ES2338205A1 - Plataforma flotante autopropulsada de desalacion, potabilizacion, almacenamiento y distribucion de agua de mar. - Google Patents

Plataforma flotante autopropulsada de desalacion, potabilizacion, almacenamiento y distribucion de agua de mar. Download PDF

Info

Publication number
ES2338205A1
ES2338205A1 ES200931017A ES200931017A ES2338205A1 ES 2338205 A1 ES2338205 A1 ES 2338205A1 ES 200931017 A ES200931017 A ES 200931017A ES 200931017 A ES200931017 A ES 200931017A ES 2338205 A1 ES2338205 A1 ES 2338205A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
plant
platform
desalination
storage
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200931017A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2338205B1 (es
Inventor
Tomas Lopez Maestre
Javier Gilabert Cervera
Gerardo Leon Albert
Luis Lopez Palancar
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad Politecnica de Cartagena
Original Assignee
Universidad Politecnica de Cartagena
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Politecnica de Cartagena filed Critical Universidad Politecnica de Cartagena
Priority to ES200931017A priority Critical patent/ES2338205B1/es
Publication of ES2338205A1 publication Critical patent/ES2338205A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2338205B1 publication Critical patent/ES2338205B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B35/00Vessels or similar floating structures specially adapted for specific purposes and not otherwise provided for
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02TCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO TRANSPORTATION
    • Y02T90/00Enabling technologies or technologies with a potential or indirect contribution to GHG emissions mitigation
    • Y02T90/40Application of hydrogen technology to transportation, e.g. using fuel cells

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)
  • Fuel Cell (AREA)

Abstract

Plataforma flotante autopropulsada de desalación, potabilización, almacenamiento y distribución de agua de mar que comprende unos medios de desalación de agua (2); un sistema de propulsión (3) de la plataforma flotante; y una planta potabilizadora (5) y una planta destiladora (6), así como unos medios de almacenamiento de agua potable (7) apta para consumo humano; que se caracteriza porque comprende, además, una plataforma de producción de energía (1) o medios de generación, consistente en una pluralidad de células de combustible, incluyendo los sistemas de reformado; y en donde dichos medios de generación (1) están configurados para alimentar de energía a todos los elementos que conforman la plataforma.

