ES2379720B1 - Aparato, procedimiento y sistema para el registro ambulatorio y el análisis de la presión intracraneal, asi como para la detección automática de patologías asociadas. - Google Patents

Aparato, procedimiento y sistema para el registro ambulatorio y el análisis de la presión intracraneal, asi como para la detección automática de patologías asociadas. Download PDF

Info

Publication number
ES2379720B1
ES2379720B1 ES200900097A ES200900097A ES2379720B1 ES 2379720 B1 ES2379720 B1 ES 2379720B1 ES 200900097 A ES200900097 A ES 200900097A ES 200900097 A ES200900097 A ES 200900097A ES 2379720 B1 ES2379720 B1 ES 2379720B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
intracranial pressure
memory device
samples
portable device
microcontroller
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200900097A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2379720A1 (es
Inventor
Rubén Martín Laez
Juan María Pérez Oria
Fernando Viadero Rueda
Luciano Alonso Rentería
Alfonso Vázquez Barquero
Lorena Santamaría Covarrubias
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fundacion Instituto De Investigacion Marques De Va
Original Assignee
Universidad de Cantabria
Fundacion Instituto de Investigacion Marques de Valdecilla IDIVAL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Cantabria, Fundacion Instituto de Investigacion Marques de Valdecilla IDIVAL filed Critical Universidad de Cantabria
Priority to ES200900097A priority Critical patent/ES2379720B1/es
Priority to PCT/ES2010/070005 priority patent/WO2010079252A1/es
Publication of ES2379720A1 publication Critical patent/ES2379720A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2379720B1 publication Critical patent/ES2379720B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/03Detecting, measuring or recording fluid pressure within the body other than blood pressure, e.g. cerebral pressure; Measuring pressure in body tissues or organs
    • A61B5/031Intracranial pressure

Abstract

Sistema autónomo para el registro ambulatorio de la presión intracraneal de un paciente, que comprende un sensor de presión intracraneal que transmite la señal de presión intracraneal a un aparato portátil que puede controlar la captura de la señal y almacenarla. El aparato portátil comprende un dispositivo de memoria para almacenar las muestras de presión intracraneal, un microcontrolador para controlar los parámetros de muestreo de la presión intracraneal y unos medios para programar dicho microcontrolador. Dichos parámetros se optimizan en base a resultados experimentales, de acuerdo con una resolución preestablecida, para minimizar el consumo de energía del sistema. El sistema comprende un PC mediante el cual se pueden procesar las muestras de presión intracraneal almacenadas en el dispositivo de memoria del aparato portátil, y el cual puede proporcionar una ayuda al diagnóstico médico de patologías asociadas a estos registros.

