ES2342871B1 - Espumas rigidas de tipo composite basadas en biopolimeros combinados con arcillas fibrosas y su metodo de preparacion. - Google Patents

Espumas rigidas de tipo composite basadas en biopolimeros combinados con arcillas fibrosas y su metodo de preparacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2342871B1
ES2342871B1 ES200900104A ES200900104A ES2342871B1 ES 2342871 B1 ES2342871 B1 ES 2342871B1 ES 200900104 A ES200900104 A ES 200900104A ES 200900104 A ES200900104 A ES 200900104A ES 2342871 B1 ES2342871 B1 ES 2342871B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composite foam
foam according
preparation process
composite
clay
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200900104A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2342871A1 (es
Inventor
Pilar Aranda Gallego
Charlene Regina Santos Matos
Margarita Darder Colom
Francisco Migue Moreira Martins Fernandes
Eduardo Ruiz Hitzky
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to ES200900104A priority Critical patent/ES2342871B1/es
Priority to PCT/ES2009/070542 priority patent/WO2010081918A1/es
Publication of ES2342871A1 publication Critical patent/ES2342871A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2342871B1 publication Critical patent/ES2342871B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J9/00Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
    • C08J9/0066Use of inorganic compounding ingredients
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J9/00Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
    • C08J9/28Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof by elimination of a liquid phase from a macromolecular composition or article, e.g. drying of coagulum
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K3/00Use of inorganic substances as compounding ingredients
    • C08K3/34Silicon-containing compounds
    • C08K3/346Clay
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2201/00Foams characterised by the foaming process
    • C08J2201/04Foams characterised by the foaming process characterised by the elimination of a liquid or solid component, e.g. precipitation, leaching out, evaporation
    • C08J2201/048Elimination of a frozen liquid phase
    • C08J2201/0484Elimination of a frozen liquid phase the liquid phase being aqueous
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2205/00Foams characterised by their properties
    • C08J2205/10Rigid foams

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Manufacture Of Porous Articles, And Recovery And Treatment Of Waste Products (AREA)

Abstract

Espumas rígidas de tipo composite basadas en biopolímeros combinados con arcillas fibrosas y su método de preparación.
La presente invención se refiere a espumas rígidas de tipo composite que comprenden una matriz biopolimérica y partículas de silicatos pertenecientes a la familia de las arcillas fibrosas (sepiolita y palygorskita). La invención también se refiere al procedimiento de preparación de estos materiales, en el que la etapa de secado mediante liofilización o secado supercrítico es fundamental para obtener materiales de alta porosidad, así como a su uso en aplicaciones diversas tales como aislamiento acústico y térmico, material de embalaje, soporte de sólidos con propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas, así como de fármacos y especies biológicas.

