ES2340782T3 - Tratamiento de estrias con toxina botulinica. - Google Patents
Tratamiento de estrias con toxina botulinica. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2340782T3 ES2340782T3 ES05791811T ES05791811T ES2340782T3 ES 2340782 T3 ES2340782 T3 ES 2340782T3 ES 05791811 T ES05791811 T ES 05791811T ES 05791811 T ES05791811 T ES 05791811T ES 2340782 T3 ES2340782 T3 ES 2340782T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- botulinum toxin
- botulinum
- toxin
- neurotoxin
- approximately
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 108030001720 Bontoxilysin Proteins 0.000 title claims abstract description 151
- 231100000765 toxin Toxicity 0.000 title claims description 60
- 239000003053 toxin Substances 0.000 title claims description 59
- 238000011282 treatment Methods 0.000 title claims description 37
- 208000031439 Striae Distensae Diseases 0.000 claims abstract description 118
- 229940053031 botulinum toxin Drugs 0.000 claims abstract description 113
- 108010057266 Type A Botulinum Toxins Proteins 0.000 claims description 50
- 229940094657 botulinum toxin type a Drugs 0.000 claims description 40
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims description 12
- 101000963974 Hydrophis stokesii Alpha-elapitoxin-Ast2b Proteins 0.000 claims description 2
- 101000964025 Naja naja Long neurotoxin 3 Proteins 0.000 claims description 2
- 101000822778 Naja naja Long neurotoxin 4 Proteins 0.000 claims description 2
- 101000822797 Naja naja Long neurotoxin 5 Proteins 0.000 claims description 2
- 101710182223 Toxin B Proteins 0.000 claims description 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 2
- 108010010958 snake venom neurotoxin F Proteins 0.000 claims description 2
- 206010040925 Skin striae Diseases 0.000 abstract description 57
- 238000000034 method Methods 0.000 abstract description 20
- 231100001102 clostridial toxin Toxicity 0.000 abstract description 16
- 239000002581 neurotoxin Substances 0.000 description 68
- 231100000618 neurotoxin Toxicity 0.000 description 68
- 108700012359 toxins Proteins 0.000 description 59
- 101710138657 Neurotoxin Proteins 0.000 description 49
- 210000003491 skin Anatomy 0.000 description 40
- 210000002569 neuron Anatomy 0.000 description 35
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 31
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 31
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 30
- 229940089093 botox Drugs 0.000 description 29
- 101710117542 Botulinum neurotoxin type A Proteins 0.000 description 27
- OIPILFWXSMYKGL-UHFFFAOYSA-N acetylcholine Chemical compound CC(=O)OCC[N+](C)(C)C OIPILFWXSMYKGL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 27
- 229960004373 acetylcholine Drugs 0.000 description 26
- 210000002510 keratinocyte Anatomy 0.000 description 25
- 210000003205 muscle Anatomy 0.000 description 24
- 108010055044 Tetanus Toxin Proteins 0.000 description 23
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 23
- 229940090044 injection Drugs 0.000 description 23
- 108010074523 rimabotulinumtoxinB Proteins 0.000 description 20
- 210000005036 nerve Anatomy 0.000 description 18
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 17
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 17
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 16
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 15
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 15
- 210000004207 dermis Anatomy 0.000 description 14
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 13
- 239000007943 implant Substances 0.000 description 13
- 241001112695 Clostridiales Species 0.000 description 12
- 229940118376 tetanus toxin Drugs 0.000 description 12
- 241000193155 Clostridium botulinum Species 0.000 description 11
- 231100001103 botulinum neurotoxin Toxicity 0.000 description 11
- 230000001713 cholinergic effect Effects 0.000 description 11
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 11
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 10
- 210000002615 epidermis Anatomy 0.000 description 10
- 239000007927 intramuscular injection Substances 0.000 description 10
- 238000010255 intramuscular injection Methods 0.000 description 10
- 108010009685 Cholinergic Receptors Proteins 0.000 description 9
- 241000282414 Homo sapiens Species 0.000 description 9
- 102000034337 acetylcholine receptors Human genes 0.000 description 9
- VREFGVBLTWBCJP-UHFFFAOYSA-N alprazolam Chemical compound C12=CC(Cl)=CC=C2N2C(C)=NN=C2CN=C1C1=CC=CC=C1 VREFGVBLTWBCJP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 210000004556 brain Anatomy 0.000 description 9
- 230000006870 function Effects 0.000 description 9
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 9
- 239000002858 neurotransmitter agent Substances 0.000 description 9
- 230000002889 sympathetic effect Effects 0.000 description 9
- 230000002638 denervation Effects 0.000 description 8
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 8
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 8
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 8
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 8
- 230000005062 synaptic transmission Effects 0.000 description 8
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 8
- SFLSHLFXELFNJZ-QMMMGPOBSA-N (-)-norepinephrine Chemical compound NC[C@H](O)C1=CC=C(O)C(O)=C1 SFLSHLFXELFNJZ-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 7
- WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N L-glutamic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N 0.000 description 7
- 108090000189 Neuropeptides Proteins 0.000 description 7
- 150000001413 amino acids Chemical group 0.000 description 7
- 229930195712 glutamate Natural products 0.000 description 7
- 229960002748 norepinephrine Drugs 0.000 description 7
- SFLSHLFXELFNJZ-UHFFFAOYSA-N norepinephrine Natural products NCC(O)C1=CC=C(O)C(O)=C1 SFLSHLFXELFNJZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 210000000689 upper leg Anatomy 0.000 description 7
- 108090000932 Calcitonin Gene-Related Peptide Proteins 0.000 description 6
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 6
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 6
- 108010079650 abobotulinumtoxinA Proteins 0.000 description 6
- 238000013270 controlled release Methods 0.000 description 6
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 6
- 229940098753 dysport Drugs 0.000 description 6
- BTCSSZJGUNDROE-UHFFFAOYSA-N gamma-aminobutyric acid Chemical compound NCCCC(O)=O BTCSSZJGUNDROE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 210000003630 histaminocyte Anatomy 0.000 description 6
- 230000030214 innervation Effects 0.000 description 6
- 210000001821 langerhans cell Anatomy 0.000 description 6
- 229940112646 myobloc Drugs 0.000 description 6
- 230000035755 proliferation Effects 0.000 description 6
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 6
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 6
- 210000000278 spinal cord Anatomy 0.000 description 6
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 6
- 230000000699 topical effect Effects 0.000 description 6
- QDZOEBFLNHCSSF-PFFBOGFISA-N (2S)-2-[[(2R)-2-[[(2S)-1-[(2S)-6-amino-2-[[(2S)-1-[(2R)-2-amino-5-carbamimidamidopentanoyl]pyrrolidine-2-carbonyl]amino]hexanoyl]pyrrolidine-2-carbonyl]amino]-3-(1H-indol-3-yl)propanoyl]amino]-N-[(2R)-1-[[(2S)-1-[[(2R)-1-[[(2S)-1-[[(2S)-1-amino-4-methyl-1-oxopentan-2-yl]amino]-4-methyl-1-oxopentan-2-yl]amino]-3-(1H-indol-3-yl)-1-oxopropan-2-yl]amino]-1-oxo-3-phenylpropan-2-yl]amino]-3-(1H-indol-3-yl)-1-oxopropan-2-yl]pentanediamide Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(N)=O)NC(=O)[C@@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)NC(=O)[C@H]1N(CCC1)C(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H]1N(CCC1)C(=O)[C@H](N)CCCNC(N)=N)C1=CC=CC=C1 QDZOEBFLNHCSSF-PFFBOGFISA-N 0.000 description 5
- 206010033799 Paralysis Diseases 0.000 description 5
- 102400000096 Substance P Human genes 0.000 description 5
- 230000003187 abdominal effect Effects 0.000 description 5
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 5
- 210000000481 breast Anatomy 0.000 description 5
- 230000007850 degeneration Effects 0.000 description 5
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 description 5
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 5
- 238000002513 implantation Methods 0.000 description 5
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 5
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 5
- 231100000518 lethal Toxicity 0.000 description 5
- 230000001665 lethal effect Effects 0.000 description 5
- 230000001734 parasympathetic effect Effects 0.000 description 5
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 5
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 5
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 5
- 108010088751 Albumins Proteins 0.000 description 4
- 102000009027 Albumins Human genes 0.000 description 4
- 102000004414 Calcitonin Gene-Related Peptide Human genes 0.000 description 4
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 4
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 4
- 102000027484 GABAA receptors Human genes 0.000 description 4
- 108091008681 GABAA receptors Proteins 0.000 description 4
- 208000019695 Migraine disease Diseases 0.000 description 4
- 108091005804 Peptidases Proteins 0.000 description 4
- 101800003906 Substance P Proteins 0.000 description 4
- 230000009471 action Effects 0.000 description 4
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 4
- 210000003050 axon Anatomy 0.000 description 4
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 4
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 4
- 210000000170 cell membrane Anatomy 0.000 description 4
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 4
- 230000004069 differentiation Effects 0.000 description 4
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 4
- VYFYYTLLBUKUHU-UHFFFAOYSA-N dopamine Chemical compound NCCC1=CC=C(O)C(O)=C1 VYFYYTLLBUKUHU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 230000002500 effect on skin Effects 0.000 description 4
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 4
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 4
- 230000035876 healing Effects 0.000 description 4
- 230000036541 health Effects 0.000 description 4
- 230000003834 intracellular effect Effects 0.000 description 4
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 4
- 230000003551 muscarinic effect Effects 0.000 description 4
- 210000000653 nervous system Anatomy 0.000 description 4
- 230000001537 neural effect Effects 0.000 description 4
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 4
- 230000035935 pregnancy Effects 0.000 description 4
- 230000002797 proteolythic effect Effects 0.000 description 4
- 230000001953 sensory effect Effects 0.000 description 4
- 210000002027 skeletal muscle Anatomy 0.000 description 4
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 4
- OGNSCSPNOLGXSM-UHFFFAOYSA-N (+/-)-DABA Natural products NCCC(N)C(O)=O OGNSCSPNOLGXSM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- ZKHQWZAMYRWXGA-KQYNXXCUSA-N Adenosine triphosphate Chemical compound C1=NC=2C(N)=NC=NC=2N1[C@@H]1O[C@H](COP(O)(=O)OP(O)(=O)OP(O)(O)=O)[C@@H](O)[C@H]1O ZKHQWZAMYRWXGA-KQYNXXCUSA-N 0.000 description 3
- ZKHQWZAMYRWXGA-UHFFFAOYSA-N Adenosine triphosphate Natural products C1=NC=2C(N)=NC=NC=2N1C1OC(COP(O)(=O)OP(O)(=O)OP(O)(O)=O)C(O)C1O ZKHQWZAMYRWXGA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 208000003508 Botulism Diseases 0.000 description 3
- 108060001064 Calcitonin Proteins 0.000 description 3
- 241000700199 Cavia porcellus Species 0.000 description 3
- 102000008186 Collagen Human genes 0.000 description 3
- 108010035532 Collagen Proteins 0.000 description 3
- YMWUJEATGCHHMB-UHFFFAOYSA-N Dichloromethane Chemical compound ClCCl YMWUJEATGCHHMB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 102000018899 Glutamate Receptors Human genes 0.000 description 3
- 108010027915 Glutamate Receptors Proteins 0.000 description 3
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 3
- XQFRJNBWHJMXHO-RRKCRQDMSA-N IDUR Chemical compound C1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1N1C(=O)NC(=O)C(I)=C1 XQFRJNBWHJMXHO-RRKCRQDMSA-N 0.000 description 3
- 102000014415 Muscarinic acetylcholine receptor Human genes 0.000 description 3
- 108050003473 Muscarinic acetylcholine receptor Proteins 0.000 description 3
- 102000019315 Nicotinic acetylcholine receptors Human genes 0.000 description 3
- 108050006807 Nicotinic acetylcholine receptors Proteins 0.000 description 3
- 208000002193 Pain Diseases 0.000 description 3
- 102000035195 Peptidases Human genes 0.000 description 3
- 239000004365 Protease Substances 0.000 description 3
- 108010010469 Qa-SNARE Proteins Proteins 0.000 description 3
- 108010005730 R-SNARE Proteins Proteins 0.000 description 3
- 208000005392 Spasm Diseases 0.000 description 3
- 102000002215 Synaptobrevin Human genes 0.000 description 3
- 102000050389 Syntaxin Human genes 0.000 description 3
- 206010043376 Tetanus Diseases 0.000 description 3
- 210000001015 abdomen Anatomy 0.000 description 3
- 229960001456 adenosine triphosphate Drugs 0.000 description 3
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 3
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 3
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 3
- 230000002490 cerebral effect Effects 0.000 description 3
- 229920001436 collagen Polymers 0.000 description 3
- 239000006071 cream Substances 0.000 description 3
- 238000004090 dissolution Methods 0.000 description 3
- 210000004177 elastic tissue Anatomy 0.000 description 3
- 230000012202 endocytosis Effects 0.000 description 3
- 210000001163 endosome Anatomy 0.000 description 3
- 230000028023 exocytosis Effects 0.000 description 3
- 229960003692 gamma aminobutyric acid Drugs 0.000 description 3
- 229960004716 idoxuridine Drugs 0.000 description 3
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 3
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 3
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 description 3
- 206010027599 migraine Diseases 0.000 description 3
- 210000002161 motor neuron Anatomy 0.000 description 3
- 231100000189 neurotoxic Toxicity 0.000 description 3
- 230000002887 neurotoxic effect Effects 0.000 description 3
- 230000003957 neurotransmitter release Effects 0.000 description 3
- 210000001002 parasympathetic nervous system Anatomy 0.000 description 3
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 description 3
- 230000000144 pharmacologic effect Effects 0.000 description 3
- 230000003389 potentiating effect Effects 0.000 description 3
- 230000003518 presynaptic effect Effects 0.000 description 3
- 238000011160 research Methods 0.000 description 3
- 230000004044 response Effects 0.000 description 3
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 3
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 description 3
- 150000003431 steroids Chemical class 0.000 description 3
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 3
- 210000002820 sympathetic nervous system Anatomy 0.000 description 3
- 210000000225 synapse Anatomy 0.000 description 3
- 210000003568 synaptosome Anatomy 0.000 description 3
- 230000002588 toxic effect Effects 0.000 description 3
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 3
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 3
- 206010002153 Anal fissure Diseases 0.000 description 2
- 208000016583 Anus disease Diseases 0.000 description 2
- 102100038518 Calcitonin Human genes 0.000 description 2
- 102000000844 Cell Surface Receptors Human genes 0.000 description 2
- 108010001857 Cell Surface Receptors Proteins 0.000 description 2
- 108091006146 Channels Proteins 0.000 description 2
- 241000193403 Clostridium Species 0.000 description 2
- 208000014094 Dystonic disease Diseases 0.000 description 2
- 208000009531 Fissure in Ano Diseases 0.000 description 2
- WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N Formaldehyde Chemical compound O=C WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102400001370 Galanin Human genes 0.000 description 2
- 101800002068 Galanin Proteins 0.000 description 2
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Chemical compound NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 101710154606 Hemagglutinin Proteins 0.000 description 2
- 241000701806 Human papillomavirus Species 0.000 description 2
- 108090000862 Ion Channels Proteins 0.000 description 2
- 102000004310 Ion Channels Human genes 0.000 description 2
- 108010052285 Membrane Proteins Proteins 0.000 description 2
- 102000018697 Membrane Proteins Human genes 0.000 description 2
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 2
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 2
- 208000029578 Muscle disease Diseases 0.000 description 2
- 208000021642 Muscular disease Diseases 0.000 description 2
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 description 2
- 208000007920 Neurogenic Inflammation Diseases 0.000 description 2
- MWUXSHHQAYIFBG-UHFFFAOYSA-N Nitric oxide Chemical compound O=[N] MWUXSHHQAYIFBG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- GQPLMRYTRLFLPF-UHFFFAOYSA-N Nitrous Oxide Chemical compound [O-][N+]#N GQPLMRYTRLFLPF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 208000008589 Obesity Diseases 0.000 description 2
- 206010030113 Oedema Diseases 0.000 description 2
- 101710093908 Outer capsid protein VP4 Proteins 0.000 description 2
- 101710135467 Outer capsid protein sigma-1 Proteins 0.000 description 2
- 208000005374 Poisoning Diseases 0.000 description 2
- 241000288906 Primates Species 0.000 description 2
- 101710176177 Protein A56 Proteins 0.000 description 2
- 208000004350 Strabismus Diseases 0.000 description 2
- 206010044074 Torticollis Diseases 0.000 description 2
- 108010003205 Vasoactive Intestinal Peptide Proteins 0.000 description 2
- 102400000015 Vasoactive intestinal peptide Human genes 0.000 description 2
- 206010052428 Wound Diseases 0.000 description 2
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 description 2
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 2
- 230000036982 action potential Effects 0.000 description 2
- 239000004480 active ingredient Substances 0.000 description 2
- 230000001919 adrenal effect Effects 0.000 description 2
- 150000001412 amines Chemical class 0.000 description 2
- 230000003376 axonal effect Effects 0.000 description 2
- 230000008827 biological function Effects 0.000 description 2
- 206010005159 blepharospasm Diseases 0.000 description 2
- 230000000744 blepharospasm Effects 0.000 description 2
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 2
- 108010069022 botulinum toxin type D Proteins 0.000 description 2
- 108010069023 botulinum toxin type E Proteins 0.000 description 2
- 108010069038 botulinum toxin type F Proteins 0.000 description 2
- YKPUWZUDDOIDPM-SOFGYWHQSA-N capsaicin Chemical compound COC1=CC(CNC(=O)CCCC\C=C\C(C)C)=CC=C1O YKPUWZUDDOIDPM-SOFGYWHQSA-N 0.000 description 2
- 150000003943 catecholamines Chemical class 0.000 description 2
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 description 2
- 230000003915 cell function Effects 0.000 description 2
- 201000002866 cervical dystonia Diseases 0.000 description 2
- 230000008859 change Effects 0.000 description 2
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 2
- 230000001055 chewing effect Effects 0.000 description 2
- 210000002932 cholinergic neuron Anatomy 0.000 description 2
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 2
- 239000002537 cosmetic Substances 0.000 description 2
- 210000000805 cytoplasm Anatomy 0.000 description 2
- 230000001086 cytosolic effect Effects 0.000 description 2
- 231100000433 cytotoxic Toxicity 0.000 description 2
- 230000001472 cytotoxic effect Effects 0.000 description 2
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 2
- 238000011161 development Methods 0.000 description 2
