ES2362671T3 - Procedimiento de determinación del fenotipo de células. - Google Patents

Procedimiento de determinación del fenotipo de células. Download PDF

Info

Publication number
ES2362671T3
ES2362671T3 ES06256613T ES06256613T ES2362671T3 ES 2362671 T3 ES2362671 T3 ES 2362671T3 ES 06256613 T ES06256613 T ES 06256613T ES 06256613 T ES06256613 T ES 06256613T ES 2362671 T3 ES2362671 T3 ES 2362671T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pharmingen
sample material
phenotypic
cells
antibodies
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06256613T
Other languages
English (en)
Inventor
Sicco H. Popma
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Janssen Biotech Inc
Original Assignee
Centocor Ortho Biotech Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Centocor Ortho Biotech Inc filed Critical Centocor Ortho Biotech Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2362671T3 publication Critical patent/ES2362671T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/543Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals
    • G01N33/54306Solid-phase reaction mechanisms
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/543Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals
    • G01N33/54366Apparatus specially adapted for solid-phase testing

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)

Abstract

Un kit que comprende una placa multipocillo que contiene anticuerpos liofilizados o configurados de otra forma para un transporte y conservación convenientes, en el que los anticuerpos son para detectar el panel de marcadores de fenotipo descritos en la Tabla 2.

