ES2349080A1 - Procedimiento de fabricacion de un contenedor alimenticio y producto obtenido con el mismo. - Google Patents

Procedimiento de fabricacion de un contenedor alimenticio y producto obtenido con el mismo. Download PDF

Info

Publication number
ES2349080A1
ES2349080A1 ES200802370A ES200802370A ES2349080A1 ES 2349080 A1 ES2349080 A1 ES 2349080A1 ES 200802370 A ES200802370 A ES 200802370A ES 200802370 A ES200802370 A ES 200802370A ES 2349080 A1 ES2349080 A1 ES 2349080A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plastic
molded
integrated
alveoli
food
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200802370A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2349080B1 (es
Inventor
Miguel Angel Rioja Calvo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200802370A priority Critical patent/ES2349080B1/es
Publication of ES2349080A1 publication Critical patent/ES2349080A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2349080B1 publication Critical patent/ES2349080B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D1/00Containers having bodies formed in one piece, e.g. by casting metallic material, by moulding plastics, by blowing vitreous material, by throwing ceramic material, by moulding pulped fibrous material, by deep-drawing operations performed on sheet material
    • B65D1/34Trays or like shallow containers
    • B65D1/36Trays or like shallow containers with moulded compartments or partitions

Abstract

Procedimiento de fabricación de un contenedor alimenticio y producto obtenido con el mismo, consistente en la utilización de una agrupación integrada moldeada en plástico (1) que se extiende en horizontal y que está integrada por una pluralidad de alvéolos unitarios (2) que, como parte indivisa, adoptan la forma y color de los contenedores naturales de productos alimenticios, como valvas y caparazones de moluscos, y cuyos alvéolos unitarios (2) tienen uniones desgarrables (3), con los alvéolos unitarios (2) anejos, cuya agrupación integrada moldeada en plástico (1) es susceptible de ser apilada con otras iguales y de ser manipulada por automatismos.

