ES2383728T3 - Arma de fuego - Google Patents

Arma de fuego Download PDF

Info

Publication number
ES2383728T3
ES2383728T3 ES09447050T ES09447050T ES2383728T3 ES 2383728 T3 ES2383728 T3 ES 2383728T3 ES 09447050 T ES09447050 T ES 09447050T ES 09447050 T ES09447050 T ES 09447050T ES 2383728 T3 ES2383728 T3 ES 2383728T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lever
slide
trigger
retention lever
hammer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09447050T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Dubois
Xavier Robert Paul Gavage
Pascal Franssen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
FN Herstal SA
Original Assignee
FN Herstal SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by FN Herstal SA filed Critical FN Herstal SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2383728T3 publication Critical patent/ES2383728T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41AFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS COMMON TO BOTH SMALLARMS AND ORDNANCE, e.g. CANNONS; MOUNTINGS FOR SMALLARMS OR ORDNANCE
    • F41A17/00Safety arrangements, e.g. safeties
    • F41A17/16Cook-off prevention, i.e. prevention of spontaneous firing of a cartridge by chamber wall heat
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41AFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS COMMON TO BOTH SMALLARMS AND ORDNANCE, e.g. CANNONS; MOUNTINGS FOR SMALLARMS OR ORDNANCE
    • F41A19/00Firing or trigger mechanisms; Cocking mechanisms
    • F41A19/06Mechanical firing mechanisms, e.g. counterrecoil firing, recoil actuated firing mechanisms
    • F41A19/25Mechanical firing mechanisms, e.g. counterrecoil firing, recoil actuated firing mechanisms having only slidably-mounted striker elements, i.e. percussion or firing pins
    • F41A19/27Mechanical firing mechanisms, e.g. counterrecoil firing, recoil actuated firing mechanisms having only slidably-mounted striker elements, i.e. percussion or firing pins the percussion or firing pin being movable relative to the breech-block
    • F41A19/29Mechanical firing mechanisms, e.g. counterrecoil firing, recoil actuated firing mechanisms having only slidably-mounted striker elements, i.e. percussion or firing pins the percussion or firing pin being movable relative to the breech-block propelled by a spring under tension
    • F41A19/30Mechanical firing mechanisms, e.g. counterrecoil firing, recoil actuated firing mechanisms having only slidably-mounted striker elements, i.e. percussion or firing pins the percussion or firing pin being movable relative to the breech-block propelled by a spring under tension in bolt-action guns
    • F41A19/33Arrangements for the selection of automatic or semi-automatic fire
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41AFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS COMMON TO BOTH SMALLARMS AND ORDNANCE, e.g. CANNONS; MOUNTINGS FOR SMALLARMS OR ORDNANCE
    • F41A19/00Firing or trigger mechanisms; Cocking mechanisms
    • F41A19/06Mechanical firing mechanisms, e.g. counterrecoil firing, recoil actuated firing mechanisms
    • F41A19/42Mechanical firing mechanisms, e.g. counterrecoil firing, recoil actuated firing mechanisms having at least one hammer
    • F41A19/43Mechanical firing mechanisms, e.g. counterrecoil firing, recoil actuated firing mechanisms having at least one hammer in bolt-action guns
    • F41A19/46Arrangements for the selection of automatic or semi-automatic fire

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Portable Nailing Machines And Staplers (AREA)
  • Toys (AREA)
  • Thermotherapy And Cooling Therapy Devices (AREA)
  • Bedding Items (AREA)
  • User Interface Of Digital Computer (AREA)
  • Percussive Tools And Related Accessories (AREA)

Abstract

Arma de fuego que comprende una carcasa (2), un cargador de municiones (3), un cañón (4) con una cámara de municiones; una corredera (7) que puede deslizarse en la prolongación del cañón (4) entre una posición retraída y una posición avanzada con el fin de poder cargar y bloquear un cartucho en la cámara de municiones en la posición avanzada de la corredera (7), la corredera (7) estando provista de un percutor (10); un mecanismo de percusión pudiendo accionar el percutor (10), un gatillo (5) provisto de una palanca de retención (28) para mantener el mecanismo de percusión en la posición cargada mientras no se accione el gatillo (5) y para liberar el mecanismo de percusión cuando se apriete el gatillo (5); una palanca de retención de disparo a disparo (32) que permite bloquear el mecanismo de percusión (10) en la posición cargada mientras no se suelte el gatillo (5); un selector (6) de modo de disparo automático o semiautomático para activar la palanca de retención de disparo a disparo (32) en el modo de disparo semiautomático y para desactivar esta palanca de retención (32) en el modo de disparo automático, el arma de fuego (1) estando provista de una palanca de retención de la corredera (36) y un control de selección (37) que, dependiendo de la posición de este control (37), permite bloquear la palanca de retención de la corredera (36) en una posición desenganchada de la corredera (7) para un disparo a cerrojo cerrado o permite liberar la palanca de retención de la corredera (36) para un disparo a cerrojo abierto con el fin de permitir a esta palanca de retención de la corredera (36) detener y bloquear el movimiento de la corredera (7) en una posición retraída, dicha arma de fuego estando caracterizada porque se proporciona un mecanismo de sincronización (43) entre la palanca de retención de la corredera (36) y el mecanismo de percusión para una sincronización que permita que el arma funcione de manera reversible en modo a cerrojo cerrado o en modo a cerrojo abierto según la posición del control de selección (37), así como también con el selector (6) de modo de disparo tanto en posición automática como en semiautomática.

