ES2375041A1 - Aparato concentrador de energía de olas para convertirla en energía utilizable. - Google Patents

Aparato concentrador de energía de olas para convertirla en energía utilizable. Download PDF

Info

Publication number
ES2375041A1
ES2375041A1 ES200901125A ES200901125A ES2375041A1 ES 2375041 A1 ES2375041 A1 ES 2375041A1 ES 200901125 A ES200901125 A ES 200901125A ES 200901125 A ES200901125 A ES 200901125A ES 2375041 A1 ES2375041 A1 ES 2375041A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
concentrator
bulkheads
wave
energy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200901125A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2375041B1 (es
Inventor
Juan Ribas Cadle
David Aller Giráldez
Gerardo López Roibás
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Norvento S L
NORVENTO SL
Original Assignee
Norvento S L
NORVENTO SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Norvento S L, NORVENTO SL filed Critical Norvento S L
Priority to ES200901125A priority Critical patent/ES2375041B1/es
Publication of ES2375041A1 publication Critical patent/ES2375041A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2375041B1 publication Critical patent/ES2375041B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B13/00Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates
    • F03B13/12Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy
    • F03B13/14Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy
    • F03B13/141Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy with a static energy collector
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/30Energy from the sea, e.g. using wave energy or salinity gradient

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un aparato concentrador de energía de las olas por medio de una construcción cóncava en forma de casco rígido que concentra las olas tomando en cuenta su naturaleza tri-dimensional para que en el vértice o zona superior extrema de popa del aparato haya una elevación considerable de un cierto volumen de agua de manera periódica. Este desplazamiento de agua se puede acoplar a turbinas directas, turbinas por rebase de agua, o a una columna de agua oscilante, para la transformación de la energía de las olas en energía rotacional.

