ES2383180B1 - Cornetas ergonómicas con dispositivos para interpretar diferentes tonalidades sin cambiar de instrumento - Google Patents

Cornetas ergonómicas con dispositivos para interpretar diferentes tonalidades sin cambiar de instrumento Download PDF

Info

Publication number
ES2383180B1
ES2383180B1 ES201200267A ES201200267A ES2383180B1 ES 2383180 B1 ES2383180 B1 ES 2383180B1 ES 201200267 A ES201200267 A ES 201200267A ES 201200267 A ES201200267 A ES 201200267A ES 2383180 B1 ES2383180 B1 ES 2383180B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lever
bugles
axis
ergonomic
hole
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201200267A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2383180A1 (es
Inventor
Vicente José ASENSIO CAPLLIURE
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201200267A priority Critical patent/ES2383180B1/es
Publication of ES2383180A1 publication Critical patent/ES2383180A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2383180B1 publication Critical patent/ES2383180B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G10MUSICAL INSTRUMENTS; ACOUSTICS
    • G10DSTRINGED MUSICAL INSTRUMENTS; WIND MUSICAL INSTRUMENTS; ACCORDIONS OR CONCERTINAS; PERCUSSION MUSICAL INSTRUMENTS; AEOLIAN HARPS; SINGING-FLAME MUSICAL INSTRUMENTS; MUSICAL INSTRUMENTS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G10D7/00General design of wind musical instruments
    • G10D7/10Lip-reed wind instruments, i.e. using the vibration of the musician's lips, e.g. cornets, trumpets, trombones or French horns

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Acoustics & Sound (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Structures Of Non-Positive Displacement Pumps (AREA)
  • Mutual Connection Of Rods And Tubes (AREA)

Abstract

Cornetas ergonómicas con dispositivos para interpretar diferentes tonalidades sin cambiar de instrumento (1), concebidas, fundamentalmente, para ofrecer cada afinación en particular. Todo ello, mediante un sistema de palanca (2) que figura vinculado al eje del mecanismo rotor del transpositor, siendo transformado dicho eje, por el extremo, en un eje cuadrado (19). Integrándose también un sistema telescópico, en el que se ensamblan casquillos de mayor longitud (30) o casquillos de menor longitud (31) en una pieza desmontable (29), empleando, conjuntamente, bombas (35) de ?do sí? o ?do re?, originadas a través de unos casquillos con terminaciones regruesadas (36) que generan bombas (35) desmontables o directamente con las bombas (35) adecuadas.

