ES2327957T3 - Sistema y metodo para calentar agua caliente sanitaria usando el calor residual de aguas residuales. - Google Patents

Sistema y metodo para calentar agua caliente sanitaria usando el calor residual de aguas residuales. Download PDF

Info

Publication number
ES2327957T3
ES2327957T3 ES06300437T ES06300437T ES2327957T3 ES 2327957 T3 ES2327957 T3 ES 2327957T3 ES 06300437 T ES06300437 T ES 06300437T ES 06300437 T ES06300437 T ES 06300437T ES 2327957 T3 ES2327957 T3 ES 2327957T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
wastewater
evaporator
pump
temperature
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06300437T
Other languages
English (en)
Inventor
Denis Clodic
Thierry Simon
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Association pour la Recherche et le Developpement des Methodes et Processus Industriels
Original Assignee
Association pour la Recherche et le Developpement des Methodes et Processus Industriels
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Association pour la Recherche et le Developpement des Methodes et Processus Industriels filed Critical Association pour la Recherche et le Developpement des Methodes et Processus Industriels
Application granted granted Critical
Publication of ES2327957T3 publication Critical patent/ES2327957T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24DDOMESTIC- OR SPACE-HEATING SYSTEMS, e.g. CENTRAL HEATING SYSTEMS; DOMESTIC HOT-WATER SUPPLY SYSTEMS; ELEMENTS OR COMPONENTS THEREFOR
    • F24D17/00Domestic hot-water supply systems
    • F24D17/0036Domestic hot-water supply systems with combination of different kinds of heating means
    • F24D17/0052Domestic hot-water supply systems with combination of different kinds of heating means recuperated waste heat and conventional heating means
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24DDOMESTIC- OR SPACE-HEATING SYSTEMS, e.g. CENTRAL HEATING SYSTEMS; DOMESTIC HOT-WATER SUPPLY SYSTEMS; ELEMENTS OR COMPONENTS THEREFOR
    • F24D17/00Domestic hot-water supply systems
    • F24D17/02Domestic hot-water supply systems using heat pumps
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24DDOMESTIC- OR SPACE-HEATING SYSTEMS, e.g. CENTRAL HEATING SYSTEMS; DOMESTIC HOT-WATER SUPPLY SYSTEMS; ELEMENTS OR COMPONENTS THEREFOR
    • F24D2200/00Heat sources or energy sources
    • F24D2200/16Waste heat
    • F24D2200/20Sewage water
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B10/00Integration of renewable energy sources in buildings
    • Y02B10/70Hybrid systems, e.g. uninterruptible or back-up power supplies integrating renewable energies
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B30/00Energy efficient heating, ventilation or air conditioning [HVAC]
    • Y02B30/18Domestic hot-water supply systems using recuperated or waste heat
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B30/00Energy efficient heating, ventilation or air conditioning [HVAC]
    • Y02B30/52Heat recovery pumps, i.e. heat pump based systems or units able to transfer the thermal energy from one area of the premises or part of the facilities to a different one, improving the overall efficiency

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Heat-Pump Type And Storage Water Heaters (AREA)
  • Sorption Type Refrigeration Machines (AREA)
  • Physical Water Treatments (AREA)
  • Steam Or Hot-Water Central Heating Systems (AREA)

Abstract

Un sistema de calentamiento del agua caliente sanitaria que emplea un dispositivo de bomba de calor que comprende un evaporador (12) y una bomba (13) sumergida integrados en un depósito (8) de almacenamiento de las aguas residuales; caracterizado porque el evaporador (12) es alimentado por la bomba sumergida que aspira el agua más caliente en la parte alta del depósito de almacenamiento.

