ES2350993A1 - Composicion fotoprotectora. - Google Patents

Composicion fotoprotectora. Download PDF

Info

Publication number
ES2350993A1
ES2350993A1 ES200901426A ES200901426A ES2350993A1 ES 2350993 A1 ES2350993 A1 ES 2350993A1 ES 200901426 A ES200901426 A ES 200901426A ES 200901426 A ES200901426 A ES 200901426A ES 2350993 A1 ES2350993 A1 ES 2350993A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
imidazole
diphenyl
compound
nitrophenyl
skin
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200901426A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2350993B1 (es
Inventor
Juan Manuel Ferrer Cuesta
Carlos Tabarez
Diego Fort
Juan Pablo Rivel Ranieri
Patrick Moyna
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Industrial Farmaceutica Cantabria SA
Original Assignee
Apoteknos para la Piel SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Apoteknos para la Piel SL filed Critical Apoteknos para la Piel SL
Priority to ES200901426A priority Critical patent/ES2350993B1/es
Priority to UY0001032705A priority patent/UY32705A/es
Priority to EP10789042.8A priority patent/EP2444396A4/en
Priority to PCT/ES2010/070397 priority patent/WO2010146210A1/es
Priority to ARP100102126A priority patent/AR077110A1/es
Publication of ES2350993A1 publication Critical patent/ES2350993A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2350993B1 publication Critical patent/ES2350993B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D233/00Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings
    • C07D233/54Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D233/64Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms, e.g. histidine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/49Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds
    • A61K8/494Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with more than one nitrogen as the only hetero atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/49Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds
    • A61K8/494Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with more than one nitrogen as the only hetero atom
    • A61K8/4946Imidazoles or their condensed derivatives, e.g. benzimidazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • A61Q17/04Topical preparations for affording protection against sunlight or other radiation; Topical sun tanning preparations
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D235/00Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, condensed with other rings
    • C07D235/02Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, condensed with other rings condensed with carbocyclic rings or ring systems

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

Composición fotoprotectora. La presente invención se refiere a una composición que comprende (I) un compuesto A que absorbe en la región del ultravioleta A (UVA)-visible cercana y (ii) un compuesto B que absorbe en la región del ultravioleta B (UVB), en donde, al menos, uno de dichos compuestos A o B es un compuesto de fórmula (I) donde Y representa un grupo arilo o estiril-arilo opcionalmente sustituido, R{sup,1}, R{sup,2}, R{sup,3} y R{sup,4}, independientemente entre sí representan, H, OH, ORa, NH{sub,2}, NHRa, NRaRb, NO{sub,2} o halógeno; donde Ra y Rb independientemente entre sí representan alquilo C1-C10; y R{sup,5} y R{sup,6}, independientemente entre sí representan, H, o bien R{sup,5} y R{sup,6} juntos forman un enlace C-C entre los átomos de carbono a los que están unidos; así como al empleo de dicho compuesto de fórmula (I) en la elaboración de una composición fotoprotectora y al tratamiento cosmético relacionado.

