ES2362596B1 - Centrifugadora de alto rendimiento. - Google Patents

Centrifugadora de alto rendimiento. Download PDF

Info

Publication number
ES2362596B1
ES2362596B1 ES200930823A ES200930823A ES2362596B1 ES 2362596 B1 ES2362596 B1 ES 2362596B1 ES 200930823 A ES200930823 A ES 200930823A ES 200930823 A ES200930823 A ES 200930823A ES 2362596 B1 ES2362596 B1 ES 2362596B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
disk
food
grater
rotation
disc
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200930823A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2362596A1 (es
Inventor
Jean M. Bourgeois-Potage Patrice
Xavier Fevrelo�?C
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hameur SA
Original Assignee
Hameur SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hameur SA filed Critical Hameur SA
Publication of ES2362596A1 publication Critical patent/ES2362596A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2362596B1 publication Critical patent/ES2362596B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23NMACHINES OR APPARATUS FOR TREATING HARVESTED FRUIT, VEGETABLES OR FLOWER BULBS IN BULK, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PEELING VEGETABLES OR FRUIT IN BULK; APPARATUS FOR PREPARING ANIMAL FEEDING- STUFFS
    • A23N1/00Machines or apparatus for extracting juice
    • A23N1/02Machines or apparatus for extracting juice combined with disintegrating or cutting
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J19/00Household machines for straining foodstuffs; Household implements for mashing or straining foodstuffs
    • A47J19/02Citrus fruit squeezers; Other fruit juice extracting devices
    • A47J19/027Centrifugal extractors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J43/00Implements for preparing or holding food, not provided for in other groups of this subclass
    • A47J43/04Machines for domestic use not covered elsewhere, e.g. for grinding, mixing, stirring, kneading, emulsifying, whipping or beating foodstuffs, e.g. power-driven
    • A47J43/07Parts or details, e.g. mixing tools, whipping tools
    • A47J43/0716Parts or details, e.g. mixing tools, whipping tools for machines with tools driven from the lower side
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J43/00Implements for preparing or holding food, not provided for in other groups of this subclass
    • A47J43/25Devices for grating
    • A47J43/255Devices for grating with grating discs or drums

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Food-Manufacturing Devices (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un aparato de preparación de los alimentos, destinado a la realización de zumos de frutas y/o de legumbres a partir de frutas y/o de legumbres enteras o en trozos, por una acción de rallado y centrifugación, que comprende, en particular: un disco rallador; una cesta, solidaria con el disco rallador y unida a un árbol motor, que comprende, en particular, un filtro en corona y un rodete o cubo; una tapa, provista de un conducto de introducción de los alimentos, de tal modo que dicho conducto tiene, sensiblemente, la forma de un tubo cilíndrico de base circular, oval u oblonga.#El propósito de la invención es proponer mejoras que permitan realizar zumos con un rendimiento elevado. Estas mejoras consisten, en particular, en un conducto de introducción que comprende medios de retención de los alimentos y un disco rallador inclinado con respecto a su eje de rotación.

