ES2357488A1 - Procedimiento de deshalogenación e hidrogenación de moléculas aromáticas halogenadas. - Google Patents

Procedimiento de deshalogenación e hidrogenación de moléculas aromáticas halogenadas. Download PDF

Info

Publication number
ES2357488A1
ES2357488A1 ES200930835A ES200930835A ES2357488A1 ES 2357488 A1 ES2357488 A1 ES 2357488A1 ES 200930835 A ES200930835 A ES 200930835A ES 200930835 A ES200930835 A ES 200930835A ES 2357488 A1 ES2357488 A1 ES 2357488A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bis
pyridine
iminoethyl
rhcl
compound according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200930835A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2357488B1 (es
Inventor
Maria Luisa Buil Juan
Miguel Angel Esteruelas Rodrigo
Montserrat Olivan Esco
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Universidad de Zaragoza
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Universidad de Zaragoza
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC, Universidad de Zaragoza filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to ES200930835A priority Critical patent/ES2357488B1/es
Priority to PCT/ES2010/070658 priority patent/WO2011045460A1/es
Publication of ES2357488A1 publication Critical patent/ES2357488A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2357488B1 publication Critical patent/ES2357488B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/16Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing coordination complexes
    • B01J31/22Organic complexes
    • B01J31/2282Unsaturated compounds used as ligands
    • B01J31/2295Cyclic compounds, e.g. cyclopentadienyls
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/16Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing coordination complexes
    • B01J31/18Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing coordination complexes containing nitrogen, phosphorus, arsenic or antimony as complexing atoms, e.g. in pyridine ligands, or in resonance therewith, e.g. in isocyanide ligands C=N-R or as complexed central atoms
    • B01J31/1805Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing coordination complexes containing nitrogen, phosphorus, arsenic or antimony as complexing atoms, e.g. in pyridine ligands, or in resonance therewith, e.g. in isocyanide ligands C=N-R or as complexed central atoms the ligands containing nitrogen
    • B01J31/181Cyclic ligands, including e.g. non-condensed polycyclic ligands, comprising at least one complexing nitrogen atom as ring member, e.g. pyridine
    • B01J31/1815Cyclic ligands, including e.g. non-condensed polycyclic ligands, comprising at least one complexing nitrogen atom as ring member, e.g. pyridine with more than one complexing nitrogen atom, e.g. bipyridyl, 2-aminopyridine
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/26Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing in addition, inorganic metal compounds not provided for in groups B01J31/02 - B01J31/24
    • B01J31/28Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing in addition, inorganic metal compounds not provided for in groups B01J31/02 - B01J31/24 of the platinum group metals, iron group metals or copper
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B35/00Reactions without formation or introduction of functional groups containing hetero atoms, involving a change in the type of bonding between two carbon atoms already directly linked
    • C07B35/02Reduction
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B35/00Reactions without formation or introduction of functional groups containing hetero atoms, involving a change in the type of bonding between two carbon atoms already directly linked
    • C07B35/06Decomposition, e.g. elimination of halogens, water or hydrogen halides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C1/00Preparation of hydrocarbons from one or more compounds, none of them being a hydrocarbon
    • C07C1/26Preparation of hydrocarbons from one or more compounds, none of them being a hydrocarbon starting from organic compounds containing only halogen atoms as hetero-atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C1/00Preparation of hydrocarbons from one or more compounds, none of them being a hydrocarbon
    • C07C1/26Preparation of hydrocarbons from one or more compounds, none of them being a hydrocarbon starting from organic compounds containing only halogen atoms as hetero-atoms
    • C07C1/30Preparation of hydrocarbons from one or more compounds, none of them being a hydrocarbon starting from organic compounds containing only halogen atoms as hetero-atoms by splitting-off the elements of hydrogen halide from a single molecule
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C5/00Preparation of hydrocarbons from hydrocarbons containing the same number of carbon atoms
    • C07C5/02Preparation of hydrocarbons from hydrocarbons containing the same number of carbon atoms by hydrogenation
    • C07C5/10Preparation of hydrocarbons from hydrocarbons containing the same number of carbon atoms by hydrogenation of aromatic six-membered rings
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2231/00Catalytic reactions performed with catalysts classified in B01J31/00
    • B01J2231/60Reduction reactions, e.g. hydrogenation
    • B01J2231/64Reductions in general of organic substrates, e.g. hydride reductions or hydrogenations
    • B01J2231/641Hydrogenation of organic substrates, i.e. H2 or H-transfer hydrogenations, e.g. Fischer-Tropsch processes
    • B01J2231/646Hydrogenation of organic substrates, i.e. H2 or H-transfer hydrogenations, e.g. Fischer-Tropsch processes of aromatic or heteroaromatic rings
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2531/00Additional information regarding catalytic systems classified in B01J31/00
    • B01J2531/02Compositional aspects of complexes used, e.g. polynuclearity
    • B01J2531/0238Complexes comprising multidentate ligands, i.e. more than 2 ionic or coordinative bonds from the central metal to the ligand, the latter having at least two donor atoms, e.g. N, O, S, P
    • B01J2531/0241Rigid ligands, e.g. extended sp2-carbon frameworks or geminal di- or trisubstitution
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2531/00Additional information regarding catalytic systems classified in B01J31/00
    • B01J2531/80Complexes comprising metals of Group VIII as the central metal
    • B01J2531/82Metals of the platinum group
    • B01J2531/822Rhodium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2531/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • C07C2531/16Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing coordination complexes
    • C07C2531/22Organic complexes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2601/00Systems containing only non-condensed rings
    • C07C2601/12Systems containing only non-condensed rings with a six-membered ring
    • C07C2601/14The ring being saturated
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/50Improvements relating to the production of bulk chemicals
    • Y02P20/52Improvements relating to the production of bulk chemicals using catalysts, e.g. selective catalysts

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Pyridine Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento de deshalogenación e hidrogenación de moléculas aromáticas halogenadas.Procedimiento de deshalogenación e hidrogenación consecutivos de moléculas aromáticas halogenadas en condiciones suaves de temperatura y de presión en presencia de un catalizador de complejos de rodio con ligandos bis(imino)piridina. Además, la invención se refiere a dichos complejos.