Description

Composición fotoprotectora.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a una composición fotoprotectora útil para prevenir o minimizar los efectos dañinos producidos por la radiación solar sobre la piel o el pelo.
\vskip1.000000\baselineskip
Antecedentes de la invención
Las radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol son las responsables directas de los efectos nocivos del sol sobre la piel y el pelo. Sus consecuencias a nivel cutáneo dependen de múltiples factores, principalmente el tipo de radiación (longitud de onda, tiempo de exposición y nivel de penetración en la piel), el fototipo cutáneo y la susceptibilidad individual. Asimismo, las radiaciones solares que alcanzan la tierra dependen de diversos factores como la latitud, altitud sobre el nivel del mar, época del año, hora del día, espesor de la capa de ozono,
etc.
La región del espectro electromagnético denominada ultravioleta-visible cercana puede ser divida a su vez en cuatro regiones (UVC, UVB, UVA y visible cercana), cuyas características se describen a continuación.
Los rayos UVC (200-280 nm) emitidos por el sol constituyen la radiación ultravioleta con un mayor contenido energético. Sin embargo, esta radiación no es peligrosa ya que los rayos solares UVC se filtran a través de la capa de ozono en la estratosfera, no llegando a la superficie de la tierra.
La radiación UVB (280-320 nm), con una energía intermedia entre los rayos UVC y los rayos UVA, llega bastante filtrada a la superficie terrestre. Este tipo de radiación penetra poco en la piel y ocasiona un daño directo sobre el ADN. Son responsables por ejemplo de quemaduras, eritemas, del incremento del grosor de la piel y del cáncer de
piel.
Los rayos UVA (320-400 nm) pueden ser divididos en dos tipos de radiación: UVA2 (320-340 nm) y UVA1 (340-400 nm). Son los responsables de la pigmentación inmediata de la piel y del bronceado de retardo. Aunque poseen menor energía que la radiación UVB, también son susceptibles de inducir una alteración de la piel, sobre todo en el caso de una piel sensible o una piel expuesta continuamente a la radiación solar. En este sentido, la radiación UVA emitida por el sol es permanente, ya que se encuentra poco filtrada. Por otro lado, no produce señal de alarma (eritema), por lo que su efecto no es advertido en primera instancia. Además del daño directo, los rayos UVA llevan asociado un daño indirecto sobre el ADN, ya que en presencia de fotosensibilizadores, tanto endógenos como ambientales, generan con el oxígeno del aire, especies reactivas de oxígeno, como singlete o radicales libres, cuya acción oxidante es muy potente. Los rayos UVA penetran en las capas más profundas de la piel y son responsables por ejemplo de la fotocarcinogénesis y el fotoenvejecimiento.
La radiación visible cercana (400-450 nm) procedente del sol también supone un gran peligro para la piel, principalmente debido a su baja filtración atmosférica. No obstante, el menor contenido energético de este tipo de radiación en comparación con los rayos UV ha provocado que durante mucho tiempo no fuera objeto de interés por los
expertos.
Al igual que sucede con la piel, la radiación solar agrede la fibra capilar, alterándola desde la superficie (cutícula) hasta el corazón (córtex). La radiación ultravioleta y visible cercana dañan el cemento intercelular, que asegura la cohesión de las escamas que protegen el cabello. Como consecuencia, éste pierde su resistencia, solidez, brillo y suavidad. Cuando se daña la cutícula, la fibra capilar no tiene ninguna protección frente a los agentes externos y sufre alteraciones más profundas, en el córtex: por un lado, la queratina se degrada provocando que el cabello se vuelva más frágil y que las puntas se abran; por otro, la melamina también se altera originando distorsiones en el color
original.
Las siguientes referencias proporcionan información complementaria sobre los efectos adversos asociados con la exposición a radiación solar: DeSimone, "Sunscreen and Suntan Products", Handbook of Nonprescription Drugs, 8ª Ed., Capítulo 26, páginas 533-546 (American Pharmaceutical Association, Washington, D.C.; 1986); Grove and Forbes, "A Method for Evaluating the Photoprotection Action of Sunscreen Agents Against UV-A Radiation", International Journal of Cosmetic Science 1982, 4, 15-24; US 4,387,089; De Méo y col., "Genotoxicity of visible light (400-800 nm) and photoprotection assesment of ectoin, L-ergothioneine and mannitol and four sunscreens", Journal of Photochemistry and Photobiology B: Biology 2008, 91, 24-34; Parrish JA y col., "The Optics of Human Skin", The Journal of Investigative Dermatology 1981, 77, 13-19.
Por lo tanto, aunque los efectos inmediatos de la radiación solar se relacionen con el bronceado de la piel, tanto la radiación ultravioleta (UVA-UVB) como la radiación visible cercana representan un serio peligro. Por consiguiente, es deseable que los tres tipos de radiaciones sean filtradas, evitando así sus efectos nocivos sobre la piel y el
pelo.
Entre las distintas técnicas de protección frente a las radiaciones solares, la forma más sencilla consiste en minimizar el tiempo de exposición al sol, o bien la protección física frente a sus radiaciones mediante el uso de, por ejemplo, ropas, gorros, gafas de sol o cristales tintados. Sin embargo, existe un gran número de actividades que requieren largos periodos de exposición al sol y además la protección física no es apropiada en muchas ocasiones. Por ello, surgieron composiciones cosméticas fotoprotectoras constituidas por filtros físicos, tales como pigmentos, que actuaban como barreras de los rayos solares. No obstante, hay estudios que demuestran que algunos filtros físicos actúan como catalizadores de fotooxidación, siendo por tanto necesaria la aplicación conjunta de antioxidantes para paliar dicho efecto. Posteriormente, se incorporaron filtros químicos en las composiciones fotoprotectoras, que en un principio sólo absorbían radiación UVB, ya que se consideraba que era la radiación solar más perjudicial. En los últimos tiempos, se han desarrollado composiciones fotoprotectoras que absorben en su conjunto rayos UVA y rayos UVB, denominadas comúnmente como composiciones fotoprotectoras de amplio espectro (Pathak M A, "Sunscreens: Progress and perspectives on photoprotection of human skin against UVB and UVA radiation", J Dermatol 1996, 23(11), 783-800; Gilaberte Y, Coscojuela C, Saenz de Santamaría M C, González S, "Photoprotectores", Actas Dermosifiliogr 2003, 94(5), 271-293). Dichas composiciones de amplio espectro comprenden distintas moléculas para poder filtrar un amplio rango de longitudes de onda. Por ejemplo, la marca registrada como Helioplex® contiene avobenzona, que es un fotoprotector de la radiación UVA, y oxibenzona, que es un fotoprotector de la radiación UVB, mostrando también cierta absorbancia en la región UVA. Sin embargo, en líneas generales, las composiciones fotoprotectoras de amplio espectro no han prestado atención a la radiación visible cercana. Por otro lado, su fotoestabilidad está poco descrita, y, además, existen evidencias de que sus componentes son disruptores hormonales. Por lo tanto, sería deseable desarrollar nuevas composiciones fotoprotectoras que no presenten estos
inconvenientes.
La lofina (2,4,5-trifenilimidazol) puede ser preparada calentando hidrobenzamida a unos 300ºC. Desde hace años se conoce que la lofina y sus derivados son quimioluminiscentes, es decir, provocan la emisión de luz mediante una reacción química a temperaturas bajas. Así, la oxidación de la lofina conduce a la formación de un compuesto excitado que se descompone emitiendo luz (Philbrook, G E Photochemisty and Photobiology 1965, 4, 1175-
1183).
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
En base a estos antecedentes, resultaría necesario desarrollar composiciones fotoprotectoras de amplio espectro para prevenir o minimizar los efectos dañinos de la radiación solar sobre la piel o el pelo alternativas a las existentes, que proporcionaran simultáneamente protección frente a radiaciones UVB, UVA y visible cercana y que además presentaran una alta estabilidad sin afectar al sistema hormonal.
\vskip1.000000\baselineskip
Breve descripción de la invención
Los autores de la presente invención han desarrollado nuevas composiciones cosméticas y/o farmacéuticas destinadas a la fotoprotección de la piel y/o de los cabellos contra la radiación solar, en particular contra la radiación ultravioleta y la radiación visible cercana. La presente invención se dirige a dichas composiciones fotoprotectoras así como a su utilización en la aplicación cosmética y/o farmacéutica anteriormente mencionada. Más particularmente, la presente invención se relaciona con composiciones fotoprotectoras que absorben tanto en la región UVA-visible cercana como en la región UVB que comprenden al menos un derivado de lofina de fórmula (I). Algunos de dichos compuestos de fórmula (I) son solubles en disolventes polares, lo que facilita su formulación galénica. Además, su poca reactividad química y su escasa descomposición por acción de la luz confieren estabilidad a la composición fotoprotectora. Por otro lado, los compuestos de fórmula (I) no tienen actividad estrogénica, por lo que la composición fotoprotectora se puede utilizar en sujetos en riesgo de disrupción
hormonal.
\newpage
Por lo tanto, en un aspecto, la invención se relaciona con una composición que comprende (i) un compuesto A que absorbe principalmente en la región del UVA-visible cercana y (ii) un compuesto B que absorbe principalmente en la región del UVB, en donde, al menos, uno de dichos compuestos A o B es un compuesto de fórmula (I)
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
donde
Y representa
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4}, independientemente entre sí representan, H, OH, OR_{a}, NH_{2}, NHR_{a}, NR_{a}R_{b}, NO_{2} o halógeno; donde R_{a} y R_{b} independientemente entre sí representan alquilo C_{1}-C_{10}; y
R^{5} y R^{6}, independientemente entre sí representan, H, o bien R^{5} y R^{6} juntos forman un enlace C-C entre los átomos de carbono a los que están unidos.
En otro aspecto, la invención se relaciona con un compuesto de fórmula (I'')
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
donde
R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6}, independientemente entre sí representan los valores definidos para la fórmula (I).
En otro aspecto, la invención se relaciona con el empleo de un compuesto de fórmula (I), tal como se ha definido anteriormente, en la elaboración de una composición fotoprotectora o composición de la invención.
En otro aspecto, la invención se relaciona con un método de tratamiento cosmético para proteger la piel o el pelo de la radiación solar o para prevenir o minimizar los efectos dañinos producidos por la radiación solar sobre la piel o el pelo, que comprende aplicar sobre la piel o el pelo una cantidad eficaz de una composición, tal como se ha definido anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Breve descripción de los dibujos
Figura 1: Espectro de emisión del foco luminoso UVB empleado durante la exposición en los ensayos de fotoprotección (figura proporcionada por el fabricante).
Figura 2: Espectro de respuesta del detector utilizado para determinar la dosis aplicada en los ensayos de fotoprotección (figura proporcionada por el fabricante).
Figura 3: Fotografías que muestran el aspecto de la piel del dorso de ratones sobre los que ha aplicado p-nitrolofina al 0,5%, expuestos a UVB. La zona de aplicación del producto se indica con una flecha.
Figura 4: Fotografías que muestran el aspecto de la piel del dorso de ratones sobre los que ha aplicado m-nitrolofina al 0,5%, expuestos a UVB. La zona de aplicación del producto se indica con una flecha.
Figura 5: Fotografías que muestran el aspecto de la piel del dorso de ratones sobre los que ha aplicado 4-metilbenciliden alcanfor (P5000) al 0,5%, expuestos a UVB. La zona de aplicación del producto se indica con una flecha.
Figura 6: Fotografías que muestran el aspecto de la piel del dorso de ratones sobre los que ha aplicado metoxidibenzoilmetano de butilo (P1789) al 0,5%, expuestos a UVB. La zona de aplicación del producto se indica con una flecha.
Figura 7: Espectro comparativo de absorción UV-visible de p-nitrolofina (PNLof) (triángulo negro), 4-metilbenciliden alcanfor (Parsol 5000) (cuadrado negro) y metoxi-dibenzoilmetano de butilo (Parsol 1789) (círculo negro).
Figura 8: Espectro comparativo de absorción UV-visible de m-nitrolofina (MNLof) (triángulo negro), 4-metilbenciliden alcanfor (Parsol 5000) (cuadrado negro) y metoxidibenzoilmetano de butilo (Parsol 1789) (círculo negro).
Figura 9: Espectro de absorción UV-visible de estiril lofina.
Figura 10: Representación en el estudio de las propiedades antiinflamatorias del promedio y EEM de la diferencia de peso entre la oreja derecha y la oreja izquierda para cada grupo de ratones: control positivo (A), control negativo (B) (tratamiento con indometacina 0,5 mg), tratamiento con 0,5 mg de p-nitrolofina (C) y tratamiento con 1 mg de p-nitrolofina (D).
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención
La presente invención describe composiciones fotoprotectoras útiles para absorber radiación UVB (280-320 nm) y UVA-visible cercano (320-450 nm). Los rangos de longitud de onda expresados en la presente invención para diferenciar los distintos tipos de radiaciones se corresponden con valores aproximados, comúnmente aceptados en el estado de la técnica.
En la presente invención el término "filtro solar" se refiere a un compuesto que, química o físicamente, absorbe o bloquea algún tipo de radiación ultravioleta y/o visible cercana, tanto aquella proveniente del sol como de otras fuentes naturales o artificiales. Filtro solar "complementario" es cualquier filtro solar cuya fórmula química es distinta de la fórmula (I).
En la presente invención el término "composición fotoprotectora" se refiere a una composición cosmética y/o farmacéutica destinada para la fotoprotección de la piel y/o de los cabellos contra la radiación ultravioleta-visible cercana.