Description

Campo de la invención
La presente invención se dirige a procedimientos para la determinación rápida, eficaz y precisa del fenotipo de las células. En particular, esta invención se dirige a procedimientos que emplean anticuerpos.
Antecedentes
La superficie de cada célula del organismo está recubierta de proteínas. Estas proteínas de la superficie celular tienen varias funciones. Por ejemplo, las proteínas de la superficie celular pueden ser receptores, que tienen la capacidad de unirse o adherirse selectivamente a otras moléculas de “señalización”. Alternativamente, estas proteínas pueden ser funcionales o estructurales. Por ejemplo, la proteína puede facilitar la adherencia de la célula a un sustrato, o la proteína puede facilitar la secreción de una molécula. Cada tipo celular, por ejemplo una célula hepática, tiene una determinada combinación de proteínas sobre su superficie que la hace distinguible de los otros tipos de células o sistemas celulares.
La expresión de las proteínas de la superficie celular de un tipo determinado de células puede variar, dependiendo de diversos factores. Puede incluir, por ejemplo, cambios como resultado de la proliferación y diferenciación celular, enfermedad, aislamiento de la célula del organismo y cultivo in vitro. Por ejemplo, se ha notificado que las proteínas de la superficie celular tienen funciones vitales en múltiples etapas de la metástasis del cáncer de próstata, como la separación de las células tumorales de la matriz extracelular, resistencia de las células tumorales a la apoptosis inducida por la separación, adhesión de las células tumorales a las células endoteliales y angiogénesis como apoyo al crecimiento tumoral. Puede que haya proteínas de la superficie celular expresadas de forma exclusiva o diferenciada tanto en células epiteliales como endoteliales que son importantes para los procesos individuales de la metástasis del cáncer de próstata.
Los investigadores han aprovechado la exclusividad biológica de las proteínas de la superficie celular y de propiedades celulares de determinados compuestos para etiquetas o "marcar" las células. Las células marcadas de esta forma pueden aislarse y caracterizarse fácilmente. En muchos casos, se usa una combinación de marcadores múltiples para identificar un tipo celular en particular.
Los anticuerpos se utilizan ampliamente como herramientas de diagnóstico en una amplia selección de análisis diferentes. Los anticuerpos monoclonales y recombinantes pueden utilizarse como sondas para etiquetar o marcar células. Los inmunoensayos a base de anticuerpos son el tipo de ensayo diagnóstico utilizado con mayor frecuencia y sigue siendo una de las tecnologías en más rápido crecimiento para el análisis de biomoléculas. Otro ejemplo con especial importancia en el diagnóstico que se ha convertido en rutinario durante la pasada década es el análisis por citometría de flujo. La citometría de flujo es un procedimiento para cuantificar componentes o características estructurales de las células principalmente mediante sistemas ópticos. Aunque realiza determinaciones de una célula cada vez, pueden procesarse miles de células en pocos segundos. Puesto que los diferentes tipos celulares pueden distinguirse cuantificando características estructurales, la citometría de flujo puede usarse para contar células de tipos diferentes en una mezcla. También pueden emplearse citómetros de flujo para seleccionar o "clasificar" células en base a su expresión de marcadores de la superficie celular.
Los componentes intracelulares también pueden ponerse de manifiesto mediante sondas fluorescentes, incluyendo el ADN total/célula (lo que permite el análisis del ciclo celular), el ADN recién sintetizado, secuencias de nucleótidos específicos en el ADN o ARNm, filamentos de actina y cualquier estructura para la cual se disponga de un anticuerpo. Con la citometría de flujo también se pueden controlar los cambios rápidos en el calcio libre intracelular, el potencial de membrana, el pH o las vías de señalización celular. Por ejemplo, Krutzik y col. (Journal of Immunology, 2005, 175: 2357-2365) establecen que “la citometría de flujo fosfoespecífica ha surgido como una herramienta poderosa para analizar los acontecimientos de señalización intracelular en poblaciones complejas de células debido a su capacidad para discriminar simultáneamente tipos celulares en función de la expresión de marcadores superficiales y de los niveles medidos de fosfoproteínas intracelulares. Esto ha proporcionado una introspección novedosa dentro de la naturaleza específica de la célula y de las vías de señalización inmune".
El análisis por citometría de flujo y los estudios de clasificación usando anticuerpos monoclonales para definir los marcadores superficiales en poblaciones celulares normales y neoplásicas crearon la base para los ensayos de diagnóstico clínico de rutina que ahora alcanzan desde la clasificación de la leucemia al control de la pérdida de células T CD4+ al tiempo que progresa la enfermedad por VIH.
A pesar de la versatilidad de la citometría de flujo, hay algunos inconvenientes. Por ejemplo, los anticuerpos elegidos como reactivos de citometría de flujo pueden no ser óptimos: Puede que no sean específicos, lo que produce una elevada tinción de fondo. Además, la eficacia de conjugación del fluorocromo al anticuerpo puede variar de un lote a otro. Por tanto, las comparaciones entre poblaciones de células pueden complicarse adicionalmente.
imagen1
Además, para evaluar parámetros múltiples en poblaciones celulares, es necesaria una inversión importante para comprar los anticuerpos requeridos. Por ejemplo, el análisis de 90 parámetros individuales requerirá comprar los 90 anticuerpos independientes, lo que pueden ascender a varias decenas de miles de dólares y un gran número de células por análisis. Esto es problemático si el número de células es finito y limitado. Por tanto, existe una necesidad significativa de reactivos y anticuerpos rentables, validados y reproducibles para el fenotipado o análisis de células.
Rosa y col. (Nature Medicine, 7, 245 - 248, 2001) identificaron células T vírgenes humanas usando citometría de flujo.
Borowitz y col. (Blood, 89:11, 3960-3966, 1997) usaron la citometría de flujo para medir la expresión de antígeno de la superficie de la membrana en pacientes diagnosticados con leucemia linfoblástica aguda de precursores de células B.
Hamann y col. (J. Exp. Med., 186:3, 1407-1418, 1997) caracterizaron células T CD8+ humanas de memoria y efectoras usando citometría de flujo.
En el documento WO 02/074789 (Escuela de Medicina de Baylor) se caracterizaron monocitos de sangre de pacientes con VIH usando citometría de flujo.
Sumario
La presente invención proporciona un kit que comprende una placa multipocillo que contiene anticuerpos liofilizados
o configurados de otra forma para un transporte y conservación convenientes, en la que los anticuerpos son para detectar el panel de marcadores de fenotipo descritos en la Tabla 2.
La presente invención también proporciona un kit para comparar el estado fenotípico de una primera muestra de material desconocido con un material de muestra de un estado fenotípico conocido donde el material de la muestra no procede de un embrión humano que comprende:
a.
