ES2376464T3 - Cal hidr�?ulica para composiciones de cemento que contienen part�?culas de fotocatalizador. - Google Patents

Cal hidr�?ulica para composiciones de cemento que contienen part�?culas de fotocatalizador. Download PDF

Info

Publication number
ES2376464T3
ES2376464T3 ES05104192T ES05104192T ES2376464T3 ES 2376464 T3 ES2376464 T3 ES 2376464T3 ES 05104192 T ES05104192 T ES 05104192T ES 05104192 T ES05104192 T ES 05104192T ES 2376464 T3 ES2376464 T3 ES 2376464T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cement
cement compositions
tio2
titanium dioxide
hydraulic lime
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES05104192T
Other languages
English (en)
Inventor
Luigi Cassar
Carmine Pepe
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Italcementi SpA
Original Assignee
Italcementi SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=11374787&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2376464(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Italcementi SpA filed Critical Italcementi SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2376464T3 publication Critical patent/ES2376464T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B40/00Processes, in general, for influencing or modifying the properties of mortars, concrete or artificial stone compositions, e.g. their setting or hardening ability
    • C04B40/06Inhibiting the setting, e.g. mortars of the deferred action type containing water in breakable containers ; Inhibiting the action of active ingredients
    • C04B40/0608Dry ready-made mixtures, e.g. mortars at which only water or a water solution has to be added before use
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B14/00Use of inorganic materials as fillers, e.g. pigments, for mortars, concrete or artificial stone; Treatment of inorganic materials specially adapted to enhance their filling properties in mortars, concrete or artificial stone
    • C04B14/02Granular materials, e.g. microballoons
    • C04B14/30Oxides other than silica
    • C04B14/305Titanium oxide, e.g. titanates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/02Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing hydraulic cements other than calcium sulfates
    • C04B28/10Lime cements or magnesium oxide cements
    • C04B28/12Hydraulic lime
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B40/00Processes, in general, for influencing or modifying the properties of mortars, concrete or artificial stone compositions, e.g. their setting or hardening ability
    • C04B40/0028Aspects relating to the mixing step of the mortar preparation
    • C04B40/0039Premixtures of ingredients
    • C04B40/0042Powdery mixtures
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/00474Uses not provided for elsewhere in C04B2111/00
    • C04B2111/0081Uses not provided for elsewhere in C04B2111/00 as catalysts or catalyst carriers
    • C04B2111/00827Photocatalysts
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/20Resistance against chemical, physical or biological attack
    • C04B2111/2038Resistance against physical degradation
    • C04B2111/2069Self cleaning materials, e.g. using lotus effect
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/80Optical properties, e.g. transparency or reflexibility
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/80Optical properties, e.g. transparency or reflexibility
    • C04B2111/802White cement

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Catalysts (AREA)
  • Curing Cements, Concrete, And Artificial Stone (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)
  • Manufacturing Of Micro-Capsules (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Golf Clubs (AREA)
  • Reinforced Plastic Materials (AREA)
  • Polishing Bodies And Polishing Tools (AREA)
  • Physical Or Chemical Processes And Apparatus (AREA)

Abstract

Cal hidráulica para composiciones de cemento caracterizada porque incluye, en volumen, partículas de dióxido de titanio o de un precursor del mismo en cantidades comprendidas entre el 0,01 % y el 10 % en peso, en la que el dióxido de titanio tiene estructura de anatasa en al menos el 25 %.