Description

Procedimiento de deshalogenación e hidrogenación de moléculas aromáticas halogenadas.
La presente invención se refiere a complejos de rodio con ligandos bis(imino)piridina para su uso como catalizadores y a un procedimiento de deshalogenación-hidrogenación consecutivos de compuestos aromáticos halogenados en condiciones suaves de temperatura y de presión en presencia de dicho catalizador.
Estado de la técnica anterior
Las moléculas orgánicas halogenadas tienen una elevada resistencia a la degradación. Por lo que una de las aplicaciones de deshalogenación química se centra fundamentalmente en la desintoxicación o destrucción de compuestos peligrosos. Uno de los métodos utilizados para ello es la incineración, pero en muchos casos ésta se ha relacionado con la formación de productos químicos nocivos. Otros métodos usados son los químicos, electroquímicos, fotoquímicos, ultrasónicos, térmicos y los basados en el empleo de microorganismos.
Se puede clasificar a los compuestos orgánicos, para fines de la deshalogenación, como compuestos halo-alifáticos y halo-aromáticos. Esta clasificación implica que el halógeno (por ejemplo el flúor, cloro o yodo) está enlazado covalentemente a un átomo de carbono alifático o aromático. La naturaleza del enlace químico determina el tipo de compuesto químico requerido para la ruptura del enlace. Las condiciones de reacción empleadas para la deshalogenación de compuestos aromáticos generalmente difieren de las que se utilizan para la deshalogenación de los compuestos alifáticos.
La deshalogenación en compuestos halo-aromáticos tradicionalmente se ha efectuado con un metal, en un disolvente prótico a alta temperatura y para la hidrogenación del areno correspondiente se efectúa con un metal (Ni, Pd o Pt) a altas presiones.
El problema ambiental más conocido es el de los compuestos bifenílicos policlorados (PCBs), sus mezclas y sus dibenzodioxinas policloradas (PCDDs). Los PCBs se utilizaron ampliamente en cambiadores de calor, diléctricos y en medio hidráulico. Los PCDDs y los compuestos halo-aromáticos relacionados son el resultado de subproductos de varios compuestos químicos, accidentes industriales o incendios de transformadores (PCB).
Con lo referente a la decloración de PCBs, existen varios procesos de tratamiento:
Tratamientos térmicos. Se basan en diversos tipos de incineración que se vienen aplicando principalmente en Inglaterra y en Francia. Estos procesos conllevan un elevado riesgo por la emisión de sustancias peligrosas, y en particular porque los PCBs son precursores de dioxinas y furanos en procesos de combustión, sustancias caracterizadas como muy peligrosas para la salud humana. Además, la incineración no representa una solución al problema de PCBs, puesto que no los elimina, sino que únicamente desplaza la peligrosidad a otro medio (al aire a través de las emisiones o al suelo y aguas subterráneas por el almacenamiento de las cenizas y escorias).
Tratamientos químicos. Entre otros se distinguen:
- Proceso de Sun Ohio PCBX. Se basa en la utilización de compuestos orgánicos de sodio y resulta en cloruro de sodio y residuos de polímeros con tendencia a degradarse. Las unidades móviles se aseguran junto al transformador, haciendo circular el fluido a través de las mismas y descontaminando los PCBs químicamente. Este sistema es de circuito cerrado y evita el transporte de sustancias peligrosas, llegando a descontaminar a concentraciones menores de 2 ppm. Este sistema ya está en uso en algunos países como Canadá y Nueva Zelanda.
- Base Catalyzed Dechlorination (BCD) (Decloración catalítica básica). La decloración de los productos se produce con la reacción con gas hidrógeno a alta presión en la presencia de un catalizador. Los compuestos clorados se alimentan a un extractor rotatorio que utiliza etanol. El material extraído se conduce a la cámara de reacción al que se añade hidróxido sódico, el cual neutraliza el gas cloruro de hidrógeno que se libera, que podría contaminar el catalizador (níquel o paladio sobre sustrato de carbón) y oxidar el equipo. Al final de la reacción, la mezcla obtenida se somete a una destilación para recuperar el etanol. Los hidrocarburos, materiales clorados parcialmente, sal y agua resultantes se lavan finalmente con agua. Uno de los aspectos más negativos es el riesgo de explosión existente al utilizar hidrógeno a presión, aunque su uso sea utilizado de forma estandarizada en diversos procesos industriales. Los materiales parcialmente clorados que resultan de la reacción representan un problema, por lo que tienen que ser separados y devueltos a la cámara de reacción.
- Degradación biológica. La tendencia a biodegradarse de los PCBs varía en función del grado de cloración y posición de los átomos de cloro. No obstante, existen numerosas investigaciones que demuestran que los átomos de cloro de las moléculas de PCBs pueden ser eliminados por procesos anaerobios seguidos por la oxidación por bacterias aerobias, resultando en la degradación de la mayoría de las estructuras de PCBs.
En general, la mayoría de estos sistemas presentan importantes riesgos. Al tratarse de sustancias peligrosas, cualquier tipo de tratamiento va a tener inconvenientes en mayor o menor grado, e incluso algunas opciones cuyo riesgo es demasiado elevado, como la incineración, deben descartarse directamente. En cualquier caso, el sistema o conjunto de sistemas que deben aplicarse requieren de un estudio pormenorizado de todas las alternativas con el fin de encontrar la solución que conlleve el menor riesgo para el medio ambiente y la salud humana.
En la solicitud de patente EP1489063 se describe un método de deshalogenación de compuestos aromáticos polihalogenados que comprende la reacción de deshalogenación de compuestos polihalogenados, una solución acuosa básica inorgánica, isopropilalcohol y un catalizador del tipo RhCl(PPh_{3})_{3} (catalizador de Willkinson), sin embargo no es un proceso limpio, y los tiempos de conversión son altos para unos rendimientos muy favorables.
En la patente EP0719572 se describe un proceso para eliminar policlorobifenilos (PCBs) de aceites minerales que se lleva a cabo en un reactor a temperaturas entre 10 y 150ºC y menos de 5 atm de presión, sin embargo este procedimiento es tan solo de uso para los PCBs.
