ES2345053T3 - Ensayo cuantitativo para la deteccion de arn recientemente sintetizado en un sistema libre de celulas e identificacion de inhibidores de la sintesis de arn. - Google Patents

Ensayo cuantitativo para la deteccion de arn recientemente sintetizado en un sistema libre de celulas e identificacion de inhibidores de la sintesis de arn. Download PDF

Info

Publication number
ES2345053T3
ES2345053T3 ES05729155T ES05729155T ES2345053T3 ES 2345053 T3 ES2345053 T3 ES 2345053T3 ES 05729155 T ES05729155 T ES 05729155T ES 05729155 T ES05729155 T ES 05729155T ES 2345053 T3 ES2345053 T3 ES 2345053T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
rna
population
labeled nucleotide
viral
nucleotide analog
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05729155T
Other languages
English (en)
Inventor
Mingjun Huang
Yongnian Sun
Wengang Yang
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Achillion Pharmaceuticals Inc
Original Assignee
Achillion Pharmaceuticals Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Achillion Pharmaceuticals Inc filed Critical Achillion Pharmaceuticals Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2345053T3 publication Critical patent/ES2345053T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/70Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving virus or bacteriophage
    • C12Q1/701Specific hybridization probes
    • C12Q1/706Specific hybridization probes for hepatitis
    • C12Q1/707Specific hybridization probes for hepatitis non-A, non-B Hepatitis, excluding hepatitis D
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6813Hybridisation assays
    • C12Q1/6816Hybridisation assays characterised by the detection means
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2770/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA ssRNA viruses positive-sense
    • C12N2770/00011Details
    • C12N2770/24011Flaviviridae
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2770/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA ssRNA viruses positive-sense
    • C12N2770/00011Details
    • C12N2770/24011Flaviviridae
    • C12N2770/24211Hepacivirus, e.g. hepatitis C virus, hepatitis G virus

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Un método para determinar si un compuesto de ensayo inhibe la síntesis de ARN de un virus de ARN de hebra positiva, que comprende: poner en contacto un complejo de replicasa aislado para el virus de ARN de hebra positiva, un ARN molde de un replicón vírico aislado para el virus de ARN de hebra positiva, un análogo nucleotídico marcado, y el compuesto de ensayo, en condiciones suficientes para la síntesis in vitro de ARN, para formar una población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado; detectar la nueva población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marca- do; cuantificar la población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado, para proporcionar una cantidad de ARN de ensayo; comparar la cantidad de ARN de ensayo con una cantidad de ARN de control de una población de ARN recientemente sintetizado de control que comprende el análogo nucleotídico marcado producido en ausencia del compuesto de ensayo, en el que una disminución en la cantidad de ARN de ensayo en comparación con la cantidad del ARN de control indica que el compuesto de ensayo inhibe la síntesis del ARN del virus de ARN de hebra positiva; y en el que la etapa de puesta en contacto incluye poner en contacto con 2'-O-metil-5-metiluridin-5-trifosfato.

Description

Ensayo cuantitativo para la detección de ARN recientemente sintetizado en un sistema libre de células e identificación de inhibidores de la síntesis de ARN.
Referencia cruzada a solicitud relacionada
Esta Solicitud reivindica la prioridad de la Solicitud provisional U.S. 60/555.765 presentada el 6 de enero de 2003.
Antecedentes
El HCV es una de las causas más diagnosticadas de enfermedad hepática crónica de los Estados Unidos de América, que da cuenta de alrededor de 15 por ciento de hepatitis vírica aguda, 60 a 70 por ciento de hepatitis crónica, y hasta 50 por ciento de cirrosis, enfermedad hepática de etapa terminal, y cáncer de hígado. Casi 4 millones de norteamericanos, o 1,8 por ciento de la población de los Estados Unidos de América, tiene anticuerpos frente a HCV (es decir, anticuerpos anti-HCV), indicando una infección en curso o previa con el virus. La hepatitis B provoca 8.000 a 10.000 muertes anualmente en los Estados Unidos de América. Mientras que la fase aguda de la infección por HCV se asocia habitualmente con síntomas leves, algunas pruebas sugieren que sólo alrededor de 15% a alrededor de 20% de las personas infectadas evitará HCV.
HCV es un virus de ARN pequeño, con cubierta, monocatenario de cadena positiva en la familia del Flaviviridae. El genoma incluye aproximadamente 10.000 nucleótidos y codifica una única poliproteína de alrededor de 3.000 aminoácidos. Todos los productos proteicos de HCV son producidos mediante escisión proteolítica de la poliproteína, llevada a cabo por una de tres proteasas: la peptidasa señal del hospedante, la metaloproteinasa vírica que se autoescinde (NS2), y la serina proteasa vírica (NS3/4A). La acción combinada de estas enzimas produce las proteínas estructurales (C, E1 y E2) y proteínas no estructurales (NS2, NS3, NS4A, NS4B, NS5A, y NS5B) que se requieren para la replicación y empaquetamiento del ARN genómico vírico. NS5B es la ARN polimerasa dependiente de ARN (RDRP) que es responsable de la conversión del ARN genómico de entrada en una copia de hebra negativa (ARN complementario, o ARNc); el ARNc sirve entonces como mueble para la transcripción mediante NS5B del ARN genómico/mensajero de sentido positivo. La HCV replicasa es el complejo de proteínas que son necesarias para la síntesis exacta y eficaz de ARN de replicón vírico.
Actualmente, la única terapia eficaz frente a HCV es alfa-interferón, que reduce la cantidad de virus en el hígado y en la sangre (por ejemplo, carga viral) en sólo una pequeña proporción de pacientes infectados. Sin embargo, ahora las formas estándar de interferón están siendo sustituidas por interferones pegilados (peginterferones), alfa interferones que se han modificado químicamente por adición de una gran molécula inerte de polietilenglicol. Actualmente, el régimen óptimo que incluye interferón parece ser un uso de 24 ó 48 semanas de una combinación de alfa interferón pegilado y el nucleósido ribavirina, un agente antiviral oral que tiene actividad frente a un amplio intervalo de virus. No obstante, las tasas de respuesta a la terapia de combinación de interferón/ribavirina pueden ser moderadas para ciertos genotipos de HCV, es decir, una tasa de respuesta de alrededor de 50% a alrededor de 60%, aunque típicamente las tasas de respuesta para genotipos seleccionados de HCV (principalmente genotipos 2 y 3) son mayores. Otro inconveniente de la terapia actual es que a menudo hay efectos secundarios adversos significativos asociados con cada uno de estos agentes, que incluyen, por ejemplo, síntomas parecidos a la gripe; efectos supresores de la médula ósea; efectos neuropsiquiátricos tales como irritabilidad acentuada, ansiedad, cambios de personalidad, depresión, e incluso suicidio o psicosis aguda; efectos secundarios similares a la histamina; y anemia.
Tomados juntos, los hechos anteriores indican una necesidad significativa de inhibidores eficaces de pequeñas moléculas de la replicación de HCV que no sufran los inconvenientes mencionados anteriormente. Una clase particularmente útil de inhibidores de HCV, así como de otros virus de ARN de hebra positiva, son los inhibidores de la síntesis de ARN vírico.
Aunque los ensayos exactos y eficaces para identificar inhibidores de la síntesis de ARN del HCV pueden ser herramientas útiles para identificar tratamientos eficaces de HCV de pequeñas moléculas, no se ha desarrollado tal sistema. Se ha dado a conocer un ensayo de replicación in vitro que usa NS5B polimerasa recombinante. Sin embargo, en este sistema, la forma purificada de NS5B polimerasa careció de especificidad por el molde y produjo diversas longitudes de productos de ARN. Estos fenómenos son muy diferentes de la replicación de ARN de HCV in vivo. Para reflejar mejor el proceso de replicación del ARN de HCV en la célula, se creó un sistema de replicación del HCV libre de células usando lisados de células completas o fracciones membránicas de células que expresan el replicón del HCV. En este sistema libre de células, se usó P^{32}-UTP o P^{32}-CTP radioactivo para marcar el ARN del HCV recientemente sintetizado, y después los productos de la reacción se resolvieron mediante electroforesis en gel, seguido de autorradiografía. Debido a que estos ensayos requieren electroforesis en gel para separar el ARN de HCV de longitud completa de las otras moléculas de ARN, los resultados son difíciles de cuantificar, a menudo inexactos, y malamente reproducibles. Adicionalmente, aunque parece que está claro que el alargamiento del ARN se produce en este sistema libre de células, no hay pruebas convincentes de que en este sistema se produce el inicio del ARN de novo.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Sumario
Se proporciona aquí un método para determinar si un compuesto de ensayo inhibe la síntesis de ARN de un virus de ARN de hebra positiva. El método comprende:
poner en contacto un complejo de replicasa aislado para el virus de ARN de hebra positiva, un ARN molde de un replicón vírico aislado para el virus de ARN de hebra positiva, un análogo nucleotídico marcado, y el compuesto de ensayo, en condiciones suficientes para la síntesis in vitro de ARN, para formar una población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado;
detectar la nueva población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado;
cuantificar la población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado, para proporcionar una cantidad de ARN de ensayo;
comparar la cantidad de ARN de ensayo con una cantidad de ARN de control de una población de ARN recientemente sintetizado de control que comprende el análogo nucleotídico marcado producido en ausencia del compuesto de ensayo, en el que una disminución en la cantidad de ARN de ensayo en comparación con la cantidad del ARN de control indica que el compuesto de ensayo inhibe la síntesis del ARN del virus de ARN de hebra positiva; y
en el que la etapa de puesta en contacto incluye poner en contacto con 2'-O-metil-5-metiluridin-5-trifosfato.
Se proporciona adicionalmente aquí un método para cuantificar ARN recientemente iniciado de un virus de ARN de hebra positiva, que comprende:
poner en contacto un complejo de replicasa aislado para el virus de ARN de hebra positiva, un ARN molde de un replicón vírico aislado para el virus de ARN de hebra positiva, y un análogo nucleotídico marcado, en condiciones suficientes para la síntesis in vitro de ARN, para formar una población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado;
hibridar una sonda y la población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado, en condiciones de hibridación restrictivas, en el que la sonda es complementaria a al menos una porción de una región de iniciación de la transcripción de la población de ARN recientemente sintetizado;
digerir ARN no hibridado, monocatenario, con una ribonucleasa específica monocatenaria para formar una población de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado;
detectar la población de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado; y
cuantificar la población de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado;
y en el que la etapa de puesta en contacto incluye poner en contacto con 2'-O-metil-5-metiluridin-5-trifosfato.