Description

OBJETO DE LA INVENCION
La solicitud de Patente objeto de la descripción, se refiere al novedoso diseño y creación de unas cornetas que logran evitar el cambio de instrumento necesario ahora cuando el usuario va a utilizar distintas tonalidades y por ello precisa adquirir la corneta adecuada a las variaciones de afinado, interviniendo además en prestaciones y aspectos ergonómicos que aportan gran funcionalidad, a través de un dispositivo manual de palanca con diversas funciones, en cuanto a versatilidad ofrecida desde el instrumento, por lo que, mediante la aplicación de esta invención, se resuelve eficientemente toda la problemática asociada a la necesidad de tener que disponer de varios tipos de corneta para poder interpretar las variacione~3 de afinación o tonalidades que permiten estos instrumentos, así como nuevas funciones de uso aplicadas mecánica y ergonómicamente.
CAMPO DE lA INVENCION
El ámbito de aplicación de la invención es el que abarca toda la industria dedicada a la fabricación de instrumentos musicales en general, y, particularmente, a la fabricación de toda clase de cornetas, incluyendo, en este mismo ámbito, los sectores especializados en la producción de dispositivos transpositores musicales y tudeles con carácter generalizado, así como abrazaderas aplicables a instrumentos o piezas y elementos accesorios, j unto al ámbito que ocupa la distribución, enseñanza y
uso de cornetas, sea cual sea su configuración posible.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION
5
Por parte del solicitante se desconoce, en la
actualidad, la existencia de una invención con las nuevas
características descritas en esta memoria de la solicitud
de Patente.
10
Existen actualmente cornetas afinadas en "do re"
o en "do si", con transpositor, o de un pistón similar a
los de las trompetas aunque con la propia configuración
formal de la corneta, por lo que el usuario siempre tiene
que escoger entre uno de los modelos de cornetas.
15
Sin conocerse, hasta el momento, ninguna clase
de cornetas que ofrezcan versatilidad y múltiples funciones
desde un único instrumento, con un dispositivo de palanca
vinculado al mecanismo rotor interno del transpositor por
2 O
su ej e, cuyo extremo es transformado en una forma cuadrada,
en lugar de circular o elíptica con uno o dos lados planos,
respectivamente, tomadas como configuraciones formales de
eje del mecanismo rotor interno del transpositor conocidas
que se emplean en las cornetas.
25
Incorporando, por otro lado, un nuevo sistema
telescópico para obtener desde una misma corneta las tres
tonalidades posibles, por la introducción o retirada de
casquillos en dicho sistema. Partiéndose de cornetas con
30
afinación en "do re" (brillante), o cornetas en "do re",
ambas con mecanismo rotor¡, alojado, interiormente, en el
transpositor de tonos musicales, yendo vinculado el eje del
mecanismo rotor a una de las piezas del sistema de palanca,
de modo que las cornetas características permiten interpretar
35
tonalidades en "do si", "do re" o "do re brillante".
También es posible transformar las cornetas de "do re" a "do si" simplificando el cambio, sin integrar el novedoso sistema de palanca ni el telescópico, intercalando dos casquillos a la bomba de "do re" conectada a las bocas de conexión del transpositor y subiendo el tudel para su afinación en "do si", o, simplemente, insertando en dichas bocas de conexión una bomba de "do si" en sustitución de la bomba de "do re".
DESCRIPCION DE LA INVENCION
Estas cornetas ergonómicas con dispositivos para interpretar diferentes tonalidades sin cambiar de instrumento, a las cuales se refiere, propiamente, la descripción, corresponden en este caso a la creación de unas determinadas cornetas con dispositivo de palanca que se instala integrado en ellas vinculado directamente al eje del mecanismo rotor del transpositor.
El dispositivo de palanca caracteristico de la invención consta de una palanca que puede fabricarse en metacrilato, o cualquier TIlaterial con el que se otorgue, principalmente, ligereza a la pieza, asi como la rigidez y resistencia funcionales para la aplicación requerida.
Formalmente la palanca es un elemento alargado y estilizado del que inferiormente emergen dos tramos, de manera que se genera una forma de "h" simétrica o de "y" invertida, con una curvatura en el extremo superior para la adaptación ergonómica de los dedos que accionan el giro.
Estos tramos emergentes de la palanca incluyen un orificio pasante en el t ramo más exterior y un orificio ciego en el tramo emergente de la parte interior.
El sistema de palanca consta, además de la propia palanca, de una pieza en forma de "e" girada, que en uno de los extremos abiertos dispone de un orificio pasante, y en el otro extremo, de un orificio roscado coincidente con el anterior.
Esta pieza es metálica, y figura siempre unida por soldadura a una abrazadera fija o a una simple pletina curvada, que se adapta a la curvatura del cuerpo de las cornetas, o bien, a unas abrazaderas desmontables contempladas en la invención. Siendo la pieza en forma de "c" girada el punto de anclaje basculante de los cuatro puntos con los que se origina el sistema de palanca característico, y el lugar en donde asienta uno de los tramos inferiores emergentes de la propia palanca, concretamente el tramo orientado hacia la parte más exterior en el montaje del sistema. Además de estar constituido este primer punto de anclaje por un cojinete o casquillo que se inserta en el orificio practicado al trmno emergente alojado en la pieza con forma de "e" girada, =junto al empleo de un muelle de retorno de la palanca, que se instala entre la pieza en forma de "e" girada y la base o tramo emergente exterior de la palanca.
Las uniones entre los distintos elementos del sistema de palanca se realizan con tornillería de precisión, y el primero de los tornillos que se utiliza es el que une el tramo emergente más externo de la palanca con la pieza en forma de "e" girada, a través de los orificios de esta última y pasando por el interior del coj inete hasta roscar el tornillo en el orificio roscado, haciendo tope la cabeza de este tornillo, sirviendo de equilibrado y eje de giro de todo el sistema.
En el otro tramo emergente de la palanca, al que se le provoca un orificio ciego practicado en el espesor del material, se une un elemento de enlace que incorpora orificios pasantes en los extremos, yendo un tornillo de anclaje o unión entre el extremo superior del elemento de enlace y el propio tramo emergente más interior de la palanca con la que se articula el giro.