Description

Arma de fuego
La invención se refiere a un arma de fuego automática.
En las armas automáticas de pequeño calibre, se adoptan dos tipos de mecanismos en función del empleo que se vaya a dar, particularmente:
-
los mecanismos de disparo a cerrojo cerrado caracterizados por la presencia de un cartucho en la cámara de municiones antes del inicio del disparo (iniciado al apretar el gatillo), encontrándose el conjunto de piezas móviles listas para el disparo y la presión del gatillo debiendo liberar solamente el mecanismo de ignición y percutir la munición; y,
-
los mecanismos de disparo a cerrojo abierto caracterizados por la ausencia de un cartucho en la cámara antes del inicio del disparo (igualmente iniciado al presionar el gatillo), reteniéndose las partes móviles en una posición desplazada hacia atrás y liberadas con la presión del gatillo, debiendo entonces el mecanismo alimentar un cartucho en la cámara y bloquearlo antes de liberar el mecanismo de ignición y percutir la munición.
La arquitectura de disparo a cerrojo cerrado se utiliza generalmente en los fusiles porque permite tener un arma precisa, una elevada probabilidad de disparo a la primera y una buena resistencia a las agresiones ambientales (arena y polvo, barro).
Esta arquitectura presenta el inconveniente principal de poder disparar solo un número limitado de cartuchos en un tiempo dado (régimen de disparo) pues pasado ese número de cartuchos, la cámara y el cañón se calientan considerablemente y, si el disparo se detiene con un cartucho en la cámara, éste se calienta hasta el punto de inflamarse espontáneamente.
Este efecto de autoignición de la pólvora en el cartucho se conoce comúnmente como cook-off (autodisparo).
Para contrarrestar este inconveniente principal se utiliza una arquitectura de disparo a cerrojo abierto. Esta se caracteriza por el hecho de que antes del disparo, se retiene el conjunto de piezas móviles en posición desplazada hacia atrás y no hay ninguna munición presente en la cámara.
Cuando se presiona el gatillo, este conjunto se libera: alimenta en la cámara un cartucho que es percutido en el momento de llegar al final de carrera delante del mecanismo.
Este principio de funcionamiento a cerrojo abierto se utiliza regularmente en las ametralladoras porque les confiere una gran capacidad de disparo sin la posibilidad de una autoignición de la munición.
El inconveniente de esta arquitectura es que la precisión es peor que en un fusil a cerrojo cerrado, así como una menor resistencia a la suciedad, ya que mientras no se dispara, el mecanismo está en una posición desplazada hacia atrás y la cámara está abierta y expuesta a la contaminación por los desechos, polvo u otras poluciones ambientales.
Se han desarrollado algunas armas para paliar estos defectos. Se tratan principalmente de fusiles automáticos FG42 y la Johnson Machine Gun que permiten un disparo semiautomático a cerrojo cerrado y un disparo automático a cerrojo abierto. Estar armas solo aportan una respuesta incompleta al problema porque sigue subsistiendo el riesgo de autoignición en modo de disparo semiautomático y estas armas son menos precisas y quedan expuestas a la polución ambiental cuando se utilizan en modo de disparo automático.
La patente US 3.618.455 describe un arma de fuego que también permite un disparo semiautomático a cerrojo cerrado pero que no permite un disparo semiautomático a cerrojo abierto.
El objeto de la invención es evitar los inconvenientes mencionados arriba y se refiere a un arma automática según la reivindicación 1 que comprende en particular un selector de modo de disparo para cambiar del modo de disparo automático al modo de disparo semiautomático. El arma está equipada con un mecanismo de disparo provisto de un mando de selección que permite hacer funcionar el arma de fuego en modo de disparo a cerrojo cerrado o en modo de disparo a cerrojo abierto, así como en modo de disparo automático y en modo de disparo semiautomático.
La selección del modo de disparo semiautomático o automático se efectúa mediante un selector de disparo manipulable por el usuario.
La selección del modo de funcionamiento a cerrojo cerrado o cerrojo abierto se efectúa preferiblemente mediante un actuador térmico conectado al cañón.
Este actuador es activado por el calor liberado por el cañón y hace pasar el mecanismo del modo a cerrojo cerrado al modo a cerrojo abierto antes de que el cañón alcance la temperatura crítica a partir de la cual hay riesgo de autoignición del cartucho y si éste se queda un tiempo suficientemente largo en la cámara.
Esto permite tener un arma precisa y más fiable cuando la temperatura del cañón es baja y permite igualmente disparar con regímenes de disparo elevados sin el riesgo de que se produzca la autoignición del cartucho.
La patente US 3.618.455 citada anteriormente comprende un actuador de este tipo sensible a la temperatura del cañón. Este actuador comprende un cilindro relleno de mercurio y un pistón accionado por la dilatación del mercurio bajo el efecto del calor liberado por el cañón durante un disparo continuado. La desventaja de este actuador es que es demasiado insensible cerca de la temperatura crítica del fenómeno del cook-off (autodisparo).
Ventajosamente, el arma automática incluye:
-
un actuador térmico conectado al cañón;
-
un mecanismo de transferencia del movimiento del actuador térmico a una barra de control;
-
una barra de control;
-
un mecanismo de disparo compuesto por un martillo, una palanca de retención, llamada palanca de retención de corredera, y los elementos que permiten sincronizar estas dos piezas.
La invención también se refiere a un mecanismo de disparo según la reivindicación 20. Para mayor claridad, se describe a continuación un ejemplo de realización de un arma de fuego automática según la invención a título ilustrativo y no restrictivo, haciendo referencia a los dibujos adjuntos en los que:
La figura 1 es una vista lateral de un arma de fuego automática según la invención;
la figura 2 es una vista a una escala mayor de la parte indicada por F2 en la figura 1;
la figura 3 es una vista despiezada en perspectiva del arma de la figura 1;
la figura 4 muestra una vista despiezada del mecanismo de disparo indicada por F4 en la figura 1;
la figura 5 es una vista lateral izquierda del conjunto mecánico del arma de la figura 1, pero desprovista de las
chapas metálicas y de la carcasa; la figura 6 es una vista similar a la de la figura 5, pero desde el lado derecho; las figuras 7, 8 y 9 representan a una mayor escala las partes indicadas por F7, F8 y F9 respectivamente en
las Figuras 5 y 6 y en una situación de reposo en el modo de disparo a cerrojo abierto y semiautomático;
la figura 10 representa a una mayor escala la parte indicada por F10 en la figura 2 con la omisión de algunas piezas; las figuras 11 a 14 son vistas similares a las de la figura 8, pero durante diferentes momentos sucesivos
durante el disparo; las figuras 15 y 16 son figuras parecidas a las de las figuras 8 y 10, respectivamente, pero para una situación
de reposo en el modo de disparo a cerrojo abierto y automático, la figura 17 corresponde a la figura 15 pero en una situación en la que se tira del gatillo; las figuras 18 y 19 son vistas laterales como las de las figuras 8 y 9, respectivamente, pero para una situación
de modo de disparo a cerrojo cerrado en semiautomático y en reposo; las figuras 20-22 son vistas como la de la figura 18, pero durante las diferentes etapas del disparo;
la figura 23 es una vista similar a la de la figura 8, pero para un modo de disparo a cerrojo cerrado en automático y en reposo; y