También se proporciona un método para determinar si un compuesto de ensayo es un inhibidor de la iniciación de la síntesis de ARN de un virus de ARN de hebra positiva, que comprende:
poner en contacto un complejo de replicasa aislado para el virus de ARN de hebra positiva, un ARN molde de replicón vírico aislado para el virus de ARN de hebra positiva, un análogo nucleotídico marcado, y el compuesto de ensayo, en condiciones suficientes para la síntesis in vitro del ARN, para formar una población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado;
hibridar una sonda y la población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado, en condiciones de hibridación restrictivas, en el que la sonda es complementaria a al menos una porción de una región de iniciación de la población de ARN recientemente sintetizado;
digerir ARN no hibridado, monocatenario, con una ribonucleasa específica monocatenaria para formar una población de ARN protegido;
detectar una población de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado;
cuantificar la población de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado para proporcionar una cantidad de ARN de ensayo; y
comparar la cantidad de ARN de ensayo con una cantidad de ARN de control de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado pero producido en ausencia del compuesto de ensayo, en el que una disminución en la cantidad del ARN de ensayo en comparación con la cantidad de ARN de control indica que el compuesto de ensayo inhibe el inicio de la síntesis del ARN del virus de ARN de hebra positiva;
y en el que la etapa de puesta en contacto incluye poner en contacto con 2'-O-metil-5-metiluridin-5-trifosfato.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Breve descripción de las figuras
La Figura 1 muestra una representación esquemática de la inhibición de la replicación del replicón del HCV por inhibidores del inicio de la transcripción y del alargamiento.
La Figura 2 muestra un autorradiograma que ilustra el uso de un inhibidor de la síntesis de ARN para demostrar el inicio de novo de la síntesis de ARN en complejos de replicación aislados.
Descripción detallada
Antes de exponer la invención con detalle, puede ser de ayuda proporcionar definiciones de ciertos términos a usar aquí. Excepto que se defina de otro modo, todos los términos técnicos y científicos usados aquí tienen el mismo significado que el que es comprendido habitualmente por un experto en la técnica a la que pertenece esta invención.
Terminología y descripción molecular
Un "replicón", como se usa aquí, incluye un elemento genético, por ejemplo un plásmido, cósmido, bácmido, fago o virus que es capaz de replicarse principalmente bajo su propio control. Un "ARN de replicón" incluye ARN producido mediante transcripción de un replicón, por ejemplo un replicón de ADN bicatenario. Un replicón puede ser ARN o ADN, y puede ser mono- o bicatenario. Un replicón adecuado es un replicón procedente de un virus de ARN de cadena positiva monocatenario tal como un virus de la familia Picornaviridae, la familia Calciviridae, la familia Togaviridae, la familia Coronaviridae, o la familia Flaviviridae. Los virus de la familia Flaviviridae incluyen, por ejemplo, el virus de la hepatitis C, el virus del Nilo Oeste, el virus del dengue, el virus de Kunjuin, el virus de la fiebre amarilla, el virus de la diarrea vírica bovina, el virus de la encefalitis portado por garrapatas, el virus de la encefalitis japonesa, y el virus de la encefalitis equina venezolana. En una realización, el replicón es un replicón del virus de la hepatitis C.
En los virus de ARN de hebra positiva, la replicación se lleva a cabo mediante un complejo de multiproteínas-ARN denominado un "complejo de replicasa". Como se usa aquí, un "complejo de replicasa" es un complejo activo de polipéptidos y ARN que es capaz de una síntesis completa y exacta del ARN del replicón vírico en condiciones libres de células adecuadas para la replicación de ARN vírico. Por síntesis completa y exacta del ARN del replicón vírico, se quiere decir que el complejo de replicasa es capaz de producir los ARN del replicón vírico de longitud completa. Además, el complejo de replicasa aislado debería mostrar especificidad por la replicación del ARN de replicasa del virus de ARN de hebra positiva correspondiente. En una realización, un complejo de replicasa aislado comprende un ARN molde del replicón vírico para el virus de ARN de hebra positiva. Un "complejo de replicasa aislado" es un complejo de replicasa que se ha retirado de su entorno celular natural, tal como una célula que expresa un ARN del replicón vírico. "Complejo de replicasa aislado" incluye la fracción de membrana de una célula que expresa el ARN de replicasa vírico. El complejo de replicasa aislado se puede separar del núcleo celular, ADN cromosómico, y materiales citoplásmicos, por ejemplo. Además, un complejo de replicasa aislado puede comprender uno o más polipéptidos expresados a partir de un sistema de expresión recombinante, en tanto que el complejo sea capaz de la síntesis completa y exacta del ARN del replicón vírico. El complejo de replicasa de HCV, por ejemplo, incluye la proteína NS5B que tiene actividad de ARN polimerasa dependiente de ARN, y otros factores proteicos.
"Ácido nucleico" o una "molécula de ácido nucleico" se refiere a una molécula de ADN o ARN, ya sea mono- o bicatenaria, y, si es monocatenaria, la molécula de su secuencia complementaria en forma lineal o circular. Una secuencia o estructura de una molécula de ácido nucleico particular se puede describir según la convención normal de proporcionar la secuencia en la dirección 5' a 3'.
La expresión "molécula de ácido nucleico aislada" incluye moléculas de ácido nucleico que se separan de un entorno celular intacto. Una "molécula de ácido nucleico aislada" puede ser, por ejemplo, un ARN molde que se separa del núcleo celular, ADN cromosómico, y otros materiales celulares que no están asociados con la membrana. Además, una molécula de ácido nucleico "aislada", tal como una molécula de ARN molde del replicón vírico, puede estar sustancialmente libre de otro material celular, o medio de cultivo cuando se produce mediante técnicas recombinantes, o sustancialmente libre de precursores químicos u otros compuestos químicos cuando se sintetiza químicamente. En algunas realizaciones, un ARN molde del replicón vírico aislado se puede purificar como una porción de una fracción de membrana de una célula que expresa un ARN del replicón vírico. Tal fracción de membrana también puede comprender complejos de replicasa aislados. Sustancialmente libre de otro material celular incluye, por ejemplo, una fracción celular tal como, por ejemplo, una fracción unida a membrana. Por sustancialmente libre de otro material celular, se quiere decir que una molécula de ácido nucleico aislada puede ser mayor o igual a alrededor de 70%, alrededor de 75%, alrededor de 80%, alrededor de 85%, alrededor de 90%, alrededor de 95% o alrededor de 99% libre de materiales celulares indeseados, tales como, por ejemplo, componentes de fracciones celulares distintas de la fracción unida a membrana.
En algunas realizaciones, un ácido nucleico "aislado" puede estar libre de secuencias que flanquean de forma natural al ácido nucleico (es decir, secuencias localizadas en los extremos 5' y/o 3' del ácido nucleico) en el ADN genómico o ARN del organismo a partir del cual deriva el ácido nucleico. Por ejemplo, la molécula de ácido nucleico aislada puede contener menos de alrededor de 5 kb, alrededor de 4 kb, alrededor de 3 kb, alrededor de 2 kb, alrededor de 1 kb, alrededor de 0,5 kb o alrededor de 0,1 kb de secuencias nucleotídicas en 5' y/o en 3' que flanquean de forma natural a la molécula de ácido nucleico en ADN genómico de la célula a partir de la cual deriva el ácido nucleico. En este sentido, un ácido nucleico aislado puede ser, por ejemplo, un vector de ADN que codifica un ARN del replicón vírico que se ha purificado mediante métodos de purificación de ADN estándar.
"Variantes alélicas naturales", "mutantes" y "derivados" de secuencias particulares de ácidos nucleicos se refiere a secuencias de ácidos nucleicos que están estrechamente relacionadas con una secuencia particular pero que pueden poseer, ya sea de forma natural o por diseño, cambios en la secuencia o estructura. Por estrechamente relacionadas se quiere decir que más de o igual a alrededor de 75%, pero a menudo más de o igual a alrededor de 90%, de los nucleotídicos de la secuencia coinciden a lo largo de la longitud definida de la secuencia de ácido nucleico. Cambios o diferentes en la secuencia nucleotídica entre secuencias de ácidos nucleicos estrechamente relacionadas pueden representar cambios nucleotídicos en la secuencia que surgen durante el transcurso de la replicación o duplicación normal en la naturaleza de la secuencia de ácido nucleico particular. Otros cambios se pueden diseñar específicamente e introducir en la secuencia para fines específicos, tales como cambiar un codón o secuencia de aminoácidos en una región reguladora del ácido nucleico. Tales cambios específicos se pueden hacer in vitro usando una variedad de técnicas de mutagénesis o producidos en un organismo hospedante colocado bajo condiciones de selección particulares que inducen o seleccionan los cambios. Tales variantes de secuencias generadas específicamente se pueden denominar como "mutantes" o "derivados" de la secuencia original.
Existen en la naturaleza "variantes" diferentes que incluyen "variantes alélicas naturales" de, por ejemplo, el genoma del HCV. Estas variantes pueden ser alelos caracterizados por diferencias en las secuencias nucleotídicas del gen que codifica una proteína, o pueden implicar un procesamiento del ARN diferente o modificaciones post-traduccionales. La persona experta puede producir variantes que tienen sustituciones, supresiones, adiciones o reemplazos de aminoácidos individuales o múltiples. Estas variantes pueden incluir, entre otras: a) variantes en las que uno o más restos de aminoácidos están sustituidos por aminoácidos conservativos o no conservativos, b) variantes en las que se añaden uno o más aminoácidos, y c) variantes en las que uno o más aminoácidos incluyen un grupo sustituyente.
"Enlazado operativamente" se refiere a una yuxtaposición en la que los componentes así descritos están en una relación que les permite funcionar en su manera pretendida. Una secuencia de control de la expresión enlazada operativamente a una secuencia codificante se liga de forma que la expresión de la secuencia codificante se logra en condiciones compatibles con las secuencias de control de la expresión. Como se usa aquí, la expresión "secuencias de control de la expresión" se refiere a secuencias de ácidos nucleicos que regulan la expresión de una secuencia de ácido nucleico a la que está enlazada operativamente. Las secuencias de control de la expresión están enlazadas operativamente a una secuencia de ácido nucleico cuando las secuencias de control de la expresión controlan y regulan la transcripción y, según sea apropiado, la traducción de la secuencia de ácido nucleico. De este modo, las secuencias de control de la expresión pueden incluir promotores, potenciadores, terminadores de la transcripción, un codón de partida (es decir, atg) delante de un gen que codifica una proteína, señales de corte y empalme para intrones (si están presentes intrones), mantenimiento del marco de lectura correcto de ese gen para permitir la traducción apropiada del ARNm, y codones de parada, apropiados. La expresión "secuencias de control" pretende incluir, como mínimo, componentes cuya presencia puede influir la expresión, y también puede incluir componentes adicionales cuya presencia es ventajosa, por ejemplo secuencias líder y secuencias de compañeros de fusión. Las secuencias de control de la expresión pueden incluir un promotor. Por "promotor" se quiere decir una secuencia mínima suficiente para dirigir la transcripción. También están incluidos aquellos elementos promotores que son suficientes para hacer que la expresión génica dependiente del promotor sea controlable por agentes específicos de tipo celular, específicos de tejidos, o inducible mediante señales o agentes externos; tales elementos pueden estar localizados en las regiones 5' o 3' del gen. Se incluyen promotores tanto constitutivos como inducibles. Un replicón puede incluir secuencias de control de la expresión operablemente enlazadas.