Description

disco rallador. Semejante conducto no precisaría de la
Centrifugadora de alto rendimiento.
La presente invención se refiere a un aparato de preparación de los alimentos, destinado a la realización de zumos de frutas y/o de legumbres a partir de frutas y/o legumbres enteras o en trozos, por una acción de raspadura o rallado y centrifugación. Más concretamente, la invención se refiere a un aparato del tipo de centrifugadora.
El propósito de la invención consiste en proponer mejoras con respecto al estado de la técnica, que permitan obtener aparatos con un rendimiento elevado.
Un aparato del tipo de centrifugadora tiene por función separar el zumo de frutas y/o de legumbres de la materia sólida de dichas frutas y/o legumbres. Esta separación se efectúa, en particular, al rallar finamente los alimentos por medio de un disco rallador; a continuación, la fuerza centrífuga generada por la rotación de un elemento del aparato, hace pasar el zumo de los alimentos rallados a través de un filtro, que retiene la pulpa. Este tipo de aparato existe en ciertas gamas de aparatos electrodomésticos. Se utiliza, igualmente, de manera convencional en la restauración colectiva, por ejemplo, en los restaurantes o en los bares.
Un aparato del tipo de centrifugadora comprende, en particular, los siguientes elementos: un disco rallador, provisto de medios de rallado; una cesta, solidaria con el disco rallador, unida a un árbol motor, que comprende, en particular, un filtro en corona y un rodete o cubo; y una tapa, provista de un conducto de introducción de los alimentos. De manera convencional, el conducto tiene, sensiblemente, la forma de un tubo cilíndrico de base circular, oval u oblonga.
En la restauración colectiva, es a menudo necesario realizar rápidamente grandes cantidades de zumo de frutas y/o de legumbres. El usuario puede tener que enfrentarse entonces con diversos inconvenientes asociados a los aparatos conocidos del estado de la técnica.
Uno de los problemas principales es el planteado, en particular, por el conducto de introducción. Ventajosamente, el conducto ha de ser capaz de hacerse cargo de las frutas y/o legumbres enteras, a fin de evitar al usuario tener que trocearlas. Este problema se resuelve por medio de un conducto de gran tamaño.
Además, en la mayor parte de los aparatos conocidos del estado de la técnica, sucede que los alimentos rebotan en el disco en rotación o ruedan sobre la pared interna del conducto de introducción. Estos movimientos espurios o parásitos penalizan su admisión por parte de los medios de rallado. Es entonces necesario utilizar una potencia que permita hacer que los alimentos se adosen contra el disco rallador, al objeto de obtener un funcionamiento eficaz del aparato. Esta etapa de empuje interrumpe al usuario en la introducción de los alimentos en el conducto y reduce, en consecuencia, el rendimiento. Además, un conducto de introducción de gran tamaño implica, en general, un aparato de una altura importante. El usuario se ve a menudo obligado a levantar los brazos para accionar el elemento empujador. Debe, por tanto, ejercer una tracción sobre dicho elemento empujador, en lugar de un empuje, lo que le obliga a un esfuerzo más importante.
Es, por tanto, interesante prever un conducto de introducción que comprenda un medio o medios de retención en rotación de los alimentos, así como un intervención de un elemento empujador, lo que permitiría mejorar el rendimiento.
Otro problema que se encuentra con los aparatos del estado de la técnica es el pobre resultado del rallado que se obtiene en la zona central del disco rallador. En efecto, el momento ejercido por el disco rallador sobre un alimento es más débil cerca del centro que cerca de la periferia o contorno de dicho disco rallador. Resulta de ello que un trozo de fruta o de legumbre se atasque o atranque sobre los medios de rallado situados en el centro del disco.
Es, por tanto, ventajoso prever un disco raspador
o rallador que sea apto para conducir los alimentos hacia su periferia. Un propósito de la invención es resolver este problema por medio de la inclinación del disco rallador con respecto a un plano perpendicular a un eje de rotación de dicho disco rallador.
Además, un disco rallador inclinado puede cooperar con un conducto de introducción que comprende un medio o medios de retención en rotación de los alimentos, así como un medio o medios de presión de los alimentos. En efecto, la inclinación del disco rallador puede permitir orientar los alimentos hacia estos medios de retención y de presión.
Otro problema que se presenta con los aparatos del estado de la técnica es la obstrucción del interior de la tapa con la pulpa generada por el rallado de los alimentos. Cuando la eyección de la materia sólida no es lo suficientemente eficaz, la acumulación de pulpa en torno a la cesta reduce el rendimiento e incluso provoca un bloqueo del aparato.
Otro problema que surge con los aparatos del estado de la técnica es la dificultad de desprender o desolidarizar la cesta de su árbol motor cuando se hace necesario limpiar el aparato.
Un propósito de la invención es resolver estos problemas al prever unos dedos situados por encima de la parte superior de la corona. Estos dedos tienen como función, en particular, ofrecer un asimiento para la extracción de la cesta. Durante el funcionamiento del aparato, estos dedos tienen, igualmente, como función atrapar la pulpa que corre el riesgo de acumularse en el interior de la tapa.
Otro problema que se presenta con los aparatos del estado de la técnica está ligado al desgaste de las piezas de estanqueidad. Una centrifugadora comprende, en particular, un bloque motor que arrastra el árbol motor en rotación. Este bloque motor debe estar aislado del exterior del aparato. En efecto, las infiltraciones, en particular, de zumo, en el interior de dicho bloque motor conllevarían un deterioro grave del aparato.
Este aislamiento del bloque motor queda asegurado, en particular, por un anillo de estanqueidad que circunda o rodea al árbol motor, por debajo de la parte de dicho árbol que se encaja en el rodete o cubo de la cesta. El árbol motor está libre de rotar con respecto a dicho anillo de estanqueidad. La parte del árbol motor que está en contacto con el anillo de estanqueidad es, por tanto, necesariamente de sección circular.
Con el fin de controlar el desgaste de dicho anillo de estanqueidad, resulta muy ventajoso que éste sea visible sin necesidad de un embarazoso desmontaje del aparato. De la misma manera, es muy ventajoso poder cambiar fácilmente dicho anillo de estanqueidad.
La invención ha resuelto este problema mediante el uso de un árbol motor que tiene, sensiblemente, la forma de un cilindro de base circular. Esta forma circular, en contraposición, en particular, con una base hexagonal, permite garantizar un montaje y un desmontaje del anillo de estanqueidad por simple deslizamiento sobre el árbol. Es, igualmente, más simple de realizar que un árbol de sección hexagonal, el cual habría necesitado un mecanizado suplementario.
Se realiza un arrastre en rotación de la cesta por parte del árbol motor, por la intermediación de una chaveta montada fijamente en el árbol motor. La chaveta se sitúa en el interior de un vaciado del cubo de la cesta.
Ahora bien, la Solicitante ha constatado que, cuando dicho vaciado tiene una dimensión próxima a la de la chaveta, la puesta en funcionamiento del aparato provoca vibraciones extremadamente molestas, asociadas al batimiento o sacudida de la chaveta de uno a otro lado del vaciado.
De manera sorprendente en relación con las soluciones utilizadas en el estado de la técnica, la invención ha solventado este problema por medio del aumento del tamaño del vaciado. La chaveta dispone de un juego más importante, lo que impide que se bata o sacuda de uno a otro lado del vaciado durante el funcionamiento del aparato.
Constituye, por tanto, un objeto de la presente invención un aparato de preparación de los alimentos, destinado a la realización de zumos de frutas y/o de legumbres a partir de frutas y/o de legumbres enteras
o en trozos, por una acción de raspadura o rallado y centrifugación, que comprende, en particular: un disco rallador; una cesta, solidaria con el disco rallador y unida a un árbol motor, que comprende, en particular, un filtro en corona y un rodete o cubo; una tapa, provista de un conducto de introducción de los alimentos, de tal modo que dicho conducto tiene, sensiblemente, la forma de un tubo cilíndrico de base circular, oval u oblonga; caracterizado por que el conducto de introducción de los alimentos comprende al menos un medio de retención en rotación de los alimentos y al menos un medio de presión de los alimentos sobre el disco rallador.
