ES2351566A1 - Método de cultivo de microorganismos y fotobiorreactor empleado en dicho método. - Google Patents

Método de cultivo de microorganismos y fotobiorreactor empleado en dicho método. Download PDF

Info

Publication number
ES2351566A1
ES2351566A1 ES200900652A ES200900652A ES2351566A1 ES 2351566 A1 ES2351566 A1 ES 2351566A1 ES 200900652 A ES200900652 A ES 200900652A ES 200900652 A ES200900652 A ES 200900652A ES 2351566 A1 ES2351566 A1 ES 2351566A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
duct
photobioreactor
microorganisms
culture
reactor
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200900652A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2351566B1 (es
Inventor
Guillermo Garcia-Blairsy Reina
Eduardo Romero Palazon
Carlos Diaz Garcia
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Repsol SA
Original Assignee
Repsol YPF SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Repsol YPF SA filed Critical Repsol YPF SA
Priority to ES200900652A priority Critical patent/ES2351566B1/es
Priority to PCT/ES2010/070132 priority patent/WO2010103154A2/es
Publication of ES2351566A1 publication Critical patent/ES2351566A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2351566B1 publication Critical patent/ES2351566B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12MAPPARATUS FOR ENZYMOLOGY OR MICROBIOLOGY; APPARATUS FOR CULTURING MICROORGANISMS FOR PRODUCING BIOMASS, FOR GROWING CELLS OR FOR OBTAINING FERMENTATION OR METABOLIC PRODUCTS, i.e. BIOREACTORS OR FERMENTERS
    • C12M33/00Means for introduction, transport, positioning, extraction, harvesting, peeling or sampling of biological material in or from the apparatus
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12MAPPARATUS FOR ENZYMOLOGY OR MICROBIOLOGY; APPARATUS FOR CULTURING MICROORGANISMS FOR PRODUCING BIOMASS, FOR GROWING CELLS OR FOR OBTAINING FERMENTATION OR METABOLIC PRODUCTS, i.e. BIOREACTORS OR FERMENTERS
    • C12M1/00Apparatus for enzymology or microbiology
    • C12M1/002Photo bio reactors
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12MAPPARATUS FOR ENZYMOLOGY OR MICROBIOLOGY; APPARATUS FOR CULTURING MICROORGANISMS FOR PRODUCING BIOMASS, FOR GROWING CELLS OR FOR OBTAINING FERMENTATION OR METABOLIC PRODUCTS, i.e. BIOREACTORS OR FERMENTERS
    • C12M21/00Bioreactors or fermenters specially adapted for specific uses
    • C12M21/02Photobioreactors
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12MAPPARATUS FOR ENZYMOLOGY OR MICROBIOLOGY; APPARATUS FOR CULTURING MICROORGANISMS FOR PRODUCING BIOMASS, FOR GROWING CELLS OR FOR OBTAINING FERMENTATION OR METABOLIC PRODUCTS, i.e. BIOREACTORS OR FERMENTERS
    • C12M29/00Means for introduction, extraction or recirculation of materials, e.g. pumps
    • C12M29/14Pressurized fluid
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12MAPPARATUS FOR ENZYMOLOGY OR MICROBIOLOGY; APPARATUS FOR CULTURING MICROORGANISMS FOR PRODUCING BIOMASS, FOR GROWING CELLS OR FOR OBTAINING FERMENTATION OR METABOLIC PRODUCTS, i.e. BIOREACTORS OR FERMENTERS
    • C12M29/00Means for introduction, extraction or recirculation of materials, e.g. pumps
    • C12M29/18External loop; Means for reintroduction of fermented biomass or liquid percolate

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)

Abstract

Método de cultivo de microorganismos y fotobiorreactor empleado en dicho método. Comprende un cuerpo (1) vertical transparente de forma cilíndrica, un fondo (2) sobre el que apoya dicho cuerpo (1), una salida en la parte inferior del fondo (2),conectada a un conducto de salida (3), que desemboca en un conducto de recirculación (4) conectado con una entrada superior (6) ubicada en la parte superior del cuerpo(1). Unos medios de inyección (5) inyectan aire y eventualmente CO{sub,2} en el conducto der circulación (4), produciendo un vértice (11) en el interior del cuerpo (1). Además, la invención se refiere a un método para obtención de biomasa a partir de microalgas utilizando dicho fotobiorreactor.

