención se refiere a una composición micronizada que comprende el 2,4,6-triyodofenol y su uso en el tratamiento de enfermedades mediadas por leucotrienos, entre las que se incluyen enfermedades inflamatorias gastrointestinales, artritis y fibrosis pulmonar.
El compuesto de la presente invención presenta claras ventajas tanto farmacocinéticas como de eficacia y tolerabilidad
30 sobre el compuesto no micronizado. Para demostrar este hecho se llevó a cabo un estudio en fase 1 en voluntarios sanos donde se administró por vida oral a las dosis de 240, 350 Y 500 mg en un régimen de administración múltiple el compuesto no micronizado (ver ejemplo 4). De este estudio se concluye que existe un mayor acumulo de compuesto que el correspondiente a una farmacocinética lineal (ver fig. 9). Esto último, impide proponer un diseño que permita, tras un régimen de administración múltiple, mantener las concentraciones plasmáticas del compuesto dentro de un rango
35 determinado. Sin embargo la composición de la presente invención resuelve este problema.
Por lo tanto, una primera característica de esta invención se refiere a una composición que comprende el 2,4,6triyodofenol con la fórmula:
OH
40 caracterizada en que el 2,4,6-triyodofenol de la composición se halla en su forma micronizada.
La micronización del 2,4,6-triyodofenol se llevó acabo por métodos estandarizados que forman parte del conocimiento común general. Según la invención el método resulta en un tamaño de partícula inferior a 20 micras y un contenido de agua inferior al 1%. Preferentemente el método resulta en un tamaño de partícula inferior a 15 micras, y en una representación aún mas preferida el tamaño medio está entre 2 y 5 micras y el contenido de agua es inferior al 0,5%.
45 Una segunda característica de esta invención se refiere a la composición descrita arriba para su uso como un medicamento. Preferentemente para su uso en el tratamiento de enfermedades mediadas por leucotrienos entre las que se incluyen enfermedades inflamatorias gastrointestinales y fibrosis pulmonar.
Donde la enfermedad mediada por leucotrienos se selecciona de la lista que incluye artritis reumatoide, osteoartritis,
50 artritis juvenil, colitis ulcerosa, y fibrosis pulmonar. La composición de la presente invención puede opcionalmente incluir cualquier ingrediente convencional para mejorar las propiedades físicas, la apariencia visual o el olor de una composición farmacéutica.
La frase "farmacéutica mente aceptable" indica que la sustancia o composición debe ser químicamente y/o toxicológicamente compatible con los otros ingredientes que forman una formulación, y/o el mamífero objeto del tratamiento.
Breve descripción de las figuras
Figura 1. Muestra la comparación de la actividad inhibitoria, sobre la enzima 5-lipoxigenasa ex vivo en sangre de rata entera, de una muestra micronizada de 2, 4, 6 triiodophenol con la de otra muestra de la misma sustancia sin micronizar.
Figura 2. Muestra el recuento diferencial de macrófagos en lavado broncoalveolar. Los resultados se muestran como la media aritmética (n=1-9) ± el error estándar de la media del % de macrófagos del número total de células.
Figura 3 Muestra el recuento diferencial de linfocitos en lavado broncoalveolar. Los resultados se muestran como la media aritmética (n=1-9) ± el error estándar de la media del % de linfocitos del número total de células.
Figura 4 Muestra el recuento diferencial de neutrófilos en lavado broncoalveolar. Los resultados se muestran como la media aritmética (n=1-9) ± el error estándar de la media del % de neutrófilos del número total de células.
Figura 5 Muestra la concentración de CCL5 en el lavado broncoalveolar. Los resultados se muestran como la media aritmética (n=1-9) ± el error estándar de la media.
Figura 6 Muestra la concentración de TGF131 en el lavado broncoalveolar. Los resultados se muestran como la media aritmética (n=1-9) ± el error estándar de la media.
Figura 7 Muestra la variación en el volumen total de las patas traseras de los grupos experimentales D, E Y F (administración B.I.D.) a lo largo del periodo de experimentación. Los resultados se muestran como la media aritmética (n=10) ± el error estándar de la media.
Figura 8 Muestra el edema (diferencia de volumen respecto a los valores basales del día 20) de la suma de las patas traseras de los grupos experimentales D, E Y F (administración B.I.D) a lo largo del periodo de experimentación. Los resultados se muestran como la media aritmética (n=10) ± el error estándar de la media.
Figura 9 Muestra perfiles de concentración media observada y predicciones típicas poblacionales obtenidas a partir de un modelo farmacocinética lineal (Uneas) frente al tiempo; 240 mg (puntos, Unea continua), 350 mg (círculos, línea punteada), 500 mg (triángulos, línea trazos).
Ejemplos representativos de la invención
Ejemplo 1: Determinación de actividad inhibitoria sobre la 5-lipoxigenasa ex-vivo en sangre de rata entera.