Description

Espumas rígidas de tipo composite basadas en biopolímeros combinados con arcillas fibrosas y su método de preparación.
Sector de la técnica
La presente invención se refiere a materiales compuestos, también conocidos como composites, de alta porosidad que se presentan como espumas rígidas y que comprenden arcillas fibrosas (sepiolita y palygorskita) y biopolímeros que pueden funcionar como aislantes acústicos y térmicos, protectores en envasado o empaquetado de mercancías, soporte de fármacos y especies biológicas, implantes para regeneración de tejidos. Por tanto, la invención se encuentra dentro del sector de los nuevos materiales, mientras que su aplicación se ubica principalmente en el sector de la construcción, transporte, envasado y biomedicina.
Estado de la técnica
Las espumas rígidas o materiales celulares ampliamente aplicados para aislamiento y embalaje, están generalmente asociados a polímeros como el poliuretano o el poliestireno preparados de forma que el material polimérico se conforma embebiendo burbujas de tamaño variable (nanómetros a milímetros) de un gas como el aire. En la presente patente, las espumas rígidas objeto de la invención están basadas en materiales composites en lugar de polímeros. Se denominan materiales composites, aquellos constituidos por dos o más fases sólidas, siendo los más comunes aquellos constituidos por un polímero orgánico que constituye la fase continua (matriz) y un sólido inorgánico como fase dispersa que actúa como agente o carga reforzante del polímero. Típicamente, dichos materiales composites presentan mejoras sustanciales de sus propiedades con respecto a los componentes de partida debido a un efecto sinérgico de los mismos. En el caso particular en que el componente de refuerzo, comúnmente denominado "carga" o "filler", presenta dimensiones nanométricas, los materiales composites resultantes se denominan "nanocomposites", y presentan mejoras aún más notables en muchas de sus propiedades en comparación con los composites convencionales. Dichas mejoras son originadas por un contacto más eficiente entre las partículas de refuerzo y el polímero, que se produce debido a un relativamente elevado valor de la razón entre el área superficial de las partículas y su masa. Un ejemplo de materiales nanocomposites, así como su método de preparación (US2008039570, 2008-02-14, N. Bhiwankar Nikhil, A. Weiss Robert, "Polymer- clay nanocomposites and methods for making the same", University of Connecticut) utiliza una arcilla laminar y poliestireno modificado para favorecer la intercalación en fase fundida del polímero en el espacio interlaminar de la arcilla, generando láminas de espesor nanométrico que pueden dispersarse aisladamente en el material composite. El nanocomposite generado presenta mejoras significativas en sus propiedades térmicas. Aunque las matrices poliméricas más ampliamente aplicadas en el desarrollo de nanocomposites sean poliolefinas, como el polipropileno y el polietileno, otros polímeros vinílicos como el poliestireno y el policloruro de vinilo, así como otro tipo de polímeros, como las resinas epoxi, las resinas fenólicas, los polilactatos o los poliuretanos han sido de gran interés para producir nanocomposites.
Se está verificando recientemente un auge en la utilización de matrices de origen biológico como son los polipéptidos, los lípidos y los polisacáridos, es decir polímeros de origen natural (biopolímeros) para preparar materiales nanocomposites. Dichos materiales están constituidos por una matriz de origen biológico o bien por un polímero sintético biocompatible, así como de un sólido particulado de dimensiones nanométricas, se denominan bionanocomposites (M. Darder, P. Aranda, E. Ruiz-Hitzky, "Bio-nanocomposites: a new concept of ecological, bioinspired and functional hybrid materials" Adv. Mater. 2007, 19, 1309-1319). Estos materiales tienen particular interés para aplicación en el envasado de alimentos y aplicaciones biomédicas.
En el área de los materiales nanocomposites la porosidad es una característica textural de elevada importancia en innumerables aplicaciones. La generación de macroporosidad (definida según las normas IUPAC como existencia de poros de dimensiones superiores a 50 nm) en estos materiales imparte características relevantes en distintos campos de aplicación. Un ejemplo paradigmático de la utilidad de los poros en materiales composites se refiere a la generación de implantes óseos que compaginen excelentes propiedades mecánicas con una arquitectura de poros estructurada de forma que se pueda promover la funcionalidad del órgano a sustituir (osteogénesis, osteoinducción, etc.) (V. Thomas, D.R. Dean, Y.K. Vohra, "Nanostructured Biomaterials for regenerative medicine", Current Nanoscience, 2006, 2, 155-177). Otros ejemplos de la importancia de la generación de estructuras con alta macroporosidad consiste en el desarrollo de materiales macroporosos, también conocidos como espumas rígidas o materiales celulares, que presentan baja densidad y buenas propiedades como aislantes térmicos (WO2005082993, 2005-09-09, K. Woo-Nyon, S. Won-Jin, H. Jae-Sung, "Clay-polyurethane nanocomposite and method for preparing the same", Korea University Industry, K. Woo-Nyon, S. Won-Jin, H. Jae-Sung), y aislantes acústicos (JP3247546, 1991-11-05, U. Kazuaki, O. Yuzo, O. Masayuki, K. Yoshitaka, N. Takashi, Y. Wakio, "Sound insulation panel", Matsushita Electric Works Ltd.), así como sustratos que favorecen el crecimiento celular de utilidad en ingeniería de tejidos (scaffolds) (J. P. Zheng, C. Z. Wang, X. X. Wang, H. Y. Wang, H. Zhuang, K. D. Yao, "Preparation of biomimetic three-dimensional gelatin/montmorillonite-chitosan scaffold for tissue engineering", React. Funct. Polym. 67 (2007) 780-788).
Dada la importancia de la macroporosidad en los materiales, se han desarrollado distintas técnicas de generación de poro. Entre las técnicas más relevantes se destaca la liofilización, que consiste en la generación de poros por sublimación del hielo y el secado supercrítico, técnica que induce el secado de la muestra por inyección de CO_{2} o de otros disolventes en las denominadas "condiciones supercríticas".