Description

Cal hidráulica para composiciones de cemento que contienen partículas de fotocatalizador
La presente invención se refiere a una cal hidráulica, una premezcla seca, una composición de cemento que tiene una propiedad mejorada para mantener, después de la instalación, durante periodos de tiempo más prolongados el brillo y la cantidad de color.
TÉCNICA ANTERIOR
Uno de los usos más importantes del cemento (ya sea gris o blanco) es en la fabricación de los denominados "hormigones arquitectónicos", es decir, coladas en trabajo con superficies no tratadas (planas o perfiladas) o tratadas (por ejemplo, por chorro de arena). En particular, el cemento blanco se usa como un elemento decorativo en la prefabricación ligera y en la producción de baldosas de pavimentación. La composición de hormigón arquitectónico, en particular el blanco, debe cumplir el requisito de obtener además buenas resistencias mecánicas y durabilidad con el tiempo y también superficies que tengan buena apariencia y, por tanto, sean uniformes en color y textura.
Con el fin de obtener hormigones arquitectónicos que tengan color homogéneo y composición constante es esencial la selección del material inerte pero, mientras dicho material inerte forma hasta el 80 % de la masa de hormigón, la superficie de hormigón tiene una composición diferente de las capas subyacentes y, por tanto, de su masa total:
el material inerte grueso no aparece en la superficie y la superficie en sí consiste sólo en pasta de cemento y arena.
En consecuencia, una superficie de hormigón fabricada con cemento blanco y arena ligera resulta buena, aun cuando el agregado grueso sea más oscuro.
La uniformidad de color de la arena es menos importante que en el caso de hormigón arquitectónico de cemento gris: la constancia de color del cemento blanco puede cubrir, obviamente con ciertos límites, las variaciones de color de la arena.
El documento EP 0.590.477 se refiere a una capa de óxido metálico que muestra una función de actividad fotocatalítica formada en la superficie de un material arquitectónico inorgánico, como material de muros externos, material de cubierta, material de muros internos, material de suelo y material de techo, que incluye vidrio, azulejo, hormigón, piedra, metal y similares, de manera que se proporcione la propiedad de desodorizar un espacio que entra en contacto con el material arquitectónico, y propiedades antimoho y antisuciedad, y absorbancia de rayos ultravioleta de la superficie del material arquitectónico, así como el mantenimiento a largo plazo de estas propiedades.
El documento EP 0.633.064 se refiere a un compuesto de fotocatalizador que comprende un sustrato que tiene partículas de un fotocatalizador como óxido de titanio, adheridas al mismo por medio de un adhesivo menos degradativo como un polímero fluorado que comprende un copolímero de un éster vinílico y/o éter vinílico y una fluoroolefina, o un cemento o polímero basado en silicona.
PROBLEMA TÉCNICO
El problema principal de fabricaciones de hormigón arquitectónico, tanto en cemento gris como en cemento blanco, concierne al mantenimiento constante con el tiempo de la apariencia original; es importante dilatar lo más posible el proceso natural de envejecimiento debido, esencialmente, a la influencia de agentes atmosféricos.
La protección de estas fabricaciones se efectúa principalmente con productos repelentes del agua que se aplican en las superficies mediante pulverización o cepillado, como, por ejemplo, soluciones de silicona, que son estables en un entorno alcalino, y posiblemente ante la luz y el mal tiempo.
Sin embargo, tal vez debido al aumento progresivo de los contaminantes presentes en un entorno metropolitano típico, la protección superficial de estos productos resiste en las ciudades durante un tiempo cada vez más limitado con la subsiguiente degradación estética de la fabricación. En la mayoría de los casos, la rápida degradación estética de estos materiales impide que se usen estos hormigones arquitectónicos.
Por tanto, se percibe la necesidad de resolver el problema de la preservación de la apariencia original de la superficie de los hormigones arquitectónicos para periodos de tiempo más largos.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN
El Solicitante ha encontrado sorprendentemente que este problema puede resolverse con eficacia usando una cal hidráulica para composiciones de cemento según la reivindicación 1.
Como fotocatalizador capaz de oxidar en presencia de luz, aire y humedad ambiental (oxígeno y agua) las sustancias contaminantes que entran en contacto con la superficie del aglutinante hidráulico (o los morteros y hormigones relativos) en un estado endurecido según la presente invención, se proporciona dióxido de titanio, principalmente en la forma de anatasa, o un precursor del mismo, dopado opcionalmente con otros átomos diferentes de Ti.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS FIGURAS
Las fig. 1 a 4 ofrecen las imágenes de las superficies en relación con las composiciones de morteros de cemento D, E, F, G ofrecidas en el Ejemplo 2.
En particular las fig. 1A-1B ofrecen las imágenes de las superficies relativas a la composición D, las fig. 2A-2B a la composición E, las fig. 3A-3B a la composición F, las fig. 4A-4B a la composición G;
la fig. 5 representa el % de reflectancia (R %) para la muestra B comprendida en el Ejemplo 5 medida en diferentes momentos en función de la longitud de onda (en nm);
la fig. 6 representa el Q % residual en función del tiempo de muestras (A) •, (B) ., (C) ., descritas en el Ejemplo 5 sometidas a una longitud de onda superior a 290 nm (450 nm);
la fig. 7 representa histogramas del Q % residual del cemento blanco tratado con P-25® al 5 % y cemento blanco no tratado (tal cual).
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
En la presente descripción, por "aglutinante" o "aglutinante hidráulico" se entiende un material de cemento hidráulico, en forma de polvo en el estado sólido, seco, que, una vez mezclado con agua, proporciona mezclas plásticas capaces de fijarse y endurecerse. En la definición extensa de "aglutinante hidráulico", según la presente invención, se incluyen los cementos (blancos, grises o pigmentados) según se define según la norma UNI ENV 197.1 y los denominados cementos para presas para captación de residuos, aglomerados de cemento y cales hidráulicas, según se define en la Ley nº 595 de 26 de mayo de 1965. La presente invención no sólo se refiere a la cal hidráulica en la que el fotocatalizador se añade a uno de sus componentes como clinker o yeso, en cualquier fase de la preparación relativa, sino también a una premezcla seca, en concreto, un material que comprende la cal hidráulica a la que, antes de la instalación del mismo, se añaden las partículas de fotocatalizador.
Un objeto de la presente invención es una composición que comprende la cal hidráulica y el fotocatalizador.
Por "premezcla seca" se entiende una mezcla homogénea de aglutinante y agregado y opcionalmente al menos un aditivo adecuado para mezclarse con agua y para la preparación de morteros y hormigones.
Por "composición de cemento" o "mezcla de cemento" se entiende cualquier composición en la que se mezcla un aglutinante con agua, y opcionalmente con agregados que tienen diferente granulometría. Las composiciones de cemento incluyen entonces las “pastas” de cemento, es decir, las mezclas de aglutinante y agua que están libres de agregados, y las mezclas de agua, cemento y agregados.
Los "agregados" o "materiales inertes" pueden ser agregados gruesos, como piedras machacadas o grava de cantos rodados, o agregados finos, como arena, y se clasifican en la norma UNI 8520.
Son ejemplos de mezclas los morteros (mezclas de aglutinante, agua y agregado fino) y los hormigones (mezclas de agua, aglutinante, agregado fino y agregado grueso).
El "clinker" usado para la preparación del aglutinante según la presente invención es cualquier clinker de cemento Portland según se define según la norma UNI ENV 197.1, es decir, un material hidráulico que consiste en al menos dos tercios en masa de silicatos de calcio (3CaO SiO2) y (2CaO SiO2), siendo la parte restante Al2O3, Fe2O3 y otros óxidos.
La propiedad particular que distingue esencialmente al cemento blanco de los otros cementos es simplemente que es perfectamente blanco.
La coloración gris de los cementos Portland corrientes procede de la presencia de hierro y otros compuestos metálicos.
El cemento blanco se obtiene de materias primas que, en estado puro, son perfectamente blancas y la pigmentación "blanca" es la demostración de la pureza de su composición.
Las premezclas secas según la presente invención adecuadas para preparar morteros y hormigones, en particular los “arquitectónicos”, pero también enlucido de cemento, enlucido de acabado, cales hidráulicas o, más en general, acabados de cemento adecuados para proteger las superficies de hormigón, contienen preferentemente el aglutinante hidráulico según la presente invención.
La presente invención se refiere además al uso del fotocatalizador añadido "en volumen" a la cal hidráulica con el fin de preservar con el tiempo la apariencia estética, el brillo y la cantidad de coloración.
En la presente descripción la palabra en volumen significa que el fotocatalizador se añade a la masa del aglutinante, y a continuación se distribuye en toda la masa, que es uniforme en las capas interiores y más profundas, y no sólo en la superficie del presente aglutinante, y en consecuencia también de la mezcla o la premezcla obtenida del mismo.
En lo que concierne a la premezcla seca, la definición "en volumen" significa que las partículas de fotocatalizador se mezclan homogéneamente con los diversos componentes de dicha premezcla. En otras palabras, la premezcla seca puede comprender el aglutinante que contiene ya el fotocatalizador y por separado un aglutinante hidráulico convencional y partículas de fotocatalizador.
El fotocatalizador según la presente invención es dióxido de titanio o uno de sus precursores, y más preferentemente “el dióxido de titanio principalmente en forma de anatasa”.
La expresión “dióxido de titanio principalmente en forma de anatasa” significa que las partículas de fotocatalizador presentes en el aglutinante hidráulico de la presente invención son partículas de dióxido de titanio (TiO2) que tienen estructura de anatasa en al menos el 25 %, más preferentemente al menos el 50 %, más preferentemente todavía en al menos el 70 % en peso. En un aspecto preferido de la invención, se ha usado el TiO2 P-25®, comercializado por Degussa, que es una mezcla 70:30 de TiO2 de anatasa:TiO2 de rutilo.
De hecho, se sabe que el TiO2 cristaliza en las formas tetragonales de anatasa y rutilo. El rutilo es la forma más estable y más importante industrialmente.
La anatasa puede convertirse en rutilo también a temperatura ambiente pero con una velocidad extremadamente baja.
A temperaturas superiores, la velocidad de transformación es más significativa. La transformación de rutilo en anatasa es, sin embargo, imposible para cristales de TiO2; industrialmente, esta transformación se hace posible gracias a la acción orientadora de ciertas impurezas aunque las mismas están presentes en cantidades mínimas.
La expresión "precursor de dióxido de titanio" significa que el fotocatalizador preferido no sólo está limitado a "TiO2 predominantemente en forma de anatasa" sino que se extiende también a cualquier producto que, añadido al clinker calentado en estufa, al aglutinante hidráulico, a la premezcla o a la mezcla, puede formar el TiO2 principalmente en la forma de anatasa opcionalmente mediante tratamientos térmicos adecuados.
Por ejemplo, la denominada "pasta de titanio" puede considerarse un precursor válido para el fotocatalizador basado en dióxido de titanio de la presente invención.
La pasta de titanio (TiO2·H2O) procede del tratamiento del producto TiOSO4 con agua y puede usarse eficazmente como un precursor de anatasa sin un tratamiento térmico particular. Una pasta de titanio particularmente eficaz es comercializada por TIOXIDE®.
La actividad fotocatalítica puede obtenerse también en matrices de TiO2 dopadas con átomos adecuados como Fe(III), Mo(V), Ru(III), Os (III), Re(V), V(IV) y Rh(III).
En particular, estos átomos pueden sustituir, en el nivel atómico, el tratamiento de Ti(IV) presente en la matriz de TiO2 en al menos el 0,5 %.
El procedimiento para obtener dichos fotocatalizadores se describe en la bibliografía, por ejemplo, en J. Phys. Chem. 1994, 98, 1127-34, Angew. Chemie 1994, 1148-9 y en Angew. Chemie Int., Ed. 1994, 33, 1091.
La cantidad de fotocatalizador presente en la cal hidráulica o en la mezcla de la invención es según la reivindicación
