ES2345969B1 - Preparado fitofortificante para aplicacion en pseudotallos de plataneras, bananos y especies vegetales afines y procedimiento para su aplicacion. - Google Patents
Preparado fitofortificante para aplicacion en pseudotallos de plataneras, bananos y especies vegetales afines y procedimiento para su aplicacion. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2345969B1 ES2345969B1 ES200802249A ES200802249A ES2345969B1 ES 2345969 B1 ES2345969 B1 ES 2345969B1 ES 200802249 A ES200802249 A ES 200802249A ES 200802249 A ES200802249 A ES 200802249A ES 2345969 B1 ES2345969 B1 ES 2345969B1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- banana
- application
- preparation
- dose
- phyto
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Withdrawn - After Issue
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N63/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Zoology (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Pest Control & Pesticides (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Virology (AREA)
- Agronomy & Crop Science (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Environmental Sciences (AREA)
- Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
Abstract
Preparado fitofortificante para aplicación en
pseudotallos de plataneras, bananos y especies vegetales afines y
procedimiento para su aplicación.
La invención se refiere a un preparado
fitofortificante concebido para estimular rápida y eficazmente el
crecimiento, floración y fructificación de las plantas, así como
activar las defensas naturales de las mismas frente a enfermedades y
plagas. En cultivos como plátano y banano este método resulta
adecuado para acelerar el ciclo productivo y garantizar una
protección y control más rentable contra enfermedades dañinas para
los cultivos.
Incluye su composición:
- Extractos de algas marinas (20%).
- Aminoácidos hidrolizados de origen vegetal
obtenidos mediante fermentación bacteriana (20%).
- Los agentes de control biológico el hongo
Trichoderma viride (14%) y la bacteria Bacillus
subtilis (14%), así como la bacteria biofertilizante y
solubilizadora de fósforo Bacillus megaterium var.
Phosphaticum (14%).
- Un regulador de crecimiento adaptogénico
sintetizado de extracto de polen (8%).
- Óxido de calcio líquido complejado con boro
(5%).
- Potasio quelatado, magnesio y otros
micronutrientes (5%).
Se reivindica asimismo el procedimiento de
aplicación mediante inyección del preparado descrito en el
pseudotallo.
Description
Preparado fitofortificante para aplicación en
pseudotallos de plataneras, bananos y especies vegetales afines y
procedimiento para su aplicación.
La invención se refiere, tal como expresa el
enunciado de la presente memoria descriptiva, a un preparado
fitofortificante cuyo objetivo es estimular de manera rápida y
eficaz el crecimiento, la floración y fructificación de las plantas
en las que es aplicado, así como inducir la activación de las
defensas naturales de las mismas frente a enfermedades y plagas.
Particularmente en el cultivo del plátano y del banano este método
resulta muy adecuado para acelerar significativamente el ciclo
productivo del cultivo y garantizar una protección y control más
rentable contra enfermedades especialmente dañinas para los
cultivos, y que resultan económica y medioambientalmente muy
costosas, como pueden ser la Sigatoka negra (causada por el hongo
Mycosphaerella fijiensis) y el Mal de Panamá (ocasionado por
el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense).
Dicho preparado será aplicado a los cultivos
mediante inyecciones realizadas con jeringas de polipropileno para
inyección intravenosa reutilizables de capacidad aproximada entre 10
y 20 ml y agujas hipodérmicas análogas a las de uso sanitario, en la
base de pseudotallos de plátano, o especies afines, cuando en el
árbol se dan las condiciones que hacen apropiado el empleo del
preparado (cercano a la floración y vástago en crecimiento).
La platanera es el cuarto cultivo por
importancia mundial después de los cereales y en muchos países
constituye una fuente primordial de alimentación. Enfermedades como
la Sigatoka negra y el Mal de Panamá (Fusarium) hasta ahora no
tienen tratamientos eficaces y rentables, por ejemplo, en ocasiones
pueden ser necesarias hasta 15 aplicaciones de tóxicos
fitosanitarios incluso por fumigación aérea durante una generación
de plátanos (de 6 a 9 meses) para mantener a raya a la Sigatoka
negra y el Fusarium casi ha causado la desaparición por su
susceptibilidad a la enfermedad de una de las variedades de banano
comercialmente más apreciada como la Gross
Michel.