Description

Aparato concentrador de energía de olas para convertirla en energía utilizable.
Objeto
La invención se refiere a un aparato concentrador de energía de las olas por medio de una construcción cóncava en forma de casco rígido que concentra las olas tomando en cuenta su naturaleza tri-dimensional para que en el vértice o zona superior extrema de popa del aparato haya una elevación considerable de un cierto volumen de agua de manera periódica. Este desplazamiento de agua se puede acoplar a turbinas directas, turbinas por rebase de agua, o a una columna de agua oscilante, para la transformación de la energía de las olas en energía rotacional.
Antecedentes de la invención
Existen diversos modelos de concentración de energía de las olas entre los que se encuentran reflectores parabólicos horizontales y rampas de rebase verticales que tratan de elevar el agua por encima de una barrera. Algunos de ellos (por ejemplo la tecnología "WAVE DRAGON") intentan recoger la ola con un plano horizontal para después elevarla y obtener su energía potencial en el plano vertical. Otros utilizan barreras verticales para obtener un rebase lateral. Estos dispositivos constan de diferentes partes unidas mediante bisagras para tratar de combinar dos problemas bi-dimensionales en lugar de verlo como un sistema completo tri-dimensional.
De momento, algunos de los problemas más serios en los sistemas actuales se encuentran en las uniones entre partes móviles, y la estabilidad dinámica.
Es por tanto conveniente disponer de un aparato concentrador de energía de las olas que no esté afectado por los problemas mencionados. En particular, es conveniente disponer de un aparato concentrador que tenga una estructura rígida sin partes movibles para mejorar el mantenimiento y aumentar la fiabilidad.
Un aparato concentrador como el indicado se reivindica en la reivindicación 1. En la versión preferida, el aparato se estabiliza por medio de un espacio lleno de agua encerrada en el fondo del mismo para aumentar significativamente la masa añadida del aparato y así favorecer su estabilidad.
Descripción de la invención
En la dinámica de fluidos, la velocidad normal a una barrera es cero cerca de la barrera, sólo permitiendo la velocidad tangencial que se ve incrementa a medida que se aleja de la barrera dentro de la capa límite. Esta característica de la dinámica de las olas es la base de la presente invención, que provee un aparato concentrador formado esencialmente por un casco exterior y un casco interior en forma de "cuchara" o recogedor, con un extremo a modo de vértice o zona superior extrema de popa o punta de la "cuchara", cuya forma optimiza la concentración de la ola dicha zona. La ola, a medida que llega al vértice o zona superior extrema de popa, aumenta en altura y provoca una ola estacionaria dentro del concentrador. La dirección de las velocidades de órbita abierta de las olas se ve progresivamente modificada por las paredes curvadas, hasta que la energía se concentra en el vértice o zona superior extrema de popa donde la velocidad lineal es más alta.
El aparato concentrador de la invención presenta formas curvas suaves para concentrar la energía en tres dimensiones y obtener un movimiento de agua fácilmente convertible en energía en el vértice. La curva se optimiza de tal forma que la ola no rompe ni se refleja en las paredes. Esto permite que el máximo de la energía que entra por la apertura se pueda convertir en energía útil.
El aparato de concentración de la invención contiene un espacio encerrado para aumentar la masa añadida. Este espacio se encuentra parcialmente dividido por unos primeros mamparos longitudinales y transversales en el fondo similar al doblefondo de un buque carguero convencional. Unos segundos mamparos se encuentran entre el casco exterior y el casco interior y dividen los tanques utilizados para flotación y lastre. Los mamparos mencionados están unidos de forma fija a los cascos interior y exterior. El espacio encerrado por los primeros mamparos longitudinales y transversales estabiliza los movimientos de tres posibles modos: aumentando la inercia por medio de masa añadida, encerrando aire y usando la ola estacionaria en la superficie libre para amortiguar los movimientos y en tercer lugar es dividiendo el espacio encerrado en depósitos, los cuales están perforados en el fondo y en los que existe una burbuja de aire en la parte superior. El trabajo de los cambios de presión de agua contra el aire frena los movimientos del aparato concentrador.