De manera preferida, el conducto de introducción de los alimentos está constituido, esencialmente, por dos tubos cilíndricos de ejes paralelos, de tal manera que uno de dichos tubos, el interior, es tangente al otro tubo, el exterior, y dicho tubo interior está parcialmente recortado según una arista, de modo que dicha arista sirve de soporte a una serie de superficies igualmente fijadas a la pared interna de dicho tubo exterior, de manera que dichas superficies constituyen un medio de retención en rotación de los alimentos y/o un medio de presión de los alimentos sobre dicho disco rallador.
De manera preferible, un medio de retención en rotación de los alimentos y de presión de los alimentos sobre el disco rallador comprende una superficie orientada sensiblemente hacia el disco rallador, de tal modo que esta superficie tiene la forma de una banda, uno de cuyos bordes está enrollado de manera helicoidal contra la pared interna del tubo exterior del conducto.
De manera preferida, la longitud del arrollamiento helicoidal está comprendida entre 1/3 y 2/3 de espira, de modo que un paso medio del arrollamiento se encuentra comprendido entre 1 y 1,5 veces la altura total del tubo exterior del conducto.
De manera preferida, el arrollamiento helicoidal tiene un paso no constante que aumenta progresivamente a medida que se eleva en el interior del conducto.
De forma preferida, según un plano de corte que pasa por un eje del tubo exterior del conducto, el borde de la banda interior con el arrollamiento helicoidal se encuentra más próximo al disco rallador que el borde de la banda interior con el arrollamiento helicoidal.
De manera preferente, el medio de presión de los alimentos sobre el disco rallador comprende una superficie sensiblemente plana y sensiblemente horizontal, situada en la zona del conducto más próxima al disco rallador, que prolonga la banda con un borde enrollado de manera helicoidal.
De forma preferida, la superficie sensiblemente horizontal comprende una lengua en relieve con respecto a una superficie interna vertical del tubo interior del conducto.
De manera preferida, un medio de detención de la rotación de los alimentos comprende una superficie sensiblemente plana y sensiblemente vertical, uno de cuyos bordes se apoya contra la pared interna del tubo exterior del conducto, de tal modo que dicha superficie forma un ángulo comprendido entre 60º y 90º con un plano tangente al tubo exterior en un punto de contacto entre un borde de dicha superficie y la pared interna del tubo exterior.
De manera preferible, la superficie sensiblemente vertical está situada en la prolongación, hacia la entrada del conducto, de una superficie que tiene la forma de una banda con un borde enrollado de manera helicoidal contra la pared interna del tubo exterior.
De manera preferida, según una vista perpendicular a un eje de rotación del disco rallador, el espacio de introducción de los alimentos situado en la entrada del conducto es excéntrico con respecto a dicho eje de rotación del disco rallador.
Es, además, un objeto de la presente invención un aparato de preparación de los alimentos, destinado a la realización de zumos de frutas y/o de legumbres a partir de frutas y/o de legumbres enteras o en trozos, por una acción de rallado y centrifugación, que comprende, en particular: un disco rallador; una cesta, solidaria con el disco rallador y unida a un árbol motor, que comprende, en particular, un filtro en corona y un rodete o cubo; una tapa, provista de un conducto de introducción de los alimentos, de tal modo que dicho conducto tiene, sensiblemente, la forma de un tubo cilíndrico de base circular, oval u oblonga; caracterizado por que, en posición de funcionamiento, el disco rallador está inclinado con respecto a un plano perpendicular a un eje de rotación de dicho disco.
De manera preferible, un plano del disco rallador forma un ángulo comprendido entre 0,5º y 2º con un plano perpendicular a un eje de rotación de dicho disco. De manera más preferida, dicho ángulo está comprendido entre 1º y 1,5º.
De forma preferida, la inclinación del disco rallador se realiza por medio de una cuña fijada contra la cara inferior de dicho disco, de tal modo que dicha cuña presenta una cara superior y una cara inferior situadas en dos planos no paralelos, siendo dicha cara inferior perpendicular a un eje de rotación de la cuña.
Es, además, un objeto de la presente invención un aparato de preparación de los alimentos, destinado a la realización de zumos de frutas y/o de legumbres a partir de frutas y/o de legumbres enteras o en trozos, por una acción de rallado y centrifugación, que comprende, en particular: un disco rallador; una cesta, solidaria con el disco rallador y unida a un árbol motor, que comprende, en particular, un filtro en corona y un rodete o cubo; una tapa, provista de un conducto de introducción de los alimentos, de tal modo que dicho conducto tiene, sensiblemente, la forma de un tubo cilíndrico de base circular, oval u oblonga; caracterizado por que el filtro en corona de la cesta comprende al menos dos dedos situados por encima de una parte superior de la corona.
De manera preferida, durante el funcionamiento de dicho aparato, los dedos están situados a una distancia de la tapa que es inferior a un espesor de dichos dedos, y describen en el espacio una forma sensiblemente complementaria a una parte interna de dicha tapa.
De forma preferible, los dedos están acodados y orientados hacia un eje de rotación de la cesta.
Es, además, un objeto de la presente invención un aparato de preparación de los alimentos, destinado a la realización de zumos de frutas y/o de legumbres a partir de frutas y/o de legumbres enteras o en trozos, por una acción de rallado y centrifugación, que comprende, en particular: un disco rallador; una cesta, solidaria con el disco rallador y unida a un árbol motor, que comprende, en particular, un filtro en corona y un rodete o cubo; una tapa, provista de un conducto de introducción de los alimentos, de tal modo que dicho conducto tiene, sensiblemente, la forma de un tubo cilíndrico de base circular, oval u oblonga; caracterizado por que: el árbol motor tiene sensiblemente la forma de un cilindro de base circular; el árbol motor arrastra el cubo en rotación por la intermediación de una chaveta, montada de forma fija en dicho árbol; un vaciado del cubo, destinado a recibir la chaveta, tiene una forma tal, que una longitud de un arco que puede describir el extremo exterior de la chaveta, en rotación dentro de dicho vaciado, es igual a al menos el doble de una anchura de dicho extremo exterior de la chaveta.
De manera preferida, un vaciado del cubo, destinado a alojar el árbol motor, tiene sensiblemente la forma de un cilindro de base circular, de tal modo que una longitud de dicho cilindro está comprendida entre 3y4veces un diámetro de dicha base circular.
De forma preferente, el cubo comprende una pieza de inserción de elastómero, de tal modo que dicha pieza de inserción forma al menos una parte del vaciado del cubo destinado a recibir la chaveta.
De manera preferida, la chaveta comprende un medio de fijación no permanente al árbol motor, siendo dicho medio, por ejemplo, del tipo de roscado.
La invención se comprenderá mejor por la lectura de la descripción que sigue y por el examen de lasfiguras que la acompañan. Éstas se han presentado a título indicativo y en ningún modo limitativo de la invención.
-
La Figura 1: vista parcial y en corte de una centrifugadora según una forma preferida de realización de la invención.
-
La Figura 2: vista en perspectiva caballera de una centrifugadora de acuerdo con una forma preferida de realización de la invención.
-
La Figura 3: vista parcial y en corte de una tapa de una centrifugadora de acuerdo con una forma preferida de realización de la invención.
-
La Figura 4: otra vista parcial y en corte de una tapa de una centrifugadora de acuerdo con una forma preferida de realización de la invención.
-
La Figura 5: vista en una forma explosionada o despiezada de un conjunto de cubo/disco rallador de una centrifugadora según una forma preferida de realización de la invención.
-
La Figura 6: vista de un disco rallador de acuerdo con una forma preferida de realización de la invención.
-
