ES2354273T3 - Conjunto portatil multifuncional para equipamientos de bomberos. - Google Patents

Conjunto portatil multifuncional para equipamientos de bomberos. Download PDF

Info

Publication number
ES2354273T3
ES2354273T3 ES06743744T ES06743744T ES2354273T3 ES 2354273 T3 ES2354273 T3 ES 2354273T3 ES 06743744 T ES06743744 T ES 06743744T ES 06743744 T ES06743744 T ES 06743744T ES 2354273 T3 ES2354273 T3 ES 2354273T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bag
type
carrier
belt
assembly according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06743744T
Other languages
English (en)
Inventor
Laurent Thiriot
Stephane Huriet
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kermel SNC
Original Assignee
Kermel SNC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kermel SNC filed Critical Kermel SNC
Application granted granted Critical
Publication of ES2354273T3 publication Critical patent/ES2354273T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62BDEVICES, APPARATUS OR METHODS FOR LIFE-SAVING
    • A62B25/00Devices for storing or holding or carrying respiratory or breathing apparatus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45FTRAVELLING OR CAMP EQUIPMENT: SACKS OR PACKS CARRIED ON THE BODY
    • A45F3/00Travelling or camp articles; Sacks or packs carried on the body
    • A45F3/04Sacks or packs carried on the body by means of two straps passing over the two shoulders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45FTRAVELLING OR CAMP EQUIPMENT: SACKS OR PACKS CARRIED ON THE BODY
    • A45F3/00Travelling or camp articles; Sacks or packs carried on the body
    • A45F3/14Carrying-straps; Pack-carrying harnesses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45FTRAVELLING OR CAMP EQUIPMENT: SACKS OR PACKS CARRIED ON THE BODY
    • A45F3/00Travelling or camp articles; Sacks or packs carried on the body
    • A45F3/16Water-bottles; Mess-tins; Cups
    • A45F3/20Water-bottles; Mess-tins; Cups of flexible material; Collapsible or stackable cups
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62BDEVICES, APPARATUS OR METHODS FOR LIFE-SAVING
    • A62B99/00Subject matter not provided for in other groups of this subclass
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45FTRAVELLING OR CAMP EQUIPMENT: SACKS OR PACKS CARRIED ON THE BODY
    • A45F3/00Travelling or camp articles; Sacks or packs carried on the body
    • A45F3/04Sacks or packs carried on the body by means of two straps passing over the two shoulders
    • A45F2003/045Sacks or packs carried on the body by means of two straps passing over the two shoulders and one additional strap around the waist
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45FTRAVELLING OR CAMP EQUIPMENT: SACKS OR PACKS CARRIED ON THE BODY
    • A45F3/00Travelling or camp articles; Sacks or packs carried on the body
    • A45F3/14Carrying-straps; Pack-carrying harnesses
    • A45F2003/146Pack-carrying harnesses

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Respiratory Apparatuses And Protective Means (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Road Repair (AREA)
  • Extrusion Moulding Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Mechanical Means For Catching Fish (AREA)

Abstract

Conjunto portátil multifuncional para bomberos, que comprende: a) una armadura portadora destinada a ser transportada sobre la espalda y que está constituida por cintas, con preferencia al menos dos cintas (2, 3) del tipo de correa portadora que se apoyan sobre las espaldas y al menos una cinta transversal (4) conectada con dichas cintas (2, 3) del tipo de correa portadora y que funciona como cinturón, b) un primer elemento del tipo de bolso (5) fijado o fijable sobre la armadura de transporte, que puede recibir al menos una bolsa de agua (22), y un sistema de hidratación "manos libres" conectado o conectable a dicha bolsa de agua (22); y c) al menos un segundo elemento del tipo de bolso (11, 12), fijado o fijable sobre la armadura portadora y apto para contener una prenda de protección, de intervención o de supervivencia, una máscara de protección, o al menos otro accesorio, en el que cada segundo elemento del tipo de bolso (11, 12) está provisto con un sistema de apertura rápida que permite al bombero acceso directo a su contenido, sin necesitar la retirada de la armadura portadora, caracterizado porque los materiales constitutivos de la armadura y de los elementos de tipo de bolsa son resistentes al calor y al fuego.