La composición de la invención comprende (i) un compuesto A que absorbe principalmente en la región UVA-visible cercana y (ii) un compuesto B que absorbe principalmente en la región UVB, en donde, al menos, uno de dichos compuestos A o B es un compuesto de fórmula (I), tal como se ha descrito anteriormente.
En la presente invención, un compuesto que absorbe principalmente en la región UVA-visible cercana o UVB se refiere a un compuesto que presenta un máximo de absorción en la región UVA-visible cercana o UVB, respectivamente. Este hecho no implica que dicho compuesto también presente absorción en otras regiones.
Aunque más adelante se proporcionarán ejemplos de preparación de algunos compuestos de fórmula (I) representativos, de manera general la preparación de dichos compuestos puede ser llevada a cabo mezclando un aldehído aromático, un derivado de bencilo y un exceso de acetato amónico, y a continuación haciendo reaccionar dicha mezcla en ácido acético glacial a reflujo, tal como muestra el esquema de reacción 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema de reacción 1
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
donde
Y, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6} representan los valores definidos para la fórmula (I).
Un procedimiento de preparación de lofina asistido por microondas, así como referencias a otros protocolos de síntesis, se muestran en: Crouch y col., "Microwave-Mediated Synthesis of Lophine: Developing a Mechanism to Explain a Product", Journal of Chemical Education 2006, 83, 1658-1660.
En una realización particular, la composición de la invención comprende un único compuesto de fórmula (I). En otra realización particular, la composición de la invención comprende, dos o más compuestos de fórmula (I). De manera preferida, dicho(s) compuesto(s) de fórmula (I) se selecciona(n) del grupo formado por:
2,4,5-trifenil-1H-imidazol;
2-(4-hidroxifenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-(4-metoxifenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-(3-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-(4-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-(4-clorofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-(4-fluorofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-[4-(N,N-dimetilamino)fenil]-4,5-difenil-1H-imidazol;
(E)-2-estiril-4,5-difenil-1H-imidazol;
(E)-2-(4-nitroestiril)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2,4,5-tris(4-nitrofenil)-1H-imidazol;
2-(4-nitrofenil)-1H-fenantro[9,10-d]imidazol;
y sus mezclas.
En una realización más particular, la composición de la invención comprende, al menos, un compuesto de fórmula (I) seleccionado entre 2-(3-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2-(4-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2-[4-(N,N-dimetilamino)fenil]-4,5-difenil-1H-imidazol, (E)-2-estiril-4,5-difenil-1H-imidazol, (E)-2-(4-nitroestiril)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2,4,5-tris(4-nitrofenil)-1H-imidazol, 2-(4-nitrofenil)-1H-fenantro[9,10-d]imidazol, y sus mezclas.
\newpage
En una realización aún más particular, el compuesto de fórmula (I) es un compuesto de fórmula (I')
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
donde
R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4}, independientemente entre sí representan, H, OH, OR_{a}, NH_{2}, NHR_{a}, NR_{a}R_{b}, NO_{2} o halógeno; donde R_{a} y R_{b} independientemente entre sí representan alquilo C_{1}-C_{10}.
En otra realización aún más particular, el compuesto de fórmula (I) es un compuesto de fórmula (I'')
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
donde
R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4}, independientemente entre sí representan, H, OH, OR_{a}, NH_{2}, NHR_{a}, NR_{a}R_{b}, NO_{2} o halógeno; donde R_{a} y R_{b} independientemente entre sí representan alquilo C_{1}-C_{10}; y
R^{5} y R^{6}, independientemente entre sí representan, H, o bien R^{5} y R^{6} juntos forman un enlace C-C entre los átomos de carbono a los que están unidos.
Según otra realización particular, la composición de la invención comprende, al menos, un compuesto de fórmula (I) que absorbe principalmente radiación UV A-visible cercana. De manera preferida, dicho(s) compuesto(s) A de fórmula (I) se selecciona(n) entre 2-(4-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2-[4-(N,N-dimetilamino)fenil]-4,5-difenil-1H-imidazol, (E)-2-estiril-4,5-difenil-1H-imidazol, (E)-2-(4-nitroestiril)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2,4,5-tris(4-nitrofenil)-1H-imidazol, 2-(4-nitrofenil)-1H-fenantro[9,10-d]imidazol, y sus mezclas.
Según otra realización particular, la composición de la invención comprende, al menos, un compuesto de fórmula (I) que absorbe principalmente radiación UVB. De manera preferida, dicho(s) compuesto(s) B de fórmula (I) se selecciona(n) entre 2,4,5-trifenil-1H-imidazol, 2-(4-hidroxifenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2-(4-metoxifenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2-(3-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2-(4-clorofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2-(4-fluorofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, y sus mezclas.
Según otra realización más particular, la composición de la invención comprende, al menos, un compuesto de fórmula (I) que absorbe principalmente radiación UV A-visible cercana y, al menos, un compuesto de fórmula (I) que absorbe principalmente radiación UVB. De manera preferida, dicho(s) compuesto(s) A y B de fórmula (I) se selecciona(n) respectivamente entre:
(i)
un compuesto A de fórmula (I) seleccionado entre 2-(4-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2-[4-(N,N-dimetilamino)fenil]-4,5-difenil-1H-imidazol, (E)-2-estiril-4,5-difenil-1H-imidazol, (E)-2-(4-nitroestiril)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2,4,5-tris(4-nitrofenil)-1H-imidazol, 2-(4-nitrofenil)-1H-fenantro[9,10-d]imidazol, y sus mezclas; y
(ii)
un compuesto de B fórmula general (I) seleccionado entre 2,4,5-trifenil-1H-imidazol, 2-(4-hidroxifenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2-(4-metoxifenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2-(3-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2-(4-clorofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2-(4-fluorofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, y sus mezclas.
Tal como se ha indicado anteriormente, el hecho de que en la presente invención se defina que un compuesto absorbe principalmente radiación UV A-visible cercana, o bien, que absorbe principalmente radiación UVB, no implica que no absorba otras radiaciones. Por ejemplo, el (E)-2-(4-nitroestiril)-4,5-difenil-1H-imidazol presenta un máximo de absorción en ambas regiones, UV A-visible cercana y UVB.
Compuestos de fórmula (I) preferidos en la composición de la invención son aquellos donde R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4}, independientemente entre sí representan, H, OH, OMe NH_{2}, NHMe, NMe_{2}, NO_{2}, flúor o cloro.
La composición de la invención, además de, al menos, un compuesto de fórmula (I), puede comprender un filtro solar complementario. Dicho filtro solar complementario es opcional cuando la composición de la invención comprende un compuesto de fórmula (I) que absorbe en la región UVA-visible cercano y otro compuesto de fórmula (I) que absorbe en la región UVB. Sin embargo, la presencia de un filtro solar complementario es necesaria cuando el o los compuestos de fórmula (I) comprendidos en la composición únicamente absorben en una determinada región, de tal modo que dicho filtro solar cubra la otra región, ofreciendo así protección en ambas regiones.
Entre los filtros solares complementarios adecuados en la presente invención se encuentran tanto filtros químicos como físicos.
Los filtros solares químicos se corresponden con compuestos de naturaleza orgánica que absorben en un determinado rango de longitudes de onda. Es bien conocido que dichos filtros químicos se clasifican como filtros UVA y filtros UVB. Los filtros UVA absorben principalmente radiación en la región entre 320 y 400 nm del espectro. Filtros UVA que pueden actuar como filtros solares complementarios en la composición de la presente invención son por ejemplo: benzofenonas, derivados del alcanfor, derivados del dibenzoilmetano, antranilatos, bisimidazilato. Los filtros UVB absorben principalmente radiación en la región entre 280 y 320 nm del espectro ultravioleta. Filtros UVB que pueden actuar como filtros solares complementarios en la composición de la presente invención son por ejemplo: 1,3,5-triazinas, cinamatos, ácido p-aminobenzoico (PABA) y sus derivados, salicilatos, derivados del alcanfor, bencimidazol y sus derivados, octocrileno y ácido urocánico. También existen filtros solares químicos de radiación visible cercana y filtros solares químicos capaces de absorber radiación UVA y UVB útiles en la presente invención, como por ejemplo: anisotriazina, drometrizol trisiloxano, metilen bisbenzotriazolil tetrametilbutilfenol.
La clasificación de los filtros solares químicos en función del rango de longitudes de onda a las que absorben es comúnmente aceptada en la industria. Sin embargo, existe una clasificación más precisa en función de sus propiedades químicas ("Sunscreens: Development, Evaluation and Regulatory Aspects" N. Shaath y col., 2ª Ed, páginas 269-273, Marcel Dekker, Inc. (1997)).
Los filtros solares físicos se corresponden con agentes fotoprotectores, tales como pigmentos o nanopigmentos de óxidos metálicos capaces de bloquear físicamente, por difusión y/o reflexión, la radiación UV, tanto de tipo A como B, y visible cercana. Ejemplos de filtros solares físicos que pueden actuar como filtros solares complementarios en la composición de la presente invención son óxidos de titanio, zinc, hierro, zirconio, cerio y sus mezclas, opcionalmente revestidos. Estos filtros solares físicos han sido empleados en el estado de la técnica en diferentes suspensiones y tamaños de partícula. La siguiente referencia ofrece una extensa revisión sobre filtros solares físicos: "Sun Protection Effect of Nonorganic Materials" S. Nakada & H. Konishi, Fragance Journal, volumen 15, páginas 64-70
(1987).
Ejemplos representativos de filtros solares complementarios que pueden ser formulados en las composiciones de la presente invención incluyen 1,3,5-triazinas, cinamatos, ácido p-aminobenzoico (PABA) y sus derivados, salicilatos, derivados del alcanfor, bencimidazol y sus derivados, octocrileno, ácido urocánico, benzofenonas, derivados del dibenzoilmetano, antranilatos, bisimidazilato, anisotriazina, drometrizol trisiloxano, metilen bisbenzotriazolil tetrametilbutilfenol, dióxido de titanio, óxido de zinc, y sus mezclas.
De manera todavía más preferente, dicho filtro solar complementario se selecciona entre:
ácido p-aminobenzoico (PABA),
metosulfato de alcanfor benzalconio,
éster del ácido salicílico y 3,3,5-trimetilciclohexanol (homosalato),
benzofenona-3,
ácido 2-fenilbencimidazol-5-sulfónico (sal de potasio, sal de sodio y trietanolamina)
ácido tereftalideno dicanfor sulfónico y sales,
metoxidibenzoilmetano de butilo,
ácido benciliden alcanfor sulfónico y sales,
octocrileno,
alcanfor benciliden poliacrilamidometilo,
metoxicinamato de octilo,
PEG-25 PABA,
p-metoxicinamato de isoamilo,
octil triazona,
drometrizol trisiloxano,
di-octil butamido triazona,
4-metilbenciliden alcanfor,
3-benciliden alcanfor,
octil salicilato,
isopropilbencil salicilato,
octil dimetil PABA,
benzofenona-4,
benzofenona-5,
2,2'-metilen-bis-6(2h-benzotriazol-2-il)-4-(tetrametilbutil)-1,1,3,3-fenol,
sal monosódica del ácido 2,2'-bis-(1,4-fenilen)-1H-benzimidazol-4,6-disulfónico,
(1,3,5)-triazina-2,4-bis{(4-2-etil-hexiloxi)2-hidroxi)fenilo}-6-(4-metoxifenilo),
dimeticodietilbenzalmalonato,
dióxido de titanio, y
sus mezclas.
Particularmente, las composiciones de la invención se formulan en una forma de administración por vía tópica. Dichas formas de administración pueden ser tanto líquidas como semisólidas. Entre las formas de administración por vía tópica líquidas adecuadas se encuentran: linimento, loción y similares. Entre las formas de administración por vía tópica semisólidas adecuadas se encuentran: emulsión, crema, leche, gel, gel-crema, suspensión, espuma, pulverizado, ungüento, pomada, pasta, emplasto y similares.
Formas de administración tópica preferidas incluyen una emulsión de aceite en agua, una emulsión de agua en aceite y una solución alcohólica.
Aunque las necesidades individuales pueden variar, por ejemplo en función del sujeto o del tipo de formulación, la determinación de los intervalos óptimos para las cantidades eficaces de los filtros solares forma parte de la experiencia general de los expertos en la técnica. Cada uno de los filtros solares incluidos en la composición de la invención se encuentran típicamente en una cantidad entre aproximadamente 0,01% y aproximadamente 10%, y preferiblemente, entre aproximadamente 0,1% y aproximadamente 5%, por peso de la composición.
La composición de la invención típicamente comprende un vehículo o excipiente cosmética y/o farmacéuticamente aceptable. Un vehículo o excipiente cosmética y/o farmacéuticamente aceptable es aquel, para uso cosmético y/o farmacéutico, que es fisiológicamente tolerable y no causa normalmente una reacción alérgica ni una reacción adversa similar cuando se administra a animales, más particularmente seres humanos. La elección de estos ingredientes es una tarea rutinaria para el experto en la materia que depende del tipo de producto en el que se formula la composición. En CTFA Cosmetic Ingredient Handbook, 7ª Ed, 1997, y también, 8ª Ed, 2000, se describen una amplia variedad de ingredientes cosmética y farmacéuticamente aceptables usados habitualmente en composiciones del cuidado de la piel, que se pueden incorporar en las composiciones de la presente invención. A continuación se describen algunos ejemplos no limitativos de vehículos y excipientes adecuados: un cuerpo graso, un disolvente orgánico, un espesante (iónico o no iónico), un suavizante, un antioxidante, un opacificante, un estabilizante, un emoliente, un agente anti-espuma, un agente hidratante, una vitamina, un agente aromatizante, un conservante, un agente tensioactivo, un colorante, un secuestrante, un agente alcalinizante, un agente acidulante, y sus
