ES2328007T3 - Tribocarga y separacion electrostatica de particulas mezcladas electricamente aislantes. - Google Patents
Tribocarga y separacion electrostatica de particulas mezcladas electricamente aislantes. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2328007T3 ES2328007T3 ES00901430T ES00901430T ES2328007T3 ES 2328007 T3 ES2328007 T3 ES 2328007T3 ES 00901430 T ES00901430 T ES 00901430T ES 00901430 T ES00901430 T ES 00901430T ES 2328007 T3 ES2328007 T3 ES 2328007T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- drum
- particles
- tower
- separation
- network
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 239000002245 particle Substances 0.000 title claims abstract description 128
- 238000000926 separation method Methods 0.000 title claims abstract description 68
- 239000000463 material Substances 0.000 claims abstract description 78
- 230000005684 electric field Effects 0.000 claims abstract description 14
- 239000012777 electrically insulating material Substances 0.000 claims abstract description 6
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 claims description 6
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 claims description 2
- 238000012216 screening Methods 0.000 abstract description 8
- 239000007769 metal material Substances 0.000 abstract description 3
- 238000007599 discharging Methods 0.000 abstract 1
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 20
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 20
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 15
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 9
- 238000000034 method Methods 0.000 description 9
- 230000008569 process Effects 0.000 description 9
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 7
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 6
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 6
- 239000013502 plastic waste Substances 0.000 description 6
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 5
- 210000005036 nerve Anatomy 0.000 description 5
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 5
- PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N Nickel Chemical compound [Ni] PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000004020 conductor Substances 0.000 description 4
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 4
- 239000004800 polyvinyl chloride Substances 0.000 description 4
- 239000010419 fine particle Substances 0.000 description 3
- 150000002739 metals Chemical class 0.000 description 3
- 229920001343 polytetrafluoroethylene Polymers 0.000 description 3
- 239000004810 polytetrafluoroethylene Substances 0.000 description 3
- 229920000915 polyvinyl chloride Polymers 0.000 description 3
- 238000007873 sieving Methods 0.000 description 3
- RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N Copper Chemical compound [Cu] RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004809 Teflon Substances 0.000 description 2
- 229920006362 Teflon® Polymers 0.000 description 2
- 230000002902 bimodal effect Effects 0.000 description 2
- 229910052802 copper Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000010949 copper Substances 0.000 description 2
- 239000013078 crystal Substances 0.000 description 2
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 2
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 2
- 229920001971 elastomer Polymers 0.000 description 2
- 239000011810 insulating material Substances 0.000 description 2
- 229910052759 nickel Inorganic materials 0.000 description 2
- -1 polyethylene Polymers 0.000 description 2
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 2
- 238000004064 recycling Methods 0.000 description 2
- 239000002699 waste material Substances 0.000 description 2
- 230000004323 axial length Effects 0.000 description 1
- 230000008859 change Effects 0.000 description 1
- 239000002801 charged material Substances 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 238000011109 contamination Methods 0.000 description 1
- 230000000593 degrading effect Effects 0.000 description 1
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 230000005686 electrostatic field Effects 0.000 description 1
- 238000005265 energy consumption Methods 0.000 description 1
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 239000003292 glue Substances 0.000 description 1
- 230000005484 gravity Effects 0.000 description 1
- 238000009413 insulation Methods 0.000 description 1
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 1
- 239000002923 metal particle Substances 0.000 description 1
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 1
- 239000012811 non-conductive material Substances 0.000 description 1
- 239000002984 plastic foam Substances 0.000 description 1
- 229920002635 polyurethane Polymers 0.000 description 1
- 239000004814 polyurethane Substances 0.000 description 1
- 229920006395 saturated elastomer Polymers 0.000 description 1
- 229910000679 solder Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 1
- 230000007306 turnover Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29B—PREPARATION OR PRETREATMENT OF THE MATERIAL TO BE SHAPED; MAKING GRANULES OR PREFORMS; RECOVERY OF PLASTICS OR OTHER CONSTITUENTS OF WASTE MATERIAL CONTAINING PLASTICS
- B29B17/00—Recovery of plastics or other constituents of waste material containing plastics
- B29B17/02—Separating plastics from other materials
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B03—SEPARATION OF SOLID MATERIALS USING LIQUIDS OR USING PNEUMATIC TABLES OR JIGS; MAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
- B03C—MAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
- B03C7/00—Separating solids from solids by electrostatic effect
- B03C7/006—Charging without electricity supply, e.g. by tribo-electricity or pyroelectricity
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B03—SEPARATION OF SOLID MATERIALS USING LIQUIDS OR USING PNEUMATIC TABLES OR JIGS; MAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
- B03C—MAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
- B03C7/00—Separating solids from solids by electrostatic effect
- B03C7/02—Separators
- B03C7/12—Separators with material falling free
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29B—PREPARATION OR PRETREATMENT OF THE MATERIAL TO BE SHAPED; MAKING GRANULES OR PREFORMS; RECOVERY OF PLASTICS OR OTHER CONSTITUENTS OF WASTE MATERIAL CONTAINING PLASTICS
- B29B17/00—Recovery of plastics or other constituents of waste material containing plastics
- B29B17/02—Separating plastics from other materials
- B29B2017/0213—Specific separating techniques
- B29B2017/0262—Specific separating techniques using electrical caracteristics
- B29B2017/0265—Electrostatic separation
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29L—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS B29C, RELATING TO PARTICULAR ARTICLES
- B29L2031/00—Other particular articles
- B29L2031/707—Cables, i.e. two or more filaments combined together, e.g. ropes, cords, strings, yarns
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02W—CLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
- Y02W30/00—Technologies for solid waste management
- Y02W30/50—Reuse, recycling or recovery technologies
- Y02W30/52—Mechanical processing of waste for the recovery of materials, e.g. crushing, shredding, separation or disassembly
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02W—CLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
- Y02W30/00—Technologies for solid waste management
- Y02W30/50—Reuse, recycling or recovery technologies
- Y02W30/62—Plastics recycling; Rubber recycling
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Environmental & Geological Engineering (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Electrostatic Separation (AREA)
- Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
Abstract
Aparato para tribocargar partículas (6) de materiales eléctricamente aislantes, que comprende: un tambor giratorio (1) hecho de un material metálico para transportar las partículas (6), teniendo dicho tambor una entrada (11) y una salida (13), estando dicho tambor ligeramente inclinado de modo que dicha salida esté ligeramente más baja que dicha entrada; medios (7, 8) para hacer girar el tambor de modo que dichas partículas se volteen unas contra otras y contra paredes interiores del tambor, quedando así tribocargadas, y avancen desde dicha entrada hasta dicha salida; y una torre de separación electrostática (20) que tiene al menos un par de electrodos (24) dispuestos en paredes opuestas de dicha torre, para separar las partículas que caen desde dicha salida de dicho tambor en dicha torre en un campo eléctrico generado entre dicho al menos un par de electrodos; caracterizado porque dicho aparato comprende, además, medios de vigilancia para proporcionar a un operador información sobre la cantidad de partículas que se están separando en dicha torre, comprendiendo dichos medios de vigilancia: una red de láseres (22) que están dispuestos en una pared de dicha torre, siendo dirigida la luz emitida por los láseres a través de una parte inferior de dicha torre en dirección sustancialmente perpendicular a los electrodos; y una red de fotodiodos (23) dispuestos análogamente a dicha red de láseres, pero en la pared opuesta de dicha torre, estando dispuesta dicha red de fotodiodos para detectar la intensidad de la luz que llega a dicha red de fotodiodos desde dicha red de láseres.