La Figura 7: vista en corte del conjunto cubo/árbol motor de acuerdo con una forma preferida de realización de la invención.
En la descripción que sigue, las indicaciones direccionales, tales como arriba, abajo, horizontal, vertical, inferior, superior ..., se han de considerar en una posición de funcionamiento del aparato. Esta posición es tal, que los alimentos son introducidos en el aparato por gravedad.
La Figura 1 presenta un modo de realización preferido de una centrifugadora de acuerdo con la invención. Dicha centrifugadora 1 comprende, en particular, un disco rallador 2, una cesta 3, solidaria con el disco rallador y unida a un árbol motor 4, que comprende, en particular, un filtro en corona 5 y un rodete
o cubo 6. El filtro en corona 5 está rodeado por un collarín superior 7.1 y por un collarín inferior 7.2. La centrifugadora 1 comprende, igualmente, una tapa 8, provista de un conducto 9 de introducción de los alimentos.
Los alimentos, en particular, frutas o legumbres, se introducen en el conducto 9. Éstos son entonces rallados finamente por el disco rallador 2. Con el fin de hacer que los alimentos se adosen contra el disco 2, el usuario puede utilizar un elemento empujador 10. La invención prevé, no obstante, medios que permiten evitar el uso de dicho elemento empujador 10. Estos medios se describirán con mayor precisión más adelante. En virtud de la rotación de la cesta 3, los alimentos rallados por el disco 2 son proyectados o despedidos sobre una pared interna del filtro en corona 5. Este filtro en corona comprende una rejilla fina que retiene la pulpa, o sea, la materia sólida de los alimentos rallados. La fuerza centrífuga generada por la rotación de la cesta 3 permite que el zumo de los alimentos sea extraído de la pulpa y pase al interior de una cámara 11. El zumo se vierte entonces al exterior por un conducto 12. Según una forma preferida de la invención, el conducto 12 está equipado con una contera que comprende dos partes. Una parte 13 de dicha contera está encajada dentro del conducto 12 ó en torno a dicho conducto. La otra parte 14 de dicha contera forma un codo con la parte 13. Es posible hacer pivotar manualmente la parte 14 en torno a un eje de la parte 13. Cuando el usuario desea recoger el zumo, orienta hacia abajo un orificio 15 de la parte 14, como se ha representado en la Figura 1. Cuando el usuario deja de recoger zumo, orienta hacia arriba el orificio 15 de la parte 14. Esta posición permite evitar que se escapen gotas de zumo del aparato y manchen el plano de trabajo que soporta la centrifugadora 1. Cuando el aparato se encuentra en funcionamiento, la pulpa, retenida por el filtro en corona 5, llena poco a poco un espacio 16 situado entre la cesta 3 y la tapa 8. La fuerza centrífuga generada por la rota
ción de la cesta 3 contribuye a expulsar o eyectar la pulpa hacia una parte 17 de la tapa, que se encuentra superpuesta a un recipiente colector de pulpa (no representado).
Cuando una cantidad demasiado grande de pulpa obstruye el espacio 16, el funcionamiento del aparato se ve perturbado. Es, por tanto, ventajoso equipar la corona 5 con unos dedos 18. Al recorrer el interior de la tapa cuando rota la cesta 3, dichos dedos impiden que la pulpa se aglomere sobre una cara interna de la tapa 8. Los dedos 18 se encuentran situados por encima de una parte superior de la corona 5.
Con el fin de no crear desequilibrios dinámicos a la hora de la rotación de la cesta, los dedos 18 están, ventajosamente, dispuestos de manera simétrica. En el ejemplo representado en la Figura 1, existen dos dedos 18, situados, sensiblemente, en un plano que pasa por un eje 19 de rotación de la cesta 3. Estos dedos 18 son de una forma y disposición simétricas con respecto a dicho eje 19 de rotación de la cesta 3. Según otras variantes de la invención, puede instalarse un número más elevado de dedos, por ejemplo, tres o cuatro. Estos dedos pueden estar situados en los vértices de un polígono regular (triángulo equilátero, cuadrado ...) cuyo centro se encuentre situado en el eje 19 de rotación de la cesta 3.
Al objeto de impedir de un modo eficaz que la pulpa se aglomere sobre una cara interna de la tapa 8, resulta ventajoso que los dedos 18 se encuentren a poca distancia de dicha tapa 8 en posición de funcionamiento. Preferiblemente, durante el funcionamiento de la centrifugadora 1, los dedos 18 se sitúan a una distancia de la tapa 8 que es inferior a un espesor 20 de dichos dedos 18.
De preferencia, la forma de los dedos 18 es tal, que, en el curso del funcionamiento de la centrifugadora 1, los dedos 18 describen en el espacio una forma sensiblemente complementaria a la de una parte interna de la tapa 8. En el ejemplo representado en la Figura 1, los dedos 18 describen en el espacio una forma sensiblemente complementaria a la de la parte de la tapa 8 que se encuentra por encima del espacio 16. De esta manera, los dedos 18 impiden que la pulpa se aglomere bajo una pared interna de la tapa 8, lo que facilita la eyección de dicha pulpa hacia un recipiente colector de pulpa.
Como resultado de un juego pequeño entre el árbol motor4yel cubo 6, puede resultar dificultoso desmontar la cesta3ala hora de limpiar el aparato. De manera ventajosa, los dedos 18 tienen una forma que ofrece un asidero eficaz a la hora de desolidarizar la cesta 3 de su árbol motor 4. Preferiblemente, los dedos 18 tienen una forma acodada. Más preferiblemente, una parte del codo, uno de cuyos extremos está fijado al filtro en corona 5, es sensiblemente vertical; otra parte del codo está orientada hacia el eje de rotación 19 de la cesta 3. De forma ventajosa, con el fin de ofrecer un asidero más eficaz, un ángulo interno del codo es menor o igual que 115º. El asimiento por tales dedos 18 facilita en gran medida a un usuario desprender o desolidarizar la cesta 3 del árbol motor
4.
La Figura 2 representa una vista en perspectiva de una centrifugadora 1 tal como la representada en la Figura 1. Se distingue un cuerpo 21 que contiene, en particular, un bloque motor, unido al árbol motor
4. Se distingue, igualmente, una cuba 22 que delimita la cámara 11 de recogida de los zumos. Se distingue, igualmente, la tapa 8, el conducto 9, el elemento empujador 10, así como un recipiente 23 colector de pulpa, que permite almacenar la pulpa eyectada de la cesta 3. El recipiente 23 no está fijado al resto de la centrifugadora 1. Dicho recipiente 23 se encuentra simplemente encajado en torno a la parte 17 de la tapa
8. El usuario puede, por tanto, desmontar fácilmente este recipiente 23 para vaciarlo.
La tapa 8 se mantiene en su lugar sobre el conjunto del cuerpo 21/cuba 22 por medio de un estribo 24. Este estribo comprende una empuñadura 25 que tiene una forma sensiblemente complementaria a la de una parte externa de la tapa 8. En posición de funcionamiento, la empuñadura 25 está en contacto con la tapa 8 y mantiene dicha tapa 8 en posición sobre la cuba 22.
El estribo 24 comprende, asimismo, dos brazos 26, montados a rotación sobre el cuerpo 21 y situados a uno y otro lado del cuerpo 21. Ventajosamente, los brazos 26 están formados por una banda, preferiblemente metálica. Una anchura 27 suficientemente importante con respecto a una longitud 28 de la banda, ofrece una mejor resistencia a la torsión a la hora de desplazar el estribo 24 para montar/desmontar la tapa 8.
La Figura 3 representa una vista parcial y en corte de la tapa 8, según un plano de corte perpendicular al eje 19 y que pasa por un eje 29, representado en la Figura 1.
En el ejemplo de realización que se ha representado en la Figura 3, el conducto de introducción 9 está formado por dos tubos cilíndricos de base sensiblemente circular. El tubo interior 43 es tangente al tubo exterior 30. Como puede observarse en la Figura 1, el eje 19 del tubo 30 pasa por el centro del disco rallador
2. El radio del círculo que constituye la base de dicho tubo 30 es sensiblemente idéntico al del disco rallador
2.
Según el plano de corte de la Figura 3, las secciones de los dos tubos tangentes 30 y 43 delimitan una zona 31 en forma de cruasán o media luna. En el ejemplo que se ha representado en la Figura 3, una de las puntas de la media luna está truncada.
Según el plano de corte de la Figura 3, un espacio 32 de introducción de los alimentos en el conducto tiene, por tanto, una sección que presenta, sensiblemente, la forma de un disco, al que se añade la parte complementaria a la punta truncada de la media luna, de tal modo que dicha parte complementaria está delimitada por una pared 33 y por la pared interna del tubo 30.
