ES2363544B1 - Aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado. - Google Patents

Aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado. Download PDF

Info

Publication number
ES2363544B1
ES2363544B1 ES201030088A ES201030088A ES2363544B1 ES 2363544 B1 ES2363544 B1 ES 2363544B1 ES 201030088 A ES201030088 A ES 201030088A ES 201030088 A ES201030088 A ES 201030088A ES 2363544 B1 ES2363544 B1 ES 2363544B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cash
bag
user
deposited
art
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201030088A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2363544A1 (es
Inventor
Jose Manuel Salamero Murillo
Eduardo Salamero Murillo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Grupo Sallen Tech SL
Original Assignee
Grupo Sallen Tech SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Grupo Sallen Tech SL filed Critical Grupo Sallen Tech SL
Priority to ES201030088A priority Critical patent/ES2363544B1/es
Priority to PCT/ES2011/070040 priority patent/WO2011089302A1/es
Publication of ES2363544A1 publication Critical patent/ES2363544A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2363544B1 publication Critical patent/ES2363544B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07DHANDLING OF COINS OR VALUABLE PAPERS, e.g. TESTING, SORTING BY DENOMINATIONS, COUNTING, DISPENSING, CHANGING OR DEPOSITING
    • G07D11/00Devices accepting coins; Devices accepting, dispensing, sorting or counting valuable papers
    • G07D11/10Mechanical details
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07DHANDLING OF COINS OR VALUABLE PAPERS, e.g. TESTING, SORTING BY DENOMINATIONS, COUNTING, DISPENSING, CHANGING OR DEPOSITING
    • G07D11/00Devices accepting coins; Devices accepting, dispensing, sorting or counting valuable papers
    • G07D11/20Controlling or monitoring the operation of devices; Data handling
    • G07D11/0051
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H2301/00Handling processes for sheets or webs
    • B65H2301/40Type of handling process
    • B65H2301/42Piling, depiling, handling piles
    • B65H2301/422Handling piles, sets or stacks of articles
    • B65H2301/4225Handling piles, sets or stacks of articles in or on special supports
    • B65H2301/42254Boxes; Cassettes; Containers
    • B65H2301/422548Boxes; Cassettes; Containers filling or loading process

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Cash Registers Or Receiving Machines (AREA)
  • Bag Frames (AREA)

Abstract

Aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, que comprende las etapas: identificar al usuario; aceptar el efectivo depositado; contarlo; verificarlo; mostrar el resultado; devolver en un cajón de rechazos el efectivo no verificado; si hay efectivo verificado, la selección de una de las siguientes acciones: acción a, comprendiendo: depositar el efectivo en una saca ubicada en una zona segura; imprimir un recibo; enviar en tiempo real a un servidor central la información referente al depósito realizado; termosellar la saca; acción b, comprendiendo: almacenar en una zona de recepción de efectivo intermedia el efectivo depositado; procesar una orden emitida por el usuario, comprendiendo las etapas alternativas de: devolver el efectivo depositado o almacenarlo, comprendiendo las etapas de: depositar el efectivo en una saca ubicada en una zona segura; imprimir un recibo; enviar en tiempo real a un servidor central la información referente al depósito realizado; termosellar la saca.

