ES2390324A1 - Juego de brocas - Google Patents

Juego de brocas Download PDF

Info

Publication number
ES2390324A1
ES2390324A1 ES201230687A ES201230687A ES2390324A1 ES 2390324 A1 ES2390324 A1 ES 2390324A1 ES 201230687 A ES201230687 A ES 201230687A ES 201230687 A ES201230687 A ES 201230687A ES 2390324 A1 ES2390324 A1 ES 2390324A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
drill
bits
diameter
millimeters
length
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201230687A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2390324B2 (es
ES2390324B8 (es
Inventor
Ignacio CAÑAS GUERRERO
Jaime CID FALCETO
Pablo MOSQUERA ARANCIBIA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad Politecnica de Madrid
Original Assignee
Universidad Politecnica de Madrid
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Politecnica de Madrid filed Critical Universidad Politecnica de Madrid
Priority to ES201230687A priority Critical patent/ES2390324B8/es
Publication of ES2390324A1 publication Critical patent/ES2390324A1/es
Publication of ES2390324B2 publication Critical patent/ES2390324B2/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2390324B8 publication Critical patent/ES2390324B8/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23BTURNING; BORING
    • B23B51/00Tools for drilling machines
    • B23B51/02Twist drills
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28DWORKING STONE OR STONE-LIKE MATERIALS
    • B28D1/00Working stone or stone-like materials, e.g. brick, concrete or glass, not provided for elsewhere; Machines, devices, tools therefor
    • B28D1/14Working stone or stone-like materials, e.g. brick, concrete or glass, not provided for elsewhere; Machines, devices, tools therefor by boring or drilling
    • B28D1/146Tools therefor

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Processing Of Stones Or Stones Resemblance Materials (AREA)

Abstract

Juego de brocas para perforaciones en elementos de construcción, tales como adobes con gravas, tapial, tierra comprimida, cerámica, hormigón y combinación de ellos, formado por una primera broca (1) y una segunda broca (2) de mayor longitud que la primera (1). Ambas brocas (1, 2) tienen una primera parte (3) para realizar el taladro, de igual diámetro en ambas brocas (1, 2), con una hélice (5) de dos nervios a lo largo de toda la longitud de la primera parte (3), y un extremo (6) en punta de flecha con dos lados simétricos rectos, y una segunda parte (4) para la fijación de la broca a un cabezal de taladrado. El diámetro de la segunda parte (4) es mayor que el diámetro de la primera parte (3), con una transición entre ambas por medio de un ensanchamiento progresivo del diámetro de las brocas (1, 2).