Description

Plataforma flotante autopropulsada de desalación, potabilización, almacenamiento y distribución de agua de mar.
El objeto de la presente invención es una plataforma flotante autopropulsada que comprende un sistema de desalación y potabilización de la misma agua de mar, y que utiliza como fuente fundamental de energía una pluralidad de células de combustible.
La presente invención se enmarca en el sector técnico de la producción de agua potable a partir de agua de mar mediante el uso de células de combustible.
Antecedentes de la invención
Actualmente, la producción de agua potable a partir de agua de mar es, básicamente, fruto de los siguientes sistemas: plantas potabilizadoras de buques y plantas de desalación terrestres.
Las plantas potabilizadoras de buques se alimentan de las fuentes de energía instaladas a bordo. Estas fuentes de energía pueden ser (a) máquinas térmicas alternativas, tales como motores diésel, motores de gas o máquinas rotativas, como turbinas de vapor o gas; (b) aerogeneradores instalados sobre la propia plataforma flotante; y (c) células fotovoltaicas para aprovechar la radiación solar.
Por otro lado, las plantas de desalación terrestres se alimentan con aportes de energía eléctrica, bien procedente de la red de distribución o bien de fuentes terrestres de energía, con o sin aporte de energía calorífica producida con combustibles fósiles.
En todos los casos citados, se trata de sistemas tradicionales, que implican los siguientes problemas: (a) consumo excesivo de combustibles fósiles; (b) altos niveles de contaminación atmosférica resultado de los productos de combustibles fósiles, bien en las centrales de producción de energía, bien en las instalaciones con grupos generadores, tanto en la plataforma flotante, como en instalaciones terrestres; y (c) en el caso de los aerogeneradores, estabilidad deficiente de la plataforma debida a la ubicación del centro de gravedad del propio aerogenerador, dependencia de las condiciones ambientales y bajo rendimiento.
Para las células fotovoltaicas, existe un bajo rendimiento asociado a tal sistema, además de riesgo de rotura o fractura debido a inclemencias medioambientales. En el caso de centrales o plantas de desalación terrestre que usen máquinas térmicas alternativas o rotativas, existen excesivos niveles de contaminación marina, potencialmente peligrosas para la flora y la fauna, debidos a la alta concentración de sales de la salmuera o productos de desecho que se lanzan al mar en zonas de baja profundidad a no mucha distancia de la costa.
De los documentos localizados en el estado de la técnica, destaca la patente con número de publicación ES2165824 que divulga una plataforma flotante sobre la que se instala una planta potabilizadora de agua, por evaporación y/o ósmosis inversa, tanques de almacenamiento temporal de agua desalinizada y sistema de suministro de agua a tierra. La energía eléctrica para el funcionamiento de la planta se obtiene de uno o más aerogeneradores, en donde para el precalentamiento se utiliza energía solar (térmica y/o fotovoltaica) y para la propulsión de la plataforma, energía diésel-eléctrica. La toma de agua se materializa mediante una manguera flexible que se puede regular a profundidad variable, según sea la más adecuada en cada momento, y la planta también dispone de un sistema de análisis físico-químico, tanto del agua de entrada como de la producida. Las pilas de combustible son convertidores electro-químicos de energía que extraen la almacenada en un elemento portador (hidrógeno) obtenido de diversos tipos de sustancias químicas y combustibles fósiles y sintéticos, y al combinar este elemento portador de energía con el oxígeno del aire, dan lugar a la reacción opuesta a la electrólisis, produciendo energía eléctrica en forma de corriente continua. Hasta el momento las pilas de combustible, inventadas en 1839-1842 por Sir William Grove, y desarrolladas para la carrera espacial con el proyecto estadounidense "Géminis", nunca se han utilizado en buques de superficie para propulsar los mismos, ni para obtener agua potable a partir del agua de mar.
La solicitud PCT con número de publicación WO2005061389 divulga una plataforma móvil de desalinización que comprende un sistema de toma, un sistema de ósmosis inversa para la desalinización, un sistema de descarga del concentrado, transferencia del filtrado, una fuente de energía y un sistema de control. Como fuente de energía se contemplan diversas alternativas, entre ellas, las células de combustible. Otras aplicaciones en barcos, las encontramos en los submarinos alemanes del tipo 212 que se alimentan por medio de nueve pilas de combustible tipo PEMFC. En estos buques, que no pueden calificarse de plataformas flotantes autopropulsadas, el hidrógeno o elemento portador de energía va almacenado a bordo en tanques de hidruros metálicos (en la actualidad, la mayor parte del hidrógeno se produce a partir de la energía fósil primaria; el hidrógeno electrolítico se produce solamente cuando se dispone de una potencia eléctrica barata, por ejemplo en grandes centrales hidroeléctricas o de forma fotovoltaica de la potencia solar), existiendo una gran diferencia con las reivindicaciones de esta patente, ya que el hidrógeno se obtiene a partir del proceso de reformado de diversas sustancias químicas (por ejemplo metanol, etanol). En estos mismos submarinos, el oxígeno debe ser almacenado a bordo, a alta presión, en tanques, ya que al ser usadas las pilas de combustible únicamente en inmersión no hay disponible oxígeno del aire, en contraposición al sistema descrito en esta patente, en que el oxígeno se toma del aire ambiente.