Description
Tribocarga y separación electrostática de
partículas mezcladas eléctricamente aislantes.
La invención se refiere a mejoras en la
separación electrostática de materiales, particularmente materiales
residuales de plástico mezclados. Tal separación es particularmente
deseable para fines de reciclado y reutilización de los materiales.
La invención puede utilizarse también para separar otros materiales
eléctricamente aislantes uno de otro o de materiales conductores,
tales como metales.
El plástico residual se deriva típicamente de la
basura o de residuos de producción durante la fabricación de
artículos de consumo de plásticos, y existe la necesidad de separar
tipos de plástico diferentes. La separación electrostática, es
decir, la separación de plásticos de acuerdo con sus cargas
electrostáticas, es conocida como un medio para llevar a cabo esta
separación deseada. El plástico residual se trocea o desmenuza
primero en forma de partículas relativamente pequeñas y luego se
separan éstas electrostáticamente después de cargarlas con ayuda de
medios adecuados.
Las cargas electrostáticas se acumulan sobre
materiales eléctricamente aislantes (incluyendo la mayoría de los
plásticos) cuando se ponen en contacto materiales de esta clase con
funciones de trabajo diferentes. Suponiendo que la función de
trabajo de un material A es menor que la de un material B, el
contacto físico directo del material A con el material B da como
resultado una transferencia de electrones de A a B. Los materiales
pasan a estar tribocargados. El material A queda positivamente
cargado y el material B, que gana los electrones, queda
negativamente cargado.
La tribocarga tiene lugar únicamente cuando las
funciones de trabajo de los dos materiales que están en contacto
son diferentes. En algunos casos raros, dependiendo de la
estructura cristalina de los materiales, es posible encontrar una
ligera diferencia en la función de trabajo en un punto del cristal
del material en comparación con otro punto de la superficie del
mismo cristal. En tal caso, puede tener lugar una
triboelectrificación muy pequeña incluso entre los mismos
materiales.
Las diferentes tasas a las que los materiales
plásticos captan cargas cuando se ponen en contacto de esta manera
pueden utilizarse como la base para separar el material A del
material B por medio de campos eléctricos cuando los dos materiales
están presentes en una mezcla. La invención se orienta a mejorar la
medida en que puede acumularse la magnitud de tribocarga en los
materiales y, por tanto, persigue mejorar el rendimiento de la
separación.
La triboelectrificación puede utilizarse
solamente entre materiales eléctricamente aislantes o entre metales
y materiales eléctricamente aislantes. La triboelectrificación no
puede ser utilizada para separar materiales eléctricamente
conductores tales como dos metales. Por ejemplo, si hubiera que
poner en contacto cobre y níquel, se produciría una transferencia
de carga, ya que la función de trabajo del níquel es
considerablemente más alta que la del cobre. Sin embargo, si se
tratara entonces de separar las partículas, las cargas retomarían
inmediatamente al sitio de donde llegaron, y el resultado neto sería
que ambas partículas metálicas serían neutras después de la
separación.
La patente US No. 5,289,922 de Inculet et
al. describe la separación electrostáticas de residuos de
plástico mezclados, Inculet et al. describen un aparato para
tribocargar partículas de materiales aislantes. El aparato incluye
una cuba para contener las partículas, y la cuba es de un material
tal que la función de trabajo del material de la cuba es diferente
de la de los materiales de al menos algunas de las partículas
contenidas en la cuba.
La cuba es giratoria y el aparato incluye un
medio para hacer girar la cuba alrededor de un eje de rotación. La
orientación del eje de rotación es tal que, en funcionamiento del
aparato, las partículas son volteadas unas contra otras y contra las
paredes de la cuba, quedando así tribocargadas.
La mezcla de los materiales plásticos a separar
es alimentada a la cuba en un punto de entrada de ésta y sale de la
cuba en un punto de salida de la misma. El aparato incluye, además,
medios para mover gradual y progresivamente el material a través de
la cuba desde el punto de entrada hasta el punto de salida; y la
disposición del aparato es tal que el ma-
terial en cualquier punto de la progresión del mismo se mantiene separado del material en otros puntos de la progresión.
terial en cualquier punto de la progresión del mismo se mantiene separado del material en otros puntos de la progresión.
La progresión de las partículas a través de la
cuba es tal que la partículas generalmente no se mezclan, es decir,
con partículas a niveles diferentes de carga, sino sólo con
partículas al mismo nivel de carga. Por tanto, se permite que la
carga de las partículas aumente progresivamente, sin ser disipada, a
medida que las partículas se desplazan a través de la cuba.
La cuba tiene preferiblemente la forma de un
tubo que está abierto en cada extremo, entrando las partículas
tribocargadas por un extremo y saliendo por el otro extremo del
tubo. El tubo está montado para rotación y el eje de rotación del
tubo está inclinado hacia abajo de la entrada a la salida bajo un
ligero ángulo con la horizontal. La velocidad de rotación del tubo y
dicho ligero ángulo son preferiblemente ajustables.
El tubo puede incluir al menos un nervio del
mismo material que el tubo, extendiéndose el nervio radialmente
hacia dentro desde la superficie interior de la pared del tubo. El
nervio está dispuesto a lo largo de la longitud axial del
tubo,
de modo que, a medida que gira el tubo el nervio sirve para voltear la mezcla de partículas que residen en el tubo.
de modo que, a medida que gira el tubo el nervio sirve para voltear la mezcla de partículas que residen en el tubo.
El aparato de separación puede incluir, además,
un canal posicionado en linea con el extremo del tubo, teniendo el
canal al menos una abertura (por ejemplo, una ranura alargada,
preferiblemente estrechada, o una pluralidad de pequeños agujeros)
a lo largo del fondo del mismo para que las partículas caigan a su
través como una cortina de partículas, estando dispuestos unos
electrodos de alto voltaje verticalmente a cada lado del canal y
extendiéndose a lo largo del mismo y hacia abajo para separar las
partículas.
El objetivo de esta construcción es proporcionar
un medio de triboelectrificación que operará de manera altamente
eficaz y con menos coste de capital y menos consumo de energía que
en los aparatos tradicionales de lecho fluidizado. Aunque el aparato
descrito por Inculet et al. alcanza este objetivo, existen
ciertos inconvenientes en el aparato allí descrito que esta
invención se propone superar.