Michel.
El campo de aplicación de la presente invención
se encuadra como preparado fitofortificante dentro del sector
agrícola, más concretamente y dadas las condiciones específicas de
empleo del preparado, estará destinado dentro del campo de la
arboricurtura a cultivos de plátano y otras especies cuya epidermis
y movimiento de savia permitan la inyección directa en el sistema
vascular.
La exigencia de obtener altas tasas de
productividad en las actividades agrarias hace necesario el empleo
de fertilizantes, plaguicidas y otros productos químicos o naturales
que permiten estimular el crecimiento de la planta, protegerla de
plagas y enfermedades, controlar determinados parámetros de su
fisología, etc. Estos productos tradicionalmente han sido aplicados
directamente mezclados con el agua de riego para que las raíces los
absorban o mediante pulverización foliar. Estos sistemas, de muy
fácil aplicación, presentan graves inconvenientes como la necesidad
de empleo de grandes cantidades del producto que se deriva en un
importante aumento de costes, el ocasionamiento de trastornos
medioambientales al verse afectado por el producto dispensado el
entorno del cultivo y la baja eficacia resultante para determinados
cultivos derivadas de las características del terreno, que dificulta
la absorción por parte de la planta del producto empleado.
Más recientemente han aparecido nuevas técnicas,
entre las que aparece la inyección en el tronco buscando el sistema
vascular. Es conocido principalmente en Sudamérica y otras regiones
productoras, que en el cultivo de la platanera se realiza
extensamente el control del Barrenador de la raíz (Odoiporus
Longicollis) con inyecciones en los pseudotallos del insecticida
organofosforado sistémico Monocrotofos. Así como también se inyectan
los troncos de las palmeras con el insecticida organofoforado
Dieldrin para combatir el gusano de la canasta (Oiketius
kirbyi). De Australia partió por ejemplo la invención y la idea
de una jeringa con un muelle en el medio de dos piezas que se
enganchan y una rosca en la punta para ser atornillada o enroscada
en un orifico que se abre en los troncos y ramas de los árboles con
un taladro eléctrico, cuya broca es de similares dimensiones a la
rosca de la jeringa. Mediante la rosca, la jeringa se queda
enganchada en el tronco o rama del árbol y el líquido que hay en su
interior conteniendo fertilizantes, fungicidas o insecticidas puede
fluir lentamente de acuerdo con la demanda del movimiento de savia
de la planta. Este invento ha sido llamado Chemjet® Syringe,
recibiendo una amplia distribución en el mundo de la arboricultura.
La Chemjet® Syringe comenzó a desarrollarse desde 1986 por los
australianos de Bribie Island en Queensland, August Gorissen y su
esposa Astrid fundadores de la compañía Chemjet® Trading Pt y Ltd,
que tiene la exclusividad para su distribución internacional. Los
Sres. Gorissen encontraron que la inyección con ácido fosfórico era
un método muy efectivo para tratar la devastadora pudrición causada
por el hongo Phytopthora infestans en las raíces, ramas y
troncos de los árboles. Su trabajo significó un enorme beneficio
para productores de todo el mundo por su eficacia y sostenimiento
medioambiental en el control de esta terrible enfermedad por lo que
ellos perfeccionaron el método y desarrollaron la patente del
Chemjet® Tree Injector. Actualmente el Chemjet® Tree Injector o
Chemjet® Syringe es utilizado con éxito en el oeste de Australia
para el tratamiento de Phytopthora inyectando el fungicida
fosfito en árboles como el Eucalyptus marginata y la
Banksia granais. También lo usan satisfactoriamente
jardineros y arboricultores norteamericanos en Texas, inyectando
fungicidas como el Propiconazol o el Fosfito de potasio para el
tratamiento de la marchites del roble y el encino.