Description

Aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado.
Objeto de la invención
El objeto de la presente invención es el desarrollo de un aceptador de efectivo que comprenda una saca para el transporte con autosellado térmico para evitar la accesibilidad al dinero salvo rotura del sistema de almacenamiento.
Estado de la técnica
En los comercios, el tratamiento de efectivo necesita de soluciones que permitan una trazabilidad conocida desde el momento de cobro en el puesto de venta hasta el ingreso en la cuenta corriente del negocio.
En la actualidad, una vez finalizado el turno de caja en los grandes comercios, se realiza un cuadre en todas las caja y se almacena el dinero recaudado en la caja central. En la mayoría de casos, el dinero es recogido por una compañía de transporte de fondo para su verificación tanto en cantidad como en autenticidad. En otros casos, el dinero puede ser transportado por el personal del comercio a una entidad bancaria para su chequeo.
En ambos casos, hasta que no se realiza esta verificación por parte de un tercero autorizado y homologado por el Banco Nacional, no se realiza el ingreso en la cuenta de cliente ni se sabe la cantidad real de dinero que se ha recaudado, ya que en la recaudación existe la posibilidad de haber aceptado billetes falsos.
En el caso de que el dinero sea recogido por una compañía de transporte de fondos o CIT (Cash In Transport), desde la recogida del dinero en el comercio hasta el ingreso en cuenta, y debido a la necesidad de verificación, transcurre un tiempo de 48 horas, donde, si no coinciden las cantidades, se precisan informes de existencia de falsificaciones y de descuadres de caja, generando incertidumbre acerca del punto en el que se ha generado. En estos casos la trazabilidad del dinero no ha sido correcta, por lo que no se puede actuar de forma adecuada ante una situación de pérdidas.
Existen diversos proyectos en los que se intenta controlar la trazabilidad de efectivo, generalmente en el puesto de cobro, sin embargo, una vez se mueve el dinero desde este punto hasta la CIT existe un vacío que necesita ser cubierto.
En este contexto aparecen sistemas aceptadores de efectivo encargados de facilitar las tareas de autenticación, almacenamiento y transporte.
La patente JP 2008299544 A describe un sistema que almacena las monedas rechazadas en un alojamiento, las empaqueta en bolsas y les asocia una impresión relativa a la operación realizada.
La patente US 5458285 A describe un sistema de almacenamiento de monedas dotado de medios de procesamiento y de comunicación para proporcionar una mayor seguridad al almacenamiento y permitir la trazabilidad del efectivo.
Ambas patentes únicamente se centran en monedas por lo que no ofrecen soluciones al tratamiento de billetes.
Era por tanto deseable un método y un sistema aceptador de efectivo que solucionara los problemas existentes en el estado de la técnica en este sector.
Descripción de la invención
La presente invención propone un método y un sistema aceptador de efectivo. El sistema aceptador de efectivo comprende medios de autenticación, para evitar la aceptación de billetes falsos, y medios de almacenamiento, tanto para evitar posibles roturas en las bolsas transportadas por la CIT, como para permitir la trazabilidad del efectivo.
Al disponer de medios de autenticación, desde el momento en el que el dinero es procesado, el propietario del negocio conoce en tiempo real el volumen de negocio diario en su red, permitiendo el transporte del dinero en efectivo con un cuadre de caja completo.
El método aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, comprende las siguientes etapas:
a) identificar al usuario, unos medios de identificación de usuario, para permitir el acceso al sistema;
b) aceptar el efectivo depositado en unos medios de aceptación de efectivo;
c) contar el efectivo depositado;
d) verificar la autenticidad del efectivo depositado;
e) mostrar el resultado del conteo y la verificación del efectivo depositado;
f) devolver en un cajón de rechazos el efectivo no verificado siendo accesible al usuario;
g) si hay efectivo verificado, la selección de una de las siguientes acciones:
acción a: h) depositar el efectivo en una saca ubicada en una zona segura del sistema aceptador de efecti
vo; i) imprimir un recibo del depósito realizado; j) enviar en tiempo real a un servidor central la información referente al depósito realizado; k) termosellar la saca si se recibe orden del sistema aceptador de efectivo;
acción b: l) almacenar en una zona de recepción de efectivo intermedia el efectivo depositado; m) procesar una orden emitida por el usuario, comprendiendo las etapas alternativas de:
n) devolver, unos medios de devolución de efectivo, el efectivo depositado si el usuario emite orden de devolución tras el resultado mostrado en e); o) almacenar el efectivo depositado si el usuario emite orden de aceptación tras el resultado mostrado en e), comprendiendo las etapas de: p) depositar el efectivo en una saca ubicada en una zona segura del sistema aceptador de efectivo; q) imprimir un recibo del depósito realizado; r) enviar en tiempo real a un servidor central la información referente al depósito realizado; s) termosellar la saca si se recibe orden del sistema aceptador de efectivo.
De forma adicional el método puede comprender las siguientes etapas:
t) introducir, el usuario, en un sobre identificado el efectivo no verificado que se deposita en la saca a través de un buzón;
u) almacenar en el sistema aceptador de efectivo la cantidad depositada en el sobre identificado y el identificativo del sobre.
De la misma forma, el método puede comprender una etapa de ordenación de billetes, previa a la etapa p), encargada de ordenar los billetes que entran en la saca dimensionada para alojar una pila de billetes.
Preferentemente, el procesado de las órdenes emitidas por el usuario comprende las siguientes órdenes:
• orden de devolución del efectivo;
• orden de aceptación al almacenamiento;
• orden de apertura del sistema aceptador de efectivo.
Preferentemente, el termosellado se realiza debido a una de las siguientes órdenes:
una orden de apertura del sistema enviada al sobrepasar el efectivo de almacenamiento máximo configurado para el sistema;
una orden de apertura del sistema enviada por un sensor de control de llenado de la saca;
una orden procedente de la activación de una alarma del sistema aceptador de efectivo.
Preferentemente, la impresión del recibo comprende:
la cantidad de dinero ingresada;
la identificación del usuario que realiza el ingreso;
la identificación de la saca en la que se realiza el ingreso;
el resultado de la operación;
la fecha y la hora del ingreso;
el identificador del sistema aceptador de efectivo en el que se realiza el ingreso.
Preferentemente, el envío de información se realiza seleccionando entre:
TCP/IP;
GPRS; enviándose la información comprendida en el recibo entregado al usuario.
El sistema aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, comprende:
medios de aceptación de efectivo configurados para aceptar el efectivo depositado por el usuario;
medios de devolución de efectivo que comprende un cajón de rechazos configurado para devolver el efectivo no verificado;
medios de autenticación y conteo de efectivo que comprende un cabezal homologado por el Banco Central Europeo que comprende una pluralidad de detectores configurados para verificar la autenticidad del efectivo depositado y contarlo;
