ES2350723T3 - Método para procesar materiales con plasma. - Google Patents

Método para procesar materiales con plasma. Download PDF

Info

Publication number
ES2350723T3
ES2350723T3 ES02736004T ES02736004T ES2350723T3 ES 2350723 T3 ES2350723 T3 ES 2350723T3 ES 02736004 T ES02736004 T ES 02736004T ES 02736004 T ES02736004 T ES 02736004T ES 2350723 T3 ES2350723 T3 ES 2350723T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plasma
materials
treatment
kpa
pressure
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02736004T
Other languages
English (en)
Inventor
Maria Rosaria Massafra
Claudia C/O Universita Degli Studi Di Milano-Bicocca Riccardi
Bruno Marcandalli
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
STAZIONE SPERIMENTALE PER LA SETA
Universita degli Studi di Milano Bicocca
Original Assignee
STAZIONE SPERIMENTALE PER LA SETA
Universita degli Studi di Milano Bicocca
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by STAZIONE SPERIMENTALE PER LA SETA, Universita degli Studi di Milano Bicocca filed Critical STAZIONE SPERIMENTALE PER LA SETA
Application granted granted Critical
Publication of ES2350723T3 publication Critical patent/ES2350723T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M10/00Physical treatment of fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, e.g. ultrasonic, corona discharge, irradiation, electric currents, or magnetic fields; Physical treatment combined with treatment with chemical compounds or elements
    • D06M10/02Physical treatment of fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, e.g. ultrasonic, corona discharge, irradiation, electric currents, or magnetic fields; Physical treatment combined with treatment with chemical compounds or elements ultrasonic or sonic; Corona discharge
    • D06M10/025Corona discharge or low temperature plasma
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C59/00Surface shaping of articles, e.g. embossing; Apparatus therefor
    • B29C59/14Surface shaping of articles, e.g. embossing; Apparatus therefor by plasma treatment
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M11/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with inorganic substances or complexes thereof; Such treatment combined with mechanical treatment, e.g. mercerising
    • D06M11/51Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with inorganic substances or complexes thereof; Such treatment combined with mechanical treatment, e.g. mercerising with sulfur, selenium, tellurium, polonium or compounds thereof
    • D06M11/52Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with inorganic substances or complexes thereof; Such treatment combined with mechanical treatment, e.g. mercerising with sulfur, selenium, tellurium, polonium or compounds thereof with selenium, tellurium, polonium or their compounds; with sulfur, dithionites or compounds containing sulfur and halogens, with or without oxygen; by sulfohalogenation with chlorosulfonic acid; by sulfohalogenation with a mixture of sulfur dioxide and free halogens
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H25/00After-treatment of paper not provided for in groups D21H17/00 - D21H23/00
    • D21H25/04Physical treatment, e.g. heating, irradiating

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Chemical Or Physical Treatment Of Fibers (AREA)
  • Treatments Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)
  • Physical Or Chemical Processes And Apparatus (AREA)

Abstract

Método para el procesamiento de materiales que comprende una etapa de tratamiento múltiple de la superficie de dichos materiales con plasma frío que se lleva a cabo con SF6 o sus mezclas con gases nobles, caracterizado por el hecho de que, después de cada etapa de tratamiento, el material se sumerge en gases distintos de SF6 que contienen aire u oxígeno.