el panel de marcadores fenotípicos descritos en la Tabla 2 y
b.
anticuerpos para detectar la presencia de los marcadores fenotípicos de la Tabla 2 en una materia de muestra.
La presente invención también proporciona un procedimiento para comparar el estado fenotípico de un primer material de muestra desconocido con un material de muestra de un estado fenotípico conocido que comprende las etapas de:
a.
Obtener un primer material de muestra desconocido y;
b.
Poner en contacto el primer material de muestra desconocido con anticuerpos para detectar la presencia de los marcadores fenotípicos del panel descrito en la Tabla 2 en el primer material de muestra desconocido y
c.
Registrar la presencia de marcadores fenotípicos en el primer material de muestra desconocido y;
d.
Obtener un material de muestra de un estado fenotípico conocido y
e.
Poner en contacto el material de muestra de un estado fenotípico conocido con dichos reactivos para detectar la presencia de dicho panel de marcadores fenotípicos donde el material de muestra no procede de un embrión humano en el material de muestra de un estado fenotípico conocido y;
f.
Registrar la presencia de marcadores fenotípicos en el material de muestra de un estado fenotípico conocido y
g.
Notificar las diferencias entre el material de muestra desconocido y el material de muestra de un estado fenotípico conocido.
Breve descripción de los dibujos
Figura 1: esquema del procedimiento de la presente invención.
Figura 2: análisis del estado fenotípico de una población de células usando la selección de reactivos marcadores mostrada en la Tabla 2. Figura 3: análisis de los efectos del tratamiento enzimático sobre el estado fenotípico de diferentes muestras de
poblaciones de la célula X usando la selección de reactivos marcadores mostrada en la Tabla 2.
Figura 4: comparación del estado fenotípico de una muestra de la célula X con una muestra de fibroblastos dérmicos humanos, usando la selección de reactivos marcadores mostrada en la Tabla 2. Figura 5: análisis fenotípico de sangre completa. La Figura 5 A muestra el nivel de expresión de un epítope
imagen2
seleccionado en muestras de células heterogéneas. Las poblaciones de leucocitos, monocitos y granulocitos se seleccionaron en función del tamaño y la granularidad. Se evaluaron el porcentaje de acontecimientos positivos y la intensidad media de fluorescencia de todas las poblaciones celulares seleccionadas para cada epítope probado. Como ejemplo, se muestran los niveles de expresión de CD63 en todas las poblaciones celulares. En la Figura 5 B se muestra el porcentaje de acontecimientos positivos y los niveles de expresión de leucocitos, monocitos y granulocitos para la selección de epítopes de superficie mostrada. Las poblaciones celulares se seleccionan y analizan a partir de tres donantes sanos en 11 pruebas independientes (media ± ETM). En la Figura 5 C se muestran los niveles de expresión de los epítopes en la selección de reactivos mostrada en la tabla 1 para una población de leucocitos obtenida de un individuo sano.
Descripción detallada
Según la presente invención, se proporcionan los componentes y procedimientos del ensayo para la caracterización del fenotipo de las células. Como reconocerán los expertos en la materia, la invención tiene un enorme número de aplicaciones en las técnicas diagnósticas de ensayo. Los reactivos pueden prepararse, por ejemplo, de modo se detecte o analice cualquier de las diversas características de la muestra, enfermedades o reactivos. La presente invención proporciona un panel de reactivos que se seleccionan para cubrir diversas aplicaciones.
Los reactivos
Los reactivos adecuados para su uso en la presente invención son anticuerpos que reconocen marcadores fenotípicos. Los marcadores fenotípicos pueden ser proteínas expresadas en la superficie de las células o pueden ser proteínas que se expresan a nivel intracelular. Alternativamente, pueden ser proteínas que secreta la célula. Alternativamente, los marcadores fenotípicos pueden ser ácidos nucleicos, lípidos, polisacáridos o cualquier biomolécula.
Los reactivos adecuados para su uso en la presente invención son anticuerpos que reconocen específicamente los marcadores fenotípicos. En una realización, los reactivos están marcados con un marcador fluorescente. Alternativamente, el reactivo puede ser intrínsecamente fluorescente.
Los anticuerpos adecuados para su uso en la presente invención pueden obtenerse a partir de fuentes comerciales
o puede generarse mediante una aplicación específica. En una realización, los anticuerpos están marcados con un marcador fluorescente. Los ejemplos de anticuerpos y marcadores fenotípicos adecuados para su uso en la presente invención se muestran en la Tabla 2.
Los paneles de reactivos
La presente invención proporciona reactivos optimizados y rentables para el análisis reproducible de células. En una realización, el reactivo está en forma de kit, que comprende una placa multipocillo que contiene anticuerpos liofilizados o en otra configuración que permiten su transporte y conservación apropiados. Las placas multipocillo pueden tener formatos diferentes como de 6, 8, 12, 24, 96 o 384 pocillos y similares. Los anticuerpos se seleccionan según el análisis que se va a realizar. Los anticuerpos pueden seleccionarse para cubrir epítopes inmunes relacionados. Alternativamente, pueden seleccionarse para cubrir epítopes de cáncer o epítopes de células madre. Los anticuerpos pueden reconocer moléculas extracelulares o pueden reconocer moléculas intracelulares.
Los anticuerpos seleccionados pueden dispensarse dentro de placas multipocillo según las distribuciones marcadas en las Tablas 2 y 3. Las distribuciones son exclusivas del panel de marcadores fenotípicos específicos. Cada pocillo de la placa multipocillo puede contener un único anticuerpo o múltiples anticuerpos. Los anticuerpos seleccionados se proporcionan en grandes cantidades y se dispensan en un gran número de placas para reducir la variación entre muestras. Los anticuerpos pueden conservarse en las placas en solución antes del análisis. Alternativamente, los anticuerpos pueden conservarse liofilizados y reconstituirse antes del análisis.
El procedimiento
En una realización, el procedimiento de la presente invención comprende un sistema que conlleva las etapas de recogida del material de muestras de un estado fenotípico desconocido y recogida de material de muestra de un estado fenotípico conocido. El material de muestra puede comprender, por ejemplo, células, sangre o cualquier muestra biológica. El sistema analiza los materiales de muestra para identificar patrones de marcadores de epítopes en el material de muestra del estado fenotípico conocido que se usan como comparadores para el material de muestra de estado fenotípico desconocido. La identidad de los epítopes en el patrón identificado puede ser conocida. Alternativamente, más de un epítope en el patrón identificado puede ser desconocido. En la Figura 1 se muestra un esquema del procedimiento de la presente invención.