Recientemente se han preparado bionanocomposites procesados como espumas rígidas que comprenden un biopolímero y una arcilla en los que la arcilla es de tipo laminar (montmorillonita) y el polisacárido es agar, gelatina, almidón, alginato sódico o carboximetil celulosa (S. Ohta, H. Nakazawa, "Porous clay-organic composites: potencial substitutes for polystyrene foam", Appl. Clay Sci. 9 (1995) 425-431). Algunos de estos materiales han sido objeto de una patente, concretamente aquellos que incorporan almidón, alginato sódico o carboximetil celulosa (US 6,228,501 B1, 2001-05-08, "Porous body of polysaccharide or polysaccharide-clay composite, and process for its production" H. Nakazawa, S. Ohta, National Institute for Research in Inorganic Materials).
También se ha descrito la preparación de materiales macroporosos de tipo ternario por combinación de montmorillonita con gelatina y quitosano y su aplicación como soporte para el crecimiento de células en ingeniería de tejidos (J. P. Zheng, C. Z. Wang, X. X. Wang, H. Y. Wang, H. Zhuang, K. D. Yao, "Preparation of biomimetic three-dimensional gelatin/montmorillonite-chitosan scaffold for tissue engineering", React. Funct. Polym. 67 (2007) 780-788).
El empleo de arcillas de tipo fibroso en la preparación de bionanocomposites ha sido descrito para el desarrollo de materiales que implican biopolímeros como el colágeno (N. Olmo, M. A. Lizarbe, J. G. Gavilanes, "Biocompatibility and degradability of sepiolite collagen complex" Biomaterials 1987, 8, 67-69.), el quitosano (M. Darder, M. López-Blanco, P. Aranda, A. J. Aznar, J. Bravo, E. Ruiz-Hitzky, "Microfibrous chitosan-sepiolite nanocomposites" Chem. Mater. 2006, 18, 1602-1610) o la gelatina (F. M. Fernandes, A. I. Ruiz, M. Darder, P. Aranda, E. Ruiz-Hitzky, "Gelatin-Clay Bio-Nanocomposites: Structural and Functional Properties as Advanced Materials" J. Nanosci. Nanotechnol. 2009, 9, 221-229), pero en ninguno de estos casos se han empleado técnicas de secado que originen espumas rígidas de elevada porosidad.
No se tiene constancia de materiales composites altamente porosos del tipo de las espumas rígidas objeto de la presente invención que comprenden biopolímeros y arcillas fibrosas. De hecho, el uso de arcillas fibrosas en este tipo de materiales es totalmente novedoso.
Descripción breve
La presente invención se basa en tres aspectos fundamentales:
Un primer aspecto de la invención es la espuma rígida de tipo composite que comprende una matriz biopolímérica y partículas de silicatos pertenecientes a la familia de las arcillas fibrosas.
Un segundo aspecto de la invención es el procedimiento de preparación este tipo de material que comprende las etapas de mezcla de una dispersión coloidal de biopolímero con una dispersión coloidal de arcilla, homogenización de la mezcla obtenida hasta obtener un gel y eliminación del agua del gel preparado mediante técnicas de liofilización o de secado supercrítico.
Un tercer aspecto de la presente invención es el uso de este tipo este tipo de espumas como aislantes acústicos y térmicos, material de embalaje, soporte de sólidos con propiedades específicas, así como de fármacos y especies biológicas.
Estos materiales presentan la ventaja, frente a otras espumas rígidas de tipo polimérico, de ser respetuosas con el medioambiente e incluso en ciertos casos biocompatibles, junto con la propiedad de ser ignífuga.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se basa en la preparación mediante aplicación de técnicas de liofilización o de secado supercrítico de nuevos materiales nanocomposites que comprenden biopolímeros hidrofílicos (proteínas estructurales y polisacáridos), como matriz de base biológica, y micro- o nano- partículas de uno o varios silicatos del tipo de las arcillas de morfología fibrosa, es decir sepiolita y palygorskita (esta última también conocida como atapulgita). El uso de arcillas fibrosas objeto de la presente invención supone una ventaja frente al uso ya descrito de arcillas de morfología laminar como la montmorillonita y otras esmectitas, ya que las arcillas fibrosas aquí consideradas contienen grupos silanoles superficiales, que junto a su morfología proporcionan una mayor eficiencia en su interacción con biopolímeros hidrofílicos.
Por tanto, un primer aspecto de la presente invención es la espuma rígida de tipo composite, en adelante espuma composite de la invención, que comprende una matriz biopolimérica y partículas de silicatos pertenecientes a la familia de las arcillas fibrosas. Este tipo de espumas composites se obtienen a partir de los componentes (arcilla y biopolímero) que se combinan en medio acuoso, preferentemente como geles o coloides estables, eliminándose ulteriormente el agua de la dispersión mediante tratamientos de liofilización o de secado en condiciones supercríticas.
Un aspecto preferente de la presente invención es la espuma composite de la invención en el que la arcilla fibrosa es sepiolita. El uso de sepiolita se considera ventajoso frente a otras arcillas porque existen productos comerciales de sepiolita denominados de grado reológico que forman geles muy estables en agua o en líquidos polares y esto facilita la preparación de los materiales objeto de la presente invención.
\newpage
Otro aspecto preferente de la presente invención es la espuma composite de la invención en el que la arcilla es palygorskita.
Otro aspecto preferente de la presente invención es la espuma composite de la invención en la que la matriz biopolimérica es del tipo de las proteínas estructurales.
Un aspecto más preferente de la presente invención es la espuma composite de la invención en la que la proteína estructural de la matriz polimérica es gelatina.
Otro aspecto más preferente de la presente invención es la espuma composite de la invención en la que la proteína estructural de la matriz polimérica es colágeno.
Otro aspecto preferente de la presente invención es la espuma composite de la invención en la que la matriz biopolimérica es del tipo de los polisacáridos neutros.
Otro aspecto más preferente de la presente invención es la espuma composite de la invención en la que el polisacárido neutro de la matriz polimérica es almidón.