y el extremo inferior de este elemento de enlace figura unido con otro tornillo a una pieza compuesta de dos cilindros huecos situados uno a continuación de otro, con la peculiaridad de ser, internamente, uno con hueco circular, y orificio ciego, y otro con hueco cuadrado interior. Insertándose el citado tornillo exactamente por el cilindro con el hueco circular para unir el elemento de enlace a la pieza de cilindros huecos, y por el cilindro con hueco cuadrado se inserta un cuarto tornillo, para roscarse en el orificio roscado central del ej e del mecanismo rotor del transpositor, con lo que se logra enlazar todos los componentes del sistema de palanca con unas articulaciones totalmente solidarias entrE~ sí por cuatro puntos de anclaje para girar 90° el mecanismo rotor al accionar la palanca, por disponer, este mecanismo rotor, de un eje cuadrado.
El elemento de enlace mencionado, es una pieza plana formalmente curvada y con cierto espesor realizada con materiales metálicos o en alpaca o latón, al igual que la pieza de cilindros huecos.
Por otro lado, la invención también contempla una serie de modificaciones o aportaciones realizadas al rotor convencional de las cornetas, de manera que, el eje, por su extremo, en lugar de ser circular con un lado plano
o bien elíptico con dos lados planos, queda transformado en una forma prismática y con cuatro lados iguales planos,
o, concretamente, en el eje cuadrado ya mencionado, lo que
contribuye en beneficio de1 giro de 90° para rectificar el
sentido contrario del mecanismo rotor que se presenta al
cambiar de "do re" a "do si" y viceversa.
5
Existen transpositores con una tapa interna de la
que, perimetralmente, emerge un tetón encajado en un rebaje
para girar el mecanismo rotor 90°, con topes de recorrido
internos, y transpositores cuyo giro del rotor se realiza
10
vinculado, exteriormente, a una tapa frontal, con unos topes
de recorrido externos que delimitan la función de giro del
mecanismo rotor. Destacándose la importancia de mencionar
que cuando se acciona con una mano la palanca se gira 90°
el mecanismo rotor abriendo o cerrando la bomba.
15
Lo que se conte~pla como novedoso en la invención
es, conjuntamente con la realización del eje cuadrado, la
doble función de la tapa interna, a través de la introducción
de un rebaje que es idéntico a otro ya existente actualmente
2 O
en el canto del cilindro o camisa en donde se aloja el rotor,
exactamente realizado a 90° con respecto al existente para
poder ejercer el giro manual del rotor y encajar el tetón en
el nuevo rebaje provocado, siempre que se trate de transpositores
con topes de recorrido y tetón integrados en la tapa interna,
25
accediendo a esta última al desmontarse una tapa roscada en
la parte posterior del transpositor.
El rebaje practicado actualmente en la camisa o el
elemento cilíndrico donde se aloja el mecanismo rotor, se
3 O
asocia al tetón colocado en EÜ perímetro de la tapa interna del
transpositor, que sirve de elemento encajado machihembradamente en
el rebaje, por lo que, al introducir otro rebaje, se traslada la
posición de la tapa interna conjunta con el rotor 90° respecto a
la posición del rebaje ya existente, girando el mecanismo rotor
35
en un sentido contrario a las agujas del reloj para no invertir el
funcionamiento del sistema (je palanca característico, siendo
ésta una función de notable importancia para el usuario,
puesto que en una corneta con afinación en "do re" y con
el sistema de palanca, se interpreta, al presionar o soltar
5
la palanca en "do si", aplicándose idéntica acción, por
girarse manualmente 90° el mecanismo rotor.
Cuando se aplica el sistema de palanca al eje del
mecanismo rotor de los transpositores con topes externos, la
10
pieza de cilindros huecos dispone, además de lo ya descrito
anteriormente refiriéndose a su configuración, de un pivote
emergente por la parte inferior del cilindro con el interior
hueco circular, para que discurra, dicho pivote, por la tapa
frontal del transpositor facilitando el guiado del giro de 90°
15
al accionar la palanca característica vinculada al resto de
componentes del sistema giratorio de palanca con cuatro puntos
de anclaje.
Como anteriormente se menciona, la pieza en forma
2 O
de "ca girada siempre va soldada a una abrazadera o pletina
curvada fija por soldadura al cuerpo de la corneta, aunque
también pueden emplearse unas abrazaderas desmontables que
se contemplan en la invención.
25
Uno de los tipos de abrazadera desmontable basa
su diseño en un sistema de pinza con un eje central y con
dos tramos semicirculares abiertos para adaptar su curvatura
a la superficie tubular de la corneta, yendo instalado, en la
parte opuesta a los tramos semicirculares, un medio de cierre
30
mediante tornillo de cabeza redonda cuya curvatura encaja
en una cavidad semiesférica producida en el extremo de una
de las dos piezas que componen la abrazadera desmontable,
yendo en el extremo de la otra pieza, un orificio roscado
por el que atraviesa dicho tornillo con cabeza redonda. De
35
tal manera que al aflojarse el tornillo de cabeza redonda
encajado en la cavidad se aprieta la abrazadera al presionar
los tramos semicirculares abiertos asociados al eje central
sobre el cuerpo de las cornetas, y por el contrario, cuando
se aprieta el tornillo de cabeza redonda se está aflojando
5
la abrazadera desmontable de pinza.
otro tipo de abrazadera desmontable considerado
en la invención, al igual que el anterior, es el basado en
un sistema de tijera, con configuración formal similar al
10
de la abrazadera de pinza, que dispone de dos orificios, uno
de ellos roscado, producidos en los extremos de las piezas
donde se ubica el medio de cierre y por los que atraviesa
también un tornillo de cabeza redonda, para que al apretar
este último funcione apretando la abrazadera y al aflojarse
15
actúe aflojándola. Todo ello, debido siempre a una configuración
adecuada de las partes que componen ambos tipos diferenciados
de abrazadera desmontable tanto de pinza como de tijera.
Las cornetas en función de su longitud, normalmente,
20
así como de la variación de diámetro de los sinuosos conductos
con los que se originan estos instrumentos, presentan una
afinación, y para ofrecer UTl diseño de corneta característico
que considere la aplicación de las tres tonalidades o escalas
mencionadas para que el usuario pueda interpretar todo en
25
la misma corneta, se parte" preferentemente de una corneta
con afinación en "do re brillante".
Para ello, el instrumento va dotado con casquillos