Por ejemplo, los procedimientos de la presente invención pueden usarse con fines de control de calidad. En este caso, el material de muestra de estado fenotípico conocido puede obtenerse a partir de una población de células control. A continuación, este material de muestra puede usarse como comparador para el material de muestra de estado fenotípico desconocido que consiste en poblaciones de células obtenidas de series de producción. Los cambios en los patrones de marcadores de epítopes en el material de muestra de fenotipos conocidos pueden usarse para rechazar o aceptar las series de producción. Un ejemplo de esto se muestra en el Ejemplo 1.
imagen3
Alternativamente, la presente invención puede usarse para notificar cambios en el patrón de marcadores de epítopes en una población de células tras el tratamiento con un factor o agente farmacéutico. Un ejemplo de esto se muestra en el Ejemplo 2. Alternativamente, la presente invención puede usarse para notificar cambios en el patrón de marcadores de epítopes entre poblaciones diferencias de células. Un ejemplo de esto se muestra en el Ejemplo 3.
En una realización, la presente invención también puede notificar cambios en el patrón de marcadores de epítopes en poblaciones diferencias de células en sangre completa. Las poblaciones celulares pueden ser de una muestra de sangre de un paciente. Alternativamente, pueden usarse muestras de más de un paciente.
Los procedimientos de la presente invención pueden emplearse para analizar una muestra o, alternativamente, más de una muestra. En una realización, puede realizarse el análisis de alto rendimiento de un número grande de muestras. Las etapas del procedimiento de la presente invención pueden realizarse manualmente. Alternativamente, al menos una de las etapas puede estar automatizada. Pueden hacerse múltiples copias de una placa con un reactivo marcador fenotípico y usarse para el análisis de muestras.
El análisis de las muestras puede realizarse mediante cualquier plataforma adecuada conocida por los expertos en la técnica. Entre estas plataformas pueden incluirse, por ejemplo, un equipo de citometría de flujo, un equipo de espectrometría de masas o un microscopio de fluorescencia y similares.
Los equipos de citometría de flujo dependen del flujo de células u otras partículas en una corriente de flujo líquido para determinar una o más características de las células estudiadas. Adicionalmente, el equipo de citometría de flujo es útil para identificar la presencia de determinadas células o partículas de interés, para la enumeración de estas células o partículas y, en determinadas circunstancias, para proporcionar una capacidad de clasificación de modo que se puedan recoger aquellas células o partículas de interés. En un equipo de citometría de flujo típico, una muestra líquida que contiene células es dirigida a través del equipo de citometría de flujo en una corriente líquida que se mueve rápidamente de modo que cada célula pasa de forma seriada, y básicamente una cada vez, a través de una región de detección. El volumen celular puede determinarse mediante los cambios en la impedancia eléctrica cada vez que una célula pasa a través de la región de detección. De forma similar, si se dirige un haz de luz incidente a la región de detección, las células en paso dispersan dicha luz mientras que pasan a su través. Esta luz dispersada sirve como función de la forma y tamaño de la célula, índice de refracción, opacidad, rugosidad y similares. Adicionalmente, la fluorescencia emitida por las células marcadas, o células fluorescentes, que se han excitado como resultado de su paso a través de la energía de excitación del rayo de luz incidente es detectable para la identificación de las células que tienen propiedades fluorescentes. Después de realizar el análisis de las células mediante el equipo de citometría de flujo, pueden separarse aquellas células que se han identificado como poseedoras de las propiedades deseadas si el equipo se ha diseñado con esta capacidad.
En las patentes de EE. UU. Nº 3.826.364 y 4.284.412 y en la publicación de Herzenberg y col., "Fluorescenceactivated Cell Sorting," Sci. Am. 234 (3):108, 1976 se describen equipos de citometría de flujo representativos.
La presente invención se ilustra adicionalmente, pero sin limitaciones, mediante los ejemplos siguientes.
Ejemplos
Ejemplo 1: control de calidad, criterios de liberación
Preparación de placas originales: se diseñó un molde de anticuerpo para controlar los cambios de expresión a lo largo de una amplia selección de epítopes para establecer la consistencia del producto celular entre la producción y las series de expansión. Los anticuerpos se seleccionaron y dispensaron dentro de una placa multipocillo según la distribución de la Tabla 2. Los anticuerpos se obtuvieron a partir de las fuentes mostradas en la Tabla 1. Los anticuerpos se diluyeron en PBS en una placa original de 96 pocillos y se conservaron en un frigorífico antes de su análisis. Para cada ensayo se transfirieron 10 µl de la solución original de anticuerpos de la placa original a una nueva placa de 96 pocillos de modo que se creo una copia. La selección contenía anticuerpos marcados con fluoresceína ficoeritrina frente a un marcador específico por pocillo. Esto eliminaba la necesidad de compensación de la máquina, simplificaba el ensayo y reducía el sesgo por operador. Además, el protocolo de tinción se diseñó para minimizar el número de células necesarias para el ensayo y eliminar etapas, como la de lavado, que pueden causar errores.
Ensayo: se descongeló un vial de células, se lavó y finalmente se diluyó a 2x105 células por ml en PBS y se transfirieron 100 µl a cada pocillo (20.000 células/pocillo) que contenía los anticuerpos diluidos. La placa se incubó durante 30 minutos a 4ºC. A continuación, se añadieron 100 µl de tampón de fijación (Cytofix BD, Nº de catálogo 554655) y se dejó durante 15 minutos. Se estableció en modo análisis un equipo FACSCalibur con un sistema de alto rendimiento y se adquirieron 10.000 acontecimientos por pocillo.
Análisis de los datos: en este estudio, los datos adquiridos se exportaron a un programa de análisis de software y se evaluó la intensidad media de fluorescencia (IMF) de cada pocillo de muestra. La IMF de la muestra no teñida se sustrajo de cada IMF de la muestra y se dibujó esta IMF delta para cada epítope. Esto se repitió ocho veces en experimentos independientes creando un patrón de expresión medio para nuestro producto celular.
imagen4
Resultados: las células obtenidas de series de producción/expansión diferentes se tiñeron de forma rutinaria usando la selección de la placa de 96 pocillos, se dibujo la IMF y se comparó frente al patrón de marcadores de epítopes obtenidos del material de muestra de estado fenotípico conocido. Los resultados se muestran en la Figura 2.
Ejemplo 2: comparación de reactivos de disociación
Procedimiento: los procedimientos y el panel de reactivos utilizados para este ensayo son los mismos que los descritos en el Ejemplo 1. Las células se crecieron en 3 frascas de cultivo independientes en condiciones idénticas. Estos cultivos se recogieron cada uno con una mezcla de enzimas de disociación diferente. Las células se tiñeron a continuación usando el procedimiento de 96 pocillos y se determinó la intensidad media de fluorescencia para cada parámetro que se comparó con el patrón de marcadores de epítopes obtenido del material de muestra del estado fenotípico conocido.
