ES2380001T3 - Procedimiento para la monitorización del desgaste de una tenaza manual, y dispositivo para ello - Google Patents

Procedimiento para la monitorización del desgaste de una tenaza manual, y dispositivo para ello Download PDF

Info

Publication number
ES2380001T3
ES2380001T3 ES10721473T ES10721473T ES2380001T3 ES 2380001 T3 ES2380001 T3 ES 2380001T3 ES 10721473 T ES10721473 T ES 10721473T ES 10721473 T ES10721473 T ES 10721473T ES 2380001 T3 ES2380001 T3 ES 2380001T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compression
measurement
wear
pliers
manual
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10721473T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Wagner
Peter Lutze
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rennsteig Werkzeuge GmbH
Original Assignee
Rennsteig Werkzeuge GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rennsteig Werkzeuge GmbH filed Critical Rennsteig Werkzeuge GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2380001T3 publication Critical patent/ES2380001T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R43/00Apparatus or processes specially adapted for manufacturing, assembling, maintaining, or repairing of line connectors or current collectors or for joining electric conductors
    • H01R43/04Apparatus or processes specially adapted for manufacturing, assembling, maintaining, or repairing of line connectors or current collectors or for joining electric conductors for forming connections by deformation, e.g. crimping tool
    • H01R43/042Hand tools for crimping
    • H01R43/0421Hand tools for crimping combined with other functions, e.g. cutting
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25BTOOLS OR BENCH DEVICES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, FOR FASTENING, CONNECTING, DISENGAGING OR HOLDING
    • B25B27/00Hand tools, specially adapted for fitting together or separating parts or objects whether or not involving some deformation, not otherwise provided for
    • B25B27/14Hand tools, specially adapted for fitting together or separating parts or objects whether or not involving some deformation, not otherwise provided for for assembling objects other than by press fit or detaching same
    • B25B27/146Clip clamping hand tools
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R43/00Apparatus or processes specially adapted for manufacturing, assembling, maintaining, or repairing of line connectors or current collectors or for joining electric conductors
    • H01R43/04Apparatus or processes specially adapted for manufacturing, assembling, maintaining, or repairing of line connectors or current collectors or for joining electric conductors for forming connections by deformation, e.g. crimping tool
    • H01R43/042Hand tools for crimping
    • H01R43/0424Hand tools for crimping with more than two radially actuated mandrels

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Manufacturing Of Electrical Connectors (AREA)
  • Hand Tools For Fitting Together And Separating, Or Other Hand Tools (AREA)
  • Gloves (AREA)
  • Length Measuring Devices With Unspecified Measuring Means (AREA)
  • Forging (AREA)

Abstract

Procedimiento para la monitorización del desgaste de una tenaza manual, en el que elementos de compresión (08) pueden ser comprimidos sobre una pieza de trabajo y la medida de compresión que puede ser conseguida por el accionamiento de la tenaza manual es ajustable con un dispositivo de preajuste (14) y que comprende las siguientes etapas: Detección de una posición de referencia del dispositivo de preajuste (14) en un estado no desgastado cuando los elementos de compresión (08) en un estado accionado de la tenaza manual han sido llevados por graduación del dispositivo de preajuste (14) a una posición que presenta una medida de compresión de Detección de una posición de desgaste del dispositivo de preajuste (14) tras el uso de la tenaza manual cuando los elementos de compresión (08) en el estado accionado de la tenaza manual han sido llevados a una posición que presenta la medida de compresión de referencia; y Emisión de un mensaje cuando la posición de desgaste se desví­a de la posición de referencia en más de una medida de desgaste permitida