1. Por ejemplo, un contenido de aproximadamente el 0,1 % en peso, preferentemente aproximadamente el 0,5 % en peso de TiO2, de uno de sus precursores o de otro fotocatalizador en volumen en el aglutinante hidráulico, en la composición de cemento (por ejemplo, mezcla o en la premezcla en seco), suele ser suficiente para proporcionar el efecto deseado. Es correcto y apropiado señalar que la acción fotocatalítica no debe ser necesariamente rápida, ya que el ensuciamiento de la fabricación con los contaminantes ambientales se produce lentamente con el tiempo.
Puede concluirse diciendo que en general cantidades fotocatalíticas comprendidas entre el 0,01 y el 10 % en volumen calculadas con respecto al aglutinante son cantidades suficientes para producir el efecto deseado.
Por tanto, incluso porcentajes extremadamente bajos de fotocatalizadores pueden producir un efecto muy alto de conservación del color con el tiempo.
Por "sustancias contaminantes ambientales" se entienden las sustancias orgánicas que pueden estar presentes en el ambiente debido a escapes de coches o a residuos industriales como benceno, compuestos aromáticos volátiles, pesticidas, compuestos aromáticos orgánicos, benzofluoruros, etc.
Según un aspecto preferido en particular de la presente invención, se ha usado fenantroquinona como sustancia contaminante orgánica. La selección de este compuesto específico se considera particularmente importante para demostrar la gran ventaja alcanzable con los productos objeto de la presente invención.
En particular, esta selección se realizó sobre la base del conocimiento previo de los componentes porcentuales más
o menos significativos de un ambiente típico de grandes ciudades.
Una clase importante de compuestos presentes como contaminantes en la troposfera es el de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). Estos compuestos y sus análogos que contienen los heteroátomos (como S, N, O), proceden de la combustión incompleta de material orgánico como carbón, aceite, madera, combustibles, etc. La formación del mecanismo HAP se basa en la producción de radicales libres por hidrólisis (~500 - 800 °C) de hidrocarburos en la zona reductora de la llama, caracterizada porque tiene un flujo de oxígeno insuficiente, la estructura de estos compuestos se caracteriza por contener al menos dos anillos aromáticos condensados en la misma molécula.
Como se ha demostrado en varios experimentos in vitro e in vivo, muchos compuestos pertenecientes a dicha clase muestran actividad mutagénica y carcinogénica. En particular, la fenantroquinona perteneciente a la clase HAP se eligió por las siguientes razones:
-
es una sustancia que no suscita problemas de manipulación;
-
es una sustancia que da una coloración amarilla y su desaparición puede seguirse visualmente;
-
es soluble en metanol, un disolvente que se evapora fácilmente, una vez que se aplica a la superficie que se tratará.
Tampoco pueden excluirse contaminantes inorgánicos como los óxidos de nitrógeno NOx que, con el fotocatalizador según la presente invención, pueden oxidarse a nitratos.
La acción fotocatalítica de dióxido de titanio es bien conocida en la técnica, ya que se conoce que las partículas de TiO2 pueden adherirse a sustratos inorgánicos como cemento.
Por el contrario, lo que no se describe es el uso de titanio o, más en general, de un fotocatalizador, en volumen, en el cemento o en la mezcla con el fin de mantener constante la calidad de la apariencia superficial en términos de brillo y cantidad de color de la fabricación endurecida. Por "cantidad de color" se entiende el conjunto de las características de longitud de onda dominante y pureza, según se define a continuación. Gracias al aspecto peculiar para mantener con el tiempo inalterada la coloración, un aspecto preferido de la invención se refiere en particular al uso de cemento blanco y cemento preparado como aglutinante hidráulico.
La "coloración blanca" del cemento puede caracterizarse por tres propiedades:
según el brillo, es decir, el poder para reflejar la luz incidente (que es la característica típica de los cuerpos blancos, al contrario que los cuerpos negros), expresado en relación porcentual entre la luz reflejada por una superficie de cemento blanco y una reflejada por una superficie igual de óxido de magnesio, considerado convencionalmente el cuerpo blanco ideal; en cementos blancos producidos en Italia, el valor del brillo es superior a 82, y en morteros producidos con estos cementos es un poco inferior;
según la longitud de onda dominante, es decir, la tonalidad de la gradación que acompaña y caracteriza a cada blanco (de hecho, los cuerpos blancos no son iguales entre sí); la longitud de onda dominante se sitúa entre el amarillo y el azul;
según la pureza, o intensidad de la gradación; la pureza se mide por el porcentaje de color, que es inferior al 5 %.
El uso de fotocatalizadores según la presente invención permite, por tanto, mantener constantes en la medida de lo posible estas tres importantes propiedades.
El cemento blanco puede pigmentarse también con el fin de obtener un efecto cromático adicional.
Este efecto demuestra ser decididamente mejor que el alcanzable, en iguales condiciones, con cemento gris. Es interesante observar que el cemento blanco, debido a su composición química, no afecta al tono ni a la luminosidad de la coloración obtenida con el pigmento (alteraciones que, por el contrario, son inevitables con el uso del cemento gris).
El pigmento debe mezclarse íntimamente en la mezcla o, por separado, con el cemento. El porcentaje de adición debe buscarse caso por caso según el efecto cromático que se desea obtener. Este porcentaje se refiere al peso del cemento (por ejemplo, si se usan pigmentos minerales basados en óxido de hierro, el porcentaje mencionado anteriormente es del 2 % aproximadamente con respecto al peso del cemento).
Los pigmentos son generalmente: tintes de base inorgánica como, por ejemplo, tintes naturales (ocre amarillo, rojos basados en óxido de hierro como ocre rojo, rojo inglés, rojo español; ámbar color tierra; azul ultramarino; etc.) o tintes minerales (cromato de cinc amarillo; verde de Schweinfurt; azul de Berlín; azul de Bremen); tintes con base de plomo como amarillo Nápoles; amarillo de cromo; el grupo de tintes minerales basado en óxido de hierro (que tiene una gama cromática de pardo a naranja y a amarillo).
Como se ha descrito anteriormente con el aglutinante de la invención, las mezclas (morteros y hormigones) pueden producirse, en particular las “arquitectónicas”, y caracterizadas por mantener durante periodos de tiempo más largos el brillo y la cantidad de coloración.
Las composiciones de cemento como morteros y hormigones fabricadas con el aglutinante de la invención son en particular morteros que tienen proporciones en peso de aglutinantes/agregados comprendidas entre 2/1 y 1/1 y hormigones que tienen proporciones en peso de aglutinantes/agregados comprendidas entre 1/3 y 1/6.
La cantidad de agua usada en las composiciones de cemento es la suficiente para completar la reacción de hidratación del aglutinante y para proporcionar la capacidad de trabajo óptima en el estado plástico de la mezcla. La proporción entre agua, aglutinante y posibles agregados de las composiciones de cemento puede variar dentro de límites amplios, y es una función de las propiedades y los usos finales de los morteros y hormigones deseados. En términos generales, la cantidad de agua está comprendida entre el 20 y el 60 % en peso aproximadamente con respecto al peso del aglutinante.
El procedimiento para preparar la mezcla puede ser cualquiera convencional. La temperatura de formación de mezcla entre el aglutinante y agua, y los agregados opcionales, oscila generalmente entre +5 °C y 30 °C, y es preferentemente de al menos 20 °C.
La adición del fotocatalizador al aglutinante hidráulico no es una fase crítica; el fotocatalizador puede añadirse simplemente al polvo del aglutinante hidráulico y mezclarse según cualquier técnica conocida en la técnica, usando una mezcladora automática y manualmente.
Al ser posible la adición simple del fotocatalizador al aglutinante en forma de polvo, se prefieren las premezclas según la presente invención. Los autores de la invención ofrecen a continuación los siguientes Ejemplos mostrados con fines ilustrativos pero no limitativos. Dado que los siguientes ejemplos no se refieren a cales hidráulicas, no describen la invención pero son útiles para comprender las características y las ventajas de la misma. Es necesario señalar que puede efectuarse una ilustración exhaustiva de la invención sólo mediante procedimientos muy largos (del orden de varios años) dado que la evaluación correcta del mantenimiento de las características de los aglutinantes endurecidos, en particular de hormigones arquitectónicos, necesita procedimientos naturales de "envejecimiento" en el microclima real.
EJEMPLO 1
Se han realizado algunos soportes que tienen un tamaño de 25 x 8 x 2,5 cm con mortero de cemento normal basado en cemento blanco Italbianco Italcementi 52.5®.
Después de la fabricación, se han curado las muestras de prueba durante 1 día en los moldes en el ambiente a 20 °C y HR > 90 %; después de expulsión se han almacenado durante 7 días adicionales a 20 °C y HR ~ 60 % (HR = Humedad Relativa).
Estas muestras de prueba se han usado a continuación como soportes para las aplicaciones de un mortero de cemento añadido con dióxido de titanio. El mortero de base tenía la siguiente formulación:
Cemento blanco Italbianco Italcementi 35,4 % Metacaolín 3,5 % Cuarzo (0,06-0,25 mm) 59,7 % Éter de celulosa 0,2 %
5 MELMENT F10 0,25 % (melanina condensada con formaldehído) Fibras de celulosa 0,25 % Terc-polímero ELOTEX 50 AV/90 0,7 % (terc-polímero de acrilato de
10 butilo/acetato de vinilo/versatato de vinilo) Relación Agua/Cemento 0,60
En particular, se han realizado seis composiciones usando las siguientes dosis de dióxido de titanio, referidas como peso del cemento:
15 0 – tal cual (dióxido de titanio 0 %) 1 - 10 % 2 - 5 % 3 - 1 %
20 4 - 0,5 % 5 - 0,1 %
Se ha usado dióxido de titanio, comercializado con la marca comercial P-25 de Degussa.
25 Cada composición se ha agitado vigorosamente durante 5 minutos por medio de una mezcladora de alta velocidad, hasta obtener una consistencia del fluido (espatulable).
Posteriormente, las composiciones se han aplicado con una espátula metálica en los soportes descritos anteriormente; al final de la aplicación, el grosor medio del mortero pasó a ser de 2 mm aproximadamente.
30 Las muestras de prueba, así realizadas, se han curado a continuación durante 7 días a 20 °C y HR ~ 60 %. A continuación se ha aplicado solución alcohólica al 0,5 % de varios condensados basados en compuestos aromáticos policondensados con un cepillo en la mitad de la superficie de cada muestra de prueba (aproximadamente 100 cm2). Se han aplicado 6 g (correspondientes a 0,03 g de producto en seco) de esta solución, que tiene una coloración
35 amarilla, a cada 100 cm2, y en consecuencia se han aplicado 0,3 mg/cm2 de cada muestra.
Cada muestra de prueba demostró al final del tratamiento dos zonas con coloraciones bien distintas:
amarilla, la parte tratada 40 blanca, la parte sin tratar.
A continuación, se han enviado las muestras de prueba así tratadas a análisis de imagen con un analizador computarizado LEICA Quantiment 500+ para detectar tonalidades de blanco.
45 Posteriormente, se han expuesto, a una distancia de 50 cm aproximadamente, a una lámpara OSRAM Ultra-Vitalux de 300 vatios que tiene una mezcla de radiaciones similar a la radiación solar natural de las altas montañas (Ultravioleta + visible).
En intervalos de tiempo de 8, 16, 24 y 60 horas de exposición, se han repetido los análisis de imágenes para 50 detectar tonalidades de blanco. Los resultados obtenidos se han comunicado en la Tabla 1.
TABLA 1
VALORES DE BLANCO
Tiempo (h)
Espécimen no tratado Espécimen sin TiO2 1 2 3 4 5
0
211 183,2 185,4 184,5 183,7 184,7 182,7
8
211 185,3 200,1 194,9 190,5 189,5 188,1
16
211 187,1 203,5 197,6 194,1 192,6 191,1
24
211 190,0 206,2 200,8 197,7 195,6 193,2
60
212 194,9 211,9 206,5 204,5 203,6 201,0
Según se obtiene como resultado, las muestras de prueba que contienen el 10 % de dióxido de titanio, después de 55 60 horas de exposición, muestran el mismo tono de blanco que las superficies sin tratar; debe señalarse que ya después de 8 a 16 horas de exposición las tonalidades de blanco resultan ser muy cercanas a las superficies no
tratadas.
Los elementos de prueba que contienen las dosis más bajas de dióxido de titanio muestran una tendencia análoga, pero obviamente a niveles inferiores, sin embargo proporcionales al contenido en dióxido de titanio.
Puede observarse que se obtiene una cierta acción de blanqueamiento a través del efecto de luz también en la muestra de prueba sin TiO2. En cualquier caso, son suficientes cantidades bajas de TiO2 para obtener un efecto de blanqueamiento mucho mayor.
Sin embargo, a partir de la observación visual de lo que se ha medido instrumentalmente se obtiene como resultado un blanqueamiento más acusado de las superficies tratadas, especialmente si se humedecen, en comparación con la superficie no tratada.
