ES2361436B1 - Cierre de seguridad para un gollete de envases cerrado por un tapón. - Google Patents

Cierre de seguridad para un gollete de envases cerrado por un tapón. Download PDF

Info

Publication number
ES2361436B1
ES2361436B1 ES200901411A ES200901411A ES2361436B1 ES 2361436 B1 ES2361436 B1 ES 2361436B1 ES 200901411 A ES200901411 A ES 200901411A ES 200901411 A ES200901411 A ES 200901411A ES 2361436 B1 ES2361436 B1 ES 2361436B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cover
weakening line
skirt
hat
neck
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200901411A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2361436A1 (es
Inventor
Joan Bofill Rovira De Villar
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Guala Closures International BV
Original Assignee
GRUP VEMSA 1857 SL
Grup Vemsa 1857 S L
Grocwell SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by GRUP VEMSA 1857 SL, Grup Vemsa 1857 S L, Grocwell SL filed Critical GRUP VEMSA 1857 SL
Priority to ES200901411A priority Critical patent/ES2361436B1/es
Publication of ES2361436A1 publication Critical patent/ES2361436A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2361436B1 publication Critical patent/ES2361436B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D41/00Caps, e.g. crown caps or crown seals, i.e. members having parts arranged for engagement with the external periphery of a neck or wall defining a pouring opening or discharge aperture; Protective cap-like covers for closure members, e.g. decorative covers of metal foil or paper
    • B65D41/32Caps or cap-like covers with lines of weakness, tearing-strips, tags, or like opening or removal devices, e.g. to facilitate formation of pouring openings
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D41/00Caps, e.g. crown caps or crown seals, i.e. members having parts arranged for engagement with the external periphery of a neck or wall defining a pouring opening or discharge aperture; Protective cap-like covers for closure members, e.g. decorative covers of metal foil or paper
    • B65D41/32Caps or cap-like covers with lines of weakness, tearing-strips, tags, or like opening or removal devices, e.g. to facilitate formation of pouring openings
    • B65D41/40Caps or cap-like covers adapted to be secured in position by permanent deformation of the wall-engaging parts
    • B65D41/44Caps or cap-like covers adapted to be secured in position by permanent deformation of the wall-engaging parts made of metallic foil or like thin flexible material

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)

Abstract

Cierre de seguridad para un gollete de envase cerrado por un tapón, comprendiendo: un manguito inferior (1) que se aplica al gollete quedando retenido en éste y una tapa (4) cilíndrica unida a este último por una primera línea de debilitación circunferencial (5) y configurada para cubrir por lo menos lateralmente un tapón que cierra el gollete. La tapa (4) presenta una falda (8) cilíndrica, unida al manguito inferior 1 por la primera línea de debilitación circunferencial (5), y un sombrero (9) unido a la falda (8) por una zona de unión permanente y por una segunda línea de debilitación circunferencial (11) que se extiende entre dicha zona de unión permanente y una abertura (12) formada bajo unos medios de asimiento (7). La falda (8) está provista de una línea de debilitación helicoidal (13) que conecta entre sí las dos líneas de debilitación circunferenciales (5, 11).