Description

Sistema y método para calentar agua caliente sanitaria usando el calor residual de aguas residuales.
El invento se refiere a un sistema de producción de agua caliente sanitaria que pone en práctica un dispositivo de bomba de calor para recuperar el calor residual de las aguas residuales.
La producción de agua caliente sanitaria constituye el segundo puesto de gastos energéticos para las viviendas domésticas. Constituye también un puesto muy importante del consumo energético de los hoteles, de las residencias geriátricas, de las cocinas colectivas, pero también de numerosas utilizaciones industriales, por ejemplo en el sector agro-alimenticio. Según los países, este agua caliente es producida principalmente ya sea mediante resistencias eléctricas, ya sea por calderas de combustible, ya sea, de un modo mucho más raro, por bombas de calor.
Hasta ahora, o bien las calderas de producción de agua caliente producen cantidades muy importantes de CO_{2}, o bien el coste energético de la producción de agua caliente sanitaria por electricidad es muy elevado. En todos los casos, las emisiones de CO_{2} asociadas a la producción de electricidad o asociadas a las calderas son consideradas como demasiado elevadas en el marco del desarrollo duradero y de la aplicación del Protocolo de Kyoto. Existe por tanto una necesidad social profunda para concebir sistemas de muy alta eficacia energética para la producción de agua caliente sanitaria.
Numerosos dispositivos conocidos permiten recuperar una parte del calor de las aguas residuales por un simple intercambiador entre el agua fría entrante y las aguas residuales salientes. El inconveniente de tales dispositivos es la pequeña cantidad de energía recuperada.
El documento US-4422932 describe un sistema de calentamiento de agua sanitaria que pone en práctica un dispositivo de bomba de calor que comprende un evaporador integrado en un depósito de almacenamiento de aguas residuales.
El presente invento tiene por objeto producir agua caliente sanitaria minimizando de manera drástica la energía eléctrica necesaria para producirla, utilizando el calor residual de las aguas residuales recuperadas a este efecto.
Así, el invento se refiere a un sistema de calentamiento del agua caliente sanitaria que emplea un dispositivo de bomba de calor que comprende un evaporador y una bomba sumergida integrados en un depósito de almacenamiento de las aguas residuales; caracterizado porque el evaporador es alimentado por la bomba sumergida que aspira el agua más caliente en la parte alta del depósito de almacenamiento.
Así, un sistema según el invento está concebido para obtener la mayor eficacia energética posible: el evaporador está integrado en el depósito y está por tanto sumergido en el agua tibia o templada. Además, la utilización de una bomba para hacer circular las aguas residuales a través del intercambiador proporciona un coeficiente de intercambio importante. Finalmente, siempre con el propósito de obtener la mejor eficacia posible, la inmersión de la bomba permite reducir las pérdidas energéticas, a la vez térmicas (la bomba está sumergida en el agua tibia) y mecánicas (la bomba está lo más cerca posible del intercambiador, las pérdidas de carga son por tanto menores). La inmersión de la bomba permite igualmente una gran compacidad del sistema.
La diferencia de temperatura menor entre las aguas residuales y el exterior del depósito que en el caso de un sistema clásico que utiliza un balón de agua caliente, en el que el agua es almacenada a la temperatura mínima de 60ºC, permite igualmente realizar economías sobre el aislamiento térmico necesario para el depósito.
El sistema según el invento ofrece por tanto un medio de calentamiento del agua sanitaria eficaz y poco consumidor de energía.
En una realización, el agua residual enfriada en el evaporador integrado en el depósito de almacenamiento de las aguas residuales es vuelta a lanzar en la parte baja del depósito de almacenamiento de las aguas residuales con vistas a favorecer la estratificación térmica de agua tibia en el depósito de almacenamiento de las aguas residuales, y limitando la velocidad de difusión de este agua fría en el depósito de almacenamiento de las aguas residuales, en particular por medio de una placa anti-remolinos.
En una realización, el agua es calentada instantáneamente, sin almacenamiento de agua caliente, con vistas a limitar su temperatura de utilización.
En una realización, el depósito es alimentado con aguas residuales solamente si la temperatura de las aguas residuales es superior a la temperatura de la red de agua fría, excepto durante el llenado inicial.
En una realización, el sistema es tal que durante un arranque en frío del sistema, un dispositivo de control y una resistencia eléctrica permiten evitar cualquier formación de hielo en el evaporador integrado en el depósito de las aguas residuales.
\newpage
El invento se refiere igualmente a un procedimiento de calentamiento del agua caliente sanitaria, que comprende la etapa de agotar las calorías de la parte más caliente de las aguas térmicamente estratificadas de un depósito de almacenamiento de las aguas residuales por medio de una bomba de calor que comprende un evaporador integrado en el depósito de almacenamiento de las aguas residuales, estando el evaporador alimentado por una bomba sumergida en el depósito, aspirando la bomba el agua más caliente en la parte alta del depósito.