Description

Juego de brocas
CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN
La presente invención pertenece al campo técnico de la construcción e ingeniería civil y a la tecnología de materiales, concretamente al campo de los útiles para la realización de taladros, y más concretamente a los útiles para la realización de taladros en elementos de construcción realizados en materiales duros tales como adobes con gravas, tapial, tierra comprimida, ladrillos cerámicos u hormigón.
En particular, el objeto de la presente invención es un juego de brocas para realizar perforaciones finas y profundas en los materiales duros, para poder introducir a continuación una aguja metálica para la medida de la conductividad térmica del material.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En la actualidad, para la medida de la conductividad térmica de suelos, existe un método práctico y de fácil manejo llamado “método de aguja térmica en régimen transitorio estacionario”, en el que se introduce una aguja metálica en el medio a medir, conectada a un dispositivo de medida de la conductividad térmica. Este dispositivo se puede aplicar también para medir la conductividad térmica en materiales de construcción macizos. En materiales blandos la aguja se introduce directamente por hinca mientras que en materiales de dureza media-alta la utilidad del método se complica ya que se requiere una perforación previa realizada a tal efecto con una broca que incorpora el propio dispositivo de medida.
Para la medida de conductividad térmica de ciertos materiales medianamente duros no es posible la realización de las perforaciones para la introducción de la aguja térmica, dado que la broca incorporada en el dispositivo no es adecuada para la dureza de estos materiales de construcción, y tiene las siguientes limitaciones:
En primer lugar, el material de la cabeza es demasiado blando y se rompe, quema o mella al usarlo en piezas medianamente duras como bloques de tierra comprimida, o adobes con gravas. Por tanto, es totalmente inservible para estos materiales y para ladrillos cerámicos y hormigón.
Además el desarrollo de su hélice tiene una longitud insuficiente (65 mm) que atora el polvo del material perforado impidiendo su salida y recalentando la broca, llegando a menudo a la rotura de ésta.
Adicionalmente, hay que tener en cuenta que para la introducción de la aguja térmica son necesarios al menos 100 milímetros de profundidad. Por tanto, al ser la longitud de la broca de 117 milímetros, apenas se disponen 17 milímetros de agarre en el cabezal para poder dejar libres los 100 milímetros necesarios, cuando son aconsejables como mínimo entre 25 y 30 milímetros para la fijación de la broca al cabezal del taladro.
Existen otras brocas, de material y diseño más adecuados para piezas de albañilería y materiales de construcción, que presentan un diámetro mínimo de 4 milímetros y una longitud de 110 milímetros. El diámetro es excesivo para la introducción de una aguja térmica, por lo que quedaría una holgura excesiva alrededor de toda la aguja, lo que implicaría el uso sistemático de una grasa de alta conductividad térmica y se alteraría el resultado de la medida de la conductividad térmica. Además, la longitud es escasa para conseguir un agarre óptimo en el cabezal del taladro. Si se pasara a una broca de mayor longitud para tener un agarre fiable, sería de 160 milímetros con un diámetro de 5 milímetros, lo que implicaría una holgura aún mayor.
En el estado de la técnica hay otras brocas con diámetro más adecuado para la perforación para la introducción de una aguja térmica, concretamente brocas con 3 milímetros de diámetro con cabezal de vidia, pero con una longitud máxima de 62 milímetros. Aunque el diámetro podría servir si se incorporase posteriormente grasa de alta conductividad térmica para el contacto entre aguja y material, la longitud es demasiado corta para introducir la aguja de medida, que requiere 100 milímetros.
Era por tanto deseable una herramienta que consiguiera una perforación eficiente de materiales de construcción para la introducción de agujas térmicas, evitando los inconvenientes existentes en las anteriores herramientas del estado de la técnica.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención resuelve los problemas existentes en el estado de la técnica mediante un juego de brocas, utilizadas para realizar perforaciones en elementos de construcción de elevada dureza, tales como adobes con gravas, tapial, tierra comprimida, cerámica, hormigón, etc.
El juego de brocas está formado por dos brocas, una primera broca y una segunda broca, siendo la segunda broca de mayor longitud que la primera. De esta forma, la primera broca realizará una perforación inicial, y la segunda broca aumentará la longitud del taladro, hasta alcanzar la profundidad deseada, que debe ser de 100 milímetros.
Ambas brocas tienen dos partes bien diferenciadas: una primera parte para realizar el taladro, de igual diámetro en ambas, y que presentan una hélice de dos nervios a lo largo de toda su longitud, y un extremo en punta de flecha con dos lados simétricos rectos, y una segunda parte para la fijación de la broca a un cabezal de taladrado. El diámetro de esta segunda parte es mayor que el de la primera parte, de forma tal que la transición entre ambas se produce por medio de un ensanchamiento progresivo del diámetro del fuste de las brocas.