Description

Procedimiento para la monitorizaci6n del desgaste de una tenaza manual, y dispositivo para ello La presente invenci6n se refiere a un procedimiento para la monitorizaci6n del desgaste de una tenaza manual, asi como a un dispositivo adecuado para ello. Ademas, la invenci6n se refiere a las tenazas manuales en las que es monitorizado el desgaste. En el punto de mira de la invenci6n estan tenazas manuales en las que elementos de compresi6n pueden ser comprimidos sobre una pieza de trabajo y una medida de compresi6n conseguible por el accionamiento de la tenaza manual es ajustable con un dispositivo de preajuste. La invenci6n es especialmente adecuada para su empleo en tenazas de engarzar cuya medida de engarzado es ajustable. Por el documento DE 10 2004 009 489 A1 es conocido un indicador de ajuste para tenazas de engarzar en las que el troquel de engarzado que actua sobre los contactos de engarzado es llevado a la posici6n de engarce por un embolo basculante guiado en un cuerpo de curvas. Un preajuste seleccionado de la tenaza de engarzar es mostrado por un indicador electr6nico. Si se produce un desgaste del troquel de engarzado o del cuerpo de curvas, la indicaci6n del valor para el preajuste estara afectada por un error. El documento DE 296 02 238 U1 muestra un aparato de comprobaci6n para la verificaci6n de aparatos de compresi6n o de sus piezas que llevan las mordazas de compresi6n. El aparato de compresi6n o una parte del mismo se puede colocar en el aparato de comprobaci6n en una posici6n determinada. Durante el proceso de comprobaci6n es realizada una compresi6n en vacio y tras la aplicaci6n de la presi6n de compresi6n es medido el ancho de resquicio entre dos caras frontales opuestas de mordazas de compresi6n colindantes. El ancho de resquicio es mostrado al operario, de manera que este puede decidir si el aparato de compresi6n puede seguir siendo usado o no. Esta soluci6n es adecuada s6lo para aparatos de compresi6n en los que cuando se acciona el aparato de compresi6n las mordazas de compresi6n chocan esencialmente una con otra o con los que puede ser realizada una unica medida de compresi6n. El documento DE 200 12 887 U1 mostraba un dispositivo para la comprobaci6n del desgaste en tenazas de compresi6n. Este dispositivo comprende un elemento de comprobaci6n que presenta un indicador y durante la compresi6n de un objeto se puede disponer entre las caras frontales de las mordazas de compresi6n de la tenaza de compresi6n. El indicador es comprimido por debajo de un ancho de resquicio relativamente pequeno predeterminado. Tambien esta soluci6n es adecuada exclusivamente para tenazas de compresi6n en las que al accionar las tenazas de compresi6n las mordazas de compresi6n chocan esencialmente una con otra o con las que puede ser realizada una unica medida de compresi6n. El documento US 2008/0276678 A1 o el FR 2 916 091 A1 muestran un dispositivo de engarzado con un aparato integrado para la monitorizaci6n del recorrido de elevaci6n de los elementos de estampaci6n. El dispositivo de engarzado comprende un elemento para el ajuste del recorrido de elevaci6n de los elementos de estampaci6n y un sensor para la determinaci6n de la posici6n del elemento de ajuste. Con ayuda de un programa para la detecci6n de valores de medida para la posici6n de ajuste, asi como para la fuerza y la posici6n de la palanca de la herramienta es posible tambien calibrar el dispositivo de apriete. Para este fin para cada posici6n del elemento de ajuste son registrados el diametro de apriete maximo y minimo empleando piezas de ensayo. Con ello se ajusta el dispositivo de monitorizaci6n al diametro real que resulta entre los elementos de estampado, de manera que con ayuda del dispositivo de monitorizaci6n puede ser registrada para cada posici6n de los elementos de estampaci6n la medida correcta del diametro resultante. El objeto de la presente invenci6n consiste en proporcionar un procedimiento para la monitorizaci6n del desgaste de una tenaza manual que sea especialmente adecuado para tenazas manuales en las que los elementos de compresi6n pueden ser comprimidos sobre una pieza de trabajo y la medida de compresi6n que puede conseguirse por el accionamiento de la tenaza manual pueda ser ajustada con un dispositivo de preajuste en un rango predeterminado. Ademas, el objeto consiste en proporcionar un dispositivo correspondiente para la monitorizaci6n del desgaste de tal tenaza manual. En particular, una tenaza manual de este tipo debe permitir monitorizar el desgaste y compensarlo por una calibraci6n posterior dentro de limites predeterminados. El objeto mencionado se lleva a cabo por un procedimiento segun la reivindicaci6n adjunta 1, por un dispositivo segun la reivindicaci6n independiente 12 y por tenazas manuales segun las reivindicaciones independientes 14 y 15. El procedimiento segun la invenci6n sirve para la monitorizaci6n del desgaste de una tenaza manual con la que elementos de compresi6n pueden ser comprimidos sobre una pieza de trabajo. La medida de compresi6n a conseguir, es decir, la distancia que puede conseguirse entre los elementos de compresi6n en caso de un accionamiento completo de la tenaza manual es ajustable con un dispositivo de preajuste. El dispositivo de preajuste puede servir por ejemplo para adaptar la tenaza manual a piezas de trabajo a comprimir de diferente tamano. En todo caso, el dispositivo de preajuste esta indicado para poder compensar un desgaste de la tenaza manual. En caso de una utilizaci6n reglamentaria de la tenaza manual antes del accionamiento de la tenaza manual hay que ajustar con el dispositivo de preajuste la medida de comprensi6n que se puede obtener o controlar la posici6n del dispositivo de
preajuste. A continuaci6n hay que accionar la tenaza manual, por lo cual los elementos de compresi6n son acercados uno a otro hasta la medida de compresi6n ajustada.
El procedimiento segun la invenci6n comprende en primer lugar la etapa en la que es registrada o medida una posici6n de referencia del dispositivo de preajuste. Esta detecci6n/medici6n se realiza antes de la primera utilizaci6n de la tenaza manual tras su fabricaci6n o despues de su mantenimiento. Se parte pues de que la tenaza manual se encuentra en un estado no desgastado. Para la medici6n de la posici6n de referencia hay que accionar la tenaza manual, con lo que los elementos de compresi6n son llevados a una posici6n en la que presentan la medida de compresi6n ajustada en ese instante. Los elementos de compresi6n pueden ser llevados entonces por el ajuste del dispositivo de preajuste a una posici6n en la que presenten una medida de compresi6n de referencia. Asi hay que asegurar que los elementos de compresi6n realizan realmente la medida de compresi6n de referencia. Por consiguiente, hay que fijar la medida de compresi6n de referencia directamente en los elementos de compresi6n, por ejemplo de manera que un estandar de calibraci6n, por ejemplo una varilla de calibraci6n sea llevada entre los elementos de compresi6n. Alternativamente la medida de compresi6n de referencia puede ser controlada por ejemplo con ayuda de un aparato de medici6n. Tan pronto como los elementos de compresi6n han sido llevados a la posici6n que presenta la medida de compresi6n de referencia, el dispositivo de preajuste se encuentra en la posici6n de referencia que hay que medir. Como resultado de la primera etapa del procedimiento segun la invenci6n existe una medida para la posici6n de referencia del dispositivo de preajuste.