Description

Procedimiento de fabricación de un contenedor alimenticio y producto obtenido con el mismo.
Campo de la invención
Esta invención concierne a un procedimiento destinado a la obtención industrial de preparados alimenticios para ser luego cocinados o consumidos directamente, mediante un proceso fabril en el que previamente se constituyen los contenedores propios del ingrediente principal de dicho preparado alimenticio. Por ejemplo, si el preparado alimenticio es una pasta para mejillones rellenos, el contenedor será una valva de mejillón; si el preparado alimenticio es otro marisco (vieira, centollo, ...) el contenedor simulará ser el cuenco del mismo.
Aunque la invención puede generalizarse a una gran variedad de preparados alimenticios, a algunos de los cuales podrán ser mencionados a modo de ejemplo en lo que sigue, la descripción escrita y gráfica de la invención estará básicamente referida al caso de obtener mejillones rellenos.
Estado de la técnica anterior
Por lo expuesto en el párrafo anterior resulta muy conocido y de consumo muy extendido, un preparado alimenticio a base de carne de mejillón, que se conoce como mejillón relleno; para su preparación se procede a elaborar una besamel en la que han sido incorporados trozos más o menos grandes de carne del propio mejillón; luego, con esta besamel se procede a rellenar una valva de mejillón colmándola; después, se reboza en huevo batido y pan rallado; por fin, se congela y expide y después el usuario receptor lo fríe en aceite bien caliente.
Para este modo tradicional de elaboración de los mejillones rellenos es preciso disponer de valvas que, cuando se trata de ofrecerlos profesionalmente (bares, restaurantes), han de ser seleccionadas para que presenten un buen aspecto y un tamaño similar. Desde el punto de vista higiénico estos mejillones rellenos tradicionales son propicios para que en los locales de restauración citados sean manejados con las manos fuera de la vista del consumidor, ya que, por su dificultad para sujetarlos de manera segura con un utensilio adecuado, se tiende instintivamente a usar las manos.
El proceso de elaboración actual es engorroso y delicado, tanto por lo que se refiere al rellenado de la valva, como a su rebozado. También es de señalar que por la forma, irregularidad y delicadeza de la valva, la producción industrial en serie del mejillón relleno tiene serios problemas de mecanización o automatización.
A la hora de consumirlo actualmente es obligado tomar con una mano la valva rellena, mientras que con la otra se maneja una cucharilla o utensilio adecuado para comer un interior que, por los rincones propios de la valva, no suele poder aprovecharse en su totalidad. El hecho de tener que tomar con una mano el mejillón relleno presenta algunos inconvenientes: por una parte, hace necesario que la valva esté suficientemente fría, lo que conlleva que también el relleno pueda enfriarse por debajo de su temperatura ideal de consumo y perder parte de su calidad a efectos gastronómicos; por otra parte, la forma convexa y afinada de la valva hace que su sujeción no sea muy firme y pueda caerse de la mano, tanto más si al tomarla no advertimos que aún está demasiado caliente.
En resumen, pueden señalarse como inconvenientes más destacados a este respecto, los siguientes:
-
proceso de elaboración manual que limita la producción a pequeñas cantidades;
-
el uso de la valva como recipiente del producto final obliga a obtenerlas de algún suministrador (fabricante de conservas) con un coste significativo, al que hay que sumar la merma por roturas;
-
las valvas tienen que ser sometidas a un proceso de desinfección que ha de ser enérgico y minucioso, ya que su rugosa superficie es propensa al anidamiento de bacterias y consiguiente riesgo de contaminación alimentaria; lo cual, tiene un coste en medios y tiempo;
-
después de la desinfección las valvas tienen que someterse a una limpieza profunda para eliminar el rastro del producto desinfectante empleado, ya que en el consumo entrará en contacto con la boca del consumidor de modo directo (es bastante usual consumirlos sin usar cucharilla) o indirecto (a través de los dedos del consumidor, de la cucharilla o del propio preparado; esta operación también implica un coste en medios y tiempo;
-
cuando, aunque sea de modo manual, la producción esté destinada a su distribución para los establecimientos de consumo (bares,...) la normativa sanitaria es más estricta y vigilada que cuando es preparada por éstos en pequeñas cantidades destinadas al consumo inmediato;
-
en aquellos establecimientos donde el consumo es elevado las valvas de desecho pueden constituir un problema si no ahora mismo, sí en el futuro próximo, ya que en las fábricas de conservas es obligatorio triturarlas e incinerarlas para evitar la posible contaminación bacteriana del entorno.
Explicación de la invención y ventajas
Frente a este estado de cosas, mediante la presente invención se propugna un procedimiento que va a permitir lograr el resultado pretendido de manera muy ventajosa. Consiste en la constitución de una agrupación integrada moldeada en plástico que se extiende en horizontal y que está integrada por una pluralidad de alveolos unitarios que, como parte indivisa, son réplicas en forma y color de los contenedores naturales de productos alimenticios, como valvas y caparazones de moluscos y cuyos alveolos unitarios tienen uniones fácilmente desgarrables, a la vez con rigidez suficiente y fácilmente practicables, con los alveolos unitarios anejos, cuya agrupación integrada moldeada en plástico es susceptible de ser apilada con otras iguales y de ser manipulada por automatismos, así como la naturaleza de su material plástico permite una fácil asepsia y resulta inalterable para amplios márgenes de temperatura, entre los de una fritura u horneado y los de una refrigeración o congelado del preparado alimenticio; cuya agrupación integrada moldeada en plástico, por medios