Las brocas se fabrican a partir de un cuerpo cilíndrico realizado en un metal suficientemente duro para resistir el rozamiento contra el bloque macizo del material a perforar, siendo las brocas adecuadas para resistir el esfuerzo tensional al que se ven sometidas por el aumento de la temperatura y del momento torsor en la base del agarre con el taladro.
El juego de las dos brocas es capaz de realizar un taladro de pequeño diámetro y gran longitud en materiales de construcción duros, para poder introducir en su interior una aguja metálica para la medida de la conductividad térmica del material.
De forma particular, para realizar el taladro con el diámetro adecuado, la primera parte de las brocas tiene un diámetro menor que 3 milímetros, y preferentemente este diámetro es igual a 2,4 milímetros.
Así, de acuerdo con realizaciones particulares de la invención, la primera broca tiene 2,4 milímetros de diámetro y una longitud total menor de 70 milímetros, que sirve para hacer una perforación inicial en el material de poca profundidad. En la primera parte de la broca, que recorre la mitad de la longitud total de la broca, se le tornea una hélice de dos nervios, quedando la segunda parte, que ocupa la otra mitad de la longitud de la broca, o bien con superficie lisa o con estrías longitudinales para facilitar la fijación en el cabezal de un taladro.
Particularmente, en el extremo donde comienza la hélice se le talla una punta con dos lados simétricos rectos formado un ángulo entre 100-160º con entalladuras ligeramente cóncavas que proporcionan dos ángulos de ataque en cada filo de la cabeza de la broca. Según una realización preferente de la invención, el rebaje de las hélices no será mayor de 0,45 milímetros.
En cuanto a la segunda broca, es la que realmente profundiza en el material hasta lograr la profundidad de 100 milímetros para posteriormente poder introducir la aguja térmica. De forma preferente también presenta 2,4 milímetros de diámetro y entre 130 y 135 milímetros de longitud. En este caso, la primera parte helicoidal tendrá una longitud de 100 milímetros, y el resto estará destinado a la segunda parte, con superficie lisa o con estrías longitudinales, para la fijación de la broca al cabezal del taladro.
En el extremo donde comienza la hélice se le talla una punta idéntica a la de la broca más corta, igualmente con entalladuras ligeramente cóncavas que proporcionan dos ángulos de ataque en cada filo de la cabeza de la broca.
Según una realización preferente de la invención, en este caso el rebaje de las hélices tampoco será mayor de 0,45 milímetros, y además, en la última porción de la primera parte, justo antes de la unión a la segunda parte, el rebaje de las hélices será menor aún, de forma que se aumenta la resistencia al esfuerzo torsor pero se permite la salida del polvo o virutas de la perforación.
Acopladas a un taladro eléctrico convencional, este juego de brocas puede perforar piezas macizas de tierra comprimida, adobes o ladrillos cerámicos con el propósito de poder introducir posteriormente una aguja metálica que forma parte de un dispositivo portátil para la medida de la conductividad térmica en dichos materiales. Por ello, conviene que el diámetro de la segunda parte sea el mismo en las dos brocas para facilitar el cambio de brocas en el taladro.
La invención consta de un par de brocas para poder hacer un pretaladro con la primera broca antes de la introducción de la segunda broca, de mayor longitud, ya que con una sola broca de la longitud requerida, y la dureza del material, existe riesgo de rotura, pandeo o curvatura del eje de taladro que haría inservible el instrumento. Así, las brocas se utilizan de forma consecutiva: en primer lugar, la primera broca, la más corta, para hacer un taladro inicial más corto y posteriormente la segunda broca, más larga, para conseguir alcanzar la profundidad requerida. Con la longitud de la hélice en la segunda broca se permite evacuar el polvo o virutas del material taladrado sin tupir la perforación y poder llegar a los 100 mm de profundidad con diámetro de 2,4 mm. Con el ensanchamiento progresivo y la base de mayor diámetro se minimiza el riesgo de rotura de las brocas por aumento del esfuerzo torsor.
Preferentemente, el extremo de las brocas puede presentar una punta realizada en metal de alta dureza como refuerzo de la punta de flecha. Este refuerzo de la punta con metal endurecido será necesario en materiales especialmente duros, tales como hormigón o piedra de alta compacidad.
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
A continuación, para facilitar la comprensión de la invención, a modo ilustrativo pero no limitativo se describirá una realización de la invención que hace referencia a una serie de figuras.
La figura 1 muestra el alzado de la primera broca del juego de brocas objeto de la presente invención.
La figura 2 muestra la planta de la primera broca de la figura 1.
La figura 3 muestra el alzado de la segunda broca del juego de brocas de la presente invención.
La figura 4 muestra la planta de la segunda broca de la figura 3.
En estas figuras se hace referencia a un conjunto de elementos que son:
1.
primera broca
2.
segunda broca
3.
primera parte de las brocas
4.
segunda parte de las brocas
5.
hélice de la primera parte de las brocas
6.
extremo de las brocas
DESCRIPCIÓN DE REALIZACIONES PREFERENTES DE LA INVENCIÓN
El objeto de la presente invención es un juego de brocas para realizar perforaciones finas y profundas en materiales de construcción de dureza considerable, tales como adobes con gravas, tapial, tierra comprimida, cerámica, hormigón, etc.