En una segunda etapa del procedimiento segun la invenci6n es medida una posici6n de desgaste del dispositivo de preajuste. Esta etapa se realiza despues de que la tenaza manual haya sido utilizada una o mas veces, despues de lo cual puede haberse producido un desgaste de la tenaza manual. Tambien la medici6n de la posici6n de desgaste se realiza en un estado de empuje de la tenaza manual. De igual forma que para la medida de la posici6n de referencia hay que graduar el dispositivo de preajuste para llevar los elementos de compresi6n a una posici6n que presente la medida de compresi6n de referencia. Si ya se ha producido un desgaste de la tenaza manual, por ejemplo un desgaste de los elementos de compresi6n, entonces los elementos de compresi6n presentan ahora otra posici6n en la que realizan la medida de compresi6n de referencia. En consecuencia tambien el dispositivo de preajuste presentara una posici6n que se desvia de la posici6n de referencia. Como resultado de la segunda etapa del procedimiento segun la invenci6n existe una medida para la posici6n de desgaste del dispositivo de preajuste. Segun la invenci6n se emite un mensaje cuando la medida de la posici6n de desgaste se desvia de la medida de la posici6n de referencia en mas de la medida de desgaste permitida. Por este aviso puede asegurarse que el usuario de la tenaza manual ya no usa la tenaza manual tan pronto como la misma, en particular sus elementos de compresi6n, estan desgastados en mas de una medida permitida. El usuario podria en realidad conseguir ademas la medida de presi6n deseada por otro ajuste del dispositivo de preajuste, aunque el usuario sin el mensaje no sabria si el resultado de la compresi6n a pesar del desgaste de los elementos de compresi6n aun cumple los requisitos. Con ello puede evitarse por ejemplo que sea realizada con la tenaza manual una compresi6n que realice la medida de compresi6n deseada, aunque puesto que los elementos de compresi6n estan desgastados produzca un conformado de pieza de trabajo insuficiente. El mensaje puede realizarse de forma visual, acustica o tambien de manera que se impida el uso de la tenaza manual.
Con el procedimiento segun la invenci6n es posible por primera vez monitorizar continuamente el desgaste de una tenaza manual y con ello asegurar con una alta fiabilidad la calidad del resultado de la compresi6n. La segunda etapa del procedimiento segun la invenci6n, concretamente la medici6n de la posici6n de desgaste del dispositivo de preajuste, tiene que ser repetida tras un numero determinado de usos de la tenaza manual. Tan pronto como la tenaza o sus elementos de compresi6n son desgastados en mas de una medida de desgaste permitida se emite un mensaje. Opcionalmente puede ser generado un requerimiento para un nuevo control de desgaste cuando se haya realizado un numero predeterminado de compresiones.
La medici6n de la posici6n de referencia y la medici6n de la posici6n de desgaste pueden realizarse de forma absoluta o tambien de forma relativa. La medici6n relativa es preferible por requerir menor esfuerzo para muchas aplicaciones. La medici6n de la posici6n de referencia y la medici6n de la posici6n de desgaste se realiza, respectivamente, de manera que es medida una variaci6n de la posici6n del dispositivo de preajuste, mientras que el dispositivo de preajuste es llevado partiendo de una posici6n de referencia definida mecanicamente a la posici6n de referencia o la posici6n de desgaste. La posici6n de referencia definida mecanicamente del dispositivo de preajuste presenta la ventaja de que es independiente de por ejemplo un valor de medici6n almacenado electr6nicamente de la posici6n del dispositivo de preajuste. Asi, la posici6n de referencia definida mecanicamente se mantiene incluso cuando por ejemplo es interrumpido el suministro de corriente de un dispositivo para la medici6n electr6nica de la posici6n del dispositivo de preajuste.
La posici6n de referencia definida mecanicamente esta formada preferiblemente por un tope mecanico del dispositivo de preajuste en el que los elementos de compresi6n presentan la medida de compresi6n minima ajustable. Se trata, por tanto, de un tope inferior del dispositivo de preajuste a partir del cual es determinada la posici6n de referencia y la posici6n de desgaste del dispositivo de preajuste. La posici6n de referencia definida mecanicamente puede, no obstante, ser formada tambien por una posici6n de enclavamiento, por medio de una marcaci6n o similar.
En una forma de realizaci6n preferida del procedimiento segun la invenci6n es medida continuamente la posici6n del dispositivo de preajuste durante un uso normal de la tenaza manual. La medida determinada de la posici6n del dispositivo de preajuste es convertida continuamente en la medida de compresi6n ajustada en cada caso. Para la conversi6n al menos debe ser conocida que dependencia presenta la variaci6n de la medida de compresi6n respecto a la variaci6n de la posici6n del dispositivo de preajuste. Esta dependencia puede ser calculada, por ejemplo, partiendo de las dimensiones de la tenaza manual o por una serie de medidas. La medida de compresi6n calculada se indica en el caso de esta forma de realizaci6n del procedimiento segun la invenci6n, de manera que el usuario de la tenaza manual puede leer la medida de compresi6n ajustada en cada caso. Esta forma de realizaci6n presenta entre otras la ventaja de que la tenaza manual puede ser adaptada a otra medida de compresi6n a conseguir con poco esfuerzo.
Como en el caso de cada posici6n discrecional del dispositivo de preajuste, la medida de compresi6n ajustada es calculada tambien en la posici6n de referencia del dispositivo de preajuste a partir de su posici6n de referencia medida. Esta medida de compresi6n particular es almacenada preferiblemente durante la medici6n de la posici6n de referencia, de manera que se puede indicar en un instante posterior discrecional.
En el caso de una forma de realizaci6n preferida del procedimiento segun la invenci6n se calcula e indica la desviaci6n de la posici6n de desgaste de la posici6n de referencia en un desgaste referido a la medida de comprensi6n. Este calculo se basa a su vez en la dependencia de la variaci6n de la medida de compresi6n respecto de la variaci6n de la posici6n del dispositivo de preajuste. En el caso de esta forma de realizaci6n del procedimiento segun la invenci6n el usuario de la tenaza manual puede dejar que le muestren c6mo de alto es el desgaste de la tenaza manual. El desgaste puede ser indicado por ejemplo en Im.
La conversi6n de la medida de la posici6n del dispositivo de preajuste a la medida de compresi6n ajustada en cada caso se realiza preferiblemente dependiendo de la medida de la posici6n de desgaste medida en ultimo lugar. En el caso de esta forma de realizaci6n del procedimiento segun la invenci6n, la segunda etapa, concretamente la medici6n de la posici6n de desgaste, representa al mismo tiempo una calibraci6n del indicador de la medida de compresi6n. Asimismo, la medida de compresi6n de referencia sirve como punto de partida para la conversi6n. En correspondencia a la variaci6n medida de la posici6n del dispositivo de preajuste es cerrada a una variaci6n de la medida de compresi6n respecto a la medida de referencia. Tras cada medici6n de la posici6n de desgaste del dispositivo de preajuste, es decir tras cada proceso de calibraci6n, preferiblemente un contador de calibraci6n es incrementado, con lo que se da a conocer con que frecuencia la tenaza manual fue calibrada tras su fabricaci6n o se reinici6 el contador de calibraci6n tras un mantenimiento. Se indica preferiblemente un valor del contador de calibraci6n, de manera que pueda ser leido en particular en caso de mantenimiento. El valor del contador de calibraci6n es almacenado preferentemente en una memoria no volatil.