Description

Método de cultivo de microorganismos y fotobiorreactor empleado en dicho método.
La presente invención se puede incluir dentro del campo de cultivo de microorganismos en reactores, en concreto describe un método para obtención de biomasa a partir de algas y un reactor vertical de alto rendimiento empleado en dicho método.
Antecedentes de la invención
Las microalgas son seres unicelulares muy variados en tamaño y forma que existen en casi todos los hábitat conocidos. La mayor parte son de hábitat acuáticos, tanto marinos como dulceacuícolas, aunque algunas viven en tierra. Los mares y océanos contienen enormes cantidades de algas planctónicas, estimándose que el 90% de la fotosíntesis total de la Tierra es realizada por estos vegetales acuáticos.
Actualmente, esta biomasa microalgal puede ser utilizada para aplicaciones como biofertilizantes, en la purificación de aguas residuales, como acondicionadores de suelo y como alimento. Asimismo, se ha puesto de manifiesto la potencialidad de los microalgas para la producción de gran variedad de sustancias, como ácidos grasos, pigmentos, vitaminas, antibióticos, productos farmacéuticos y otros productos químicos de interés, así como hidrógeno, hidrocarburos y otros combustibles biológicos.
Para llevar a cabo la producción de microorganismos fototrópicos pueden utilizarse los denominados fotobiorreactores. Siendo imprescindible, para dicha producción, seleccionar adecuadamente el diseño del reactor que se va a utilizar, así como una serie de parámetros función del microorganismo que se va a emplear, como condiciones óptimas de crecimiento y resistencia a variaciones ambientales. De esta forma, el diseño de reactores que permitan alcanzar altas productividades a unos costes mínimos es una de las líneas de trabajo más importantes en el campo de la biotecnología, y sin cuyo avance será imposible una expansión mundial de esta industria.
Así, en la solicitud de patente mejicana MX PA05007801A se describe el diseño de un fotobiorreactor cilíndrico transparente (de vidrio), de forma cónica en su parte inferior, con circulación impulsado por aire (airlift). Este fotobiorreactor se usa para la producción de astaxantina.
Descripción de la invención
La presente invención proporciona un método para el cultivo de microalgas generadoras de aceites para su uso como combustibles, así como un reactor empleado en dicho método.
En algunos sistemas cerrados, para cultivos marinos, se dispone de una disolución acuosa con microalgas que crecen mediante fotosíntesis por el efecto combinado de la luz solar e inyección tanto de aire como eventualmente de CO_{2}. El cultivo de las algas requiere, por tanto, estas dos condiciones básicas; la entrada de luz que permita la existencia simultanea de zonas iluminadas y en sombra para proporcionar el ciclo de fotosíntesis y una agitación del líquido del cultivo que promueva el intercambio de algas entre ambas zonas.
Para que se den las dos condiciones anteriores, la presente invención proporciona un fotobiorreactor (en adelante FBR), vertical avanzado de alta eficiencia para el cultivo de algas, de forma cilíndrica, con fondo que puede ser cónico o plano, de material transparente y con un conducto de recirculación externo, en el cual se genera un efecto vórtice en la parte superior del medio acuoso que permite una mayor entrada de energía lumínica en el sistema y una agitación más eficiente del medio, lo que permite aumentar la producción de biomasa cultivada por unidad de volumen y superficie.
Dicho vórtice o remolino se genera por efecto de la entrada tangencial al sistema del propio medio de cultivo, el cual es impulsado desde la parte inferior del reactor hacia la parte superior mediante un sistema de inyección de gases situado en el conducto de recirculación.
Además, hay que tener en cuenta que el diseño óptimo del sistema, dimensiones y/o materiales para la fabricación de un reactor para la generación de biomasa, viene determinado por los siguientes parámetros:
\bullet
Maximizar el volumen conservando una proporción de volumen iluminado-sombra y de forma que se obtenga un remolino o vórtice global que garantice un tiempo de resistencia adecuado al ciclo de fotosíntesis.
\bullet
Evitar las zonas de escasa agitación.
