ES2369176T3 - Sistema de unión separable de dos componentes. - Google Patents

Sistema de unión separable de dos componentes. Download PDF

Info

Publication number
ES2369176T3
ES2369176T3 ES09306007T ES09306007T ES2369176T3 ES 2369176 T3 ES2369176 T3 ES 2369176T3 ES 09306007 T ES09306007 T ES 09306007T ES 09306007 T ES09306007 T ES 09306007T ES 2369176 T3 ES2369176 T3 ES 2369176T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
rod
needle
limb
enlarged
joining
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09306007T
Other languages
English (en)
Inventor
Fabien Argillier
François Durand
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
MBDA France SAS
Original Assignee
MBDA France SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by MBDA France SAS filed Critical MBDA France SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2369176T3 publication Critical patent/ES2369176T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B21/00Means for preventing relative axial movement of a pin, spigot, shaft or the like and a member surrounding it; Stud-and-socket releasable fastenings
    • F16B21/06Releasable fastening devices with snap-action
    • F16B21/08Releasable fastening devices with snap-action in which the stud, pin, or spigot has a resilient part
    • F16B21/086Releasable fastening devices with snap-action in which the stud, pin, or spigot has a resilient part the shank of the stud, pin or spigot having elevations, ribs, fins or prongs intended for deformation or tilting predominantly in a direction perpendicular to the direction of insertion
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B21/00Means for preventing relative axial movement of a pin, spigot, shaft or the like and a member surrounding it; Stud-and-socket releasable fastenings
    • F16B21/06Releasable fastening devices with snap-action
    • F16B21/065Releasable fastening devices with snap-action with an additional locking element
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F42AMMUNITION; BLASTING
    • F42BEXPLOSIVE CHARGES, e.g. FOR BLASTING, FIREWORKS, AMMUNITION
    • F42B15/00Self-propelled projectiles or missiles, e.g. rockets; Guided missiles
    • F42B15/36Means for interconnecting rocket-motor and body section; Multi-stage connectors; Disconnecting means
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T403/00Joints and connections
    • Y10T403/32Articulated members
    • Y10T403/32606Pivoted
    • Y10T403/32631Universal ball and socket
    • Y10T403/32681Composite ball
    • Y10T403/32704Stud extends into ball
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T403/00Joints and connections
    • Y10T403/32Articulated members
    • Y10T403/32606Pivoted
    • Y10T403/32631Universal ball and socket
    • Y10T403/32803Separable socket sections

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Pivots And Pivotal Connections (AREA)
  • Transmission Devices (AREA)
  • Mutual Connection Of Rods And Tubes (AREA)
  • Control Of Driving Devices And Active Controlling Of Vehicle (AREA)
  • Die Bonding (AREA)
  • Knitting Machines (AREA)
  • Portable Nailing Machines And Staplers (AREA)

Abstract

Sistema de unión separable de dos componentes, del tipo que comprende un mecanismo de unión (14) de los citados componentes y un dispositivo de mando (15) del citado mecanismo de unión para provocar la separación de los citados componentes, - siendo el citado mecanismo de unión (14) de deformación elástica y comprendiendo, según un eje longitudinal, al menos: - un vástago (16) que tiene una extremidad agrandada (20) ranurada longitudinalmente y elásticamente deformable, y fijado, en su otra extremidad (25), a uno de los citados componentes; - una aguja móvil axialmente (17) de la cual una extremidad (30) está introducida en la citada extremidad agrandada (20) del vástago (16) para mantenerla en posición abierta y cuya otra extremidad (32) está unida al citado dispositivo de mando (15); y - un cuerpo (18) con agujero axial (40), fijado al otro componente y que rodea a las citadas extremidades cooperantes (20-30) del citado vástago y de la citada aguja, estando unido axialmente a esta última y comprendiendo, en el citado agujero, un tope axial anular (19) contra el cual se aplica la citada extremidad agrandada (20) del citado vástago (16); y - siendo el citado dispositivo de mando (15) de desplazamiento axial, según el citado eje longitudinal, y actuando sobre la citada aguja (17) del mecanismo de unión (14) para alejarla de la citada extremidad agrandada del vástago y, por la acción del citado tope del cuerpo unido a la citada aguja desplazada, hacer pasar a la citada extremidad agrandada elásticamente deformable (20) de su posición abierta a una posición cerrada y permitir el paso relativo del citado vástago (16) a través del citado tope (19) del cuerpo (18), estando caracterizado el citado sistema porque la citada aguja (17) es mantenida axialmente en posición con respecto al citado vástago (16) por un anillo deformable (50) llevado por un elemento de apriete (46) del componente sobre el citado cuerpo (18) y que se aplica contra un reborde anular externo (51) de la citada aguja.

