ES2327887A1 - Procedimiento y sistema de localizacion y dispositivo portatil localizable. - Google Patents

Procedimiento y sistema de localizacion y dispositivo portatil localizable. Download PDF

Info

Publication number
ES2327887A1
ES2327887A1 ES200701166A ES200701166A ES2327887A1 ES 2327887 A1 ES2327887 A1 ES 2327887A1 ES 200701166 A ES200701166 A ES 200701166A ES 200701166 A ES200701166 A ES 200701166A ES 2327887 A1 ES2327887 A1 ES 2327887A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
server
gps
portable device
user
location
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200701166A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2327887B1 (es
Inventor
Miguel Angel Medina Herrero
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Navento Technologies SL
Original Assignee
Navento Technologies SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Navento Technologies SL filed Critical Navento Technologies SL
Priority to ES200701166A priority Critical patent/ES2327887B1/es
Priority to PCT/EP2007/057174 priority patent/WO2008131805A1/en
Priority to US11/871,007 priority patent/US20080266174A1/en
Priority to ES200800757A priority patent/ES2360769B1/es
Priority to PCT/EP2008/055071 priority patent/WO2008132165A1/en
Priority to US12/112,891 priority patent/US20090322597A1/en
Priority to US12/112,445 priority patent/US20090040102A1/en
Priority to PCT/EP2008/055362 priority patent/WO2008132232A2/en
Publication of ES2327887A1 publication Critical patent/ES2327887A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2327887B1 publication Critical patent/ES2327887B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01SRADIO DIRECTION-FINDING; RADIO NAVIGATION; DETERMINING DISTANCE OR VELOCITY BY USE OF RADIO WAVES; LOCATING OR PRESENCE-DETECTING BY USE OF THE REFLECTION OR RERADIATION OF RADIO WAVES; ANALOGOUS ARRANGEMENTS USING OTHER WAVES
    • G01S19/00Satellite radio beacon positioning systems; Determining position, velocity or attitude using signals transmitted by such systems
    • G01S19/01Satellite radio beacon positioning systems transmitting time-stamped messages, e.g. GPS [Global Positioning System], GLONASS [Global Orbiting Navigation Satellite System] or GALILEO
    • G01S19/13Receivers
    • G01S19/34Power consumption
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01SRADIO DIRECTION-FINDING; RADIO NAVIGATION; DETERMINING DISTANCE OR VELOCITY BY USE OF RADIO WAVES; LOCATING OR PRESENCE-DETECTING BY USE OF THE REFLECTION OR RERADIATION OF RADIO WAVES; ANALOGOUS ARRANGEMENTS USING OTHER WAVES
    • G01S5/00Position-fixing by co-ordinating two or more direction or position line determinations; Position-fixing by co-ordinating two or more distance determinations
    • G01S5/0009Transmission of position information to remote stations
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01SRADIO DIRECTION-FINDING; RADIO NAVIGATION; DETERMINING DISTANCE OR VELOCITY BY USE OF RADIO WAVES; LOCATING OR PRESENCE-DETECTING BY USE OF THE REFLECTION OR RERADIATION OF RADIO WAVES; ANALOGOUS ARRANGEMENTS USING OTHER WAVES
    • G01S5/00Position-fixing by co-ordinating two or more direction or position line determinations; Position-fixing by co-ordinating two or more distance determinations
    • G01S5/0009Transmission of position information to remote stations
    • G01S5/0018Transmission from mobile station to base station
    • G01S5/0027Transmission from mobile station to base station of actual mobile position, i.e. position determined on mobile
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01SRADIO DIRECTION-FINDING; RADIO NAVIGATION; DETERMINING DISTANCE OR VELOCITY BY USE OF RADIO WAVES; LOCATING OR PRESENCE-DETECTING BY USE OF THE REFLECTION OR RERADIATION OF RADIO WAVES; ANALOGOUS ARRANGEMENTS USING OTHER WAVES
    • G01S19/00Satellite radio beacon positioning systems; Determining position, velocity or attitude using signals transmitted by such systems
    • G01S19/01Satellite radio beacon positioning systems transmitting time-stamped messages, e.g. GPS [Global Positioning System], GLONASS [Global Orbiting Navigation Satellite System] or GALILEO