la figura 24 es la misma figura, pero durante el disparo.
El arma de fuego 1 según la invención comprende una carcasa 2, un cargador de municiones 3, un cañón 4 con un gatillo 5 y un selector 6 de disparo con tres posiciones manipulables por el usuario para elegir entre un modo de disparo automático (marca A) o semiautomático, es decir disparo a disparo (marca 1), o un modo de seguridad (marca S).
El arma de fuego 1 comprende también una corredera 7 deslizable en la carcasa 2 en la prolongación del cañón 4 entre una posición retraída y una posición avanzada con el fin de poder cargar un cartucho del cargador 3 en la cámara de municiones situada en el accesorio 4' del cañón 4.
La corredera 7 está provista de un muelle recuperador 8 que empuja la corredera 7 en la dirección del cañón 4.
La corredera 7 está provista de un bloqueo 9 con el fin de bloquear un cartucho en la cámara de municiones en la posición avanzada de la corredera 7 y un percutor 10 que atraviesa la corredera con un extremo que sobresale de la parte posterior de la corredera 7. Se proporciona un mecanismo de percusión para accionar el percutor 10.
El selector de disparo 6 y el gatillo 5 forman parte de un mecanismo de disparo 11 que se muestra en la figura 4 despiezado y que está conectado por medio de un sistema de transferencia 12 a un actuador térmico 13 que, como se muestra en las figuras 5 y 6, está conectado mecánicamente por un anillo de conexión 14 al cañón 4 y permite el paso del modo de funcionamiento "a cerrojo cerrado" al modo "a cerrojo abierto" cuando la temperatura del cañón 4 alcanza o supera un temperatura predeterminada, y viceversa, controla la transición del disparo a cerrojo abierto al disparo a cerrojo cerrado cuando la temperatura del cañón baja con respecto a una temperatura predeterminada.
El actuador térmico 13 es un actuador de cambio de fase que, como se muestra en la figura 7, comprende un cilindro 15 y un pistón 16 que define una cámara 17 dentro del cilindro 15, la cámara 17 rellenándose con una sustancia que cambia de fase a la temperatura predeterminada mencionada arriba, este cambio de fase acompañándose de un cambio de volumen importante del orden de 10% a 20% y que, por ejemplo, cambia del estado sólido al estado líquido y debido a la expansión producida por el cambio de fase genera un movimiento del pistón 16 en el sentido de la flecha A en la figura 7.
Esta posición del pistón 16 se transfiere al mecanismo de disparo 11 a través del sistema de transferencia 12 que comprende un empujador 18, una palanca 19 pudiendo pivotar alrededor de un eje 20 y un pulsador 21 conectado al mecanismo de disparo 11 por un barra de control 22.
Un muelle de retorno 23 fuerza al pistón 16 a entrar en el cilindro 15 del actuador térmico 13 cuando la sustancia contenida en la cámara 17 del actuador térmico pasa del estado líquido al estado sólido, esta transición del estado líquido al estado sólido estando acompañada por una contracción importante del volumen.
El mecanismo de disparo 11 comprende un martillo 24 que forma parte del mecanismo de percusión y que puede pivotar alrededor de un eje 25 de la carcasa 2 para golpear el percutor 10 bajo la acción de un muelle 26 que se carga con el movimiento hacia atrás de la corredera 7 y que se libera cuando se presiona el gatillo 5, pivota alrededor de un pivote 27 y arrastra la palanca de retención del martillo 28.
El mecanismo de disparo 11 se representa con más detalle en las figuras 8 y 9, que muestran la situación en reposo con el selector de disparo 6 en la posición de modo semiautomático.
Estas figuras muestran que el gatillo 5 incluye una palanca de retención del martillo 28 soportada por el pivote 27 para mantener el martillo 24 en la posición cargada hasta que no se active el gatillo 5 y para liberar el martillo 24 cuando se apriete el gatillo.
Para este fin, el martillo 24 está provisto de un hombro 29 que puede cooperar con la cara frontal 30 de la palanca de retención del martillo 28 que está provista de un muelle 31 que mantiene esta cara frontal 30 enfrente del hombro
29.
El gatillo 5 también está equipado con una palanca de retención de disparo a disparo 32 que permite bloquear el martillo 31 en la posición cargada hasta que no se suelte el gatillo 5 después de un disparo.
Esta palanca de retención 32 gradual es soportada por el pivote del gatillo 27 y mantenida en posición por un muelle de retorno 33. La palanca de retención 32 está provista de una cola de enganche 34 que puede cooperar con una cola de enganche correspondiente 35 del martillo 24.
El selector de modo de disparo 6 permite elegir el modo automático o semiautomático y está previsto para activar la palanca de retención de disparo a disparo 32 en un modo de disparo semiautomático y desactivar esta palanca de retención 32 en el modo de disparo automático. Para ello, el eje del selector 6 está perfilado de tal manera que en el modo automático, el movimiento de rotación de la palanca de retención 32 esté bloqueado por el selector de disparo 6, lo que impide el enganche de la cola de enganche 35 del martillo 32 por la cola de enganche 34 de la palanca de retención 32, mientras que en el modo semiautomático, la palanca de retención de disparo a disparo 32 no tiene su rotación bloqueada y puede pivotar cuando se aprieta el gatillo para permitir enganchar el martillo 24 en una posición cargada a través de la cola de enganche 35 del martillo 24 y la cola de enganche 34 de la palanca de retención 32.
El mecanismo de disparo 11 incluye también una palanca de retención de la corredera 36 y un control de selección 37 que es controlado por el actuador térmico 13 a través de la barra de control 22 y que, dependiendo de la posición de este control 37, permite bloquear la palanca de retención de la corredera 36 en una posición desacoplada de la corredera 7 para un disparo a cerrojo cerrado o permite liberar la palanca de retención de la corredera 36 para un disparo a cerrojo abierto para permitir que esta palanca de retención de la corredera 36 se detenga y bloquee el movimiento de la corredera 7 en una posición retraída como se muestra en la figura 8.
La palanca de retención de la corredera 36 se presenta bajo la forma de una pieza en forma de L y se monta con un extremo libre de una manera pivotante alrededor de un eje 38 fijado en la carcasa 2.
Un muelle de retorno 39 que actúa sobre la palanca de control 44 mantiene la palanca de retención de la corredera 36 en posición alta para que la palanca de retención de la corredera pueda engancharse con su cara superior en una muesca 40 formada en la parte trasera de la corredera 7.
El control de selección 37 está diseñado como una palanca pivotante alrededor de un eje 41 fijado en la carcasa 2.
En la posición correspondiente al modo de disparo a cerrojo cerrado esta palanca 37 puede bloquear la palanca de retención de la corredera 36 en una posición desenganchada de la corredera 7, apoyándose sobre una protuberancia 42 de la palanca de retención 36, como se muestra en la figura 18, mientras que en la posición correspondiente al modo de disparo a cerrojo abierto como se muestra en la figura 8, la palanca 37 no puede impedir el movimiento de la palanca de retención 36 de la corredera.
Se proporciona un mecanismo de sincronización 43 entre el martillo 24 y la palanca de retención de la corredera 36 y en el ejemplo representado, entre la palanca de retención de disparo a disparo 32 y la palanca de retención de corredera 36.
Este mecanismo de sincronización (43) comprende una palanca de control 44 que puede pivotar alrededor del eje 41 y está provisto del muelle 39 para la palanca de retención.