medios de almacenamiento que comprenden una zona de recepción segura configurados para almacenar el efectivo depositado tras recibir, de los medios de procesamiento, una orden de aceptación al almacenamiento;
medios de procesamiento que comprenden unos medios de identificación de usuario y unos medios de visualización, estando dichos medios de procesamiento configurados para realizar las siguientes etapas:
identificar al usuario, los medios de identificación de usuario, para permitir el acceso al sistema;
mostrar, los medios de visualización, el resultado del conteo y la verificación del efectivo depositado;
procesar las ordenes emitidas por el usuario;
medios de impresión configurados para imprimir un recibo del depósito realizado;
medios de comunicación que comprenden una pluralidad de puertos de comunicaciones y un servidor central, estando dichos medios de comunicación configurados para enviar en tiempo real a dicho servidor central la información referente al deposito realizado;
medios mecánicos configurados para realizar las siguientes etapas:
depositar el efectivo en una saca ubicada en una zona segura del sistema aceptador de efectivo;
termosellar la saca tras recibir, de los medios de procesamiento, una orden del sistema aceptador de efectivo.
De forma preferente, el sistema aceptador de efectivo comprende una zona de recepción de efectivo intermedia configurada para almacenar el efectivo previo al procesamiento de las órdenes emitidas por el usuario.
También, de forma preferente, el sistema podrá comprender al menos un buzón para la recepción de efectivo desde el exterior y depositarlo en la saca.
También podrá comprender unos medios de ordenación de billetes configurados para ordenar los billetes que entran en la saca dimensionada para alojar una pila de billetes.
Preferentemente, los medios de procesamiento comprenden sensores de control de llenado configurados para detectar que la saca del sistema de aceptador de efectivo está llena. Podrán estar configurados para procesar las órdenes emitidas por el usuario comprendiendo las siguientes órdenes:
• orden de devolución del efectivo;
• orden de aceptación al almacenamiento;
• orden de apertura del sistema aceptador de efectivo.
Preferentemente, el recibo comprende:
la cantidad de dinero ingresada;
la identificación del usuario que realiza el ingreso;
la identificación de la saca en la que se realiza el ingreso;
el resultado de la operación;
la fecha y la hora del ingreso;
el identificador del sistema aceptador de efectivo en el que se realiza el ingreso.
Preferentemente, el envío de información realizado por los medios de comunicación se selecciona entre:
TCP/IP;
GPRS;
enviándose la información comprendida en el recibo entregado al usuario.
Breve descripción de los dibujos
A continuación, para facilitar la comprensión de la invención, a modo ilustrativo pero no limitativo se describirá una realización de la invención que hace referencia a una figura.
La figura 1 muestra de forma esquemática el sistema aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, objeto de la presente invención.
Descripción detallada de un modo de realización
El procedimiento a realizar conforme a la presente invención sería el siguiente:
1.
Identificación del usuario: una vez el usuario ha realizado su identificación, éste colocaría los billetes en el alimentador del aceptador.
2.
Se realiza un proceso de conteo y verificación automático: el efectivo es autentificado y verificado antes de ser almacenado en la saca 8 dispuesta en el interior de la zona segura 9, separando automáticamente el efectivo no verificado para su posterior análisis o control.
3.
La impresión de un recibo: una vez realizado el proceso de conteo y verificación del efectivo se procederá a la impresión de un recibo. El recibo contendrá la identificación de quien realiza el ingreso, la fecha y la hora, el número de aceptador, el número de saca8yel desglose por denominación de los billetes que han sido contados, autentificados y almacenados en el interior de la saca 8.
4. El envío en tiempo real de la información del ingreso a un servidor central: al realizar el envío de información de forma automática, se dispondrá de acceso a la información de todos los usuarios y de todos sus centros de forma centralizada, evitando los problemas derivados de realizar el cuadre de cajas el día posterior, además de los recursos dotados a este proceso. La información enviada es aquella que figura en el recibo impreso como comprobante del ingreso con el fin de mantener online la misma información que la que dispone el usuario del aceptador.
Este procedimiento se realiza ante un sistema aceptador de efectivo. Este sistema comprende medios de aceptación 1 y medios de autenticación y conteo de efectivo 2 que permiten almacenar en el interior de la zona segura 9, por una parte, el efectivo autentificado, y por otra, el efectivo no autentificado, obteniendo así una valoración completa de la operación realizada y conociendo la existencia de billetes supuestamente falsos. Los billetes autentificados son introducidos de forma automática por los medios de aceptación 1 en el interior de la saca 8 situada en la zona segura 9, mientras que los no autentificados, son introducidos de forma manual por el usuario en un sobre identificado el cual deposita en un buzón 6 que se comunica con la saca 8. Así mismo, el usuario introduce manualmente la cantidad introducida en el sobre mientras que la identificación del sobre se realiza mediante el lector de código de barras. De esta forma, se permite continuar con la trazabilidad. Igualmente, a través del buzón 6, pueden depositarse monedas, cheques, etc. en sobres identificados individualmente en el interior de la saca 8 de seguridad. Los billetes autenticados se ingresarán en cuenta al final del día sin ningún tipo de objeción, mientras que los billetes no autentificados serán verificados por el personal de la CIT, y si son correctos, se ingresarán transcurridas 24 horas. Estos billetes no verificados supondrán un porcentaje muy reducido del total que rondará el 0’1%.
Los billetes depositados en los medios de aceptación 1 del sistema son alimentados de forma automática y pasan a través de un cabezal que contiene distintos tipos de detectores homologados por el Banco Central Europeo, de forma que el sistema permite analizar la denominación de ese billete, además de conocer si es autentico o no. Conocida esta información, el aceptador permite enviar el billete al interior de la saca8oal cajón de rechazos 3 que contiene billetes no aceptados. Este proceso se realiza rápidamente y de forma automática para todos los billetes situados en el alimentador.
El sistema permite que los billetes no autenticados puedan, volver a ser tramitados, ó, ser introducidos en el interior de la zona segura 9 mediante un sobre con un código de barras identificativo, de forma que el usuario pueda indicar en la pantalla del aceptador el número de billetes y denominación de los mismos, de forma que una vez abierta la saca 8, se pueda conocer la trazabilidad completa de los billetes sospechosos que serán posteriormente verificados por la CIT. Esta sería la única cantidad no verificada por el aceptador.
Las monedas, los cheques y otros valores también pueden ser procesados e introducidos en el interior de la zona segura 9 mediante sobres identificados de forma individual, permitiendo que la trazabilidad del contenido de la saca 8 sea total.