En este ejemplo se demuestra la actividad inhibitoria de 1 muestra micronizada de 2,4,6-triyodophenol sobre el enzima de la 5-lipoxigenasa ex-vivo en sangre de rata entera, y comparar su actividad con la de otra muestra de la misma sustancia sin micronizar.
En el ejemplo se utilizaron 3 grupos de animales (ratas), con 6 ratas en cada grupo. Los grupos fueron:
1 grupo 1: control (vehlculo)
2 grupo 2: tratado con sustancia de ensayo micronizado (10mg/Kg)
3 grupo 3: tratado con sustancia de ensayo no micronizado (10mg/Kg) La distribución de animales a cada grupo se realizó de manera aleatoria al comienzo del estudio.
Las sustancias de ensayo y de referencia se administraron en forma de suspensión en carboximetilcelulosa sódica al
-
1
0.25% en agua bidestilada y oralmente por cánula en un volumen de 4ml kg mediante el uso de una jeringa.
La administración se realizó una vez cada 24 horas (09h OOmin) durante 5 días consecutivos. En el 5° día se obtuvo una muestra de sangre de cada animal (1 mL) 1 hora después de la administración de las sustancias de ensayo y referencia. Las muestras de sangre se obtuvieron mediante punción de la vena cava posterior en jeringas estériles conteniendo citrato sódico (4%) como anticoagulante. Cada muestra de sangre se dividió en dos allcuotas de 0.5ml (duplicados). Se utilizó un periodo de tiempo de 1 hora tras la administración del fármaco para la obtención de sangre ya que se ha determinado en estudios preliminares que es cuando existe una mayor inhibición de la síntesis de leucotrienos inducida por la sustancia de ensayo.
Inmediatamente tras la obtención de las muestras de sangre, las aUcuotas en duplicado se incubaron a 37°C durante 10min. Transcurrido este tiempo se estimularon con ionoforo cálcico (30f.JM, concentración final) durante 30min a 37°C. Una vez finalizado el periodo de incubación se centrifugaron las alícuotas a 12,000g durante 2min. El plasma resultante se separó y se guardó a -20°C para su posterior análisis. En estas muestras se determinó la concentración de
leucotrieno B mediante inmunoensayo enzimático (kit EIA; Amersham).
5
Micronizado
Código
LTB4
muestra
%inhib.
MI-1
44140
MI-2
25,423
MI-3
43902
MI-4
26,054
MI-5
20,176
MI-6
38,665
10
Control
Micronizado No-Micronizado
Código muestra C1
LTB4 (n¡:¡/m!L 10,102 Código muestra LTB4 (n¡:¡/ml) Código muestra LTB4 (ng/ml)
MI-1
4,583 R-1 4355
C2
6,466 MI-2 6,118 R-2 4,905
C3
N/A MI-3 4,602 R-3 8,818
C4
9,319 MI-4 6,067 R-4 9,682
C5
7,599 MI-5 6,549 R-5 6,862
C6
7,535 MI-6 5,032 R-6 4,355
No-Micronizado. Desv. estánd. 1,473 0,857 2,340
Código
LTB4
muestra
%inhib.
R-1
46917
R-2
40,210
R-3
-7480
R-4
-18,013
R-5
16,356
R-6
46,917
TABLA I
Desv. estánd.
......."................--t J--"Mc..:.ic;:,;,r..:;,on""--l-=3:...:3"",0:...:6;,,;;0-+-_~4¡;;:,2;,..:;,6-=-t3 10,442 ¡,;,N.;.;0;..;-M=ic;.;;ro;.¡",,;;;2;.;;.0¡,,;;,8..;.18;;....¡,_1.:.,.1.,6;;..4;.;;,¡3 28,520
TABLA 11
Los resultados obtenidos demuestran (Tabla 1, 11 Y FIG. 1) que el producto micronizado, en una dosis de 10mg/Kg,
15 inhibe de manera estadísticamente significativa (*P<0,05, ANOVA+ Test de Dunnett) la formación de leucotrieno B4 (L TB4) por el enzima de la 5-lipoxigenasa ex-vivo en sangre de rata estimulada con ionoforo cálcico tras 5 dias de tratamiento oral. Adicionalmente, el grado de inhibición es superior al obtenido con la misma sustancia no micronizada, y la dispersión de los resultados es también inferior (menor variabilidad).
Ejemplo 2: Estudio preliminar de actividad en un modelo de fibrosis pulmonar inducida mediante bleomicina en
ratones.
En este ejemplo se demuestra la capacidad de la muestra micronizada de 2,4,6-triyodophenol para paliar la infiltración celular observada en los pulmones característica de la fibrosis pulmonar en un modelo animal inducido mediante una administración única intratraqueal de bleomicina en ratones. La administración de bleomicina resultó en un incremento en la celularidad observada en el lavado broncoalveolar a los 21 días. Se observó un incremento en el porcentaje de linfocitos y neutrófilos en las células obtenidas en dicho lavado, y
una reducción en el porcentaje de macrófagos.