Resultados: cada mezcla de enzimas mostró resultados diferentes cuando se comparó con el patrón de los marcadores de epítopes obtenido a partir del material de muestra del estado fenotípico conocido. La mezcla C (Acutasa) parece afectar a la expresión de un determinado marcador fenotípico más que las mezclas patrones A (Tripsina) y B (TripIE). Por ejemplo, el marcador de adhesión CD49f y la molécula de señalización CD63 muestran niveles de expresión bajos tras el procedimiento de recogida, lo que puede afectar a la función del producto celular. Los resultados se muestran en la Figura 3.
Conclusión: este procedimiento permite una evaluación rápida de una amplia selección de proteínas expresadas sobre la superficie celular. Los cambios en el estado fenotípico que pueden ocurrir tras el tratamiento con enzimas pueden evaluarse fácilmente mediante este procedimiento. La disponibilidad de una placa original permite una evaluación rápida de los cambios fenotípicos a través de una amplia selección de marcadores fenotípicos debido al tratamiento de las células.
Ejemplo 3: comparación de estado fenotípico de dos poblaciones celulares diferenciadas
Procedimiento: los procedimientos y el panel de reactivos utilizados para esta prueba fueron los mismos que los descritos en el Ejemplo 1. En este ensayo, se probaron los niveles de expresión mediante la placa original en un cultivo celular homogéneo diferente. El cultivo celular de interés se creció hasta la confluencia y se recogió según nuestro protocolo convencional. A continuación, ambos cultivos celulares se tiñeron en la placa original de 96 pocillos y se analizaron según los procedimientos descritos anteriormente. Se comparó el estado fenotípico de las poblaciones celulares y se identificaron las diferencias claves.
Resultados: los dos tipos celulares tienen niveles de expresión similares para la mayoría de los epítopes excepto, por ejemplo, CD11a y CD54. Estos epítopes se expresaban de forma diferencial. Seleccionamos un punto de corte arbitrario para una significancia a una delta de 25 IMF comparada con el material de muestra del estado fenotípico conocido. Los resultados se muestran en la Figura 4.
Conclusión: hemos demostrado diferencias de expresión entre dos tipos celulares de nuestro panel. Estas diferencias pueden explorarse adicionalmente y pueden convertirse en puntos de partida importantes de una investigación adicional, especialmente si los cambios en el marcador fenotípico pueden ligarse a diferencias de eficacia in vivo.
Ejemplo 4: análisis fenotípico de la sangre completa
Procedimiento: los procedimientos y el panel de reactivo utilizados para esta ensayo fueron los mismos a los descritos en el Ejemplo 1. Se obtuvo sangre periférica heparinizada a partir de voluntarios sanos y se aislaron los leucocitos. Los leucocitos se lavaron y resuspendieron en PBS y se transfirieron a la placa de marcaje de 96 pocillos
(50.000 células por pocillo) y se adquirieron los datos según el protocolo convencional. Sin embargo, el análisis de datos es diferente puesto que la muestra contiene poblaciones celulares múltiples, cada una con su patrón de expresión específico para cada epítope. El análisis de las células como un todo puede oscurecer estos efectos. Por tanto, se seleccionaron tres poblaciones principales en función del tamaño y granularidad, y en cada una se analizó el porcentaje de acontecimientos positivos dentro de la puerta y los niveles de expresión de cada epítope probado (Figura 5 A, B y C).
Resultados: Usando la plataforma de 96 pocillos, somos capaces de evaluar rápidamente los niveles de expresión de nuestra selección de epítopes para tres poblaciones diferenciadas en sangre periférica (Figura 5).
Conclusión: la placa de 96 pocillos también puede usarse para una población celular heterogénea. Sin embargo, el procesamiento y la minería de los datos se hacen significativamente más complejos. Están en desarrollo novedosos procedimientos de análisis para simplificar el análisis, lo que es especialmente importante cuando este procedimiento se expande a citometría de flujo de color múltiple. Este procedimiento puede usarse para determinar el patrón de marcadores de epítopes en muestras de sangre periférica fácilmente accesibles para individuos sanos (fenotipo no enfermo) y esto se usa como un comparador para los citomas obtenidos de individuos con una enfermedad en particular. Las diferencias pueden explotarse para, pero sin limitaciones, el desarrollo de procedimientos diagnósticos, la determinación de la eficacia del fármaco y la selección de los regimenes de tratamiento.
imagen5
Tabla 1: descripción de los marcadores fenotípicos
Identificación del CD
MOLÉCULA Nombre del gen Fluorescenci a Compañía
CD3
Receptor del antígeno de la célula T/CD3 (TCR) CD3G/Z PE Caltag
CD4
OKT4, Leu 3a, T4 CD4 PE BD Pharmingen
CD5
T1, Leu1 CD5 PE BD Pharmingen
CD7
Leu 9, 3A1, gp40, antígeno de leucemia de células T CD7 PE BD Pharmingen
CD8
Receptor de MHC de clase I CD8 PE BD Pharmingen
CD9
proteína transmembrana de tipo III (agregación/activación de plaquetas) CD9 PE BD Pharmingen
CD10
CALLA, metaloendopeptidasa de membrana MME PE BD Pharmingen
CD11a
alfaL; LFA-1, gp180/95 ITGAL PE BD Pharmingen
CD13
Aminopeptidasa N, APN, gp150, EC 3.4.11.2 ANPEP PE BD Pharmingen
CD15
Fucosiltransferasa 4 (alfa (1,3) fucosiltransferasa, específica de línea mieloide) FUT4 PE BD Pharmingen
CD16
R Fc gamma III FCGR3A PE Caltag
CD16a
R Fc gamma IIIa FCGR3A PE BD Pharmingen
CD18
Cadena β2 de integrina, antígeno de macrófago 1 (mac-1) ITGB2 PE BD Pharmingen
CD19
B4, asociado con CD21, CD81, CD225, Leu-13, Lyn, Fyn, Vav, P13quinasa CD19 PE BD Pharmingen
CD20
4 dominios que atraviesan la membrana, subfamilia A, miembro 1 MS4A1 PE BD Pharmingen
CD21
Receptor de C3d,CR2, gp140; receptor de EBV CR2 PE BD Pharmingen
CD22
Bgp135; BL-CAM, Siglec2 CD22 FITC BD Pharmingen
CD25
Receptor de interleuquina-2 (IL-2R, respuesta inflamatoria) IL2RA PE BD Pharmingen
CD29
Cadena β1 de integrina; GPlla de plaquetas; cadena beta de VLA (CD49) ITGB1 PE BD Pharmingen
imagen6
CD30
Miembro 8 de la superfamilia del receptor del factor de necrosis tumoral. KI-1 TNFRSF8 PE BD Pharmingen
CD31
PECAM-1; GPIIa de plaquetas'; endocam PECAM1 PE BD Pharmingen
CD32
Receptor Fcgamma de tipo II (FcgRII), gp40 FCGR2A PE BD Pharmingen
CD33
gp67 CD33 PE BD Pharmingen
CD34
My10, gp105-120 CD34 PE BD Pharmingen
CD35
Receptor de C3b/C4b; receptor de complemento de tipo 1 (CR1) CR1 PE BD Pharmingen
CD36
GPIV, GPIIIb de plaquetas, antígeno OKM-5 CD36 PE BD Pharmingen
CD38
T10; gp45, ADP-ribosil ciclasa CD38 PE BD Pharmingen
CD40
Bp50, Receptor 5 de TNF TNFRSF5 PE BD Pharmingen
CD44
Pgp-1; gp80-95, antígeno Hermes, ECMR-III y HUTCH-I. CD44 PE BD Pharmingen
CD45
LCA, B220, proteína tirosina fosfatasa, tipo de receptor, C PTPRC PE BD Pharmingen
CD49a
Cadena a1 de integrina, antígeno muy tardío, VLA 1a ITGA1 PE BD Pharmingen
CD49b
Cadena a2 de integrina, cadena alfa de VLA-2, gpla de plaquetas ITGA2 PE BD Pharmingen
CD49c
Cadena a3 de integrina, cadena alfa de VLA-3 ITGA3 PE BD Pharmingen
CD49d
Cadena a4 de integrina, cadena alfa de VLA-4 ITGA4 PE BD Pharmingen
CD49e
Cadena a5 de integrina, cadena alfa de VLA-5 ITGA5 PE BD Pharmingen
CD49f
Cadena a6 de integrina, cadena alfa de VLA-6, gplc de plaquetas ITGA6 PE BD Pharmingen
CD50
ICAM-3, molécula de adhesión intercelular 3 ICAM3 fitc BD Pharmingen
