ES2359212B2 - Ergómetro para entrenamiento y medida del rendimiento físico en lucha canaria y deportes relacionados como el judo. - Google Patents

Ergómetro para entrenamiento y medida del rendimiento físico en lucha canaria y deportes relacionados como el judo. Download PDF

Info

Publication number
ES2359212B2
ES2359212B2 ES200800125A ES200800125A ES2359212B2 ES 2359212 B2 ES2359212 B2 ES 2359212B2 ES 200800125 A ES200800125 A ES 200800125A ES 200800125 A ES200800125 A ES 200800125A ES 2359212 B2 ES2359212 B2 ES 2359212B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
training
ergometer
measurement
judo
adjustable
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200800125A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2359212A1 (es
Inventor
Lorenzo Manuel Garcia Garcia
Norberto Marrero Gordillo
Jorge De La Torre Cantero
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de La Laguna
Original Assignee
Universidad de La Laguna
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de La Laguna filed Critical Universidad de La Laguna
Priority to ES200800125A priority Critical patent/ES2359212B2/es
Publication of ES2359212A1 publication Critical patent/ES2359212A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2359212B2 publication Critical patent/ES2359212B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/22Ergometry; Measuring muscular strength or the force of a muscular blow
    • A61B5/221Ergometry, e.g. by using bicycle type apparatus
    • A61B5/222Ergometry, e.g. by using bicycle type apparatus combined with detection or measurement of physiological parameters, e.g. heart rate
    • A63B69/004

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)

Abstract

Ergómetro para entrenamiento y medida del rendimiento físico en Lucha Canaria y deportes relacionados como el Judo. En conjunto puede desplazarse verticalmente a través de unos ejes y puede rotar desde una posición regulable. El sistema puede ajustarse mediante unos tornillos y tanto la posición inicial como el lastre pueden regularse mediante sistemas elásticos, neumáticos o hidráulicos.
Al sistema se añaden una serie de sensores situados en posiciones estratégicas para computar la potencia transferida por el luchador. A través de una unidad de monitorización es posible la visualización de los parámetros en tiempo real, de forma que deportista, médico o entrenador pueden conocer las características de la acción realizada. No sólo se podrán determinar las fuerzas, sino también el tiempo de contacto entre cada uno de los sensores de tal forma que se tendrá una medida tanto de la potencia aplicada como de la rapidez de ejecución.