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 2
- 238000009792 diffusion process Methods 0.000 description 2
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 2
- 229960003638 dopamine Drugs 0.000 description 2
- 238000001035 drying Methods 0.000 description 2
- 208000010118 dystonia Diseases 0.000 description 2
- 210000002889 endothelial cell Anatomy 0.000 description 2
- 210000005175 epidermal keratinocyte Anatomy 0.000 description 2
- 230000000763 evoking effect Effects 0.000 description 2
- 210000001723 extracellular space Anatomy 0.000 description 2
- 210000003414 extremity Anatomy 0.000 description 2
- 210000000744 eyelid Anatomy 0.000 description 2
- 238000000855 fermentation Methods 0.000 description 2
- 235000013305 food Nutrition 0.000 description 2
- 210000002683 foot Anatomy 0.000 description 2
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 2
- 238000004108 freeze drying Methods 0.000 description 2
- 210000000232 gallbladder Anatomy 0.000 description 2
- 210000000609 ganglia Anatomy 0.000 description 2
- 210000004907 gland Anatomy 0.000 description 2
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 2
- 230000002055 immunohistochemical effect Effects 0.000 description 2
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 2
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 2
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 2
- VBUWHHLIZKOSMS-RIWXPGAOSA-N invicorp Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(O)=O)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CCSC)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)NC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC=1C=CC=CC=1)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@@H](N)CC=1NC=NC=1)C(C)C)[C@@H](C)O)[C@@H](C)O)C(C)C)C1=CC=C(O)C=C1 VBUWHHLIZKOSMS-RIWXPGAOSA-N 0.000 description 2
- 230000003902 lesion Effects 0.000 description 2
- 230000010534 mechanism of action Effects 0.000 description 2
- 230000004630 mental health Effects 0.000 description 2
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 2
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 2
- SLZIZIJTGAYEKK-CIJSCKBQSA-N molport-023-220-247 Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC=1N=CNC=1)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC=CC=1)C(=O)N[C@@H](CC=1N=CNC=1)C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](C)C(N)=O)NC(=O)[C@H]1N(CCC1)C(=O)CNC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)NC(=O)CNC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)NC(=O)CN)[C@@H](C)O)C1=CNC=N1 SLZIZIJTGAYEKK-CIJSCKBQSA-N 0.000 description 2
- 210000000663 muscle cell Anatomy 0.000 description 2
- 230000003387 muscular Effects 0.000 description 2
- 210000001087 myotubule Anatomy 0.000 description 2
- 210000001640 nerve ending Anatomy 0.000 description 2
- 230000002232 neuromuscular Effects 0.000 description 2
- 210000000715 neuromuscular junction Anatomy 0.000 description 2
- 235000020824 obesity Nutrition 0.000 description 2
- 230000007170 pathology Effects 0.000 description 2
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 description 2
- 230000008288 physiological mechanism Effects 0.000 description 2
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 2
- 231100000572 poisoning Toxicity 0.000 description 2
- 230000000607 poisoning effect Effects 0.000 description 2
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 description 2
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 description 2
- 230000008569 process Effects 0.000 description 2
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 2
- 210000002307 prostate Anatomy 0.000 description 2
- 231100000654 protein toxin Toxicity 0.000 description 2
- 230000007441 retrograde transport Effects 0.000 description 2
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 2
- 230000000862 serotonergic effect Effects 0.000 description 2
- 210000004927 skin cell Anatomy 0.000 description 2
- 210000002460 smooth muscle Anatomy 0.000 description 2
- 238000001356 surgical procedure Methods 0.000 description 2
- 210000002504 synaptic vesicle Anatomy 0.000 description 2
- 208000011580 syndromic disease Diseases 0.000 description 2
- 238000007910 systemic administration Methods 0.000 description 2
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 description 2
- 231100000331 toxic Toxicity 0.000 description 2
- YNJBWRMUSHSURL-UHFFFAOYSA-N trichloroacetic acid Chemical compound OC(=O)C(Cl)(Cl)Cl YNJBWRMUSHSURL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 210000001177 vas deferen Anatomy 0.000 description 2
- 230000024883 vasodilation Effects 0.000 description 2
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 2
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000011701 zinc Substances 0.000 description 2
- SNICXCGAKADSCV-JTQLQIEISA-N (-)-Nicotine Chemical compound CN1CCC[C@H]1C1=CC=CN=C1 SNICXCGAKADSCV-JTQLQIEISA-N 0.000 description 1
- DIWRORZWFLOCLC-HNNXBMFYSA-N (3s)-7-chloro-5-(2-chlorophenyl)-3-hydroxy-1,3-dihydro-1,4-benzodiazepin-2-one Chemical compound N([C@H](C(NC1=CC=C(Cl)C=C11)=O)O)=C1C1=CC=CC=C1Cl DIWRORZWFLOCLC-HNNXBMFYSA-N 0.000 description 1
- MGRVRXRGTBOSHW-UHFFFAOYSA-N (aminomethyl)phosphonic acid Chemical compound NCP(O)(O)=O MGRVRXRGTBOSHW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WVKOPZMDOFGFAK-UHFFFAOYSA-N 4-hydroperoxycyclophosphamide Chemical compound OOC1=NP(O)(N(CCCl)CCCl)OCC1 WVKOPZMDOFGFAK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000040125 5-hydroxytryptamine receptor family Human genes 0.000 description 1
- 108091032151 5-hydroxytryptamine receptor family Proteins 0.000 description 1
- 206010000060 Abdominal distension Diseases 0.000 description 1
- 208000002874 Acne Vulgaris Diseases 0.000 description 1
- HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N Acrylamide Chemical compound NC(=O)C=C HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108060003345 Adrenergic Receptor Proteins 0.000 description 1
- 102000017910 Adrenergic receptor Human genes 0.000 description 1
- 208000024827 Alzheimer disease Diseases 0.000 description 1
- 206010003694 Atrophy Diseases 0.000 description 1
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 1
- 108010077805 Bacterial Proteins Proteins 0.000 description 1
- 206010004446 Benign prostatic hyperplasia Diseases 0.000 description 1
- 241000283690 Bos taurus Species 0.000 description 1
- 101100422770 Caenorhabditis elegans sup-1 gene Proteins 0.000 description 1
- 108090000312 Calcium Channels Proteins 0.000 description 1
- 102000003922 Calcium Channels Human genes 0.000 description 1
- DLGOEMSEDOSKAD-UHFFFAOYSA-N Carmustine Chemical compound ClCCNC(=O)N(N=O)CCCl DLGOEMSEDOSKAD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000282693 Cercopithecidae Species 0.000 description 1
- 206010008631 Cholera Diseases 0.000 description 1
- 102000003914 Cholinesterases Human genes 0.000 description 1
- 108090000322 Cholinesterases Proteins 0.000 description 1
- 208000032544 Cicatrix Diseases 0.000 description 1
- 241000193449 Clostridium tetani Species 0.000 description 1
- 102000012422 Collagen Type I Human genes 0.000 description 1
- 108010022452 Collagen Type I Proteins 0.000 description 1
- 206010010774 Constipation Diseases 0.000 description 1
- 101100421536 Danio rerio sim1a gene Proteins 0.000 description 1
- 201000004624 Dermatitis Diseases 0.000 description 1
- 206010012438 Dermatitis atopic Diseases 0.000 description 1
- 208000032131 Diabetic Neuropathies Diseases 0.000 description 1
- 102000016942 Elastin Human genes 0.000 description 1
- 108010014258 Elastin Proteins 0.000 description 1
- 208000027534 Emotional disease Diseases 0.000 description 1
- 108010059378 Endopeptidases Proteins 0.000 description 1
- 102000005593 Endopeptidases Human genes 0.000 description 1
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 1
- 102100035650 Extracellular calcium-sensing receptor Human genes 0.000 description 1
- 101710159793 Extracellular calcium-sensing receptor Proteins 0.000 description 1
- 102000003972 Fibroblast growth factor 7 Human genes 0.000 description 1
- 108090000385 Fibroblast growth factor 7 Proteins 0.000 description 1
- 208000001640 Fibromyalgia Diseases 0.000 description 1
- 102000003688 G-Protein-Coupled Receptors Human genes 0.000 description 1
- 108090000045 G-Protein-Coupled Receptors Proteins 0.000 description 1
- 208000003098 Ganglion Cysts Diseases 0.000 description 1
- 102000009127 Glutaminase Human genes 0.000 description 1
- 108010073324 Glutaminase Proteins 0.000 description 1
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 1
- 241001481828 Glyptocephalus cynoglossus Species 0.000 description 1
- 102000008100 Human Serum Albumin Human genes 0.000 description 1
- 108091006905 Human Serum Albumin Proteins 0.000 description 1
- 208000008454 Hyperhidrosis Diseases 0.000 description 1
- 206010065390 Inflammatory pain Diseases 0.000 description 1
- 206010022524 Intentional self-injury Diseases 0.000 description 1
- VLSMHEGGTFMBBZ-OOZYFLPDSA-M Kainate Chemical compound CC(=C)[C@H]1C[NH2+][C@H](C([O-])=O)[C@H]1CC([O-])=O VLSMHEGGTFMBBZ-OOZYFLPDSA-M 0.000 description 1
- 208000009625 Lesch-Nyhan syndrome Diseases 0.000 description 1
- NNJVILVZKWQKPM-UHFFFAOYSA-N Lidocaine Chemical compound CCN(CC)CC(=O)NC1=C(C)C=CC=C1C NNJVILVZKWQKPM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000032244 Linear focal elastosis Diseases 0.000 description 1
- 101710151321 Melanostatin Proteins 0.000 description 1
- 208000034819 Mobility Limitation Diseases 0.000 description 1
- 208000019430 Motor disease Diseases 0.000 description 1
- 208000008238 Muscle Spasticity Diseases 0.000 description 1
- 206010049816 Muscle tightness Diseases 0.000 description 1
- HOKKHZGPKSLGJE-GSVOUGTGSA-N N-Methyl-D-aspartic acid Chemical compound CN[C@@H](C(O)=O)CC(O)=O HOKKHZGPKSLGJE-GSVOUGTGSA-N 0.000 description 1
- 206010056677 Nerve degeneration Diseases 0.000 description 1
- 201000009053 Neurodermatitis Diseases 0.000 description 1
- 208000032976 Neuroendocrine carcinoma of pancreas Diseases 0.000 description 1
- 102400000064 Neuropeptide Y Human genes 0.000 description 1
- 102000003797 Neuropeptides Human genes 0.000 description 1
- 206010033307 Overweight Diseases 0.000 description 1
- 229930012538 Paclitaxel Natural products 0.000 description 1
- 208000016222 Pancreatic disease Diseases 0.000 description 1
- 208000033952 Paralysis flaccid Diseases 0.000 description 1
- 102000003982 Parathyroid hormone Human genes 0.000 description 1
- 108090000445 Parathyroid hormone Proteins 0.000 description 1
- 101000669494 Pelophylax ridibundus Ranakinin Proteins 0.000 description 1
- 206010034620 Peripheral sensory neuropathy Diseases 0.000 description 1
- 206010057249 Phagocytosis Diseases 0.000 description 1
- 208000004550 Postoperative Pain Diseases 0.000 description 1
- 102000004257 Potassium Channel Human genes 0.000 description 1
- NPYPAHLBTDXSSS-UHFFFAOYSA-N Potassium ion Chemical compound [K+] NPYPAHLBTDXSSS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MWQCHHACWWAQLJ-UHFFFAOYSA-N Prazepam Chemical compound O=C1CN=C(C=2C=CC=CC=2)C2=CC(Cl)=CC=C2N1CC1CC1 MWQCHHACWWAQLJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010060862 Prostate cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000004403 Prostatic Hyperplasia Diseases 0.000 description 1
- 208000000236 Prostatic Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 208000003251 Pruritus Diseases 0.000 description 1
- 201000004681 Psoriasis Diseases 0.000 description 1
- 102100037486 Reverse transcriptase/ribonuclease H Human genes 0.000 description 1
- 208000036071 Rhinorrhea Diseases 0.000 description 1
- 206010039101 Rhinorrhoea Diseases 0.000 description 1
- 238000011579 SCID mouse model Methods 0.000 description 1
- 208000005560 Self Mutilation Diseases 0.000 description 1
- 241000270295 Serpentes Species 0.000 description 1
- 108010052164 Sodium Channels Proteins 0.000 description 1
- 102000018674 Sodium Channels Human genes 0.000 description 1
- 102000005157 Somatostatin Human genes 0.000 description 1
- 108010056088 Somatostatin Proteins 0.000 description 1
- 206010041415 Spastic paralysis Diseases 0.000 description 1
- 206010042658 Sweat gland tumour Diseases 0.000 description 1
- 208000005400 Synovial Cyst Diseases 0.000 description 1
- 206010043268 Tension Diseases 0.000 description 1
- 206010043269 Tension headache Diseases 0.000 description 1
- 208000008548 Tension-Type Headache Diseases 0.000 description 1
- 108030001722 Tentoxilysin Proteins 0.000 description 1
- 208000035317 Total hypoxanthine-guanine phosphoribosyl transferase deficiency Diseases 0.000 description 1
- 208000025865 Ulcer Diseases 0.000 description 1
- 206010046543 Urinary incontinence Diseases 0.000 description 1
- 239000009975 Urodyn Substances 0.000 description 1
- 206010047700 Vomiting Diseases 0.000 description 1
- HCHKCACWOHOZIP-UHFFFAOYSA-N Zinc Chemical group [Zn] HCHKCACWOHOZIP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000003916 acid precipitation Methods 0.000 description 1
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 1
- 206010000496 acne Diseases 0.000 description 1
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 1
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 1
- ZOJBYZNEUISWFT-UHFFFAOYSA-N allyl isothiocyanate Chemical compound C=CCN=C=S ZOJBYZNEUISWFT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960004538 alprazolam Drugs 0.000 description 1
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 1
- 239000002246 antineoplastic agent Substances 0.000 description 1
- 239000000164 antipsychotic agent Substances 0.000 description 1
- 229940005529 antipsychotics Drugs 0.000 description 1
- 230000001640 apoptogenic effect Effects 0.000 description 1
- 238000003782 apoptosis assay Methods 0.000 description 1
- 230000001174 ascending effect Effects 0.000 description 1
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 1
- 201000008937 atopic dermatitis Diseases 0.000 description 1
- 230000037444 atrophy Effects 0.000 description 1
- 230000002567 autonomic effect Effects 0.000 description 1
- 210000003403 autonomic nervous system Anatomy 0.000 description 1
- 210000000467 autonomic pathway Anatomy 0.000 description 1
- 230000008335 axon cargo transport Effects 0.000 description 1
- 210000003719 b-lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 210000004227 basal ganglia Anatomy 0.000 description 1
- 229940049706 benzodiazepine Drugs 0.000 description 1
- 150000001557 benzodiazepines Chemical class 0.000 description 1
- 230000002146 bilateral effect Effects 0.000 description 1
- 238000002306 biochemical method Methods 0.000 description 1
- 229920002988 biodegradable polymer Polymers 0.000 description 1
- 239000004621 biodegradable polymer Substances 0.000 description 1
- 239000003124 biologic agent Substances 0.000 description 1
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 1
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 1
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 1
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 1
- 208000027499 body ache Diseases 0.000 description 1
- 230000037396 body weight Effects 0.000 description 1
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 description 1
- 210000001185 bone marrow Anatomy 0.000 description 1
- 108700017751 botulinum toxin type C Proteins 0.000 description 1
- 108010069071 botulinum toxin type G Proteins 0.000 description 1
- 229940077392 botulinum toxin type a injection Drugs 0.000 description 1
- 210000000133 brain stem Anatomy 0.000 description 1
- 210000001217 buttock Anatomy 0.000 description 1
- 229940041514 candida albicans extract Drugs 0.000 description 1
- 229960002504 capsaicin Drugs 0.000 description 1
- 235000017663 capsaicin Nutrition 0.000 description 1
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 1
- 229960005243 carmustine Drugs 0.000 description 1
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 1
- 230000000768 catecholaminergic effect Effects 0.000 description 1
- 230000021164 cell adhesion Effects 0.000 description 1
- 210000005056 cell body Anatomy 0.000 description 1
- 230000024245 cell differentiation Effects 0.000 description 1
- 230000004663 cell proliferation Effects 0.000 description 1
- 230000036755 cellular response Effects 0.000 description 1
- 210000003169 central nervous system Anatomy 0.000 description 1
- KXZJHVJKXJLBKO-UHFFFAOYSA-N chembl1408157 Chemical compound N=1C2=CC=CC=C2C(C(=O)O)=CC=1C1=CC=C(O)C=C1 KXZJHVJKXJLBKO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000012767 chemiluminescent enzyme immunoassay Methods 0.000 description 1
- 210000000038 chest Anatomy 0.000 description 1
- 229940048961 cholinesterase Drugs 0.000 description 1
- 230000007012 clinical effect Effects 0.000 description 1
- 230000002860 competitive effect Effects 0.000 description 1
- 210000002808 connective tissue Anatomy 0.000 description 1
- 238000012937 correction Methods 0.000 description 1
- 210000005080 cortical synaptosome Anatomy 0.000 description 1
- 238000002316 cosmetic surgery Methods 0.000 description 1
- 210000004292 cytoskeleton Anatomy 0.000 description 1
- 229940127089 cytotoxic agent Drugs 0.000 description 1
- 230000034994 death Effects 0.000 description 1
- 238000000354 decomposition reaction Methods 0.000 description 1
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000001934 delay Effects 0.000 description 1
- 238000004925 denaturation Methods 0.000 description 1
- 230000036425 denaturation Effects 0.000 description 1
- 230000000994 depressogenic effect Effects 0.000 description 1
- 229960003529 diazepam Drugs 0.000 description 1
- AAOVKJBEBIDNHE-UHFFFAOYSA-N diazepam Chemical compound N=1CC(=O)N(C)C2=CC=C(Cl)C=C2C=1C1=CC=CC=C1 AAOVKJBEBIDNHE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000021004 dietary regimen Nutrition 0.000 description 1
- 230000001079 digestive effect Effects 0.000 description 1
- 206010013023 diphtheria Diseases 0.000 description 1
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 1
- 230000002222 downregulating effect Effects 0.000 description 1
- 239000012636 effector Substances 0.000 description 1
- 229920002549 elastin Polymers 0.000 description 1
- 238000004520 electroporation Methods 0.000 description 1
- 230000003511 endothelial effect Effects 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 210000001339 epidermal cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000000981 epithelium Anatomy 0.000 description 1
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 1
- 230000002964 excitative effect Effects 0.000 description 1
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 1
- 210000004709 eyebrow Anatomy 0.000 description 1
- 208000033699 familial Guillain-Barre syndrome Diseases 0.000 description 1
- 230000004151 fermentation Effects 0.000 description 1
- 208000028331 flaccid paralysis Diseases 0.000 description 1
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 1
- 210000000245 forearm Anatomy 0.000 description 1
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 1
- 108010055409 ganglioside receptor Proteins 0.000 description 1
- 238000001502 gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 210000004209 hair Anatomy 0.000 description 1
- 230000003779 hair growth Effects 0.000 description 1
- 238000003306 harvesting Methods 0.000 description 1
- 210000003128 head Anatomy 0.000 description 1
- 230000036074 healthy skin Effects 0.000 description 1
- 208000006634 hidrocystoma Diseases 0.000 description 1
- 210000001320 hippocampus Anatomy 0.000 description 1
- 229930186900 holotoxin Natural products 0.000 description 1
- 229940088597 hormone Drugs 0.000 description 1
- 239000005556 hormone Substances 0.000 description 1
- 239000003906 humectant Substances 0.000 description 1
- RWSOTUBLDIXVET-UHFFFAOYSA-M hydrosulfide Chemical compound [SH-] RWSOTUBLDIXVET-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 230000037315 hyperhidrosis Effects 0.000 description 1
