ES2372108B1 - Biorreactor de flujo para cultivo celular. - Google Patents

Biorreactor de flujo para cultivo celular. Download PDF

Info

Publication number
ES2372108B1
ES2372108B1 ES200902084A ES200902084A ES2372108B1 ES 2372108 B1 ES2372108 B1 ES 2372108B1 ES 200902084 A ES200902084 A ES 200902084A ES 200902084 A ES200902084 A ES 200902084A ES 2372108 B1 ES2372108 B1 ES 2372108B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
incubator
line
cell culture
application
receptacle
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn - After Issue
Application number
ES200902084A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2372108A1 (es
Inventor
Pedro Moreo Calvo
Víctor Alastrué Vera
Carlos Marzo Mainar
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ebers Medical Technology S L
EBERS MEDICAL TECHNOLOGY SL
Universidad de Zaragoza
Original Assignee
Ebers Medical Technology S L
EBERS MEDICAL TECHNOLOGY SL
Universidad de Zaragoza
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ebers Medical Technology S L, EBERS MEDICAL TECHNOLOGY SL, Universidad de Zaragoza filed Critical Ebers Medical Technology S L
Priority to ES200902084A priority Critical patent/ES2372108B1/es
Priority to PCT/ES2010/070651 priority patent/WO2011051523A2/es
Publication of ES2372108A1 publication Critical patent/ES2372108A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2372108B1 publication Critical patent/ES2372108B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12MAPPARATUS FOR ENZYMOLOGY OR MICROBIOLOGY; APPARATUS FOR CULTURING MICROORGANISMS FOR PRODUCING BIOMASS, FOR GROWING CELLS OR FOR OBTAINING FERMENTATION OR METABOLIC PRODUCTS, i.e. BIOREACTORS OR FERMENTERS
    • C12M29/00Means for introduction, extraction or recirculation of materials, e.g. pumps
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12MAPPARATUS FOR ENZYMOLOGY OR MICROBIOLOGY; APPARATUS FOR CULTURING MICROORGANISMS FOR PRODUCING BIOMASS, FOR GROWING CELLS OR FOR OBTAINING FERMENTATION OR METABOLIC PRODUCTS, i.e. BIOREACTORS OR FERMENTERS
    • C12M1/00Apparatus for enzymology or microbiology
    • C12M1/005Incubators
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12MAPPARATUS FOR ENZYMOLOGY OR MICROBIOLOGY; APPARATUS FOR CULTURING MICROORGANISMS FOR PRODUCING BIOMASS, FOR GROWING CELLS OR FOR OBTAINING FERMENTATION OR METABOLIC PRODUCTS, i.e. BIOREACTORS OR FERMENTERS
    • C12M3/00Tissue, human, animal or plant cell, or virus culture apparatus

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)

Abstract

Biorreactor de flujo para cultivo celular, que permite la realización de cultivos celulares de larga duración a temperatura controlada y en condiciones de flujo. Comprende un incubador (1), con uno o más orificios pasantes en sus paredes, por cada uno de los cuales se hace pasar un eje (4, 5), sellándose el paso de cada eje mediante juntas pasamuros de estanqueidad (15, 16). Cada eje (4, 5) se impulsa por uno de sus extremos mediante un motor (6, 7), colocado en el exterior del incubador y regulado por un sistema de control electrónico, mientras que el extremo interior está diseñado para que se pueda acoplar sobre él un actuador (8, 20), que permite el impulso de un fluido por el interior de un circuito de cultivo dispuesto en el receptáculo (14) del incubador (1). Cada circuito posee una cámara (12, 17) donde se alojan los andamiajes de soporte para el cultivo celular.