Description

Sistema de uni6n separable de dos componentes
La presente invenci6n se refiere a un sistema de uni6n separable de dos componentes o analogos, destinado a asegurar el mantenimiento en posici6n de los componentes uno respecto del otro y a asegurar despues, en un momento dado, su separaci6n por un movimiento relativo generado por el citado sistema.
El termino "componente" debe considerarse en su sentido amplio y puede designar cualquier elemento, pieza, dispositivo, montaje, subconjunto, conjunto, etc. susceptible de ser ensamblado a otro componente identico o no por intermedio del citado sistema de la invenci6n, hasta un momento preciso en el que se desee proceder a su separaci6n.
El sistema de uni6n separable puede, asf, encontrar aplicaciones en numerosos ambitos tecnicos.
Por ejemplo, en una aplicaci6n preferente aunque no exclusiva, el sistema puede ser implantado en una munici6n que incluya un vector, tal como un misil. En efecto, se sabe que ciertas partes de la munici6n son separadas una de otra durante el encendido y durante la trayectoria. Este es especialmente el caso entre el culote o fondo de la munici6n y el sistema de aceleraci6n o de propulsi6n del misil, unidos entre sf por montajes especfficos que, ademas de equipos particulares, llevan los sistemas de uni6n separable y angularmente repartidos alrededor de un espacio anular interno previsto entre el culote y el sistema de aceleraci6n.
Los sistemas de uni6n separable utilizados habitualmente comprenden generalmente un mecanismo de uni6n entre los dos componentes separables del montaje, uno fijo, por ejemplo una pletina, unido al culote, el otro m6vil, por ejemplo un soporte de balanceo, unido al sistema de aceleraci6n, y un dispositivo de mando del mecanismo de uni6n para provocar su desplazamiento y la separaci6n de los componentes.
Esos sistemas son actualmente de dos tipos.
En el primer tipo, el mecanismo de uni6n es un pasador de bolas, mantenido en el soporte m6vil por roscado y en el que las bolas, radialmente en saliente en la extremidad del pasador por la acci6n de un eje central m6vil del pasador, son insertadas en un tope anadido a la pletina fija. Durante el accionamiento del dispositivo de mando unido al eje m6vil del pasador por intermedio de un anillo, el citado eje desliza con respecto al pasador y pone en correspondencia ranuras practicadas en este con las bolas salientes que entonces se ocultan en las ranuras y desolidarizan el pasador del tope solidario de la pletina fija. Los dos componentes del culote y del sistema de aceleraci6n quedan liberados entonces y separados uno del otro.
Un montaje de este tipo de sistema impide cualquier movimiento angular. En efecto, el inconveniente de un desplazamiento angular es perder contacto con el conjunto de bolas, con lo que se corre el riesgo de provocar una concentraci6n de los esfuerzos sobre un numero restringido y demasiado pequeno de bolas, con, ademas, un riesgo de recalcado. Por otra parte, la utilizaci6n de varias bolas tiene el inconveniente de ofrecer solamente una generatriz por bola para cualquier contacto. Ademas, el ensartado del eje con el anillo es de pequena dimensi6n, lo que limita el esfuerzo de tracci6n para el desacoplamiento.
En el segundo tipo, el mecanismo de uni6n del sistema es de rotura y comprende un elemento que hay que romper bajo la acci6n del dispositivo de mando que acciona al mecanismo.
En un primer caso, el elemento que hay que romper, tal como un eje, esta dispuesto perpendicularmente al esfuerzo de tracci6n generado por el dispositivo y es llevado en sus extremidades por un estribo fijado a la pletina y en su mitad por un tirante fijado al soporte de balanceo y unido al dispositivo de mando. La rotura se hace en dos lugares del eje, por cizalladura.
En un segundo caso, el eje que hay que romper esta dispuesto paralela y coaxialmente al esfuerzo de tracci6n estando unido en sus extremidades a la pletina y al soporte.
La rotura es debida al alargamiento del eje por estricci6n de la secci6n. El momento de rotura es diffcilmente controlable.
El esfuerzo de rotura, por cizalladura o por alargamiento, es el principal inconveniente de estos dos montajes. Por otra parte, la incertidumbre del momento de rotura es perjudicial para una simultaneidad de separaci6n, con el riesgo de generar un acunamiento en el caso de un montaje con varios sistemas de uni6n separable.
Por otra parte, por el documento US 3 014 744, se conoce ya un sistema de uni6n separable de dos componentes, que comprende un mecanismo de uni6n de los citados componentes y un dispositivo de mando del citado mecanismo de uni6n para provocar la separaci6n de los citados componentes,
siendo el citado mecanismo de uni6n de deformaci6n elastica y comprendiendo, segun un eje longitudinal, al menos:
un vastago que tiene una extremidad agrandada ranurada longitudinalmente y elasticamente deformable, y fijada, en su otra extremidad, a uno de los citados componentes;