El término "sonda", como se usa aquí, se refiere a un oligonucleótido o polinucleótido que comprende ARN o ADN, ya sea de origen natural como en una digestión de enzima de restricción purificada o producida sintéticamente, que es capaz de hibridarse con o hibridarse específicamente a un ácido nucleico con secuencias complementarias a la sonda. Una sonda puede ser, por ejemplo, un ARN monocatenario transcrito in vitro a partir de un molde de ADN. Una sonda puede ser monocatenaria o bicatenaria, y en una realización es monocatenaria. La longitud exacta de la sonda dependerá de muchos factores, incluyendo la temperatura, la fuente de la sonda, y uso. Las sondas se seleccionan para ser "sustancialmente" complementarias a una hebra de una secuencia de ácido nucleico diana particular. Esto significa que las sondas son suficientemente complementarias para ser capaces de "hibridarse específicamente" o hibridarse con sus hebras diana respectivas bajo un conjunto de condiciones predeterminadas. La expresión hibridarse específicamente significa que la sonda tiene una mayor probabilidad de hibridarse a su secuencia diana que a otras secuencias no dianas.
Por lo tanto, la secuencia de la sonda no necesita reflejar la secuencia complementaria exacta de la diana. Por ejemplo, se puede unir un fragmento nucleotídico no complementario al extremo 5' o 3' de la sonda, siendo el resto de la secuencia de la sonda complementaria a la hebra diana. También se puede permitir un pequeño desemparejamiento (por ejemplo, menor o igual a alrededor de 10%) de nucleotídicos en el cebador y la secuencia diana.
El término "oligonucleótido" se define como una molécula de ácido nucleico que comprende dos o más ribonucleótidos o desoxirribonucleótidos, preferiblemente más de tres. El tamaño exacto del oligonucleótido dependerá de diversos factores y de la aplicación y uso particulares del oligonucleótido. En una realización, un oligonucleótido comprende menos de 100 nucleótidos, más específicamente menos o igual a alrededor de 50 nucleótidos, y muy específicamente menos o igual a alrededor de 30 nucleótidos.
Una sonda o cebador "polinucleotídico" comprende específicamente menos de o igual a alrededor de 1000 nucleótidos, más preferiblemente menos de o igual a alrededor de 800 nucleótidos, y muy específicamente menos de o igual a alrededor de 500 nucleótidos. Un cebador polinucleotídico también comprende específicamente más de o igual a alrededor de 100 nucleótidos, más específicamente más de o igual a alrededor de 150 nucleótidos, y muy específicamente más de o igual a alrededor de 200 nucleótidos.
"Condición de restricción" para la hibridación es una expresión de la técnica que se refiere a las condiciones de incubación y lavado, por ejemplo condiciones de temperatura y concentración del tampón, que permiten la hibridación de un primer ácido nucleico a un segundo ácido nucleico; el primer ácido nucleico puede ser perfectamente (es decir, 100%) complementario al segundo, o el primero y el segundo pueden compartir algún grado de complementariedad que es algo menos que perfecta (por ejemplo, 70%, 75%, 85%, 95%, 98%). Por ejemplo, se pueden usar ciertas condiciones de elevada restricción que distinguen ácidos nucleicos perfectamente complementarias de aquellos con una menor complementariedad.
Las "condiciones de restricción elevada", "condiciones de restricción moderada" y "condiciones de baja restricción" para las hibridaciones de ácidos nucleicos se explican en Current Protocols in Molecular Biology (Ausubel, F.M. et al., "Current Protocols in Molecular Biology", John Wiley & Sons, (1998)). Las condiciones exactas que determinan la restricción de la hibridación dependen no sólo de la fuerza iónica (por ejemplo, 0,2 X SSC, 0,1 X SSC), temperatura (por ejemplo, temperatura ambiente, 42ºC, 68ºC) y de la concentración de agentes desestabilizantes tales como formamida o agentes desnaturalizantes tales como SDS, sino también de factores tales como la longitud de la secuencia de ácido nucleico, la composición base, el porcentaje de desemparejamiento entre secuencias que se hibridan y la frecuencia de aparición de subconjuntos de esa secuencia dentro de otras secuencias no idénticas. El tampón SSC es 150 mM de cloruro de sodio y 15 mM de citrato de sodio, pH 7,0. Las condiciones de restricción elevada, moderada o baja se pueden determinar empíricamente.
Variando las condiciones de restricción para la hibridación desde un nivel de restricción en el que no se produce hibridación hasta un nivel en el que se observa por primera vez hibridación, se pueden determinar condiciones que permitirán que una secuencia dada se hibride (por ejemplo, selectivamente) con las secuencias más similares en la muestra.
En Krause, M.H. y S.A. Aaronson, Methods in Enzymology, 200:546-556 (1991) se describen condiciones ejemplares. También en Ausubel, et al., "Current Protocols in Molecular Biology", John Wiley & Sons, (1998), que describe la determinación de las condiciones de lavado para condiciones de restricción moderada o baja. El lavado es la etapa en la que las condiciones se ajustan habitualmente para determinar un nivel mínimo de complementariedad de los híbridos. Partiendo desde la temperatura más baja a la que sólo se produce la hibridación homóloga, cada ºC mediante el cual se reduce la temperatura final de lavado (manteniendo constante la concentración de SSC) permite un incremento de alrededor de 1% en el grado máximo de desemparejamiento entre las secuencias que se hibridan. Generalmente, duplicar la concentración de SSC da como resultado un incremento en T_{m} de alrededor de 17ºC. Usando estas pautas, la temperatura de lavado se puede determinar empíricamente para una restricción elevada, moderada o baja, dependiendo del nivel de desemparejamiento que se busque.
Por ejemplo, un lavado de baja restricción puede comprender lavar en una disolución que contiene 0,2 X SSC/0,1% de dodecilsulfato de sodio (SDS) durante 10 minutos a temperatura ambiente; un lavado de restricción moderada puede comprender lavar en una disolución previamente calentada (42ºC) que contiene 0,2 X SSC/0,1% de SDS durante 15 minutos a 42ºC; y un lavado de restricción elevada puede comprender lavar en disolución previamente calentada (68ºC) que contiene 0,1 X SSC/0,1% de SDS durante 15 minutos a 68ºC. Además, los lavados se pueden llevar a cabo repetida o secuencialmente para obtener un resultado deseado como se sabe en la técnica. Se pueden determinar condiciones equivalentes variando uno o más de los parámetros dados como ejemplo, como se sabe en la técnica, mientras se man-
tiene un grado similar de identidad o similitud entre la molécula de ácido nucleico diana y el cebador o sonda usado.
Un "compuesto de ensayo", como se define aquí, se refiere a un compuesto químico, de ácido nucleico, polipeptídico, de aminoácidos, u otro compuesto que se va a ensayar. Los ejemplos de compuestos de ensayo incluyen, pero no se limitan a, candidatos farmacéuticos, tales como derivados de conjuntos de pequeñas moléculas generadas a través de química combinatoria general, así como cualesquiera otras sustancias que se piensa que tienen actividad biológica potencial.
Descripción de los ensayos
Se proporciona aquí un método para determinar si un compuesto de ensayo inhibe la síntesis de ARN de un virus de ARN de hebra positiva. El método comprende:
poner en contacto un complejo de replicasa aislado para el virus de ARN de hebra positiva, un ARN molde de un replicón vírico aislado para el virus de ARN de hebra positiva, un análogo nucleotídico marcado, y el compuesto de ensayo, en condiciones suficientes para la síntesis in vitro de ARN, para formar una población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado;
detectar la nueva población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado;
cuantificar la población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado, para proporcionar una cantidad de ARN de ensayo;
comparar la cantidad de ARN de ensayo con una cantidad de ARN de control de una población de ARN recientemente sintetizado de control que comprende el análogo nucleotídico marcado producido en ausencia del compuesto de ensayo, en el que una disminución en la cantidad de ARN de ensayo en comparación con la cantidad del ARN de control indica que el compuesto de ensayo inhibe la síntesis del ARN del virus de ARN de hebra positiva; y
en el que la etapa de puesta en contacto incluye poner en contacto con 2'-O-metil-5-metiluridin-5-trifosfato.
Se proporciona adicionalmente aquí un método para cuantificar ARN recientemente iniciado de un virus de ADN de hebra positiva, que comprende:
poner en contacto un complejo de replicasa aislado para el virus de ARN de hebra positiva, un ARN molde de un replicón vírico aislado para el virus de ARN de hebra positiva, y un análogo nucleotídico marcado, en condiciones suficientes para la síntesis in vitro de ARN, para formar una población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado;
hibridar una sonda y la nueva población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado, en condiciones de hibridación restrictivas, en el que la sonda es complementaria a al menos una porción de una región de iniciación de la transcripción de la nueva población de ARN recientemente sintetizado;
digerir ARN no hibridado, monocatenario con una ribonucleasa específica monocatenaria para formar una población de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado;
detectar la población de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado; y
cuantificar la población de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado;
y en el que la etapa de puesta en contacto incluye poner en contacto con 2'-O-metil-5-metiluridin-5-trifosfato.
También se proporciona un método para determinar si un compuesto de ensayo es un inhibidor de la iniciación de la síntesis de ARN de un virus de ARN de hebra positiva, que comprende:
poner en contacto un complejo de replicasa aislado para el virus de ARN de hebra positiva, un ARN molde de replicón vírico aislado para el virus de ARN de hebra positiva, un análogo nucleotídico marcado, y el compuesto de ensayo, en condiciones suficientes para la síntesis in vitro del ARN, para formar una población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado;
hibridar una sonda y la nueva población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado, en condiciones de hibridación restrictivas, en el que la sonda es complementaria a al menos una porción de una región de iniciación de la población de ARN recientemente sintetizado;
digerir ARN no hibridado, monocatenario, con una ribonucleasa específica monocatenaria para formar una población de ARN protegido;
detectar una población de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado;
cuantificar la población de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado para proporcionar una cantidad de ARN de ensayo; y
comparar la cantidad de ARN de ensayo con una cantidad de ARN de control de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado pero producido en ausencia del compuesto de ensayo, en el que una disminución en la cantidad del ARN de ensayo en comparación con la cantidad de ARN de control indica que el compuesto de ensayo inhibe el inicio de la síntesis del ARN del virus de ARN de hebra positiva; y en el que la etapa de puesta en contacto incluye poner en contacto con 2'-O-metil-5-metiluridin-5-trifosfato.
En algunas realizaciones de los métodos anteriores, los complejos de replicasa vírica aislados y el ARN molde del replicón vírico aislado se proporcionan transfectando una estirpe celular con un molde de ADN aislado para un replicón vírico o un ARN vírico aislado, para proporcionar una estirpe celular transfectada, transfectando la estirpe celular transfectada en condiciones adecuadas para la replicación vírica, y aislando complejos de replicasa y ARN molde del replicón vírico a partir de la fracción de membrana celular de la estirpe celular transfectada.
En otras realizaciones de los métodos anteriores, los complejos de replicasa vírica aislados y los ARN moldes del replicón vírico aislados se pueden proporcionar mediante hepatocitos primarios, linfocitos u otras estirpes celulares infectados de forma aguda o infectados persistentes, incubando la estirpe celular infectada en condiciones adecuadas para la replicación vírica, y aislando los complejos de replicasa que comprenden ARN del replicón vírico procedente de la fracción de membrana celular. Los complejos de replicasa se pueden aislar a partir de células o estirpes celulares primarias infectadas.