Description

Método para procesar materiales con plasma.
Esta invención se refiere a un método para procesar diversos tipos de materiales tales como materiales textiles tejidos, materiales textiles no tejidos, hilos, papel y película de cualquier tipo y materiales similares.
En particular, esta invención se refiere a un método para procesar dichos materiales que comprende una etapa de procesamiento con plasma.
Dicho método permite la modificación de las propiedades físicas y químicas de los materiales anteriormente descritos.
En lo que se refiere en general a materiales textiles tejidos, materiales textiles no tejidos e hilos, en la actualidad su aplicabilidad práctica y su valor comercial dependen de su aspecto, tacto, y de las características físicas y mecánicas que hacen que dichos materiales sean adecuados para el uso al que están destinados.
Los métodos que se usan habitualmente para obtener estas características para materiales textiles tejidos, materiales textiles no tejidos e hilos comprenden diversas etapas y, en particular, tinción, impresión y acabado.
En particular la etapa de tinción y la etapa de impresión para materiales textiles tejidos, materiales textiles no tejidos e hilos comprenden una serie de tratamientos que tienen como objetivo dar al material un color determinado.
La etapa de acabado permite dar a los materiales textiles tejidos, materiales textiles no tejidos e hilos, características de suavidad, tacto, repulsión de agua y repulsión de aceite, y obtener cierta coloración especial o efectos lustrosos, por medio del uso de productos químicos o tratamientos físico-mecánicos.
Hablando en sentido amplio, la etapa de acabado comprende tratamientos químicos tales como la aplicación de apresto y pigmento, dopado, y procesos mecánicos, entre otros, que tienen como objetivo mejorar el aspecto. Hablando en sentido estricto, consiste en aplicar capas de revestimiento, protección y productos superficiales. En lo que se refiere al papel, el tratamiento se puede producir antes o después del revestimiento de la hoja o sobre la fibra antes de la producción de la hoja.
Las etapas de tratamiento anteriormente descritas implican el uso de grandes cantidades de agua, y sobre todo, de agentes químicos de diversa naturaleza.
Además de consumir recursos naturales, este método también tiene impacto en el medio ambiente puesto que se descargan agentes químicos en el agua residual o se liberan a la atmósfera.
En general, se conoce el uso de plasma para el tratamiento de diferentes tipos de materiales que tiene por objeto obtener características estructurales y funcionales especiales.
Con relación a este aspecto, se han efectuado numerosos experimentos para evaluar la posibilidad de usar plasma para tratar materiales como una alternativa a algunos de los tratamientos anteriormente descritos.
En realidad, el tratamiento con plasma permitirla eliminar o al menos reducir el uso de grandes cantidades de agua así como contaminación y productos tóxicos que son peligrosos para el hombre.
En particular, se ha demostrado que se pueden usar fluorcarburos y compuestos de silicio, silano y siloxano en forma de plasma, cuando se polimerizan para formar una película sobre la superficie de dichos materiales transmitiendo con ello propiedades de impermeabilización. Estas películas de polímero son absorbidas por la superficie de dichos materiales, pero no están enlazadas químicamente.
Como resultado, tratamientos tales como lavado con agua y disolvente o acción mecánica pueden causar la separación de estas películas de la superficie del material, que pierde su resistencia al agua.
Por esta razón ha habido una fuerte necesidad de un método para el tratamiento de materiales textiles tejidos, materiales textiles no tejidos, hilos, papel, películas en general, y productos similares que permita evitar, o al menos reducir el uso de sustancias químicas durante las etapas de procesamiento.
Los documentos DE-A-4100787, GB-A-2254854, US-A-3674667, US-A-4404256, JP(A) 62235339 (resumen) y DE-A-19702124 describen métodos para el procesamiento de materiales en los que se trata la superficie de dichos materiales con plasma frío y en los que esta etapa de tratamiento se lleva a cabo con SF_{6}.
Por lo tanto, el problema básico que subyace a propósito de esta invención es crear un método para transmitir diferentes propiedades funcionales a las superficies de materiales textiles tejidos, materiales textiles no tejidos, hilos, papel y película en general, y productos similares, evitando el gran número de problemas que surgen cuando se usan métodos tradicionales de procesamiento.
Este problema se resuelve mediante un método para tratar con plasma materiales textiles tejidos, materiales textiles no tejidos, hilo, papel y película y materiales similares, según la reivindicación principal que se expone en este documento. Características adicionales y las ventajas proporcionadas por este método se perfilarán en la descripción siguiente.