El aparato concentrador de la invención consiste en una estructura flotante de un material "offshore" (como hierro o cemento armado marino) cuya forma general es similar a la sección de popa de un buque con doblefondo. El aparato se amarra y ancla "a la gira" de la misma forma que un buque para que los vientos y movimientos del mar predominantes orienten la boca (sección abierta o de proa) del dispositivo hacia las olas. Los movimientos de guiñada se pueden limitar fijando el aparato desde el extremo de proa.
La eslora y manga son escalables (entre 30 y 200 m dependiendo del modo de emplazamiento) para adaptarse a las características del emplazamiento. La profundidad y el francobordo están sujetos a las condiciones de las olas predominantes. El aparato tiene un calado de entre 8 y 25 metros dependiendo del clima marítimo local. El francobordo está sujeto a la optimización del aparato y las condiciones operativas. Tanto el francobordo como el calado se pueden modificar cambiando el nivel de la línea de flotación mediante del llenado o vaciando de los tanques de lastre.
La forma del casco interior donde el aparato recibe las olas es una superficie cóncava en forma de cuchara. Esta superficie cóncava del casco interior modifica la dirección de los flujos cíclicos de agua para concentrar la energía en el vértice o zona superior extrema de popa del aparato para que sea más fácilmente aprovechable.
El casco exterior tiene una separación del interior que aumenta en la popa del aparato concentrador para poder alojar la maquinaria de extracción de energía. El espacio entre los cascos se encierra por medio de unos segundos mamparos intermedios para contener aire o agua.
Los mismos permiten obtener flotación, lastre o estabilidad. Estos espacios encerrados entre los cascos (con aire o agua) se denominan "tanques" de flotación, llenos solamente con aire o llenos parcialmente de agua a modo de lastre. Estos tanques están distribuidos de tal forma que mantienen el aparato flotando horizontalmente con el francobordo ajustado al tamaño de ola predominante. El espacio entre el casco interior y el casco exterior puede modificarse para aumentar el volumen debajo del agua. Esto permite maximizar flotabilidad sin aumentar el área que cruza la superficie libre para no perder estabilidad dinámica. La flotación se puede suplementar utilizando compartimentos de flotación auxiliares.
El nivel de los tanques de lastre que forman los segundos mamparos se controla con bombas para modificar el trimado y el francobordo. Este ajuste se puede hacer de forma continua o periódicamente para ajustar el francobordo del aparato a las condiciones del clima marítimo. La estructura de doblefondo también proporciona rigidez estructural.
En la parte inferior del doblefondo, la estructura encerrada por los primeros mamparos longitudinales y transversales contiene agua para aumentar la masa e inercia añadida y reducir los movimientos del aparato. En la versión preferida, el canto perpendicular a las olas incidentes (en la proa del aparato) puede prescindir del mamparo transversal extremo. Esto se hace para poder contener agua pero no presentar una superficie perpendicular a las olas incidentes. Los primeros mamparos longitudinales y transversales sirven para aumentar la resistencia estructural y pueden también ser perforados para dejar pasar agua amortiguando su velocidad. Existe la opción de atrapar aire en el espacio encerrado por los primeros mamparos longitudinales y transversales para formar una superficie libre. Esto permite que los movimientos del aparato formen una ola estacionaria desfasada como en los tanques pasivos de estabilización de buques. Existe una tercera opción que consiste en practicar orificios en la parte inferior del doblefondo. Se dispondría de múltiples depósitos sumergidos comunicados con el exterior y llenos parcialmente de agua. Al pasar la ola, el nivel de agua en los depósitos tendería a ascender comprimiendo el aire encerrado. De esta forma la energía que provoca los movimientos de cabeceo es parcialmente disipada en forma de trabajo de compresión.