La fuente fría de la bomba de calor está constituida por un depósito de almacenamiento en el que se acumulan las aguas residuales, lo que permite disponer en casi todos los casos de un nivel de temperatura mucho más elevado que la temperatura de agua fría de la red, que constituye el pozo caliente de la bomba de calor. La bomba de calor permite producir instantáneamente agua caliente sanitaria, sin almacenamiento del agua caliente en un depósito tampón, lo que permite entonces producirla a un nivel de temperatura de 45ºC y no ya a un nivel de 60ºC, como lo imponen varias legislaciones para evitar la proliferación de legionellas en los calentadores de agua caliente sanitaria. Esta diferencia de temperatura de calentamiento del agua sanitaria representa una economía de energía suplementaria.
Uno de los propósitos del invento es por tanto minimizar la separación entre la fuente fría y el pozo caliente, lo que es la garantía de la mayor eficacia energética. En efecto, el rendimiento ideal de una bomba de calor se expresa en función de las temperaturas de fuente y de pozo según la fórmula siguiente:
COP_{ideal} = \frac{Tpozo}{Tpozo - Tfuente}
en la que:
-
\vtcortauna COP_{ideal} es el coeficiente de rendimiento ideal de la bomba de calor
-
\vtcortauna Tpozo es la temperatura del pozo caliente expresada en Kelvin (en el ejemplo, el pozo caliente es el agua de la red a recalentar para hacer de ella el agua caliente sanitaria)
-
\vtcortauna Tfuente es la temperatura de la fuente fría expresada en Kelvin (en el ejemplo la fuente fría está constituida por las aguas residuales del depósito de almacenamiento).
El coeficiente de rendimiento real de las bombas de calor sigue la ley de comportamiento general del COP_{ideal}.
Una descripción detallada utilizando las referencias numéricas llevadas en las figs. 1 y 2 permitirá comprender mejor un ejemplo de realización del invento.
La fig. 1 es un esquema de un sistema según el invento,
La fig. 2 es un esquema de una regulación de un sistema según el invento.
El volumen 1 de la fig. 1 representa una fuente de agua caliente que puede ser un fregadero, un lavadora de ropa o un lavavajillas, y una bañera, un lavabo o cualquier fuente de aguas residuales calientes de una vivienda colectiva o individual o de una zona industrial. Un colector 2 representa las tuberías de recuperación de las aguas residuales que provienen de las diferentes fuentes de una vivienda colectiva o individual o de una zona industrial.
Este colector comprende medios de filtrado de las aguas residuales, que evitan la presencia de desechos que podrían provocar un mal funcionamiento del sistema de recuperación de energía presentado a continuación. Cuando estas aguas residuales tienen una temperatura superior a la temperatura de agua fría, son entonces dirigidas hacia el depósito de almacenamiento 8 donde están almacenadas de manera estratificada a través de la tubería 11 concebida de manera que llene el depósito de almacenamiento 8 por la parte alta, ayudando por tanto a la estratificación térmica de manera que el agua más caliente se sitúe en la parte más alta del depósito 8.
Cuando hay una utilización de agua caliente sanitaria entonces la bomba 13 sumergida en el depósito 8 es puesta en funcionamiento y aspira por la tubería 14 el agua más caliente y la impulsa a través de la tubería 15 en el evaporador 12. El agua enfriada sale del evaporador 12 por la tubería 16 en la parte inferior del depósito 8, donde está dispuesta una placa anti-remolinos 35 a fin de evitar los remolinos y la mezcla del agua fría con el agua más caliente, con vistas a mantener la estratificación térmica en el depósito 8. Esta placa anti-remolinos 35 permite obtener una velocidad muy débil de difusión del agua fría en las partes justo por encima de la placa anti-remolinos, sirviendo la pared del fondo del depósito para romper el chorro.
El evaporador 12 integrado en el depósito 8 extrae el calor residual de las aguas residuales para proporcionarlo a la bomba de calor de compresión de vapor, que está constituida principalmente por el evaporador 12, el compresor 18, el condensador 20 y el descompresor 22. Esta bomba de calor transfiere por tanto la energía térmica del agua caliente contenida en el depósito 8 para calentar el agua de la red de agua caliente sanitaria por el condensador 20.
El agua fría que llega pro la tubería 24 pasa o bien íntegramente por la tubería 27, o bien por la tubería 27 y parcialmente por la tubería 26, ello en función de los valores de regulación de la válvula de tres vías 29. El agua fría se calienta en el condensador 20 y sale de él por la tubería 28, la temperatura de utilización por uno de los numerosos puestos consumidores, representados por el grifo 6, es controlada mediante la sonda de medida 31 instalada sobre la tubería 30, que corresponde a las tuberías de alimentación de agua caliente. La regulación global de temperatura será explicada más adelante en este texto.