Aunque los procesos anteriores son únicamente de deshalogenación, existen otros documentos que describen como se deshalogenan y posteriormente se hidrogenan compuestos aromáticos de cloro y flúor, con RhCl_{3} atrapado en un sol-gel que cataliza la reacción a 80ºC y a 16 atm de H_{2}. Sin embargo, no en todos los casos se alcanza el 100% de conversión al cicloalquilo correspondiente y además se necesitan altas presiones de H_{2} para llevar a cabo la reacción (cfr. Jochanan Blum et al., Journal of Molecular Catalysis, 1999, 146, 117-122).
Por lo tanto, sería conveniente utilizar un procedimiento rápido y eficaz, a la vez que seguro y respetuoso con el medio ambiente para la deshalogenación-hidrogenación de compuestos aromáticos policlorados.
Descripción de la invención
La presente invención proporciona compuestos de rodio con ligandos bis(imino)piridina para su uso como catalizadores en un procedimiento de deshalogenación-hidrogenación consecutivos de compuestos aromáticos halogenados en condiciones suaves de temperatura y de presión en presencia de dicho catalizador.
Un primer aspecto de la presente invención se refiere a compuestos de fórmula general (I):
1
donde:
R_{1} se selecciona entre hidrógeno (H) o un grupo alquilo de C_{1}-C_{20},
R_{2} se selecciona entre hidrógeno (H), un grupo alquilo C_{1}-C_{20}, sustituido o no sustituido, y
X es un halógeno, preferiblemente se selecciona entre F, Cl, Br o I, más preferiblemente el halógeno es Cl.
\vskip1.000000\baselineskip
En una realización preferida R_{1} es H o un alquilo (C_{1}-C_{5}).
En otra realización preferida R_{2} es H o un alquilo (C_{1}-C_{3}), sustituido o no sustituido, donde en una realización más preferida el alquilo es un metilo. Y en una realización aún más preferida el alquilo está sustituido por al menos un halógeno, siendo este grupo alquilo halogenado en una realización aún más preferida CF_{3}.
Por "alquilo" se entiende en la presente invención a cadenas alifáticas, lineales o ramificadas, que tienen de 1 a 20 átomos de carbonos, más preferiblemente tienen de 1 a 10 átomos de carbono, por ejemplo, metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-butilo, tert-butilo, sec-butilo, n-pentilo, etc.
Cuando el alquilo se refiere a R_{1}, más preferiblemente tiene entre 1 y 5 átomos de carbono, y más preferiblemente es un metilo, etilo, i-propilo o tert-butilo.
Cuando el alquilo se refiere a R_{2}, este alquilo puede estar no sustituido o sustituido, preferiblemente por al menos un halógeno, preferiblemente flúor, y más preferiblemente tiene entre 1 y 3 átomos de carbono, más preferiblemente aún es un metilo.
En una realización preferida cuando R_{1} o R_{2} es un grupo alquilo, R_{2} o R_{1}, respectivamente, es hidrógeno.
Por "halógeno" se entiende en la presente invención a un átomo de bromo, cloro, yodo o flúor.
En otra realización preferida, el compuesto de fórmula general (I) se selecciona de una lista que comprende:
RhCl[2,6-bis-{1-(fenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1-(2-metilfenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1-(2-etilfenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1-(2-isopropilfenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1-(2-t-butilfenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1 -(4-metilfenil)iminoetil}piridina] o
RhCl[2,6-bis-{1-(4-trifluorometilfenil)iminoetil}piridina].
\vskip1.000000\baselineskip
En un segundo aspecto, la presente invención se refiere al uso del compuesto de fórmula general (I) como catalizador, donde R_{1} y X está descrito anteriormente y R_{2} se selecciona entre hidrógeno (H), un grupo alcoxilo o un grupo alquilo C_{1}-C_{20}, sustituido o no sustituido.
Por "alcoxilo" se entiende en la presente invención a un grupo alquilo descrito anteriormente unido a un oxígeno y pueden ser por ejemplo: metoxilo, etoxilo o propiloxilo. Más preferiblemente el alcoxilo es metoxilo.
En una realización preferida los compuestos utilizados como catalizadores se seleccionan de la lista que comprende:
RhCl[2,6-bis-{1-(fenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1-(2-metilfenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1-(2-etilfenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1-(2-isopropilfenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1-(2-t-butilfenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1-(4-metoxifenil)iminoetil}piridina]
RhCl[2,6-bis-{1 -(4-metilfenil)iminoetil}piridina] o
RhCl[2,6-bis-{1-(4-trifluorometilfenil)iminoetil}piridina].
\vskip1.000000\baselineskip
En otra realización preferida, el catalizador se utiliza en reacciones de hidrogenación y/o deshalogenación de compuestos halogenados y más preferiblemente estos compuestos halogenados son aromáticos.
En un tercer aspecto, la presente invención se refiere a un procedimiento de deshalogenación e hidrogenación consecutiva de un compuesto aromático halogenado, que comprende hacer reaccionar dicho compuesto con una base en presencia del catalizador de fórmula (I) descrito anteriormente, en atmósfera hidrogenante.
Preferiblemente el compuesto aromático es un arilo que se selecciona de la lista que comprende fenilo, polifenilo, naftilo, indenilo, fenantrilo y antracilo y más preferiblemente fenilo o bifenilo.
El compuesto aromático está preferiblemente sustituido por al menos un halógeno seleccionado de la lista que comprende flúor, cloro, bromo y iodo, y más preferiblemente se selecciona entre Cl o F.
\global\parskip0.930000\baselineskip
Por "arilo" se entiende en la presente invención a una cadena carbocíclica aromática, que tienen de 6 a 12 átomos de carbono, pueden ser de anillo único ó múltiple, separado y/o condensado. Los grupos arilo típicos contienen de 1 a 3 anillos separados o condensados y desde 6 hasta aproximadamente 18 átomos de carbono de anillo, tales como radicales fenilo, naftilo, indenilo, fenantrilo o antracilo.
En una realización preferida la base es una base fuerte que se selecciona de una lista que comprende: diisopropilamiduro de litio (LDA), litio dietilamida (LDEA), sec-butil-litio (sec-BuLi), terc-butil-litio (terc-BuLi), hidruro sódico (NaH), hidruro potásico (KH), terc-butoxidopotásico (K^{t}BuO), Butóxido sódico (NaBuO),isopropóxido sódico(Na^{i}PrO) y alquil litio C_{4} a C_{10}. Y dicha base fuerte en una realización más preferida es K^{t}BuO.
Además este procedimiento se lleva a cabo preferiblemente en un disolvente orgánico, siendo más preferiblemente un alcohol, el cual se selecciona aún más preferiblemente de una lista que comprende: etanol, n-propanol, iso-propanol, butanol o sus mezclas.