Tal y como se puede observar en las figuras, el juego está formado por dos brocas, una primera broca 1, y una segunda broca 2, de mayor longitud que la primera broca 1. Las dos brocas 1, 2 utilizadas consecutivamente son capaces de hacer un taladro de 2,4 milímetros de diámetro y hasta 100 milímetros de longitud en materiales de construcción de dureza media-alta. Estas dimensiones son las necesarias para la introducción de la aguja térmica. Las brocas 1, 2 se fabrican con un metal suficientemente duro para resistir el rozamiento contra el bloque macizo que se quiere perforar, y gracias a su configuración consiguen resistir el esfuerzo tensional al que se ven sometidas por el aumento de la temperatura y del momento torsor en la segunda parte 4 y su fijación al cabezal del taladro.
De acuerdo con una realización preferente de la invención, el juego tiene una primera broca 1 de 2,4 milímetros de diámetro y una longitud total menor de 70 milímetros que sirve para hacer una perforación inicial en el material, de poca profundidad. La primera broca 1 se obtiene a partir de un cuerpo cilíndrico de un material con resistencia suficiente para perforar materiales cerámicos al que se le tornea una hélice 5 de dos nervios que recorre la primera parte 3, destinada al taladrado, que en este caso se extiende hasta la mitad de la longitud total de la primera broca 1, quedando en la otra mitad dispuesta la segunda parte 4, para la fijación a un cabezal de taladro. Esta segunda parte 4 tiene una superficie que puede ser lisa, o bien con estrías longitudinales para mejorar el agarre al cabezal. La segunda parte 4 tiene una longitud de 25-35 milímetros, y tiene mayor diámetro que la primera parte, siendo el paso de un diámetro a otro progresivo. En el extremo 6 de la primera parte 3, donde comienza la hélice 5, se le talla una punta de flecha con dos lados simétricos rectos formado un ángulo entre 100-160º con entalladuras ligeramente cóncavas que proporcionan dos ángulos de ataque en cada filo de la cabeza de la broca. El rebaje de las hélices 5 en el fuste metálico no será mayor de 0,45 milímetros.
La segunda broca 2, es similar a la primera 1, pero de mayor longitud que ésta, y es la que profundiza en el material hasta lograr la profundidad de 100 milímetros. También tiene 2,4 milímetros de diámetro y entre 130 y 135 milímetros de longitud. También se obtiene a partir de un cuerpo cilíndrico de un material con resistencia suficiente para perforar materiales cerámicos al cual en su primera parte 3, para el taladrado, se le tornea una hélice 5 que tiene una longitud mayor de 100 milímetros, quedando entre 25-30 milímetros para la segunda parte 4, destinada al fijación al cabezal de un taladro. La superficie de esta segunda parte 4 igualmente puede ser lisa o con estrías longitudinales, e igualmente presenta mayor diámetro que la primera parte. En el extremo 6 de la primera parte 3, donde comienza la hélice 5 se talla una punta de flecha idéntica a la de la primera broca 1, igualmente con entalladuras ligeramente cóncavas que proporcionan dos ángulos de ataque en cada filo de la cabeza de la broca 2. El rebaje de las hélices en el fuste tampoco será mayor de 0,45 milímetros a lo largo de los primeros 80 milímetros de la primera parte 3, mientras que los 20 milímetros finales de dicha primera parte 3 tienen un menor rebaje de la hélice 5 en cilindro metálico, de forma que se aumenta la sección y por tanto la resistencia al esfuerzo torsor pero se permite la salida del polvo o virutas de la perforación. La transición entre la primera parte 3 y la segunda parte 4 se realizará igualmente mediante un ensanchamiento progresivo.
Así, con las brocas 1, 2 acopladas a un taladro eléctrico convencional, se pueden perforar piezas macizas de tierra comprimida, adobes o ladrillos cerámicos con el propósito de poder introducir posteriormente una aguja metálica que forma parte de un dispositivo portátil para la medida de la conductividad térmica en dichos materiales.
De forma preferente, es conveniente que el diámetro de la segunda parte 4 de las brocas 1, 2, es decir, su zona de agarre al cabezal, sea el mismo en ambas, para facilitar así el cambio de las brocas 1,2 en el taladro.
La aguja que se pretende introducir en estas piezas tiene unas dimensiones de 100 milímetros de longitud y 2,4 milímetros de diámetro, y está diseñada originalmente para ser clavada en terrenos que no ofrecen una especial
5 resistencia a la perforación. Para una correcta medición de la conductividad térmica, la aguja requiere un contacto íntimo con el material en toda su longitud. Debido al tamaño de la aguja y a la dureza de los materiales que se quieren medir se requiere una broca muy esbelta que realice una perforación ajustada a las dimensiones y requerimientos del aparato de medida.
El juego de brocas 1,2 objeto de la presente invención consta de una primera broca 1 y de una segunda broca 2.
10 Con la primera broca 1, la más corta, se hace un pretaladro antes de la introducción de la segunda broca 2 de mayor longitud, ya que realizando toda la operación con una sola broca existe riesgo de rotura, pandeo o curvatura del eje de taladro que haría inservible el instrumento.
Una vez descrita de forma clara la invención, se hace constar que las realizaciones particulares anteriormente descritas son susceptibles de modificaciones de detalle siempre que no alteren el principio fundamental y la esencia
15 de la invención.

