ES2391183B1 - Procedimiento para la extracción selectiva de hidrocarburos de alta viscosidad remanentes en fondos de tanques de almacenamiento. - Google Patents

Procedimiento para la extracción selectiva de hidrocarburos de alta viscosidad remanentes en fondos de tanques de almacenamiento. Download PDF

Info

Publication number
ES2391183B1
ES2391183B1 ES201100464A ES201100464A ES2391183B1 ES 2391183 B1 ES2391183 B1 ES 2391183B1 ES 201100464 A ES201100464 A ES 201100464A ES 201100464 A ES201100464 A ES 201100464A ES 2391183 B1 ES2391183 B1 ES 2391183B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hydrocarbon
tank
heating
tanks
extraction
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201100464A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2391183A1 (es
Inventor
Evaristo Fontecha Cuetos
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Symiceis 2014 SL
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201100464A priority Critical patent/ES2391183B1/es
Priority to PCT/ES2012/000094 priority patent/WO2012146797A1/es
Publication of ES2391183A1 publication Critical patent/ES2391183A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2391183B1 publication Critical patent/ES2391183B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B08CLEANING
    • B08BCLEANING IN GENERAL; PREVENTION OF FOULING IN GENERAL
    • B08B9/00Cleaning hollow articles by methods or apparatus specially adapted thereto 
    • B08B9/08Cleaning containers, e.g. tanks
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D88/00Large containers
    • B65D88/74Large containers having means for heating, cooling, aerating or other conditioning of contents
    • B65D88/744Large containers having means for heating, cooling, aerating or other conditioning of contents heating or cooling through the walls or internal parts of the container, e.g. circulation of fluid inside the walls

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Cleaning In General (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)

Abstract

Procedimiento para la extracción selectiva de hidrocarburos de alta viscosidad remanentes en fondos de tanques de almacenamiento.#El objeto del procedimiento es extraer el hidrocarburo libre de contaminantes y a temperatura adecuada para posibilitar su reutilización o venta.#El procedimiento, aplicable a tanques de fuelóleo y a tanques de techo flotante de petróleo, comprende las medidas preventivas de riesgos y la instalación de los equipos precisos para realizar las operaciones siguientes:#- Calentamiento localizado del hidrocarburo en la zona de aspiración para reducir su viscosidad, lo que facilita su extracción y posibilita ulteriores trasiegos.#- Calentamiento y recirculación del aire o nitrógeno en sectores del tanque para provocar la fluencia de la masa superficial del hidrocarburo hacia la zona de aspiración y la segregación en el fondo de los contaminantes.#- Bombeo del hidrocarburo caliente y libre de contaminantes a cisternas de transporte, tanques de almacenamiento o unidades de proceso.