Description

Biorreactor de flujo para cultivo celular.
Objeto de la invención
La invención se refiere a un biorreactor para ingeniería de tejidos, el cual, formado por un sistema de bombeo de fluido integrado en un incubador, permite la aplicación controlada de flujo de un fluido sobre
o a través de cultivos celulares alojados en un circuito de cultivo, garantizando condiciones aptas para el desarrollo celular, de temperatura, composición de la atmósfera en el interior del incubador, difusión de nutrientes en el cultivo y estimulación mecánica de las células, a la vez que, gracias a la colocación del accionamiento del sistema de bombeo fuera del receptáculo del incubador, se evita la introducción de motores en su interior, reduciendo el riesgo de contaminación, eliminando la posibilidad de sobrecalentamiento del cultivo y aumentando el espacio útil en el receptáculo.
Campo de aplicación de la invención
La presente invención se incluye en el campo técnico de los aparatos destinados al cultivo celular, en particular, de los equipos para la realización de cultivos celulares en ingeniería de tejidos. Antecedentes de la invención
La ingeniería de tejidos es una disciplina encuadrada dentro la bioingeniería cuya finalidad principal es la regeneración in vitro de sustitutos biológicos que puedan ser implantados en el cuerpo humano de forma que se mejore o restaure la función de órganos y tejidos. La regeneración de tejidos mediante esta técnica requiere habitualmente el cultivo de células sobre substratos tridimensionales, utilizando para ello andamiajes que sirven de soporte para la proliferación celular.
La realización de este tipo de cultivos tridimensionales presenta problemas particulares en comparación con el cultivo celular sobre superficies planas, siendo algunos de los más importantes la dificultad para mantener una adecuada distribución de nutrientes de manera constante en todo el cultivo y la necesidad de aplicar sobre las células estímulos mecánicos que reproduzcan las condiciones naturales de desarrollo celular in vivo, para lo que se utilizan dispositivos conocidos como biorreactores de ingeniería de tejidos, cuya principal finalidad es proporcionar las condiciones que posibiliten y optimicen la regeneración de los tejidos incluyendo condiciones físico-químicas, de temperatura, pH, disponibilidad de nutrientes y estimulación mecánica.
En lo que respecta a estas últimas, existen varios métodos para estimular mecánicamente los cultivos celulares, pudiéndose clasificar los biorreactores para ingeniería de tejidos según el tipo de tecnología que utilicen para tal fin. Un tipo lo constituyen los conocidos como biorreactores de flujo, que se sirven de la aplicación de un flujo de medio de cultivo a través de los andamiajes en los que se desarrolla el cultivo -perfusión-, o bien alrededor de la superficie de los mismos -perifusión-, para estimular mecánicamente las células lo que, además, conlleva una mejora del suministro de nutrientes y de la eliminación de sustancias de desecho resultantes del metabolismo celular.
La realización más habitual de los biorreactores de flujo de ingeniería de tejidos comprende una cámara de cultivo en la que se alojan los andamiajes que actúan de soporte para el cultivo celular, un sistema de tubos o conducciones, reservorios y elementos auxiliares, que sirven para el almacenamiento, la renovación y el transporte del medio de cultivo desde y hacia la cámara de cultivo. Además, para hacer circular el medio por el interior del circuito de cultivo y controlar el caudal que se hace pasar a través de los andamiajes se utiliza un sistema de bombeo que comprende, por ejemplo, una bomba peristáltica, de jeringa o de otro tipo, impulsada por un sistema de accionamiento, constituido por un motor eléctrico. En este sentido, se pueden mencionar como ejemplos relevantes los documentos US20080311650-A1 y US006416995-B1.
Sin embargo, este tipo de biorreactores de flujo no son capaces de regular ni la temperatura ni la atmósfera en que se realizan los cultivos, por lo que resulta imprescindible introducirlos en un incubador de CO2 que garantice condiciones de temperatura y de composición de gases de la atmósfera aptas para el cultivo. Los incubadores disponen de un receptáculo en cuyo interior se dispone el biorreactor, en el que la composición de la atmósfera y la temperatura están permanentemente controladas en los rangos que permiten la supervivencia de los cultivos celulares. Dado que la temperatura habitual de cultivo celular en ingeniería de tejidos se sitúa en torno a 37ºC, valor normalmente superior a la temperatura de la estancia en que los incubadores se encuentran, para alcanzar y mantener la temperatura deseada de cultivo los incubadores disponen de un sistema de control que permite calentar el interior del receptáculo, estando, además, dotados de sistemas de aislamiento térmico que minimizan las pérdidas de calor hacia el exterior. Por consiguiente, queda de manifiesto que los incubadores sólo son capaces de mantener una temperatura determinada en su receptáculo cuando para ello es preciso calentar su interior.