una aguja m6vil axialmente de la cual una extremidad esta introducida en la citada extremidad agrandada del vastago para mantenerla en posici6n abierta y cuya otra extremidad esta unida al citado dispositivo de mando; y
un cuerpo con agujero axial, fijado al otro componente y que rodea a las citadas extremidades cooperantes del citado vastago y de la citada aguja, estando unido axialmente a esta ultima y comprendiendo, en el citado agujero, un tope axial anular contra la cual se aplica la citada extremidad agrandada del citado vastago; y
siendo el citado dispositivo de mando de desplazamiento axial, segun el citado eje longitudinal, y actuando sobre la citada aguja del mecanismo de uni6n para alejarla de la citada extremidad agrandada del vastago y, por la acci6n del citado tope del cuerpo unido a la citada aguja desplazada, hacer pasar a la citada extremidad agrandada elasticamente deformable de su posici6n abierta a una posici6n cerrada y permitir el paso relativo del citado vastago a traves del citado tope del cuerpo.
La presente invenci6n tiene por objeto poner remedio a los inconvenientes de los sistemas citados en primer lugar y se refiere al perfeccionamiento del sistema de uni6n separable del documento US 3 014 744, permitiendo especialmente un mantenimiento en posici6n de los diferentes elementos unidos entre sf, incluso una regulaci6n posible para paliar las tolerancias de fabricaci6n, y una separaci6n durante el movimiento relativo en un instante elegido, con menor esfuerzo.
A tal efecto, el sistema de uni6n separable de dos componentes, del tipo mencionado en ultimo lugar esta caracterizado porque la citada aguja es mantenida axialmente en posici6n con respecto al citado vastago por un anillo deformable llevado por un elemento de apriete del componente sobre el citado cuerpo y que se aplica contra un reborde anular externo de la citada aguja.
Asf, de acuerdo con la invenci6n, se utiliza la combinaci6n de la elasticidad de la extremidad agrandada del vastago y del desplazamiento axial de la aguja movida por el dispositivo de mando para, por una parte, unir los dos componentes y, por otra, separarlos, sin ninguna rotura de ninguna pieza y con un esfuerzo de separaci6n relativamente pequeno, funci6n de la elasticidad de la extremidad agrandada para pasar de su posici6n abierta inicial a su posici6n cerrada, y en cualquier caso inferior al necesario para romper el mecanismo anterior. Se destaca tambien la fiabilidad de realizaci6n totalmente mecanica de un mecanismo de uni6n de este tipo.
Ventajosamente, la citada extremidad agrandada del citado vastago se presenta en forma de una cabeza esferica ranurada longitudinalmente. Y el citado tope axial del cuerpo define entonces una superficie de apoyo anular esferica complementaria de la cabeza esferica.
Se hace, asf, posible una ligera oscilaci6n angular, lo que permite absorber las tolerancias de fabricaci6n de las piezas constitutivas del mecanismo y del montaje asociado, y facilitar la colocaci6n del sistema. La superficie de contacto entre la cabeza esferica y el tope axial permanece tambien identica en todas las posiciones angulares admitidas, contrariamente al sistema de pasador de bolas. Y el contacto de la cabeza esferica con la superficie de apoyo del tope es entonces superficial asegurando un mejor funcionamiento y posicionamiento del mecanismo, en lugar de ser lineal segun una generatriz para cada bola del pasador.
En un modo preferido de realizaci6n, la cabeza esferica comprende al menos dos ranuras practicadas en planos longitudinales perpendiculares que separan a la citada cabeza esferica en cuatro cuartos identicos elasticamente deformables, en el centro de los cuales puede introducirse la extremidad correspondiente de la citada aguja para mantenerla en posici6n inicial abierta. Para obtener una mayor elasticidad, las citadas ranuras pueden prolongarse en el vastago, mas alla de la citada cabeza esferica.
En otra forma de realizaci6n, la citada extremidad agrandada del citado vastago presenta una forma c6nica ranurada longitudinalmente.
En particular, el citado tope axial esta dispuesto en un elemento axial montado alrededor de la citada cabeza y anadido por roscado al citado cuerpo. Y la fijaci6n del citado vastago al componente correspondiente es, preferentemente, de tipo roscado, estando la extremidad opuesta a la agrandada fileteada y atravesando un orificio practicado en el citado componente, y asegurando una tuerca de apriete la fijaci6n del citado vastago.
Asf, el roscado de la tuerca al vastago permite mantener a la aguja en posici6n por pinzamiento de su extremidad por la extremidad agrandada elasticamente deformable, que se prensa contra la extremidad insertada de la aguja. Ademas, gracias a la extremidad fileteada del vastago, se puede regular el sistema segun la distancia que separe la pletina y el soporte de balanceo de cada montaje, cuya distancia puede variar segun las holguras y defectos inherentes a la fabricaci6n y los citados montajes en presencia. Todas las holguras segun el eje de cada sistema, quedan, asf, absorbidas y, gracias a esto, la separaci6n de los diferentes sistemas de uni6n separable previstos en los montajes se hara simultaneamente. Si hubiera una ligera inclinaci6n, la oscilaci6n angular la absorberfa.