Otros documentos que describen técnicas
similares de aplicación son la patente US 5956894 (Tree injection
apparatus), en la que se describe un aparato y método para inyectar
un fluido en el tejido de una planta, contando dicho aparato con un
husillo que gira en un fluido de entregas múltiples. Este husillo
puede ser impulsado por un taladro eléctrico y el eje tiene una
porción de rosca para su inserción en la planta. En otra versión se
incluye una bomba que en conjunción con el husillo permite que el
aparato pueda ser usado como una jeringa; la patente US 7114289
(Apparatus for dispensing fluid into a tree) referente a un aparato
para dispensar fluido en el que un fluido contenido en un bote es
presurizado por una partición de segmentos impulsados por unos
rodillos montados en el bote, el cual se conecta a una boquilla de
inyección para permitir el flujo del líquido desde el bote a través
de la boquilla al interior del organismo que debe tratarse con el
líquido; la patente US 6032411 (Tree syringe) en el que una jeringa
que dispone de un barril y un émbolo es empleada para inyectar un
agente líquido en el tejido vivo de un árbol. En dicha patente se
describe cómo una inyección de tallo hueco se proyecta desde el
barril y un canal dentro del tallo hueco de inyección es separado
desde el interior del barril por una fina membrana. El émbolo es un
cilindro de doble pared de contenedores adaptados para enganchar el
barril en una unión telescópica. El desagüe del tallo se fija a la
pared interna del émbolo y puede alinearse con él y perforar la
delgada membrana en el piso del barril para que pueda pasar a través
del suelo del barril y entrar en la cavidad de la inyección. Después
que la jeringa de árboles es parcialmente ensamblada y llenada con
un agente líquido, se inserta en un agujero perforado en el tejido
vivo de un árbol y se comprime hasta que el desagüe del tallo pincha
la delgada membrana en el piso de barril por lo tanto, se abre un
pasadizo para que casi todo el líquido presurizado escape a través
del canal de la inyección y entre el árbol; la patente US 5797215
(Apparatus and method for retaining injection fluids in a tree) en
la que una inyección con boquilla de retención es insertable en un
agujero en la capa exterior de la corteza de un árbol a fin de
inyectar fluidos a través de la aguja a una zona situada entre el
xilema y la capa interior de la corteza. La boquilla llena el
agujero para bloquear la fuga del líquido inyectado hacia el
exterior de la corteza y es de un tamaño y forma determinada para
llenar la sección del agujero perforado en la corteza. Incluye un
núcleo de material resistente que se expande cuando se retira el
dispositivo de inyección hasta llenar el agujero. La explicación del
método incluye la formación del agujero en la corteza exterior, la
introducción de la boquilla en el agujero, la inyección de los
fluidos a través de la boquilla de retención entre el xilema y las
capas de la corteza interior, permitiendo que la boquilla bloqueé
las fugas de líquido hacia el exterior a través del agujero de la
inyección; y finalmente la US 6484440 (Perforated hollow spike for
introducing a water soluble compound into a tree's vascular system).
Una espiga insertable en el tronco de un árbol, incluye un cuerpo
hueco que proporciona una cámara de almacenamiento de un compuesto
soluble en agua de tipo plaguicida o fertilizante. La punta tiene un
extremo que facilita la introducción de la espiga en el tronco de un
árbol. El cuerpo hueco esta equipado con orificios de purga cerca
del extremo puntiagudo, de modo que cuando la espiga esta
introducida en el tronco del árbol la cámara de almacenamiento se
une al sistema vascular. La espiga se suministra con una funda
resistente para evitar cortes y pinchazos durante el envío y
manipulación. A medida que la espiga se inserta en el tronco del
árbol, la corteza es pelada fuera del cuerpo, con lo que se pueden
producir heridas en el tejido vascular de los árboles y la formación
de un bloqueo entre el cuerpo de la espiga y la apertura creada por
la introducción de la misma en el tronco.
Todos los documentos descritos anteriormente
conllevan una complejidad técnica en su aplicación, así como el
requerimiento de diversos sistemas mecánicos de aplicación que haría
deseable la aparición de un sistema que facilitara su empleo y
aprendizaje y redujera en lo posible los costes del utillaje
empleado.
Por otro lado, los métodos descritos
anteriormente han sido concebidos en orden a mejorar el sistema de
aplicación de los productos que tradicionalmente se han venido
empleando, no habiendo encontrado el titular de la presente memoria
ningún documento relacionado con productos especialmente concebidos
para su aplicación mediante inyección directa al sistema vascular
del árbol, pudiendo así cualquier experto en la materia apreciar la
novedad de la presente invención a ese respecto, pudiendo por tanto
señalarse que no se conoce ninguna invención que presente unas
características similares.