de mayor o menor longitud, a propósito para la invención, con un
3 O
sistema telescópico realizado seccionando el tramo interno del
cuerpo de la corneta compacto con el transpositor, para obtener
una pieza desmontable, a la que se le ensamblan pares idénticos
de casquillos a cada lado, lJien de mayor longitud o de menor
longitud, unidos a la pieza desmontable y a unos ensambles
35
de conexión fijos, con el ~npleo de casquillos guía internos,
de menor diámetro, para guiar y ajustar el ensamble desmontable, intercalando los casquillos externos de mayor longitud cuando se quiere interpretar la corneta con afinación en "do si", y los casquillos de menor longitud si se quiere interpretar la corneta en "do re". Eliminándose la instalación de casquillos de mayor o menor longitud cuando se requiere interpretar en "do re brillante", uniendo en este caso la pieza desmontable, que conjuntamente lleva soldados los casquillos guía, de forma directa a los ensambles fijos, por lo que, en este supuesto, los casquillos guía figuran completamente introducidos en el interior de los ensambles de conexión fijos.
Todo ello queda ajustado y comprimido al instalar un muelle, con su extensión y resistencia calculadas, que irá anclado por un extremo a la parte fija de la corneta con sistema telescópico, y, por el otro extremo, a la parte desmontable del propio sistema o dispositivo telescópico. Integrándose el sistema de palanca, vinculado a la pieza en forma de "c" girada donde se aloja y bascula, a través de la unión por soldadura de esta pieza en forma de "c" girada a una pletina curvada, que se instala fija en la parte del sistema telescópico desmontable, o por medio de uno de los modelos de abrazaderas desmontables que se describen.
También es aplicable en la invención el diseño de unos casquillos con terminaciones regruesadas de ensamble para generar, desmontablemente y por intercambio de piezas, tanto una bomba para cornetas con afinación en "do re" como una bomba para cornetas con afinación en "do si", en lugar de bombas de unión fija o permanente producidas a propósito para la obtención de bombas de "do re" o "do si". Siempre a partir de casquillos, curvos y rectos, con las terminaciones regruesadas, para un ensamble correcto entre conexiones de casquillos al conformar bombas desmontables,
aplicables, indistintamente, a cualquier corneta y a las cornetas características con el sistema de palanca y el sistema telescópico integrados, conjuntamente con todas las modificaciones del rot:or, como el eje cuadrado, y el segundo rebaje, para que el rotor del transpositor se gire manualmente 90° y no se altere el funcionamiento de la palanca al cambiar de tonalidad en la interpretación.
Destacándose como principal función ventajosa del conjunto de sistemas que permiten, desde una corneta solamente, interpretar las diferentes tonalidades posibles de estos instrumentos, con el uso de la palanca, la que se refiere a no tener que invertir el funcionamiento de la misma por haber sido modificado el transpositor, con lo que se evita la confusión que normalmente tendrían los usuarios al querer cambiar de tonalidades o escalas en la interpretación con una única corneta.
y por otro lado, finalmente, con la intención de lograr mejorar el sonido y evacuar el agua de condensación tras periodos largos de interpretación, se diseña, de forma conjunta con los novedosos sistemas, un tudel, realizado con una conicidad interior abierta paulatinamente en su dirección hacia la parte exterior, en la cabeza del tudel, con un cambio de curvatura redondeado para conseguir que la caña de la boquilla, encajada en la cabeza del tudel, no sufra el más mínimo desgaste, a diferencia del desgaste que actualmente producen las cabezas de tudel a la caña de las boquillas cuando se utiliza el instrumento.
Dicho cambio de curvatura redondeado finaliza en la parte superior del tudel con una terminación muy fina, creando un aro de reducido espesor con el que se evita que se depositen las gotas, al poder desaguar.
Vinculándose a esta novedosa cabeza de tudel, para formar el tudel globalmente, unos tubos concéntricos ensamblados que generan entre sí, en la zona inferior, un escalón, en lugar de ser simplemente un tubo recto como sucede en todos los casos" de tal modo que, con ello, se consigue producir volumen de sonido y toques atrompetados, obteniendo como resultado unas cornetas con los novedosos sistemas integrados, y con la cabeza de tudel y el tubo del propio tudel completamente modificados, para aportar prestaciones por la conicidad; por el aro, que evacua el goteo; por el cambio curvado y redondeado de la conicidad interior; y por el escalón que originan en el tudel los tubos concéntricos. Sin descartarse la posibilidad de una realización consistente en producir un tubo de una pieza con el escalón descrito incorporado, empleando entonces esta única pieza en sustitución de tubos concéntricos ensamblados, ofreciéndose idénticos resultados.
DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
Para complementarse esta descripción que se está realizando y con el objeto de contribuir a un entendimiento más detallado de las características que ofrece la novedad, se adjuntan a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, una serie de dibujos lineales que representarán los siguientes motivos ilustrativos:
La figura número 1.-Muestra la disposición del sistema telescópico de casquillos, desde un punto de vista en perspectiva de una corneta, como ejemplo de instalación global de las prestaciones ofrecidas, integradas solamente en una corneta característica, con los casquillos de mayor longitud ensamblados, como sistema telescópico, en este caso para poder interpretar una corneta con afinación en "do si", y con la introducción de los casquillos con terminaciones
regruesadas rectos, para originar una bomba de "do si".
La figura número 2.-Representa, desde idéntica perspectiva, la misma corneta con sistema telescópico pero con los casquillos de menor longitud, para aplicarse esta corneta a la interpretación del instrumento con afinación en "do re", conjuntamente con el intercambio de una bomba de "do si" por una bomba de "do re", que no incluye casquillos con terminaciones regruesadas rectos, como se observa en la parte central del dibujo.
La figura número 3.-Aporta información de una corneta, a partir de la ruisma perspectiva anterior, en la que el sistema telescópico se aplica sin casquillos, de un modo directo a los ensamble::: de conexión fijos, de manera que pueden interpretarse, perfectamente en el instrumento, las tonalidades con afinación en "do re brillante".