En ciertas realizaciones de los métodos descritos aquí, el virus de ARN de hebra positivo es el virus de la hepatitis C, y un molde de ADN adecuado para el replicón vírico de HCV es, por ejemplo, SEC ID NO: 1, que también se puede describir como número de acceso GenBank AJ242652. Otros AND moldes del replicón adecuados incluyen, por ejemplo, AB 114136, AJ242654, AJ242653, y AJ242651 (SEC ID NOs. 2-5).
En ciertas realizaciones de los métodos, el análogo nucleotídico marcado es un análogo capaz de ser reconocido por un anticuerpo específico, un análogo que se puede reconocer vía una reacción de unión de especificidad derivada, o un análogo detectable directamente como resultado de una propiedad física del análogo. En algunas realizaciones, el análogo nucleotídico marcado es un análogo capaz de ser reconocido por un anticuerpo específico, tal como 5'-bromouridin 5'-trifosfato (Br-UTP). En otras realizaciones, el análogo nucleotídico marcado es un nucleótido marcado radiactivamente.
En los métodos descritos aquí, la detección de una población de ARN recientemente sintetizado se puede lograr poniendo en contacto una población de ARN recientemente sintetizado con un anticuerpo específico para el análogo nucleotídico marcado, e inmunoprecipitando la población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado para formar una población de ARN inmunoprecipitado. En algunas realizaciones, el análogo nucleotídico es Br-UTP, y el anticuerpo específico es un anticuerpo anti-BrdU. Los métodos descritos aquí incluyen cuantificar la población de ARN recientemente sintetizado llevando a cabo una PCR en tiempo real sobre la población de ARN inmunoprecipitado. En otras realizaciones, la detección de una población de ARN recientemente sintetizado se puede lograr detectando un nucleótido marcado radiactivamente, por ejemplo, mediante electroforesis en gel no desnaturalizante seguido de autorradiografía.
A fin de formar una población de ARN recientemente sintetizado, se emplea un complejo de replicasa aislado y un molde de ARN de replicasa vírica aislado. El ARN molde del replicón vírico aislado comprende una región de inicio de la transcripción. El ARN molde puede ser aislado, por ejemplo, como un componente del complejo de replicasa. En algunas realizaciones, se puede añadir un ARN molde vírico aislado al complejo de replicasa.
Un vector de ARN o ADN de replicón vírico que codifica el ARN del replicón vírico se puede transfectar en una estirpe celular adecuada para la expresión del ARN del replicón vírico. Las estirpes celulares adecuadas incluyen, por ejemplo, estirpes de células de mamíferos tales como células Vero, células HeLa, células CHO, células COS, células WI38, células N1H-3T3 (y otras células de fibroblastos, tales como células MRC-5), MDCK, células KB, células SW-13, células MCF7, células BHK, células HEK-293, células HepG2, estirpes celulares de melanoma de Bowes; y estirpes celulares de fibroblastos embriónicos de pollo (CEF). En una realización, la estirpe celular es una estirpe celular humana, tal como, por ejemplo, una estirpe celular de hepatoma humano tal como Huh-7. Los medios adecuados de transfección incluyen, por ejemplo, coprecipitados con fosfato de calcio, procedimientos mecánicos tales como microinyección, electroporación, inserción de un plásmido encerrado en liposomas, así como otras técnicas conocidas en la técnica.
Un vector de ADN adecuado para la producción de un ARN de replicón del HCV comprende, por ejemplo, 5'-3', el HCV-IRES, el gen de neomicin fosfotransferasa (neo), el IRES del virus de encefalomiocarditis, que dirige la producción de las secuencias NS3 a NS5B del HCV, y la 3'-NTR. La secuencia de un vector de ADN adecuado para la producción del ARN del replicón del HCV se ha depositado en GenBank (número de acceso AJ242652) (SEC ID NO:1). El vector de ADN del replicón de HCV se puede transfectar en células Huh-7 mediante electroporación. El ARN del replicón del HCV se puede transcribir in vitro usando ARN polimerasa de SP6 o ARN polimerasa de T7, por ejemplo a partir de un ADN plasmídico que comprende el promotor apropiado con el ADNc que codifica el ARN del replicón en dirección 3' del promotor. El molde de ADN para la producción de un ARN de replicasa vírico se puede producir mediante amplificación por PCR usando un molde de ADN que codifica el replicón vírico y cebadores específicos, uno de los cuales comprende un promotor de ARN polimerasa de SP6 o T7. Como alternativa, el molde de ADN para la producción de un ARN de replicasa vírico se puede producir mediante transcripción inversa del ARN de replicasa vírico usando cebadores, uno de los cuales comprende un promotor de ARN polimerasa de SP6 o T7.
Una vez que el vector de ARN o ADN del replicón vírico que codifica el ARN del replicón vírico se transfecta en una célula, el cultivo celular se puede hacer crecer hasta confluencia. Las células en el cultivo producen complejos de replicasa que comprenden los ARN molde del replicón vírico, que entonces se pueden aislar de las células. El ARN del replicón vírico incluye ARN molde del replicón vírico de hebra negativa, y opcionalmente ARN de hebra positivo.
Como alternativa, se pueden emplear células infectadas, tales como hepatocitos primarios, linfocitos u otras estirpes celulares infectados de forma aguda o persistente, para aislar ARN del replicón vírico. Se pueden emplear células o estirpes celulares primarias infectadas. La estirpe celular infectada se incuba en condiciones adecuadas para la replicación vírica, y los complejos de replicasa que comprenden ARN del replicón vírico se aíslan de la fracción de membrana celular.
\newpage
A fin de aislar los complejos de replicación y el ARN molde del replicón vírico, las células (es decir, transfectadas o infectadas con un replicón vírico) se pueden lisar y centrifugar a baja velocidad (por ejemplo, alrededor de 900 X a alrededor de 1000 X g) para eliminar el desecho celular. El sobrenadante se puede centrifugar entonces a mayor velocidad (por ejemplo, alrededor de 15000 X g) para obtener la fracción de membrana, que comprende complejos del replicón vírico aislados y opcionalmente comprende ARN molde del replicón vírico. Se ha demostrado que la replicación del ARN del HCV se produce en un complejo de replicación unido a la membrana. De este modo, los complejos del replicón de HCV y el ARN molde del replicón se pueden aislar aislando la fracción de membrana de las células que expresan el ARN del replicón del HCV.
La fracción de membrana aislada que contiene complejos de replicasa (por ejemplo, una parte alícuota de la fracción de membrana de una estirpe celular que expresa un replicón de ARN vírico) y el ARN molde del replicón aislado se usan para realizar la replicación del ARN in vitro en un sistema libre de células. Los complejos de replicasa aislados y el ARN molde del replicón vírico aislado se ponen en contacto con un análogo nucleotídico marcado, en condiciones suficientes para promover la síntesis in vitro del ARN. Las condiciones suficientes para promover la síntesis in vitro del ARN incluyen tampones adecuados, y trifosfatos de nucleósidos (es decir, ATP, UTP, CTP, y GTP). El análogo nucleotídico marcado se incorpora en una población de ARN recientemente sintetizado, y proporciona un medio para detectar sólo el ARN recientemente sintetizado, y no el ARN molde. En una realización, las condiciones adecuadas para la replicación incluyen, por ejemplo, la incubación en 50 \mul (volumen total) de 50 mM de HEPES (pH 7,5), 10 mM de KCl, 10 mM de MgCl_{2}, 50 unidades de ARNsin, 10 \mug/ml de actinomicina D, 2,5 mM de ATP, 0,5 mM de cada uno de CTP, GTP, UTP marcado, y una parte alícuota de una fracción de membrana de una estirpe celular que expresa el ARN del replicón vírico, por ejemplo complejos de replicasa aislados y ARN molde del replicón vírico aislado. En otra realización, las condiciones de replicación adecuadas incluyen 50 mM de HEPES (pH 7,3); 10 mM de KCl; 10 mM de MgCl_{2}; 0,3 mM de MnCl_{2}; 20 unidades de inhibidor de ARNasa, 10 \mug/ml de actinomicina D por ml; 0,5 mM de ATP, GTP, y UTP; 10 \muCi de [\alpha-P^{32}]CTP; y 6 \mul de la fracción de membrana de una estirpe celular que expresa el ARN del replicón vírico en un volumen total de 60 \mul. La reacción de replicación se continúa durante un tiempo suficiente para producir una cantidad deseada de ARN recientemente
sintetizado.
Las condiciones de replicación incluyen añadir 2'-O-metil-5-metiluridin-5-trifosfato. Esto incrementa la eficiencia del complejo de replicación, dando como resultado un incremento en la cantidad de producto marcado obtenido en ausencia del 2'-O-metil-5-metiluridin-5-trifosfato. Sin estar atados a una teoría particular, se cree que 2'-O-metil-5-metiluridin-5-trifosfato incrementa la eficiencia del complejo de replicasa cuando se añade a la reacción, en concentraciones bajas, un nucleótido radiomarcado tal como, por ejemplo, P^{32}-CTP.
Los análogos nucleotídicos marcados adecuados incluyen, por ejemplo, análogos que son capaces de ser reconocidos por anticuerpos específicos (por ejemplo, Br-UTP), análogos tales como nucleotídico marcado con biotina (por ejemplo, biotin-CTP) que puede ser reconocido vía una reacción de unión de especificidad elevada (es decir, unión a biotina/avidina o biotina/estreptavidina), y análogos que son directamente detectables como resultado de una propiedad física del análogo, tal como radioactividad (por ejemplo, un nucleótido marcado con P^{32}), fluorescencia, luminiscencia, etc., por ejemplo un nucleótido con fluoresceína (por ejemplo, fluorescein-UTP). En una realización, el análogo nucleotídico marcado es 5'-bromouridin-5'-trifosfato (Br-UTP). El ARN que contiene Br-UTP se puede aislar mediante inmunoprecipitación y/o detección con un anticuerpo anti-BrdU. El anticuerpo anti-BrdU se puede marcar opcionalmente con una etiqueta adecuada para la detección directa del anticuerpo, tal como, por ejemplo, fluoresceína, u otros colorantes tales como los disponibles de Molecular Probes. En otros casos, el anticuerpo se puede detectar vía unión a un anticuerpo secundario marcado, tal como, por ejemplo, una IgG de conejo o de ratón marcada con fosfatasa alcalina o peroxidasa de rábano picante.
El análogo nucleotídico marcado se añade a la mezcla de replicación de forma que el análogo nucleotídico marcado se incorpore en el ARN recientemente sintetizado (por ejemplo, ARN del replicón vírico recientemente sintetizado) en lugar de al menos una porción del nucleótido no marcado correspondiente. Por ejemplo, se puede usar Br-UTP en lugar de al menos una porción del UTP. En ciertos casos, todo el nucleótido correspondiente se puede sustituir por el análogo nucleotídico marcado. Tras la replicación, hay dos poblaciones de ARN (por ejemplo, ARN del replicón vírico): una población de ARN no marcado (es decir, la población de ARN presente antes de la replicación) y una población de ARN marcado (por ejemplo, la población de ARN recientemente sintetizado). La población de ARN recientemente sintetizado, que contiene el análogo nucleotídico marcado, se puede distinguir de la población de ARN que estaba presente antes de la etapa de replicación debido a que la población de ARN que estaba presente antes de la replicación no contendrá el análogo nucleotídico marcado. Debido a que el ARN recientemente sintetizado se puede distinguir del ARN presente antes de la replicación, la cantidad de ARN recientemente sintetizado (por ejemplo, ARN del replicón vírico) se puede detectar y/o cuantificar empleando un medio de detección y/o cuantificación del ARN. Los medios para la detección y cuantificación del ARN pueden ser iguales o diferentes.