El sistema está concebido de tal manera que la bomba de calor produce agua caliente de manera instantánea. En efecto, la bomba de calor produce agua caliente sanitaria bajo demanda, tanto cuando el agua caliente es simultáneamente recogida en el depósito 8 como cuando éste no es alimentado. Esta es la ventaja de disponer de una reserva de agua residual.
Cuando la bomba de calor está en funcionamiento, el fluido refrigerante se evapora en el evaporador 12 después de expansión por el descompresor 22. Entra en el evaporador 12 por la tubería 23 y sale de él por la tubería 17, después de haber extraído el calor útil de las aguas residuales puestas en circulación por la bomba 13 en el depósito 8.
El fluido refrigerante que se ha evaporado en el evaporador 12 es comprimido a alta presión por el compresor 18 y luego llevado por la tubería 19 al condensador 20. La suma de la potencia frigorífica extraída en el evaporador 12 y de la potencia transmitida por el compresor al fluido refrigerante corresponde a la potencia térmica de condensación que es transmitida al agua fría de la red. Este agua fría entra en el condensador 20 por la tubería 27 y vuelve a salir de él por la tubería 28. El fluido refrigerante sale del condensador por la tubería 21 luego es expandido por el descompresor 22, lo que completa el circuito de la bomba de calor.
Globalmente, la bomba de calor reutiliza el calor contenido en las aguas residuales hasta la temperatura de entrada del agua fría permitiendo así una recuperación completa de al energía térmica disponible en las aguas residuales. Para evaluar las ganancias de eficacia energética asociadas a tal procedimiento en el uso doméstico, tomando un agua residual que entra a 35ºC y considerando que este agua residual es enfriada hasta 15ºC, a igualdad de cosas por otro lado, se puede considerar que la temperatura media de esta fuente fría, en el sentido termodinámico del término es, de 25ºC.
Como no hay calentador de agua caliente y por tanto pérdidas unidas al almacenamiento a 60ºC de este agua caliente, y habida cuenta de la producción instantánea de calor asociada al funcionamiento de la bomba de calor, el agua caliente es entregada a 45ºC. La temperatura es controlada a la vez por el regulador 40 y la válvula de tres vías 29. Teniendo en cuenta intervalos de temperatura estándares de 5 K entre el fluido refrigerante que se evapora en el evaporador 12 y el fluido refrigerante que se condensa en el condensador 20, las temperaturas medias de evaporación y de condensación son respectivamente de 20 y 50ºC. El COP_{ideal} de tal sistema vale por tanto, en estas condiciones 323/30 = 10,7.
Considerando que con las tecnologías estándares la relación del coeficiente de rendimiento real de una bomba de calor sobre el coeficiente ideal es del orden del 70%, el COP de tal máquina se sitúa en los alrededores de 7,5. Ensayos en laboratorio efectuados sobre tal sistema han mostrado COP reales de 7.
El sistema según el invento, comparativamente a una resistencia eléctrica de un calentador, consume 7 veces menos electricidad, y esto sin contar las pérdidas térmicas. Cuando estas pérdidas térmicas son integradas, el consumo de energía es 8 veces menos importante.
Por otra parte, cuando se compara tal sistema con bombas de calor que utilizan aire exterior como fuente fría, el COP es mejorado casi en un factor de 2. En efecto, siendo los COP típicos de las bombas de calor para el calentamiento del agua caliente sanitaria del orden de 3,5. Para niveles de temperatura superiores de utilización del agua caliente como en la industria, se aplican los mimos razonamientos, pero a niveles de temperatura diferentes, estando las ganancias energéticas unidas a la recuperación de las calorías en las aguas tibias y a su potenciación a un nivel energético más alto por una bomba de calor.
Las lógicas de regulación y de arranque se apoyan en las figs. 1 y 2 y la descripción siguiente. El captador de temperatura 3, que puede ser un termopar, una termistancia o una resistencia de platino, envía una señal eléctrica analógica al módulo de regulación 40 a través de la vía de entrada 41. El programa de cálculo integrado en el regulador 40 compara el valor de esta temperatura medida por el captador 3 a la temperatura de agua fría entrante medida por el captador de temperatura 25 que está unido al regulador 40 por la vía de entrada 42. Si no hay circulación de agua fría entrante por la tubería 24 éste es el último valor registrado por el captador 25 y registrado por el regulador 40 que será tenido en cuenta para la comparación.
Si la temperatura del agua residual es inferior a la temperatura del agua fría de la red entrante por la tubería 24, las aguas residuales son entonces evacuadas por la tubería 5, poniendo el regulador 40 mediante su vía de salida 45 la válvula de tres vías 4 en la posición que une la tubería 2 a la tubería 5 de puesta al desagüe.
Si, por el contrario, la temperatura del agua residual medida en 3 es superior a la temperatura del agua de la red medida en 25, entonces el regulador 40 pone mediante su vía de salida 45 la válvula de tres vías 4 en la posición que permite la circulación del agua residual de la canalización 2 hacia la canalización 7 alimentando de aguas residuales tibias el depósito 8.