El dispositivo segun la invenci6n sirve para la monitorizaci6n del desgaste de una tenaza manual. En la tenaza manual los elementos de compresi6n pueden ser comprimidos sobre una pieza de trabajo. Una medida de compresi6n que puede ser conseguida por el accionamiento de la tenaza manual es ajustable con el dispositivo de preajuste. El dispositivo esta configurado para la realizaci6n del procedimiento segun la invenci6n. La calibraci6n ya mencionada del indicador de la medida de compresi6n sirve en caso de que se haya producido desgaste para la correcci6n del valor del desgaste en el indicador, de manera que a pesar del desgaste de los elementos de compresi6n se indique la medida de compresi6n real que se alcanza, es decir, pueda ser ajustado correctamente. Esta correcci6n del desgaste debe mantenerse en limites predeterminados segun la invenci6n para mantener alta la calidad del proceso de compresi6n.
El dispositivo segun la invenci6n comprende preferiblemente un sistema de medida de recorrido absoluto o incremental para la medici6n de la posici6n del dispositivo de preajuste. Si se emplea un sistema de medici6n del recorrido absoluto, entonces no es necesaria una posici6n de referencia del dispositivo de preajuste.
En el caso de la tenaza manual segun la invenci6n los elementos de compresi6n pueden ser comprimidos sobre una pieza de trabajo. Una medida de compresi6n que puede ser conseguida con el accionamiento de la tenaza manual es ajustable con un dispositivo de preajuste. La tenaza manual comprende un dispositivo segun la invenci6n para la monitorizaci6n del desgaste de la tenaza manual. En el caso de la tenaza manual segun la invenci6n se puede tratar por ejemplo de una tenaza manual en la que mordazas de compresi6n opuestas a pares son comprimidas sobre una pieza de trabajo. La tenaza manual segun la invenci6n es especialmente adecuada para aplicaciones en las que se imponen altos requisitos en cuanto a la precisi6n de la compresi6n, por ejemplo para tenazas manuales con mordazas de compresi6n con forma de semicirculo para la compresi6n de conexiones tubulares. La tenaza segun la invenci6n puede tambien estar formada por una tenaza manual en la que los elementos de compresi6n presenten una funci6n de corte o de ruptura.
En el caso de una forma de realizaci6n especialmente preferida de la tenaza manual segun la invenci6n, esta esta realizada como tenaza de engarzar con la que puede ser comprimida una pieza de trabajo formada por un elemento de conexi6n electrica. La tenaza de engarzar segun la invenci6n comprende en primer lugar una primera manija y una segunda manija. La tenaza de engarzar comprende ademas varios elementos de compresi6n formados por
elementos de entalladura para la estampaci6n de varias muescas en la pieza de trabajo a ser comprimida. Los elementos de compresi6n poseen, respectivamente, superficies de yunque dirigidas una a otra, entre las que queda una secci6n transversal de alojamiento para el alojamiento de la pieza de trabajo a ser comprimida. En la primera manija esta fijado un cuerpo de guia en el que los elementos de compresi6n son conducidos movibles radialmente. En la segunda manija esta fijada una placa de curvas de empuje que es giratoria respecto al cuerpo de guia. La placa de curvas de empuje posee superficies superiores de levas dirigidas radialmente hacia dentro que actuan sobre las superficies de tope de levas dirigidas radialmente hacia fuera de los elementos de compresi6n. Por un giro relativo entre el cuerpo de guia y la placa de curvas de empuje, los elementos de compresi6n son desplazados radialmente hacia dentro para realizar el proceso de compresi6n por estrechamiento de la secci6n transversal de alojamiento. La placa de curvas de empuje es basculante respecto a la segunda manija por medio de un dispositivo de preajuste formado por un tornillo de ajuste. La tenaza manual realizada como tenaza de engarzar comprende ademas el dispositivo segun la invenci6n para la monitorizaci6n del desgaste de la tenaza de engarzar.
A las conexiones electricas de engarzado se les exigen requisitos muy altos, por ejemplo en la construcci6n de aviones. Las muescas estampadas opuestas deben presentar una distancia que corresponda exactamente a la medida de compresi6n requerida. Ademas, las muescas deben presentar exactamente el conformado prescrito. Por consiguiente, los elementos de compresi6n de la tenaza de engarzar s6lo pueden estar desgastados en una medida minima prescrita. Es conocido por el estado de la tecnica equipar a las maquinas de engarzado de dispositivos para la monitorizaci6n del desgaste. Con la tenaza manual segun la invenci6n es posible por primera vez garantizar tal monitorizaci6n incluso en el caso de una tenaza manual m6vil.
Otras ventajas, peculiaridades y perfeccionamientos de la invenci6n resultan de la siguiente descripci6n de una forma de realizaci6n preferida de la tenaza manual segun la invenci6n con referencia al dibujo. Muestran:
Fig. 1, una vista de una forma de realizaci6n preferida de la tenaza manual segun la invenci6n en la que estan representados los cantos ocultos; y
Fig. 2, otra vista de la tenaza manual mostrada en la Fig. 1 con un dispositivo de preajuste ajustado a un punto de tope inferior.
La Fig. 1 muestra una forma de realizaci6n preferida de la tenaza manual segun la invenci6n, concretamente una tenaza de engarzar. En esta representaci6n, los cantos del cuerpo ocultos estan representados por lineas de puntos. En cuanto a la tenaza manual se trata de una tenaza de engarzar accionable a mano para el engarzado de elementos de conexi6n electrica. La tenaza de engarzar comprende una primera manija 01 y una segunda manija 02 que pueden bascular una hacia otra. La matriz de engarzado de la tenaza esta abierta cuando las dos manijas 01, 02 estan basculadas separadas una de otra. La tenaza manual se cierra si las dos manijas 01, 02 son basculadas una hacia otra. En el estado cerrado de la tenaza de engarzar las dos manijas 01, 02 golpean una contra otra en superficies de tope 03. La tenaza de engarzar permanece en el estado accionado cerrado ya que un trinquete giratorio 04 esta enclavado en un dentado 06. Para abrir la tenaza de engarzar hay que accionar el trinquete giratorio 04, de manera que se desenclave del dentado 06 y libere la basculaci6n de las dos manijas 01, 02.