Un extremo de la palanca de control 44 está conectado con un extremo de la palanca de retención 36 de la corredera por una articulación 45.
El otro extremo de la palanca de control 44 está provisto de un eje de rotación 46 que soporta dos trinquetes, es decir, un trinquete de modo semiautomático 47 y un trinquete de modo automático 48.
Un muelle de trinquete 49 hace pivotar el trinquete semiautomático 47 en dirección del gatillo y mantiene el trinquete automático 48 con el extremo superior en contacto con el selector de disparo 6, que está perfilado de tal manera que, en la posición semiautomática, el extremo inferior del trinquete 48 se desengancha del gatillo 5 como se representa en la figura 10, mientras que en la posición automática, este extremo inferior descansa sobre un extremo posterior del gatillo 5 como se indica en la figura 16 .
El trinquete de modo semiautomático 47 está provisto de un saliente 50 que, cuando el trinquete 47 se apoya en el gatillo 5 está situado en el trayecto de rotación de la palanca de retención de disparo a disparo 32 cuando ésta es accionado hacia abajo por el movimiento del martillo 24 bajo el impulso de un trinquete 51 de la palanca de retención que, durante el movimiento hacia atrás de la corredera 7, hace bajar el martillo 24 lo suficiente lejos para desenganchar el trinquete semiautomático 47 del gatillo 5 a través de la palanca de retención de disparo a disparo
32.
El mecanismo de sincronización 43 comprende una palanca de bloqueo 52 de la palanca de retención del martillo 28 que está montada de manera giratoria sobre el eje 38 y que está provista de un gancho 53.
Un muelle de retorno 54 ejerce una fuerza sobre la palanca de bloqueo 52 en la dirección de la palanca de retención del martillo 28 y mantiene la palanca de bloqueo 52 en contacto con el selector de disparo 6 por medio de un dedo
55.
La palanca de bloqueo 52 se encuentra debajo del control del selector de disparo 6 que, en la posición de modo de disparo semiautomático, bloquea la palanca de bloqueo 52 en posición desenganchada de la palanca de retención del martillo 28, y, en la posición de modo de disparo automático, libera la posición bloqueada de la palanca de bloqueo 52 para permitir enganchar el extremo posterior de la palanca de retención del martillo 28 bajo el efecto del muelle 54 cuando se aprieta el gatillo 5.
El control de selección 37 de modo a cerrojo abierto/cerrojo cerrado está provisto de un diente radial 56 acoplable detrás de un diente 57 de la palanca de bloqueo 52 para desenganchar la palanca de bloqueo 52 de la palanca de retención del martillo 28.
Una palanca de retención de cierre basculante 58 permite bloquear el martillo 24 en una posición cargada por una acción sobre un tope 59 del martillo 24 bajo el efecto de un muelle 60.
Esta palanca de retención de cierre 58 se mantiene en posición de bloqueo del martillo 24 hasta que la corredera llegue cerca del final de carrera del movimiento de cierre de la corredera 7 y es liberada por el contacto con un tope de final de carrera 61 en la parte trasera de la corredera 7.
El funcionamiento y el uso del arma varían según la selección del modo de disparo automático o semiautomático y dependiendo de la posición del control de selección de modo de disparo a cerrojo abierto o cerrojo cerrado, controlada por el actuador térmico 13 en función de la temperatura del cañón 4.
Se pueden distinguir cuatro modos de operación:
-
disparo a cerrojo abierto/modo de disparo semiautomático;
-
disparo a cerrojo abierto/modo de disparo automático;
-
disparo a cerrojo cerrado/modo de disparo semiautomático;
-
disparo con cerrojo cerrado/modo de disparo automático;
A continuación se explicará el funcionamiento para cada uno de estos modos de operación.
"Disparo a cerrojo abierto", modo de disparo semiautomático
La situación en reposo se representa en las figuras 8, 9 y 10.
Este modo de disparo se caracteriza por una posición del selector de disparo 6 en la posición de disparo a disparo y una posición de la barra de control 22 hacia la parte delantera del arma.
La posición de la barra de control 22 se define por el movimiento de salida del pistón 16 cuando el actuador térmico 13 se encuentra a una temperatura superior a la temperatura del cambio de fase.
El movimiento de avance de la barra de control 22, ilustrado por la flecha B, hace pivotar la palanca 37 que libera la palanca de bloqueo 52. La palanca de bloqueo 52 tiene una posición definida por el muelle 54 y la acción del selector de disparo 6 en el extremo 55 que le impide bloquear la palanca de retención del martillo 28.
El movimiento de avance de la barra de control 22, ilustrada por la flecha B, hace pivotar la palanca 37 que también libera la palanca de retención de la corredera 36 desde su posición bajada.
El trinquete de modo semiautomático 47 se apoya en el gatillo 5 bajo el efecto del muelle 49 y el trinquete de modo automático 48 se desengancha del gatillo 5 bajo el efecto del muelle 49 y del desenganche presente en el selector de disparo 6.
La corredera 7 se mantiene en su posición desplazada hacia atrás por la palanca de retención de la corredera 36 y el martillo 24 se mantiene en la posición cargada por la corredera 7.
Cuando se aprieta el gatillo, 5, ilustrado en la figura 11 por la flecha C, la parte frontal 30 del gatillo se libera del hombro 29 del martillo 24, el martillo 24 apoyándose sobre la corredera 7.
Al mismo tiempo, el trinquete de modo semiautomático 47 es levantado por la parte posterior del gatillo 5. Este trinquete 47 hace bascular la palanca de control 44 alrededor del eje 41 y esta basculación baja la palanca de retención de la corredera 36 como indica la flecha D, lo que produce el efecto de liberar la corredera 7, que inicia un movimiento hacia adelante (flecha E) bajo la acción del muelle recuperador 8.
Durante el movimiento E de la corredera 7 hacia adelante, el bloqueo 9, ubicado en la corredera 7, saca un cartucho del cargador y lo coloca en la cámara en el accesorio 4' del cañón 4. Durante este mismo movimiento E el martillo 24 entra en contacto con la palanca de retención de cierre 58.
Al continuar su movimiento E hacia adelante, la corredera 7 hace girar el bloqueo 9 en el accesorio 4' del cañón 4, a continuación, en la última fase del movimiento E, hace pivotar la palanca de retención de cierre 58 por su contacto con el tope 61 en la parte posterior de la corredera 7, como se representa en la figura 12, lo que libera el martillo 24 y permite la percusión del cartucho presente en la cámara por la basculación del martillo 24 en el sentido de la flecha F bajo el efecto del muelle 26.
Bajo el efecto de la emisión de gas en el anillo, la corredera 7 recibe un impulso que genera el movimiento de retroceso de esta corredera 7, lo que hace pivotar el martillo 24 alrededor del eje 25 en el sentido opuesto de la flecha F.
Según la ilustración de la figura 13, cuando el trinquete de la corredera 51 entra en contacto con el martillo 24, el trinquete 51 hace bajar el martillo 24 a su posición baja, el martillo 24 choca contra la palanca de retención de disparo a disparo 32 que a su vez hace pivotar el trinquete de modo semiautomático 47 por su contacto con el saliente 50.
Al pivotar, este trinquete 47 se desengancha del gatillo 5, lo que produce la liberación de la palanca de control 44 que pivota alrededor de su eje bajo la acción del muelle de la palanca de retención 39 y permite a la palanca de retención de la corredera 36 volver a subir en el sentido de la flecha D'.
Cuando la corredera 7 llegue al final de carrera 2 y vuelva a la altura de la palanca de retención de la corredera 36, será detenida por la palanca de retención 36.