- 210000002865 immune cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 1
- 238000007901 in situ hybridization Methods 0.000 description 1
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 1
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 1
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 230000036512 infertility Effects 0.000 description 1
- 230000002757 inflammatory effect Effects 0.000 description 1
- 208000014674 injury Diseases 0.000 description 1
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 1
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 1
- 230000000968 intestinal effect Effects 0.000 description 1
- 239000007928 intraperitoneal injection Substances 0.000 description 1
- 238000007913 intrathecal administration Methods 0.000 description 1
- 210000004153 islets of langerhan Anatomy 0.000 description 1
- 235000015110 jellies Nutrition 0.000 description 1
- 239000008274 jelly Substances 0.000 description 1
- 210000002414 leg Anatomy 0.000 description 1
- 229960004194 lidocaine Drugs 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 1
- 210000000627 locus coeruleus Anatomy 0.000 description 1
- 230000005923 long-lasting effect Effects 0.000 description 1
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 1
- 229960004391 lorazepam Drugs 0.000 description 1
- 210000004705 lumbosacral region Anatomy 0.000 description 1
- 210000004698 lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 1
- 238000007726 management method Methods 0.000 description 1
- 238000013507 mapping Methods 0.000 description 1
- 239000000463 material Substances 0.000 description 1
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 1
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 1
- 210000001767 medulla oblongata Anatomy 0.000 description 1
- 239000002207 metabolite Substances 0.000 description 1
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 description 1
- 201000005518 mononeuropathy Diseases 0.000 description 1
- 210000000337 motor cortex Anatomy 0.000 description 1
- 230000004118 muscle contraction Effects 0.000 description 1
- 239000008164 mustard oil Substances 0.000 description 1
- 230000025743 negative regulation of exocytosis Effects 0.000 description 1
- 230000030293 negative regulation of keratinocyte migration Effects 0.000 description 1
- 208000019382 nerve compression syndrome Diseases 0.000 description 1
- 210000004126 nerve fiber Anatomy 0.000 description 1
- 208000018360 neuromuscular disease Diseases 0.000 description 1
- 230000007171 neuropathology Effects 0.000 description 1
- 230000000720 neurosecretory effect Effects 0.000 description 1
- 238000006386 neutralization reaction Methods 0.000 description 1
- 229960002715 nicotine Drugs 0.000 description 1
- SNICXCGAKADSCV-UHFFFAOYSA-N nicotine Natural products CN1CCCC1C1=CC=CN=C1 SNICXCGAKADSCV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000001272 nitrous oxide Substances 0.000 description 1
- 230000003040 nociceptive effect Effects 0.000 description 1
- 230000002536 noncholinergic effect Effects 0.000 description 1
- 231100000252 nontoxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000003000 nontoxic effect Effects 0.000 description 1
- 230000002474 noradrenergic effect Effects 0.000 description 1
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 1
- URPYMXQQVHTUDU-OFGSCBOVSA-N nucleopeptide y Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)C(N)=O)NC(=O)[C@H](CC=1NC=NC=1)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)NC(=O)[C@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H]1N(CCC1)C(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)CNC(=O)[C@H]1N(CCC1)C(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H]1N(CCC1)C(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H]1N(CCC1)C(=O)[C@@H](N)CC=1C=CC(O)=CC=1)C1=CC=C(O)C=C1 URPYMXQQVHTUDU-OFGSCBOVSA-N 0.000 description 1
- 239000002674 ointment Substances 0.000 description 1
- 229960004535 oxazepam Drugs 0.000 description 1
- ADIMAYPTOBDMTL-UHFFFAOYSA-N oxazepam Chemical compound C12=CC(Cl)=CC=C2NC(=O)C(O)N=C1C1=CC=CC=C1 ADIMAYPTOBDMTL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960001592 paclitaxel Drugs 0.000 description 1
- 201000002530 pancreatic endocrine carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 239000000199 parathyroid hormone Substances 0.000 description 1
- 229960001319 parathyroid hormone Drugs 0.000 description 1
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 1
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 1
- 210000002976 pectoralis muscle Anatomy 0.000 description 1
- 230000008447 perception Effects 0.000 description 1
- 208000033808 peripheral neuropathy Diseases 0.000 description 1
- 230000002688 persistence Effects 0.000 description 1
- 230000008782 phagocytosis Effects 0.000 description 1
- 239000008177 pharmaceutical agent Substances 0.000 description 1
- 208000028591 pheochromocytoma Diseases 0.000 description 1
- 230000036314 physical performance Effects 0.000 description 1
- 230000001766 physiological effect Effects 0.000 description 1
- 230000008884 pinocytosis Effects 0.000 description 1
- 108020001213 potassium channel Proteins 0.000 description 1
- 229960004856 prazepam Drugs 0.000 description 1
- 238000004321 preservation Methods 0.000 description 1
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 1
- 230000005522 programmed cell death Effects 0.000 description 1
- 230000000750 progressive effect Effects 0.000 description 1
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 1
- 238000011321 prophylaxis Methods 0.000 description 1
- 208000017497 prostate disease Diseases 0.000 description 1
- 235000019833 protease Nutrition 0.000 description 1
- 235000019419 proteases Nutrition 0.000 description 1
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 1
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 1
- 230000002040 relaxant effect Effects 0.000 description 1
- 230000003252 repetitive effect Effects 0.000 description 1
- 210000003019 respiratory muscle Anatomy 0.000 description 1
- 230000033764 rhythmic process Effects 0.000 description 1
- 238000004626 scanning electron microscopy Methods 0.000 description 1
- 231100000241 scar Toxicity 0.000 description 1
- 230000037387 scars Effects 0.000 description 1
- 230000000580 secretagogue effect Effects 0.000 description 1
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 1
- 210000002955 secretory cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000004739 secretory vesicle Anatomy 0.000 description 1
- 201000005572 sensory peripheral neuropathy Diseases 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 230000008054 signal transmission Effects 0.000 description 1
- 238000007390 skin biopsy Methods 0.000 description 1
- 208000017520 skin disease Diseases 0.000 description 1
- 210000000329 smooth muscle myocyte Anatomy 0.000 description 1
- 239000002689 soil Substances 0.000 description 1
- NHXLMOGPVYXJNR-ATOGVRKGSA-N somatostatin Chemical compound C([C@H]1C(=O)N[C@H](C(N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CSSC[C@@H](C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC=2C=CC=CC=2)C(=O)N[C@@H](CC=2C=CC=CC=2)C(=O)N[C@@H](CC=2C3=CC=CC=C3NC=2)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@H](C(=O)N1)[C@@H](C)O)NC(=O)CNC(=O)[C@H](C)N)C(O)=O)=O)[C@H](O)C)C1=CC=CC=C1 NHXLMOGPVYXJNR-ATOGVRKGSA-N 0.000 description 1
- 229960000553 somatostatin Drugs 0.000 description 1
- 208000018198 spasticity Diseases 0.000 description 1
- 241000894007 species Species 0.000 description 1
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 1
- 210000002784 stomach Anatomy 0.000 description 1
- 238000013517 stratification Methods 0.000 description 1
- 239000007929 subcutaneous injection Substances 0.000 description 1
- 238000010254 subcutaneous injection Methods 0.000 description 1
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 1
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 1
- 230000009747 swallowing Effects 0.000 description 1
- 210000004243 sweat Anatomy 0.000 description 1
- 210000000106 sweat gland Anatomy 0.000 description 1
- 210000000331 sympathetic ganglia Anatomy 0.000 description 1
- 230000000946 synaptic effect Effects 0.000 description 1
- RCINICONZNJXQF-MZXODVADSA-N taxol Chemical compound O([C@@H]1[C@@]2(C[C@@H](C(C)=C(C2(C)C)[C@H](C([C@]2(C)[C@@H](O)C[C@H]3OC[C@]3([C@H]21)OC(C)=O)=O)OC(=O)C)OC(=O)[C@H](O)[C@@H](NC(=O)C=1C=CC=CC=1)C=1C=CC=CC=1)O)C(=O)C1=CC=CC=C1 RCINICONZNJXQF-MZXODVADSA-N 0.000 description 1
- 210000002435 tendon Anatomy 0.000 description 1
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 1
- 230000008467 tissue growth Effects 0.000 description 1
- 238000011200 topical administration Methods 0.000 description 1
- 238000004627 transmission electron microscopy Methods 0.000 description 1
- 230000008733 trauma Effects 0.000 description 1
- 230000001228 trophic effect Effects 0.000 description 1
- 231100000397 ulcer Toxicity 0.000 description 1
- 210000001364 upper extremity Anatomy 0.000 description 1
- 210000001186 vagus nerve Anatomy 0.000 description 1
- 230000008728 vascular permeability Effects 0.000 description 1
- 229940124549 vasodilator Drugs 0.000 description 1
- 239000003071 vasodilator agent Substances 0.000 description 1
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 1
- 208000009935 visceral pain Diseases 0.000 description 1
- 230000000007 visual effect Effects 0.000 description 1
- 230000008673 vomiting Effects 0.000 description 1
- 230000004584 weight gain Effects 0.000 description 1
- 235000019786 weight gain Nutrition 0.000 description 1
- 230000004580 weight loss Effects 0.000 description 1
- 230000037303 wrinkles Effects 0.000 description 1
- 239000012138 yeast extract Substances 0.000 description 1
- 229910052725 zinc Inorganic materials 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/02—Bacterial antigens
- A61K39/08—Clostridium, e.g. Clostridium tetani
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
- A61K38/16—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- A61K38/43—Enzymes; Proenzymes; Derivatives thereof
- A61K38/46—Hydrolases (3)
- A61K38/48—Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
- A61K38/4886—Metalloendopeptidases (3.4.24), e.g. collagenase
- A61K38/4893—Botulinum neurotoxin (3.4.24.69)
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
- A61P17/02—Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Y—ENZYMES
- C12Y304/00—Hydrolases acting on peptide bonds, i.e. peptidases (3.4)
- C12Y304/24—Metalloendopeptidases (3.4.24)
- C12Y304/24069—Bontoxilysin (3.4.24.69), i.e. botulinum neurotoxin
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Public Health (AREA)
- Immunology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Zoology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Toxicology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Dermatology (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Mycology (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
Abstract
El uso de una toxina botulínica para la fabricación de un medicamento para tratar una estría en el que dicha toxina botulínica es para ser administrada a una estría o a las inmediaciones de una estría de un paciente, tratando con ello la estría.
Description
Tratamiento de estrías con toxina
botulínica.
La presente invención versa acerca del uso de
una toxina botulínica para tratar estrías. En particular, la
presente invención versa acerca de dicho uso para tratar estrías
mediante la administración de una toxina botulínica a un
paciente.
La piel (sinónima de cutis), membrana protectora
que cubre el exterior del cuerpo, se compone de tres capas: la
epidermis (la capa exterior de la piel), la dermis (la capa media de
la piel) y el estrato o capa más profunda. Las estrías (también
denominadas stria atrophica y striae distensae) se dan
en la dermis. La dermis es una capa intermedia elástica y
resiliente que permite que la piel retenga su forma. Cuando la
dermis se estira durante un tiempo prolongado, como en el embarazo
y la obesidad, la piel se vuelve menos elástica y las fibras
conectivas de la dermis pueden romperse y rasgarse. El resultado son
las estrías. Las estrías comienzan como estriaciones elevadas
rosadas, marrones rojizas o marrones oscuras que pueden después
volverse de un color violeta o morado más brillante. Cuando empieza
a formarse, una estría puede consistir en piel fina aplanada con
una tonalidad rosada y, en ocasiones, puede ser pruriginosa.
Gradualmente, una estría puede aumentar en longitud y anchura y
cobrar un aspecto morado rojizo (formando una stria rubra).
La superficie de una estría puede estar delicadamente arrugada. Las
estrías maduras pueden ser bandas blancas hundidas con forma
irregular, siendo su eje mayor paralelo a las líneas de tensión de
la piel. Pueden ser de varios centímetros de longitud y de
1-10 mm de anchura.
Tal como se ha observado, las estrías pueden
darse en zonas del cuerpo en las que la piel está sometida a un
estiramiento continuo y/o progresivo y pueden ser consecuencia de la
tensión muscular subyacente. La distensión de la piel resultante en
estrías puede darse en el abdomen y en los senos de mujeres
embarazadas, en los hombros de los fisiculturistas, en adolescentes
que atraviesan su racha de desarrollo y en individuos que tienen
sobrepeso. Según parece, la distensión de la piel lleva a una
degranulación excesiva de los mastocitos, con daño subsiguiente del
colágeno y la elastina. Tal daño es evidente en las estrías debidas
al embarazo, la lactancia, el levantamiento de pesas y otras
actividades estresantes, o a
\hbox{otras actividades que puedan dar por resultado la generación de tensiones en la dermis.}
Se estima que, en los Estados Unidos,
aproximadamente el 90% de las mujeres embarazadas, el 70% de las
adolescentes y el 40% de los adolescentes (muchos de los cuales
participan de actividades deportivas) tienen estrías. Las estrías
son habitualmente un problema cosmético; sin embargo, si son de gran
alcance, pueden rasgarse y ulcerarse cuando ocurre un accidente o
un estiramiento excesivo.
En el embarazo, las estrías normalmente afectan
el abdomen y los senos. Los emplazamientos más comunes para las
estrías en los adolescentes son las caras exteriores de los muslos y
la región lumbosacra en los varones y los muslos, las nalgas y los
pechos en las hembras. Se da una variación considerable, y en
ocasiones se ven afectados otros emplazamientos, incluidas las
caras exteriores de los antebrazos. Las estrías inducidas por el
uso prolongado de esteroides sistémicos son normalmente más largos y
más anchos que otros fenotipos de estrías, y afectan áreas
extensas, que en ocasiones incluyen la cara.
Las estrías secundarias al uso tópico de
esteroides están habitualmente relacionadas con la potencia
aumentada de los esteroides cuando se usan envolturas plásticas
oclusivas. Habitualmente, afectan a las flexuras y pueden hacerse
menos visible si el tratamiento que las causa se suspende con la
suficiente prontitud.
En la elastosis focal lineal (estrías
elastóticas), aparecen bandas lineales amarillas asintomáticas
dispuestas horizontalmente sobre la parte inferior de la espalda.
Estas lesiones pueden parecerse a las striae distensae, pero
son palpables más que deprimidas, y son amarillas, en vez de ser
amoratadas o blancas.
En las primeras fases, pueden predominar los
cambios inflamatorios; se presenta edema en la dermis, junto con
revestimiento perivascular de linfocitos. En las fases posteriores,
la epidermis se vuelve fina y se aplana, con pérdida de puentes
interpapilares. La dermis tiene haces delgados densamente apretados
de colágeno dispuestos en una matriz paralela horizontal con
respecto a la epidermis al nivel de la dermis papilar. Las tinciones
elásticas muestran la rotura y la retracción molestas de las fibras
elásticas en la dermis reticular. Las fibras elásticas rotas se
ondulan a los lados de las estrías formando un patrón
distintivo.
La microscopía electrónica de barrido muestra
vastos amasijos de fibras elásticas finas rizadas con una
distribución aleatoria. Esta distribución se diferencia de la piel
normal, que tiene fibras elásticas gruesas con una distribución
regular. Cuando se ve con microscopía electrónica de transmisión, la
estructura de las fibras elásticas y de colágeno en las estrías es
similar a la de la piel sana.
Las estrías en Z son causadas en el desgarro en
la piel/en el tejido conectivo, ya sea por trauma directo o por
"estiramiento" debido al crecimiento del tejido, como un
músculo, subyacente a la piel y del tejido inmediatamente bajo lo
piel.
Se han usado numerosas cremas, pomadas y otras
terapias para intentar tratar las estrías, pero ninguna es muy
efectiva. Además, los fármacos tópicos y sistémicos y/o la cirugía
para escindir estrías pueden tener efectos secundarios indeseables
y, desgraciadamente, puede haber un grado significativo de
reapariciones de la estría después de la cirugía, así como la
posibilidad de infecciones.
Se ha documentado un éxito limitado usando bajas
concentraciones (15-20%) de ácido tricloroacético
(TCA) y llevando a cabo una quimioexfoliación repetitiva a nivel de
la dermis papilar. Los pelados pueden repetirse a intervalos
mensuales. Puede lograrse una mejora significativa en lo tocante a
la textura, a la firmeza y al color de la piel. Se ha demostrado
que el tratamiento con el láser de colorante con estroboscopio de
585 nm con densidades bajas de energía mejora el aspecto de las
estrías. Normalmente, se requieren múltiples tratamientos a
intervalos de 4 a 6
semanas.
semanas.
El género Clostridium tiene más de ciento
veintisiete especies, agrupadas según su morfología y sus funciones.
La bacteria anaerobia grampositiva Clostridium botulinum
produce una potente neurotoxina polipeptídica, la toxina
botulínica, que causa una enfermedad paralizante de los nervios en
los seres humanos y en los animales denominada botulismo. Las
esporas del Clostridium botulinum se encuentran en el suelo y
pueden desarrollarse en recipientes de comida indebidamente
esterilizados y sellados de conservas domésticas, que son la causa
de muchos de los casos de botulismo. Típicamente, los efectos del
botulismo aparecen 18 a 36 horas después de comer los alimentos
infectados con un cultivo o con esporas de Clostridium
botulinum. Según parece, la toxina botulínica puede atravesar
sin atenuación el revestimiento intestinal y atacar las motoneuronas
periféricas. Los síntomas de la intoxicación con toxina botulínica
pueden ir de la dificultad para andar, tragar y hablar a la
parálisis de los músculos respiratorios y la
muerte.
muerte.
La toxina botulínica de tipo A es el agente
biológico natural más letal conocido por el hombre. Aproximadamente
50 picogramos de una toxina botulínica de tipo A disponible
comercialmente (complejo neurotóxico purificado)1 tiene una
DL_{50} en ratones (es decir, una unidad). Una unidad de BOTOX®
contiene aproximadamente 50 picogramos (aproximadamente 56
átomo-moles) de complejo de toxina botulínica de
tipo A. Resulta de interés que, a escala molar, la toxina
botulínica de tipo A sea aproximadamente 1.800 millones de veces más
letal que la difteria, aproximadamente 600 millones de veces para
letal que el cianuro sódico, aproximadamente 30 millones de veces
más letal que la toxina de la cobra y aproximadamente 12 millones de
veces más letal que el cólera. Singh, Critical Aspects of Bacterial
Protein Toxins, páginas 63-84 (capítulo 4) de
Natural Toxins II, editado por B.R. Singh et al., Plenum
Press, Nueva York (1976) (donde la DL_{50} declarada de la toxina
botulínica de tipo A de que 0,3 ng equivalen a 1 U se corrige por
el hecho de que aproximadamente 0,05 ng de BOTOX® equivalen a 1
unidad). Una unidad (U) de toxina botulínica se define con la
DL_{50} tras una inyección intraperitoneal en ratonas Swiss
Webster con un peso unitario de 18 a 20
gramos.
gramos.