Dado que en el proceso de separación
electrostática la separación se basa en la relación de carga a masa
y esta relación aumenta linealmente cuando disminuye el tamaño de
las partículas, el tamaño uniforme de las partículas es un
parámetro importante para determinar la pureza y el rendimiento en
una separación de plásticos mezclados. Además, los finos que se
cargan muy fuertemente pueden acumularse de manera no deseable
sobre los electrodos, disminuyendo la intensidad del campo
eléctrico a medida que crece el depósito, y de este modo pueden
degradar el rendimiento de separación con el tiempo.
En una etapa del proceso de separación, como se
describe por Inculet et al., se posiciona un canal en linea
con el extremo del tubo, teniendo el canal una pluralidad de
aberturas o una ranura estrechada a lo largo del fondo del mismo
para que las partículas caigan a su través coma una "cortina".
Unos electrodos de alto voltaje se disponen verticalmente en forma
de una torre a cada lado del canal y se extienden a lo largo del
mismo y hacia abajo para separar las partículas. El inconveniente
en ese sistema es que no hay una información instantánea continúa
para el operador sobre la cantidad de la distribución de material
que se está separando.
Para obtener una buena separación y aftas tasas
de circulación de partículas, se requiere una corriente continua de
partículas en una linea paralela a los electrodos desde la etapa
descrita anteriormente, ya que el campo de separación actúa
solamente en una dirección perpendicular a los electrodos.
Asimismo, la velocidad inicial de las partículas que entran en la
torre deberá ser tan uniforme y tan pequeña como sea posible. Sin
embargo, ambas calidades deseables no se consiguen suficientemente
en la técnica anterior.
Un objeto de la invención es hacer mejoras en
sistemas de distribución de partículas para la separación
electrostática de residuos de plástico mezclados.
Otro objetivo de la invención es proporcionar un
aparato que sea versátil y simple de hacer funcionar, y que sea
compatible con otras fases de sistemas de reciclado de plástico y
que puede ajustarse fácilmente para que se adapte a una diversidad
de requisitos de funcionamiento.
Como se ha comentado anteriormente en relación
con el documento US 5,289,922, un aparato para tribocargar
partículas de materiales eléctricamente aislantes comprende un
tambor giratorio hecho de un material metálico para contener las
partículas. El tambor tiene una entrada para cargar material y una
salida para descargar material. Además, el aparato tiene medios para
hacer girar el tambor alrededor de un eje de rotación, siendo tal
la orientación del eje de rotación que, en funcionamiento del
aparato, las partículas se voltean unas contra otras y contra
paredes interiores del tambor, pasando así a estar tribocargadas.
Una torre de separación electrostática, que tiene paredes que se
estrechan gradualmente y al menos un par de electrodos dispuestos en
paredes opuestas de la torre, está dispuesta junto a la salida. Las
partículas descargadas caen en la torre y son separadas en un campo
eléctrico generado entre el al menos un par de electrodos.
De acuerdo con la presente invención, tal
aparato comprende, además, medios de vigilancia para proporcionar a
un operador información sobre la cantidad de partículas que se
están separando en la torre. Los medios de vigilancia comprenden una
red de láseres que están dispuestos en una pared de la torre,
siendo dirigida la luz emitida por los láseres a través de una parte
inferior de la torre en dirección sustancialmente perpendicular a
los electrodos; y una red de fotodiodos dispuestos análogamente a
la red de láseres, pero en la pared opuesta de la torre. La red de
fotodiodos está dispuesta para detectar la intensidad de la luz que
alcanza la red de electrodos desde la red de láseres.
Los medios de vigilancia comprenden además,
preferiblemente, unos medios amplificadores, inversores y
convertidores para amplificar, invertir y convertir la salida de la
red de fotodiodos, unos medios multiplexores para escrutinizar los
datos recogidos y un ordenador al cual se alimentan los datos
escrutinizados y en donde se presentan los datos sobre unos medios
de presentación.
En la superficie exterior del tambor pueden
estar dispuestos unos medios de tamizado de mallas de retirada de
finos para permitir que escapen los finos de dentro del tambor.
El tambor comprende ventajosamente al menos dos
secciones separadas unidas una con otra por una pluralidad de
barras mezcladoras dispuestas en una superficie interna de las
secciones. Las barras mezcladoras están radialmente espaciadas y
posicionadas longitudinalmente a lo largo de una pared interior del
tambor. Los medios de tamizado de mallas de retirada de finos
pueden estar, además, cubiertos en parte por una banda metálica para
proporcionar resistencia mecánica a los medios de tamizado.
El tambor puede comprender, además, unos medios
directores de una corriente de flujo de aire dispuestos junto a los
medios de tamizado de mallas de retirada de finos para dirigir un
flujo de aire contra los medios de tamizado a fin de impedir así
que los medios de tamizado se cieguen con material suelto que
circule en el tambor.
El aparato comprende además, preferiblemente,
una pluralidad de paletas dispuestas en la salida del tambor y
fijadas a lo largo de una pared interior del tambor para igualar el
flujo de descarga de partículas del tambor a través de la
salida.
El aparato comprende además, ventajosamente, un
embudo dispuesto por debajo de la salida y entre la salida y la
torre de separación basta electrostática para dirigir partículas
hacia fuera de una posición central de dicho embudo. El embudo
comprende preferiblemente una estructura de forma de tejado
dispuesta en el interior del embudo. La estructura de forma de
tejado tiene ventajosamente unas paletas fijas para dirigir
adicionalmente partículas hacia fuera de la posición central del
embudo. El embudo comprende además, ventajosamente, un canal de
salida que tiene una varilla dispuesta para asegurar una velocidad
mínima de las partículas que abandonan el canal de salida.
Otras características de la invención serán
descritas o resultarán evidentes en el curso de la descripción
detallada siguiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Con el fin de que pueda entenderse más
claramente la invención, se describirá ahora con detalle la
realización preferida de la misma a título de ejemplo y con
referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
La Figura 1 es una vista en perspectiva del
sistema de distribución de partículas en su conjunto para la
separación electrostática de residuos de plástico mezclados;
la Figura 2 es una vista lateral del
sistema;
la Figura 2a es una vista en sección parcial de
la zona en la que el tubo entrega partículas al embudo de
distribución;
la Figura 2b es una vista frontal superior del
sistema;
la Figura 3 es una vista frontal del
sistema;
la Figura 4 es una vista en sección frontal del
tambor, tomada por la linea A-A de la Figura 2;
la Figura 4a es una vista en sección frontal del
tambor, tomada por la linea B-B de la Figura 2;
la Figura 5 es una vista lateral en sección
parcial de la zona de tamizado del tambor;
la Figura 5a es una vista de primer plano de la
Figura 5 mostrando las boquillas de aire y el tamiz;
la Figura 6 es un diagrama esquemático del
sistema de vigilancia del sistema de separación; y
la Figura 7 es un histograma de la cantidad de
partículas en un instante ilustrativo.