Tras la replicación, el ARN en la mezcla de replicación se puede purificar opcionalmente usando, por ejemplo, un kit de purificación de ARN comercialmente disponible. El ARN recientemente sintetizado se detecta entonces usando un medio para detectar el ARN. La detección comprende preferiblemente la detección cuantitativa. El método para detectar el ARN se selecciona basándose en el análogo nucleotídico marcado empleado. Por ejemplo, en el caso de un análogo capaz de ser reconocido por anticuerpos específicos, se puede emplear un anticuerpo específico para inmunoprecipitar el ARN marcado. El ARN inmunoprecipitado se puede detectar, por ejemplo, detectando directamente una etiqueta fluorescente presente en el anticuerpo. Como alternativa, el ARN inmunoprecipitado se puede detectar con un anticuerpo secundario marcado. En otra alternativa, el ARN marcado inmunoprecipitado se puede amplificar y detectar usando PCR en tiempo real.
Por ejemplo, una población de ARN recientemente sintetizado que contiene Br-UTP como el análogo nucleotídico marcado se puede inmunoprecipitar usando un anticuerpo monoclonal anti-BrdU. El ARN molde sin marcar no precipitará, mientras que el ARN recientemente sintetizado marcado con Br-UTP precipitará específicamente. El ARN marcado inmunoprecipitado se puede cuantificar entonces usando PCR en tiempo real. De este modo, en caso de, por ejemplo, un ARN de replicón vírico marcado con Br-UTP precipitado con un anticuerpo anti-BrdU, el método de detección comprende poner en contacto la población de los ARN del replicón víricos con un anticuerpo anti-BrdU, precipitar los ARN del replicón víricos, y detectar y cuantificar los ARN del replicón víricos marcados usando un método adecuado, tal como, por ejemplo, PCR en tiempo real.
La PCR (reacción en cadena de la polimerasa) en tiempo real es una reacción de PCR de transcripción inversa cuantitativa (RT-PCR). Al principio en la RT-PCR, los reactivos están en exceso, el molde y el producto están en concentraciones suficientemente bajas de forma que la hibridación del producto no compite con la unión al cebador, y la amplificación transcurre a una velocidad sustancialmente constante y exponencial. En algún punto variable durante la reacción, la velocidad de reacción deja de ser exponencial y entra una fase lineal de la amplificación. Más tarde en el ciclo de amplificación, se obtiene poco producto. La PCR en tiempo real permite la recogida de datos durante la fase exponencial de amplificación, y de este modo permite la cuantificación exacta de la cantidad de producto amplificado. La detección y cuantificación del ADN bicatenario producido en la reacción de PCR se realiza usando un informador fluorescente, cuya señal aumenta en proporción directa a la cantidad de producto de PCR de ADN bicatenario en una reacción. Se pueden usar las sondas Taqman® marcadas con un colorante fluorescente tal como FAM (6-carboxi-fluoresceína). Otro informador adecuado es el colorante específico del ADN bicatenario SYBR® Green (Molecular Probes). SYBR® Green se une a AND bicatenario, y al excitarlo emite luz. De este modo, a medida que se acumula un producto de PCR, aumenta la fluorescencia. Otros informadores alternativos incluyen sondas de hibridación que usan transferencia de energía de fluorescencia (FRET) para la detección.
Cuando el análogo nucleotídico marcado es un nucleótido radioactivo tal como P^{32}-CTP, los ARN marcados se pueden detectar mediante electroforesis en gel no desnaturalizante seguida de la autorradiografía, detección radioactiva directa tal como Phosphorimaging, y similar.
En el caso de un análogo nucleotídico marcado que puede ser reconocido vía una reacción de unión de especificidad elevada, los ARN marcados se pueden aislar empleando la reacción de unión de especificidad elevada. Por ejemplo, un nucleótido marcado con biotina se puede reconocer mediante avidina o estreptavidina. Una vez que los ARN marcados se han aislado, los ARN marcados se pueden amplificar y detectar usando PCR en tiempo real. En el caso de un análogo nucleotídico directamente detectable, el análogo nucleotídico marcado se puede detectar directamente usando fluorescencia, luminiscencia, y similar.
Los controles adecuados para la cuantificación de la población de ARN recientemente sintetizado son los siguientes. Los ARN moldes aislados de células no transfectadas con un vector de ADN o un ARN vírico y sometidos a replicación no tienen cantidad detectable de ARN recientemente sintetizado. Los ARN moldes aislados de células transfectadas con un vector de ADN molde o un ARN vírico, pero replicados sin el análogo nucleotídico marcado, sólo tienen niveles de fondo de ARN recientemente sintetizado. Los ARN moldes procedentes de células transfectadas con un vector de ADN molde o con un ARN vírico, replicados en presencia de un análogo nucleotídico marcado, que no se detectan con los medios para detección, muestran sólo niveles de fondo de ARN recientemente sintetizado. Los ARN moldes procedentes de células transfectadas con un vector de ADN molde o con un ARN vírico, replicados en presencia de análogo nucleotídico marcado y detectados con los medios de detección deberían, sin embargo, mostrar en este ensayo una señal potente de ARN recientemente sintetizado.
El ensayo se puede emplear para cuantificar una población de ARN recientemente iniciado. En el caso de HCV, por ejemplo, la mayoría (por ejemplo, alrededor de 90%) de los ARN víricos recientemente sintetizados son los productos de alargamiento de los ARN moldes previamente iniciados (es decir, iniciados). En un ARN molde iniciado, una porción del ARN recientemente sintetizado se obtiene previamente usando un molde de hebra negativa. Con la adición de los factores apropiados (por ejemplo, tampones y trifosfatos de nucleósidos), el alargamiento del ARN iniciado puede transcurrir para formar el ARN de longitud completa. Sólo una pequeña fracción (por ejemplo, menos de alrededor de 10%) de los ARN recientemente sintetizados representa productos recientemente iniciados formados a partir de ARN moldes no iniciados (es decir, pre-iniciación). Tanto los ARN previamente iniciados como los recientemente iniciados comprenderán el análogo nucleotídico marcado en la región de alargamiento del ARN. Sin embargo, sólo los ARN recientemente iniciados comprenderán el análogo nucleotídico marcado en la región de iniciación de la transcripción. Un método para seleccionar y cuantificar ARN recientemente iniciados comprende emplear la protección del ARN a la población de ARN recientemente sintetizado que puede comprender una población de ARN previamente iniciado así como los ARN recientemente iniciados.
En el ensayo de protección de ARNasa, se añade una sonda de ácido nucleico a la nueva población de ARN del replicón vírico recientemente sintetizado que puede comprender los ARN previamente iniciados así como ARN recientemente iniciados. La sonda de ácido nucleico comprende una región complementaria a al menos una porción de la región de iniciación de la transcripción de los ARN del replicón víricos (por ejemplo, la población de ARN recientemente sintetizado). Cuando la sonda se hibrida a la población de ARN del replicón vírico recientemente sintetizado, una porción de la región de iniciación de la transcripción se convierte en bicatenaria, siendo el resto del ARN monocatenario. El ARN monocatenario se puede eliminar entonces, por ejemplo, mediante digestión con una ribonucleasa específica monocatenaria específica para ARN monocatenario. Las ribonucleasas específicas monocatenarias adecuadas incluyen, por ejemplo, ribonucleasa T1, ribonucleasa A, nucleasa S1, y combinaciones que comprenden una o más de las ribonucleasas específicas monocatenarias anteriores. Tras la digestión, el ARN que queda será así una población de ARN bicatenario (es decir, protegido) en la que los ARN previamente iniciados comprenderán un análogo nucleotídico no marcado, y los ARN recientemente iniciados comprenderán el análogo nucleotídico marcado. Los ARN recientemente iniciados protegidos se pueden detectar entonces y/o cuantificar como se describe anteriormente.
La hibridación de la sonda se puede llevar a cabo en condiciones que son suficientes para permitir la hibridación específica de la sonda de ácido nucleico al ARN de la replicasa vírico. La hibridación específica se puede llevar a cabo en condiciones de restricción elevada o condiciones de restricción moderada, por ejemplo.
En una realización particularmente preferida, las condiciones de hibridación para la hibridación específica son altamente restrictivas.
El ensayo descrito aquí se puede emplear para identificar compuestos de ensayo para la inhibición de la síntesis del ARN del replicón vírico. Tales compuestos incluyen inhibidores de la actividad del complejo de replicasa, así como inhibidores de inicio y alargamiento de la síntesis del ARN. El método se puede emplear para distinguir inhibidores de la iniciación de los inhibidores del alargamiento. Si se añade a la mezcla de replicación un inhibidor de la síntesis del ARN del replicón vírico, se debería sintetizar menos ARN del replicón vírico, y la cantidad de ARN del replicón vírico marcado detectada disminuirá (por ejemplo, cantidad de ARN de ensayo) con relación a la cantidad de ARN del replicón vírico en una muestra de control (es decir, cantidad de ARN del control) sin inhibidor añadido. La cantidad de ARN del replicón vírico marcado detectada disminuirá, por ejemplo, si el inhibidor de la síntesis del ARN del replicón vírico es un inhibidor del alargamiento del ARN del replicón vírico. Los inhibidores del alargamiento del ARN del replicón vírico bloquearán la síntesis de productos del alargamiento del ARN del replicón vírico recientemente sintetizado y también productos del alargamiento del ARN del replicón vírico previamente iniciado. Sin embargo, si el inhibidor de la síntesis del ARN del replicón vírico es un inhibidor de la iniciación, la potencia de la señal sólo se verá afectada de forma modesta. La mayoría (por ejemplo, aproximadamente 90%) de los ARN víricos recientemente sintetizados de HCV son los productos del alargamiento del ARN del replicón víricos previamente iniciados. De este modo, sólo una pequeña fracción (por ejemplo, menos de alrededor de 10%) de los ARN del replicón recientemente sintetizados se verán afectados por un inhibidor de la iniciación. La FIGURA 1 proporciona una representación esquemática de la inhibición de la síntesis del ARN del HCV por inhibidores de la iniciación y del alargamiento.
Se puede añadir un ensayo de protección de ARNasa, como se describe aquí, tras la formación de la población de ARN recientemente sintetizado para identificar los inhibidores de la iniciación. En este ensayo, se emplea una sonda de ácido nucleico que es complementaria a al menos una porción de la región de inicio del replicón vírico recientemente sintetizado. La sonda se hibrida al ARN del replicón vírico de forma que la región del ARN del replicón vírico complementaria a la sonda es bicatenario (es decir, se replica), y el resto del ARN del replicón vírico es monocatenario. La hibridación se lleva a cabo preferiblemente en condiciones restrictivas. La porción monocatenaria del ARN del replicón vírico se digiere entonces con una ribonucleasa específica para ARN monocatenario tal como, por ejemplo, ribonucleasa A, ribonucleasa T1, nucleasa S1, o una combinación que comprende una o más de las siguientes ribonucleasas. La población restante de ARN del replicón bicatenario contendrá entonces dos fracciones: una fracción de los ARN del replicón víricos previamente iniciados que no comprende análogo nucleotídico marcado, y una fracción de los ARN del replicón víricos iniciada tras la adición del análogo nucleotídico marcado que comprende el análogo nucleotídico marcado. Los ARN del replicón víricos protegidos que contienen el análogo nucleotídico marcado se pueden detectar y/o cuantificar entonces específicamente como se describe anteriormente.
