ES2335549T3 - Procedimiento y dispositivo de determinacion de los intervalos de presion que deben ejercerse mediante una envoltura de contencion o compresion. - Google Patents

Procedimiento y dispositivo de determinacion de los intervalos de presion que deben ejercerse mediante una envoltura de contencion o compresion. Download PDF

Info

Publication number
ES2335549T3
ES2335549T3 ES07731072T ES07731072T ES2335549T3 ES 2335549 T3 ES2335549 T3 ES 2335549T3 ES 07731072 T ES07731072 T ES 07731072T ES 07731072 T ES07731072 T ES 07731072T ES 2335549 T3 ES2335549 T3 ES 2335549T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
value
pressure
containment
screen
bracelet
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07731072T
Other languages
English (en)
Inventor
Serge Couzan
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2335549T3 publication Critical patent/ES2335549T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/103Detecting, measuring or recording devices for testing the shape, pattern, colour, size or movement of the body or parts thereof, for diagnostic purposes
    • A61B5/107Measuring physical dimensions, e.g. size of the entire body or parts thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/12Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for ligaturing or otherwise compressing tubular parts of the body, e.g. blood vessels, umbilical cord
    • A61B17/132Tourniquets
    • A61B17/135Tourniquets inflatable
    • A61B17/1355Automated control means therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B8/00Diagnosis using ultrasonic, sonic or infrasonic waves
    • A61B8/08Detecting organic movements or changes, e.g. tumours, cysts, swellings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/68Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient
    • A61B5/6801Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient specially adapted to be attached to or worn on the body surface
    • A61B5/683Means for maintaining contact with the body
    • A61B5/6831Straps, bands or harnesses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/06Bandages or dressings; Absorbent pads specially adapted for feet or legs; Corn-pads; Corn-rings
    • A61F13/08Elastic stockings; for contracting aneurisms

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Measuring Pulse, Heart Rate, Blood Pressure Or Blood Flow (AREA)
  • Measurement And Recording Of Electrical Phenomena And Electrical Characteristics Of The Living Body (AREA)
  • Investigating Strength Of Materials By Application Of Mechanical Stress (AREA)
  • Apparatus For Radiation Diagnosis (AREA)

Abstract

Procedimiento de determinación de los intervalos de presión que deben ejercerse mediante una envoltura de contención o compresión para llegar a los mismos estados de un elemento del cuerpo de un ser vivo que los observados y definidos durante una medición con un equipo médico de formación de imágenes, equipo que comprende medios (5) de emisión de señales, de ondas, o de radiaciones, un brazalete (1) tal como un esfigmomanómetro con ventana permeable a las señales, ondas o radiaciones, medios (12) de tratamiento de las señales, ondas o radiaciones, captadas o reflejadas, y un pantalla (13) de visualización como imagen de las señales tratadas, procedimiento que comprende las fases siguientes: - a) colocación del brazalete (1) sobre la parte (11) del cuerpo que va a examinarse y emisión de las señales, ondas o radiaciones a través del mismo, - b) identificación en la pantalla (13) del elemento que va a analizarse, - c) inflado del brazalete hasta que la identificación en la pantalla del elemento que está examinándose haga aparecer una modificación del estado de este elemento, y - d) lectura y memorización de la presión tomada en el brazalete para llegar a este estado, caracterizado porque estas fases se disponen de la manera siguiente: - durante la fase b), identificación en la pantalla de los elementos estructurales que corresponden a la masa absorbente que forma la superficie de contacto entre la piel y el elemento que va a analizarse y que puede comprender tejidos subcutáneos, tejidos grasos, aponeurosis, fascias, músculos, tendones, estructuras nerviosas, vasculares y/u osteocartilaginosas, - durante la fase c), detención del inflado desde el comienzo de modificación del estado del elemento analizado, después lectura y memorización del valor de la presión P0 que atraviesa la masa absorbente de superficie de contacto, - tras la memorización del valor P0, reanudación del inflado, hasta la visualización en la pantalla de la modificación deseada del estado del elemento analizado, después detención de este inflado y lectura y memorización del valor de la presión P1 tomada en el brazalete para llegar a este estado, mientras que se añaden las fases siguientes - e) medición y memorización de la longitud circunferencial L de la parte examinada del cuerpo, y - f) transferencia de los valores memorizados de P0, P1 y L, o bien hacia un soporte magnético, o bien hacia los medios de fabricación de una envoltura elástica de contención, o bien hacia los medios de puesta en tensión de una envoltura no elástica.