Description

La presente invención pertenece al campo de la lucha contra el fuego. Se refiere más particularmente a un conjunto portátil multifuncional destinado al equipamiento de bomberos, principalmente en el marco de las actividades de lucha contra los fuegos de espacios naturales o cualquier otra actividad que necesaria una gran autonomía, sin la posibilidad de apoyarse en un soporte logístico de 5 proximidad.
Los bomberos que son enviados a luchar contra estos siniestros tienen necesidad de asegurar su protección individual con material específico. Este material difiere en función de la misión, del lugar y del momento de la acción. El bombero, enfrentado a la intervención, debe poder seleccionar llevar consigo tal o cual equipo de protección en función de estos parámetros. También para trabajar con 10 seguridad sin entorpecerse inútilmente, necesita un equipo de protección individual modulable. Además, el equipo que elige llevar consigo debe estar al alcance de la mano e inmediatamente disponible en caso de necesidad.
Por otra parte, durante la lucha, el bombero realiza un esfuerzo físico Intenso en condiciones extremas: calor, viento, humo, tensión. Estas condiciones de trabajo requieren una hidratación 15 constante del usuario para permitirle mantener sus capacidades físicas y mentales en el curso del combate.
Por último, el bombero que ataca fuegos en espacios naturales debe ser localizable, por razones de seguridad, en el suelo así como en el aire, de día como de noche.
Con el fin de permitir al bombero desplazarse teniendo al alcance de la mano los equipos específicos 20 que necesita, se ha propuesto por el documento CA 2.242.778 un arnés que permite al bombero llevar sobre el hombro un paquete que contiene los accesorios y equipos de seguridad que necesita, tratándose más particularmente del paquete referenciado con M 1983, ampliamente utilizado en el continente norteamericano.
Este arnés comprende un conjunto de correas portadoras y un conjunto de cinturón equipado con 25 medios de reglaje para tener en cuenta la morfología del individuo y de los medios de enganche del paquete M 1983, en forma de un juego de cintas en Y, que parte desde el lado trasero del conjunto de cinturón para engancharse sobre la parte trasera del conjunto de correas portadoras, en la espalda del bombero.
El arnés descrito en este documento CA 2.424.778 constituye ciertamente un progreso, pero, a pesar 30 de todo, presenta el inconveniente principal de obligar al bombero a retirar el arnés para abrir el paquete y tener acceso a un equipo o un accesorio determinado.
El documento US 2004/0089301 A describe un conjunto portátil con un sistema de hidratación.
El objeto de la presente invención es proponer un conjunto portátil multifuncional para bombero que responde a las exigencias impuestas, principalmente por la lucha contra los fuegos de espacios 35 naturaleza y que, además, atenúa el inconveniente mencionado anteriormente.
Este objeto se consigue perfectamente por un conjunto portátil, que comprende:
a) una armadura portadora destinada a ser transportada sobre la espalda y que está constituida por cintas, con preferencia al menos dos cintas del tipo de correa portadora que se apoyan sobre las espaldas y al menos una cinta transversal conectada con dichas cintas del tipo de correa portadora y 40 que funciona como cinturón,
b) un primer elemento de tipo de bolsa fijado o fijable sobre la armadura de transporte, que puede recibir al menos una bolsa de agua, y un sistema de hidratación “manos libres” conectado o conectable a dicha bolsa de agua; y
c) al menos un segundo elemento del tipo de bolso, fijado o fijable sobre la armadura portátil y apto 45 para contener una prenda de protección, de intervención o de supervivencia, una máscara de protección, o al menos otro accesorio.
Los materiales que constituyen la armadura y los elementos del tipo de bolso, que están previstos para una aplicación de lucha contra el fuego, son resistentes al calor y al fuego y no deben representar un peligro para el usuario. Con preferencia, estos materiales son a base de fibras de aramida. 50
Además, cada segundo elemento del tipo de bolso está provisto con un sistema de apertura rápida que permite al bombero un acceso directo a su contenido, sin necesitar la retirada de la armadura de soporte.
De esta manera, cuando se desplaza para una intervención de un tipo determinado, el bombero puede llevar consigo, gracias al conjunto portátil de la presente invención, la bolsa de agua para 55 hidratarse y todos los equipos que necesita, utilizando como medio de soporte la cara extrema de las
cintas portadoras, estando dispuestos la bolsa de agua y dichos equipos en diferentes elementos del tipo de bolso que están fijados, de acuerdo con el volumen necesario, ya sea transversalmente sobre la armadura, por ejemplo simultáneamente sobre las cintas del tipo de correas portadoras, ya sea longitudinalmente por ejemplo sobre una sola cinta del tipo de correa portadora o una cinta transversal. 5
Con preferencia el primero y/o el o los segundos elementos del tipo de bolso se pueden fijar por medio de fijación fácilmente desprendible sobre la armadura portadora, para que se puedan separar fácilmente de dicha armadura ya sea para ser retirados pura o simplemente ya sea para ser desplazados sobre esta misma armadura. Éste es el caso, por ejemplo, cuando se trata de transferir sobre la parte delantera del torso todos o una parte de los elementos del tipo de bolso que se 10 encuentran sobre la parte trasera del torso, principalmente para permitir a un bombero llevar sobre su dorso una carga pesada, tal como un dispositivo portátil para un establecimiento de gran longitud.
En un modo de realización, la armadura portadora comprende dos cintas laterales dispuestas en forma de U que hacen la función de correas portadoras. En otro modo de realización, las cintas del tipo de correa portadora están dispuestas en forma de Y. 15
Según una variante de realización, el primer elemento del tipo de bolso está soportado y fijado transversalmente sobre la cara externa de la armadura, por ejemplo de dos cintas laterales, al nivel de la parte superior del torso, con preferencia sobre la espalda. Dicho primer elemento, que contiene la bolsa de agua, está conectado a un sistema de hidratación, llamado “manos libres”, en la medida en que el bombero puede hidratarse sin tener que efectuar ninguna manipulación. Este sistema puede 20 consistir en un tubo de alimentación fijado o que se puede fijar sobre la cara externa de la armadura, por ejemplo de una cinta lateral, de tal manera que su extremo es accesible a la boca del bombero. Entonces para rehidratarse solamente tiene que agarrar el extremo del tubo de alimentación y aspirar el agua que se encuentra en la bolsa.
Según una variante de realización, el conjunto portátil comprende un conjunto de protección 25 respiratoria emplazado al menos en parte en el primero o en un segundo elemento del tipo de bolso. Tal conjunto de protección respiratoria puede comprender un sistema de filtración, por ejemplo un cartucho filtrante, colocado en un segundo elemento del tipo de bolso y un tubo de conexión que conecta el sistema de filtración a un racor de conexión. El racor de conexión puede ser un racor bucal o una máscara, aplicable sobre la cara, ya sea “semi-máscara” ya sea “de cuarto de máscara” según 30 su configuración. El racor de conexión está fijado con preferencia o se puede fijar sobre una cinta del tipo de correa portadora, por ejemplo que pasa sobre el lado superior de un hombro o sobre el lado, por debajo del brazo del bombero. Tal sistema de protección respiratoria puede comprender únicamente una máscara, llamada máscara de fuga, asociada a un cartucho filtrante; en este caso, el conjunto está emplazado en su totalidad dentro de un segundo elemento del tipo de bolso, con 35 preferencia de apertura rápida.
Hay que indicar que en el modo de realización indicado anteriormente, en el que el cartucho de gas filtrante está conectado a un tubo de conexión, dicho cartucho puede estar alojado en el mismo primer elemento del tipo de bolso que contiene una bolsa de agua. En este caso, el tubo de alimentación de la bolsa de agua y el tubo se conexión del cartucho de gas filtrante están fijados o se pueden fijar, 40 respectivamente, sobre una y la otra cintas laterales del tipo de correa portadora al nivel de la parte superior de los hombros.