EJEMPLO 2
Se han fabricado 4 composiciones de mortero de cemento (de formulación idéntica a las del Ejemplo 1) con adición de TiO2 (P-25® Degussa) siguiendo sustancialmente el procedimiento descrito en el Ejemplo 1. En particular:
Composición D - 5 % de dióxido de titanio en peso E - 1 % " " F - 0,5 % " " G - 0,1 % " "
A diferencia del Ejemplo 1, las composiciones de cemento se han aplicado al muro enlucido externo de un edificio.
Cada composición se ha aplicado en una superficie de 600 cm2 aproximadamente; el grosor medio ha resultado ser igual a 1-2 mm.
La mitad de cada superficie (300 cm2), correspondiente a cada composición comunicada anteriormente, ha sido tratada con la misma solución alcohólica que comprende los contaminantes orgánicos del Ejemplo 1 (0,2 mg/cm2 de producto seco); a continuación se han obtenido 2 superficies que tienen coloraciones bien distintas: amarilla la parte tratada, blanca la parte no tratada.
En las fig. 1 a 4, se han comunicado las imágenes relativas a las cuatro composiciones, en particular: fig. 1A-1B: composición D; fig. 2A-2B: composición E; fig. 3A-3B: composición F; fig. 4A-4B: composición G. Las fig. 1A, 2A, 3A y 4A se refieren a las imágenes de las superficies relativas a las cuatro composiciones D, E, F y G respectivamente inmediatamente después del tratamiento con una solución alcohólica de la mitad de dichas superficies, estando la parte coloreada en amarillo indicada en cada una de las figuras con la letra T. Después de 1 semana de exposición a la luz del sol, las composiciones se han fotografiado de nuevo y sus imágenes se han comunicado en las fig. 1B, 2B, 3B y 4B, que se refieren a las cuatro composiciones D, E, F y G respectivamente después de 1 semana de exposición.
Como se desprende de las fig. 1B a 4B, las superficies tratadas con el contaminante orgánico se refirieron al blanco original.
EJEMPLO 3
Se ha añadido pasta de dióxido de titanio (precursor de TiO2) a concentraciones del 0,1 %, el 1 % y el 5 % en peso respectivamente al cemento cuyo análisis químico y espectrométrico se comunica en la Tabla 2.
TABLA 2
Análisis químico Pérdida de ignición 2,68 % Brillo 90,0 Longitud de onda dominante 569 nm Pureza 2,3 % F 0,380 % Análisis espectrométrico de rayos X SiO2 21,80 % Al2O3 3,60 % Fe2O3 0,25 % CaO 65,86 % MgO 0,98 % SO3 3,15 %
Na2O
0,83 %
K2O
0,10 %
SrO
0,08 %
Mn2O3
<0,04 %
5
P2O5 0,09 %
TiO2
0,03 %
Con cada mezcla se han preparado 3 muestras de prueba que tienen un tamaño de 40 x 40 x 160 mm en mortero normal según la norma EN 196.1 (cemento/arena = 1/3, relación p/c = 0,5). 10 Como comparación se han preparado 3 muestras de prueba sin adición de pasta de titanio.
Las doce muestras de prueba se han almacenado en un entorno húmedo durante 24 horas y una vez expulsadas se han almacenado sumergidas en agua hasta el cumplimiento de 28 días.
15 A continuación se han efectuado pruebas de fuerza de compresión cuyos resultados medios se comunican en la Tabla 3.
TABLA 3
1
2 3 4
Contenido de pasta de titanio ( %)
- 0,1 1 5
Fuerza de compresión (MPa)
58,1 58,2 57,4 56,7
20 Como se desprende, la adición de un precursor de TiO2 no afecta significativamente a la fuerza de compresión del cemento.
EJEMPLO 4
25 Se han fabricado 4 morteros con cemento Italbianco Italcementi 52,5® que tienen composiciones (en peso) comunicadas en la Tabla 4.
TABLA 4
A
B C D
Cemento Italbianco®
450 450 450 450
Agregado blanco (0,1-2 mm)-g
1.350 1.350 1.350 1.350
TiO2 P-25®-g ( % en peso de cemento)
-- 0,45 (0,1 %) 0,90 (0,2 %) 4,5 (1 %)
Agua
225 225 225 225
30 Con cada mortero se han fabricado 3 muestras de prueba que tienen un tamaño de 8 x 8 x 2 cm. Las muestras de prueba se han curado durante 1 día en moldes en un ambiente a 20 °C y H.R. > 90 %, después de expulsión se han almacenado 7 días más a 20 °C a H.R. a aproximadamente el 60 %. Las doce muestras de prueba se han sometido a una prueba colorimétrica con un colorímetro Cologard System 0.5 con el fin de estimar el brillo, la longitud de onda
35 dominante y la pureza de la superficie de colada (8 x 8 cm). Los resultados se comunican en la Tabla 5.
TABLA 5
Nº baldosa de pavimentación
Brillo Longitud de onda dom. Pureza
Tal cual
1 2 3 82,3 81,4 81,9 576 576 576 3,9 3,9 3,9
TiO2 0,1 %
4 5 6 81,6 80,6 80,7 576 576 576 3,9 3,5 3,5
TiO2 0,2 %
7 8 9 81,1 79,8 80,3 576 576 576 3,5 3,5 3,5
TiO2 1 %
10 11 12 81,3 81,5 81,2 576 576 576 3,5 3,5 3,5
A continuación, las muestras de prueba se han expuesto a un ambiente externo sujeto a intenso tráfico de coches 40 durante 6 meses. Después de este periodo, se han repetido las medidas colorimétricas descritas anteriormente. Los resultados se comunican en la Tabla 6.
TABLA 6
Nº baldosa de pavimentación
Brillo Longitud de onda dom. Pureza
Tal cual
1 2 3 80 79,5 79 578 578 579 4,3 4,4 4,3
TiO2 0,1 %
4 5 6 80 80 80 576 576 576 4,0 3,6 3,5
TiO2 0,2 %
7 8 9 80,5 80,5 80,5 576 576 575 3,6 3,5 3,5
TiO2 1 %
10 11 12 82 82 81,5 575 575 575 3,2 3,3 3,2
Como se desprende, los valores de brillo, longitud de onda dominante y pureza de las muestras de prueba con 5 dióxido de titanio experimentan con el tiempo cambios menores si se comparan con los valores de las muestras de prueba del cemento tal cual (sin TiO2).
EJEMPLO 5
10 Se preparan 2 muestras de cemento blanco (2 mm de grosor) en soportes adecuados que tienen una forma discoidal con un diámetro de 3,2 cm y un grosor de 7 mm (sustancialmente según se describe en el Ejemplo 1).
2 muestras que contienen TiO2 al 5 % respectivamente de tipo P-25® Degussa (muestra A) y tipo AHR®(Tioxide) (muestra B).
15 Con fines de comparación se prepara una tercera muestra (C) sin TiO2. Con el fin de obtener una superficie reproducible y cantidades constantes de sustancia orgánica en la muestra se deposita una solución de fenantroquinona en metanol por medio de un aerógrafo con lo que se da lugar a una concentración de fenantroquinona superficial igual a 0,1 mg de producto seco/cm2. Al final de dicho tratamiento, todas las muestras
20 mostraron una superficie homogénea de color amarillo.
Antes y después del depósito de las sustancias orgánicas, se han efectuado análisis espectrofotométricos de reflectancia con un espectrofotómetro de tipo Perkin Elmer lambda 6 al que se proporciona una esfera integrada para eliminar la luz dispersa responsable de anisotropía e irregularidades de superficie.
25 Las muestras se han irradiado por medio de un simulador de flujo solar, emitiendo radiación con longitud de onda superior a 290 nm.
El dispositivo usado para irradiación consiste en cuatro lámparas de 400 vatios colocadas en los vértices de un 30 cuadrado que tienen en el centro una muestra alrededor que gira sobre su propio eje. Por medio de dicho dispositivo ha sido posible irradiar al mismo tiempo más muestras con la misma cantidad de fotones por unidad de tiempo.
El dispositivo de irradiación SOLAR SIMULATOR SET-UP12/24 permite efectuar pruebas de envejecimiento acelerado, en las que aproximadamente 100 horas de irradiación corresponden a 1 año de luz solar.
35 Para cada muestra en diferentes momentos se han obtenido diversos % de reflectancia (R %) en función de la longitud de onda (nm).
La reflectancia según se señala anteriormente se obtiene mediante la proporción de luz reflejada en una 40 superficie/luz incidente en dicha superficie.
El % de reflectancia de la muestra B se comunica en la fig. 5 en diferentes momentos en función de la longitud de onda (nm).
45 En particular con respecto a la fig. 5, la curva 1 representa el espectro antes de depositar la sustancia orgánica, la curva 2 representa la situación después de depósito de dicha sustancia, las curvas 3, 4, 5 representan la situación respectivamente después de 2, 4 y 8 horas de irradiación. Según se desprende ya después de 8 horas de irradiaciones, la situación es casi la misma que antes del tratamiento con el contaminante.
50 Los valores de reflectancia deben normalizarse para permitir una comparación entre diferentes materiales que tienen, por tanto, una reflectancia intrínseca diferente.
El coeficiente de normalización Nt se define del modo siguiente:
Nt = [Rt0 – Rt]/Rt0
5 en el que Rto es la reflectancia de la muestra en el instante = 0, antes de la aplicación de la sustancia contaminante, Rt es la reflectancia en el instante t después de la adición de la sustancia contaminante (en este caso, la fenantroquinona).
El coeficiente de normalización así determinado permite calcular el Q % residual que hace posible una comparación
10 entre material diferente que tiene una reflectancia intrínseca diferente. De hecho, el Q % residual puede calcularse fácilmente aplicando la siguiente fórmula matemática:
1Nt cont -0 -Nt
Q% residual = .100
Nt cont
15 en la que Ntocont es el coeficiente de normalización del material después de adición del contaminante en t = 0.
En la Tabla 7, se comunica Q % residual en función del tiempo de las muestras (A) mencionadas anteriormente (que contienen P-25 al 5 %), (B) (que contienen AHR® al 5 %) y (C) (la muestra sin TiO2) sometidas a una longitud de onda superior a 290 nm (450 nm) y un flujo de aire a T = 60 °C.
20 TABLA 7
Tiempo (horas)
Q % residual P-25® (A) Q % residual AHR® (B) Q % residual tal cual (C)
0 1 2 3 4 5 6 8
100 68,6 56,2 46,9 37,5 -20,9 9,0 100 78,4 64,9 51,4 43,3 -20,3 11,4 100 85,4 75,6 61,0 53,7 -41,5 29,7
desaparición del color amarillo
tonos amarillos
Según se desprende de la Tabla 7, las muestras que contienen óxido de titanio dan con el tiempo valores normalizados cada vez más pequeños de índice de actividad del fotocatalizador.
25 Los datos analíticos se confirman también visualmente. De hecho, la desaparición total de la coloración amarilla debida a fenantroquinona se observa en muestras que contienen TiO2.
Aunque los valores normalizados correspondientes a la muestra C disminuyen con el tiempo, visualmente es posible 30 observar zonas definidas de amarillo en la superficie de muestra.
De nuevo según se desprende de la Tabla 7 el procedimiento funciona con diferentes tipos de óxido de titanio, de manera dominante en forma de anatasa.
35 La fig. 6 resume en forma de diagrama, en el que se comunica el Q % residual en las ordenadas y el tiempo (horas) en abscisas, los datos de la tabla 7.
EJEMPLO 6
40 Usando sustancialmente el mismo procedimiento y el mismo dispositivo que los del Ejemplo 5, se comunica la actividad fotocatalítica de dióxido de titanio P-25® en una muestra de cemento blanco (preparada según se describe en el Ejemplo 5) sobre la que se depositó negro de carbón.
El negro de carbón se depositó según la técnica siguiente: se ha dejado un cemento blanco discoidal tratado con 45 TiO2 al 5 % P-25® (Degussa) durante 10 minutos a una altura de 10 mm desde la llama de una vela. Con fines de comparación se ha llevado a cabo la misma prueba en una muestra sin TiO2.
Los resultados de dichas pruebas se comunican en la fig. 7.
50 Según se desprende de los histogramas de la fig. 8 la actividad de la muestra que contiene TiO2 es evidente.
EJEMPLO 7
Los óxidos de nitrógeno, que comprenden NO y NO2 (indicados generalmente con NOx) desempeñan un papel importante en la química de la atmósfera.
Una alta concentración de estos óxidos con respecto a la cantidad media de los mismos en un área no contaminada se debe a la presencia de fuentes móviles (vehículos) y fuentes estáticas y puede originar lluvias ácidas o compuestos orgánicos como nitratos de peroxiacetilo (NPA) que son irritantes para los ojos y fitotóxicos para las plantas.
Siguiendo sustancialmente la técnica descrita en el Ejemplo 1, se preparó una muestra de cemento blanco que contenía el 1 % en peso de TiO2 del tipo AHR®.
La placa de cemento así obtenida se ha colocado en la base de una caja de vidrio de Plexiglás® de 1 l de capacidad para evaluar la eficacia de eliminación de NOx del cemento que contiene el fotocatalizador.
Se ha pasado un flujo de aire que contenía 0,6 ppm de NO2, 0,5 ppm de NO y el 60 % de humedad relativa a través de la caja descrita anteriormente iluminada desde arriba por tres lámparas de vapor de Hg de 300 vatios (que emitían luz con longitud de onda mayor que 360 nm) colocadas a una distancia de 15 cm de la muestra.
El flujo de aire de 2 l/min se ha dividido para garantizar un tiempo de contacto suficiente del aire con el cemento, y para tener un flujo adecuado para el sistema de detección que trabaja con detector de quimioluminiscencia Monitor cabs 8440 NITROGENOXIDE ANALYZER®.
Con fines de comparación, se ha aplicado la misma técnica en una muestra de cemento que no contiene TiO2.
La disminución de NOx medida en el aire que sale de la caja que contiene la muestra de cemento con TiO2 es de aproximadamente el 40 % ya después de 3 horas de flujo de aire, mientras que no se observa reducción significativa de NOx en el aire que sale de la caja que contiene la muestra de cemento sin TiO2.