Después de un gran número de experimentos se ha encontrado sorprendentemente que dichos materiales pueden adquirir ventajosamente propiedades repelentes de agua y de aceite, cuando soportan etapas de método estándar después de tratamiento con plasma que se genera con gas que comprende SF_{6} en las condiciones que se exponen en la reivindicación 1.
La fase de tratamiento con plasma de materiales textiles tejidos, materiales textiles no tejidos, hilo, papel y película en general y materiales similares se lleva a cabo con gas de SF_{6} o sus mezclas con gases nobles.
El plasma que se usa para procesar materiales según esta invención es plasma frío; en otras palabras, la temperatura de la masa total de gas en el estado de plasma es aproximadamente igual a la temperatura ambiente.
Además, dicho plasma se produce al vacío, esto es, en cámaras especiales que contienen gas a presión inferior a la presión atmosférica, preferiblemente en el intervalo de 0,01 a 2 kPa.
Se puede generar plasma mediante diferentes fuentes electromagnéticas, es decir, fuentes con diferente frecuencia y geometría.
De hecho, los procesos físicos y químicos que ocurren sobre las superficies del material que se ha de tratar dependen principalmente de los parámetros del plasma, la presión del gas que se usa para generar plasma, y el potencial eléctrico de la muestra en comparación con el potencial del plasma; esto es, campos eléctricos cerca de la muestra. Los campos eléctricos producen corrientes con cargas eléctricas positivas o negativas que interaccionan con el substrato, bombardeándolo, o simplemente cargándolo eléctricamente. Estos campos se pueden controlar polarizando el soporte de muestra (o la propia muestra) o colocando la muestra en la cubierta iónica generada cerca de la antena con un potencial eléctrico negativo de muchos cientos de voltios (entre 0 y 800 V) en un área de sólo unos pocos milímetros (entre 1 y 10 mm).
En contraposición, estos procesos no dependen estrictamente del tipo de fuente. Sin embargo, a valores de presión comprendidos en el intervalo entre 0,01 y 0,1 kPa es preferible usar fuentes electromagnéticas de baja frecuencia y radiofrecuencia, mientras que a valores de presión entre 1 y 2 kPa se puede generar plasma más fácilmente con una fuente de microondas.
Los parámetros del plasma se determinan mediante los denominados parámetros de descarga, es decir, parámetros de la fuente tales como, por ejemplo, la potencia eléctrica que puede oscilar de 50 a 200 W, la geometría de la fuente que produce el plasma (fuente capacitiva, inductiva), la frecuencia de la radiación electromagnética que se usa para producir el plasma, y el vacío residual dentro de la cámara en la que se lleva a cabo el proceso. Por su parte, el vacío también depende del nivel de humedad residual y de la desgasificación de los materiales que se han de procesar, o en otras palabras, del flujo de las sustancias volátiles que abandonan la superficie de los materiales, y la desgasificación de las estructuras internas del reactor.
El plasma frío así generado se caracteriza por parámetros tales como la densidad de electrones que está comprendida en el intervalo entre 10^{8} y 10^{11} cm^{-3} y temperaturas electrónicas entre 1 y 15 eV, es decir la energía cinética media calculada como (ek_{B}T/m)^{1/2} (e = 1,9 10^{-19} C, k_{B} = 1,38 10^{-23} J/K, m = 9,1 10^{-31} kg, T temperatura absoluta en grados Kelvin), mientras los iones y partículas neutras están aproximadamente a temperatura ambiente, y la densidad de los iones puede variar de 10^{8} a 10^{11} cm^{-3}.
El tratamiento con este tipo de plasma permite evitar cualquier daño térmico a los materiales que se procesan.
El tiempo de tratamiento con plasma frío no deberá exceder, por regla general, de 15 minutos, preferiblemente de 10 minutos, o incluso mejor de 5 minutos.
Sorprendentemente, se encontró que para obtener excelentes características repelentes de agua y aceite, los mejores resultados se obtuvieron con SF_{6} incluso en mezclas con otros gases, tales como gases nobles, en las condiciones que se exponen en la reivindicación 1.
Dichos tipos de plasma al vacío se pueden emplear según metodología discontinua o continua.
Metodología discontinua
La metodología discontinua consta de dos etapas: durante la primera etapa, se coloca el material que se ha de tratar en una cámara que se lleva a un valor de presión inferior al del gas de procesamiento.
Habiendo extraído sustancialmente todo el aire contenido en la cámara, se alimenta gas de procesamiento a la cámara.
Durante la segunda etapa, se produce el plasma y se controla el tratamiento. En realidad se puede producir el plasma usando diversas fuentes electromagnéticas, es decir fuentes con diferentes frecuencias. Las condiciones operativas del proceso se controlan a través de la medición de los parámetros del plasma.
El tiempo de procesamiento es menos de 15 minutos y el tratamiento se puede repetir varias veces.
Además, después de cada tratamiento, el material se sumerge durante un cierto periodo en gases que contienen aire u oxígeno y se somete a continuación a otro tratamiento con el mismo o diferente gas. Esta metodología se usa cuando se cargan cantidades limitadas de material: se aplica a materiales que tienen dimensiones definidas.