    • G01S19/13Receivers
    • G01S19/24Acquisition or tracking or demodulation of signals transmitted by the system
    • G01S19/25Acquisition or tracking or demodulation of signals transmitted by the system involving aiding data received from a cooperating element, e.g. assisted GPS

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Radar, Positioning & Navigation (AREA)
  • Remote Sensing (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Position Fixing By Use Of Radio Waves (AREA)

Abstract

Procedimiento y sistema de localización y dispositivo portátil localizable. Procedimiento de localización de un dispositivo portátil desde un servidor configurado para comunicarse con dicho dispositivo portátil a través de una red de comunicaciones inalámbrica, que comprende las etapas de: enviar desde el servidor (2) hacia el dispositivo portátil (1) información de asistencia GPS a través de dicha red de comunicaciones inalámbrica (3); obtener en un módulo de posicionamiento AGPS (11) del dispositivo portátil (1) una señal GPS (4) procedente de un sistema satelital (8); calcular en dicho dispositivo portátil (1) una localización del propio dispositivo (1) a partir de dicha señal GPS (4) y de la información de asistencia GPS enviada por el servidor (2); enviar dicha localización hacia el servidor (2). El procedimiento además comprende la etapa de: cuando el dispositivo portátil (1) se detiene, hibernar el módulo de posicionamiento AGPS (11), el módulo de transmisión/recepción (12)y un microprocesador (15) de dicho dispositivo portátil (1) que gestiona dichos módulos (11, 12), de forma que se ahorra batería y se aumenta así la autonomía del dispositivo portátil (1). Dispositivo portátil y sistema de localización.

Description

Procedimiento y sistema de localización y dispositivo portátil localizable.
Campo de la invención
La presente invención se aplica al campo de los procedimientos y sistemas de localización, y más concretamente, a los procedimientos y sistemas de localización mediante GPS asistido.
Antecedentes de la invención
El sistema GPS convencional se compone de una red de satélites de órbita no geoestacionaria, una red de control y mantenimiento de la red de satélites y una serie de receptores capaces de calcular su posición en las proximidades de la superficie terrestre.
El sistema GPS convencional posee ciertas limitaciones, debidas fundamentalmente a la baja potencia emitida por los satélites y a la baja tasa de transmisión de información enviada. Estas características tienen como consecuencia que el tiempo necesario para fijar posición desde el encendido del receptor (TTFF, en inglés, "Time To First Fix") es elevado (varios minutos). Además, la capacidad de recepción queda, en general, limitada a zonas con visibilidad directa sobre los satélites.
La solicitud de patente internacional WO2006/000605 describe un dispositivo para el análisis de la actividad de una persona y para la detección automática de caídas. La posición de una persona se detecta mediante un sistema GPS convencional y, con objeto de supervisar si la persona se cae al suelo, mide continuamente la aceleración del dispositivo (mediante un acelerómetro), de forma que la caída se asocia con un determinado valor de aceleración instantánea. Este dispositivo está diseñado para la detección de caídas, pero como detector de posiciones absolutas su rendimiento es bajo, especialmente en interiores, donde las señales GPS pierden fácilmente cobertura.
El modelo de GPS convencional se ha visto mejorado por el empleo de la tecnología A-GPS (GPS Asistido, en inglés, "Assisted GPS"), que impacta directamente sobre el TTFF y sobre la sensibilidad de los receptores, extendiendo la recepción a zonas sin visibilidad directa. La tecnología A-GPS se basa en, además de la comunicación con los satélites GPS, el empleo de cierta información adicional o asistencia que es recibida por otros medios o elementos externos (tales como un servidor del sistema) que ayuda en la localización del receptor.