CD51
Cadena alfa de integrina, cadena a del receptor de vitronectina ITGAV PE BD Pharmingen
CD54
ICAM-1, molécula de adhesión intercelular 1 ICAM1 PE BD Pharmingen
CD55
Factor de aceleración de descomposición (DAF, previene el daño celular) DAF PE BD Pharmingen
CD56
Molécula de adhesión de célula neural 1 (NCAM1), NKH-1 (marcador de NCAM1 PE Caltag
imagen7
células NK)
CD58
Antígeno 3 asociado con la función linfocitaria (LFA-3, interacciona con CD2 durante la adhesión celular) CD58 PE BD Pharmingen
CD59
MACIF, MIRL, P-18, protectina CD59 PE BD Pharmingen
CD61
Glicoproteína IIIa, beta3 integrina ITGB3 PE BD Pharmingen
CD62E
E-selectina, LECAM-2, ELAM-1 SELE PE BD Pharmingen
CD62L
L-selectina, LAM-1, Mel-14 SELL PE Caltag
CD62P
P-selectina, proteína de membrana granular-140 (GMP-140) SELP PE BD Pharmingen
CD63
LIMP, gp55, antígeno neuroglandular LAMP-3, granulofisina CD63 PE BD Pharmingen
CD64
FcgR1, R1 Fc gamma (receptor de IgG) FCGR1A PE Caltag
CD69
Antígeno de activación de células T más temprano CD69 PE BD Pharmingen
CD71
Receptor de transferrina TFRC PE BD Pharmingen
CD73
Ecto-5'-nucleotidasa NT5E PE BD Pharmingen
CD79a
Antígeno CD79A (alfa asociado con inmunoglobulina), MB1 CD79A PE BD Pharmingen
CD79b
Antígeno CD79B (beta asociado con inmunoglobulina), B29 CD79B PE BD Pharmingen
CD80
B7-1; BB1 CD80 PE BD Pharmingen
CD81
Diana de un anticuerpo antiproliferativo (TAPA-1); M38 CD81 PE BD Pharmingen
CD83
HB15 CD83 PE BD Pharmingen
CD86
B7-2; B70 CD86 PE Caltag Laboratorie s
CD87
Activador de plasminógeno, receptor de uroquinasa (PLAUR), uPAR PLAUR PE BD Pharmingen
CD88
Receptor de C5a C5R1 PE BD Pharmingen
CD90
Thy-1 THY1 PE BD Pharmingen
CD95
APO-1, Fas, TNFRSF6 TNFRSF6 PE BD Pharmingen
CD100
SEMA4D SEMA4D PE Serotec
imagen8
CD103
Integrina, alfa E (antígeno 1 de linfocitos de mucosa humana; polipéptido alfa) ITGAE PE BD Pharmingen
CD104
Subunidad beta 4 de integrina, TSP1180 ITGB4 PE BD Pharmingen
CD105
Endoglina ENG PE Caltag
CD106
VCAM-1 (molécula de adhesión a la célula vascular 1), INCAM-110 VCAM1 PE BD Pharmingen
CD114
G-CSFR, HG-CSFR, CSFR3 CSF3R PE BD Pharmingen
CD117
SCFR, c-kit, receptor del factor de células madre KIT PE BD Biosciences
CD119
Cadena alfa del receptor de IFN (GIR208) IFNGR1 PE BD Pharmingen
CD120b
TNFRI; TNFRp55 TNFRSF1B PE BD Pharmingen
CD126
Cadena alfa del receptor de IL-6 IL6R PE BD Pharmingen
CD134
Receptor 4 del factor de necrosis tumoral, OX40 (promueve la expresión de BCL2/BCL-xL) TNFRSF4 PE Caltag
CD135
Tirosina quinasa relacionada con fms 3 FLT3 PE BD Pharmingen
CD140b
Receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas b(PDGF) PDGFRB PE BD Pharmingen
CD141
Trombomodulina (TM), fetomodulina THBD PE BD Pharmingen
CD142
Factor tisular, tromboplastina, factor de coagulación III F3 PE BD Pharmingen
CD146
Muc 18, MCAM, Mel-CAM, s-endo MCAM PE BD Pharmingen
CD147
Basigina, M6, inductor de metaloproteinasa extracelular (EMMPRIN) BSG PE Serotec
CD151
Antígeno tetraspanina endotelial plaqueta (PETA)-3 CD151 PE BD Pharmingen
CD152
Antígeno asociado a linfocitos T citolíticos (CTLA-4) CTLA4 PE BD Pharmingen
CD163
M130, GHI/61, RM3/1 CD163 PE BD Pharmingen
CD164
MUC-24, MGC 24, proteína central multiglucosilada 24 CD164 PE BD Pharmingen
CD165
AD2, gp 37 PE BD Pharmingen
CD178
Ligando de FAS, ligando de CD95 TNFSF6 PE Caltag Laboratories
imagen9
CD181
CXCR1 CDw128a: receptor alfa de IL8, IL8RA PE BD Pharmingen
CD182
CXCR2 IL8RB PE BD Pharmingen
CD183
Receptor de quimiocina CXCR3, receptor 9 conjugado a proteína CXCR3 PE BD Pharmingen
CD184
Receptor de quimiocina CXCR4, Fusina CXCR4 PE BD Pharmingen
CD200
OX2 (regula la actividad de Mf) CD200 PE BD Pharmingen
CD273
B7DC, PDL2 PDCD1 LG2 PE BD Pharmingen
CD274
B7H1, PDL1 PDCD1LG1 PE BD Pharmingen
CD275
B7H2, ICOSL ICOSL
CD276
B7H3 N/A
CD277
BT3.1 BTN3A1
CD278
ICOS ICOS
CD279
PD1 PDCD1
CD280
ENDO180 MRC2
CD281
TLR1 TLR1
CD282
TLR2 TLR2
CD283
TLR3 TLR3
CD284
TLR4 TLR4
CD289
TLR9 TLR9
CD292
BMPR1A BMPR1A
CDw293
BMPR1B BMPR1B
CD294
CRTH2 GPR44
CD295
LeptinaR LEPR
CD296
ART1 ART1
CD297
ART4 DO
CD298
Na+/K+ -ATPasa b3 ATP1B3
CD299
Relacionado con DCSIGN CD209L
CD300a
CMRF35H
CD300c
CMRF35A
CD300e
CMRF35L1
CD301
MGL, CLECSF14 CLECSF14
CD302
DCL1 N/A
imagen10
CD303
BDCA2 CLECSF7
CD304
BDCA4, Neuropilina 1 NRP1
CD305
LAIR1 LAIR1
CD306
LAIR2 LAIR2
CD307
IRTA2 N/A
CD309
VEGFR2, KDR KDR
CD312
EMR2 EMR2
CD314
NKG2D KLRK1
CD315
CD9P1 PTGFRN
CD316
EWI2 IGSF8
CD317
BST2 BST2
CD318
CDCP1 N/A
CD319
CRACC SLAMF7
CD320
8D6A N/A
CD321
JAM1 F11R
CD322
JAM2 JAM2
CD324
Cadherina E CDH1
CDw325
Cadherina N CDH2
CD326
Ep-CAM TACSTD1
CDw327
siglec6 SIGLEC6
CDw328
siglec7 SIGLEC7
CDw329
siglec9 SIGLEC9
CD331
FGFR1 FGFR1
CD332
FGFR2 FGFR2
CD333
FGFR3 FGFR3
CD334
FGFR4 FGFR4
CD335
NKp46 NCR1
CD336
NKp44 NCR2
CD337
NKp30 NCR3
CDw338
ABCG2, BCRP ABCG2
CD339
Jagged-1 JAG1
ABCG2
Fosfatasa alcalina
BCL-xL
Similar a BCL2-1 BCL2L1 PE Chemicon
bCL-2
LLC de linfocitos B /linfoma-2 BCL2 PE BD
imagen11
Pharmingen
CK 5
Citoqueratina 5
CK 6
Citoqueratina 6
CK 7
Citoqueratina 7
CK 8
Citoqueratina 8
CK 10
Citoqueratina 10
CK 13
Citoqueratina 13
CK 14
Citoqueratina 14
CK 15
Citoqueratina 15
CK 16
Citoqueratina 16
CK 18
Citoqueratina 18
CK 19
Citoqueratina 19
EGFr
Receptor del factor de crecimiento epidérmico (crecimiento y diferenciación) EGFR PE BD PharMingen
HGF-R
Receptor del factor de crecimiento de hepatocitos HGFR
NGFr
NGFR (p75) NGFR PE BD Pharmingen
RANTES
Ligando 5 de CCL5 (quimiocina (motivo C-C) CCL5 PE Caltag
b2-microglobulina
Se asocia con el complejo antígeno HLA de clase I B2M PE BD Pharmingen
HLA-ABC
MHC de clase I ABC PE BD Pharmingen
HLA-DP
MHC II HLA-DP beta-1 HLA-DPB1 PE Serotec
HLA DR
PE BD Pharmingen
SSEA-1
Antígeno embrionarios de células madres 1 SSEA1
SSEA-3
Antígeno embrionarios de células madres 3 SSEA3
SSEA-4
Antígeno embrionarios de células madres 4 SSEA4
imagen12
Tabla 2: placa de selección de marcadores fenotípicos de células madre de la invención
imagen13
1
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
A
Sin teñir Sin teñir Sin teñir Sin teñir Sin teñir Sin teñir CD9 CD10 CD11a CD13 CD14 CD16
B
CD18 CD25 CD29 CD31 CD32 CD34 CD35 CD36 CD40 CD44 CD45 CD49a
C
CD49b CD49c CD49d CD49e CD49f CD51 CD54 CD55 CD58 CD59 CD61 CD62E
D
CD62L CD62P CD63 CD64 CD71 CD73 CD80 CD81 CD86 CD90 CD95 CD100
E
CD104 CD105 CD106 CD117 CD119 CD120a CD126 CD134 CD140a CD140b CD141 CD142
F
CD146 CD147 CD178 CD181 CD182 CD183 CD184 CD200 CD273 CD274 β2-microglobulina HLA-ABC
G
HLA-DP EGFR NGFR RANTES CD3 CD4 CD7 CD15 CD19 CD20 CD21 CD22
H
CD38 CD50 CD62L CD83 CD88 CD112 CD114 CD151 CD164 CD165 CD172 HLA-DR
Tabla 3. Ejemplo de placa de selección de marcadores fenotípicos de oncología
1
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
A
Sin teñir Sin teñir Sin teñir Sin teñir Sin teñir Sin teñir CD3 CD4 CD5 CD7 CD8 CD9
B
CD10 CD11a CD13 CD14 CD15 CD16 CD18 CD19 CD20 CD22 CD25 CD29
C
CD30 CD31 CD32 CD33 CD34 CD35 CD36 CD38 CD40 CD44 CD45 CD49a
D
CD49b CD49c CD49d CD49e CD49f CD51 CD54 CD55 CD56 CD58 CD59 CD61
E
CD62E CD62L CD62P CD63 CD64 CD69 CD71 CD73 CD79a CD79b CD80 CD81
F
CD86 CD87 CD90 CD95 CD100 CD103 CD104 CD105 CD106 CD117 CD119 CD120a
G
CD126 CD134 CD135 CD140a CD140b CD141 CD142 CD146 CD147 CD152 CD163 CD178
H
CD181 CD182 CD183 CD184 CD200 CD273 CD274 β2-microglobulina EGFR HLA-ABC HLA-1 (DP) RANTES