30 Igualmente, la administración de bleomicina también resultó en un incremento significativo en la concentración de la quimioquina proinflamatoria CCL5 y el factor TGF[3 en el lavado broncoalveolar a los 21 días. Estas son características tlpicas de la fibrosis pulmonar en este modelo experimental, e indicativas de la severidad de la respuesta inflamatoria en los pulmones. El tratamiento el 2,4,6-triyodophenol micronizado, a una dosis de 10mg/kg (2 veces al día) por vía oral, comenzado a los
35 7 días de la administración de bleomicina (tratamiento terapéutico, cuando ya existe una inflamación pulmonar establecida) resultó en una reducción en el incremento en el porcentaje de linfocitos y neutrófilos del lavado broncoalveolar, y un incremento en el porcentaje de macrófagos hacia los niveles observados en animales sanos. Igualmente, el tratamiento con dicho compuesto también resultó en una inhibición muy significativa en el incremento en las concentraciones de CCL5 y TGF[3 en el lavado broncoalveolar.
40 Estos resultados demuestran una actividad antiinflamatoria del compuesto micronizado en un modelo de fibrosis pulmonar en ratón.
Para la elaboración del ensayo se utilizaron ratones hembra de tipo C57/BL6 sanos y jóvenes, de aproximadamente 9-10
semanas de edad al comienzo de la fase experimental. La elección de los ratones tipo C57/BL6 se realizó al ser la cepa mas utilizada en este modelo de fibrosis pulmonar.
En el estudio se utilizaron 3 grupos experimentales:
5 Grupo A (control positivo): Bleomicina + Vehículo (PBS) n=10 Grupo B: Bleomicina + 2,4,6-triyodophenol micronizado 10mg/kg en régimen q.d.(cada 12 horas) n=10 Grupo C: Sin tratamiento (animales sanos) n=1 Siendo n el número de ratones por grupo.
10 Las sustancias de ensayo y vehículo se administraron en forma de suspensión en metilcelulosa al 0,25% (vehículo). El grupo control positivo (A) recibió el vehículo (PBS). Las sustancias de ensayo y vehículo se administraron por vla oral en un volumen de 5 ml/kg dos veces al dla (q.d.) cada 12 horas.
15 El día Ose indujo la fibrosis pulmonar mediante instilación de 0,075 unidades de bleomicina en 50 )JI de solución salina estéril en los pulmones de cada ratón, mediante vía intratraqueal. Inmediatamente después, se le introdujeron por el mismo medio 150 )JI de aire para mejorar la distribución de la bleomicina en la cavidad pulmonar. El día 7 tras la inducción comenzó la administración de la sustancia de ensayo y vehículo mediante dosificación oral. La administración fue de dos veces cada día (cada 12 horas) y tuvo una duración de 15 días.
20 En el día 21 tras la inducción se realizó un lavado broncoalveolar a todos los animales. A este efecto se anestesiaron los ratones con pentobarbital sódico y se procedió a la canulación de la tráquea de cada animal. Seguidamente se instiló y re-aspiró intratraquealmente 1 mi de PBS previamente atemperado a 37°C. Este paso se repitió 5 veces, recogiendo cada vez el aspirado en un vial y combinando los aspirados de las 5 instilaciones. El volumen recuperado del lavado broncoalveolar se ajustó para todos los animales a 5 mI.
25 Una vez obtenido el lavado broncoalveolar se tomó una muestra y se determinó la viabilidad celular mediante la técnica de tinción con Trypan blue. Adicionalmente se guardó una muestra congelada (-20°C) del lavado broncoalveolar para posteriores determinaciones de citoquinas CCL5 y TGF-13 mediante ELlSA. Con el resto del lavado broncoalveolar se realizó un recuento diferencial de células, mediante centrifugado en citocentrlfuga y tinción (Diff-Quick).
30 Los animales se pesaron a su llegada al laboratorio y cada día, durante la administración de las sustancias de ensayo y referencia y hasta finalizar el ensayo.
Se determinó para cada animal en el lavado broncoalveolar la viabilidad celular mediante la técnica de la exclusión de Trypan Blue y el tipo celular mediante citocentrifugación y posterior tinción con Diff-Quick (recuento de aproximadamente35 200 células). Además se realizaron determinaciones cuantitativas de las citoquinas CCL5 y TGF-11 mediante kits ELlSA comerciales específicos para ratón suministrados por R&D Systems en el lavado broncoalveolar.
Tabla 111. En la Tabla 111 se muestra el recuento diferencial de células presentes en el lavado broncoalveolar de cada animal como porcentaje de cada tipo de células. Los datos se representan como la media aritmética, desviación estándar de la media y error estándar de la media para cada grupo experimental. Estos datos se representan en la FIG. 2.
Se determinó la concentración de CCL5 en una muestra de lavado broncoalveolar en todos los animales supervivientes 45 al día 21 de cada grupo experimental. Los resultados obtenidos se resumen en la Tabla IV y se muestran en la FIG. 5: Tabla IV. Concentración de CCL5 en BALF. Los resultados se expresan como pg/ml de BALF.