Por lo tanto, un primer aspecto de la presente invención se refiere a un reactor para el cultivo de microorganismos, o fotobiorreactor FBR, que comprende un cuerpo cilíndrico transparente, un fondo situado a continuación del cuerpo cilíndrico y un conducto de salida conectado a una salida ubicada en el fondo, caracterizado porque comprende adicionalmente: un conducto de recirculación cuya entrada está situada a continuación del conducto de salida y que desemboca en la parte superior del cuerpo cilíndrico, y medios de inyección, situados en las proximidades de la entrada del conducto de recirculación, que introducen gases.
El reactor de la invención, es un reactor de forma cilíndrica, fabricado en un material transparente, que puede estar incluido, pero sin limitarse, al grupo que comprende fibra de vidrio, polietileno de baja densidad (LDPE), policarbonato (PC), polimetilmetacrilato (PMMA) o cualquier otro material que reúna las condiciones óptimas de transmisión de luz PAR (radiación fotosintéticamente activa, del inglés Photosynthetically Active Radiation). Además de las paredes laterales, la superficie superior del contenedor es transparente o abierta a la atmósfera de forma que también permite el paso de luz.
El fondo del reactor puede tener forma cónica o plana, siendo preferiblemente plana.
La altura del reactor puede estar comprendida entre 1 y 5 metros y el diámetro puede variar entre 15 y 100 cm.
El reactor de la invención contiene una disolución acuosa que contiene a su vez microalgas que crecen mediante fotosíntesis por efecto combinado de la luz solar y del aire, más en su caso CO_{2}, inyectados.
Un segundo aspecto de la presente invención se refiere a un procedimiento para producir biomasa a partir de un cultivo de microorganismos utilizando el reactor de la invención.
Las condiciones que requiere este procedimiento de cultivo de algas, además del uso de un reactor como el descrito anteriormente, son: entrada de luz con zonas iluminadas y en zonas en sombra para permitir la fotosíntesis; y una agitación del líquido de cultivo que promueva el intercambio de algas entre las zonas iluminadas y las zonas en sombras.
Dicho reactor es sometido a una iluminación adecuada para proporcionar zonas iluminadas y zonas en sombras, y a una agitación del líquido de cultivo mediante una corriente bifásica autopropulsada por la inyección de gases.
La agitación en el reactor de la invención se consigue mediante una corriente bifásica líquido-gas autopropulsada mediante la inyección de gas y su posterior ascensión en burbujas por flotabilidad. Dicha corriente es eyectada tangencialmente en el plano formado por la superficie libre del líquido de cultivo con la pretensión de obtener un remolino suficientemente intenso para generar una superficie libre cónica cuyo vértice se sitúa en las proximidades del conducto de salida. El efecto adicional de aumento de superficie libre incrementa la superficie de zona iluminada pudiendo aumentar la capacidad del sistema para capturar luz del medio y transformarlo en materia vegetal (biomasa).
Como se acaba de indicar, el remolino se obtiene por medio de introducción de gas en el conducto de recirculación ("riser"), en las proximidades del conducto de salida. El aire asciende burbujeando por el conducto de recirculación hasta la altura de la superficie libre del líquido de cultivo. El arrastre de líquido debido a la inyección continuada de gas, denominado efecto "holdup", deberá suministrar el impulso necesario para generar rotación.
Dado que la luz es absorbida por el medio, existe una longitud de penetración de luz que determina el volumen de líquido iluminado.
En una realización preferida del procedimiento de la presente invención, los microorganismos son microalgas que se pueden seleccionar de la lista que comprende, pero sin limitarse a, los siguientes géneros: Spirulina, Chlorella, Chlorococcum, Neochloris Isochrysis,, Tetraselmis, Oocytis Ettlia, Porphyridium, Nannochloris Synechocystis, Crucigenia, Muriellopsis, Haematococcus, Clamidomonas, Synechococcus, Phaeodactylum, Platymonas, Amphora, Auxenochlorella, Ankistrademus, Nanochloropsis, Navicula, Boekelovia, Scenedesmus o Rhodopseudomonas.