\vskip1.000000\baselineskip
Como se muestra en las Figuras 1 a 7, se
representan en estas Figuras 1 a 7 una realización preferida de la
invención. Un aparato para la separación electrostática de
partículas residuales de plástico mezcladas está designada en
general con 50. El aparato comprende un tambor 1 que tiene una
entrada 11 y una salida 13. El tambor está inclinado con la entrada
situada a mayor altura que la salida, de modo que el residuo de
plástico cargado es transportado de la entrada a la salida cuando
se hace girar el tambor. El tambor tiene, además, unos nervios 4 de
soporte del mismo espaciados de preferencia en sentido longitudinal
y dispuestos en una superficie exterior del tambor. Los nervios de
soporte engranan con al menos una rueda de accionamiento 7, hecha
preferiblemente de caucho o revestida de caucho para proporcionar
una fricción incrementada. Ventajosamente, y para lograr una
tracción incrementada entre el tambor 1 y las ruedas de
accionamiento 7, está dispuesto un par de ruedas de accionamiento
que tienen el eje de rotación de la ruedas paralelo al eje de
rotación del tambor, y las ruedas del par están dispuestas en lados
opuestos de un plano vertical que pasa por el centro del tambor. La
al menos una rueda de accionamiento es propulsada por una unidad de
accionamiento 8, por ejemplo un motor eléctrico. El tambor está
dividido preferiblemente en secciones, por ejemplo una primera
sección 3 y una segunda sección 5. La unión entre las dos secciones
tiene barras mezcladoras internas 16' que alinean y soportan las
diferentes secciones, y también proporcionan un mezclado adicional
de los residuos. Las barras mezcladoras están radialmente
espaciadas una de otra y posicionadas longitudinalmente a lo largo
de la pared interior del tambor, como se muestra en las Figuras 4 y
5. Hay al menos tres de estas barras mezcladoras para alinear y
soportar apropiadamente las secciones del tambor formando un tambor
alargado ininterrumpido. El tambor 1 está posicionado
preferiblemente encima de un bastidor 9 para elevar el tambor lo
suficiente por encima del nivel del suelo.
Posicionado entre la circunferencia exterior de
las dos secciones, y apoyándose en ellas, hay un tamiz de mallas
10, tal como se muestra con detalle en las Figuras 5 y 5a. El tamiz
tiene ventajosamente una anchura de alrededor de 5 a 10 cm. El
tamaño del tamiz de mallas se selecciona apropiadamente para la
aplicación deseada, tal como se describirá seguidamente con mayor
detalle. Una banda metálica 12 está fijada con medios de sujeción
apropiados, por ejemplo tornillos, cola o soldadura, a una
superficie exterior de las secciones del tambor. La banda mecánica
proporciona resistencia mecánica e impide una perforación del
tamiz. Posicionados por encima del tambor y junto a la zona del
tamiz se encuentran unos medios 14 directores de una corriente de
flujo de aire, por ejemplo unas boquillas de aire, conectados a una
fuente de aire presurizado (no mostrado). La corriente de flujo de
aire se dirige hacia el tamiz 10 para impedir que este tamiz se
obstruya con el material suelto que circule en el tambor. En una
realización de la invención una torre electrostática 20' de
separación de finos posicionada justo por debajo del tamiz, cuyos
parámetros se han optimizado para partículas finas, separa el
material más fino que cae a través del tamiz. Como alternativa, los
finos pueden ser simplemente recogidos y desechados si la cantidad
de finos hace que su separación resulte antieconómica. Esto puede
hacerse en cualquier cuba adecuada, tal como recipientes o bolsas
de plástico, etc.
Una torre 20 de separación basta electrostática
está dispuesta junto a la salida 13 del tambor 1. La torre de
separación basta electrostática tiene al menos un par de electrodos
24 que generan un campo eléctrico entre ellos. Las partículas 6 que
caen en el campo eléctrico tomarán trayectorias diferentes
dependiendo de la carga eléctrica de las partículas individuales. De
esta manera, las partículas son separadas en fracciones diferentes
que constan de un grupo de materiales por fracción. Esto facilita
en gran medida la recuperación y reutilización de plásticos
residuales.
Para producir una "cortina" deseable de
partícula 6, después de que las partículas salen del tambor
rotativo 1, una serie de paletas 16, aproximadamente de 10 cm de
longitud y preferiblemente en número de al menos diez, están
fijadas a la superficie interior del tambor en la salida 13 de este
tambor (Figuras 2a y 2b). Las paletas sirven para igualar el flujo
de partículas procedentes de la salida y para extender las
partículas en una dirección a lo largo de la longitud de los
electrodos, como se muestra en la Figura 2b. Para minimizar aún más
la velocidad de las partículas que salen del tambor y extender las
partículas en una linea paralela a los electrodos, un embudo 30
está posicionado ventajosamente justo por debajo de la salida del
tambor y dispuesto entre la salida y la torre 20 de separación
basta electrostática. El embudo tiene un canal de salida 33 con una
abertura en su fondo, teniendo la abertura preferiblemente una
anchura de 8 a 10 mm. El tamaño de la abertura viene dictado por el
máximo tamaño de las partículas a encontrar en los materiales
residuales de entrada y se especifica como dos veces el tamaño
máximo de las partículas. En el interior del embudo 30 hay una
estructura 34 de forma de tejado en la cual están montadas unas
pequeñas paletas fijas 32 para dirigir las partículas hacia fuera de
la posición central del embudo, en donde las partículas caen fuera
del embudo, a lo largo de una linea paralela a los electrodos 24.
El patrón de paletas es ilustrativo solamente, ya que podrían
encontrarse otras disposiciones que distribuyen también las
partículas de la manera deseada. Una pequeña varilla 36, dispuesta
aproximadamente a mitad de camino del canal de salida del embudo,
asegura una velocidad mínima de las partículas, ya que éstas no
tienen una trayectoria de caída recta al salir del embudo.
Para producir una deseable información
instantánea del funcionamiento de la torre 20 de separación basta
electrostática, la estructura global del aparato 50 para la
separación electrostática de residuos de plástico mezclados es como
se ilustra en las Figuras 1 y 2. Para presentar la distribución del
material a medida que las partículas 6 caen a través del campo
electrostático en la torre 20 de separación basta electrostática,
se ha diseñado y construido una unidad como la mostrada
diagramaticamente en la Figura 6. El campo electrostático es
generado entre el al menos un par de electrodos 24 dispuestos en
paredes laterales opuestas de la torre. Unos medios de vigilancia
consistentes en una red de láseres 22 están dispuestos en una pared
lateral de la torre. La luz emitida por los láseres es dirigida a
través de una parte inferior de la torre en dirección
sustancialmente perpendicular a los electrodos 24. Preferiblemente,
se utilizan dieciséis láseres individuales, aunque el número real
depende, entre otros factores, del tamaño de la torre. La
intensidad de la luz que alcanza la pared lateral alejada de la
torre es detectada por una red de fotodiodos 23 dispuestos
análogamente a la red de láseres, pero en la pared lateral opuesta
a la red de láseres. La salida de los fotodiodos es amplificada,
invertida y convertida en un número digital de ocho bits por una
unidad de control. Utilizando un multiplexor, los datos recogidos
son escrutinizados y alimentados a un ordenador, en donde los datos
son presentados en un medio de presentación, por ejemplo en forma de
un histograma como se ilustra en la Figura 7. La altura de las
barras representa la cantidad de material que cae a través de esa
porción de la torre de separación basta electrostática y el patrón
del histograma puede utilizarse para evaluar sobre una base
continua la efectividad de la separación.