Description

Procedimiento y dispositivo de determinación de los intervalos de presión que deben ejercerse mediante una envoltura de contención o compresión.
La invención se refiere a un procedimiento y a un dispositivo de determinación de los intervalos de presión que deben ejercerse mediante una envoltura de apriete, para contención o compresión, para llegar a los mismos estados de un elemento del cuerpo de un ser vivo que los observados y definidos durante una medición con un equipo médico de formación de imágenes.
La contención elástica se conoce ampliamente desde los años 1950 para el tratamiento de las patologías de la circulación venosa y más especialmente de las insuficiencias venosas. En estas aplicaciones, una envoltura de tejido de punto elástica, obtenida mediante tricotado circular o mediante tricotado plano y unión de los bordes del ancho, se dispone alrededor del miembro inferior o superior que va a tratarse para ejercer sobre éste una contención-compresión. El aumento de la presión tisular que resulta de esto tiene como fin reducir el calibre de las venas, aunque también el reflujo, al tiempo que se acelera la velocidad circulatoria. Este fin no siempre se consigue con las envolturas actuales.
Otros diversos tratamientos del cuerpo humano ponen en práctica la contención elástica. Así sucede para el tratamiento:
- de la celulitis, por compresión de la masa adiposa;
- de los músculos, de la aponeurosis y de los tendones, tras la distensión, tendinitis o edema, que conlleva inflamaciones y dolores,
- en el sistema arterial y venoso, por ejemplo para reducir fatigas, pesadez, calambres y dolores favoreciendo la eliminación de las toxinas, o para limitar y reducir la estasis venosa, la hiperpresión, el edema y por tanto el riesgo de formación de una trombosis,
- en el sistema linfático para evacuar el líquido de estasis responsable de los linfedemas.
\vskip1.000000\baselineskip
En teoría, la presión P ejercida sobre el miembro por la envoltura elástica se determina par la ley de Laplace cuya expresión es:
P = T/R
en la que T es igual al valor de la tensión de la envoltura, y R es igual al radio de curvatura de la superficie comprimida, es decir del miembro tratado.
\vskip1.000000\baselineskip
En la práctica, la tensión de la envoltura depende:
- de la tensión dada al hilo de revestimiento que rodea los hilos o hebras elásticas, de goma natural o de material sintético,
- del grosor y del apriete de la malla del tejido de punto,
- y, sobre todo, puesto que estos dos primeros parámetros son en general constantes en un proceso de fabricación en serie, de la tensión dada al hilo o hebra elástica revestida a la entrada de la máquina tricotadora, siendo este valor el único que puede modificarse durante el funcionamiento de la máquina tricotadora.
Para facilitar la prescripción por los médicos y simplificar la fabricación de las medias para varices, las diversas contenciones que pueden prescribirse se han ordenado en varios intervalos de valores, determinados por medición de las presiones de contención obtenidas sobre un modelo de pierna con un tobillo de sección circular y una conformación "estándar". Estos intervalos se denominan Clases y se extienden entre valores extremos expresados en milímetros de mercurio (mm de Hg) o en pascales.
Con este sistema de clasificación, se considera que una media que lleva el paciente satisface la prescripción si ejerce sobre la parte de cuerpo una contención cuyo valor está comprendido en el intervalo definido entre los dos valores extremos de la clase prescrita. Con clases que tienen intervalos de valores muy amplios, dado que van de una cuarta parte a la mitad de uno de los valores extremos, recurrir a estas clases lleva a una aproximación importante del valor de contención teórico que convendría ejercer sobre la parte del cuerpo para obtener el efecto médico esperado.
El resultado de esta manera de proceder es que si la abertura de la envoltura elástica produce una contención, su valor real permanece indeterminado y sus efectos pueden ser excesivos, insuficientes e incluso nefastos, por ejemplo creando dolores por apriete de un nervio, o por efecto de garrote reduciendo el calibre de una arteria. Esto es tanto más lamentable cuanto que el único medio para verificar estos efectos con la contención en su sitio sobre la parte del cuerpo tratada es el examen mediante formación de imágenes mediante resonancia magnética nuclear o mediante tomodensitometría (escáner), exámenes que son costosos y que sólo pueden ponerse en práctica por medios voluminosos, no transportables.
\vskip1.000000\baselineskip
Esta incertidumbre se encuentra en todos los tratamientos actuales mediante contención, elástica o no, tratamientos cuya eficacia depende:
- por una parte, de la profundidad del elemento que debe constreñirse en la parte del miembro o del cuerpo,
- y por otra parte, del espesor, de la naturaleza y de la resistencia de la masa absorbente que forma la superficie de contacto y que se extiende entre la piel y el elemento del cuerpo que debe tratarse.
La influencia de estos parámetros se muestra en las figuras 1 a 4 adjuntas que representan copias de pantalla durante el examen de la sección transversal de una pierna, al nivel de la fosa poplítea, mediante una ecografía cuya sonda se pasa por encima de la ventana acústica de un brazalete inflable del tipo descrito en el documento WO 01/03584. Estas figuras ilustran la evolución de la compresión que va, respectivamente, de un valor de apriete nulo a un valor comprendido entre 50 y 80 mm de mercurio.
En este dibujo, las venas llevan la referencia V, las arterias la A y los nervios la N. La piel W recubre el tejido graso subcutáneo G. La fascia F separa este tejido del músculo superficial Ms, a su vez separado del músculo profundo Mp por el septo intermuscular Si. Por último, C designa el cartílago y Z el hueso de los cóndilos de la articulación de la rodilla.
En la figura 1, el brazalete 1 inflable de un esfigmomanómetro se infla con poca presión. No ejerce ningún efecto de apriete sobre el miembro, sobre el tejido subcutáneo G y sobre la vena V1.
En la figura 2, el valor de compresión ejercido sobre el miembro por el brazalete 1 es del orden de 15 mm de mercurio. Sólo se comprime la vena V1 dispuesta en el tejido graso subcutáneo G, los otros elementos no experimentan variación visible. La misma medición efectuada en otra persona con el mismo valor de presión en el brazalete puede tener como efecto o bien una ligera compresión de la vena V2, si el tejido G tiene un espesor muy pequeño, o bien ninguna compresión si el tejido G tiene mucho espesor y tiende a distribuir el esfuerzo de compresión y de penetración por toda la superficie de la zona de medición.
En la figura 3, correspondiente a una compresión comprendida entre 20 y 50 mm de mercurio, las venas V2 y V3, respectivamente en el músculo superficial Ms y en el músculo profundo Mp, se comprimen, al igual que el nervio N1 del tejido subcutáneo G y, en menor grado, los nervios N2 del músculo superficial Ms. La vena V4 en el músculo profundo se estrecha, sin cerrarse.
Por encima de 50 a 60 mm de mercurio de compresión y como se muestra en la figura 4, las venas V1 a V3 y la arteria A1 están muy comprimidas y se oprimen. Los nervios N1, N2 y N3 están todos muy comprimidos, y menos por lo que respecta al nervio profundo N4. La vena profunda V4 está igualmente. Se oprime en torno a 80 a 90 mm de mercurio.