En una realización más preferida, las microalgas pueden seleccionarse de entre las siguientes especies: Phaeodactylum tricornutum, Platymonas sp., Amphora sp., Boekelovia sp., Tetraselmis suecica, Navicula sp. Synechococcus sp., Scenedesmus quadricuada, Rhodopseudomonas palustres, Muriellopsis sp. Chlorella sorokiniana, Spirulina platensis, Chlorella sp., Neochloris oleoabundans, Scenedesmus sp., Auxenochlorella protothecoides, Synechocystis sp., Chlorococcum sp., Isochrysis galbana, Oocytis sp., Ettlia carotinosa, Porphyridium cruentum o Nannochloris oculata. Crucigenia tetrapedia, Haematococcus pluviales, Clamidomonas sp., Ankistrademus, sp., Nanochloropsis occulata o Nanochloropsis gaditana.
Las principales ventajas que presenta el reactor de la presente invención frente a otros ya conocidos son:
a)
Frente a sistemas verticales convencionales. Mejora la disolución de nutrientes y asegura los periodos de luz-oscuridad de las microalgas en cultivos con altas densidades.
b)
Frente a sistemas abiertos (Race-Ways): mejor agitación del medio de cultivo y mejor control de las condiciones de cultivo (pH, Temperatura, disolución de nutrientes de forma homogénea) así como evitar la entrada al medio de contaminantes que puedan afectar al rendimiento de la producción de biomasa.
c)
Frente a sistemas tubulares helicoidales con tubos de pequeño tamaño: facilidad de operación (control de condiciones del cultivo como pH, Temperatura, disolución de nutrientes de forma homogénea) así como posibilidad de utilizar materiales y sistemas de construcción de costes muy inferiores manteniendo los niveles de producción.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a la biomasa obtenible por el procedimiento de la invención.
Otro aspecto más de la presente invención se refiere al uso de la biomasa de la invención para la fabricación de combustible, preferiblemente este combustible es biodiesel aunque también puede ser utilizada para otros usos energéticos, como por ejemplo gasificación.
A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, elementos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos y dibujos se acompañan a la presente descripción para comprender mejor las características de la invención, como parte integrante de la misma y a modo de ilustración, no pretendiendo que sean limitativos de la presente invención.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Representa un esquema de un reactor FBR de la invención.
Figura 2.- Representa un esquema de funcionamiento de un reactor FBR de la invención con la válvula antirretorno cerrada.
Figura 3.- Representa un esquema de funcionamiento de un reactor FBR de la invención con la válvula antirretorno abierta.
Realización preferente de la invención
Para una mejor comprensión del invento, se pasará a hacer la descripción detallada de alguna de las modalidades del mismo, mostrada en los dibujos que con fines ilustrativos más no limitativos se anexan a la presente descripción.
Según se aprecia en la figura 1, el reactor FBR de la invención se compone de los siguientes elementos:
a) Un cuerpo (1) vertical de forma cilíndrica, con altura comprendida entre 1 y 5 metros, y un diámetro comprendido entre 15 y 100 cm, construido en un material transparente, que puede ser tanto rígido como flexible, como por ejemplo el grupo que comprende fibra de vidrio, polietilieno de baja densidad (LDPE), policarbonato (PC), polimetilmetacrilato (PMMA) o cualquier otro material que reúna las condiciones óptimas de transmisión de luz PAR. La parte superior del cuerpo (1) está provista de una tapa no necesariamente estanca que permite la aireación de dicho reactor y la colocación de diferentes sistemas de control del cultivo (termopares, medidores de pH, salinidad, concentración de O_{2}, etc.). La parte inferior del cuerpo reposa sobre un fondo (2) descrito a continuación en el punto b).
b) Un fondo (2) sobre el que se apoya el cuerpo (1), que puede ser cónico o plano, de material que puede ser opaco, como por ejemplo acero, aluminio, cloruro de polivinilo (PVC), o transparente según materiales similares a los descritos para el cuerpo (1). Sobre la parte superior del fondo (2) reposa el cuerpo (1) mediante un cierre hermético que asegura la estanqueidad de la unión entre el cuerpo (1) y el fondo (2). En la parte inferior del fondo (2) se encuentra una salida, conectada a un conducto de salida (3), de diámetro entre 2 cm y 15 cm, que conecta a su vez con un conducto de recirculación (4) descrito seguidamente en el punto siguiente. El fondo (2) está provisto de un sistema estable, resistente y seguro para apoyar todo el peso del reactor sobre el suelo.