El espacio 32 se encuentra descentrado con respecto a un centro del círculo que forma la base del tubo 30. El espacio 32 está, por tanto, descentrado con respecto al eje de rotación 19 del disco rallador 2, de modo que dicho eje 19 pasa por un centro del círculo que constituye la base del tubo 30.
En la Figura 3 se han representado dos ejes 34 y 35, perpendiculares entre sí. La Figura 1 tiene por plano de corte un plano que pasa por el eje 34 y por el eje de rotación 19 de la cesta 3.
La Figura 4 representa una vista en corte de la tapa 8 según un plano que pasa por el eje 35 y por el eje de rotación 19 de la cesta 3. En esta Figura, se distingue el interior del conducto 9 de introducción de los alimentos. El interior del conducto 9 comprende, en particular, una banda 36, uno de cuyos bordes, el 37, está enrollado de forma helicoidal contra la pared interna del tubo 30 que constituye el exterior del conducto 9.
Una cara inferior de la banda 36, cara inferior, ésta, que está orientada sensiblemente hacia el disco rallador 2, tiene como función evitar la eyección hacia arriba de los alimentos introducidos en el conducto. La cara inferior de la banda 36 tiene, igualmente, como función la detención de la rotación y la presión sobre el disco de frutas y/o de legumbres, en particular, de las frutas de tamaño considerable, como las manzanas. El disco rallador 2 gira en el sentido contrario a las agujas de un reloj, según el plano de la Figura 3. La rotación del disco 2 induce a los alimentos a pasar bajo la banda 36. Dicha banda 36 juega, por tanto, un papel de guía que conduce o guía los alimentos cada vez más cerca del disco, según un arrollamiento helicoidal descendente.
Como es igualmente visible en la Figura 1, un borde 38 de la banda 36 que es interior al arrollamiento helicoidal, se encuentra más próximo al disco rallador 2 que un borde 37 de la banda 36 que es exterior al arrollamiento helicoidal. Preferiblemente, esta diferencia de alturas entre los dos bordes (37, 38) se reduce a medida que la banda 36 se acerca al disco rallador 2. Esta diferencia de alturas es, en particular, más importante entre los extremos superiores (39, 40) de los bordes (37, 38) (Figura 4) que entre los bordes (37, 38), según el plano de corte de la Figura 1.
Esta diferencia de alturas entre los bordes (37, 38) contribuye a llevar los alimentos que se han de rallar hacia la periferia del disco rallador 2. El rallado es, en efecto, más eficaz en la periferia del disco 2 que hacia el centro de dicho disco 2.
En su parte inferior, o sea, la más cercana al disco rallador 2, la banda 36 se termina por una superficie 41 sensiblemente plana y sensiblemente horizontal. La superficie 41 comprende una lengua 42 en relieve con respecto a una superficie interna vertical del tubo interior 43. Esta lengua 42 es igualmente visible en la Figura 3, vista desde arriba. La superficie 41, en particular, la lengua 42, tiene como función presionar sobre el disco 2 los alimentos que llegan al extremo inferior de la guía formada por una cara inferior de la banda 36.
En la punta truncada del cruasán o media luna formada por la zona 31, la banda 36 se prolonga por la superficie 33, en dirección a una entrada 44 del conducto 9 (Figura 4). Dicha superficie 33 es sensiblemente plana. Uno de sus bordes, el 45, se apoya contra la pared interna del tubo 30. La superficie 33 es sensiblemente vertical. Puede presentar, sin embargo, un ángulo α con la vertical. Dicho ángulo α se abre en dirección al disco 2 en el sentido de rotación de dicho disco 2. De esta forma, la pendiente formada por la superficie 33 está orientada hacia el disco 2 y no hacia la entrada 44 del conducto 9. Preferiblemente, el ángulo α está comprendido entre 0º y 30º.
Como puede observarse en la Figura 3, la superficie 33 forma un ángulo β con un plano tangente al tubo 30 en un punto de contacto 46 entre un borde 45 de dicha superficie 33 y la pared interna del tubo 30. De preferencia, dicho ángulo β se encuentra comprendido entre 60º y 90º.
La superficie 33 tiene como función retener en rotación ciertos alimentos largos y delgados, por ejemplo, zanahorias, impidiéndoles rodar contra la pared interna del conducto 9. Dichos alimentos son entonces más fáciles de admitir por el disco rallador 2. El ángulo β es menor o igual que 90º con el fin de permitir una mejor retención de los alimentos. La pendiente formada por la superficie 33 se encuentra orientada hacia el disco rallador 2 al objeto de dirigir los alimentos hacia la guía formada por la banda 36.
Según una forma preferida de la invención, la longitud del arrollamiento helicoidal de la banda 36 está comprendida entre 1/3 y 2/3 de espira. En el ejemplo que se ha representado en la Figura 2, se observa que esta longitud equivalea½espira aproximadamente.
Un paso medio del arrollamiento está comprendido entre 1 y 1,5 veces la altura total del tubo 30. De esta manera, una altura 47 (Figura 4) en el extremo superior de la banda 36, puede ser suficiente para admitir varias clases de frutas y/o legumbres introducidas enteras, en particular, manzanas.
De preferencia, el arrollamiento helicoidal de la banda 36 tiene un paso que no es constante. Dicho paso aumenta progresivamente a medida que se eleva por el interior del conducto 9. El paso es pequeño en las proximidades de la superficie 41, sensiblemente horizontal. Es más elevado cerca de la unión de las superficies (36, 33).
Una anchura de la banda 36, definida por una distancia entre los bordes (37, 38), puede ser variable a lo largo del arrollamiento de la banda 36. Según una forma preferente de la invención, una anchura media de la banda 36 se encuentra comprendida entre 1/3 y 2/3 del radio del disco rallador 2.
La Figura 5 representa una vista en despiece del conjunto de disco rallador 2/cubo 6. De acuerdo con la invención, en posición de funcionamiento, el disco rallador 2 está inclinado con respecto a un plano perpendicular a un eje de rotación 19 de dicho disco 2. Esta inclinación puede llevarse a cabo por medio de un disco 2 que presenta una cara superior y una cara inferior que no son paralelas. Esta solución presenta, sin embargo, dificultades de realización.
Preferiblemente, la inclinación del disco rallador 2 se lleva a cabo por medio de una cuña 50, fijada contra la cara inferior del disco 2, de tal modo que dicha cuña 50 presenta una cara superior 54 y una cara inferior 55 situadas en dos planos que no son paralelos. La cara superior 55 de la cuña 50 es perpendicular al eje de rotación 19 de dicha cuña.
Esta inclinación comunica a los alimentos que se apoyan en el disco 2 un movimiento vertical ondulatorio. Este movimiento convierte en inestable cualquier posición de bloqueo en el centro del disco, en la zona donde los medios de rallado son menos eficaces. La acción centrífuga del disco 2, combinada con el movimiento ondulatorio, permite llevar los alimentos que se han de rallar hacia la periferia de dicho disco, es decir, a la zona donde los medios de rallado presentan la mayor eficacia.
Además, esta inclinación del disco 2 permite una cooperación con el conducto de introducción que se ha descrito anteriormente (Figuras 3 y 4). En efecto, la inclinación del disco 2 lleva a los alimentos a las zonas de admisión por parte de los medios de detención de rotación y de presión, en particular, a la zona de admisión de los alimentos por parte de la guía 36.
La mencionada inclinación modifica, igualmente, el ángulo de ataque de los medios de rallado situados en el disco 2, ya que su desplazamiento no está situado en un plano horizontal.
El ángulo de inclinación de dicho disco se escoge lo más pequeño posible con el fin de mantener un rendimiento satisfactorio del aparato, al tiempo que se garantiza una amplitud de ondulación suficiente par el efecto buscado. La Solicitante ha establecido que para un diámetro de disco de 120 mm aproximadamente, era satisfactoria una amplitud de ondulación comprendida entre 1 mm y 4 mm aproximadamente.
De manera preferible, las caras superior 54 e inferior 55 de la cuña 56 forman, por tanto, un ángulo comprendido entre 0,5º y 2º. El disco rallador 2 está, en consecuencia, inclinado un ángulo comprendido entre 0,5º y 2º con respecto a un plano perpendicular al eje de rotación 19 de dicho disco 2.
De manera más preferida, el ángulo entre las caras superior 54 e inferior 55 de la cuña 50 está comprendido entre 1º y 1,5º.