Preferiblemente la relación molar catalizador/compuesto aromático halogenado a tratar es de entre 1/50 y 1/1000, más preferiblemente 1/50 y la relación molar compuesto aromático halogenado a tratar/base es igual o mayor a 1/X (siendo X el número de átomos de halógeno del compuesto aromático halogenado a tratar), más preferiblemente es igual a 1/X.
En una realización preferida las condiciones de operación del procedimiento de la presente invención se llevan a cabo en un intervalo de temperaturas entre 40 y 100ºC y a una presión de entre 0.5 y 10 atmósferas de H_{2}, más preferiblemente a presión atmosférica (1 atm.). Al estar a presión atmosférica una de las principales ventajas de este procedimiento es que se minimizan los riesgos de explosión.
Las ventajas que presenta este procedimiento frente a los ya existentes es que además de producirse la deshalogenación de la molécula orgánica, ésta se hidrogena posteriormente al correspondiente alcano que además tienen una combustión limpia y sin riesgo por la emisión de sustancias peligrosas.
A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitativos de la presente invención.
Ejemplos
A continuación se ilustrará la invención mediante unos ensayos realizados por los inventores, que pone de manifiesto la especificidad y efectividad del procedimiento en la deshalogenación-hidrogenación consecutivos de un compuesto aromático halogenado mediante el uso de un catalizador de rodio bis(imino)piridina.
Ejemplos de síntesis del catalizador de rodio
Todas las reacciones se llevaron a cabo o en caja seca o bajo argón empleando técnicas de Schlenk. Los disolventes fueron secados mediante procedimientos conocidos y destilados bajo argón antes de su uso. Los análisis elementales de C, H y N se realizaron en un analizador Perkin-Elmer 2400 CHNS/O. Los espectros de RMN de ^{1}H y ^{13}C{^{1}H} se registraron en espectrómetros Varian Gemini 2000, Bruker ARX 300 o Bruker Avance 400. Los desplazamientos químicos están referenciados con respecto a los picos residuales del disolvente. Las constantes de acoplamiento están dadas en hertzios. Todos los picos en los espectros de RMN de ^{13}C{^{1}H} NMR son singletes, a no ser que se indique lo contrario. Los espectros de masas se llevaron a cabo en un aparato VG Auto Spec.
Se sintetizaron 8 complejos variando los radicales R_{1} y R_{2} según se observa en siguiente esquema:
2
El complejo [Rh(\mu-Cl)(\eta^{2}-C_{2}H_{4})_{2}]_{2} se sintetizó de acuerdo con el método descrito en Cramer, R. Inorg. Synth. 1990, 28, 86; y los ligandos bis(imino)piridina se sintetizaron de acuerdo con métodos previamente descritos en Esteruelas, M. A.; López, A. M.; Méndez, L.; Oliván, M.; Oñate, E. Organometallics 2003, 22, 395.
\global\parskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Preparación de RhCl[2,6-bis-{1-(fenil)iminoetil}piridina] (Complejo 1)
Se añadió 2,6-bis-{1-(fenil)iminoetil}piridina (241 mg, 0.77 mmol) a una disolución de [Rh(\mu-Cl)(\eta^{2}-C_{2}H_{4})_{2}]_{2}
(150 mg, 0.38 mmol) en tolueno, dando una suspensión verde oscura. Tras agitar durante 6 horas a temperatura ambiente se evaporó el disolvente y se añadió pentano, lo que condujo a la formación de un sólido verde oscuro, que fue lavado repetidamente con pentano y secado a vacío. Rendimiento: 314 mg (90%). Análisis calculado para C_{21}H_{19}ClN_{3}Rh: C, 55.83; H, 4.24; N, 9.30. Encontrado: C, 55.55; H, 4.12; N, 9.18. RMN de ^{1}H (C_{6}D_{6}, 300 MHz): \delta 7.75 (t, J_{\tilde{H}H} = 7.9, 1H, 4-py), 7.42 (d, J_{\tilde{H}H} = 7.3, 4H, o-Ph), 7.18 (t, J_{\tilde{H}H} = 7.3, 4H, m-Ph), 7.05 (t, J_{\tilde{H}H} = 7.3, 2H, p-Ph), 6.76 (d, J_{\tilde{H}H} = 7.9, 2H, 3-py), 0.99 (s, 6H, N=C-CH_{3}). El espectro de RMN de ^{13}C{^{1}H} no pudo ser registrado debido a la baja solubilidad del compuesto en benceno-d_{6}. Espectro de masas (FAB^{+}): m/z 416 (M^{+} - Cl).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Preparación de RhCl[2,6-bis-{1-(2-metilfenil)iminoetil}piridina] (complejo 2)
Este compuesto fue preparado de modo análogo al descrito para complejo 1 partiendo de 2,6-bis-{1-(2-metilfenil)iminoetil}piridina (263 mg, 0.77 mmol) y [Rh(\mu-Cl)(\eta^{2}-C_{2}H_{4})_{2}]_{2} (150 mg, 0.38 mmol). Rendimiento: 340 mg (91.9%). Análisis calculado para C_{23}H_{23}ClN_{3}Rh: C, 57.57; H, 4.83; N, 8.76. Encontrado: C, 57.18; H, 4,68; N, 8.58. Los espectros de RMN de ^{1}H y ^{13}C{^{1}H} muestran la presencia de dos isómeros (relación 1:1). RMN de ^{1}H (C_{6}D_{6}, 300 MHz): \delta 7.80 y 7.75 (ambos t, J_{\tilde{H}H} = 7.9, 1H, 4-py), 7.19-6.98 (m, 8H, Ph), 6.85 y 6.83 (ambos d, J_{\tilde{H}H} = 7.9, 2H, 3,5-py), 2.25 y 2.23 (s, 6H, -CH_{3}), 0.97 (s, 6H, N=C-CH_{3}). RMN de ^{13}C{^{1}H} (C_{6}D_{6}, 75.4 MHz): \delta 166.6, 166.5 (C=N), 156.4 y 156.3 (2-py), 150.7, 131.0, 130.9, 130.8, 129.3, 126.2, 126.1, 125.6, 124.5, 122.9, 121.9 (Ph y py), 19.1 y 18.9 (-CH_{3}), 17.0 (N=C-CH_{3}). MS (FAB^{+}): m/z 444 (M^{+} - Cl).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Preparación de RhCl[2,6-bis-{1-(2-etilfenil)iminoetil}piridina] (complejo 3)
Este compuesto fue preparado de modo análogo al descrito para el complejo 1 partiendo de 2,6-bis-{1-(2-etilfenil)iminoetil}piridina (284 mg, 0.77 mmol) y [Rh(\mu-Cl)(\eta^{2}-C_{2}H_{4})_{2}]_{2} (150 mg, 0.38 mmol). Rendimiento: 372 mg (95%). Análisis calculado para C_{25}H_{27}ClN_{3}Rh: C, 59.12; H, 5.36; N, 8.27. Encontrado: C, 59.31; H, 5.08; N, 8.16. Los espectros de RMN de ^{1}H y ^{13}C{^{1}H} muestran la presencia de dos isómeros (relación 1:0.9). Isómero mayoritario: RMN de ^{1}H (C_{6}D_{6}, 300 MHz): \delta 7.85 (t, J_{\tilde{H}H} = 7.9, 1H, 4-py), 7.20-7.06 (m, 8H, Ph), 6.91 (d, J_{\tilde{H}H} = 7.9, 2H, 3,5-py), 2.86-2.70 (m, 4H, -CH_{2}-), 1.05 (s, 6H, N=C-CH_{3}), 1.04 (t, J_{\tilde{H}H} = 7.5, 6H, -CH_{3}). RMN de ^{13}C{^{1}H} (C_{6}D_{6}, 75.4 MHz): \delta 166.8 (d, J_{R\tilde{h}C} = 2, C=N), 156.4 (2-py), 149.9, 137.0, 128.8, 126.3, 126.0, 124.8, 123.0, 122.4 (Ph y py), 25.3 (-CH_{2}-), 17.4 (N=C-CH_{3}), 14.1 (-CH_{3}). Isómero minoritario: RMN de ^{1}H (C_{6}D_{6}, 300 MHz): \delta 7.86 (t, J_{\tilde{H}H} = 7.9, 1H, 4-py), 7.20-7.06 (m, 8H, Ph), 6.94 (d, J_{\tilde{H}H} = 7.9, 2H, 3,5-py), 2.86-2.70 (m, 4H, -CH_{2}-), 1.11 (t, J_{\tilde{H}H} = 7.5, 6H, -CH_{3}), 1.05 (s, 6H, N=C-CH_{3}). RMN de ^{13}C{^{1}H} (C_{6}D_{6}, 75.4 MHz): \delta 166.7 (d, J_{R\tilde{h}C} = 2, C=N), 156.2 (2-py), 149.9, 136.8, 128.8, 126.3, 126.1, 124.8, 123.0, 122.4 (Ph y py), 25.2 (-CH_{2}-), 17.4 (N=C-CH_{3}), 14.2 (-CH_{3}). MS (FAB^{+}): m/z 472 (M^{+} - Cl).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Preparación de RhCl[2,6-bis-{1-(2-isopropilfenil)iminoetil}piridina] (complejo 4)