El martillo 24 se mantiene entonces en posición baja por la palanca de retención gradual 32 cuya cola de enganche 34 se engancha detrás de la cola de enganche 35 del martillo 24, como ilustra la figura 14, hasta que el tirador libere la presión sobre el gatillo 5. Cuando el tirador suelta el gatillo 5, la palanca de retención de disparo a disparo 32 se desacopla del martillo 24 y el martillo 24 se mantiene en posición cargada por el contacto con la corredera 7.
Cuando el tirador haya soltado el gatillo 5, el trinquete 47 volverá a la posición sobre el gatillo 5 bajo la acción del muelle 49.
"Disparo a cerrojo abierto", modo de disparo automático
Este modo de disparo se caracteriza por una posición del selector de disparo 6 en la posición automática y una posición de barra de control 22 hacia la parte delantera del arma.
La situación en reposo se ilustra en las figuras 15 y 16.
La posición de la barra de control 22 se define por el movimiento de salida A del pistón 16 cuando el actuador térmico 13 se encuentra a una temperatura superior a la temperatura del cambio de fase.
La barra de control 22 arrastra la palanca de bloqueo 37 en el movimiento B, lo que permite la elevación D' de la palanca de retención 36 y también libera la palanca 52.
La palanca de bloqueo 52 deja de mantenerse liberada de la palanca de retención del martillo 28 a través del eje del selector de disparo 6 lo que permitirá a la palanca de bloqueo 52 bascular alrededor de su eje 38 bajo la acción del muelle 54, de modo que cuando se apriete el gatillo 5, la palanca de bloqueo 52 bloqueará la palanca de retención del martillo 28 por la acción del gancho 53. En reposo, como se muestra en la figura 16, el trinquete de modo semiautomático 47 se apoya en el gatillo 5 bajo el efecto del muelle 49 y el trinquete de modo automático 48 también se apoya en el gatillo 5 apoyándose sobre el eje del selector de disparo 6.
La corredera 7 se mantiene en su posición desplazada hacia atrás por la palanca de retención de la corredera 36 y el martillo 24 se mantiene en la posición cargada por su contacto sobre la corredera 7.
Durante la presión C sobre el gatillo 5 ilustrada en la figura 17, el trinquete de modo automático 48 se eleva por la parte posterior del gatillo 5 y hace bascular la palanca de control 44 alrededor del eje 41 y esta basculación baja la palanca de retención de la corredera 36 en la dirección D, lo que produce la liberación de la palanca de retención de la corredera 7, que inicia un movimiento E hacia adelante bajo la acción del muelle recuperador 8.
La presión C sobre el gatillo 5 libera la cara 30 de la palanca de retención 28 de la cara 29 del martillo 24, el martillo 24 apoyándose contra la corredera 7, se apoya después con su hombro 59 contra la palanca de retención de cierre 58 cuando la corredera 7 haya avanzado más.
Durante la presión C sobre el gatillo, la palanca 52 bloquea la palanca de retención del martillo 28 en la posición desacoplada, con su gancho 53, lo que permite al martillo 24 abatirse incluso si se suelta el gatillo 5.
Cuando el gatillo 5 se libera, el disparo ya sólo se detendrá por la acción de la palanca de retención de la corredera 36 que bloqueará la corredera 7 en la posición hacia atrás.
Con el fin de impedir el funcionamiento en modo semiautomático, el movimiento de la palanca de retención de disparo a disparo 32 no puede realizarse durante la presión del gatillo 5 debido al tope de esta palanca de retención 32 sobre el selector de disparo 6.
El bloqueo 9 alojado en la corredera 7 saca entonces un cartucho del cargador 3 y lo coloca en la cámara. La corredera 7 hace girar el bloqueo 9 en el accesorio 4' del cañón 4, a continuación, en la última fase del movimiento, hace pivotar la palanca de retención de cierre 58, lo que libera el martillo y permite la percusión del cartucho.
Bajo el efecto de la emisión de gas en el anillo, la corredera 7 recibe un impulso que genera un movimiento hacia atrás de esta corredera 7, lo que hace pivotar el martillo 24 alrededor del eje 25. Cuando el trinquete de la corredera 51 entra en contacto con el martillo 24, este trinquete 51 hace pivotar el martillo 24 en la posición baja.
A medida que el trinquete de modo automático 48 se mantiene apoyado sobre el gatillo 5 por su contacto con el eje del selector de disparo 6, la palanca de control 44 no puede pivotar alrededor de su eje 41 y mantiene la palanca de retención de la corredera 36 en la posición recogida mientras se presiona el gatillo 5.
Cuando la palanca de retención 7 haya llegado al final de carrera 2 y vuelva a la altura de la palanca de retención de la corredera 36, no podrá ser detenida por esta palanca de retención 36 y el arma seguirá disparando hasta que el tirador libere su presión sobre el gatillo 5.
"Disparo a cerrojo cerrado", modo de disparo semiautomático
Este modo de disparo se caracteriza por una posición del selector de disparo 6 en la posición « 1 » disparo a disparo y una posición B' de la barra de control 22 hacia la parte posterior del arma 1. La situación en reposo se muestra en las figuras 18 y 19.
La posición B' de la barra de control 22 está definida por la fuerza de presión del muelle 23 que hace volver el pistón 16 cuando el actuador térmico 13 se encuentra a una temperatura por debajo de la temperatura del cambio de fase.
El muelle 23 hace retroceder la barra de control 22 por medio del empujador 21.
La barra de control 22 en su posición desplazada hacia atrás B' libera la palanca de bloqueo 37 que se apoyará sobre la protuberancia 42 de esta palanca de retención 36 y bloqueará la palanca de retención 36 por la acción de la palanca de bloqueo 37 sobre la protuberancia 42 cuando esta palanca de retención 36 haya pivotado en el sentido D, lo que impedirá la elevación posterior de la palanca de retención de la corredera 36 y liberará simultáneamente los trinquetes de modo semiautomático 47 y de modo automático 48 del gatillo 5.
La palanca 52 se mantiene liberada de la palanca de retención del martillo 28 por la acción de la palanca 37 por el enganche del diente 56 detrás del diente 57 de la palanca 52 que por esta razón no podrá bloquear la palanca de retención del martillo 28 .
En reposo, la corredera 7 se encuentra en posición desplazada hacia adelante bajo el efecto del muelle recuperador 8, el martillo 24 se mantiene en posición cargada por la palanca de retención del martillo 28 por el contacto del hombro 29 del martillo 24 con la cara frontal 30 de la palanca de retención del martillo 28. La palanca de retención
de cierre 58 se mantiene al mismo tiempo liberada del tope del martillo 59 por el contacto con el tope del final de carrera de la corredera 7.
Durante la presión C sobre el gatillo 5, ilustrada en la figura 20, la palanca de retención del martillo 28 se desengancha y libera el martillo 24, lo que permite la percusión F del cartucho por el impacto sobre el percutor 10.
La palanca de retención gradual 32 también se coloca en posición alta bajo el efecto del muelle 33.
Bajo el efecto de la emisión de gas en el anillo, la corredera 7 recibe un impulso que genera un movimiento E' de la corredera 7 hacia atrás, como se ilustra en la figura 21, lo que hace pivotar el martillo 24 alrededor del eje 25 para cargar el muelle del martillo 26.
Cuando el trinquete de la corredera 51 entra en contacto con el martillo 24, este trinquete 51 hace pivotar el martillo 24 en la posición baja y la cola de enganche 35 del martillo 24 pasa bajo la cola de enganche 34 de la palanca de retención de disparo a disparo 32.