Description

Aparato, procedimiento y sistema para el registro ambulatorio y el análisis de la presión intracraneal, así como para la detección automática de patologías asociadas.
La presente invención se refiere a un aparato portátil para el registro ambulatorio (es decir, fuera del hospital) de la presión intracraneal de un paciente a través de un sensor de presión, el cual transmite la señal de presión intracraneal a dicho aparato portátil, y a un sistema que comprende el sensor y el aparato portátil. También se refiere a un procedimiento para registrar ambulatoriamente dicha presión intracraneal.
Estado de la técnica anterior
La demencia es una patología extremadamente frecuente en la población general, con una prevalencia aproximada del 5% en mayores de 65 años y alcanzando tasas superiores al 30% en las muestras que superan los 80 años de edad. Desde el punto de vista sanitario las demencias son un problema de gran trascendencia, generando un importante gasto económico, tanto directo (el coste anual de la atención sanitaria por cada paciente diagnosticado de demencia en los Estados Unidos ronda los 20.000 dólares) como indirecto, dada la presión a la que son sometidas las personas que se hacen cargo de estos pacientes. Aproximadamente un 10% de las demencias presenta un tratamiento efectivo, y la detección de estos casos es una de las piedras angulares en el proceder habitual cuando un médico se enfrenta a un paciente al que se realiza el diagnóstico inicial de demencia.
La hidrocefalia crónica del adulto da cuenta de 1 de cada 10 pacientes con demencia tratable, y como tal debe entrar a formar parte de la batería de diagnósticos diferenciales en los que un médico ha de pensar cuando diagnostica una demencia. El síndrome fue descrito en 1965 por Hakim y Adams con el nombre de hidrocefalia a presión normal como la tríada clínica que asociaba demencia, apraxia de la marcha e incontinencia urinaria, con el hallazgo radiológico de unas cavidades ventriculares dilatadas y una presión normal del líquido cefalorraquídeo medida por punción lumbar. El tratamiento mediante derivación ventricular resultaba en una asombrosa mejoría de los pacientes intervenidos, y rápidamente se extendió entre la comunidad médica la imagen de esta enfermedad como una de las demencias con mejor respuesta al tratamiento. Sin embargo la euforia inicial dio paso al escepticismo, ya que las series mostraban tasas de mejoría desiguales y las complicaciones de la implantación de un sistema derivativo sobrepasaban los beneficios obtenidos en no pocos pacientes.
En este punto, se inició la búsqueda de procedimientos diagnósticos que permitiesen la identificación de los pacientes que, cumpliendo con los criterios clínicos para ser diagnosticados de hidrocefalia a presión normal, tuviesen una respuesta adecuada al tratamiento quirúrgico. Uno de los procedimientos que ha mostrado mayor sensibilidad y especificidad ha sido el registro continuo de la presión intracraneal (PIC). La primera aportación de esta técnica ha sido la constatación de que al menos un tercio de los pacientes presentaban una PIC media patológica (superior a los 15 mm Hg), invalidando la medición única de presión a través de una punción lumbar como medida diagnóstica y haciendo que el término hidrocefalia a presión normal fuera puesto en entre dicho, y que una gran parte de los autores llegasen al consenso de cambiar su denominación por el de hidrocefalia crónica del adulto.
La segunda aportación, y más importante, ha sido la objetivación de ondas patológicas -descritas por Lundberg en pacientes afectos de hipertensión intracraneal por otras patologías-en los pacientes diagnosticados de hidrocefalia crónica del adulto con buena respuesta a la derivación ventricular, sobre todo durante el sueño REM. Diversos autores han confirmado la predictividad del porcentaje de ondas B de Lundberg en la totalidad del trazado sobre la respuesta del paciente a la derivación licuoral, ya que aquellos pacientes que presentan más de un 10% de ondas B en el trazado continuo tienen una probabilidad de mejoría tras la implantación de una derivación ventricular superior al 75%.
En general, la monitorización de la presión intracraneal ha devenido una herramienta necesaria para el diagnóstico y tratamiento de determinadas patologías del sistema nervioso central, como los accidentes cerebro-vasculares, el traumatismo cráneo-encefálico, la hidrocefalia y las diversas formas de hipertensión intracraneal.
Sin embargo, la complejidad metodológica del registro continuo de PIC hace que solo unos pocos grupos lo hayan convertido en un procedimiento rutinario para la detección de esta patología, ya que requiere el ingreso hospitalario del paciente durante un período de tiempo variable entre las 48 horas y los 5 días. También es necesario personal entrenado en la lectura de dicho registro capaz de identificar las ondas B y los plateaus. El conjunto del proceso consume excesivo tiempo y demasiados recursos sanitarios.
En su solicitud de patente publicada con el número US 2003/0100845, Per Kristian Eide presenta un sensor de presión conectado a un aparato portátil para monitorizar, muestrear y almacenar la PIC, y un software para el análisis de la PIC. Los parámetros del proceso se pueden establecer de acuerdo con el período de registro, de hasta 48 horas, y la variabilidad del ritmo cardíaco.
Descripción de la invención