c) Un conducto de recirculación (4) extremo, que conecta mediante conexiones estancas superior (6) e inferior (no mostrada) la parte inferior y la parte superior del reactor, respectivamente. El material del conducto de circulación (4) puede ser opaco, como por ejemplo acero, aluminio, cloruro de polivinilo (PVC), o transparente, según materiales similares a los descritos para el cuerpo (1). Adicionalmente la conexión superior (6) está ubicada de forma que el medio de cultivo accede al reactor de manera tangencial a la superficie de dicho reactor. El conducto de recirculación (4) incorpora, en las proximidades del conducto de salida (3), una tercera conexión (8) a la que se conecta un inyector (5), que inyecta aire o mezcla aire + CO_{2} al reactor.
El reactor de la invención comprende una válvula antirretorno (12) ubicada en el conducto de salida (3). Según se aprecia en las figuras 2 y 3, cuando dicha válvula antirretorno (12) está abierta y el aire asciende burbujeando por el conducto de recirculación (4) hasta la altura de la superficie libre del líquido de cultivo, gracias al efecto "hold up" de las burbujas de aire generadas, se crea un movimiento recirculante del medio de cultivo el cual genera un efecto vórtice en la parte superior del medio acuoso que permite una mayor entrada de energía lumínica en el reactor y una agitación más eficiente del medio. El conducto de recirculación (4), en su tramo inferior está provisto de un conducto de purga (9) para facilitar el vaciado del reactor. Adicionalmente el sistema de recirculación está provisto de un conducto de desvío (10) que permite desviar la recirculación del medio de cultivo a cualquier otro elemento como pudiera ser un segundo reactor, un depósito de cosechado o un desagüe.
Una vez ensamblados todos los elementos del reactor según lo descrito anteriormente, dicho reactor deberá llenarse hasta un nivel máximo preestablecido con una solución acuosa que hará de medio de cultivo para las microalgas. Además, se incorporará a este medio un inóculo suficiente de individuos unialgares para iniciar la fase de crecimiento. Tras esta primera etapa de llenado, se inicia la etapa de puesta en marcha de la recirculación. Para ello se inyecta aire a través de los medios de inyección (5), con un caudal de 20-150 l/min. El efecto "hold up" de las burbujas creadas, impulsará de manera ascendente el medio de cultivo a través del sistema de recirculación hasta la entrada superior (6) del cuerpo (1), generando un movimiento circular en la superficie que finalmente se transformará en un vórtice (11). En este momento podemos considerar que el reactor de la invención se ha puesto en marcha. Transcurrido el periodo de crecimiento fijado en función de la especie de microalga que se cultive se procederá al proceso de cosechado haciendo uso o bien del conducto de purga (9) o bien del conducto de desvío (10), situados en el conducto de recirculación (4).
A continuación se detallan, en la tabla 1, los siguientes valores de producción, en cultivos de diferentes microalgas, llevado a acabo mediante el procedimiento descrito.
TABLA 1
1
Donde:
"PSSC máx." es el peso seco sin cenizas máximo.
"Rango PSSC" es el rango óptimo de cosechado,
"g" es el tiempo de generación en días,
"\mu" es la tasa de crecimiento,
P vol. es la media de la producción volumétrica para las diferentes especies ensayadas en el exterior (E) y en el invernadero (I) en FFBR.
(*) El cultivo de Spirulina plantensis se llevó a cabo durante todo el año, ensayando en el mismo diferentes rangos de cosechado con el fin de determinar el más adecuado para conseguir una mayor producción sostenida en el tiempo. En la tabla 2 se muestran los valores medios de producción para los diferentes rangos de cosechado utilizados.
BNA son los códigos de microalgas depositadas en el Banco Nacional de Algas situado en Las Palmas de Gran Canaria (España).
Los valores de PSSC se calcularon a partir de la relación entre la densidad óptica del cultivo a 680 nm y el peso seco sin cenizas para cada especie/cepa.
TABLA 2
2