Cuando el cartucho de gas filtrante permanece alojado en el primero o en el segundo elemento del tipo de bolso, es importante vigilar bien que la toma de aire no pueda ser obturada, por ejemplo, por el poncho o por otra prenda de protección que hubiera sino extendida por encima del dispositivo. En una 45 variante de la invención, el cartucho filtrante está colocado lateralmente en la bolsa, estando dirigida la toma de aire hacia el lateral. En una segunda variante, una rejilla está dispuesta al nivel de la entrada de aire del cartucho para evitar un contacto estanco entre un tejido y el cartucho, por ejemplo una rejilla en forma abombada.
En una variante de realización, el conjunto portátil comprende, en un segundo elemento del tipo de 50 bolso, una prenda de protección del tipo de prenda de intervención compuesta por una chaqueta y un pantalón superpuesto y/o una prenda de supervivencia, por ejemplo un poncho revestido con aluminio.
La chaqueta de intervención y el pantalón superpuesto constituyen en conjunto una prenda de intervención adicional que el bombero puede llevar consigo debajo de su prenda de uso permanente en el caso de que las condiciones de la lucha contra el fuego requieran un nivel de protección 55 superior.
Cuando se utiliza un poncho revestido con aluminio o una prenda adicional de intervención, dicho segundo elemento del tipo de bolso comprende un sistema de apertura rápida.
Este sistema de apertura rápida consiste de manera ventajosa en una trampilla lateral provista con una lengüeta de agarre. El bombero solamente tiene que agarrar la lengüeta de agarre y tirar de ella para realizar la apertura de la trampilla lateral. 5
Con preferencia, el poncho, la chaqueta de intervención o el pantalón superpuesto y/o la prenda de supervivencia están provistos ellos mismos con una lengüeta de agarre y están dispuestos en el interior del segundo elemento del tipo de bolso de tal manera que dicha lengüeta de agarre es accesible desde la trampilla lateral. De esta manera, una vez que dicha trampilla está abierta, el bombero solamente tiene que agarrar esta lengüeta de agarre para sacar el poncho revestido con 10 aluminio y/o la chaqueta de intervención y/o el pantalón superpuesto de dicho elemento y colocarlo. Esto se puede realizar de manera rápida y automática. En particular, cuando se trata de un poncho revestido con aluminio, la presencia de la lengüeta de agarre facilita el buen posicionamiento del poncho durante su colocación.
De manera ventajosa, la cara interna de los segundos elementos del tipo de bolso que entran en la 15 constitución del conjunto portátil según la invención, presenta un revestimiento de protección de bajo coeficiente de fricción, por ejemplo una capa de politetrafluoretileno (PTFE). Esta disposición particular facilita todavía más la extracción del contenido de dichos elementos y asegura una protección contra todo lo que pueda penetrar en el interior de dichos segundos elementos, principalmente los agentes empleados en la lucha contra el fuego y el agua. 20
Tratándose de la prenda adicional de intervención a colocad por encima de la prensa de uso permanente o vestimenta de servicio, en un primer modo de realización, la chaqueta adicional y el pantalón superpuesto comprenden medios de montaje aptos para cooperar para permitir su montaje mutuo, una vez que han sido colocados por encima de la prenda de uso permanente. En un segundo modo de realización, solamente el pantalón superpuesto comprende medios de fijación que permiten 25 unir dicho pantalón superpuesto sobre la cara externa de las cintas del conjunto portátil. Dado que los pantalones superiores de intervención comprenden, en general, correas portadoras, la colocación directa en la chaqueta o la fijación sobre las cintas permite evitar la superposición de las correas portadoras.
En una variante de realización, el conjunto portátil comprende al menos un segundo elemento del 30 tipo de bolso apto para contener un accesorio, por ejemplo un aparato de comunicación por radio, un mapa topográfico, una brújula, alimentos, pequeñas herramientas, estando fijado dicho segundo elemento o pudiendo fijarse sobre la cara externa de la armadura, por ejemplo de una cinta del tipo de correa portadora, por ejemplo sobre la parte delantera del conjunto portátil, o sobre la cara externa de una cinta transversal. 35
Con preferencia, dos segundos elementos están fijados sobre la armadura, sobre el torso, y contienen los componentes de un emisor-receptor de radio portátil, comprendiendo uno de dichos segundos elementos una abertura para el paso de la antena de dicho emisor-receptor.
Según una variante de realización, el primero o un segundo elemento del tipo de bolso comprende un dispositivo de señalización visual y/o sonora. La presencia de este dispositivo permite mejorar la 40 localización de un bombero que se encuentra momentáneamente alejado de sus compañeros.
En un modo de realización, este dispositivo está conectado al sistema de apertura rápida de uno o de todos los segundos elementos del tipo de bolso que contienen elementos de protección y/o del sistema que libera el racor del dispositivo de protección respiratoria de tal manera que este dispositivo de señalización es activado de forma automática después del accionamiento del sistema de apertura 45 rápida, señalizando de esta manera a su entorno o a su responsable que el bombero se encuentra en situación de peligro. En otro modo de realización, este dispositivo de señalización está asociado a un conmutador de funciones múltiples y puede ser activado a distancia, de manera no selectiva, para cualquier usuario del mismo tipo de equipo. De esta manera, un usuario que efectúa, por ejemplo, una acción corta sobre un primer botón de activación de su equipo ve que el conjunto de los dispositivos 50 de señalización visuales próximos se ponen en marcha, lo que le permite localizar rápidamente a los bomberos situados en su proximidad. Este mismo usuario que efectúa por ejemplo una acción prolongada sobre el mismo primer botón de activación activa las señales sonoras y visuales de los dispositivos de señalización próximos. Este mensaje visual y sonoro, una vez codificado por los usuarios, puede señalizarles una acción urgente a efectuar como un retorno inmediato a los vehículos, 55 por ejemplo para permitir a una aeronave efectuar su alejamiento. El mensaje sonoro puede consistir en un timbre modulado, incluso en un mensaje de síntesis que expresa claramente la acción esperada. Un segundo botón permite adquirir la información y reponer el conmutador al estado de espera. Un tercer botón permite iluminar solamente su propio dispositivo de señalización visual para señalizarse en una posición. 60
En una variante de realización, el dispositivo de señalización visual y/o sonora dispone de tres canales de emisión / recepción diferentes. De esta manera, sobre un sector que comprende tres equipos que trabajan lado a lado, a cada uno de ellos está atribuido un canal diferente. En caso de utilización del dispositivo, esta variante permite a los equipos no interferirse entre sí.
El dispositivo de señalización visual y/o sonora permite de esta manera asegurar una comunicación 5 eficaz y sencilla entre cada interlocutor, lo que representa un avance considerable cuando se dice que los equipos no disponen, en general, más de un puesto de radio portátil por vehículo.
En una variante de realización, sobre la parte delantera del conjunto portátil, al menos una de las cintas, por ejemplo del tipo de correa portadora o transversales, está provista al menos con un anillo o gancho para la fijación de pequeños materiales, los cuales están equipados ellos mismos con un 10 mosquetón o un anillo. Se puede tratar, por ejemplo, de la fijación de una lámpara luminosa, de guantes. Ventajosamente, el anillo o el gacho dispuestos sobre la cara externa de la cinta están protegidos por un una caperuza de protección que los recubre en caso de no utilización y que se puede retirar fácilmente en caso de utilización.
Con preferencia, las cintas están provistas igualmente con presillas que permiten colocar contra ellas 15 los pequeños materiales que están fijados para que no se balanceen cuando el usuario está en movimiento.
En una variante de realización, unos espaciadores, por ejemplo molduras de espuma ignífuga, están dispuestos sobre la cara interna de las cintas, principalmente del tipo de correa portadora, con preferencia sensiblemente al mismo nivel que los elementos del tipo de bolso. Estos espaciadores 20 tienen como primera función permitir una circulación de aire entre espacio situado entre el conjunto portátil y la espalda del portador para una mayor comodidad.
En una variante de realización, el conjunto portátil comprende un tirador de liberación, que está fijado sobre un gancho que se extiende entre dos cintas laterales del tipo de correa portadora en la parte superior trasera de dicho conjunto. Este tirador facilita el transporte del bombeo equipado con el 25 conjunto portátil, en el caso de que sea herido.