Por otra parte, se senala que la citada aguja no solamente es pinzada por la cabeza esferica elasticamente deformable, sino que tambien es mantenida axialmente en posici6n con respecto al citado vastago por el anillo deformable llevado por el elemento de apriete del componente sobre el citado cuerpo y que se aplica contra un reborde anular externo de la citada aguja. Asf, en el caso de la aparici6n de vibraciones u otros, el anillo de mantenimiento asegura cualquier desplazamiento eventual e impide cualquier desbloqueo intempestivo en reposo entre la aguja y el vastago.
Ademas, la fijaci6n del citado vastago al componente correspondiente es de tipo roscado, estando la extremidad opuesta a la extremidad agrandada fileteada y atravesando un agujero practicado en el citado componente, y asegurando una tuerca de apriete la fijaci6n del citado vastago.
Ademas, la uni6n de la citada aguja al citado dispositivo de mando comprende, preferentemente, una tuerca de fijaci6n que recibe a la extremidad fileteada de la aguja opuesta a la extremidad introducida en el citado vastago, y a un tornillo del citado dispositivo.
Las figuras de los dibujos anejos haran comprender bien c6mo puede ser realizada la invenci6n. En las figuras, referencias identicas designan elementos semejantes.
La figura 1 representa una munici6n y sus diferentes partes constitutivas.
La figura 2 muestra, en perspectiva parcial esquematica, sistemas de uni6n separable de la invenci6n que asocian dos componentes de la munici6n que deben ser separaos.
Las figuras 3, 4, 5 y 6 son vistas en corte longitudinal del citado sistema de uni6n de la invenci6n de acuerdo con un ejemplo preferido de realizaci6n y representado en sus diferentes fases de funcionamiento desde la uni6n de los componentes, vease la figura 3, hasta su separaci6n total, vease la figura 6.
Las figuras 3A y 5A son cortes transversales agrandados de las respectivas posiciones abierta y cerrada de la citada cabeza esferica ranurada, elasticamente deformable, que pasan por los planos IIIIII y VV de las figuras 3 y 5.
La figura 7 es una vista en perspectiva del vastago elasticamente deformable del mecanismo de uni6n.
La munici6n M representada en la figura 1 se compone habitualmente de varias partes (o etapas) cilfndricas ensambladas, designadas aquf culote o parte trasera 1, tubo o parte central 2 y ojiva o parte delantera 3, en el interior de las cuales se encuentra un material compuesto C que comprende un misil 4 (sistema de gufa y carga militar no ilustrados) unido al sistema de aceleraci6n y de basculamiento 5 y que, durante el encendido del material compuesto y durante la trayectoria del vuelo, son llevadas a separarse.
Para esto, en la realizaci6n ilustrada y agrandada de la figura 2, el ensamblaje entre el culote 1 y el sistema de aceleraci6n y de basculamiento 5 del material compuesto C es asegurado por sistemas de uni6n separable 6 de acuerdo con la invenci6n y que, en este ejemplo, son en numero de dos. A tal efecto, en el espacio anular disponible interno 7 entre el culote y el sistema de aceleraci6n, se preve un montaje especffico 8 constituido por dos pletinas paralelas, una inferior 9 fijada al culote 1 por tirantes 10 o analogos y la otra, superior 11, designada soporte de balanceo, unida al sistema de aceleraci6n 5 por intermedio de los sistemas de uni6n separable 6 de la invenci6n descritos mas adelante. En estos montajes, esta previstos equipos particulares 12 dispuestos entre la citada pletina 9 y el citado soporte de balanceo 11 y llevados tambien por este ultimo.
Como muestra la figura 3, el sistema de uni6n separable 6 representado comprende un mecanismo de uni6n 14 entre la pletina fija 9, unida al culote, y el soporte m6vil 11, unido al sistema de aceleraci6n y, por tanto, al material compuesto C, y un dispositivo de mando 15 del mecanismo de uni6n 14 para provocar la separaci6n del culote 1 (pletina) del sistema de aceleraci6n 5 (soporte) del material compuesto. Evidentemente, los dispositivos de mando 15 asociados a los montajes 8 actuan simultaneamente sobre los mecanismos de uni6n 14 que estos montajes comprenden.
En el ejemplo de realizaci6n ilustrado, el mecanismo de uni6n 14 se compone, segun un eje longitudinal XX paralelo al eje del material compuesto, de un vastago elasticamente deformable 16 unido a la pletina 9, de una aguja deslizante 17 unida al dispositivo de mando 15 y que coopera con el vastago 16, de un cuerpo cilfndrico anular 18 fijado al soporte de balanceo 11 provisto de un elemento de tope axial anular 19 para el vastago elasticamente deformable.