\vskip1.000000\baselineskip
El preparado fitofortificante que se preconiza
se aplica mediante un método de sencillo aprendizaje, estando
dirigido a aquellas plantas cuya epidermis o corteza sea fácil de
atravesar por su porte herbáceo, escaso grosor, baja lignificación o
suberización. Además, el sistema vascular debe tener un rápido y
fluido movimiento de savia para que el líquido sea absorbido
inmediatamente. Es por ello que fundamentalmente los cultivos a
tratar, al cumplir con estas características, son las especies de la
familia Musa, Musa cavendishii (banano) y Musa
paradisiaca (plátano de cocer), así como otras especies que
podrían incluir a la piña (Ananas sativus), grupos de plantas
ornamentales y otros frutales de origen tropical.
Se emplean jeringas de polipropileno
reutilizables, poco costosas y de fácil adquisición.
El objetivo de las aplicaciones no es curar como
tal una enfermedad determinada, sino que debido a las acciones de
los productos que componen la mezcla se cumplen varios propósitos a
la vez, como estimular el crecimiento acelerando el ciclo de
cultivo, favorecer la floración y mejorar la fructificación, así
como proteger a la planta y contribuir al control de cualquier
enfermedad o plaga activando sus defensas naturales. Este método
resulta una solución terapéutica promisoria para la recuperación de
las plantas afectadas por una enfermedad tan peligrosa como la
Fusariosis, donde la supervivencia de la platanera cuando el hongo
causante alcanza el sistema vascular es hasta hoy en día
prácticamente imposible. La mezcla empleada para su inyección no
puede ser clasificada abiertamente por su acción como fungicida,
insecticida o fertilizante, ya que contiene productos que cumplen
múltiples funciones, algunos de los cuales, el propio Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación Español por su difícil
encasillamiento ha enmarcado en una Orden (Orden APA/1470/2007) para
autorizar su comercialización bajo la denominación de
fitofortificantes.
Dentro de los productos que componen la mezcla
de inyección están presentes agentes de control biológico en forma
de organismos vivos, como son el hongo biofertilizante y
biofungicida Trichoderma viride, la bacteria solubilizadora
de fósforo Bacillus megaterium var. phosphaticum o la
bacteria de acción biofungicida Bacillus subtilis. Así,
mediante este procedimiento estos organismos son introducidos para
que actúen desde el interior del vegetal atacando los patógenos
cuando ya han afectado el sistema vascular y no en el suelo
colonizando las raíces donde normalmente se suelen aplicar. Este
hecho facilita el que sea asimilado directamente y metabolizado en
poco tiempo por la
planta.
planta.
El preparado fitofortificante objeto de la
presente invención incluye en su composición (especificada para 1
litro de producto):
- -
- Extractos de algas marina (dosis al 20%).
- -
- Aminoácidos hidrolizados de origen vegetal obtenidos mediante fermentación bacteriana (dosis al 20%).
- -
- Los agentes de control biológico el hongo Trichoderma viride (dosis al 14%) y la bacteria Bacillus subtilis (dosis al 14%), así como la bacteria biofertilizante y solubilizadora de fósforo Bacillus megaterium var. Phosphaticum (dosis al 14%).
- -
- Un regulador de crecimiento de tipo adaptogénico sintetizado a partir de extracto de polen (dosis al 8%).
- -
- Óxido de calcio líquido complejado con boro (dosis al 5%).
- -
- Potasio quelatado, magnesio y otros micronutrientes (dosis al 5%).
\vskip1.000000\baselineskip
Estas dosis pueden variar e incluso se puede
suprimir o potenciar alguno que otro componente de la formulación en
función del momento en que se encuentre la planta y lo que se
pretenda conseguir, dadas las diferencias entre un tratamiento en
los vástagos donde interesa estimular el crecimiento, con respecto a
otro en plantas madres en el momento previo a la emisión de la
inflorescencia portadora del racimo (mayores necesidades de calcio y
potasio); así como tampoco es lo mismo un tratamiento terapéutico en
plantas enfermas donde juegan un papel principal los agentes de
control biológico incluidos en la formulación.