El nivel del depósito 8 es controlado por el controlador de nivel eléctrico 10 unido también al regulador 40 mediante la vía de entrada 43. Cuando este nivel llega a la posición máxima, habida cuenta de la indicación del regulador de nivel 10, el regulador 40 mediante su vía de salida 46 pone la electroválvula 32 en posición abierta para que el excedente de agua más fría, ya que es extraída en la parte baja del depósito 8, circule o fluya fuera del depósito 8 y sea drenada totalmente al desagüe a través de la canalización 33 hasta que el regulador de nivel 10 vuelva a su posición baja, lo que entraña entonces el cierre de la electroválvula 32, señal enviada por el regulador 40 a través de su vía de salida 46.
El resultado global de esta transferencia de agua es que el agua más caliente ha reemplazado al agua más fría en el depósito 8. Además, este reemplazamiento se ha efectuado de manera estratificada, siendo el agua caliente aprovisionada por la parte alta y siendo el agua más fría recogida y luego evacuada por la parte baja.
Durante el arranque inicial, la primera vez que el sistema es utilizado, el regulador 40 pone mediante su vía de salida 45 la válvula de tres vías 4 en la posición que permite alimentar el depósito 8 cualquiera que sea el intervalo de temperatura indicado respectivamente por las sondas 3 y 25, el depósito es entonces llenado hasta el nivel máximo controlado por el controlador de nivel 10.
Existen reglamentaciones anti-quemaduras que obligan a que la temperatura más alta del agua caliente sanitaria sea fijada a 45ºC. Para las aplicaciones domésticas, este valor de temperatura máxima no puede ser sobrepasado y está integrado en el programa de regulación del regulador 40. Esta temperatura puede ser reducida, en particular por razones de economía de energía, por una entrada 48 del regulador 40 donde el usuario puede regular este umbral de temperatura, lo que permite entonces a la bomba de calor funcionar a una temperatura de condensación inferior a 50ºC.
Por el contrario, no hay que confundir esta regulación de temperatura centralizada del sistema de calentamiento y las temperaturas de utilización en los diferentes grifos donde las mezclas de agua caliente/agua fría pueden ser libremente reguladas por los usuarios según los medios clásicos de los grifos suavizadores o mezcladores.
Por otra parte, existe una relación temperatura/caudal en función del valor de la temperatura de entrada de agua en 24. Se sabe que en función de le estación esta agua fría puede variar típicamente de 5 a 20ºC. Es la función de la válvula de tres vías 29 y del regulador 40 fijar la relación de caudal entre la tubería 27 y la tubería 26 y las necesidades solicitadas sobre la tubería 30 a fin de fijar estas condiciones de condensación estables en el condensador 20.
Unos medios complementarios conocidos, como un motor eléctrico de velocidad variable del compresor o la utilización de una potencia escalonada por utilización de dos compresores de tamaños diferentes o aún más simplemente por un sistema de marcha-parada del compresor, permiten modular o bien el caudal medio, o bien el caudal instantáneo de fluido refrigerante a fin de mantener una temperatura de condensación estable en función del caudal y de la temperatura del agua que pasa por la tubería 27 y con vistas a mantener la temperatura de salida de agua por la tubería 28 a 45ºC aproximadamente.
Según los medios de control del caudal del compresor, el regulador 40 puede estar dotado de entradas y de salidas suplementarias para la puesta en marcha y parada del o de los compresores o la modulación del variador de frecuencia. Según los dominios de aplicación, los niveles de temperatura pueden ser también adaptados.
Después de una parada prolongada de la instalación, por ejemplo en razón del comienzo de vacaciones de los ocupantes, o durante la puesta en marcha inicial, el agua almacenada en el depósito 8 puede estar a una temperatura igual a la temperatura de entrada del agua fría. Cuando la necesidad de producción de agua caliente sanitaria aparece, la temperatura del agua almacenada en el depósito puede descender hasta que se forme hielo si esta temperatura resulta inferior a 0ºC. Para impedir esta eventual producción de hielo, una resistencia eléctrica 9 es instalada en la parte alta del depósito de almacenamiento 8 y es puesta en funcionamiento a través de la salida 47 del regulador 40 una vez que el captador de temperatura 34 sobre la tubería 16 envía su señal al regulador 40 por la vía de entrada 44 indicando una temperatura inferior a 2ºC. Este funcionamiento de la resistencia eléctrica es excepcional pero permite asegurar en todos los casos la producción de agua caliente sanitaria.
Cuando la temperatura de salida de agua caliente sanitaria medida por el captador 34 resulta superior a 3ºC, el regulador 40 detiene la resistencia eléctrica 9 mediante su salida 47.
En una variante, el depósito de almacenamiento y la bomba de calor están integrados en la misma caja, para una mayor compacidad, y para facilitar la integración del sistema de calentamiento, por ejemplo en una vivienda individual.