Description

Cierre de seguridad para un gollete de envase cerrado por un tapón. Campo de la invención
La invención se sitúa en el campo de los tapones de seguridad para botellas y similares del tipo de los que están provistos de un sistema “tamper-evident”, es decir un sistema que delata que el tapón ha sido abierto una primera vez. Estos tapones se utilizan principalmente en el embotellado de licores, donde es necesario garantizar al consumidor que la botella contiene el licor original.
Más concretamente, la invención se refiere a un cierre de seguridad para un gollete de envase cerrado por un tapón, del tipo de los que están configurados para delatar una primera apertura del tapón y que comprenden:
-
un manguito inferior cilíndrico apto para aplicarse exteriormente al gollete de envase y provisto de unos medios de retención axial y unos medios de retención en rotación para impedir el desplazamiento relativo, respectivamente en sentido axial y en rotación, con respecto a dicho gollete; y
-
una tapa cilíndrica que prolonga axialmente el manguito inferior y que está unida a este último por una línea de debilitación circunferencial, dicha tapa estando configurada para cubrir por lo menos lateralmente el tapón que cierra el gollete haciéndolo inaccesible para su apertura, y estando provista, dicha tapa, de unos medios de asimiento;
de manera que actuando sobre dichos medios de asimiento se obtiene la rotura de la línea de debilitación circunferencial para separar completamente la tapa del manguito inferior y dejar así accesible el tapón para su apertura. Estado de la técnica
El documento EP1818272A describe un cierre de este tipo, que se caracteriza porque los medios de asimiento están constituidos por una lengüeta formada por dos líneas de debilitación axiales dispuestas en la tapa. Una de estas líneas de debilitación axiales termina cerca de la línea de debilitación circunferencial, formando un puente rompible que permite que la rotura de esta línea de debilitación axial se propague por la línea de debilitación circunferencial. La otra línea de debilitación axial se termina a mayor distancia para que la lengüeta se mantenga unida en todo momento a la tapa. La cara superior de la tapa está abierta, con la finalidad de otorgar a la tapa cierta flexibilidad y facilitar así la rotura de la línea de debilitación circunferencial, y también de crear un espacio para que el usuario pueda introducir un dedo y levantar la lengüeta, que se termina en voladizo sobre dicha cara abierta.
Este cierre conocido presenta el inconveniente de que la rotura de la línea de debilitación circunferencial no se realiza con facilidad, especialmente en el inicio de dicha rotura. Otro inconveniente de este diseño conocido es que, precisamente para facilitar dicha rotura, requiere que la cara superior de la tapa esté abierta. Sumario de la invención
La invención tiene como finalidad proporcionar un cierre de seguridad del tipo indicado al principio, que permita una apertura más fácil y que no obligue a que la cara superior de la tapa esté abierta.
Esta finalidad se consigue mediante un cierre de seguridad del tipo indicado al principio, en el cual la tapa cilíndrica que prolonga axialmente el manguito inferior está unida a este último por una primera línea de debilitación circunferencial, caracterizado porque dicha tapa presenta una falda cilíndrica, unida a dicho manguito inferior por medio de la primera línea de debilitación circunferencial, y un sombrero que cubre superiormente dicha falta y en el cual están formados los medios de asimiento, dicho sombrero estando unido a dicha falda por una zona de unión permanente y por una segunda línea de debilitación circunferencial que se extiende entre dicha zona de unión permanente y una abertura formada bajo dichos medios de asimiento, dicha falda estando provista de una línea de debilitación helicoidal que conecta entre sí dichas primera y segunda líneas de debilitación circunferenciales, de manera que estirando de los medios de asimiento se provoca en primer lugar el levantamiento del sombrero junto con la rotura de la segunda línea de debilitación circunferencial, rotura que se propaga a la primera línea de debilitación circunferencial a través de la línea de debilitación helicoidal.
Como se verá más adelante en la descripción detallada de unas formas de realización de la invención, la configuración particular del cierre de seguridad según la invención proporciona una gran facilidad de apertura. En efecto, al estirar de los medios de asimiento la rotura se inicia en la segunda línea de debilitación circunferencial, a partir de la abertura formada bajo los medios de asimiento, y ser transmite con gran facilidad a través de la línea de debilitación helicoidal a la primera línea de debilitación circunferencial, de manera que el inicio de la rotura en esta última se realiza muy fácilmente. Por otra parte, la apertura del cierre, es decir la separación completa de la tapa con respecto al manguito inferior, se consigue estirando de los medios de asimiento con un solo movimiento axial de alejamiento con respecto al gollete. Este movimiento es más fácil que en el cierre conocido descrito más arriba, en el cual el movimiento de apertura consiste en separar primero la lengüeta radialmente y a continuación realizar una vuelta del gollete siguiendo la línea de debilitación circunferencial. Asimismo, es destacable el hecho de que el cierre según la invención permite realizar diseños en los que el sombrero presenta su cara superior cerrada, así como diseños en los que dicha cara superior es abierta. En efecto, la fácil propagación de la rotura a lo largo de las líneas de debilitación hace innecesario que la tapa sea flexible. El tener una cara superior cerrada, y por tanto una mayor rigidez de la tapa, no afecta a la facilidad de apertura.
