ES2352768A1 - Método y dispositivo para la caracterización de una instalación sometida a radiación radiológica a partir de las medidas efectuadas sobre un elemento estructural de dicha instalación. - Google Patents

Método y dispositivo para la caracterización de una instalación sometida a radiación radiológica a partir de las medidas efectuadas sobre un elemento estructural de dicha instalación. Download PDF

Info

Publication number
ES2352768A1
ES2352768A1 ES200802199A ES200802199A ES2352768A1 ES 2352768 A1 ES2352768 A1 ES 2352768A1 ES 200802199 A ES200802199 A ES 200802199A ES 200802199 A ES200802199 A ES 200802199A ES 2352768 A1 ES2352768 A1 ES 2352768A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
radiation
point
structural element
radiological
installation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200802199A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2352768B1 (es
Inventor
Francesc Assis Serratosa Casanelles
Santiago Romani Also
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Empresa Nacional De Residuos Rqdiactivos Sa sm
Original Assignee
EMPRESA NACIONAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS SA
Nac De Residuos Radiactivos S A Empresa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by EMPRESA NACIONAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS SA, Nac De Residuos Radiactivos S A Empresa filed Critical EMPRESA NACIONAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS SA
Priority to ES200802199A priority Critical patent/ES2352768B1/es
Priority to PCT/ES2009/070297 priority patent/WO2010010218A1/es
Publication of ES2352768A1 publication Critical patent/ES2352768A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2352768B1 publication Critical patent/ES2352768B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01TMEASUREMENT OF NUCLEAR OR X-RADIATION
    • G01T1/00Measuring X-radiation, gamma radiation, corpuscular radiation, or cosmic radiation
    • G01T1/16Measuring radiation intensity
    • G01T1/169Exploration, location of contaminated surface areas

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • High Energy & Nuclear Physics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
  • Measurement Of Radiation (AREA)

Abstract

Método y dispositivo para la caracterización de una instalación sometida a radiación radiológica a partir de las medidas efectuadas sobre un elemento estructural de dicha instalación. La presente invención se refiere a un método para la adquisición, almacenamiento y gestión de medidas radiológicas tomadas en un elemento estructural (1) de una instalación. La captura de la medida radiológica integra, junto con el valor de radiación, el instante en el que se ha llevado a cabo la medida y posición geográfica absoluta del punto. Posteriormente, la medida se transmite a un dispositivo de almacenamiento de información. La invención se refiere adicionalmente a un dispositivo (2) para realizar dichas medidas, comprendiendo un soporte móvil (4) con al menos un brazo perpendicular al plano que forma el soporte móvil (4) en el que se sitúa en altura al menos un equipo medidor (7) de valores de radiación. Adicionalmente comprende un equipo de transmisión configurado para enviar los valores de radiación medidos junto con la posición geográfica absoluta del punto medido a un dispositivo de almacenamiento de información.