En particular, el vastago 16 mostrado en las figuras 3 y 7 presenta una extremidad agrandada 20 elasticamente deformable que, en este ejemplo preferido, es de forma de una cabeza esferica 21 de un diametro superior al del vastago y que tiene dos ranuras pasantes 22 practicadas en planos longitudinales perpendiculares para delimitar, asf, cuatro cuartos o petalos identicos 23. Tambien, para asegurar una cierta elasticidad de la extremidad 20, las ranuras 22 se prolongan en el vastago 16 mas alla de la cabeza esferica 21 hasta aproximadamente la tercera parte, incluso la mitad, de la longitud del vastago, formando asf dedos alargados 24 de cabeza esferica elasticamente deformables. Las ranuras 22 practicadas en la cabeza esferica 21 permiten a los cuartos o dedos aproximarse unos a otros en direcci6n al eje XX y, por tanto, disminuir el diametro inicial de la cabeza esferica, que ocupa una posici6n abierta en las figuras 3 y 7, bajo un menor esfuerzo, como se vera mas adelante. La extremidad opuesta 25 del vastago 16 presenta una parte fileteada 27 que atraviesa un agujero 28 practicado en la pletina y que recibe a una tuerca de apriete 29 que fija el vastago 16 a la pletina segun el eje XX. Para mantener el vastago (en rotaci6n) durante el apriete de la tuerca con una llave o analogo, la parte fileteada 27 termina en un extremo saliente cilfndrico con semiplanos 26. �aturalmente, antes de su montaje en la pletina, el cuerpo 18 y el elemento de tope 19 son dispuestos alrededor del vastago 16.
La aguja 17, por su parte, presenta una forma cilfndrica alargada de la cual una extremidad 30 es lisa y se introduce por ajuste en el canal interno cilfndrico 31 delimitado por los dedos alargados deformables 24 de cabeza esferica 21 de la extremidad del vastago 16. La distancia de introducci6n de la extremidad lisa 30 es sensiblemente igual a la cabeza esferica 21, de modo que esta es mantenida en posici6n inicial abierta, y esta distancia esta definida por un resalte externo 33 de la extremidad lisa 30, que hace tope axialmente contra la extremidad agrandada 20 de cabeza esferica del vastago. Asf, cuando la extremidad lisa 30 de la aguja esta insertada en la cabeza esferica deformable 21 que reposa sobre el elemento de tope axial anular 19, como se vera mas adelante, la pletina 9 y el soporte de balanceo 11 del montaje 8 quedan bloqueados uno con otro.
La extremidad opuesta 32 de la aguja esta fileteada para insertarse por roscado en una tuerca de fijaci6n 34 que une el dispositivo de mando 15 a la aguja 17 por intermedio de un tornillo 35 cuyo vastago fileteado 36 coopera con la tuerca para hacer tope contra la extremidad fileteada 32 de la aguja. Asf, la aguja 17 y el tornillo 35 forman un todo, por la tuerca de uni6n 34. Por otra parte, en la figura 3, se ve que entre el dispositivo de mando 15 y la cabeza 37 del tornillo 35 existe una holgura axial � de manera que absorbe algunos movimientos longitudinales debidos al entorno exterior al montaje.
El cuerpo cilfndrico 18 comprende un agujero axial 40 que esta atravesado por la aguja 17 y que rodea a las extremidades que cooperan respectivamente de cabeza esferica 21 del vastago y lisa 30 de la aguja. Este cuerpo cilfndrico 18 se centra en el soporte de balanceo 11 fijandose a este, como se vera posteriormente, y lleva, segun el eje XX, el elemento de tope axial anular 19.
En particular, este elemento anular 19 tiene su agujero axial 41 en continuidad con el del cuerpo, para el paso del vastago, cuyo agujero 41 termina, en lado de la aguja, en una superficie de apoyo o cubeta esferica 42 contra la cual se aplica la cabeza esferica 21 del vastago. �aturalmente, las dimensiones de la superficie de apoyo 42 y de la cabeza 21 son concordantes. Asf, el contacto entre el elemento de tope 19 y el vastago elasticamente deformable 16 se efectua por una porci6n de superficie esferica anular que permite una oscilaci6n angular relativo del vastago 16 unido a la pletina 9 con respecto al cuerpo 18 unido al soporte de balanceo 11 en todas las direcciones a la manera de una articulaci6n de r6tula. Se comprende, asf, que el apriete de la tuerca 29 del vastago 16 sobre la pletina tiende a tirar del vastago contra la pletina y por tanto a prensar los dedos elasticamente deformables 24 contra la superficie de apoyo esferica 42 y por consiguiente a pinzar la extremidad lisa 30 de la aguja.
Este elemento de tope axial anular 19 se monta por una uni6n por roscado 48 en el agujero axial 40 del cuerpo 18 y este ultimo presenta un resalte anular externo 43 que forma un plano de colocaci6n contra el cual se aplica el soporte de balanceo 11 para que la extremidad fileteada 44 del cuerpo, que sale del resalte anular 43 y opuesta a la extremidad que recibe al elemento de tope 19, atraviese un agujero de paso 45 previsto en el soporte 11 y emerja por encima de este.
Una tuerca de retenci6n 46 se enrosca entonces en la extremidad fileteada 44 del cuerpo y se aplica por su borde transversal 47 sobre el soporte 11 pinzandole e inmovilizandole contra el cuerpo.