En el ejemplo de realización representado en la Figura 5, el conjunto de cubo 6/cuña 50/disco rallador 2 está solidarizado por medio de tornillos fresados 51 y de tuercas 52. Los orificios 53 del disco rallador 2 tienen un perfil complementario al de la cabeza de los tornillos 51.
Una cara superior 54 y una cara inferior 55 de la cuña 50 se encuentran situadas en dos planos no paralelos. En consecuencia, si la cuña 50 está hecha de material macizo, el centro de gravedad del conjunto de disco 2/cesta 3 se encuentra desplazado con respecto al eje de rotación 1 de dicha cuña 50.
Es, por tanto, necesario efectuar operaciones de equilibrado del conjunto de disco 2/cesta 3, con el fin de compensar el desplazamiento o descuadre del centro de gravedad. Preferiblemente, este equilibrado se lleva a cabo realizando vaciados en el interior de los elementos del conjunto de disco 2/cesta 3, que están constituidos por un material de alta densidad, como el metal. Por razones de higiene, es preferible rellenar estos vaciados con la ayuda de un material de menor densidad, como el plástico. Se realizan vaciados 56 (Figura 1), por ejemplo, en el collarín inferior 7.2 de la cesta 3, y se rellenan a continuación con piezas de plástico. Estas permiten que el centro de gravedad del conjunto de disco 2/cesta 3 se encuentre en el eje de rotación 19 de dicho conjunto de disco 2/cesta 3.
La Figura 6 representa, en una vista desde arriba, un modo de realización preferido del disco rallador 2. Dicho disco 2 presenta dos tipos (70, 71) de medios de rallado. Los medios de rallado 70 están constituidos por dientes de pequeñas dimensiones en comparación con las de los medios 71. Los medios 71 están situados en una parte del disco 2 próxima a un centro 73 de dicho disco 2, en tanto que los medios 70 se encuentran situados en una parte del disco 2 próxima a una periferia 74 de dicho disco 2.
De manera preferida, los medios de rallado 70 están dispuestos, sensiblemente, en unas rectas (75, 76) tangentes a un círculo concéntrico al disco rallador
2. De manera preferible, el radio de dicho círculo está comprendido entre el 10% y el 20% de un radio medio del disco rallador 2. De forma preferida, el número de dichas rectas está comprendido entre 12 y 24.
De manera preferible, los medios de rallado 71 están situados, sensiblemente, en unas rectas que pasan por el centro 73 del disco rallador 2.
La Figura 7 representa una vista desde abajo del conjunto de cubo 6/árbol motor 4, según un plano de corte perpendicular al eje 19 y que pasa por un eje 80 que se ha representado en la Figura 1. El rodete o cubo 6 está montado en el árbol motor 4. Dicho árbol motor 4 tiene, sensiblemente, la forma de un cilindro de base circular.
Se ha previsto un juego muy pequeño entre el árbol motor4yunvaciado del cubo 6, destinado a alojar el árbol motor 4. De manera preferida, como puede observarse en la Figura 1, el vaciado del cubo 6 tiene, sensiblemente, la forma de un cilindro de base circular, de tal modo que una longitud de dicho cilindro está comprendida entre3y4veces un diámetro de dicha base circular. De esta manera, la zona de contacto del árbol motor 4/cubo 6 es lo suficientemente larga como para no necesitar ningún medio de bloqueo según el eje de rotación 19.
Al ser el árbol motor 4 de sección circular, necesita un medio de arrastre en rotación del cubo 6. Según la invención, este medio consiste en una chaveta 81 (Figura 7) que ocupa su lugar dentro de un vaciado 82 del cubo 6. De manera convencional en el estado de la técnica, se ha previsto un juego muy pequeño entre la chaveta 81 y el vaciado 82.
Ahora bien, la Solicitante ha constatado que, cuando dicho juego es demasiado pequeño, la puesta en funcionamiento del aparato provoca vibraciones extremadamente molestas, asociadas al batimiento o sacudida de la chaveta a uno y otro lado del vaciado
82.
En efecto, en el caso de una alimentación eléctrica de corriente sinusoidal, el par del motor puede, igualmente, variar en el tiempo de una manera sinusoidal. Esta variación genera un batimiento de la chaveta 81 dentro del vaciado 82, que es el origen de las vibraciones.
De manera sorprendente en relación con las soluciones utilizadas en el estado de la técnica, la invención ha resuelto este problema mediante el aumento del tamaño del vaciado 82. En efecto, de acuerdo con la invención, el vaciado 82 tiene una forma tal, que una longitud 83 de un arco que puede describir un extremo exterior 84 de la chaveta 81, en rotación dentro del vaciado 82, es igual a al menos el doble de una anchura 85 de dicho extremo exterior 84 de la chaveta
80.
De esta manera, la chaveta 81 arrastra en rotación el cubo 6 al apoyarse sobre un borde 86 del vaciado 82. En el caso de que el par del motor tenga una componente sinusoidal, la chaveta 81 pierde periódicamente el contacto con el borde 86. De acuerdo con la invención, la longitud 83 del arco del vaciado 82 es lo suficientemente importante como para que la trayectoria de la chaveta 81 dentro de dicho vaciado 82 no alcance el otro borde 87 del vaciado 82. En consecuencia, la chaveta 81 se ve impedida de batirse de uno a otro lado del vaciado 82 cuando está en funcionamiento el aparato.
De acuerdo con la invención, una longitud mínima 83 de un arco que puede describir un extremo 84 de la chaveta 81 dentro del vaciado 82, depende, por tanto, de la amplitud de una componente sinusoidal del par que arrastra el árbol motor 4.
Cuando la chaveta 81 se bate en los dos bordes (86, 87) del vaciado 83, pueden generarse vibraciones importantes por una entrada en resonancia de las piezas del aparato. No obstante, cuando la chaveta se bate únicamente en un borde 86 del vaciado 82, este batimiento puede generar, igualmente, vibraciones, aunque menores.
Para disminuir dichas vibraciones, una forma preferida de la invención puede prever que el cubo 6 comprenda una pieza de inserción 88 de elastómero, de tal modo que dicha pieza de inserción 88 constituye al menos una parte del vaciado 82.
De este modo, la energía de las sacudidas de la chaveta 81 en el interior del vaciado 82 es parcialmente absorbida por la pieza de inserción 88 de elastómero, lo que disminuye las vibraciones.
Con el fin de permitir el fácil reemplazo de un anillo de estanqueidad 89, es preferible que la chaveta 81 sea fácilmente desmontable del árbol motor 4. En consecuencia, según una forma preferida de la invención, la chaveta 81 comprende un medio de fijación no permanente al árbol motor 4, de tal modo que dicho medio es, por ejemplo, del tipo de roscado.
De manera preferida, una longitud 90 de la chaveta 81 está comprendida entre el 50% y el 100% del diámetro 91 de la base circular del árbol motor. De forma preferible, la anchura 85 de la chaveta 81 está comprendida entre el 50% y el 80% de la longitud 90 de dicha chaveta 81.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un aparato de preparación de los alimentos, destinado a la realización de zumos de frutas y/o de legumbres a partir de frutas y/o de legumbres enteras
    o en trozos, por una acción de raspadura o rallado y
    centrifugación, que comprende:
    -
    un disco rallador (2),
    -
    una cesta (3), solidaria con el disco rallador y unida a un árbol motor (4), de manera que dicha cesta comprende, en particular, un filtro en corona (5) y un rodete o cubo (6),
    -
    una tapa (8), provista de un conducto (9) de introducción de los alimentos, de tal modo que dicho conducto tiene, sensiblemente, la forma de un tubo cilíndrico de base circular, oval u oblonga,
    comprendiendo el conducto de introducción de alimentos al menos un medio para retener la rotación de los alimentos y al menos un medio para presionar el alimento contra el disco rallador
    de tal modo que el aparato está caracterizado por que el conducto (9) de introducción de los alimentos está esencialmente constituido por dos tubos cilíndricos (30, 43) de ejes paralelos, de manera que uno de dichos tubos (43), interior, es tangente al otro tubo (30), exterior, estando dicho tubo interior parcialmente recortado según una arista (38), de tal modo que dicha arista sirve de soporte a una serie de superficies (33, 36) igualmente fijadas a la pared interna de dicho tubo exterior (30), de manera que dichas superficies constituyen un medio de retención en rotación de los alimentos y/o un medio de presión de los alimentos sobre el disco rallador.
  2. 2. Un aparato de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que un medio de detención de la rotación de los alimentos y de presión de los alimentos sobre el disco rallador comprende una superficie