automatizados es situada en una estación de llenado que se encarga de depositar en cada alveolo unitario una dosis de un preparado alimenticio que, de manera conjunta integrado en la agrupación integrada moldeada en plástico o previa separación de estos alveolos unitarios, son sometidos a un proceso de cocinado o de enfriamiento, al final del cual son empaquetados para servirlos al mercado de consumo. Según un modo de ejecución preferente de la invención, al menos una de las uniones fácilmente desgarrables de cada uno de los alveolos unitarios con los adyacentes está formada en un tramo o cuello que tiene longitud suficiente para que entre la propia unión desgarrable y cada uno de los correspondientes alveolos unitarios sea determinado un apéndice de asido; esta solución tiene la ventaja de ofrecer un asidero por el que sujetar el mejillón relleno mientras es consumido; lógicamente, en el caso de los mejillones estos tramos o cuellos en que está dicha unión desgarrable irían en el extremo más fino del alveolo unitario.
Una interesante opción a este respecto consiste en que el tramo o cuello con las uniones fácilmente desgarrables tiene formas diversas indicativas de diferentes cualidades o variedades del producto alimenticio, lo que podría servir para indicar alguna cualidad diferente entre productos que tienen una misma apariencia externa; por ejemplo, una forma de asidero para el que tiene picante y otra forma distinta para el que no lo tiene, o una para el que contiene gluten, azúcar, sal, etc. y otra para el que no lo contiene.
Otra ventajosa particularidad de la invención es que para productos naturales estacionales no es preciso que los mismos estén disponibles en el mercado para poder realizar y ofrecer el preparado alimenticio contenido en un alveolo unitario réplica del original.
De acuerdo con este procedimiento de la invención, el producto obtenido con el mismo consiste en porciones de un preparado alimenticio que están presentadas en sendos alveolos unitarios los cuales están integrados en una dicha agrupación integrada moldeada en plástico, por medio de respectivas uniones fácilmente desgarrables. Alternativamente, también según la invención, el producto obtenido consiste en porciones de un preparado alimenticio que están presentadas en sendos alveolos unitarios los cuales están separados de modo individual ofreciendo un apéndice de asido que en su extremo libre está limitado por la unión desgarrable entre cada dos alveolos unitarios.
De manera preferente la invención está destinada al caso en que los alveolos unitarios son réplicas en forma y color de una valva de mejillón, y el preparado alimenticio es a base de carne de mejillón. No obstante, el procedimiento propugnado es extensible a la obtención de otros productos, para lo que se contemplan alternativas en las que los alveolos unitarios son réplicas en forma y color de valvas y caparazones de moluscos (ostra, vieira, centollo) que contienen preparados alimenticios en los que el ingrediente es la carne del molusco.
En cuanto a su comercialización, está previsto ofrecer el producto en forma de envases conteniendo agrupaciones moldeadas en plástico.
De acuerdo con todo lo expuesto, esta solución permite ofrecer un preparado alimenticio en un contenedor que tiene todas las garantías sanitarias en cuanto a que no tiene los recovecos de una valva natural de mejillón u otro molusco (ostra, centollo, vieira), por lo que puede ser fácil y eficazmente desinfectado con los medios industriales disponibles, todo ello sin menoscabo de la sensación placentera que para el consumidor supone el consumo en su contenedor natural, amén de lo favorable que es la estética de la presentación de esta manera, tanto en el restaurante como en el ámbito doméstico. Además, de este modo se evita algo que es relativamente frecuente con las valvas naturales, como ocurre cuando se rompen mientras se están consumiendo y dan origen a situaciones embarazosas y manchas en la ropa.
Por otro lado, las agrupaciones moldeadas en plástico, de alveolos unitarios, son fácilmente manipulables por medios robotizados y son apilables con una mínima ocupación espacial; al ser fácilmente separables permiten que los alveolos unitarios puedan ser independizados bien sea una vez culminado el proceso productivo, con el fin de envasarlos para su presentación al consumo, bien sea para realizar alguna operación en la que así convenga; incluso pueden ser suministrados en forma agrupada y que sea el usuario final el que proceda a su separación. Aunque no es previsible en el ámbito industrial de consumo, en cambio, en el ámbito doméstico pueden ser reutilizables e, incluso, podría pensarse en vender los alveolos unitarios, agrupados o no, para realizar la preparación alimenticia en el propio domicilio particular para disfrute de una buena presentación en modo privado o para ofrecerlo a los invitados.
Dibujos y referencias
Para comprender mejor la naturaleza del invento, en los dibujos adjuntos se representa una forma de realización que tiene carácter de ejemplo meramente ilustrativo y no limitativo.
La figura 1 es una vista en perspectiva que muestra un apilamiento de varias agrupaciones moldeadas en plástico (1), de acuerdo con la invención.
La figura 2 es una vista de proyección ortogonal en planta superior de una agrupación integrada moldeada en plástico (1) según la invención.
La figura 3 es una ampliación del detalle III circundado en la figura 2 y muestra una variante de ejecución del tramo o cuello (4) de una unión desgarrable (3).
La figura 4 es similar a la figura 3, pero referida a otra variante de ejecución del tramo o cuello (4) de una unión desgarrable (3).
La figura 5 muestra formas diversas (5a) indicativas de diferentes variedades del producto alimenticio (6).
La figura 6 muestra un alveolo (2) con producto alimenticio (6).
La figura 7 muestra una agrupación integrada (1) envasada y sobre una bandeja o similar que impida su independización involuntaria.