Es en el vértice o zona superior extrema de popa del aparato donde se coloca el sistema de extracción de energía. Se considera uno de los siguientes sistemas:
-
Sistema de rebase en el vértice o zona superior extrema de popa. Se forma una ola estacionaria dentro del concentrador donde el anti-nodo se encuentra en la curva del vértice o zona superior extrema de popa. Esto permite que una gran parte de la masa de agua se deposite en un depósito plano localizado por encima de la línea media de agua. El agua sale de este depósito que cubre el extremo del concentrador y pasa por una turbina aprovechando la diferencia de nivel para generar electricidad.
-
Sistema de columna oscilante en el vértice o zona superior extrema de popa. Al instalar una pared que cruza la superficie libre del agua que encierra el área cerca del vértice o zona superior extrema de popa, se produce una bolsa de aire en el punto de máxima captura. Este cierre se convierte en conducto de aire para que el aire desplazado por los movimientos de la superficie libre, se puedan canalizar y pasar por una turbina. Esta turbina tiene que funcionar en ambas direcciones y puede tomar la forma de una turbina "wells" o similar.
-
Sistema de aprovechamiento del la velocidad lineal de forma directa. Un techo en el concentrador canaliza el agua también verticalmente para obtener un ducto de agua acelerada horizontalmente. Este movimiento cíclico de agua causado por la ola estacionaria puede ser recogido utilizando turbinas para mover un circuito hidráulico o directamente a un generador. Se deja una apertura en el vértice o zona superior extrema de popa para que las olas extremas salgan por arriba y dejar pasar el aire.
\vskip1.000000\baselineskip
Una vez convertida la energía de las olas en energía rotacional por medio de una turbina (cuyas características dependen del sistema de recogida) que se puede utilizar de diversas formas. El uso más habitual es mover un generador eléctrico donde; la energía eléctrica pasa por un transformador y por medio de cables submarinos es transferida a la red eléctrica en tierra. También se puede utilizar para mover bombas para desplazar fluidos: Esto permite impulsar procesos de desalinización, elevar agua para almacenar energía potencial, transferir fluidos entre buques y tierra, servicios de acuicultura, y otras aplicaciones donde generar fluidos a presión utilizando un movimiento rotacional pueda aplicarse industrialmente.
Breve descripción de los dibujos
Para una mejor comprensión del aparato concentrador de la invención, se describirá a continuación una realización preferente del mismo con la ayuda de los dibujos acompañantes en los que, con carácter orientativo y no limitativo, se representa lo siguiente:
- La Figura 1 muestra esquemáticamente una sección longitudinal de una realización preferente del aparato concentrador de la invención, con sistema de rebase de agua;
- la Figura 2 muestra una vista en perspectiva del aparato de la Figura 1;
- la Figura 3 muestra esquemáticamente una sección longitudinal del aparato de la Figura 1;
- la Figura 4 es una vista en sección longitudinal esquemática del aparato concentrador de la Figura 1, en una variante de extracción directa conduciendo el agua por un ducto con techo;
- la Figura 5 es una vista en sección longitudinal esquemática del aparato concentrador de la Figura 1, en una variante de extracción con columna oscilante de agua;
- la Figura 6 es una vista en esquemática en alzado del aparato de la invención mostrando los tanques de estabilización simples;
- la Figura 7 es una vista en esquemática en alzado del aparato de la invención con colchón de aire submarino;
- la Figura 8 muestra esquemáticamente los espacios encerrados por primeros mamparos longitudinales y transversales para frenar movimiento del dispositivo.;
- la Figura 9 es una vista esquemática de los tanques de lastre, estabilización y flotación.; y
- la Figura 10 es una vista esquemática en sección del aparato concentrador con variaciones de casco exterior.
Descripción detallada de una realización preferente de la invención
Para facilitar la comprensión de esta descripción detallada de la invención, se indica a continuación el significado de las referencias numéricas en las Figuras 1-10:
1.