    (36) sensiblemente orientada hacia el disco rallador, de tal modo que dicha superficie tiene la forma de una banda, uno de cuyos bordes (37) está enrollado de manera helicoidal contra la pared interna del tubo exterior (30) del conducto.
  3. 3.
    Un aparato de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado por que un medio de presión de los alimentos sobre el disco rallador comprende una superficie (41) sensiblemente plana y sensiblemente horizontal, situada en la zona del conducto (9) más cercana al disco rallador (2), que prolonga la banda (36) con un borde enrollado de manera helicoidal.
  4. 4.
    Un aparato de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que un medio de
    retención de rotación de los alimentos comprende una superficie (33) sensiblemente plana y sensiblemente vertical, uno de cuyos bordes (45) se apoya contra la pared interna del tubo exterior (30) del conducto, de tal modo que dicha superficie forma un ángulo (β) comprendido entre 60º y 90º con un plano tangente al tubo exterior en un punto de contacto (46) entre un borde de dicha superficie y la pared interna del tubo exterior.
  5. 5.
    Un aparato de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que, en posición de funcionamiento, el disco rallador (2) está inclinado con respecto a un plano perpendicular a un eje de rotación (19) de dicho disco.
  6. 6.
    Un aparato de acuerdo con la reivindicación 5, caracterizado por que un plano del disco rallador forma un ángulo comprendido entre 0,5º y 2º con un plano perpendicular a un eje de rotación de dicho disco.
  7. 7.
    Un aparato de acuerdo con la reivindicación 5 ó la reivindicación 6, caracterizado por que la inclinación del disco rallador se lleva a cabo por medio de una cuña (50), fijada contra la cara inferior de dicho disco, de tal manera que dicha cuña presenta una cara superior (54) y una cara inferior (55) situadas en dos plano no paralelos, de modo que dicha cara inferior es perpendicular a un eje de rotación (19) de la cuña.
  8. 8.
    Un aparato de acuerdo con una de las reivindicaciones5a7, caracterizado por que se realiza un equilibrado de un conjunto de disco (2)/cesta (3) por medio de unos vaciados (56) dentro de los elementos metálicos de dicho conjunto, de tal modo que dichos vaciados están rellenos de un material de menor densidad que el metal.
  9. 9.
    Un aparato de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que: -el árbol motor (4) tiene, sensiblemente, la forma de un cilindro de base circular;
    -
    el árbol motor arrastra el cubo (6) en rotación por la intermediación de una chaveta (81), montada fijamente en dicho árbol;
    -
    un vaciado (82) del cubo, destinado a recibir la chaveta, tiene una forma tal, que la longitud (83) de un arco que puede describir un extremo (84) exterior de la chaveta, en rotación en el interior del vaciado, es igual a al menos el doble de la anchura (85) de dicho extremo exterior de la chaveta.
  10. 10. Un aparato de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que el filtro en corona (5) de la cesta (3) comprende al menos dos dedos (18) situados por encima de una parte superior de la corona.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 200930823
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 09.10.2009
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : Ver Hoja Adicional
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    US 2844176 A (BARROWS HOWARD E et al.) 22.07.1958, 1-3
    párrafo 5, línea 69 – párrafo 6, línea 24; figura 3.
    X
    US 3186458 A (HISAO TAKEI et al.) 01.06.1965, 1-3
    párrafo 1, líneas 21-24,65 – párrafo 2, línea 13; párrafo 3, línea 67 – párrafo 4, línea 37;
    figuras 4,8-10.
    Y
    5,6
    Y
    FR 2338679 A1 (TURMIX AG) 19.08.1977, 5,6
    figuras 1-2.
    A
    US 2297880 A (FREDRICKSON CLARENCE A) 06.10.1942, 1-3
    párrafo 2, líneas 23-43; reivindicaciones; figuras 1,3,4.
    A
    US 2567371 A (FORKEY LYONAL D et al.) 11.09.1951, 1,2
    párrafo 1, líneas 1-4,37-42,50-54; párrafo 3, líneas 34-40; figuras 1,3.
    A
    US 6813997 B1 (LIN KUAN-CHIH) 09.11.2004, 1
    resumen; figuras 5,9.
    A
    CN 2798812 Y (ZHAO WANCHENG) 26.07.2006, 2,4
    figuras 1-2.
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 21.06.2011
    Examinador R. Magro Rodríguez Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 200930823
    CLASIFICACIÓN OBJETO DE LA SOLICITUD A47J19/02 (2006.01)
    A47J43/07 (2006.01) A23N1/02 (2006.01) Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación)
    A47J, A23N
    Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200930823
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 21.06.2011
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 4-10 1-3 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones 4, 7-10 Reivindicaciones 1-3, 5-6 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200930823
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    US 2844176 A (BARROWS HOWARD E et al.) 22.07.1958
    D02
    US 3186458 A (HISAO TAKEI et al.) 01.06.1965
    D03
    FR 2338679 A1 (TURMIX AG) 19.08.1977
    D04
    US 2297880 A (FREDRICKSON CLARENCE A) 06.10.1942
  11. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La solicitud objeto de informe describe un dispositivo de naturaleza centrífuga, para la obtención de zumos, integrado por disco un rallador inclinado respecto a su eje de rotación, una cesta con filtro corona, un rodete o cubo y una tapa superior. La tapa está implementada con un conducto tubular, para la introducción del producto, con medios para impedir la rotación y medios para presionar el alimento contra el disco rallador.
    Entre los documentos citados en el informe de búsqueda, cabe reseñar como los más próximos al objeto de la invención D1 y D2.
    El documento D1 describe un extractor centrífugo de zumos cuya tapa posee una configuración especial, definiendo una zona de convergencia desde la boca de alimentación hasta la zona del disco, evitando la rotación libre del producto en su descenso. La tapa está formada por una pared cilíndrica vertical, en cuya superficie interior se encuentra, adosada radialmente, una guía de conformación helicoidal descendente que desemboca en la zona del disco. La parte inferior de dicho elemento helicoidal está dotado de un reborde, en disposición paralela y próxima al disco de corte, cuya función será retener el producto contra el disco aportando una presión adicional sobre el mismo.
    El documento D2 plantea un extractor centrífugo de zumos cuyo conducto de alimentación está implementado con una banda en conformación anular descendente, convergente hacia el disco rotativo, que limita la rotación libre del producto. En su extremo final posee una zona plana en disposición paralela, definiendo un espacio que asegura la retención y una cierta presión del producto sobre el disco.
    Las características definidas en las reivindicaciones 1-3 de la solicitud objeto de examen, se encuentran anticipadas en los documentos D1 y D2 y por tanto se considera que carecen de novedad. Respecto a la existencia de un disco rallador inclinado (reivindicaciones 5 y 6) y teniendo en cuenta el documento D3 (figura 2), se considera que estas reivindicaciones adolecen de falta de actividad inventiva.
    El documento D4 presenta una máquina centrífuga para la extracción de zumos cuya cubierta o tapa superior posee un conducto de alimentación, en forma de embudo con ranuras superficiales en disposición paralela, que converge en la dirección de rotación del disco de corte, estando implementado por un borde horizontal paralelo al disco que actúa como elemento de presión . El planteamiento general coincide con el realizado en la solicitud a estudio, si bien, existen diferencias evidentes en la configuración de ambos dispositivos.
    De todo ello se deduce que la solicitud examinada, según se recoge en las reivindicaciones 1-10 y en base a los documentos citados en el informe de búsqueda, no cumple con los requisitos de novedad para las reivindicaciones 1-3 (Art.
  12. 6. 1. LP 11/1986) ni de actividad inventiva para las reivindicaciones 5, 6 (Art. 8.1 LP 11/1986).
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES200930823A 2008-10-15 2009-10-09 Centrifugadora de alto rendimiento. Active ES2362596B1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0856996A FR2936935B1 (fr) 2008-10-15 2008-10-15 Centrifugeuse a haut debit
FR0856996 2008-10-15