Han sido caracterizadas siete neurotoxinas
botulínicas inmunológicamente diferenciadas de forma genérica,
siendo estas, respectivamente, los serotipos A, B, C1, D, E, F y G
de la neurotoxina botulínica, cada una de las cuales se distingue
por la neutralización con anticuerpos específicos a su tipo. Los
diferentes serotipos de la toxina botulínica varían en las especies
animales a las que afectan y en la gravedad y la duración de la
parálisis que provocan. Por ejemplo, se ha determinado que la toxina
botulínica de tipo A es 500 veces más potente, medida por la tasa
de parálisis que produce en la rata, que la toxina botulínica de
tipo B. Además, se ha determinado que la toxina botulínica de tipo
B no es tóxica en primates a una dosis de 480 U/kg, que es
aproximadamente 12 veces la DL_{50} en primates para la toxina
botulínica de tipo A. Moyer E et al., Botulinum Toxin Type
B: Experimental and Clinical Experience, siendo el capítulo 6,
páginas 71-85 de "Therapy With Botulinum
Toxin", editado por Jankovic, J. et al. (1994), Marcel
Dekker, Inc. Según parece, la toxina botulínica se enlaza con gran
afinidad a las motoneuronas colinérgicas, se transloca al interior
de la neurona y bloquea la liberación de acetilcolina (disponible
en Allergan, Inc., de Irvine, California, con el nombre comercial
BOTOX® en viales de 100 unidades). Puede producirse una captación
adicional por medio de receptores con baja afinidad, al igual que
mediante fagocitosis y pinocitosis.
Con independencia del serotipo, el mecanismo
molecular de intoxicación con la toxina parece ser similar e
involucrar al menos tres etapas o fases. En la primera etapa del
proceso, la toxina se enlaza con la membrana presináptica de la
neurona diana mediante una interacción específica entre la cadena
pesada, la cadena H, y un receptor en la superficie de la célula;
se cree que el receptor es diferente para cada tipo de toxina
botulínica y para la toxina del tétanos. El segmento final carboxilo
de la cadena H, HC, parece ser importante para que la superficie
celular se convierta en blanco de la toxina.
En la segunda etapa, la toxina atraviesa la
membrana plasmática de la célula envenenada. La toxina es rodeada
en primer lugar por la célula por medio de la endocitosis mediada
por receptores, y se forma un endosoma que contiene la toxina. A
continuación, la toxina escapa del endosoma y entra en el citoplasma
de la célula. Se cree que esta etapa está mediada por segmento
extremo amino de la cadena H, HN, que desencadena un cambio
conformacional de la toxina en respuesta a un pH de aproximadamente
5,5 o inferior. Se sabe que los endosomas poseen una bomba de
protones que disminuye el pH intraendosómico. El cambio
conformacional expone residuos hidrófobos de la toxina, lo que
permite que la toxina se incruste en la membrana endosómica. A
continuación, la toxina (o, como mínimo, la cadena ligera) se
transloca a través de la membrana endosómica al interior del
citoplasma.
La última etapa del mecanismo de la actividad de
la toxina botulínica parece involucrar la reducción del enlace
bisulfuro que une la cadena pesada, la cadena H, y la cadena ligera,
la cadena L. Toda la actividad tóxica de las toxinas botulínicas y
del tétanos se contiene en la cadena L de la holotoxina; la cadena L
es una endopeptidasa de cinc (Zn++) que escinde selectivamente
proteínas esenciales para el reconocimiento y el enlace de las
vesículas contenedoras de neurotransmisores con la superficie
citoplasmática de la membrana plasmática, y la fusión de las
vesículas con la membrana plasmática. La neurotoxina del tétanos y
los tipos B, D, F y G de la toxina botulínica causan la degradación
de la sinaptobrevina (denominada también proteína de membrana
asociada a vesículas (PMAV)), proteína de membrana sinaptosómica.
La mayor parte de la PMAV presente en la superficie citoplasmática
de la vesícula sináptica se elimina como consecuencia de uno
cualquiera de estos eventos de escisión. Las toxinas botulínicas
con serotipos A y E escinden la SNAP-25. En un
primer momento se pensó que la toxina botulínica con serotipo C1
escindía la sintaxina, pero se descubrió que escindía la sintaxina y
la SNAP-25. Cada una de las toxinas botulínicas
escinde específicamente un enlace diferente, con la excepción de la
toxina botulínica de tipo B y la toxina del tétanos, que escinden el
mismo enlace. Cada una de estas escisiones bloquea el proceso del
enlace entre la vesícula y la membrana, evitando con ellos la
exocitosis del contenido de la vesícula.
Las toxinas botulínicas se han usado en entornos
clínicos para el tratamiento de trastornos neuromusculares
caracterizados por músculos esqueléticos hiperactivos (es decir,
trastornos motores). En 1989, la U.S. Food and Drug Administration
autorizó un complejo de toxina botulínica de tipo A para el
tratamiento del blefarospasmo, el estrabismo y el espasmo
hemifacial. Subsiguientemente, la FDA también autorizó una toxina
botulínica de tipo A para el tratamiento de la distonía cervical y
para el tratamiento de las líneas glabelares, y se autorizó una
toxina botulínica de tipo B para el tratamiento de la distonía
cervical. Según parece, los serotipos de la toxina botulínica
distintos del A tienen una potencia menor y/o una duración más breve
de su actividad en comparación con la toxina botulínica de tipo A.
Los efectos clínicos de la toxina botulínica de tipo A
intramuscular periférica se ven habitualmente en la primera semana
de la inyección. La duración típica del alivio sintomático de una
única inyección intramuscular de la toxina botulínica de tipo A
tiene una media de aproximadamente tres meses, aunque se han
documentado periodos significativamente más prolongados de actividad
terapéutica.
Aunque, según parece, todos los serotipos de las
toxinas botulínicas inhiben la liberación del neurotransmisor
acetilcolina en la unión neuromuscular, lo hacen afectando a
proteínas neurosecretoras diferentes y/o escindiendo estas
proteínas por sitios diferentes. Por ejemplo, los tipos botulínicos
A y E escinden ambos la proteína asociada a sinaptosomas
(SNAP-25), de 25 kiloDaltons (kD), pero convierten
en blanco secuencias aminoácidas diferentes dentro de esta
proteína. Los tipos botulínicos B, D, F y G actúan sobre la proteína
asociada con vesículas (PMAV, también denominada sinaptobrevina),
escindiendo cada serotipo la proteína por un sitio diferente. Por
último, se ha demostrado que la toxina botulínica de tipo C1 escinde
tanto la sintaxina como la SNAP-25. Estas
diferencias en el mecanismo de acción pueden afectar la potencia
relativa y/o la duración de la acción de los diversos serotipos de
la toxina botulínica. Según parece, puede encontrarse un sustrato de
la toxina botulínica en varios tipos celulares diferentes. Véanse,
por ejemplo, Biochem J 1; 339 (pt 1): 159-65:1999,
y Mov Disord, 10(3):376:1995 (las células B de los islotes
pancreáticos contienen al menos SNAP-25 y
sinaptobrevina).
El peso molecular de la molécula de la proteína
de la toxina botulínica, para los siete serotipos conocidos de la
toxina botulínica, es de aproximadamente 150 kD. Resulta interesante
que las toxinas botulínicas son liberadas por la bacteria
clostridial como complejos que comprenden la molécula de la proteína
de la toxina botulínica, de 150 kD, junto con proteínas asociadas
que no son toxinas. Así, el complejo de la toxina botulínica de
tipo A puede ser producido por la bacteria clostridial como formas
de 900 kD, 500 kD y 300 kD. Según parece, la toxina botulínica de
tipos B y C1 se produce únicamente como un complejo de 700 kD o 500
kD. La toxina botulínica de tipo D se produce como complejos tanto
de 300 kD como de 500 kD. Por último, la toxina botulínica de tipos
E y F se produce únicamente como complejos de aproximadamente 300
kD. Se cree que los complejos (es decir, de peso molecular superior
a aproximadamente 150 kD) contienen una proteína de hemaglutinina no
toxina y una proteína no hemaglutinina no toxina y no tóxica. Estas
dos proteínas no toxinas (que, junto con la molécula de la toxina
botulínica, comprenden el complejo relevante de la neurotoxina)
pueden actuar para proporcionar estabilidad contra la
desnaturalización de la molécula de la toxina botulínica y
protección contra los ácidos digestivos cuando la toxina es
ingerida. Además, es posible que los complejos de la toxina
botulínica mayores (mayores de aproximadamente 150 kD en peso
molecular) puedan dar como resultado una tasa más lenta de difusión
de la toxina botulínica que se aleje de un emplazamiento de
inyección intramuscular de un complejo de la toxina botulínica.
Los estudios in vitro han indicado que la
toxina botulínica inhibe la liberación inducida por cationes de
potasio tanto de la acetilcolina como de la norepinefrina a partir
de cultivos celulares primarios de tejido del tronco del encéfalo.
Además, se ha documentado que la toxina botulínica inhibe la
liberación evocada tanto de glicina como de glutamato en cultivos
primarios de neuronas de la médula espinal y que, en preparaciones
de sinaptosoma cerebral, la toxina botulínica inhibe la liberación
de cada uno de los neurotransmisores acetilcolina, dopamina,
norepinefrina (Habermann E., et al., Tetanus Toxin and
Botulinum A and C Neurotoxins Inhibit Noradrenaline Release From
Cultured Mouse Brain, J Neurochem 51 (2); 522-527:
1988) CGRP, sustancia P y glutamato (Sánchez-Prieto,
J., et al., Botulinum Toxin A Blocks Glutamate Exocytosis
From Guinea Pig Cerebral Cortical Synaptosomes, Eur J. Biochem
165;675-681:1897). Así, cuando se usan
concentraciones adecuadas, la liberación de la mayor parte de los
neurotransmisores evocada por estímulos es bloqueada por la toxina
botulínica. Véanse, por ejemplo, Pearce, L.B., Pharmacologic
Characterization of Botulinum Toxin For Basic Science and Medicine,
Toxicon 35(9); 1373-1412 en 1393; Bigalke
H., et al., Botulinum A Neurotoxin Inhibits
Non-Cholinergic Synaptic Transmission in Mouse
Spinal Cord Neurons in Culture, Brain Research 360;
318-324:1985; Habermann E., Inhibition by Tetanus
and Botulinum A Toxin of the release of [3H]Noradrenaline and
[3H]GABA From Rat Brain Homogenate, Experientia 44;
224-226:1988, Bigalke H., et al., Tetanus
Toxin and Botulinum A Toxin Inhibit Release and Uptake of Various
Transmitters, as Studied with Particulate Preparations From Rat
Brain and Spinal Cord, Naunyn-Schmiedeberg's Arch
Pharmacol 316;244-251:1981, y Jankovic J. et
al., Therapy Witch Botulinum Toxin, Marcel Dekker, Inc.,
(1994), página 5.
La toxina botulínica de tipo A puede obtenerse
estableciendo y desarrollando cultivos de Clostridium
botulinum en un fermentador y después cosechando y purificando
la mezcla fermentada conforme a procedimientos conocidos. Todos los
serotipos de la toxina botulínica se sintetizan inicialmente como
proteínas monocatenarias inactivas que deben ser escindidas o
cortadas por proteasas para llegar a ser neuroactivas. Las cepas
bacterianas que fabrican los serotipos A y G de la toxina
botulínica poseen proteasas endógenas y, por lo tanto, pueden
recuperarse los serotipos A y G a partir de cultivos bacterianos
predominantemente en su forma activa. En cambio, los serotipos C1,
D y E de la toxina botulínica son sintetizados por cepas no
proteolíticas y, por lo tanto, típicamente están inactivados cuando
se recuperan del cultivo. Los serotipos B y F son producidos por
cepas tanto proteolíticas como no proteolíticas y, por lo tanto,
pueden recuperarse o bien en forma activa, o en forma inactiva. Sin
embargo, incluso las cepas proteolíticas que producen, por ejemplo,
el serotipo de la toxina botulínica de tipo B escinden únicamente
una porción de la toxina producida. La proporción exacta entre
moléculas cortadas y sin cortar depende de la duración de la
incubación y de la temperatura del cultivo. Por lo tanto, es
probable que sea inactivo cierto porcentaje de cualquier
preparación de, por ejemplo, la toxina botulínica de tipo B, lo que
posiblemente explique la conocida potencia significativamente menor
de la toxina botulínica de tipo B con respecto a la toxina
botulínica de tipo A. La presencia de moléculas inactivas de la
toxina botulínica en una preparación clínica contribuirá a la carga
proteínica global de la preparación, lo que se ha relacionado con
una antigenicidad potenciada, sin contribuir a su eficacia clínica.
Además, se sabe que la toxina botulínica de tipo B, tras una
inyección intramuscular, tiene una menor duración de actividad y es
también menos potente que la toxina botulínica de tipo A con el
mismo nivel de dosis.
Puede producirse toxina botulínica de tipo A
cristalina de gran calidad a partir de la cepa Hall A de
Clostridium botulinum con características de \geq3
\times 10^{7} U/mg, un A260/A278 de menos de 0,60 y un patrón
definido de estratificación en electroforesis en gel. Puede usarse
el conocido procedimiento de Shantz para obtener toxina botulínica
de tipo A cristalina, según se expone en Shantz, E.J., et al,
Properties and use of Botulinum toxin and Other Microbial
Neurotoxins in Medicine, Microbiol Rev. 56;
80-99:1992. Generalmente, el complejo de la toxina
botulínica de tipo A puede aislarse y purificarse a partir de una
fermentación anaerobia cultivando Clostridium botulinum de
tipo A en un medio adecuado. También puede usarse el procedimiento
conocido, tras la separación de las proteínas no toxinas, para
obtener toxinas botulínicas puras, como, por ejemplo: toxina
botulínica purificada de tipo A con un peso molecular de
aproximadamente 150 kD con una potencia específica de
1-2 \times 10^{8} DL_{50} U/mg o mayor; toxina
botulínica purificada de tipo B con un peso molecular de
aproximadamente 156 kD con una potencia específica de
1-2 \times 10^{8} DL_{50} U/mg o mayor; y
toxina botulínica purificada de tipo F con un peso molecular de
aproximadamente 155 kD con una potencia específica de
1-2 \times 10^{7} DL_{50} U/mg o mayor.
Las toxinas botulínicas y/o los complejos de
toxina botulínica puede obtenerse en List Biological Laboratories,
Inc., Campbell, California; el Centre for Applied Microbiology and
Research, Porton Down, Reino Unido; Wako (Osaka, Japón);
Metabiologics (Madison, Wisconsin); así como en Sigma Chemicals, de
St. Louis, Misuri. También puede usarse toxina botulínica pura para
preparar una composición farmacéutica.
Como ocurre generalmente con las enzimas, las
actividades biológicas de las toxinas botulínicas (que son
peptidasas intracelulares) dependen, al menos en parte, de su
conformación tridimensional. Así, la toxina botulínica de tipo A
pierde su toxicidad con el calor, con diversos productos químicos,
con el estiramiento de la superficie y con la desecación de la
superficie. Además, se sabe que la disolución del complejo obtenido
de la toxina mediante el cultivo, la fermentación y la purificación
conocidos hasta obtener las concentraciones muchísimo más reducidas
de la toxina usadas para la formulación de la composición
farmacéutica da como resultado la rápida pérdida de la toxicidad de
la toxina, a no ser que esté presente un agente estabilizador
adecuado. La disolución de la toxina al pasar de cantidades
expresadas en miligramos a una solución que contiene nanogramos por
mililitro presenta dificultades significativas debido a la rápida
pérdida de la toxicidad específica tras tan gran disolución. Dado
que la toxina puede usarse meses o años después de que se formule la
composición farmacéutica que contiene la toxina, la toxina puede
estabilizarse con un agente estabilizante como albúmina y
gelatina.
Con el nombre comercial BOTOX® se vende una
composición farmacéutica disponible comercialmente que contiene
toxina botulínica (disponible en Allergan, Inc., de Irvine,
California). El BOTOX® consiste en un complejo purificado de toxina
botulínica de tipo A, albúmina y cloruro sódico envasados en forma
estéril y secados al vacío. La toxina botulínica de tipo A se
fabrica a partir de un cultivo de la cepa Hall de Clostridium
botulinum cultivada en un medio que contiene amina
N-Z y extracto de levadura. El complejo de toxina
botulínica de tipo A se purifica a partir de la disolución del
cultivo mediante una serie de precipitaciones ácidas hasta un
complejo cristalino que consiste en la proteína activa de la toxina
de elevado peso molecular y de una proteína asociada de
hemaglutinina. El complejo cristalino vuelve a disolverse en una
solución que contiene suero fisiológico y albúmina y filtrada (0,2
micrómetros) de forma estéril antes de secarse al vacío. El producto
secado al vacío se almacena en un congelador a -5ºC o menos. El
BOTOX® puede reconstituirse con suero fisiológico estéril, no
conservado, antes de la inyección intramuscular. Cada vial de BOTOX®
contiene 100 unidades (U) del complejo neurotóxico purificado de la
toxina de tipo A de Clostridium botulinum, 0,5 miligramos de
albúmina sérica humana y 0,9 miligramos de cloruro sódico en forma
estéril secada al vacío sin conservantes.
Para reconstituir BOTOX® secado al vacío, se usa
suero fisiológico estéril normal sin conservantes (inyección de
cloruro sódico al 0,9%) preparando la debida cantidad de diluyente
en una jeringa de tamaño apropiado. Dado que el BOTOX® puede
desnaturalizarse por la formación de burbujas o una agitación
violenta similar, el diluyente se inyecta con suavidad en el vial.
Preferentemente, por razones de esterilidad, el BOTOX® se administra
en menos de cuatro horas después de que el vial se retire del
congelador y se reconstituya. Durante estas cuatro horas, el BOTOX®
puede almacenarse en una nevera entre aproximadamente 2ºC y
aproximadamente 8ºC. Se ha documentado que el BOTOX® reconstituido
y refrigerado retiene su potencia durante al menos aproximadamente
dos semanas. Neurology, 48:249-53:1997.