Se puede usar una planta compuesta por varias cámaras de vacío: por ejemplo, una cámara para cargar el material y crear vacío, la siguiente para tratamiento con plasma, y una cámara final para desgasificar y descargar el material. Una vez que se ha cargado el material en la primera cámara, se cierra ésta y se extrae el aire hasta que se alcanza una presión inferior a la presión de tratamiento. Una vez que se ha terminado el proceso de creación de vacío, se transfiere el material a la cámara de procesamiento a una presión igual o más alta que. la de las dos cámaras adyacentes, donde se crea el plasma.
De esta manera el medio donde se hace el tratamiento no se contamina por gases residuales producidos en las etapas de creación de vacío y desgasificación.
Como alternativa, se pueden insertar barreras en forma de espacio hueco entre cámaras adyacentes para aislar las cámaras.
El material se trata en la cámara de procesamiento y, después del tratamiento que dura menos de 20 minutos, se transfiere a la cámara de desgasificación y descarga donde la presión es inferior a la de la cámara de procesamiento. Después de esta etapa, se abre la cámara de desgasificación y descarga y se retira el material.
Después de la retirada del material, se desgasifica la cámara y se empieza otra vez el ciclo.
Si la etapa de plasma requiere varios tratamientos de plasma sucesivos, usando diferentes mezclas de gases, el material se puede tratar en un sistema que comprende varias cámaras de procesamiento. Estas cámaras se colocan entre la cámara de carga y de vacío y la cámara de descarga y desgasificación. O, para tratamiento cíclico, se puede dejar el material en cámaras especiales para ser tratado otra vez más tarde.
Metodología continua
La metodología continua se puede aplicar según diversos sistemas que se describen a continuación.
I) Sistema rollo a rollo: Éste se aplica a materiales delgados enrollados tales como materiales textiles tejidos, materiales textiles no tejidos, papel, hilos y película.
Consta de un sistema para desenrollar y enrollar el material en una cámara de procesamiento aislada del medio circundante. El tratamiento rollo a rollo se lleva a cabo en una cámara a baja presión donde se desenrolla el material textil tejido, material textil no tejido, papel, película, o hilo y se pasa por el plasma para tratamiento, a continuación se vuelve a enrollar en su rollo en la cámara de vacío. Este sistema consta de una cámara de vacío en la que se puede hacer el vacío gracias a un sistema de bombas en el que se puede mantener el flujo de gas a la presión deseada. En la parte frontal de la cámara de vacío se puede producir una carga eléctrica y se puede generar plasma usando como fuente una antena abastecida por un sistema de transmisión por ejemplo basado en radiofrecuencia, microondas, o simplemen-
te un campo eléctrico estático. Los sistemas de producción de plasma son los mismos que se describen en el punto I.
II) Sistema continuo aire-vacío-aire: Éste se puede aplicar a todos los materiales.
El proceso continuo puede tener lugar en una cámara de tratamiento donde se pasan los materiales, preferiblemente material textil o hilo, papel o película por la cámara de modo continuo desde el exterior por cierres que mejoran la estanqueidad a la presión del medio. Según esta configuración el material entra y sale por los cierres y el proceso se lleva a cabo de modo continuo. Se tienen que proporcionar varias cámaras de bombeo para obtener el vacío necesario para la planta de vacío de este tipo.
Esta técnica se puede aplicar a cualquiera de los materiales anteriormente descritos y para cualquier destino de empleo y se puede usar con cualquier tipo de reactor de plasma frío para mejorar o modificar las características superficiales sin alterar las características másicas que se obtienen a través del procesamiento previo, ni las propiedades naturales intrínsecas de los propios materiales.
Independientemente del sistema adoptado, en medios de plasma frió, las características físicas, mecánicas y de comportamiento volumétrico se mantienen sin cambios. En realidad, el tratamiento con plasma se limita esencialmente a la zona de contacto, es decir, la superficie del material, y el resultado del proceso se refiere a una profundidad que oscila de 1 nanómetro a 1 micrómetro.
Como alternativa a las metodologías anteriormente descritas se puede establecer una metodología sobre la base del uso de plasma de corona a presión atmosférica.
En general, independientemente del método adoptado, el tratamiento con plasma incluye generalmente las siguientes etapas bien individualmente o en la combinación que se quiera:
a) retirada de las capas superiores de la superficie del material (DECAPADO);
b) inserción superficial de átomos o grupos químicos (INJERTO) en la que el flujo continuo de componentes reactivos producidos en el plasma favorece su absorción en el material que se ha de procesar, facilitando así la inserción de grupos funcionales sobre la superficie del material;
c) activación de la superficie mediante la rotura de enlaces químicos y la generación de radicales libres sobre la superficie;