Teniendo en cuenta los antecedentes y el estado actual de la técnica descrito, es sumamente deseable un sistema de producción de agua potable en el que la energía sea producida a partir de fuentes limpias, con unos niveles de emisión de CO/CO_{2} del orden comprendido entre el 5% y el 10% de las tradicionales y que evite la contaminación de las aguas, eliminando cualquier peligro para la flora y la fauna, sobre todo en los litorales, lo que redundaría en una limpieza del entorno marino en las zonas costeras de alto valor natural.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a un sistema de desalación y potabilización en una planta flotante autopropulsada usando, como única fuente de energía, células o pilas de combustible, con almacenamiento de combustible a bordo. La presente invención comprende los procesos de obtención del producto final, el agua potable, y la instalación para llevar a cabo dicho procedimiento.
Las células de combustible constituyen en la actualidad el sistema más novedoso de producción de energía eléctrica, presentando el mayor rendimiento térmico y la menor contaminación ambiental. Las células de combustible son, al menos, una seleccionada entre:
(a)
Pilas de baja temperatura, como las de membranas intercambiadoras de protones (PEMFC), alcalinas (AFC) y de ácido fosfórico (PAFC).
(b)
Pilas de media y alta temperatura, como las de policarbonatos fundidos (MCFC) de óxidos sólidos (SOFC).
\vskip1.000000\baselineskip
La desalación de agua de mar se consigue por medio de una planta de ósmosis inversa u otro sistema cualquiera de desalación que requiera el uso de una fuente externa de energía, instalada en la propia plataforma, que es alimentada con la energía eléctrica procedente de los cuadros de distribución eléctricos, producida, a su vez, por las células de combustible.
Del mismo modo, el calor disipado en el proceso de reformado interno y/o externo de los combustibles utilizados en la planta se aprovecha también mediante una planta auxiliar destiladora/potabilizadora.
En general, la plataforma puede adoptar dos configuraciones: una primera configuración para la producción de agua potable, almacenamiento a bordo y transporte al punto objetivo; y una segunda configuración para producción de agua potable y transporte de la mima por buque lanzadera, pozo profundo o "shuttle" y trasvase directo.
Las instalaciones para el transvase de agua en puerto o punto objetivo pueden limitarse a una estación de bombeo, con accionamiento eléctrico.
Breve descripción de las figuras
Fig 1. Muestra una plataforma flotante, objeto de la presente invención, para producción de agua potable, almacenamiento a bordo y transporte al punto objetivo.
Fig 2. Muestra un esquema del funcionamiento de una pila de combustible típica, del tipo PEMFC.
Realización preferente de la invención
La figura 1 representa una plataforma flotante para producción de agua potable, almacenamiento a bordo y transporte al punto objetivo. En general, está previsto que la propulsión de la plataforma sea eléctrica, para disponer a bordo de una única fuente ecológica de producción de energía, aunque la planta es redundante, dado que en caso de fallo de una célula de combustible, las restantes células presentes seguirán operativas, pudiendo proseguir la navegación, el posicionamiento dinámico y la desalación de agua salada. La plataforma flotante para producción de agua salada comprende:
una plataforma de producción de energía (1) o medios de generación, consistente en una pluralidad de células de combustible y que incluyen los sistemas de reformado; y en donde dichos medios están configurados para alimentar de energía tanto a la plataforma como a los medios de desalación;
unos medios de desalación de agua (2) que comprenden un equipo de aspiración y bombeo de agua salada y/o salmuera, así como una planta desalinizadora por ósmosis inversa y que, además, comprenden una conducción de aspiración de agua salada (4) configurada para la toma de agua a profundidad variable, en función de las características del agua, para su posterior tratamiento, desalación y post-tratamiento a bordo de dicha agua aspirada y una conducción de salida de la salmuera (8) de longitud variable y configurada para difundir la salmuera en una zona amplia a profundidad variable;
un sistema de propulsión (3) de la plataforma flotante, alimentado eléctricamente por la planta de generación de energía eléctrica (1), así como un propulsor de proa para maniobra y posicionamiento (9) igualmente alimentado por la planta de generación eléctrica (1); y
una planta potabilizadora (5) y una planta destiladora (6), así como unos medios de almacenamiento de agua potable (7) apta para consumo humano.
La plataforma flotante representa, de forma no limitativa, un buque petrolero obsoleto de casco simple (es decir, un buque no estándar conforme a la nueva normativa sobre transporte de productos peligrosos por vía marítima), cuyos tanques han sido sometidos a un proceso exhaustivo de limpieza y descontaminación.
