ES2361757B1 - Sistema de suelo radiante elevado, autoportante, prefabricado y desmontable sobre soportes distribuidores de fluido. - Google Patents

Sistema de suelo radiante elevado, autoportante, prefabricado y desmontable sobre soportes distribuidores de fluido. Download PDF

Info

Publication number
ES2361757B1
ES2361757B1 ES200902302A ES200902302A ES2361757B1 ES 2361757 B1 ES2361757 B1 ES 2361757B1 ES 200902302 A ES200902302 A ES 200902302A ES 200902302 A ES200902302 A ES 200902302A ES 2361757 B1 ES2361757 B1 ES 2361757B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
application
radiant
art
state
panels
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn - After Issue
Application number
ES200902302A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2361757A1 (es
Inventor
Carlos González Bravo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CARLOS GONZALEZ BRAVO
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200902302A priority Critical patent/ES2361757B1/es
Publication of ES2361757A1 publication Critical patent/ES2361757A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2361757B1 publication Critical patent/ES2361757B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F15/00Flooring
    • E04F15/02Flooring or floor layers composed of a number of similar elements
    • E04F15/024Sectional false floors, e.g. computer floors
    • E04F15/02405Floor panels
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24DDOMESTIC- OR SPACE-HEATING SYSTEMS, e.g. CENTRAL HEATING SYSTEMS; DOMESTIC HOT-WATER SUPPLY SYSTEMS; ELEMENTS OR COMPONENTS THEREFOR
    • F24D3/00Hot-water central heating systems
    • F24D3/12Tube and panel arrangements for ceiling, wall, or underfloor heating
    • F24D3/16Tube and panel arrangements for ceiling, wall, or underfloor heating mounted on, or adjacent to, a ceiling, wall or floor

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Steam Or Hot-Water Central Heating Systems (AREA)
  • Floor Finish (AREA)

Abstract

Sistema de suelo radiante elevado, autoportante, prefabricado y desmontable sobre soportes distribuidores de fluido.#Sistema de suelo elevado sobre soportes de conexión (SC), encargados de distribuir el fluido caldeado mediante una fuente de energía cualquiera, a los paneles radiantes (PR) y con carácter autoportante y por cuyo interior discurren los tubos radiantes (TR) encargados de caldear el ambiente exterior. Los soportes de conexión (SC) sostienen estructuralmente a los paneles radiantes (PR) a una cierta altura del suelo original (SO), alimentan a los paneles radiantes (PR) de fluido caldeado, y sirven de guía a los tubos de ida (Ti) y retorno (Tr) de dicho fluido. Los paneles radiantes se encuentran anclados a los soportes de conexión mediante una llaves de cierre (LLC) que regulan a su vez la entrada y salida del fluido desde los soportes de conexión (SC) a los paneles radiantes (PR).