Claims (6)

1. Un sistema de calentamiento del agua caliente sanitaria que emplea un dispositivo de bomba de calor que comprende un evaporador (12) y una bomba (13) sumergida integrados en un depósito (8) de almacenamiento de las aguas residuales; caracterizado porque el evaporador (12) es alimentado por la bomba sumergida que aspira el agua más caliente en la parte alta del depósito de almacenamiento.
2. Un sistema según la reivindicación 1ª; siendo el sistema tal que el agua residual enfriada en el evaporador integrado en el depósito (8) de almacenamiento de las aguas residuales es relanzada en la parte baja del depósito (8) de almacenamiento de las aguas residuales con vistas a favorecer la estratificación térmica del agua caliente en el depósito (8) de almacenamiento de las aguas residuales, y limitando la velocidad de difusión de este agua fría en el depósito (8) de almacenamiento de las aguas residuales, en particular por medio de una placa anti-remolinos (35).
3. Un sistema según una de las reivindicaciones 1ª y 2ª; siendo tal el sistema que el agua es calentada instantáneamente sin almacenamiento de agua caliente con vistas a limitar su temperatura de utilización.
4. Un sistema según una de las reivindicaciones 1ª a 3ª; comprendiendo el sistema medios para alimentar el depósito (8) de aguas residuales solamente si la temperatura de las aguas residuales es superior a la temperatura de la red de agua fría, excepto durante el llenado inicial.
5. Un sistema según una de las reivindicaciones 1ª a 4ª; comprendiendo un dispositivo de control y una resistencia eléctrica a fin de evitar, durante un arranque en frío del sistema, cualquier formación de hielo en el evaporador (12) integrado en el depósito (8) de las aguas residuales.
6. Un procedimiento de calentamiento del agua caliente sanitaria, que comprende la etapa de agotar las calorías de la parte más caliente de las aguas térmicamente estratificadas de un depósito (8) de almacenamiento de las aguas residuales por medio de una bomba de calor que comprende un evaporador (12) integrado en el depósito (8) de almacenamiento de las aguas residuales, estando el evaporador alimentado por una bomba sumergida en el depósito, aspirando la bomba (13) el agua más caliente en la parte alta del depósito.
ES06300437T 2005-05-04 2006-05-03 Sistema y metodo para calentar agua caliente sanitaria usando el calor residual de aguas residuales. Active ES2327957T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0504597 2005-05-04
FR0504597A FR2885406B1 (fr) 2005-05-04 2005-05-04 Pompe a chaleur pour le chauffage de l'eau chaude sanitaire utilisant la chaleur residuelle des eaux usees.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2327957T3 true ES2327957T3 (es) 2009-11-05