mezclas.
Según otro aspecto, la invención se relaciona con un compuesto de fórmula (I'')
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
donde
R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4}, independientemente entre sí representan, H, OH, OR_{a}, NH_{2}, NHR_{a}, NR_{a}R_{b}, NO_{2} o halógeno; donde R_{a} y R_{b} independientemente entre sí representan alquilo C_{1}-C_{10}; y
R^{5} y R^{6}, independientemente entre sí representan, H, o bien R^{5} y R^{6} juntos forman un enlace C-C entre los átomos de carbono a los que están unidos.
Compuestos de fórmula (I'') preferidos son aquellos donde R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4}, independientemente entre sí representan, H, OH, OMe NH_{2}, NHMe, NMe_{2}, NO_{2}, flúor o cloro. Compuestos de fórmula (I'') aún más preferidos son aquellos donde R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4}, independientemente entre sí representan, H, NMe_{2} o NO_{2}. Ejemplos particulares de compuestos de fórmula (I'') preferidos incluyen (E)-2-estiril-4,5-difenil-1H-imidazol y (E)-2-(4-nitroestiril)-4,5-difenil-1H-imidazol.
Los compuestos de fórmula (I'') poseen un doble enlace conjugado entre el anillo central de imidazol y un fenilo. Este aumento de la deslocalización electrónica favorece la absorción a \lambda mayores, es decir, más hacia el visible. En este sentido, los compuestos de fórmula (I'') son especialmente útiles para conseguir un efecto batocrómico, proporcionando así fotoprotección en longitudes de onda mayores en comparación a los compuestos que no presentan dicho doble enlace conjugado.
Según otro aspecto, la invención se relaciona con el empleo de un compuesto de fórmula (I), tal como se ha definido anteriormente, en la elaboración de una composición fotoprotectora.
En una realización particular, el compuesto de fórmula (I) empleado en la elaboración de la composición fotoprotectora se selecciona del grupo formado por:
2,4,5-trifenil-1H-imidazol;
2-(4-hidroxifenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-(4-metoxifenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-(3-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-(4-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-(4-clorofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-(4-fluorofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-[4-(N,N-dimetilamino)fenil]-4,5-difenil-1H-imidazol;
(E)-2-estiril-4,5-difenil-1H-imidazol;
(E)-2-(4-nitroestiril)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2,4,5-tris(4-nitrofenil)-1H-imidazol; y
2-(4-nitrofenil)-1H-fenantro[9,10-d]imidazol.
En otro aspecto, la invención se relaciona con un compuesto de fórmula (I) para uso en fotoprotección.
Asimismo, el compuesto de fórmula (I) se puede usar en la elaboración de una composición fotoprotectora en combinación con otro u otros compuestos de fórmula (I), así como con uno o más filtros solares complementa-
rios.
Tanto desde un punto de vista farmacéutico como cosmético, la composición fotoprotectora que comprende al menos un compuesto de fórmula (I) se emplea para proteger la piel o el pelo de la radiación solar. Tal como se ha comentado en los antecedentes, la radiación solar dañina que llega a la tierra se compone de rayos UVB, UVA y de radiación visible cercana. Por ello, la composición fotoprotectora de la invención es útil para proteger la piel o el pelo de la radiación ultravioleta de tipo A y B y visible cercana del sol. No obstante, el uso de la composición fotoprotectora de la invención no se limita únicamente a radiación solar, sino que también incluye otros tipos de radiaciones tanto de origen natural como artificial que comprenden rayos UVB, UVA y/o visible cercana. Entre las fuentes de radiación artificial encontramos por ejemplo las recibidas en hospitales, industrias, tratamientos cosméticos (cabinas de rayos UVA), etc.
La invención también se dirige a un método de tratamiento cosmético para proteger la piel o el pelo de la radiación solar u otra radiación de origen natural o artificial o para prevenir o minimizar los efectos dañinos producidos por la radiación solar u otra radiación de origen natural o artificial sobre la piel o el pelo, que comprende aplicar sobre la piel o el pelo una cantidad eficaz de una composición tal como se ha definido anteriormente.
Existen diversos efectos dañinos producidos por la radiación solar u otra radiación de origen natural o artificial sobre la piel o el pelo. La composición fotoprotectora de la invención se puede emplear en el campo de la cosmética o con una finalidad farmacéutica para prevenir o minimizar tales efectos como por ejemplo eritema, quemaduras solares profundas, envejecimiento prematuro de la piel inducido por el sol, regulación del deterioro bioquímico causado por los radicales libres, fotocarcinogénesis, melanoma, cáncer cutáneo no melanoma, etc.
Por lo tanto, la composición fotoprotectora es aplicable, tanto a sujetos sanos con objeto de prevenir los efectos dañinos producidos por la radiación solar u otra radiación de origen natural o artificial, como a sujetos afectados por alguno de esos efectos con objeto de minimizar los mismos.
Los compuestos de fórmula (I) no presentan actividad estrogénica y por tanto pueden ser utilizados por sujetos en riesgo de disrupción hormonal. En una realización particular la composición fotoprotectora se emplea para prevenir o minimizar los efectos dañinos producidos por la radiación solar u otra radiación de origen natural o artificial sobre la piel o el pelo en sujetos en riesgo de disrupción hormonal tales como niños y mujeres embaraza-
das.
Los siguientes ejemplos ilustran la invención, permiten al experto en la materia desarrollar la presente invención, y no deben ser considerados en sentido limitativo de la misma.
\newpage
Ejemplos
En los siguientes ejemplos, "ppa" significa "producto puro para análisis".
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Síntesis de compuestos de fórmula (I) 1.1 Procedimiento general de síntesis
La lofina y sus derivados monosustituidos p-hidroxi (R^{1}= OH), p-metoxi (R^{1}= OMe), m-nitro (R^{2}= NO_{2}), p-nitro (R^{1} = NO_{2}), p-cloro (R^{1}= C1) y p-flúor (R^{1}= F) se prepararon siguiendo el procedimiento general descrito en el esquema de reacción 1. Más concretamente, una mezcla del aldehído correspondiente (1 mmol), bencilo (210 mg, 1 mmol) y exceso de acetato de amonio (350 mg, 4,5 mmoles) se calentaron a reflujo en ácido acético glacial durante 4 horas. La mezcla se enfrió y se agregaron 30 mL de agua utilizando un ecualizador. El precipitado se filtró, se lavó con agua y se secó en desecador. El producto se recristalizó en etanol.
1.2 Síntesis de 2-[4-(N,N-dimetilamino)fenil]-4,5-difenil-1H-imidazol
Se colocaron 30 mL de ácido acético glacial, 0,64 g (3,06 mmol) de bencilo y 1,08 g (13,90 mmol) de acetato de amonio en un matraz de dos bocas con refrigerante. El baño se calentó y una vez alcanzado el reflujo se agregaron 0,44 g (2,99 mmol) de p-dimetilamino benzaldehído, manteniendo el reflujo durante 4 horas. La reacción se dejó enfriar y a continuación se extrajo usando acetato de etilo como disolvente. La fase orgánica se llevó a sequedad por rotaevaporación. Se tomaron 335 mg del crudo de reacción, disueltos en cloroformo para la siembra, y se purificaron por columna de Sílica flash usando éter de petróleo: acetato de etilo (1:1) como eluyente y obteniéndose 95 mg del producto puro (28,4%).
1.3 Síntesis de (E)-2-estiril-4,5-difenil-1H-imidazol
Se colocaron 30 mL de ácido acético glacial, 0,66 g (3.1 mmol) de bencilo y 1,08 g (13,90 mmol) de acetato de amonio en un matraz de dos bocas con refrigerante. El baño se calentó y una vez alcanzado el reflujo se agregaron 0,42 g (3,2 mmol) de cinamaldehído, manteniendo el reflujo durante 3 horas. La reacción se dejó enfriar y a continuación se volcó en un baño de agua/hielo. El precipitado se filtró a vacío y se retomó en acetato de etilo. La fase orgánica se llevó a sequedad por rotaevaporación. Se tomaran 868 mg del crudo de reacción, que se purificaron por columna de Sílica flash usando éter de petróleo: acetato de etilo (4:1) como eluyente y obteniéndose 422 mg del producto puro (42.2%).
1.4 Síntesis de (E)-2-(4-nitroestiril)-4,5-difenil-1H-imidazol
Se colocaron 30 mL de ácido acético glacial, 0,64 g (3,06 mmol) de bencilo y 1,08 g (13,90 mmol) de acetato de amonio en un matraz de dos bocas con refrigerante. El baño se calentó y una vez alcanzado el reflujo se agregaron 0,44 g (2,5 mmol) de p-nitrocinamaldehído, manteniendo el reflujo durante 1 hora y media. La reacción se dejó enfriar y se volcó en un baño de agua/hielo. El precipitado se filtró a vacío, se lavó con agua caliente y se secó en desecador. Se tomaron 503 mg del crudo de reacción, que se purificaron por columna de Sílica flash usando éter de petróleo: acetato de etilo (1:1) como eluyente y obteniéndose 265 mg del producto puro (52,7%).
1.5 Síntesis de 2,4,5-tris(4-nitrofenil)-1H-imidazol
Se colocaron 202 mg de p-nitrolofina obtenida según el procedimiento de síntesis general anterior, 41 mg de urea, 0,62 mL de H_{2}SO_{4} 98% en un matraz de dos bocas con refrigerante y bola de bromo, en un baño de aceite y se agregaron 0,50 mL de HNO_{3} 70% gota a gota a temperatura ambiente. El baño se calentó lentamente hasta alcanzar una temperatura de 63ºC, que se mantuvo durante 45 minutos. La reacción se dejó enfriar y a continuación se volcó en agua-hielo. Posteriormente, el precipitado se filtró a vacío, se lavó con agua caliente y se secó en desecador para obtener 246 mg del crudo de reacción (96,5%). Una muestra de 52 mg del crudo se purificó mediante columna de Sílica flash usando éter de petróleo: acetato de etilo (3:1) como eluyente, obteniéndose 16 mg del producto puro
(30%).
1.6 Síntesis de 2-(4-nitrofenil)-1H-fenantro[9,10-d]imidazol
Se calentaron a reflujo 100 mL de ácido acético glacial con 1,53 g (0,001 mol) de p-nitro benzaldehído. Una vez alcanzado el reflujo, se le agregaron 2,08 g (0,001 mol) de 9,10-fenantroquinona y 1,55 g (0,002 mol) de acetato de amonio (en exceso).
Se dejó a reflujo durante 1 hora. Luego se dejó enfriar y se filtró. Se agregaron 150 mL de agua y nh4oh a las aguas madres hasta neutralización. El precipitado formado se filtró y se reunió con el anterior, lavando con agua. Del crudo de reacción se tomaron 360 mg para purificar por columna de Silica flash para obtener 69 mg del producto
(17,52%).
La Tabla 1 muestra el aspecto de los sólidos obtenidos, su rendimiento, así como las longitudes de onda de los máximos de absorción (nm) y su correspondiente absorbancia (unidades de absorbancia) [espectro UV obtenido en un equipo Cecil 2021 UV-Visible Spectrophotometer],
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
9
\vskip1.000000\baselineskip
Todos los derivados de lofina monosustituidos anteriores, con excepción de la m-nitrolofina, son muy solubles o solubles en disolventes como acetato de etilo o acetona.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Evaluación de la fotoestabilidad de compuestos de fórmula (I)
Todas las irradiaciones realizadas en los estudios de fotoestabilidad se llevaron a cabo en un fotorreactor ACE 7840, que usa una lámpara ACE 7825 de 450 W de potencia.
2.1 Evaluación de la fotoestabilidad del 2-(4-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol (4NO_{2}-Lofina o p-nitrolofina)
Como paso previo, en el caso de la p-nitrolofina se determinó su absortividad molar específica de la molécula (\varepsilon) (A^{1}_{1}). Para ello, se pesaron 50,4 mg de p-nitrolofina, que se disolvieron en 100,0 mL de MeOH (ppa); a continuación, se realizaron 4 diluciones, tomando 1,0, 2,0, 5,0 y 10,0 mL de esta solución madre y llevando cada una a un volumen de 100,0 ml con MeOH (ppa). La Tabla 2 muestra los valores de absorbancia para cada una de las mues-
tras.
TABLA 2
10
La pendiente de la recta obtenida a partir de estos puntos (y= 16.717x + 0,03; R2 = 0,9993) coincide por tanto con el valor de la absortividad molar específica de la p-nitrolofina a 379 nm
\varepsilon_{(379\ nm)} = 16 . 717\ U.A.L/mol
El disolvente usado en el ensayo de fotoestabilidad fue metanol [MeOH] (ppa) (250 mL), utilizando una concentración de 1 g/mL de p-nitrolofina. Se irradió la solución durante 2 horas, tomándose muestras a los 10 minutos, 20 minutos, 1 hora y 2 horas, y llevándolas a sequedad en un evaporador rotatorio. Cada muestra se analizó por cromatografía en capa fina (TLC en Sílica Gel) utilizando éter de petróleo:acetato de etilo (4:1) como eluyente. Las placas cromatográficas se revelaron con una lámpara 254 nm y con una lámpara de 366 nm, así como mediante revelado simultáneo con ambas lámparas (254 y 366 nm).
Al cabo del experimento (2 horas) existía una alta concentración del producto de partida, lo que indica que la fotodescomposición es lenta. En concreto, se pudieron resolver tres fotoproductos (tres manchas), que fueron aislados por TLC preparativa. Una valoración aproximada de la suma total de dichos fotoproductos indica que la p-nitrolofina ha sufrido una degradación inferior al 5%. Además, el número de manchas que apareció en la placa, es decir 3, se mantuvo constante, demostrando que los fotoproductos aislados no experimentaron fotodescomposición
secundaria.
2.2 Evaluación de la fotoestabilidad del 2-(3-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol (3NO_{2}-Lofina o m-nitrolofina)
Se preparó una disolución saturada de m-nitrolofina en MeOH para realizar el estudio, ya que la solubilidad en este disolvente es baja (aproximadamente 0,2 mg/mL). Brevemente, se procedió dejando en agitación una cantidad de m-nitrolofina suficiente para asegurar la saturación en 200 mL de MeOH durante toda la noche. Se filtró y se irradió la solución durante 2 horas, tomándose muestras de 10 mL a los 10 minutos, 20 minutos, 1 hora y 2 horas, y llevándolas a sequedad en evaporador rotatorio. Cada muestra se analizó por cromatografía en capa fina (TLC en Sílica Gel) utilizando éter de petróleo:acetato de etilo (2:1) como eluyente y se reveló con lámpara UV a 254 nm.