La estructura de tamiza de separación de finos
tiene una serie de ventajas sobre la técnica anterior. Dado que el
material es separado por tamaño en dos fracciones que son separadas
después electrostáticamente, se mejoran la calidad y rendimientos de
la separación. Además, dado que las dos fracciones se separan en
torres electrostáticas diferentes, el campo puede optimizarse para
las partículas pequeñas y las grandes, dando así una mejor
separación. Dado que se pueden retirar los finos antes de que
entren en la torre 20 de separación basta electrostática, se puede
minimizar la contaminación de los electrodos en la torre de
separación. La presencia de las paletas 16 en la salida 13 del
tambor da como resultado que salga material del tambor en un flujo
sustancialmente continuo, sin ráfagas repentinas de cantidades
grandes de material. La estructura interior del embudo, en el que
la pieza interior 34 de forma de tejado impide que caigan las
partículas en una trayectoria clara desde la salida del tambor
hasta la torre de separación basta electrostática, disminuye la
velocidad de las partículas que entran en la torre. Las paletas 32
en el interior del embudo dirigen el material a lo largo de una
línea paralela a los electrodos de la torre. Por tanto, se mejora
la capacidad de producción sin degradar las prestaciones, lo cual
es causado por los números extremos de partículas que caen a través
de una región de espacio limitada, siendo el resultado que la carga
de las partículas está apantallando a las partículas contiguas
frente al campo completo requerido para una separación apropiada.
Se le presenta al operador una indicación instantánea de la
eficacia de la separación, sobre la cual aquél puede basar
decisiones concernientes a si la unidad está funcionando
apropiadamente. Por ejemplo, para una mezcla binaria
50-50 se esperaría una distribución bimodal,
mientras que para una mezcla 95-5 ha de esperarse
una distribución gaussiana con un hombro en un lado. Las
desviaciones de los patrones esperados y presentados inducirían al
operador a buscar la causa de la desviación. El almacenamiento de
patrones de distribución durante una separación satisfactoria de
una alimentación mixta particular le permitiría al operador
reclamar ese patrón y comparar el patrón corriente como un medio de
asegurarse de que está teniendo lugar un funcionamiento apropiado de
la unidad. Esto es particularmente importante cuando se vuelve a un
material de alimentación particular después de periodos en los que
se han separado otras alimentaciones. La atenuación del haz de
láser es proporcional a la cantidad de material que cae entre el
láser y el detector. Por tanto, el histograma, después de
calibraciones, puede utilizarse para totalizar la cantidad de
material que está siendo procesada por la unidad de separación.
Además, se pueden calcular rendimientos basándose en la posición de
los separadores utilizados para establecer corrientes de
producto.
En el proceso de separación descrito las
partículas son alimentadas a un tambor rotativo ligeramente
inclinado. Las partículas se voltean una sobre otra dando como
resultado una transferencia de carga por electrificación de
contacto. Debido a la inclinación, las partículas se mueven
gradualmente hacia el extremo de salida del tambor una vez que han
quedado plenamente cargadas. Luego caen verticalmente a través de
la torre de separación basta electrostática en la cual se mantiene
el campo eléctrico con ayuda de electrodos sometidos a alto
voltaje. Como consecuencia del campo, las partículas se mueven hacia
el electrodo positivo o negativo dependiendo de la polaridad de la
carga en cada partícula individual, y se efectúa la separación de
acuerdo con el tipo de plástico.
El proceso depende de la capacidad de que las
partículas cargadas sean arrastradas a lo largo de una distancia
significativa en dirección horizontal por las fuerzas
electrostáticas en la torre de separación. Las mediciones muestran
que cuanto más grande sea la relación de carga a masa, tanto más
lejos serán movidas las partículas por el campo eléctrico. La carga
que una partícula puede alcanzar depende del área de la superficie,
que evoluciona proporcionalmente al cuadrado del tamaño de las
partículas, mientras que la masa depende del volumen, que
evoluciona proporcionalmente el cubo del tamaño de las partículas.
Así, las relaciones de carga a masa aumentan cuando disminuye el
tamaño de las partículas. Las partículas más pequeñas pueden ser
movidas más fácilmente por las fuerzas eléctricas.
Prácticamente, los voltajes superiores a
aproximadamente 60 kW son difíciles de sostener. Esto limita el
campo eléctrico práctico aproximadamente 400 kW/m con un
espaciamiento entre electrodos de aproximadamente 300 mm. Dado que
los plásticos tienen densidades que usualmente están cerca de 1
gramo/centímetro cúbico, el límite superior de las partículas que
pueden moverse significativamente en tal campo eléctrico es
aproximadamente 10 mm. Esto define las partículas más grandes que
pueden ser separadas por el proceso. La excepción de esto son las
partículas de espuma de plástico, tal como poliuretano, cuya
densidad es inferior en un factor de aproximadamente 10. Para tales
materiales, el límite superior del tamaño de las partículas es
aproximadamente 20 mm.
En el límite inferior, las partículas que son
muy finas, con un tamaño inferior a aproximadamente 100
micrómetros, cuando se cargan con polaridad opuesta se pegarán una
a otra debido a las fuerzas electrostáticas entre las partículas.
Esta unión no puede romperse fácilmente con ayuda de medios
mecánicos, tal como impacto sobre una superficie. Las partículas
combinadas actuarán entonces en un campo eléctrico como si fueran
una sola partícula con una carga igual a la suma de las cargas
positivas y negativas, un valor próximo a cero. Evidentemente, para
estas partículas combinadas no es efectiva la separación. Por
tanto, el proceso puede aplicarse a partículas en el rango de
aproximadamente 100 micrómetros a 10 mm.
La alimentación ideal para el proceso es un
material con un rango de tamaño de partículas muy estrecho. En ese
caso, cada partícula será cargada hasta aproximadamente la misma
carga total y las relaciones de carga a masa de cada partícula
serán muy aproximadamente las mismas. Esto conduce a un rango muy
estrecho de desplazamientos horizontales en la torre de separación
para partículas del mismo plástico. Las partículas de tamaños
diferentes del mismo plástico tendrán un rango de relaciones de
carga a masa, un rango más amplio de desplazamientos horizontales
y, por tanto, resultados de separación más pobres. Prácticamente,
se obtiene una buena separación con un rango de tamaños de
partículas de un factor de 3, por ejemplo 2 a 6 mm.