Casco interior curvado para concentrar energía de las olas.
2.
Casco exterior.
3.
Espacio encerrado para aumentar la masa añadida o tanque de doblefondo de estabilización.
4.
Sistema de fondeo del aparato.
5.
Maquinaria para convertir movimiento de turbinas (agua o aire dependiendo de la versión) en energía útil como electricidad.
6.
Superficie cóncava del casco interior.
10.
Depósito alto de rebase.
11.
Ducto de salida de agua para turbinar.
12.
Turbina de baja presión para conversión en energía útil.
13.
Cubierta superior del ducto.
14.
Turbina bi-direccional.
15.
Ducto de salida de aire y agua para turbinar.
16.
Pared que corta la superficie libre para crear una bolsa de aire.
17.
Ducto para concentrar la velocidad del aire.
18.
Turbina para recoger la energía del aire desplazado cíclicamente.
19.
Mamparo transversal extremo, de posible cierre total o parcial de doblefondo.
20.
Tanque de agua para masa añadida.
21.
Primeros mamparos transversales de refuerzo, perforados o parcialmente perforados para dejar pasar agua de forma óptima para frenar el cabeceo.
22.
Primeros mamparos longitudinales posiblemente perforados para permitir el paso de agua.
23.
Tanque pasivo de estabilización.
24.
Aire para poder obtener superficie libre.
25.
Punto de nodo de la ola estacionaria.
26.
Depósitos submarinos de aire encerrado.
27.
Orificios de entrada de agua.
28.
Tanque de lastre de proa con volumen de agua ajustable.
29.
Tanque de lastre de popa con volumen de agua ajustable.
30.
Tanques de flotación.
31.
Segundos mamparos de división del doblecasco.
32.
Área de maquinaria.
33.
Variaciones en la forma del casco exterior para estabilidad y flotación.
34.
Posibles compartimentos adicionales de flotación sumergidos.
El aparato concentrador de la invención consiste en una estructura flotante de un material "offshore" (como hierro o cemento armado marino) similar a la sección de proa de un buque con doble fondo formado por el casco interior (1) y el casco exterior (2). El aparato se amarra con un sistema de fondeo (4) "a la gira", de la misma forma que un buque, para que los movimientos del viento y mar predominantes orienten la boca o proa (sección abierta) del aparato hacia las olas. La forma del casco interior (1), donde recibe las olas, es una superficie cóncava (6) en forma de cuchara. El casco interior (1) modifica la dirección de los flujos cíclicos de agua concentrando la energía en el vértice o zona superior extrema de popa para que sea más fácilmente convertido en energía útil.
El casco exterior (2) tiene una separación del interior (1) que aumenta en la popa del aparato para poder alojar la maquinaria (5) de extracción de energía. El espacio entre los cascos (1) y (2) se encierra por medio de unos segundos mamparos (31), Fig. 9, para contener aire o agua. Esto se utiliza para obtener flotación, lastre o estabilidad. Estos espacios encerrados entre los cascos (1, 2) y los segundos mamparos (31) (con aire o agua) se denominan tanques de flotación (30), llenos solamente con aire, o tanques de lastre de proa (28) y de popa (29), llenos o parcialmente llenos de agua como lastre. Estos tanques están distribuidos de tal forma que mantienen el aparato flotando horizontalmente con el francobordo ajustado el tamaño de ola predominante.
Preferentemente, la ola es recogida por un sistema de rebase en el vértice o zona superior extrema de popa: las olas incidentes son canalizadas por la curvatura de casco interior (1) hacia un depósito alto de rebase (10) en el vértice o zona superior extrema de popa donde el agua se concentra. Este depósito alto de rebase (10) hace de "buffer" para convertir el flujo pulsante del rebase en un flujo constante por el ducto (11). El agua baja por el ducto (11) y es turbinada en la turbina (12), obteniendo así energía por la diferencia de altura entre el depósito (10) y el nivel medio exterior de agua.
En una variante de lo anterior, la ola puede ser recogida o conducida por un sistema de canalización para generación directa: las olas incidentes son canalizadas entre la superficie cóncava (6) y una cubierta superior o techo (13) por un canal o ducto (15) que en su extremo de popa tiene una abertura superior de canal. La velocidad de órbitas abiertas es convertida en velocidad lineal. Estos movimientos se recogen con una turbina (14) para extraer la energía. Dicha abertura superior de canal permite que la superficie libre del agua dentro del canal se pueda mover sin incrementar la presión y también puede pasar el agua libremente en condiciones extremas.