En estas figuras están indicadas las siguientes referencias:
1.-
Agrupación integrada moldeada en plástico
2.-
Alveolos unitarios de agrupación integrada (1)
3.-
Uniones fácilmente desgarrables entre alveolos unitarios (2)
4.-
Tramo o cuello de uniones fácilmente desgarrables (3)
5.-
Apéndice de asido
5a.-
Formas diversas indicativas
6.-
Preparado alimenticio
Exposición de una realización preferente
Con relación a los dibujos y referencias arriba enumerados, se ilustra en los planos adjuntos un modo de ejecución preferente del objeto de la invención, concerniente a un procedimiento de fabricación de una réplica de contenedor natural alimenticio y producto obtenido con el mismo, cuyo procedimiento consiste en la constitución de una agrupación integrada moldeada en plástico (1) que se extiende en horizontal y que está integrada por una pluralidad de alveolos unitarios (2) que, como parte indivisa, son réplicas en forma y color de los contenedores naturales de productos alimenticios, como valvas y caparazones de moluscos y cuyos alveolos unitarios (2) tienen uniones fácilmente desgarrables (3), a la vez con rigidez suficiente y fácilmente practicables, con los alveolos unitarios (2) anejos, cuya agrupación integrada moldeada en plástico (1) es susceptible de ser apilada con otras iguales y de ser manipulada por automatismos, así como la naturaleza de su material plástico permite una fácil asepsia y resulta inalterable para amplios márgenes de temperatura, entre los de su posterior fritura u horneado y los de una refrigeración o congelado del preparado alimenticio (6); cuya agrupación integrada moldeada en plástico (1), por medios automatizados es situada en una estación de llenado que se encarga de depositar en cada alveolo unitario (1) una dosis de un preparado alimenticio (6) que, de manera conjunta integrado en la agrupación integrada moldeada en plástico (1) o previa separación de estos alveolos unitarios (2), son sometidos a un proceso de rellenado y enfriamiento, al final del cual son empaquetados para servirlos al mercado de consumo.
En la figura 1 se ilustra una aplicación al caso (generalizable, como ya se ha advertido) de agrupaciones moldeadas en plástico (1) en las que los alveolos unitarios son réplicas en forma y color de una valva de mejillón; en esta figura 1 también se ilustra la facilidad de apilamiento con una mínima ocupación especial (en la representación los conjuntos apilados están más separados de lo necesario para mayor claridad visual, pero el espesor de cada capa es justamente el pequeño espesor del material plástico moldeado); también en esta figura 1 son señaladas las uniones fácilmente desgarrables (3) que están ubicadas tanto en los vértices como en los costados de los alveolos unitarios (2) en forma de valva de mejillón, las cuales tienen la rigidez necesaria para mantener la estabilidad de la agrupación integrada moldeada en plástico (1) durante su proceso industrial automatizado, al tiempo que pueden ser rotas con facilidad cuando se desee de manera voluntaria.
Para que, una vez separados los alveolos unitarios (2) se pueda generar un asidero por el que sujetar el producto mientras es consumido, la invención contempla una solución que consiste al menos una de las uniones fácilmente desgarrables (3) de cada uno de los alveolos unitarios (2) con los adyacentes está formada en un tramo o cuello (4) que tiene longitud suficiente para que entre la propia unión desgarrable (3) y cada uno de los correspondientes alveolos unitarios (2) sea determinado un apéndice de asido (5). A este respecto, las figuras 3 y 4 son ilustrativas de dos variantes de ejecución cuya utilidad se explica a continuación.
En efecto, estas figuras 3 y 4 ilustran otra particularidad de la invención consistente en que el tramo o cuello (4) de las uniones fácilmente desgarrables (3) tiene formas diversas indicativas de diferentes cualidades o variedades del preparado alimenticio (6). De esta manera se logra lo explicado más arriba en cuanto a la posibilidad de emplear las diversas formas resultantes para los apéndices de asido (5) para diferenciar propiedades diferentes en productos aparentemente iguales, como el tener o no picante, gluten, azúcar, sal, etc.
En cuanto al producto obtenido con el procedimiento de la invención, referido de modo preferente a conseguir y ofrecer al consumidor un preparado alimenticio (6) llamado mejillón relleno, la figura 1 muestra que los alveolos unitarios (2) son réplicas en forma y color de una valva de mejillón, y el preparado alimenticio (6) es a base de carne de mejillón que, en forma de pasta elaborada con carne de mejillón, está llenando uno de los alveolos unitarios (2). De acuerdo con lo cual el producto de la invención consiste en porciones de un preparado alimenticio (6) que están presentadas en sendos alveolos unitarios (2), los cuales están integrados en una dicha agrupación integrada moldeada en plástico (1), por medio de respectivas uniones fácilmente desgarrables (3); otra alternativa consiste en porciones de un preparado alimenticio (6) que están presentadas en sendos alveolos unitarios (2), los cuales están separados de modo individual ofreciendo un apéndice de asido (5) que en su extremo libre está limitado por la unión desgarrable (3) entre cada dos alveolos unitarios (2).
Sin embargo, el objeto de la invención es aplicable con mayor generalidad, a cuyo efecto se contempla la opción en la que los alveolos unitarios (2) son réplicas en forma y color de valvas y caparazones de moluscos (ostra, vieira, centollo) que contienen preparados alimenticios (6) en los que el ingrediente es la carne del molusco.
En cuanto a su modo de comercialización está previsto ofrecer el producto en forma de envases conteniendo agrupaciones moldeadas en plástico (1) como las mostradas en la figura 1. Obviamente, también podrán ofrecerse en bolsas en los que los alveolos unitarios (2) estén separados unos de otros.