La invención abarca una serie de características preferentes que son objeto de reivindicaciones dependientes.
Preferentemente, la abertura está formada por una amplia ventana apta para recibir el dedo de un usuario, de manera que la zona del sombrero que cubre dicha amplia ventana constituye una visera en voladizo hacia el exterior, dicha visera formando los medios de asimiento. La ventaja de esta configuración consiste en que la propia abertura realiza la doble función de proporcionar un punto de inicio para la rotura de la segunda línea de debilitación circunferencial y de formar una visera que constituye los medios de asimiento, con lo cual no es necesario prever unos medios de asimiento específicos. Además, esta solución ofrece una completa libertad paja el diseño de la cara superior del sombrero, que puede ser por ejemplo una superficie cerrada y plana.
Preferentemente, la línea de debilitación helicoidal está formada por un corte pasante a través de la pared de dicha falda cilíndrica de la tapa, con lo cual, tras haber realizado la rotura de la segunda línea de debilitación hasta su intersección con la línea de debilitación helicoidal, la rotura se inicia directamente en la primera línea de debilitación circunferencial.
En las formas de realización preferidas, la segunda línea de debilitación circunferencial se extiende a ambos lados de la abertura, y la zona de unión permanente entre el sombrero y la falda se extiende en un sector de circunferencia separado de dicha abertura y adyacente a la intersección entre la línea de debilitación helicoidal y dicha segunda línea de debilitación circunferencial. Esta configuración incrementa la facilidad de apertura de la tapa.
Preferentemente, dicha segunda línea de debilitación circunferencial está formada por un corte no pasante en la cara exterior de la tapa, y la zona de unión permanente está formada por un reforzamiento de la pared de dicha tapa en la cara interior de esta última. Esta solución permite fabricar el cierre a un coste reducido.
En una forma de realización ventajosa, la falda cilíndrica de la tapa está provista en su pared interior de unos medios de retención en rotación para impedir el desplazamiento relativo en rotación de dicha tapa con respecto al tapón que cierra el gollete. Se evita así que un giro de la tapa, que puede ser provocado involuntariamente por una persona que coge el envase por el gollete, provoque la rotura de las líneas de debilitación circunferenciales.
En unas formas de realización, el sombrero tiene una cara superior cerrada. Esto permite utilizar la cara superior como soporte para grabar o imprimir información o signos distintivos. Además, el disponer una cara superior cerrada tiene la ventaja de que se evita que entre suciedad y se acumule entre la pared lateral del tapón y la pared interior de la tapa.
En otras formas de realización alternativas, el sombrero tiene una cara superior abierta y está provisto, en dicha cara superior abierta, de un reborde perimetral en el cual está formada una visera que se extiende en voladizo hacia el interior, dicha visera formando los medios de asimiento. Esta configuración facilita el movimiento de estirado para realizar la apertura.
La invención también abarca otras características de detalle ilustradas en la descripción detallada de unas formas de realización de la invención y en las figuras que la acompañan. Breve descripción de los dibujos
Las ventajas y características de la invención se aprecian a partir de la siguiente descripción en la que, sin ningún carácter limitativo, se relatan unas formas preferentes de realización de la invención haciendo mención de las figuras que se acompañan. Las figuras muestran:
Figs. 1 a 4, unas vistas frontal, lateral derecha, lateral izquierda y posterior, respectivamente, de una primera forma de realización del cierre de seguridad según la invención;
Figs. 5 a 8, unas vistas correspondientes respectivamente a las de las Figs. 1 a 4, en perspectiva superior;
Fig. 9, una vista frontal del cierre de seguridad de las Figs.1a8, seccionada por un plano diametral;
Fig. 10 a 12, unas vistas correspondientes a la de la Fig. 9, respectivamente en perspectiva superior, en perspectiva inferior desde un primer lado y en perspectiva inferior desde un segundo lado opuesto al primero;
Figs, 13 y 14, unas vistas frontal y lateral derecha, respectivamente, y en perspectiva superior, de una segunda forma de realización del cierre de seguridad según la invención;