La arteria profunda A2 queda relativamente preservada y comienza a comprimirse en torno a 100-110 mm de mercurio, aunque esto varía en función de la tensión arterial del individuo.
Se observa que para cualquier persona de estatura y de peso medio, y en ausencia de enfermedad, los valores dados para las venas son relativamente constantes.
Se deduce de lo anterior que la transmisión del esfuerzo de penetración en la masa absorbente depende de numerosos factores personales, tales como profundidad de los vasos en el miembro, morfología y naturaleza de la masa absorbente formada por el tejido graso subcutáneo G, los músculos superficiales Ms y los músculos profundos Mp, de manera que resulta ilusorio realizar un tratamiento eficaz por contención elástica a partir de envolturas fabricadas en serie con tolerancias de fabricación grandes, puesto que la contención realmente transmitida al cuerpo es, en general, muy aproximada con respecto al valor que se requiere para el tratamiento.
Esta aproximación al valor real de la contención ejercida sobre el cuerpo limita la aplicación de este tipo de tratamiento, aun cuando podría utilizarse con envolturas poco o nada elásticas, que proporcionan contenciones más constantes en el tiempo puesto que son menos sensibles al debilitamiento de los hilos de la estructura tejida.
El objeto de la invención es proporcionar un procedimiento y un dispositivo que permita cuantificar, para cada individuo y sea cual sea su morfología, el valor de la compresión que debe ejercerse sobre un miembro u otra parte del cuerpo, para obtener con una envoltura de contención o de compresión, un cambio de estado de uno de los elementos incluidos en la masa absorbente, tal como compresión de un músculo, para reducir un dolor o fatiga, y esto con la certidumbre de no generar dolores u otros efectos indeseables, por ejemplo, por apriete de un nervio o de una arteria.
El procedimiento se pone en práctica con un equipo médico de formación de imágenes que comprende medios de emisión de señales, de ondas, o de radiaciones a través de un brazalete inflable que rodea la parte de cuerpo que comprende el elemento que va a analizarse, medios de tratamiento de las señales, ondas o radiaciones captadas o reflejadas y una pantalla de visualización como imagen de las señales tratadas.
Como en los documentos WO 0103584 y WO98/55072, el procedimiento comprende las fases siguientes:
- a) colocación del brazalete sobre la parte del cuerpo que va a examinarse y emisión de las señales, ondas o radiaciones a través del mismo,
- b) identificación en la pantalla del elemento que va a analizarse,
- c) inflado del brazalete hasta que la identificación en la pantalla del elemento que está examinándose haga aparecer una modificación del estado de este elemento, y
- d) lectura y memorización de la presión aplicada en el brazalete para llegar a este estado,
\vskip1.000000\baselineskip
El procedimiento según la invención se distingue de este estado de la técnica porque sus fases se disponen de la manera siguiente:
- durante la fase b), identificación en la pantalla de los elementos estructurales correspondientes a la masa absorbente que forma la superficie de contacto entre la piel y el elemento que va a analizarse y que pueden comprender tejidos subcutáneos, tejidos grasos, aponeurosis, fascias, músculos, tendones, estructuras nerviosas, vasculares y/o osteocartilaginosas,
- durante la fase c), detención del inflado desde el comienzo de modificación del estado del elemento analizado, después lectura y memorización del valor de la presión P0 que atraviesa la masa absorbente de superficie de contacto,
- después de la memorización del valor P0, reanudación del inflado, hasta la visualización en la pantalla de la modificación deseada del estado del elemento analizado, después detención de este inflado y lectura y memorización del valor de la presión P1 aplicada en el brazalete para llegar a este estado,
mientras que se añaden las fases siguientes:
- e) medición y memorización de la longitud circunferencial L de la parte examinada del cuerpo, y
- f) transferencia de los valores memorizados de P0, P1 y L, o bien hacia un soporte magnético, o bien hacia los medios de fabricación de una envoltura elástica de contención, o bien hacia los medios de puesta en tensión de una envoltura no elástica.
Debe señalarse aquí que, a diferencia del proceso de medición de la tensión sanguínea con un tensiómetro, procedimiento según el cual la primera medición se efectúa tras la reapertura del vaso previamente cerrado por la almohadilla inflable, el procedimiento según la invención garantiza la medición del valor de la presión P0 en la primera modificación de estado del elemento analizado, para determinar un valor umbral, y no da el valor de una presión sanguínea. Sucede lo mismo para el valor de presión P1, que se toma cuando el elemento observado alcanza el estado buscado, por ejemplo, compresión de un músculo sin generación de dolores por compresión de nervios o de arteria, por tanto sin efecto perjudicial para el paciente.
Este procedimiento se distingue también del documento WO98/55072 que describe un procedimiento y un dispositivo en los que un brazalete ejerce sobre un miembro una compresión externa que tiene como función reducir el diámetro de una vena y el reflujo venoso en previsión de un tratamiento médico por sonda térmica con objeto de restaurar las funciones de las válvulas próximas a la zona tratada. En esta aplicación, la presión es necesaria pero no es objeto de una toma que pueda servir posteriormente, en tanto en cuanto el tratamiento es necesariamente simultáneo.
El conocimiento preciso de la presión P1 necesaria para la obtención del cambio de estado o del efecto esperado garantiza la eficacia del tratamiento posterior con una envoltura elástica que proporciona esta compresión, sin riesgo de sobrepasarla con efectos traumatizantes, mientras que el conocimiento de la presión umbral P0 permite eliminar cualquier contención insuficiente.
Esto es así para el tratamiento de la celulitis en el que la opresión de las grasas se realiza, gracias a la invención, sin incidencias nefastas sobre las redes vasculares superficiales y profundas y sobre las estructuras nerviosas. Asimismo, la contención proporcionada mediante una envoltura, fabricada a partir de los datos tomados mediante el procedimiento según la invención, para apretar un tendón con vistas a reducir la inflamación y el dolor, está perfectamente adaptada a la necesidad, sin riesgo de ser inútil o excesiva.
En una forma de puesta en práctica, con objeto de determinar la tensión que es necesario dar a los hilos elásticos de una envoltura elástica que debe procurar un efecto de contención o de compresión de valor determinado, el procedimiento comprende una fase complementaria g), realizada durante la medición o durante la fabricación de la envoltura, y que consiste en aplicar a la ecuación E:
T = P x L/2 \pi,
los valores memorizados de P0, P1 y de L para determinar los valores umbral T0 y óptimo T1 de la tensión T que es necesario dar a los hilos elásticos de la envoltura para obtener la contención o compresión que produce los mismos efectos que los identificados en la pantalla durante la medición.