Este compuesto fue preparado de modo análogo al descrito para complejo 1 partiendo de 2,6-bis-{1-(2-isopropilfenil)iminoetil}piridina (305 mg, 0.77 mmol) y [Rh(\mu-Cl)(\eta^{2}-C_{2}H_{4})_{2}]_{2} (150 mg, 0.38 mmol). Rendimiento: 362 mg (87.7%). Análisis Calculado para C_{27}H_{31}ClN_{3}Rh: C, 60.51; H, 6.25; N, 7.84. Encontrado: C, 60.05; H, 6.47; N, 8.04. Los espectros de RMN de ^{1}H y ^{13}C{^{1}H} muestran la presencia de dos isómeros (relación 1:0.3). Isómero mayoritario: RMN de ^{1}H (C_{6}D_{6}, 300 MHz): \delta 7.87 (t, J_{\tilde{H}H} = 7.5, 1H, 4-py), 7.40-7.09 (m, 8H, Ph), 6.95 (d, J_{\tilde{H}H} = 7.5, 2H, 3,5-py), 3.59 (m, 2H, CH(CH_{3})_{2}), 1.50 (d, J_{\tilde{H}H} = 6.9, 6H, CH(CH_{3})_{2}), 1.14 (s, 6H, N=C-CH_{3}), 1.08 (d, J_{\tilde{H}H} = 6.9, 6H,
CH(CH_{3})_{2}). RMN de ^{13}C{^{1}H} (C_{6}D_{6}, 75.4 MHz): \delta 166.5 (C=N), 156.4 (2-py), 149.0, 141.8, 126.7, 126.3, 125.9, 124.6, 122.9, 122.2 (Ph y py), 28.5 (CH, ^{i}Pr), 24.2, 23.0 (CH_{3}, ^{i}Pr), 17.4 (N=C-CH_{3}). Isómero minoritario: RMN de ^{1}H (C_{6}D_{6}, 300 MHz): \delta 7.86 (t, J_{\tilde{H}H} = 7.5, 1H, 4-py), 7.40-7.09 (m, 8H, Ph), 6.92 (d, J_{\tilde{H}H} = 7.5, 2H, 3,5-py), 3.59 (m, 2H, CH(CH_{3})_{2}), 1.40 (d, J_{\tilde{H}H} = 6.9, 6H, CH(CH_{3})_{2}), 1.14 (s, 6H, N=C-CH_{3}), 1.04 (d, J_{\tilde{H}H} = 6.9, 6H, CH(CH_{3})_{2}). RMN de ^{13}C{^{1}H} (C_{6}D_{6}, 75.4 MHz): \delta 166.7 (C=N), 156.4 (2-py), 149.1, 141.9, 126.6, 126.3, 125.8, 124.7, 123.1, 122.1 (Ph y py), 28.6 (CH, ^{i}Pr), 24.1, 23.0 (CH_{3}, ^{i}Pr), 17.6 (N=C-CH_{3}). MS (FAB^{+}): m/z 535 (M^{+}), 500 (M^{+} - Cl).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Preparación de RhCl[2,6-bis-{1-(2-t-butilfenil)iminoetil}piridina] (Complejo 5)
Este compuesto fue preparado de modo análogo al descrito para complejo 1 partiendo de 2,6-bis-{1-(2-t-butilfenil)iminoetil}piridina (328 mg, 0.77 mmol) y [Rh(\mu-Cl)(\eta^{2}-C_{2}H_{4})_{2}]_{2} (150 mg, 0.38 mmol). Rendimiento: 374 mg (86%). Análisis Calculado para C_{29}H_{35}ClN_{3}Rh: C, 61.76; H, 6.25; N, 7.45. Encontrado: C, 61.46; H, 5.76; N, 7.44. Los espectros de RMN de ^{1}H y ^{13}C{^{1}H} muestran la presencia de dos isómeros (relación 1:1). RMN de ^{1}H (C_{6}D_{6}, 300 MHz): \delta 7.77 y 7.79 (ambos t, J_{\tilde{H}H} = 7.9, 1H, 4-py), 7.38-7-46 (m, 2H, Ph), 7.16-6.97 (m, 6H, Ph), 6.78 y 6.82 (ambos d, J_{\tilde{H}H} = 7.9, 2H, 3,5-py), 1.40 y 1.43 (ambos s, 18H, -^{t}Bu), 1.03 y 1.04 (ambos s, 6H, N=C-CH_{3}). RMN de ^{13}C{^{1}H} (C_{6}D_{6}, 75.4 MHz): \delta 166.3, 166.2 (ambas d, J_{Rh-P} = 2.8, C=N), 156.2 y 156.1 (ambas d, J_{Rh-P} = 2.8, 2-py), 150.3, 150.1, 140.9, 129.3, 129.1, 128.6, 128.5, 126.3, 126.2 125.1, 124.8, 124.7, 121.4 (Ph y py), 19.1 y 18.9 (-CH_{3}), 36.6 (-C(CH_{3})_{3}), 33.0 y 32.8 (-C(CH_{3})_{3}), 18.4 y 18.3 (ambas s, N=C-CH_{3}). MS (FAB^{+}): m/z 528 (M^{+} - Cl).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Preparación de RhCl[2,6-bis-{1-(4-metoxifenil)iminoetil}piridina] (Complejo 6)
Este compuesto fue preparado de modo análogo al descrito para complejo 1 partiendo de 2,6-bis-{1-(4-metoxifenil)iminoetil}piridina (288 mg, 0.77 mmol) y [Rh(\mu-Cl)(\eta^{2}-C_{2}H_{4})_{2}]_{2} (150 mg, 0.38 mmol). Rendimiento: 315 mg (80%). Análisis calculado para C_{23}H_{23}ClN_{3}O_{2}Rh: C, 53.97; H, 4.53; N, 8.21. Encontrado: C, 54.23; H, 4.68; N, 7.97. RMN de ^{1}H (benceno-d_{6}, 300 MHz): \delta 7.85 (t, J_{H-H} = 7.6, 1H, 4-py), 7.44 (d, J_{H-H} = 8.7, 4H, Ph), 6.80 (d, J_{H-H} = 8.7, 4H, Ph), 6.79 (d, J_{H-H} = 7.6, 2H, 3,5-py), 3.26 (s, 6H, OMe), 1.08 (s, 6H, N=C-CH_{3}). MS (FAB^{+}): m/z 476 (M^{+} - Cl).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 Preparación de RhCl[2,6-bis-{1-(4-metilfenil)iminoetil}piridina] (complejo 7)
Este compuesto fue preparado de modo análogo al descrito para complejo 1 partiendo de 2,6-bis-{1-(4-metilfenil)iminoetil}piridina (263 mg, 0.77 mmol) y [Rh(\mu-Cl)(\eta^{2}-C_{2}H_{4})_{2}]_{2} (150 mg, 0.38 mmol). Rendimiento: 332 mg (89.8%). Análisis calculado para C_{23}H_{23}ClN_{3}Rh: C, 57.57; H, 4.83; N, 8.76. Encontrado: C, 57.46; H, 4.46; N, 8.48. RMN de ^{1}H (C_{6}D_{6}, 300 MHz): \delta 7.79 (t, J_{\tilde{H}H} = 7.9, 1H, 4-py), 7.39 (d, J_{\tilde{H}H} = 8, 4H, Ph), 7.00 (d, J_{\tilde{H}H} = 8, 4H, Ph), 6.81 (d, J_{\tilde{H}H} = 7.9, 2H, 3,5-py), 2.07 (s, 6H, -CH_{3}), 1.08 (s, 6H, N=C-CH_{3}). El espectro de RMN de ^{13}C{^{1}H} no pudo ser registrado debido a la baja solubilidad del compuesto en benceno-d_{6}. MS (FAB^{+}): m/z 444 (M^{+} - Cl).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 Preparación de RhCl[2,6-bis-{1-(4-trifluorometilfenil)iminoetil}piridina] (Complejo 8)
Este compuesto fue preparado de modo análogo al descrito para complejo 1 partiendo de 2,6-bis-{1-(4-trifluorometilfenil)iminoetil}piridina (346 mg, 0.77 mmol) y [Rh(\mu-Cl)(\eta^{2}-C_{2}H_{4})_{2}]_{2} (150 mg, 0.38 mmol). Rendimiento: 323 mg (71%). Análisis calculado para C_{23}H_{17}ClF_{6}N_{3}Rh: C, 47.00; H, 2.91; N, 2.38. Encontrado: C, 46.64; H, 3.08; N, 2.50. RMN de ^{1}H (acetona-d_{6}, 300 MHz): \delta 8.63 (t, J_{\tilde{H}H} = 8, 1H, 4-py), 8.02 (d, J_{\tilde{H}H} = 8, 2H, 3,5-py), 7.75 (d, J_{\tilde{H}H} = 8.4, 4H, Ph), 7.58 (d, J_{\tilde{H}H} = 8.4, 4H, Ph), 1.85 (s, 6H, N=C-CH_{3}). El espectro de RMN de ^{13}C{^{1}H} no pudo ser registrado debido a la baja solubilidad del compuesto en acetona-d_{6}. MS (FAB^{+}): m/z 587 (M^{+}), 552 (M^{+} - Cl).
Medidas físicas. Las reacciones catalíticas fueron seguidas, a presión constante, midiendo el consumo de hidrógeno en función del tiempo en una bureta de gases (Afora 516256) conectada a un reservorio de hidrógeno. El análisis de los productos de las reacciones catalíticas se llevó a cabo en un cromatógrafo de gases HP5890 II con detector de ionización a la llama, usando una columna del 100% de metilsilicona entrecruzada (25 m x 0.32 mm, con un grosor de película de 0.17 \mum) y n-octano como patrón interno. Las condiciones del horno fueron las siguientes: 35ºC (durante 6 minutos), de 35ºC hasta 280ºC a 25ºC/min, y 280ºC durante 4 min. Los productos de reacción se identificaron por comparación de sus tiempos de retención con los observados en muestras puras y por experimentos de GC-MS llevados a cabo en un detector de masas Agilent 5973 conectado a un cromatógrafo de gases Agilent 6890. Las muestras se inyectaron en una columna HP-5MS (Agilent) del 5% de fenil metil siloxano (30 m x 250 \mum con un grosor de película de 0.17 \mum). En el horno del cromatógafo de gases se empleó el siguiente programa de temperaturas: 35ºC durante 6 min, de 35ºC a 280ºC a 25ºC/min, y 280ºC durante 4 minutos. El gas portador fue helio con un flujo de