d) formación espontánea de nuevos enlaces sobre la superficie sin adición de componentes reactivos al plasma.
Como se ha indicado previamente, el método para procesamiento de materiales que se contempla en esta invención comprende una etapa de aplicación de plasma que se puede llevar a cabo antes de cualquiera de las etapas de procesamiento de materiales, que empiezan desde el blanqueo de materiales textiles tejidos, materiales textiles no tejidos, hilos y papel.
Para hilos, el método de procesamiento comprende una etapa de tratamiento con plasma que se puede llevar a cabo preferiblemente antes de cualquiera de las etapas de procesamiento de hilo después del descrudado.
Para papel y película, el tratamiento se puede hacer después de la etapa que precede a la tinción.
También se encontró sorprendentemente que el tratamiento con plasma de la superficie de materiales potencia sobre todo sus propiedades y añade propiedades repelentes de agua a los materiales acabados.
A continuación se expone un ejemplo de procedimiento de procesamiento sobre los materiales según esta invención, sin limitación.
Aunque el proceso que se describe en este documento se llevó a cabo a escala de laboratorio, se puede transponer fácilmente a escala industrial por un experto en este sector.
Proceso para hacer impermeables las superficies de materiales tales como materiales tejidos, materiales no tejidos, hilos, papel, película y materiales similares. Este proceso se lleva a cabo preferiblemente usando SF_{6} incluso mezclado con otros gases tales como gases nobles.
El procedimiento impermeabilizante se efectúa al vacío a una presión entre 0,01 y 1 kPa, preferiblemente entre 0,02 kPa y 0,2 kPa, e incluso mejor entre 0,02 kPa y 0,06 kPa. La densidad del plasma electrónico es aproximadamente 10^{8} cm^{-3} mientras la densidad del plasma iónico es 10^{11} cm^{-3}.
La temperatura iónica oscila entre 1-10 eV, preferiblemente entre 3 y 8 eV, e incluso más preferiblemente entre 4 eV y 7 eV y el tiempo del procesamiento es menos de 15 minutos, preferiblemente entre 3 y 8 minutos, e incluso más preferiblemente entre 4 y 6 minutos.
En un reactor de plasma de radiofrecuencia o de baja frecuencia, el tratamiento se puede llevar a cabo como sigue.
Una muestra de tamaño variable de 100 cm^{2} a 400 cm^{2} montada en un soporte móvil se pone en una cámara que se lleva a una presión inferior a la del gas de proceso, concretamente a una presión inferior a 10^{-3} kPa, para desgasificar la muestra.
En realidad se observó que en general la desgasificación del material, efectuada de tal manera que la superficie del material está exenta de cualquier gas residual y vapor de agua, proporciona la ventaja de que limpia la superficie de cualquier tipo de material de modo que se puede realizar más eficazmente el tratamiento posterior del plasma.
La presión de desgasificación depende del tipo de material, y más específicamente de la tasa de humedad residual del material. A tasa de humedad más alta, tiene que ser inferior la presión residual.
Por ejemplo, la presión residual de la viscosa, expresada en kPa de N_{2} equivalente, oscila entre 5x10^{-6} y 5x10^{-5} kPa de N_{2} equivalente, la presión residual del algodón oscila entre 5x10^{-5} y 5x10^{-4} kPa de N_{2} equivalente, la presión residual de película, PET, materiales textiles técnicos (Kevlar, fibras de carbono y materiales textiles similares) oscila entre 10^{-3} y 10^{-2} kPa de N_{2} equivalente. A continuación se llena con gas la cámara que contiene la muestra y se genera plasma con una fuente de radiofrecuencia o baja frecuencia. El tratamiento dura menos de 15 minutos, preferiblemente de 1 a 5 minutos para algodón, viscosa, papel, e hilos, y menos de 2 minutos para PET.
Los resultados obtenidos con el método anteriormente descrito se exponen aquí a continuación.
Sin embargo, se debería destacar que este método se podría usar con cualquiera de los tres sistemas previamente descritos para obtener básicamente los mismos resultados.
El efecto de resistencia al agua generalmente se evalúa sobre la base de la determinación del ángulo de contacto (el ángulo que la gota de agua forma con la superficie con la que está en contacto) y el tiempo de absorción de una gota de agua de 200 \mul, o incluso mejor, el tiempo de evaporación para dicha gota de agua sobre la superficie del material.
En particular, se observó que los materiales mantienen excelentes propiedades repelentes de agua durante su proceso de envejecimiento natural, es decir, durante el período en el que se usan normalmente según su función.
En realidad, aunque la resistencia al agua se reduce ligeramente durante las primeras pocas semanas de uso debido a la reorganización de las fibras superficiales, se estabiliza con el tiempo y a continuación dura prolongados períodos a causa de los enlaces covalentes de flúor con carbono.
El envejecimiento del material es el resultado del reasentamiento de la superficie, es decir, cadenas de polímero superficiales, que llevan parte de las fibras subyacentes a la superficie (en otras palabras, la porción que no ha estado en contacto con el plasma).