Claims (13)

1. Fotobiorreactor para el cultivo de microorganismos que comprende:
- un cuerpo (1) vertical cilíndrico transparente,
- un fondo (2) situado a continuación del cuerpo (1), sobre el que se apoya dicho cuerpo (1), y
- un conducto de salida (3) conectado a una salida ubicada en la parte inferior del fondo (2),
caracterizado porque comprende adicionalmente:
- un conducto de recirculación (4) conectado al conducto de salida (3) y a la entrada superior (6) del cuerpo (1),
- medios de inyección (5) situados en el conducto de circulación (4), en las proximidades del conducto de salida (3), que inyectan gases, que producen un vórtice (11) que aumenta la producción de biomasa,
- un conducto de purga (9), ubicado en el tramo inferior del conducto de recirculación (4), para facilitar el vaciado, y
- un conducto de desvío (10), ubicado en el conducto de recirculación (4), empleado para extraer el cultivo hacia el exterior.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Fotobiorreactor según reivindicación 1, caracterizado porque el fondo (2) presenta forma plana.
3. Fotobiorreactor según reivindicación 1, caracterizado porque el fondo (2) presenta forma cónica.
4. Fotobiorreactor según reivindicación 1, caracterizado porque los medios de inyección (5) están adaptados para la circulación de gases que comprenden aire y/o CO_{2}.
5. Fotobiorreactor según reivindicación 1, caracterizado porque el cuerpo está fabricado en un material seleccionado entre:
- fibra de vidrio,
- polietileno de baja densidad (LDPE),
- policarbonato (PC), y
- polimetilmetracrilato (PMMA).
\vskip1.000000\baselineskip
6. Fotobiorreactor según la reivindicación 1, caracterizado porque la parte superior del cuerpo (1) comprende una tapa transparente.
7. Fotobiorreactor según la reivindicación 1, caracterizado porque la parte superior del cuerpo está abierta.
8. Procedimiento para producir biomasa a partir de microorganismos que comprende:
someter a iluminación el reactor, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, que contiene un cultivo de microorganismos, y
agitar el líquido de dicho cultivo de microorganismos mediante la inyección de gases.
\vskip1.000000\baselineskip
9. Procedimiento según la reivindicación 8, donde los microorganismos son microalgas.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, donde las microalgas se seleccionan de la lista que comprende Spirulina, Chlorella, Chlorococcum, Neochloris Isochrysis, Tetraselmis, Oocytis Ettlia, Porphyridium, Nannochloris Synechocystis, Crucigenia, Muriellopsis, Haematococcus, Clamidomonas, Synechococcus, Phaeodactylum, Platymonas, Amphora, Auxenochlorella, Ankistrademus, Nanochloropsis, Navicula, Boekelovia, Scenedesmus o Rhodopseudomona.
11. Procedimiento según la reivindicación 10, donde las microalgas se seleccionan de la lista que comprende Phaeodactylum tricornutum, Platymonas sp., Amphora sp., Boekelovia sp., Tetraselmis suecica, Navicula sp. Synechococcus sp., Scenedesmus quadricuada, Rhodopseudomonas palustres, Muriellopsis sp. Chlorella sorokiniana, Spirulina platensis, Chlorella sp., Neochloris oleoabundans, Scenedesmus sp., Auxenochlorella protothecoides, Synechocystis sp., Chlorococcum sp., Isochrysis galbana, Oocytis sp., Ettlia carotinosa, Porphyridium cruentum o Nannochloris oculata. Crucigenla tetrapedia, Haematococcus pluviales, Clamidomonas sp., Ankistrademus, sp., Nanochloropsis occulata o Nanochloropsis gaditana.
12. Biomasa obtenible mediante el procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 8 a 11.
13. Uso de la biomasa según la reivindicación 12, para la fabricación de biodiesel.
ES200900652A 2009-03-09 2009-03-09 Método de cultivo de microorganismos y fotobiorreactor empleado en dicho método. Expired - Fee Related ES2351566B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900652A ES2351566B1 (es) 2009-03-09 2009-03-09 Método de cultivo de microorganismos y fotobiorreactor empleado en dicho método.
PCT/ES2010/070132 WO2010103154A2 (es) 2009-03-09 2010-03-09 Método de cultivo de microorganismos y fotobiorreactor empleado en dicho método