Fig. 15, una vista en perspectiva superior de un tapón de cierre sobre el cual se aplica cualquiera de las dos formas de realización del cierre de seguridad representadas en las figuras anteriores;
Fig. 16, una vista lateral del cierre de seguridad de las Figs. 13 y 14 montado sobre el tapón de la Fig. 15, seccionada por un plano diametral. Descripción detallada de unas formas de realización de la invención
Las Figs. 1 a 12 ilustran una primera forma de realización de un cierre de seguridad según la invención, mientras que las Figs. 13 y 14 muestran una segunda forma de realización que se diferencia de la primera únicamente en la configuración de la cara superior.
En los ejemplos no limitativos aquí descritos, el cierre de seguridad según la invención es la parte exterior de un sistema de tapón de seguridad para botellas de licor que comprende un tapón que se enrosca directamente en el gollete de la botella, como el tapón representado en la Fig. 15. Sin embargo, la invención también es aplicable al los sistemas de tapones de seguridad que comprenden un cuerpo con válvula antirrelleno que se aplica en la boca del gollete, un tapón que se enrosca en dicho cuerpo y el mencionado cierre de seguridad que es el objeto de la invención. En todos los casos, el cierre de seguridad según la invención cubre el tapón y un tramo del gollete, y se aplica a presión durante el proceso de encapsulado de la botella.
El cierre se seguridad representado en las Figs. 1 a 12 consiste en un cuerpo de forma general cilíndrica realizado de una sola pieza de plástico rígido y provisto de una primera línea de debilitación circunferencial 5 que da toda la vuelta al cuerpo dividiéndolo en dos partes funcionalmente diferentes: un manguito inferior cilíndrico 1 y una tapa cilíndrica 4 que prolonga superiormente dicho manguito inferior 1. Como se verá más adelante, la rotura de la línea de debilitación 5 permite separar completamente la tapa cilíndrica 4 del manguito inferior 1 para acceder al tapón. Dicha línea de debilitación 5 consiste en una hendidura no pasante realizada en la cara exterior del cuerpo mediante un proceso de corte con cuchilla. Por supuesto, la invención también abarca otras formas de realización de la citada línea de debilitación 5 con un resultado funcional equivalente.
El manguito inferior 1 es la parte del cierre destinada a aplicarse exteriormente al gollete de la botella, quedando fijada a dicho gollete de forma permanente. Dicho manguito inferior 1 está provisto de unos medios de retención axial y unos medios de retención en rotación para impedir el desplazamiento relativo con respecto al gollete. En el ejemplo aquí descrito, los medios de retención axial consisten en un saliente anular interno 2 que se engatilla en un reborde exterior del gollete (no representado), y los medios de retención en rotación consisten en unos salientes axiales internos 3 que cooperan con unos salientes correspondientes dispuestos en la pared exterior del gollete (no representado).
La tapa cilíndrica 4 está dimensionada para cubrir el tapón, al menos lateralmente de manera que impide que un usuario pueda acceder a dicho tapón para abrirlo Está provista de una segunda línea de debilitación circunferencial 11 que divide dicha tapa 4 en dos partes: una parte inferior que consiste en una falda cilíndrica 8, destinada a cubrir lateralmente el tapón, y una parte superior a modo de sombrero 9 que cubre superiormente dicha falda cilíndrica 8 y que presenta su cara superior cerrada formando una superficie exterior plana 18. Como se vera más adelante, en otras formas de realización el sombrero 8 puede tener su cara superior abierta. Al igual que la línea de debilitación 5, la línea de debilitación 11 da la vuelta entera a la tapa 4 y consiste en una hendidura no pasante realizada en la cara exterior de dicha tapa 4 mediante un proceso de corte con cuchilla. Por supuesto, la invención también abarca otras formas de realización de la línea de debilitación 11 con un resultado funcional equivalente. En la parte frontal del cierre está dispuesta una abertura formada por una amplia ventana 12 que interrumpe dicha línea de debilitación 11 y que se extiende por debajo del plano de esta última, de manera que la zona del sombrero 9 que cubre dicha ventana 12 forma una visera 7, en voladizo hacia el exterior, que constituye unos medios de asimiento. La ventana 12 está dimensionada para permitir que un usuario introduzca un dedo en la misma y estire de la visera 7 hacia arriba para realizar la separación de la tapa 4. Como puede verse en particular en las Figs. 9 a 12, en la cara interior de la tapa 4 están formadas unas nervaduras 14 que constituyen un reforzamiento de la pared de dicha tapa 4 en la cara interior de esta última. Las nervaduras 14 se extienden en un arco de círculo formando una zona de unión permanente 10 entre el sombrero 9 y la falda 8, de manera que la rotura de la línea de debilitación 11 no puede propagarse en esta zona 10. El resto de la circunferencia, fuera de esta zona de unión permanente 10, es una zona de unión rompible 19 en la cual el sombrero 9 y la falda 8 están unidos únicamente por la línea de debilitación 11, que se extiende desde la ventana 12, a ambos lados de ésta, hasta la zona de unión permanente 10. Obviamente, para realizar la zona de unión permanente 10 pueden preverse soluciones alternativas a las nervaduras 14, como por ejemplo una aleta continua de refuerzo en la cara interior de la tapa 4.