El sistema incorpora una zona de recepción del efectivo intermedia 5, donde se precisa la aceptación por parte del usuario antes de proceder al depósito del efectivo en la zona segura 9. Si el usuario está conforme, la operación finaliza y los billetes entran en la zona segura 9. Si está en desacuerdo, la operación puede cancelarse y hacer el dinero accesible para el usuario.
El sistema incorpora una segunda zona declarada como zona segura 9 que consiste en una caja fuerte, caja de seguridad ó zona de difícil acceso, que contiene las características que las distintas leyes marquen en cuanto a espesores, cerraduras, sistemas retardo, sistemas sísmicos para detección de vibración, sistemas de seguimiento, etc.
En el interior de esta zona segura 9 es donde se aloja la saca 8 destinada a almacenar el efectivo depositado en el aceptador. La saca 8 será de plástico, de forma que cuando se desee acceder a dicha saca 8 el aceptador realizará un termosellado de la misma. Con el termosellado se garantiza que una vez el aceptador realiza la validación del efectivo, no habrá posibilidad de acceso hasta que la saca 8 sea abierta en la compañía de transporte de fondos. El coste estimado de la saca 8 es inferior a 1e, con el fin de ofrecer un sistema aceptador de efectivo económico, puesto que cada día el dinero debe ser recogido ó transportado entre diversos puntos. Las sacas 8 deben ser lo suficientemente resistentes para soportar el peso que almacenan en su interior. Preferentemente, el volumen ocupado por una saca 8 antes de ser desplegada será de 90x25x0’1 cm favoreciendo con dichas dimensiones el almacenaje y el transporte.
En el caso de que el sistema utilice sacas 8 de tamaño ajustado a la zona segura 9 en las que se ubican y que disponga de zona de recepción del efectivo intermedia 5, la zona segura 9 podrá comprender en su interior medios de ordenación de billetes 4 de forma, que los billetes, al entrar en el interior de la saca 8 lo harían de forma ordenada apilándose correctamente.
Una vez que el sistema esté lleno de billetes y de sobres identificados con código de barras ó que la CIT acuda a retirar el efectivo recaudado, los medios de procesamiento accionarán la apertura del sistema para retirar el efectivo, en este momento, el sistema de termosellado que comprenden los medios mecánicos y que se aloja en el interior de la zona segura 9, realiza un sellado térmico de la saca 8, de tal manera que no se permite el acceso al interior de la misma. Una vez cerrada la saca 8, se abre la puerta y se retira la saca 8 completamente cerrada. Preferentemente se utilizará un sellador 7 de doble cara que se activará al recibir del aceptador una orden de sellado cuando la saca 8 esté llena o se proceda a la apertura de la puerta. La zona segura 9 puede contener una alarma, preferentemente, la alarma consistirá en la activación de un sísmico situado en la zona segura 9, que al detectar vibración la activaría provocando el termosellado de la saca 8. Este termosellado evitaría el acceso al efectivo ante algún cualquier tipo de violación producido en la zona segura 9.
Mediante este sellado térmico se garantiza que no haya acceso posible al efectivo depositado hasta que esta saca 8 sea abierta en la compañía de transporte de fondos, detectando así cualquier tipo de intento de sabotaje de dicha bolsa.
Una vez retirada la saca 8, la persona encargada de su transporte colocará una nueva saca 8 (saca de un sólo uso) de forma que se pueda proceder al uso inmediato del aceptador. Las sacas 8 también llevarán una codificación individualizada, preferentemente consistente en un código de barras, de forma que la trazabilidad es total, una vez llega la saca 8 a la CIT se conocerá las operaciones realizadas por cada usuario y cuánto dinero ha sido depositado en cada operación, también, cuántos sobres se han depositado, cuánto dinero hay en cada sobre y qué usuario ha realizado el depósito del sobre.
El aceptador de efectivo comprende medios de comunicación configurados para conectarse mediante TCP/IP o GPRS con un servidor central, el cual permite registrar todas las operaciones que se realizan en cada uno de los aceptadores en tiempo real. De esta forma, se podrá acceder a los datos de forma segura desde cualquier lugar pudiendo realizar distintas operaciones, como son: consultas por operador, control de totales de los aceptadores, gestión de alarmas según parámetros configurables, etc. La gestión de alarmas comprende no solo la alarma alojada en la zona segura 9, también puede comprender alarmas producidas por los medios de procesamiento debidas a un atasco producido por un billete en muy mal estado, un fallo en la red eléctrica del centro comercial en el que se encuentra el aceptador de efectivo o incidentes similares.
El conocimiento de todos estos datos en tiempo real, permitirá analizar a posteriori toda esta información y usarla para realizar un cuadre automático de todas las cajas, ya que, centralizando las operaciones realizadas por los aceptadores de efectivo en el servidor central se facilita la trazabilidad del efectivo disponible. Además del cuadre automático y la trazabilidad, también permite a la CIT retirar los billetes cuando la saca 8 esté llena o exceda la cantidad de efectivo acordada para cada cliente, evitando viajes innecesarios por parte de la CIT y evitando que haya demasiado efectivo en aceptador.
Los medios de comunicación del aceptador comprenden también puertos de comunicación, concretamente, puertos de conexión Ethernet, de conexión USB, de conexión GPRS y de conexión serie para facilitar la conexión con los dispositivos con los que se quiera interactuar, preferentemente, un PC.
La figura 1 muestra esquemáticamente la realización preferente del sistema aceptador de efectivo. La figura muestra los medios de aceptación de efectivo 1 en los que usuario depositaría el efectivo que posteriormente pasaría a los medios de autenticación y conteo de efectivo 2 en los que se contaría y autenticaría dicho efectivo. Una vez autenticados, el efectivo no autenticado pasaría al cajón de rechazos 3 haciéndolo accesible para el usuario. El efectivo autenticado pasaría a través de los medios de ordenación de billetes 4 a la zona de recepción de efectivo intermedia 5 en la que se esperaría a procesar la orden emitida por el usuario tras mostrarle el resultado de la autenticación y el conteo. Si el usuario cancela la operación de almacenamiento, el efectivo pasaría al cajón de rechazos 3 para que el usuario lo recogiera. Si por el contrario, el usuario desea continuar con el almacenamiento, el efectivo pasaría mediante una plataforma móvil 10 y a través de una ranura de acceso 11 al interior de la saca 8. La saca 8 se sitúa, al igual que el sellador 7 en el interior de la zona segura 9. El sellador 7, preferentemente de doble cara, está encargado de termosellar la saca 8 en caso de recibir una orden de apertura de la zona segura 9 enviada al sobrepasar el efectivo de almacenamiento máximo configurado para el sistema; una orden de apertura de la zona segura 9 enviada por un sensor de control de llenado de la saca 8 o una orden procedente de la activación de una alarma del sistema aceptador de efectivo.
Una vez descrita de forma clara la invención, se hace constar que las realizaciones particulares anteriormente descritas son susceptibles de modificaciones de detalle siempre que no alteren el principio fundamental y la esencia de la invención.