Los finos presentes en una mezcla de material
residual han de ser retirados para lograr resultados de separación
de alta pureza. Las partículas finas de un plástico cargada con una
polaridad se fijan a partículas grandes de un plástico diferente
cargado con polaridad opuesta. Las fuerzas mecánicas vuelven a ser
incapaces de desalojar estas partículas finas, las cuales son
transportadas entonces a la corriente producto de partículas grandes
reduciendo la pureza obtenida. Para separaciones de alta pureza,
estas partículas tienen que ser retiradas, por ejemplo por
elutriación con aire o tamizado, antes del proceso de
separación.
\global\parskip0.900000\baselineskip
El proceso depende de la carga por contacto o
triboelectrificación, en la cual se transfiere carga durante el
contacto de dos materiales no conductores disimilares. Los
materiales tienen que estar lo bastante secos para que la
conductividad superficial sea baja. Aunque los materiales
conductores se cargarán también por contacto, gran parte de la
carga transferida retorna cuando se rompe el contacto. En general,
los materiales conductores se cargan menos bien que los materiales
aislante. La humedad, en forma de materiales de alta humedad o de
alto contenido de humedad, conduce a una conductividad superficial
incrementada, disminuyendo así o destruyendo por completo cualquier
carga por contacto. Prácticamente, los materiales han de ser
expuestos a una humedad de 50% de humedad relativa o más baja para
que tenga lugar una carga apropiada. Los resultados de los ensayos
muestran el modo en que se degrada la separación cuando la humedad
aumenta hasta más del 50% de humedad relativa. La humedad tiene que
controlarse en la región alrededor del tambor, y el material que
entra en el tambor ha de estar seco. Una alta humedad en las
proximidades del tambor puede ser evitada calentando los materiales
en aproximadamente 10ºC inmediatamente antes de la separación. En
este caso, el breve tiempo que los materiales residen en el tambor
no es suficiente para que sus superficies queden saturadas con
humedad que destruiría la carga.
El proceso de carga depende de una multitud de
contactos (muchos millares), de modo que la cantidad de densidad de
carga sobre la superficie de cualquier partícula no varia en gran
medida respecto de la densidad de carga media. Esto es critico para
la calidad de la separación. La carga es un proceso autolimitativo
en el que las partículas que se cargan plenamente no tendrán más
transferencia de carga en los contactos. Prácticamente, tiempos de
residencia de 0,5 a 2 minutos en el tambor, que está girando a
10-20 rpm, son suficientes para conseguir una carga
uniforme y suficiente.
Si dos materiales disimilares están en contacto
en ausencia de un campo eléctrico externo, se producirá la carga de
las partículas. Si está presente un campo eléctrico que es de
dirección opuesta a la transferencia de carga, no se transferirá
carga alguna, o si el campo es suficientemente fuerte, se producirá
una transferencia de carga en la dirección opuesta. Por tanto, para
un proceso satisfactorio, la carga tiene que ocurrir en una
situación libre de campo. Tal es el caso dentro de un tambor
conductor. Por tanto, el tambor está hecho preferiblemente de un
material metálico. Si el tambor está hecho de un material aislante,
se pueden acumular cargas muy grandes en el interior del tambor.
Esta carga podría perforar súbitamente el aislamiento y dar como
resultado una punta de carga grande que podría ser fatal para una
persona en contacto con el tambor. Por la misma razón, cualquier
tambor conductor tiene que ponerse cuidadosamente a masa. Al mismo
tiempo, en un tambor aislante, la carga que alcanzan las partículas
positivamente cargadas ha de ser exactamente equilibrada por la
carga que alcanzan las partículas negativamente cargadas, es decir
que no puede crearse ni destruirse carga. Por otro lado, en un
tambor conductor puesto a masa, la carga no necesita ser
equilibrada, ya que la carga puede hacerse pasar a las partículas a
través del tambor. Esto es importante cuando se retiran pequeñas
concentraciones de un material desde un material casi puro; el
material principal puede quedar significativamente cargado,
mejorando la separación.
Para materiales con un tamaño medio de
partículas de menos de aproximadamente 2 mm y para materiales que
se cargan muy fuertemente, tal como Teflon en presencia de
polietileno o incluso policloruro de vinilo, la carga puede ser tan
fuerte que las partículas se apelotonen unas con otras y la
separación resulte insatisfactoria. La solución es reducir el tiempo
de residencia en el tambor de carga a 15-30
segundos.
Para mezclas 50-50 de dos
componentes, cada uno de los materiales se cargará aproximadamente
en la misma cuantía. El material separado en la base de la torre de
separación formará una distribución bimodal con la mayoría del
componente positivamente cargado cayendo hacia el electrodo negativo
y el material negativamente cargado cayendo hacia el electrodo
positivo. A medida que las concentraciones se decantan hacia un
lado, por ejemplo una mezcla de 95-5, el componente
menor se carga muy fuertemente, ya que cada partícula está casi
siempre en contacto con una partícula del componente mayor, mientras
que el componente mayor se carga poco, ya que cada partícula está
principalmente en contacto con el mismo material, lo que no da como
resultado transferencia de carga. Así, el componente menor, si la
carga es positiva, seguirá siendo arrastrado hacia el electrodo
negativo, pero el componente mayor caerá más cerca del eje central
de la torre.
Para mezclas de más de dos componentes, habrá
siempre un material de carga negativa dominante o un material de
carga positiva dominante. Sin embargo, cuando uno de los materiales
de carga dominantes es retirado de la mezcla y el material restante
es recargado en el tambor, la carga será enteramente diferente. Por
ejemplo, en una mezcla que contenga Teflon (PTFE), polietileno (PE)
y policloruro de vinilo (PVC), el PTFE se cargara negativamente y
será arrastrado hacia el electrodo positivo, mientras que tanto el
PE como el PVC se cargarán positivamente y serán arrastrados hacia
el electrodo negativo. Sin embargo, después de que se haya retirado
el PTFE, el PVC se cargará negativamente, mientras que el PE
continuará cargándose positivamente. De esta manera, debido a que
cambia la carga a medida que se retiren componentes, múltiples
pasadas a través del proceso de separación pueden deshacer mezclas
complejas.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Las partículas que caen desde reposo por
gravedad en el aire son aceleradas rápidamente hasta velocidades
cada vez mayores. Para maximizar el efecto del campo eléctrico
horizontal sobre las partículas cargadas, se deberá minimizar la
velocidad a la cual éstas caen a través del campo. Idealmente,
deberán partir del estado de reposo justo cuando entran en el campo
electrostático. A este fin, se diseñó un embudo de modo que las
partículas son forzadas a moverse de un lado a otro y se deslizan a
lo largo de planos inclinados después de salir del tambor y antes
de entrar en el campo eléctrico. Esto sirve para decelerar las
partículas hasta una velocidad mínima antes de que entren en el
campo. Al mismo tiempo, todas las partículas deberán entrar en el
campo a lo largo del eje entre los electrodos. La capacidad de la
unidad puede ser limitada si entran simultáneamente demasiadas
partículas en el campo en cualquier punto entre los electrodos.