Description

Procedimiento para la extracción selectiva de hidrocarburos de alta viscosidad remanentes en fondos de tanques de almacenamiento.
OBJETO DE LA INVENCIÓN
Cuando se realiza el vaciado operacional de los tanques de almacenamiento de hidrocarburos de alta viscosidad para proceder a su limpieza y desgasificación, siempre quedan sin extraer en los fondos cantidades importantes de hidrocarburo y diversos contaminantes decantados (agua, sedimentos, cascarilla de óxido, etc.). El objeto de la presente invención es extraer del tanque el hidrocarburo libre de los contaminantes y a una temperatura adecuada para que sea posible su reutilización o su venta.
La última directiva europea sobre residuos, Directiva 2008/98/CE, promueve que los Estados miembros adopten medidas para impulsar el reciclado y un alto nivel de eficiencia de los recursos, y establece el fin de la condición de residuo para aquellos materiales que tengan demanda de consumo y que cumplan con las especificaciones exigidas para su utilización de forma compatible con la protección del medio ambiente y de la salud humana. Por tanto, acogiéndose a la nueva reglamentación, el procedimiento objeto de la patente posibilita la reutilización del hidrocarburo por sus propietarios o su venta directa a terceros, en contraposición a los sistemas convencionales que extraen el hidrocarburo junto a los contaminantes, lo que obliga a su gestión como residuo.
Entre los hidrocarburos recuperables con el procedimiento destacan los remanentes en los tanques de techo fijo de fuelóleo y en los tanques de techo flotante de petróleo. Asimismo, el procedimiento objeto de la patente es aplicable a la recuperación del hidrocarburo de alta viscosidad remanente en tanques que se hayan contaminado
filtraciones de lluvia, activación del sistema contra incendios, etc.). Además de las ventajas económicas que conlleva la recuperación del hidrocarburo, la práctica de la invención redunda en mejoras para la seguridad de los
5 trabajadores y el medio ambiente. Se reduce drásticamente el tiempo de estancia de los operarios en el interior de los tanques y la reutilización o venta del hidrocarburo comporta una importante reducción de residuos.
ESTADO DE LA TÉCNICA
10 Los tanques de almacenamiento de hidrocarburos se han de limpiar regularmente para proceder a su inspección, mantenimiento, cambio de carga o demolición. En el vaciado operacional de los tanques de hidrocarburos de alta viscosidad, por debajo de la línea de aspiración de la bomba, siempre queda sin extraer una importante cantidad de hidrocarburo. A la fecha de presentación de la presente invención, la extracción de
15 dicho hidrocarburo y de los contaminantes decantados en el fondo se realiza con camiones de vacío. Los inconvenientes de dicha extracción, resueltos por el procedimiento objeto de esta patente, son los siguientes:
-
El hidrocarburo se extrae a temperatura ambiente mezclado con los contaminantes, lo que obliga a su transporte a una planta de residuos para su tratamiento 20 mediante operaciones de calentamiento, desemulsión, decantación, centrifugación, etc.
-
La alta viscosidad del hidrocarburo dificulta la extracción, el trasvase a las cisternas de transporte y la posterior descarga en destino. Estas dificultades se extreman en lugares fríos y en períodos invernales. -La necesidad de operarios en el interior de los tanques para realizar el arrastre