Para llevar a cabo la inyección y que el líquido
penetre se aprovecha la estructura de los pseudotallos de plátano
que no son tallos verdaderos sino que están formados por capas de
hojas prensadas de consistencia suculenta en cuyo interior los vasos
conductores se disponen en un conjunto de fibras abiertas. La
extensa área foliar de la platanera produce una elevada
transpiración que se traduce, además de elevadas necesidades
hídricas, en un cuantioso y rápido movimiento de savia,
circunstancia aprovechable por nuestro método, debido a lo cual es
posible que la planta asimile casi inmediatamente y con escasas
pérdidas la solución inyectada.
Para que el líquido pueda penetrar y ser
adsorbido en el pseudotallo la inyección no debe ser horizontal sino
que es necesario buscar cierto grado de inclinación en ángulo
aproximadamente de 45º. La penetración de la aguja debe ser lenta,
notando por parte del operario que realice la aplicación cómo se
atraviesan las capas de tejidos hasta alcanzar con cierta sensación
de vacío la zona abierta de las fibras o haces conductores donde se
debe depositar el producto, observando como al empujar el émbolo de
la inyección la solución entra en la planta.
Por la eficacia resultante del preparado
fitofortificante obtenido, se puede aportar al mercado nacional e
internacional unos productos muy ventajosos, dado que estos
componentes junto al sistema de aplicación descrito, resultan
totalmente ecológicos y además suponen un ahorro en tiempo y costes
al reducir los trabajos necesarios para su empleo, suponiendo un
avance con respecto a lo ya conocido.
\vskip1.000000\baselineskip
Para complementar la explicación que se está
realizando y con el objeto de ayudar a una mejor comprensión de las
características de la invención, se acompaña a la presente memoria
descriptiva, como parte integrante de la misma, de los siguientes
dibujos, en los que con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha
representado lo siguiente:
Figura 1, muestra un dibujo esquemático del modo
de aplicación del preparado fitonutriente en el pseudotallo.
La presente invención se ilustra mediante el
siguiente ejemplo, no pretendiendo en absoluto limitar su
alcance:
Para tratar 1 hectárea de plátano con densidad
de plantación de 1800 plantas/ha a dosis de 10 ml inyectados por
plantón son necesarios 18 litros en total del preparado anterior.
Será necesario disponer de los componentes siguientes:
- -
- Extractos de algas marina (3,6 litros).
- -
- Aminoácidos hidrolizados de origen vegetal obtenidos mediante fermentación bacteriana (3,6 litros).
- -
- Los agentes de control biológico el hongo Trichoderma viride (2,52 litros) y la bacteria Bacillus subtilis (2,52 litros) así como la bacteria biofertilizante y solubilizadora de fósforo Bacillus megaterium var. Phosphaticum (2,52 litros).
- -
- Un regulador de crecimiento de tipo adaptogénico sintetizado a partir de extracto de polen (1,4 litros)
- -
- Óxido de calcio líquido complejado con boro (0,9 litros).
- -
- Potasio quelatado, magnesio y otros micronutrientes (0,9 litros).
\vskip1.000000\baselineskip
Estos componentes serán agregados uno por uno en
el orden indicado en contenedores que dispongan de cierre hermético
de 1 litro de capacidad en las proporciones que se han descrito en
la memoria, de modo que finalmente se obtengan 18 litros del
producto. Durante el proceso de vertido de los distintos componentes
será necesario realizar una pequeña agitación para asegurar el
correcto mezclado de estos.
Ya completado el proceso de mezcla, todos los
contenedores serán almacenados en frío, en un intervalo de
temperaturas entre 4ºC y 10ºC para evitar la degradación de los
componentes biológicos que incorpora el producto, hasta el momento
de su empleo.
Una vez que se ha transportado el preparado
fitofortificante hasta el cultivo donde ha de aplicarse, se
distribuirán los contenedores entre varios operarios a fin de
realizar la inyección lo más rápidamente posible, teniendo en cuenta
que cuanto menos tiempo se tarde en aplicar el producto a los
árboles, mayor será la eficacia obtenida. La inyección, tal y como
se ha descrito anteriormente, será realizada mediante jeringas de
polipropileno análogas a las empleadas para uso sanitario, aplicando
la aguja sobre el tronco en un ángulo próximo a 45º y hacia la parte
inferior del tronco y depositando el producto en la zona de los
haces conductores, una vez traspasadas las capas superficiales.