Incluso las pruebas de envejecimiento mecánico dieron resultados excelentes con respecto a estabilidad y capacidad repelente de agua permanente. En particular, esta prueba de envejecimiento mecánico se efectuó usando pruebas de frotamiento normalizadas a escala de laboratorio.
Como ejemplo, se realizaron pruebas sobre PET. La reducción del efecto repelente de agua sobre PET durante el envejecimiento natural es mínima.
Tras las pruebas experimentales se observó que después de envejecimiento natural de un año los ángulos de contacto estaban por encima de 120 grados, mientras el tiempo de absorción para una gota de agua de 200 \mul (tiempo de evaporación de la gota) se redujo de 150 segundos a un tiempo estable de 120 segundos.
Cuando se somete PET a pruebas de envejecimiento mecánico apareció la pérdida de capacidad repelente de agua después de aproximadamente 100 pasadas de frotamiento.
Además, se encontró sorprendentemente que con el tratamiento con plasma como se describe en esta invención, la relación Flúor/Carbono F/C, que mide el porcentaje de flúor sobre la superficie tratada de algunos materiales, obtenida por análisis XPS, fue mayor que 9:1. Esto significa que se formó un gran número de enlaces covalentes flúor carbono, y que la superficie de los materiales fue altamente hidrófoba.
Otra ventaja fue que el injerto de flúor sobre la superficie aumentó aún más durante el tratamiento múltiple en las condiciones que se exponen en la reivindicación 1, o, en otras palabras, cuando el material se trató con plasma con ciclos sucesivos. En este caso, los tratamientos múltiples producen saturación de la superficie con enlaces flúor carbono de modo que la superficie llega a ser también repelente al aceite (para tratamientos hasta 10 ciclos).
Además, puesto que el injerto de flúor conduce a la formación de enlaces covalentes flúor carbono, éstos son muy estables y resistentes a la rotura, a diferencia de los que se obtienen con fluorcarburos, compuestos de silicio, silano y siloxano, usados en las técnicas conocidas.
Se debería destacar que el tiempo entre un tratamiento y otro se reduce ventajosamente ya que, después de cada tratamiento, el material se sumerge en gases distintos de SF_{6} que contienen aire u oxigeno.
El tratamiento múltiple es muy eficiente en todos los materiales mencionados en esta invención, es decir, después del tratamiento múltiple la superficie de todos los materiales está prácticamente saturada de enlaces flúor-carbono.
Se pueden obtener ciertos efectos especiales por la creación de áreas con grado diferente de resistencia al agua, tratando la superficie localmente con un pincel de plasma obtenido, por ejemplo, con una pequeña fuente (cilíndrica o esférica) montada sobre un soporte móvil que se mueve sobre el material. De esta manera se pueden crear patrones, puntos, escritura y marcas similares sobre la superficie del material, haciendo ciertas zonas selectivamente impermeables. De esta manera, ciertas zonas reaccionarán de modo diferente a los colorantes durante la coloración, por ejemplo.
El tratamiento con plasma según se describe en esta invención resulta eficiente en todos los materiales.
Para estos materiales los resultados se pueden resumir en la siguiente tabla, donde:
- "NT" representa material No Tratado;
- "T" representa material Tratado;
- "Abs" representa el tiempo necesario para que una gota de agua sea absorbida por la superficie, se mide en minutos;
- "Deg" es el tiempo antes de que se degrade una gota de agua, o antes de que se modifique la superficie por la gota (cuando la superficie comienza a mojarse sin que la gota esté completamente absorbida) medido en minutos;
- "Cont" es el ángulo de contacto en grados;
- "Rodadura" es el ángulo de rodadura medido en grados;
- "Tiempo" es la duración del tratamiento con plasma medida en segundos;
- "Presión" es la presión del gas de proceso usada para plasma frío medida en hPa;
- "Nnº" es el tipo y número de la muestra;
- "inf" muestra que se ha evaporado una gota de agua de 200 \mul sin ser absorbida;
- "nada" señala la ausencia de degradación de gota;
- "-" señala que no fue posible la medición;
- "Pelic-polip" representa material de película de polipropileno;
* Para papel, también se midió la velocidad de permeación de vapor de agua. Después del tratamiento con plasma, esta velocidad se redujo un 57%.
** Para PET, los mejores resultados se obtuvieron con presión entre 0,02 kPa y 0,04 kPa, con temperaturas de aproximadamente 5 eV y duración de 1 minuto.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA
1
TABLA (continuación)
2
Como se puede observar en la tabla anterior, el método para tratar materiales que comprende aplicación de plasma sobre la superficie de dichos materiales según la invención, permite cumplir los requisitos especificados en las premisas y resolver los problemas planteados por los métodos de tratamiento de la técnica conocida.
Obviamente, una persona experta en la técnica podrá cambiar y modificar el método anteriormente descrito para satisfacer necesidades específicas, pero que están todos contenidos en el ámbito de la invención según se define en las reivindicaciones que se enumeran a continuación.