Esta asistencia puede comprender información de posición aproximada del dispositivo, información de la posición de los satélites y/o de información de reloj. En función del fabricante y del sistema, la información de asistencia está compuesta por los tres tipos de información mencionados o por sólo alguno de ellos.
Con la información de asistencia, que posee una validez temporal y por ello se descarga de forma periódica desde el servidor al dispositivo receptor, se producen las siguientes mejoras: Se reduce el TTFF (tiempos de adquisición de las señales GPS), ya que el receptor consigue sincronizarse más rápidamente con la señal de los satélites y no necesita decodificar dicha señal, pues conoce a priori la información que va a recibir de ellos. Por tanto, se reduce el tiempo necesario para la localización; Se aumenta la sensibilidad y precisión de la localización, permitiendo fijar la posición en entornos complicados, tales como grandes entornos urbanos e interiores; Se reduce el consumo de batería, aumentando la autonomía del sistema.
Por otra parte, uno de los principales problemas presentes en los dispositivos portátiles de localización es la baja autonomía que tienen, es decir, el reducido número de horas de uso que permiten sin necesidad de recargar su batería. Las dificultades presentes en los intentos de mejora de carga máxima de las baterías de estos dispositivos han llevado a los diseñadores de los mismos a optimizar los sistemas de control de consumo de estos dispositivos, permitiendo la hibernación de los módulos principales en el caso de que no se estén usando en un determinado periodo de tiempo. Así, por ejemplo, en dispositivos de localización que utilizan la telefonía móvil (GSM/GPRS) para transmitir su posición, el consumo del módulo de GSM/GPRS es reducido al mínimo en el caso de que el dispositivo únicamente se encuentre conectado con la operadora de telefonía móvil y no esté realizando ninguna transacción de información.
La solicitud de patente japonesa JP11083529 describe un dispositivo capaz de ser localizado gracias a la combinación de un receptor GPS, un acelerómetro y un giroscopio. Gracias a esta combinación, el sistema trata de minimizar el consumo de batería. Sin embargo, la localización del dispositivo siempre se realiza de forma local en el propio dispositivo, sin hacer uso de un elemento externo como un servidor, lo cual ralentiza el cálculo y perjudica el rendimiento de la localización.
La solicitud de patente japonesa JP10221427 también describe un dispositivo capaz de ser localizado mediante un sistema de posicionamiento GPS, en el que un módulo de transmisión se apaga cuando se pierde la cobertura GPS. Se ahorra así batería. Sin embargo, al igual que en el caso anterior, la localización del dispositivo también se consigue de forma local, por lo que no se optimiza el cálculo y se perjudica el rendimiento de la localización.
Aunque existen sistemas que hacen uso de la tecnología de localización AGPS mencionada anteriormente, el funcionamiento habitual de estos sistemas consiste en tener apagado totalmente el módulo AGPS hasta que se reciba una petición de localización. Lamentablemente, la conmutación de apagado a encendido de dicho módulo AGPS penaliza la autonomía del dispositivo, pues el consumo energético derivado de encender y activar totalmente un módulo AGPS, con el intercambio de señalización e información que eso conlleva, es muy elevado.
Resumen de la invención
La presente invención resuelve los problemas anteriormente mencionados mediante un procedimiento que, gracias a la combinación del uso de sensores presentes en el dispositivo portátil y del uso de la tecnología de localización AGPS, permite reducir el consumo de batería de un sistema de localización GPS. Es decir, se aumenta la autonomía del dispositivo y se mejora la calidad del sistema, ya que se reduce el tiempo de localización del dispositivo y el consumo de batería y se aumenta la precisión de la localización obtenida.