En la figura 1 adjunta se puede observar en un
dibujo esquemático el sistema de aplicación del preparado
fitofortificante. Una vez que la jeringa (4) ha traspasado los
tabiques fibrosos (1) que conforman los vasos conductores (2), el
líquido es inyectado lentamente en el torrente de savia (3), el cual
adsorbe y arrastra la solución inyectada, con lo que esta llega a
todas las partes del árbol.
Descrita suficientemente la naturaleza de la
presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, no se
considera necesario hacer más amplia su explicación para que
cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas
que de ella se derivan, haciendo constar que, dentro de su
esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de
realización que difieran en detalle de la indicada a título de
ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se
recaba siempre que no se altere, cambie o modifique su principio
fundamental.
Claims (4)
1. Preparado fitofortificante para aplicación en
pseudotallos de plataneras, bananos y especies vegetales afines
caracterizado por el hecho de que la composición del
preparado comprende los siguientes elementos y proporciones:
- -
- Extractos de algas marina (dosis al 20%).
- -
- Aminoácidos hidrolizados de origen vegetal obtenidos mediante fermentación bacteriana (dosis al 20%).
- -
- Los agentes de control biológico el hongo Trichoderma viride (dosis al 14%) y la bacteria Bacillus subtilis (dosis al 14%), así como la bacteria biofertilizante y solubilizadora de fósforo Bacillus megaterium var. Phosphaticum (dosis al 14%).
- -
- Un regulador de crecimiento de tipo adaptogénico sintetizado a partir de extracto de polen (dosis al 8%).
- -
- Óxido de calcio líquido complejado con boro (dosis al 5%).
- -
- Potasio quelatado, magnesio y otros micronutrientes (dosis al 5%).
\vskip1.000000\baselineskip
2. Preparado fitofortificante para aplicación en
pseudotallos de plataneras, bananos y especies vegetales afines
según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que
en su composición aparecen agentes de control biológico en forma de
organismos vivos.
3. Procedimiento para la aplicación del
preparado fitofortificante para pseudotallos de plataneras, bananos
y especies vegetales afines según las reivindicaciones 1 y 2,
caracterizado por el hecho de que se aplica inyectando
directamente en el pseudotallo del árbol al que va destinado
mediante el uso de una jeringa de polipropileno análoga a las de uso
sanitario.
4. Procedimiento para la aplicación del
preparado fitofortificante para pseudotallos de plataneras, bananos
y especies vegetales afines según las reivindicaciones 1 y 2,
caracterizado por el hecho de que la inyección del preparado
se realiza manteniendo una inclinación próxima a 45º de la jeringa
con respecto al pseudotallo.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200802249A ES2345969B1 (es) | 2008-07-21 | 2008-07-21 | Preparado fitofortificante para aplicacion en pseudotallos de plataneras, bananos y especies vegetales afines y procedimiento para su aplicacion. |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200802249A ES2345969B1 (es) | 2008-07-21 | 2008-07-21 | Preparado fitofortificante para aplicacion en pseudotallos de plataneras, bananos y especies vegetales afines y procedimiento para su aplicacion. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2345969A1 ES2345969A1 (es) | 2010-10-06 |
ES2345969B1 true ES2345969B1 (es) | 2011-07-28 |
Family
ID=42752234
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200802249A Withdrawn - After Issue ES2345969B1 (es) | 2008-07-21 | 2008-07-21 | Preparado fitofortificante para aplicacion en pseudotallos de plataneras, bananos y especies vegetales afines y procedimiento para su aplicacion. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2345969B1 (es) |