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    - Un kit que comprende una placa multipocillo que contiene anticuerpos liofilizados o configurados de otra forma para un transporte y conservación convenientes, en el que los anticuerpos son para detectar el panel de marcadores de fenotipo descritos en la Tabla 2.
  2. 2.
    - Un kit para comparar el estado fenotípico de un primer material de muestra desconocido con un material de muestra de un estado fenotípico conocido que comprende:
    a. el panel de marcadores fenotípicos descritos en la Tabla 2 y
    b. anticuerpos para detectar la presencia de los marcadores fenotípicos de la Tabla 2 en un material de muestra.
  3. 3.
    - El kit de la reivindicación 1 o 2 en el que los anticuerpos son anticuerpos liofilizados.
  4. 4.
    - El kit de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 en el que los anticuerpos están marcados con un marcador fluorescente.
  5. 5.
    - Un procedimiento para comparar el estado fenotípico de un primer material de muestra desconocido con un material de muestra de un estado fenotípico conocido que comprende las etapas de:
    a. Obtener un primer material de muestra desconocido y;
    b.
    Poner en contacto el primer material de muestra desconocido con anticuerpos para detectar la presencia de los marcadores fenotípicos del panel descrito en la Tabla 2 en el primer material de la muestra desconocido y
    c.
    Registrar la presencia de marcadores fenotípicos en el primer material de muestra desconocido y;
    d.
    Obtener un material de muestra de un estado fenotípico conocido y
    e.
    Poner en contacto el material de muestra de un estado fenotípico conocido con dichos reactivos para detectar la presencia de dicho panel de marcadores fenotípicos de la Tabla 2 en el material de muestra de un estado fenotípico conocido y
    f.
    Registrar la presencia de marcadores fenotípicos en el material de muestra de un estado fenotípico conocido y
    g.
    Notificar las diferencias entre el material de muestra desconocido y el material de muestra de un estado fenotípico conocido.
  6. 6.
    - El procedimiento de la reivindicación 5 para su uso con fines de control de calidad.
  7. 7.
    - El kit de cualquiera de las reivindicaciones 1-4 o del procedimiento de la reivindicación 5 o de la reivindicación 6 en el que el material de muestra son células.
ES06256613T 2005-12-30 2006-12-29 Procedimiento de determinación del fenotipo de células. Active ES2362671T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US75561105P 2005-12-30 2005-12-30
US755611P 2005-12-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2362671T3 true ES2362671T3 (es) 2011-07-11