VALORES CCL5 EN BALF
GRUPO A
GRUPOB CONTROL
Ratón
C (pg/ml) Ratón C (pg/ml) 24,658 C (pg/ml) 1,579
A1
55,892 B1
A2
13,734 B2 3,426
A3
52,507 B5 2,272
A4
58,353 B7 1,887
A5
41,506 B8 3,041
A7
27,351 B9 6,426
A8
48,506
A9
16,196
MEDIA
39,256 MEDIA 6,952
DESV. EST.
17,859 DESV. EST. 8,821
E.E.M.
6,314 E.E.M. 3,334
5 Se determinó la concentración de TGFp1 en una muestra de lavado broncoalveolar en todos los animales supervivientes al dia 21 de cada grupo experimental. Los resultados obtenidos se resumen en la Tabla Vy se muestran en la FIG. 6:
VALORES TGFJ3 EN BALF
GRUPO A
GRUPOB CONTROL
Ratón
C (pg/ml) Ratón C (pg/ml) C (pg/ml)
A1
140,912 B1 121,586 3,558
A2
91,906 B2 9,770
A3
146,434 124,347 B4 B5 74,651
A4
6,319
A5
136,771 B7 8,389
A7
142,983 B8 26,335
A8
190,608 B9 38,069
A9
85,694
MEDIA
132,457 MEDIA 40,731
DESV. EST.
33,112 DESV. EST. 42,995
E.E.M.
11,707 E.E.M. 16,250
Tabla V. Concentración de TGFp1 en BALF. Los resultados se expresan como pg/ml de BALF.
La significatividad estadistica de los resultados se ha evaluado mediante el programa informático Graphpad Instat 3.
15 Para la valoración de diferencias en valores de celularidad y concentración de quimioquinas en lavado broncoalveolar se han realizado todas las comparaciones mediante el test de t de Student (two-way, datos no parejos). Todas las comparaciones realizadas mediante test de t de Student (one-tailed, unpaired data). Valores de P:>:0,05 se toman como significativos. *P<0,05.
20 Ejemplo 3: Estudio de la actividad antiinflamatoria en un modelo de artritis inducida mediante colágeno en ratones.
El objetivo del estudio fue evaluar la capacidad de la sustancia de ensayo para inhibir la respuesta inflamatoria en un modelo de artritis inducida mediante colágeno (CIA) en ratones y comparar la actividad de dos formulaciones distintas:
25 micronizado y no-micronizado. La inducción de la artritis se produjo con la exposición inicial a colágeno bovino tipo 11 mediante inyección subcutánea en la base de la cola (exposición de inducción). Tras un periodo de descanso de 21 dias, los animales se sometieron a una
inyección subcutánea de recuerdo y entre las 4 y 5 semanas después de la primera inyección se produjo una respuesta inmunitaria de los ratones, surgiendo una artritis de las extremidades en la mayoría de los casos. El tratamiento de los animales con la sustancia de referencia Indometacina (1mg/kg O.D) resultó en un efecto antiinflamatorio significativo sobre el edema (la inflamación en las patas resultante de las inyecciones) en determinados días a lo largo del desarrollo del estudio. El tratamiento de los animales con las sustancias de ensayo tanto en régimen de posología BID (administración cada 12 horas), resultó en un efecto sobre la inflamación significativo, obteniendo la posología BID los mejores resultados sobre la inflamación (diferencia de volumen frente al basal). Con el tratamiento de los animales con una muestra micronizada de 2,4,6-triyodophenol 10mg/kg en posologfa BID, se observaron resultados significativos (P<0.05) en la diferencia de volumen (edema) en los dfas 48, 50, 56, 58 Y 65 (con unos porcentajes de inhibición respecto al basal iguales a 68.72 ± 8.98,70.56 ± 9.88,71.49 ± 7.19, 66.29 ± 5.13 y 64.95 ± 7.58 respectivamente), asf como también se observó un valor muy significativo el día 51 (cuyo porcentaje de inhibición fue de 77.59 ± 9.08). En comparación, con el tratamiento de la muestra no micronizada de 2,4,6-triyodophenol 10mg/kg en posología BID no se observaron resultados significativos en inhibición del edema de las patas traseras en ningún día. Como conclusión, los resultados obtenidos en el presente estudio muestran que la sustancia de ensayo varfa su efecto antiinflamatorio dependiendo de la formulación farmacéutica utilizada (micronizado (Micro) y no micronizado (Referencia)), obteniéndose un efecto mas pronunciado con la formulación Micro.
En el estudio se utilizaron 4 grupos experimentales con 10 animales cada uno: Grupo D: Control Positivo: FCA + vehfculo B.I.D. Grupo E: Micronizado (Micro) 10 mg/kg B.I.D. Grupo F: Sin micronizar 10 mg/kg B.I.D. Grupo G: Sustancia de referencia: Indometacina 1 mg/kg O.D.