Tras 2 horas únicamente apareció una mancha de interés, que se aisló. Para ello se tomó el producto a las 2 horas de irradiación, se llevó a sequedad por rotaevaporación y se purificó mediante cromatografía en columna (Silica flash) usando como eluyente la mezcla utilizada para realizar la TLC, resultando en 5,7 mg de producto de fotodescomposición. Además, la ausencia de nuevas manchas indica que no existe fotodescomposición secundaria.
Ejemplo 3
Evaluación de la actividad hormonal estrogénica 3.1 Evaluación de la actividad hormonal estrogénica del 2-(4-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol (p-nitrolofina)
Con objeto de evaluar la posible estrogenicidad de la p-nitrolofina se investigó su capacidad de unirse a receptores estrogénicos y activar la expresión de genes específicos de la actividad hormonal, empleando diversos bioensayos de estrogenicidad in vitro de reconocida sensibilidad y especificidad.
Brevemente, los bioensayos de transactivación ("Transactivation assay" o "Reporter gene assay") utilizados se basan en el empleo de líneas celulares de cáncer de mama y de útero transfectadas con diversos receptores hormonales, ya sean nativos o modificados. Las líneas celulares resultantes contienen, además, un gen reporter regulado por los estrógenos a través del elemento de respuesta estrogénico, el promotor de la globina y el gen de la luciferasa. El conjunto obtenido responde de forma específica al estímulo del estrógeno natural (estradiol) o de cualquier mimetizador estrogénico que induce la expresión del gen reporter que se hace ostensible desencadenando una reacción colorimétrica.
Materiales y métodos Compuestos químicos
Se prepararon soluciones stock (10 nM) en etanol (EtOH) tanto de p-nitrolofina como de estradiol, las cuales se mantuvieron a -20ºC hasta su uso. Las sucesivas diluciones fueron realizadas en el medio de cultivo.
Los medios de cultivo celular y el suero bovino fetal (FBS) fueron obtenidos de Life Technologies Inc. El antibiótico geneticina y la luciferina fueron comprados a Promega. El 17\beta-estradiol (E_{2}) y el antibiótico piromicina fueron comprados a Sigma-Aldrich Inc.
Todo el material plástico para el cultivo fue obtenido de Falcon (Merck Eurolab) excepto las placas de 96 pocillos, las cuales fueron obtenidas de Greiner Labortechnik.
Líneas celulares y condiciones de cultivo
Las células MELN fueron obtenidas mediante la transfección de la línea celular MCF-7 de cáncer de mama [las cuales expresan de forma endógena el receptor de los estrógenos alfa (ER\alpha)] con un elemento de respuesta sensible a los estrógenos (ERE-\betaGlob-Luc-SV-Neo). La selección de clones resistentes a la geneticina se realizó empleando una concentración de 1 mg/mL. El medio de mantenimiento de esta línea celular es DMEM F12 (Dulbecco's modified eagle médium) con rojo fenol, suplementado con 10% FBS, 1% de penicilina/estreptomicina y 1 mg/mL de geneticina. Debido a la actividad estrogénica del rojo fenol así como del FBS, los experimentos son realizados en medio denominado experimental, esto es, medio de cultivo sin rojo fenol y FBS desprovisto de estrógenos. El medio experimental para esta línea es DMEM sin rojo fenol suplementado con 3% de FBS tratado con carbón-dextrano. La actividad basal de estas células está alrededor del 15% de la máxima actividad, obtenida con 10 nM de
E_{2}.
Las líneas celulares HELN-ER\alpha y HELN-ER\beta fueron obtenidas mediante la transfección de la línea celular HeLa de cáncer de útero. En una primera fase, dichas células fueron transfectadas con un elemento de respuesta sensible a los estrógenos y a continuación con el receptor de los estrógenos alfa o beta (ER\alpha o ER\beta). La selección de clones resistentes a la geneticina y piromicina se realizó empleando una concentración de 1 mg/mL y 0,5 mg/mL, respectivamente. El medio de mantenimiento así como el medio experimental de estas 2 líneas celulares es DMEM F12 sin rojo fenol, suplementado con 6% de FBS (desprovisto de estrógenos), 1% de penicilina/estreptomicina, 1 mg/mL de geneticina y 0,5 \mug/mL de piromicina. La actividad basal de estas células está alrededor del 10% de la máxima actividad, obtenida con 10 nM de E_{2}.
Bioensavo de estrogenicidad: actividad luciferasa
Las células se sembraron a una densidad de 5x10^{4} células por pocillo, en placas blancas opacas de 96 pocillos, en 150 \mul de medio experimental. Transcurridas 8 horas, los compuestos a ensayar (p-nitrolofina y estradiol) se prepararon (4x concentrados) en el mismo medio y se añadieron a cada pocillo (50 \mul). Las células fueron incubadas durante 16 horas a 37ºC. Al final de la incubación, se eliminó el medio se reemplazó por medio fresco conteniendo luciferina 0,3 nM [a esa concentración la luciferina difunde al interior celular produciendo una señal luminiscente que es estable tras 5 minutos y durante, al menos, 2 horas]. A continuación, las placas fueron introducidas en el luminómetro para medir la luminiscencia durante 2 segundos. Se utilizó un aparato YicroBeta Trilux luminometer (EGG Wallac) para detectar la actividad luciferasa.
Análisis de los resultados
Los ensayos fueron realizados por cuadruplicado para cada concentración (0,01-10 \muM) en, al menos, tres experimentos independientes. Los resultados fueron expresados como porcentaje de la actividad máxima de luciferasa (100%), que correspondía a la obtenida en presencia de E_{2} 10 nM. Los valores de actividad luciferasa obtenidos fueron analizados usando el test estadístico one-way ANOVA. Las diferencias fueron consideradas significativas cuando P era menor de 0,5 (P < 0,05).
Resultados y Discusión
En primer lugar, con objeto de investigar la estrogenicidad de la p-nitrolofina se ha utilizado la línea celular MELN, empleada habitualmente para identificar la actividad hormonal de compuestos que interaccionan específicamente con el receptor de los estrógenos alfa. Como se muestra en la Tabla 3, la p-nitrolofina no fue capaz de inducir la expresión de la luciferasa más allá del valor obtenido con el control negativo (medio de cultivo libre de hormona) incluso a la concentración más alta ensayada (10 \muM). Este ensayo evidencia que la p-nitrolofina no es un compuesto
estrogénico.
TABLA 3 Actividad transcripcional de ER\alpha en respuesta a p-nitrolofina (pNO_{2} Lofina)
11
\vskip1.000000\baselineskip
A continuación, con objeto de confirmar los resultados obtenidos y para categorizar el perfil estrogénico de la p-nitrolofina, se ensayó el producto en otros dos bioensayos basados en el empleo de las líneas celulares HELN-ER\alpha y -ER\beta, mediante los cuales se puede diferenciar la estrogenicidad dependiente de los receptores de estrógenos alfa o beta, respectivamente. Los resultados obtenidos en el bioensayo basado en el que se utiliza la línea HELN-ER\alpha indican, de nuevo, que el compuesto no es estrogénico (Tabla 4), confirmando así los resultados anteriores.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4 Actividad transcripcional de ER\alpha en respuesta a p-nitrolofina (pNO_{2} Lofina)
12
\vskip1.000000\baselineskip
Por otro lado, la p-nitrolofina tampoco induce un incremento en la actividad luciferasa cuando es ensayado en el bioensayo basado en el empleo de la línea HELN-ER\beta (Tabla 5). Por tanto, también este ensayo apunta a que la p-nitrolofina no es un compuesto estrogénico.
\newpage
\global\parskip0.860000\baselineskip
TABLA 5 Actividad transcripcional de ER\alpha en respuesta a p-nitrolofina (pNO_{2} Lofina)
13
Dada la sensibilidad y especificad de la metodología empleada, la ausencia de actividad estrogénica en ensayos de estrogenicidad en cultivo, permite concluir que es muy improbable que la p-nitrolofina tenga comportamiento estrogénico en modelos animales.
3.2 Evaluación de la actividad hormonal estrogénica del 2-(3-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol (3NO_{2}-Lofina o m-nitrolofina)
Con objeto de evaluar la posible actividad hormonal estrogénica de la m-nitrolofina, se investigó su capacidad para unirse al receptor estrogénico y activar la proliferación celular tras 144 horas de subcultivo, en ausencia (control negativo) o presencia (control positivo) del 17\beta-estradiol, mediante un test de estrogenicidad in vitro (E-Screen) que utiliza la línea celular de cáncer de mama denominada MCF-7 [Experimentos de proliferación celular: Test E-Screen].
El test de proliferación E-Screen se basa en el empleo de la línea celular MCF-7 de cáncer de mama. Las células MCF-7 [las cuales expresan de forma endógena el receptor de los estrógenos alfa (ER\alpha)], responden al tratamiento con estradiol incrementando su ritmo proliferativo, sintetizando nuevas proteínas y procediendo a la transcripción de ciertos genes específicos. Estas células son consideradas estrógeno-dependientes, con lo cual no proliferan cuando se exponen a un medio de cultivo suplementado con suero al que se le han eliminado los estrógenos, solamente estrógenos naturales o sintéticos cancelan esta inhibición e inducen proliferación máxima. Aprovechando estas características Soto et al. ["An in culture bioassay to assess the estrogenicity of xenobiotics"; en Chemically Induced Alterations in Sexual Development: The Wildlife/Human Connection; Colborn T, Clement CR, eds; Princeton, NJ: Princeton Scientific Publishing, 295-309; 1992] desarrollaron un ensayo biológico bajo el nombre de E-screen (US 4.859.585). El test compara el número de células o la proliferación celular obtenida después de 6 días de cultivo. Las células crecen en medio de cultivo suplementado con suero humano desprovisto de estrógenos, en presencia y/o ausencia de estradiol, así como, de los compuestos químicos de sospechada actividad estrogénica.
Materiales y métodos Compuestos químicos
Se preparó una solución stock de m-nitrolofina a 30 mg/ml en etanol y se ensayó en el intervalo 300-0,003 \mug/ml. Por otro lado, se prepararon soluciones stock de 17\beta-estradiol (10 mM) también en etanol y se mantuvieron a -20ºC hasta su uso. Las sucesivas diluciones tanto del compuesto problema como de estradiol, fueron realizadas en el medio de cultivo.
Los medios de cultivo celular y el suero bovino fetal (FBS) fueron obtenidos de Life Technologies Inc. Estradiol-17\beta, L-glutamina, Hepes y bicarbonato sódico fueron comprados a Sigma-Aldrich Inc. Todo el material plástico para el cultivo fue obtenido de Falcon (Merck Eurolab) excepto las placas de 24 pocillos, las cuales fueron obtenidas de Greiner Labortechnik.
Líneas celulares y condiciones de cultivo
Se utiliza la línea celular de cáncer humano MCF-7. Esta línea fue establecida por Soule et al. ["A human cell line from a pleural effusion derived from a breast carcinoma". J. Natl. Cáncer Inst. 51:1400-1413; 1973] a partir de un carcinoma de mama humano. Su gran difusión como modelo experimental de cáncer de mama puede ser atribuido a que se trata de la primera línea celular documentada como receptor estrogénico positivo, que responde con cambios metabólicos y estructurales a la acción de los estrógenos [Soto et al. "The E-Screen as a tool to identify estrogens: an update on oestrogenic environment pollutants". Environ. Health Perspect. 103:113-122, 1995]. La línea celular MCF-7 presenta, además, receptores específicos para otros agentes hormonales, entre los cuales se encuentran los andrógenos, progestágenos, glucocorticoides, vitamina D3, hormonas tiroideas, prolactina, insulina, calcitonina y factores estimuladores del crecimiento celular.
En el presente estudio se utilizó el stock de las células MCF-7 BUS cedidas por el Dr. C. Sonnenschein (Tufts University, Boston, EE.UU.) y clonadas como C7MCF-7 a partir del pase 173 de la MCF-7 original cedida por el Dr. McGrath de la Michigan Cancer Foundation.
Como medio nutriente de la línea celular ensayada, se utilizaron los siguientes medios sintéticos:
a) Medio de mantenimiento: El mantenimiento en cultivo de las células MCF-7 se efectuó en medio mínimo esencial DMEM (Dulbecco's modified Eagle médium) suplementado con 10% de FBS más rojo fenol (RF), L-glutamina y bicarbonato sódico; y
b) Medio experimental: Debido a actividad estrogénica del rojo fenol así como del FBS, los experimentos son realizados en medio denominado experimental, esto es, medio de cultivo sin rojo fenol, quedando en este caso indicado en el texto como DMEM sin RF. En este caso, la regulación del pH del medio se efectuó utilizando como tampón, bicarbonato sódico y Hepes, a concentraciones finales de 4,2 \mul y 20 mM, respectivamente. El medio experimental se suplemento con 10% de suero humano desprovisto de estrógenos (10% CDHuS).
Bioensayo de estrogenicidad
El test E-Screen se realizó siguiendo la metodología previamente descrita por Soto et al. ["An in culture bioassay to assess the estrogenicity of xenobiotics. In: Chemically Induced Alterations in Sexual Development: The Wildlife/Human Connection; Colborn T, Clement CR, eds; Princeton, NJ: Princeton Scientific Publishing, 295-309; 1992] modificada por Villalobos et al. ["The E-SCREEN assay: comparison among different MCF7 cell stocks, Environ. Health Perspect. 103:844-850; 1995]. Las células MCF-7, en confluencia, fueron tripsinizadas y se sembraron alícuotas de dicha suspensión en placas de 24 pocillos a concentraciones iniciales de 20.000-40.000 células por pocillo en medio de mantenimiento, DMEM con RF, suplementado con el 10% de FBS. Cuando las células estaban adheridas al soporte plástico de la placa (generalmente 24-48 horas) se retiraba el medio de mantenimiento y se añadía medio experimental DMEM sin RF suplementado con el 10% de CDHuS. El 17\beta-estradiol y los compuestos a ensayar se añadieron al medio de cultivo en las concentraciones requeridas. El ensayo finalizó a las 144 horas de subcultivo (fase exponencial) tras la aspiración del medio y la fijación de las células para la aplicación de la técnica de la sulforrodamina-B. Por último, el crecimiento celular para cada grupo experimental se refiere al crecimiento obtenido para el control negativo (ausencia de hormona) y con respecto al estradiol (control positivo).