La figura número 4. -Supone la representación en perspectiva de una porción de corneta, en la cual queda adherido, el sistema de palanca, a una pletina curvada que se suelda al instrumento. j~reciándose los componentes del sistema desplazados de su ubicación definitiva para poder visualizar más claramente toda la configuración formal de las distintas piezas, además de los topes externos y la tapa frontal del transpositor, o la pieza de cilindros huecos, en este caso con el pivote emergente por debajo del cilindro con hueco circular y orificio ciego, y por otra parte, la pieza en forma de "c" girada, el cojinete y el muelle de retorno. Figurando en la parte superior del dibujo unos casquillos con terminaciones regruesadas, que generan bombas desmontables.
La figura número 5.-Muestra, desde otra vista en perspectiva similar a la anterior, el mismo sistema integrado de palanca con los componentes o piezas en su posición de
montaje, observando la tapa posterior del transpositor, en este caso con tapa interna y tetón perimetral, desplazada, para apreciar los rebajes de la camisa, o el propio tetón en la tapa interna, además de apreciar, superiormente en el dibujo, en un lateral, una porción de cuerpo de corneta con las dos versiones de abrazadera desmontable aplicables en
la invención.
La figura número 6.-Representa, desde una vista frontal seccionada, una cabeza y tubo de tudel con la cavidad cónica interior de la cabeza, así como con los cambios de la curvatura redondeados, adeIllá~3 del aro fino con el que se evita que se depositen gotas, y del tubo del tudel, que se compone de tubos concéntricos generadores de un escalón.
REALlZACION PREFERENTE DE LA INVENCION
A la vista de la figura número 1, las cornetas ergonómicas con dispositivos para interpretar diferentes tonalidades sin cambiar de instrumento (1), se configuran a partir de una palanca (2), dispuesta firmemente, de modo basculante, en una pieza en forma de "c" girada (3) que se une por soldadura a una pletina curvada (4), o si resulta conveniente, a una de las abrazaderas desmontables (6) con dos medios alternativos de cierre, uno, de pinza, con tornillo de cabeza redonda (7) enc:a:jado en una cavidad semiesférica
(8), para que al aflojar dicho tornillo de cabeza redonda (7) se apriete la abrazadera desmontable (6), y otro, de tijera, también con tornillo de cabeza redonda (7) aunque sin cavidad semiesférica (8), ya que en este caso funciona de forma que al apretarse el tornillo de cabeza redonda (7) se apretará la abrazadera desmontable (6), debido al sistema de tijera, con eje central, con tramos semicirculares abiertos y con medio de cierre, que ambos tipos de abrazaderas desmontables
(6) siempre disponen.
La palanca (2) está configurada formalmente por un tramo longitudinal estilizado, que en la parte inferior finaliza con dos tramos emergentes (9) generando una forma de "h" simétrica o de "y" invertida. Mostrándose el extremo de la parte superior de la palanca (2) con una curvatura
(10), para el alojamiento de los dedos ergonómicamente.
El tramo emergente (9) de la palanca (2) que en el montaje del sistema figura más exteriormente, incluye orificio pasante (11) en su extremo, I~r el que se introduce un cojinete
(12) ajustado al diámetro del orificio pasante (11). Y el tramo emergente (9), a la parte interior, dispone, en su extremo, de orificio ciego (13), producido en el propio espesor del material.
La pieza en forma de "e" girada (3), que va unida por soldadura a la pletina curvada (4), también incorpora, en sus tramos abiertos, orificios pasantes (11) coincidentes que son los que sirven de anclaje basculante de la palanca (2) a la pieza en forma de "e" girada (3), por el tramo emergente
(9) que incluye orificio pasante (11), conjuntamente con el cojinete (12) insertado en el mismo, puesto que al coincidir los orificios pasantes (11) de la pieza en forma de "e" (3) y el del tramo emergente (9) más exterior de la palanca (2) e introducir un tornillo (14) que une ambos elementos, queda perfectamente instalado el primer punto de anclaje del sistema.
y para que sea posible aplicar la acción basculante de la palanca (2), se instala un muelle de retorno (43), entre el tramo emergente (9) más exterior de la palanca (2) y la pieza en forma de "e" girada (3), que permite el óptimo funcionamiento del sistema giratorio.
El otro tramo emergente (9) de la palanca (2), con el orificio ciego (13), es lill segundo punto de anclaje, donde
se une, mediante tornillo (14), el extremo superior de un elemento de enlace (15), que en sus dos extremos dispone de orificios pasantes (11), yendo el extremo opuesto de este elemento de enlace (15) unido a una pieza de cilindros huecos
(16), con un hueco circular (17), Y orificio ciego (13), de anclaje entre elemento de enlace (15) y pieza de cilindros huecos (16) mediante un tornillo (14), Y con un hueco cuadrado interior (18), en el que encaja un novedoso eje cuadrado (19) del rotor, vinculado al sistema de palanca (2). Realizándose la unión entre el eje cuadrado (19) y la pieza de cilindros huecos (16), concretamente, por el hueco cuadrado interior (18) de la pieza de cilindros huecos (16), también a través de un tornillo (14) introducido en el orificio roscado (20) que se provoca en la zona central del eje cuadrado (19), para ofrecer un sistema giratorio con cuatro puntos de anclaje.
En cuanto a las modificaciones del rotor citar la transformación del eje, por el extremo, en un eje cuadrado (19), con la finalidad de ejercer idéntica función en la palanca (2), al presionarla o soltarla, aunque se cambie de tonalidad en la interpretación de la corneta. Todo ello, por permitir con la invención girar 90° el mecanismo rotor manualmente.
De manera que, puesto que existen transpositores con tapa interna (21) que incoL1Pora un tetón (22) en el perímetro, y con rebaje (23) en el canto de la pieza cilíndrica o camisa
(24)
donde interiormente se aloja el rotor, o, por otra parte, transpositores con tapa frontal (25) y topes (26) de recorrido externos, en un caso la invención contempla la introducción de un rebaje (23) idéntico al ya existente, provocado en el mismo canto de la camisa (24), a 900 con referencia al anterior, lo que permite, tras desmontar la tapa roscada (27) posterior, girar la tapa interna (21) conjuntamente con el rotor y encajar el tetón
(22)
en el nuevo rebaje (23) l' para no invertir, al cambiarse de tonalidad, el funcionamiento de la palanca (2), siempre teniendo
en cuenta que previamente al. giro hay que aflojar el tornillo