Description

suelo radiante implican, o bien el levantado del suelo
Sistema de suelo radiante elevado, autoportante, prefabricado y desmontable sobre soportes distribuidores de fluido. Sector de la técnica
La invención se encuadra en el sector de las instalaciones de climatización de espacios habitables. Su objetivo es dotar al espacio de un suelo radiante elevado de manera que no sea necesario demoler el suelo existente y por tanto que este no se vea afectado. Además dicha invención trata de que el sistema de suelo colocado sea desmontable y sectorizado de forma que el suelo existente sea perfectamente registrable y accesible, sin interrumpir el funcionamiento de la instalación de climatización. El ámbito de aplicación de la presente invención, va desde la instalación temporal de suelos radiantes desmontables hasta los sistemas definitivos para lugares en los que no se puede eliminar el solado antiguo y precisen de un acondicionamiento térmico adecuado (lugares protegidos o en los que sea técnicamente inviable el levantado del suelo para la colocación del suelo radiante convencional).
Su montaje se realiza, por encima del suelo antiguo y se apoya sobre soportes cuya función es conectar y distribuir el fluido caldeado a través de los paneles radiantes del suelo elevado. Estado de la técnica
Los sistemas de suelos radiantes, tienen una antigüedad de varias décadas dependiendo del tipo de tecnología. Por una parte están los suelos de hilo radiante consistentes en “enterrar” en una capa de cemento u hormigón un hilo eléctrico que al pasar corriente a través de ellos, se calientan a modo de resistencia radiando el calor hacia la parte superior del mismo y calentando el espacio.
Por otro lado, más económico resultó el suelo radiante por agua en el que se entierra literalmente un tubo en el interior de la masa del forjado o solera, por el que circula agua, generalmente en circuito cerrado y que se calienta mediante alguna fuente de energía. Los sistemas se colocaban sobre el suelo, antes de terminar el solado final del mismo de forma que quedaban enterrados en el forjado de la edificación (o en la solera de la misma). En el mercado, actualmente, se comercializa el sistema de suelo radiante compuesto por una serie de capas. Estas capas son, generalmente, las siguientes, desde arriba hacia abajo.
En primer lugar está el suelo acabado, piedra, cerámica o madera. Después se encuentra el mortero sobre el que asienta el suelo terminado y que suele llevar una mezcla de cemento y un aditivo que mejora la transmisión del calor. En tercer lugar se encuentra un tubo (de material polimérico) por el que circula el agua caliente. Seguidamente bajo este tubo y con una forma premoldeada se encuentra un panel aislante, que guía el tubo de forma que pueda describir las curvas adecuadas y así cubrir la superficie necesaria de calefacción. Bajo este panel se encuentra una barrera de vapor y finalmente todo apoya en el forjado
o solera de la edificación.
Este tipo de suelos no poseen mantenimiento, ni registros, por cuanto cuando un tubo se rompe, es necesario picar el solado hasta descubrir el mismo, vaciando previamente todo el circuito, para así poder repararlo, generalmente añadiendo otro tubo y fijándolo al existente con manguitos específicos del diámetro y tipo de material con el que está fabricado el tubo.
existente para poder colocar el nuevo suelo radiante, o su disposición encima del suelo existente, tapando y ocultando definitivamente el suelo existente. Las operaciones de suelo radiante, por tanto, obligan a un cambio del suelo original.
Descripción detallada de la invención
La invención consiste en la colocación de una serie de elementos prefabricados, y desmontables compuesto por unos paneles radiantes (PR) elevados sobre el solado original, con carácter autoportante y que descansan sobre unos soportes de conexión (SC) encargados en primer lugar de transmitir las cargas y acciones recibidas por el panel radiante (PR) al forjado
o solera original y en segundo lugar sirven para introducir el fluido caldeado en el interior de los paneles radiantes (PR) mediante unas válvulas de conexión (VC). Por tanto, paneles radiantes (PR) y soportes de conexión (SC) funcionan unos a través de los otros.