Análisis de los resultados: Parámetros de actividad biológica
Una vez realizado el ensayo E-Screen, se procedió a establecer la tasa máxima de proliferación celular inducida por el compuesto, también llamada efecto proliferativo (EP), calculada como la relación existente entre la máxima tasa de proliferación obtenida para el compuesto y la tasa de proliferación alcanzada por el control negativo. Los datos de proliferación correspondientes a las sucesivas diluciones del compuesto se transformaron tras la aplicación del factor de corrección para la dilución de cada punto experimental, procediendo al cálculo de la media aritmética de los datos obtenidos. Otro parámetro es la eficacia proliferativa relativa (EPR). Para ello, se dividió la tasa máxima de proliferación celular obtenida entre la tasa máxima de proliferación celular alcanzada por el 17\beta-estradiol (que se sitúa en torno a 6,2 \pm 0,3 sobre el control). El valor resultante se expresó en tanto por ciento, estimando el 100% para el 17\beta-estradiol. Por último, se estimó también la potencia proliferativa relativa (PPR), calculada como la relación existente entre la concentración a la cual el producto ensayado presentaba la máxima capacidad proliferativa y aquella a la que el 17\beta-estradiol presentaba su máximo efecto proliferativo. El valor resultante se expresó en tanto por ciento, estimando el 100% para el 17\beta-estradiol. Cuando el efecto proliferativo relativo de un compuesto, o mezcla de ellos, es en torno a 100 se le considera como un agonista completo, si el valor está alrededor de 1 se le considera como un compuesto que carece de actividad estrogénica, para valores intermedios se habla de agonistas parciales.
Resultados y Discusión
En este ensayo se ha utilizado el test de estrogenicidad E-Screen, empleado habitualmente para identificar la actividad hormonal de compuestos que interaccionan específicamente con el receptor de los estrógenos alfa (ER\alpha). Los ensayos fueron realizados por triplicado para cada concentración (rango: 300-0,003 \mug/ml) en, al menos, tres experimentos independientes.
Los resultados obtenidos tras la realización del bioensayo (Tabla 6) expresados como efecto proliferativo, indican claramente que la m-nitrolofina no induce una proliferación celular significativa con respecto al control negativo (medio de cultivo libre de hormona), presentando un efecto proliferativo inferior a 1,5 en todo el rango de concentraciones testadas. Por lo general, se considera que un compuesto tiene actividad estrogénica cuando su efecto proliferativo es de 2 ó superior, por lo que se puede considerar que la m-nitrolofina
\hbox{no es un compuesto
estrogénico para el receptor alfa.}
TABLA 6 Crecimiento celular relativo obtenido en el bioensayo E-screen para la m-nitrolofina (mNO_{2} Lofina)
14
Ejemplo 4
Evaluación de la fotoprotección
En estos ensayos se ha estudiado el efecto de p-nitrolofina y m-nitrolofina sobre el eritema debido a la exposición de la piel de ratón a una fuente de irradiación con máximo en la región UVB. Los resultados obtenidos se han comparado con el efecto del 4-metilbenciliden alcanfor (P5000), sustancia considerada como un filtro solar UVB, y con el efecto del metoxidibenzoilmetano de butilo (P1789), filtro tipo UVA, ambos productos muy utilizados en cosmética antisolar.
Materiales y Métodos
Se han utilizado 35 ratones macho, de peso superior a 20 gramos. Tras su recepción, los animales se aclimataron durante 7 días al lugar donde se realizaron los ensayos, ubicándose en una sala con la temperatura controlada (22ºC) con humedad relativa entre el 50% y el 75%, con recambio de 10 veces por hora aproximadamente de aire fresco filtrado y con ciclos luz/oscuridad de 12 h (7,00 - 19,00 luz y de 19,00 a 7,00 oscuridad). Durante este periodo y durante el periodo experimental, los animales fueron alimentados ad libitum con dieta estándar para roedores y agua corriente como bebida.
Los animales se distribuyeron aleatoriamente en 4 grupos experimentales, según lo expuesto en la Tabla 7. Los productos a probar se utilizaron directamente aplicándolos en forma de gel sobre un área de la piel, de forma que cada animal constituya su propio control.
TABLA 7
15
\newpage
\global\parskip1.000000\baselineskip
La prueba se realizó siguiendo el método descrito por Winder et al. ["A study of Pharmacological influences on ultraviolet erythema in guinea pigs". Arch. Int Pharmacodyn, 116:261-292; 1958] y por otros autores [Wendy et al. "The local antinociceptive and topical antiinflamatory effects of propyl gallate in rodents". Br. J. Pharmacol, 58:573-581; 1976; Katiyar et al. "Protective Effects of Silymarin Against Photocarcinogenesis in a Mouse Skin Model". J Natl Cáncer Inst 89:556-65; 1997] con ligeras modificaciones. El día anterior al del ensayo, los animales se depilaron lo mejor posible aplicando una capa de crema depilatoria comercial para eliminar todo el rastro de pelo y dejar la piel del dorso completamente al descubierto. Los restos de crema depilatoria se eliminaron mediante lavado y enjuague con agua corriente y a continuación los animales se devolvieron a sus cajas correspondientes, donde permanecieron hasta el día siguiente.
El día del ensayo, las sustancias a ensayar se aplicaron sobre el lomo de los animales previamente marcados, siguiendo una pauta aleatoria (randomizada) y a ciegas. Tras aplicar los tratamientos correspondientes, los animales se colocaron y se fijaron en la plataforma de exposición del equipo. A continuación, los animales se situaron a 8 cm de una fuente de luz ultravioleta de 4*40 w, de 313 nm de emisión fundamental y rango comprendido entre 290 y 350 nm aproximadamente y con un filtro anti-UVC. El espectro de emisión de dicho foco luminoso se representa en la Figura 1.
La exposición se mantuvo hasta que todos los animales recibieron una dosis total aproximada de 2,5 kJ/m^{2}. La dosis de irradiación aplicada, se determinó mediante un detector de luz ultravioleta, cuya curva de respuesta se expone en la Figura 2.
Veinticuatro horas después de terminar la exposición, se fotografió el dorso de los animales y se devolvieron a sus jaulas. La evaluación del eritema se realizó mediante un criterio de positivo/negativo, obteniéndose el porcentaje de animales protegidos. La significación estadística de las diferencias se evaluó mediante la prueba no paramétrica "Test de Fisher".
Para determinar el espectro de absorción, de cada una de las sustancias se preparó una solución de 10 mg/ml de metanol. El metanol, a su vez, se utilizó para ajustar el cero de absorbancia en cada una de las longitudes de onda en el rango 195 - 400 nm.
El estudio se realizó según las directrices de "Buenas Prácticas de Laboratorio".
Resultados
A las 24 horas de la exposición, todos los animales mostraron un eritema intenso acompañado de evidentes signos inflamatorios, muy intensos en algunas ocasiones y con zonas de extravasación hemática variable, que iban desde pequeñas petequias hasta lesiones claramente hemorrágicas.
El resultado de la aplicación de p-nitrolofina y m-nitrolofina fue comparable. Los fragmentos de piel sobre los que se depositaron estos geles, presentaron un aspecto casi normal, aunque pudo apreciarse un eritema muy ligero. El 100% de los animales fueron calificados como "protegidos" porque la intensidad del eritema se redujo considerablemente con respecto a las zonas circundantes. Sin embargo, la supresión no fue completa. La intensidad del eritema es entre un 60% y un 80% menor que en las zonas colindantes (véanse las Figuras 3 y 4 para los compuestos p-nitrolofina y m-nitrolofina, respectivamente).
La aplicación de P5000 protegió de forma eficaz frente al eritema al 100% de los animales, en los que la piel presentó un aspecto sonrosado muy próximo a la normalidad que puede evaluarse de forma subjetiva en un 70-90% de supresión del eritema (véase la Figura 5).
De manera similar, el tratamiento con P1789 redujo el eritema de forma visible en todos los animales, aunque la supresión lograda fue considerablemente menor que la obtenida por p-nitrolofina, m-nitrolofina y por el P5000. De forma subjetiva se evalúa que la supresión alcanzada osciló entre un 10% y un 30% con respecto a las zonas vecinas (véase la Figura 6).
El espectro del 4-metilbenciliden alcanfor (P5000) es característico ya que presenta un máximo de absorción entre aproximadamente 245 y 325 nm (295 nm), mientras que el metoxidibenzoilmetano de butilo (P1789) presenta su máximo entre aproximadamente 305 y 395 nm (360 nm). Esta característica define a estas sustancias como filtros específicos de UVB y de UVA, respectivamente.
El espectro de absorción de la p-nitrolofina muestra un máximo de absorción en la región UVA comprendido entre aproximadamente 320 y 450 nm (379 nm), si bien en la región UVB también muestra absorción. Por tanto, la p-nitrolofina ofrece una absorbancia que bloquea de forma simultánea la luz UVB y la luz UVA, llegando incluso hasta longitudes del visible cercano. Parte de sus efectos podrían ser debidos a un efecto pantalla de amplio espectro que impide que la radiación ultravioleta incida sobre la piel. Comparando los máximos obtenidos con los dos patrones y la p-nitrolofina, se observa que, a la concentración utilizada (10 mg/ml), el bloqueo de la UVB por parte de la p-nitrolofina es inferior al del P5000 pero superior al del P1789, mientras que en la región UVA la p-nitrolofina ofrece una protección muy amplia, que cubre también la región visible cercana (véase la Figura 7).
El espectro de absorción de la m-nitrolofina muestra un máximo de absorción a longitudes de onda comprendidas entre aproximadamente 250 y 350 nm (309 nm). Por tanto, la m-nitrolofina ofrece una absorbancia que bloquea principalmente a la luz UVB-UVA2 y deja pasar casi intacta la porción de los UVA1. Parte de sus efectos podrían ser debidos a un efecto pantalla sobre la región UVB-UVA2. Comparando los máximos obtenidos con los dos patrones y la m-nitrolofina, se observa que, a la concentración utilizada (10 mg/ml), el bloqueo de la UVB por parte de la m-nitrolofina es superior al del P5000, mientras que en comparación con P1789, el bloqueo observado para la m-nitrolofina es similar en la región UVA2 y muy inferior en la región UVA1. (véase la Figura 8).
La Tabla 8 resume estos resultados.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 8 Eritema inducido por irradiación UVB en ratón
16
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Evaluación de la propiedad antiinflamatoria tópica
En este estudio se ha analizado la actividad antiinflamatoria tópica de la p-nitrolofina dado que el eritema es un proceso inflamatorio. Concretamente, se evaluó la inhibición de la inflamación inducida por 13-acetato-12-miristato de forbol (MPA) y se comparó con un producto antiinflamatorio de referencia (indometacina). Se dividieron 37 ratones en los siguientes grupos: grupo control positivo (MPA 0,5 mg); grupo control negativo (indometacina 0,5 mg); grupos tratados (0,5 mg y 1 mg de p-nitrolofina). Todas las soluciones fueron preparadas usando acetona (ppa) como vehículo. A cada ratón se le administró en la oreja derecha 20 \muL de solución de 25 mg/mL de 13-acetato-12-miristato de forbol (MPA) [Fluka cod 79346] (10 \muL en cada cara). Al grupo control positivo no se le administró nada más; al grupo control negativo, se le administró 20 \muL de la solución de 25 mg/mL de indometacina, y a los grupos tratados se les administró de igual forma 20 \muL de la solución de 25 ó 50 mg/mL de 4-nitrolofina, inmediatamente después de administrar el MPA. Se usaron animales que no tuvieran ninguna lesión o irritación en la piel y
orejas.
Transcurridas 4 horas post-tratamiento los ratones fueron sacrificados por dislocación cervical y con un sacabocados se obtuvo una porción de cada oreja de 6 mm de diámetro las cuales fueron pesadas en balanza analítica de precisión. Se calcularon las diferencias en peso (\Delta) entre, la oreja derecha (tratada) e izquierda (sin tratar) para cada animal y para cada grupo. Se estimó y se calculó el porcentaje de inhibición (% inh) según la siguiente
ecuación:
%\ inh = 100\ (1-\Delta t/\Delta c)
donde \Deltat representa la diferencia en los grupos tratados y \Deltac la diferencia para el grupo control negativo.
Para el análisis de resultados se utilizó un ANOVA de una vía y test de Dunnet de múltiple comparación, valores de P<0,05 se consideraron significativos. A tales efectos se utilizó un software Graphpad Instat Versión 3.06.
Los datos de pesos de los animales y pesos de las orejas, derecha e izquierda, se recogen en la Tabla 9.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 9
17
18
Todos los animales tuvieron un comportamiento normal durante todo el periodo del estudio. Los resultados surgen de la diferencia en peso entre oreja derecha e izquierda (\Delta = OD - OI) para cada ratón y de cada grupo acorde a la metodología descrita. En la Tabla 10 y en la Figura 10 se muestran los promedios y EEM de (\Delta = OD - OI) para cada grupo (valores de p < 0,05 se consideraron significativos).
TABLA 10
19
El grupo D tenía pocos anímales (n=4) por lo que, aunque no se comparó estadísticamente, se observa una tendencia a inhibir la inflamación (90% aproximadamente). Al comparar el tratamiento con indometacina (Grupo B) con el de 4-nitrolofina (C) a la misma dosis (0,5 mg), no se observan diferencias significativas (q = 1,3, p> 0,05).
Por tanto, utilizando este ensayo preliminar, se puede concluir que la 4-nitro lofina a la dosis de 0,5 mg inhibe la inflamación inducida por MPA.
Los ejemplos anteriormente descritos evidencian que los compuestos de fórmula (I) de la presente invención proporcionan un doble mecanismo de protección:
-
por un lado, son útiles bloqueando el acceso de la radiación ultravioleta y visible cercana a la superficie de la piel; y
-
por otro, son útiles reduciendo la inflamación producida por aquellas radiaciones que hubieran logrado alcanzar la piel.