Con preferencia, el conjunto portátil comprende sobre la parte trasera una red que se extiende entre las cintas, especialmente del tipo de correa portadora, principalmente desde el gancho, si dicho conjunto está equipado con él.
Con preferencia, el conjunto portátil y eventualmente el pantalón superpuesto y la chaqueta de 30 intervención son de un color que ofrece un contraste importante con el medio ambiente para hacer que los bomberos sean bien visibles en medio de la vegetación, tratándose de un color rojo, rojo anaranjado o amarillo.
La presente invención se comprenderá mejor a partir de la lectura de la descripción de un ejemplo preferido de realización de un conjunto portátil multifuncional para bombero, más particularmente 35 destinado a las actividades de lucha contra el fuego que se propaga en espacios naturales, ilustrado por dichos dibujos anexos, en los que:
La figura 1 es una representación muy esquemática en perspectiva de un conjunto que comprende, montados sobre la parte trasera de la armadura portadora propiamente dicha, un primer elemento y dos segundos elementos del tipo de bolso, y montado sobre la parte delantera del 40 conjunto, un segundo elemento del tipo de bolso.
La figura 2 es una representación esquemática, de frente, de una chaqueta de uso permanente encima de la cual está colocado el conjunto portátil de la figura 1.
La figura 3 es una representación esquemática en planta y vista desde arriba de un primer elemento del tipo de bolso que comprende una bolsa de agua y su tubo de alimentación, un cartucho 45 filtrante, su tubo de conexión y su máscara respiratoria y, por último, un dispositivo de señalización visual y sus códigos de accionamiento.
La figura 4 es una representación esquemática en planta y desde arriba de una variante de realización del primer elemento del tipo de bolso de la figura 3, con la máscara respiratoria y la integridad del tubo de conexión que están alojados en el interior de dicho primer elemento, siendo 50 accesibles a través de una abertura cerrada por una trampilla de acceso en posición cerrada.
La figura 5 es una vista parcial del primer elemento del tipo de bolso de la figura 4 que muestra la abertura de la trampilla de acceso.
La figura 6 es una vista esquemática en perspectiva de una chaqueta adicional de protección (prenda de intervención) que comprende un sistema de correas portadoras integradas y, parcialmente, 55 de un pantalón superpuesto equipado con medios de montaje.
El conjunto portátil 1 representado en la figura 1 comprende una armadura portadora que comprende dos cintas laterales 2 y 3, dispuestas en forma de U, haciendo la función de correas portadoras, dos cintas transversales 4, 4’ unidas fijamente a las cintas laterales 2 y 3, una de cuyas cintas 4, unida fijamente a los extremos de las cintas laterales 2, 3, hace la función de cinturón. Las cintas 2, 3, 4, 4’ están realizadas a partir de hilos ignífugos, por ejemplo en aramida; son suficientemente 5 termoestables para mantener su integridad a temperatura relativamente elevadas. Por lo demás, dichas cintas están dimensionadas no sólo para soportar el peso de los accesorios, por ejemplo del orden de 5 kg, sino también para resistir el transporte del bombero portador del conjunto 1, en caso de pérdida de conciencia.
Este conjunto portátil 1 está destinado a ser transportado sobre el torso, como se representa en la 10 figura 2, principalmente por encima de una chaqueta de uso permanente 16 que entra en la composición del uniforme de servicio, o de una chaqueta especialmente adaptada a los fueros forestales.
El conjunto portátil 1 comprende un primer elemento del tipo de bolso denominado en adelante primer bolso 5, apto para contener una bolsa de agua potable 22 destinada a la hidratación del 15 bombero durante su actividad. Este primer bolso 5 está fijado sobre la cara externa de las dos cintas laterales 2, 3 al nivel de la parte superior del dorso, de tal manera que la bolsa de agua 22 está constantemente inclinada.
La bolsa de agua potable 22 tiene con preferencia un contenido que comprende entre uno y dos litros. Por lo demás, su forma permite el acceso, por medio de un tubo de alimentación 6, a todo el 20 líquido contenido. En un modo preferido de aplicación, dicha bolsa de agua 22 tiene una forma triangular, extrayendo el tubo 6 el líquido por la punta que está vuelta hacia la parte baja de la bolsa 22.
En el ejemplo ilustrado, el primer bolso 5 comprende dos prolongaciones laterales 5a, 5b que se extienden y que están fijados sobre la cara externa de dos cintas laterales 2, 3 por encima de los 25 hombros. El tubo de alimentación 6, cuyo extremo distante se sumerge en el fondo de la bolsa de agua 22, tiene su extremo próximo 6a que desemboca en una prolongación lateral 5a y que está acodado, por ejemplo, para ser vuelto hacia la cara del bombero y para ser directamente accesible a éste si se quiere hidratar. Es deseable que este extremo próximo 6a, ya sea en su parte exterior a la prolongación lateral 5a o en su parte no fijada sobre la cinta 2, tenga la longitud más reducida posible 30 para reducir los riesgos de enganche, por ejemplo en ramajes, durante el avance en entorno difícil.
La parte interior y estanca de la bolsa de agua 22 está realizada de un material de calidad alimenticia, por ejemplo un PTFE, de tal manera que el calor no provoca liberaciones tóxicas en el líquido.
Por cuestiones prácticas, es importante que el bombero puede retirar solamente el bolso 5 que contiene la bolsa de agua 22 para efectuar el relleno, incluso cuando esta bolsa es transportada en el 35 dorso. Esto es posible, por ejemplo, gracias a un sistema de fijación transportado sobre la parte delantera de la armadura, como dos “lengüetas” que pasan por los dos lados del cuello sobre los hombros. En este caso, desenganchando una de las dos lengüetas y pasándola por detrás de la cabeza, el bolso 5 se encuentra delante y siempre apoyada.
La bolsa de agua 22 comprende un orificio de relleno cerrado por un tapón 23. El relleno se puede 40 realizar o bien retirando la bolsa 22 del primer bolso 5, luego colocándola de nuevo, una vez llena, o bien por medio de una fuente exterior de alimentación que permite inyectar el agua en la bolsa de agua 22 por la abertura de relleno, sin tener que retirarla del primer bolso 5. En este último caso, para acceder al tapón de relleno, está prevista una abertura de acceso, formada en el bolso. La inyección de agua se puede realizar por trasiego con sifón con la ayuda de un tubo apropiado. La abertura de 45 acceso al tapón de relleno o la abertura formada en el bolso para retirar la bolsa con vistas a su relleno o su sustitución se encuentra con preferencia sobre la cara interior del bolso, es decir, la cara que está vuelta hacia el usuario. Cuando éste quiere proceder al relleno, libera una de las dos prolongaciones laterales 5a, 5b de la cinta lateral 2, 3 correspondiente, hace pivotar el bolso 5 haciéndolo pasar por delante del mismo, lo que hace directamente accesible dicha abertura que se 50 encuentra entonces vuelta hacia el exterior.
Según una variante de realización, el conjunto portátil comprende, alojado total o parcialmente en el primer bolso o en un segundo elemento del tipo de bolso denominado en adelante como segundo bolso, un dispositivo de protección respiratoria destinado a aportar una protección respiratoria de urgencia. 55
En un primer modo de realización, el dispositivo de protección respiratoria está compuesto por un sistema de filtración 7, por ejemplo un cartucho filtrante alojado en un primero 5 o segundo bolso 11 y por un tubo de conexión 9 que termina por un racor respiratorio 8, estando dispuesto dicho tubo de conexión 9 de tal manera que el racor 8 es fácilmente accesible para el bombero y lo puede aplicar sobre la boca o la cara. En el ejemplo ilustrado, el cartucho filtrante 7 se encuentra en el dorso en el 60
primer bolso 5 y e4l tubo 9 de conexión está dispuesto sobre el hombro por encima de una cinta lateral 2, o bien en el presente caso por encima de la prolongación lateral 5b del primer bolso 5. Es suficientemente largo para ser llevado a la boca del bombero. De la misma manera puede pasar por el lateral, por debajo del brazo de éste. Esta disposición permite ganar unos segundos preciosos en caso de peligro. En el caso de que el cartucho filtrante 7 esté alojado en el primer bolso 5 que contiene la 5 bolsa de agua 22, el tubo de alimentación 6 de la bolsa de agua 22 y el tubo de conexión 9 del cartucho de gas filtrante 7 están fijados o se pueden fijar, respectivamente, o bien directamente sobre una u otra de las cintas laterales 2, 3 al nivel por encima de los hombros, o bien indirectamente por medio de las prolongaciones laterales 5ª, 5b que están fijadas ellas mismas sobre las cintas laterales 2, 3 al nivel por encima de los hombros. 10