Description

Método y dispositivo para la caracterización de una instalación sometida a radiación radiológica a partir de las medidas efectuadas sobre un elemento estructural de dicha instalación.
Campo de la invención
La presente invención pertenece al campo de los métodos y dispositivos de caracterización de una instalación en la que hay o ha habido presencia de radiación radiológica. En particular, la invención se refiere a un método y un dispositivo capaces de adquirir, almacenar y gestionar medidas radiológicas tomadas en un elemento estructural de dichas instalaciones.
Antecedentes de la invención
Las instalaciones nucleares y radiactivas deben ser sometidas a un seguimiento de sus condiciones radiológicas una vez que han cesado su operación con el fin de controlar el nivel de radiación de cada uno de sus elementos, y poder programar o llevar a cabo las tareas de desmantelamiento planificadas.
Las medidas han de ser efectuadas en toda la instalación, lo que incluye suelos, paredes, techos y otros elementos de la estructura de la instalación. En cada uno de los elementos de la instalación se deben practicar una pluralidad de medidas con el fin de ser capaces de caracterizar radiológicamente el elemento. Dada la multitud de elementos, y que el número de medidas que se llevan a cabo a lo largo del tiempo, el número total de medidas que se deben gestionar puede alcanzar del orden de millones de datos.
Dos aspectos son los más relevantes en este problema. El primero de ellos es la recogida de muestras. Ésta se puede llevar de forma manual, pero esto supondría un alto coste dado el número de medidas a tomar, así como un posible riesgo para el personal que realiza la medida, debido al difícil acceso a algunas de las posiciones en donde se lleva a cabo. Del mismo modo, en cada una de las medidas realizadas sobre el mismo elemento es posible que la caracterización del elemento no se lleve a cabo del mismo modo, pudiendo dificultarse el seguimiento de la evolución del elemento. Por otro lado, el importante volumen de datos requiere de un sistema o proceso de adquisición de datos que facilite la gestión de dichos datos, ayudando a agrupar o asociar cada medida con el elemento estructural, y posición dentro del elemento estructural, en el que se ha realizado dicha medida.
Algunas de las soluciones dadas a estos dos problemas vienen recogidas en las patentes o solicitudes de patentes estadounidenses siguientes: US 5324948, US 5936240 y US 2004/0232323.
La patente US 5324948 se refiere a un robot capaz de realizar medidas radiológicas, pudiendo evitar en su recorrido posibles objetos situados en el camino. La patente US 5936240 corresponde con una evolución de la invención definida en la patente anterior. Por último, la solicitud de patente US 2004/0232323 divulga un dispositivo manual para la medida de radiación y localización de dichos datos medidos.
Ninguna de las patentes anteriores recoge un sistema automático que permita la obtención automatizada e integración posterior en una base de datos de valores de radiación, integrando dichos valores la posición y el momento en la que se ha efectuado la medida.
Descripción de la invención
La invención se refiere, en un primer aspecto, a un método para la caracterización de una instalación sometida a radiación radiológica a partir de la adquisición, almacenamiento y gestión de medidas radiológicas tomadas en un elemento estructural de dicha instalación. Por elemento estructural se podrá entender cualquier parte plana o lisa de un suelo, una pared, un techo, un elemento empotrado en dicho suelo, pared o techo, o una pieza de una instalación. Por pieza se entienden elementos de gran tamaño y peso que no pueden ser desplazados o movidos de su colocación en la instalación, por lo que deberán ser caracterizados en la posición que ocupan. Por lo tanto, en el caso de una columna definida por cuatro planos, cada uno de los planos será un elemento estructural, y no lo será la columna como tal. Dicha instalación podrá ser, por ejemplo, una central nuclear en proceso de clausura. Dichas medidas permitirán observar el proceso de atenuación de la radiación que sucede en el interior de dicha central.
De acuerdo con la invención, dicho método comprende una serie de etapas. La primera de las mismas es el adquirir al menos un valor de radiación de un punto del elemento estructural de la instalación. La medida radiológica integrará, además del valor de radiación, el instante en el se ha llevado a cabo la medida. La posición geográfica absoluta del punto de medida es asociada así mismo al valor de radiación. Por posición geográfica absoluta se entiende la latitud, longitud y altura del punto de medida. De este modo, la medida almacenada permite saber el valor de radiación, en qué momento fue tomada dicha medida y en qué lugar. Por lo tanto, se podrá llevar a cabo diversos seguimientos de la instalación observando la evolución de las medidas para un mismo elemento estructural a lo largo del tiempo, o bien las medidas de la instalación para cada instante.
Una vez que la medida, con el valor radiológico, la posición y el instante integrados en la misma, se ha capturado, dicha medida radiológica es transmitida a un dispositivo de almacenamiento de información. Accediendo a dicho dispositivo de almacenamiento de información podrán llevarse a cabo las investigaciones o seguimientos anteriores.
El método antes descrito para un punto, podrá ser llevado a cabo o repetido tantas veces como puntos de medición haya. De este modo se podrá recopilar información de toda la instalación con el grado de detalle que sea requerido.
La captura de datos puede ser llevada de forma manual, es decir, mediante técnicos que realicen la medición, o bien de forma automática, empleando un dispositivo para la medida de valores radiológicos. La lectura manual será apropiada para aquellos casos en los cuales la irregularidad de la instalación o el escaso espacio no permitan el acceso del dispositivo para la medida de valores radiológicos. En cualquier otro tipo de situaciones, como paredes, suelos o techos lisos y uniformes, el dispositivo para la medida de valores radiológicos será el medio preferente de medida de los valores de radiación.