Claims (16)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Método aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, caracterizado porque comprende las siguientes etapas: a) identificar al usuario, unos medios de identificación de usuario, para permitir el acceso al sistema; b) aceptar el efectivo depositado en unos medios de aceptación de efectivo (1); c) contar el efectivo depositado; d) verificar la autenticidad del efectivo depositado; e) mostrar el resultado del conteo y la verificación del efectivo depositado;
    f) devolver en un cajón de rechazos (3) el efectivo no verificado siendo accesible al usuario; g) si hay efectivo verificado, la selección de una de las siguientes acciones:
    acción a: h) depositar el efectivo en una saca (8) ubicada en una zona segura (9) del sistema aceptador
    de efectivo;
    i) imprimir un recibo del depósito realizado;
    j) enviar en tiempo real a un servidor central la información referente al depósito realizado;
    k) termosellar la saca (8) si se recibe orden del sistema aceptador de efectivo;
    acción b: l) almacenar en una zona de recepción de efectivo intermedia (5) el efectivo depositado; m) procesar una orden emitida por el usuario, comprendiendo las etapas alternativas de:
    n) devolver, unos medios de devolución de efectivo, el efectivo depositado si el usuario emite orden de devolución tras el resultado mostrado en e); o) almacenar el efectivo depositado si el usuario emite orden de aceptación tras el resultado mostrado en e), comprendiendo las etapas de: p) depositar el efectivo en una saca (8) ubicada en una zona segura (9) del sistema aceptador de efectivo; q) imprimir un recibo del depósito realizado; r) enviar en tiempo real a un servidor central la información referente al depósito realizado; s) termosellar la saca (8) si se recibe orden del sistema aceptador de efectivo.
  2. 2. Método aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
    t) introducir, el usuario, en un sobre identificado el efectivo no verificado que se deposita en la saca (8) a través de un buzón (6);
    u) almacenar en el sistema aceptador de efectivo la cantidad depositada en el sobre identificado y el identificativo del sobre.
  3. 3. Método aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende una etapa de ordenación de billetes, previa a la etapa p), encargada de ordenar los billetes que entran en la saca (8) dimensionada para alojar una pila de billetes.
  4. 4.
    Método aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el procesado de las órdenes emitidas por el usuario comprende las siguientes órdenes:
    • orden de devolución del efectivo; • orden de aceptación al almacenamiento; • orden de apertura del sistema aceptador de efectivo.
  5. 5.
    Método aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el termosellado se realiza debido a una de las siguientes órdenes:
    una orden de apertura del sistema enviada al sobrepasar el efectivo de almacenamiento máximo configurado para el sistema;
    una orden de apertura del sistema enviada por un sensor de control de llenado de la saca (8);
    una orden procedente de la activación de una alarma del sistema aceptador de efectivo.
  6. 6.
    Método aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la impresión del recibo comprende:
    la cantidad de dinero ingresada;
    la identificación del usuario que realiza el ingreso;
    la identificación de la saca (8) en la que se realiza el ingreso;
    el resultado de la operación;
    la fecha y la hora del ingreso;
    el identificador del sistema aceptador de efectivo en el que se realiza el ingreso.
  7. 7.
    Método aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el envío de información se realiza seleccionando entre:
    • TCP/IP;
    • GPRS; enviándose la información comprendida en el recibo entregado al usuario.
  8. 8. Sistema aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, caracterizado porque comprende:
    medios de aceptación de efectivo (1) configurados para aceptar el efectivo depositado por el usuario;
    medios de devolución de efectivo que comprende un cajón de rechazos (3) configurado para devolver el efectivo no verificado;
    medios de autenticación y conteo de efectivo (2) que comprende un cabezal homologado por el Banco Central Europeo que comprende una pluralidad de detectores configurados para verificar la autenticidad del efectivo depositado y contarlo;
    medios de almacenamiento que comprenden una zona de recepción segura configurados para almacenar el efectivo depositado tras recibir, de los medios de procesamiento, una orden de aceptación al almacenamiento;
    medios de procesamiento que comprenden unos medios de identificación de usuario y unos medios de visualización, estando dichos medios de procesamiento configurados para realizar las siguientes etapas:
    identificar al usuario, los medios de identificación de usuario, para permitir el acceso al sistema;
    mostrar, los medios de visualización, el resultado del conteo y la verificación del efectivo depositado;
    procesar las ordenes emitidas por el usuario;
    medios de impresión configurados para imprimir un recibo del depósito realizado;
    medios de comunicación que comprenden una pluralidad de puertos de comunicaciones y un servidor central, estando dichos medios de comunicación configurados para enviar en tiempo real a dicho servidor central la información referente al deposito realizado;
    medios mecánicos configurados para realizar las siguientes etapas:
    depositar el efectivo en una saca (8) ubicada en una zona segura (9) del sistema aceptador de efectivo;
    termosellar la saca (8) tras recibir, de los medios de procesamiento, una orden del sistema aceptador de efectivo.
  9. 9.