Claims (13)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Juego de brocas, del tipo de las utilizadas para realizar perforaciones en elementos de construcción, seleccionados entre adobes con gravas, tapial, tierra comprimida, cerámica, hormigón y combinación de ellos, caracterizado por que
    -
    comprende una primera broca (1) y una segunda broca (2) de mayor longitud que la primera broca (1),
    -
    por que ambas brocas (1, 2) comprenden
    -
    una primera parte (3) configurada para realizar el taladro, de igual diámetro en ambas brocas (1, 2), que comprende
    -una hélice (5) de dos nervios a lo largo de toda la longitud de la primera parte (3), y
    -un extremo (6) en punta de flecha con dos lados simétricos rectos
    -
    una segunda parte (4) para la fijación de la broca a un cabezal de taladrado,
    -
    y por que el diámetro de la segunda parte (4) es mayor que el diámetro de la primera parte (3), realizándose la transición entre ambas mediante un ensanchamiento progresivo del diámetro de las brocas (1, 2).
  2. 2.
    Juego de brocas, según la reivindicación 1, caracterizado por que la primera parte (3) de las brocas (1, 2) tiene un diámetro menor que 3 milímetros.
  3. 3.
    Juego de brocas, según la reivindicación anterior, caracterizado por que la primera parte (3) de las brocas tiene un diámetro de 2,4 milímetros.
  4. 4.
    Juego de brocas, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el diámetro de la segunda parte (4) es igual en ambas brocas (1, 2).
  5. 5.
    Juego de brocas, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la primera parte (3) de la primera broca (1) tiene una longitud de 30-35 milímetros, y la segunda parte (4) de la primera broca
    (1) tiene una longitud de 25-35 milímetros.
  6. 6. Juego de brocas, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la primera parte (3) de la segunda broca (2) tiene una longitud de 100 milímetros, y la segunda parte (4) de la segunda broca
    (2) tiene una longitud de 30-35 milímetros.
  7. 7.
    Juego de brocas, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los lados simétricos rectos del extremo (6) en punta de flecha de las brocas (1,2) forman un ángulo de 100º-160º.
  8. 8.
    Juego de brocas, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el rebaje de las hélices (5) de ambas brocas (1, 2) es menor que 0,45 milímetros.
  9. 9.
    Juego de brocas, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el rebaje de la hélice (5) de la segunda broca (2) aumenta progresivamente en el tramo más cercano a la segunda parte (4).
  10. 10.
    Juego de brocas, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el extremo (6) de las brocas (1, 2) comprende una punta realizada en metal de alta dureza de refuerzo de la punta de flecha.
  11. 11.
    Juego de brocas, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la segunda parte (4) de las brocas (1, 2) comprende una superficie lisa.
  12. 12.
    Juego de brocas, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la segunda parte (4) de las brocas (1, 2) comprende en su superficie estrías longitudinales.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201230687
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 08.05.2012
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : B28D1/14 (2006.01) B23B51/02 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    Y
    CH 339556 A (CASTIONI ANGELO) 30.06.1959, página 1, línea 33 – página 2, línea 9; figuras 1-5. 1,4,7,10-12
    Y
    FR 628665 A (HAND TOOLS LTD) 27.10.1927, página 2, líneas 33-66; figuras 3-4. 1,4,7,10-12
    A
    FR 542685 A (VAUTIER PAUL-CESAR) 19.08.1922, todo el documento. 1-12
    A
    ES 2287621 T3 (ILLINOIS TOOL WORKS) 16.12.2007, todo el documento. 1-12
    A
    US 2009148250 A1 (CHAPPELL WAYNE et al.) 11.06.2009, todo el documento. 1-12
    A
    US 2007000700 A1 (SWITZER BRUCE D) 04.01.2007, todo el documento. 1-12
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 24.10.2012
    Examinador A. Andreu Cordero Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201230687
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) B28D, B23B Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201230687
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 24.10.2012