Actualmente, y que sean conocidos por parte del solicitante, todos los biorreactores de flujo comerciales destinados al cultivo celular en ingeniería de tejidos se basan en la introducción de circuitos de cultivo junto con sistemas de bombeo en el interior de incubadores, lo que plantea varios inconvenientes significativos asociados al mantenimiento de condiciones ambientales adecuadas para el cultivo, que se describen seguidamente. En primer lugar, el funcionamiento continuo del sistema de bombeo durante períodos de varias semanas o incluso meses, duración típica de los cultivos en ingeniería de tejidos, provoca sobrecalentamiento en el receptáculo del incubador, dado que éste es incapaz de disipar el calor generado por el motor de accionamiento del sistema de bombeo, con la consecuencia inmediata del sobrecalentamiento del receptáculo del incubador y la consiguiente muerte de las células del cultivo, al ser éstas incapaces de soportar temperaturas elevadas. En segundo lugar, es necesario destacar que la alimentación de los sistemas de accionamiento de los biorreactores que se introducen en el interior del incubador se realiza mediante conexión a la red eléctrica. Sin embargo, los incubadores comerciales no están preparados para el paso de cables desde el exterior hacia el interior de su receptáculo, por lo que la introducción de cables eléctricos, necesaria para la alimentación de los motores del sistema de bombeo, se ha de hacer a través de la puerta del incubador, impidiéndose su buen cierre, perdiéndose la hermeticidad del sistema, generándose fugas y aumentando el riesgo de contaminación. En tercer lugar, la atmósfera típicamente corrosiva existente en el receptáculo del incubador, debida a la presencia habitual de CO2 y vapor de agua, puede dañar seriamente a los motores que se utilicen en el accionamiento del sistema del bombeo, salvo que se escojan modelos específicamente concebidos para su uso en ambientes corrosivos, de coste elevado. Finalmente, la introducción del sistema de accionamiento en el interior del incubador presenta el inconveniente añadido de la disminución de espacio útil que podría ser utilizado para otros fines.
Dichos inconvenientes comprometen seriamente la viabilidad de los cultivos realizados con este tipo de sistemas e implican la presencia de limitaciones de carácter práctico, por lo que sería deseable la existencia un biorreactor de flujo de ingeniería de tejidos que, controlando los parámetros ambientales necesarios para desarrollar los cultivos celulares y permitiendo aplicar flujo de fluido de forma controlada sobre andamiajes, resolviera los inconvenientes asociados a la necesidad de introducir motores en el interior de un incubador, siendo éste el principal objetivo del equipo aquí preconizado, sobre el cual, por parte del solicitante, se desconoce la existencia de ningún otro que presente unas características técnicas, estructurales o de configuración semejantes. Explicación de la invención
Así, el biorreactor de flujo que permite la aplicación controlada de un flujo de fluido sobre cultivos celulares mediante el uso de sistemas de bombeo integrados en un incubador, garantizando el mantenimiento de unas condiciones aptas para el desarrollo celular durante períodos de cultivo prolongados, que la presente invención propone, se configura como una destacable novedad dentro de su campo de aplicación dado que, a tenor de su implementación, y de forma taxativa, alcanza a solucionar las deficiencias anteriormente señaladas, estando los detalles caracterizadores que lo distinguen adecuadamente recogidos en las reivindicaciones finales que acompañan a la presente memoria descriptiva.
De manera concreta, el equipo preconizado, tal como se ha adelantado anteriormente, comprende un incubador dotado de un sistema de calentamiento que permite regular la temperatura en su interior. El incubador preferiblemente cuenta además con un sistema que permite regular la presencia de gases en la atmósfera de su interior, tales como CO2 y vapor de agua. Este incubador presenta uno o más orificios pasantes, tantos como se desee, en una o varias de sus paredes, por cada uno de los cuales se hace pasar un eje que atraviesa por completo la pared del incubador, sellándose el hueco existente entre cada eje y el borde del orificio por el que pasa mediante una junta pasamuros de estanqueidad, de tal forma que se minimiza la pérdida de calor y se impide el paso de gases a través de los orificios, a la vez que se permite el giro de los ejes. Dichos ejes están preferiblemente fabricados en un material resistente a la corrosión.