Como se muestra en la figura 5, el racor 8 del tubo de conexión 9 puede estar protegido por una lengüeta de protección 24. La lengüeta 24 está equipada con un sistema de apertura rápida, por ejemplo provisto con elementos de agarre automático de ganchos o lazos o botones de presión.
Con preferencia, la lengüeta 24 está conectada por un lazo 10 a un sistema de percusión del cartucho filtrante 10. Cuando el bombero despliega la lengüeta 24 hacia delante, ejerce una tracción 15 sobre el lazo 10, lo que provoca la percusión del cartucho filtrante 7.
Entre los diferentes tipos de racor 8 existentes: máscara, semi máscara, cuarto de máscara o racor bucal, el racor bucal es el más práctico y el más rápido de aplicar, puesto que el uso de una máscara o de una semi máscara hace necesaria la retirada del casco, si el casco no comprende un sistema compatible integrado. No obstante, en el caso de un racor bucal, es preferible completar el dispositivo 20 de protección respiratorio con una pinza de nariz, por ejemplo fijada por un hilo de unión hacia el extremo del racor de conexión 9, que el bombero se coloca se coloca sobre la nariz para evitar cualquier aspiración accidental por la nariz.
Además, el dispositivo de protección respiratoria comprende un sistema de válvula, que permite la aspiración del aire, pasado por la toma de aire del sistema de filtración, principalmente el cartucho 25 filtrante y dejando que se escape el aire expirado.
En un segundo modo de realización, el dispositivo respiratorio 8 es un sistema independiente, por ejemplo una máscara de fuga que comprende una máscara conectada directamente a un cartucho filtrante. Se encuentra en el equipo del conjunto portátil en un segundo bolso 11, 12 de apertura rápida con el fin de que el bombero pueda agarrarlo y colocarlo en posición rápidamente en caso de peligro. 30
En todos los casos de referencia, por una parte el primero y el segundo bolsos deben comprender con preferencia una abertura de paso de aire enfrentada a la toma de aire del cartucho filtrante y, por otra parte, la disposición del cartucho filtrante 7 debe ser compatible con el orificio del poncho u otra prenda de protección que hubiera sido conducida por encima del conjunto portátil 1. Con el fin de evitar la colocación del poncho o de la prensa sobre la entrada de aire del cartucho 7, éste está 35 dispuesto con su toma de aire dirigida sobre el lateral, como se ilustra sobre la figura 1. Otra opción consiste en prever una rejilla, principalmente curvada, al nivel de la abertura de paso de aire, que permite el acceso del aire incluso con tejido colocado por encima del primero o del segundo bolso.
Durante una intervención sobre fuegos de espacios naturales, puede ser necesario disponer de un nivel de protección superior, principalmente de una chaqueta de intervención 17 y de un pantalón 40 superpuesto 18 y/o de un poncho, que el bombero puede llevar consigo para colocarlos sobre su ropa de uso permanente.
El desarrollo reciente de nuevos materiales a permitido confeccionar prendas de intervención muy ligeras y muy flexibles. Gracias al conjunto portátil según la invención, se contempla poder llevar consigo estas prendas adicionales, dispuestas en un segundo bolso, para poder disponer de ellas en 45 el momento oportuno. En el marco de la utilización de una prenda de intervención adicional, éstas son llevadas por encima del conjunto portátil 1 con el fin de evitar cualquier manipulación larga y cualquier ayuda exterior.
A este efecto, el conjunto portátil 1 comprende en un segundo bolso 11, 12 una prenda de protección del tipo de prenda de intervención que comprende una chaqueta de intervención 17 y un pantalón 50 superpuesto 18 y/o una prenda de supervivencia, tal como un poncho revestido de aluminio. Con preferencia, este segundo bolso está enganchado sobre la parte dorsal de la armadura portadora, a una altura situada entre la parte baja y el centro del dorso para facilitar la operación de la toma del equipo que se encuentra en el interior. Cada uno de estos segundos bolsos 11, 12 comprende un sistema de apertura rápida, que consiste en una trampilla lateral 13, 14 provista de una lengüeta de 55 agarre 15, 15’. Con preferencia, el poncho, la chaqueta adicional de intervención 17 o el pantalón superpuesto 18 están provistos ellos mismos con una lengüeta de agarre y están ordenados en el interior del segundo bolso de tal manera que dicha lengüeta de agarre es accesible desde la trampilla lateral 13, 14. De esta manera, una vez que dicha trampilla está abierta, es suficiente que el bombero
agarre esta solapa de agarre para sacar el poncho revestido de aluminio y/o la chaqueta adicional 17 y/o en pantalón superpuesto 18, de dicho elemento y colocarlo.
La cara interna de cada primero y/o segundo bolso 5, 11, 12 presenta un revestimiento de bajo coeficiente de fricción, por ejemplo un revestimiento de politetrafluoretileno (PTFE). Esta disposición particular facilita la extracción de su contenido y asegu8ra una protección contra todo lo que puede 5 penetrar en el interior, principalmente los agentes empleados durante la lucha con el fuego o el agua.
En una variante de realización no representada, el dispositivo respiratorio está colocado en el mismo segundo bolso que el poncho revestido con aluminio y/o la chaqueta adicional 17 y/o el pantalón superpuesto 18.
La chaqueta de intervención adicional 17 es ligera, su peso no excede con preferencia de 1,4 kg. 10 Está confeccionada en un material flexible y no comprende espuma de protección. Presenta un color de contraste con el medio ambiente, por ejemplo rojo, para una visibilidad mejorada, en particular para ser visto desde el cielo. Hay que indicar que un color bastante claro aporta igualmente la ventaja de absorber menor la radiación solar que un color oscuro, como por ejemplo el azul marino, tradicionalmente utilizado en numerosos países para las prendas de bomberos. De esta manera, la 15 utilización de un color claro es aconsejable para la lucha contra los fuegos de espacios naturales que se producen generalmente en periodo estival. Estando destinada para ser llevada por encima del conjunto portátil 1, la chaqueta 17 presenta un fuelle de holgura al nivel del dorso. Con preferencia, no comprende bolsillos, puesto que el conjunto portátil 1 ofrece suficientemente posibilidades de ordenamiento. 20
El espacio previsto para la disposición de la chaqueta 17 puede ser tan reducido como 30 cm aproximadamente de ancho para una altura de 15 cm y una profundidad de 15 cm aproximadamente. El material utilizado para confeccionar la chaqueta 17 puede ser del nivel 2 según la Norma EN 469. Esta norma permite la homologación de una prenda dada teniendo en cuenta prendas que son llevadas por debajo de esta prenda. En el caso preciso de la lucha contra el fuego forestal, el proyecto 25 de Norma ISO 15384 obliga ya a llevar una prenda constituida de materiales ignífugos. Entonces se prefiere utilizar en este caso una chaqueta de intervención homologada teniendo en cuenta el uniforme llevado debajo, puesto que de esta manera se pueden hacer más finas, menos voluminosas una vez ordenadas, más ligeras y más confortables.
El espacio previsto para la disposición del pantalón superpuesto 18 es igualmente muy reducido, por 30 ejemplo con una anchura de 30 cm aproximadamente para una altura y una profundidad de 10 cm aproximadamente, respectivamente. Un pantalón superpuesto 18 está constituido por una sola capa de tejido de aproximadamente 200 a 240 g/m2, que permite pasar, según los materiales utilizados, el nivel 1 de la Norma EN 469 cuando se tiene en cuenta la presencia de un pantalón homologado según la Norma ISO 15384, que pesa aproximadamente de 400 a 500 g. 35
En un primer modo de realización, la chaqueta adicional 17 y el pantalón superpuesto 18 comprenden medios de montaje 19, 19’, por ejemplo, en la figura 6, tres trozos de correas cosidos sobre la cara interna de la chaqueta y del pantalón superpuesto y cuyos extremos libres están provistos con piezas de montaje, respectivamente, machos 19aa y hembras 19’a, aptas para cooperar por trinquete para permitir su montaje mutuo, una vez que han sido pasadas por encima de la prenda 40 de intervención 16.
En un segundo modo de realización, solamente el pantalón superpuesto 18 comprende medios de montaje 19’ que permiten unir dicho pantalón superpuesto sobre la cara externa de las cintas laterales 2, 3 del conjunto portátil 1, al nivel de los medios de enganche 19”, que son en la figura 1, unos trozos de correas provistas con piezas de montaje macho19”a, similares a las que se han descrito en el 45 primer modo de realización. Esta solución tiene la ventaja, con respecto a las correas 19 integradas en la chaqueta 17, de no crear el riesgo de aplastamiento de los equipos llevados sobre el conjunto portátil 1.