La dosis para los grupos experimentales D,E,F fue de 10 mg/kg. La dosis para el grupo G fue de 1 mg/kg. Las dosis de las sustancias a ensayar se expresaron como mg/Kg de sustancia administrada por cada animal. Las sustancias de ensayo y referencia se administraron en una solución de metilcelulosa 0,25% (vehfculo). El grupo control positivo recibió el vehfculo (metilcelulosa 0,25%). El grupo de referencia recibió Indometacina en forma de suspensión en una solución de metilcelulosa 0.25% (vehículo). Las sustancias de ensayo, referencia y vehfculo se administraron por vía oral en un volumen de 5 mi/kg. La vfa de administración utilizada en la dosificación de las suspensiones fue la oral mediante cánula intragástrica.
Previamente a la administración y a la inducción de artritis, se midieron los volúmenes de ambas patas traseras de cada animal, con el fin de obtener los volúmenes basales de las patas. En el día del comienzo del estudio, se inyectó a cada ratón la primera dosis de 0,1 mi de una emulsión de colágeno tipo 11 bovino (1mg/mL) en adyuvante completo de Freund. Posteriormente, en el día 21 desde el comienzo del estudio, se administró una segunda inyección (de recuerdo, o"booster") de colágeno (0,1mL) a todos los animales. En este caso la suspensión del colágeno (1 mg/mL) se realizó en adyuvante incompleto de Freund. Coincidente con la segunda inyección de adyuvante, en el dfa 21 se comenzó el tratamiento de los animales con las sustancias de ensayo o referencia, vfa oral, en un volumen de 5 mi/kg. El tratamiento de los diferentes grupos experimentales con las sustancias de ensayo o referencia se realizó durante 31 dfas consecutivos. Adicionalmente se incluyó un periodo de recuperación tras la finalización de la administración de las sustancias de ensayo y referencia desde el dfa 52 al dfa 65 para determinar la duración de cualquier efecto antiinflamatorio observado una vez que se suspende la administración.
El volumen de las patas traseras se midió un día antes de la 18 inyección de colágeno para la inducción de artritis, un día antes de la 28 inyección (recordatorio o "booster") para la inducción de artritis (niveles basales) y diariamente tras la administración de las sustancias de ensayo o referencia, hasta la finalización del estudio. Tras cesar la administración, las dos últimas semanas de estudio, se realizó un seguimiento (periodo de recuperación) midiendo el volumen de las patas 3 veces por semana.
Los datos obtenidos en las mediciones se recogieron en forma de tablas. Adicionalmente se elaboraron gráficas en las cuales se representa tanto el volumen total de las patas como del edema (diferencias de los valores basales del dfa 21).
Tabla VI. Volumen total suma de ambas patas traseras todos los grupos.
Tabla VII Diferencia de volumen respecto al basal (edema) de ambas patas traseras en todos los grupos.
Ejemplo 4: Análisis farmacocinético poblacional del 2,4,6 triyodofenol en su estado no micronizado en voluntarios sanos tras administración múltiple. (FIG.9)
El objetivo del estudio fue llevar a cabo un análisis farmacocinético poblacional del 2,4,6-triyodofenol en su forma micronizada en muestras de plasma obtenidas de voluntarios sanos.
Hay muchos factores que pueden llevar a la suspensión del desarrollo de una nueva droga. Mientras que aproximadamente el 50% de los fracasos se deben a una falta de eficacia, efectos adversos o toxicidad animal, unas características farmacocinéticas pobres son un tema muy importante durante el desarrollo de una sustancia ya que son responsables de casi el 40% de los fracasos. Un ritmo de absorción lento, baja biodisponibilidad, mala penetración en el tejido, un comportamiento no-lineal, la presencia de metabolitos tóxicos, o una variabilidad alta son ejemplos de propiedades farmacocinéticas limitadas, y averiguar si se pueden solventar con las herramientas disponibles actualmente es un reto. Adicionalmente a la tecnología farmacéutica que se emplea rutinariamente para mejorar las propiedades de absorción y distribución, la modelación de datos ayuda a identificar la(s) causa(s) en el caso de cinéticas no-lineales al discriminar entre hipótesis rivales y el impacto clínico de la no-linealidad.
El 2,4,6-triyodofenol es un potente inhibidor de la síntesis de leucotrieno 84 (LT84) que está en este momento en desarrollo clínico. El mecanismo exacto de acción del 2,4,6-triyodofenol no está completamente caracterizado pero se conoce que la inhibición de la enzima 5-lipoxigenasa está involucrado. Los resultados obtenidos de la primera fase de un ensayo clínico de Fase I -donde se administró una dosis única por via oral a voluntarios sanos -demostraron que el 2,4,6-triyodofenol tenía unos perfiles de seguridad y tolerabilidad muy buenos (desde 6mg hasta 1200mg). Adicionalmente, un comportamiento farmacocinético predecible e independiente de la dosis (por lo menos en el rango desde 240 hasta 700mg) se podía describir con un modelo de ritmo de absorción de primer orden y un modelo de disposición de un compartimiento. También se halló una relación directa y no-lineal (tipo Emax) entre las concentraciones en plasma y la inhibición de la síntesis de L TB4 con un valor de IC50 (la concentración de sustancia en plasma que resulta en una inhibición de la síntesis de LTB4 del 50% del máximo) de 16,6Ilg/ml. En un segundo estudio de Fase " administrando 2,4,6-triyodofenol en un régimen de administración múltiple, la sustancia mostró un incremento totalmente inesperado en el área bajo la curva de concentración vs. tiempo (AUC), un fenómeno que podrían comprometer el proceso de desarrollo de la sustancia.