El accionamiento de cada eje se realiza por medio de un motor, preferiblemente eléctrico, que se dispone en el exterior del incubador y se conecta con el extremo exterior del eje por medio de un acoplamiento. A su vez, el extremo interno de cada eje está diseñado para que sobre él se acople un actuador que permita impulsar el fluido que circula por cada uno de los circuitos de cultivo que se introducen en el receptáculo del incubador. Este actuador puede consistir, por ejemplo, en un cabezal de bomba peristáltica en el cual se introduzca un tramo de tubo del circuito de cultivo. Preferiblemente, la unión entre el actuador y el extremo interno del eje ha de ser no permanente, de forma que se permita la retirada del actuador para su limpieza, esterilización y recambio. Cada uno de los conjuntos formado por un actuador, un eje y el correspondiente sistema de accionamiento constituye un subsistema de bombeo independiente. Es importante destacar que, tal y como se ha señalado anteriormente, el biorreactor puede contar con varios subsistemas de bombeo, lo que permite el uso de varios circuitos de cultivo de forma simultánea. En este caso, los subsistemas deberán estar posicionados en las paredes del incubador de tal forma que se pueda acceder a cada actuador sin sufrir molestias generadas por la presencia excesivamente cercana de un actuador de otro subsistema de bombeo contiguo.
Las principales ventajas que aporta el equipo preconizado vienen dadas por la colocación de los motores de accionamiento en el exterior del incubador. Gracias a esta disposición, queda resuelto el problema de la generación excesiva de calor en el receptáculo del mismo por causa del funcionamiento continuado de los motores y queda también eliminada la necesidad de introducir cables eléctricos a través del cierre de la puerta, garantizándose de este modo la hermeticidad del sistema. Igualmente, se consigue con esta invención aumentar el espacio útil en el receptáculo del incubador y se evita la necesidad de utilizar motores especialmente diseñados para soportar la presencia de ambientes corrosivos.
Además, como se ha introducido anteriormente, cabe recordar que el objetivo del uso de sistema de bombeo obedece, entre otros motivos, a la necesidad de aplicar estimulación mecánica sobre las células del cultivo, lo que se consigue mediante la aplicación de flujos de fluido a través de o alrededor de los andamiajes sobre los se cultivan las células, siendo necesario regular de forma precisa el caudal de dicho flujo en función del tipo de cultivo que se realice. En este aspecto, la invención que aquí se recoge cuenta con un sistema de control electrónico que, mediante la regulación de forma independiente de la velocidad de giro de cada uno de los motores de accionamiento del sistema de bombeo, permite la aplicación de caudales de flujo, continuos o variables en el tiempo, en los circuitos de cultivo, según indicación del usuario. Concretamente, para realizar este control electrónico se utilizará preferiblemente un microcontrolador o un controlador lógico programable utilizando como interfaz una pantalla táctil integrada en el propio incubador o, alternativamente, un ordenador. En cualquier caso, el equipo podrá estar dotado de cualquier otro sistema de control que permita regular el caudal impulsado por el sistema de bombeo.
Se constata, pues, que el sistema propuesto supone, claramente, una mejora respecto a los demás productos del mercado, puesto que, permitiendo aplicar flujo de forma controlada sobre cultivos celulares alojados en circuitos situados en el interior de un incubador, evita los problemas asociados a la introducción de biorreactores accionados por motores en el interior del mismo, lo que abre un amplio abanico de posibilidades.
Así, el equipo propuesto aporta un amplio espectro de aplicaciones dentro del cultivo celular, pudiéndose utilizar, a modo de ejemplo, para la realización de cultivos de regeneración tisular, siempre que se use de forma conjunta junto con un circuito de cultivo adaptado a las necesidades concretas del tejido específico que se desea regenerar.
El biorreactor descrito para la realización de cultivos celulares bajo condiciones de flujo representa, pues, un equipo innovador de características estructurales desconocidas hasta ahora para tal fin, razones que unidas a su utilidad práctica, le dotan de fundamento suficiente para obtener el privilegio de exclusividad que se solicita. Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, de un juego de planos, en los que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
La figura 1.-Muestra una vista frontal esquematizada del objeto de la invención, en la que no se han representado los actuadores del sistema de bombeo para que se pueda apreciar la disposición de los ejes de dicho sistema en el receptáculo del incubador, en un ejemplo particular en el que el equipo cuenta con dos subsistemas de bombeo y el sistema de control del sistema de bombeo está integrado en el incubador.
La figura 2.-Muestra una vista esquematizada de la parte trasera del objeto de la invención, donde se aprecia la disposición de los motores que impulsan cada uno de los ejes que atraviesan la pared del incubador, en un ejemplo particular en que el equipo posee dos subsistemas de bombeo.
La figura 3.-Muestra una vista esquematizada de la disposición de los circuitos de cultivo en el interior del sistema objeto de la invención, en un ejemplo particular en que el equipo posee dos subsistemas de bombeo y se utilizan cabezales de bomba peristáltica como actuadores.