Claims (13)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Cal hidráulica para composiciones de cemento caracterizada porque incluye, en volumen, partículas de dióxido de titanio o de un precursor del mismo en cantidades comprendidas entre el 0,01 % y el 10 % en peso,
    en la que el dióxido de titanio tiene estructura de anatasa en al menos el 25 %.
  2. 2.
    Cal hidráulica para composiciones de cemento según la reivindicación 1 en la que el dióxido de titanio tiene estructura de anatasa en al menos el 50 %.
  3. 3.
    Cal hidráulica para composiciones de cemento según la reivindicación 1 en la que el dióxido de titanio tiene estructura de anatasa en al menos el 70 %.
  4. 4.
    Cal hidráulica para composiciones de cemento según la reivindicación 1 en la que el dióxido de titanio está en una mezcla de 70:30 de TiO2 de anatasa:TiO2 de rutilo.
  5. 5.
    Cal hidráulica para composiciones de cemento según la reivindicación 1 en la que el precursor es una pasta de titanio.
  6. 6.
    Cal hidráulica para composiciones de cemento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que la matriz de TiO2 está dopada con uno o más átomos diferentes de Ti.
  7. 7.
    Cal hidráulica para composiciones de cemento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 en la que la matriz de TiO2 está dopada con uno o más átomos seleccionados entre Fe(III), Mo(V), Ru(III), Os(III), Re(V), V(V) y Rh(III).
  8. 8.
    Cal hidráulica para composiciones de cemento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 caracterizada porque el dióxido de titanio se añade en una cantidad igual al 0,1 % en peso con respecto al aglutinante.
  9. 9.
    Cal hidráulica para composiciones de cemento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 caracterizada porque el dióxido de titanio se añade en una cantidad igual al 0,5 % en peso con respecto al aglutinante.
  10. 10.
    Composición que comprende partículas de fotocatalizador en volumen capaces de oxidar en presencia de luz, aire y humedad ambiental, caracterizada porque comprende la cal hidráulica según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9.
  11. 11.
    Premezcla seca que comprende partículas de fotocatalizador en volumen capaces de oxidar en presencia de luz, aire y humedad ambiental las sustancias contaminantes presentes en el entorno, caracterizada porque contiene la cal hidráulica según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9.
  12. 12.
    Hormigón arquitectónico fabricado con la premezcla seca según la reivindicación 11.
  13. 13.
    Mortero fabricado con la premezcla seca según la reivindicación 11.
ES05104192T 1996-08-07 1997-07-24 Cal hidr�?ulica para composiciones de cemento que contienen part�?culas de fotocatalizador. Expired - Lifetime ES2376464T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITMI961722 1996-08-07
IT96MI001722A IT1286492B1 (it) 1996-08-07 1996-08-07 Legante idraulico con migliorate proprieta' di costanza di colore