En la falda 8 está formada una línea de debilitación helicoidal 13 que conecta entre sí las líneas de debilitación circunferenciales 5 y 11. Como se aprecia en las Figs. 9 y 11, la intersección entre la línea de debilitación helicoidal 13 y la segunda línea de debilitación circunferencial 11 está situada en un punto adyacente a la zona de unión permanente 10, en una posición lateral trasera con respecto a la posición frontal de la ventana 12, como puede verse en las Figs.2y6.La línea de debilitación helicoidal 13 discurre siguiendo un trazado helicoidal e intersecta la primera línea de debilitación circunferencial 5 en un punto situado en una posición lateral trasera opuesta a la anterior, cubriendo un ángulo de aproximadamente 110º. Por supuesto, la invención abarca otros trazados posibles de la línea de debilitación helicoidal 13 que ofrezcan un resultado funcional equivalente. En cuando a la estructura de la línea de debilitación helicoidal 13, en las formas de realización preferidas aquí descritas está formada por un corte pasante a través de la pared de la falda 8. Sin embargo, la invención también abarca otras soluciones como por ejemplo el formar la línea de debilitación helicoidal 13 mediante cortes pasantes discontinuos o bien mediante un corte no pasante.
La falda cilíndrica 8, que como se ha dicho está destinada a cubrir lateralmente un tapón, como por ejemplo el tapón 6 de la Fig. 15, está provista en su pared interior de unos medios de retención en rotación constituidos por unos salientes 15, que cooperan con unos salientes correspondientes 20 de la superficie exterior del tapón 6, para impedir el desplazamiento relativo en rotación entre la tapa4yel tapón
6.
Las Figs. 13 y 14 muestran una segunda forma de realización del cierre de seguridad según la invención, que se diferencia de la anterior únicamente en que el sombrero 9 tiene una cara superior abierta y está provisto, en dicha cara superior abierta, de un reborde perimetral 16 en el cual está formada una visera 17 que se extiende en voladizo hacia el interior. La visera 17 constituye unos medios de asimiento, al igual que la visera 7, pudiendo el usuario estirar hacia arriba de una 7 o otra 17 para realizar la separación de la tapa 4.
La Fig. 16 muestra una vista seccionada del cierre de seguridad según esta segunda forma de realización, montado sobre un tapón 6. El tapón 6 representado en las Figs. 15 y 16 está provisto de una rosca interior 21 por la cual se enrosca exteriormente en el gollete (no representado). Como puede verse, la tapa 4 cubre lateralmente el tapón 6, y también cubre, por medio del reborde perimetral 16, una franja perimetral de la cara superior de dicho tapón 6. El manguito inferior 1, en cambio, queda por debajo del tapón 6 y está retenido axialmente y en rotación en el gollete de la botella (no representado) por medio del saliente anular interno 2 y los salientes axiales internos 3. El cierre de seguridad según la primera forma de realización, se dispone de manera exactamente igual, con la única diferencia de que la trapa 4 cubre enteramente el tapón 6, es decir tanto lateral como superiormente.
El funcionamiento del cierre de seguridad según la invención es el siguiente. Inicialmente el cierre está dispuesto cubriendo exteriormente el tapón y el gollete, tal como se muestra en la Fig. 16 (en la cual no se ha representado el gollete). El usuario coloca un dedo bajo la visera 7 (o la visera 17 en el caso de la segunda forma de realización) y estira de ella hacia arriba, iniciando así la rotura de la segunda línea de debilitación circunferencial 11 a ambos lados de la ventana 12. A medida que prosigue el levantamiento de la visera 7, la rotura se propaga a lo largo de la línea 11, con la consiguiente separación progresiva del sombrero 9, hasta que dicha rotura llega a la zona de unión permanente 10, donde no puede proseguir a lo largo de la línea 11. En el caso de que la línea de debilitación helicoidal 13 no sea un corte pasante, la rotura se propaga a lo largo de dicha línea 13 y después prosigue a lo largo de la primera línea de debilitación 5. En el caso de que la línea de debilitación helicoidal 13 sea un corte pasante, como en las dos formas de realización representadas, el proceso en el mismo, pero se realiza más fácilmente puesto que no es necesaria la rotura de la línea 13. En todos los casos, la propagación de la rotura continúa a lo largo de la línea 5 hasta que se completa la rotura total de ésta y la tapa 4 se separa la tapa 4 cogida por la visera 7 (o la visera 17), y el del manguito inferior 1, pudiendo ser retirada por el sobrero 9 se mantiene en todo momento solidario con usuario. Durante todo el proceso, el usuario mantiene la falda 8 a través de la zona de unión permanente 10.