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-12 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 2,3,5,6,8,9 1,4,7,10-12 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201230687
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    CH 339556 A (CASTIONI ANGELO) 30.06.1959
    D02
    FR 628665 A (HAND TOOLS LTD) 27.10.1927
  13. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    El documento D01, que puede considerarse que representa el estado de la técnica más cercano al objeto de la reivindicación 1, divulga una broca y un método para la perforación de un bloque de piedra o de otro material análogo del tipo hormigón, mármol, ladrillo, etc., en el que se desea realizar una perforación profunda.
    La broca utilizada se adapta a la profundidad de trabajo deseada, mediante un juego de elementos intercambiables (7) que permiten alargarla o acortarla. Así, la broca está formada inicialmente por la herramienta (13) unida directamente al soporte
    (5)
    que se fija por el vástago (4) a un cabezal de taladrado (1). Con esta broca se inicia el taladro del bloque hasta una determinada profundidad y a medida que se desea avanzar en la profundidad del taladro se van interponiendo, uno, dos o tres, etc. elementos (7) entre la herramienta (13) y el soporte (5) (ver página 1, línea 66-página 2, línea 9 y figuras 1-4). De esta manera se consigue una broca que es de mayor longitud que la inicial, que además presenta una parte común para la fijación de la broca al cabezal de taladrado.
    Los elementos (7) son idénticos e intercambiables (ver página 1, líneas 48-49) y su forma y dimensiones iguales a las de la herramienta (13) (ver figuras 1-4). La forma y dimensiones de la herramienta (13) pueden variar de una realización a otra, pudiendo ser helicoidal (ver página 1, líneas 64-65). La herramienta (13) presenta su extremo con forma de punta de flecha
    (17)
    de lados simétricos rectos.
    Esta broca a diferencia de lo reivindicado en la solicitud no está formada por una primera broca y una segunda broca que forman el juego de brocas reivindicado, sino que la broca de mayor longitud se forma añadiendo un juego de elementos a una broca de menor longitud. Sin embargo, esta diferencia no se considera que tenga actividad inventiva, pues no estamos ante una diferencia esencial, ya que en ambos casos se consigue una broca de menor longitud para hacer un pretaladro y una broca del mismo diámetro y de mayor longitud para continuar avanzando en la perforación, de tal manera que ambas brocas pueden ser utilizadas en el mismo cabezal de taladrado.
    La invención definida en la primera reivindicación, difiere de la técnica conocida descrita en el documento D01, en que el diámetro de la parte por la que se fija la broca al cabezal de trabajo es menor que el diámetro de la parte configurada para realizar el taladro.
    El documento D02 divulga una broca para la perforación de piedra o materiales análogos, que en el caso de ser utilizada para taladrar agujeros profundos, presenta un diámetro de la parte (a) por la que se fija al cabezal de trabajo que es mayor que el diámetro de la parte (g) configurada para taladrar, realizándose la transición entre ambas partes mediante un ensanchamiento progresivo (h) del diámetro de la broca (ver página 2, líneas 35-66 y figuras 3 y 4).
    A la vista de los documentos D01 y D02 que forman parte del estado de la técnica conocido, el experto en la materia podría combinar ambos documentos para obtener las características de la reivindicación 1.
    Por consiguiente, la invención según la reivindicación 1 carece de actividad inventiva según el artículo 8.1 de la Ley 11/1986 de patentes.
    A la vista de los documentos citados, las reivindicaciones dependientes 4,7,10-12, son cuestiones prácticas, las cuales son conocidas los documentos citados o resultan obvias para un experto en la materia.
    Por lo tanto, el objeto de las reivindicaciones dependientes 4,7,10-12 no implica actividad inventiva (artículo 8.1 de la Ley 11/1986 de patentes).
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES201230687A 2012-05-08 2012-05-08 Juego de brocas Active ES2390324B8 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201230687A ES2390324B8 (es) 2012-05-08 2012-05-08 Juego de brocas