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2376464T3 true ES2376464T3 (es) 2012-03-14

Family

ID=11374787

Family Applications (5)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05100826.6T Expired - Lifetime ES2318419T5 (es) 1996-08-07 1997-07-24 Uso de hormigón arquitectónico que comprende partículas de catalizador
ES97936651T Expired - Lifetime ES2360923T3 (es) 1996-08-07 1997-07-24 Composiciones de aglutinante hidráulico y cemento que contienen partículas de fotocatalizador.
ES09157374T Expired - Lifetime ES2352170T3 (es) 1996-08-07 1997-07-24 Uso de un aglutinante hidráulico que contiene partículas de fotocatalizador.
ES05104192T Expired - Lifetime ES2376464T3 (es) 1996-08-07 1997-07-24 Cal hidr�?ulica para composiciones de cemento que contienen part�?culas de fotocatalizador.
ES05100182T Expired - Lifetime ES2345498T3 (es) 1996-08-07 1997-07-24 Baldosa de pavimentacion que comprende un aglutinante hidraulico y particulas de fotocatalizador.

Family Applications Before (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05100826.6T Expired - Lifetime ES2318419T5 (es) 1996-08-07 1997-07-24 Uso de hormigón arquitectónico que comprende partículas de catalizador
ES97936651T Expired - Lifetime ES2360923T3 (es) 1996-08-07 1997-07-24 Composiciones de aglutinante hidráulico y cemento que contienen partículas de fotocatalizador.
ES09157374T Expired - Lifetime ES2352170T3 (es) 1996-08-07 1997-07-24 Uso de un aglutinante hidráulico que contiene partículas de fotocatalizador.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05100182T Expired - Lifetime ES2345498T3 (es) 1996-08-07 1997-07-24 Baldosa de pavimentacion que comprende un aglutinante hidraulico y particulas de fotocatalizador.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6409821B1 (es)
EP (6) EP2008982A3 (es)
AT (5) ATE468306T1 (es)
AU (1) AU3940797A (es)
DE (4) DE69739886D1 (es)
DK (5) DK2100861T3 (es)
ES (5) ES2318419T5 (es)
IT (1) IT1286492B1 (es)
MA (1) MA24297A1 (es)
PT (5) PT1564194E (es)
WO (1) WO1998005601A1 (es)