La figura 4.-Muestra una vista esquematizada en corte del sistema objeto de la invención en un ejemplo particular con dos subsistemas de bombeo, en la que se aprecian las principales partes y elementos del sistema de bombeo, así como la presencia de los circuitos de cultivo en el receptáculo del incubador. Realización preferente de la invención
A la vista de las mencionadas figuras, y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas dos ejemplos de realización preferente de la invención que se describen a continuación, los cuales no pretenden ser limitativos de su alcance. Realización Preferente 1
En este ejemplo de realización preferente se muestra una versión del equipo en la cual el sistema de bombeo comprende dos subsistemas independientes. Así, tal y como se aprecia en las figuras 1 y 2, el equipo comprende un incubador (1), en cuyo receptáculo (14) se introducirán el o los circuitos de cultivo. Las paredes del incubador (1) son aislantes térmicas e incorporan un sistema de calefacción que permite transmitir calor al receptáculo (14). El acceso al receptáculo (14) se efectúa mediante una puerta (13). En la pared posterior del incubador (1) se disponen dos ejes (4 y 5) que atraviesan la pared del mismo encontrándose conectados a dos motores (6 y 7), preferiblemente eléctricos, situados en el exterior del receptáculo, encargados de imprimir movimiento a los ejes.
El movimiento es transmitido al interior del receptáculo (14) por los ejes (4 y 5), fabricados preferentemente de un material resistente a la corrosión, como acero inoxidable, que atraviesan agujeros pasantes sellados con juntas pasamuros de estanqueidad (15 y 16), que minimizan las pérdidas térmicas y al mismo tiempo evitan que los motores (6 y 7) se dañen a causa de la atmósfera corrosiva del interior del receptáculo (14). El extremo interior de los ejes (4 y 5) está dotado de la forma adecuada para que se pueda acoplar sobre ellos el actuador que se desee utilizar para la impulsión del fluido en los circuitos de cultivo.
Por lo tanto, es notable destacar que el hecho de disponer los motores (6 y 7) en el exterior del receptáculo (14) donde van a situarse los circuitos de cultivo, resuelve el problema originado por la generación de calor debida al funcionamiento de los motores de accionamiento. Asimismo, esta disposición evita que los motores (6 y 7) sufran daños por causa de la atmósfera corrosiva que puede darse en el interior del receptáculo (14) y el tener que introducir cables eléctricos de alimentación que perjudiquen el cierre hermético de la puerta (13).
El control de los motores (6 y 7) se realiza de forma electrónica, encontrándose el hardware del sistema de control en un compartimento (2) dispuesto en la zona superior del equipo, donde además se dispone en su cara frontal una pantalla táctil (3), a través de la cual se pueden introducir los parámetros de funcionamiento del sistema de bombeo. En el compartimento superior (2) también se dispone la electrónica del sistema de control de temperatura del receptáculo (14) y, en el caso de que el equipo lo incorpore, el sistema de control de la composición de la atmósfera del receptáculo (14). Realización preferente 2
Una segunda realización preferente de la presente invención se presenta en las figuras3y4,enlas que se muestra el equipo de la realización preferente 1 particularizado de forma que como actuadores del sistema de bombeo (8 y 20) se utilizan cabezales de bomba peristáltica, así como circuitos de cultivo compuestos cada uno de ellos por tubo (10 y 18), cámara de cultivo (12 y 17) y reservorio (11 y 19). Además, se ha utilizado una bandeja (9) que permite separar el volumen del receptáculo (14) en dos partes, superior e inferior, de modo que en cada una de ellas se puede colocar un circuito de cultivo independiente.
Un tramo del tubo (10 y 18) de cada circuito de cultivo se introduce en el actuador correspondiente (8 y 20). De esta forma, cuando los motores (6 y 7) accionan los actuadores (8 y 20), se impulsa el medio de cultivo que circula por el interior de los tubos (10 y 18) desde los reservorios (11 y 19) hacia las cámaras de cultivo (12 y 17), donde se encuentran alojados los andamiajes sembrados de células, y de allí de vuelta a los reservorios (11 y 19). Mediante la pantalla táctil (3) se puede escoger la aplicación de caudales constantes o variables en el tiempo, de tal forma que se regule la intensidad de la estimulación mecánica que se ejerce sobre las células al hacer pasar flujo de medio de cultivo a través o alrededor de los andamiajes.
Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, no se considera necesario hacer más extensa su explicación para que cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas que de ella se derivan, haciendo constar que, dentro de su esenciali-título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente dad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de la protección que se recaba siempre que no se altere, realización que difieran en detalle de las indicadas a cambie o modifique su principio fundamental.