Claims (8)

1. Procedimiento de fabricación de un contenedor alimenticio, caracterizado por el hecho de que el procedimiento consiste en la utilización de una agrupación integrada moldeada en plástico (1) que se extiende en horizontal y que está integrada por una pluralidad de alvéolos unitarios (2) que, como parte indivisa, adoptan la forma y color de los contenedores naturales de productos alimenticios, como valvas y caparazones de moluscos, y cuyos alvéolos unitarios (2) tienen uniones desgarrables (3), con los alvéolos unitarios (2) anejos, cuya agrupación integrada moldeada en plástico (1) es susceptible de ser apilada con otras iguales y de ser manipulada por automatismos.
2. Procedimiento de fabricación de un contenedor alimenticio, de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque al menos una de las uniones fácilmente desgarrables (3) de cada uno de los alvéolos unitarios (2) con los adyacentes está formada en un tramo o cuello (4) que tiene longitud suficiente para que entre la propia unión desgarrable (3) y cada uno de los correspondientes alvéolos unitarios (2) sea determinado un apéndice de asido (5).
3. Procedimiento de fabricación de un contenedor alimenticio, de acuerdo con la segunda reivindicación, caracterizado porque el tramo o cuello (4) de las uniones fácilmente desgarrables (3) tiene formas diversas (5a) indicativas de diferentes cualidades o variedades del producto alimenticio (6) que va a contener.
4. Procedimiento de fabricación de un contenedor alimenticio, de acuerdo con las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque los alvéolos unitarios (2) adoptan la forma y color de valvas y caparazones del molusco (ostra, vieira, centollo, etc.) del producto alimenticio (6) que va a contener.
5. Procedimiento de fabricación de un contenedor alimenticio, de acuerdo con las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque las agrupaciones moldeadas en plástico (1), pueden disponerse sobre una bandeja o similar que lo mantenga sin independización involuntaria.
6. Producto obtenido según procedimiento descrito, de acuerdo con las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque, la agrupación integrada (1) moldeada en plástico, por medios automatizados puede ser situada en una estación de llenado que se encarga de depositar en cada alveolo unitario (2) una dosis de un preparado alimenticio (6) que, de manera conjunta integrado en la agrupación integrada (1) moldeada en plástico o previa separación de estos alvéolos unitarios (2), son sometidos a un proceso de llenado y de enfriamiento, al final del cual son empaquetados para servirlos al mercado de consumo para su ulterior fritura u horneado.
7. Producto obtenido según procedimiento descrito, de acuerdo con las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque, el producto consiste en porciones de un preparado alimenticio (6) que están presentadas en sendos alvéolos unitarios (2), los cuales están integrados en una agrupación integrada moldeada en plástico (1), por medio de respectivas uniones fácilmente desgarrables (3).
8. Producto obtenido según procedimiento descrito, de acuerdo con las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque, el preparado alimenticio (6) es a base de carne de mejillón y los alvéolos unitarios (2) son similares en forma y color a una valva de mejillón.
ES200802370A 2008-08-06 2008-08-06 Procedimiento de fabricacion de un contenedor alimenticio y producto obtenido con el mismo. Expired - Fee Related ES2349080B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200802370A ES2349080B1 (es) 2008-08-06 2008-08-06 Procedimiento de fabricacion de un contenedor alimenticio y producto obtenido con el mismo.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200802370A ES2349080B1 (es) 2008-08-06 2008-08-06 Procedimiento de fabricacion de un contenedor alimenticio y producto obtenido con el mismo.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2349080A1 true ES2349080A1 (es) 2010-12-27
ES2349080B1 ES2349080B1 (es) 2011-08-19