En eí estudio participaron treinta y dos voluntarios. Todos los participantes dieron su consentimiento escrito tras una explicación plena del protocolo del ensayo y previo a su recrutamiento. Se obtuvo la aprobación del comité ético del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y de la Agencia Española Regulatoria del Medicamento. El estudio se condujo de acuerdo con la Declaración de Helsinki y Tokyo así como con las Buenas Prácticas Clfnicas. Se admitieron en el estudio voluntarios masculinos sanos con edades comprendidas entre los 18 y los 45 años y un índice de Quetelet dentro del rango de la normalidad.
Los voluntarios no fueron elegibles para el estudio si el examen médico o las pruebas de laboratorio se desviaban de forma significativa de los valores clfnicos normales, o en el caso de enfermedades gastrointestinales, hepáticas, renales, respiratorias, cardiovasculares, metabólicas, inmunológicas, hormonales, del sistema nervioso central o desórdenes psiquiátricos conocidos. Se excluyeron los voluntarios con infecciones crónicas o infecciones agudas relevantes, historial de alergias/hipersensibilidad a drogas que incluyen NSAIDs, que fumaran mas de 10 cigarrillos al día, bebiesen mas de 45g de alcohol al día, o fueran drogo-dependientes. Por último, los voluntarios que se hubiesen sometido a cirugía en los últimos 6 meses o aquellos que hubiesen participado en otro estudio con una droga bajo investigación en los 2 meses antes del estudio también se excluyeron.
Diseno del Estudio: El estudio fue un estudio de Fase I con administración única y múltiple, aleatorizado, doble-ciego, controlado con placebo y paralelo. El objetivo era evaluar la farmacocinética y tolerabilidad de tres dosis orales diferentes de 2,4,6-triyodofenol. Tras una fase de exploración de un día de duración realizada durante las cuatro semanas anteriores al estudio, los voluntarios se aleatorizaron en cuatro grupos de ocho sujetos cada uno que recibieron 240, 350
o 500mg de 2,4,6-triyodofenol por vía oral con 125mL de agua tras un ayuno de 10 horas. Cada voluntario recibió siete dosis: una dosis única que se administró en el día 1, luego se administró una vez al día 2,4,6-triyodofenol o placebo desde el día 8 al 13. Los voluntarios llegaron a la Unidad de Investigación Farmacológica a las 7 de la mañana en los días 1 y 13 Y permanecieron allí durante 24h. A los participantes se les administraron comidas estándar para el desayuno, comida y cena. Durante los días 2 al 12 los voluntarios llegaron a las 7 de la mañana y se fueron de la clínica tras una obtención de muestra de sangre pre-dosis (dias 2 al 12) y administración de la siguiente dosis (días 8 al 12).
Recolección de muestras y determinación analftica: Se obtuvieron muestras de sangre (3mL) a través de un catéter heparinizado implantado en una vena del antebrazo en los siguientes tiempos: (i) pre-dosis, 2, 4, 4.5, 5, 5.5, 6, 12, 24, 48, 72, 96, 120, 144h tras la administración única oral, (ii) pre-dosis en los días 8 al 12, y (iii) pre-dosis, 2, 4, 4.5, 5, 5.5, 6, 12,24,48, 72, 96, 120 Y 144h tras la última dosis administrada en el día 13. Estas muestras se recolectaron en viales heparinizados y se centrifugaron (3500 rpm) a temperatura ambiente durante 15 minutos. El plasma se almacenó congelado a -40°C hasta su análisis.
Las concentraciones de 2,4,6-triyodofenol en plasma se analizaron mediante un método de cromatografía líquida de alta precisión (HPLC).
Análisis de los datos: Todos los datos farmacocinéticos se analizaron de forma simultánea bajo el acercamiento de modelación de efectos mixtos no-lineales utilizando el método de Estimación Condicionada de primer Orden con la opción INTERACTION implementada en el software NONMEM versión V (Beal and Sheiner, 1992).
Las caracteristicas de disposición del 2,4,6-triyodofenol en el cuerpo fueron determinadas mediante el ajuste a los datos de modelos mono-y multi-(dos o tres-) compartimentales. Para describir el aporte de la sustancia se ensayaron modelos que asumen ya bien un ritmo de absorción de primer o cero orden, o una mezcla de los dos. También se investigó la presencia de un tiempo de retraso en el proceso de absorción.