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201230687A ES2390324B8 (es) 2012-05-08 2012-05-08 Juego de brocas

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2390324A1 true ES2390324A1 (es) 2012-11-12
ES2390324B2 ES2390324B2 (es) 2013-08-16
ES2390324B8 ES2390324B8 (es) 2013-09-10

Family

ID=47045230

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201230687A Active ES2390324B8 (es) 2012-05-08 2012-05-08 Juego de brocas

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2390324B8 (es)

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR542685A (fr) * 1921-10-25 1922-08-19 Mèche ou foret pour perçage du marbre et des pierres tendres
FR628665A (fr) * 1926-05-17 1927-10-27 Hand Tools Ltd Perfectionnements aux fraises rotatives ou à percussion destinées à perforer la pierre et les matières analogues
CH339556A (fr) * 1958-01-14 1959-06-30 Castioni Angelo Procédé de forage d'un bloc d'un matériau minéral et dispositif pour sa mise en oeuvre
US20070000700A1 (en) * 2005-06-30 2007-01-04 Switzer Bruce D Twist bit for drilling mortar and for optimizing dissipation of heat and dust created by the drilling
ES2287621T3 (es) * 2003-11-03 2007-12-16 Illinois Tool Works Inc. Broca rotatoria de martillo perforador.
US20090148250A1 (en) * 2007-12-05 2009-06-11 Wayne Chappell Drill Bit

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR542685A (fr) * 1921-10-25 1922-08-19 Mèche ou foret pour perçage du marbre et des pierres tendres
FR628665A (fr) * 1926-05-17 1927-10-27 Hand Tools Ltd Perfectionnements aux fraises rotatives ou à percussion destinées à perforer la pierre et les matières analogues
CH339556A (fr) * 1958-01-14 1959-06-30 Castioni Angelo Procédé de forage d'un bloc d'un matériau minéral et dispositif pour sa mise en oeuvre
ES2287621T3 (es) * 2003-11-03 2007-12-16 Illinois Tool Works Inc. Broca rotatoria de martillo perforador.
US20070000700A1 (en) * 2005-06-30 2007-01-04 Switzer Bruce D Twist bit for drilling mortar and for optimizing dissipation of heat and dust created by the drilling
US20090148250A1 (en) * 2007-12-05 2009-06-11 Wayne Chappell Drill Bit

Also Published As

Publication number Publication date
ES2390324B2 (es) 2013-08-16
ES2390324B8 (es) 2013-09-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2213289T3 (es) Anclaje de fijacion mejorado.
ES2293481T3 (es) Broca.
CR9653A (es) Broca de taladro
BRPI0911040A2 (pt) alargador e método de perfuração, e, sistema de perfuração de núcleo
EA201101584A1 (ru) Скважинный инструмент и устанавливаемый в нем патрон инструмента
ATE524635T1 (de) Ankerwerkzeug
BR112012033700A2 (pt) brocas de perfuração com propriedade anti-rastreamento
ES2390324A1 (es) Juego de brocas
CO6460695A2 (es) Método para mejorar la estabilidad de fluidos de perforación con base de aceite a altas temperaturas
ES2249629T3 (es) Broca percutora o de martillo.
ES2660386T3 (es) Punta de hincar para poste
RU2007145427A (ru) Инструмент для бурения по породе
ES2258061T3 (es) Union de una broca de anclaje con una perforadora.
CN205969537U (zh) 岩石钻孔造缝装置
AU2011349105A1 (en) Rock bolt
ES2390424T3 (es) Taco de expansión
CN204621177U (zh) 一种高速钨钢钻头以及钻孔设备
ES2274226T3 (es) Procedimiento de fabricacion de un taco metalico para mineria.
AR068686A1 (es) Herramienta de anclaje
US20230093803A1 (en) Driver for nail anchor
RU2340758C1 (ru) Буровое лопастное долото
CN205629473U (zh) 冲击钻锥齿钻头
BR202015018344U2 (pt) ferramenta para rachar blocos de concreto
RU2013101665A (ru) Способ расширения и калибрования ствола скважины
RU2094587C1 (ru) Шарошка бурового долота

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2390324

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20130816