Un objetivo de la presente invención es el de proporcionar un aparato para el registro de la presión intracraneal de un paciente con una gran autonomía de funcionamiento, que permita una monitorización de la PIC durante un período de tiempo relativamente largo y de un modo no restrictivo, es decir, sin interferir en las actividades normales del paciente.
Otro objetivo de la invención es el de proporcionar un sistema para el análisis posterior de las muestras de PIC registradas.
Según un aspecto de la invención, el aparato, que es portátil y sirve para registrar la presión intracraneal de un paciente a través de un sensor de presión, comprende un microcontrolador para muestrear y almacenar la señal de presión intracraneal, y medios para configurar los parámetros de muestreo en dicho microcontrolador, de manera que dichos parámetros se optimizan en base a resultados experimentales, de acuerdo con una resolución preestablecida, para minimizar el consumo de energía del sistema autónomo, lo cual permite alargar el período del registro ambulatorio de la PIC.
En una realización, de entre los parámetros de muestreo, la frecuencia de muestreo está fijada a un valor constante durante todo el proceso del registro ambulatorio. De este modo no hace falta manipularla durante el período del registro ambulatorio ni, por consiguiente, que el aparato portátil incorpore un reloj, lo cual también se traduce en un ahorro de energía.
El aparato portátil comprende preferiblemente un dispositivo de memoria, el cual a su vez comprende un primer repositorio (archivo) en el que se almacenan los parámetros de configuración del muestreo, un segundo repositorio en el que se almacena el conjunto de muestras de presión intracraneal adquiridas por el microcontrolador, y un tercer repositorio en el que se almacenan los datos de autocalibración del sensor de presión.
En una realización, el dispositivo de memoria es un dispositivo extraíble, como una tarjeta de memoria, que puede ser editada por otro sistema de computación.
En una realización, el aparato portátil pesa menos de 200 gramos, incluyendo el peso de una caja cuyas dimensiones son menores de 10 cm * 6 cm * 3 cm y en la cual se aloja dicho aparato portátil. Así, el funcionamiento del aparato es no restrictivo y el paciente puede efectuar sus actividades cotidianas.
Según otro aspecto de la invención, un procedimiento de registro ambulatorio de la presión intracraneal de un paciente se realiza mediante un aparato portátil como el descrito en los párrafos anteriores.
En una realización, dicho procedimiento comprende las etapas de:
-
calibrar un sensor de presión conectado al aparato portátil;
-
almacenar los datos de calibración del sensor de presión en el tercer repositorio del dispositivo de memoria del aparato portátil;
-
capturar de muestras de presión intracraneal procedentes del sensor de presión, de acuerdo con los parámetros de muestreo contenidos en el primer repositorio del dispositivo de memoria;
-
almacenar las muestras de presión intracraneal, tomadas ambulatoriamente durante un período de tiempo, en el segundo repositorio del dispositivo de memoria.
La invención incluye un programa de ordenador que comprende instrucciones de programa que se ejecutan en el aparato portátil de los párrafos anteriores para realizar el procedimiento descrito. Dicho programa está almacenado en unos medios de almacenamiento, preferiblemente en una memoria interna del microcontrolador, y puede ser portado por una onda portadora.
En términos generales, un sistema para el registro ambulatorio de la presión intracraneal de un paciente comprende el aparato portátil descrito anteriormente y un sensor de presión que puede transmitir en forma de señal muestras de la presión intracraneal a dicho aparato portátil, el cual controla la captura de muestras por parte del sensor y almacena dichas muestras en el dispositivo de memoria.
Preferiblemente, dicho sistema comprende un sistema de computación mediante el cual se puede editar el dispositivo de memoria del aparato portátil. Gracias a la intervención de este sistema de computación, no hace falta que el aparato portátil incorpore teclado ni pantalla.
Según otro aspecto de la invención, un procedimiento de registro y análisis de la presión intracraneal de un paciente comprende las etapas de:
-
conectar un dispositivo externo de memoria a un sistema de computación;
-
editar mediante dicho sistema de computación un primer repositorio del dispositivo de memoria de configuración de un microcontrolador conectable a dicho dispositivo de memoria; -desconectar el dispositivo de memoria del sistema de computación y conectarlo, si la conexión no es permanente, a dicho microcontrolador; -implantar un sensor de presión en el interior de la cavidad craneal del paciente; -conectar dicho sensor al microcontrolador; -registrar ambulatoriamente en un segundo repositorio del dispositivo de memoria las muestras de presión intracraneal tomadas durante un período de tiempo; -desconectar el sensor del microcontrolador; -conectar el dispositivo de memoria al sistema de computación; -procesar en el sistema de computación las muestras almacenadas en dicho segundo repositorio del dispositivo de memoria.
Como se ha mencionado, el dispositivo de memoria puede ser una tarjeta extraíble, por ejemplo, o puede estar integrado en el aparato portátil, en cuyo caso, el aparato portátil dispondría de una conexión directa al sistema de computación, por ejemplo del tipo USB, para el acceso a los datos de dicha memoria.
En una realización, la etapa de procesar en el sistema de computación las muestras de presión intracraneal almacenadas en el segundo repositorio comprende el procesamiento digital de la señal para la extracción de parámetros estadísticos, temporales y frecuenciales, del conjunto de muestras de presión intracraneal.