Cada soporte de conexión (SC), de material metálico o polimérico, posee hasta cuatro válvulas de conexión (VC), correspondientes a los cuatro paneles radiantes (PR) que apoyan en el soporte de conexión (SC). Estas válvulas de conexión (VC) permiten el cierre selectivo y regulación (mediante unas llaves (LLC) colocadas en cada esquina de los panales radiantes (PR) y accionada por su parte superior) de las tuberías que conectan cada panel radiante (PR) a su soporte de conexión (SC). Las mencionadas llaves de cierre (LLC) tienen como misión, además de lo ya mencionado, el bloqueo de los paneles radiantes (PR) sobre los soportes de conexión (SC). De esta manera, se pueden poner o quitar (para mantenimiento del solado original o por rotura de las tuberías de los mismos) dichos paneles radiantes (PR), sin interrumpir la corriente del fluido caldeado al resto de paneles radiantes (PR) que se encuentran conectados al soporte de conexión (SC). Esta posibilidad de mantenimiento local de los paneles radiantes (PR) implica que los circuitos de fluido no han de vaciarse, por cuanto las tuberías radiantes (TR) quedan bloqueadas gracias a las llaves de cierre (LLC) colocadas en los paneles radiantes (PR) antes de retirar dichos paneles de su ubicación sobre los soportes de conexión (SC).
Cada soporte de conexión (SC) puede tener abiertas, gracias a las llaves de cierre (LLC), entre una y cuatro válvulas de conexión (VC) dependiendo de los posibles esquemas de funcionamiento o de si los paneles radiantes (PR) se encuentran en puntos interiores de la instalación o en los extremos de la misma.
La colocación de los soportes de conexión (SC) se realiza al tresbolillo de manera que cada línea de soportes de conexión (SC) se dedica a la ida o al retorno del fluido caldeado (Ver Figura nº 1). Los puntos de la trama de suelo que no tienen soporte de conexión (SC) son ocupados por soportes sencillos (SS) cuya misión es guiar las tuberías de ida (Ti) o tuberías de retorno (Tr) del fluido caldeado, según se muestra en la Figura nº 2.
En la presente invención queda patente la accesibilidad que el solado original (SO) posee, gracias al sistema descrito, quedando dicho solado original (SO) protegido, accesible y con la posibilidad de mantenimiento, gracias al sistema desmontable.
Por otro lado, los soportes de conexión (SC) y los soportes sencillos (SS) pueden regularse en altura al estar compuestos de un parte superior (SsC) roscada
3 ES 2361757A1 4
sobre una parte inferior (SiC), que queda en contacto con un apoyo elástico (AE) y que finalmente descansa sobre el solado original (SO) como muestra la Figura nº 4.
El panel radiante (PR), a su vez, contiene una zona inferior (BE) sobre la que se dispone una estructura metálica. Encima de ésta se sitúa una base de aislamiento (PA) que aloja los tubos radiantes (TR) sobre los que se encuentra una mezcla de cemento conductor (MC). Finalmente se dispone el suelo terminado (ST).
Cada panel radiante (PR) posee cuatro perforaciones cilíndricas (PPR) en sus esquinas que se montan sobre los resaltes de las válvulas de conexión (RVC). Por la parte superior de estas perforaciones cilíndricas (PPR) entran las llaves de cierre (LLC). Dichas llaves de cierre (LLC) son las encargadas de abrir y cerrar las válvulas de conexión (VC), bloqueando o liberando el paso del fluido caldeado a través de los tubos radiantes (TR) del panel radiante (PR). El panel radiante (PR) posee un saliente (GPR) en su parte inferior que se acopla en un rebaje (RSC) practicado en el soporte de conexión (SC) cuya misión es evitar el desplazamiento lateral de los paneles radiantes (PR) respecto de los soportes de conexión (SC), y evitando que este esfuerzo horizontal de movimiento entre las dos piezas se transmita a la zona de la válvula de conexión (VC).
Las electroválvulas (EV) que controlan los circuitos de tubos radiantes (TR) a través de las tuberías de ida (Ti) y de retorno (Tr), quedan dentro del plano de suelo elevado y bajo uno de los paneles radiantes (PR), evitando así su aparición en las paredes de la estancia (ver Figura nº 9). Descripción de los dibujos