Se ha documentado que la toxina botulínica de
tipo A se ha usado en entornos clínicos como sigue:
- (1)
- aproximadamente 75-125 unidades de BOTOX® mediante inyección intramuscular (múltiples músculos) para tratar la distonía cervical;
- (2)
- 5-10 unidades de BOTOX® mediante inyección intramuscular para tratar líneas glabelares (surcos del entrecejo) (5 unidades inyectadas intramuscularmente en el músculo prócero y 10 unidades inyectadas intramuscularmente en cada músculo superciliar);
- (3)
- aproximadamente 30-80 unidades de BOTOX® para tratar el estreñimiento mediante inyección intraesfintérica del músculo puborrectal;
- (4)
- aproximadamente 1-5 unidades por músculo de BOTOX® inyectado intramuscularmente para tratar el blefarospasmo inyectando el músculo orbicular pretarsal lateral del párpado superior y el músculo orbicular pretarsal lateral del párpado inferior;
- (5)
- para tratar el estrabismo, se ha inyectado intramuscularmente entre 1-5 unidades de BOTOX® en los músculos extraoculares, variando la cantidad inyectada en base tanto al tamaño del músculo en el que debía producirse la inyección como en el grado deseado de parálisis muscular (es decir, la cantidad deseada de la corrección dióptrica);
- (6)
- para tratar la espasticidad de las extremidades superiores tras una apoplejía, mediante inyecciones intramusculares de BOTOX® en cinco músculos flexores diferentes de la extremidad superior, como sigue:
- (a)
- flexor digitorum profundus: 7,5 U a 30 U
- (b)
- flexor digitorum sublimus: 7,5 U a 30 U
- (c)
- flexor carpi ulnaris: 10 U a 40 U
- (d)
- flexor carpi radialis: 15 U a 60 U
- (e)
- biceps brachii: 50 U a 200 U. Cada uno de los cinco músculos indicados ha recibido la inyección en la misma sesión de tratamiento, de modo que el paciente recibe de 90 U a 360 U de BOTOX® en los músculos flexores de la extremidad superior mediante inyección intramuscular en cada sesión de tratamiento;
- (7)
- para tratar la migraña, la inyección pericraneal (inyectada simétricamente en los músculos glabelar, frontal y temporal) de 25 U de BOTOX® ha demostrado un beneficio significativo como tratamiento profiláctico de la migraña en comparación con el excipiente según se determina por la disminución de mediciones de la frecuencia y la severidad máxima de las migrañas, por los vómitos asociados y por el uso agudo de medicación a lo largo del periodo de tres meses que sigue a la inyección de 25 U.
Se sabe que la toxina botulínica de tipo A puede
tener eficacia hasta 12 meses (European J. Neurology 6 (Supp 4):
S111-S1150:1999), y, en algunas circunstancias,
incluso hasta 27 meses, cuando se usa para tratar glándulas, como
en el tratamiento de la hiperhidrosis. Véanse, por ejemplo, Bushara
K., Botulinum toxin and rhinorrhea, Otolaryngol Head Neck Surg
1996; 114(3):507, y The Laryngoscope
109:1344-1346:1999. Sin embargo, la duración
habitual de una inyección intramuscular de Botox® está típicamente
entre 3 y 4 meses.
El éxito de la toxina botulínica de tipo A para
tratar una variedad de estados clínicos ha llevado a que se
despierte el interés por otros serotipos de la toxina botulínica.
Dos preparados botulínicos de tipo A disponibles comercialmente
para el uso en seres humanos son BOTOX®, disponible en Allergan,
Inc., de Irvine, California, y Dysport®, disponible en Beaufour
Ipsen, Porton Down, Inglaterra. Un preparado de la toxina botulínica
de tipo B (MyoBloc®) está disponible en Elan Pharmaceuticals, de
San Francisco, California.
Además de tener acciones farmacológicas en el
emplazamiento periférico, las toxinas botulínicas pueden también
tener efectos en el sistema nervioso central. Los estudios de
Weigand et al, Nauny-Schmiedeberg's Arch.
Pharmacol. 1976; 292, 161-165, y Habermann,
Nauny-Schmiedeberg's Arch. Pharmacol. 1974; 281,
47-56 demostraron que la toxina botulínica es capaz
de ascender hasta la zona espinal mediante transporte retrógrado.
Por ello, una toxina botulínica inyectada en un emplazamiento
periférico, por ejemplo intramuscularmente, puede ser transportada
de forma retrógrada hasta la médula espinal.
También se ha propuesto o se ha usado una toxina
botulínica para tratar heridas de la piel, de los huesos y de los
tendones (patente estadounidense 6.447.787); el dolor intratecal
(véase, por ejemplo, la patente estadounidense nº 6.113.915);
diversos trastornos nerviosos autónomos, incluyendo trastornos de
las glándulas sudoríparas (véanse, por ejemplo, la patente
estadounidense 5.766.605 y Goldman (2000), Aesthetic Plastic
Surgery Jul-Ago
24(4):280-282); la cefalea tensional (patente
estadounidense 6.458.365); el dolor de cabeza migrañoso (patente
estadounidense 5.714.468); el dolor postoperatorio y el dolor
visceral (patente estadounidense 6.464.986); el crecimiento capilar
y la retención del cabello (patente estadounidense 6.299.893); la
psoriasis y la dermatitis (patente estadounidense 5.670.484);
músculos lesionados (patente estadounidense 6.423.319); diversos
cánceres (véanse, por ejemplo, las patentes estadounidenses
6.139.845 y 6.063.768), trastornos de los músculos lisos (patente
estadounidense 5.437.291); síndromes de atrapamiento nervioso
(solicitud de patente estadounidense 2003 0224019); el acné (WO
03/011333); la inflamación neurógena (patente estadounidense
6.063.768); trastornos óticos (véase, por ejemplo, la patente
estadounidense nº 6.265.379); trastornos pancreáticos (véanse, por
ejemplo, las patentes estadounidenses n^{os} 6.143.306 y
6.261.572); trastornos prostáticos, incluyendo la hiperplasia
prostática, el cáncer de próstata y la incontinencia urinaria
(véanse, por ejemplo, las patentes estadounidenses 6.365.164 y
6.667.041 y Doggweiler R., et al Botulinum toxin type A
causes diffuse and highly selective atrophy of rat prostate,
Neurourol Urodyn 1998; 17(4):363); la fibromialgia (patente
estadounidense 6.623.742); el síndrome del músculo piramidal de la
pelvis (véase, por ejemplo, Childers et al. (2002), American
Journal of Physical Medicine & Rehabilitation, 81:
751-759); y diversos trastornos cutáneos (véanse las
solicitudes de patente estadounidenses con números de serie
731.973; 814.764 y 817.036).
La patente estadounidense nº 5.989.545 da a
conocer que una neurotoxina clostridial modificada o un fragmento
de la misma, preferentemente una toxina botulínica, conjugada
químicamente o fusionada de forma recombinante con una porción
particular de cribado puede usarse para tratar el dolor mediante
administración del agente a la médula espinal. Además, se ha dado a
conocer que las toxinas botulínicas objeto del cribado (es decir,
con la porción de enlace no nativo) pueden usarse para tratar
diversos estados (véanse, por ejemplo, los documentos WO 96/33273;
WO 99/17806; WO 98/07864; WO 00/57897; WO 01/21213; WO
00/10598).
Se ha inyectado una toxina botulínica en el
músculo pectoral para controlar el espasmo pectoral. Véase, por
ejemplo, Senior M., Botox and the management of pectoral spasm after
subpectoral implant insertion, Plastic and Recon Burg, julio de
2000, 224-225. Se conocen implantes de toxina con
liberación controlada (véanse, por ejemplo, las patentes
estadounidenses 6.306.423 y 6.312.708), igual que la administración
transdérmica de la toxina botulínica (solicitud de patente
estadounidense con número de serie 10/194805).
Se han dado a conocer tanto formulaciones
líquidas estables como puras de la toxina botulínica (véanse, por
ejemplo, los documentos WO 00/15245 y WO 74703), así como la
aplicación tópica de una toxina botulínica (véase, por ejemplo, el
documento DE 198 52 981).
Se sabe que una toxina botulínica puede usarse
para: debilitar el músculo de mascado o de la masticación de la
boca para que puedan sanar las heridas autoinfligidas y las úlceras
resultantes (Payne M., et al, Botulinum toxin as a novel
treatment for self mutilation, en Lesch-Nyhan
syndrome, Ann Neurol 2002 Sep; 52 (3 Sup 1):S157); permitir la
curación de lesiones o tumores quísticos benignos (Blugerman G.,
et al., Multiple eccrine hidrocystomas: A new therapeutic
option with botulinum toxin, Dermatol Surg 2003. Mayo;
29(5):557-9); tratar la fisura anal (Jost
W., Ten years' experience with botulinum toxin in anal fissure, Int
J Colorectal Dis 2002 Sep; 17(5):298-302); y
tratar ciertos tipos de dermatitis atópica (Heckmann M., et
al., Botulinum toxin type A injection in the treatment of
lichen simplex: An open pilot study, J Am Acad Dermatol.2002 Abr;
46(4):617-9).
Además, es posible que una toxina botulínica
tenga efecto para reducir el dolor inflamatorio inducido en un
modelo con formalina en ratas. Aoki K., et al, Mechanisms of
the antinociceptive effect of subcutaneous Botox: inhibition of
peripheral and central nociceptive processing, Cephalalgia 2003 Sep;
23(7):649. Además, se ha documentado que el bloqueo nervioso
con toxina botulínica puede causar una reducción en el espesor
epidérmico. Li Y, et al., Sensory and motor denervation
influences epidermal thickness in rat foot glabrous skin, Exp
Neurol 1997; 147:452-462 (véase la página 459). Por
último, se sabe administrar una toxina botulínica al pie para
tratar la sudoración excesiva del pie (Katsambas A., et al.,
Cutaneous diseases of the foot: Unapproved treatments, Clin
Dermatol 2002 Nov-Dic;
20(6):689-699; Sevim, S., et al.,
Botulinum toxin-A therapy for palmar and plantar
hyperhidrosis, Acta Neurol Belg 2002 Dic;
102(4):167-70), dedos espásticos
(Suputtitada, A., Local botulinum toxin type Ainjections in the
treatment of spastic toes, Am J Phys Med Rehabil 2002 Oct;
81(10):770-5), marcha idiopática de
puntillas (Tacks, L., et al., Idiopathic toe walking:
Treatment with botulinum toxin A injection, Dev Med Child Neurol
2002; 44(Supl 91):6) y distonía del pie (Rogers J., et
al.,
\hbox{Injections of botulinum toxin A in foot dystonia, Neurology 1993 Abr; 43(4 Suppl 2)).}
La toxina del tétanos, así como los derivados
(es decir, con una porción de enlace no nativo), los fragmentos,
híbridos y quimeras de la misma también pueden tener utilidad
terapéutica. La toxina del tétanos tiene muchas similitudes con las
toxinas botulínicas. Así, tanto la toxina del tétanos como las
toxinas botulínicas son polipéptidos fabricados por especies
estrechamente relacionadas de Clostridium (Clostridium
tetani y Clostridium botulinum, respectivamente).
Además, tanto la toxina del tétanos como las toxinas botulínicas
son proteínas bicatenarias compuestas de una cadena ligera (peso
molecular de aproximadamente 50 kD) unida de forma covalente por un
único enlace bisulfuro a una cadena pesada (peso molecular de
aproximadamente 100 kD). De ahí que el peso molecular de la toxina
del tétanos y de cada una de las siete toxinas botulínicas (sin
complejos) sea de aproximadamente 150 kD. Además, tanto para la
toxina del tétanos como para las toxinas botulínicas, la cadena
ligera contiene el dominio que exhibe actividad biológica
intracelular (proteasa), mientras que la cadena pesada comprende
los dominios de enlace con receptores (inmunógeno) y translocacional
de la membrana.
Además, tanto la toxina del tétanos como las
toxinas botulínicas exhiben una afinidad elevada específica hacia
los receptores gangliósidos en la superficie de las neuronas
colinérgicas presinápticas. La endocitosis de la toxina del
tétanos, mediada por receptores, por parte de las neuronas
colinérgicas periféricas da como resultado el transporte axonal
retrógrado, el bloqueo de la liberación de neurotransmisores
inhibidores desde las sinapsis centrales y una parálisis espástica.
En cambio, la endocitosis de la toxina botulínica, mediada por
receptores, por parte de las neuronas colinérgicas periféricas da
como resultado poco transporte retrógrado, si es que lo hay, la
inhibición de la exocitosis de la acetilcolina desde las neuronas
motoras periféricas intoxicadas y una parálisis flácida.
Por último, la toxina del tétanos y las toxinas
botulínicas se parecen entre sí tanto en la biosíntesis como en la
arquitectura molecular. Así, hay un 34% global de identidad entre
las secuencias proteínicas de la toxina del tétanos y de la toxina
botulínica de tipo A, y una identidad de secuencias de hasta el 62%
para algunos dominios funcionales. Binz T. et al., The
Complete Sequence of Botulinum Neurotoxin Type A and Comparison
with Other Clostridial Neurotoxins, J Biological Chemistry
265(16); 9153-9158:1990.
Típicamente, cada tipo de neurona del sistema
nervioso de los mamíferos libera solamente un único tipo de
molécula neurotransmisora pequeña, aunque hay evidencia que sugiere
que la misma neurona puede liberar varios neuromoduladores. El
neurotransmisor acetilcolina es segregado por las neuronas en muchas
áreas del cerebro, pero específicamente por las grandes células
piramidales de la corteza motora, por varias neuronas diferentes en
los ganglios basales, por las neuronas motoras que inervan los
músculos esqueléticos, por las neuronas preganglionares del sistema
nervioso autónomo (tanto del simpático como del parasimpático), por
las fibras de la bolsa 1 de la fibra muscular fusiforme, por las
neuronas posganglionares del sistema nervioso parasimpático y por
algunas de las neuronas posganglionares del sistema nervioso
simpático. Esencialmente, únicamente son colinérgicas las fibras
nerviosas simpáticas posganglionares conectadas a las glándulas
sudoríparas, a los músculos piloerectores y a algunos vasos
sanguíneos, ya que la mayoría de las neuronas posganglionares del
sistema nervioso simpático segregan el neurotransmisor
norepinefrina. En la mayoría de los casos, la acetilcolina tiene un
efecto excitador. Sin embargo, se sabe que la acetilcolina tiene
efectos inhibidores en algunas de las terminaciones nerviosas
parasimpáticas periféricas, como la inhibición del ritmo cardíaco
por el nervio vago.
Las señales eferentes del sistema nervioso
autónomo son transmitidas al cuerpo ya sea por medio del sistema
nervioso simpático o por el sistema nervioso parasimpático. Las
neuronas preganglionares del sistema nervioso simpático se
extienden desde los cuerpos celulares neuronales simpáticos
preganglionares situados en el cuerno intermediolateral de la
médula espinal. Las fibras nerviosas simpáticas preganglionares, que
se extienden desde el cuerpo celular, hacen sinapsis con las
neuronas posganglionares, situadas o bien en un ganglio simpático
paravertebral o en un ganglio paravertebral. Dado que las neuronas
tanto del sistema nervioso simpático como del parasimpático son
colinérgicas, la aplicación de acetilcolina a los ganglios excitará
las neuronas posganglionares tanto simpáticas como
parasimpáticas.
La acetilcolina activa dos tipos de receptores:
los receptores muscarínicos y los nicotínicos. Los receptores
muscarínicos se encuentran en todas las células efectoras
estimuladas por las neuronas posganglionares del sistema nervioso
parasimpático. Los receptores nicotínicos se encuentran en la médula
suprarrenal, al igual que dentro de los ganglios autónomos, es
decir, en la superficie celular de la neurona posganglionar en la
sinapsis entre las neuronas preganglionar y posganglionar tanto del
sistema simpático como del parasimpático. Los receptores
nicotínicos también se encuentran en muchas terminaciones nerviosas
no autónomas, por ejemplo en las membranas de las fibras musculares
esqueléticas en la unión neuromuscular.
La acetilcolina se libera de las neuronas
colinérgicas cuando se funden pequeñas vesículas intracelulares
transparentes con la membrana celular neuronal presináptica. Una
amplia variedad de células secretoras no neuronales, como las
células de la médula suprarrenal (al igual que la línea celular
PC12) y de los islotes pancreáticos, liberan catecolaminas y la
hormona paratiroidea, respectivamente, a partir de grandes vesículas
de núcleo denso. La línea celular PC12 es un clon de células de
feocromocitoma de rata, muy usadas como modelo de cultivo tisular
para estudios de desarrollo simpatosuprarrenal. La toxina botulínica
inhibe la liberación de ambos tipos de compuestos de ambos tipos de
células in vitro, permeabilizadas (como mediante
electroporación) o mediante inyección directa de la toxina en la
célula desnervada. También se sabe que la toxina botulínica bloquea
la liberación del neurotransmisor glutamato de los cultivos
celulares de sinaptosomas corticales.
En el músculo esquelético se forma una unión
neuromuscular por la proximidad de los axones a las células
musculares. Una señal transmitida a través del sistema nervioso da
como resultado un potencial de acción en el axón terminal, con la
activación de canales de iones y la liberación resultante del
neurotransmisor acetilcolina desde las vesículas sinápticas
intraneuronales, por ejemplo en la placa motora de la unión
neuromuscular. La acetilcolina cruza el espacio extracelular para
enlazarse con las proteínas receptoras de acetilcolina en la
superficie de la placa motora muscular. Una vez que se ha dado un
enlace suficiente, un potencial de acción de la célula muscular
causa cambios específicos en el canal de iones de la membrana, lo
que da por resultado la contracción del músculo. Acto seguido se
libera acetilcolina de las células musculares y es metabolizada por
las colinesterasas en el espacio extracelular. Los metabolitos
vuelven a reciclarse en el axón terminal para reprocesarse en más
acetilcolina.
Por lo tanto, lo que se requiere es un
procedimiento efectivo terapéuticamente para tratar una estría.
La presente invención satisface esta necesidad y
proporciona el uso de una toxina botulínica para tratar de forma
efectiva una estría mediante la administración local de dicha
neurotoxina.
Un uso dentro del ámbito de la presente
invención para el tratamiento de una estría puede tener la etapa de
la administración local de una neurotoxina clostridial a un
emplazamiento de una estría de un paciente, como el abdomen, el
pecho o la espalda del o de la paciente. Por administración local se
entiende que la neurotoxina clostridial se administra, por ejemplo
mediante inyección, directamente a una zona de una estría, o a las
inmediaciones de la misma. La neurotoxina puede administrarse
localmente en una cantidad de entre aproximadamente 10^{-3}
unidades/kg de peso del paciente y aproximadamente 35 unidades/kg de
peso del paciente. Preferentemente, la neurotoxina se administra
localmente en una cantidad de entre aproximadamente 10^{-2} U/kg
de peso del paciente y aproximadamente 25 U/kg de peso del
paciente. Más preferentemente, la neurotoxina se administra en una
cantidad de entre aproximadamente 10^{-1} U/kg y aproximadamente
15 U/kg. En un procedimiento particularmente preferido dentro del
ámbito de la presente invención, la neurotoxina se administra
localmente en una cantidad de entre aproximadamente 1 U/kg y
aproximadamente 10 U/kg. En un entorno clínico puede ser ventajoso
inyectar entre 1 U y 3000 U de una neurotoxina, como una toxina
botulínica de tipo A o B, al emplazamiento de una estría mediante
una aplicación tópica o mediante administración intradérmica para
tratar de manera efectiva la estría.