    Sistema aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, según la reivindicación 8, caracterizado porque comprende una zona de recepción de efectivo intermedia (5) configurada para almacenar el efectivo previo al procesamiento de las órdenes emitidas por el usuario.
  10. 10.
    Sistema aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, según cualquiera de las reivindicación 8-9, caracterizado porque comprende al menos un buzón (6) para la recepción de efectivo desde el exterior y depositarlo en la saca (8).
  11. 11.
    Sistema aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, según cualquiera de las reivindicaciones 8-10, caracterizado porque comprende unos medios de ordenación de billetes (4) configurados para ordenar los billetes que entran en la saca (8) dimensionada para alojar una pila de billetes.
  12. 12.
    Sistema aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, según cualquiera de las reivindicaciones 8-11, caracterizado porque los medios de procesamiento comprenden sensores de control de llenado configurados para detectar que la saca (8) del sistema de aceptador de efectivo está llena.
  13. 13.
    Sistema aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, según cualquiera de las reivindicaciones 8-12, caracterizado porque los medios de procesamiento configurados para procesar las órdenes emitidas por el usuario comprende las siguientes órdenes:
    • orden de devolución del efectivo; • orden de aceptación al almacenamiento; • orden de apertura del sistema aceptador de efectivo.
  14. 14.
    Sistema aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, según cualquiera de las reivindicaciones 8-13, caracterizado porque el recibo comprende:
    la cantidad de dinero ingresada;
    la identificación del usuario que realiza el ingreso;
    la identificación de la saca (8) en la que se realiza el ingreso;
    el resultado de la operación;
    la fecha y la hora del ingreso;
    el identificador del sistema aceptador de efectivo en el que se realiza el ingreso.
  15. 15. Sistema aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado, según cualquiera de las reivindicaciones 8-14, caracterizado porque el envío de información realizado por los medios de comunicación se selecciona entre:
    • TCP/IP;
    • GPRS; enviándose la información comprendida en el recibo entregado al usuario.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201030088
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 25.01.2010
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : G07D11/00 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    US 2009087076 A1 (CUMMINS ALLISON CORP) 02.04.2009, 1-15
    párrafos [79-176]; figuras.
    X
    ES 2247608 T3 (SCHEIDT & BACHMANN GMBH) 01.03.2006, 1,2,4,7-10,13,15
    columna 2, línea 51 – columna 4, línea 35; figura 1.
    A
    US 2006160483 A1 (BECK DAVID) 20.07.2006, 1,8
    párrafos [4],[12],[30]; figura 3.
    A
    EP 1136375 A1 (MELDON BERNARD et al.) 26.09.2001, 1,8
    párrafo [10]; reivindicaciones 10-13.
    A
    DE 102008012046 A1 (WINCOR NIXDORF INT GMBH) 03.09.2009, 12
    Resumen de la base de datos WPI. Recuperado de EPOQUE [recuperado el 16.06.2011].
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 05.07.2011
    Examinador E. Pina Martínez Página 1/5
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201030088
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) G07D Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC, WPI
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/5
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201030088
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 05.07.2011
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-15 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-15 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/5
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201030088
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    US 2009087076 A1 (CUMMINS ALLISON CORP) 02.04.2009
    D02
    US 2006160483 A1 (BECK DAVID) 20.07.2006
    D03
    DE 102008012046 A1 (WINCOR NIXDORF INT GMBH) 03.09.2009
  16. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    Se considera D01 el documento del estado de la técnica anterior más próximo al objeto de la solicitud. Este documento afecta al requisito de actividad inventiva de todas las reivindicaciones, tal y como se explicará a continuación.
    Reivindicación 1
    El documento D01 describe el siguiente método (las referencias entre paréntesis se refieren a D01):
    Método aceptador de efectivo que comprende las siguientes etapas:
    a) identificar al usuario (párr. [134-140], fig. 43(4207), párr. [140]) b) aceptar el efectivo depositado (102); c) contar el efectivo depositado; (204, párr. [166]) d) verificar la autenticidad del efectivo depositado; (204, párr. [166]) e) mostrar el resultado del conteo y la verificación del efectivo depositado;(217, párr. [168]) f) devolver en un cajón de rechazos (108, 208a) el efectivo no verificado siendo accesible al usuario; g) almacenar el efectivo verificado en una zona de recepción de efectivo intermedia (205); h) procesar una orden emitida por el usuario, comprendiendo las etapas alternativas de (párr. [169]): i) devolver el efectivo depositado (208a); j) almacenar el efectivo depositado, comprendiendo las etapas de: k) depositar el efectivo en una saca (208c-208h) l) imprimir un recibo del depósito realizado; (120) m) enviar en tiempo real a un servidor central la información referente al depósito realizado; (116,118).
    La única etapa del método reivindicado en la solicitud no descrita en D01 es la etapa de termosellado de la saca, si bien no se considera que la inclusión de esta etapa confiera al método reivindicado el requisito de actividad inventiva según se argumentará a continuación.