Claims (8)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Biorreactor de flujo para cultivo celular, del tipo aplicable en ingeniería de tejidos para la realización de cultivos celulares sobre andamiajes de soporte tridimensionales, que comprende un incubador (1), cuyo receptáculo (14), al que se accede a través de una puerta (13) de cierre hermético, queda limitado por paredes aislantes térmicas dotadas de un sistema de calefacción que permite transmitir calor al receptáculo y regular su temperatura, y que está dotado de un sistema de bombeo de fluido, constituido a su vez por uno o varios subsistemas de bombeo independientes, cada uno de los cuales comprende un motor de accionamiento (6, 7), un eje (4, 5) y un actuador (8, 20), caracterizado porque:
    -
    el incubador (1) presenta uno o más orificios pasantes, tantos como subsistemas de bombeo, en una o varias de sus paredes, por cada uno de los cuales se hace pasar el eje (4, 5) de cada subsistema, sellándose el paso del eje mediante una junta pasamuros de estanqueidad (15, 16) que permite el giro del mismo sin dificultad a la vez que garantiza la hermeticidad del incubador (1),
    -
    los motores de accionamiento (6, 7) se disponen en el exterior del incubador (1) y se conectan con el extremo externo de cada eje (4, 5) mediante un acoplamiento,
    -
    el extremo interno de cada eje (4, 5) posee la forma adecuada para que se pueda acoplar sobre él un actuador (8, 20) que permite el impulso de un fluido por el interior de un circuito de cultivo dispuesto en el receptáculo (14),
    -
    el giro de los motores viene controlado por un sistema de control electrónico que permite regular de forma independiente el caudal que proporciona cada subsistema de bombeo, permitiendo la aplicación de caudales continuos y variables en el tiempo.
  2. 2.
    Biorreactor de flujo para cultivo celular, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que el incubador incluye, además, un sistema de regulación de la atmósfera del receptáculo, permitiendo controlar, al menos, la concentración de CO2.
  3. 3.
    Biorreactor de flujo para cultivo celular, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que como motores de accionamiento (6, 7) se utilicen motores eléctricos.
  4. 4.
    Biorreactor de flujo para cultivo celular, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que como actuadores del sistema de bombeo (8, 20) se utilicen cabezales de bomba peristáltica.
  5. 5.
    Biorreactor de flujo para cultivo celular, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que como actuadores del sistema de bombeo (8, 20) se utilicen bombas de jeringa.
  6. 6.
    Biorreactor de flujo para cultivo celular, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que el sistema de control del sistema de bombeo se encuentre totalmente integrado en el incubador, situándose los componentes electrónicos del mismo en un compartimento del incubador (2), en el exterior del cual, además, se dispone una pantalla táctil (3) o un dispositivo de cualquier otro tipo con una función equivalente, a través de la cual se permite la entrada, por parte del usuario, de los parámetros de funcionamiento del sistema de bombeo.
  7. 7.
    Biorreactor de flujo para cultivo celular, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que el control del sistema de bombeo se realice por medio de un ordenador.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 200902084
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 26.10.2009
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : C12M3/00 (2006.01) C12M1/00 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    US 5424209 A (KEARNEY GEORGE P) 13.06.1995, 1-7