Claims (15)

1. Una composición que comprende (i) un compuesto A que absorbe en la región del ultravioleta A (UVA)-visible cercana y (ii) un compuesto B que absorbe en la región del ultravioleta B (UVB), en donde, al menos, uno de dichos compuestos A o B es un compuesto de fórmula (I)
20
donde
Y representa
21
R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4}, independientemente entre sí representan, H, OH, OR_{a}, NH_{2}, NHR_{a}, NR_{a}R_{b}, NO_{2} o halógeno; donde R_{a} y R_{b} independientemente entre sí representan alquilo C_{1}-C_{10}; y
R^{5} y R^{6}, independientemente entre sí representan, H, o bien R^{5} y R^{6} juntos forman un enlace C-C entre los átomos de carbono a los que están unidos.
2. Composición según la reivindicación 1, en la que dicho compuesto de fórmula (I) se selecciona del grupo formado por:
2,4,5-trifenil-1H-imidazol;
2-(4-hidroxifenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-(4-metoxifenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-(3-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-(4-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-(4-clorofenil)-4,5 -difenil-1H-imidazol;
2-(4-fluorofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-[4-(N,N-dimetilamino)fenil]-4,5-difenil-1H-imidazol;
(E)-2-estiril-4,5-difenil-1H-imidazol;
(E)-2-(4-nitroestiril)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2,4,5-tris(4-nitrofenil)-1H-imidazol; y
2-(4-nitrofenil)-1H-fenantro[9,10-d]imidazol.
\newpage
\global\parskip0.930000\baselineskip
3. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, que comprende dos o más compuestos de fórmula (I), seleccionados preferentemente del grupo definido en la reivindicación 2 y sus mezclas.
4. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, que comprende
(i)
un compuesto de fórmula (I) seleccionado entre 2-(4-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2-[4-(N,N-dimetilamino)fenil]-4,5-difenil-1H-imidazol, (E)-2-estiril-4,5-difenil-1H-imidazol, (E)-2-(4-nitroestiril)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2,4,5-tris(4-nitrofenil)-1H-imidazol, 2-(4-nitrofenil)-1H-fenantro[9,10-d]imidazol, y sus mezclas; y
(ii)
un compuesto de fórmula general (I) seleccionado entre 2,4,5-trifenil-1H-imidazol, 2-(4-hidroxifenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2-(4-metoxifenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2-(3-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2-(4-clorofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, 2-(4-fluorofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol, y sus mezclas.
5. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, que comprende, además, un filtro solar complementario.
6. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en una forma de administración por vía tópica.
7. Un compuesto de fórmula (I'')
22
donde
R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4}, independientemente entre sí representan, H, OH, OR_{a}, NH_{2}, NHR_{a}, NR_{a}R_{b}, NO_{2} o halógeno; donde R_{a} y R_{b} independientemente entre sí representan alquilo C_{1}-C_{10}; y
R^{5} y R^{6}, independientemente entre sí representan, H, o bien R^{5} y R^{6} juntos forman un enlace C-C entre los átomos de carbono a los que están unidos.
8. Compuesto según la reivindicación 7, donde R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4}, independientemente entre sí representan, H, OH, OMe NH_{2}, NHMe, NMe_{2}, NO_{2}, flúor o cloro; preferentemente el compuesto es (E)-2-estiril-4,5-difenil-1H-imidazol o (E)-2-(4-nitroestiril)-4,5-difenil-1H-imidazol.
9. Empleo de un compuesto de fórmula (I)
23
\newpage
\global\parskip1.000000\baselineskip
donde
Y representa
\vskip1.000000\baselineskip
24
\vskip1.000000\baselineskip
R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4}, independientemente entre sí representan, H, OH, OR_{a}, NH_{2}, NHR_{a}, NR_{a}R_{b}, NO_{2} o halógeno; donde R_{a} y R_{b} independientemente entre sí representan alquilo C_{1}-C_{10}; y
R^{5} y R^{6}, independientemente entre sí representan, H, o bien R^{5} y R^{6} juntos forman un enlace C-C entre los átomos de carbono a los que están unidos,
en la elaboración de una composición fotoprotectora.
10. Empleo según la reivindicación 9, en el que dicho compuesto de fórmula (I) se selecciona del grupo formado por:
2,4,5-trifenil-1H-imidazol;
2-(4-hidroxifenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-(4-metoxifenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-(3-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-(4-nitrofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-(4-clorofenil)-4,5 -difenil-1H-imidazol;
2-(4-fluorofenil)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2-[4-(N,N-dimetilamino)fenil]-4,5-difenil-1H-imidazol;
(E)-2-estiril-4,5-difenil-1H-imidazol;
(E)-2-(4-nitroestiril)-4,5-difenil-1H-imidazol;
2,4,5-tris(4-nitrofenil)-1H-imidazol; y
2-(4-nitrofenil)-1H-fenantro[9,10-d]imidazol.
11. Empleo según cualquiera de las reivindicaciones 9 ó 10, de dicha composición fotoprotectora para proteger la piel o el pelo de la radiación solar o de otra radiación de origen natural o artificial.
12. Empleo según la reivindicación 11, de dicha composición fotoprotectora para proteger la piel o el pelo de la radiación ultravioleta de tipo A, B y/o visible cercana.
13. Empleo según cualquiera de las reivindicaciones 11 ó 12, de dicha composición fotoprotectora para prevenir o minimizar los efectos dañinos producidos por dicha radiación sobre la piel o el pelo, donde dichos efectos dañinos se seleccionan preferentemente entre eritema, quemaduras solares profundas, envejecimiento prematuro de la piel inducido por el sol, regulación del deterioro bioquímico causado por los radicales libres, fotocarcinogénesis, melanoma y cáncer cutáneo no melanoma.
14. Empleo según la reivindicación 13, de dicha composición fotoprotectora para prevenir o minimizar los efectos dañinos producidos por dicha radiación sobre la piel o el pelo en sujetos en riesgo de disrupción hormonal.
15. Un método de tratamiento cosmético para proteger la piel de la radiación solar u otra radiación de origen natural o artificial o para prevenir o minimizar los efectos dañinos producidos por la radiación solar u otra radiación de origen natural o artificial sobre la piel o el pelo, que comprende aplicar sobre la piel o el pelo una cantidad eficaz de una composición tal como la definida en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8.
ES200901426A 2009-06-16 2009-06-16 Composicion fotoprotectora. Expired - Fee Related ES2350993B1 (es)