25 del hidrocarburo y el posicionamiento de las mangueras de aspiración.
fijo y el petróleo crudo y los hidrocarburos ligeros en tanques de techo flotante. La
industria petrolera utiliza los tanques de techo flotante para evitar la acumulación de
gases altamente inflamables en su interior, reduciendo así en gran medida las pérdidas
5
de producto, los riesgos de explosividad y las emisiones contaminantes a la atmósfera.
En las refinerías, para la recuperación del hidrocarburo remanente en los tanques
de petróleo de techo flotante, se aplican procedimientos que se basan en la inyección de
crudo caliente a los tanques previamente inertizados con nitrógeno. La acción del
hidrocarburo caliente y la agitación provocan la disolución de las fracciones parafínicas
1 O
solidificadas en el tanque, procediéndose entonces a su extracción y envío a otro tanque
de almacenamiento o directamente al proceso de refino. Estos procedimientos no son
aplicables al resto de sectores industriales, debido a la indisponibilidad de crudo para su
inyección al tanque y de las torres de destilación para su posterior refino, limitación de
la que carece el procedimiento objeto de esta patente. Por tanto, la extracción selectiva
15
comparte las ventajas de los procedimientos de inyección de crudo mediante un proceso
notablemente más simple y flexible, ya que no requiere aporte de crudo al tanque y
precisa de equipos de fácil instalación y coste muy inferior.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
20
La presente invención describe un procedimiento para la extracción selectiva de
los hidrocarburos de alta viscosidad remanentes en el fondo de los tanques de
almacenamiento. El procedimiento presenta diferentes variantes para su adaptación a las
características de los tanques, a los hidrocarburos almacenados y al grado de
contaminación de la carga. A continuación se describe el procedimiento de extracción
25
selectiva adaptado a los tres casos representativos siguientes: los tanques de
almacenamiento de petróleo crudo de techo flotante; y los tanques contaminados con
cantidades importantes de agua.
1.-Tanques de hidrocarburos de alta viscosidad de techo fijo.
5
El procedimiento de extracción selectiva de hidrocarburos de alta viscosidad,
aplicado a tanques de almacenamiento de techo fijo, comprende las operaciones
siguientes:
-Aplicación de las medidas preventivas de riesgos, que consisten en las
mediciones de explosividad, el control de la temperatura del hidrocarburo y la conexión
1o
a tierra de los equipos. En prevención de la formación de atmósferas explosivas, se
realizan mediciones de explosividad en el tanque y se controla que la temperatura de
extracción del hidrocarburo en ningún momento supere su temperatura de inflamación.
En prevención de riesgos de explosividad por cargas electrostáticas, se conectan a tierra
los equipos.
15
-Instalación de los dispositivos de aspiración y calentamiento en el interior del
tanque. La instalación se puede realizar bien a través de las bocas de inspección de la
envolvente y del techo del tanque, o bien a través de una ventana practicada mediante
corte frío en una zona convenientemente elegida del tanque. Los dispositivos de
aspiración disponen de dos cámaras diferenciadas, una cámara de aspiración por la que
20
circula el hidrocarburo y otra cámara de calentamiento por la que circula el vapor de
agua. Los serpentines flexibles de calentamiento complementan el calentamiento de los
dispositivos de aspiración y los circunscriben a modo de anillo con múltiples vueltas
entrelazadas. Las mangueras de aspiración y de calentamiento, que han de conectar los
equipos del interior con el exterior del tanque, se pueden pasar por las bocas de
frío en la envolvente del tanque.
-Instalación de los equipos y de las mangueras de bombeo. Se coloca la tapa
de conexiones en la boca de inspección de la envolvente del tanque, se conectan las
5
mangueras de aspiración al colector y a la bomba, y se conecta la manguera de
impulsión a la cisterna. Se puede instalar un filtro como protección adicional de la
entrada de sólidos a las cisternas.
-Instalación de los equipos de calentamiento del aue del tanque. El
equipamiento está constituido por una soplante antideflagrante, un sistema de
1o
calentamiento de mre que no presente nesgos de deflagración y las mangueras de
conexión. Los grandes tanques de fuelóleo suelen disponer de intercambiadores de calor
instalados en la línea de extracción de la bomba. Estos intercambiadores están
sobradamente dimensionados para su utilización en el procedimiento como sistema de
calentamiento del aire del tanque, tal como se representa en la figura 1, elemento 9. Si el
15
tanque no dispone de un sistema de calentamiento adecuado, se podrá utilizar como
sistema de calentamiento un intercambiador de calor convenientemente dimensionado,
alimentado por vapor de agua o por aceite térmico, o bien un grupo calefactor eléctrico
antideflagrante, con un amplio margen de seguridad en la limitación de la temperatura
de sus resistencias respecto a las temperaturas de autoignición de los gases en el tanque.
20
Si las condiciones de temperatura en la zona en que se realizan los trabajos son
favorables (gt; 25 °C), se puede prescindir de esta operación de calentamiento de la
atmósfera del tanque.
Los puntos de conexión de las mangueras de aspiración y descarga de aire al
tanque podrán ser elegidos entre los siguientes: la tapa de conexiones, una tubuladura
25
del tanque, una tubuladura del intercambiador de calor del tanque y taladros practicados
han de ser elegidos de forma que el aire caliente en recirculación atraviese siempre la
zona de aspiración del hidrocarburo.
-Calentamiento localizado del hidrocarburo en la zona de aspiración para
5
reducir su viscosidad, mediante la circulación de vapor de agua por los dispositivos de
aspiración y por los serpentines flexibles. La reducción de viscosidad facilita el trasvase
del hidrocarburo a las cisternas de transporte y posibilita su posterior descarga en la
instalación de destino.
-Calentamiento y recirculación del aue en un sector del tanque, que
1o
comprenda la zona de aspiración, para provocar la fluencia de la masa superficial del
hidrocarburo hacia dicha zona de aspiración y la segregación en el fondo de los
contaminantes.
-Aspiración y trasvase a cisternas del hidrocarburo caliente y libre de
contaminantes para su reutilización o su venta. Una vez que ya no sea posible extraer
15
del tanque más hidrocarburo reutilizable, se procede a la extracción del hidrocarburo
residual por procedimientos convencionales y a su gestión como residuo.
2.-Tanques de almacenamiento de petróleo crudo de techo flotante.
El procedimiento de extracción selectiva de hidrocarburos de alta viscosidad,
aplicado a tanques de almacenamiento de petróleo crudo de techo flotante, está
20
caracterizado por comprender las operaciones siguientes:
-Aplicación de las medidas preventivas de riesgos, que consisten en el sellado e
inertización con nitrógeno del tanque, el control de la explosividad mediante mediciones
del nivel de oxígeno, el control de la temperatura del hidrocarburo y la conexión a tierra
de los equipos.
zonas que presentan una mayor acumulación de lodos parafínicos solidificados. La
inspección puede realizarse por diferentes procedimientos: visual, fibra óptica,
ultrasonidos, etc.
5
-Instalación de los dispositivos de aspiración y calentamiento en el interior del
tanque. Los dispositivos de aspiración disponen de dos cámaras diferenciadas, una
cámara de aspiración por la que circula el petróleo crudo y otra cámara de calentamiento
por la que circula el vapor de agua. Los serpentines flexibles de calentamiento
complementan el calentamiento de los dispositivos de aspiración y los circunscriben a
1 O
modo de anillo con múltiples vueltas entrelazadas.
-Instalación de los equipos y de las mangueras de bombeo. Se coloca la tapa
de conexiones en la boca de inspección de la envolvente del tanque, se conectan las
mangueras de aspiración al colector y a la bomba, y se conecta la manguera de
impulsión a la línea de trasiego o a las cisternas habilitadas para ello.
15
-Instalación de un sistema de calentamiento de nitrógeno convenientemente
dimensionado (intercambiadores de calor o calefactores eléctricos antideflagrantes) para
poder alcanzar en el interior del tanque temperaturas superiores a las temperaturas de
fusión de las fracciones parafínicas solidificadas.
-Inertización del tanque con nitrógeno caliente y control de la concentración
20
de oxígeno en el tanque. Para garantizar el sellado del techo flotante con la envolvente
del tanque se ha de proceder a su revisión y, si fuera preciso, a su reparación o
sustitución. Se puede utilizar una manguera de diámetro y longitud adecuada para sellar
el hueco perimetral entre la envolvente y el techo flotante. Para prevenir la entrada de
oxígeno atmosférico, se conecta el tanque a la fuente de alimentación de nitrógeno
25
mediante una línea con válvula de corte automatizada. Cuando el sistema de control
válvula para la aportación en continuo de un caudal regulable de nitrógeno. Se instala
otra válvula de regulación para ventear y canalizar el exceso de presión de nitrógeno a
la línea de tratamiento de gases que se habilite para tal efecto. La sobrepresión se
5
produce por el nitrógeno inyectado, por el incremento volumétrico del nitrógeno en la
fase de calentamiento o por la inyección de vapor de agua. En caso de detección de una
concentración de oxígeno por encima del nivel de seguridad establecido, se disparan las
alarmas visuales y acústicas y se abre automáticamente la válvula para aportación de un
caudal máximo de nitrógeno al tanque, hasta alcanzar los niveles de seguridad
1o
requeridos.
-Calentamiento localizado del hidocarburo en la zona de aspiración para
reducir su viscosidad, mediante la circulación de vapor de agua por los dispositivos de
aspiración y por los serpentines flexibles. La reducción de viscosidad facilita el bombeo
del hidrocarburo a cisternas de transporte, a otros tanques de almacenamiento o a
15
unidades de proceso.
-Calentamiento y recirculación del nitrógeno para elevar gradualmente la
temperatura en el interior del tanque y provocar la fusión de las fracciones parafínicas
solidificadas, la fluencia de la masa superficial del hidrocarburo hacia la zona de
aspiración y la segregación en el fondo de los contaminantes. Los puntos de aspiración
20
y retomo del nitrógeno caliente al tanque se seleccionan de acuerdo con el mapa
previamente elaborado, de forma que se favorezca un mayor calentamiento de los
sectores que presenten mayor acumulación de lodos parafínicos solidificados. Se
establecen los diferentes sectores y sentidos de recirculación del nitrógeno combinando
convenientemente los puntos de aspiración y retomo entre las posiciones siguientes: las
25
tapas de conexiones instaladas en las bocas de paso de hombre, las tubuladuras del
taladros practicados mediante corte frío en la envolvente del tanque.
-
Bombeo del hidrocarburo caliente y libre de contaminantes a cisternas de transporte, a otros tanques de almacenamiento o a unidades de proceso. Se instalará un 5 filtro para proteger la bomba de los fragmentos sólidos flotantes que habitualmente se
generan por el deterioro del sistema de sellado.
-
Inyección de vapor de agua en la fase final de extracción, como coadyuvante del calentamiento del nitrógeno, para potenciar el proceso de fusión de los lodos parafínicos. La inyección de vapor se realiza preferentemente en los sectores del tanque
10 con mayor concentración de lodos parafínicos. Además del efecto anterior, se consigue la flotación del petróleo crudo en los condensados del vapor de agua, lo que facilita su extracción y mejora las condiciones de explosividad en el interior del tanque.
-
La extracción final del hidrocarburo con alto contenido en contaminantes se realiza por procedimientos convencionales. Los condensados y el hidrocarburo residual 15 extraído se separan en un decantador.
Los tanques de techo flotante de petróleo son generalmente de grandes dimensiones y disponen de varias bocas de inspección en la envolvente, por lo que se puede optar por instalar más equipos de aspiración y calentamiento en otras bocas de inspección e incrementar así el rendimiento de extracción.
20 3.-Tanques contaminados con cantidades importantes de agua. El procedimiento de extracción selectiva de hidrocarburos de alta viscosidad, aplicado a tanques contaminados con cantidades importantes de agua, consta de las operaciones siguientes: -Aplicación de las medidas preventivas de riesgos, que consisten en las