1 ml/min.
\newpage
Ejemplos del procedimiento de deshalogenación-hidrogenación Ejemplo 1
Bajo presión atmosférica de hidrógeno constante se añadió clorobenceno (1.2 mmol) a una disolución del complejo 8 (0.024 mmol) y de tert-butóxido potásico (1.2 mmol) en 2-propanol (5 ml) colocada en un matraz de 25 mL conectado a una bureta de gases. El matraz se sumergió en un baño termostatizado a 60ºC y la mezcla se agitó durante el experimento a 500 rpm. Al cabo de 15 minutos el 100% de clorobenceno había sido deshalogenado a benceno. Al cabo de 400 minutos el 100% del benceno había sido hidrogenado a ciclohexano.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Bajo presión atmosférica de hidrógeno constante se añadió clorobenceno (1.2 mmol) a una disolución del complejo 5 (0.024 mmol) y de tert-butóxido potásico (1.2 mmol) en 2-propanol (5 ml) colocada en un matraz de 25 ml conectado a una bureta de gases. El matraz se sumergió en un baño termostatizado a 60ºC y la mezcla se agitó durante el experimento a 500 rpm. Al cabo de 25 minutos el 100% de clorobenceno había sido deshalogenado a benceno. Al cabo de 700 minutos el 100% del benceno había sido hidrogenado a ciclohexano.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Bajo presión atmosférica de hidrógeno constante se añadió clorobenceno (1.2 mmol) a una disolución del complejo 7 (0.024 mmol) y de tert-butóxido potásico (1.2 mmol) en 2-propanol (5 ml) colocada en un matraz de 25 ml conectado a una bureta de gases. El matraz se sumergió en un baño termostatizado a 60ºC y la mezcla se agitó durante el experimento a 500 rpm. Al cabo de 30 minutos el 100% de clorobenceno había sido deshalogenado a benceno. Al cabo de 800 minutos el 100% del benceno había sido hidrogenado a ciclohexano.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Bajo presión atmosférica de hidrógeno constante se añadió 1,2-diclorobenceno (1.2 mmol) a una disolución del complejo 8 (0.024 mmol) y de tert-butóxido potásico (2.4 mmol) en 2-propanol (5 ml) colocada en un matraz de 25 ml conectado a una bureta de gases. El matraz se sumergió en un baño termostatizado a 60ºC y la mezcla se agitó durante el experimento a 500 rpm. Al cabo de 30 minutos el 100% del 1,2-diclorobenceno había sido deshalogenado a benceno. Al cabo de 500 minutos el 100% del benceno había sido hidrogenado a ciclohexano.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Bajo presión atmosférica de hidrógeno constante se añadió 1,3-diclorobenceno (1.2 mmol) a una disolución del complejo 8 (0.024 mmol) y de tert-butóxido potásico (2.4 mmol) en 2-propanol (5 ml) colocada en un matraz de 25 mL conectado a una bureta de gases. El matraz se sumergió en un baño termostatizado a 60ºC y la mezcla se agitó durante el experimento a 500 rpm. Al cabo de 30 minutos el 100% del 1,3-diclorobenceno había sido deshalogenado a benceno. Al cabo de 500 minutos el 100% del benceno había sido hidrogenado a ciclohexano.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Bajo presión atmosférica de hidrógeno constante se añadió 1,4-diclorobenceno (1.2 mmol) a una disolución del complejo 8 (0.024 mmol) y de tert-butóxido potásico (2.4 mmol) en 2-propanol (5 ml) colocada en un matraz de 25 ml conectado a una bureta de gases. El matraz se sumergió en un baño termostatizado a 60ºC y la mezcla se agitó durante el experimento a 500 rpm. Al cabo de 70 minutos el 100% de 1,4-diclorobenceno había sido deshalogenado a benceno. Al cabo de 500 minutos el 100% del benceno había sido hidrogenado a ciclohexano.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
Bajo presión atmosférica de hidrógeno constante se añadió 1,2,4-triclorobenceno (1.2 mmol) a una disolución del complejo 8 (0.024 mmol) y de tert-butóxido potásico (3.6 mmol) en 2-propanol (5 ml) colocada en un matraz de 25 ml conectado a una bureta de gases. El matraz se sumergió en un baño termostatizado a 60ºC y la mezcla se agitó durante el experimento a 500 rpm. Al cabo de 60 minutos el 100% de 1,4-diclorobenceno había sido deshalogenado a benceno. Al cabo de 500 minutos el 100% del benceno había sido hidrogenado a ciclohexano.
\newpage
Ejemplo 8
Bajo presión atmosférica de hidrógeno constante se añadió 2-clorobifenilo (0.6 mmol) a una disolución del complejo 8 (0.012 mmol) y de tert-butóxido potásico (0.6 mmol) en 2-propanol (2.5 ml) colocada en un matraz de 25 mL conectado a una bureta de gases. El matraz se sumergió en un baño termostatizado a 60ºC y la mezcla se agitó durante el experimento a 500 rpm. Al cabo de 100 minutos el 100% del 2-clorobifenilo había sido deshalogenado a bifenilo. Al cabo de 400 minutos el 20% del bifenilo había sido hidrogenado a ciclohexilbenceno. Después de 3 días se había formado el 100% de ciclohexilciclohexano.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9
Operando en las mismas condiciones que en el ejemplo 8, pero empleando 3-clorobifenilo (0.6 mmol) al cabo de 115 minutos el 100% de 3-clorobifenilo había sido deshalogenado a bifenilo. Al cabo de 400 minutos el 20% del bifenilo había sido hidrogenado a ciclohexilbenceno. Después de 3 días se había formado el 100% de ciclohexilciclohexano.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10
Operando en las mismas condiciones que en el ejemplo 8, pero empleando 4-clorobifenilo (0.6 mmol) al cabo de 55 minutos el 100% de 4-clorobifenilo había sido deshalogenado a bifenilo. Al cabo de 400 minutos el 20% del bifenilo había sido hidrogenado a ciclohexilbenceno. Después de 3 días se había formado el 100% de ciclohexilciclohexano.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11
Bajo presión atmosférica de hidrógeno constante se añadió fluorobenceno (1.2 mmol) a una disolución del complejo 8 (0.024 mmol) y de tert-butóxido potásico (1.2 mmol) en 2-propanol (5 ml) colocada en un matraz de 25 ml conectado a una bureta de gases. El matraz se sumergió en un baño termostatizado a 60ºC y la mezcla se agitó durante el experimento a 500 rpm. Al cabo de 45 minutos el 100% de fluorobenceno había sido deshalogenado a benceno. Al cabo de 450 minutos el 100% del benceno había sido hidrogenado a ciclohexano.