(14)
vinculado al eje cuadrado (19) para retirarse la pieza de cilindros huecos (16) moment¿meamente, y aprovechando todos los lados planos del eje cuadrado (19), una vez girado el rotor, se vuelve a apretar el tornillo (14) en el eje cuadrado (19) por el orificio roscado (20) central, encajando el hueco cuadrado interior
(18)
de la pieza de cilindros huecos (16) en el eje cuadrado (19), roscando de nuevo la tapa rm3cada (27) posterior, y, en el otro caso o supuesto de transposit~ores con tapa frontal (25) y topes
(26)
externos, debido a la propia configuración del hueco cuadrado interior (18) de la pieza de cilindros huecos (16), que cuando se aplica a estos tipos de transpositor incorpora siempre un pivote
(28)
emergente en la parte inferior del hueco circular (17) para discurrir por la tapa frontal (25) entre los topes (26) externos, solamente hay que aflojar el mismo tornillo (14) del eje cuadrado
(19), retir¿mdose la pieza de cilindros huecos (16), para girar manualmente 90° el rotor y volver a montar otra vez el tornillo
(14) en el eje cuadrado (19).
Para poder ofrecer unas cornetas con la variedad de afinación posible, la novedad contempla el diseño de un sistema telescópico que consiste en seccionar una parte del cuerpo (5) de la corneta, particularmente el conducto compacto con el transpositor, para generar una pieza desmontable (29) que se ensambla en unos casquillos de mayor longitud (30), o bien en otros casquillos de menor longitud (31), junto a unos ensambles de conexión fijos (32) y unos casquillos guía (33), así corro la instalación de uno o varios muelles (34) de sustente para componer este sistema telescópico que permite utilizar en una misma corneta con sistema de palanca (2) y el rotor modificado, con el eje cuadrado (19), afinación de corneta en "do si", "do re" o "do re brillante", según se monte el sistema telescópico.
Con la posibilidad de aplicar también, la misma
invención, partiendo de una corneta del tamaño adecuado para ofrecer una afinación en "do re", combinando de igual modo el sistema de palanca (2) vinculado al rotor con eje cuadrado
(19)
aunque intercambiando solamente la bomba (35) adecuada a la afinación de "do re", por una de "do si", o bien con el empleo de casquillos con terminaciones regruesadas (36) que originan bombas (35) desmontables, extrayendo el tubo
(37)
del tudel unido a la correspondiente cabeza (38) del tudel para lograr obtener la afinación en "do si".
Además de considerar, propiamente, la invención, la realización de una determinada cabeza (38) de tudel con una cavidad cónica interior (39), que se abre en dirección al exterior de la cabeza (38) del tudel característico, y que incorpora un cambio de curvatura redondeado (40) para un ajuste más adecuado y sin desgaste de la boquilla, así como un aro fino (41) perimetral en la parte superior de la cabeza (38) del tudel para evitar que se depositen las gotas de saliva. Todo ello junto a la intervención en el tubo (37) del tudel, que por medio de un tubo concéntrico genera un novedoso escalón (42) interior, completamente diferente a la configuración de tubo liso actual, lo que deriva en un aumento del volumen de los sonidos al soplar por la boquilla.
Iniciándose la aplicación de la invención, por ejemplo a partir de un cuerpo (5) de corneta con afinación en "do re brillante", empleando el sistema telescópico en el que únicamente hay que ensamblar la pieza desmontable
(29), con casquillos guía (33) soldados, de diámetro menor, en los ensambles de conexión fijos (32), con sujeción del sistema telescópico por muelle o muelles (34) desmontables, para interpretar en "do re brillante", yendo el sistema de palanca (2), en este caso y en los siguientes supuestos de cornetas con sistema telescópico, anclado siempre a un lado
de la pieza desmontable (29), unido a la pieza en forma de "c" girada (3) soldada a una pletina curvada (4), que a su vez se suelda en la pieza desmontable (29). Sin olvidar, por otra parte, que al interpretar con afinación en "do re brillante" o en "do re" hay que instalar una bomba (35) sin los casquillos con terminaciones regruesadas (36) que son rectos, o, lo que es lo mismo, una bomba (35) de "do re".
Si la afinación de corneta, procede que sea en "do re" habrá que ensamblar, además de los elementos que se mencionan para "do re brillante", los casquillos de menor longitud (31), y si se requiere interpretar en "do si" se sustituyen los casquillos de menor longitud (31) por los casquillos de mayor longitud (30), introduciéndose además los casquillos con terminación regruesada (36), rectos, para obtener una bomba (35) de "do si", sin cambiar de corneta, vinculada al sistema de palanca (2) y también al mecanismo rotor del transpositor con el eje cuadrado (19) que posibilita el giro 90°, accionado al pulsar o soltar la palanca (2), así como el giro manual del rotor para que al cambiarse de afinación no se inviertan las funciones de la palanca (2).
Siendo aplicable todo el sistema de palanca (2), sin un sistema telescópico, partiéndose de un cuerpo (5) para corneta con afinación en "do re", como se describe anteriormente, aunque siernpre, en unos y en otros casos, se instalará la bomba (35) correspondiente a la afinación a interpretar, bien, con bombas (35) de una pieza, o bien mediante los casquillos con terminaciones regruesadas (36) que originan tanto una boniba (35) de "do re" como un bomba
(35) de "do si" desmontable y transformable indistintamente en una o en otra, de forma mucho más práctica, según sea más conveniente al interpretar.
Por lo que con las novedosas cornetas es posible
resolver la problemática e inconvenientes que implica tener que disponer de varias cornetas, necesariamente, para poder abarcar la variable afinación que éstas permiten. Además de otorgarse con la palanca (2) funciones y prestaciones de uso ergonómicamente, teniendo en cuenta la comodidad del usuario en la interpretación realizada con estos instrumentos.
Los elementos y los materiales empleados en la realización de las cornetas ergonómicas con dispositivos para interpretar diferentes tonalidades sin cambiar de instrumento (1), son todos los que se describen en la presente invención, pudiendo variar o modificar cualquiera de las dimensiones y formas de los elementos que la componen, sin alterar lo esencial o conceptual, en virtud de las posibles variaciones presentadas al mercado.
Los términos, en que queda descrita la presente memoria de la solicitud de Patente, serán siempre tomados con carácter amplio y no limitativo.