Claims (9)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Cierre de seguridad para un gollete de envase cerrado por un tapón comprendiendo:
    -
    un manguito inferior (1) cilíndrico apto para aplicarse exteriormente al gollete de envase y provisto de unos medios de retención axial (2) y unos medios de retención en rotación (3) para impedir el desplazamiento relativo, respectivamente en sentido axial y en rotación, con respecto a dicho gollete;
    -
    una tapa (4) cilíndrica que prolonga axialmente dicho manguito inferior (1) y que está unida a este último por una primera línea de debilitación circunferencial (5), dicha tapa (4) estando configurada para cubrir por lo menos lateralmente el tapón (6) que cierra dicho gollete haciéndolo inaccesible para su apertura, estando provista, dicha tapa (4), de unos medios de asimiento (7, 17);
    de manera que actuando sobre dichos medios de asimiento (7, 17) se obtiene la rotura de dicha primera línea de debilitación circunferencial (5) para separar completamente dicha tapa (4) de dicho manguito inferior (1) y dejar así accesible dicho tapón (6) para su apertura;
    caracterizado porque dicha tapa (4) presenta una falda (8) cilíndrica, unida a dicho manguito inferior
    (1)
    por medio de dicha primera línea de debilitación circunferencial (5), y un sombrero (9) que cubre superiormente dicha falta (8) y en el cual están formados dichos medios de asimiento (7, 17), dicho sombrero (9) estando unido a dicha falda (8) por una zona de unión permanente (10) y por una segunda línea de debilitación circunferencial (11) que se extiende entre dicha zona de unión permanente (10) y una abertura (12) formada bajo dichos medios de asimiento (7, 17), dicha falda (8) estando provista de una línea de debilitación helicoidal (13) que conecta entre sí dichas primera (5) y segunda (11) líneas de debilitación circunferenciales, de manera que estirando de dichos medios de asimiento (7, 17) se provoca en primer lugar el levantamiento de dicho sombrero
    (9)
    junto con la rotura de dicha segunda línea de debilitación circunferencial (11), rotura que se propaga a dicha primera línea de debilitación circunferencial
    (5)
    a través de dicha línea de debilitación helicoidal (13).
  2. 2.
    Cierre de seguridad según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha abertura (12) está formada por una amplia ventana, de manera que la zona de dicho sombrero (9) que cubre dicha amplia ventana (12) constituye una visera (7) en voladizo hacia el exterior, dicha visera (7) formando dichos medios de asimiento.
  3. 3.
    Cierre de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado porque dicha línea de debilitación helicoidal (13) está formada por un corte pasante a través de la pared de dicha falda
    (8) cilíndrica de la tapa (4).
  4. 4. Cierre de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones1a3, caracterizado porque dicha segunda línea de debilitación circunferencial (11) se extiende a ambos lados de dicha abertura (12), y dicha zona de unión permanente (10) entre el sombrero (9) y la falda (8) se extiende en un sector de circunferencia separado de dicha abertura (12) y adyacente a la intersección entre dicha línea de debilitación helicoidal
    (13) y dicha segunda línea de debilitación circunferencial (11).
  5. 5.
    Cierre de seguridad según la reivindicación 4, caracterizado porque dicha segunda línea de debilitación circunferencial (11) está formada por un corte no pasante en la cara exterior de dicha tapa (4), y dicha zona de unión permanente (10) está formada por un reforzamiento (14) de la pared de dicha tapa (4) en la cara interior de esta última.
  6. 6.
    Cierre de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque dicha falda
    (8) cilíndrica de la tapa (4) está provista en su pared interior de unos medios de retención en rotación (15) para impedir el desplazamiento relativo en rotación de dicha tapa (4) con respecto al tapón (6) que cierra el gollete.
  7. 7.
    Cierre de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones1a6, caracterizado porque dicho sombrero (9) tiene una cara superior cerrada.
  8. 8.
    Cierre de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones1a7, caracterizado porque dicho sombrero (9) tiene una cara superior abierta y está provisto, en dicha cara superior abierta, de un reborde perimetral (16) en el cual está formada una visera (17) que se extiende en voladizo hacia el interior, dicha visera (17) formando dichos medios de asimiento.
    ES6263 6643 6B6
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 200901411
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 15.06.2009
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : B65D41/32 (2006.01) B65D41/44 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    A
    DE 3202459 A1 (CAPSULIT SRL) 18.11.1982, 1-4,7
    resumen [WPI]; figuras 1-2.
    A
    US 3109548 A (GEORGE WOOD ARTHUR) 05.11.1963, 1-3,7
    descripción; figuras 1-2.
    A
    US 5104379 A (NAKAMURA ICHIRO et al.) 14.04.1992, 1-3,7
    figuras 12,14-16.
    A
    EP 1081051 A1 (SONOCO DEV INC) 07.03.2001, 1,3,7
    párrafos [4-9]; figuras.
    A
    BE 667824 A (ALDO VIDO) 01.12.1965, 1,2
    figuras 1,4.