Claims (34)

1. Uso del compuesto de fórmula general (I) como catalizador:
3
donde:
R_{1} se selecciona entre hidrógeno (H) o un grupo alquilo de C_{1}-C_{20},
R_{2} se selecciona entre hidrógeno (H), un grupo alquilo C_{1}-C_{20}, sustituido o no sustituido, o un grupo alcoxilo, y
X es un halógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Uso del compuesto según la reivindicación 1, donde R_{1} es H o un alquilo (C_{1}-C_{5}).
3. Uso del compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, donde R_{2} es hidrógeno.
4. Uso del compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, donde R_{2} es un metoxilo.
5. Uso del compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2, donde R_{2} es alquilo (C_{1}-C_{3}), sustituido o no sustituido.
6. Uso del compuesto según la reivindicación 5, donde R_{2} es un metilo.
7. Uso del compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 5 o 6, donde R_{2} es un alquilo sustituido por al menos un halógeno.
8. Uso del compuesto según la reivindicación 7, donde R_{2} es un grupo CF_{3}.
9. Uso del compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 donde X se selecciona de entre F, Cl, Br o I.
10. Uso del compuesto según la reivindicación 9, donde X es Cl.
11. Uso del compuesto según la reivindicación 1, seleccionado de la lista que comprende:
RhCl[2,6-bis-{1-(fenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1-(2-metilfenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1-(2-etilfenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1-(2-isopropilfenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1-(2-t-butilfenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1 -(4-metilfenil)iminoetil}piridina] o
RhCl[2,6-bis-{1-(4-trifluorometilfenil)iminoetil}piridina].
\vskip1.000000\baselineskip
12. Uso del compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, como catalizador en reacciones de hidrogenación y/o deshalogenación de compuestos.
13. Uso del compuesto según la reivindicación 12, donde los compuestos son aromáticos.
14. Compuesto de fórmula general (I):
4
donde:
R_{1} se selecciona entre hidrógeno (H) o un grupo alquilo de C_{1}-C_{20},
R_{2} se selecciona entre hidrógeno (H), un grupo alquilo C_{1}-C_{20}, sustituido o no sustituido, y
X es un halógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
15. Compuesto según la reivindicación 14, donde R_{1} es H o un alquilo (C_{1}-C_{5}).
16. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 14 o 15, donde R_{2} es hidrógeno.
17. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 14 o 15, donde R_{2} es alquilo (C_{1}-C_{3}), sustituido o no sustituido.
18. Compuesto según la reivindicación 17, donde R_{2} es un metilo.
19. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 17 o 18, donde R_{2} es un alquilo sustituido por al menos un halógeno.
20. Compuesto según la reivindicación 19, donde R_{2} es un grupo CF_{3}.
21. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 20 donde X se selecciona de entre F, Cl, Br o I.
22. Compuesto según la reivindicación 21, donde X es Cl.
23. Compuesto según la reivindicación 14, seleccionado de la lista que comprende:
RhCl[2,6-bis-{1-(fenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1-(2-metilfenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1-(2-etilfenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1-(2-isopropilfenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1-(2-t-butilfenil)iminoetil}piridina],
RhCl[2,6-bis-{1-(4-metoxifenil)iminoetil}piridina]
RhCl[2,6-bis-{1 -(4-metilfenil)iminoetil}piridina] o
RhCl[2,6-bis-{1-(4-trifluorometilfenil)iminoetil}piridina].
\vskip1.000000\baselineskip
24. Procedimiento de deshalogenación e hidrogenación de un compuesto aromático halogenado, que comprende:
a.
hace reaccionar dicho compuesto con una base en presencia de un catalizador de fórmula (I), según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, en atmósfera hidrogenante.
\vskip1.000000\baselineskip
25. Procedimiento según de la reivindicación 24, donde el compuesto aromático es un arilo que se selecciona de la lista que comprende fenilo, polifenilo, naftilo, indenilo, fenantrilo y antracilo.
26. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 24 o 25, donde el compuesto aromático es fenilo o bifenilo.
27. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 24 a 26, donde el compuesto aromático está sustituido por al menos un halógeno seleccionado de la lista que comprende flúor, cloro, bromo y iodo.
28. Procedimiento según la reivindicación 27, donde el halógeno es Cl o F.
29. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 24 a 28, donde la base es una base fuerte que se selecciona de una lista que comprende: LDA, LDEA, sec-BuLi, terc-BuLi, NaH, KH, K^{t}BuO, NaBuO, Na^{i}PrO y alquil litio (C_{4}-C_{10}).
30. Procedimiento según la reivindicación 29, donde la base fuerte es K^{t}BuO.
31. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 24 a 30, donde la reacción además se lleva a cabo en un disolvente orgánico.
32. Procedimiento según la reivindicación 31, donde el disolvente orgánico es un alcohol.
33. Procedimiento según la reivindicación 32, donde el alcohol se selecciona de una lista que comprende etanol, n-propanol, iso-propanol, butanol o sus mezclas.
34. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 24 a 33, donde la reacción se lleva a cabo a una temperatura de entre 40 y 100ºC y a una presión de entre 0.5 y 10 atm.
ES200930835A 2009-10-13 2009-10-13 Procedimiento de deshalogenación e hidrogenación de moléculas arom�?ticas halogenadas. Expired - Fee Related ES2357488B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200930835A ES2357488B1 (es) 2009-10-13 2009-10-13 Procedimiento de deshalogenación e hidrogenación de moléculas arom�?ticas halogenadas.
PCT/ES2010/070658 WO2011045460A1 (es) 2009-10-13 2010-10-13 Procedimiento de deshalogenación e hidrogenación de moléculas aromáticas halogenadas