A la primera manija 01 esta fijado un cuerpo de guia 07. El cuerpo de guia 07 presenta esencialmente la forma exterior de un cilindro, cuyo eje de giro constituye el eje de basculaci6n de la primera manija 01. En el cuerpo de guia 07 estan dispuestos movibles radialmente cuatro elementos de compresi6n 08 formados por elementos de entalladura. Los cuatro elementos de compresi6n 08 constituyen juntos una matriz de engarzado y presentan, respectivamente, una superficie de yunque 09 que esta prevista para estampar una entalladura en el elemento de conexi6n electrica a comprimir. Las superficies de yunque 09 de los cuatro elementos de compresi6n 08 se pueden alinear entre si. En caso de un movimiento radial de los elementos de compresi6n 08, las superficies de yunque 09 se mueven sobre el eje de basculaci6n de la manija 01 hacia este o lejos del mismo. Los cuatro elementos de compresi6n 08 poseen superficies de tope de levas 11 dirigidas radialmente hacia fuera que chocan con la superficie superior de levas 12 dirigida hacia dentro de una placa de curvas de empuje 13. La placa de curvas de empuje 13 presenta una secci6n transversal interior con forma de anillo circular en la que es guiado giratorio el cuerpo de guia 07. La placa de curvas de empuje 13 esta fijada a la segunda manija 02. Por un accionamiento de la tenaza de engarzar, es decir, por una basculaci6n de las dos manijas 01,02, rotan la placa de curvas de empuje 13 y el cuerpo de guia 07 uno contra otro. Asi las superficies superiores de levas 12 se deslizan a traves de las superficies de tope de levas 11 de los elementos de compresi6n 08. Las superficies superiores de levas 12 estan configuradas de tal modo que varia su distancia respecto al eje de basculaci6n en direcci6n a su extensi6n periferica. Esto conduce a que los elementos de compresi6n 08 que chocan con sus superficies de tope de levas 11 en las superficies superiores de levas 12 varien su distancia respecto al eje de basculaci6n de las dos manijas 01, 02 cuando la placa decurvas de empuje 13 y el cuerpo de guia 07 rotan uno contra otro si. Si se acciona la tenaza de engarzar, entonces los cuatro elementos de compresi6n 08 se mueven en la direcci6n del eje de basculaci6n. Si un elemento de conexi6n electrica que se va a comprimir se encuentra entre las superficies de yunque 09 de los elementos de compresi6n 08, este se comprime, estampando las superficies de yunque 09 de los elementos de compresi6n 08 muescas en el elemento de conexi6n electrica.
La placa de curvas de empuje 13 puede ser basculada un angulo de aproximadamente 20° respecto a la segunda manija 02 por medio de un dispositivo de preajuste 14. El dispositivo de preajuste 14 comprende un tornillo moleteado 16, preferentemente bloqueable, que es conducido en una rosca en la segunda manija 02. Por un giro del tornillo moleteado 16 se desplaza un perno longitudinal 17 fijado en el tornillo moleteado 16, en el que es conducido un perno transversal 18. El perno transversal 18 es conducido ademas dentro de una colisa 19, con lo que el desplazamiento del perno transversal 18 esta limitado. El perno transversal 18 esta fijado a un brazo basculante 21 de la placa de curvas de empuje 13. Por tanto, un desplazamiento del perno transversal 18 a traves del brazo basculante 21 conduce a una rotaci6n parcial de la placa de curvas de empuje 13 respecto a la segunda manija 02. Por tanto, por un giro del tornillo moleteado 16 la placa de curvas de empuje 13 puede ser basculada respecto a la segunda manija 02. Con ello puede ser modificada aquella porci6n de la superficie superior de levas 12 que durante el cierre completo de la tenaza manual actua sobre la superficie de tope de levas 11 de los elementos de compresi6n 08. Finalmente, por tanto, puede ser seleccionada la distancia conseguida durante el cierre completo de la tenaza de engarzar entre las superficies de yunque 09 de los elementos de compresi6n 08, es decir la medida de compresi6n conseguida. La graduaci6n de la medida de compresi6n con el dispositivo de preajuste 14 sirve para adaptar la tenaza manual a elementos de conexi6n electrica de diferente tamano y ademas tambien para poder compensar un desgaste de la tenaza manual, en particular un desgaste de las superficies de yunque 09 de los elementos de compresi6n 08.
La posici6n del dispositivo de preajuste 14, en particular la rotaci6n del tornillo moleteado 16, es medible con un codificador giratorio 22. El codificador giratorio trabaja de forma incremental y emite una pluralidad definida de impulsos por vuelta del tornillo moleteado 16. El codificador giratorio 22 esta unido electricamente a un sistema de microcontrolador 23 en el que pueden ser procesados los impulsos electricos emitidos por el codificador giratorio 22. El sistema de microcontrolador 23 es alimentado electricamente por una pila bot6n 24. El sistema de microcontrolador 23 esta ademas unido electricamente a un indicador digital 26 en el que pueden ser mostradas informaciones alfanumericas. Para conectar el sistema de microcontrolador 23 hay que accionar, por ejemplo, una primera tecla 27. Una segunda tecla 28 sirve para la conmutaci6n entre diferentes tipos de funcionamiento del sistema de microcontrolador 23.
En la forma de realizaci6n de la tenaza manual segun la invenci6n mostrada, la distancia entre las superficies de yunque 09 de los elementos de compresi6n 08 a conseguir con el dispositivo de preajuste 14 se situa entre 0,65 mm y 3 mm. En cuanto a esta distancia entre las superficies de yunque 09 de los elementos de compresi6n 08 se trata de la medida de compresi6n a conseguir. La tenaza manual mostrada esta prevista asi para medidas de compresi6n entre 0,75 mm y 1,8 mm. Una vuelta completa del tornillo moleteado 16 del dispositivo de preajuste 14 produce una variaci6n de la medida de compresi6n a conseguir de 0,2 mm. La tenaza manual segun la invenci6n puede tambien ser disenada para otros 6rdenes de magnitud de la medida de compresi6n a ser conseguida, por ejemplo en el rango de submilimetros o centimetros. En particular el rango de la medida de compresi6n seleccionable con el dispositivo de preajuste puede presentar otro orden de magnitud. Tambien la tenaza manual segun la invenci6n puede estar realizada de manera que el dispositivo de preajuste 14 sirva exclusivamente para la compensaci6n del desgaste.
Tras la fabricaci6n de la tenaza manual hay que llevarla a un estado accionado antes de su utilizaci6n por primera vez. En este momento la pila bot6n 24 no se encuentra aun en la tenaza manual, de manera que el sistema de microcontrolador 23 aun no esta en funcionamiento. A continuaci6n hay que graduar el dispositivo de preajuste 14 hasta su punto de tope inferior. El punto de tope inferior se alcanza entonces cuando el perno transversal 18 ha llegado a su posici6n mas alejada del tornillo moleteado 16. En esta posici6n, el perno transversal 18 ha topado con un limite 29 de la colisa 19 dispuesto a la izquierda en la representaci6n. Con ello es ajustada la medida de compresi6n minima de la tenaza manual seleccionable con el dispositivo de preajuste 14. En la forma de realizaci6n mostrada esta supone por ejemplo 0,65 mm. En la siguiente etapa hay que insertar la pila bot6n 24 en la tenaza manual, despues de lo cual empieza a funcionar el sistema de microcontrolador 23. En el indicador 26 aparece el mensaje "CAL" por el cual se requiere al usuario la calibraci6n. Para la calibraci6n hay que emplear una varilla de calibraci6n (no mostrada) que en la forma de realizaci6n representada tiene un diametro de 2 mm. Para realizar la calibraci6n el dispositivo de preajuste 14 es graduado por el giro del tornillo moleteado 16. Puesto que el dispositivo de preajuste 14 se encuentra en primer lugar aun en su punto de tope inferior, el dispositivo de preajuste 14 s6lo puede ser graduado si se aumenta la medida de compresi6n ajustada. Despues de que la medida de compresi6n ajustada ha alcanzado aproximadamente la medida de la varilla de calibraci6n, el usuario tiene que comprobar con cuidado si la varilla de calibraci6n puede deslizarse sin holgura entre las superficies de yunque 09 de los elementos de compresi6n 08. Si