Family

ID=35506431

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06300437T Active ES2327957T3 (es) 2005-05-04 2006-05-03 Sistema y metodo para calentar agua caliente sanitaria usando el calor residual de aguas residuales.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1724531B1 (es)
AT (1) ATE433082T1 (es)
DE (1) DE602006007060D1 (es)
DK (1) DK1724531T3 (es)
ES (1) ES2327957T3 (es)
FR (1) FR2885406B1 (es)
PL (1) PL1724531T3 (es)
PT (1) PT1724531E (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2148143B1 (en) 2008-07-21 2016-01-27 César González Valiente Electrical appliance producing hot water
FR2935783B1 (fr) * 2008-09-05 2013-07-05 Alain Moure Systeme de chauffage avec recuperation de chaleur des eaux usees par une cuve a debordement
FR2935784B1 (fr) * 2008-09-05 2013-02-08 Alain Moure Systeme de chauffage avec recuperation de chaleur des eaux usees par un circuit secondaire
AT10951U1 (de) * 2008-09-25 2010-01-15 Stephan Kraft Verfahren und vorrichtung zur rückgewinnung des wärmeinhalts von gebäudeabwässern
CN101949558B (zh) * 2010-09-08 2012-08-29 中国科学院青岛生物能源与过程研究所 一种利用循环冷却水余热的生活热水热泵系统
FR2975472B1 (fr) 2011-05-18 2013-06-21 Ass Pour La Rech Et Le Dev De Methodes Et Processus Ind Armines Procede de production d'un debit d'eau chaude et systeme associe
CN103411308B (zh) * 2013-07-26 2016-03-02 广东美的暖通设备有限公司 热泵热水器的保温控制方法与装置、及热泵热水器
ITFI20130262A1 (it) * 2013-10-31 2015-05-01 Rosario Gigliotti Un dispositivo per il recupero del calore proveniente da acque reflue di scarico.
CN110793092A (zh) * 2019-11-26 2020-02-14 国网江苏省电力有限公司南通供电分公司 一种基于能源互联网的换热装置
CN115095904A (zh) * 2022-06-09 2022-09-23 重庆清研理工智能控制技术研究院有限公司 一种利用余热资源的区域型卫生热水供应系统及方法