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 02.06.2011
    Examinador S. Alcalde Villar Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 200901411
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) B65D Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC, WPI
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200901411
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 02.06.2011
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-8 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-8 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200901411
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    DE 3202459 A1 (CAPSULIT SRL) 18.11.1982
    D02
    US 3109548 A (GEORGE WOOD ARTHUR) 05.11.1963
    D03
    US 5104379 A (NAKAMURA ICHIRO et al.) 14.04.1992
    D04
    EP 1081051 A1 (SONOCO DEV INC) 07.03.2001
    D05
    BE 667824 A (ALDO VIDO) 01.12.1965
  9. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    El objeto de la invención (reivindicación 1 independiente) se refiere a un cierre de seguridad para un gollete de envase cerrado por un tapón, comprendiendo: un manguito inferior cilíndrico apto para aplicarse exteriormente al gollete de envase y provisto de unos medios de retención axial y unos medios de retención en rotación para impedir el desplazamiento relativo con respecto a dicho gollete; y una tapa cilíndrica que prolonga axialmente dicho manguito inferior y qué está unida a este último por una primera línea de debilitación circunferencial dicha tapa estando configurada para cubrir por lo menos lateralmente el tapón, que cierra dicho gollete haciéndolo inaccesible para su apertura, estando provista, dicha tapa, de unos medios de asimiento, de manera que actuando sobre dichos medios se obtiene la rotura de dicha primera línea de debilitación circunferencial para separa completamente dicha tapa de dicho manguito inferior y dejar así accesible dicho tapón para su apertura. Dicha tapa presenta una falda cilíndrica, unida a dicho manguito inferior por medio de dicha primera línea de debilitación circunferencial y un sombrero que cubre superiormente dicha falta y en el cual están formados dichos medios de asimiento, dicho sombrero estando unido a dicha falda por una zona de unión permanente y por una segunda línea de debilitación circunferencial que se extiende entre dicha zona de unión permanente y una abertura formada bajo dichos medios de asimiento, dicha falda estando provista de una línea de debilitación helicoidal que conecta entre sí dichas primera y segunda líneas de debilitación circunferenciales.
    El documento D01, que puede considerarse el documento del estado de la técnica más cercano a la solicitud, divulga una un cierre de seguridad para un gollete de envase cerrado por un tapón, formado por una tapa cilíndrica que se prolonga axialmente, configurada para cubrir por lo menos lateralmente el tapón, que cierra dicho gollete haciéndolo inaccesible para su apertura, estando provista dicha tapa de unos medios de asimiento. La tapa presenta una falda cilíndrica y un sombrero que cubre superiormente dicha falda, estando unido a ella por una zona de unión permanente y por una línea de debilitación circunferencial, dicha falda estando provista de una línea de debilitación vertical que se extiende hasta el borde inferior de la falda. Sin embargo este documento no incluye un manguito inferior cilíndrico apto para aplicarse exteriormente al gollete de envase y provisto de unos medios de retención axial y unos medios de retención en rotación para impedir el desplazamiento relativo con respecto a dicho gollete, que se una a la tapa por una línea de debilitación circunferencial.
    El documento D02 divulga un cierre de seguridad que posee una tapa cilíndrica, que se prolonga axialmente, que incluye medios de asimiento para tirar de ella y que se produzca la rotura del cierre por una línea de debilitamiento helicoidal presente en la falda de la tapa.
    Los documentos D03, D04 y D05 forman parte del estado de la técnica relativo a los cierres de seguridad para envases. Por tanto, la invención reivindicada no es obvia para un experto en la materia, ya que no hay información en los documentos citados que puedan dirigir al experto en la materia al elemento indicado.
    Por tanto se puede considerar que el objeto de la invención divulgado en la primera reivindicación (reivindicación independiente), así como en el resto de reivindicaciones dependientes de aquella (reivindicaciones 2-8) cumple con los requisitos de novedad y actividad inventiva recogidos respectivamente en los artículos 6.1 y 8.1 de la ley 11/86 de Patentes.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES200901411A 2009-06-15 2009-06-15 Cierre de seguridad para un gollete de envases cerrado por un tapón. Active ES2361436B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200901411A ES2361436B1 (es) 2009-06-15 2009-06-15 Cierre de seguridad para un gollete de envases cerrado por un tapón.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200901411A ES2361436B1 (es) 2009-06-15 2009-06-15 Cierre de seguridad para un gollete de envases cerrado por un tapón.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2361436A1 ES2361436A1 (es) 2011-06-17
ES2361436B1 true ES2361436B1 (es) 2012-04-20