Claims (18)

1. Método para el procesamiento de materiales que comprende una etapa de tratamiento múltiple de la superficie de dichos materiales con plasma frío que se lleva a cabo con SF_{6} o sus mezclas con gases nobles, caracterizado por el hecho de que, después de cada etapa de tratamiento, el material se sumerge en gases distintos de SF_{6} que contienen aire u oxígeno.
2. Método de acuerdo con la reivindicación 1, en el que los materiales comprenden materiales textiles tejidos, materiales textiles no tejidos, papel, hilos, películas de cualquier tipo, y materiales similares.
3. Método de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, que comprende las siguientes etapas subsiguientes:
- colocación del material que se ha de tratar en la cámara de tratamiento;
- llenado de dicha cámara de tratamiento con SF_{6} o sus mezclas;
- generación de plasma al vacío;
- tratamiento de dichos materiales con dicho plasma durante un periodo de tiempo que no excede de 15 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
4. Método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 3, que comprende además una etapa de desgasificación de la superficie de dichos materiales antes o durante dicho tratamiento con plasma.
5. Método de acuerdo con la reivindicación 4, en el que dicha etapa de desgasificación se lleva a cabo hasta que la presión residual del gas que abandona la superficie de dicho material es inferior a 10^{-3} kPa de N_{2} equivalente.
6. Método de acuerdo con la reivindicación 5, en el que dicha presión residual para viscosa está entre 5 x 10^{-6} y 5 x 10^{-5} kPa de N_{2} equivalente, para algodón está entre 5 x 10^{-5} y 5 x 10^{-4} kPa de N_{2} equivalente, y para película, PET y materiales textiles técnicos está entre 10^{-3} y 10^{-2} kPa de N_{2} equivalente.
7. Método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 6, en el que se produce plasma a una presión que oscila de 0,01 kPa de N_{2} equivalente a 2 kPa de N_{2} equivalente a una temperatura electrónica que oscila de 1 eV a 15 eV durante menos de 15 minutos.
8. Método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 7, en el que el plasma se produce a una presión entre 0,02 kPa de N_{2} equivalente y 0,2 kPa de N_{2} equivalente, la temperatura electrónica está entre 1 eV y 10 eV durante menos de 10 minutos.
9. Método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que el plasma se produce con SF_{6} solo, la presión está entre 0,02 kPa de N_{2} equivalente y 0,06 kPa de N_{2} equivalente, la temperatura electrónica está entre 4 y 7 eV durante un período de tiempo entre 3 y 8 minutos.
10. Método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 9, en el que se usa plasma con metodología discontinua o continua.
11. Método para el procesamiento de materiales de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 10, en el que el tratamiento con plasma comprende las siguientes etapas bien individualmente o bien en absolutamente cualquier combinación:
a) retirada de las capas superiores de la superficie del material (DECAPADO);
b) inserción de átomos o grupos químicos en la superficie de dicho material (INJERTO) en la que el flujo continuo de componentes reactivos producidos en el plasma favorece su absorción en el material que se ha de tratar, para crear más fácil inserción de grupos funcionales sobre la superficie del mismo;
c) deposición de película delgada de metal o polímero sobre la superficie de dicho material;
d) activación de la superficie de dicho material mediante la rotura de enlaces químicos y la generación de radicales libres sobre la superficie;
e) formación espontánea de nuevos enlaces sobre la superficie de dicho material sin adición de componentes reactivos al plasma.
\vskip1.000000\baselineskip
12. Proceso para volver impermeable la superficie de materiales por medio del método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 11.
13. Proceso según se describe en la reivindicación 12, que comprende las siguientes etapas:
- colocación del material textil tejido, hilo, o material textil no tejido, sobre un soporte móvil en una cámara de tratamiento que se lleva a una presión inferior a la que se usa para tratamiento con plasma;
- llenado de la cámara de procesamiento con SF_{6} y generación de plasma por medio de energía de radiofrecuencia o baja frecuencia con presión entre 0,02 y 1 kPa y temperatura electrónica entre 1 y 10 eV;
- aplicación de plasma sobre la superficie durante menos de 10 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
14. Proceso según se describe en la reivindicación 12, que comprende las siguientes etapas:
- colocación del material textil tejido, hilo, o material textil no tejido, o papel en una cámara de tratamiento de un sistema rollo a rollo, llevándose dicha cámara a una presión inferior a la del tratamiento con plasma;
- llenado de la cámara de tratamiento con SF_{6} y generación de plasma por medio de energía de radiofrecuencia o baja frecuencia con presión entre 0,01 y 1 kPa y temperatura electrónica entre 1 y 10 eV;
- aplicación de plasma sobre la superficie durante menos de 10 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
15. Proceso según se describe en la reivindicación 12, que comprende las siguientes etapas:
- colocación del material textil tejido, hilo, material textil no tejido, o papel en una cámara de tratamiento de un sistema continuo aire-vacío-aire, llevándose dicha cámara a una presión inferior a la del plasma;
- llenado de la cámara de tratamiento con SF_{6} y generación de plasma por medio de energía de radiofrecuencia o baja frecuencia con presión entre 0,02 y 0,1 kPa y temperatura electrónica entre 5 y 10 eV;
- aplicación de plasma sobre la superficie durante menos de 10 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
16. Proceso de acuerdo con las reivindicaciones 13 ó 14, en el que, cuando el material que se ha de procesar es PET, la presión del plasma está entre 0,02 y 0,04 kPa y la temperatura electrónica es aproximadamente 5 eV y el tiempo de tratamiento es 1 minuto.
17. Proceso para crear patrones, puntos, escritos y marcas similares sobre la superficie del material haciendo repelentes al agua zonas seleccionadas de la superficie del material por medio del método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16.
18. Proceso para hacer repelente al aceite la superficie de materiales por medio de tratamiento repetido de acuerdo con el método según se describe en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11.
ES02736004T 2002-05-23 2002-05-23 Método para procesar materiales con plasma. Expired - Lifetime ES2350723T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/IT2002/000335 WO2003100156A1 (en) 2002-05-23 2002-05-23 Method for processing materials with plasma