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2440418A1 (de) * 1974-08-23 1976-03-11 Erich Gross Zentralheizungsanlage
DE2524085B2 (de) * 1975-05-30 1979-12-13 Erich 7553 Muggensturm Gross Auffangbehälter für Abwasser
DE2915955A1 (de) * 1979-04-20 1980-10-30 Licentia Gmbh Heiz- und kuehleinrichtung
DE2917987A1 (de) * 1979-05-04 1980-11-13 Dieter Edelbert Mail Waermerueckgewinnung aus haushaltsabwaesser mittels waermepumpe
SE430184B (sv) * 1979-10-24 1983-10-24 Litzberg K L Forfarande for vermeatervinning ur avloppsvatten samt anleggning for genomforande av forfarandet
DE3011565A1 (de) * 1980-03-26 1981-10-01 Schug, Friedrich, 5451 Güllesheim Waermeaustauschvorrichtung, insbesondere fuer den haushalt
SE424227B (sv) * 1981-01-29 1982-07-05 Johanson Engineering Ab Axel Forfarande och anordning for tillvaratagande av verme ur avloppsvatten
FI66981C (fi) * 1981-02-16 1984-12-10 Felix Kalberer Anordning och foerfarande att utnyttja vaerme fraon avloppsvatten
IT8254118V0 (it) * 1982-12-24 1982-12-24 Indesit Ind Italiana Elettrodo Vasca di raccolta di acque di scarico per un apparecchio recuperatore di calore
JPS60235949A (ja) * 1984-05-08 1985-11-22 Eiji Kimoto 循環式湯沸し釜の性能改善装置
DE3574768D1 (de) * 1985-09-12 1990-01-18 Klemens Waterkotte Waermerueckgewinnungsanlage.
DE4007228A1 (de) * 1989-03-07 1990-10-11 Metzler Hans Georg Heizzentrale nach dem multifunktionsprinzip
DE4005577A1 (de) * 1990-02-22 1991-08-29 Friedrich Wilhelm Schulte Anlage zur aufbereitung von abwasser und wiederverwendung von waerme

Also Published As

Publication number Publication date
PL1724531T3 (pl) 2009-11-30
DE602006007060D1 (de) 2009-07-16
PT1724531E (pt) 2009-09-09
FR2885406B1 (fr) 2007-12-14
EP1724531A1 (fr) 2006-11-22
ATE433082T1 (de) 2009-06-15
DK1724531T3 (da) 2009-08-24
EP1724531B1 (fr) 2009-06-03
FR2885406A1 (fr) 2006-11-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2327957T3 (es) Sistema y metodo para calentar agua caliente sanitaria usando el calor residual de aguas residuales.
RU2520003C2 (ru) Теплоаккумуляционная система
US20090032215A1 (en) Water tank for use with a solar air conditioning system
DK2672190T3 (en) Ambient air-conditioning unit for residential use
US20090277618A1 (en) Condensate heat exchanger
ES2568758T3 (es) Electrodoméstico productor de agua caliente
ATE458968T1 (de) System zur abgabe von erwärmten flüssigkeiten
JP2006090689A (ja) ヒートポンプ熱源機付きソーラー給湯システム
CN100465548C (zh) 一种空调器
US20130340975A1 (en) Water tank for use with a solar air conditioning system
US4216659A (en) Thermal system
JP2002130819A (ja) ヒートポンプ式給湯システム
KR101041608B1 (ko) 폐열을 이용한 절전형 음수기
US20040188082A1 (en) Air-conditioning system for rooms
JP2000130885A (ja) 排熱回収システム、風呂用排熱利用方法および蓄熱槽
CN209819856U (zh) 一种饮用热水与冷气供应一体机
JP2009281712A (ja) 地下水熱源ヒートポンプ給湯器
CN101592353B (zh) 供热系统及供热方法
CN203785188U (zh) 用于空调的换热水箱及包含其的空调
CN101893345B (zh) 吸收式冷冻机
CN201003855Y (zh) 以废热水为热源的水-水热泵热水器
CN220377414U (zh) 一种用于空气制水机的制冷装置
JP3692813B2 (ja) ヒートポンプ給湯装置
ES2339523B1 (es) Electrodomestico productor de agua caliente.
RU2187050C1 (ru) Система солнечного теплоснабжения