Otro aspecto más preferente de la presente invención es la espuma composite de la invención en la que el polisacárido neutro de la matriz polimérica es agar.
Otro aspecto más preferente de la presente invención es la espuma composite de la invención en la que el polisacárido neutro de la matriz polimérica es goma garrofín.
Otro aspecto más preferente de la presente invención es la espuma composite de la invención en la que el polisacárido neutro de la matriz polimérica es goma guar.
Otro aspecto preferente de la presente invención es la espuma composite de la invención que comprende una matriz biopolimérica de polisacáridos cargados positivamente.
Un aspecto más preferente de la presente invención es la espuma composite de la invención en la que el polisacárido cargado positivamente de la matriz biopolimérica es quitosano.
Otro aspecto preferente de la presente invención es la espuma composite de la invención que comprende una matriz biopolimérica de polisacáridos cargados negativamente.
Un aspecto más preferente de la presente invención es la espuma composite de la invención en la que el polisacárido cargado negativamente de la matriz biopolimérica es alginato.
Otro aspecto más preferente de la presente invención es la espuma composite de la invención en la que el polisacárido cargado negativamente de la matriz biopolimérica es xantano.
Otro aspecto más preferente de la presente invención es la espuma composite de la invención en la que el polisacárido cargado negativamente de la matriz biopolimérica es algún carragenato.
Las ventajas que presentan todos los biopolímeros aquí considerados son su biodegradabilidad y su alta biocompatibilidad.
Un segundo aspecto de la presente invención es el procedimiento de preparación de la espuma composite de la invención, en adelante procedimiento de la invención, que comprende las siguientes etapas:
a)
Mezcla de una dispersión coloidal de un biopolímero con una dispersión coloidal de una arcilla fibrosa
b)
Homogenización de la mezcla obtenida en a) hasta obtener un gel
c)
Proceso de eliminación del agua del gel preparado en la etapa b)
Otro aspecto preferente de la presente invención es el procedimiento de la invención en el que la etapa c) se realiza mediante congelación del gel obtenido en b) aplicando posteriormente un proceso de liofilización consistente en la sublimación del hielo generado.
Otro aspecto preferente de la presente invención es el procedimiento de la invención en el que la etapa de congelación previa al proceso de liofilización tiene lugar a una temperatura comprendida entre 77 K y 273 K.
Esta etapa de congelación previa al proceso de liofilización puede llevarse a cabo en distintos medios como por ejemplo al aire frío atmosférico, por inmersión en nitrógeno líquido o producida mediante enfriamiento por la acción de un líquido de refrigeración, como por ejemplo el polietilenglicol termostatizado a baja temperatura y durante distintos periodos de tiempo, que se relacionan con el medio en el que se encuentra el composite a congelar.
Otro aspecto preferente de la presente invención es el procedimiento de la invención en el que la etapa c) se realiza mediante procesos de secado supercrítico.
Otro aspecto preferente de la presente invención es el procedimiento de la invención en el que en la etapa a) las disoluciones o dispersiones coloidales del biopolímero y de la arcilla, son mezcladas de forma que produzcan una única dispersión coloidal, homogénea y estable.
Otro aspecto preferente de la presente invención es aquel en que las proporciones relativas en peso del biopolímero frente al de la arcilla en el procedimiento de la invención relativo a la etapa a) están comprendidas entre 1:10 y 10:1.
Otro aspecto más preferente de la presente invención es aquel en que las proporciones relativas en peso de biopolímero frente al de la arcilla en el procedimiento de la invención relativo a la etapa a) están en torno a 1:1.
Otro aspecto más preferente de la presente invención es el procedimiento de la invención en el que en la etapa a) se utiliza una proporción relativa biopolímero inferior a la de arcilla.
La espuma composite obtenida a partir del procedimiento de la invención puede ser estabilizada mediante reacción de entrecruzamiento de las cadenas poliméricas por tratamiento con distintos agentes entrecruzantes monoméricos. En la presente invención se define como agente entrecruzante a especies como los dialdehídos, diacrilatos, diepóxidos, diaminas y diisocianatos, entre otros. Ejemplos de especies entrecruzantes son el formaldehído, el glutaraldehído, el dietilenglicoldiacrilato, el dietilenglicolmetacrilato, el etileneglicoldiacrilato, la N,N-metilenbisacrilamida, el diglicidilester del bisfenol A, entre otros.
Otro aspecto preferente de la presente invención es el procedimiento de la invención en el que la espuma composite obtenida en c) es estabilizada mediante reacción de entrecruzamiento de las cadenas poliméricas a través de las funciones amino, amida, hidroxilo y carboxilo por tratamiento con distintos agentes entrecruzantes monoméricos.
Otro aspecto preferente de la presente invención es el procedimiento de la invención en el que al gel generado en la etapa b) se le aplica un procedimiento de concentración o dilución, como son la centrifugación, el secado o la adición de disolvente respectivamente, en función de la densidad pretendida.
Otro aspecto preferente de la presente invención es el procedimiento de la invención en el que las etapas b) y c) se realizan en un molde que imparta la forma final del composite.
Otro aspecto más preferente de la presente invención es el procedimiento de la invención en el que las etapas b) y c) se realiza en un molde de naturaleza polimérica o metálica, que presenta baja rugosidad, ausencia de irregularidades texturales y bajo coeficiente de expansión térmica.
La espuma composite preparada mediante el procedimiento de la invención puede ser sometida a modificaciones químicas para lograr alterar sus propiedades estructurales o funcionales.
Otro aspecto preferente de la presente invención es el procedimiento de la invención en el que la espuma composite obtenida en c) es posteriormente modificada mediante la silanización de las funciones hidroxilo del material, para aumentar el carácter hidrofóbico de la espuma composite.