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2362596A1 ES2362596A1 (es) 2011-07-08
ES2362596B1 true ES2362596B1 (es) 2012-05-07

Family

ID=40671380

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200930823A Active ES2362596B1 (es) 2008-10-15 2009-10-09 Centrifugadora de alto rendimiento.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US8181567B2 (es)
AU (1) AU2009225375B2 (es)
DE (1) DE102009049208B4 (es)
ES (1) ES2362596B1 (es)
FR (1) FR2936935B1 (es)
GB (1) GB2464402B (es)
IT (1) IT1395982B1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2648584B1 (en) 2010-12-07 2017-08-02 Breville PTY Limited Improved food processor
US9770135B2 (en) 2013-09-04 2017-09-26 Breville Pty Ltd Food processor with safety mechanism
CN103841866B (zh) * 2011-08-11 2017-02-15 布瑞威利私人有限公司 组合式榨汁机搅拌机
FR2982472B1 (fr) * 2011-11-14 2014-12-26 Seb Sa Appareil electromenager de preparation culinaire comportant une vis de pressage
KR101270140B1 (ko) * 2012-11-09 2013-05-31 주식회사 엔유씨전자 원액기용 착즙모듈
CN104207622B (zh) * 2013-08-26 2016-08-10 九阳股份有限公司 整果榨汁机
CN107744349A (zh) * 2017-11-23 2018-03-02 候胜利 多功能圆盘式擦菜盘
CN107890302A (zh) * 2017-11-23 2018-04-10 候胜利 一种多功能擦菜机构

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2791550A (en) * 1957-05-07 Resolution of aqueous carbonyl-carbinol mixtures
US2297880A (en) * 1939-01-21 1942-10-06 Jiffy Juicing Machines Inc Fruit and vegetable juicer
US2567371A (en) * 1948-02-17 1951-09-11 Forkey Cider mill
GB771209A (en) * 1954-08-05 1957-03-27 Ernst Faber Improvements in or relating to juice extractors
GB796882A (en) * 1955-07-11 1958-06-18 Kenwood Mfg Company Ltd Improvements in or relating to juice extractors
US2844176A (en) * 1956-09-05 1958-07-22 Oster Mfg Co John Machine for juicing, slicing, and shredding food materials
US2971550A (en) * 1957-11-11 1961-02-14 Jura Elektroapp Fabriken L Hen Juice extractor
US3186458A (en) * 1962-07-11 1965-06-01 Mitsubishi Electric Corp Vegetable juice extractor
CH551176A (de) * 1972-05-02 1974-07-15 Rotel Ag Haushalt-saftzentrifuge.
CH590040A5 (es) * 1976-01-21 1977-07-29 Turmix Ag
US5479851A (en) * 1994-05-25 1996-01-02 Breville Pty Ltd. Fruit and vegetable juicer
AU2003903799A0 (en) * 2003-07-23 2003-08-07 Theresa International Limited Juicer
US6813997B1 (en) * 2003-12-24 2004-11-09 Kuan-Chih Lin Fruit and vegetable processor
US7587974B2 (en) * 2004-10-26 2009-09-15 Aac Trade Ltd. Food processor appliances
CN2798812Y (zh) * 2005-01-20 2006-07-26 赵万成 免持拨棒、易于混合液体的搅拌杯
US7481155B2 (en) * 2006-03-09 2009-01-27 Hamilton Beach Brands, Inc. Juice extractor
US8939070B2 (en) * 2008-05-01 2015-01-27 Electrical Investments Limited Juicer

Also Published As

Publication number Publication date
ES2362596A1 (es) 2011-07-08
FR2936935B1 (fr) 2011-07-29
IT1395982B1 (it) 2012-11-09
DE102009049208A1 (de) 2011-07-28
ITBO20090666A1 (it) 2010-04-16
AU2009225375A1 (en) 2010-04-29
GB0917991D0 (en) 2009-12-02
DE102009049208B4 (de) 2014-07-10
US8181567B2 (en) 2012-05-22
GB2464402B (en) 2013-05-29
GB2464402A (en) 2010-04-21
AU2009225375B2 (en) 2011-04-28
FR2936935A1 (fr) 2010-04-16
US20100089253A1 (en) 2010-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2362596B1 (es) Centrifugadora de alto rendimiento.
US11779043B2 (en) Fruit and vegetable juicer
US8939070B2 (en) Juicer
AU2010100883B4 (en) Improved Juicer with Feedtube
ES2586330T3 (es) Dispositivo y método para preparar pasta de aceituna para la extracción de aceite
US20160287000A1 (en) Juice Extractor
GB2383742A (en) Fruit and vegetable juice extractor
KR20140018058A (ko) 원액 착즙 주스기
WO2012053881A2 (es) Exprimidor de jugos citricos
KR20130098701A (ko) 착즙기
JP4871167B2 (ja) とろろ芋類おろし機
RU2266030C2 (ru) Соковыжималка для фруктов и овощей
US2757696A (en) Juice extracting machines
ES2820290T3 (es) Máquina para despalillar la uva, también denominada despalilladora
ES2328421T3 (es) Dispositivo para extraer jugo y pulpa de productos vegetales por insercion forzada y asociado a tamiz.
RU95240U1 (ru) Измельчитель
KR101014315B1 (ko) 벌꿀 채밀기용 케이스
AU2004259140B2 (en) Juicer
KR200349066Y1 (ko) 채밀기
KR20130098697A (ko) 착즙기

Legal Events

Date Code Title Description
FA2A Application withdrawn

Effective date: 20101214

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2362596

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120507