Sin desear estar atados por la terapia, puede
proponerse un mecanismo para la eficacia de la presente invención.
Se sabe que una toxina botulínica puede ser efectiva para relajar
músculos y promover una curación cosmética de las cicatrices
superficiales de la piel. Además, una toxina botulínica puede
inhibir la liberación de otros mediadores, como el cGRP (péptido
relacionado con el gen de la calcitonina), que puede tener un efecto
en la degranulación de los mastocitos. Hay evidencia de que el
receptor acoplado a las proteínas G, cGRP-R, se
expresa en las células cutáneas. El cGRP es un potente vasodilatador
de los vasos pequeños y grandes, al menos en parte mediante la
activación directa de los receptores celulares de los músculos lisos
arteriorales. El cGRP también aumenta la permeabilidad vascular,
produciendo edema dérmico por medio de la activación indirecta de
los mastocitos o mediante estimulación de la producción de óxido
nítrico (ON) por parte de las células endoteliales con la
consiguiente vasodilatación.
Así, puede emitirse la hipótesis de que una
toxina botulínica puede relajar el tejido muscular que rodea una
estría para reducir la tensión en la dermis, permitiendo con ello la
curación de una estría y evitando la formación de estrías nuevas.
Además, una toxina botulínica puede tratar estrías inhibiendo la
degranulación de los mastocitos, ya que se cree que la
degranulación de los mastocitos contribuye a la formación de
estrías.
Una bacteria clostridial, concretamente
Clostridium botulinum, puede fabricar una neurotoxina
adecuada para el uso en la práctica de la presente invención. La
neurotoxina usada puede ser una neurotoxina modificada, que es una
neurotoxina uno de cuyos aminoácidos ha sido eliminado, modificado o
sustituido, en comparación con una neurotoxina nativa. Además, la
neurotoxina puede ser una neurotoxina producida de manera
recombinante, o un derivado o un fragmento de una neurotoxina
fabricada de forma recombinante. La neurotoxina puede ser una
toxina botulínica, como uno de los serotipos A, B, C1, D, E, F o G
de la toxina botulínica. Una toxina botulínica preferida para el
uso en la práctica de la presente invención es la toxina botulínica
de tipo A.
Un uso conforme a la invención del solicitante
puede llevarse a cabo mediante la administración de una toxina
clostridial a un paciente con una estría o que esté predispuesto a
tenerla. La toxina clostridial usada es una toxina botulínica (ya
sea como complejo o pura [es decir, una molécula de aproximadamente
150 kDa]), como una toxina botulínica A, B, C, D, E, F o G. La
administración de la toxina clostridial puede realizarse mediante
una administración por vía transdérmica (es decir, mediante la
aplicación de una toxina clostridial en una crema, un parche o un
vehículo en forma de loción), por vía subdérmica (es decir,
subcutánea o intramuscular) o por vía intradérmica.
La dosis de una toxina clostridial usada
conforme a la presente invención es menor que la cantidad de toxina
que se usaría para paralizar un músculo, dado que el propósito de un
uso conforme a la presente invención no es paralizar un músculo,
sino tratar una estría.
En el presente documento se aplican las
siguientes definiciones:
- "Aproximadamente" significa alrededor de o casi y, en el contexto de un valor o un intervalo numérico expresado en el presente documento significa el 10% del valor o del intervalo enumerado o reivindicado.
- "Aliviar" significa una reducción en la prominencia visual de una estría. Así, el alivio incluye alguna reducción, una reducción significativa, una reducción casi total y una reducción total de un síntoma de estría. Es posible que un efecto de alivio no aparezca clínicamente hasta entre 1 y 7 días tras la administración de una neurotoxina clostridial a un paciente.
- "Toxina botulínica" significa una neurotoxina botulínica, ya sea como toxina pura (es decir, una molécula de aproximadamente 150 kDa de peso) o como un complejo (es decir, un complejo de entre aproximadamente 300 y aproximadamente 900 kDa de peso que comprende una molécula de neurotoxina y una o más moléculas asociadas no tóxicas), y excluye las toxinas botulínicas que no son neurotoxinas, como las toxinas botulínicas citotóxicas C2 y C3, pero incluye las toxinas botulínicas fabricadas de forma recombinante, las híbridas, las modificadas y las quiméricas.
- "Administración local" o "administrar de forma local" significa la administración (es decir, mediante una vía subcutánea, intramuscular, subdérmica o transdérmica) de un agente farmacéutico a un emplazamiento dérmico o subdérmico, o a sus inmediaciones, de un paciente.
- "Tratar" significa aliviar (o eliminar) al menos un síntoma de una estría, ya sea de manera temporal o permanente.
La neurotoxina clostridial se administra en una
cantidad terapéuticamente efectiva para aliviar un síntoma de una
estría. Una neurotoxina clostridial adecuada puede ser una
neurotoxina fabricada por una bacteria; por ejemplo, la neurotoxina
la puede fabricar un Clostridium botulinum. En ciertas
realizaciones de la invención, la estría puede tratarse aplicando
una toxina botulínica a la piel (tópica) o en la piel (intra o
transdérmica) de un paciente. La toxina botulínica puede ser una
toxina botulínica de los tipos A, B, C1, D, E, F o G. Los efectos
de la toxina botulínica de alivio de las estrías puede persistir
entre aproximadamente 2 semanas (es decir, tras la administración
de una toxina botulínica de acción breve, como una toxina botulínica
de tipo E) y 5 años (es decir, tras la implantación de un implante
de toxina botulínica de liberación controlada). La neurotoxina
botulínica puede ser una neurotoxina botulínica fabricada de forma
recombinante, como las toxinas botulínicas producidas por una
bacteria E. coli. Además o de forma alternativa, la
neurotoxina botulínica puede ser una neurotoxina modificada, es
decir, una neurotoxina botulínica al menos uno de cuyos aminoácidos
se ha eliminado, modificado o sustituido, en comparación de una
nativa, o la neurotoxina botulínica modificada puede ser una
neurotoxina botulínica producida de forma recombinante, o un
derivado o un fragmento de la misma.
Un uso para tratar una estría conforme a la
presente invención puede comprender la etapa de la administración
local de una toxina botulínica a un paciente con una estría para
aliviar con ello la estría. La toxina botulínica puede
seleccionarse del grupo constituido por los tipos A, B, C, D, E, F y
G de la toxina botulínica. La toxina botulínica de tipo A es una
toxina botulínica preferida.
Una realización detallada de la invención del
solicitante puede comprender un uso para tratar una estría mediante
la administración local a un paciente con una estría de entre
aproximadamente 1 unidad y aproximadamente 3.000 unidades de una
toxina botulínica (por ejemplo, entre aproximadamente
1-50 unidades de una toxina botulínica de tipo A, o
entre aproximadamente 50 y 3.000 unidades de una toxina botulínica
de tipo B), aliviando con ello la estría durante entre
aproximadamente dos semanas y aproximadamente 5 años.
La invención del solicitante también comprende
un uso para tratar una estría administrando localmente una toxina
botulínica (tal como una toxina botulínica de tipo A, B, C, D, E, F
o G, en una cantidad de entre 1 unidad y 3.000 unidades por sesión
de tratamiento) a un paciente predispuesto a padecer estrías, con lo
que se evita que el paciente experimente una estría. Un paciente
predispuesto a padecer estrías es un ser humano que haya
experimentado una estría al menos una vez en los últimos doce
meses). La administración local puede llevarse a cabo mediante la
administración subcutánea o tópica de la toxina botulínica a un
emplazamiento en la piel o dentro de la piel de un paciente en el
que se localiza una estría. La estría puede reducirse en tamaño
entre aproximadamente el 20% y el 100%.
La presente invención se basa en el
descubrimiento de que una estría puede tratarse mediante la
administración local de una cantidad terapéuticamente efectiva de
una neurotoxina clostridial, es decir, una neurotoxina botulínica.
La neurotoxina botulínica (una una neurotoxina botulínica de
serotipo A, B, C1 D, E, F o G) puede inyectarse o aplicarse
tópicamente en o sobre o en las inmediaciones de una estría de un
paciente. Alternativamente, la toxina botulínica puede
administrarse a una neurona intradérmica o subdérmica para regular a
la baja, inhibir o suprimir una estría mediada o influida
neuronalmente.
Sin desear quedar ligado a la teoría, puede
proponerse un mecanismo fisiológico para la eficacia de la invención
del solicitante tal como se da a conocer en el presente documento
para el tratamiento de una estría usando una neurotoxina
clostridial. En esencia, se presenta la hipótesis de que el uso de
una toxina botulínica puede inhibir la liberación de acetilcolina
y/o de otro neurotransmisor o neuropéptido por uno o más nervios o
estructuras dérmicos que inervan o que influyen en una estría, para
permitir con ello el tratamiento efectivo de una estría.
Alternativamente, la neurotoxina clostridial administrada puede
tener un efecto directo en la estría. Con tratamiento efectivo se
quiere decir que la estría se vuelve menos dolorosa, menos inflamada
y/o experimenta una regresión (es decir, se vuelve de menor tamaño
[es decir, más fina] o desaparece por completo).
Con respecto al mecanismo fisiológico propuesto
para el uso de una neurotoxina clostridial para tratar una estría
tal como se expone en el presente documento, se sabe que los
queratinocitos humanos pueden responder a la acetilcolina. Se cree
que la acetilcolina la desprenden los queratinocitos para que actúe
como hormona local en la epidermis. Grando S. et al., Human
keratinocytes synthesize, secrete and degrade acetylcholine, J
Invest Dermatol. 1993 Jul; 101(1):32-6. Los
queratinocitos epidérmicos humanos poseen enzimas colinérgicas que
sintetizan y degradan la acetilcolina y que expresan tanto las
clases nicotínicas como las muscarínicas de los receptores
colinérgicos en sus superficies celulares. Estos receptores de la
superficie celular de los queratinocitos epidérmicos se enlazan con
la acetilcolina e inician diversas respuestas celulares.
Significativamente, la presencia en los queratinocitos de un
sistema colinérgico funcional sugiere un papel para la acetilcolina
en la mayoría de los aspectos, si no en todos, de la función de los
queratinoticos. La acetilcolina emplea el calcio como mediador de
sus efectos en los queratinocitos. A su vez, los cambios en la
concentración de calcio pueden afectar la expresión y la función de
las enzimas colinérgicas de los queratinocitos y de los receptores
colinérgicos. En diferentes etapas de su diferenciación, los
queratinocitos demuestran combinaciones únicas de las enzimas
colinérgicas y de los tipos de receptores colinérgicos. Grando S.,
Biological functions of keratinocyte cholinergic receptors, J
Investig Dermatol Symp Proc. 1997 Ago; 2(1):
41-8.
41-8.
Es importante que la inervación de la piel
ejerza una influencia en la proliferación de los queratinocitos y
el espesor de la epidermis. Huang et al., Influence of
cutaneous nerves on keratinocyte proliferation and epidermal
thickness in mice. Neuroscience. 1999;
94(3):965-73. Varias líneas de evidencia
sugieren que los nervios que terminan en la piel tienen influencias
profundas en su objetivo, la epidermis. Véanse, por ejemplo, Grando
S., Biological functions of keratinocyte cholinergic receptors, J
Investig Dermatol Symp Proc. 1997 Ago;
2(1):41-8; Grando S., et al.,
Activation of keratinocyte nicotinic cholinergic receptors
stimulates calcium influx and enhances cell differentiation. Invest
Dermatol. 1996 Sep; 107(3):412-8; Ndoye A.,
et al., Identification and mapping of keratinocyte
muscarinic acetylcholine receptor subtypes in human epidermis, J
Invest Dermatol: 1998 Sep; 111 (3):410-6; Palacios
J., et al., Cholinergic neuropharmacology: an update, Acta
Psychiatr Scand. Supl. 1991; 366:27-33; Whitehouse
P., et al., Nicotinic and muscarinic cholinergic receptors in
Alzheimer's disease and related disorders, J Neural Transm Suppl.
1987; 24:175-82; Arredondo J., et al.,
Central role of alpha7 nicotinic receptor in differentiation of the
stratified squamous epithelium, J Cell Biol. 2002 Oct
28;159(2):325-36; Andreadis S., et
al., Keratinocyte growth factor induces hyperproliferation and
delays differentiation in a skin equivalent model system, FASEB J.
2001 Abr; 15(6):898-906; Krnjevic K., Central
cholinergic mechanisms and function. Prog Brain Res. 1993;
98:285-92; Epidermal expression of the
full-length extracellular
calcium-sensing receptor is required for normal
keratinocyte differentiation, J Cell Physiol. 2002 Jul; 192
(1):45-54; Grando S., et al., Human
keratinocytes synthesize, secrete, and degrade acetylcholine J
Invest Dermatol. 1993 Jul; 101(1):32-6; Zia
S., et al., Receptor-mediated inhibition of
keratinocyte migration by nicotine involves modulations of calcium
influx and intracellular concentration, J Pharmacol Exp Ther. 2000
Jun;293(3): 973-81; Nguyen V., et a.,
Keratinocyte acetylcholine receptors regulate cell adhesion Life
Sci. 2003 Mar 28;72 (18-19):2081-5;
Nguyen V., et al., Programmed cell death of keratinocytes
culminates in apoptotic secretion of a humectant upon secretagogue
action of acetylcholine J Cell Sci. 2001 Mar;114 (Parte
6):1189-204; Grando S., et al., Keratinocyte
muscarinic acetylcholine receptors: immunolocalization and partial
characterization, J Invest Dermatol. 1995 Jan;
104(1):95-100; Lin Y., et al., (2001)
Cutaneous nerve terminal degeneration in painful mononeuropathy,
Experimental Neurology. 170(2): 290-6; Pan
C., et al., (2001) Degeneration of nociceptive nerve
terminals in human peripheral neuropathy, Neuroreport.
12(4):787-92; Hsiung-F.,
et al., (2001) Quantitative pathology of cutaneous nerve
terminal degeneration in the human skin, Acta Neuropathologica 102:
455-461; Ko M., et al., Cutaneous nerve
degeneration induced by acrylamide in mice, Neuroscience Letters
(2000) 293(3):195-8; Lin Y., et al.,
Quantitative sensory testing: normative values and its application
in diabetic neuropathy, Acta Neurol Taiwan 1998;
7:176-184; T. Huang, et al., Influence of
cutaneous nerves on keratinocyte proliferation and epidermal
thickness in mice, Neuroscience 94:965-973, 1999;
Hsieh S., et al., Pathology of nerve terminal degeneration
in the skin, Journal of Neuropathology & Experimerital
Neurology. 2000; 59(4):297-307; Huang I.
et al., Influence of cutaneous nerves on keratinocyte
proliferation and epidermal thickness in mice, Neuroscience. 1999;
94(3):965-73; Hsieh S., et al.,
Modulation of keratinocyte proliferation by skin innervation.
Journal of Investigative Dermatology, 1999;
113(4):579-86; Chen W., et al.,
Trophic interactions between sensory nerves and their targets,
Journal of Biomedical Science.
1999;6(2):79-85; Chiang H-Y,
et al., Regional difference in epidermal thinning after skin
denervation, Exp Neurol 1998;154(1):137-45;
Hsieh S., et al., Skin innervation and its influence on the
epidermis, J Biomed Sci 1997;4:264-268; Lee M.,
et al., Clinical and electrophysiological characteristics of
inflammatory demyelinating neuropathies, Acta Neurol Taiwan 1997;6:
283-288; Wu T., et al., Demonstration of
human papillomavirus (HPV) genomic amplification and
viral-like particles from CaSki cell line in SCID
mice, J Virol Methods 1997;65:287-298; Hsieh S.,
et al., Epidermal denervation and its effects on
keratinocytes and Langerhans cells, J Neurocytol
1996;25:513-524; McCarthy B., et al.,
Cutaneous innervation in sensory neuropathies: evaluation by skin
biopsy, Neurol 1995;45:1848-1855; Griffin J., et
al., Axonal degeneration and disorders of the axonal
cytoskeleton. In: Waxman S., et al., The Axon. New York:
Oxford University Press, 1995:375-390.
Así, puede postularse que puede usarse una
toxina botulínica para inducir denervación y, con ello, tratar una
estría, evitando (es decir, regulando a la baja) la liberación de
diversos neuropéptidos liberados por los nervios que inervan la
piel. Entre estos neuropéptidos se encuentran las taquininas, la
sustancia P y la neuroquinina A, el péptido relacionado con el gen
de la calcitonina (cGRP), el péptido intestinal vasoactivo (VIP) y
la somatostatina, de todos los cuales se ha documentado que modulan
las funciones celulares de la piel, como la proliferación celular.
Tal como se ha indicado previamente, la liberación de la mayor parte
de los neurotransmisores y de los neuropéptidos relacionados puede
ser bloqueada por la toxina botulínica. Véanse, por ejemplo,
Hokfelt T., Neuropeptides in perspective: The last ten years, Neuron
1991; 7: 867-879; Xu Z-QD et
al, Galanin/GMAP- and NPY-like
immunoreactivities in locus coeruleus and noradrenergic nerve
terminals in the hippocampal formation and cortex with notes on the
galanin-R1 and - R2 receptors, J. Comp. Neurol.
1998; 392: 227-252; Xu ZQD et al,
Galanin-5-hydroxytryptamine
interactions: Electrophysiological, immunohistochemical and in
situ hybridization studies on rat dorsal raphe neurons with a
note on galanin R1 and R2 receptors. Neuroscience 1998; 87:
79-94; Johnson M., Synaptic glutamate release by
postnatal rat serotonergic neurons in microculture, Neuron 1994;
12: 433-442; Sneddon P., et al.,
Pharmacological evidence that adenosine triphosphate and
noradrenaline are cotransmitters in the guinea-pig
vas deferens. J. Physiol. 1984; 347: 561-580; Kaneko
T., et al., Immunohistochemical demonstration of glutaminase
in catecholaminergic and serotonergic neurons of rat brain, Brain
Res. 1990; 507: 141-154; Kasakov L., et al.,
Direct evidence for concomitant release of noradrenaline, adenosine
5'-triphosphate and neuropeptide Y from sympathetic
nerve supplying the guinea-pig vas deferens. J.
Auton. Nerv. Syst. 1988; 22: 75-82; Nicholas A.
et al., Glutamate-like immunoreactivity in
medulla oblongata catecholamine substance P neurons, NeuroReport
1990; 1: 235-238; Nicholas A. et al.,
Kupfermann I., Functional studies of cotransmission. Physiol. Rev.
1991; 71: 683-732.48: 545-59;
Lundberg J., Pharmacology of cotransmission in the autonomic
nervous system: Integrative aspects on amines, neuropeptides,
adenosine triphosphate, amino acids and nitric oxide, Pharmacol.
Rev. 1996; 48: 113-178; Hsieh S., et al.,
Skin Innervation and Its Effects on the Epidermis, J Biomed Sci.