Un tercer aspecto de la presente invención es el uso de la espuma composite de la invención en aislamiento térmico y acústico de edificios y otras obras civiles, así como en medios de transporte como aviones, trenes y automóviles.
Asimismo, otro aspecto de la presente invención es el uso de la espuma composite de la invención para su aplicación como material de embalaje y como soporte de sólidos con propiedades específicas como eléctricas, magnéticas y ópticas, especies o fragmentos de especies de origen biológico como por ejemplo algas y virus, así como de medicamentos y otras especies bioactivas como pesticidas. Presentan además frente a otras espumas rígidas de tipo polimérico las ventajas de ser respetuosas con el medioambiente e incluso en ciertos casos biocompatibles, junto con la propiedad de ser ignífugas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos demostrativos de la invención Ejemplo 1 Preparación de la espuma composite que comprende gelatina y sepiolita concentrada por centrifugación
Se calientan 50 mL de agua ultrapura o destilada a 60ºC. Paralelamente se mezclan 2,5 gramos de sepiolita Pangel® S9 suministrada por la empresa TOLSA S.A. (secada a 120ºC, 12 h) con 2,5 gramos de gelatina tipo A de origen porcino hasta obtener una mezcla de sólidos homogénea. Se añade a dicha mezcla la cantidad de agua previamente referida manteniendo la temperatura de 60ºC durante 12 h sin agitar hasta que se homogenice. Se efectúa enseguida un paso de centrifugación del gel obtenido a 5000 rpm durante 20 minutos, se descarta la fase sobrenadante. Se distribuye la fase resultante de la centrifugación en moldes de polimetilmetacrilato a 60ºC y se enfría a 4ºC durante 12 h. Se somete en seguida el conjunto a enfriamiento en un congelador con atmósfera de aire a -20ºC durante 12 h y se elimina el disolvente mediante liofilización durante 24 h a una temperatura de -80ºC y presión de 0,030 mbar.
El composite resultante presenta una variación de la cantidad relativa de biopolímero frente a arcilla del 1:1 al 1:3, según datos obtenidos por análisis químico.
El composite resultante presenta un módulo elástico de compresión de 41,8 MPa obtenido en ensayos de compresión a una velocidad constante de 5 mm/min en experimentos de medida realizados por triplicado. Dicho valor representa una mejora superior al 300% respecto a un material composite preparado con una arcilla laminar (Cloisite, Southern Clay Sciences) siguiendo el mismo procedimiento.
El material presenta, bajo observación al microscopio electrónico de barrido, una textura porosa formada por zonas compactas donde las fibras se integran en la matriz de la gelatina y zonas sin material, denominadas poros. Dichos poros, que se originan por sublimación del hielo en el proceso de liofilización, son de tamaño micrométrico y están interconectados.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Preparación de la espuma composite que comprende gelatina y sepiolita
Se calientan 50 mL de agua ultrapura o destilada a 60ºC. Paralelamente se mezclan 2,5 gramos de sepiolita Pangel® S9 (secada a 120ºC, 12 h) con 2,5 gramos de gelatina tipo A de origen porcino hasta obtener una mezcla de sólidos homogénea. Se añade a dicha mezcla la cantidad de agua previamente referida manteniendo la temperatura de 60ºC durante 12 h sin agitar hasta que se homogenice la mezcla. Posteriormente se distribuye el gel formado en moldes de polimetilmetacrilato a 60ºC y se enfría a 4ºC durante 12 h. Se somete enseguida el conjunto a enfriamiento en congelador en una atmosfera de aire a -20ºC durante 12 h y se elimina el disolvente mediante liofilización durante 24 h a una temperatura de -80ºC y una presión de 0,030 mbar.
El material presenta, bajo observación al microscopio electrónico de barrido, una textura porosa formada por zonas compactas donde las fibras se integran en la matriz de la gelatina y zonas sin material, denominadas poros. Dichos poros, que se originan por sublimación del hielo en el proceso de liofilización, son de tamaño micrométrico y están interconectados.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Preparación de la espuma composite que comprende xantano y sepiolita
Se añaden 0,5 g de xantano a 50 mL de agua ultrapura o destilada, manteniendo la preparación bajo agitación magnética durante 2 h. Se dispersa 1 g de sepiolita Pangel® S9 (previamente secada a 100ºC, 24 h) en 50 mL de agua ultrapura o destilada, manteniendo la preparación bajo agitación magnética durante 2 h. A continuación, se mezcla la disolución de xantano con la suspensión de sepiolita, agitando la mezcla en un agitador magnético a 400 rpm durante 2 h a temperatura ambiente. Finalmente, se distribuye la mezcla en moldes de polimetilmetacrilato, se congela a -20ºC durante 24 h y se elimina el disolvente mediante liofilización durante 24 h a una temperatura de -80ºC y una presión de 0,030 mbar. Las espumas resultantes presentan macroporos de aproximadamente 250 \mum de diámetro según observación bajo microscopio óptico y una densidad de 0,02 g/cm^{3}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Preparación de la espuma composite que comprende goma garrofín y sepiolita
Se calientan 50 mL de agua ultrapura o destilada a 75ºC y se añaden 0,5 g de goma garrofín, manteniendo la preparación bajo agitación magnética y temperatura constante de 75ºC durante 16 h. Se dispersa 1 g de sepiolita Pangel® S9 (previamente secada a 100ºC, 24 h) en 50 mL de agua ultrapura o destilada, manteniendo la preparación bajo agitación magnética durante 2 h. A continuación, se mezcla la disolución de goma garrofín con la suspensión de sepiolita, agitando la mezcla en un agitador magnético a 400 rpm y 80ºC durante 2 h. Finalmente, se distribuye la mezcla en moldes de polimetilmetacrilato, se congela a -20ºC durante 24 h y se elimina el disolvente mediante liofilización durante 24 h a una temperatura de -80ºC y una presión de 0,030 mbar.
El material presenta, bajo observación al microscopio electrónico de barrido, una textura porosa formada por zonas compactas donde las fibras se integran en la matriz de la gelatina y zonas sin material, denominadas poros. Dichos poros, que se originan por sublimación del hielo en el proceso de liofilización, son de tamaño micrométrico y están interconectados.