aun no puede, hay que ampliar aun mas la medida de compresi6n. Si la varilla de calibraci6n se desliza con holgura entre las superficies de yunque 09 de los elementos de compresi6n 08, entonces hay que retirarla de nuevo y reducir otra vez la medida de compresi6n para a continuaci6n comprobar de nuevo si la varilla de calibraci6n se desliza sin holgura entre las superficies de yunque 09 de los elementos de compresi6n 08. Tan pronto como esta ajustada una medida de compresi6n con ayuda del dispositivo de preajuste 14, que es igual a la medida de la varilla de calibraci6n, hay que ordenar al sistema de microcontrolador 23 que almacene el valor de medida para la posici6n del dispositivo de preajuste 14. Para ello hay que accionar la segunda tecla 28 durante un tiempo entre 4 s y 8 s, debiendo ser accionada la primera tecla 27 al ser soltada la segunda tecla 28. El sistema de microcontrolador 23 desde la inserci6n de la pila bot6n 24 ha contado todos los impulsos del codificador giratorio 22. El numero de estos impulsos es una medida de la distancia de la medida de compresi6n ajustable minima en el punto de tope
inferior del dispositivo de preajuste 14 y la medida de compresi6n ajustada con la varilla de calibraci6n. El numero de impulsos del codificador giratorio 22 representa directamente la medida de la graduaci6n del dispositivo de preajuste
14. Puesto que la relaci6n matematica entre la graduaci6n del dispositivo de preajuste 14 y la variaci6n de la medida de compresi6n es conocida y ademas se sabe que en el instante de la adopci6n de la medida de compresi6n calibrada la posici6n del dispositivo de preajuste 14 es igual a la medida de la varilla de calibraci6n, en el sistema de microcontrolador 23 pueden ser calculadas continuamente las medidas de compresi6n ajustadas. Tambien en virtud de los impulsos del codificador giratorio 22 contados hasta entonces puede ser cerrado a la medida de compresi6n conseguible minima ajustada al inicio del funcionamiento y esta ser almacenada. Este valor es almacenado en una memoria no volatil del sistema de microcontrolador 23 y s6lo puede ser sobrescrita por una programaci6n de fabrica. Por la adopci6n de la medida de compresi6n nivelada con la varilla de calibraci6n, la tenaza manual es dispuesta en un estado listo para el funcionamiento. La tenaza manual puede ahora ser adaptada por una graduaci6n del dispositivo de preajuste 14 a medidas de compresi6n de diferente tamano, indicandose la medida de compresi6n ajustada actual en el indicador 26.
El indicador de la medida de compresi6n ajustada presentara entonces una desviaci6n de la medida de compresi6n ajustada real si la tenaza manual, en particular las superficies de yunque 09 de los elementos de compresi6n 08, presentan un desgaste. Se llegara entonces a que la medida de compresi6n real es mayor que la medida mostrada en el indicador 26. Por tanto, hay que repetir regularmente el proceso de calibraci6n. Para ello hay que cerrar la tenaza manual y ajustar la medida de compresi6n con ayuda del dispositivo de preajuste 14, de tal modo que la varilla de calibraci6n se deslice sin holgura entre las superficies de yunque 09 de los elementos de compresi6n 08. Si se produce un desgaste, entonces la posici6n del dispositivo de preajuste 14 seleccionada en ese momento se desvia de la posici6n del dispositivo de preajuste 14 durante el proceso de calibraci6n anterior. Esta desviaci6n es medible por el sistema de microcontrolador 23 en virtud de una diferencia de impulsos electricos del codificador giratorio 22. Puesto que la relaci6n entre la graduaci6n del dispositivo de preajuste 14 y la variaci6n de la medida de compresi6n es conocida, esta diferencia de impulsos del codificador giratorio 22 se convierte en una medida del desgaste de las superficies de yunque 09. Si la medida del desgaste calculada es mayor que una medida de desgaste permitida preajustada, entonces el sistema de microcontrolador 23 muestra en el indicador 26 un mensaje de fallo "E1". El usuario de la tenaza manual sabe ahora que las superficies de yunque 09 de los elementos de compresi6n 08 estan desgastadas de tal modo que la tenaza manual ya no debe ser empleada. La medida de desgaste permitida preajustada en la forma de realizaci6n mostrada de la tenaza manual segun la invenci6n es por ejemplo de 0,1 mm. Seria posible ademas para el usuario con ayuda del dispositivo de preajuste 14 ajustar exactamente una medida de compresi6n a conseguir de por ejemplo 1,5 0 2,0 mm y a continuaci6n calibrar exactamente el indicador de la medida de compresi6n. No obstante, el usuario se abstiene de ello debido al mensaje de error. De esta forma se evita que el usuario realice procesos de engarzado en los que las superficies de yunque 09 de los elementos de compresi6n 08 esten mas desgastadas de lo permitido, por ejemplo cuando las puntas de las superficies de yunque 09 estan aplanadas.
Tras un funcionamiento prolongado del sistema de microcontrolador 23 se produce la descarga de la pila bot6n 24, de manera que el sistema de microcontrolador 23 ya no funciona. El sistema de microcontrolador 23 empieza de nuevo a funcionar despues de que haya sido introducida una nueva pila bot6n 24. Asimismo, hay que asegurarse de que en el momento de la introducci6n de la nueva pila bot6n 24, el dispositivo de preajuste 14 se encuentre en su tope inferior en el limite 29 de la colisa 19. Con ello se asegura que la medida relativa con el codificador giratorio 22 incremental se realiza ademas desde el mismo punto de referencia. Si, por descuido, el dispositivo de preajuste 14 no fuera ajustado en el punto de tope inferior, entonces hay que extraer la pila bot6n 24 e insertarla de nuevo tras el ajuste del tope inferior del dispositivo de preajuste 14.
Si la segunda tecla 28 es accionada durante un espacio de tiempo entre 8 s y 15 s, entonces son indicados varios valores sucesivos en el indicador 26. En primer lugar se indica un numero de serie de la tenaza manual. A continuaci6n se indica aquella medida de compresi6n que fue calculada para la posici6n de referencia del dispositivo de preajuste 14 en la primera calibraci6n de la tenaza manual. Se trata por tanto de la medida de compresi6n minima ajustable que fue ajustada en la tenaza manual en estado no desgastado. Como siguiente valor se indica el valor de desgaste determinado en la calibraci6n realizada en ultimo lugar. Por ultimo, es indicado el numero de calibraciones realizadas desde la fabricaci6n de la tenaza manual. Tras cada calibraci6n en el sistema de microcontrolador 23 es incrementado un contador que representa el numero de calibraciones realizadas hasta entonces.
La Fig. 2 muestra la tenaza manual representada en la Fig. 1 en una vista en la que los cantos ocultos no estan representados. El dispositivo de preajuste 14 se encuentra en su tope inferior a diferencia del estado de la tenaza manual mostrado en la Fig. 1.
Lista�de�simbolos�de�referencia
01 02 03 04
primera manija segunda manija superficies de tope trinquete giratorio
7
-
06
dentado
07
cuerpo de guia
5
08 09 elemento de compresi6n superficie de yunque
11
superficie de tope de levas
12
superficie superior de levas
10
13 14 placa de curvas de empuje dispositivo de preajuste
16
tornillo moleteado
17
perno longitudinal
15
18 19 perno transversal colisa
21
brazo basculante
22
codificador giratorio
23
sistema de microcontrolador
20
24 pila bot6n
26
indicador digital
27
primera tecla
25
28 29 segunda tecla limite