En una realización, la etapa de procesar en el sistema de computación las muestras de presión intracraneal almacenadas en el segundo repositorio comprende la representación gráfica temporal, frecuencial y de tiempo-frecuencia de dichas muestras, y el análisis estadístico de las mismas, opcionalmente a través de dicha representación gráfica.
En una realización, la etapa de procesar en el sistema de computación las muestras de presión intracraneal almacenadas en el segundo repositorio comprende la detección de patrones sintomáticos de patologías y la estimación de un diagnóstico clínico con indicación de probabilidad.
La invención tiene una autonomía tal que la etapa de registrar ambulatoriamente las muestras de presión intracraneal tiene una duración de al menos 60 horas, preferiblemente de al menos 72 horas.
La invención incluye un programa de ordenador que comprende instrucciones de programa que se ejecutan en el sistema de computación para realizar este procedimiento.
En una realización, dicho programa comprende herramientas de inteligencia artificial para la detección de ondas
B. En una realización, el programa comprende herramientas de inteligencia artificial para proporcionar ayuda en la
detección de patrones patológicos en el trazado de las muestras de presión intracraneal. El programa está almacenado en unos medios de almacenamiento, y está portado por una onda portadora.
Breve descripción de los dibujos
A continuación se describirán, a título de ejemplo no limitativo, algunas realizaciones de la invención, haciendo referencia a los dibujos adjuntos, en los cuales: la figura 1A es una representación gráfica temporal de un registro de PIC analógico tradicional; la figura 1B es una representación gráfica temporal de un registro de PIC obtenido con el sistema de la invención; y la figura 2 es una gráfica del espectro de potencias de una señal de PIC obtenido con el sistema de la invención.
Descripción de realizaciones preferidas
Un sistema para el registro y procesado de señales de presión intracraneal (PIC) comprende un aparato portátil que es capaz de registrar las señales de PIC, procedentes de un sensor o sonda estándar implantada en el cráneo del paciente, en un dispositivo de memoria, preferiblemente una tarjeta, del propio aparato. La información almacenada en esta memoria se transfiere a un ordenador o sistema de computación, preferiblemente un PC, para su posterior procesamiento mediante un software específico.
El sensor puede estar basado en un puente de Wheatstone.
El aparato portátil comprende un microcontrolador, provisto de un conversor de señales analógicas a digitales, programado específicamente para la correcta adquisición de señales de presión intracraneal y su almacenaje en el dispositivo de memoria. El aparato portátil puede comprender un hardware para el acondicionamiento necesario de la señal procedente del sensor, o bien el microcontrolador puede incluir un software para este propósito. El dispositivo de memoria es accesible externamente para su volcado en el ordenador, el cual comprende un software específicamente desarrollado para el procesamiento posterior de las señales PIC, bien insertando dicho dispositivo en un lector de memorias, bien mediante una conexión USB entre el aparato portátil y el ordenador.
El software del microcontrolador se encarga de muestrear la señal de presión intracraneal a una frecuencia que permita, en el procesamiento posterior, la extracción de las características más significativas de esta señal, como valores medios, máximos, desviaciones, etc., así como la detección de la presencia de ondas B. Este software también se puede encargar de transferir los datos registrados al dispositivo de memoria.
El dispositivo de memoria comprende un primer archivo en el que se almacenan las muestras de la señal de PIC, un segundo archivo en el que se almacenan los parámetros de configuración del muestreo, y un tercer archivo en el que se almacenan los datos de autocalibración del sensor.
El aparato portátil y el sensor están alimentados por una batería de alta capacidad de carga y de reducido tamaño. Los parámetros de muestreo de la señal PIC, por ejemplo la frecuencia de muestreo, se calculan mediante un algoritmo de optimización cuya objetivo es la minimización del consumo de energía del conjunto del aparato portátil y el sensor, con la condición de que deben ser adecuados para proporcionar una resolución preestablecida. Dicha optimización se basa en resultados experimentales relativos al consumo de energía del conjunto con diferentes configuraciones de muestreo. La reducción del consumo de energía permite alargar la duración del registro ambulatorio de la PIC hasta 60 ó más horas, preferiblemente hasta al menos 72 horas.
Así pues, el aparato portátil es configurable en el sentido de que los parámetros de muestreo son programables, pero como esta configuración no es manual, el aparato no requiere teclas ni pulsadores, ni pantalla con información sobre la captura de datos ni sobre la configuración de dicha captura, ni alarma ni reloj en tiempo real.
Al no disponer de todos estos elementos, el aparato portátil está diseñado para consumir efectivamente poca energía, lo cual permite prolongar al máximo la duración de los registros. El sensor y el aparato portátil pueden ser alimentados a un voltaje inferior a 3,5 voltios.