Así, la medición garantiza no sólo la obtención del efecto esperado, sino que, al proporcionar de manera inmediata el valor umbral T0 y el valor óptimo T1 de la tensión que es necesario dar a los hilos, simplifica la fabricación y se opone a cualquier desviación, aparte de las necesarias tolerancias de fabricación.
Para su aplicación en la regulación de la circulación vascular, venosa o arterial, el procedimiento de medición consiste, para un mismo tramo de miembro o de cuerpo:
- en medir, en primer lugar, el valor P0 mínimo a partir del cual el vaso examinado se somete a un comienzo de reducción de su sección,
- en determinar mediante la ecuación E el valor de la tensión mínima T0 que va a darse posteriormente a los hilos de la envoltura,
- en memorizar el valor T0,
- en reanudar el inflado de la almohadilla del brazalete hasta que la dimensión transversal del vaso examinado, observado en la pantalla del equipo de formación de imágenes, alcance una tasa de reducción, comprendida entre el 10 y el 100%, elegida en función del tratamiento,
- en leer y memorizar el valor de la presión P1 medida en el brazalete, y
- en determinar mediante el cálculo con la expresión E, y con el mismo valor de L pero con el valor P1 de la presión, el valor de la tensión T1 que será necesario comunicar a los hilos elásticos para obtener, mediante la envoltura compresiva, la reducción de calibre del vaso percibida en la pantalla.
Este procedimiento permite determinar las tensiones óptimas que deben comunicarse a los hilos elásticos de la envoltura compresiva en una zona precisa del miembro examinado, y esto sea cual sea la posición, superficial o profunda, del vaso examinado y sea cual sea la importancia de la masa absorbente que dificulta la compresión del vaso. La medición se efectúa mediante un procedimiento sencillo, rápido y no invasivo, por tanto parecido al utilizado para conocer la presión sanguínea del paciente.
Preferiblemente, las fases respectivamente:
- b) a d) de medición del valor de la presión P en la almohadilla inflable, para uno o varios estados del elemento examinado,
- la fase e) de medición circunferencial L del miembro, y
- la fase g) de determinación de las tensiones T0 y T1, que definen el intervalo de contención o compresión,
se realizan sucesivamente, por una parte, sobre cada uno de los extremos de la parte examinada del miembro o del cuerpo y, por otra parte, al menos en una parte intermedia, dispuesta entre estos dos extremos, y el conjunto de los valores medidos se memoriza para su transferencia a los medios de fabricación de las envolturas.
Los datos así obtenidos o bien se recogen sobre soporte de memorización, o bien se transmiten directamente a una máquina tricotadora, para obtener una envoltura personalizada, adaptada a la morfología del cuerpo o del miembro y que ejerce sobre la longitud que va a tratarse las constricciones de compresión definidas para obtener el efecto corrector visualizado en la pantalla, en la fase de medición.
Con este procedimiento, el fabricante de la envoltura, que utiliza hoy en día una máquina tricotadora por control digital, sólo tiene que regular la tejedora de manera que, durante la fabricación de la envoltura, los hilos elásticos estén sometidos a la tensión T1 tomada por la medición en cada una de las secciones de la envoltura que corresponden a las secciones transversales analizadas sobre el miembro.
Se observará que los valores medidos tienen en cuenta la resistencia a la penetración que proporciona la masa absorbente y por tanto se obtienen con un margen de error mucho más pequeño que el que se deriva de los intervalos de tolerancias aceptadas con el sistema de Clases utilizadas para la fabricación de los medios de contención. Por tanto es posible obtener envolturas que proporcionan valores precisos de contención o compresión, próximos al valor ideal para el tratamiento previsto, y que pueden utilizarse en nuevas aplicaciones que exigen una precisión mayor, por ejemplo, con textiles comunicantes, extensibles o no, equipados con nanosensores integrados en los hilos textiles.
La invención se refiere también al dispositivo para la puesta en práctica de este procedimiento a partir de un equipo médico de formación de imágenes definido anteriormente.
En el dispositivo según la invención, los medios de gestión y de control comprenden también un control de activación de la operación de medición del valor de la presión P0 o P1 y, en una memoria, un software adecuado para ejecutar la ecuación E según la cual T = P x L/2 \pi calculando, a partir del valor P0 o P1 de la presión P proporcionada por los medios de medición y del valor medido de L, el valor T0 o T1 de la tensión que debe comunicarse a hilos elásticos para llevar el elemento examinado al mismo estado que el observado en la pantalla.
En una forma de ejecución de este dispositivo, el brazalete está constituido por una banda no extensible enrollable alrededor del miembro o parte de cuerpo y comprende, por una parte y cerca de su extremo libre, un sensor conectado eléctricamente a una unidad de lectura y de memorización, que forma parte de los medios de gestión y de control y, por otra parte y en su parte que se coloca bajo el extremo mencionado anteriormente cuando el brazalete está enrollado sobre el miembro o cuerpo, una graduación, óptica o electrónica, legible por el sensor y que indica el valor de la longitud circunferencial L del tramo de miembro bajo esta graduación.
Así, al final de la medición se dispone, para cada sección examinada del miembro o cuerpo, de un conjunto de datos que comprenden valores de tensión en relación con las longitudes periféricas de las secciones, y que permiten prescindir de las tallas y estándares morfológicos. Estos datos pueden memorizarse y utilizarse posteriormente o enviarse directamente a una máquina tricotadora que realiza entonces una envoltura personalizada, tubular o plana.
Esta disposición simplifica la medición y permite aumentar su automatización, en particular durante la medición de los parámetros de una envoltura que debe proporcionar valores de contención o de compresión diferentes en diversas secciones transversales del miembro.
Un ejemplo se refiere también a una envoltura de contención elástica tricotada en plano según los valores derivados de las mediciones de presión en la almohadilla inflable, y conformada como manguito mediante enganche de dos de sus extremos.
La envoltura según el ejemplo comprende, en su cara que se coloca en el exterior del miembro o parte del cuerpo y en cada una de sus zonas extremas de enganche, marcas o medios cuya puesta en coincidencia, extremo con extremo o por superposición, da al manguito la misma longitud circunferencial L que la tomada durante la medición de los valores de P1 y de T1 sobre el miembro o parte del cuerpo.
Esta disposición es indispensable, puesto que si la envoltura no presenta sobre el cuerpo la misma longitud circunferencial que la del brazalete en el momento de la medición, incluso con los valores correctos de P1 o T1, la contención o compresión ejercida no permite llevar el elemento comprendido en la masa absorbente de la superficie de contacto al mismo estado que el observado durante la medición.