25 mediciones de explosividad, el control de la temperatura del hidrocarburo y la conexión
realizan mediciones de explosividad en el tanque y se controla que la temperatura de extracción del hidrocarburo en ningún momento supere su temperatura de inflamación. En prevención de riesgos de explosividad por cargas electrostáticas, se conectan a tierra
5 los equipos.
-
Se practican taladros mediante corte frío en la envolvente del tanque para el paso y conexión de las mangueras de aspiración y calentamiento. Los taladros se han de realizar por encima del nivel del hidrocarburo y en la vertical de la posición establecida para los dispositivos de aspiración y calentamiento.
10 -Se introduce un anillo de serpentines flexibles de calentamiento por la boca de inspección del techo del tanque o por una ventana practicada mediante corte frío para tal efecto. El anillo se suspende del techo del tanque en posición horizontal y ligeramente sumergido en el hidrocarburo. El calentamiento del hidrocarburo a su paso por el anillo de serpentines reduce su viscosidad y provoca por diferencia de densidades
15 la decantación del agua y de las emulsiones contaminantes.
-
Se suspenden del techo del tanque los dispositivos de aspiración y calentamiento y se posicionan en el interior del anillo de decantación para que actúen a modo de quot;skimmersquot; (aspiración del hidrocarburo superficial). De esta forma se obliga a que, instantes antes de ser aspirado, el hidrocarburo tenga que atravesar el anillo de