El aparato portátil, incluyendo la batería, está alojado en una caja que proporciona aislamiento eléctrico para las posibles interferencias electromagnéticas. Las dimensiones aproximadas de caja son 10 cm * 6 cm * 3 cm, y la misma puede estar provista de conectores para el sensor y para el cargador externo de la batería. La caja también puede comprender una ranura de inserción de la tarjeta de memoria, un interruptor general de alimentación y un botón de inicialización/calibración. Asimismo puede incorporar indicadores luminosos de funcionamiento y de nivel de carga de la batería.
La memoria también podría ser no extraíble, y en este caso el aparato portátil dispondría de una conexión a un PC, por ejemplo USB, para el acceso a los datos de dicha memoria.
El sistema de registro ambulatorio de la presión intracraneal se complementa con un software almacenado en el ordenador, que permite la configuración de la adquisición de muestras de la PIC, el formateo del dispositivo de memoria y el volcado de los datos al ordenador. Una vez transferidos los datos, el software del ordenador es capaz de procesar las señales de PIC para obtener sus parámetros más significativos, así como detectar de forma automática de la presencia de ondas B mediante tratamiento de señal, y también de proporcionar una herramienta de ayuda al diagnóstico clínico mediante técnicas de inteligencia artificial.
Para facilitar el análisis del registro de PIC, el software del ordenador permite la presentación gráfica en pantalla y la impresión en una impresora convencional de los registros de PIC en el formato aceptado como estándar por neurólogos y neurocirujanos, para facilitar su interpretación sin una formación adicional. Esto se consigue técnicamente mediante un procesamiento de la señal que proporciona características similares a las del filtro hardware que se viene utilizando hasta ahora, eliminando la necesidad de su utilización.
La representación gráfica temporal del registro de PIC, también llamada “trazado”, se realiza según los estándares de interpretación del registro analógico. Se realiza una emulación de la inscriptora analógica de tal forma que un 1 mm Hg se correspondea1mmenlapantalla, y que una hora de registro se representa en 20, 30 ó 60 cm de pantalla. Este es el estándar de representación gráfica analógica aceptado en el ámbito de las neurociencias.
De este modo, el trazado obtenido con el sistema de la invención es sustancialmente idéntico a la representación estándar obtenida por Lundberg con un monitor analógico y una inscriptora analógica de plumilla. En la figura 1A se representa un trazado analógico tradicional según el estándar de Lundberg, y en la figura 1B se representa el trazado obtenido para la misma sesión de registro de PIC mediante el sistema de la invención.
En la figura 2 se representa un espectro de potencias de la señal de PIC en un paciente afecto de hidrocefalia crónica de adulto obtenido mediante el sistema autónomo de la invención aplicando la transformada rápida de Fourier. El intervalo X va de 0,008 Hz a 0,05 Hz e incluye las ondas B; el intervalo Y va de 0,15 Hz a 0,5 Hz e incluye las ondas debidas a la respiración; y el intervalo Z va de 0,6 Hza3Hze incluye las ondas debidas al pulso cardíaco.
El software del ordenador puede incluir una funcionalidad de gestión de una base de datos de pacientes, con la información clínica pertinente.
Como se ha explicado, el sistema de la invención está específicamente diseñado para que sea posible la implantación quirúrgica de un sensor de PIC tradicional y que el paciente sea dado de alta del hospital, adquiriéndose los datos de PIC mediante el sensor y el microcontrolador durante al menos 60 horas, preferiblemente 72, en el domicilio del paciente, mientras éste realiza las actividades de su vida diaria. Después el paciente es evaluado en consultas externas, el sensor es explantado y el trazado resultante es evaluado mediante el software específico del ordenador, evitando el ingreso del paciente en el hospital.
El procedimiento de actuación comienza editando mediante el ordenador el archivo de configuración del dispositivo de memoria del aparato portátil. A continuación el sensor de presión se conecta al aparato portátil y éste se arranca para la autocalibración. Una vez implantado el sensor en el paciente, el aparato portátil está preparado para registrar y almacenar en el dispositivo de memoria los valores de la presión intracraneal.
Una vez terminado el proceso de captación de PIC, el dispositivo de memoria se conecta al ordenador, en el que está instalado el software de análisis y tratamiento de la señal de PIC, incluido el sistema inteligente de ayuda al diagnóstico clínico. El software permite el cálculo de parámetros estadísticos del registro PIC realizado, la representación gráfica en los dominios de tiempo, frecuencia y tiempo-frecuencia de los mismos, la detección de patrones sintomáticos de patologías, y la estimación de un diagnóstico clínico con indicación de probabilidad.
El software del ordenador también puede incluir herramientas de inteligencia artificial para la detección de ondas B, y para proporcionar ayuda en la detección de patrones patológicos en el trazado de las muestras de PIC.
Aunque en la presente memoria sólo se han representado y descrito realizaciones particulares de la invención, el experto en la materia sabrá introducir modificaciones y sustituir unas características técnicas por otras equivalentes, dependiendo de los requisitos de cada caso, sin separarse del ámbito de protección definido por las reivindicaciones adjuntas.