En una forma de ejecución, al menos uno de los hilos elásticos que garantizan la tensión en la envoltura se provee de marcas coloreadas que, contrastando con el color general de esta envoltura, se ocultan por los demás hilos durante la fabricación de la envoltura y sólo aparecen cuando la tensión elástica se sitúa por debajo del valor umbral T0 y ya no es adecuada para garantizar la contención.
La invención se comprenderá mejor con ayuda de la descripción siguiente en referencia al dibujo esquemático adjunto, en el que
las figuras 1 a 4 son copias de pantalla durante el examen de la sección transversal de una pierna, al nivel de la fosa poplítea, mediante un ecógrafo cuya sonda se pasa por encima de la ventana acústica de un brazalete inflable, inflado con una presión que tiene diferentes valores;
la figura 5 es un esquema de una forma de ejecución del dispositivo cuando se pone en práctica con un ecógrafo;
la figura 6 es una vista en perspectiva de una forma de ejecución de una envoltura de tratamiento, según la invención.
El dispositivo representado en la figura 5 comprende, de manera general, el brazalete 1 de un tensiómetro y un aparato 2 ecográfico.
El brazalete 1 está compuesto por una capa 3 realizada de un material no extensible en las condiciones normales de uso del brazalete. Esta capa 3, cuya longitud y anchura se definen según el miembro o parte de cuerpo que va a examinarse, está provista de medios 4 de enganche de sus extremos, por ejemplo bandas de cintas con ganchos que actúan conjuntamente con bandas de cintas con bucles, bandas opuestas de enlace mediante pegado o imanes o bandas imantadas opuestas. Como en un esfigmomanómetro, la capa 3 es solidaria con una almohadilla que, no visible en el dibujo, es inflable por un fluido, tal como aire, para ejercer una presión sobre al menos una parte del miembro 11 examinado. El brazalete comprende localmente una ventana acústica 5 que deja pasar las ondas ultrasónicas emitidas por la sonda 6 del ecógrafo.
La sonda 6 está conectada mediante un circuito 7 a un generador 8 de ultrasonidos y mediante un circuito 9 a un receptor 10 del espectro sonoro reflejado y captado por esta sonda. El generador 8 y el receptor 10 están conectados a una unidad 12 de tratamiento que compara las señales emitidas con les señales recibidas y proporciona, en una pantalla 13 de lectura, una imagen 14 de una zona del miembro observado. Preferiblemente, la unidad 12 de tratamiento proporciona imágenes en color que, según las necesidades del análisis, son en dos o tres dimensiones.
El brazalete 3 está asociado, mediante un conducto 15, a medios de inflado y de desinflado que pueden estar constituidos, o bien par la tradicional pera con espita de vaciado, o bien, como se representa en la figura 5, mediante un conjunto 16 de bomba y distribuidor con aparato 17 de medición de la presión en el conducto 15, entre distribuidor y almohadilla.
El funcionamiento de los medios 16 de inflado y del aparato 17 de medición se controla, mediante circuitos 18 y 19 eléctricos respectivos, por una unidad 20 de gestión y de control. La información del valor de la presión se transmite mediante un circuito 22 a una memoria 23 de la unidad 20.
Al ecógrafo 2 está asociado un analizador 24 de pantalla, conectado a la pantalla 13 mediante un circuito 25 y a la unidad 20 de gestión mediante un circuito 26. Este aparato está equipado con medios 24a de memorización de al menos una imagen particular presentada en la pantalla y con medios 27 de regulación de su sensibilidad. Es adecuado para comparar la imagen presentada en la pantalla con una de las memorizadas y, en cuanto una modificación del estado de la imagen en la pantalla se vuelva significativa con respecto a la regulación de sensibilidad, para activar una nueva fase, en un proceso de medición controlado por la unidad 20 de gestión.
La unidad 20 de gestión y de control se comunica mediante un circuito 40 con un visualizador 41 y/o una impresora 42.
A estos medios descritos en el estado de la técnica, el dispositivo según la invención añade:
- medios de medición de la longitud circunferencial L de la parte del cuerpo o del tramo de miembro que está observándose y midiéndose y,
- en la unidad 20 de gestión, un software 21 de cálculo de la ecuación (E), tal como T = P x L/2 \pi, que proporciona el valor de la tensión T, que debe comunicarse a las hebras elásticas de la envoltura de contención para un valor Pn de la presión de contención ejercida por la almohadilla inflable sobre la zona observada y para el valor L de la longitud circunferencial de dicha zona.
En la forma de ejecución representada en la figura 5, los medios de medición de la circunferencia de la zona observada del miembro comprenden, por una parte y cerca del extremo libre exterior de la capa 3 del brazalete, un sensor 30 conectado mediante un circuito eléctrico 31 a una unidad 32 de lectura y de memorización y, por otra parte y en su parte que se coloca bajo el extremo mencionado anteriormente cuando el brazalete está enrollado sobre el miembro, una graduación 33, óptica o electrónica, legible por el sensor 30 y que indica el valor de la longitud circunferencial del tramo de miembro bajo esta graduación: La unidad 32 está conectada mediante un circuito 34 a una memoria 35 de la unidad 20 de gestión.
Por último, la unidad 20 de gestión y de control comprende un selector 43, que permite elegir un ciclo de medición de entre varios ciclos propuestos, un botón 44 de activación del ciclo de medición seleccionado y un botón 45 de activación de la medición de la presión P.
La determinación del valor de la presión P que permite obtener el efecto esperado sobre el elemento del cuerpo examinado, tal como compresión de la estructura grasa, apriete de un tendón o reducción del calibre de un vaso, se efectúa en varias fases.
Durante la primera fase a), que se denomina "preparatoria", un brazalete 1, de longitud y anchura adaptadas a las dimensiones del miembro o parte del cuerpo que debe examinarse, se coloca sobre un tramo del miembro 11. El extremo libre exterior de la capa 3 del brazalete se engancha sobre el otro extremo de la capa, por ejemplo por actuación conjunta de sus bandas de velludillo de ganchos con las bandas de velludillo de bucles subyacentes. El sensor 30 se coloca así sobre la graduación 33, aunque permanece sin efecto.
Tras la selección del ciclo de medición sobre el selector 43 y, por ejemplo, para una medición unitaria, se acciona el botón 44 de control de ciclo. El ecógrafo 2 se pone en funcionamiento y el operario coloca la sonda 6 de este ecógrafo sobre la ventana 5 del brazalete, aproximadamente sobre la zona del cuerpo que comprende el elemento estructural que va a observarse. Cuando la imagen 14 visualizada en la pantalla 13 es nítida y, por ejemplo, corresponde a la de la figura 1, puede comenzar la fase b) de identificación en la pantalla. Durante ésta el operario identifica en esta pantalla 13 el elemento del que debe modificar el estado, por ejemplo, músculo profundo Mp o tendón, al tiempo que observa el estado de los demás elementos tales como la vena V1 o V2, el músculo superficial o profundo Ms, arteria A1 o A2, tendón o tejido subcutáneo T, y nervios N1, N2.