Ejemplo 5 Preparación de la espuma composite que comprende goma garrofín y sepiolita concentrada por centrifugación
Se calientan 50 mL de agua ultrapura o destilada a 75ºC y se añaden 0,5 g de goma garrofín, manteniendo la preparación bajo agitación magnética y temperatura constante de 75ºC durante 16 h. Se dispersa 1 g de sepiolita Pangel® S9 (previamente secada a 100ºC, 24 h) en 50 mL de agua ultrapura o destilada, manteniendo la preparación bajo agitación magnética durante 2 h. A continuación, se mezcla la disolución de goma garrofín con la suspensión de sepiolita, agitando la mezcla en un agitador magnético a 400 rpm y 80ºC durante 2 h. Posteriormente se centrifuga la preparación a 10000 rpm durante 15 min y se desecha el líquido sobrenadante. De esta forma se obtiene una mezcla de goma garrofín y sepiolita con una concentración próxima a 10% (peso/volumen). Finalmente, se congela el gel resultante de la centrifugación a -20ºC durante 24 h y se elimina el disolvente mediante liofilización durante 24 h a una temperatura de -80ºC y una presión de 0,030 mbar.
El material presenta, bajo observación al microscopio electrónico de barrido, una textura porosa formada por zonas compactas donde las fibras se integran en la matriz de la gelatina y zonas sin material, denominadas poros. Dichos poros, que se originan por sublimación del hielo en el proceso de liofilización, son de tamaño micrométrico y están interconectados.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Preparación de la espuma composite que comprende almidón y sepiolita
Se calientan 50 mL de agua ultrapura o destilada a 80ºC y se añaden 5 g de almidón de patata, manteniendo la preparación bajo agitación magnética y temperatura constante de 80ºC durante 2 h, hasta su homogenización. Se dispersan 5 g de sepiolita Pangel® S9 (previamente secada a 100ºC, 24 h) en 50 mL de agua ultrapura o destilada, manteniendo la preparación bajo agitación magnética durante 2 h. A continuación, se mezcla la disolución de almidón con la suspensión de sepiolita, agitando la mezcla con un agitador de varillas a 200 rpm y 80ºC durante 24 h. Finalmente, se distribuye la mezcla en moldes de polimetilmetacrilato, se congela a -20ºC durante 24 h y se elimina el disolvente mediante liofilización durante 24 h.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 Preparación de la espuma composite que comprende almidón y palygorskita
Se calientan 50 mL de agua ultrapura o destilada a 80ºC y se añaden 5 g de almidón de patata, manteniendo la preparación bajo agitación magnética y temperatura constante de 80ºC durante 2 h, hasta su homogenización. Se dispersan 5 g de palygorskita (previamente secada a 100ºC, 24 h) en 50 mL de agua ultrapura o destilada, manteniendo la preparación bajo agitación magnética durante 2 h. A continuación, se mezcla la disolución de almidón con la suspensión de sepiolita, agitando la mezcla con un agitador de varillas a 200 rpm y 80ºC durante 24 h. Finalmente, se distribuye la mezcla en moldes de polimetilmetacrilato, se congela a -20ºC durante 24 h y se elimina el disolvente mediante liofilización durante 24 h.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 Preparación de la espuma composite que comprende alginato y sepiolita
Se calientan 50 mL de agua ultrapura o destilada a 80ºC y se añaden 5 g de alginato de sodio, manteniendo la preparación bajo temperatura constante de 80ºC y agitador de varillas durante 2 h, hasta su homogenización. Se dispersan 5 g de sepiolita Pangel® S9 (previamente secada a 100ºC, 24 h) en 50 mL de agua ultrapura o destilada, manteniendo la preparación bajo agitación magnética durante 2 h. A continuación, se mezcla la disolución de alginato con la suspensión de sepiolita, agitando la mezcla con un agitador de varillas a 200 rpm y 80ºC durante 24 h. Finalmente, se distribuye la mezcla en moldes de polimetilmetacrilato, se congela a -20ºC durante 24 h y se elimina el disolvente mediante liofilización durante 24 h.
El composite resultante presenta un módulo elástico de compresión de 16,8 MPa obtenido en ensayos de compresión a una velocidad constante de 5 mm/min realizados por triplicado.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9 Preparación de la espuma composite que comprende alginato y palygorskita
Se calientan 50 mL de agua ultrapura o destilada a 80ºC y se añaden 5 g de alginato de sodio, manteniendo la preparación bajo temperatura constante de 80ºC y agitador de varillas durante 2 h, hasta su homogenización. Se dispersan 5 g de palygorskita (previamente secada a 100ºC, 24 h) en 50 mL de agua ultrapura o destilada, manteniendo la preparación bajo agitación magnética durante 2 h. A continuación, se mezcla la disolución de alginato con la suspensión de palygorskita, agitando la mezcla con un agitador de varillas a 200 rpm y 80ºC durante 24 h. Finalmente, se distribuye la mezcla en moldes de polimetilmetacrilato, se congela a -20ºC durante 24 h y se elimina el disolvente mediante liofilización durante 24 h.
El composite resultante presenta un módulo elástico de compresión de 21,5 MPa obtenido en ensayos de compresión a una velocidad constante de 5 mm/min realizados por triplicado.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10 Preparación de la espuma composite que comprende iota-carragenato y sepiolita
Se calientan 50 mL de agua ultrapura o destilada a 80ºC y se añaden 5 g de iota-carragenato, manteniendo la preparación bajo temperatura constante de 80ºC y agitador de varillas durante 2 h, hasta su homogenización. Se dispersan 5 g de sepiolita Pangel® S9 (previamente secada a 100ºC, 24 h) en 50 mL de agua ultrapura o destilada, manteniendo la preparación bajo agitación magnética durante 2 h. A continuación, se mezcla la disolución de iota- carragenato con la suspensión de sepiolita, agitando la mezcla con un agitador de varillas a 200 rpm y 80ºC durante 24 h. Finalmente, se distribuye la mezcla en moldes de polimetilmetacrilato, se congela a -20ºC durante 24 h y se elimina el disolvente mediante liofilización durante 24 h.