En otra variante de lo anterior, la ola puede ser recogida o conducida por un sistema de columna de aire oscilante: una pared (16) que corta la superficie del agua (ver Fig. 5) cierra una sección de superficie libre de agua en el punto de máxima concentración de energía. Los movimientos de la superficie libre mueven aire encerrado por la pared (16) que se conduce por un ducto (17) que disminuye en sección progresivamente desde su extremo de proa hacia su extremo de popa, para aumentar la velocidad cíclica del aire. La turbina (18) extrae la energía cinética de los movimientos cíclicos del aire.
En la parte inferior del doblefondo, la estructura (3) encerrada por unos primeros mamparos longitudinales (22) y transversales (21, 19) que disponen de perforaciones contiene agua para aumentar la masa e inercia añadida y reducir los movimientos del aparato y constituye así una cámara o tanque de doblefondo de estabilización (3) (ver Fig. 1), que puede tener tres versiones básicas: una es como simple tanque de agua (20) (ver Fig. 6) generalmente estática. Otra utiliza una cámara de aire para funcionar como tanque pasivo de estabilización (23), Fig. 7. La última consiste en dividir el espacio encerrado por los primeros mamparos longitudinales y transversales (22, 21) y el mamparo extremo transversal (19) en depósitos perforados (26), ver Fig. 8, parcialmente llenos de agua. Estos depósitos están comunicados mediante orificios (27) con el exterior. Cualquiera de estas tres versiones de cámara de estabilización se puede utilizar con cada una de las variantes de recogida de ola antes mencionadas.
En el caso del tanque simple (20), el mamparo transversal extremo (19), situado más a proa respecto a los primeros mamparos transversales (21), puede ser abierto o cerrado para contener completamente el agua en el interior. Esto último permite la opción de utilizar agua dulce o tratada para disminuir la corrosión. A los primeros mamparos longitudinales y transversales (21, 22) se les puede ajustar su perforación para contener el agua de forma que más disminuya los cabeceos del aparato.
En el caso del tanque pasivo de estabilización (23), ver Fig. 7, se forma una ola estacionaria entre el agua en la parte inferior y el aire (24) encerrado en la parte superior, con el nodo (25) de la ola estacionaria cerca del centro del tanque (23). Esta ola esta fuera de fase con los movimientos del aparato concentrador entero y frena los cabeceos. Los movimientos del agua también atenúan la energía que normalmente se convertiría en cabeceo para que el aparato concentrador no pierda eficacia.
En la tercera versión mencionada, ver Fig. 8, se dispondría de múltiples depósitos submarinos (26) comunicados con el exterior por medio de orificios (27) y llenos parcialmente de agua. Al pasar la ola, el nivel de agua en los depósitos (26) tendería a ascender comprimiendo el aire encerrado. De esta forma la energía provocada por los movimientos de cabeceo es parcialmente disipada en forma de trabajo de compresión.
Como se muestra en la Fig. 9, los segundos mamparos de separación (31) forman unos tanques de lastre ajustable (28, 29) y de flotación (30) localizados entre dichos dos cascos (1, 2). Los tanques de lastre ajustable (28, 29) están localizados respectivamente en la proa y la popa del aparato concentrador para poder modificar el francobordo y el trimado del aparto. Los tanques de flotación (30) se distribuyen por la parte superior del aparato menos cerca del vértice o zona superior extrema de popa del mismo donde se deja un espacio (32) para la maquinaria (5).
El casco exterior (2) puede tener una variedad de formas (33) para ajustar la distribución de volumen y mejorar la estabilidad y flotabilidad del aparato. También existe la posibilidad de añadir compartimentos adicionales de flotación sumergidos (34) al aparato concentrador que permitan el uso de materiales más pesados. Estos pueden ser instalados con la mayor parte del volumen debajo del nivel mínimo de la superficie libre para no perjudicar la estabilidad del aparato.