Family

ID=43415418

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200802370A Expired - Fee Related ES2349080B1 (es) 2008-08-06 2008-08-06 Procedimiento de fabricacion de un contenedor alimenticio y producto obtenido con el mismo.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2349080B1 (es)

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2782063A1 (fr) * 1998-08-10 2000-02-11 Knauf Emballages, en particulier emballages pour produits alimentaires realises par moulage ou thermoformage de polystyrene expanse, ou de materiau expanse equivalent
EP1325869A2 (en) * 2002-01-04 2003-07-09 The Pillsbury Company Tray for sauces, products containing same and methods
GB2443957A (en) * 2006-11-20 2008-05-21 Consorzio Latterie Virgilio So Food container

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2782063A1 (fr) * 1998-08-10 2000-02-11 Knauf Emballages, en particulier emballages pour produits alimentaires realises par moulage ou thermoformage de polystyrene expanse, ou de materiau expanse equivalent
EP1325869A2 (en) * 2002-01-04 2003-07-09 The Pillsbury Company Tray for sauces, products containing same and methods
GB2443957A (en) * 2006-11-20 2008-05-21 Consorzio Latterie Virgilio So Food container

Also Published As

Publication number Publication date
ES2349080B1 (es) 2011-08-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2371449T3 (es) Molde para escalfar.
ES2349080B1 (es) Procedimiento de fabricacion de un contenedor alimenticio y producto obtenido con el mismo.
AU2017239155B2 (en) Feeding aid and method of use
JP6083842B1 (ja) 甘み菓子を内蔵した箸置き
JP3168528U (ja) 食器
FR2666966A1 (fr) Produit alimentaire ludique pour enfants.
US20050210741A1 (en) Disposable paper vase
ES2310099B1 (es) Preparado alimenticio comestible a base de marisco o pescado.
CN206576792U (zh) 一种立体调料盒
CN202698803U (zh) 一次性火锅
Appleton et al. Do Carrots Make You See Better?: A Guide to Food and Nutrition in Early Childhood Programs
De Vita et al. Sauces & shapes: pasta the italian way
KR200224494Y1 (ko) 스푼국수
JPH0636880Y2 (ja) 食事教習玩具
TWM557246U (zh) 食品營養組合一加一包裝裝置
GUIGNARD et al. Scary Candy, Goldfish Crackers, and Kale Chips
Metheny If the Flavour Be Agreeable”: The Meal as Sensory Experience
JPS5949706A (ja) 食器
Togia et al. Eating Guide for Fussy Kids: Advice and Recipes by Experts
BR102016021053A2 (pt) Preparação de filé de siri ou derivados preparado e servido em disposição construtiva cerâmico de conservação de temperatura
Blanton Eat Good, Drink Good, Live Good
JP3082851U (ja) 遊具体付き飲食用把持具
JP2007215531A (ja) 納豆ごはんのセット
Draznin Creative Kids: Simple Cooking Fun
Sanvidge et al. Apple Betty and Sloppy Joe: Stirring Up the Past with Family Recipes and Stories

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2349080

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20110819

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180924