    Así, el efecto técnico de esta diferencia sería la mejora de la seguridad a la hora de la posterior manipulación de la saca con efectivo. No obstante, se considera que el experto en la materia, enfrentado al problema de cómo mejorar la seguridad, recurriría sin el ejercicio de esfuerzo inventivo a la incorporación al método descrito en D01 de dicha etapa de termosellado de la saca o depósito, en la medida en que dicha práctica es habitual en los sectores de la técnica relacionados, ver por ejemplo el documento D02 (párr. [0004], [0012], [0030], fig. 3) al respecto.
    En conclusión, la reivindicación 1 no satisface el requisito de actividad inventiva en el sentido del Art. 8.1 de la Ley de Patentes 11/86.
    Reivindicaciones 2-7
    Las reivindicaciones dependientes no comprenden etapas del método adicionales o alternativas que les confieran a las mismas el requisito de actividad inventiva, según lo dispuesto en el Art. 8.1 LP.
    En particular, las etapas de la reivindicación 2 no se consideran inventivas respecto al estado de la técnica anterior, sino que son operaciones comunes y habituales, y que se encuentran dentro del mismo alcance definido por el método de la reivindicación independiente.
    En cuanto a la etapa de ordenación de billetes de la reivindicación 3 se describe el documento D01 (párr. [145]).
    En lo referente al contenido de la reivindicación 4, relativo a las órdenes emitidas por el usuario se encontrarían dentro del ámbito descrito en el párrafo [169] del documento D01, en el que se describen expresamente la orden de devolución de efectivo y la de aceptación de almacenamiento. La apertura del sistema aceptador de efectivo se describe a su vez en el párrafo [176].
    La reivindicación 5 se refiere al tipo de orden que desencadena la etapa de termosellado de la saca, lo que se trataría de una opción de selección entre diferentes alternativas al alcance del experto en la materia, y que por otra parte se considera dentro del ámbito descrito en el documento D01 (párr. [169]) en el que se refieren diferentes modos de usuario para el control del dispositivo.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/5
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201030088
    En cuanto a la reivindicación 6, referida a la información contenida en el recibo, se considera que la impresión de un tipo de datos u otro no contribuye al carácter técnico de la solución reivindicada, por lo que tampoco se ha tenido en cuenta a la hora de evaluar la novedad o la actividad inventiva.
    Por último, la reivindicación 7 se refiere a protocolos de envío de datos ampliamente conocidos en los sectores de la técnica relacionados, y que se consideran meras opciones de selección, obvias para un experto en la materia.
    Reivindicación 8
    El documento D01 describe un sistema aceptador de efectivo que comprende los siguientes elementos (las referencias entre paréntesis se refieren a D01):
    medios de aceptación de efectivo (102) medios de devolución de efectivo que comprende un cajón de rechazos (208a) medios de autenticación y conteo de efectivo (204, párr. [166]) que comprende un cabezal con una pluralidad de detectores (110, 112). medios de almacenamiento que comprenden una zona de recepción segura (205 a-f, párr. [181]) medios de procesamiento (114, 116) que comprenden unos medios de identificación de usuario (1042, párr. [212]) y unos medios de visualización (párr. [79]), medios de impresión (120) medios de comunicación que comprenden una pluralidad de puertos (118) de-comunicaciones y un servidor central [párr. 80], medios mecánicos para depositar el efectivo en una saca (fig.2)
    De nuevo, la única diferencia entre el sistema reivindicado y el sistema descrito en D01 reside en los medios mecánicos para termosellar la saca. No obstante, tal y como se ha argumentado en lo anterior, la presencia de estos medios en el dispositivo reivindicado no le confiere a éste el requisito de actividad inventiva frente al estado de la técnica anterior, al ser éstos medios de uso habitual en el sector de la técnica relacionado (ver D02; párr. [0004], [0012], [0030], fig. 3).
    Por tanto, la reivindicación 8 no satisface el requisito de actividad inventiva en el sentido del Art. 8.1 LP.
    Reivindicaciones 9-15
    El resto de reivindicaciones dependientes no comprenden características técnicas novedosas o inventivas respecto a lo divulgado en el estado de la técnica anterior, a excepción de los medios de control de llenado de la reivindicación 12.
    No obstante, este tipo de medios, cuya estructura no se ha descrito, son medios habituales en los sectores de la técnica relacionados con el control de contenidos en máquinas de efectivo (ver por ejemplo el documento D03), y no se considera que su incorporación en la máquina descrita en D01 suponga el ejercicio de esfuerzo inventivo para el experto en la materia.
    Por tanto, las reivindicaciones 9-15 no satisfacen el requisito de actividad inventiva en el sentido del Art. 8.1 LP.
    En conclusión, y a la vista del estado de la técnica anterior, la solicitud no satisface los requisitos de patentabilidad que se establecen en el Art. 4.1 LP.
    Informe del Estado de la Técnica Página 5/5
ES201030088A 2010-01-25 2010-01-25 Aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado. Active ES2363544B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030088A ES2363544B1 (es) 2010-01-25 2010-01-25 Aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado.
PCT/ES2011/070040 WO2011089302A1 (es) 2010-01-25 2011-01-25 Aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030088A ES2363544B1 (es) 2010-01-25 2010-01-25 Aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2363544A1 ES2363544A1 (es) 2011-08-08
ES2363544B1 true ES2363544B1 (es) 2012-06-13