Claims (14)

1. Un aparato concentrador de energía de las olas para convertirla en energía rotacional, caracterizado porque comprende:
\medcirc
una estructura adaptada para flotar en una masa de agua con un extremo de proa abierto para entrada de olas y un extremo de popa cerrado, que comprende
-
un casco interior (1); que forma una superficie cóncava (6)
-
un casco exterior (2);
-
una pluralidad de mamparos unidos de forma fija a dicho casco interior (1) y a dicho casco exterior (2), dichos mamparos comprendiendo unos primeros mamparos de refuerzo transversales (21), que incluyen un mamparo transversal extremo (19), y longitudinales (22) en una zona inferior de doblefondo de dichos cascos (1, 2), y unos segundos mamparos de división (31);
\medcirc
un sistema de conducción del agua de olas a una turbina (12, 14, 18) situada en el interior de un ducto (11, 15, 17);
\medcirc
una maquinaria (5) de generación de energía eléctrica situada en un área de maquinaria (32) entre dicho casco interior (1) y dicho casco exterior (2);
\medcirc
un sistema de fondeo (4).
\vskip1.000000\baselineskip
2. El aparato concentrador de la reivindicación 1, en el que dicho sistema de conducción del agua de olas comprende un depósito alto de rebase (7) en un vértice o zona superior extrema de popa del aparato concentrador, y un ducto (11) que conduce el agua a una turbina (12).
3. El aparato concentrador de la reivindicación 1, en el que dicho sistema de conducción del agua de olas comprende un canal o ducto (15) abierto al aire por una abertura situada en el extremo superior de popa de dicho ducto (15), dicho ducto (15) estando formado entre dicha superficie cóncava (6) y una cubierta superior o techo (13) y conduciendo el agua a una turbina (14).
4. El aparato concentrador de la reivindicación 1, en el que dicho sistema de conducción del agua de olas comprende un ducto (17) que disminuye en sección progresivamente desde su extremo de proa hacia su extremo de popa, dicho ducto (17) estando formado entre dicha superficie cóncava (6) y una pared (16) que corta la superficie del agua, con lo que se forma sobre la superficie de agua dentro de dicho ducto (17) una columna de aire oscilante que mueve una turbina (18).
5. El aparato concentrador de la reivindicación 1, en el que dichos primeros mamparos de refuerzo transversales (21, 19) y longitudinales (22) constituyen una cámara o tanque de doblefondo de estabilización (3).
6. El aparato concentrador de la reivindicación 5, en el que dicho tanque de doblefondo de estabilización (3) está lleno de agua para funcionar como simple tanque de agua generalmente estática (20).
7. El aparato concentrador de la reivindicación 5, en el que dicho mamparo extremo (19) puede ser abierto.
8. El aparato concentrador de la reivindicación 5, en el que dichos primeros mamparos longitudinales y transversales (21, 22) pueden estar perforados.
9. El aparato concentrador de la reivindicación 5, en el que dicho tanque de doblefondo de estabilización (3) puede estar parcialmente lleno de agua para formar una cámara de aire y constituir un tanque pasivo de estabilización (23).
10. El aparato concentrador de la reivindicación 9, en el que dicho tanque de doblefondo de estabilización (3) puede estar perforado por mediante orificios (27) para comunicación con el exterior de unos depósitos perforados (26) formados por dichos primeros mamparos longitudinales y transversales (22, 21) y el mamparo extremo transversal (19).
11. El aparato concentrador de la reivindicación 1, en el que dichos segundos mamparos de separación (31) forman unos tanques de lastre ajustable (28, 29) y de flotación (30) localizados entre dichos dos cascos (1, 2), estando dichos tanques (28, 29) situados respectivamente en la proa y la popa de dicho aparato concentrador para poder modificar el francobordo y el trimado del aparato, y estando dichos tanques de flotación (30) distribuidos por una parte superior de dicho aparato que no incluye la proximidad del vértice o zona superior extrema de popa de dicho aparato, disponiendo dicha zona superior extrema de popa de un espacio (32) para una maquinaria (5).
12. El aparato concentrador de la reivindicación 1, en el que dicho casco exterior (2) puede tener una variedad de formas (33) para ajustar la distribución de volumen y mejorar la estabilidad y flotabilidad del aparato.
13. El aparato concentrador de la reivindicación 1, en el que dicho casco exterior (2) puede además tener unos compartimentos adicionales de flotación sumergidos (34).
14. Uso del aparato concentrador de energía de las olas para convertirla en energía rotacional de la reivindicación 1, en el que la energía rotacional obtenida se utiliza para mover un generador eléctrico, o para mover bombas de desplazamiento de fluidos.
ES200901125A 2009-04-29 2009-04-29 Aparato concentrador de energía de olas para convertirla en energía utilizable. Expired - Fee Related ES2375041B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200901125A ES2375041B1 (es) 2009-04-29 2009-04-29 Aparato concentrador de energía de olas para convertirla en energía utilizable.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200901125A ES2375041B1 (es) 2009-04-29 2009-04-29 Aparato concentrador de energía de olas para convertirla en energía utilizable.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2375041A1 true ES2375041A1 (es) 2012-02-24
ES2375041B1 ES2375041B1 (es) 2012-09-25