Claims (23)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Aparato portátil para el registro ambulatorio de la presión intracraneal de un paciente a través de un sensor de presión, que comprende un microcontrolador para muestrear y almacenar la señal de presión intracraneal, caracterizado por que comprende medios para, de acuerdo con una resolución preestablecida, y a partir de resultados experimentales relativos al consumo de energía obtenidos con diferentes configuraciones de muestreo, configurar y optimizar los parámetros de muestreo en dicho microcontrolador.
  2. 2.
    Aparato portátil según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que, de entre los parámetros de muestreo, la frecuencia de muestreo está fijada a un valor constante durante todo el proceso del registro ambulatorio.
  3. 3.
    Aparato portátil según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado por el hecho de que comprende un dispositivo de memoria, el cual comprende un primer repositorio en el que se almacenan los parámetros de configuración del muestreo, un segundo repositorio en el que se almacena el conjunto de muestras de presión intracraneal adquiridas por el microcontrolador, y un tercer repositorio en el que se almacenan los datos de autocalibración del sensor de presión.
  4. 4.
    Aparato portátil según la reivindicación 3, caracterizado por el hecho de que el dispositivo de memoria es un dispositivo extraíble.
  5. 5.
    Aparato portátil según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el aparato portátil pesa menos de 200 gramos, incluyendo el peso de una caja cuyas dimensiones son menores de 10 cm*6cm*3cmyenlacualse aloja dicho aparato portátil.
  6. 6.
    Procedimiento de registro ambulatorio de la presión intracraneal de un paciente, que se realiza mediante un aparato portátil según cualquiera de las reivindicaciones1a5.
  7. 7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado por el hecho de que comprende las etapas de:
    -
    calibrar un sensor de presión conectado al aparato portátil;
    -
    almacenar los datos de calibración del sensor de presión en el tercer repositorio del dispositivo de memoria del aparato portátil;
    -
    capturar las muestras de presión intracraneal procedentes del sensor de presión, de acuerdo con los parámetros de muestreo contenidos en el primer repositorio del dispositivo de memoria;
    -
    almacenar las muestras de presión intracraneal, tomadas ambulatoriamente durante un período de tiempo, en el segundo repositorio del dispositivo de memoria.
  8. 8.
    Programa de ordenador que comprende instrucciones de programa que se ejecutan en un aparato portátil según cualquiera de las reivindicaciones1a5 para realizar el procedimiento según la reivindicación 7.
  9. 9.
    Programa de ordenador según la reivindicación 8, caracterizado por el hecho de que está almacenado en unos medios de almacenamiento.
  10. 10.
    Programa de ordenador según la reivindicación 9, caracterizado por el hecho de que está almacenado en una memoria interna del microcontrolador.
  11. 11.
    Programa de ordenador según la reivindicación 8, caracterizado por el hecho de que es portado por una onda portadora.
  12. 12.
    Sistema para el registro ambulatorio de la presión intracraneal de un paciente, que comprende un sensor de presión que puede transmitir en forma de señal muestras de la presión intracraneal, caracterizado por el hecho de que comprende un aparato portátil según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, el cual se puede conectar a dicho sensor para controlar la captura de muestras y almacenar dichas muestras.
  13. 13.
    Sistema según la reivindicación 12, caracterizado por el hecho de que comprende un sistema de computación mediante el cual se puede editar el dispositivo de memoria del aparato portátil.
  14. 14. Procedimiento de registro y análisis de la presión intracraneal de un paciente, comprende las etapas de:
    -
    conectar un dispositivo externo de memoria a un sistema de computación;
    -
    editar mediante dicho sistema de computación un primer repositorio del dispositivo de memoria de configuración de un microcontrolador conectable a dicho dispositivo de memoria;
    -
    desconectar el dispositivo de memoria del sistema de computación y conectarlo, si la conexión no es permanente, a dicho microcontrolador;
    -
    implantar un sensor de presión en el interior de la cavidad craneal del paciente;
    -
    conectar dicho sensor al microcontrolador;
    -
    registrar ambulatoriamente en un segundo repositorio del dispositivo de memoria las muestras de presión intracraneal tomadas durante un período de tiempo;
    -
    desconectar el sensor del microcontrolador;
    -
    conectar el dispositivo de memoria al sistema de computación;
    -
    procesar en el sistema de computación las muestras almacenadas en dicho segundo repositorio del dispositivo de memoria, caracterizado por que esta etapa comprende el procesamiento digital de la señal para la extracción de parámetros estadísticos, temporales y frecuenciales, del conjunto de muestras de presión intracraneal y la detección de patrones sintomáticos de patologías y la estimación de un diagnóstico clínico con indicación de probabilidad.
  15. 15.
    Procedimiento según la reivindicación 14, caracterizado por el hecho de que la etapa de procesar en el sistema de computación las muestras de presión intracraneal almacenadas en el segundo repositorio comprende la representación gráfica temporal, frecuencial y de tiempo-frecuencia de dichas muestras, y el análisis estadístico de las mismas.
  16. 16.
    Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 14 ó 15, caracterizado por el hecho de que la etapa de registrar ambulatoriamente las muestras de presión intracraneal tiene una duración de al menos 60 horas.