En un aspecto de la invención, se proporciona un procedimiento de localización de un dispositivo portátil desde un servidor configurado para comunicarse con dicho dispositivo portátil a través de una red de comunicaciones inalámbrica, con las etapas de: enviar desde el servidor hacia el dispositivo portátil información de asistencia GPS a través de la red de comunicaciones inalámbrica; obtener en un módulo de posicionamiento AGPS del dispositivo portátil una señal GPS procedente de un sistema satelital; calcular en el dispositivo portátil una localización del propio dispositivo a partir de dicha señal GPS y de la información de asistencia GPS enviada por el servidor; enviar la localización hacia el servidor. El procedimiento comprende además la etapa de: cuando el dispositivo portátil se detiene, hibernar el módulo de posicionamiento AGPS, el módulo de transmisión/recepción y un microprocesador del dispositivo portátil que gestiona estos módulos, de forma que se ahorra batería y se aumenta así la autonomía del dispositivo portátil.
Preferentemente, la etapa de hibernar los módulos y el microprocesador la realiza el propio dispositivo portátil en función de al menos la información obtenida de unos medios sensores de movimiento capaces de detectar el movimiento de dicho dispositivo.
Preferentemente, el dispositivo portátil calcula, a partir de dicha información comprendida en la señal GPS, la velocidad del propio dispositivo, utilizándose esta información relativa a la velocidad del dispositivo para tomar la decisión de hibernar estos módulos y este microprocesador.
Preferentemente, antes de la etapa de hibernar los módulos y el microprocesador, el dispositivo (1) envía al servidor (2): la última localización obtenida por el módulo de posicionamiento AGPS, localizaciones precedentes almacenadas en el dispositivo, si las hubiera; e informa al servidor de que va a hibernar los módulos y el microprocesador.
Opcionalmente, este cálculo de la localización del dispositivo se realiza en un modo bajo demanda, es decir, como respuesta a una petición puntual de un usuario, petición puntual que se realiza a través de dicho servidor.
En este caso, se puede cambiar el modo de obtención de localizaciones del dispositivo de modo bajo demanda a modo seguimiento, es decir, a peticiones periódicas cada un cierto periodo de tiempo, a petición del usuario, que determina dicho periodo de tiempo.
Alternativamente, este cálculo y envío de la localización del dispositivo se realiza en un modo seguimiento, es decir, se repite de forma periódica, siempre que haya cobertura GPS, cada un cierto periodo de tiempo, a petición de un usuario que determina ese periodo de tiempo, a través del servidor.
En este caso, si el dispositivo pierde cobertura de la red de comunicaciones inalámbrica, el dispositivo almacena en una memoria local todas las localizaciones calculadas en función del modo seguimiento que no se hayan enviado al servidor por falta de cobertura de la red de comunicaciones inalámbrica, y se envían al servidor cuando el dispositivo recupera esta cobertura.
En este modo seguimiento, si el dispositivo portátil pierde cobertura de la red de comunicaciones inalámbrica y está en movimiento, el dispositivo: sigue calculando sus localizaciones a partir de dicha señal GPS y de la información de asistencia GPS enviada, y almacena estas localizaciones en una memoria del dispositivo para ser enviadas al servidor cuando el dispositivo haya recuperado dicha cobertura de la red de comunicaciones inalámbrica.
En este caso, se puede cambiar el modo de obtención de localizaciones del dispositivo de modo seguimiento a modo bajo demanda.
Si, estando los módulos de posicionamiento AGPS y de transmisión/recepción encendidos, se pierde la cobertura GPS por parte del módulo de posicionamiento AGPS, el dispositivo portátil le envía al servidor: la última localización obtenida por el módulo de posicionamiento AGPS, y - localizaciones precedentes almacenadas en el dispositivo, si las hubiera; e informa al servidor de que ha perdido la cobertura GPS.