En el funcionamiento normal, el buque larga la conducción de aspiración de agua salada (4). Esta toma (4) es de longitud variable, pudiéndose, por tanto, tomar el agua a profundidad igualmente variable, en función de las características físicas, químicas y biológicas. Dado que esta toma (4) se llena de agua salada tan pronto se sumerge, la altura de aspiración es la normal para aspirar desde la superficie del mar, requiriendo una mínima energía eléctrica para su acondicionamiento, procedente de los medios de generación (1).
Es de sobra conocido que, a medida que se aumenta la profundidad en el mar, disminuye la temperatura del agua, así como su salinidad, siempre en función de la zona geográfica seleccionada. La primera etapa radica en explorar qué zona es la más idónea para, con un mínimo de energía eléctrica, obtener un agua desalada de alta calidad. Es por ello que el buque lleva la instrumentación necesaria para el análisis de las diferentes muestras de agua obtenidas, en función de la zona en la que opere.
Una vez seleccionada la zona de operación, y con la maquinaria propulsora del buque en funcionamiento (para situar al mismo en un punto fijo), se pone en marcha el conjunto del sistema que comenzará a aspirar agua de la profundidad deseada. Esta agua pasará por los medios de desalación (2), analizándose la misma para corroborar los resultados de la fase exploratoria.
Los medios de generación de energía (1) constituidos por células de combustible y alimentadas por compuestos de alto valor en hidrógeno, se ponen en funcionamiento, suministrando la energía eléctrica, en corriente continua, necesaria para el sistema potabilizador (5). La energía eléctrica producida pasará por unos convertidores para transformarla en corriente alterna, alimentando la planta de ósmosis inversa y los equipos de bombeo asociados a la misma.
Una vez a bordo, el agua salada aspirada por el equipo de bombeo asociado a la planta de desalación (2), se trata, obteniéndose agua desalada y salmuera con alto contenido en sales. La salmuera es arrojada al mar, a profundidad variable, de forma que se obtenga una máxima dilución de las sales en el agua, evitándose la contaminación marina por difusión de la salmuera en una zona muy amplia a una profundidad adecuada.
El agua desalada, pasa a la planta de potabilización (5) donde será acondicionada para consumo humano.
En la figura 2 se observa un esquema de funcionamiento de una de las pilas de combustible susceptibles de ser utilizadas en la presente invención. En general, una pila o célula de combustible es un dispositivo electroquímico de conversión de energía similar a una batería, pero se diferencia de esta última en que está diseñada para permitir el reabastecimiento continuo de los reactivos consumidos; es decir, produce electricidad de una fuente externa de combustible y de oxígeno en contraposición a la capacidad limitada de almacenamiento de energía que posee una batería. Además, los electrodos en una batería reaccionan y cambian según cómo esté de cargada o descargada; en cambio, en una celda de combustible los electrodos son catalíticos y relativamente estables.
Los reactivos típicos utilizados en una celda de combustible son hidrógeno en el lado del ánodo y oxígeno en el lado del cátodo (si se trata de una celda de hidrógeno). Por otra parte las baterías convencionales consumen reactivos sólidos y, una vez que se han agotado, deben ser eliminadas o recargadas con electricidad. Generalmente, los reactivos "fluyen hacia dentro" y los productos de la reacción "fluyen hacia fuera". La operación a largo plazo virtualmente continua es factible mientras se mantengan estos flujos.
En la figura 2 se muestra un esquema del ejemplo típico de una célula de membrana intercambiadora de protones (o electrolito polimérico) hidrógeno/oxígeno de una celda de combustible (PEMFC, en inglés: proton exchange membrane fuel cell), una membrana polimérica conductora de protones (el electrolito), separa el lado del ánodo del lado del cátodo.
En el lado del ánodo, el hidrógeno que llega al ánodo catalizador se disocia en protones y electrones. Los protones son conducidos a través de la membrana al cátodo, pero los electrones están forzados a viajar por un circuito externo (produciendo energía) ya que la membrana está aislada eléctricamente. En el catalizador del cátodo, las moléculas del oxígeno reaccionan con los electrones (conducidos a través del circuito externo) y protones para formar el agua. En este ejemplo, el único residuo es vapor de agua o agua líquida. Es importante mencionar que para que los protones puedan atravesar la membrana, esta debe estar convenientemente humidificada dado que la conductividad protónica de las membranas poliméricas utilizadas en este tipo de pilas depende de la humedad de la membrana. Por lo tanto, es habitual humidificar los gases previamente al ingreso a la pila.
Además de hidrógeno puro, también se tiene el hidrógeno contenido en otras moléculas de combustibles incluyendo el diésel, metanol y los hidruros químicos, el residuo producido por este tipo de combustibles además de agua es dióxido de carbono, entre otros.