20 calentamiento y decantación del agua contaminante. Las mangueras de aspiración y calentamiento se pasan con ayuda de cuerdas al exterior a través de los taladros previamente practicados. -Instalación de los equipos de bombeo. Se conectan las mangueras de aspiración al colector y a la bomba, y se conecta la manguera de impulsión a la cisterna.
-
Instalación de los equipos de calentamiento del aue del tanque. El equipamiento está constituido por una soplante antideflagrante, un sistema de calentamiento de aire que no presente nesgos de deflagración y las mangueras de conexión.
5 -Calentamiento localizado del hidrocarburo en la zona de aspiración para reducir su viscosidad, mediante la circulación de vapor de agua por los dispositivos de aspiración y por los serpentines flexibles. La reducción de viscosidad facilita el trasvase del hidrocarburo a las cisternas de transporte y posibilita su posterior descarga en la instalación de destino.
10 -Calentamiento y recirculación del aire en un sector del tanque, que comprenda la zona de aspiración, para provocar la fluencia de la masa superficial del hidrocarburo hacia dicha zona de aspiración y la segregación en el fondo de los contaminantes.
-
Aspiración y trasvase a cisternas del hidrocarburo caliente y libre de
15 contaminantes para su reutilización o su venta. Hay que tener en cuenta que a medida que el nivel del tanque descienda, igualmente lo habrán de hacer los elementos suspendidos del techo del tanque. Una vez que ya no sea posible extraer del tanque más hidrocarburo reutilizable, se procede a la extracción del hidrocarburo residual por procedimientos convencionales y a su gestión como residuo.
DESCRIPCIÓN DE LA FIGURA ADJUNTA
Para facilitar la explicación del procedimiento objeto de la invención, a título de ejemplo ilustrativo y no limitativo, se realiza la descripción de la figura l. En ella se representa el tanque de almacenamiento de techo fijo -1-, los serpentines flexibles de