Claims (34)

1. Espuma rígida de tipo composite caracterizada porque comprende una matriz biopolimérica y partículas de silicatos pertenecientes a la familia de las arcillas fibrosas.
2. Espuma composite según reivindicación 1 caracterizada porque la arcilla fibrosa es sepiolita.
3. Espuma composite según reivindicación 1 caracterizada porque la arcilla fibrosa es palygorskita.
4. Espuma composite según reivindicación 1 caracterizada porque la matriz biopolimérica es una proteína estructural.
5. Espuma composite según reivindicación 4 caracterizada porque la proteína estructural es gelatina.
6. Espuma composite según reivindicación 4 caracterizada porque la proteína estructural es colágeno.
7. Espuma composite según reivindicación 1 caracterizada porque la matriz biopolimérica es un polisacárido neutro.
8. Espuma composite según reivindicación 7 caracterizada porque el polisacárido neutro es almidón.
9. Espuma composite según reivindicación 7 caracterizada porque el polisacárido neutro es agar.
10. Espuma composite según reivindicación 7 caracterizada porque el polisacárido neutro es goma garrofín.
11. Espuma composite según reivindicación 7 caracterizada porque el polisacárido neutro es goma guar.
12. Espuma composite según reivindicación 1 caracterizada porque la matriz biopolimérica es un polisacárido cargado positivamente.
13. Espuma composite según reivindicación 12 caracterizada porque el polisacárido cargado positivamente es quitosano.
14. Espuma composite según reivindicación 1 caracterizada porque la matriz biopolimérica es un polisacárido cargado negativamente.
15. Espuma composite según reivindicación 14 caracterizada porque el polisacárido cargado negativamente es alginato.
16. Espuma composite según reivindicación 14 caracterizada porque el polisacárido cargado negativamente es xantano.
17. Espuma composite según reivindicación 14 caracterizada porque el polisacárido cargado negativamente es algún carragenato.
18. Procedimiento de preparación de la espuma composite descrita en las reivindicaciones anteriores caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
a.
Mezcla de una dispersión coloidal de biopolímero con una dispersión coloidal de arcilla
b.
Homogenización de la mezcla obtenida en a) hasta obtener un gel
c.
Proceso de eliminación del agua del gel preparado en la etapa b).
19. Procedimiento de preparación de la espuma composite según reivindicación 18 caracterizado porque la etapa c) se realiza mediante congelación del gel obtenido en b) aplicando posteriormente un proceso de liofilización consistente en la sublimación del hielo generado.
20. Procedimiento de preparación de la espuma composite según reivindicación 18 caracterizado porque la congelación tiene lugar a una temperatura comprendida entre 77 K y 273 K.
21. Procedimiento de preparación de la espuma composite según reivindicación 18 caracterizado porque la etapa c) se realiza mediante procesos de secado supercrítico.
22. Procedimiento de preparación de la espuma composite según reivindicación 18 caracterizado porque en la etapa a) las disoluciones o dispersiones coloidales del biopolímero y de la arcilla son mezcladas de forma que produzcan una única dispersión coloidal, homogénea y estable.
23. Procedimiento de preparación de la espuma composite según reivindicación 18 caracterizado porque en la etapa a) las proporciones relativas en peso del biopolímero frente al de la arcilla están comprendidas entre 1:10 y 10:1.
24. Procedimiento de preparación de la espuma composite según reivindicación 23 caracterizado porque la proporción relativa en peso del biopolímero frente al de la arcilla es 1:1.
25. Procedimiento de preparación de la espuma composite según reivindicación 23 caracterizado porque la proporción relativa de biopolímero es inferior a la de arcilla.
26. Procedimiento de preparación de la espuma composite según reivindicación 18 caracterizado porque la espuma composite obtenida en c) es estabilizada mediante reacción de entrecruzamiento de las cadenas poliméricas a través de las funciones amino, amida, hidroxilo o carboxilo por tratamiento con distintos agentes entrecruzantes.
27. Procedimiento de preparación de la espuma composite según reivindicación 18 caracterizado porque al gel generado en la etapa b) se le aplica un procedimiento de concentración o dilución, como son la centrifugación, el secado o la adición de disolvente respectivamente, en función de la densidad pretendida.
28. Procedimiento de preparación de la espuma composite según reivindicación 18 caracterizado porque las etapas b) y c) se realizan en un molde que imparta la forma final del composite.
29. Procedimiento de preparación de la espuma composite según reivindicación 28 caracterizado porque el molde es de naturaleza polimérica o metálica, que presenta baja rugosidad, ausencia de irregularidades texturales y bajo coeficiente de expansión térmica.
30. Procedimiento de preparación de la espuma composite según reivindicación 18 caracterizado porque la espuma composite obtenida en c) es posteriormente modificada mediante la silanización de las funciones hidroxilo del material para aumentar el carácter hidrofóbico de la espuma composite.
31. Uso de la espuma composite descrita en las reivindicaciones 1-17 como aislante térmico y acústico y retardante de paso de llama en edificios y otras obras civiles, así como en medios de transporte como aviones, trenes y automóviles.
32. Uso de la espuma composite descrita en las reivindicaciones 1-17 como material de embalaje.
33. Uso de la espuma composite descrita en las reivindicaciones 1-17 como soporte de sólidos con propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas.
34. Uso de la espuma composite descrita en las reivindicaciones 1-17 como soporte de especies o fragmentos de origen biológico, por ejemplo algas y virus, así como de medicamentos y otras especies bioactivas como pesticidas.
ES200900104A 2009-01-14 2009-01-14 Espumas rigidas de tipo composite basadas en biopolimeros combinados con arcillas fibrosas y su metodo de preparacion. Expired - Fee Related ES2342871B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900104A ES2342871B1 (es) 2009-01-14 2009-01-14 Espumas rigidas de tipo composite basadas en biopolimeros combinados con arcillas fibrosas y su metodo de preparacion.
PCT/ES2009/070542 WO2010081918A1 (es) 2009-01-14 2009-12-01 Espumas rígidas de tipo composite basadas en biopolimeros combinados con arcillas fibrosas y su método de preparación