Cuando se trata del `poncho que puede ser colocado en un segundo bolso 11, 12, este equipo está realizado en tejido ignífugo revestido con aluminio, con un volumen del mismo orden que el del 50 pantalón superpuesto 18. El peso del poncho revestido de aluminio es de 800 g aproximadamente. Como se ha explicado anteriormente, la disposición del poncho permite un agarre rápido y seguro con la mano, gracias a una lengüeta o tirador de extracción integrado en la parte baja del poncho, y una aplicación rápida: una vez extraído, el poncho es agarrado siempre por el tirador de extracción, luego es colocado. 55
El conjunto portátil 1 ilustrado en la figura 1 comprende otros segundos bolsos 20, 25 aptos para contener un accesorio, por ejemplo un aparato de comunicación por radio o un mapa topográfico, estando fijados o pudiendo fijarse los bolsos sobre la cara externa de una sola cinta lateral 2, 3, por ejemplo sobre la parte delantera del conjunto portátil, o sobre la cara externa de una cinta transversal 4, 4’. Pueden estar previstos otros segundos bolsos 26, enganchados sobre la parte delantera de una 60
de las cintas laterales 2, 3, destinadas a contener pequeño material: brújula, primeros auxilios, alimentos, pequeñas herramientas.
Un bolso especial para el mapa topográfico es particularmente práctico si permite la consulta de dicho mapa sin tener que manipularlo. Por ejemplo, se preferirá un bolso que permita la disposición plana de un mapa abierto sobre dos hojas, que comprende un hueco que permite la lectura de casi la 5 totalidad de estas dos hojas. Este bolso puede ser plegado en dos sobre sí mismo cuando no es utilizado, para la protección del mapa. Este bolso, fijado por su parte alta a la cinta transversal que cumple la función de cinturón, permite la consulta del mapa por una manipulación sencilla que no necesita más que una mano.
En una variante de realización no ilustrada, las cintas laterales 2, 3 situadas sobre el torso del 10 portador comprenden dos segundos bolsos que ofrecen un volumen apto para el alojamiento de un emisor-receptor de radio portátil, cuya antena puede pasar al exterior de la bolsa por una abertura prevista a este efecto sin molestar al portador.
Puesto que se trata de diferentes segundos bolsos 20, 25, 26 suspendidos sobre una sola cinta, están realizados de tejido ignífugo, por ejemplo de tejido de aramida de peso comprendido entre 200 y 15 250 g/m2. Estos bolsos pueden ser de tejido laminado o revestido de PTFE, para la protección contra las intemperies del material contenido en la bolsa y también para facilitar la extracción de este material.
En el ejemplo ilustrado en la figura 1, el primer bolso 5 comprende un dispositivo de señalización 21 visual y/o sonoro. La presencia de este dispositivo 21 permite mejorar la localización de un bombero 20 que se encontraba en ese momento alejado de sus compañeros.
Con preferencia, este dispositivo 21 está conectado al sistema de apertura rápida de uno o de varios bolsos que contienen elementos de protección y/o al sistema que libera el racor del dispositivo de protección respiratoria de tal manera que es activado de forma automática, señalizando de este modo a su entorno que el bombero se encuentra en situación de peligro, teniendo necesidad o bien de ser 25 provisto con un elemento de protección o de agarrar el racor del dispositivo de protección respiratoria. Este dispositivo de señalización 21 podría estar equipado con un conmutador que podría ser accionado a distancia, de manera no selectiva, por cualquier portador del mismo tipo de equipo. De esta manera, un usuario que efectúa, por ejemplo, una acción corta sobre un primer botón de activación multifunción de su equipo vería que el conjunto de los dispositivos de señalización visuales 30 próximos se ponen en marcha, lo que le permite localizar rápidamente a los bomberos situados en su proximidad. Este mismo usuario que efectúa una acción prolongada sobre el mismo primer botón de activación activaría las señales sonoras y visuales de los dispositivos de señalización próximos. Este mensaje visual y sonoro, una vez codificado por los usuarios, podría señalizarles una acción urgente a efectuar, por ejemplo un retorno inmediato a los vehículos. Un segundo botón del conmutador 35 permitiría adquirir la información y reponer el dispositivo al estado de espera. Un tercer botón del conmutador permitiría iluminar solamente su propio dispositivo de señalización visual para señalizarse en una posición.
Puesto que se trata de un dispositivo de señalización visual, se puede tratar de un intermitente de xenón o “lámpara de destellos”, que puede ser activado de varias maneras. 40
Bien seguro, en un modo de realización simplificado, el dispositivo de señalización 21 solamente puede ser activado manualmente por el usuario del conjunto portátil, con el fin de permitir a éste señalizar que está en dificultad o simplemente señalizar su posición si se encuentra en un lugar particularmente oscuro o alejado de los otros, por ejemplo durante la vigilancia de una motobomba portátil que alimenta a un establecimiento de gran extensión. En este caso, comprende un comando 45 sencillo manual del tipo de marcha / parada.
El conjunto portátil 1 ilustrado en la figura 1 comprende también lateralmente, un sistema de gancho 31, integrado al nivel de la cinta transversal 4 que hace la función de cinturón, por ejemplo para la colocación de guantes de intervención.
Sobre la parte delantera del conjunto portátil 1, al menos una de las cintas laterales 2, 3 o 50 transversales 4, 4’ está provista con al menos un anillo o gancho, por ejemplo para el enganche de pequeños materiales, ellos mismos equipados con un mosquetón o un anillo. Se puede tratar, por ejemplo, del enganche de una lámpara de antorcha o de guantes. Ventajosamente, el anillo o el gancho 28 dispuesto sobre la cara externa de la cinta 2, 3 está protegido por una solapa de protección que lo recubre en caso de no utilización y que se puede retirar fácilmente en caso de utilización. 55
Las cintas laterales disponen igualmente de presillas que permiten colocar contra ellas los materiales fijados para que no se balanceen cuando el usuario está en movimiento.
Con preferencia, el conjunto portátil, el pantalón superpuesto y la chaqueta contra incendios son de un color que ofrece un contraste importante con el medio natural con el fin de hacer que los bomberos sean visibles en medio de la vegetación, por ejemplo color rojo, rojo anaranjado o amarillo.
Unos espaciadores 29, 29’, por ejemplo molduras de espuma ignífuga, están dispuestos sobre la cara interna de las cintas laterales 2, 3, con preferencia sensiblemente al mismo nivel que el o los 5 primeros elementos de tipo de bolso de las cintas laterales 2, 3, con preferencia sensiblemente al mismo nivel que el o los primeros elementos de tipo de bolso.
El conjunto portátil 1 de la figura 1 comprende un tirador de liberación 30, que está fijado sobre un tirante 31 que se extiende entre las dos cintas laterales 2, 3 en la parte superior del lado trasero de dicho conjunto. Este tirador 30 facilitaría el transporte del bombero equipado con el conjunto portátil en 10 el caso de que estuviera herido.
El conjunto portátil 1 de la figura 1 comprende sobre la parte trasera una red 27 que se extiende entre las dos cintas laterales 2, 3 principalmente desde el tirante (31), si dicho conjunto está equipado con él. Esta red 27 está realizada con preferencia de una malla calada a base de material ignífugo, por ejemplo en aramida. 15
La utilización del conjunto portátil 1 confiere al bombero numerosas ventajas. Principalmente, permite asegurar las funcionalidades de base requeridas durante una intervención contra fuegos de espacios naturales, a saber:
- la hidratación, gracias a la bolsa de agua y a su tubo de alimentación;
- la función respiratoria de urgencia, gracias al dispositivo de protección respiratoria; 20
- la protección térmica de aproximación al fuego, que comprende la chaqueta adicional y el pantalón superpuesto y/o el poncho revestido con aluminio;
- la señalización y/lo la comunicación, gracias al dispositivo de señalización.
Por otro lado, es particularmente modulable, puesto que permite al bombero llevar consigo los elementos que necesita en función de la misión, del lugar y del momento de la acción y también 25 porque permite modificar el emplazamiento de dichos elementos, principalmente delante o detrás en función de los esfuerzos ligados a su misión.