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Cornetas ergonómicas con dispositivos para interpretar diferentes tonalidades sin cambiar de instrumento (1), que se caracterizan por estar configuradas a partir de un cuerpo (5) de cornet:a con un sistema de palanca (2) integrado, que se vincula al eje del mecanismo rotor del transpositor, siendo la palanca (2) un elemento estilizado en forma de "h" simétrica o de "y" invertida, con tramos emergentes (9) inferiormente y con una curvatura (10) en la parte superior de la propia palanca (2). Disponiéndose en el extremo del tramo emergente (9), situado más hacia el exterior, de un orificio pasante (11), y en el otro tramo emergente (9), de un orificio ciego (13) provocado en el espesor del material con el que se fabrica y que puede ser metacrilato o cualquier material que ofrezca la resistencia y ligereza requeridas, yendo anclado el tramo emergente (9) externo, a una pieza en forma de "c" girada (3), con orificios pasantes (11) coincidentes en los tramos abiertos del objeto, y el tramo emergente (9) interno, a un elemento de enlace (15), plano y formalmente curvado, con cierto espesor y con orificios pasantes (11) en sus extremos, concretamente unido al tramo emergente
    (9) por la parte superior, uniéndose por la parte inferior a una pieza de cilindros huecos (16) vinculada al eje del mecanismo rotor del transpositor, con lo que se originan las articulaciones del sistema de palanca (2) para ejercer, al presionar o soltar la palanca (2), el giro del mecanismo rotor 90°, con un eje que, en su extremo, es transformado en un eje cuadrado (19) ca.racterístico.
  2. 2.-Cornetas ergonómicas con dispositivos para interpretar diferentes tonalidades sin cambiar de instrumento (1), según reivindicación anterior, que se caracterizan por realizarse las uniones, entre los distintos componentes del
    sistema de palanca (2), mediante tornillos (14), y la unión entre pieza en forma de "c" girada (3) y pletina curvada (4), o en una de las dos versiones de abrazadera desmontable
    (6)
    contempladas en la invención, siempre por soldadura. Así como por poder disponer dicha abrazadera desmontable (6), basada en un sistema de pinza y en otro de tijera, con eje central y tramos semicirculares abiertos, de dos medios de cierre, uno para la pinza, con tornillo de cabeza redonda
    (7)
    cuya superficie exterior redondeada encaja en una cavidad semiesférica (8) para que a.l aflojar el tornillo de cabeza. redonda (7) se apriete la abrazadera desmontable (6), Y otro para la tijera, en el que como medio de cierre, sin una cavidad semiesférica (B), se aplica también un tornillo de cabeza redonda (7), de forma que al apretar el medio de cierre se aprieta al mismo tiempo la abrazadera desmontable
    (6)
    basada en el sistema de tijera.
  3. 3.-Cornetas er<;Jonómicas con dispositivos para interpretar diferentes tonalidades sin cambiar de instrumento
    (1), según reivindicación número 1, que se caracterizan por ser la configuración de la pieza en forma de "c" girada (3) una forma ahuecada o de alojamiento del tramo emergente (9) más exterior de la palanca (2), insertando, en el orificio pasante (11) del tramo, un cojinete (12) de anclaje basculante de la propia palanca (2), además de un muelle de retorno (43), entre la pieza en forma de "c" girada (3) y el tramo emergente (9), para que actúe directamente sobre el sistema giratorio. Así como por ser, la configuración de la pieza de cilindros huecos (16), un objeto cO~Juesto de dos cilindros, uno con hueco circular (17) y orifi.cio ciego (13), que incorpora un pivote (28) emergente por la parte inferior cuando se trata de vincular el sistema de palanca (2) a un mecanismo rotor con topes (26) externos, y el otro cilindro, con un hueco cuadrado interior (18). Montándose en el orificio ciego (13) del hueco circular (17) la parte inferior del elemento de
    enlace (15), mediante tornillo (14), encajando en el hueco cuadrado interior (18) de la pieza de cilindros huecos (16) el eje cuadrado (19) del mecanismo rotor. Con la posibilidad de realizar tanto el elemento de enlace (15) como la pieza de cilindros huecos (16) en materiales metálicos, o en alpaca
    o latón, y con otro material siempre que tenga la resistencia requerida para ejercer el accionamiento de la palanca (2), conjuntamente con los elementos del sistema, vinculada al eje cuadrado (19) del mecanismo rotor, independientemente de que funcione con topes (26) externos, en la tapa frontal (25), o con la tapa interna (21) que incluye un tetón (22) machihembrado en un rebaje (23) provocado en el canto de la pieza cilíndrica
    o camisa (24), en donde se aloja, internamente, el mecanismo rotor del transpositor.
  4. 4.-Cornetas ergonómicas con dispositivos para interpretar diferentes tonalidades sin cambiar de instrumento (1), según reivindicación I1ÚIDero 1, que se caracterizan por incorporar un transpositor cuyo eje del mecanismo rotor, en su extremo, es siempre un eje cuadrado (19), en lugar de circular con un lado plano o elíptico con dos lados planos, por lo que se generan cuatro lados planos, disponiendo este eje cuadrado (19), centralmente, de un orificio roscado (20) de anclaje a través de tornillo (14), tras encajarse el eje cuadrado (19) en el hueco cuadrado interior (18) de la pieza de cilindros huecos (16). Modificándose por otro lado, cuando el transpositor se instala con tapa interna (21) que incluye un tetón (22) y con tapa roscada (27) posterior de acceso al interior, la pieza cilíndrica o camisa (24), con la inclusión de un rebaje (23) idéntico al que convencionalmente dispone, realizado a 90° con respecto al existente, por lo que puede encajarse el tetón (22), por el giro manual de la tapa interna
    (21) conjunta con el rotor, en el nuevo rebaje (23) producido y no invertir el funcionamiento de la palanca (2) al cambiar de tonalidad en la interpretación.
  5. 5.-Cornetas erqonómicas con dispositivos para
    interpretar diferentes tonalidades sin cambiar de instrumento (1), según reivindicación número 1, que se caracterizan por incluir, para ofrecer distinta afinación o tonalidad en una misma corneta, desde un cuerpo (5) que basa su tamaño en el de una corneta con afinación en "do re brillante", un sistema telescópico, compuesto de una pieza desmontable (29) que ocupa el conducto compacto con el transpositor, con unos casquillos guía (33), de menor diámetro, soldados a la pieza desmontable (29) en ambos lados, donde se ensamblan, o bien unos casquillos de mayor longitud (30) o unos casquillos de menor longitud (31), o en caso de interpretación de tonalidad con afinación en "do re brillante" sin ningún casquillo, para originar la separación exacta entre la pieza desmontable (29) y unos ensambles de conexión fijos (32), que se realizan en los límites seccionados del cuerpo (5) de la corneta, siendo sustentado el sistema telescópico por uno o varios muelles (34) que se instalan de modo desmontable, yendo un extremo unido a la parte fija y el otro extremo a la pieza desmontable (29). Todo ello disponiéndose, en todos los casos, el sistema de palanca (2), asociado al sistema telescópico, siempre instalado en la pieza desmontable (29), a un lado de ésta. Uniéndose la pletina curvada (4) a la pieza desmontable (29) por soldadura.
  6. 6.-Cornetas ergonómicas con dispositivos para interpretar diferentes tonalidades sin cambiar de instrumento (1), según reivindicación número 1, que se caracterizan por ser también aplicable integrar el sistema de palanca (2), Sln incluirse el sistema telescópico, en illl cuerpo (5) de corneta con afinación en "do re", empleando bombas (35) fijas, adecuadas para la afinación a interpretar, o casquillos con terminaciones regruesadas (36) para crear, tanto una bomba (35) de "do re" como illla bomba (35) de "do si" desmontables, extrayendo además el tudel para interpretar el mismo instrumento con afinación
    en "do si", en combinación con el sistema de palanca (2).
  7. 7.-Cornetas ergonómicas con dispositivos para interpretar diferentes tonalidades sin cambiar de instrumento (1), según reivindicación número 1, que se caracterizan por disponer de una cabeza (38) de tudel con una cavidad cónica interior (39) que se abre progresivamente hacia el exterior, con un cambio de curvatura redondeado (40) de ajuste de la boquilla convencionalmente empleada. Disponiéndose también de un aro fino (41) perimetral, con el que se logra desaguar las gotas de condensación, situado en la parte superior de la cabeza (38) del tudel, a~ü como, por otro lado, de un tubo
    (37) de tudel característico, producido con tubos concéntricos que internamente generan un escalón (42), siendo posible, del mismo modo, realizar un tubo de una única pieza que incorpore el escalón (42), en lugar de utilizar los tubos concéntricos.
ES201200267A 2012-03-08 2012-03-08 Cornetas ergonómicas con dispositivos para interpretar diferentes tonalidades sin cambiar de instrumento Active ES2383180B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201200267A ES2383180B1 (es) 2012-03-08 2012-03-08 Cornetas ergonómicas con dispositivos para interpretar diferentes tonalidades sin cambiar de instrumento