Estas partículas cargadas pueden conducir a una carga espacial que
disminuirá el campo y reducirá la eficacia de la separación. Las
mismas superficies que se usan para decelerar las partículas son
utilizadas también para guiar las partículas, de modo que éstas
entren en el campo a lo largo de una línea paralela a los
electrodos. Por tanto, una torre de separación de un metro de
longitud puede dar acomodo fácilmente a una capacidad de producción
de 1 tonelada/hora.
Se apreciará que la descripción anterior se
refiere a la realización preferida a título de ejemplo solamente.
Muchas variaciones de la invención resultarán evidentes para los
expertos en este campo, y tales variaciones evidentes están dentro
del alcance de la invención descrita y reivindicada, estén o no
expresamente descritas.
Por ejemplo, en vez de una combinación de los
componentes banda metálica y tamiz de mallas separado, se contempla
una banda integral con porciones de tamiz de mallas a lo largo de
su circunferencia. Además, aunque solamente se describen dos
secciones como constitutivas del tambor, pueden emplearse también
tres o más secciones. Por consiguiente, se pueden incorporar zonas
adicionales de tamizado de mallas entre estas secciones
adicionales. Zonas de tamizado de mallas más abajo en la dirección
del flujo del material pueden retirar partículas más gruesas que
las de las zonas de tamizado situadas delante de ellas. Una
pluralidad de pequeñas varillas, dispuestas en un patrón apropiado
a través de la abertura del embudo, pueden servir para distribuir
adicionalmente las partículas a lo largo de la sección transversal
de la abertura. Los haces de luz podrían ser creados por lámparas y
lentes, aunque se prefiere la luz paralela de un láser.
La presente invención se refiere a un aparato
para la separación electrostática de residuos de plástico
mezclados, estando la recuperación de los mismos motivada tanto por
consideraciones tanto medioambientales como económicas.
Claims (9)
1. Aparato para tribocargar partículas (6) de
materiales eléctricamente aislantes, que comprende:
un tambor giratorio (1) hecho de un material
metálico para transportar las partículas (6), teniendo dicho tambor
una entrada (11) y una salida (13), estando dicho tambor
ligeramente inclinado de modo que dicha salida esté ligeramente más
baja que dicha entrada;
medios (7, 8) para hacer girar el tambor de modo
que dichas partículas se volteen unas contra otras y contra paredes
interiores del tambor, quedando así tribocargadas, y avancen desde
dicha entrada hasta dicha salida; y
una torre de separación electrostática (20) que
tiene al menos un par de electrodos (24) dispuestos en paredes
opuestas de dicha torre, para separar las partículas que caen desde
dicha salida de dicho tambor en dicha torre en un campo eléctrico
generado entre dicho al menos un par de electrodos;
caracterizado porque dicho aparato
comprende, además, medios de vigilancia para proporcionar a un
operador información sobre la cantidad de partículas que se están
separando en dicha torre, comprendiendo dichos medios de
vigilancia:
una red de láseres (22) que están dispuestos en
una pared de dicha torre, siendo dirigida la luz emitida por los
láseres a través de una parte inferior de dicha torre en dirección
sustancialmente perpendicular a los electrodos; y
una red de fotodiodos (23) dispuestos
análogamente a dicha red de láseres, pero en la pared opuesta de
dicha torre, estando dispuesta dicha red de fotodiodos para
detectar la intensidad de la luz que llega a dicha red de
fotodiodos desde dicha red de láseres.
2. Aparato según la reivindicación 1,
caracterizado porque dichos medios de vigilancia comprenden,
además:
unos medios amplificadores, inversores y
convertidores para amplificar, invertir y convertir la salida de la
red de fotodiodos;
unos medios multiplexores para escrutinizar los
datos recogidos; y
un ordenador al cual se alimentan los datos
escrutinizados y en cual se presentan los datos sobre un medio de
presentación.
3. Aparato según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 y 2, caracterizado, además, por un tamiz
de mallas (10) de retirada de finos alrededor de una parte de dicho
tambor por delante de dicha salida para permitir que escapen los
finos de dicho tambor antes de que alcancen dicha salida.
4. Aparato según la reivindicación 3,
caracterizado porque dicho tambor comprende, además, unos
medios (14) directores de una corriente de flujo de aire,
dispuestos junto al tamiz de mallas de retirada de finos, para
dirigir un flujo de aire contra dicho tamiz de mallas a fin de
impedir que dicho tamiz de mallas se obstruya con material suelto
que circula en dicho tambor.
5. Aparato según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque dicho tambor
tiene una pluralidad de barras mezcladoras (16) dispuestas
longitudinalmente a lo largo de una pared interior de dicho
tambor.
6. Aparato según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque dicho aparato
comprende, además, un embudo (30) dispuesto por debajo de dicha
salida (13) y entre dicha salida y dicha torre de separación
electrostática (20).
7. Aparato según la reivindicación 6,
caracterizado, además, por una estructura (34) de forma de
tejado por encima de dicho embudo (30) para dirigir partículas
hacia fuera del centro de dicho embudo.
8. Aparato según la reivindicación 6 o la
reivindicación 7, caracterizado porque dicho embudo (30)
comprende, además, un canal de salida (33) que tiene una varilla
(36) dispuesta en el mismo para reducir la velocidad de las
partículas que abandonan dicho canal de salida.