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900104A ES2342871B1 (es) 2009-01-14 2009-01-14 Espumas rigidas de tipo composite basadas en biopolimeros combinados con arcillas fibrosas y su metodo de preparacion.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2342871A1 ES2342871A1 (es) 2010-07-15
ES2342871B1 true ES2342871B1 (es) 2011-05-24

Family

ID=42290098

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200900104A Expired - Fee Related ES2342871B1 (es) 2009-01-14 2009-01-14 Espumas rigidas de tipo composite basadas en biopolimeros combinados con arcillas fibrosas y su metodo de preparacion.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2342871B1 (es)
WO (1) WO2010081918A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109550281A (zh) * 2017-09-27 2019-04-02 广西南宁胜祺安科技开发有限公司 一种脱除黄曲霉毒素的硅酸镁凝胶柱的制备方法

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2012018422A1 (en) 2010-08-03 2012-02-09 Ferro Corporation Polymer composite foams
JP2016500396A (ja) 2012-12-17 2016-01-12 エー.シュルマン, インク.A.Schulman, Inc. ポリマーフォーム
WO2014179844A1 (en) * 2013-05-09 2014-11-13 Acoustic Space Pty Ltd A sound insulating sheet material with a cellular structure including gelatine and/or a process for producing the same
CN103274509A (zh) * 2013-05-27 2013-09-04 天津市金鳞水处理科技有限公司 一种吸附重金属离子的复合絮凝剂的制备方法及其产品

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2569427B2 (ja) * 1994-04-20 1997-01-08 科学技術庁無機材質研究所長 カンテン粘土複合多孔体とその製造方法
JP2636185B2 (ja) * 1994-09-26 1997-07-30 科学技術庁無機材質研究所長 粘土・ゼラチン複合多孔体およびその繊維体とそれらの製造方法
US8916638B2 (en) * 2006-03-02 2014-12-23 Case Western Reserve University Clay aerogel-based polymer composites, materials and methods

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
J.P. ZHENG et al. "{}Preparation of biomimetic three dimensional gelatin/montmorillonite-chitosan scaffold for tissue engineering"{}, Reactive and Functional Polymers, Volumen 67, (2000), páginas 780-788. *

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109550281A (zh) * 2017-09-27 2019-04-02 广西南宁胜祺安科技开发有限公司 一种脱除黄曲霉毒素的硅酸镁凝胶柱的制备方法

Also Published As

Publication number Publication date
ES2342871A1 (es) 2010-07-15
WO2010081918A1 (es) 2010-07-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6433465B2 (ja) 高強度キチン複合材料および製造方法
Xu et al. Three-dimensional monolithic porous structures assembled from fragmented electrospun nanofiber mats/membranes: Methods, properties, and applications
Xie et al. Low-density silk nanofibrous aerogels: Fabrication and applications in air filtration and oil/water purification
Sornkamnerd et al. Tough and porous hydrogels prepared by simple lyophilization of LC gels
Naghshineh et al. Preparation of chitosan, sodium alginate, gelatin and collagen biodegradable sponge composites and their application in wound healing and curcumin delivery
ES2342871B1 (es) Espumas rigidas de tipo composite basadas en biopolimeros combinados con arcillas fibrosas y su metodo de preparacion.
Li et al. Fabrication of graphene–biomacromolecule hybrid materials for tissue engineering application
Shen et al. A novel method for the fabrication of homogeneous hydroxyapatite/collagen nanocomposite and nanocomposite scaffold with hierarchical porosity
Mirab et al. Fabrication and characterization of a starch-based nanocomposite scaffold with highly porous and gradient structure for bone tissue engineering
CN111363188B (zh) 超轻纤维素纳米晶体气凝胶材料的制备方法
Rai et al. Multifunctional Aerogels: A comprehensive review on types, synthesis and applications of aerogels
Ruiz-Hitzky et al. Recent advances on fibrous clay-based nanocomposites
Wang et al. Silica aerogels with self-reinforced microstructure for bioinspired hydrogels
Makarova et al. Use of Natural Biopolymers to Create Nanocomposite Materials
Zhang et al. Construction of CO2 Absorption Protein Hydrogels Using MgO Nanoparticles as Cross-Linkers
Galeano-Duque et al. Modulating the water behavior, microstructure, and viscoelasticity of plasma-derived hydrogels by adding silica nanoparticles with tailored chemical and colloidal properties
Lim et al. Overview of cellulose nanocrystals: Extraction, physicochemical properties and applications
Wu et al. Insights into the prospective aerogel scaffolds composed of chitosan/aramid nanofibers for tissue engineering
Schiraldi et al. Clay aerogel composite materials
AU2015261681A1 (en) A high strength chitin composite material and method of making
Lai Preparation chitosan lactate-hyaluronate sponges with unidirectional porous structure and their potential use as wound dressings
Lengowski¹ et al. Nanocellulose Aerogels
Gawryla Low density materials through freeze-drying: clay aerogels and beyond…
Khui et al. Cellulose-based aerogels
CN112516375B (zh) 一种自适应可降解止血材料及其制备方法

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100715

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2342871

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20110524

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180924