25 calentamiento que circunscriben a los dispositivos de aspiración y calentamiento -2-, la generado en la caldera -5-circula por los dispositivos de aspiración y los serpentines flexibles de calentamiento para facilitar la aspiración del hidrocarburo con la bomba -6-y su descarga a la cisterna de transporte -7-. La soplante antideflagrante -8-recircula el
5 aire del tanque a través del intercambiador de calor -9-para provocar el calentamiento y fluencia de la masa superficial del hidrocarburo hacia la zona de aspiración. Los condensados de vapor de agua generados en los calentamientos retoman desde el purgador -1 0-al depósito de agua de la caldera.
10 MODO PREFERENTE DE REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN
Un caso representativo de aplicación del procedimiento objeto de esta patente se presenta en la extracción selectiva del hidrocarburo remanente en el fondo de un tanque de techo fijo de fuelóleo. A la vista de la figura 1 y de acuerdo con la descripción del procedimiento, la secuencia operacional es la siguiente:
15 -Aplicación de las medidas preventivas de nesgos (mediciones de explosividad, conexión a tierra de los equipos y control de la temperatura de extracción del fuelóleo ). En el supuesto de atmósferas explosivas, se interrumpen los trabajos y se procede a la ventilación del tanque hasta restablecer las condiciones de seguridad.
-
Ubicación de los dispositivos de aspiración y de los serpentines flexibles de
20 calentamiento en el fondo del tanque, instalación de la tapa de conexiones, conexión de las mangueras de aspiración al colector y a la bomba, y conexión de la manguera de impulsión a la cisterna. Una alternativa igualmente válida sería introducir los dispositivos de aspiración y los serpentines flexibles por la boca de inspección del techo del tanque y sustituir la tapa de conexiones para el paso de mangueras por taladros

25 practicados mediante corte frío en la envolvente del tanque.
-Instalación de los equipos de calentamiento y recirculación de aire del tanque.
La soplante antideflagrante se conecta mediante mangueras a la tapa de conexiones y al
intercambiador de calor del propio tanque. El sentido del aire caliente a recircular se
puede alternar o fijar en cada caso de la forma que se considere más ventajosa.
5
-Calentamiento localizado del hidrocarburo en la zona de aspiración para
reducir
su viscosidad, mediante la circulación de vapor por los dispositivos de
aspiración y por los serpentines flexibles. La reducción de viscosidad facilita el trasvase
del hidrocarburo a cisternas de transporte y posibilita su posterior descarga en destino.
-Calentamiento
y recirculación del aire en un sector del tanque, que
1 O
comprenda la zona de aspiración, para provocar la fluencia de la masa superficial del
hidrocarburo
hacia la zona de aspiración y la segregación en el fondo de los
contaminantes. Puede resultar conveniente utilizar y alternar al menos dos sectores para
dar tiempo a que la lenta fluencia en el tanque restablezca la altura de hidrocarburo en
los sectores agotados.
15
-Aspiración y trasvase a cisternas del hidrocarburo caliente y libre de
contaminantes para su reutilización o su venta. Una vez que ya no sea posible extraer
del tanque más hidrocarburo reutilizable, se procede a la extracción del hidrocarburo
residual por procedimientos convencionales y
a su gestión como residuo por una
empresa autorizada.
20