Se realizó un primer análisis exploratorio mediante la simulación de perfiles farmacocinéticos tras unos regímenes de administración únicos y múltiples de 240, 350 Y 500mg basados en el modelo farmacocinético y los parámetros estimados del modelo obtenidos del primer estudio de fase " donde se administró el 2,4,6-triyodofenol a voluntarios sanos en una sola dosis en el rango de 6 a 1200mg. La Figura 9 muestra los resultados de este ejercicio de simulación. Se aprecia claramente que el modelo establecido previamente se comporta de forma razonablemente buena tras la administración de una dosis única. Sin embargo las observaciones son claramente bajo-predecidas durante un tratamiento de dosis múltiple. Hay dos parámetros que pueden influenciar el AUC: la biodisponibilidad (F) y el aclaramiento de la droga (CL); adicionalmente, el CL afecta a la vida media de la droga. Ambos también pueden ser modificados por un cambio en la actividad enzimática intrínsica (CLINT) entre otros factores.

Claims (3)

  1. Reivindicaciones
    1. Una composición que comprende el 2,4,6-triyodofenol para su uso como un medicamento en el tratamiento de enfermedades mediadas por leucotrienos seleccionadas a partir del grupo que comprende artritis reumatoide,
    5 osteoartritis, artritis juvenil, colitis ulcerosa y fibrosis pulmonar y en la que el 2,4,6-triyodofenol en la composición está micronizado en un tamaño de partícula inferior a 20 micras y el contenido de agua del 2,4,6-triyodofenol micronizado es inferior al 1%.
  2. 2. La composición para su uso según la reivindicación 1 en la que el tamaño de partícula del 2,4,6-triyodofenol está entre 2 y 5 micras y el contenido de agua del 2,4,6-triyodofenol micronizado es inferior al 0,5%.
    10 [::=J Control (vehículo) _ 2,4,6-triyodofenol Micronizado (10mg/l _ 2,4,6-triyodofenol No Micronizado (10r
    ::J'
    E
    O)
    -
    e
    '-'
    ce
    """
    1-4
    ..J
    O+----....l--.----I-FIG.1
    100 90 80
    (/)
    o
    O) 70
    ~
    -
    o
    "-60
    u
    ro
    :2
    :.!i!
    o
    40 30 20 10
    O
    Grupo A Vehículo
    U)
    .8
    .e
    c:
    :.:J
    ::R.
    o
    O
    Grupo A Grupo B Grupo C 2,4,6-triyodofenol
    Vehículo Controles sanos
    micronizado (10mg/kg)
    FIG.3
    15 14 13 12 11 10
    U)
    o
    ~
    '0.... 8
    'S
    Q)
    Z
    6 '#.
    4 3 2
    O
    Grupo A Grupo B GrupoC Vehículo 2,4,6-triyodofenol Controles sanos micronizado (10mg/kg)
    FIG.4
    15
    .......
    E--60
    Ol
    .s: 55
    ....
    ro
    (5 50
    Q)
    >
    ro8c: 40
    O
    ....
    ce 35 o
    "C
    ro 30
    >
    ro
    ...J 25 LO
    ...J
    c: 15
    -
    o
    '0
    ~
    "E
    Q) 5
    u
    c:
    o O
    ()
    .......
    E--
    Ol
    .s:
    ....
    ro
    (5
    Q)
    >
    ro8c:
    e
    ce
    o
    "C
    ro
    >
    ro
    ...J
    c:l..
    u...
    (9
    c:
    -
    o
    '0
    ~
    c:
    -
    ~
    c:
    o
    ()
    Grupo A Vehículo
    Grupo 8 Grupo C 2.4.6-triyodofenol Controles sanos micronizado (10mg/kg) FIG.5
    150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10
    O
    Grupo 8 Grupo C
  3. 2.4.6-triyodofenol Controles sanos micronizado (10mg/kg)
    FIG.6
    16
    0,35
    -e-GRUPO O control metilcelulosa bid --,,--GRUPO E 2,4.6-triyodofenol micronizado 10mg/kg bid -a-GRUPO F 2,4,6-triyodofenol no-micronizado 10mg/kg bid .......e-GRUPO G lndometacina 1mg/kg qd
    0,30
    I
    l!
    II
    e 0,25
    ~
    ~
    .!lI
    al
    ::;
    0,20
    O,15~r_7/~~/,,--~--_r--_r--'_--~--r---r__'--~--_r--'_--~--r_--r__'---'--_r--_r--'_--'_--r_--r__'--~---'
    24 28 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 68 70
    -
    2 O 20 122 ~1~ ~ ~ ~ w ~ ~ ~
    LI____________________~
    Tiempo (di.s)
    P!;'r'(l(lo reClIperatlon
    0,12
    0,10
    g lii 0,08
    lO
    .c ¡;¡
    ~
    "
    '"Q. 0,06
    I!.!
    ~ ~
    0,04 lO
    '0
    e
    I!.!
    oS!