La transmisión de las medidas a un dispositivo de almacenamiento de información podrá ser realizada empleando medios inalámbricos. De este modo se posibilita que las medidas sean transferidas desde el equipo que realiza la medición a un equipo que gestiona el almacenamiento. La comunicación inalámbrica, que podrá ser vía bluetooth o wifi, por ejemplo, permitirá que ambos equipos puedan no estar conectados mediante cables, admitiéndose también la posibilidad de que un mismo dispositivo de almacenamiento pueda gestionar las medidas efectuadas por más de un equipo de medida. De esta manera se posibilita el tratamiento centralizado de los datos desde un primer momento.
Adicionalmente, este dispositivo de almacenamiento podrá estar conectado con diversos dispositivos de almacenamiento de diversas instalaciones radiológicas, de tal modo que sea posible compartir los datos de todas ellas, pudiendo modelar, con los datos obtenidos para cada una de las instalaciones, agrupando aquellas situaciones con parámetros comparables, las velocidades de decrecimiento de la actividad total, por ejemplo.
La transmisión de la información podrá llevarse a cabo en tiempo real, de modo que una persona con acceso al dispositivo de almacenamiento, o a cualquier dispositivo conectado con él, podrá comprobar las medidas realizadas y tomar decisiones sobre la oportunidad o no de aumentar el número de medidas, anular el proceso de captación de datos dada la estabilidad de los mismos respecto a la lectura anterior, o incluir nuevos elementos estructural a medir.
Los valores de radiación medidos podrán ser valores alfa y beta/gamma.
Los valores de radiación medidos en un instante de un punto podrán ser mostrados en al menos una imagen del elemento estructural de la instalación que muestra dicho punto, en la posición geográfica absoluta de dicho punto. Las medidas de radiación, además de los valores de radiación incluyen el instante en el que se tomó la medida así como a qué punto corresponde la medida. En el caso de existir una imagen que se corresponda con un área o zona que contenga el punto de medida, el método podrá mostrar el valor de radiación en dicho punto, empleando para ello los valores de posición geográfica absoluta del punto. Las imágenes, por lo tanto, deberán también tener asociados sus valores de posición geográfica absoluta para ser capaz el método de situar correctamente el punto en la imagen. La imagen, en formato electrónico preferentemente, podrá ser cualquiera que represente el elemento estructural o al menos una parte en la que esté representado el punto de medida. Podrá ser una fotografía del elemento estructural, un croquis del mismo, una imagen generada a través del programa de diseño de la instalación o cualquier otro tipo de imagen que represente el punto de medida.
En un segundo aspecto de la invención, ésta se refiere a un dispositivo para la medida de valores radiológicos en un elemento estructural de una instalación expuesta a radiación. Dicho dispositivo comprende un soporte móvil, movido, por ejemplo, por ruedas accionadas por un motor eléctrico. El soporte móvil comprende medios de elevación de una estructura en la que se encuentra al menos un equipo medidor de valores de radiación. Dichos medios de elevación podrán ser, por ejemplo, un brazo telescópico que eleva la estructura en la que se encuentran los equipos medidores de valores de radiación. La estructura podrá incluir uno, dos, tres o más equipos medidores en función del volumen y densidad de datos requeridos. Existirá también en el soporte móvil un equipo de transmisión configurado para enviar los valores de radiación medidos junto con la posición geográfica absoluta del punto medido a un dispositivo de almacenamiento de información. La posición geográfica absoluta, como en el caso anterior, comprende
datos referidos a la latitud, longitud y altura del punto.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Muestra un esquema del proceso de georeferenciación de los elementos estructurales y el almacenamiento de estos datos en una base de datos.
Figura 2.- Muestra un esquema del proceso de captura de datos mediante los equipos medidores de valores de radiación y el almacenamiento de estos datos en una base de datos.
Figura 3.- Muestra el proceso que permite combinar los datos de las bases de datos de medidas radiológicas y de elementos estructurales para obtener en una imagen las medidas de radiación obtenidas.
Figura 4.- Muestra unos equipos medidores de valores radiológicos.
Figura 5.- Muestra una vista frontal de un dispositivo para la medida de valores radiológicos, en la que se observa los medios de elevación y una estructura con dos equipos medidores.
Figura 6.- Muestra una vista de un dispositivo para la medida de valores radiológicos frente a un elemento estructural, en este caso un muro.
Realización preferente de la invención
A continuación, con referencia a las figuras, se describe un modo de realización preferente del método y dispositivo (2) para la caracterización de una instalación sometida a radiación radiológica a partir de la adquisición, almacenamiento y gestión de medidas radiológicas tomadas en un elemento estructural (1) de una instalación que constituye el objeto de esta invención.
Dicho método permite georeferenciar los datos de medidas radiológicas, capturar dichos datos y almacenarlos en una base de datos de medidas radiológicas (8) para posteriormente poder mostrarlos asociados a una imagen (3) en la que se muestre el lugar, paramento o elemento estructural (1) en el que se ha realizado la medida, en la posición precisa en la que se realizó.