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201200267A ES2383180B1 (es) 2012-03-08 2012-03-08 Cornetas ergonómicas con dispositivos para interpretar diferentes tonalidades sin cambiar de instrumento

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2383180A1 ES2383180A1 (es) 2012-06-19
ES2383180B1 true ES2383180B1 (es) 2013-05-08

Family

ID=46172628

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201200267A Active ES2383180B1 (es) 2012-03-08 2012-03-08 Cornetas ergonómicas con dispositivos para interpretar diferentes tonalidades sin cambiar de instrumento

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2383180B1 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2555359A1 (es) * 2015-10-20 2015-12-30 David MONTESINOS FABRE Corneta
ES2662953A1 (es) * 2016-10-06 2018-04-10 Manuel Alejandro GONZALEZ CRUZ Corneta de doble transpositor

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES232031Y (es) * 1977-11-14 1978-05-01 Corneta perfeccionada.
DE19525283A1 (de) * 1995-06-29 1997-01-02 Friedbert Syhre Konzerttrompete mit Zylinderventilen
WO2000063876A1 (fr) * 1999-04-20 2000-10-26 Top Music Sa Instrument de musique de cuivre avec coulisse d'accord general et correcteur d'intonation
ES2172392B1 (es) * 2000-04-27 2003-07-16 Liderduc S L Instrumento de viento perfeccionado.

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2555359A1 (es) * 2015-10-20 2015-12-30 David MONTESINOS FABRE Corneta
ES2662953A1 (es) * 2016-10-06 2018-04-10 Manuel Alejandro GONZALEZ CRUZ Corneta de doble transpositor

Also Published As

Publication number Publication date
ES2383180A1 (es) 2012-06-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2383180B1 (es) Cornetas ergonómicas con dispositivos para interpretar diferentes tonalidades sin cambiar de instrumento
JP5547178B2 (ja) 調整可能なクラリネット・バレル
US566558A (en) Marking instrument
RU2009123092A (ru) Эндодонтический обтюратор
ES2578268B1 (es) Dispositivo de unión entre un mástil y un cuerpo de un instrumento musical con cuerdas e instrumento musical con cuerdas que lo contiene
ES2675826B1 (es) Instrumento musical de cuerda
ES2585042B1 (es) Válvula de gas, punto de cocción, y aparato de cocción
US7442866B1 (en) Mouthpiece for musical instrument
US801086A (en) Fife.
US388439A (en) olnet
WO2017168025A1 (es) Dispositivo resonador para instrumentos musicales de viento
CA2631599C (en) Combination pitched flute
KR20200122095A (ko) 리드의 안정 체결구조를 갖는 색소폰용 마우스피스
US1422738A (en) Tensioning peg for stringed instruments
ES2704045B1 (es) Dispositivo resonador para instrumentos musicales de viento
ES1076352U (es) Espigo de afinación para punteiro de gaita.
ES2215444B1 (es) Punteiro (puntero) afinable.
US869033A (en) Water-trap for cornets, &amp;c.
US2234482A (en) Musical instrument
ES2685120B2 (es) Resonador para instrumentos musicales de cuerda con caja de resonancia
JP5245095B2 (ja) 管楽器用音孔カバー調整装置
ES1217767U (es) Tuba ligera
ES1061230U (es) Transpositor para instrumentos musicales de viento.
ES1188533U (es) Guitarra eléctrica con cuerpos intercambiables
JP3090632U (ja) 塩ビ管尺八

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2383180

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20130508