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900652A ES2351566B1 (es) 2009-03-09 2009-03-09 Método de cultivo de microorganismos y fotobiorreactor empleado en dicho método.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2351566A1 true ES2351566A1 (es) 2011-02-08
ES2351566B1 ES2351566B1 (es) 2012-06-14

Family

ID=42584974

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200900652A Expired - Fee Related ES2351566B1 (es) 2009-03-09 2009-03-09 Método de cultivo de microorganismos y fotobiorreactor empleado en dicho método.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2351566B1 (es)
WO (1) WO2010103154A2 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20200347348A1 (en) * 2017-11-23 2020-11-05 Fermentalg Anti-adhesion culture medium

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102086437B (zh) * 2010-12-02 2016-06-01 中国海洋大学 薄膜挂袋式单胞藻光生物反应器及其制作方法
WO2014006232A1 (es) * 2012-07-03 2014-01-09 Acciona Energía, S. A. Sistema de fijación de co2 para el cultivo de microalgas
ES2482015B2 (es) * 2012-09-19 2015-07-09 Universidad De Alicante Fotobiorreactor combinado tipo air-lift para la producción de biomasa

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2071572A1 (es) * 1993-07-13 1995-06-16 Univ Granada Dispositivo para el cultivo de microorganismos fotosinteticos y la produccion de biomasa rica en acido e icosapentaenoico.
US20060035370A1 (en) * 2003-12-16 2006-02-16 Choul-Gyun Lee Multi-layered photobioreactor and method of culturing photosynthetic microorganisms using the same
MX2008002633A (es) * 2005-08-25 2008-09-26 A2Be Carbon Capture Llc Metodo, aparato y sistema para produccion de biodiesel a partir de algas.