El hecho de poder mostrar en una imagen (3) un valor de una medida radiológica requiere dos procesos de georeferenciación independientes. El primero de ellos está relacionado con la georeferenciación del elemento estructural (1) de la imagen (3), es decir, si la imagen (3) es de un muro, saber qué posición geográfica absoluta tiene dicho muro, es decir, su latitud y longitud. Este proceso está representado en la figura 1. Por otro lado, para poder situar la medida de un punto del muro anterior, dicho punto deberá estar también georeferenciado, de modo que al tomar la medida de radiación, se incluya la posición geográfica absoluta del punto. Este proceso se ilustra en la figura 2. De este modo, se podrá mostrar la medida radiológica comparando la posición del punto medido con las posiciones de los diferentes elementos estructurales almacenados. Este proceso se muestra en la figura 3.
A la hora de georeferenciar una imagen (3) de un elemento estructural (1), sea ésta una imagen (3) generada por un programa de diseño de la instalación, una fotografía, o un croquis, elaborado a mano o no, de un elemento estructural (1), se procederá a almacenar la imagen (3) con la posición geográfica absoluta de un punto de dicho elemento estructural (1), estableciéndose la correspondencia con el píxel correspondiente, es decir, qué posición geográfica concreta corresponde con el píxel de la imagen (3). Este punto será la referencia a partir de la cual se determinará la posición geográfica absoluta de los puntos de medida. Típicamente, el punto seleccionado será el punto situado más a la izquierda e inferior del elemento estructural (1). Para este punto será posible determinar su posición geográfica exacta partiendo de los planos de la instalación y de la posición geográfica exacta de cualquier punto en el perímetro de dicha instalación.
El método de geoposicionamiento de las medidas radiológicas realizadas supone que las imágenes (3) realizadas no tienen ninguna distorsión respecto al elemento estructural (1) original, es decir, la relación entre las distancias entre dos pares de puntos distintos es la misma en el elemento estructural (1) y en los dos pares de píxeles homólogos en la imagen (3). Del mismo modo, los ángulos formados por dos líneas en el elemento estructural (1) y las dos líneas homologas en la imagen (3) serán iguales. Por último, una línea vertical en la imagen (3) se corresponderá con la dirección arriba-abajo en el elemento estructural (1) o bien una línea horizontal en la imagen (3) se corresponderá con la dirección izquierda-derecha en el elemento estructural (1). De este modo, determinando la distancia del punto de medida con el punto seleccionado como origen en dos direcciones se podrá determinar de manera directa la posición geográfica absoluta del punto de medida. Típicamente las dos direcciones seleccionadas son la vertical y horizontal, pudiendo también emplearse la distancia entre los puntos y el ángulo que forma la línea que los une respecto a una dirección conocida. En dicho cálculo se asumirá que tanto el punto de medida como el punto de referencia están contenidos en el plano que forma el elemento estructural (1).
Para la posición en la imagen del punto de medida será necesario, adicionalmente, un factor de escala que relacione las distancias en el elemento estructural (1) con los píxeles en la imagen (3), es decir, cuantos píxeles en la imagen corresponden con un metro, por ejemplo, en el elemento estructural (1). Con este parámetro y con el procedimiento descrito en el párrafo anterior será posible situar en la imagen (3) cualquier medida asociada a un punto del elemento estructural (1) de una imagen (3). Del mismo modo, será posible determinar a qué elemento estructural (1), y por tanto a qué imagen (3), corresponde cada medida, empleando las posiciones geográficas de la medida radiológica y de los elementos estructurales.
En la figura 1 se muestra el punto de referencia, Punto 1, referido a una imagen (3). Un georeferenciador (10) relacionará las dos coordenadas de dicho punto, la coordenada dentro de la imagen, es decir, el píxel de cada punto, con la coordenada espacial del punto, es decir, su latitud, longitud y altura, de modo que cualquier medida radiológica posterior pueda ser situada en la imagen (3). Esto proporciona datos de un elemento estructural georefenciado (11) que son almacenados en una base de datos de elementos estructurales (9).
Con el fin de poder localizar el elemento estructural (1) al que corresponden las medidas practicadas, existirá una base de datos de elementos estructurales (9) en la que se almacenarán por cada elemento estructural (1) la posición geográfica absoluta del mismo, es decir, la posición del punto antes comentado como punto de referencia para las medidas realizadas en dicho elemento estructural (1), un identificador del elemento estructural (1), pudiendo ser este identificador un número secuencial, de tal modo que no haya dos identificadores iguales para dos elementos estructurales diferentes, una descripción del elemento estructural (1), y otras características relevantes del elemento estructural (1), como por ejemplo el material del que está hecho, acciones de descontaminación llevadas a cabo sobre el mismo o posibles tratamientos superficiales llevados a cabo.
La adquisición o captura de datos comprende la medida del valor de radiación del punto de medida mediante un equipo medidor (7), la localización geográfica de dicho punto de medida, mediante su latitud, longitud y altura empleando un equipo de posicionamiento geográfico (12), y el momento en el que se ha realizado la medida mediante un reloj (13). Con estos tres datos, posición, niveles de radiación y tiempo, se crea un registro (14) de la medida efectuada y dicho registro es almacenado en una base de datos de de medidas radiológicas (8) o muestras. En dicha base de datos (8) no se realiza la asociación de la medida con el elemento estructural (1) o imagen (3) que le corresponde.