9. Aparato según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 8, caracterizado además, por medios para
calentar los materiales ligeramente, antes de su introducción en
dicho tambor, a fin de reducir su contenido de humedad.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
PCT/CA2000/000058 WO2001052998A1 (en) | 2000-01-21 | 2000-01-21 | Tribocharging and electrostatic separation of mixed electrically insulating particles |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2328007T3 true ES2328007T3 (es) | 2009-11-06 |
Family
ID=4143034
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES00901430T Expired - Lifetime ES2328007T3 (es) | 2000-01-21 | 2000-01-21 | Tribocarga y separacion electrostatica de particulas mezcladas electricamente aislantes. |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6927354B1 (es) |
EP (1) | EP1251964B1 (es) |
AT (1) | ATE273079T1 (es) |
AU (1) | AU2000222723A1 (es) |
CA (1) | CA2397506A1 (es) |
DE (1) | DE60012989T2 (es) |
ES (1) | ES2328007T3 (es) |
WO (1) | WO2001052998A1 (es) |
Families Citing this family (12)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE10237917A1 (de) * | 2002-08-14 | 2004-02-26 | Bühler AG | Verfahren zum kontaktelektrischen Aufladen eines Aleuronteilchen/Schalenteilchen-Gemisches |
DE102005023950B4 (de) | 2005-05-20 | 2007-08-02 | Omya Gmbh | Anlage zur Herstellung disperser mineralischer Produkte |
KR100890575B1 (ko) | 2007-02-22 | 2009-03-25 | 한국지질자원연구원 | 폴리염화비닐이 함유된 혼합 플라스틱으로부터폴리염화비닐을 분리하는 방법 |
IT1400411B1 (it) | 2010-05-31 | 2013-05-31 | Cassani | Metodo e dispositivo per separare particelle di un determinato materiale sintetico da particelle di diversi materiali sintetici |
JP5713798B2 (ja) * | 2011-05-24 | 2015-05-07 | 三菱電機株式会社 | 摩擦帯電装置および静電選別装置 |
JP6012296B2 (ja) * | 2012-07-04 | 2016-10-25 | 学校法人 芝浦工業大学 | 摩擦帯電方法及び装置 |
CN103977904B (zh) * | 2013-02-12 | 2016-12-28 | 李庆宪 | 高压静电粉料选矿设备 |
US12071851B2 (en) | 2020-03-13 | 2024-08-27 | University Of Central Florida Research Foundation, Inc. | System for extracting water from lunar regolith and associated method |
US11719100B2 (en) | 2020-03-13 | 2023-08-08 | University Of Central Florida Research Foundation, Inc. | System for extracting water from lunar regolith and associated method |
FR3113613A1 (fr) * | 2020-09-03 | 2022-03-04 | Skytech | Procédé de conception d’un dispositif de séparation électrostatique d’un mélange de granules de matériaux différents et dispositifs associés |
FR3129092B1 (fr) * | 2021-11-15 | 2023-11-10 | Michelin & Cie | Installation destinée à séparer dans un champ électrique les composants d’un mélange de fibres et de granules à l’aide d’un tribochargeur pourvu d’une grille de confinement sélectif desdits composants |
US20250018403A1 (en) * | 2021-11-15 | 2025-01-16 | Compagnie Generale Des Etablissements Michelin | Installation intended to separate, in an electric field, the components of a mixture of fibres and granules using a tribocharger provided with a grating for the selective confinement of said components |
Family Cites Families (11)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE829282C (de) * | 1945-01-06 | 1952-01-24 | Metallgesellschaft Ag | Verfahren zur elektrostatischen Trennung von Zwei- oder Mehrstoffgemengen |
US3941479A (en) * | 1974-09-26 | 1976-03-02 | G. D. Searle & Co. | Use of modulated stimulus to improve detection sensitivity for signals from particles in a flow chamber |
US4318483A (en) * | 1979-08-20 | 1982-03-09 | Ortho Diagnostics, Inc. | Automatic relative droplet charging time delay system for an electrostatic particle sorting system using a relatively moveable stream surface sensing system |
NO168151B3 (no) * | 1989-08-14 | 2008-10-20 | Torbjorn Kvassheim | Fremgangsmate til telling av fisk og telleapparat til gjennomforing av fremgangsmaten. |
ES2090160T3 (es) * | 1991-03-20 | 1996-10-16 | Asea Brown Boveri | Procedimiento y dispositivo para la carga de particulas. |
GB2266772B (en) * | 1992-04-30 | 1995-10-25 | Pollution Control & Measuremen | Detecting particles in a gas flow |
US5289922A (en) * | 1992-09-28 | 1994-03-01 | The University Of Western Ontario | Electrostatic separation of mixed plastic waste |
JPH07178351A (ja) * | 1993-12-24 | 1995-07-18 | Densen Sogo Gijutsu Center | ゴム・プラスチック廃棄物の静電選別装置 |
DE19648373C1 (de) * | 1996-11-22 | 1998-01-08 | Kali & Salz Ag | Elektrostatische Trennvorrichtung zur Sortierung triboelektrisch aufgeladener Stoffgemische |
KR20010033844A (ko) * | 1998-11-05 | 2001-04-25 | 히다치 조센 가부시키가이샤 | 마찰대전장치 |
US6452126B1 (en) * | 1999-03-12 | 2002-09-17 | Mba Polymers, Inc. | Electrostatic separation enhanced by media addition |
-
2000
- 2000-01-21 WO PCT/CA2000/000058 patent/WO2001052998A1/en active IP Right Grant
- 2000-01-21 ES ES00901430T patent/ES2328007T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-01-21 AU AU2000222723A patent/AU2000222723A1/en not_active Abandoned
- 2000-01-21 DE DE2000612989 patent/DE60012989T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2000-01-21 EP EP20000901430 patent/EP1251964B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-01-21 US US10/181,755 patent/US6927354B1/en not_active Expired - Fee Related
- 2000-01-21 AT AT00901430T patent/ATE273079T1/de not_active IP Right Cessation
- 2000-01-21 CA CA 2397506 patent/CA2397506A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
CA2397506A1 (en) | 2001-07-26 |
AU2000222723A1 (en) | 2001-07-31 |
DE60012989T2 (de) | 2005-09-08 |
ATE273079T1 (de) | 2004-08-15 |
EP1251964A1 (en) | 2002-10-30 |
DE60012989D1 (de) | 2004-09-16 |
EP1251964B1 (en) | 2004-08-11 |
WO2001052998A1 (en) | 2001-07-26 |
US6927354B1 (en) | 2005-08-09 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2328007T3 (es) | Tribocarga y separacion electrostatica de particulas mezcladas electricamente aislantes. | |
ES2717833T3 (es) | Procedimiento y dispositivo para la fragmentación y/o debilitamiento de material vertible mediante descargas de alta tensión | |
US6797908B2 (en) | High-tension electrostatic classifier and separator, and associated method | |
JPH01503283A (ja) | 微粒子の混成物から特定要素を選別する方法及び装置 | |
US5251762A (en) | Electrostatic separation of particles | |
CN201061774Y (zh) | 塑料静电分检系统 | |
ES2260472T3 (es) | Procedimiento para aislar particulas de aleurona. | |
ES2634997T3 (es) | Método y aparato para separar materia particulada | |
BRPI0820635A2 (pt) | Moinho de rolos para trituração fina | |
US4216914A (en) | Material spreader | |
RU2284864C1 (ru) | Виброконцентратор | |
CN202700810U (zh) | 一种吹式风选装置 | |
US6365856B1 (en) | Particle separator and method of separating particles | |
US3866752A (en) | Inclined endless screen belt with transverse bar | |
JP3865840B2 (ja) | ロール撰別機 | |
US6359246B1 (en) | Process and device for separating broken beans and shells | |
JP2001129434A (ja) | プラスチック選別装置 | |
RU2100093C1 (ru) | Электромеханический сепаратор | |
US3667599A (en) | Continuous corrugated belt with wire screen | |
RU2284865C1 (ru) | Грохот-концентратор | |
JP2003340376A (ja) | 比重選別装置 | |
JPH049596B2 (es) | ||
US20210053074A1 (en) | Electrostatic separation device, and associated separation method and use | |
US770781A (en) | Machine for separating, grading, and polishing. | |
JPH09220529A (ja) | 石抜装置 |