1997;4 (5):264-268; Legat F., et al.,
Repeated subinflammatory ultraviolet B irradiation increases
substance P and calcitonin gene-related peptide
content and augments mustard oil-induced neurogenic
inflammation in the skin of rats, Neurosci Lett. 2002 Sep
6;329(3):309-13; White S., et al.,
Asahina A., et al., Specific induction of cAMP in Langerhans
cells by calcitonin gene-related peptide: relevance
to functional effects, Proc Natl Acad Sci USA. 1995 Aug
29;92(18):8323-7; Inaba N., et al.,
Capsaicin-induced calcitonin
gene-related peptide release from isolated rat
stomach measured with a new chemiluminescent enzyme immunoassay,
Jpn J Pharmacol. 1996 Nov; 72(3):223-9; Hosoi
J., et al., Regulation of Langerhans cell function by nerves
containing calcitonin gene-related peptide, Nature.
1993 May 13; 363(6425):159-63.
La Figura 1 ilustra un mecanismo de acción de
una toxina botulínica ("Btx" en la Figura 1). Una toxina
botulínica puede inhibir la liberación de cGRP, SP y glutamato de
los nervios sensitivos de la piel e inhibir también la liberación
directa de estos mediadores de las células queratinocíticas
cutáneas, endoteliales y melanocíticas. Se sabe que los
neuropéptidos liberados por los nervios sensitivos que inervan la
piel y están en contacto con células epidérmicas y dérmicas pueden
modular directamente las funciones de los queratinocitos, de las
células de Langerhans (LC), los mastocitos, las células endoteliales
microvasculares dérmicas e infiltrar las células inmunológicas. En
la Figura 1 ON es óxido nitroso, cGRP es el péptido relacionado con
el gen de la calcitonina, Ach es acetilcolina,
cGRP-R es el receptor de la molécula de cGRP,
v-dil significa vasodilatación y SP es la sustancia
P.
Además, se ha demostrado que la denervación de
la piel puede provocar que la epidermis empiece a degenerar o se
vuelva más fina. Hsieh S., et al., Modulation of keratinocyte
proliferation by skin innervation, J Invest Dermatol. 1999 Oct;
113(4):579-86; Hsieh S., et al.,
Epidermal denervation and its effects on keratinocytes and
Langerhans cells, J Neurocytol. 1996 Sep;25
(9):513-24.); Chiang, et al., Regional
difference in epidermal thinning after skin denervation, Exp Neurol
1998 Nov;154(1):137-45; U Y., et al.,
Sensory and motor denervation influence epidermal thickness in rat
foot glabrous skin, Exp Neurol. 1997
Oct;147(2):452-62 (el bloqueo de la toxina
botulínica hizo que el espesor epidérmico se redujera
significativamente en la zona plantar central de la pata de la
rata).
La cantidad de toxina clostridial administrada
conforme a un uso dentro del ámbito de la invención dada a conocer
puede variar conforme a las características particulares de la
estría que esté tratando, incluyendo su gravedad y otras variables
diversas del paciente, incluyendo la talla, el peso, la edad y la
respuesta a la terapia. Para guiar al profesional, típicamente, se
administra no menos de aproximadamente 1 unidad y no más de
aproximadamente 50 unidades de una toxina botulínica de tipo A (como
el BOTOX®) por sitio de inyección (es decir, a cada emplazamiento
con estría en el que se inyecta) por sesión de tratamiento del
paciente. Para una toxina botulínica de tipo A como DYSPORT®, se
administran no menos de aproximadamente 2 unidades y no más de
aproximadamente 200 unidades de la toxina botulínica de tipo A por
administración o sitio de inyección por sesión de tratamiento del
paciente. Para una toxina botulínica de tipo B como MYOBLOC®, se
administran no menos de aproximadamente 40 unidades y no más de
aproximadamente 2500 unidades de la toxina botulínica de tipo B por
administración o sitio de inyección por sesión de tratamiento del
paciente. Menos de aproximadamente 1, 2 o 40 unidades (de BOTOX®,
DYSPORT® y MYOBLOC®, respectivamente) puede no lograr un efecto
terapéutico deseado, mientras que más de aproximadamente 50, 200 o
2500 unidades (de BOTOX®, DYSPORT® y MYOBLOC®, respectivamente)
puede dar como resultado hipotonicidad muscular, debilidad y/o
parálisis clínicamente observables e indeseables.
Más preferentemente: para BOTOX®, no menos de
aproximadamente 2 unidades y no más de aproximadamente 20 unidades
de una toxina botulínica de tipo A; para DYSPORT®, no menos de
aproximadamente 4 unidades y no más de aproximadamente 100
unidades; y, para MYOBLOC®, no menos de aproximadamente 80 unidades
y no más de aproximadamente 1000 unidades son administradas,
respectivamente, por sitio de inyección por sesión de tratamiento
del paciente.
Lo más preferente: para BOTOX®, no menos de
aproximadamente 5 unidades y no más de aproximadamente 15 unidades
de una toxina botulínica de tipo A; para DYSPORT®, no menos de
aproximadamente 20 unidades y no más de aproximadamente 75
unidades; y, para MYOBLOC®, no menos de aproximadamente 200 unidades
y no más de aproximadamente 750 unidades son administradas,
respectivamente, por sitio de inyección por sesión de tratamiento
del paciente. Es importante hacer notar que puede haber múltiples
sitios de inyección (es decir, un patrón de inyecciones) para cada
sesión de tratamiento del paciente.
Aunque se proporcionan ejemplos de vías de
administración y de dosis, la vía de administración y la dosis
apropiadas son determinadas generalmente caso a caso por el médico
responsable. Tales determinaciones son rutinarias para una persona
con un dominio normal de la técnica (véase, por ejemplo, Harrison's
Principles of Internal Medicine (1998), editado por Anthony Fauci
et al., 14ª edición, publicado por McGraw Hill). Por
ejemplo, la vía y la dosis de administración de una neurotoxina
clostridial conforme a la presente invención dada a conocer pueden
seleccionarse en base a criterios como las características de
solubilidad de la neurotoxina elegida, así como a la intensidad y
el alcance de una estría.
La presente invención se basa en el
descubrimiento de que la administración local de una toxina
clostridial puede proporcionar un alivio significativo y de larga
duración de una estría. Una toxina clostridial usada conforme a la
invención dada a conocer en el presente documento puede inhibir la
transmisión de señales químicas o eléctricas entre grupos
neuronales seleccionados que están implicados en la generación de
una estría. Preferentemente, las toxinas clostridiales no son
citotóxicas para las células que están expuestas a la toxina
clostridial. La toxina clostridial puede inhibir la
neurotransmisión reduciendo o impidiendo la exocitosis del
neurotransmisor de las neuronas expuestas a la toxina clostridial.
O la toxina clostridial aplicada puede reducir la neurotransmisión
inhibiendo la generación de los potenciales de acción de las
neuronas expuestas a la toxina. El efecto de alivio de la estría
proporcionado por la toxina clostridial puede persistir durante un
periodo de tiempo relativamente prolongado, por ejemplo durante más
de dos meses, y, potencialmente, durante varios años.
Ejemplos de toxinas clostridiales dentro del
ámbito de la presente invención incluyen las neurotoxinas fabricadas
por el Clostridium botulinum. Además, las toxinas
botulínicas usadas en los procedimientos de la invención pueden ser
una toxina botulínica seleccionada de un grupo de toxinas
botulínicas de los tipos A, B, C, D, E, F y G. En una realización
de la invención, la neurotoxina botulínica administrada al paciente
es la toxina botulínica de tipo A. La toxina botulínica de tipo A
es deseable debido a su elevada potencia en los seres humanos, su
fácil disponibilidad y su uso conocido para el tratamiento de
trastornos esqueléticos y de los músculos lisos cuando se
administra localmente mediante inyección intramuscular. La presente
invención también incluye el uso de (a) neurotoxinas clostridiales
obtenidas o tratadas mediante cultivo bacteriano, extracción de la
toxina, concentración, conservación, secado por congelación y/o
reconstitución; y/o b) neurotoxinas modificadas o recombinantes, es
decir, neurotoxinas uno o más de cuyos aminoácidos o de cuyas
secuencias de aminoácidos han sido deliberadamente eliminados,
modificados o sustituidos mediante procedimientos
químicos/bioquímicos conocidos de modificación de aminoácidos o
mediante el uso de tecnologías recombinantes conocidas de vectores
de células/recombinantes huéspedes, así como de los derivados o los
fragmentos de las neurotoxinas así fabricadas. Estas variantes de
la neurotoxina retienen la capacidad de inhibir la neurotransmisión
entre las neuronas, y algunas de estas variantes pueden
proporcionar duraciones aumentadas de los efectos inhibidores en
comparación con las neurotoxinas nativas, o pueden proporcionar una
especificidad de enlace potenciada con las neuronas expuestas a las
neurotoxinas. Estas variantes de la neurotoxina pueden ser
seleccionadas cribando las variantes usando ensayos convencionales
para identificar las neurotoxinas que tienen los efectos
fisiológicos deseados de inhibición de la neurotransmisión.
Las toxinas botulínicas para el uso conforme a
la presente invención pueden almacenarse en forma liofilizada,
secada al vacío, en recipientes bajo presión por vacío o como
líquidos estables. Antes de la liofilización, la toxina botulínica
puede combinarse con excipientes, estabilizantes y/o vehículos
farmacéuticamente aceptables, como la albúmina. El material
liofilizado puede ser reconstituido con suero fisiológico o agua
para crear una solución o una composición que contiene la toxina
botulínica que ha de administrarse al paciente.
Aunque es posible que la composición contenga
solamente un único tipo de neurotoxina, como la toxina botulínica
de tipo A, como ingrediente activo para suprimir la
neurotransmisión, otras composiciones terapéuticas pueden incluir
dos o más tipos de neurotoxinas, que pueden proporcionar un
tratamiento terapéutico potenciado de una estría. Por ejemplo, una
composición administrada a un paciente puede incluir toxina
botulínica de tipo A y toxina botulínica de tipo B. Administrar una
única composición que contenga dos neurotoxinas diferentes puede
permitir que la concentración efectiva de cada una de las
neurotoxinas sea inferior que si se administra una única
neurotoxina al paciente mientras que se siguen logrando los efectos
terapéuticos deseados. La composición administrada al paciente
puede también contener otros ingredientes farmacéuticamente activos,
como moduladores de los receptores proteínicos o de los canales de
iones, en combinación con la neurotoxina o las neurotoxinas. Estos
moduladores pueden contribuir a la reducción de la neurotransmisión
entre las diversas neuronas. Por ejemplo, una composición puede
contener moduladores de los receptores de tipo A del ácido
gamma-aminobutírico (GABA), que potencian los
efectos inhibidores mediados por el receptor GABAA. El receptor
GABAA inhibe la actividad neuronal derivando de forma efectiva el
flujo de corriente que atraviesa la membrana celular. Los
moduladores del receptor GABAA pueden potenciar los efectos
inhibidores del receptor GABAA y reducir la transmisión de señales
eléctricas o químicas procedentes de las neuronas. Ejemplos de
moduladores del receptor GABAA incluyen las benzodiacepinas, como
diazepam, oxazepam, lorazepam, prazepam, alprazolam, halazeapam,
clordiacepóxido y cloracepato. Las composiciones también pueden
contener moduladores del receptor de glutamato que disminuyen los
efectos excitadores mediados por el receptor de glutamato. Ejemplos
de moduladores del receptor de glutamato incluyen agentes que
inhiben el flujo de corriente a través de los receptores de
glutamato de los tipos AMPA, NMDA y/o kainato. Las composiciones
también pueden incluir agentes que modulan los receptores de
dopamina, como los antipsicóticos, los receptores de norepinefrina
y/o los receptores de serotonina. Las composiciones pueden también
incluir agentes que afectan el flujo de iones a través de los
canales de calcio, los canales de potasio y/o los canales de sodio
abiertos por voltaje. Así, las composiciones usadas para tratar una
estría pueden incluir una o más neurotoxinas, como las toxinas
botulínicas, además de moduladores de los receptores de los canales
de iones que pueden reducir la neurotransmisión.
La neurotoxina puede administrarse mediante
cualquier procedimiento adecuado según lo determine el médico
responsable. Los procedimientos de administración permiten que la
neurotoxina se administre localmente a un tejido diana
seleccionado. Los procedimientos de administración incluyen la
inyección de una solución o una composición que contienen la
neurotoxina, tal como se ha descrito anteriormente, e incluyen la
implantación de un sistema de liberación controlada que libera la
neurotoxina de forma controlada al tejido diana. Tales sistemas de
liberación controlada reducen la necesidad de inyecciones
reiteradas. La difusión de la actividad biológica de una toxina
botulínica dentro de un tejido parece ser una función de la dosis y
puede graduarse. Jankovic J., et al., Therapy With Botulinum
Toxin, Marcel Dekker, Inc., (1994), página 150. Así, la difusión de
la toxina botulínica puede ser controlada para reducir los efectos
secundarios potencialmente indeseables que pueden afectar la
capacidad cognitiva del paciente. Por ejemplo, la neurotoxina puede
administrarse de modo que la neurotoxina afecte fundamentalmente
los sistemas neuronales que se cree que están implicados en la
generación de una estría.
Se ha usado un polímero polianhídrido, Gliadel®
(Stolle R & D, Inc., Cincinnati, Ohio), copolímero de
poli-carboxifenoxipropano y ácido sebácico en una
proporción de 20:80, para hacer implantes y se ha implantado
intracranealmente para tratar gliomas malignos. El polímero y la
BCNU pueden codisolverse en cloruro de metileno y ser deshidratados
por aspersión en microesferas. Acto seguido, las microesferas pueden
prensarse para formar discos de 1,4 cm de diámetro y 1,0 mm de
espesor mediante moldeo por compresión, se envasan en bolsitas de
papel de aluminio bajo atmósfera de nitrógeno y se esterilizan
mediante radiación gamma de 2,2 \times 10^{4} Grays. El polímero
permite la liberación de carmustina a lo largo de un periodo de
2-3 semanas, aunque puede llevar más de un año que
la mayor parte del polímero se degrade. Brem, H., et al,
Placebo-Controlled Trial of Safety and Efficacy of
Intraoperative Controlled Delivery by Biodegradable Polymers of
Chemotherapy for Recurrent Gliomas, Lancet
345;1008-1012:
1995.
1995.
Los implantes útiles para practicar los
procedimientos dados a conocer en el presente documento pueden
prepararse mezclando una cantidad deseada de una neurotoxina
estabilizada (tal como un BOTOX® no reconstituido) en una solución
de un polímero adecuado disuelto en cloruro de metileno. La solución
puede prepararse a temperatura ambiente. Acto seguido, la solución
puede ser transferida a una placa de Petri y el cloruro de metileno
se evapora en un desecador de vacío. Dependiendo del tamaño de
implante deseado y, por ende, de la cantidad de neurotoxina
incorporada, se comprime una cantidad adecuada del implante que
incorpora la neurotoxina seca a aproximadamente 55,16 MPa durante 5
segundos o a 20,68 MPa durante 17 segundos en un molde para formar
discos de implante que encapsulan la neurotoxina. Véase, por
ejemplo, Fung L. K. et al., Pharmacokinetics of Interstitial
Delivery of Carmustine 4-Hydroperoxycyclophosphamide
and Paclitaxel From a Biodegradable Polymer Implant in the Monkey
Brain, Cancer Research 58; 672-684: 1998.
La administración local de una toxina
clostridial, como una toxina botulínica, puede proporcionar un nivel
terapéutico local elevado de la toxina. Un polímero de liberación
controlada capaz de una distribución local de larga duración de una
toxina clostridial a un emplazamiento diana con estrías permite una
dosificación efectiva del tejido diana. Un implante adecuado, según
se expone en la patente estadounidense número 6.306.423, titulada
"Neurotoxin Implant", permite la introducción directa de un
agente quimioterapéutico a un tejido diana por medio de un polímero
de liberación controlada. Preferentemente, los polímeros de implante
usados son hidrófobos, para proteger la neurotoxina incorporada en
el polímero de la descomposición inducida por el agua hasta que la
toxina sea liberada en el entorno del tejido diana.
La administración local de una toxina
botulínica, conforme a la presente invención, mediante inyección o
implante en un tejido diana proporciona una alternativa superior a
la administración sistémica de fármacos a los pacientes para
aliviar una estría.
La cantidad de toxina clostridial seleccionada
para la administración local a un tejido diana conforma a la
presente invención dada a conocer puede variar en base a criterios
tales como la severidad de la estría que se está tratando, las
características de solubilidad de la toxina neurotóxica elegida, al
igual que en la edad, el sexo, el peso y la salud del paciente. Por
ejemplo, se creen que la extensión del área de piel influida es
proporcional al volumen de neurotoxina inyectado, mientras que se
cree que la cantidad del efecto supresor de la estría es, para la
mayoría de los intervalos de dosis, proporcional a la concentración
de la toxina clostridial administrada. Los procedimientos para
determinar la vía de administración y la dosis apropiados son
determinados generalmente caso a caso por el médico responsable.
Tales determinaciones son rutinarias para una persona con un
dominio normal de la técnica (véase, por ejemplo, Harrison's
Principles of Internal Medicine (1998), editado por Anthony Fauci
et al., 14ª edición, publicado por McGraw
Hill).
Hill).
Resulta significativo que un uso dentro del
ámbito de la presente invención pueda proporcionar una función del
paciente mejorada. La "función del paciente mejorada" puede
definirse como una mejora medida por factores tales como un dolor
reducido, una disminución del tiempo pasado en la cama, una
ambulación incrementada, una actitud más sana, un estilo de vida
más variado y/o la curación permitidos por el tono muscular normal.
Función del paciente mejorada es sinónimo de una calidad de vida
(CDV) mejorada. La CDV puede evaluarse usando, por ejemplo, los
conocidos procedimientos SF-12 o SF- 36 de
puntuación de encuestas de salud. El SF-36 evalúa
la salud física y mental de un paciente en ocho dominios del
desempeño físico: las limitaciones de rol debidas a problemas
físicos, el desempeño social, el dolor corporal, la salud mental
general, las limitaciones de rol debidas a problemas emocionales,
la vitalidad y percepciones generales de la salud. Las puntuaciones
obtenidas pueden compararse con valores publicados disponibles para
diversas poblaciones generales y de pacientes.