Si el dispositivo comienza a moverse después de haber estado detenido y con los módulos de posicionamiento AGPS y de transmisión/recepción hibernados, se producen las etapas de: encender el módulo de posicionamiento AGPS, encender el módulo de transmisión/recepción, informar al servidor del encendido de dichos módulos y de que se encuentra intentando obtener cobertura GPS.
Opcionalmente, el dispositivo portátil puede ser apagado de forma voluntaria mediante una llave codificada que posee el portador del dispositivo o de forma automática por agotamiento de la batería del propio dispositivo portátil. Antes de apagarse: se informa al servidor de que va a apagarse; envía al servidor la última localización obtenida por el módulo de posicionamiento AGPS y envía al servidor localizaciones precedentes almacenadas en el dispositivo, si las hubiera.
Cuando el dispositivo portátil es encendido por su portador, se producen las siguientes etapas: se activan ambos módulos de posicionamiento AGPS y de transmisión/recepción, el dispositivo comienza a buscar cobertura GPS, y el dispositivo informa de ello al servidor.
Cuando el dispositivo portátil obtiene cobertura GPS y tiene los módulos AGPS y de transmisión/recepción encendidos: informa de ello al servidor y le envía su localización actual.
Preferentemente, cada vez que el dispositivo envía al servidor cualquiera de las localizaciones obtenidas en el módulo de posicionamiento AGPS, incluye también el tiempo asociado a cada una de dichas localizaciones.
Preferentemente, el servidor está configurado para informar a un usuario de la posición del dispositivo portátil. En este caso, el servidor le envía al usuario la última posición obtenida por parte del dispositivo portátil. Si el dispositivo está detenido, el servidor envía al usuario la última posición del dispositivo que el servidor tiene almacenada, donde esta última posición ha sido enviada desde el dispositivo al servidor antes de hibernar los módulos de posicionamiento AGPS y de transmisión/recepción. En este caso, antes de detenerse, el dispositivo tiene tanto cobertura GPS como cobertura de la red de comunicaciones inalámbrica, se informa al usuario de que la información de la localización enviada corresponde con la posición actual del dispositivo. Si, antes de detenerse, el dispositivo no tiene cobertura GPS, se informa al usuario de que la información de la localización enviada puede no corresponder con la posición actual del dispositivo, en cuyo caso dicha información corresponde con la última posición que el dispositivo fue capaz de calcular antes de perder la cobertura GPS. Alternativamente, si el dispositivo está en movimiento pero ha perdido la cobertura GPS, el servidor envía al usuario la última posición del dispositivo que el servidor tiene almacenada, donde esta última posición ha sido enviada desde el dispositivo al servidor antes de perder la cobertura GPS, y el servidor informa al usuario de que: la información de la localización enviada puede no corresponder con la posición actual del dispositivo, sino que corresponde con la última posición que el dispositivo fue capaz de calcular antes de perder la cobertura GPS (8) y de que el dispositivo se encuentra buscando cobertura GPS.
Alternativamente, si el dispositivo está apagado, el servidor envía al usuario la última posición del dispositivo que el servidor tiene almacenada, y el servidor informa al usuario de que: la información de la localización enviada puede no corresponder con la posición actual del dispositivo, de que el dispositivo se encuentra apagado.
Si en un determinado momento, el dispositivo no tuviese cobertura de la red de comunicaciones inalámbrica, el dispositivo intenta trabajar/funcionar según lo descrito hasta este momento, siempre que sea técnicamente posible, conectándose siempre con el servidor cuando recupere dicha cobertura inalámbrica, para conocer que ha pasado durante ese intervalo.
Opcionalmente, el usuario recibe la posición del dispositivo portátil de una forma que se elige de entre las siguientes: representada sobre un mapa cartográfico accesible desde un terminal fijo o desde un terminal móvil, representada en formato texto, o mediante un fichero de audio.
También opcionalmente, el sistema permite la definición de alertas zonales (geofencing). Tras la detección de un evento definido y asociado a la zona definida (entra/salir), por parte del dispositivo, éste podrá desencadenar la alerta que tenga definida/asociada según el evento.