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200930835A ES2357488B1 (es) 2009-10-13 2009-10-13 Procedimiento de deshalogenación e hidrogenación de moléculas arom�?ticas halogenadas.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2357488A1 true ES2357488A1 (es) 2011-04-27
ES2357488B1 ES2357488B1 (es) 2012-03-06

Family

ID=43853534

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200930835A Expired - Fee Related ES2357488B1 (es) 2009-10-13 2009-10-13 Procedimiento de deshalogenación e hidrogenación de moléculas arom�?ticas halogenadas.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2357488B1 (es)
WO (1) WO2011045460A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN113908861B (zh) * 2021-11-01 2024-04-09 扬州大学 碳基硒材料的制备方法及其在碳酸二甲酯脱卤中的应用

Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1942087A1 (en) * 2005-10-05 2008-07-09 Daiichi Sankyo Company, Limited Method for dehydrohalogenation of organic halogen compound

Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1942087A1 (en) * 2005-10-05 2008-07-09 Daiichi Sankyo Company, Limited Method for dehydrohalogenation of organic halogen compound

Non-Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
H. F. HAARMAN et al., "Oxidative additionof carbon-chloride bonds to Rhodium (I) complexescontaining terdentate nitrogen ligands. X-Rayanalyses of Rhodium (I) chloride and Rhodium(III) chloromethyl complexes", Organometallics,1997, vol. 16, nº5, páginas 887-900, ver compuestos7-12, esquema 1 *
M. A. ESTERUELAS et al., "Dehalogenation ofpolychloroarenes with HSiEt3 catalyzed by anhomogeneous Rhodium-triphenylphosphine system",Organometallics, 1999, vol. 18, nº 6, páginas1110-1112 *
Q. KNIJNENBURG et al., "Olefin hydrogenationusing diimine pyridine complexes of Co and Rh", J. Mol. Catal. A: Chemical, 2005, vol. 232, páginas 151-159, ver Apartado 3.5 *
S. NÜCKEL et al., "Transition metal complexeswith sterically demanding ligands, 3. Syntheticaccess to square-planar terdentate pyridine-diimineRhodium (I) and Iridium (I) methyl complexes:Successful detour via reactive triflate andmethoxide complexes", Organometallics, 2001,vol. 20, nº 21, páginas 4345-4359, ver compuestos4,5,6, esquema 2 *
V. C. GIBSON et al., "Bis(imino)pyridines:Surprisingly reactive ligands and a gatewayto new families of catalysts", Chem. Rev., 2007, vol. 107, nº 5, páginas 1745-1776, ver compuesto 59, página 1755 *

Also Published As

Publication number Publication date
WO2011045460A1 (es) 2011-04-21
ES2357488B1 (es) 2012-03-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Horváth Solvents from nature
CN111646908B (zh) 一种制备芳胺化合物的方法
Wang et al. Fluorescence detection of aromatic amines and photocatalytic degradation of rhodamine B under UV light irradiation by luminescent metal–organic frameworks
Wang et al. Photocatalytic hydrodehalogenation for the removal of halogenated aromatic contaminants
Iskra et al. Nonmetal-catalyzed iodination of arenes with iodide and hydrogen peroxide
Khan et al. Catalytic activity of Mn (III) and Co (III) complexes: evaluation of catechol oxidase enzymatic and photodegradation properties
TWI591023B (zh) Hydrothermal oxidation treatment of organic halogen compounds and their catalysts
Weidlich The influence of copper on halogenation/dehalogenation reactions of aromatic compounds and its role in the destruction of polyhalogenated aromatic contaminants
ES2357488A1 (es) Procedimiento de deshalogenación e hidrogenación de moléculas aromáticas halogenadas.
Pégot et al. Difluoromethyl and chlorofluoromethyl sulfoximines: synthesis and evaluation as electrophilic perfluoroalkylating reagents
Satam et al. Acetylation of alcohols, phenols and amines using ammonium salt of 12-tungstophosphoric acid: Environmentally benign method
CN102631948A (zh) 可光催化降解有机染料的多金属氧酸盐/树脂杂化材料
Wu et al. An uncommon 3D (3, 8)-connected metal-organic framework: Luminescence sensing and photocatalytic properties
EP1106579A1 (en) Method of decomposing organochlorine compound
Balabanovich et al. Pyrolysis study of halogen-containing aromatics reflecting reactions with polypropylene in a posttreatment decontamination process
Gutch et al. N, N‐dichloro poly (styrene‐co‐divinyl benzene) sulfonamide polymeric beads: An efficient and recyclable decontaminating reagent for O, S‐diethyl methyl phosphonothiolate, a simulant of VX
CN103274929B (zh) 一种2-三氟甲基苯甲酸的制备方法
JP2810978B2 (ja) パラジウムと相間移動触媒を用いたギ酸塩による芳香族塩化物の脱塩素化法
JP5071796B2 (ja) 芳香族化合物の芳香環の位置選択的重水素化方法
JPH1087519A (ja) 多塩素化芳香族化合物の脱塩素化反応による処理方法
Schwarzbauer et al. Organic pollutants
Valizadeh et al. A facile and efficient [bmim] N 3 catalyzed direct oxidative esterification of arylaldehydes with alcohols
Hagooly et al. From ketones, aldehydes or alkyl halides to terminal 1, 1-difluoroolefins using BrF3
JPH08266888A (ja) 芳香族ハロゲン化合物の分解方法
Xie et al. Hydrophobic‐Driven, Metallomacrocyclic Assembly–Towards Quantitative Construction

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2357488

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120306

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180924