A modo de descripción se acompaña este texto de unos ejemplos prácticos en donde se puede comprobar el aspecto y las distintas partes intervinientes así como el montaje del sistema.
La figura nº 1 muestra la distribución al tresbolillo de los soportes de conexión (SC) y de los soportes sencillos (SS). Además se muestra la ubicación de los soportes de conexión (SC), indicando cuales son los que impulsan fluido caldeado y cuales lo recogen.
La figura nº 2 muestra una sección general de los dos tipos de soportes, el soporte de conexión (SC) y el soporte sencillo (SS), y se observa el modo de apoyo de los paneles radiantes (PR) en los soportes. Tanto la figura nº 1 como la figura nº 2 pretenden mostrar los sentidos de circulación del fluido caldeado.
En la figura nº 3 se muestra una planta con cinco soportes de conexión (SC). En el centro se dispone un soporte de conexión (SC) que introduce el fluido caldeado proveniente de las tuberías de ida (Ti), atraviesa las válvulas de conexión (VC) y alimenta, de dicho fluido caldeado, a cuatro paneles radiantes (PR) en cuyas esquinas se encuentran cuatro soportes de conexión (SC) que recogen el fluido y los pasan a las tuberías de retorno (Tr). La circulación a través de los paneles radiantes (PR) se realiza mediante los tubos radiantes (TR). Las otras esquinas de los paneles radiantes (PR) apoyan en los soportes sencillos (SS).
La figura nº 4 se muestra un detalle del modelo de soporte de conexión (SC) en vista de sección y cortado por la zona de las válvulas de conexión (VC). Esta vista muestra el panel radiante (PR) compuesto por su zona de solado terminado (ST), la mezcla de mortero
o cemento (MC), los tubos radiantes (TR) sobre el panel aislante (PA) y finalmente la base estructural (BE) que acaba subiendo por las esquinas del panel radiante (PR). En el apoyo de los paneles radiantes (PR) sobre el soporte de conexión (SC) se disponen apoyos elásticos (AE). El panel radiante (PR) posee una perforación cilíndrica (PPR) en sus cuatro esquinas, con dos grosores diferentes en los que se introducen unos resaltes del soporte de conexión (RVC) en los que se aloja el paso de la válvula de conexión (VC). El panel radiante (PR) por su parte inferior, posee un resalte (GPR) a modo de guía que se introduce en un rebaje (RSC) practicado en el soporte de conexión (SC). Entre los paneles radiantes (PR) se sitúa una junta elástica (JE). En el soporte de conexión (SC) y perforado horizontal y cilíndricamente la parte superior (SsC) del mismo, están los huecos (BTir) que soportarán el paso de las tuberías de ida (Ti) y/o de retorno (Tr). La parte superior (SsC) se encuentra roscada sobre la parte inferior (SiC). Bajo la parte inferior (SiC) se coloca un apoyo elástico (AE), que apoya en el solado original (SO).
La figura nº 5 muestra el modelo de soporte de conexión (SC) en planta. En esta figura se muestras los rebajes (RSC) practicados en el soporte de conexión, los resaltes del soporte de conexión (RVC) que alojan en su interior el paso de las válvulas de conexión (VC), Finalmente en la figura se muestra como se apoyan en planta los cuatro paneles radiantes (PR).
En la figura nº 6 se muestra una vista en perspectiva del soporte de conexión (SC) con los resaltes (RVC) para las válvulas de conexión (VC) y los rebajes (RSC) practicados en los soportes de conexión (SC). Además se muestran las perforaciones cilíndricas (BTir) en el soporte de conexión (SC) por donde irán las tuberías portadoras del fluido caldeado.
En la figura nº 7 se observa una vista en perspectiva con un ensamble de panel radiante (PR) con su correspondiente perforación cilíndrica (PPR) sobre el soporte de conexión (SC).
La figura nº 8 muestra un caso general de distribución de paneles radiantes (PR) sobre soportes de conexión (SC) y soportes sencillos (SS) en los que se comprueba la modulación y alternación de tuberías de ida (Ti) y de tuberías de retorno (Tr).
En la figura nº 9 se muestran las tuberías de ida (Ti) y tuberías de retorno (Tr) conexionadas a las electroválvulas (EV) en un panel radiante (PR).
5 ES 2361757A1 6