Ademas, cuando los sistemas 6 son utilizados en entornos severos por ejemplo con fuertes vibraciones, cada mecanismo de uni6n 14 puede comprender un anillo 50 de mantenimiento en posici6n axial de la aguja 17 con respecto al vastago 16 a pesar del pinzamiento de su extremidad lisa 30 por los dedos elasticamente deformables 24. Para esto, se preve en la aguja un reborde anular externo 51 sobre el cual reposa el anillo, por su parte pr6ximo, en el otro lado, a un resalte anular interno 52 practicado en el interior de la tuerca de retenci6n 46. Esta anillo 50 es ventajosamente deformable e impide el retroceso axial de la aguja 17 evitando cualquier desbloqueo intempestivo antes del lanzamiento del misil.
En cuanto al dispositivo de mando 15 del sistema 6, este es de desplazamiento axial y puede ser por ejemplo un arrastrador o analogo asociado al movimiento del sistema 5.
Durante el encendido del misil, el funcionamiento del sistema de uni6n separable de acuerdo con la invenci6n se desarrolla de la manera siguiente.
En primer lugar, en la descripci6n antes citada, los diferentes sistemas de uni6n separable 6 previstos en los montajes especfficos 8 que unen el culote 1 al sistema de aceleraci6n 5 del misil, estan todos en la misma posici6n y son regulaos de modo apropiado. Es decir, como muestran las figuras 3 y 3A, que cada aguja 17 de los mecanismos de uni6n 14 esta implantada en la cabeza esferica 21 en apoyo contra el elemento 19 e impide asf la aproximaci6n de los cuartos esfericos de la cabeza, lo que bloquea mecanicamente al vastago 16 fijado a la pletina 9 con el resto del mecanismo unido al soporte de balanceo 11 por la acci6n de los dedos elasticos 24 en posici6n abierta contra la superficie de apoyo esferica 42 del elemento de tope axial anular 19. Los montajes estan, asf, bloqueados.
Como muestra ahora la figura 4, cuando el dispositivo de mando 15 inicia su desplazamiento axial en traslaci6n segun la flecha � del eje XX, este en primer lugar neutraliza la holgura � presente entre este y la cabeza 37 del tornillo de uni6n 35 con el mecanismo, es decir la aguja, que es necesaria para absorber eventuales movimientos longitudinales, axiales, debidos al entorno exterior.
Continuando su desplazamiento axial segun la flecha �, el dispositivo de mando 15, por intermedio del tornillo 35, tira de la aguja, lo que provoca, por una parte, la deformaci6n del anillo de mantenimiento 50 que, bajo la acci6n del esfuerzo de tracci6n generado por el desplazamiento axial del dispositivo segun el eje XX, se libera del resalte anular 52 de la tuerca 46 y, por otra, el retroceso de la extremidad lisa 30 de la aguja del canal central 31 delimitando para los cuartos 23 de la cabeza esferica elasticamente deformable 21 del vastago 16. Los dedos 24 continuan ocupando su posici6n inicial abierta, pero no quedan bloqueados en esta posici6n por la aguja como muestra la figura 4. El deslizamiento de la aguja 17 segun la flecha � continua hasta que su reborde anular externo 51, que arrastra al anillo 50, entre en contacto por este ultimo, con el fondo transversal 53 de la tuerca de retenci6n 46.
Los sistemas 6 quedan entonces desbloqueados puesto que las cabezas esfericas 21 son simplemente llevadas por los elementos de tope 19, pero no separadas.
�ajo el arrastre del dispositivo de mando 15, la aguja 17 continua deslizando segun la flecha � a lo largo del eje XX y arrastra con esta, por la uni6n axial entre su reborde anular externo 51 y el fondo transversal 53 de la tuerca, al conjunto constituido por la tuerca 46, el soporte de balanceo 11, el cuerpo cilfndrico 18 y el elemento de tope axial 19 solidarios uno de otro.
En este momento, como muestran las figuras 5 y 5A, bajo la acci6n de la superficie de apoyo esferica 42 del elemento 19 que se aleja del vastago 16, los dedos elasticamente deformables 24 convergen progresivamente radialmente uno hacia otro en direcci6n al eje XX hasta llegar a tocarse cuando la pared 54 que delimita el agujero axial 41 del elemento de tope anular 19 llega a la cabeza esferica 22 del citado vastago. �sta ocupa entonces la posici6n cerrada. La separaci6n queda entonces realizada.
El movimiento del dispositivo de mando continua segun la flecha � hasta la separaci6n total representada en la figura 6, entre el soporte de balanceo 11 que, ademas de los equipos 12, lleva el conjunto antes citado del mecanismo de uni6n 14, y la pletina 9 a la cual esta fijado el vastago 16, cuya cabeza ha recuperado elasticamente su posici6n inicial abierta.
Como ya se ha indicado, este sistema de uni6n separable 6 puede encontrar aplicaciones en otros numerosos ambitos. Estas dimensiones y formas pueden adaptarse a cualquier tipo de materiales que necesiten un desacoplamiento. Ademas, no se preve ningun mantenimiento particular (engrase, recambio, .) y su fiabilidad es la de su sistema totalmente mecanico sin mando electrico�electr6nico. Por otra parte, despues de su colocaci6n, es posible desmontar y volver a montar el sistema.