Priority Applications (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200901426A ES2350993B1 (es) 2009-06-16 2009-06-16 Composicion fotoprotectora.
UY0001032705A UY32705A (es) 2009-06-16 2010-06-14 Composición fotoprotectora
EP10789042.8A EP2444396A4 (en) 2009-06-16 2010-06-15 PHOTOPROTECTIVE COMPOSITION
PCT/ES2010/070397 WO2010146210A1 (es) 2009-06-16 2010-06-15 Composición fotoprotectora
ARP100102126A AR077110A1 (es) 2009-06-16 2010-06-16 Composicion fotoprotectora

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200901426A ES2350993B1 (es) 2009-06-16 2009-06-16 Composicion fotoprotectora.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2350993A1 true ES2350993A1 (es) 2011-01-28
ES2350993B1 ES2350993B1 (es) 2011-11-02

Family

ID=43355920

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200901426A Expired - Fee Related ES2350993B1 (es) 2009-06-16 2009-06-16 Composicion fotoprotectora.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP2444396A4 (es)
AR (1) AR077110A1 (es)
ES (1) ES2350993B1 (es)
UY (1) UY32705A (es)
WO (1) WO2010146210A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN104326987B (zh) * 2014-10-14 2016-04-06 安徽工业大学 一种水相催化合成2,4,5-三芳基-1h-咪唑衍生物的方法
CN111732613A (zh) * 2020-06-08 2020-10-02 上海应用技术大学 一种含间位碳硼烷配体的三价铁配合物及其制备方法和应用

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS63239274A (ja) * 1986-11-18 1988-10-05 Toyama Chem Co Ltd 新規なイミダゾ−ル誘導体およびその塩
DE19849514A1 (de) * 1998-10-27 2000-05-04 Bundesrep Deutschland Sonnenschutzmittel
US20030103915A1 (en) * 2001-10-02 2003-06-05 Massimo Quintini Combinations of sunscreens
US20050118123A1 (en) * 2003-11-04 2005-06-02 Vaidya Niteen A. Use of chemiluminescence in cosmetics & chromatography
KR20080103283A (ko) * 2007-05-23 2008-11-27 주식회사 엘지생활건강 자외선 차단 화장료 조성물

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB938434A (es) * 1959-04-09
US3140979A (en) * 1960-08-04 1964-07-14 Sahyun Lab Method of protecting the skin against sunburn
NL190101C (nl) 1978-11-13 1993-11-01 Givaudan & Cie Sa Dibenzoylmethaanverbinding en tegen licht beschermend preparaat.
US4859585A (en) 1986-04-17 1989-08-22 Trustees Of Tufts College In-vitro methods for identifying compositions which are agonists and antagonists of estrogens
DE4302796A1 (en) * 1992-02-13 1993-08-19 Merck Patent Gmbh Use of 2-phenyl benzimidazole derivs. with alkyl or alkoxy substits. - in cosmetics as filter protecting against light, for use on skin and hair
WO2004071447A2 (en) * 2003-02-12 2004-08-26 Transtech Pharma Inc. Substituted azole derivatives as therapeutic agents

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS63239274A (ja) * 1986-11-18 1988-10-05 Toyama Chem Co Ltd 新規なイミダゾ−ル誘導体およびその塩
DE19849514A1 (de) * 1998-10-27 2000-05-04 Bundesrep Deutschland Sonnenschutzmittel
US20030103915A1 (en) * 2001-10-02 2003-06-05 Massimo Quintini Combinations of sunscreens
US20050118123A1 (en) * 2003-11-04 2005-06-02 Vaidya Niteen A. Use of chemiluminescence in cosmetics & chromatography
KR20080103283A (ko) * 2007-05-23 2008-11-27 주식회사 엘지생활건강 자외선 차단 화장료 조성물

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
MATSUDA, I. et al. "Cyclization reactions by the use of 1,2- bis(trimethylsilyl)imino-1,2-diphenylethane". Chemistry letters, 1977, páginas 1457-1460. Ver página 1458, párrafo 1, esquema 1, compuesto 3; página 1459, tabla, entrada 9. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2350993B1 (es) 2011-11-02
EP2444396A4 (en) 2015-10-14
AR077110A1 (es) 2011-08-03
WO2010146210A1 (es) 2010-12-23
EP2444396A1 (en) 2012-04-25
UY32705A (es) 2011-01-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2759019T3 (es) Nuevo sistema fotoprotector
KESTEN et al. Diseases related to light sensitivity
Bino et al. Design, synthesis and biological evaluation of novel hydroxy-phenyl-1H-benzimidazoles as radical scavengers and UV-protective agents
RU2651451C2 (ru) Композиция и комбинация солнцезащитных средств для фотостабилизации бутилметоксидибензоилметана (бмдбм)
RU2684776C2 (ru) Прозрачные композиции солнцезащитных средств и их применение
Knox et al. Protection from ultraviolet carcinogenesis
ES2350993B1 (es) Composicion fotoprotectora.
Fourtanier et al. In vivo evaluation of photoprotection against chronic ultraviolet‐A irradiation by a new sunscreen Mexoryl® SX
Bora et al. Prospects of topical protection from ultraviolet radiation exposure: a critical review on the juxtaposition of the benefits and risks involved with the use of chemoprotective agents
BRPI0801368A2 (pt) processos de estabilização de radicais cátion de compostos fenotiazìnicos, formulações cosmecêuticas, usos de compostos fenotiazìnicos na preparação de formulações cosmecêuticas e métodos de prevenção de doenças e distúrbios de pele
Reis et al. Synthesis and evaluation of 1, 3, 5-triazine derivatives as sunscreens useful to prevent skin cancer
JP5091665B2 (ja) 5,6−ジフェニル−1,2,4−トリアジンの単量体誘導体と該誘導体の利用
Pustišek et al. A review of sunscreens and their adverse reactions
US20160235708A1 (en) Topical pigmentory composition
Pathak et al. Topical and systemic approaches to protection of human skin against harmful effects of solar radiation
Krajisnik et al. Sunscreen-based skin protection against solar insult: molecular mechanisms and opportunities
Nitulescu et al. Ultraviolet Filters for Cosmetic Applications. Cosmetics 2023, 10, 101
Couteau et al. Study of the persistence of the anti-inflammatory effect observed after application of preparations containing organic ultraviolet filters
Pasuch Gluzezak et al. Evaluation of the photoprotective and antioxidant potential of an avobenzone derivative
Durupt Classification and mode of action of sun filter and sunblock products
Bonamonte et al. Photocontact Dermatitis
Baturaite et al. Johan Moan,” Mantas Grigalavicius," Arne Dahlback,”

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2350993

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20111102

PC2A Transfer of patent

Owner name: INDUSTRIAL FARMACEUTICA CANTABRIA, S.A.

Effective date: 20130116

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915