Description

Ergómetro para entrenamiento y medida del rendimiento físico en Lucha Canaria y deportes relacionados como el Judo.
Sector de la técnica
Ingeniería mecánica.
Introducción
Una ergometría deportiva (prueba de esfuerzo de máxima intensidad) se utiliza para determinar en un ejercicio de exigencia creciente, la respuesta cardiovascular, respiratoria y metabólica del organismo. Se registran las variables cardiovasculares (frecuencia cardíaca, tensión arterial, electrocardiograma de esfuerzo), variables respiratorias y los signos y síntomas. A veces, según los hallazgos se requiere ampliar estos estudios con un ecocardiograma, para evaluar las cavidades, paredes y válvulas del corazón y su funcionalidad.
Aunque se han utilizado diversos y variados métodos, el cicloergómetro y el tapiz rodante son los más recurridos.
El cicloergómetro o bicicleta ergométrica es una bicicleta estática con freno mecánico (resistencia fija al pedaleo, con ritmo constante próximo a 50-60 ped/min), o freno electrónico (trabajo constante e independiente de la frecuencia de pedaleo) que es más fiable porque depende menos de la colaboración del paciente.
El tapiz rodante o cinta sin fin es el método de esfuerzo más ampliamente utilizado. Consiste en una cinta sin fin movida por motor eléctrico y sobre la que el paciente debe caminar a distintas velocidades y pendientes según el protocolo usado. Es más caro, requiere mayor espacio y es más ruidoso que la bicicleta, y el trazado ECG puede estar más afectado por los movimientos. Sin embargo, es un ejercicio más fisiológico, al que el paciente está más acostumbrado y que no necesita aprendizaje previo.
En circunstancias especiales en las que los estudios estén orientados a la evaluación de deportistas, pacientes con problemas en extremidades inferiores u otras situaciones especiales, se podrá disponer de ergómetros "específicos", sobretodo, aquellos que emulan el gesto deportivo del sujeto.
En este caso se presenta un diseño de un ergómetro específico para la lucha canaria o deportes relacionados como el judo, que permite reproducir determinados gestos deportivos y que da soporte al vacío técnico existente. Además de un sistema para la evaluación médica y de la condición física de los sujetos, está orientado al entrenamiento de la técnica y de la fuerza.
Estado de la técnica
Como se ha expuesto anteriormente existen sistemas diseñados para deportes específicos o propósitos específicos que sustituyen al cicloergómetro y al tapiz rodante para la medida del rendimiento deportivo, y también, dado que simulan el estereotipo del movimiento de la disciplina deportiva particular, se convierten en complementos de entrenamiento y perfección deportiva. Así se encuentran ergómetros específicos para piragüismo, esquí de fondo, incluso natación, ofreciendo no sólo la posibilidad de media del rendimiento deportivo sino convirtiéndose en complementos de entrenamiento y perfección deportiva.
En todos los casos, el objetivo de cualquier sistema de este tipo se basa en reproducir con la mayor exactitud los gestos técnicos de la disciplina para la que esté orientado.
Sin embargo, no se conocen dispositivos que traten de reproducir los movimientos de la lucha canaria, y tampoco se tienen evidencias hasta la fecha de ergómetros o aparatos de entrenamiento en deportes derivados de la lucha canaria como el judo, la lucha leonesa, etc.
Una revisión de los documentos de patentes muestra la solicitud de patente americana con referencia
US2003181290 donde se describe un sistema para medir, y cuantificar a modo de ergómetro el esfuerzo de luchadores o boxeadores, mediante la utilización de acelerómetros, medidores hidráulicos y sensores ópticos, sin embargo, no contempla la utilización de las piernas.
Así mismo el documento francés FR2788990 reivindica un maniquí que puede detectar impactos en áreas específicas del cuerpo, mediante sensores que emiten una señal lumínica para que el atleta trate de golpear la zona señalada, sin embargo, no se describe la posibilidad de medir la fuerza ejercida.
También se encuentra la patente americana de número 4688792 que describe un dispositivo para entrenamiento de fútbol americano y luchadores formado por un bastidor rígido en forma de U (12a, 12b, 14) que soporta unos puntales verticales (22a, 22b), al tiempo que un maniquí (39) es anclando en unas guías verticales (24a, 24b) o inclinadas (26a, 26b). Mediante dispositivos de medida colocados en las guías superiores es posible registrar las fuerzas aplicadas por el atleta, sin embargo, no permite los ajustes y la movilidad reivindicados en nuestra invención.
Por último en la descripción de número de referencia US3888481 se detalla un sistema constituido por un maniquí lo suficientemente resistente para resistir impactos diseñado para el entrenamiento de la lucha libre, sin embargo, no se contempla la incorporación de sensores que permitan su uso como ergómetro.
Descripción de la invención
Nuestra invención (Figura 1) la compone un sistema con forma de "humanoide" o maniquí que simula la geometría humana y que se encuentra ligado a la superficie a través de un bastidor (1). En su esencia puede dividirse en cuatro grandes conjuntos: Bastidor (1), Tren Superior (2), Tren Inferior (3), y Recubrimientos.
El dispositivo permite dos movimientos. En conjunto puede desplazarse verticalmente a través de unos ejes (Ejes bastidor (4)), mientras que el Tren Superior (2) puede rotar desde una posición que puede regularse respecto de la vertical. Esta posición inicial puede regularse mediante un controlador de velocidad neumático regulable (5).