Claims (9)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Sistema de uni6n separable de dos componentes, del tipo que comprende un mecanismo de uni6n (14) de los citados componentes y un dispositivo de mando (15) del citado mecanismo de uni6n para provocar la separaci6n de los citados componentes,
    siendo el citado mecanismo de uni6n (14) de deformaci6n elastica y comprendiendo, segun un eje longitudinal, al menos:
    un vastago (16) que tiene una extremidad agrandada (20) ranurada longitudinalmente y elasticamente deformable, y fijado, en su otra extremidad (25), a uno de los citados componentes;
    una aguja m6vil axialmente (17) de la cual una extremidad (30) esta introducida en la citada extremidad agrandada (20) del vastago (16) para mantenerla en posici6n abierta y cuya otra extremidad (32) esta unida al citado dispositivo de mando (15); y
    un cuerpo (18) con agujero axial (40), fijado al otro componente y que rodea a las citadas extremidades cooperantes (2030) del citado vastago y de la citada aguja, estando unido axialmente a esta ultima y comprendiendo, en el citado agujero, un tope axial anular (19) contra el cual se aplica la citada extremidad agrandada (20) del citado vastago (16); y
    siendo el citado dispositivo de mando (15) de desplazamiento axial, segun el citado eje longitudinal, y actuando sobre la citada aguja (17) del mecanismo de uni6n (14) para alejarla de la citada extremidad agrandada del vastago y, por la acci6n del citado tope del cuerpo unido a la citada aguja desplazada, hacer pasar a la citada extremidad agrandada elasticamente deformable (20) de su posici6n abierta a una posici6n cerrada y permitir el paso relativo del citado vastago (16) a traves del citado tope (19) del cuerpo (18),
    estando caracterizado el citado sistema porque la citada aguja (17) es mantenida axialmente en posici6n con respecto al citado vastago (16) por un anillo deformable (50) llevado por un elemento de apriete (46) del componente sobre el citado cuerpo (18) y que se aplica contra un reborde anular externo (51) de la citada aguja.
  2. 2.
    Sistema de acuerdo con la reivindicaci6n 1, caracterizado porque la citada extremidad agrandada (20) del citado vastago (16) se presenta en forma de una cabeza esferica (21) ranurada longitudinalmente.
  3. 3.
    Sistema de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque el citado tope axial (19) del cuerpo (18) define una superficie de apoyo anular esferica (42) complementaria de la cabeza esferica.
  4. 4.
    Sistema de acuerdo con una de las reivindicaciones 2 y 3, caracterizado porque la citada cabeza esferica (21) comprende al menos dos ranuras (22) practicadas en planos longitudinales perpendiculares separando a la citada cabeza esferica en cuarto cuartos identicos elasticamente deformables (23), en el centro de los cuales puede introducirse la extremidad correspondiente (30) de la citada aguja (17) para mantenerla en posici6n inicial abierta.
  5. 5.
    Sistema de acuerdo con la reivindicaci6n 4, caracterizado porque las citadas ranuras (22) se prolongan en el vastago (16) mas alla de la citada cabeza esferica (21).
  6. 6.
    Sistema de acuerdo con la reivindicaci6n 1, caracterizado porque la citada extremidad agrandada (20) del citado vastago (16) presenta una forma c6nica ranurada longitudinalmente.
  7. 7.
    Sistema de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes 1 a 6, caracterizado porque el citado tope axial
    (19) esta dispuesto en un elemento anular montado alrededor del citado vastago (16) y anadido por roscado al citado cuerpo (18).
  8. 8.
    Sistema de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes 1 a 7, caracterizado porque la fijaci6n del citado vastago (16) al componente correspondiente es del tipo roscado, estando la extremidad (25) opuesta a la extremidad agrandada, fileteada y pasando a traves de un agujero (28) practicado en el citado componente, y asegurando una tuerca de apriete (28) la fijaci6n del citado vastago.
  9. 9.
    Sistema de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes 1 a 8, caracterizado porque la uni6n de la citada aguja (17) al citado dispositivo de mando (15) comprende una tuerca de fijaci6n (34) que recibe a la extremidad fileteada (32) de la aguja, opuesta a la extremidad introducida en el citado vastago, y a un tornillo (35) del citado dispositivo.
ES09306007T 2008-10-29 2009-10-26 Sistema de unión separable de dos componentes. Active ES2369176T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0806011 2008-10-29
FR0806011A FR2937695B1 (fr) 2008-10-29 2008-10-29 Systeme de liaison separable de deux composants