Esta imagen, que representa el estado del elemento observado para un valor de presión igual a la presión atmosférica, es memorizada por el operario mental y digitalmente, por ejemplo, en la memoria 24a del analizador 24 de imagen.
En este estado, se lanza la fase siguiente que comienza por el inflado del brazalete 1 mediante la bomba 16, cuya activación se garantiza, o bien por el operario, o bien por la unidad 20 de control, mientras que el operario continúa aplicando la sonda sobre la zona observada, al tiempo que supervisa la pantalla 13 del ecógrafo.
Esta fase preparatoria va seguida de la fase de medición d) desde que el operario o el analizador 24 de imagen percibe en la pantalla una modificación del estado del elemento observado, y por ejemplo un comienzo de contracción de un músculo, un comienzo de apriete de un tendón, un comienzo de cierre de un vaso. En esta fase, el aparato 17 mide el valor P0 de la presión en la almohadilla inflable del brazalete 1 y, por consiguiente, la presión que es necesario observar sobre el tramo de miembro 11 para superar la barrera amortiguadora de la masa corporal que comprende la piel W, los tejidos subcutáneos G, la aponeurosis, los músculos Ms y Mp, y las grasas.
Simultáneamente, la unidad 32 activa la medición de la circunferencia L de la zona comprimida. La información sobre el valor de L, leída por el sensor 30 del brazalete 1, se envía mediante esta unidad 32 a la memoria 35 de la unidad de gestión, mientras que la información sobre el valor P0 de la presión P se envía por el aparato 17 de medición a la memoria 23 de la misma unidad 20. En esta última, los dos valores de P0 y de L se transmiten al software 23 de cálculo que, mediante la ecuación E, da el valor umbral de la tensión T0 que es necesario dar a los hilos o hebras elásticas en la zona de la envoltura de contención o de compresión destinada a recubrir la zona analizada para obtener, sobre el tramo de miembro, un comienzo de presión de contención, correspondiente a la ejercida por el brazalete. Este valor se transmite al visualizador 41, a la impresora 42 y se memoriza en la unidad 20.
Este procedimiento que permite determinar el valor mínimo T0 que debe darse a la tensión de los hilos de una envoltura de contención personalizada y para un miembro determinado, se repite una vez sobre la misma zona para obtener el valor T1 de la tensión que debe darse a los hilos, para llevar el elemento observado al estado deseado, y por ejemplo la que conviene ejercer para reducir un músculo, apretar un tendón o llevar el vaso observado a una dimensión, reducida en una tasa que va del 10 al 100%, y por ejemplo del 30%, en función de las necesidades del tratamiento de la circulación sanguínea en esta zona.
La medición de los valores P0 y P1 de la presión en el brazalete y la determinación del valor de la tensión T0 y T1 de los hilos, se repiten por la longitud del miembro mediante desplazamiento del brazalete sobre este miembro, y repetición del procedimiento anterior, para establecer, tras la medición en los extremos del miembro y gracias a la memorización de los resultados obtenidos, una tabla precisa de las tensiones Tn de los hilos elásticos de una envoltura de contención o compresión, definiendo esta tabla una cartografía de las tensiones Tn que puede transmitirse directamente a la unidad de control de una máquina tricotadora.
Se deduce de lo anterior que el procedimiento y el dispositivo según la invención permiten, mediante una adaptación de los procedimientos y dispositivos conocidos para la medición de la presión sanguínea, obtener para cada individuo, en primer lugar, el valor preciso de la resistencia a la compresión de la zona examinada para obtener un cambio de estado o un efecto particular y, a continuación y para la aplicación con objeto de realizar una envoltura de contención elástica, el valor de la tensión que es necesario dar a los hilos o hebras elásticas para obtener la contención esperada sobre la zona examinada.
En los ejemplos anteriores, los valores de P0, P1 y L, se transforman inmediatamente mediante la ecuación E, del software dispuesto en la memoria 23, en valores de T0 y T1 para poder transferirse a la memoria de una máquina tricotadora, aunque estos valores P0, P1 y L pueden transferirse directamente a la unidad de tratamiento de la máquina tricotadora, que comprende entonces el software que resuelve la ecuación E. La transferencia puede efectuarse por Internet o por cualquier soporte magnético grabado.
Por último, si la envoltura de contención o compresión realizada a partir de las medidas tomadas según el procedimiento y con el dispositivo, no es de tejido elástico sino de material no extensible en las condiciones de utilización, los valores de referencia transferidos son los valores de las presiones P0 y P1 y el valor L. En este caso, la presión de contención o compresión de la envoltura la proporciona un sistema inflable similar al del brazalete y en el que se introduce aire a una presión igual a P.
La figura 6 muestra una envoltura 50 compresiva que se obtiene en plano por tricotado en una máquina tricotadora por control digital y a partir de los datos tomados mediante el procedimiento y el dispositivo de medición, es decir, longitud circunferencial L de la zona examinada y que va a tratarse y valores de la tensión T0 y T1 en cada una de las secciones medidas.
Como complemento de las bandas de enganche con ganchos 51 dispuestos en la parte posterior de la envoltura y de las bandas 52 de enganche con bucles, dispuestas bajo uno de los extremos de la misma envoltura, ésta comprende medios que materializan su elongación máxima para obtener sobre el miembro la compresión definida.
En la forma de ejecución a modo de ejemplo, estos medios están constituidos por marcas 54 y 55 transversales formadas mediante tricotado, por ejemplo mediante hilos de colores, la 54 en el extremo de la capa que constituye la envoltura 50 y la 55 a una distancia D de la primera, en la cara de la envoltura que es exterior cuando ésta está colocada sobre el cuerpo.
En variantes de realización, las marcas pueden añadirse a la capa mediante impresión o fijación de piezas exteriores. La envoltura también puede comprender en cada extremo medios de enganche extremo con extremo y tener una longitud adaptada para que, tras el enganche, su longitud circunferencial tenga el valor de L.
Gracias a esto, si durante la colocación de la envoltura compresiva las marcas están en coincidencia, la presión ejercida por la envoltura sobre la parte de cuerpo corresponde, salvo por las tolerancias de fabricación, a los valores medidos en la fase de análisis y de medición.
En una forma de realización a modo de ejemplo, uno de los hilos que garantizan la tensión en la envoltura está provisto de marcas coloreadas que, contrastando con el color general de esta envoltura, se ocultan por los demás hilos durante la fabricación de la envoltura y sólo aparecen cuando la tensión se sitúa por debajo del valor umbral T0 y por tanto ya no es adecuada para garantizar la contención.
Así, la envoltura indica cuándo ya no puede proporcionar la tensión que justifica su uso y cuándo debe sustituirse.
Evidentemente, el procedimiento y el dispositivo se aplican a la medición de la resistencia a la compresión de los miembros o de una parte del cuerpo de los animales.