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Sistema de suelo radiante elevado, autoportante, prefabricado y desmontable sobre soportes distribuidores de fluido, que consiste en una serie de soportes de conexión y paneles radiantes y cuyo sistema está caracterizado por que los paneles radiantes son estructuralmente autoportantes, desmontables mediante el accionamiento de una llaves de cierre que bloquean la entrada y salida de fluido. Los paneles radiantes se apoyan en los soportes de conexión y quedan bloqueados sobre estos mediante las mencionadas llaves de cierre. Los soportes de conexión se caracterizan por tener:
    -
    Una base inferior.
    -
    Una base superior.
    -
    Cuatro resaltes que alojan cuatro válvulas las de conexión.
    -
    Cuatro rebajes en la parte superior.
    Los paneles radiantes se caracterizan por tener:
    -
    Una base estructural que contiene un resalte.
    -
    Un panel aislante.
    -
    Un sistema de tuberías radiantes.
    -
    Una mezcla de mortero conductor de calor.
    -
    Una base sobre la que apoya el solado terminado.
  2. 2.
    Sistema según la reivindicación 1 caracterizado porque los paneles radiantes son de un material transparente.
  3. 3.
    Sistema según la reivindicación 1 caracterizado porque los soportes de conexión y los soportes sencillos son de un material polimérico.
  4. 4.
    Sistema según la reivindicación 1 caracterizado por que los paneles radiantes pueden en su centro tener un apoyo metálico conectado a un soporte sencillo.
  5. 5.
    Sistema según la reivindicación 1 caracterizado por que los paneles radiantes tienen forma poligonal rectangular cualquiera.
  6. 6.
    Sistema según la reivindicación 1 caracterizado por que el fluido puede ser refrigerado en vez de caldeado.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 200902302
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 10.12.2009
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : F24D3/16 (2006.01) E04F15/024 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    A
    DE 4202875 A1 (PILLER HELMUT) 05.08.1993, todo el documento. 1-6
    A
    GB 2454079 A (KINGSPAN HOLDINGS) 29.04.2009, página 4, líneas 1-18; página 6, líneas 1-5; 1-6
    figura 10.
    A
    WO 2006064531 A1 (QUAGLIA NATALE et al.) 22.06.2006, figuras. 1-6
    A
    WO 2008102234 A2 (CAMPAGNA PAOLO) 28.08.2008, todo el documento. 1-6
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 31.05.2011
    Examinador J. Celemín Ortiz-Villajos Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 200902302
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) F24D, E04F, F24F, F24H Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200902302
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 31.05.2011
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-6 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-6 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200902302
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    DE 4202875 A1 (PILLER HELMUT) 05.08.1993
  7. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    En el estado de la técnica se han encontrado algunos documentos relacionados con el estado de la técnica, pero que no anulan la novedad ni la actividad inventiva de la solicitud. Se comenta, a continuación, el más cercano. En D01 se presenta un sistema de suelo radiante elevado análogo al de la solicitud. En D01 se encuentran algunas de las características técnicas de la solicitud, como se explica a continuación. En efecto, D01 es un suelo radiante elevado, autoportante, prefabricado y desmontable sobre soportes (10) distribuidores de fluido, fluido que circula por las tuberías (4) y que puede servir de calefacción o de refrigeración. Los paneles son desmontables y poseen unos cierres automáticos (6) y unas válvulas de cierre (9). Los soportes de conexión (10) tienen una base inferior y una base superior. Los paneles radiantes también poseen las características técnicas de los de la solicitud o muchas de ellas se deducen de una manera evidente para un experto en la materia. Sin embargo, en D01 el sistema no es “desmontable mediante el accionamiento de las llaves de cierre” ni “quedan bloqueados los paneles mediante las llaves de cierre”, sino que las llaves de cierre (9) no bloquean el panel, por lo que en D01 no existen los resaltes en los soportes de conexión que sí figuran en la solicitud (ver figura número 6 de la solicitud). Por tanto, existen características técnicas de la solicitud que no se encuentran como tal en el estado de la técnica, ni se deducen de una manera evidente para un experto en la materia en función de dicho estado de la técnica, por lo que la solicitud presentada posee novedad y actividad inventiva según los artículos 6 y 8 de la ley 11/1986 de Patentes.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES200902302A 2009-12-10 2009-12-10 Sistema de suelo radiante elevado, autoportante, prefabricado y desmontable sobre soportes distribuidores de fluido. Withdrawn - After Issue ES2361757B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200902302A ES2361757B1 (es) 2009-12-10 2009-12-10 Sistema de suelo radiante elevado, autoportante, prefabricado y desmontable sobre soportes distribuidores de fluido.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200902302A ES2361757B1 (es) 2009-12-10 2009-12-10 Sistema de suelo radiante elevado, autoportante, prefabricado y desmontable sobre soportes distribuidores de fluido.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2361757A1 ES2361757A1 (es) 2011-06-22
ES2361757B1 true ES2361757B1 (es) 2012-05-25