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3950526B2 (ja) * 1997-10-17 2007-08-01 次郎 近藤 光合成培養装置及び集合光合成培養装置
ITFI20030047A1 (it) * 2003-02-24 2004-08-25 Univ Firenze Reattore per la coltura industriale di microrganismi fotosintetici
DE102004019234B3 (de) * 2004-04-16 2005-11-24 Sartorius Ag Bioreaktor zur Kultivierung von Mikroorganismen
MXPA05007801A (es) * 2005-07-22 2006-01-30 Univ Autonoma Metropolitana Cultivo de haematococcus pluvialis y produccion de astaxantina en un fotobiorreactor tipo quimiostato.
US9637714B2 (en) * 2006-12-28 2017-05-02 Colorado State University Research Foundation Diffuse light extended surface area water-supported photobioreactor
US7977076B2 (en) * 2006-12-29 2011-07-12 Genifuel Corporation Integrated processes and systems for production of biofuels using algae
MY154965A (en) * 2007-06-01 2015-08-28 Solazyme Inc Production of oil in microorganisms

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2071572A1 (es) * 1993-07-13 1995-06-16 Univ Granada Dispositivo para el cultivo de microorganismos fotosinteticos y la produccion de biomasa rica en acido e icosapentaenoico.
US20060035370A1 (en) * 2003-12-16 2006-02-16 Choul-Gyun Lee Multi-layered photobioreactor and method of culturing photosynthetic microorganisms using the same
MX2008002633A (es) * 2005-08-25 2008-09-26 A2Be Carbon Capture Llc Metodo, aparato y sistema para produccion de biodiesel a partir de algas.

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20200347348A1 (en) * 2017-11-23 2020-11-05 Fermentalg Anti-adhesion culture medium

Also Published As

Publication number Publication date
WO2010103154A3 (es) 2010-10-21
ES2351566B1 (es) 2012-06-14
WO2010103154A2 (es) 2010-09-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN101679929B (zh) 光生物反应器、用于生产光合培养物的方法和光合培养物
CN102712892B (zh) 用于生物质生产的适应气候的生物反应器
CN102037118B (zh) 带有光分布器的光生物反应器以及生产光合培养物的方法
ES2370546B1 (es) Aparato y método para crecer organismos biológicos para combustible y otros propósitos.
CN102933701A (zh) 用于定位挠性漂浮式光生物反应器的系统和方法
CN102206570A (zh) 一种用于微藻规模培养的装置及培养方法
KR20160000206A (ko) 광합성 자기영양 생물 배양을 위한 광생물 반응기
KR20190094622A (ko) 미세조류 배양장치
ES2351566B1 (es) Método de cultivo de microorganismos y fotobiorreactor empleado en dicho método.
ES2356653B2 (es) Fotobiorreactor para el cultivo de organismos fotótrofos.
KR101663108B1 (ko) 광합성 자기영양 생물 배양을 위한 광생물 반응기용 광튜브
KR20150128551A (ko) 광합성 자기영양 생물을 위한 광생물 반응기
CN201864717U (zh) 光合养藻三相反应器
CN205133581U (zh) 一种工业化养殖微藻的光生物反应器
WO2014044883A1 (es) Fotobiorreactor combinado tipo air-lift para la producción de biomasa
AU2008227237B2 (en) Photo bioreactor with light distributor and method for the production of a photosynthetic culture
AU2010202957B2 (en) Method for circulatory cultivating photosynthetic microalgae
EBRAHIMZADEH et al. EFFECTS OF VARYING SODIUM NITRATE AND CARBON DIOXIDE QUANTITIES ON MICRO‐ALGAE GROWTH PERFORMANCE OF A DESIGNED TUBULAR PHOTOBIOREACTOR AND A CHANNEL PHOTOBIOREACTOR
AU2010202958A1 (en) Circulatory photobioreactor
BRPI1013474A2 (pt) Métodos e sistemas para a produção de lipídios a partir de microalgas

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2351566

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120614

PC2A Transfer of patent

Owner name: REPSOL, S.A.

Effective date: 20120925

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210928