    '6
    0,02
    ,!lI
    "
    :;¡"
    0,00
    FIG.7
    -e-GRUPO O control metilcelulosa bid ......".... GRUPO E 2,4,6-triyodofenot mlcronlzado 10mg/kg bid --e-GRUPO F 2,4,6-triyodofenol no-micronizado 10mg/kg bid
    Comienw Trat.<tmiento Fin Trai"lllwmto
    FIG.8
    Ll.Ll.Ll.
    Ll.
    t>
    ~ t::.
    \
    ~\ o
    ~ elE-u
    o <O o "<t " , A t>,, , I \ O 9 J o Ll.
    ro,
    o
    100 200 300 400
    Tiempo (h)
    FIG.9
    18
ES08380288T 2008-10-09 2008-10-09 Composición micronizada de un derivado de fenol 2,4-di sustituido Active ES2396360T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP08380288A EP2174654B1 (en) 2008-10-09 2008-10-09 Micronized composition of 2,4,6-triiodophenol

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2396360T3 true ES2396360T3 (es) 2013-02-21

Family

ID=40364238

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08380288T Active ES2396360T3 (es) 2008-10-09 2008-10-09 Composición micronizada de un derivado de fenol 2,4-di sustituido

Country Status (5)

Country Link
US (1) US7935853B2 (es)
EP (1) EP2174654B1 (es)
JP (1) JP2010106020A (es)
CA (1) CA2682086A1 (es)
ES (1) ES2396360T3 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2087019B1 (es) 1994-02-08 1997-03-16 Bobel246 S L Uso de derivados de fenoles 2,4-disubstituidos como inhibidores de la 5-lipoxigenasa.
EP1423175B1 (en) * 2001-08-08 2013-10-02 Brown University Research Foundation Methods for micronization of hydrophobic drugs
US20050281739A1 (en) * 2004-06-16 2005-12-22 Glen Gong Imaging damaged lung tissue using compositions
US20080057129A1 (en) * 2006-04-03 2008-03-06 Lerner E I Drug microparticles

Also Published As

Publication number Publication date
EP2174654B1 (en) 2012-08-22
EP2174654A1 (en) 2010-04-14
US20100094063A1 (en) 2010-04-15
US7935853B2 (en) 2011-05-03
JP2010106020A (ja) 2010-05-13
CA2682086A1 (en) 2010-04-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2496144T5 (es) Formulación de cápsulas de pirfenidona y excipientes farmacéuticamente aceptables
ES2477873T3 (es) Disolución acuosa de composición farmacéutica de 20(R)-ginsenósido Rg3 y procedimiento de la misma
ES2730810T3 (es) Formulación para inhalación líquida que comprende RPL554
BRPI0615898A2 (pt) composição farmacêutica, e, uso de um composto ou de um sal, um solvato, um hidrato ou uma forma morfológica do mesmo farmaceuticamente aceitável
CN108135980A (zh) 在非质子极性溶剂中制备稳定的胰高血糖素治疗制剂的方法
JPH0399012A (ja) 経口投与可能なn―アセチル―システイン含有製剤
BR112020014306A2 (pt) Composição farmacêutica
KR102462058B1 (ko) 제제의 안정성을 증가시키기 위해 분무 건조에 의해 수득된 1종 이상의 건조 분말을 포함하는 조성물
CA2457717A1 (en) Use of compounds in a dry powder inhaler
CN105596302B (zh) 一种乌司他丁冻干粉制剂及其制备方法
ES2396360T3 (es) Composición micronizada de un derivado de fenol 2,4-di sustituido
Kim et al. Novel montelukast sodium-loaded stable oral suspension bioequivalent to the commercial granules in rats
BR112020007808A2 (pt) formulações farmacêuticas que compreendem um agonista de receptor de opioide como ingrediente ativo, métodos de fabricação e usos terapêuticos destas
Park et al. Differential effects of insufflated, subcutaneous, and intravenous growth hormone on bone growth, cognitive function, and NMDA receptor subunit expression
NAKANO et al. Sustained release of sulfamethizole from agar beads after oral administration to humans
Takagi et al. Comparative studies on interaction between theophylline and quinolones
Patel et al. Oral absorption efficiency of acid-labile antibiotics from lipid-drug delivery systems
Franc et al. Biphasic dissolution method for quality control and assurance of drugs containing active substances in the form of weak acid salts
Congy et al. Influenzal acute myositis in the elderly
CN102552103B (zh) 拉米夫定固体分散体、其制备方法、药物组合物和用途
JP2021501200A (ja) パリペリドンパルミチン酸エステル徐放性懸濁注射液の投薬レジメン
Meulman et al. Ketorolac Tromethamine Sublingual Tablet: A Randomized, Single-Dose, Two-Sequence, Two-Period, Crossover Study to Assess the Bioequivalence between Two Formulations
WO2023193761A1 (zh) 一种含jak抑制剂的药物组合物及其制备方法和用途
BR102022013489A2 (pt) Uso e composições farmacêuticas a base de epiisopiloturina no tratamento da dor e inflamação
US6506742B2 (en) Soluble contraceptive liquid formulation