Family

ID=44072801

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200901411A Active ES2361436B1 (es) 2009-06-15 2009-06-15 Cierre de seguridad para un gollete de envases cerrado por un tapón.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2361436B1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1028972A (en) * 1962-02-01 1966-05-11 Permuta Closures Ltd Improvements in or relating to closures for bottles
BE667824A (es) * 1964-08-05 1965-12-01
IT8121601V0 (it) * 1981-04-29 1981-04-29 Capsulit Srl Chiusura di garanzia, per flaconi e simili, apribile per frattura.
US5104379A (en) * 1989-04-03 1992-04-14 Olympus Optical Co., Ltd. Medical instrument and valve to be mounted on a mount piece of that instrument
US6196450B1 (en) * 1999-09-02 2001-03-06 Sonoco Development, Inc. Easy-open composite container with a membrane-type closure

Also Published As

Publication number Publication date
ES2361436A1 (es) 2011-06-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2751420T3 (es) Cierre de seguridad a prueba de manipulaciones para acceder a la apertura de un recipiente, en particular de una botella
ES2341366T3 (es) Medios de recipiente con elementos de indicacion (contra la manipulacion) de apertura.
ES2208734T3 (es) Cierre de seguridad con banda cautiva.
ES2831087T3 (es) Cierre con banda a prueba de manipulación
ES2218841T3 (es) Cierre de envase que contiene un premio.
ES2473572T3 (es) Cierre con precinto de garantía
ES2234449T3 (es) Cierre de botella con valvula de paso unico.
ES2655516T3 (es) Cierre de apertura automática con transmisión de fuerza optimizada
ES2598854T3 (es) Cierre de evidencia de manipulación con sello desgarrable
ES2383862B1 (es) Tapa para envases.
BRPI0700255B1 (pt) Vedação a prova de violação descartável para membros de fechamento do tipo batoque de garrafas
WO2010150597A1 (ja) 樹脂製ボトルキャップのエンドリング除去構造並びにこれを具えた容器
ES2362146T3 (es) Dispositivo de cierre antimanipulación para botellas y en particular para botellas de bebidas alcohólicas o licores.
ES2203512T3 (es) Cierre, particularmente para botellas de licores de calidad superior.
ES2330541T3 (es) Instalacion de cierre de acoplamiento por presion y retirada por rotacion "press twist" para envases.
ES2361436B1 (es) Cierre de seguridad para un gollete de envases cerrado por un tapón.
EP1717160B1 (en) Bottle closure with warranty seal
ES2344362T3 (es) Recipiente con tapa para el envasado de productos vertibles.
ES2310831T3 (es) Embalaje de carton con medio de retencion para botellas.
EP2943418B1 (en) Cap with tamper evident seal for containers, container comprising said cap and preform for producing said container
ES2369242T3 (es) Dispositivo de distribución de producto fluido.
ES2212807T3 (es) Capsula de cierre de un recipiente cuyo cuello esta equipado con una brida de fijacion.
ES2302483B1 (es) Tapon de seguridad para botellas y similares con dispositivo antirrelleno.
ES2952226T3 (es) Recipiente con cierre de recipiente
WO2001046026A1 (es) Envase para liquidos y cierre para dicho envase

Legal Events

Date Code Title Description
PC2A Transfer of patent

Owner name: GROCWELL S.L., SOCIEDAD UNIPERSONAL

Effective date: 20110408

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2361436

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120420

PC2A Transfer of patent

Owner name: GUALA CLOSURES PATENTS B.V.

Effective date: 20141205

PC2A Transfer of patent

Owner name: GUALA CLOSURES INTERNATIONAL B.V.

Effective date: 20150925