Cuando la corredera 7 llegue al final de carrera en la carcasa, efectuará la alimentación del cartucho siguiente y se detendrá en la posición hacia adelante bajo el efecto del muelle recuperador 8, ilustrado en la figura 22.
El martillo 24 se mantiene entonces en su posición baja por la palanca de retención de disparo a disparo 32 hasta que el tirador libere la presión sobre el gatillo 5. Cuando el tirador suelta el gatillo 5, la palanca de retención de disparo a disparo 32 se desacopla del martillo 24 y el martillo 24 se mantiene en posición cargada por el apoyo de la cara 30 de la palanca de retención del martillo 28 sobre la cara 29 del martillo 24.
"Disparo a cerrojo cerrado", modo de disparo automático
Este modo de disparo se caracteriza por una posición del selector de disparo 6 en la posición automática y una posición B' de la barra de control 22 hacia la parte trasera del arma 1. La situación en reposo se ilustra en la figura
23.
La posición B' de la barra de control 22 está definida por la fuerza de presión del muelle 23 que hace volver el pistón 16 cuando el actuador térmico 13 se encuentra a una temperatura por debajo de la temperatura del cambio de fase.
El muelle 23 hace retroceder la barra de control 22 por medio del empujador 21. La barra de control 22, en su posición B' desplazada hacia atrás, libera la palanca de bloqueo 37 que se apoya contra la palanca de retención de la corredera 36 bajo el efecto del muelle 39 y mantiene la palanca de retención de la corredera 36 en posición baja.
Esta palanca de bloqueo 37 impedirá la elevación de la palanca de retención de la corredera 36, y, a través de la palanca de control 44 desengancha los trinquetes de modo semiautomático 47 y de modo automático 48 del gatillo
5.
La palanca de bloqueo 52 se mantiene liberada de la palanca de retención del martillo 28 por la acción de la palanca 37 que se engancha con su diente 56 detrás del diente 57 de la palanca 52 que por esta razón no podrá bloquear la palanca de retención del martillo 28 .
La corredera 7 se encuentra en reposo en la posición desplazada hacia adelante bajo el efecto del muelle recuperador 8 y mantiene la palanca de retención de cierre 58 liberada del tope del martillo 59.
El martillo 24 se mantiene en la posición cargada por la palanca de retención del martillo 28.
Durante la presión C sobre el gatillo 5, ilustrada en la figura 24, la palanca de retención del martillo 28 se desengancha y libera el martillo 24, lo que permite la percusión del cartucho.
La palanca de retención gradual 32 no se puede colocar en su posición alta debido a su contacto con el selector de disparo 6, lo que impedirá el disparo en modo semiautomático. Bajo el efecto de la emisión de gas en el anillo, la corredera 7 recibe un impulso que genera un movimiento hacia atrás de la corredera 7, lo que hace pivotar el martillo 24 alrededor del eje 25.
Cuando el trinquete de la corredera 51 entra en contacto con el martillo 24, el trinquete 51 hace pivotar el martillo 24 en la posición baja y entonces el martillo 24 se mantiene en la posición cargada por su contacto contra la corredera
7.
Cuando la corredera 7 llegue al final de carrera en la carcasa, efectuará la alimentación del cartucho siguiente y se detendrá en la posición hacia adelante bajo el efecto del muelle recuperador 8. Antes de llegar a su posición desplazada hacia adelante, la corredera 7 libera el martillo 24 que será detenido por la palanca de retención de cierre 58, después la corredera 7 acciona la palanca de retención de cierre 58 por el contacto con el tope de final de carrera 61, lo que produce la liberación del martillo 24 y permite la salida del siguiente disparo.
El arma seguirá disparando hasta que el tirador libere su presión sobre el gatillo 5 y que debido a ello la palanca de retención del martillo 28 pueda volver a su posición de reposo y pueda retener el martillo 24 en la posición cargada.
De una manera más general se puede decir que los modos de funcionamiento descritos anteriormente son posibles gracias al perfil del eje del selector de disparo y la acción del control de selección 37 para pasar del modo de disparo a cerrojo abierto al modo de disparo a cerrojo cerrado.
Por una parte, el perfil del eje del selector de disparo 6 es tal que:
-
en la posición en el modo de disparo semiautomático o disparo a disparo:
- el trinquete de modo automático 48 se desengancha del gatillo 5.
-
la palanca de bloqueo 52 de la palanca de retención del martillo 28 se desengancha de la palanca de retención del martillo 28;
-
la palanca de retención de disparo a disparo 32 no tiene su rotación bloqueada y puede retener el martillo 24 en la posición cargada mientras se presiona el gatillo 5; y que,
-
en la posición de modo de disparo automático:
-
el trinquete de modo automático 48 se apoya sobre el gatillo 5.
-
la palanca de bloqueo 52 de la palanca de retención del martillo 28 puede bloquear la palanca de retención del martillo 28 cuando se aprieta el gatillo 5;
-
la palanca de retención gradual 32 tiene su rotación bloqueada y ya no puede retener el martillo 24 en la posición cargada.
Por otra parte, el control de selección 37 permite que:
-
en la posición en el modo de disparo a cerrojo cerrado:
-
la palanca de retención de la corredera 36 se bloquee en una posición desenganchada de la corredera;
-
la palanca de bloqueo 52 se desenganche de la palanca de retención del martillo 28 con el fin de permitir un movimiento libre de la palanca de retención del martillo 28;
-
en la posición en el modo de disparo a cerrojo abierto:
-
el control de selección 37 no impida el movimiento de la palanca de retención de la corredera 36;
-
el control de selección 37 no impida el movimiento de la palanca de bloqueo 52 para permitir bloquear la palanca de retención del martillo 28 cuando se apriete el gatillo 5.
En general se puede decir que la invención se refiere a un arma que comprende un mecanismo de percusión para accionar un percutor 10 permitiendo el disparo semiautomático y automático, una corredera, un mecanismo de palanca de retención de disparo a cerrojo abierto o palanca de retención de la corredera 36 que permite la retención de la corredera 7 en la posición desplazada hacia atrás, un mecanismo de activación de la palanca de retención de disparo a cerrojo abierto 36 y un mecanismo de sincronización 43 entre el mecanismo de esta palanca de retención 36 y el mecanismo de percusión, la interacción entre estos mecanismos permitiendo al arma funcionar de manera reversible en modo a cerrojo cerrado o en modo a cerrojo abierto en función de la posición del control de selección
37.
Es evidente que la invención no se limita en absoluto al ejemplo descrito anteriormente, sino que se pueden hacer diversas modificaciones al arma y al procedimiento descritos anteriormente sin apartarse del alcance de la invención.
Es posible por ejemplo remplazar el actuador térmico por otro tipo diferente al descrito arriba, o incluso omitir dicho
5 actuador dotando al sistema de un control manual dejando la elección al tirador de pasar del modo de disparo a cerrojo cerrado al modo de disparo a cerrojo abierto y a la inversa. Por ejemplo, también es posible un sistema electrónico y mecánico que mida la temperatura de la cámara y accione la transición entre modo a cerrojo abierto o cerrojo cerrado cuando esta temperatura alcance un valor definido.
El mecanismo de percusión para accionar el percutor 10 no necesita tener incorporado un martillo sino que puede
10 realizarse mediante un percutor únicamente cargado por un muelle y liberado por una palanca de retención. Entonces se proporcionará el mecanismo de sincronización entre el mecanismo de percusión y la palanca de retención de la corredera.