Claims (7)

1. Procedimiento de determinación de los intervalos de presión que deben ejercerse mediante una envoltura de contención o compresión para llegar a los mismos estados de un elemento del cuerpo de un ser vivo que los observados y definidos durante una medición con un equipo médico de formación de imágenes, equipo que comprende medios (5) de emisión de señales, de ondas, o de radiaciones, un brazalete (1) tal como un esfigmomanómetro con ventana permeable a las señales, ondas o radiaciones, medios (12) de tratamiento de las señales, ondas o radiaciones, captadas o reflejadas, y un pantalla (13) de visualización como imagen de las señales tratadas, procedimiento que comprende las fases siguientes:
- a) colocación del brazalete (1) sobre la parte (11) del cuerpo que va a examinarse y emisión de las señales, ondas o radiaciones a través del mismo,
- b) identificación en la pantalla (13) del elemento que va a analizarse,
- c) inflado del brazalete hasta que la identificación en la pantalla del elemento que está examinándose haga aparecer una modificación del estado de este elemento, y
- d) lectura y memorización de la presión tomada en el brazalete para llegar a este estado,
caracterizado porque estas fases se disponen de la manera siguiente:
- durante la fase b), identificación en la pantalla de los elementos estructurales que corresponden a la masa absorbente que forma la superficie de contacto entre la piel y el elemento que va a analizarse y que puede comprender tejidos subcutáneos, tejidos grasos, aponeurosis, fascias, músculos, tendones, estructuras nerviosas, vasculares y/u osteocartilaginosas,
- durante la fase c), detención del inflado desde el comienzo de modificación del estado del elemento analizado, después lectura y memorización del valor de la presión P0 que atraviesa la masa absorbente de superficie de contacto,
- tras la memorización del valor P0, reanudación del inflado, hasta la visualización en la pantalla de la modificación deseada del estado del elemento analizado, después detención de este inflado y lectura y memorización del valor de la presión P1 tomada en el brazalete para llegar a este estado, mientras que se añaden las fases siguientes
- e) medición y memorización de la longitud circunferencial L de la parte examinada del cuerpo, y
- f) transferencia de los valores memorizados de P0, P1 y L, o bien hacia un soporte magnético, o bien hacia los medios de fabricación de una envoltura elástica de contención, o bien hacia los medios de puesta en tensión de una envoltura no elástica.
2. Procedimiento de determinación de intervalos de presión que deben ejercerse mediante una envoltura de contención o compresión, según la reivindicación 1, caracterizado porque, para determinar la tensión que es necesario dar a los hilos elásticos de una envoltura elástica que debe procurar un efecto de contención o de compresión de valor determinado, comprende, una fase complementaria g), realizada durante la medición o durante la fabricación de la envoltura, y que consiste en aplicar a la ecuación E:
T = P x L/2 \pi
los valores memorizados de P0, P1 y de L para determinar los valores umbral T0 y óptimo T1 de la tensión T que es necesario dar a los hilos elásticos de la envoltura para obtener la contención o compresión que produce los mismos efectos que los identificados en la pantalla durante la medición.
3. Procedimiento de determinación de intervalos de presión que deben ejercerse mediante una envoltura de contención o compresión, según el conjunto de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque, para su aplicación a la realización de una envoltura que garantice la regulación de la circulación vascular, venosa o arterial, consiste, para un mismo tramo de miembro (11) o de cuerpo:
- en medir en primer lugar el valor P0 mínimo a partir del cual el vaso examinado (V o A) se somete a un comienzo de reducción de su sección,
- en determinar mediante la ecuación E el valor de la tensión mínima T0 que va a darse posteriormente a los hilos de la envoltura,
- en memorizar el valor T0 mínimo,
- en reanudar el inflado del brazalete (1) hasta que la dimensión transversal del vaso examinado, vista en la pantalla (13) del equipo de formación de imágenes, alcance una tasa de reducción comprendida entre el 10 y el 100%,
- en leer y memorizar el valor de la presión P1 medida en el brazalete (1), y
- en determinar mediante el cálculo con la ecuación E, y con el mismo valor de L pero con el valor P1 de la presión, el valor de la tensión T1 que será necesario comunicar a los hilos elásticos para obtener, mediante la envoltura elástica, la reducción de calibre del vaso percibida en la pantalla.
4. Procedimiento de determinación de intervalos de presión que deben ejercerse mediante una envoltura de apriete según una cualquiera de las reivindicaciones 2 y 3, caracterizado porque las fases, respectivamente, b) a d) de medición de los valores P0 y P1 de la presión en el brazalete (1), para uno o varios estados del elemento del cuerpo examinado, la fase e) de medición circunferencial L del miembro o cuerpo y la fase g) de determinación de las tensiones T0 y T1 se realizan sucesivamente, por una parte, sobre cada uno de los extremos de la parte examinada del miembro (11) o del cuerpo y, por otra parte, al menos en una parte intermedia situada entre esos dos extremos, y el conjunto de los valores medidos se memoriza para la transferencia a los medios de fabricación de las envolturas.
5. Dispositivo para la puesta en práctica del procedimiento según la reivindicación 1 y una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, para realizar una envoltura personalizada de contención o de compresión, dispositivo que comprende:
- medios (6) de emisión de señales, de ondas, o de radiaciones,
- un brazalete (1), adecuado para rodear al menos un tramo (11) de la parte de cuerpo que va a examinarse, y que presenta una ventana permeable a las señales, ondas o a las radiaciones,
- medios (12) de tratamiento de las señales reflejadas o captadas y que envían a una pantalla (13) de visualización una imagen (14) instantánea de la parte de cuerpo observada,
- medios (24a, 23 y 25) de memorización de las imágenes y datos,
- medios (17) de medición de la presión del fluido que infla el brazalete, y
- medios (12) de gestión y de control de las operaciones, respectivamente, de preparación de la medición, de medición y de memorización de las imágenes y datos, caracterizado porque el dispositivo comprende también:
- medios de medición de la longitud circunferencial L del tramo de la parte de cuerpo que va a examinarse, y porque los medios (12) de gestión y de control comprenden también:
- un control (45) de activación de la operación de medición del valor de la presión P0 o P1, correspondiendo P0 a la presión en la primera modificación de estado del elemento analizado, correspondiendo P1 a la presión cuando el elemento observado alcanza el estado buscado,
- y, en una memoria (21), un software adecuado para ejecutar la ecuación E según la cual T = P x L/2 \pi calculando, a partir del valor P0 o P1 de la presión proporcionada por los medios (17) de medición y del valor medido de L, el valor T0 o T1 de la tensión que debe comunicarse a los hilos elásticos de una envoltura de contención o compresión para que ésta ponga el elemento examinado al mismo estado que el observado en la pantalla.
6. Dispositivo según la reivindicación 5, caracterizado porque comprende también medios de almacenamiento temporal de los valores P0, P1, L, T0 y T1 de diferentes zonas del brazalete y medios que permiten la transferencia de esos valores o bien hacia un soporte magnético, o bien hacia los medios de fabricación de una envoltura elástica de contención, o bien hacia los medios de puesta en tensión de una envoltura no elástica.
7. Dispositivo según la reivindicación 5, caracterizado porque el brazalete (1) consiste en una banda no extensible en las condiciones de medición y comprende, por una parte y cerca de su extremo libre, un sensor (30) conectado eléctricamente a una unidad (32) de lectura y de memorización y, por otra parte y en su parte que se coloca bajo el extremo mencionado anteriormente cuando el brazalete (1) está enrollado sobre el miembro, una graduación (33), óptica o electrónica, legible por el sensor (30) y que indica el valor de la longitud circunferencial L del tramo de miembro alrededor del cual está envuelto el brazalete.
ES07731072T 2006-03-02 2007-03-02 Procedimiento y dispositivo de determinacion de los intervalos de presion que deben ejercerse mediante una envoltura de contencion o compresion. Active ES2335549T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0601864 2006-03-02
FR0601864A FR2898035B1 (fr) 2006-03-02 2006-03-02 Procede et dispositif de mesure de la resistance a la compression d'une partie du corps d'un etre vivant et enveloppe compressive utilisant les donnees mesurees