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2350723T3 true ES2350723T3 (es) 2011-01-26

Family

ID=29560497

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02736004T Expired - Lifetime ES2350723T3 (es) 2002-05-23 2002-05-23 Método para procesar materiales con plasma.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1506335B1 (es)
AT (1) ATE477368T1 (es)
AU (1) AU2002311233A1 (es)
DE (1) DE60237315D1 (es)
ES (1) ES2350723T3 (es)
WO (1) WO2003100156A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1649100A1 (en) * 2003-07-25 2006-04-26 Universita' Degli Studi di Milano-Bicocca Method for working polymeric and inorganic materials with plasma
ITMI20050813A1 (it) * 2005-05-04 2006-11-05 Saatiprint S P A Ora Saati S P A Procedimento per la lavorazione di filati e tessuti polimerici per modificarne la resistivita'superficiale
CN102212971B (zh) * 2011-03-07 2013-02-20 安徽安生生物化工科技有限责任公司 一种等离子体处理秸秆的方法
KR101638411B1 (ko) 2014-02-10 2016-07-11 한국과학기술연구원 유-유 분리 또는 유-수 분리를 위한 마이크로-나노 복합 기공을 가진 방직 천 표면의 제조방법
GB201718387D0 (en) * 2017-11-07 2017-12-20 Univ College Dublin Nat Univ Ireland Dublin Surface preparation
RU2733744C1 (ru) * 2019-08-20 2020-10-06 Борис Сергеевич Кокорев Способ создания высокопрочной двухкомпонентной нити на основе пара-арамидных и полиэтиленовых высокомолекулярных волокон

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3674667A (en) * 1969-07-23 1972-07-04 Allis Chalmers Mfg Co Process for increasing water repellency of cotton cloth
US4404256A (en) * 1980-03-26 1983-09-13 Massachusetts Institute Of Technology Surface fluorinated polymers
JPH0613615B2 (ja) * 1985-12-09 1994-02-23 益弘 小駒 プラスチック表面改質方法
DE4100787C2 (de) * 1991-01-12 1997-05-28 Amann & Soehne Verfahren zur Niedertemperatur-Plasmabehandlung oder Corona-Behandlung eines textilen Substrates
GB2254854A (en) * 1991-04-16 1992-10-21 Ici Plc Decreasing the static electrification of nylon
DE19702124A1 (de) * 1997-01-22 1998-07-23 Linde Ag Verfahren und Vorrichtung zum Reinigen, Aktivieren Benetzen und/oder Beschichten der Oberflächen von Werkstücken

Also Published As

Publication number Publication date
EP1506335B1 (en) 2010-08-11
EP1506335A1 (en) 2005-02-16
DE60237315D1 (de) 2010-09-23
WO2003100156A1 (en) 2003-12-04
AU2002311233A1 (en) 2003-12-12
ATE477368T1 (de) 2010-08-15
AU2002311233A8 (en) 2003-12-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Nageswaran et al. Plasma assisted polymer modifications
Samanta et al. Atmospheric pressure glow discharge plasma and its applications in textile
Morent et al. Surface modification of non-woven textiles using a dielectric barrier discharge operating in air, helium and argon at medium pressure
Bhat et al. Surface modification of cotton fabrics using plasma technology
ES2350723T3 (es) Método para procesar materiales con plasma.
ES2808077T3 (es) Tratamientos con plasma para coloración de textiles
Gotoh et al. Atmospheric pressure plasma modification of polyester fabric for improvement of textile-specific properties
Samanta et al. Environment-friendly textile processing using plasma and UV treatment
Saleem et al. Functionality and applications of non-thermal plasma activated textiles: A review
Matthews et al. Poly (vinyl alcohol) desizing mechanism via atmospheric pressure plasma exposure
EA016170B1 (ru) Способ функционализации стеклянного усилителя для композита
Rashidi et al. Effect of low-temperature plasma treatment on surface modification of cotton and polyester fabrics
Marcandalli et al. Plasma treatments of fibres and textiles
EP2287394B1 (en) Method for working polymeric and inorganic materials with plasma
Seah et al. Development of surface modified PU foam with improved oil absorption and reusability via an environmentally friendly and rapid pathway
ES2732199T3 (es) Procedimiento para mejorar la adhesión entre un elemento de refuerzo y un material elastómero de la matriz
Stegmaier et al. Corona and dielectric barrier discharge plasma treatment of textiles for technical applications
KR101218861B1 (ko) 대기압 플라즈마를 이용한 합성수지 섬유의 친수성 처리 방법 및 그에 의해 제조된 합성수지 섬유
Hossain Plasma technology for deposition and surface modification
Samanta et al. Plasma and other irradiation technologies application in textile
Palaskar et al. Application of non-thermal atmospheric pressure plasma in textiles
De Geyter et al. Pressure dependence of helium DBD plasma penetration into textile layers
CA1087808A (en) Flock treatment
EP3294800B1 (en) Method for making a functional coating
WO2003060166A1 (en) Method for the processing of leather