Claims (20)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Arma de fuego que comprende una carcasa (2), un cargador de municiones (3), un cañón (4) con una cámara de municiones; una corredera (7) que puede deslizarse en la prolongación del cañón (4) entre una posición retraída y una posición avanzada con el fin de poder cargar y bloquear un cartucho en la cámara de municiones en la posición avanzada de la corredera (7), la corredera (7) estando provista de un percutor (10); un mecanismo de percusión pudiendo accionar el percutor (10), un gatillo (5) provisto de una palanca de retención (28) para mantener el mecanismo de percusión en la posición cargada mientras no se accione el gatillo (5) y para liberar el mecanismo de percusión cuando se apriete el gatillo (5); una palanca de retención de disparo a disparo (32) que permite bloquear el mecanismo de percusión (10) en la posición cargada mientras no se suelte el gatillo (5); un selector (6) de modo de disparo automático o semiautomático para activar la palanca de retención de disparo a disparo (32) en el modo de disparo semiautomático y para desactivar esta palanca de retención (32) en el modo de disparo automático, el arma de fuego (1) estando provista de una palanca de retención de la corredera (36) y un control de selección (37) que, dependiendo de la posición de este control (37), permite bloquear la palanca de retención de la corredera (36) en una posición desenganchada de la corredera (7) para un disparo a cerrojo cerrado o permite liberar la palanca de retención de la corredera (36) para un disparo a cerrojo abierto con el fin de permitir a esta palanca de retención de la corredera (36) detener y bloquear el movimiento de la corredera (7) en una posición retraída, dicha arma de fuego estando caracterizada porque se proporciona un mecanismo de sincronización (43) entre la palanca de retención de la corredera (36) y el mecanismo de percusión para una sincronización que permita que el arma funcione de manera reversible en modo a cerrojo cerrado o en modo a cerrojo abierto según la posición del control de selección (37), así como también con el selector (6) de modo de disparo tanto en posición automática como en semiautomática.
  2. 2.
    Arma de fuego según la reivindicación 1, caracterizada porque el control de selección (37) es accionado por un actuador térmico (13) que controla la transición del disparo a cerrojo cerrado al disparo a cerrojo abierto cuando la temperatura del cañón (4) excede una temperatura predeterminada, y viceversa, controla la transición del disparo a cerrojo abierto al disparo a cerrojo cerrado cuando la temperatura del cañón (4) desciende por debajo de una temperatura predeterminada.
  3. 3.
    Arma de fuego según la reivindicación 2, caracterizada porque el actuador térmico (13) es un actuador de cambio de fase que se monta en el cañón (4) y que se rellena con una sustancia que cambia de fase a dicha temperatura predeterminada, cambio de fase que se acompaña de un cambio de volumen y que comprende un pistón (16) que se conecta al control de selección (37) a través de una barra (12).
  4. 4.
    Arma de fuego según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el mecanismo de percusión comprende un martillo (24) que pivota alrededor de un eje (25) para accionar el percutor bajo el efecto de un muelle (26 ) que se carga con el movimiento de retroceso de la corredera (7) y que el gatillo comprende una palanca de retención del martillo (28) para mantener el martillo (24) en la posición cargada mientras no se accione el gatillo (5) y para liberar el martillo (24) cuando se apriete el gatillo (5) y que el mecanismo de sincronización está previsto entre la palanca de retención de la corredera (36) y el martillo (24).
  5. 5.
    Arma de fuego según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el mecanismo de sincronización (43) comprende un trinquete de modo semiautomático (47) que está unido por un mecanismo de transferencia a la palanca de retención de la corredera (36) y que, en el caso del modo de disparo a cerrojo abierto, se apoya sobre un extremo del gatillo (5) para poder desenganchar la palanca de retención de la corredera (36) al accionar el gatillo (5), y que en un disparo en modo semiautomático, el trinquete de modo semiautomático (47) puede cooperar con el martillo (24) para desenganchar el trinquete (47) del gatillo (5) durante el movimiento de retroceso de la corredera (7) y liberar de esta forma la palanca de retención de la corredera (36) para permitir detener y bloquear el movimiento de la corredera (7) en una posición retraída por la acción de un muelle de la palanca de retención (39), incluso si el gatillo (5) permanece accionado.
  6. 6.
    Arma de fuego según la reivindicación 5, caracterizada porque el mecanismo de transferencia del mecanismo de sincronización (43) comprende una palanca de control (44) que puede pivotar alrededor de un eje (41) fijado en la carcasa (2) y está provista de dicho muelle de la palanca de retención (39), un extremo de la palanca de control (44) estando conectado de manera articulada con un extremo de la palanca de retención de la corredera (36) que está montada sobre un pivote (38) de la carcasa (2 ), el otro extremo de la palanca (44) estando provisto de un eje de rotación (46) que soporta el trinquete de modo semiautomático (47) que, en el caso del modo de disparo a cerrojo abierto, se apoya en el gatillo (5) bajo el efecto del muelle de la palanca de retención (39) y de un muelle de retorno
    (49) del trinquete (47).
  7. 7.
    Arma de fuego según la reivindicación 5 o 6, caracterizada porque el trinquete de modo semiautomático (47) puede cooperar con el martillo (24) a través de la palanca de retención de disparo a disparo (32).
  8. 8.
    Arma de fuego según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores 5 a 7, caracterizada porque el trinquete de modo semiautomático (47) está provisto de un saliente (50) que, cuando el trinquete (47) se apoya en el gatillo (5), está situado en el trayecto de rotación de la palanca de retención de disparo a disparo (32) y que la corredera (7) está equipada con un trinquete de corredera (51) que, durante el movimiento de retroceso de la corredera (7), hace pivotar el martillo (24) lo suficientemente lejos en la dirección de la palanca de retención de disparo a disparo (32) para activar esta palanca de retención (32) para desenganchar el trinquete de modo semiautomático (47) del gatillo (5).
  9. 9.
    Arma de fuego según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el mecanismo de sincronización (43) comprende un trinquete de modo automático (48) que está conectado por un mecanismo de transferencia a la palanca de retención de la corredera (36) y que, en el modo de disparo semiautomático, se mantiene desenganchado del gatillo (5) por un muelle de retorno (49) y que, en el modo de disparo automático, se apoya sobre un extremo del gatillo (5) por la acción del selector de disparo (6) en una posición de modo de disparo automático con el fin de poder desenganchar la palanca de retención de la corredera (36) actuando sobre el gatillo (5).
  10. 10.
    Arma de fuego según la reivindicación 9, caracterizada porque el mecanismo de transferencia es común para el trinquete de modo semiautomático (47) y para el trinquete de modo automático (48) y que estos dos trinquetes (4748) son soportados por un eje de rotación (46) fijado en un extremo de la palanca de control (44) del mecanismo de transferencia.
  11. 11.
    Arma de fuego según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el control de selección (37) está formado como una palanca de bloqueo (37) que, en la posición correspondiente al modo de disparo a cerrojo abierto, bloquea la palanca de retención de la corredera (36) en una posición desenganchada de la corredera (7) y que, en la posición correspondiente al modo de disparo a cerrojo cerrado, no impide el movimiento de la palanca de retención de la corredera (36).
  12. 12.
    Arma de fuego según la reivindicación 11, caracterizada porque la palanca de bloqueo (37) está montada de forma pivotante sobre el eje (41) de la palanca de control (44).
  13. 13.
    Arma de fuego según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el mecanismo de sincronización (43) comprende una palanca de bloqueo (52) de la palanca de retención del martillo (28), provista de un muelle de retorno (54) que ejerce una fuerza sobre la palanca de bloqueo (52) en dirección de la palanca de retención del martillo (28) y que está bajo el control del selector de disparo (6) que, en la posición de disparo semiautomático, desengancha la palanca de bloqueo (52) de la palanca de retención del martillo (28) para permitir un movimiento libre de esta palanca de retención (28), y, en la posición de modo de disparo automático, libera la palanca de bloqueo (52) para permitir bloquear la palanca de retención del martillo (28) cuando se aprieta el gatillo (5).
  14. 14.
    Arma de fuego según la reivindicación 13, caracterizada porque la palanca de bloqueo (52) de la palanca de retención del martillo (28) puede pivotar alrededor del eje (38) de la palanca de retención de la corredera (36) y está provista de un gancho (53) que puede engancharse detrás de la palanca de retención del martillo (28).
  15. 15.
    Arma de fuego según la reivindicación 13 o 14, caracterizada porque el control de selección (37) para la selección del modo de disparo a cerrojo abierto o cerrojo cerrado está concebido para que, en la posición a cerrojo cerrado, la palanca de bloqueo (52) de la palanca de retención del martillo (28) se bloquee en una posición desenganchada de la palanca de retención del martillo (28) para permitir un movimiento libre de la palanca de retención del martillo (28).
  16. 16.
    Arma de fuego según la reivindicación 15, caracterizada porque el control de selección (37) está provisto de un diente (56) que puede engancharse detrás de un diente (57) de la palanca de bloqueo (52).
  17. 17.
    Arma de fuego según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores 13 a 14, caracterizada porque el selector de disparo (6) está perfilado de tal manera que:
    -
    en la posición de modo de disparo semiautomático:
    -
    el trinquete de modo automático (48) se desengancha del gatillo (5);
    -
    la palanca de bloqueo (52) de la palanca de retención del martillo (28) se desengancha de la palanca de retención del martillo (28);
    -
    la palanca de retención gradual (32) no tiene su rotación bloqueada y puede retener el martillo (24) en la posición cargada mientras se presiona el gatillo (5); y que
    -
    en la posición de modo de disparo automático:
    -
    el trinquete de modo automático (48) se apoya sobre el gatillo (5).
    -
    la palanca de bloqueo (52) de la palanca de retención del martillo (28) puede bloquear la palanca de retención del martillo (28) cuando se aprieta el gatillo (5);
    -
    la palanca de retención gradual (32) tiene su rotación bloqueada y ya no puede retener el martillo (24) en la posición cargada.
  18. 18. Arma de fuego según una cualquiera de las reivindicaciones 13 a 17, caracterizada porque el control de selección (37) es tal que:
    -
    en la posición en el modo de disparo a cerrojo cerrado:
    -
    la palanca de retención de la corredera (36) se bloquea en una posición desenganchada de la corredera (7);
    -
    la palanca de bloqueo (52) se desengancha de la palanca de retención del martillo (28) con el fin de permitir un movimiento libre de la palanca de retención del martillo (28);
    -
    en la posición en el modo de disparo a cerrojo abierto:
    -
    el control de selección (37) no impide el movimiento de la palanca de retención de la corredera (36);
    -
    el control de selección (37) no impide el movimiento de la palanca de bloqueo (52) para permitir bloquear la palanca de retención del martillo (28) cuando se aprieta el gatillo (5).
  19. 19.
    Arma de fuego según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque está provista de una palanca de retención de cierre (58) basculante y equipada con un muelle de retorno (60), que permite bloquear el martillo (24) en una posición cargada mientras la corredera (7) no llegue cerca del final de carrera del movimiento de cierre de la corredera (7).
  20. 20.
    Mecanismo de disparo aplicable a un arma de fuego (1) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores y que comprende una carcasa (2) que puede soportar una corredera (7) que está provista de un percutor (10); un mecanismo de percusión para accionar el percutor (10); un gatillo (5) provisto de una palanca de retención (28) para mantener el mecanismo de percusión en la posición cargada mientras no se accione el gatillo (5) y para liberar el mecanismo de percusión cuando se apriete el gatillo (5); una palanca de retención de disparo a disparo (32) que permite bloquear el mecanismo de percusión (10) en la posición cargada mientras no se suelte el gatillo (5); un selector (6) de modo de disparo automático o semiautomático para activar la palanca de retención de disparo a disparo (32) en el modo de disparo semiautomático y para desactivar esta palanca de retención ( 32) en el modo de disparo automático, el arma de fuego (1) estando provista de una palanca de retención de la corredera (36) y un control de selección (37) que, dependiendo de la posición de este control (37), permite bloquear la palanca de retención de la corredera (36) en una posición desenganchada de la corredera (7) para un disparo a cerrojo cerrado
    o permite liberar la palanca de retención de la corredera (36) para un disparo a cerrojo abierto, dicho mecanismo de disparo estando caracterizado porque se proporciona un mecanismo de sincronización (43) entre la palanca de retención de la corredera (36) y el mecanismo de percusión para una sincronización que permita que el arma funcione de manera reversible en modo a cerrojo cerrado o en modo a cerrojo abierto según la posición del control de selección (37), así como también con el selector (6) de modo de disparo tanto en posición automática (A) como en semiautomática (1).
ES09447050T 2008-10-17 2009-10-13 Arma de fuego Active ES2383728T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
BE2008/0574A BE1018373A3 (fr) 2008-10-17 2008-10-17 Arme a feu.
BE200800574 2008-10-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2383728T3 true ES2383728T3 (es) 2012-06-25