Claims (21)

  1. REIVINDICACIONES
    1.- Conjunto portátil multifuncional para bomberos, que comprende:
    a) una armadura portadora destinada a ser transportada sobre la espalda y que está constituida por cintas, con preferencia al menos dos cintas (2, 3) del tipo de correa portadora que se apoyan sobre las espaldas y al menos una cinta transversal (4) conectada con dichas 5 cintas (2, 3) del tipo de correa portadora y que funciona como cinturón,
    b) un primer elemento del tipo de bolso (5) fijado o fijable sobre la armadura de transporte, que puede recibir al menos una bolsa de agua (22), y un sistema de hidratación “manos libres” conectado o conectable a dicha bolsa de agua (22); y
    c) al menos un segundo elemento del tipo de bolso (11, 12), fijado o fijable sobre la armadura 10 portadora y apto para contener una prenda de protección, de intervención o de supervivencia, una máscara de protección, o al menos otro accesorio, en el que cada segundo elemento del tipo de bolso (11, 12) está provisto con un sistema de apertura rápida que permite al bombero acceso directo a su contenido, sin necesitar la retirada de la armadura portadora,
    caracterizado porque los materiales constitutivos de la armadura y de los elementos de tipo de bolsa 15 son resistentes al calor y al fuego.
  2. 2.- Conjunto según la reivindicación 1, caracterizado porque los elementos de tipo de bolsa (5, 11, 12) están fijados, según el volumen necesario, sobre la armadura, ya sea transversalmente, por ejemplo, simultáneamente sobre dos cintas (2, 3) de tipo de correas portadoras, ya sea longitudinalmente por ejemplo sobre una sola cinta (2, 3) del tipo de correa potadora o sobre una cinta transversal (4). 20
  3. 3.- Conjunto según la reivindicación 2, caracterizado porque el primer elemento del tipo de bolso (5) comprende dos prolongaciones laterales (5a, 5b) y porque está fijado transversalmente sobre la armadura, por ejemplo sobre la cara externa de dos cintas (2, 3) laterales al nivel de la parte superior del torso, estando las dos prolongaciones laterales (5a, 5b) al nivel de la parte superior de las espaldas. 25
  4. 4.- Conjunto según la reivindicación 3 caracterizado porque dicho primer elemento está fijado por dos fijaciones sobre la armadura para reposar sobre la parte alta del dorso y porque una de las fijaciones es accesible al usuario y es separable con el fin de permitir el movimiento pivotable de dicho primer elemento sobre el anterior, principalmente para rellenar la bolsa de agua.
  5. 5.- Conjunto según una de las reivindicaciones 3 ó 4, caracterizado porque el sistema de hidratación 30 “manos libres” consiste en un tubo de alimentación (6) fijo o fijable directamente o por medio de una prolongación lateral (5a, 5b) sobre la armadura, por ejemplo sobre la cara externa de una cinta lateral (2, 3), para que su extremo (6a) sea accesible a la boca del bombero.
  6. 6.- Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque comprende, como accesorio, un conjunto de protección respiratoria que comprende un sistema de filtración (7), por 35 ejemplo un cartucho filtrante, colocado en el primero (5) o en el segundo elemento (11, 12) del tipo de bolso y un tubo de conexión (9) que conecta el sistema de filtración (7) a un racor de conexión (8), principalmente una boquilla o una máscara aplicable sobre la cara, ya sea “semi-máscara” o “cuarto de máscara”.
  7. 7.- Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque comprende, como 40 accesorio, un conjunto de protección respiratoria que comprende únicamente una máscara, llamada máscara de fuga, asociada a un cartucho filtrante (7) y que está colocado en un segundo elemento del tipo de bolso (11, 12).
  8. 8.- Conjunto según una de las reivindicaciones 6 ó 7, caracterizado porque el sistema de filtración (7), principalmente el cartucho filtrante está colocado lateralmente en la bolsa, estando dirigida la toma de 45 aire, con preferencia protegida por una rejilla, hacia el lateral.
  9. 9.- Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque comprende, en un segundo elemento del tipo de bolso (11, 12), una prenda de protección del tipo de prenda de intervención compuesta por una chaqueta (17) y un pantalón superpuesto (18) y/o una prenda de supervivencia, por ejemplo un poncho revestido con aluminio. 50
  10. 10.- Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el sistema de apertura rápida de cada segundo elemento de tipo de bolsa (11, 12) consiste en una trampilla lateral (13, 14) provista con una lengüeta de agarre (15, 15’).
  11. 11.- Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque la chaqueta de intervención (17), el pantalón superpuesto (18) y/o la prenda de supervivencia están provistos con una 55 lengüeta de agarre y están dispuestos en el interior del segundo elemento del tipo de bolso (11, 12) de tal manera que dicha lengüeta de agarre es accesible desde la trampilla lateral (13, 14) y facilita la
    extracción, incluso la colocación de la chaqueta, del pantalón superior y/o de las prendas de supervivencia, principalmente cuando se trata de un poncho.
  12. 12.- Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque la cara interna de los segundos elementos de tipo de bolsa (11, 12) presenta un revestimiento de protección de bajo coeficiente de fricción, por ejemplo una capa de politetrafluoretileno (PTFE). 5
  13. 13.- Conjunto de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado porque el pantalón superpuesto (18) comprende medios de enganche (19, 19’, 19a, 19’a) que permiten unirlo sobre la armadura, principalmente sobre la cara externa de las cintas (2, 3, 4, 4’).
  14. 14.- Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque comprende al menos un segundo elemento del tipo de bolso (29, 25, 26) apto para contener, como accesorio, un aparato de 10 comunicación por radio, un mapa topográfico, una brújula, alimentos o herramientas pequeñas, estando fijado o siendo fijable dicho segundo elemento (20, 25, 26) sobre la armadura, principalmente sobre la cara externa de una cinta (2, 3) del tipo de correa portadora, por ejemplo sobre la parte delantera del conjunto portátil, o sobre la cara externa de una cinta transversal (4, 4’).
  15. 15.- Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque el primero (5) o un 15 segundo elemento (11, 12) del tipo de bolso comprende, como accesorio, un dispositivo de señalización visual y/o sonora (21).
  16. 16.- Conjunto según la reivindicación 15, caracterizado porque el dispositivo de señalización visual y/o sonora (21) está conectado al sistema de apertura rápida de uno o de todos los segundos elemento del tipo de bolso (11, 12) que contienen elementos de protección y/o a un sistema que suministra un 20 racor de un dispositivo de protección respiratoria de tal manera que este dispositivo de señalización (21) se libera de forma automática después del accionamiento del sistema de apertura rápida.
  17. 17.- Conjunto según la reivindicación 15, caracterizado porque el dispositivo de señalización visual y/o sonora (21) está asociado a un activador de funciones múltiples, que puede ser activado a distancia, de manera no selectiva. 25
  18. 18.- Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 17, caracterizado porque la armadura portadora, por ejemplo al menos una de las cintas (2, 3) del tipo de correa portadora o transversales (4, 4’) está provista con al menos un anillo o gancho (28) para enganchar materiales pequeños, los cuales está equipados ellos mismos con un mosquetón o un anillo, estando el anillo o gancho (28) protegido con preferencia por una solapa de protección que lo recubre en caso de no utilización y que se puede 30 retirar fácilmente en caso de utilización.
  19. 19.- Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque comprende espaciadores (29, 29’), por ejemplo molduras de espuma ignífuga, dispuestos sobre la cara interna de la armadura, por ejemplo cintas (2, 3) del tipo de correa portadora, con preferencia sensiblemente al mismo nivel que los elementos del tipo de bolso (5, 11, 12). 35
  20. 20.- Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 19, caracterizado porque la armadura portadora comprende dos cintas laterales del tipo de correas portadoras y porque comprende un tirador de liberación (30), fijado sobre un tirante (31) que se extiende entre dichas dos cintas laterales (2, 3) en la parte superior trasera de dicho conjunto (1).
  21. 21.- Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 20, caracterizado porque comprende sobre la 40 parte trasera de la armadura una red (27) que se extiende, por ejemplo, entre dos cintas (2, 3) del tipo de correa portadora, principalmente desde el tirante (31), si dicho conjunto está equipado con él.
ES06743744T 2005-06-15 2006-04-26 Conjunto portatil multifuncional para equipamientos de bomberos. Active ES2354273T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0506079 2005-06-15
FR0506079A FR2887131B1 (fr) 2005-06-15 2005-06-15 Ensemble de portage multifonctionnel pour sapeurs-pompiers