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2335549T3 true ES2335549T3 (es) 2010-03-29

Family

ID=37401613

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07731072T Active ES2335549T3 (es) 2006-03-02 2007-03-02 Procedimiento y dispositivo de determinacion de los intervalos de presion que deben ejercerse mediante una envoltura de contencion o compresion.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1991125B1 (es)
AT (1) ATE446047T1 (es)
DE (1) DE602007002887D1 (es)
ES (1) ES2335549T3 (es)
FR (1) FR2898035B1 (es)
WO (1) WO2007099235A2 (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3552382A (en) * 1968-01-11 1971-01-05 Hoffmann La Roche Ultrasonic transducer assembly for biological inspections
DE3223711C2 (de) * 1982-06-25 1984-08-02 Hans 5828 Ennepetal Urlaub Vermessungsvorrichtung zur Ermittlung der Beinumfangs- und Beinlängenmaße
US4502301A (en) * 1982-09-29 1985-03-05 Rampon Products, Inc. Support stocking product or the like
US4605010A (en) * 1984-05-17 1986-08-12 Western Clinical Engineering Ltd. Pressurizing cuff
FR2682279A1 (fr) * 1991-10-11 1993-04-16 Tissot Marie Francoise Appareil pour mesurer le volume d'un membre.
US6231507B1 (en) * 1997-06-02 2001-05-15 Vnus Medical Technologies, Inc. Pressure tourniquet with ultrasound window and method of use
FR2795941B1 (fr) 1999-07-08 2001-09-07 Sport B V Procede et dispositif pour mesurer la pression sanguine

Also Published As

Publication number Publication date
DE602007002887D1 (de) 2009-12-03
FR2898035A1 (fr) 2007-09-07
WO2007099235A3 (fr) 2007-12-21
EP1991125B1 (fr) 2009-10-21
ATE446047T1 (de) 2009-11-15
WO2007099235A2 (fr) 2007-09-07
EP1991125A2 (fr) 2008-11-19
FR2898035B1 (fr) 2009-10-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6490708B2 (ja) 医療用緊締装置及び参照装置、並びに医療機器
JP6495889B2 (ja) 圧迫装置
US6338723B1 (en) Compression device with compression measuring system
AU2013206663B2 (en) Angiosome-based perfusion monitoring system
US20190083353A1 (en) Apparatus and method for promoting wound healing
US20220183901A1 (en) Compression garment
JP2000508569A (ja) 圧迫用具
US11426083B2 (en) Equipment for monitoring blood flow and respiratory flow
US20130165787A1 (en) Cuff and method of observing a tissue under pressure by using the same
JP2014507983A (ja) 身体の動脈拍動波形を変化させるための装置及び方法
CN106455982B (zh) 血管血压的测量方法及测量装置
US11672544B2 (en) Tourniquet training device
US10973698B2 (en) Garment for a hand
US11395752B2 (en) Compression garment
ES2335549T3 (es) Procedimiento y dispositivo de determinacion de los intervalos de presion que deben ejercerse mediante una envoltura de contencion o compresion.
CN212996619U (zh) 一种可调节压力的充气式腹带
CN205108010U (zh) 四片式肢体夹板
TWI692350B (zh) 骨盆固定裝置
JP2010005401A (ja) 血圧測定用カフ装置及びシステム
CN203815531U (zh) 腹股沟疝手术或股动脉穿刺术后加压固定带
CN205108009U (zh) 肢体夹板
EP3960136A1 (en) Apparatus for pulse cycle pressure modulation and variable pressure therapy
Hirai Interface pressure under elastic stockings with compression pads during posture changes and exercise
US20240090786A1 (en) Device for monitoring blood flow
CN218922993U (zh) 一种可测压的医用胸部固定带