  17. 17.
    Procedimiento según la reivindicación 16, caracterizado por el hecho de que la etapa de registrar ambulatoriamente las muestras de presión intracraneal tiene una duración de al menos 72 horas.
  18. 18.
    Programa de ordenador que comprende instrucciones de programa que se ejecutan en el sistema de computación para realizar el procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 15 ó 16.
  19. 19.
    Programa de ordenador según la reivindicación 18, caracterizado por el hecho de que comprende herramientas de inteligencia artificial para la detección de ondas B.
  20. 20.
    Programa de ordenador según la reivindicación 18 ó 19, caracterizado por el hecho de que comprende herramientas de inteligencia artificial para proporcionar ayuda en la detección de patrones patológicos en el trazado de las muestras de presión intracraneal.
  21. 21.
    Programa de ordenador según cualquiera de las reivindicaciones 18 a 20, caracterizado por el hecho de que está almacenado en unos medios de almacenamiento.
  22. 22.
    Programa de ordenador según cualquiera de las reivindicaciones 18 a 20, caracterizado por el hecho de que está portado por una onda portadora.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 200900097
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 09.01.2009
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoria
    @ Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    A A A A A US 20070060835 A1 (EIDE) 15.03.2007, párrafos 11-53,68-115. US 7413547 B1 (LICHTSCHEIDL et al.) 19.08.2008, todo el documento. US 6248080 B1 (MIESEL et al.) 19.06.2001, todo el documento. WO 0207596 A1 (MEDTRONIC, INC) 31.01.2002, todo el documento. CN 2555770 Y (ZHANG QINGPING) 18.06.2003, reivindicaciones 1-2. 1-22 1-22 1-22 1-22 1,12
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado � para todas las reivindicaciones � para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realizaci6n del informe 18.04.2012 Examinador A. Cárdenas Villar Pagina 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 200900097
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) A61B Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC, WPI, INSPEC, NPL, BIOSIS
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINION ESCRITA
    Nº de solicitud: 200900097
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 18.04.2012
    Declaraci6n
    Novedad (Art. .1 LP 11/198 )
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1 -22 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/198 )
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1 -22 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opini6n.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINION ESCRITA
    Nº de solicitud: 200900097
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Numero Publicaci6n o Identificaci6n Fecha Publicaci6n
    D01
    US 20070060835 A1 (EIDE) 15.03.2007
    D02
    US 7413547 B1 (LICHTSCHEIDL et al.) 19.08.2008
    D03
    US 6248080 B1 (MIESEL et al.) 19.06.2001
    D04
    WO 0207596 A1 (MEDTRONIC, INC) 31.01.2002
    D05
    CN 2555770 Y (ZHANG QINGPING) 18.06.2003
  23. 2. Declaraci6n motivada segun los articulos 29. y 29.7 del Reglamento de ejecuci6n de la Ley 11/198 , de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaraci6n
    La solicitud de patente en estudio tiene dos reivindicaciones independientes, la nº 1 y la nº 14. En su reivindicación nº 1 se refiere a un aparato portátil para el registro ambulatorio de la presión intracraneal de un paciente a través de un sensor de presión que comprende un microcontrolador para muestrear y almacenar la señal de presión y que se caracteriza porque dispone de medios para, de acuerdo con una resolución preestablecida y a partir de resultados relativos al consumo de energía para diferentes configuraciones de muestreo, permitir la configuración y optimización de los parámetros de muestreo. La reivindicación nº 14 se refiere a un procedimiento, y las etapas correspondientes, para efectuar el registro y análisis de la presión intracraneal de un paciente. Los documentos citados D01 – D05 describen diferentes aspectos del estado de la técnica. Considerando el documento D01 como el más próximo a la solicitud en estudio vemos que dicho documento describe también un aparato portátil para el registro de la presión intracraneal de un paciente a través de un sensor de presión y que comprende un microcontrolador para muestrear y almacenar la señal de presión, pero en dicho documento no se describen medios específicos para configurar y optimizar los parámetros de muestreo y permitir el efecto técnico que pretende conseguir el dispositivo de la solicitud en estudio de minimizar el consumo de energía del sistema. Por consiguiente, se considera que la solicitud en estudio presenta novedad y actividad inventiva según lo especificado en los artículos 6 y 8 de la Ley de Patentes.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES200900097A 2009-01-09 2009-01-09 Aparato, procedimiento y sistema para el registro ambulatorio y el análisis de la presión intracraneal, asi como para la detección automática de patologías asociadas. Active ES2379720B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900097A ES2379720B1 (es) 2009-01-09 2009-01-09 Aparato, procedimiento y sistema para el registro ambulatorio y el análisis de la presión intracraneal, asi como para la detección automática de patologías asociadas.
PCT/ES2010/070005 WO2010079252A1 (es) 2009-01-09 2010-01-07 Aparato, procedimiento y sistema para el registro ambulatorio y el análisis de la presión intracraneal, así como para la detección automática de patologías asociadas