    columna 6, línea 66 – columna 7, línea 30; columna 8, línea 11 – columna 9, línea 59;
    figuras 6,7,8,17.
    X
    EP 1857543 A1 (SCHOOL JURIDICAL PERSON KITASA) 21.11.2007, 1-7
    párrafos [0001],[0016]; figura 4.
    X
    US 2005084951 A1 (ROUHANI SHIDFAR J et al.) 21.04.2005, 1-7
    párrafos [0002],[0042],[0043],[0045]; figura 7.
    X
    US 2007026517 A1 (SCHULZ RONNY et al.) 01.02.2007, 1-7
    párrafos [0052-0056]; figura 2.
    X
    US 2009111180 A1 (VILENDRER KENT S et al.) 30.04.2009, 1-7
    párrafos [0004],[0040-0041],[0051-0054]; figuras 1-3,5-6.
    X
    WO 03087292 A2 (MILLENIUM BIOLOGIX INC et al.) 23.10.2003, 1-7
    página 23, línea 22 – página 26, línea 32; página 30, líneas 7-21; figuras 2,5-7,10.
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 13.12.2011
    Examinador M. I. Ramos Asensio Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 200902084
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) C12M Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200902084
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 13.12.2011
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-7 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-7 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200902084
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    US 5424209 A (KEARNEY GEORGE P) 13.06.1995
  8. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    El documento D01 revela un sistema automático para cultivo celular, que comprende un receptáculo hermético (47, fig.17 y col.8, lín.44-48), controlado térmicamente (col.7, lín.1-6, 18-20) y dividido en 2 cámaras selladas (19 y 48, fig.6). El motor se puede colocar separadamente en una subcámara dentro de la cámara/incubador (col.8, lín.48-54), así como el circuito eléctrico (col.8, lín.32-36). Dentro del incubador se encuentran los biorreactores (8, fig.6) y un medio impulsor de fluido, como una bomba peristáltica (5, fig.6 y col.9, lín.46-47). El sistema está controlado electrónicamente (col.9, lín.28-32).
    La invención de la reivindicación 1 se diferencia del documento D01 en los medios de conexión motor-impulsor, que están constituidos por ejes que unen los motores exteriores al incubador con los impulsores de fluido interiores. Es obvio que se trata de detalles constructivos de escasa relevancia que no aportan actividad inventiva.
    Es evidente para un experto en la materia que uno de los parámetros de control imprescindible para que se den las condiciones necesarias para el desarrollo de un cultivo microbiológico en un incubador es la concentración de CO2, luego la reivindicación 2 no tiene actividad inventiva.
    La reivindicación 3 es obvia.
    Las características de las reivindicaciones 4 y 5 son simplemente elecciones de tipos de bombas conocidas en el estado de la técnica, como la bomba peristáltica en el documento D01 (col.9, lín.47).
    Los elementos definidos en las reivindicaciones 6 y 7 referentes al sistema de control están divulgados en el documento D01 (col.9, lín.28-32 y col.8, lín.50, respectivamente).
    Por lo tanto, las reivindicaciones 1-7 carecen de actividad inventiva según el Art. 8.1 de la Ley de Patentes 11/1986.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES200902084A 2009-10-26 2009-10-26 Biorreactor de flujo para cultivo celular. Withdrawn - After Issue ES2372108B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200902084A ES2372108B1 (es) 2009-10-26 2009-10-26 Biorreactor de flujo para cultivo celular.
PCT/ES2010/070651 WO2011051523A2 (es) 2009-10-26 2010-10-08 Biorreactor de flujo para cultivo celular