En otro aspecto de la presente invención, se proporciona un dispositivo portátil que comprende: medios de posicionamiento global AGPS configurados para recibir una señal GPS desde una red de satélites GPS; medios de transmisión/recepción configurados para conectarse a una red de comunicaciones inalámbrica y recibir a través de la misma, procedentes de un servidor al menos, información de asistencia GPS y peticiones de localización,; donde dicho dispositivo portátil es capaz de calcular su posición a partir de la información de asistencia GPS y de la señal GPS y para enviar dicha posición hacia dicho servidor. El dispositivo comprende medios sensores de movimiento capaces de captar una información utilizable para hibernar o interrumpir la hibernación de dichos módulos de posicionamiento AGPS y transmisión/recepción, en función de la ausencia o presencia de movimiento del dispositivo portátil.
Preferentemente, estos medios sensores de movimiento comprenden un acelerómetro. También preferentemente, el dispositivo comprende también un microprocesador capaz de controlar los medios de posicionamiento AGPS, los medios de transmisión/recepción, los medios sensores de movimiento y una memoria interna de almacenamiento propia del dispositivo.
Preferentemente, el dispositivo comprende además una batería. También preferentemente, el dispositivo comprende además una interfaz de acceso, preferiblemente un puerto USB.
Preferentemente, comprende además medios visuales para indicar el estado de dicha batería, de los medios de posicionamiento AGPS y de los medios de transmisión/recepción.
Finalmente, la invención proporciona un sistema de localización de un dispositivo portátil que comprende: al menos un dispositivo portátil como el anteriormente mencionado, y un servidor, configurado para comunicarse a través de un canal de datos con el dispositivo portátil a través de una red de comunicaciones inalámbrica.
Preferentemente, el servidor comprende un sub-sistema de información de asistencia GPS, que a su vez comprende una base de datos capaz de almacenar la propia información de asistencia, encargado de las gestiones de obtención, tratamiento y envío de la información de asistencia GPS desde el servidor hacia el dispositivo, un sub-sistema de información geográfica que a su vez comprende una base de datos cartográfica capaz de almacenar mapas, donde dicho sub-sistema de información geográfica está configurado para gestionar acciones relacionadas con peticiones de cartografía, posicionamiento sobre dicha cartografía de la localización del dispositivo, geocodificación y geocodificación inversa y un sub-sistema de gestión de usuario, que a su vez comprende una base de datos capaz de almacenar información asociada a los usuarios, donde dicho sub-sistema de gestión de usuario está configurado para gestionar el alta, baja, permisos, privacidad, seguridad y preferencias temporales espaciales de los usuarios.
Por tanto, el procedimiento y sistema de la presente invención permite, bajo determinadas condiciones, enviar la localización desde el servidor a un usuario incluso cuando el dispositivo esté en reposo (modo de bajo consumo energético), no siendo necesario establecer una comunicación en ese instante con el mismo.
Gracias a que el dispositivo de la presente invención está equipado con las últimas tecnologías basadas en localización por satélite asistida (A-GPS) y comunicaciones móviles, se permite alcanzar una alta precisión en cada una de las localizaciones AGPS que se realizan.
La calidad de servicio de este sistema de localización GPS se mide a través del tiempo de respuesta de la localización, de la precisión de la localización obtenida y del consumo de batería del dispositivo.
Es decir, en definitiva, se obtiene un sistema que posee una calidad de servicio superior a un sistema GPS convencional. Además, la alta autonomía del dispositivo no perjudica ni el rendimiento del mismo ni la alta calidad de servicio conseguida, representada por la rápida respuesta ante las peticiones de posición de un usuario y por la alta probabilidad de respuesta fiable. Este sistema es capaz incluso de proporcionar la posición real del dispositivo al usuario, sin necesidad de comunicarse con el dispositivo, y además estando el dispositivo en un modo de bajo consumo energético.