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900097A ES2379720B1 (es) 2009-01-09 2009-01-09 Aparato, procedimiento y sistema para el registro ambulatorio y el análisis de la presión intracraneal, asi como para la detección automática de patologías asociadas.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2379720A1 ES2379720A1 (es) 2012-05-03
ES2379720B1 true ES2379720B1 (es) 2013-07-01

Family

ID=42316282

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200900097A Active ES2379720B1 (es) 2009-01-09 2009-01-09 Aparato, procedimiento y sistema para el registro ambulatorio y el análisis de la presión intracraneal, asi como para la detección automática de patologías asociadas.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2379720B1 (es)
WO (1) WO2010079252A1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6248080B1 (en) * 1997-09-03 2001-06-19 Medtronic, Inc. Intracranial monitoring and therapy delivery control device, system and method
WO2002007596A1 (en) * 2000-07-21 2002-01-31 Medtronic, Inc. Measurement and communication of body parameters
US20020161304A1 (en) * 2001-04-30 2002-10-31 Eide Per Kristian Monitoring pressure in a body cavity
CN2555770Y (zh) * 2002-06-07 2003-06-18 张清平 微型传感器颅内压监护仪
US7413547B1 (en) * 2004-11-08 2008-08-19 Transoma Medical, Inc. Reference sensor correction for implantable sensors

Also Published As

Publication number Publication date
WO2010079252A1 (es) 2010-07-15
ES2379720A1 (es) 2012-05-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Stanslaski et al. Design and validation of a fully implantable, chronic, closed-loop neuromodulation device with concurrent sensing and stimulation
Shih et al. A 2.3$\mu $ W wireless intraocular pressure/temperature monitor
Yeatman et al. Reading: the confluence of vision and language
US9017256B2 (en) System and method for physiological monitoring
AU2020201630B2 (en) Implantable sensor apparatus and methods
US20120271148A1 (en) Brain condition monitoring based on co-activation of neural networks
US20100280574A1 (en) Patient state detection based on support vector machine based algorithm
Lilja et al. Clinical experience with telemetric intracranial pressure monitoring in a Danish neurosurgical center
WO2006017747A3 (en) Heart disease detection patch
Abelson et al. Ambulatory urodynamic monitoring: state of the art and future directions
ES2611660B1 (es) Procedimiento para ajustar la presión en las cámaras de aire de un colchón y su uso
Zhang et al. Coherence in P300 as a predictor for the recovery from disorders of consciousness
Halberg et al. Chronobiologic blood pressure assessment with a cardiovascular summary, the sphygmochron
Kloefkorn et al. Noninvasive three-state sleep-wake staging in mice using electric field sensors
DE602006010003D1 (de) Implantierbare medizinische Vorrichtung, insebesondere zur Stimulation, Resynchronisierung, Defibrillation, und/oder Cardioversion mit diagnostischen MItteln zur Vorhersage des klinischen Zustands des Patienten
JP5901794B2 (ja) 眼内圧の連続的測定を行うための方法および装置
ES2379720B1 (es) Aparato, procedimiento y sistema para el registro ambulatorio y el análisis de la presión intracraneal, asi como para la detección automática de patologías asociadas.
ES2952536T3 (es) Dispositivo y métodos para monitorizar una progresión del campo visual de un usuario
O’Donnell et al. Physical activity and sleep analysis of heart failure patients using multi-sensor patches
CN106175788A (zh) 血糖检测提醒装置、电子血糖仪
Phi et al. Assessment of US Food and Drug administration–approved digital medical devices for just-in-time interventions: a systematic review
Weydts et al. A novel method to investigate bladder wall behavior by acceleration and pressure sensing
JP2011193779A (ja) 概日リズムの測定方法
Löscher et al. Novel subscalp and intracranial devices to wirelessly record and analyze continuous EEG in unsedated, behaving dogs in their natural environments: A new paradigm in canine epilepsy research
BR102020017029A2 (pt) Marca-passo com função algorítmica

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2379720

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20130701

PC2A Transfer granted

Owner name: FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION MARQUES DE VA

Effective date: 20140620