En toda la ejecución el atleta podrá seleccionar un lastre regulable (6) mientras que el Tren Superior (2) ofrecerá una resistencia variable que también podrá regularse según criterio del entrenamiento mediante el controlador de velocidad neumático (5), citado anteriormente. Este dispositivo puede sustituirse por cualquier sistema elástico, neumático o hidráulico regulable.
Al sistema se añaden una serie de sensores diferentes, en este caso células de carga (7), que situados en posiciones estratégicas permiten computar la potencia transferida por el luchador. A través de una Unidad de Monitorización (8) es posible la visualización de los parámetros en tiempo real, y dada su colocación estratégica tanto deportista, médico o entrenador podrán conocer las características de la acción realizada. La salida de la señal de las células de carga (7) es recogida por la unidad de monitorización (8).
Este ensamblaje permite no sólo determinar las fuerzas, sino también el tiempo de contacto entre cada uno de los sensores, de tal forma que se tendrá una medida tanto de la potencia aplicada como de la rapidez de ejecución.
El sistema está dotado de las máximas posibilidades de ajuste y adaptación posibles. Así mediante tornillos de ajuste pueden regularse tanto la longitud como la anchura del Tren Inferior. También es posible regular la longitud del Tren Superior.
Descripción de las figuras
Figura 1. Vista de conjunto.
Figura 2. Vista lateral.
Modos de realización de la invención
La propuesta está compuesta por un sistema con forma de "humanoide" o maniquí que simula la geometría humana (2) y (3) y que se encuentra ligado a la superficie a través de un bastidor de anclaje (9). Independientemente de la estructura interna, el dispositivo debe dividirse en cuatro grandes conjuntos: Tren Superior (2), Tren Inferior (3), Bastidor (1) y Recubrimientos, siendo estos últimos los elementos que sirven para proteger la estructura interna del sistema, fabricada, por ejemplo, con perfiles estructurales de uso común. Idealmente los recubrimientos deberían estar conformados en un material blando y no abrasivo.
El dispositivo permite dos movimientos. En conjunto puede desplazarse verticalmente a través de unos ejes (Ejes bastidor (4)), mientras que el Tren Superior (2) puede rotar desde una posición de 60º respecto de la vertical hasta la total verticalidad, 90º.
De esta forma, el deportista podrá ejecutar la secuencia técnica siguiente:
1º Posición de "brega", mediante agarre del Tren Inferior (3) y contacto de los hombros con el Tren Superior (2) a 60º.
2º Iniciación del movimiento para la ejecución de técnica de piernas.
3º Elevación vertical del dispositivo mediante la aplicación de una fuerza vertical al Tren Inferior (3) al tiempo que se produce rotación del Tren Superior (2) consecuencia del apoyo del sujeto y por lo tanto de aplicar una fuerza horizontal.
4º Cuando el Tren Superior (2) se encuentre en la vertical será posible la ejecución de la "maña" correspondiente.
5º Una vez ejecutado el gesto técnico, el dispositivo se devuelve a la posición inicial para la realización de una nueva "maña", siguiendo el orden descrito, y comenzando nuevamente el bucle anterior.
\newpage
En toda la ejecución el atleta podrá seleccionar un lastre máximo de 100 Kg, mientras que el Tren Superior (2) ofrecerá una resistencia variable que podrá regularse según criterio del entrenamiento.
El sistema está formado por 6 sensores diferentes constituidos por Células de Carga (7), que situados en posiciones estratégicas, seleccionadas según la biomecánica del deporte, permiten computar la potencia transferida por el luchador. A través de una Unidad de Monitorización (8), la señal emitida por los sensores (7) se transfiere a una pantalla por lo que se hace posible la visualización de los parámetros en tiempo real, y dada su colocación estratégica tanto deportista, médico o "mandador" (entrenador) podrán conocer las características de la acción realizada.
El "agarre" se podrá realizar mediante la ropa de brega tradicional de la Lucha Canaria, con sólo vestir al dispositivo, o adicionalmente, mediante unas empuñaduras diseñadas al efecto y colocadas en la posición 10 de la Figura 1.
Mediante tornillos de ajuste pueden regularse tanto la longitud como la anchura del Tren Inferior (3). También es posible regular la longitud del Tren Superior (2). De igual forma, si se utiliza una Empuñadura esta puede regularse en altura a lo largo del canal (10).
Para crear una resistencia que simule la acción lumbar se selecciona un controlador de velocidad neumático regulable (5). Éste, que también puede sustituirse por algún elemento hidráulico que actúe como freno, será colocado entre el Tren Superior (2) y el Bastidor (1) de tal forma que la estructura en posición estática, es decir, sin que el atleta realice ninguna acción, forme un ángulo de 60º con la vertical.
Los Recubrimientos de la estructura pueden fabricarse con espuma de polietileno no reticulado del tipo "Microlen" PE.
Un sistema de lastre regulable (6) puede conseguirse mediante unos discos de arrastre de, por ejemplo, 5 kg fabricados en acero inoxidable Tipo 316, hasta un peso máximo de 100 kg. Dicho sistema de lastre regulable puede sustituirse por cualquier sistema elástico, neumático o hidráulico que permita aplicar una fuerza contraria al desplazamiento, y regular su magnitud.
Los sensores (7), al objeto de determinar la potencia proporcionada por el deportista, pueden ser del tipo TCC-1/100 distribuidas por Transdutec, S.A.
La unidad de monitorización (8) es un sistema de adquisición de señales provenientes de las células de carga (7), como por ejemplo, SignalMaster fabricada por la empresa SportMetrics.