Families Citing this family (58)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6406536B1 (en) * 1997-06-19 2002-06-18 Italcementi S.P.A. Organic additives for the preparation of cementitious compositions with improved constancy of color
IT1292378B1 (it) * 1997-06-19 1999-02-08 Italcementi Spa Uso di additivi organici per la preparazione di composizioni cementizie con migliorate proprieta' di costanza di colore
DE19911738A1 (de) * 1999-03-16 2000-09-28 Fraunhofer Ges Forschung Mit Fe·3··+·-Ionen dotierter Titandioxid-Photokatalysator
IT1312119B1 (it) 1999-06-25 2002-04-04 Italcementi Spa Uso di preparazioni fotocatalitiche di titanio biossido colloidale per conservare l'aspetto originario di manufatti camentizi,lapidei o
FR2797262B1 (fr) 1999-08-05 2001-12-07 Mci Sa Procede de traitement de materiau architectural
DE19954227A1 (de) * 1999-11-04 2001-05-31 Johannes Jager Außenbaustoff für Bauwerke
AU2003281531A1 (en) * 2002-07-23 2004-02-09 National Institute Of Advanced Industrial Science And Technology Hydraulic composite material having photocatalytic function and method for production thereof
FR2845375B1 (fr) * 2002-10-03 2004-11-26 Francais Ciments Melange granulaire photocatalytique pour mortier et beton et son utilisation
US7521039B2 (en) * 2002-11-08 2009-04-21 Millennium Inorganic Chemicals, Inc. Photocatalytic rutile titanium dioxide
ITMI20030291A1 (it) * 2003-02-18 2004-08-19 Italcementi Spa Massello per pavimentazione fotocatalitica a base cementizia
EP1524249A1 (en) 2003-10-16 2005-04-20 Global Engineering and Trade S.r.L. Cement paint
KR100799337B1 (ko) 2005-04-01 2008-01-30 금광개발 주식회사 유색 석영을 이용한 기능성 모르타르
US7358218B2 (en) * 2005-06-03 2008-04-15 Research Foundation Of The University Of Central Florida, Inc. Method for masking and removing stains from rugged solid surfaces
EP1752429A1 (en) * 2005-07-25 2007-02-14 Global Engineering and Trade S.r.L. Bituminous road surface with a photocatalytic effect and a procedure for the preparation of said road surface
US7922950B2 (en) 2006-03-14 2011-04-12 3M Innovative Properties Company Monolithic building element with photocatalytic material
US20070218095A1 (en) * 2006-03-14 2007-09-20 3M Innovative Properties Company Photocatalytic substrate with biocidal coating
DE102006020880A1 (de) * 2006-05-05 2007-11-08 Degussa Gmbh Pulverförmige Zubereitung, enthaltend ein hydraulisches Bindemittel und ein pyrogenes Metalloxid
DE102006020878A1 (de) * 2006-05-05 2007-11-08 Degussa Gmbh Verwendung einer Titandioxid und anorganisches Bindemittel enthaltenden, pulverförmigen Zubereitung zur Erhöhung der Frühfestigkeit
ITMI20061594A1 (it) * 2006-08-08 2008-02-09 Italcementi Spa Nuovi manufatti cementizi prefabbricati con attivita' fotocatalitica
ITMI20071508A1 (it) * 2007-07-26 2009-01-27 Italcementi Spa Composizioni cementizie ad elevata potenza fotocatalitica e con reologia migliorata
ITMI20071509A1 (it) 2007-07-26 2009-01-27 Italcementi Spa Rivestimenti a base di leganti idraulici con reologia ottimale ed elevata attivita' fotocatalitica
FR2922544B1 (fr) * 2007-10-19 2011-07-15 Weber & Broutin Sa Enduit de facade
US20100297434A1 (en) * 2007-11-16 2010-11-25 Bildningsagenten 3117 Ab Photocatalytic boards or panels and a method of manufacturing thereof
ITMI20072387A1 (it) * 2007-12-19 2009-06-20 Italcementi Spa Compositi fotocatalitici e prodotti derivati a base di biossido di titanio supportato su metacaolino
BRPI0822585A2 (pt) * 2008-03-31 2015-06-23 Rockwood Italia Spa Uso de partículas fotocataliticamente revestidas para decomposição de poluentes atmosféricos
ITMI20080787A1 (it) * 2008-04-29 2009-10-30 Italcementi Spa Pavimentazione con attivita' disinquinante e miscela fotocatalitica per realizzarla
WO2009144140A1 (en) 2008-05-30 2009-12-03 Construction Research & Technology Gmbh Formwork release composition and use thereof
IT1391427B1 (it) * 2008-08-01 2011-12-23 Italcementi Spa Compositi fotocatalitici a base di titanio e calcare.
IT1391093B1 (it) * 2008-08-01 2011-11-18 Italcementi Spa Compositi fotocatalitici a base di titanio e calcare esenti da biossido di titanio.
AT507756B1 (de) 2008-12-17 2010-12-15 Holcim Technology Ltd Verfahren zur herstellung von photokatalytisch aktivem klinker
DK2411141T3 (da) 2009-03-23 2014-03-31 Vaelinge Photocatalytic Ab Frembringelse af kolloide titandioxidnanopartikelopslæm-ninger med opretholdt krystallinitet ved anvendelse af en perlemølle med perler i mikrometerstørrelse
DE102009014602B3 (de) 2009-03-24 2010-04-29 Dyckerhoff Ag Verfahren zur photokatalytischen Aktivierung von Bauteiloberflächen sowie nach dem Verfahren hergestelltes Bauteil
DE102009014600C5 (de) 2009-03-24 2015-04-02 Dyckerhoff Gmbh Photokatalytisch aktivierte Bauteile aus einer mit einem mineralischen Bindemittel gebundenen Matrix sowie Verfahren zur Herstellung der Bauteile
EP2236476A1 (en) 2009-03-31 2010-10-06 Shell Internationale Research Maatschappij B.V. Process for preparing slurry
FR2951088B1 (fr) 2009-10-12 2012-09-28 Lafarge Sa Utilisation d'un element a base de beton pour le traitement de gaz et de composes volatils
EP2354108B1 (de) 2010-01-28 2016-04-20 HeidelbergCement AG Bindemittelzusammensetzung für photokatalytisch aktive bauteile und beschichtungen
US20110189471A1 (en) * 2010-01-29 2011-08-04 Valinge Innovation Ab Method for applying nanoparticles
IT1399850B1 (it) * 2010-05-17 2013-05-09 Benassai Intonaco per pareti esterne, particolarmente per piscine, vasche e similari
CN102093014A (zh) * 2010-12-14 2011-06-15 中国电力工程顾问集团中南电力设计院 采用无机添加剂自然分色的混凝土
DE102010055540A1 (de) * 2010-12-22 2012-06-28 Franz Carl Nüdling Basaltwerke GmbH + Co. KG Verfahren zur Herstellung einer photokatalytisch aktiven Betontrockenmischung
US11045798B2 (en) 2011-07-05 2021-06-29 Valinge Photocatalytic Ab Coated wood products and method of producing coated wood products
EP2597073A1 (de) 2011-11-22 2013-05-29 Steag Power Minerals GmbH Titandioxid und Flugasche enthaltende Baustoffmischung sowie ein Verfahren zu deren Herstellung und deren Verwendung
WO2013138298A1 (en) * 2012-03-16 2013-09-19 Intecrete, Llc Multi-layered cement compositions containing photocatalyst particles and method for creating multi-layered cement compositions containing photocatalyst particles
EP2827987B1 (en) 2012-03-20 2021-05-26 Välinge Photocatalytic AB Photocatalytic compositions comprising titanium dioxide and anti-photogreying additives
US9598314B2 (en) 2012-05-07 2017-03-21 The Regents Of The University Of California Corrosion inhibiting cementitious compositions
MX366483B (es) 2012-12-21 2019-07-09 Vaelinge Photocatalytic Ab Un metodo para revestir un panel de construccion y un panel de contruccion.
US9375750B2 (en) 2012-12-21 2016-06-28 Valinge Photocatalytic Ab Method for coating a building panel and a building panel
MX2020007449A (es) 2013-01-17 2021-11-25 Sun Chemical Corp Revestimiento de pintura de imprimacion ec para papel y carton.
EP2984059B1 (en) 2013-04-12 2020-11-18 Välinge Photocatalytic AB A method of applying a nox degrading composition on a concrete element
US9945075B2 (en) 2013-09-25 2018-04-17 Valinge Photocatalytic Ab Method of applying a photocatalytic dispersion
WO2016125175A1 (en) 2015-02-08 2016-08-11 Yissum Research Development Company Of The Hebrew University Of Jerusalem Ltd. Additive-incorporated building materials
US11452988B2 (en) 2015-02-27 2022-09-27 Photocat A/S Photocatalytic concrete product and a method to produce a photocatalytic concrete product
IT201700097630A1 (it) * 2017-08-30 2019-03-02 Italcementi Spa Processo per la preparazione di blocchi/lastre/masselli fotocatalitici e relativi blocchi/lastre/masselli fotocatalitici
RO134047A2 (ro) 2018-10-11 2020-04-30 Răzvan Cătălin Bucureşteanu Compoziţie de glazură ceramică fotocatalitică biocidă, şi metodă fotocatalitică pentru dezinfecţia suprafeţelor produselor ceramice, a obiectelor din porţelan sanitar şi a celor acoperite cu plăci ceramice
EP3670469A1 (en) 2018-12-19 2020-06-24 HeidelbergCement AG A cementitious composition with photocatalytic activity under visible light
ES2819275B2 (es) * 2021-01-29 2021-05-19 Truccsa Siglo Xxi Sl Composicion para mortero monocapa que purifica los gases de dioxido de carbono, y otros compuestos quimicos gaseosos
RO136026B1 (ro) 2021-04-15 2024-04-30 Spectrum Blue As Pigment anorganic cu funcţia de catalizator activat de lumină
IT202100016091A1 (it) 2021-06-21 2022-12-21 Nanomnia Srl Metodo di microgranulazione di particelle di polvere di cariche minerali per uso edile