Breve descripción de las figuras
Con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo y para complementar esta descripción, se acompaña como parte integrante de la misma un juego de dibujos, cuyo carácter es ilustrativo y no limitativo. En estos dibujos:
La figura 1 muestra un esquema del sistema de localización según una realización de la presente invención.
La figura 2 muestra un esquema de un dispositivo portátil que puede ser localizado mediante el procedimiento y sistema de la presente invención.
La figura 3 muestra un esquema de un servidor del sistema de localización de la presente invención.
La figura 4 representa el diagrama de estados del algoritmo de funcionamiento del procedimiento y sistema de la presente invención.
La figura 5 representa el diagrama de flujo del algoritmo de funcionamiento del procedimiento y sistema de la presente invención.
Descripción detallada de la invención
La figura 1 muestra un esquema del sistema de localización. El sistema comprende un servidor 2 y uno o varios dispositivos portátiles 1 que pueden ser localizados. En la figura 1 se ilustra un único dispositivo portátil 1. La comunicación entre el servidor 2 y el dispositivo portátil 1 se establece a través de una red de comunicaciones inalámbrica 3. Ejemplos no limitativos de posibles redes de comunicaciones inalámbricas son GSM, GPRS, CDMA, PHS, EDGE, UMTS, FOMA, CDMA2000, TD-SCDMA, HSDPA, HSUPA, WiFi, WiMAX y Bluetooth. Preferentemente, esta red de comunicaciones inalámbrica 3 es una red GSM/GPRS.
La figura 2 ilustra un esquema del dispositivo portátil 1. El dispositivo 1 es inalámbrico. El dispositivo 1 comprende un módulo de posicionamiento AGPS 11, que comprende un receptor GPS. A través de este módulo de posicionamiento AGPS 11, el dispositivo 1 es capaz de recibir señales GPS 4 procedentes de un sistema de satélites 8, información de asistencia GPS (AGPS) desde un servidor 2 y de ir calculando continuamente su localización siempre que posea cobertura GPS. Tanto las señales GPS 4 como el sistema de satélites GPS 8 se esquematizan en la figura 1.
El dispositivo portátil 1 comprende también un módulo de transmisión/recepción 12 a través del cuál el dispositivo 1 se comunica con el servidor 2. Este módulo 12 comprende los elementos convencionales para establecer una comunicación inalámbrica sobre una red móvil, tales como un módem de comunicaciones móviles, un transmisor/receptor y una tarjeta SIM.
Además, el dispositivo 1 comprende un sensor de movimiento 14, capaz de medir al menos la aceleración del dispositivo 1 y así determinar si el dispositivo está en movimiento o en reposo (detenido). El sensor de movimiento 14 es preferentemente un acelerómetro.
El sensor de movimiento 14, preferentemente acelerómetro, permite, junto con otros aspectos que se indican más adelante, que desde un microcontrolador 16, se conmuten el módulo de posicionamiento AGPS 11 y el módulo de transmisión/recepción 12 a un modo de bajo consumo o hibernado, con la consecuente prolongación de vida de la batería 13 o aumento en la autonomía del dispositivo 1. En esta transición el microprocesador 16 también pasara a funcionar en un modo de bajo consumo energético.
En el contexto de la presente invención, se entiendo por "hibernar" a la acción de pasar un dispositivo o módulo de un dispositivo a un estado de baja actividad de funcionamiento y mínimo consumo energético.
En este sentido, en el contexto de la presente invención se entiende por "hibernar un módulo de posicionamiento AGPS" a la acción de pasar a dicho módulo a un estado en el que no se realizan las siguientes acciones: escucha y procesado de señales GPS procedentes de satélites, cálculo de posiciones y cálculo de la velocidad del dispositivo que comprende a este módulo. De este modo, se minimiza el consumo energético.