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2354273T3 true ES2354273T3 (es) 2011-03-11

Family

ID=35788721

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06743744T Active ES2354273T3 (es) 2005-06-15 2006-04-26 Conjunto portatil multifuncional para equipamientos de bomberos.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20080277443A1 (es)
EP (1) EP1890569B1 (es)
AT (1) ATE484209T1 (es)
AU (1) AU2006258927B2 (es)
CA (1) CA2612201C (es)
DE (1) DE602006017542D1 (es)
ES (1) ES2354273T3 (es)
FR (1) FR2887131B1 (es)
NZ (1) NZ564312A (es)
PT (1) PT1890569E (es)
WO (1) WO2006134241A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8931673B2 (en) * 2008-10-10 2015-01-13 Nathaniel D. Stevens, IV Ergonomic reversible attachment device for a load-carrying system
US20110131713A1 (en) * 2009-12-09 2011-06-09 Darosa Olavo Hydrating baseball chest protectors
US20110240705A1 (en) * 2010-03-31 2011-10-06 Christopher Landano Ergonomic rotatable apparatus and method for use thereof to carry and store equipment and accessories
US20120031783A1 (en) * 2010-04-09 2012-02-09 Spidescape Products, Inc. Carry and deploy bag system
US20120037527A1 (en) * 2010-08-10 2012-02-16 Fay James E Multi-part bag system to hold a firefighter's bailout gear
US8925115B1 (en) 2011-04-15 2015-01-06 Phokus Research Group, Llc Low profile medical kit
GB2490328B (en) * 2011-04-26 2013-04-03 Samantha Jayne Ridler-Ueno Emergency bag
US9820514B2 (en) 2012-11-30 2017-11-21 5.11, Inc. Garment with carrying system
US9993039B2 (en) 2012-11-30 2018-06-12 5.11, Inc. Garment with plate carrying system
US9629398B2 (en) * 2013-01-23 2017-04-25 William Goryl Front-back pack
USD740020S1 (en) * 2014-05-05 2015-10-06 Kahuna Kohen Vest with integrated fluid chambers and straw
US9414666B2 (en) 2014-11-14 2016-08-16 Keith Patrick Smith Garment with integrated hydration system
US11243050B2 (en) 2018-11-28 2022-02-08 5.11, Inc. Plate carrier absorption of shock from movement of wearer
US20220016446A1 (en) * 2020-07-14 2022-01-20 X Development Llc Delivering an Airflow to a User
JP6837698B1 (ja) * 2020-11-24 2021-03-03 徳二郎 八櫛 作業者保持具

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2482338A1 (fr) * 1980-05-08 1981-11-13 Garreau Jean Dispositif de securite notamment pour objets personnels
US5095549A (en) * 1990-11-29 1992-03-17 Lion Apparel, Inc. Firefighter pant support system
US5341973A (en) * 1991-12-03 1994-08-30 Eagle Gear Anatomic low profile pack system with quick release fire shelter
US5289959A (en) * 1991-12-18 1994-03-01 Beeley Robert A Infant rescue vest
US5165111A (en) * 1992-02-24 1992-11-24 Lieberman Richard A Backpack with integral garment
FR2696915B1 (fr) * 1992-10-16 1994-12-09 Rossignol Sa Sac à dos.
US5975387A (en) * 1997-07-11 1999-11-02 K 2 Corporation Bladder frame backpack
US6412482B1 (en) * 2000-01-24 2002-07-02 Carl D. Rowe Avalanche survival pack assembly
US6427252B1 (en) * 2000-09-21 2002-08-06 Morning Pride Manufacturing, L.L.C. Harness-suspenders combination
US20040089301A1 (en) * 2001-10-09 2004-05-13 Robert Choi Personal hydration system with component connectivity
GB0307556D0 (en) * 2003-04-01 2003-05-07 Draeger Safety Uk Ltd Harnesses
CA2424778A1 (en) 2003-04-09 2004-10-09 A What On Earth Sports Promo And Industrial Bag Manufacturing Ltd. Improved harness for forest firefighter's equipment
DE20319921U1 (de) * 2003-12-23 2004-03-18 Förster, Thomas Rucksack- und Handtaschenalarmsystem

Also Published As

Publication number Publication date
FR2887131A1 (fr) 2006-12-22
AU2006258927A1 (en) 2006-12-21
DE602006017542D1 (de) 2010-11-25
CA2612201A1 (en) 2006-12-21
AU2006258927B2 (en) 2011-10-06
EP1890569A1 (fr) 2008-02-27
WO2006134241A1 (fr) 2006-12-21
ATE484209T1 (de) 2010-10-15
CA2612201C (en) 2014-10-21
PT1890569E (pt) 2011-01-19
EP1890569B1 (fr) 2010-10-13
NZ564312A (en) 2010-01-29
US20080277443A1 (en) 2008-11-13
FR2887131B1 (fr) 2007-09-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2354273T3 (es) Conjunto portatil multifuncional para equipamientos de bomberos.
ES2226941T3 (es) Mascara filtrante.
EP1589838B1 (en) Full body harness
US3911913A (en) Survival apparatus
US6270386B1 (en) Avalanche life-preserving jacket with airbag
EP3164020B1 (en) Modular airbag system for personal protection
JP2958422B2 (ja) 保護フード付呼吸具
US20080257643A1 (en) Rescue device and method therefor
KR101064653B1 (ko) 일회용 구명의
ES1076470U (es) Equipamiento con sistema de protección individual integrado
EP3024347B1 (en) Clothing with inflation system
EP1171204B1 (en) Avalanche life-preserving jacket with airbag
ES2548910T3 (es) Chaqueta de protección, especialmente chaqueta de protección contra incendios, con un cinturón integrado
KR101704562B1 (ko) 부력조끼
CN213074657U (zh) 一种消防防护装置
JP2004321776A (ja) 防毒面を具備したリュックサック
US5377912A (en) Personalized fire retardant dispensing system
CN210329400U (zh) 用于消防救援的多功能战术背心
CN212650564U (zh) 消防员作战装备包
JP4304702B2 (ja) 避難用ハーフコート
JP2007111293A (ja) リュックサック
ES2245142B1 (es) Traje de intervencion de bomberos con arnes incorporado.
ES2361357T3 (es) Dispositivo de flotación personal.
JP2005096716A (ja) 水中での呼吸を可能とした防災リュックサック
JP2003192312A (ja) 簡易酸素発生器