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA639932A (en) * 1957-11-06 1962-04-17 Manecke Hermann White concrete, especially finished concrete stone, for road marking
US3214283A (en) 1962-12-31 1965-10-26 American Cyanamid Co Photochromic cement
US3666509A (en) * 1970-09-08 1972-05-30 Howard J Horvitz Dry mix for making heavy duty white concrete
US3668150A (en) * 1970-11-16 1972-06-06 Howard J Horvitz Concrete floor with ground metal aggregate at the wear surface
US3854985A (en) * 1972-06-09 1974-12-17 Kowa Chem Ind Ltd Method for applying mastic paint compositions to concrete bases
FR2540880B1 (fr) * 1983-01-28 1986-02-07 Rhone Poulenc Spec Chim Peinture-dispersion a la chaux et son procede de preparation
ES2018744A6 (es) 1989-12-19 1991-05-01 Hormifer S L Composicion de base de hormigon blanca.
JPH03279242A (ja) * 1990-03-27 1991-12-10 Taisei Corp 白色パネルの製造方法
US5595813A (en) * 1992-09-22 1997-01-21 Takenaka Corporation Architectural material using metal oxide exhibiting photocatalytic activity
JP3217166B2 (ja) * 1992-12-28 2001-10-09 住友大阪セメント株式会社 セメント用防藻防黴剤
AU676299B2 (en) * 1993-06-28 1997-03-06 Akira Fujishima Photocatalyst composite and process for producing the same
EP0725679B1 (en) 1993-10-26 2004-09-01 E. HELLER &amp; COMPANY Photocatalyst-binder compositions
US5518992A (en) * 1994-08-05 1996-05-21 University Of Central Florida Photocatalytic surfacing agents for inhibiting algae growth
US5686372A (en) 1995-05-26 1997-11-11 University Technologies International Inc. Photocatalyst with modified alkyl silicate ester support and process for production thereof
ES2155941T5 (es) * 1995-09-15 2012-04-30 Rhodia Chimie Sustrato con revestimiento fotocatalítico a base de dióxido de titanio y dispersiones orgánicas a base de dióxido de titanio
DE69718080T2 (de) 1996-01-24 2003-10-30 Mitsubishi Materials Corp Pflasterstein zur Reinigung von NOx
IT1292378B1 (it) * 1997-06-19 1999-02-08 Italcementi Spa Uso di additivi organici per la preparazione di composizioni cementizie con migliorate proprieta' di costanza di colore

Also Published As

Publication number Publication date
ES2345498T3 (es) 2010-09-24
EP2100861B2 (en) 2019-02-13
DK2100861T3 (da) 2011-01-10
IT1286492B1 (it) 1998-07-15
US6409821B1 (en) 2002-06-25
PT1535886E (pt) 2009-03-06
EP1535886A2 (en) 2005-06-01
MA24297A1 (fr) 1998-04-01
DE69739135D1 (de) 2009-01-08
EP1564194A2 (en) 2005-08-17
ATE481367T1 (de) 2010-10-15
EP2100861B1 (en) 2010-09-15
EP0946450B1 (en) 2011-02-16
EP2008982A2 (en) 2008-12-31
DK1600430T3 (da) 2010-08-23
DE69740124D1 (de) 2011-03-31
ES2360923T3 (es) 2011-06-10
PT1564194E (pt) 2012-03-02
ITMI961722A0 (es) 1996-08-07
EP2008982A3 (en) 2009-01-21
WO1998005601A1 (en) 1998-02-12
EP2100861A1 (en) 2009-09-16
EP1600430B1 (en) 2010-05-19
ITMI961722A1 (it) 1998-02-07
EP0946450A1 (en) 1999-10-06
PT1600430E (pt) 2010-08-24
DK1535886T3 (da) 2009-03-09
EP1564194B9 (en) 2012-04-11
EP1600430A1 (en) 2005-11-30
ES2318419T3 (es) 2009-05-01
PT2100861E (pt) 2010-12-20
EP1564194B1 (en) 2011-11-02
AU3940797A (en) 1998-02-25
PT946450E (pt) 2011-05-25
EP1535886B2 (en) 2017-03-29
EP1535886B1 (en) 2008-11-26
ATE498596T1 (de) 2011-03-15
DK1564194T3 (da) 2012-02-13
ATE415381T2 (de) 2008-12-15
EP1564194A3 (en) 2005-10-26
EP1535886A3 (en) 2005-10-26
ES2318419T5 (es) 2017-08-01
DE69739886D1 (de) 2010-07-01
DK1535886T4 (en) 2017-06-12
ATE531677T1 (de) 2011-11-15
ES2352170T3 (es) 2011-02-16
DK0946450T3 (da) 2011-05-09
ATE468306T1 (de) 2010-06-15
DE69740001D1 (de) 2010-10-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2376464T3 (es) Cal hidr�?ulica para composiciones de cemento que contienen part�?culas de fotocatalizador.
Carmona-Quiroga et al. Efficiency and durability of a self-cleaning coating on concrete and stones under both natural and artificial ageing trials
Krishnan et al. Photocatalytic degradation of particulate pollutants and self-cleaning performance of TiO2-containing silicate coating and mortar
Maury et al. State of the art of TiO 2 containing cementitious materials: Self-cleaning properties
EP0885857B1 (en) Use of organic additives for the preparation of cementitious compositions with improved properties of constancy of colour
ES2263929T3 (es) Mezcla granular fotocatalitica para mortero y hormigon y utilizacion de la misma.
Werle et al. The performance of a self-cleaning cool cementitious surface
Lettieri et al. Nanostructured TiO 2 for stone coating: Assessing compatibility with basic stone’s properties and photocatalytic effectiveness
GB2425075A (en) Concrete roof tile or wall cladding element
EP2217773B1 (en) A depolluting facing
US20210387918A1 (en) Improved, functional, photocatalytic building materials and processes for preparing them
ES2386685T3 (es) Uso de partículas recubiertas con un recubrimiento fotocatalítico para la descomposición de contaminantes del aire
Enea et al. Photocatalytic properties of cement-based plasters and paints containing mineral pigments
KR102419051B1 (ko) Nox 저감 코팅 및 이에 의한 nox 저감 방법
ES2708136A1 (es) Mortero de revestimiento termocromico reversible, procedimiento de obtencion y uso
Dantas Evaluation of the effect of TiO2 treatments on the reflectance to solar and luminous radiation of coating mortars.
Delibas et al. Self-cleaning and air purifying cement based GRC panels used in Tüpraş Rub project
KR101463872B1 (ko) 근적외선을 방출하는 결합재의 제조방법
Rosa Arranz et al. Assessing the Effects of UVA Photocatalysis on Soot-Coated TiO2-containing Mortars