Family

ID=45562520

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200901125A Expired - Fee Related ES2375041B1 (es) 2009-04-29 2009-04-29 Aparato concentrador de energía de olas para convertirla en energía utilizable.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2375041B1 (es)

Citations (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3149776A (en) * 1962-03-05 1964-09-22 William C Parrish Air compressors utilizing the kinetic and potential energy of water waves common to bodies of water
DE2324994A1 (de) * 1973-05-15 1974-11-28 Gottfried Weiss Wasserkraftanlage
JPS56141067A (en) * 1980-04-03 1981-11-04 Fuku Atau Method and apparatus for generating electricity by wave force
FR2548738A1 (fr) * 1983-07-07 1985-01-11 Liautaud Jean Centrale fixe pour recuperation de l'energie de la houle
US4858434A (en) * 1982-10-15 1989-08-22 Kohichi Nishikawa Wave-activated power generator
DE3922724A1 (de) * 1989-07-11 1991-01-24 Herbert Zemann Wellenkraftwerk
EP0767876A1 (en) * 1994-06-28 1997-04-16 Friis-Madsen, erik Offshore wind-/wave-energy converter
ES2302619A1 (es) * 2006-06-07 2008-07-16 Universidade De Santiago De Compostela Dispositivo flotante para la captacion de energia del oleaje por rebase lateral.

Patent Citations (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3149776A (en) * 1962-03-05 1964-09-22 William C Parrish Air compressors utilizing the kinetic and potential energy of water waves common to bodies of water
DE2324994A1 (de) * 1973-05-15 1974-11-28 Gottfried Weiss Wasserkraftanlage
JPS56141067A (en) * 1980-04-03 1981-11-04 Fuku Atau Method and apparatus for generating electricity by wave force
US4858434A (en) * 1982-10-15 1989-08-22 Kohichi Nishikawa Wave-activated power generator
FR2548738A1 (fr) * 1983-07-07 1985-01-11 Liautaud Jean Centrale fixe pour recuperation de l'energie de la houle
DE3922724A1 (de) * 1989-07-11 1991-01-24 Herbert Zemann Wellenkraftwerk
EP0767876A1 (en) * 1994-06-28 1997-04-16 Friis-Madsen, erik Offshore wind-/wave-energy converter
ES2302619A1 (es) * 2006-06-07 2008-07-16 Universidade De Santiago De Compostela Dispositivo flotante para la captacion de energia del oleaje por rebase lateral.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2375041B1 (es) 2012-09-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2250940T3 (es) Convertidor de energia de las olas.
ES2324276B2 (es) Plataforma flotante para la extraccion de energia eolica.
ES2654602T3 (es) Estructura flotante de tipo mástil
ES2396479T3 (es) Planta productora de energía flotante
ES2822172T3 (es) Dispositivo flotante de soporte de generador eólico costa afuera y conjunto eólico flotante correspondiente
ES2389361T3 (es) Convertidor de energía de olas que flotan libremente
ES2419404T3 (es) Convertidor de energía de olas de tubo distensible
ES2393261T3 (es) Aparato y sistema de control para la generación de energía a partir de energía de las olas
US7770390B2 (en) Configurations and methods for wave energy extraction
CN103765002A (zh) 波浪能提取装置及方法
ES2545991T3 (es) Cuerpo de reacción para un aparato de energía de olas
ES2816329T3 (es) Conversión de energía undimotriz
ES2691273T3 (es) Dispositivo costa fuera de almacenamiento de energía
ES2774929T3 (es) Dispositivo de recuperación de energía sobre espectros amplios de oleajes
ES2799311T3 (es) Sistema de concentración de rayos solares para un sistema de generación de energía
ES2939629T3 (es) Sistema de conversión de la energía del oleaje o de las olas
US7549288B1 (en) Wave energy power extraction system
ES2754576T3 (es) Soporte flotante de sección horizontal variable con la profundidad
BRPI0622188A2 (pt) dispositivo de recuperaÇço da energia da onda
ES2375041B1 (es) Aparato concentrador de energía de olas para convertirla en energía utilizable.
WO2011133009A2 (es) Sistema secuencial de captura de olas que convierte las olas del mar en energía eléctrica
ES2660841B1 (es) Sistema polimérico flexible flotante modular de usos múltiples
ES2922357B2 (es) Modulo convertidor de la energia undimotriz de las olas en energia electrica
PT107703A (pt) Conversor flutuante de energia das ondas com coluna de água oscilante
ES2387441A1 (es) Generador flexible de potencia a partir de la energía de las olas.

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2375041

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120925

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915