Claims (4)

1. Plataforma flotante autopropulsada de desalación, potabilización, almacenamiento y distribución de agua de mar que comprende:
unos medios de desalación de agua (2) que comprenden un equipo de aspiración y bombeo de agua salada y/o salmuera, así como una planta desalinizadora por ósmosis inversa y que, además, comprenden una conducción de aspiración de agua salada (4) configurada para la toma de agua a profundidad variable, en función de las características del agua, para su posterior tratamiento, desalación y post-tratamiento a bordo de dicha agua aspirada y una conducción de salida de la salmuera (8) de longitud variable y configurada para difundir la salmuera en una zona amplia a profundidad variable;
un sistema de propulsión (3) de la plataforma flotante, alimentado eléctricamente por una planta de generación de energía eléctrica (1), así como un propulsor de proa para maniobra y posicionamiento (9) igualmente alimentado por la planta de generación eléctrica (1); y
una planta potabilizadora (5) y una planta destiladora (6), así como unos medios de almacenamiento de agua potable (7) apta para consumo humano;
caracterizada porque comprende, además, una plataforma de producción de energía (1) o medios de generación, consistente en una pluralidad de células de combustible, incluyendo los sistemas de reformado; y en donde dichos medios de generación (1) están configurados para alimentar de energía a todos los elementos que conforman la plataforma.
2. Plataforma de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizada porque las pilas de combustible son, al menos, una seleccionada entre:
(a)
Pilas de baja temperatura, como las de membranas intercambiadoras de protones (PEMFC), alcalinas (AFC) y de ácido fosfórico (PAFC).
(b)
Pilas de media y alta temperatura, como las de policarbonatos fundidos (MCFC) de óxidos sólidos (SOFC).
\vskip1.000000\baselineskip
3. Plataforma de acuerdo con las reivindicaciones 1 y 2 caracterizada porque el calor disipado en el proceso de reformado interno y/o externo de los combustibles utilizados en la planta de generación (1) se aprovechan mediante una planta auxiliar destiladora y potabilizadora.
4. Plataforma de acuerdo con las reivindicaciones anteriores caracterizada porque adopta una configuración seleccionada entre:
una primera configuración para la producción de agua potable, almacenamiento a bordo y transporte al punto objetivo; y
una segunda configuración para producción de agua potable y transporte de la misma por buque lanzadera, pozo profundo o "shuttle" y trasvase directo;
en donde las instalaciones para el transvase de agua en puerto o punto objetivo pueden limitarse a una estación de bombeo, con accionamiento eléctrico, alimentado por la planta de generación (1).
ES200931017A 2009-11-18 2009-11-18 Plataforma flotante autopropulsada de desalacion, potabilizacion, almacenamiento y distribucion de agua de mar. Active ES2338205B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200931017A ES2338205B1 (es) 2009-11-18 2009-11-18 Plataforma flotante autopropulsada de desalacion, potabilizacion, almacenamiento y distribucion de agua de mar.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200931017A ES2338205B1 (es) 2009-11-18 2009-11-18 Plataforma flotante autopropulsada de desalacion, potabilizacion, almacenamiento y distribucion de agua de mar.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2338205A1 true ES2338205A1 (es) 2010-05-04
ES2338205B1 ES2338205B1 (es) 2011-06-07

Family

ID=42109707

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200931017A Active ES2338205B1 (es) 2009-11-18 2009-11-18 Plataforma flotante autopropulsada de desalacion, potabilizacion, almacenamiento y distribucion de agua de mar.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2338205B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2020157346A1 (es) * 2019-01-29 2020-08-06 Luis LÓPEZ PALANCAR Buque desalador-potabilizador de agua salada y generador de energía eléctrica

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2165824A1 (es) * 2000-09-27 2002-03-16 Dyta En Y Medio Ambiente S A L Planta autonoma desalinizadora autopropulsada asistida por energias renovables.
WO2005061389A1 (en) * 2003-12-11 2005-07-07 Water Standard Company, Llc Mobile desalination plants and systems, and methods for producing desalinated water
US20060012248A1 (en) * 2004-07-14 2006-01-19 Yukio Matsushita Electric power control device for watercraft
ES2251642T3 (es) * 2002-04-16 2006-05-01 Airbus Deutschland Gmbh Procedimiento para el tratamiento de agua y distribucion de agua generada a bordo en aviones, vehiculos terrestres y/o acuaticos.
ES2262416A1 (es) * 2004-12-22 2006-11-16 Lyng Energy, S.L. Sistema para la produccion de agua desalada en buques, en particular buques monocasco.