Family

ID=37951474

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06256613T Active ES2362671T3 (es) 2005-12-30 2006-12-29 Procedimiento de determinación del fenotipo de células.

Country Status (8)

Country Link
US (2) US20070243599A1 (es)
EP (1) EP1813945B1 (es)
JP (1) JP2007181462A (es)
AT (1) ATE504833T1 (es)
AU (1) AU2006252302A1 (es)
CA (1) CA2572530A1 (es)
DE (1) DE602006021131D1 (es)
ES (1) ES2362671T3 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8748113B2 (en) * 2007-11-15 2014-06-10 The Johns Hopkins University Methods for detecting and monitoring circulating cancer stem cells
EP2297305A4 (en) * 2008-05-15 2013-03-13 Univ Miami ISOLATION OF STEM CELL PROCESSORS AND EXPANSION UNDER NON-TERMS OF CONDITION
US20100323393A1 (en) * 2009-06-23 2010-12-23 Xiuli An Ordered Assembly of Membrane Proteins During Differentiation of Erythroblasts
US20110097748A1 (en) * 2009-10-28 2011-04-28 Warsaw Orthopedic, Inc. Use of cell lines to determine levels of efficacy of pharmaceutical formulations
EP2495567A1 (en) 2011-03-04 2012-09-05 Erasmus University Medical Center Rotterdam Methods and means for monitoring disruption of tissue homeostasis in the total body
RU2636220C2 (ru) * 2011-12-23 2017-11-21 Депуи Синтез Продактс, Инк. Обнаружение клеток, полученных из ткани пуповины человека
US12123877B2 (en) 2017-03-16 2024-10-22 Université Libre de Bruxelles Detection, quantification and/or isolation of circulating tumor cells based on the expression of CD321 marker
CN110314172A (zh) * 2019-07-17 2019-10-11 中国医科大学附属第一医院 一种用于治疗脊髓损伤的细胞制剂及其制备方法
CN112666062B (zh) * 2020-11-20 2024-05-24 浙江省荣军医院 流式细胞术在体液细胞免疫分析中联合检测的方法

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20030077576A1 (en) * 2001-03-20 2003-04-24 Joann Trial Use of monoclonal antibodies and functional assays for prediction of risk of opportunistic infection

Also Published As

Publication number Publication date
AU2006252302A1 (en) 2007-07-19
EP1813945B1 (en) 2011-04-06
ATE504833T1 (de) 2011-04-15
JP2007181462A (ja) 2007-07-19
CA2572530A1 (en) 2007-06-30
US20070243599A1 (en) 2007-10-18
US20100203622A1 (en) 2010-08-12
EP1813945A1 (en) 2007-08-01
DE602006021131D1 (de) 2011-05-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2362671T3 (es) Procedimiento de determinación del fenotipo de células.
US11402373B2 (en) General detection and isolation of specific cells by binding of labeled molecules
US20250035615A1 (en) Methods for isolating surface marker displaying agents
US8206907B2 (en) SCD fingerprints
Naeim Atlas of hematopathology: morphology, immunophenotype, cytogenetics, and molecular approaches
US20100248257A1 (en) Compiled Methods for Analysing and Sorting Samples
Lavabre‐Bertrand et al. Leukemia‐associated changes identified by quantitative flow cytometry: I. CD10 expression
US20060240490A1 (en) Methods and compositions for identifying target cell cytolytic lymphocytes in a sample
US20210382043A1 (en) Methods for isolating surface marker displaying agents
US11079373B2 (en) Biomarker detection methods and systems and kits for practicing same
US20080108101A1 (en) Novel Classification Method of Blood Cells and Tailor-Made Therapy and Prevention Based Thereupon
WO2022051481A2 (en) Methods for isolating central nervous system surface marker displaying agents
EP1766393A2 (en) Mhc bridging system for detecting ctl-mediated lysis of antigen presenting cells
Koo et al. Sorting single T cells based on secreted cytokines and surface markers using hydrogel nanovials
CN102770448B (zh) 用于检测抗天然人白细胞抗原抗体的组合物和方法
Větvička et al. Polymer microbeads in immunology
US20250084371A1 (en) Cell monolayer blocking agents and uses thereof
Wulff et al. Guide to flow cytometry
CA3215070A1 (en) Nanoscale reaction chambers and methods of using the same
Janossy Clinical flow cytometry, a hypothesis‐driven discipline of modern cytomics
JP7335883B2 (ja) 細胞組成物中に存在する粒子を検出するための方法
JP4371755B2 (ja) Bリンパ球の分類方法
KR102831399B1 (ko) 세포 조성물에 존재하는 입자를 검출하는 방법
WO2022132985A1 (en) Threshold gating for flow cytometry methods
KR20250107296A (ko) 세포 조성물에 존재하는 입자를 검출하는 방법