Claims (2)

1. Ergómetro para entrenamiento y medida del rendimiento físico en lucha canaria y deportes relacionados como el judo, caracterizado por:
\bullet
un cuerpo "humanoide" (2) y (3), que puede desplazarse verticalmente y horizontalmente mediante unos ejes (4), rótulas o sistemas dispuestos para este propósito,
\bullet
un bastidor (1),
\bullet
sensores (7) colocados en las posiciones estratégicas del cuerpo humanoide (2, 3):
\circ
en la zona pectoral
\circ
en la zona correspondiente al tobillo.
\circ
en la zona comprendida entre el talón de Aquiles y el gemelo.
\bullet
una unidad de monitorización (8),
\bullet
un sistema de lastre regulable (6),
\bullet
un dispositivos elásticos, hidráulicos o neumáticos regulables (5) que permiten un movimiento vertical simultáneamente con una rotación del tren superior del cuerpo "humanoide" entre 60º y 90º,
\bullet
un sistema de agarre regulable (10),
\bullet
una estructura a la que se fijan todos los componentes (9) y se ancla a la superficie.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Ergómetro para entrenamiento y medida del rendimiento físico en lucha canaria y deportes relacionados como el judo, caracterizado según reivindicación 1 donde el lastre se regula mediante la variación de la masa de lastre o mediante la combinación de masa de lastre variable y un sistema elástico, neumático o hidráulico regulable.
ES200800125A 2008-01-15 2008-01-15 Ergómetro para entrenamiento y medida del rendimiento físico en lucha canaria y deportes relacionados como el judo. Active ES2359212B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200800125A ES2359212B2 (es) 2008-01-15 2008-01-15 Ergómetro para entrenamiento y medida del rendimiento físico en lucha canaria y deportes relacionados como el judo.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200800125A ES2359212B2 (es) 2008-01-15 2008-01-15 Ergómetro para entrenamiento y medida del rendimiento físico en lucha canaria y deportes relacionados como el judo.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2359212A1 ES2359212A1 (es) 2011-05-19
ES2359212B2 true ES2359212B2 (es) 2012-04-25

Family

ID=43927602

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200800125A Active ES2359212B2 (es) 2008-01-15 2008-01-15 Ergómetro para entrenamiento y medida del rendimiento físico en lucha canaria y deportes relacionados como el judo.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2359212B2 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2682868B2 (es) * 2017-03-21 2019-01-24 Univ Catalunya Politecnica Mecanismo de soporte para entrenamientos de artes marciales

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN86203465U (zh) * 1986-05-17 1987-03-25 潘君昂 柔道、摔跤训练用机械人
US5181895A (en) * 1991-12-19 1993-01-26 Advanced Therapeutics, Inc. Leg exercise apparatus and method
CN2257205Y (zh) * 1996-05-14 1997-07-02 潘君昂 柔道手法力量强化训练器
US7601099B2 (en) * 2005-03-14 2009-10-13 Brian J Kang Method for providing a feedback-controlled exercise routine

Also Published As

Publication number Publication date
ES2359212A1 (es) 2011-05-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9135347B2 (en) Exercise tracking and analysis systems and related methods of use
Bächlin et al. Swimming performance and technique evaluation with wearable acceleration sensors
Groppel et al. Tennis: For the health of it!
Jadczak et al. Analysis of static balance performance and dynamic postural priority according to playing position in elite soccer players
Taware et al. A profile of fitness parameters and performance of volleyball players
Chander et al. Balance performance in female collegiate athletes
CN203777639U (zh) 陆上游泳模拟机
Grasaas et al. Changes in technique and efficiency after high-intensity exercise in cross-country skiers
Ryepko Features and functionality of speed and power capabilities of elite climbers and various types of rock climbing
KR101263699B1 (ko) 권투 연습장치
Vescovi et al. The science of figure skating
Mercer et al. Muscle activity during running with different body-weight-support mechanisms: aquatic environment versus body-weight-support treadmill
ES2359212B2 (es) Ergómetro para entrenamiento y medida del rendimiento físico en lucha canaria y deportes relacionados como el judo.
US20030091966A1 (en) Excercise/simulation device
Allen et al. Wearables for disabled and extreme sports
Guillén et al. A survey of commercial wearable systems for sport application
Kilding et al. Akinematic comparison of deep water running and overground running in endurance runners
ITMI20140136U1 (it) Sistema indossabile per il monitoraggio delle performance del nuotatore
GREEN et al. The effects of walking on golf drive performance in two groups of golfers with different skill levels.
CN206730377U (zh) 一种新型体能训练装置
SK8220Y1 (sk) Integrovaný viacúčelový hokejový trenažér a spôsob jeho ovládania/riadenia pre individuálny tréning a testovanie korčuliarskych a hokejových zručností
TWI252121B (en) Step exercise apparatus and exercise method cooperating with the apparatus
JP2007296204A (ja) 打球競技の機能効果と生体運動助勢装置
ITMI20100286U1 (it) Nastro ginnico da corsa
CN207532692U (zh) 一种多功能拉筋板

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2359212

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20120425