En el caso de HCV, una sonda ejemplar es un ARN complementario a los nucleótidos 15 a 433 del ARN del replicón de HCV (SEC ID NO:6), que se hibrida con el nuevo ARN de la replicasa vírico recientemente sintetizado cerca del codón de iniciación. El ARN no hibridado a la sonda se digiere con una ribonucleasa monocatenaria, dejando sólo nucleótidos 15 a 433 del ARN del replicón. El ARN digerido tendrá dos poblaciones de ARN bicatenario: una población de ARN del replicón previamente iniciados que no contienen el análogo nucleotídico marcado, y una población de ARN del replicón recientemente iniciados que contienen el análogo nucleotídico marcado. De este modo, los productos del alargamiento del ARN del HCV previamente iniciado no se detectarán, mientras que se detectarán los ARN nuevamente sintetizados. En este ensayo que incluye la protección de ARN, cuando se añade un inhibidor de la iniciación a la mezcla de replicación, se incorpora una cantidad reducida de análogo nucleotídico marcado en el sitio de iniciación, y la señal medida por los medios de detección disminuirá.
En virus de ARN de hebras positivas, el complejo de replicasa es un complejo de múltiples proteínas que replica ARN del replicón vírico a partir de un ARN molde del replicón vírico. Los complejos de replicasa que incluyen los ARN moldes del replicón víricos además de proteínas de replicación se pueden aislar como una fracción unida a membrana a partir de células que expresan el ARN del replicón vírico. Los complejos de replicasa aislados pueden incluir ARN moldes del replicón víricos previamente iniciados y no iniciados. Con la adición de trifosfatos nucleotídicos y otros componentes suficientes para la síntesis del ARN, se produce el alargamiento de los ARN moldes previamente iniciados para producir ARN de replicasa víricos de longitud completa. Sin embargo, no se ha demostrado que la iniciación de novo de ARN moldes del replicón víricos no iniciados se produce en complejos de replicasa aislados. Usando un inhibidor de la iniciación de la síntesis del ARN del replicón vírico, se puede demostrar que la iniciación de novo de la síntesis del ARN de la replicasa vírico se produce en complejos de replicasa aislados. Debido a que la iniciación de novo de la síntesis del ARN tiene lugar y los complejos de replicasa aislados, los métodos se pueden usar para cuantificar ARN recientemente iniciado y también identificar inhibidores del inicio de la síntesis de ARN.
De este modo, los métodos descritos son adecuados para detectar inhibidores de la síntesis de ARN de virus de ARN de hebra positiva tales como inhibidores de la iniciación y alargamiento del ARN.
También se proporciona aquí un kit para identificar un compuesto de ensayo para la inhibición de la síntesis del ARN y un virus de ARN de hebra positiva. El kit comprende un complejo de replicasa aislado para el virus de ARN de hebra positiva, y ARN molde del replicón vírico aislado para el virus de ARN de hebra positiva, instrucciones para uso del kit, y tampones y trifosfatos nucleosídicos que son suficientes para la síntesis del ARN del replicón vírico. Las instrucciones pueden incluir, por ejemplo, instrucciones para cuantificar una población de ARN recientemente sintetizado, instrucciones para determinar si un compuesto es un inhibidor de la síntesis del ARN, y similares. Las instrucciones pueden ser instrucciones escritas, aunque también son aceptables medios de almacenamiento electrónicos (por ejemplo, disquete magnético o disco óptico) que contienen instrucciones, que se refieren al uso de componentes de los métodos. Las instrucciones incluidas con el kit pueden incluir información en cuanto a los reactivos (por ejemplo, si están incluidos o no en el kit) necesarios para poner en práctica los métodos, instrucciones sobre cómo usar el kit, y/o condiciones de reacción apropiadas.
Los tampones adecuados incluyen aquellos descritos previamente como adecuados para llevar a cabo la replicación con complejos de replicación aislados.
Los kits pueden comprender además opcionalmente, por ejemplo, un análogo nucleotídico marcado, un medio para detectar y/o cuantificar un análogo nucleotídico marcado, un cebador, una ribonucleasa específica monocatenaria, e instrucciones para llevar a cabo un ensayo de protección de ARNasa.
El componente o componentes del kit se pueden envasar en un envase conveniente, apropiado. Los componentes se pueden envasar separadamente, o en una o múltiples combinaciones.
La invención se ilustra adicionalmente mediante los siguientes ejemplos no limitantes.
Ejemplos Ejemplo 1 Crecimiento y mantenimiento de células que contienen el replicón de HCV
Moléculas de ARN que codifican el replicón de HCV (es decir, ARN del replicón víricos) se transfectan en células Huh-7 usando electroporación.
El equipo y los materiales para el mantenimiento celular incluyen, pero no se limitan a, células Huh-7 que contienen el replicón del HCV, medio de mantenimiento (DMEM (medio de Eagle modificado de Dulbecco) suplementado con 10% de FBS (suero fetal bovino), L-glutamina, aminoácidos no esenciales, penicilina (100 unidades/ml), estreptomicina (100 microgramos/ml), y 500 microgramos/ml de geneticina (G418), medios de cribado (DMEM suplementado con 10% de FBS, L-glutamina, y aminoácidos no esenciales, penicilina (100 unidades/ml) y estreptomicina (100 microgramos/ml)), placas de cultivo de tejidos de 96 pocillos (fondo plano), placas de 96 pocillos (fondo en U para dilución del fármaco), interferón alfa para control positivo, reactivo de fijación (tal como metanol:acetona), anticuerpo primario (anti-NPTII de conejo), anticuerpo secundario: Eu-N11, y disolución de potenciación.
Las células que contienen el replicón de HCV soportan niveles elevados de replicación del ARN vírico cuando su densidad es adecuada. La sobreconfluencia puede provocar una replicación disminuida del ARN vírico. Por lo tanto, las células se deberían de hacer crecer en fase logarítmica en presencia de 500 microgramos/ml de G418. Generalmente, las células se deberían de hacer pasar dos veces a la semana a una dilución 1:4-6. El mantenimiento de las células se lleva a cabo según lo siguiente:
Las células que contienen el vector del ADN del replicón de HCV se examinan bajo un microscopio para asegurarse de que las células están creciendo bien. Las células se enjuagan una vez con disolución salina tamponada con fosfato (PBS), y se añaden 2 ml de tripsina. La mezcla célula/tripsina se incuba a 37ºC en una incubadora de CO_{2} durante 3-5 minutos. Tras la incubación, se añaden 10 ml de medio completo para detener la reacción de tripsinización. Las células se soplan suavemente, se ponen en un tubo de 15 ml, y se hacen girar a 1200 rpm durante 4 minutos. La disolución de tripsina/medio se elimina y se recuperan las células peletizadas.
Ejemplo 2 Ensayo cuantitativo para la detección de ARN de HCV recientemente sintetizado en un sistema libre de células
Se purifican fracciones de membrana a partir de células Huh-7 transfectadas con el ARN del replicón de HCV según el procedimiento dado por Hardy, et al. (J. Virol. (2003) 77:2029-2037). De forma breve, las células que contienen el replicón de HCV se lavan con 1 X PBS, se resuspenden en tampón hipotónico frío (10 mM de Tri-HCl, pH 7,8, 10 mM de NaCl), y se colocan en hielo durante 20 minutos. Las células hinchadas se destruyen usando un homogeneizador Dounce. La mezcla se centrifuga a 900 X g durante 5 minutos a 4ºC. El sobrenadante se transfiere a un tubo reciente y se centrifuga a 15000 X g durante 25 minutos a 4ºC. El pelete, que contiene la fracción de membrana, se resuspende en tampón de almacenamiento (tampón hipotónico con 15% de glicerol), y se puede almacenar a -80ºC.
La replicación in vitro del ARN se lleva a cabo según el procedimiento de Lai (J. Virol. (2003) 77:2295-2300) con algunas modificaciones. El compuesto de ensayo (1 \muM a 100 \muM en 0,5 \mul de DMSO) se preincuba con la fracción de membrana (complejos de replicasa aislados y ARN molde del replicón vírico aislado) (10 \mul) durante 10 minutos a 30ºC antes de que se añada la mezcla de replicación. La mezcla de replicación (volumen total de 50 \mul) contiene 50 mM de HEPES (pH 7,5), 10 mM de KCl, 10 mM de MgCl_{2} 50 U de ARNsin, 10 \mug/ml de actinomicina D, 2,5 mM de ATP, 0,5 mM de cada uno de CTP, GTP, Br-UTP y la fracción de membrana preincubada (es decir, el complejo de replicasa y el ARN molde del replicón vírico). La mezcla de replicación se incuba a 30ºC durante 2 horas, seguido de la purificación usando TRIZOL (Invitrogen, Carlsbad, CA) o RNA EASY (Qiagen, Valencia, CA) según las instrucciones del fabricante. Las muestras de ARN se inmunoprecipitan entonces usando anticuerpo monoclonal anti-BrdU (Molecular Probes, Eugene, OR) y proteína A agarosa (Invitrogen) en 200 \mul a 400 \mul de tampón de precipitación que contiene 1 X PBS, 0,05% de NP 40, 0,1 \mug/\mul de ARNt, 5 U/\mul de ARNsin, y 0,3 M de uridina.
Cuando el segmento recientemente sintetizado cerca del sitio de iniciación es de interés, se usa un ensayo de protección de ARN tras marcar con Br-UTP y purificar el ARN. La sonda de ARN para el segmento de 15 a 433 nt (SEC ID NO:6) se sintetiza usando un kit de transcripción in vitro (MAXIscript, Ambion). El molde de ADN para la transcripción in vitro se obtuvo mediante PCR usando el cebador directo 5' GGGGGCGACACTCCACCATAGAT (15-37) (SEC ID NO: 7) y el cebador inverso 5' ATTTAGGTGACACTATAGAAACCCAAGCGGCCGGAGAACCT (413-433, secuencia central SP6 plus) (SEC ID NO:8) sobre el vector de ADN para ARN de HCV del replicón o ADNc obtenido a partir de ARN de HCV del replicón mediante transcriptasa inversa. El ARN se protege usando un kit de ensayo de protección de ARN (por ejemplo RPA III, Ambion, Austin, TX). De forma breve, en el ensayo de protección de ARN, los ARN del replicón recientemente sintetizados se hibridan a la sonda de ARN. Los ARN hibridados se tratan entonces con una mezcla de ribonucleasa A y ribonucleasa T1 para digerir el ARN monocatenario. El ARN bicatenario que queda se puede precipitar entonces antes de la detección.