Claims (2)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Procedimiento para la extracción selectiva de hidrocarburos de alta viscosidad remanentes en el fondo de los tanques de almacenamiento de techo fijo, caracterizado por comprender las operaciones siguientes:
    5 -Aplicación de las medidas preventivas de riesgos, que consisten en las mediciones de explosividad, el control de la temperatura del hidrocarburo y la conexión a tierra de los equipos.
    Calentamiento localizado del hidrocarburo en la zona de aspiración para reducir su viscosidad, lo que facilita su extracción y posibilita ulteriores trasiegos.
    10 -Calentamiento y recirculación del aire en un sector del tanque, que comprenda la zona de aspiración, para provocar la fluencia de la masa superficial del hidrocarburo hacia la zona de aspiración y la segregación en el fondo de los contaminantes. -Aspiración y trasvase a cisternas del hidrocarburo libre de contaminantes y a
    15 una temperatura adecuada para su transporte y descarga en la instalación de destino. 2.-Procedimiento para la extracción selectiva de hidrocarburos de alta viscosidad remanentes en el fondo de los tanques de petróleo de techo flotante, caracterizado por comprender las operaciones siguientes: -Aplicación de las medidas preventivas de riesgos, que consisten en el sellado e
    20 inertización con nitrógeno del tanque, el control de la explosividad mediante mediciones del nivel de oxígeno, el control de la temperatura del hidrocarburo y la conexión a tierra de los equipos. -Inspección del fondo del tanque y elaboración de un mapa indicativo de las zonas que presentan una mayor acumulación de lodos parafínicos solidificados.
    -
    Calentamiento localizado del hidrocarburo en la zona de aspiración para
    reducir su viscosidad, lo que facilita su extracción y posibilita ulteriores trasiegos.
    -
    Calentamiento y recirculación del nitrógeno en el tanque, especialmente en los sectores en que previamente se haya detectado una mayor acumulación de lodos 5 parafínicos, para provocar su fusión, la fluencia de la masa superficial del hidrocarburo
    hacia la zona de aspiración y la segregación en el fondo de los contaminantes. -Extracción y bombeo del hidrocarburo caliente y libre de contaminantes a cisternas de transporte, a otros tanques de almacenamiento o a unidades de proceso. -Inyección de vapor de agua en la fase final de extracción, como coadyuvante
    10 del sistema de calentamiento del nitrógeno, para intensificar el proceso de fusión de los lodos parafínicos. Además, se consigue la flotación del petróleo crudo en los condensados del vapor de agua, lo que facilita su extracción y mejora las condiciones de explosividad en el interior del tanque.
  2. 3.- Procedimiento para la extracción selectiva de hidrocarburos de alta
    15 viscosidad remanentes en tanques de almacenamiento que se encuentren contaminados con cantidades importantes de agua, caracterizado por comprender las operaciones siguientes:
    -
    Aplicación de las medidas preventivas de nesgos, que consisten en las mediciones de explosividad, el control de la temperatura del hidrocarburo y la conexión 20 a tierra de los equipos.
    -
    Instalación de un anillo de serpentines de calentamiento suspendido del techo del tanque, en posición horizontal y ligeramente sumergido en el hidrocarburo. También suspendidos del techo del tanque se posicionan los dispositivos de aspiración y calentamiento en el interior del anillo de decantación para que actúen a modo de

    25 quot;skimmersquot; (aspiración del hidrocarburo superficial). Se obliga así a que, instantes
    antes de ser aspirado, el hidrocarburo tenga que atravesar el anillo de calentamiento y decantación del agua contaminante. Calentamiento localizado del hidrocarburo en la zona de aspiración para reducir su viscosidad, lo que facilita su extracción y posibilita ulteriores trasiegos.
    5 -Calentamiento y recirculación del aire en un sector del tanque, que comprenda la zona de aspiración, para provocar la fluencia de la masa superficial del hidrocarburo hacia la zona de aspiración y la segregación en el fondo de los contaminantes.
    -
    Aspiración y trasvase a cisternas del hidrocarburo libre de contaminantes y a

    10 una temperatura adecuada para su transporte y descarga en la instalación de destino. Se ha de tener en cuenta que a medida que el nivel del tanque descienda también lo habrán de hacer los elementos suspendidos.
ES201100464A 2011-04-28 2011-04-28 Procedimiento para la extracción selectiva de hidrocarburos de alta viscosidad remanentes en fondos de tanques de almacenamiento. Expired - Fee Related ES2391183B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201100464A ES2391183B1 (es) 2011-04-28 2011-04-28 Procedimiento para la extracción selectiva de hidrocarburos de alta viscosidad remanentes en fondos de tanques de almacenamiento.
PCT/ES2012/000094 WO2012146797A1 (es) 2011-04-28 2012-04-19 Procedimiento para la extracción selectiva de hidrocarburos de alta viscosidad remanentes en fondos de tanques de almacenamiento

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201100464A ES2391183B1 (es) 2011-04-28 2011-04-28 Procedimiento para la extracción selectiva de hidrocarburos de alta viscosidad remanentes en fondos de tanques de almacenamiento.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2391183A1 ES2391183A1 (es) 2012-11-22
ES2391183B1 true ES2391183B1 (es) 2013-08-01