La visualización de las medidas realizadas sobre un elemento estructural (1), seleccionado éste mediante su identificador u otro parámetro almacenado del mismo susceptible de identificarlo unívocamente, se lleva a cabo del siguiente modo. El contenido de la base de datos de medidas radiológicas (8), que contiene entre otros datos la posición geográfica absoluta de los puntos de medida, podrá ser combinado con el contenido de la base de datos de elementos estructurales (9), según la posición geográfica absoluta de los elementos estructurales, pudiendo seleccionar al menos una imagen (3) del elemento estructural (1) del que se deseen mostrar las medidas realizadas, situándose cada una de las medidas en su posición real dentro de la imagen (3). Dichas lecturas podrán ser filtradas, ya sea por un rango de valores de radiación, o bien por un intervalo de tiempo. De este modo, de una manera directa e intuitiva es posible evaluar la evolución de las medidas radiológicas en el tiempo y el espacio, ya que todas ellas están almacenadas y accesibles en una misma base de datos. Las medidas en la imagen (3) se corresponden con los cuadros a trazos de la figura 3, encontrándose en el interior de dichos cuadros los valores o medidas de radiación efectuadas.
La invención también contempla la posibilidad de poder mostrar la situación actual de los diversos sensores de radiación en una imagen (3) de un elemento estructural (1). De este modo, el operador situado frente de la pantalla que muestra la imagen (3) podrá controlar el funcionamiento de los equipos medidores (7) de valores de radiación o bien sugerir u ordenar actuaciones al personal situado en el elemento estructural (1).
Los equipos medidores (7) de valores de radiación pueden ser operados de manera manual, es decir, un operario o técnico realiza las medidas de forma manual, o bien de forma automática, realizándose la medida a través de un dispositivo (2) para la medida de valores radiológicos en un elemento estructural (1) de una instalación expuesta a radiación, que integrará al menos un equipo medidor (7) de valores de radiación. En ambos casos, el equipo medidor (7) que realiza la medida podrá ser el mismo, actuando de manera manual o automática. Dicho equipo medidor (7) incorpora un equipo de posicionamiento geográfico (12), típicamente a través de unos láseres que acotan la posición en las dos dimensiones respecto la posición conocida del punto de referencia del elemento estructural (1) medido de tal manera que junto con la lectura de radiación se envía la posición del punto de medida. A partir de la distancia, o alejamiento, del punto de referencia en vertical y horizontal respecto al punto de medida, dado que es conocida la posición geográfica del punto de referencia, será posible determinar la posición geográfica del punto de medida, asumiendo, como ya se ha comentado, que tanto el punto de medida como el de referencia pertenecen ambos al plano formado por el elemento estructural (1).
Las medidas se efectuarán de manera manual en aquellas circunstancias en las cuales no sea posible llevarlas a cabo de manera automatizada, como por ejemplo en aquellos espacios en los cuales el dispositivo (2) para la medida de valores radiológicos no pueda operar debido al escaso espacio disponible o la irregularidad del elemento estructural (1). En cualquier otro caso se empleará el dispositivo (2) para la medida de valores radiológicos en un elemento estructural (1) de una instalación expuesta a radiación.
La estructura (6) del dispositivo (2) para la medida de valores radiológicos se basa en un soporte móvil (4) motorizado, por ejemplo a través de un motor eléctrico. Dicho soporte móvil (4) podrá estar controlado a través de un joystick, por ejemplo, controlando de este modo el movimiento de avance, de retroceso y los giros a derecha e izquierda. Dicho soporte comprende medios de elevación (5) de una estructura (6). En la presente realización, los medios de elevación (5) son un brazo telescópico (5). El brazo telescópico (5) podrá también ser controlado con el joystick antes mencionado, controlando así los movimientos verticales de ascenso y descenso de la estructura (6). Dicha estructura (6) de la presente realización tiene dos equipos medidores (7) de valores de radiación, aunque está diseñada para poder alojar hasta un total de ocho equipos medidores (7) en caso de ser necesario. El movimiento conjunto del soporte móvil (4) colocando la estructura (6) en la vertical de un elemento estructural (1) permite barrer en altura dicho elemento estructural (1). Con un giro de la estructura (6), de modo que los equipos medidores (7) de valores de radiación queden orientados hacia el techo o hacia el suelo, se permite barrer superficies horizontales, realizándose el barrido no por el movimiento de la estructura (6) quedando fijo el soporte móvil (4), sino por el movimiento del soporte móvil (4) quedando fija la estructura (6).
El soporte móvil (4) comprende adicionalmente un equipo de transmisión configurado para enviar los valores de radiación medidos junto con la posición geográfica absoluta del punto medido a un dispositivo de almacenamiento de información. La posición geográfica absoluta incluye datos respecto a la latitud, longitud y altura del punto medido. Dicha posición geográfica, como se ha comentado anteriormente se obtendrá con el equipo de posicionamiento geográfico (12), por ejemplo los láseres descritos.
El dispositivo de almacenamiento de datos es un dispositivo centralizado que almacena toda la información que a él se le manda, no estando dedicado exclusivamente al almacenamiento de los datos de un dispositivo (2) para la medida de valores radiológicos concreto. El dispositivo de almacenamiento de datos almacena todos los datos generados en una instalación, de modo que estos datos podrán ser visualizados según el procedimiento comentado anteriormente. Adicionalmente, será posible la conexión de diversos dispositivos de almacenamiento para la gestión centralizada de las instalaciones radioactivas en las que se sitúan los dispositivos de almacenamiento.
A la vista de esta descripción y juego de figuras, el experto en la materia podrá entender que la invención ha sido descrita según una realización preferente de la misma, pero que múltiples variaciones pueden ser introducidas en dicha realización preferente, sin salir del objeto de la invención tal y como ha sido reivindicada.