Family

ID=44303467

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201030088A Active ES2363544B1 (es) 2010-01-25 2010-01-25 Aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2363544B1 (es)
WO (1) WO2011089302A1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK0874335T3 (da) * 1997-03-29 2005-12-19 Scheidt & Bachmann Gmbh Anlæg med en flerhed af salgs- eller serviceautomater med selvbetjent betaling
US8701857B2 (en) * 2000-02-11 2014-04-22 Cummins-Allison Corp. System and method for processing currency bills and tickets
EP1136375A1 (en) * 2000-03-08 2001-09-26 Bernard Meldon A security bag
US20060160483A1 (en) * 2005-01-17 2006-07-20 David Beck Coin bag with offset opening
DE102008012046A1 (de) * 2008-03-01 2009-09-03 Wincor Nixdorf International Gmbh Vorrichtung zur Füllstandmessung in Wertbehältern

Also Published As

Publication number Publication date
ES2363544A1 (es) 2011-08-08
WO2011089302A1 (es) 2011-07-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10026251B2 (en) Money handling apparatus and money handling method
JP6349857B2 (ja) 媒体処理装置及び媒体取引装置
EP1446774A2 (en) Method for depositing items of value
ES2285926A1 (es) Sistema y metodo para el proceso de unidades de valor.
JPH04131986A (ja) 紙幣入出金装置
AU2006207320A2 (en) Casino deposit unit and system
ES2294224T3 (es) Sistema y procedimiento para el control de billetes de banco para detectar billetes falsos.
JP2021108203A (ja) 貨幣処理装置
JP5213640B2 (ja) 紙葉類処理装置及び紙葉類処理プログラム
SE526902C2 (sv) Automatisk kassaapparat för sedelkontroll, förfarande och programrutin för styrning av sedlar
ES2363544B1 (es) Aceptador de efectivo con saca de transporte y sistema autosellado.
JP6245029B2 (ja) 媒体取引装置
JP6225476B2 (ja) 現金取引装置
JP2016143323A (ja) 有価媒体処理装置、有価媒体処理システムおよび有価媒体処理方法
KR102336223B1 (ko) 지폐 입금기의 에스크로 기능 구현 장치 및 방법
RU111328U1 (ru) Система инкассации денежной наличности
ES2312988T3 (es) Sistema de vigilancia para la manipulacion de billetes y monedas en un establecimiento.
JP6681234B2 (ja) 貨幣処理装置
JPS6378291A (ja) 紙幣自動取扱い装置
JP2004070486A (ja) 金融営業店における貨幣取引処理装置
JPS6222195A (ja) 紙幣入金装置
ES2253103B1 (es) Aparato bancario de autoservicio.
JP2018036909A (ja) 貨幣処理システム及び貨幣処理方法
WO2022155758A1 (es) Sistema contenedor de valores y metodo de uso
JPH0437980A (ja) 紙幣出金装置

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2363544

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120613