Family

ID=47071629

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201100464A Expired - Fee Related ES2391183B1 (es) 2011-04-28 2011-04-28 Procedimiento para la extracción selectiva de hidrocarburos de alta viscosidad remanentes en fondos de tanques de almacenamiento.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2391183B1 (es)
WO (1) WO2012146797A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2021255304A1 (es) 2020-06-03 2021-12-23 Evaristo Fontecha Cuetos Sistema y procedimiento de extracción selectiva de hidrocarburos viscosos de tanques y otros recipientes

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2544575B1 (es) * 2014-01-24 2016-06-29 Evaristo Fontecha Cuetos Procedimiento de extracción selectiva de hidrocarburos viscosos remanentes en tanques de almacenamiento
ES2629156B1 (es) * 2016-01-07 2018-07-27 Symiceis 2014, S.L. Procedimiento de extracción de hidrocarburos viscosos remanentes en tanques y tuberías
ES2727155A1 (es) * 2018-04-12 2019-10-14 Cuetos Evaristo Fontecha Procedimiento de extracción de hidrocarburos viscosos de tanques de almacenamiento y de equipos de proceso

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5314770B2 (es) * 1972-07-03 1978-05-19
GB2101475B (en) * 1981-07-15 1984-10-17 British Petroleum Co Plc Method for cleaning storage tanks
GB2227648B (en) * 1989-02-01 1993-07-28 Great Eastern Petroleum Method and apparatus for the removal of black oil residues from tanks

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2021255304A1 (es) 2020-06-03 2021-12-23 Evaristo Fontecha Cuetos Sistema y procedimiento de extracción selectiva de hidrocarburos viscosos de tanques y otros recipientes

Also Published As

Publication number Publication date
WO2012146797A1 (es) 2012-11-01
ES2391183A1 (es) 2012-11-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2391183B1 (es) Procedimiento para la extracción selectiva de hidrocarburos de alta viscosidad remanentes en fondos de tanques de almacenamiento.
US5971009A (en) Dual containment assembly
US4396504A (en) Mobile waste oil cleaning apparatus
US20140014589A1 (en) Method for cleaning drilling fluid in rock sampling drilling and a cleaning unit
US20170225992A1 (en) Concentrated Wastewater Slurry Thickening and Storage System and Stabilization Batch Treatment Plant
WO2015069622A1 (en) Method and device for concentrating dissolved solids in flowback and produced water from natural gas wells
KR101739467B1 (ko) 극지용 선박의 냉각수 제어시스템
US10570026B2 (en) Leachate treatment and reduction systems and methods
CN203754402U (zh) 阻隔防爆撬装加油装置
ES2361722T3 (es) Estructura de limpieza de materiales de obra y de tratamiento, seguido de un reciclaje, de las aguas utilizadas para dicha limpieza.
WO2006088378A1 (en) Plant for storing gas under pressure
US7445704B2 (en) Oil separation apparatus
KR102153752B1 (ko) 화학사고 대응이 가능한 차량이송용 저장장치
US20090277848A1 (en) Water recycling apparatus and method
CN206266220U (zh) 加油站除水器
ES2217602T3 (es) Procedimiento y equipo multifunciones para mantener liquidos metaestables.
CN205687545U (zh) 一种油库铁路栈桥装卸油鹤管余油回收系统
RU2548077C2 (ru) Способ очистки резервуаров, предназначенных для хранения и транспортировки нефти и нефтепродуктов при отрицательных температурах окружающей среды
WO2015110679A1 (es) Procedimiento de extracción selectiva de hidrocarburos viscosos remanentes en tanques de almacenamiento
KR101762729B1 (ko) 해양 플랜트용 화학물질 회수 모듈
RU2548076C2 (ru) Способ очистки резервуаров, предназначенных для хранения и транспортировки нефти и нефтепродуктов
WO2015074131A1 (pt) Sistema móvel para separação e recuperação de hidrocarboneto em água contaminada com o mesmo
CA2196941C (en) Dual containment assembly
US20150190853A1 (en) Method and system for the recovery of waste and for cleaning a hydrocarbon storage tank
ES2390429B1 (es) Sistema integrado independiente de descontaminacion

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2391183

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20130801

PC2A Transfer of patent

Owner name: SYMICEIS 2014, S.L.

Effective date: 20160923

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211004