Claims (11)

1. Método para la caracterización de una instalación sometida a radiación radiológica a partir de las medidas efectuadas sobre un elemento estructural (1) de dicha instalación,
caracterizado por que comprende las etapas:
i.- adquirir al menos un valor de radiación de un punto del elemento estructural (1) de la instalación, integrando en la medida radiológica, junto el valor de radiación, el instante en el que se ha llevado a cabo la medida y posición geográfica absoluta del punto,
ii.- transmitir la medida radiológica a un dispositivo de almacenamiento de información.
2. Método según la reivindicación 1, caracterizado por que comprende repetir las etapas i y ii hasta completar la medida de los puntos de medición del elemento estructural (1) de la instalación.
3. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1-2, caracterizado por que la etapa i comprende la utilización de equipos medidores (7) del valor de la radiación.
4. Método según reivindicación 3, caracterizado por que los equipos medidores (7) pueden ser operados de forma manual por un operario o bien de forma automática a través de un dispositivo (2) para la medida de valores radiológicos.
5. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1-4, caracterizado por que la etapa ii se realiza por medios inalámbricos.
6. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1-5, caracterizado por que la etapa ii se lleva a cabo en tiempo real.
7. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1-6, caracterizado por que los valores de radiación medidos son valores alfa y beta/gamma.
8. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1-7, caracterizado por que los valores de radiación medidos en un instante de un punto son mostrados en al menos una imagen (3) del elemento estructural (1) de la instalación que muestra dicho punto, en la posición geográfica absoluta de dicho punto.
9. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1-8, caracterizado por que el elemento estructural (1) está seleccionado entre un suelo, una pared, un techo, un elemento empotrado en dicho suelo, pared o techo, y una pieza de una instalación.
10. Dispositivo (2) para la medida de valores radiológicos en un elemento estructural (1) de una instalación expuesta a radiación,
caracterizado por que comprende un soporte móvil (4), comprendiendo dicho soporte móvil (4) medios de elevación (5) de una estructura (6),que a su vez comprende al menos un equipo medidor (7) de valores de radiación, y un equipo de transmisión configurado para enviar a un dispositivo de almacenamiento de información los valores de radiación medidos y la posición geográfica absoluta del punto en donde se han medido dichos valores de radiación.
11. Dispositivo (2) según la reivindicación 10, caracterizado por que el elemento estructural (1) está seleccionado entre un suelo, una pared, un techo, un elemento empotrado en dicho suelo, pared o techo, y una pieza de una instalación.
ES200802199A 2008-07-23 2008-07-23 Método y dispositivo para la caracterización de una instalación sometida a radiación radiológica a partir de las medidas efectuadas sobre un elemento estructural de dicha instalación. Expired - Fee Related ES2352768B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200802199A ES2352768B1 (es) 2008-07-23 2008-07-23 Método y dispositivo para la caracterización de una instalación sometida a radiación radiológica a partir de las medidas efectuadas sobre un elemento estructural de dicha instalación.
PCT/ES2009/070297 WO2010010218A1 (es) 2008-07-23 2009-07-21 Método y dispositivo para la adquisición, almacenamiento y gestión de medidas radiológicas tomadas en un elemento estructural de una instalación