El ARN del HCV recientemente sintetizado producido en el sistema libre de células se detecta cuantitativamente usando PCR en tiempo real. La Tabla 1 muestra los datos para varios experimentos de control. Se usó una sonda Taqman® marcada con el colorante fluorescente FAM.
1
2
Como se observa a partir de la Tabla 1, para ARN molde aislado de células Huh-7 que expresan el replicón de HCV con Br-UTP en la mezcla de replicación, se observa un número elevado de copias del ARN del replicón tanto con como sin la precipitación con un anticuerpo anti-BrdUTP. Si no se usa anticuerpo anti-BrdUTP, la muestra sin precipitación tiene un número elevado de copias del ARN del replicón de HCV, mientras que la población precipitada tiene sólo una cantidad de fondo. Si las células Huh-7 no se transfectan con el replicón del HCV (es decir, sin ARN molde), se observa una cantidad de fondo del ARN del replicón con o sin precipitación con un anticuerpo anti-BrdU. Si no hay Br-UTP en la mezcla de replicación con ARN molde aislado de células Huh-7 que expresan el replicón de HCV, la muestra sin precipitación tiene un número elevado de copias de ARN del replicón de HCV, mientras que la población precipitada sólo tiene una cantidad de fondo. De este modo, los experimentos de control dieron los resultados esperados.
Como se muestra en la Tabla 2, el número de copias del ARN de HCV medido mediante PCR cuantitativo depende de la cantidad de ARN molde añadida a la mezcla de replicación. En la Tabla 2, HCV es una mezcla de replicación con ARN molde aislado de células Huh-7 que expresan el replicón de HCV. HCV (1/2) y HCV (1/8) son mezclas de replicación que contienen ½ y 1/8 de la cantidad del ARN molde, respectivamente. Huh-7 (sin HCV) es un control sin molde de HCV como se describe anteriormente. Sin Br-UTP es un control en el que se añade a la mezcla de replicación ARN molde aislado de células Huh-7 que expresan el replicón de HCV, pero no Br-UTP.
4
\vskip1.000000\baselineskip
Como se muestra en la Tabla 2, el número de copias de los replicones de HCV medido en el ensayo, tanto con como sin precipitación con un anticuerpo anti-BrdUTP, es directamente proporcional a la cantidad de ARN del replicón molde añadida a la mezcla de reacción.
La Tabla 3 muestra los datos para un inhibidor conocido de la replicación del ARN del HCV que se ensaya usando el ensayo descrito, a una concentración de 10 \muM. El compuesto de ensayo es un compuesto publicado (Dhanak et al., J. Biol. Chem. (2002) 41):38322-7. Más abajo se muestra la estructura del compuesto de ensayo.
\vskip1.000000\baselineskip
5
6
\vskip1.000000\baselineskip
En la Tabla 3, aunque el tratamiento con el compuesto de ensayo da como resultado una reducción menor de la mitad en la síntesis del ARN vírico total sin protección de ARNasa, provoca una reducción próxima a 10 veces en la cantidad de síntesis de ARN vírico recientemente iniciado tras llevar a cabo la protección de ARNasa. De este modo, el compuesto de ensayo inhibe la síntesis de ARN de HCV en la etapa de iniciación.
Los resultados dados a conocer en este ejemplo validan este ensayo para la identificación y obtención de un perfil del compuesto. El ensayo tiene la ventaja de detectar cuantitativamente ARN de HCV recientemente sintetizado, y permitir también el segmento específico de nuestra elección.
Ejemplo 3 Uso de un inhibidor de la iniciación del ARN para demostrar la iniciación de novo de la replicación en complejos de replicación aislados
Se usó un ensayo de replicación de ARN para determinar si los complejos de replicación aislados de una fracción de membrana fueron enzimáticamente activos. Para determinar si los complejos de replicación aislados fueron capaces de la iniciación de novo de ARN recientemente sintetizado, se empleó el compuesto de ensayo (un inhibidor de la iniciación). Las mezclas de replicación estándar contenían 50 mM de HEPES (pH 7,3); 10 mM de KCl; 10 mM de MgCl_{2}; 0,3 mM de MnCl_{2}; 20 unidades de inhibidor de ARNasa; 10 \mug de actinimicina D por ml; 0,5 mM de ATP, GTP, y UTP; 10 \muCi de [\alpha-P^{32}] CTP; y 6 \mul de la fracción de membrana en un volumen total de 60 \mul. Las mezclas de reacción se incubaron a 30ºC durante 2 horas. Los productos de ARN se extrajeron con fenolcloroformo, se precipitaron con etanol y se separaron en un gel de agarosa al 1% no desnaturalizante. Tras la electroforesis, el gel se fijó con ácido acético glacial al 10% y después en etanol, y se secó antes de la autorradiografía.
La Figura 2 muestra un autorradiograma de los resultados experimentales. La línea 4 es una línea de control sin inhibidor añadido. Las líneas 1-3 muestran los resultados con concentraciones de inhibidor de la iniciación de 100, 20 y 4 \muM, respectivamente. Como se muestra claramente en el autorradiograma, la adición del inhibidor de la iniciación reduce la cantidad de ARN monocatenario producido por el complejo de replicación. En el ensayo, el ARN bicatenario se produce principalmente a partir del alargamiento de ARN previamente iniciados, mientras que el ARN monocatenario se produce a partir de ARN recientemente iniciados. La presencia de una banda de ARN monocatenario en la línea 4 del control muestra que los ARN recientemente iniciados se forman durante la replicación. Cuando el compuesto de ensayo, un inhibidor de la iniciación de la síntesis de ARN conocido, se añade durante la replicación, la banda de ARN monocatenario desaparece, mientras que continúa la banda de ARN bicatenario. De este modo, empleando un inhibidor de la iniciación de la síntesis de ARN, se confirma que la iniciación de la síntesis de ARN de novo se produce en complejos de replicasa aislados.
Se ha descrito un método para identificar inhibidores de la síntesis de ARN del replicón vírico usando la detección y/o cuantificación de una población de ARN recientemente sintetizado. Una disminución en la cantidad de ARN recientemente sintetizado obtenido en presencia de un compuesto de ensayo en comparación con un control sin compuesto de ensayo indica que el compuesto de ensayo es un inhibidor de la síntesis de ARN del replicón vírico. El método es particularmente útil para identificar inhibidores del alargamiento del ARN. Además, se puede emplear un ensayo de protección de ARNasa sobre el ARN recientemente sintetizado para identificar inhibidores de la iniciación del ARN. Se ha demostrado claramente que los complejos de replicación aislados son capaces de la iniciación de novo además del alargamiento del ARN previamente iniciado. Una ventaja del método es que los inhibidores de la iniciación se pueden distinguir de los inhibidores del alargamiento. Otra ventaja es que la cuantificación de la población de ARN recientemente sintetizado se emplea para identificar inhibidores de la síntesis del ARN del replicón vírico. Otra ventaja es que se puede usar un nucleótido 2'-O-metilado para incrementar el rendimiento de ARN recientemente sintetizado producido durante la replicación.
A partir de lo anterior se apreciará que, aunque se han descrito aquí con fines ilustrativos realizaciones específicas de la invención, se pueden realizar diversas modificaciones sin desviarse del alcance de la invención.
\global\parskip0.000000\baselineskip
<110> Achillion Pharmaceuticals
\hskip1cm
Huang, Mingjun
\hskip1cm
Sun, Yongnian
\hskip1cm
Yang, Wengang
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> ENSAYO CUANTITATIVO PARA LA DETECCIÓN DE ARN RECIENTEMENTE SINTETIZADO EN UN SISTEMA LIBRE DE CÉLULAS E IDENTIFICACIÓN DE INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE ARN
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> API-0005
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> 60/555.765
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 2004-04-24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn version 3.2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 7989
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Virus de la hepatitis C
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
7
8
9
10
11
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 8024
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Virus de la hepatitis C
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
12
13
14
15
16
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 8001
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Virus de la hepatitis C
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
17
18
19
20
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 8649
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Virus de la hepatitis C
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
22
23
24
25
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 8637
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Virus de la hepatitis C
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
27
28
29
30
31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 419
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Virus de la hepatitis C
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
32
33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia del cebador
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gggggcgaca ctccaccata gat
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 41
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia del cebador
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
atttaggtga cactatagaa acccaagcgg ccggagaacc t
\hfill
41

Claims (18)

1. Un método para determinar si un compuesto de ensayo inhibe la síntesis de ARN de un virus de ARN de hebra positiva, que comprende:
poner en contacto un complejo de replicasa aislado para el virus de ARN de hebra positiva, un ARN molde de un replicón vírico aislado para el virus de ARN de hebra positiva, un análogo nucleotídico marcado, y el compuesto de ensayo, en condiciones suficientes para la síntesis in vitro de ARN, para formar una población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado;
detectar la nueva población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marca- do;
cuantificar la población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado, para proporcionar una cantidad de ARN de ensayo;
comparar la cantidad de ARN de ensayo con una cantidad de ARN de control de una población de ARN recientemente sintetizado de control que comprende el análogo nucleotídico marcado producido en ausencia del compuesto de ensayo, en el que una disminución en la cantidad de ARN de ensayo en comparación con la cantidad del ARN de control indica que el compuesto de ensayo inhibe la síntesis del ARN del virus de ARN de hebra positiva; y
en el que la etapa de puesta en contacto incluye poner en contacto con 2'-O-metil-5-metiluridin-5-trifosfato.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Un método para cuantificar ARN recientemente iniciado de un virus de ARN de hebra positiva, que com-
prende:
poner en contacto un complejo de replicasa aislado para el virus de ARN de hebra positiva, un ARN molde de un replicón vírico aislado para el virus de ARN de hebra positiva, y un análogo nucleotídico marcado, en condiciones suficientes para la síntesis in vitro de ARN, para formar una población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado;
hibridar una sonda y la población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado, en condiciones de hibridación restrictivas, en el que la sonda es complementaria a al menos una porción de una región de iniciación de la transcripción de la población de ARN recientemente sinteti- zado;
digerir ARN no hibridado, monocatenario, con una ribonucleasa específica monocatenaria para formar una población de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado;
detectar la población de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado; y
cuantificar la población de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado; y en el que la etapa de puesta en contacto incluye poner en contacto con 2'-O-metil-5-metiluridin-5-trifosfato.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Un método para determinar si un compuesto de ensayo es un inhibidor de la iniciación de la síntesis de ARN de un virus de ARN de hebra positiva, que comprende:
poner en contacto un complejo de replicasa aislado para el virus de ARN de hebra positiva, un ARN molde de replicón vírico aislado para el virus de ARN de hebra positiva, un análogo nucleotídico marcado, y el compuesto de ensayo, en condiciones suficientes para la síntesis in vitro del ARN, para formar una población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado;
hibridar una sonda y la población de ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado, en condiciones de hibridación restrictivas, en el que la sonda es complementaria a al menos una porción de una región de iniciación de la población de ARN recientemente sintetizado;
digerir ARN no hibridado, monocatenario, con una ribonucleasa específica monocatenaria para formar una población de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado;
detectar la población de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado;
cuantificar la población de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado para proporcionar una cantidad de ARN de ensayo; y
comparar la cantidad de ARN de ensayo con una cantidad de ARN de control de ARN protegido que comprende el análogo nucleotídico marcado pero producido en ausencia del compuesto de ensayo, en el que una disminución en la cantidad de ARN de ensayo en comparación con la cantidad de ARN de control indica que el compuesto de ensayo inhibe el inicio de la síntesis del ARN del virus de ARN de hebra positiva; y en el que la etapa de puesta en contacto incluye poner en contacto con 2'-O-metil-5-metiluridin-5-trifosfato.