Los siguientes ejemplos no limitadores
proporcionan a las personas con un dominio normal de la técnica usos
específicos preferidos para tratar estados dentro del ámbito de la
presente invención, y no se plantea que limiten el ámbito de la
invención. En los siguientes ejemplos, pueden llevarse a cabo
diversos modos de administración no sistémica de una neurotoxina
clostridial. Por ejemplo, mediante aplicación tópica (crema o parche
transdérmico), inyección subcutánea o mediante la implantación de
un implante de liberación controlada.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
1
Puede presentarse en una clínica de dermatología
una mujer de 29 años que haya dado a luz recientemente por la
persistencia de estrías en la región abdominal y de los pechos y
puede desear un tratamiento para mejorar las estrías. Puede
sugerirse un tratamiento de tipo toxina botulínica y la paciente
puede aceptar una inyección intradérmica de una toxina botulínica
de tipo A. El clínico puede aplicar 25 unidades de la toxina
botulínica de tipo A a cada una de las 5 zonas afectadas: la región
bilateral de los pechos y las zonas del flanco lateral y abdominal,
lo que hace un total de 125 unidades U (\sim1 unidad/cm^{2})
dispersas a lo largo de las estrías. Pueden administrarse
aproximadamente 10 inyecciones por región, o 50 inyecciones en
total. Tras un seguimiento 30 días después, aproximadamente el 65%
de las estrías pueden haberse resuelto, quedando presentes solamente
líneas tenues. La paciente puede volver por otra serie de
inyecciones 3 meses después de sus primeras inyecciones y recibir
la misma cantidad de toxina botulínica de tipo A. Tras un
seguimiento subsiguiente 60 días más tarde, todas las estrías
pueden haberse resuelto, quedando únicamente un 5% presentes
tenuemente en la región abdominal.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
2
Puede presentarse en una clínica de dermatología
un fisiculturista de 39 años y 82 kilos de peso buscando
tratamiento para resolver estrías en su región abdominal. Dos años
antes, el paciente podía haber pesado 122 kilos y quizá se le
sugirió que, por razones de salud, redujese su peso mediante un
régimen dietético estricto y ejercicios. Durante este tiempo, el
paciente puede haberse sentido interesado en el fisiculturismo y
puede haber reducido su peso en 41 kilos. Como consecuencia de la
pérdida de peso en la zona abdominal, que llevaba años distendida,
pueden haber cobrado gran prominencia las estrías. Para ser
competitivo en una competición de fisiculturismo, el paciente
puede querer encontrar una manera de eliminar las antiestéticas
estrías. Es posible que se acuerdo un tratamiento intradérmico con
toxina botulínica de tipo A y que se inyecten 100 U siguiendo el
curso de las estrías. Pueden aplicarse 40 inyecciones (2,5 U/0,1 ml)
siguiendo la longitud de las estrías. Cuarenta y cinco días más
tarde, el paciente puede presentar una reducción significativa
(aproximadamente el 55% de las estrías puede haber desaparecido, y
el 45% restante puede ser evidente únicamente de forma débil. Tres
meses después puede aplicarse otra sesión de inyecciones usando el
mismo protocolo. Dos meses después de la 2ª sesión de inyecciones,
el paciente puede presentar una resolución completa de las
estrías.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
3
Puede presentarse en la clínica una mujer de 21
años buscando tratamiento para las estrías en las zonas de los
muslos. La paciente puede señalar que, durante la adolescencia, tuvo
un aumento de peso significativo en la zona de los muslos, con la
formación subsiguiente de estrías. Cuando cumplió 20 años, la
paciente puede haber empezado a reducir su peso global desde un
máximo de 73 kilos hasta estar en forma, con 48 kilos. Puede
aplicarse un tratamiento de 100 U de tipo toxina botulínica por
medio de inyecciones intradérmicas de 5 U/0,1 ml siguiendo la
superficie de las estrías, seguido de inyecciones de colágeno Zyderm
I (suspensión al 25% de dermis bovina purificada en suero
fisiológico con lidocaína al 0,3%) para afirmar la zona de los
muslos y rellenar las arrugas en forma de líneas delgadas. Tras un
seguimiento 2 meses después, solamente pueden observarse líneas
tenues en la zona del muslo izquierdo y, tras una segunda aplicación
cuatro meses después, la paciente puede presentar una resolución
completa de las estrías y firmeza en la zona de los muslos.
En cada uno de los ejemplos anteriores, la
toxina botulínica de tipo A, usada anteriormente, puede sustituirse
con las de tipos B, C, D, E, F o G, por ejemplo mediante el uso de
250 unidades de una toxina botulínica de tipo B. La cantidad
específica de una toxina botulínica administrada (como, por ejemplo,
el BOTOX®) depende de una variedad de factores que deben ser
sopesados y considerados a discreción del médico responsable y en
cada uno de los ejemplos cantidades insignificantes de la toxina
botulínica introducida aparecen sistémicamente sin ningún efecto
secundario significativo.
\newpage
Un uso para tratar una estría conforme a la
invención dada a conocer en el presente documento tiene muchos
beneficios y ventajas, incluyendo los siguientes:
- 1.
- las estrías pueden reducirse de forma espectacular o eliminarse.
- 2.
- la estría puede reducirse o eliminarse entre al menos aproximadamente dos semanas y aproximadamente seis meses por inyección de neurotoxina y entre aproximadamente un año y aproximadamente cinco años tras el uso de un implante de neurotoxina de liberación controlada.
- 3.
- la neurotoxina clostridial inyectada o implantada muestra poca tendencia o ninguna a difundirse o a ser transportada alejándose del sitio de la inyección intramuscular (o intradérmica o subdérmica) o de la implantación.
- 4.
- se dan pocos efectos secundarios indeseables significativos, o ninguno, resultante de la inyección intramuscular (o intradérmica o subdérmica) o de la implantación de la neurotoxina clostridial.
- 5.
- el presente uso puede dar como resultado los efectos secundarios deseables de mayor movilidad del paciente, una actitud más positiva y una calidad de vida mejorada.
Aunque se ha descrito la presente invención con
detalle con respecto a ciertos procedimientos preferidos, son
posibles otras realizaciones, versiones y modificaciones dentro del
ámbito de la presente invención. Por ejemplo, puede usarse de forma
efectiva una amplia variedad de neurotoxinas en la presente
invención. Además, la presente invención incluye procedimientos de
administración local para aliviar una estría en los que se
administran de forma concurrente o consecutiva dos o más
neurotoxinas, como dos o más toxinas botulínicas. Por ejemplo,
puede administrarse toxina botulínica de tipo A hasta que se
desarrollen una pérdida de respuesta clínica o anticuerpos
neutralizantes, seguido por la administración de toxina botulínica
de tipo B. De forma alternativa, puede administrarse localmente una
combinación de cualesquiera dos o más de los serotipos botulínicos
A-G para controlar el inicio y la duración del
resultado terapéutico deseado. Además, pueden administrarse
compuestos que no son neurotoxinas antes, a la vez o de forma
subsiguiente a la administración de la neurotoxina por el efecto
adjunto demostrado, tal como un inicio de la denervación potenciado
o más rápido antes de que la neurotoxina, como una toxina
botulínica, comience a ejercer su efecto terapéutico.
Una toxina botulínica puede administrarse sola o
en combinación de uno o más de los otros serotipos de toxinas
botulínicas. La toxina botulínica puede ser una toxina botulínica
fabricada de forma recombinante o ser híbrida.
La invención del solicitante también incluye
dentro de su ámbito el uso de una neurotoxina, como una toxina
botulínica, en la preparación de un medicamento para el tratamiento
de una estría, mediante la administración local de la
neurotoxina.
En consecuencia, el ámbito de las siguientes
reivindicaciones no debería estar limitado a las descripciones de
las realizaciones preferidas, expuestas anteriormente.
Claims (7)
1. El uso de una toxina botulínica para la
fabricación de un medicamento para tratar una estría en el que dicha
toxina botulínica es para ser administrada a una estría o a las
inmediaciones de una estría de un paciente, tratando con ello la
estría.
2. El uso de la reivindicación 1 en el que la
toxina botulínica se selecciona del grupo constituido por los tipos
de toxina botulínica A, B, C, D, E, F y G.
3. El uso de la reivindicación 1 en el que la
toxina botulínica es una toxina botulínica de tipo A.
4. El uso de la reivindicación 1 en el que la
toxina botulínica se administra en una cantidad de entre
aproximadamente 1 unidad y aproximadamente 3.000 unidades.
5. El uso de la reivindicación 1 en el que la
administración es mediante administración intradérmica de la toxina
botulínica.
6. El uso de la reivindicación 1 en el que el
tratamiento de la estría reduce el tamaño o la visibilidad de la
estría.
7. La toxina botulínica para el tratamiento de
una estría en la que dicha toxina botulínica es para usarse
administrada a una estría o a las inmediaciones de una estría de un
paciente.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US934812 | 1978-08-18 | ||
US10/934,812 US7429386B2 (en) | 2004-09-03 | 2004-09-03 | Stretch mark treatment |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2340782T3 true ES2340782T3 (es) | 2010-06-09 |
Family
ID=35447629
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES05791811T Active ES2340782T3 (es) | 2004-09-03 | 2005-08-24 | Tratamiento de estrias con toxina botulinica. |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7429386B2 (es) |
EP (1) | EP1784205B1 (es) |
KR (1) | KR101211890B1 (es) |
AT (1) | ATE462443T1 (es) |
AU (1) | AU2005282967A1 (es) |
CA (1) | CA2581934C (es) |
DE (1) | DE602005020309D1 (es) |
DK (1) | DK1784205T3 (es) |
ES (1) | ES2340782T3 (es) |
WO (1) | WO2006028724A1 (es) |
Families Citing this family (13)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20120114697A1 (en) | 2002-08-19 | 2012-05-10 | Ira Sanders | Treatment of holocrine gland dysfunction with clostridia neurotoxins |
US7824693B2 (en) | 2002-08-19 | 2010-11-02 | Ira Sanders | Treatment of fine wrinkles with clostridia neurotoxins |
US9211248B2 (en) | 2004-03-03 | 2015-12-15 | Revance Therapeutics, Inc. | Compositions and methods for topical application and transdermal delivery of botulinum toxins |
US20060073208A1 (en) * | 2004-10-01 | 2006-04-06 | Allergan, Inc. | Cosmetic neurotoxin compositions and methods |
US9044477B2 (en) * | 2007-12-12 | 2015-06-02 | Allergan, Inc. | Botulinum toxin formulation |
US9308070B2 (en) | 2008-12-15 | 2016-04-12 | Allergan, Inc. | Pliable silk medical device |
WO2010123947A2 (en) * | 2009-04-20 | 2010-10-28 | Allergan, Inc. | Silk fibroin hydrogels and uses thereof |
FR2973246B1 (fr) | 2011-03-31 | 2013-04-12 | Nuxe Lab | Composition a base de camellia japonica pour la protection de la peau. |
FR2977797B1 (fr) | 2011-07-13 | 2014-01-17 | Urgo Lab | Utilisation cosmetique et/ou dermatologique de composes oligosaccharidiques pour la prevention et le traitement des vergetures |
US10076558B2 (en) | 2014-02-18 | 2018-09-18 | Rnw Skn, Llc | Prophylactic normalization of cutaneous wound repair |
CA3032657A1 (en) * | 2016-08-12 | 2018-02-15 | Biom'up | Hemostatic flowable |
CN110691579A (zh) * | 2017-03-22 | 2020-01-14 | 邦蒂公司 | 用于治疗的肉毒杆菌神经毒素 |
US11191819B2 (en) | 2018-08-28 | 2021-12-07 | Ira Sanders | Skin therapeutics |
Family Cites Families (38)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US613915A (en) * | 1898-11-08 | Manufacture of non-intoxicating beverages | ||
US5437291A (en) | 1993-08-26 | 1995-08-01 | Univ Johns Hopkins | Method for treating gastrointestinal muscle disorders and other smooth muscle dysfunction |
US6974578B1 (en) | 1993-12-28 | 2005-12-13 | Allergan, Inc. | Method for treating secretions and glands using botulinum toxin |
US5766605A (en) | 1994-04-15 | 1998-06-16 | Mount Sinai School Of Medicine Of The City University Of New York | Treatment of autonomic nerve dysfunction with botulinum toxin |
US5670484A (en) | 1994-05-09 | 1997-09-23 | Binder; William J. | Method for treatment of skin lesions associated with cutaneous cell-proliferative disorders |
JP3066079B2 (ja) | 1994-05-09 | 2000-07-17 | ビンダー,ウィリアム,ジェイ. | 頭痛を低減する方法 |
GB9508204D0 (en) | 1995-04-21 | 1995-06-07 | Speywood Lab Ltd | A novel agent able to modify peripheral afferent function |
GB9617671D0 (en) | 1996-08-23 | 1996-10-02 | Microbiological Res Authority | Recombinant toxin fragments |
EP1475099B2 (en) | 1997-07-15 | 2014-04-09 | The Regents of the University of Colorado | Use of botulinum toxin to treat urinary incontinence |
US6063768A (en) | 1997-09-04 | 2000-05-16 | First; Eric R. | Application of botulinum toxin to the management of neurogenic inflammatory disorders |
GB9721189D0 (en) | 1997-10-08 | 1997-12-03 | Speywood Lab The Limited | Analgesic conjugates |
US6660301B1 (en) | 1998-03-06 | 2003-12-09 | Biosphere Medical, Inc. | Injectable microspheres for dermal augmentation and tissue bulking |
EP0947433A1 (en) * | 1998-04-03 | 1999-10-06 | Tetra Laval Holdings & Finance SA | Device for opening packages of pourable food products |
GB9818548D0 (en) | 1998-08-25 | 1998-10-21 | Microbiological Res Authority | Treatment of mucas hypersecretion |
TW574036B (en) | 1998-09-11 | 2004-02-01 | Elan Pharm Inc | Stable liquid compositions of botulinum toxin |
ATE314859T1 (de) * | 1998-10-27 | 2006-02-15 | Mayo Foundation | Botulinumtoxine zur verstärkung der wundheilung |
DE19852981A1 (de) | 1998-11-17 | 2000-05-18 | Martin Schmidt | Botulinum-Toxine, deren Derivate, Analoge und molekulare Bruchstücke zur topischen epicutanen Anwendung auch in Zusammenwirken mit hautpenetrationsfördernden Substanzen und Maßnahmen in Zubereitungsformen zur Beeinflussung acetylcholinabhängiger Körperfunktionen |
GB9907429D0 (en) | 1999-03-31 | 1999-05-26 | Microbiological Res Authority | Modulation of C-fibre activity |
DE19925739A1 (de) | 1999-06-07 | 2000-12-21 | Biotecon Ges Fuer Biotechnologische Entwicklung & Consulting Mbh | Therapeutikum mit einem Botulinum-Neurotoxin |
US6358917B1 (en) * | 1999-08-24 | 2002-03-19 | Jean D. A. Carruthers | Cosmetic use of botulinum toxin for treatment of downturned mouth |
GB9922554D0 (en) | 1999-09-23 | 1999-11-24 | Microbiological Res Authority | Inhibition of secretion from non-neuronal cells |
US6113915A (en) | 1999-10-12 | 2000-09-05 | Allergan Sales, Inc. | Methods for treating pain |
US6265379B1 (en) | 1999-10-13 | 2001-07-24 | Allergan Sales, Inc. | Method for treating otic disorders |
US6139845A (en) | 1999-12-07 | 2000-10-31 | Allergan Sales, Inc. | Method for treating cancer with a neurotoxin |
US6261572B1 (en) | 2000-01-11 | 2001-07-17 | Allergan Sales, Inc. | Method for treating a pancreatic disorder with a neurotoxin |
US6143306A (en) | 2000-01-11 | 2000-11-07 | Allergan Sales, Inc. | Methods for treating pancreatic disorders |
US6753315B2 (en) | 2000-02-24 | 2004-06-22 | Brown University Research Foundation | α-bungarotoxin molecules and uses thereof |
US6436424B1 (en) | 2000-03-20 | 2002-08-20 | Biosphere Medical, Inc. | Injectable and swellable microspheres for dermal augmentation |
US6464986B1 (en) | 2000-04-14 | 2002-10-15 | Allegan Sales, Inc. | Method for treating pain by peripheral administration of a neurotoxin |
US6299893B1 (en) | 2000-04-17 | 2001-10-09 | Marvin Schwartz | Method to reduce hair loss and stimulate hair regrowth |
US6306423B1 (en) | 2000-06-02 | 2001-10-23 | Allergan Sales, Inc. | Neurotoxin implant |
US6423319B1 (en) | 2000-10-04 | 2002-07-23 | Allergan Sales, Inc. | Methods for treating muscle injuries |
US6787517B1 (en) * | 2000-12-29 | 2004-09-07 | Allergan, Inc. | Agent and methods for treating pain |
EP1411978B1 (en) | 2001-07-27 | 2008-09-03 | Board of Supervisors of Louisiana State University and Agricultural and Mechanical College | Botulinum toxin in the treatment or prevention of acne |
US6623742B2 (en) | 2001-09-17 | 2003-09-23 | Allergan, Inc. | Methods for treating fibromyalgia |
EP1487481A4 (en) | 2002-03-01 | 2005-11-23 | Elan Pharm Inc | METHOD FOR TREATING NERVE TERMINATION SYNDROMES |
CN1383811A (zh) | 2002-05-16 | 2002-12-11 | 卢伟成 | 一种除皱化妆品及其制作工艺 |
US20040009180A1 (en) | 2002-07-11 | 2004-01-15 | Allergan, Inc. | Transdermal botulinum toxin compositions |
-
2004
- 2004-09-03 US US10/934,812 patent/US7429386B2/en not_active Expired - Lifetime
-
2005
- 2005-08-24 DK DK05791811.2T patent/DK1784205T3/da active
- 2005-08-24 AU AU2005282967A patent/AU2005282967A1/en not_active Abandoned
- 2005-08-24 CA CA2581934A patent/CA2581934C/en not_active Expired - Fee Related
- 2005-08-24 KR KR1020077007553A patent/KR101211890B1/ko active Active
- 2005-08-24 WO PCT/US2005/030285 patent/WO2006028724A1/en active Application Filing
- 2005-08-24 AT AT05791811T patent/ATE462443T1/de not_active IP Right Cessation
- 2005-08-24 DE DE602005020309T patent/DE602005020309D1/de active Active
- 2005-08-24 EP EP05791811A patent/EP1784205B1/en not_active Not-in-force
- 2005-08-24 ES ES05791811T patent/ES2340782T3/es active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
CA2581934C (en) | 2012-11-27 |
KR20070057908A (ko) | 2007-06-07 |
ATE462443T1 (de) | 2010-04-15 |
CA2581934A1 (en) | 2006-03-16 |
AU2005282967A1 (en) | 2006-03-16 |
EP1784205B1 (en) | 2010-03-31 |
DE602005020309D1 (de) | 2010-05-12 |
US20060051377A1 (en) | 2006-03-09 |
KR101211890B1 (ko) | 2012-12-14 |
DK1784205T3 (da) | 2010-06-21 |
US7429386B2 (en) | 2008-09-30 |
WO2006028724A1 (en) | 2006-03-16 |
EP1784205A1 (en) | 2007-05-16 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2289591T3 (es) | Terapia con toxina botulinica para enfermedades de la piel. | |
US10245305B2 (en) | Botulinum toxin therapy for skin disorders | |
ES2333017T3 (es) | Procedimientos para tratar la cefalea sinual. | |
ES2340782T3 (es) | Tratamiento de estrias con toxina botulinica. | |
US8530410B2 (en) | Method for treating a keloid with a botulinum toxin | |
JP5674164B2 (ja) | 褥瘡の処置 | |
KR101234459B1 (ko) | 보툴리눔 독소를 사용한 둔부 변형의 처치방법 |