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200802199A ES2352768B1 (es) 2008-07-23 2008-07-23 Método y dispositivo para la caracterización de una instalación sometida a radiación radiológica a partir de las medidas efectuadas sobre un elemento estructural de dicha instalación.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2352768A1 true ES2352768A1 (es) 2011-02-23
ES2352768B1 ES2352768B1 (es) 2012-02-01

Family

ID=41570052

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200802199A Expired - Fee Related ES2352768B1 (es) 2008-07-23 2008-07-23 Método y dispositivo para la caracterización de una instalación sometida a radiación radiológica a partir de las medidas efectuadas sobre un elemento estructural de dicha instalación.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2352768B1 (es)
WO (1) WO2010010218A1 (es)

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0542561A1 (en) * 1991-11-13 1993-05-19 Odetics, Inc. Radiation mapping system
JPH0735868A (ja) * 1993-07-21 1995-02-07 Toshiba Corp 汚染分布測定装置およびその方法
US5936240A (en) * 1996-01-30 1999-08-10 The United States Of America As Represented By The United States Department Of Energy Mobile autonomous robotic apparatus for radiologic characterization
US20040149918A1 (en) * 2003-01-24 2004-08-05 The Regents Of The University Of California Cellular telephone-based radiation sensor and wide-area detection network
US20040232323A1 (en) * 2003-05-20 2004-11-25 University Of Alabama-Huntsville Method, system and computer program product for collecting and storing radiation and position data