Families Citing this family (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2014178032A1 (en) | 2013-05-03 | 2014-11-06 | Universidad Eafit | Production process for biomass and fengycin metabolites of bacillus species and compositions thereof for biological pest control |
WO2017081201A1 (en) | 2015-11-10 | 2017-05-18 | Chr. Hansen A/S | Microbial pesticidal composition and production thereof |
EP3772509A1 (en) * | 2019-08-08 | 2021-02-10 | Yara International ASA | Pk aqueous fertiliser and use thereof for fertilizing a banana plant |
RU2761117C1 (ru) * | 2020-12-09 | 2021-12-06 | Общество с ограниченной ответственностью "ЭКОС" | Технология производства жидкой формы комбинированного биопрепарата на основе Bacillus subtilis и Bacillus megaterium var. phosphaticum |
WO2025114536A1 (en) | 2023-11-30 | 2025-06-05 | Chr. Hansen A/S | Improving fermentation output by media supplementation |
WO2025132790A2 (en) | 2023-12-21 | 2025-06-26 | Chr. Hansen A/S | Microbial pesticidal compositions and production thereof |
Citations (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6032411A (en) * | 1997-09-05 | 2000-03-07 | Foust; Victor Kermit | Tree syringe |
US20070227212A1 (en) * | 2006-03-30 | 2007-10-04 | He Zhenli L | Materials and methods for preparing dolomite phosphate rock-based soil amendments and fertilizers |
-
2008
- 2008-07-21 ES ES200802249A patent/ES2345969B1/es not_active Withdrawn - After Issue
Patent Citations (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6032411A (en) * | 1997-09-05 | 2000-03-07 | Foust; Victor Kermit | Tree syringe |
US20070227212A1 (en) * | 2006-03-30 | 2007-10-04 | He Zhenli L | Materials and methods for preparing dolomite phosphate rock-based soil amendments and fertilizers |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2345969A1 (es) | 2010-10-06 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2345969B1 (es) | Preparado fitofortificante para aplicacion en pseudotallos de plataneras, bananos y especies vegetales afines y procedimiento para su aplicacion. | |
CN104642017A (zh) | 一种大树的天牛虫害的防治方法 | |
CN102960208A (zh) | 何首乌高效栽培中的病虫害防治方法 | |
CN107810950A (zh) | 一种八角炭疽病的防治方法 | |
JP6062466B2 (ja) | 少なくとも一つの化学物質及び/又は製剤を木及び/又はヤシの木に注入する装置、並びにその適用方法 | |
US1667923A (en) | Apparatus for treating soil | |
CN106342599A (zh) | 一种三七连作土壤化学消毒方法 | |
CN102884964A (zh) | 核桃大蚕蛾和尺蠖的综合防治方法 | |
ES2924416T3 (es) | Una composición desinfectante ecológica para suelos agrícolas que comprende una mezcla de extracto de Capsicum, extracto de caléndula y extracto de ajo | |
KR101456412B1 (ko) | 수간 주사바늘 및 수간 주사기 키트 | |
CN101011049A (zh) | 利用埋入地下的药瓶通过植物根部施农药的方法 | |
ES2322179T3 (es) | Metodo para repeler plagas con una composicion repelente de insectos a base de ajo. | |
KR101162882B1 (ko) | 소나무 재선충의 구제 및 방제 약제와 그의 제조 방법 및 소나무 재선충병에 의한 소나무 시들음병 방제 방법 | |
JP6843880B2 (ja) | 光エネルギーを用いた植物中における物質の浸透を促進するシステムおよび方法 | |
CN205284747U (zh) | 水稻药液喷施杀虫装置 | |
ES2528091B1 (es) | Procedimiento de obtención de un producto fitofortificante y producto obtenido | |
JPH0527601B2 (es) | ||
Kuhns | Getting Chemicals Into Trees Without Spraying | |
JPH10262461A (ja) | 樹木への薬液等の供給方法 | |
CN108184509A (zh) | 一种盐碱地蔬菜茎部农药包裹式施用方法 | |
RU80650U1 (ru) | Устройство для уничтожения или лечения деревьев и кустарников | |
ES2912942T3 (es) | Método para el tratamiento de fumigación de terrenos agrícolas y máquina para realizar dicho método. | |
CN106212120A (zh) | 一种滨海盐碱地山桃流胶病的防治方法 | |
WO2021038674A1 (ja) | 松枯れ防止方法および松枯れ防止剤ならびに茸の栽培方法 | |
KR20120024003A (ko) | 약제처리기 |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20101006 Kind code of ref document: A1 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2345969 Country of ref document: ES Kind code of ref document: B1 Effective date: 20110728 |
|
FA2A | Application withdrawn |
Effective date: 20120103 |