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2369176T3 true ES2369176T3 (es) 2011-11-28

Family

ID=40679466

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09306007T Active ES2369176T3 (es) 2008-10-29 2009-10-26 Sistema de unión separable de dos componentes.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US9222501B2 (es)
EP (1) EP2182224B1 (es)
AT (1) ATE519952T1 (es)
ES (1) ES2369176T3 (es)
FR (1) FR2937695B1 (es)
WO (1) WO2010049630A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2937695B1 (fr) 2008-10-29 2014-03-07 Mbda France Systeme de liaison separable de deux composants
FR2958460B1 (fr) * 2010-04-01 2012-08-17 Mbda France Montage a connexions electriques et systemes de liaison mecanique separable.
KR102576200B1 (ko) * 2018-12-27 2023-09-07 한화오션 주식회사 액화천연가스 저장탱크의 단열벽 고정장치
US11125525B2 (en) * 2019-03-12 2021-09-21 KNS Precision, Inc. Modular quick-change shooting platform feet
US11233349B2 (en) 2019-07-02 2022-01-25 Kuster North America, Inc. Quick connector with spherical interface
DE102020204176A1 (de) * 2020-03-31 2021-09-30 Witte Automotive Gmbh Befestigungselement

Family Cites Families (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US876912A (en) * 1906-10-16 1908-01-14 Harvey A Pike Flexible stay-bolt.
US1091449A (en) * 1912-10-01 1914-03-24 Louis Arthur Westin Overload uncoupling coupling.
US1425618A (en) * 1920-10-04 1922-08-15 Cinch Fastener Corp Curtain fastener
US1637765A (en) * 1926-08-31 1927-08-02 Charles A Comstock Piston and connecting-rod construction
BE469107A (es) * 1945-01-25
US3014744A (en) * 1959-01-20 1961-12-26 Darrel W Craik Positive cabinet lock
NL6918654A (es) * 1969-12-12 1971-06-15
IT1026358B (it) * 1975-01-15 1978-09-20 Spem Srl Dispositivo autocentrante per fissare rispetto a movimenti assiali una ruota nella rispettiva boccola
US4002120A (en) * 1975-07-31 1977-01-11 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Missile stage coupler
US4069864A (en) * 1976-06-28 1978-01-24 Martin Marietta Corporation Gas filled swivel joint for cryogenic heat pipes
US4087121A (en) * 1977-03-14 1978-05-02 Davis Thomas R Dead bolt lock
US4504165A (en) * 1981-03-11 1985-03-12 Regie Nationale Des Usines Renault Ball-and-socket joint, especially for mounting the casing of an orientable rear-view mirror
US4498410A (en) * 1982-07-28 1985-02-12 Budge James D Electively detachably coupled ball joint and pivot cup combination for a wind-propelled surfboard
US4628821A (en) * 1985-07-05 1986-12-16 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army Acceleration actuated kinetic energy penetrator retainer
US4802700B1 (en) * 1987-11-09 1996-10-01 Transguard Ind Inc Locking seal
US5080521A (en) * 1988-03-30 1992-01-14 Aeroquip Corporation "O" ring locking mechanism
FR2637252B1 (fr) * 1988-10-05 1990-12-28 Aerospatiale Dispositif de solidarisation/desolidarisation provisoire de deux elements l'un a l'autre, et de separation ulterieure
FR2664665B1 (fr) * 1990-07-16 1993-06-11 Alcatel Radiotelephone Dispositif permettant un assemblage demontable.
DE4040337C2 (de) 1990-12-17 1998-09-10 Schaeffler Waelzlager Ohg Axialsicherung zweier gegeneinander verschiebbarer Bauteile
DE4117351A1 (de) * 1991-05-28 1992-12-03 Bosch Gmbh Robert Verfahren zum festlegen eines verschlussdeckels in einer daempferkammer
US5161838A (en) * 1991-11-19 1992-11-10 The Highfield Mfg. Company Locking assembly
US5439310A (en) * 1993-05-25 1995-08-08 The United States Of America As Represented By United States National Aeronautics And Space Administration Connector systems for structures
GB2308406B (en) * 1994-09-26 1998-06-24 James Hayden Bradley Re-usable breakaway safety joint
US6126115A (en) * 1997-01-21 2000-10-03 Lockheed Martin Corporation Apparatus for retaining and releasing a payload
AUPP247798A0 (en) * 1998-03-18 1998-04-23 Rudduck, Dickory Fixing and release systems
US6338589B1 (en) * 1998-07-14 2002-01-15 American Axle & Manufacturing, Inc. Hybrid ball stud
NO995140A (no) * 1999-06-04 2000-10-16 Nammo Raufoss As Frigjøringsmekanisme i missil
US6146049A (en) * 1999-06-14 2000-11-14 Faris; F. Dale Connector for flexible cable
US6557475B1 (en) * 2000-01-28 2003-05-06 Lockheed Martin Corporation Separation system for a booster payload fairing
FR2821906B1 (fr) * 2001-03-07 2003-06-13 Gkn Glaenzer Spicer Ensemble de croisillon pour joint de transmission et joint de transmission correspondant
US6758142B1 (en) * 2003-01-28 2004-07-06 Northrop Grumman Corporation Pneumatic stage separation system for two stage launch vehicle
US6925939B2 (en) * 2003-04-29 2005-08-09 Mark Allen Cleveland Low shock separation bolt
US20050002730A1 (en) * 2003-07-03 2005-01-06 George Hsieh Steel rod connector
US7445397B1 (en) * 2007-04-13 2008-11-04 Yu-Shan Lai Height adjustable accessory structure
US7927036B2 (en) * 2008-05-16 2011-04-19 Reasoner Michael V Quick connect with male and female terminals
FR2937695B1 (fr) 2008-10-29 2014-03-07 Mbda France Systeme de liaison separable de deux composants

Also Published As

Publication number Publication date
FR2937695A1 (fr) 2010-04-30
WO2010049630A1 (fr) 2010-05-06
EP2182224A1 (fr) 2010-05-05
FR2937695B1 (fr) 2014-03-07
ATE519952T1 (de) 2011-08-15
US20110217110A1 (en) 2011-09-08
US9222501B2 (en) 2015-12-29
EP2182224B1 (fr) 2011-08-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2369176T3 (es) Sistema de unión separable de dos componentes.
ES2240111T3 (es) Dispositivo antirretroceso para implante ortopedico.
ES2679670T3 (es) Dispositivo de inyección que impide el retorno del pistón cuando se despliegan los sistemas de seguridad
US9247974B2 (en) Polyaxial screw with mechanical thread and its friction device
RU2004130842A (ru) Ракета, имеющая механизм развертывания убирающихся стабилизаторов
ES2833623T3 (es) Dispositivo de conexión/separación para separar satélites de lanzaderas o de dispensadores de satélites
BR112012024450B1 (pt) Fixador de painel capturado
BRPI0500271B1 (pt) Motor turbo-jato
KR102179603B1 (ko) 약물 전달 장치용 안전 기구 및 이를 포함한 약물 전달 장치
ES2718602T3 (es) Sistema de separación para elementos separables de naves espaciales y lanzaderas
ES2562340B1 (es) Dispositivo de motorización para órtesis activa
ES2383594T3 (es) Disposición para soportar un proyectil de mortero en un cañón de un arma y un método para unir un elemento de soporte a un proyectil de mortero
ES2500566T3 (es) Dispositivo para el sostenimiento de un sistema de apoyo
ES2481891T3 (es) Dispositivo de fijación con cerrojo pirotécnico
JP2014037166A (ja) ロケットフェアリングの結合分離機構
CN105151322A (zh) 一种适用于空间飞行器舱外暴露载荷的连接装置
ES2765747A1 (es) Porra telescópica extensible
WO2011000981A1 (es) Soporte de rotulas en piezas de pequeño espesor
ES2881902T3 (es) Aeronave
ES2386119T3 (es) Sistema de separación de choque cero
ES2268278T3 (es) Dispositivo con organo movil, de conexion provisional y separacion pirotecnica de dos elementos.
ES2539803T3 (es) Lanzador de un proyectil de juguete
US8979035B2 (en) Zero-shock separation system
US9939237B2 (en) Folding fin system
ES2616574T3 (es) Dispositivo para fijar una brida para cables a un elemento de soporte