Family

ID=44123072

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200902302A Withdrawn - After Issue ES2361757B1 (es) 2009-12-10 2009-12-10 Sistema de suelo radiante elevado, autoportante, prefabricado y desmontable sobre soportes distribuidores de fluido.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2361757B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2535850B1 (es) * 2013-11-15 2016-02-24 Carlos González Bravo Sistema mixto de extinción automática de incendios y techo radiante

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4202875A1 (de) * 1992-02-02 1993-08-05 Helmut Piller Beheiz- und kuehlbares doppelbodenelement
ITMI20042423A1 (it) * 2004-12-17 2005-03-17 Enrico Morettin Pannello per pavimento e pavimento
ITBO20070096A1 (it) * 2007-02-20 2008-08-21 Paolo Campagna Sistema di scambio termico, modulare, componibile e ad ingombro limitato, particolarmente adatto per la climatizzazione degli ambienti.
WO2009053951A2 (en) * 2007-10-23 2009-04-30 Kingspan Holdings (Irl) Limited A heat transfer system

Also Published As

Publication number Publication date
ES2361757A1 (es) 2011-06-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5176209B2 (ja) 温風床暖房システムおよびその設置方法
JP2009192144A (ja) 放湿型電気温水循環暖房システム
ES2361757B1 (es) Sistema de suelo radiante elevado, autoportante, prefabricado y desmontable sobre soportes distribuidores de fluido.
JPH0318102B2 (es)
JP2006207919A (ja) 地中熱利用冷暖房装置および方法
JP2005061786A (ja) 地温を利用した室内温度調整構造
GB2455078A (en) Compost store in relation to ground source heat
GB2340928A (en) Heating/cooling structures
US1994184A (en) Warm air heating system
JP2005127536A (ja) 床下の蓄熱構造
JP2005201601A (ja) 建物の暖房システム。
JP6501190B2 (ja) 建物及び建物ユニット
JP6562360B2 (ja) 建物ユニット及び建物
KR102134556B1 (ko) 구들침대용 난방장치
ES2535850B1 (es) Sistema mixto de extinción automática de incendios y techo radiante
JP6095250B1 (ja) 組立家屋用空調設備
ES2535849B1 (es) Sistema de suelo radiante sobrepuesto, prefabricado y desmontable
KR101052537B1 (ko) 건축물의 난방 방법 및 그 장치
JP2006226641A (ja) 雪冷房家屋
JP7094045B2 (ja) ユニット型建物の温度制御
KR20200141832A (ko) 덕트 온돌 난방장치
ES2351745B1 (es) Envolvente con estructura enteriza de hormigón armado para centros de transformación subterráneos.
JP5906479B2 (ja) 空気調和システム
ES2645776A1 (es) Suelo radiante compacto modular desmontable
Vidaller Segura HVAC system of an offíce building in Madrid

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2361757

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120525

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20121029

NE2A Request for restoration

Effective date: 20121203

PC2A Transfer of patent

Owner name: HSO ENTALPIA INGENIEROS, S.L.

Effective date: 20130207

PC2A Transfer of patent

Owner name: CARLOS GONZALEZ BRAVO

Effective date: 20160125