Claims (9)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento para la monitorizaci6n del desgaste de una tenaza manual, en el que elementos de compresi6n
    5 (08) pueden ser comprimidos sobre una pieza de trabajo y la medida de compresi6n que puede ser conseguida por el accionamiento de la tenaza manual es ajustable con un dispositivo de preajuste (14) y que comprende las siguientes etapas: Detecci6n de una posici6n de referencia del dispositivo de preajuste (14) en un estado no desgastado
    cuando los elementos de compresi6n (08) en un estado accionado de la tenaza manual han sido llevados
    10 por graduaci6n del dispositivo de preajuste (14) a una posici6n que presenta una medida de compresi6n de referencia; Detecci6n de una posici6n de desgaste del dispositivo de preajuste (14) tras el uso de la tenaza manual cuando los elementos de compresi6n (08) en el estado accionado de la tenaza manual han sido llevados a una posici6n que presenta la medida de compresi6n de referencia; y
    15 Emisi6n de un mensaje cuando la posici6n de desgaste se desvia de la posici6n de referencia en mas de una medida de desgaste permitida.
  2. 2.
    Procedimiento segun la reivindicaci6n 1, caracterizado porque la posici6n de referencia en estado no desgastado es detectada antes de un primer uso de la tenaza manual tras su fabricaci6n o mantenimiento.
  3. 3.
    Procedimiento segun la reivindicaci6n 1 6 2, caracterizado porque la detecci6n de la posici6n de referencia y la detecci6n de la posici6n de desgaste se producen, respectivamente, de manera que es medida una variaci6n de la posici6n del dispositivo de preajuste (14), mientras que el dispositivo de preajuste (14) es llevado desde una posici6n de referencia definida mecanicamente (29) a la posici6n de referencia o la posici6n de desgaste.
  4. 4.
    Procedimiento segun la reivindicaci6n 3, caracterizado porque la posici6n de referencia del dispositivo de preajuste (14) esta formada por un tope mecanico (29) del dispositivo de preajuste (14), en el que los elemento de compresi6n (08) presentan la medida de compresi6n ajustable minima.
    30 5. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la medida de compresi6n de referencia esta formada por la medida de un estandar de calibraci6n que para el posicionamiento de los elementos de compresi6n (08) es dispuesto entre estos.
    35 6. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque durante el uso normal de la tenaza manual es medida continuamente la posici6n del dispositivo de preajuste (14), siendo convertida continuamente la medida determinada a la medida de compresi6n ajustada que es indicada.
  5. 7. Procedimiento segun la reivindicaci6n 6 referida a la reivindicaci6n 3, caracterizado porque la medida de compre
    40 si6n ajustada durante la detecci6n de la posici6n de referencia (29) es calculada a partir de la variaci6n de posici6n del dispositivo de preajuste (14) y a continuaci6n es almacenada e indicada.
  6. 8. Procedimiento segun la reivindicaci6n 6 6 7, caracterizado porque la desviaci6n de la posici6n de desgaste respecto de la posici6n de referencia es convertida en un desgaste referido a la medida de compresi6n y es indicado.
  7. 9. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizado porque la conversi6n de la medida de la posici6n del dispositivo de preajuste (14) en la medida de compresi6n ajustada en cada caso es realizada en funci6n de la medida de la posici6n de desgaste medida en ultimo lugar.
    50 10. Procedimiento segun la reivindicaci6n 9, caracterizado porque despues de cada detecci6n de la posici6n de desgaste del dispositivo de preajuste (14) un contador de calibraci6n es incrementado.
  8. 11. Procedimiento segun la reivindicaci6n 10, caracterizado porque es indicado un valor del contador de calibraci6n.
    55 12. Dispositivo para la monitorizaci6n del desgaste de una tenaza manual, cuyos elementos de compresi6n (08) pueden ser comprimidos sobre una pieza de trabajo, siendo ajustable la medida de compresi6n que puede ser conseguida por el accionamiento de la tenaza manual con un dispositivo de preajuste (14), caracterizado porque el dispositivo para la realizaci6n de un procedimiento esta configurado segun una de las reivindicaciones 1 a 11.
    60 13. Dispositivo segun la reivindicaci6n 12, caracterizado porque comprende un sistema de microcontrolador (23) para el procesamiento y almacenamiento de valores medidos, asi como un indicador digital (26) para indicar valores medidos y mensajes.
  9. 14. Tenaza manual, cuyos elementos de compresi6n (08) pueden ser comprimidos sobre una pieza de trabajo y la medida de compresi6n que puede ser conseguida por el accionamiento de la tenaza es ajustable con un dispositivo de preajuste (14), caracterizado porque la tenaza manual comprende un dispositivo segun la reivindicaci6n 12 6 13.
    5 15. Tenaza manual, que esta realizada como tenaza de engarzar, que comprende: una primera y una segunda manijas (01, 02); varios elementos de compresi6n (08) formados por elementos de entalladura para estampar varias mues
    cas en una pieza de trabajo que va a ser comprimida, presentando los elementos de compresi6n (08), respectivamente, superficies de yunque (09) dirigidas una a otra, entre las que queda una secci6n transversal 10 de alojamiento para alojar la pieza de trabajo; un cuerpo de guia (07) fijado a la primera manija (01), en el que son conducidos los elementos de compresi6n (08) movibles radialmente; una placa de curvas de empuje (13) fijada en la segunda manija (02), giratoria respecto al cuerpo de guia (07), con superficies superiores de levas (12) dirigidas radialmente hacia el interior que actuan sobre las su
    15 perficies de tope de levas (11) dirigidas radialmente hacia fuera de los elementos de compresi6n (08), siendo los elementos de compresi6n (08) desplazados radialmente hacia dentro por un giro relativo entre el cuerpo de guia (07) y la placa de curvas de empuje (13) para poder realizar el proceso de compresi6n por estrechamiento de la secci6n transversal de alojamiento;
    un dispositivo de preajuste (14) formado por un tornillo de ajuste por medio del cual la placa de curvas de 20 empuje (13) es basculante respecto a la segunda manija (02); y un dispositivo para la monitorizaci6n del desgaste de la tenaza de engarzar segun la reivindicaci6n 12 6 13.
ES10721473T 2009-05-26 2010-05-17 Procedimiento para la monitorización del desgaste de una tenaza manual, y dispositivo para ello Active ES2380001T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102009026470 2009-05-26
DE102009026470A DE102009026470A1 (de) 2009-05-26 2009-05-26 Verfahren zur Überwachung des Verschleißes einer Handzange und Vorrichtung hierfür
PCT/EP2010/056692 WO2010136346A1 (de) 2009-05-26 2010-05-17 Verfahren zur überwachung des verschleisses einer handzange und vorrichtung hierfür