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2165824A1 (es) * 2000-09-27 2002-03-16 Dyta En Y Medio Ambiente S A L Planta autonoma desalinizadora autopropulsada asistida por energias renovables.
ES2251642T3 (es) * 2002-04-16 2006-05-01 Airbus Deutschland Gmbh Procedimiento para el tratamiento de agua y distribucion de agua generada a bordo en aviones, vehiculos terrestres y/o acuaticos.
WO2005061389A1 (en) * 2003-12-11 2005-07-07 Water Standard Company, Llc Mobile desalination plants and systems, and methods for producing desalinated water
US20060012248A1 (en) * 2004-07-14 2006-01-19 Yukio Matsushita Electric power control device for watercraft
ES2262416A1 (es) * 2004-12-22 2006-11-16 Lyng Energy, S.L. Sistema para la produccion de agua desalada en buques, en particular buques monocasco.

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2020157346A1 (es) * 2019-01-29 2020-08-06 Luis LÓPEZ PALANCAR Buque desalador-potabilizador de agua salada y generador de energía eléctrica

Also Published As

Publication number Publication date
ES2338205B1 (es) 2011-06-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Fukuzumi et al. Fuel production from seawater and fuel cells using seawater
US20210362094A1 (en) Wind-Powered Direct Air Carbon Dioxide Capture for Ocean Sequestration
KR101572982B1 (ko) 연료전지를 탑재한 선박의 폐열 회수 시스템
ES2654656T3 (es) Unidad de flotación o inmersión con un electrolizador
ES1248815U (es) Plataforma flotante autopropulsada para desalación - potabilización de agua salada y generación de energía eléctrica con células de combustible
WO2020157346A1 (es) Buque desalador-potabilizador de agua salada y generador de energía eléctrica
KR101291325B1 (ko) 초순수 생산 시스템 및 그 방법
US20130316254A1 (en) Energy system
CN215904702U (zh) 一种基于风电的海上制氢制甲醇储舱平台
ES2338205B1 (es) Plataforma flotante autopropulsada de desalacion, potabilizacion, almacenamiento y distribucion de agua de mar.
KR20150112279A (ko) 발전기와 연료전지를 탑재한 선박의 폐열 회수 시스템
JP2013097870A (ja) アルカリ形燃料電池システム
KR101254669B1 (ko) 선박용 연료전지 시스템
Kordesch et al. A comparison between the alkaline fuel cell (AFC) and the polymer electrolyte membrane (PEM) fuel cell
KR101489642B1 (ko) 연료전지장치를 이용한 복합담수시스템
KR101788743B1 (ko) 선박용 연료전지 시스템
RU2010136704A (ru) Автономный динамический мореходный корпус
JP2022080219A (ja) システム及び船舶
KR20200072676A (ko) 수위 유지용 연결관을 설치한 직접메탄올 연료전지 시스템용 기액 분리기 및 이를 포함하는 직접메탄올 연료전지 시스템
KR20140075249A (ko) 연료 유동 방지 장치를 설치한 직접 메탄올 연료전지 시스템용 연료혼합 탱크 및 이를 포함하는 직접 메탄올 연료전지 시스템
KR101956240B1 (ko) 선박용 연료전지 시스템
KR20140026011A (ko) 선박용 연료 전지 시스템
KR20140075250A (ko) 허니컴 구조의 유동방지판을 설치한 직접 메탄올 연료전지 시스템용 연료혼합 탱크 및 이를 포함하는 직접 메탄올 연료전지 시스템
CN219372032U (zh) 一种海上风力综合发电系统
KR20150067866A (ko) 선박용 연료전지 시스템

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100504

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2338205

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20110607