Family

ID=40791515

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09447050T Active ES2383728T3 (es) 2008-10-17 2009-10-13 Arma de fuego

Country Status (14)

Country Link
US (1) US8225705B2 (es)
EP (1) EP2177860B1 (es)
JP (1) JP5416541B2 (es)
KR (1) KR101362531B1 (es)
AT (1) ATE549592T1 (es)
AU (1) AU2009227826B2 (es)
BE (1) BE1018373A3 (es)
BR (1) BRPI0905594B1 (es)
CA (1) CA2683223C (es)
ES (1) ES2383728T3 (es)
IL (1) IL201551A (es)
SG (1) SG161174A1 (es)
TW (1) TWI422794B (es)
ZA (1) ZA200907203B (es)

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8051595B2 (en) 2004-06-16 2011-11-08 Colt Defense, Llc Automatic or semi-automatic rifle
US9459060B2 (en) 2009-10-05 2016-10-04 Colt's Manufacturing Ip Holding Company Llc Modular firearm
US9823031B2 (en) 2009-10-05 2017-11-21 Colt's Manufacturing Ip Holding Company Llc Modular automatic or semi-automatic rifle
US9038525B2 (en) * 2011-01-14 2015-05-26 ArmWest, LLC Firearm
SG184237A1 (en) 2010-03-25 2012-10-30 Armwest Llc High capacity magazine with multiple springs
US8973483B2 (en) 2010-03-25 2015-03-10 Arm West, Llc Gas regulator system
US9488423B2 (en) 2011-01-14 2016-11-08 Arm West, Llc Firearm systems and methods
SG191960A1 (en) * 2011-01-14 2013-08-30 Armwest Llc Firearm
RU2520700C1 (ru) * 2013-02-07 2014-06-27 Николай Евгеньевич Староверов Автоматическое оружие-5 /варианты/
US9052150B2 (en) * 2013-03-15 2015-06-09 Colt's Manufacturing Company Llc Firearm trigger mechanism, firearm and method of controlling a rate of the firearm
TW201500712A (zh) * 2013-06-21 2015-01-01 Yih Kai Entpr Co Ltd 槍支之擊發單元
US9448019B2 (en) * 2014-01-10 2016-09-20 Machinegunarmory, Llc Integrated slide-carrier and firing block assembly
US9541339B2 (en) 2015-03-26 2017-01-10 American Defense Manufacturing, Llc Ambidextrously operable firearm receiver assembly
US10401102B1 (en) 2015-07-31 2019-09-03 Aaron J. Carroll Firearm conversion device
USD777282S1 (en) * 2015-10-22 2017-01-24 Fn Herstal Sa Machine gun
EP3660440A1 (en) * 2016-01-13 2020-06-03 Bascom, Brian Edward Auto-loading firearm with selectable live fire and training modes
US10488136B2 (en) * 2016-09-23 2019-11-26 ArmWest, LLC Selective fire firearm systems and methods
US10222160B2 (en) 2017-02-03 2019-03-05 Varangian Investments, Llc Trigger assembly apparatus
US10724815B2 (en) 2017-02-03 2020-07-28 Varangian Investments, Llc Trigger assembly
EP3477239A1 (fr) * 2017-10-26 2019-05-01 FN Herstal S.A. Mitrailleuse
EP3524921A1 (fr) * 2018-02-09 2019-08-14 FN Herstal SA Mécanisme de départ d'une arme a feu
EP3524922A1 (fr) * 2018-02-09 2019-08-14 FN Herstal SA Dispositif de securite d'une arme a feu
WO2021080522A1 (en) 2019-10-22 2021-04-29 Bahtiyar Tasyagan Semi-automatic and full automatic working system at pcp air rifles
CN112923789B (zh) * 2021-01-25 2022-09-13 沈阳理工大学 一种枪械开膛待击和闭膛待击转换机构

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2858741A (en) * 1956-07-11 1958-11-04 Clarence E Simpson Selective firing control for open and closed bolt positions
US3618455A (en) * 1969-07-25 1971-11-09 Gen Motors Corp Manual open- and closed-bolt weapon fire control with automatic heat responsive override
US4627184A (en) * 1984-10-16 1986-12-09 Sturm, Ruger & Company, Inc. Ejector manually operable to rotate firing pin block for slide removal and disassembly
JPS62217100A (ja) * 1986-03-15 1987-09-24 防衛庁技術研究本部長 銃の制限点射装置
JP4293506B2 (ja) * 2002-11-27 2009-07-08 日本サーモスタット株式会社 サーモエレメント
CA2558836A1 (en) * 2005-09-06 2007-03-06 Colt Canada Corporation Trigger mechanism for firearms with self-loading actions
JP2008025764A (ja) * 2006-07-24 2008-02-07 Nitta Ind Corp 熱膨張ポリマーワックスアクチュエータ
US7806039B1 (en) * 2007-07-05 2010-10-05 Lwrc International, Llc Firearm with facility for open-bolt and closed-bolt operation

Also Published As

Publication number Publication date
TW201024655A (en) 2010-07-01
BRPI0905594B1 (pt) 2019-12-24
KR20100043026A (ko) 2010-04-27
EP2177860B1 (fr) 2012-03-14
TWI422794B (zh) 2014-01-11
EP2177860A1 (fr) 2010-04-21
AU2009227826A1 (en) 2010-05-06
BE1018373A3 (fr) 2010-09-07
IL201551A (en) 2013-11-28
JP2010101616A (ja) 2010-05-06
US20100095833A1 (en) 2010-04-22
CA2683223A1 (en) 2010-04-17
ATE549592T1 (de) 2012-03-15
IL201551A0 (en) 2010-06-16
ZA200907203B (en) 2010-07-28
US8225705B2 (en) 2012-07-24
SG161174A1 (en) 2010-05-27
BRPI0905594A2 (pt) 2011-03-29
JP5416541B2 (ja) 2014-02-12
KR101362531B1 (ko) 2014-02-13
CA2683223C (en) 2014-12-16
AU2009227826B2 (en) 2014-09-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2383728T3 (es) Arma de fuego
US5426881A (en) Lever arrangement for automatic pistol for positioning firing pin and for decocking
EP1586850B1 (en) Pistol with magazine disconnect
TW201819842A (zh) 選擇性射擊之槍支系統及方法
US5906066A (en) Automatic pistol mechanism
ES2362977T3 (es) Mecanismo de seguro para un palanca retenedora.
US11578939B2 (en) Safety mechanism for firearms
MX2011001058A (es) Carabina deportiva de repeticion.
US20230251050A1 (en) Trigger group for striker-fired firearms
KR20200128525A (ko) 화기를 위한 방아쇠 장치
KR20200128524A (ko) 화기를 위한 안전장치
USH144H (en) Weapon trigger and sear mechanism
KR890000195B1 (ko) 자동 소형화기(hand firearm)
EP1252474B1 (en) Firearm
US1807727A (en) Safety lock for firearms
US3845688A (en) Sear-disconnector for firearms
ES2304866B1 (es) Mecanismo de doble tiro para acoplar en armas automaticas.
KR20000049268A (ko) 완전자동식 자동 장전 무기
KR100576296B1 (ko) 복합화기용 격발제어장치
CZ296588B6 (cs) Jednospoustový mechanizmus dvouhlavnových strelných zbraní, zejména zlamovacích
MXPA06007961A (es) Mecanismo de disparo.
JPS59500282A (ja) 手持ち型自動火器