\vskip1.000000\baselineskip
4. El método de la reivindicación 1 ó 3, que comprende además proporcionar el complejo de replicasa aislado y el ARN molde del replicón vírico aislado:
transfectando una estirpe celular con un ARN del replicón vírico o un molde de ADN para un replicón vírico para proporcionar una estirpe celular transfectada,
incubando la estirpe celular transfectada en condiciones adecuadas para la producción de complejos de replicasa víricos, y
aislando los complejos de replicasa y el ARN molde del replicón vírico a partir de la fracción de membrana celular de las células transfectadas.
\vskip1.000000\baselineskip
5. El método de la reivindicación 4, en el que el virus de ARN de hebra positiva es el virus de la hepatitis C y el molde de ADN para el replicón vírico es SEC ID NO: 1, SEC ID NO: 2, SEC ID NO:3, SEC ID NO: 4, o SEC ID NO: 5.
6. El método de la reivindicación 2, que comprende además proporcionar el complejo de replicasa aislado y el ARN molde del replicón vírico aislado:
transfectando una estirpe celular de hepatoma humano con un ARN de replicón vírico o un molde de ADN para un replicón vírico para proporcionar una estirpe celular transfectada,
incubando la estirpe celular transfectada en condiciones adecuadas para la producción de complejos de replicasa víricos, y
aislando los complejos de replicasa que comprenden el ARN molde del replicón vírico procedente de la fracción de membrana celular de las células transfectadas.
\vskip1.000000\baselineskip
7. El método de la reivindicación 6, en el que el molde de ADN para el replicón vírico es SEC ID NO: 1, SEC ID NO: 2, SEC ID NO: 3, SEC ID NO: 4, o SEC ID NO: 5.
8. El método de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, que comprende además proporcionar el complejo de replicasa aislado que comprende el ARN molde del replicón vírico
incubando una célula primaria o estirpe celular infectada con un virus de ARN de hebra positiva en condiciones adecuadas para la producción de complejos de replicasa víricos, y
aislando los complejos de replicasa que comprenden el ARN molde del replicón vírico a partir de la fracción de membrana celular de las células infectadas.
\vskip1.000000\baselineskip
9. El método de la reivindicación 1 ó 3, en el que el virus de ARN de hebra positiva es el virus de la hepatitis C.
10. El método de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el análogo nucleotídico marcado es un análogo capaz de ser reconocido por un anticuerpo específico, un análogo que se puede reconocer vía una reacción de unión de especificidad elevada, o un análogo detectable directamente como resultado de una propiedad física del análogo.
11. El método de la reivindicación 10, en el que el análogo nucleotídico marcado es un análogo capaz de ser reconocido por un anticuerpo específico.
12. El método de la reivindicación 11, en el que el análogo nucleotídico marcado es Br-UTP.
13. El método de la reivindicación 11, en el que la detección comprende poner en contacto el ARN recientemente sintetizado con un anticuerpo específico para el análogo nucleotídico marcado, e inmunoprecipitar el ARN recientemente sintetizado que comprende el análogo nucleotídico marcado para formar ARN inmunoprecipitado.
14. El método de la reivindicación 13, en el que el análogo nucleotídico marcado es Br-UTP, y el anticuerpo específico es un anticuerpo anti-BrdU.
15. El método de la reivindicación 14, en el que la cuantificación del ARN recientemente sintetizado comprende llevar a cabo una PCR en tiempo real sobre el ARN inmunoprecipitado.
16. El método de la reivindicación 10, en el que el análogo directamente detectable como resultado de una propiedad física del análogo es un nucleótido radioactivo.
17. El método de la reivindicación 16, en el que la detección comprende electroforesis en gel.
18. El método de la reivindicación 1, en el que el compuesto de ensayo es un inhibidor del alargamiento del ARN, un inhibidor de la iniciación de la síntesis del ARN o un inhibidor de la actividad del complejo de replicasa.
ES05729155T 2004-03-24 2005-03-23 Ensayo cuantitativo para la deteccion de arn recientemente sintetizado en un sistema libre de celulas e identificacion de inhibidores de la sintesis de arn. Active ES2345053T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US55576504P 2004-03-24 2004-03-24
US555765P 2004-03-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2345053T3 true ES2345053T3 (es) 2010-09-14

Family

ID=34963570

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05729155T Active ES2345053T3 (es) 2004-03-24 2005-03-23 Ensayo cuantitativo para la deteccion de arn recientemente sintetizado en un sistema libre de celulas e identificacion de inhibidores de la sintesis de arn.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7985541B2 (es)
EP (1) EP1735470B1 (es)
JP (1) JP2007530049A (es)
AT (1) ATE465276T1 (es)
CA (1) CA2560699A1 (es)
DE (1) DE602005020761D1 (es)
ES (1) ES2345053T3 (es)
WO (1) WO2005095655A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2901807B1 (fr) * 2006-05-30 2013-08-23 Univ Victor Segalen Bordeaux 2 Nouveau traitement d'une infection par le vhc
US20100062946A1 (en) * 2008-09-08 2010-03-11 Lis John T Genome-wide method for mapping of engaged rna polymerases quantitatively and at high resolution
EP3455218A4 (en) 2016-05-10 2019-12-18 C4 Therapeutics, Inc. C3 CARBON-BASED GLUTARIMIDE DEGRONIMERS FOR TARGET PROTEIN REDUCTION
CN109562107A (zh) 2016-05-10 2019-04-02 C4医药公司 用于靶蛋白降解的杂环降解决定子体
CN109562113A (zh) 2016-05-10 2019-04-02 C4医药公司 用于靶蛋白降解的螺环降解决定子体

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT281862B (de) * 1968-07-11 1970-06-10 Robugen Gmbh Verfahren zur Herstellung von neuen 2'-Desoxyuridinen
US5614403A (en) * 1994-06-01 1997-03-25 Baylor College Of Medicine In vitro replication system capable of rescuing cloned and manipulated rotavirus genes
JPH08154687A (ja) * 1994-12-12 1996-06-18 Yamanouchi Pharmaceut Co Ltd アンチセンスオリゴヌクレオチド及び抗ウイルス剤
IT1278077B1 (it) * 1995-05-25 1997-11-17 Angeletti P Ist Richerche Bio Metodologia per riprodurre in vitro le attivita' di rna polimerasi rna-dipendente e di nucleotidiltransferasi terminale codificate dal
US5770370A (en) * 1996-06-14 1998-06-23 David Sarnoff Research Center, Inc. Nuclease protection assays
US20030004122A1 (en) * 1997-11-05 2003-01-02 Leonid Beigelman Nucleotide triphosphates and their incorporation into oligonucleotides
US6004754A (en) * 1998-01-21 1999-12-21 Becton Dickinson And Company DNA sequence, related probes and primers for the detection of Streptococcus agalactiae
WO2000033635A2 (en) * 1998-12-10 2000-06-15 Eli Lilly And Company Primer-independent rna synthesis catalyzed by hcv polymerase
AU2405300A (en) * 1999-01-05 2000-07-24 Advanced Research And Technology Institute, Inc. Uses of flavivirus rna-dependent rna polymerases
DE19915178A1 (de) * 1999-04-03 2000-10-05 Univ Mainz Johannes Gutenberg Hepatitis C Virus Zellkultursystem
EP1111040A1 (en) * 1999-12-10 2001-06-27 Daniel Favre Infection of eukaryotic cells with viruses in vitro
US6447994B1 (en) * 2000-06-20 2002-09-10 The General Hospital Corporation Production of replicative hepatitis C virus

Also Published As

Publication number Publication date
JP2007530049A (ja) 2007-11-01
WO2005095655A1 (en) 2005-10-13
EP1735470B1 (en) 2010-04-21
DE602005020761D1 (de) 2010-06-02
EP1735470A1 (en) 2006-12-27
US7985541B2 (en) 2011-07-26
CA2560699A1 (en) 2005-10-13
US20070141558A1 (en) 2007-06-21
ATE465276T1 (de) 2010-05-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP4903929B2 (ja) C型肝炎ウイルス細胞培養系、c型肝炎ウイルス−rna−構築物、細胞培養系または構築物の使用、c型肝炎ウイルス−rna−構築物の細胞培養に適合した突然変異体を獲得する方法、c型肝炎ウイルス−全長ゲノム、c型肝炎ウイルス−部分ゲノム、または任意のc型肝炎ウイルス−構築物の突然変異体の製法、細胞培養に適合したc型肝炎ウイルス−構築物、その突然変異体、c型肝炎ウイルス−全長ゲノムの突然変異体、c型肝炎ウイルス粒子またはウイルス様粒子、およびこれで感染した細胞
US7919312B2 (en) Self-replicating RNA molecule from hepatitis C virus
US8754061B2 (en) Nucleic acid construct containing a nucleic acid derived from the genome of hepatitis C virus (HCV) of genotype 2a, and a cell having such nucleic acid construct introduced therein
Yoo et al. 5′ end-dependent translation initiation of hepatitis C viral RNA and the presence of putative positive and negative translational control elements within the 5′ untranslated region
Kwon et al. The ribonuclease L-dependent antiviral roles of human 2′, 5′-oligoadenylate synthetase family members against hepatitis C virus
ES2345053T3 (es) Ensayo cuantitativo para la deteccion de arn recientemente sintetizado en un sistema libre de celulas e identificacion de inhibidores de la sintesis de arn.
Vyas et al. Inhibition of the protein kinase PKR by the internal ribosome entry site of hepatitis C virus genomic RNA
ES2300262T3 (es) Sistema basado en celulas sustitutivas y metodo ara analizar la actividad de la proteasa ns3 del virus de la hepatitis c.
AU2002218906A1 (en) Self-replicating RNA molecule from hepatitis C virus
Shimoike et al. Down-regulation of the internal ribosome entry site (IRES)-mediated translation of the hepatitis C virus: critical role of binding of the stem-loop IIId domain of IRES and the viral core protein
AU2008246622B2 (en) HCV gene
US20030028011A1 (en) Compositions and methods for determining susceptibility of hepatitis C virus to anti-viral drugs
JP4573776B2 (ja) 新規hcv株由来の核酸、遺伝子、及び該遺伝子を利用したレプリコン複製細胞
CA2769879C (en) Polynucleotide derived from novel hepatitis c virus strain and use thereof
Inoue et al. Ubiquitous presence of cellular proteins that specifically bind to the 3′ terminal region of hepatitis C virus
EP1499748A4 (en) ASSAY SYSTEMS FOR HEPATITIS C VIRUS
JP2004537271A (ja) Rna依存性rnaポリメラーゼ(rdrp)ウイルスの複製のためのインビトロ系
CA2483513A1 (en) Reporter-selectable hepatitis c virus replicon
Bebek Towards the identification of novel interferon-alpha induced anti-hepatitis C virus effectors