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2380001T3 true ES2380001T3 (es) 2012-05-07

Family

ID=42341440

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10721473T Active ES2380001T3 (es) 2009-05-26 2010-05-17 Procedimiento para la monitorización del desgaste de una tenaza manual, y dispositivo para ello

Country Status (7)

Country Link
US (1) US8613210B2 (es)
EP (1) EP2313235B1 (es)
AT (1) ATE538903T1 (es)
DE (1) DE102009026470A1 (es)
ES (1) ES2380001T3 (es)
PL (1) PL2313235T3 (es)
WO (1) WO2010136346A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102011050718A1 (de) * 2011-05-30 2012-12-06 Rennsteig Werkzeuge Gmbh Verfahren und anordnung zur gewichteten überwachung des verschleisses einer handzange zum verpressen von werkstücken
US9564727B2 (en) * 2012-07-11 2017-02-07 Weidmueller Interface Gmbh & Co. Kg Crimping apparatus for turned contacts
US9016102B2 (en) 2013-02-19 2015-04-28 Milwaukee Electric Tool Corporation Forming hand tool
TW201524704A (zh) * 2013-12-27 2015-07-01 Qian-Yao Lin 鉗體結構
EP2905848B1 (de) * 2014-02-06 2016-09-14 Wezag GmbH Werkzeugfabrik Presszange
EP2995424B1 (de) * 2014-09-11 2018-12-12 Wezag GmbH Werkzeugfabrik Handzange
EP3012923B1 (de) * 2014-10-20 2017-11-29 Wezag GmbH Werkzeugfabrik Presszange
EP3012924B1 (de) * 2014-10-20 2017-12-13 Wezag GmbH Werkzeugfabrik Presszange
DE102015108493A1 (de) 2015-05-29 2016-12-01 Phoenix Contact Gmbh & Co. Kg Werkzeug zum Krimpen, Pressen oder Verformen eines Werkstücks
TWI614096B (zh) * 2017-01-13 2018-02-11 Sullstar Technologies Inc 夾鉗工具及可調限位機構
CN108789194B (zh) * 2017-04-28 2020-10-13 莎尔星科技股份有限公司 夹钳工具及可调限位机构
EP3776755B1 (en) 2018-04-23 2023-10-11 Daniels Manufacturing Corporation Crimp tool
EP3572188B1 (de) 2018-05-23 2020-10-07 Wezag GmbH Werkzeugfabrik Manuelles zangenwerkzeug
USD906074S1 (en) 2018-11-21 2020-12-29 Wezag Gmbh Werkzeugfabrik Crimping pliers
DE102019101017A1 (de) * 2019-01-16 2020-07-16 Harting Electric Gmbh & Co. Kg Verfahren und Vorrichtung zur Überwachung des Zustands einer Crimpeinrichtung
CN111146665A (zh) * 2020-01-10 2020-05-12 重庆交通大学 可校准式手动数字压接钳

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3345856A (en) * 1964-12-23 1967-10-10 Amp Inc Tool for crimping electrical connectors
US3554000A (en) * 1968-02-05 1971-01-12 Brook Equipment Co Reverse stressing
GB9012058D0 (en) * 1990-05-30 1990-07-18 Amp Gmbh Method of,and apparatus for,controlling the crimp height of crimped electrical connections
US5490406A (en) * 1994-08-19 1996-02-13 The Whitaker Corporation Crimping tool having die bottoming monitor
DE29602238U1 (de) 1996-02-09 1996-03-28 Novopress Gmbh Prüfgerät
DE29602240U1 (de) * 1996-02-09 1997-06-19 Novopress Gmbh Preßgerät
US6035775A (en) * 1997-02-21 2000-03-14 Novopres Gmbh Pressen Und Presswerkzeuge & Co. Kg Pressing device having a control device adapted to control the pressing device in accordance with a servocontrol system of the control device
DE29815312U1 (de) * 1997-10-13 1998-11-26 Geberit Technik Ag Vorrichtung für die Verschleißprüfung an einer Presszange
DE29806179U1 (de) * 1998-04-03 1998-10-08 Connectool Gmbh & Co Crimpzange
DE20012887U1 (de) 1999-09-27 2000-11-09 Geberit Technik Ag Vorrichtung für die Verschleißprüfung an Presszangen
DE10060165A1 (de) * 2000-12-04 2002-06-20 Rennsteig Werkzeuge Gmbh Justier und Stelleinrichtung für Crimpzangen
DE102004009489B4 (de) 2004-02-27 2013-09-05 Gesellschaft für Fertigungstechnik und Entwicklung mbH Verfahren zum Betrieb einer Crimpzange
FR2916091B1 (fr) * 2007-05-11 2009-07-17 Eurocopter France Amelioration aux systemes de sertissage a controle integre.

Also Published As

Publication number Publication date
PL2313235T3 (pl) 2012-06-29
EP2313235B1 (de) 2011-12-28
ATE538903T1 (de) 2012-01-15
EP2313235A1 (de) 2011-04-27
WO2010136346A1 (de) 2010-12-02
DE102009026470A1 (de) 2010-12-09
US20120067097A1 (en) 2012-03-22
US8613210B2 (en) 2013-12-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2380001T3 (es) Procedimiento para la monitorización del desgaste de una tenaza manual, y dispositivo para ello
US6526853B2 (en) Electromechanical releasing torque wrench
US9410875B2 (en) Method and arrangement for the weighted monitoring of the wear of a pair of hand pliers used for crimping workpieces
US6119562A (en) Electromechanical releasing torque wrench
ES2582706T3 (es) Máquina herramienta y procedimiento de medición de una pieza de trabajo
US8650928B2 (en) Actuating device for calibrating torque/angle wrenches
JP2008029837A (ja) 圧力調理器
US3772791A (en) Endodontic operating system
JP2017049245A (ja) スイッチ出力付きの温度補償された圧力計
EP3593736A3 (en) Apparatus for ensuring strain gauge accuracy in medical reusable device
CN110388860A (zh) 测量装置的控制方法
US7013763B2 (en) Wrench with display device
US4979312A (en) Arch wire torque measuring device
US20240044735A1 (en) Test bench for checking the correct functioning of a tightening tool, such as a torque wrench
US8800474B2 (en) Measuring gauge with additional indicator for overloads
JP6193588B2 (ja) 変位量測定装置及び変位量測定方法
US20130263723A1 (en) Hand operated rifle cartridge loading press affording a repeatable degree of crimping
US2527758A (en) Die gauge
US1075730A (en) Miter-box.
KR20090103067A (ko) 각도측정기
RU141462U1 (ru) Приспособление для измерения радиального биения наружного диаметра инструмента
US568501A (en) Balance-staff gage
US329181A (en) Micrometer-gage
US59721A (en) Improvement in gages for determining angles
EP2425934A1 (en) Wrench equipped with a precise torque-measuring device