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200902084A ES2372108B1 (es) 2009-10-26 2009-10-26 Biorreactor de flujo para cultivo celular.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2372108A1 ES2372108A1 (es) 2012-01-16
ES2372108B1 true ES2372108B1 (es) 2013-02-11

Family

ID=43922684

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200902084A Withdrawn - After Issue ES2372108B1 (es) 2009-10-26 2009-10-26 Biorreactor de flujo para cultivo celular.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2372108B1 (es)
WO (1) WO2011051523A2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109456877A (zh) * 2018-11-15 2019-03-12 上海量能生物科技有限公司 触控操作的生物反应器
GB2615819A (en) * 2022-02-22 2023-08-23 Oribiotech Ltd A bioreactor system

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5424209A (en) * 1993-03-19 1995-06-13 Kearney; George P. Automated cell culture and testing system
WO2003074665A2 (en) * 2002-02-28 2003-09-12 Arizona Board Of Regents, A Body Corporate Of The State Of Arizona, Acting For And On Behalf Of Arizona State University Microcapillary bioreactor for growth of biological tissue
JP2005531300A (ja) * 2002-04-08 2005-10-20 ミレニアム・バイオロジクス,インコーポレイテッド 自動的な組織工学モジュール
US20070026517A1 (en) * 2004-10-19 2007-02-01 Ronny Schulz Method and bioreactor for the cultivation and stimulation of three-dimensional, vitally and mechanically reistant cell transplants
WO2006088029A1 (ja) * 2005-02-15 2006-08-24 School Juridical Person Kitasato Gakuen 高密度培養組織の製造方法及び高密度培養組織
US9410113B2 (en) * 2007-10-26 2016-08-09 St3 Development Corporation Bioreactor system for three-dimensional tissue stimulator

Also Published As

Publication number Publication date
WO2011051523A2 (es) 2011-05-05
ES2372108A1 (es) 2012-01-16
WO2011051523A3 (es) 2011-08-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN204951718U (zh) 一种带干燥功能的医疗器械消毒箱
ES2372108B1 (es) Biorreactor de flujo para cultivo celular.
BR112013027846B1 (pt) recipiente para a cultura in vitro de material vegetal, por imersão temporária
ES2843694T3 (es) Incubadora
CN104962465A (zh) 一种应用于铁皮石斛原球茎克隆培养的大型生物反应器
CN102835310A (zh) 一种双盘组合式植物组织培养容器
WO2017152343A1 (zh) 一种可实现三维支架循环灌流的循环灌流生物反应器装置
CN213992338U (zh) 一种旋转杀菌锅
CN205962087U (zh) 一种园林用植物幼苗培育箱
CN204958932U (zh) 一种医用超净恒温培养箱
KR20180102782A (ko) 복수의 독립 배양조로 다단 배양이 가능한 미세조류 대량 배양기
CN110791429B (zh) 一种改进型细胞培养装置
CN204811278U (zh) 一种复合农业大棚系统
CN211430273U (zh) 一种农作物育种专用箱
CN110669668B (zh) 一种二氧化碳培养箱
CN105983111B (zh) 水套式培养箱高温灭菌方法
CN207031412U (zh) 一种微生物培养装置
CN217364290U (zh) 一种海肠种苗无菌培养箱
CN217516954U (zh) 一种自动杀菌的密封式摇床箱
KR20110087820A (ko) 멸균이 간편한 생물배양기 및 이를 이용한 액상배양방법
CN215713047U (zh) 一种灭菌型细胞培养箱
CN212728257U (zh) 一种恒温保湿种植苗床
CN211004944U (zh) 一种海水淡化用杀菌装置
CN214628820U (zh) 一种生物科技植物培养用恒温装置
CN213961014U (zh) 一种花卉种植保温装置

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2372108

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20130211

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20130605