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0542561A1 (en) * 1991-11-13 1993-05-19 Odetics, Inc. Radiation mapping system
JPH0735868A (ja) * 1993-07-21 1995-02-07 Toshiba Corp 汚染分布測定装置およびその方法
US5936240A (en) * 1996-01-30 1999-08-10 The United States Of America As Represented By The United States Department Of Energy Mobile autonomous robotic apparatus for radiologic characterization
US20040149918A1 (en) * 2003-01-24 2004-08-05 The Regents Of The University Of California Cellular telephone-based radiation sensor and wide-area detection network
US20040232323A1 (en) * 2003-05-20 2004-11-25 University Of Alabama-Huntsville Method, system and computer program product for collecting and storing radiation and position data

Also Published As

Publication number Publication date
WO2010010218A1 (es) 2010-01-28
ES2352768B1 (es) 2012-02-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Siebke et al. The application of different 3D-scan-systems and photogrammetry at an excavation—A Neolithic dolmen from Switzerland
EP2477000A1 (de) Vermessungsgerät mit einer automatischen Darstellungswechsel-Funktionalität
JP6028119B1 (ja) 建物健康管理装置及びこの建物健康管理装置を用いた建物健康管理方法
Andrews et al. A comparison of laser scanning and structure from motion as applied to the great barn at Harmondsworth, UK
JP2019144191A (ja) 橋梁などの構造物を検査するための画像処理システム、画像処理方法及びプログラム
ES2625729T3 (es) Sistema y método de medición estereoscópica
JP2019027817A (ja) 施工出来高データ取得システム
JP6692132B2 (ja) 変位測定方法および変位測定システム
CN104931021B (zh) 一种基于近景摄影测量的裂缝多参数观测装置
ES2352768A1 (es) Método y dispositivo para la caracterización de una instalación sometida a radiación radiológica a partir de las medidas efectuadas sobre un elemento estructural de dicha instalación.
Vileikis et al. Application of digital heritage documentation for condition assessments and monitoring change in Uzbekistan
Sato et al. A 3D radiation image display on a simple virtual reality system created using a game development platform
Ulvi et al. An experimental study on preparing photogrammetric rolove plans of antique theatres
Mandelli et al. Digital twin and 3d documentation of a Theban tomb at Deir Al-Medina (Egypt) using a multi-lenses photogrammetric approach
CN113163088A (zh) 植物根系测定方法及植物根系测定装置
Gawronek et al. The use of terrestrial laser scanning in monitoring of the residential barracks at the site of the former concentration camp Auschwitz II-Birkenau
Aiello et al. Low cost techniques for the digital survey of a minoan architecture in the archeological site of Phaistos (Crete)
Bogacki et al. Gps rtk mapping, kite aerial photogrammetry, geophysical survey and gis based analysis of surface artifact distribution at the pre-hispanic site of the castillo de huarmey, north coast of peru
García-Pulido et al. Heritage survey and scientific analysis of the watchtowers that defended the last Islamic kingdom in the Iberian Peninsula (thirteenth to fifteenth century)
Salonia et al. Photo scanner 3D survey for monitoring historical monuments. The case history of Porta Praetoria in Aosta
KR101960021B1 (ko) 전기맨홀을 진단하는 드론 및 전기맨홀진단시스템
Kossieris et al. Developing a low-cost system for 3d data acquisition
Warner et al. Measuring trail erosion with a 35 mm camera
Zainuddin et al. 3D MODELLING METHOD OF HIGH ABOVE GROUND ROCK ART PAINTING USING MULTISPECTRAL CAMERA
JP7444396B2 (ja) 三次元画像計測システム、三次元画像計測方法、三次元画像計測プログラムおよび記録媒体

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2352768

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120201

PC2A Transfer of patent

Owner name: EMPRESA NACIONAL DE RESIDUOS RQDIACTIVOS, S.A.,S.M

Effective date: 20170928

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210928