También en el contexto de la presente invención se entiende por "hibernar un módulo de transmisión/recepción" a la acción de pasar a dicho módulo a un estado en el que no se realizan las siguientes acciones: transmisión o recepción de información al/del servidor, es decir, no se establece un canal de comunicación con el servidor y por tanto no existe transmisión/recepción de información entre servidor y dispositivo. De este modo, se minimiza el consumo
energético.
Asimismo, en el contexto de la presente invención se entiende por "hibernar un microprocesador de un dispositivo" a la acción de pasar a dicho microprocesador a un estado en el que la única actividad que se realiza es esperar si existe una señal procedente de un sensor de movimiento, en cuyo caso el microprocesador envía una orden de encendido a los módulos de posicionamiento AGPS y de transmisión/recepción. De este modo, se minimiza el consumo
energético.
Debe aclararse que la conmutación de un dispositivo desde hibernado a encendido tiene un consumo energético mucho menor que la conmutación de desde apagado a encendido, que posee un pico de consumo energético elevado.
En el contexto de la presente invención, se entiende por "encender" a la acción de pasar un dispositivo o módulo de un dispositivo a un estado de actividad normal o de pleno rendimiento, con el consiguiente consumo energético. Este término "encender" se aplica tanto a un dispositivo como al módulo de posicionamiento AGPS, módulo de transmisión/recepción, sensor de movimiento y microprocesador comprendidos en dicho dispositivo.
Finalmente, en el contexto de la presente invención, se entiende por "apagar" a la acción de pasar un dispositivo o módulo de un dispositivo a un estado de actividad nulo y por tanto con un consumo de energía nulo. Este término "apagar" se aplica tanto a un dispositivo como al módulo de posicionamiento AGPS, módulo de transmisión/recepción, sensor de movimiento y microprocesador comprendidos en dicho dispositivo.
Como ya se ha mencionado, el dispositivo 1 comprende también un microprocesador 15, que a su vez comprende una memoria o medios de almacenamiento de información 16. Esta memoria 16 sirve para almacenar la información de asistencia GPS (AGPS) enviada desde el servidor 2 al dispositivo 1, localizaciones en local que va realizando el dispositivo 1 y que no envía al servidor 2 por diversas circunstancias, tales como no poseer cobertura de la red de comunicaciones inalámbrica 3 o porque esté diseñado para este almacenamiento local.
El microprocesador 16 y los módulos de posicionamiento AGPS 11 y de transmisión/recepción 12 pueden estar en tres posibles estados: estado apagado, que implica un consumo nulo de energía, estado encendido, que implica un consumo normal de energía, o estado de bajo consumo o hibernado, que implica un consumo energético menor que el estado anterior y por ello se alarga la vida de la batería del dispositivo 1. En el estado de bajo consumo o hibernado, el módulo de posicionamiento AGPS 11 no procesa la señal GPS 4 procedente de los satélites 8, ni calcula posiciones ni la velocidad del dispositivo 1.
El dispositivo 1 tiene también una batería de alimentación 13, para alimentar a los módulos o elementos del mismo que lo requieran. El sistema alarga la vida de dicha batería 13 para aumentar la autonomía del dispositivo 1 frente a otros dispositivos que hacen uso de tecnología GPS convencional o autónoma.
Preferentemente, el dispositivo 1 comprende también una interfaz de acceso 17. Preferentemente esta interfaz de acceso 17 es un puerto USB. Esta interfaz de acceso 17 puede utilizarse como acceso a diversos elementos, tales como el conector de una fuente de alimentación de la batería 13 o una llave codificada 18 para apagar el dispositivo 1 de forma segura y sin riesgo de manipulación o apagado por parte de personas no autorizadas para apagarlo. Esto se consigue mediante la asociación unívoca entre el dispositivo 1 y una llave codificada 18 sólo válida para un USB propiedad del portador del dispositivo. Esta llave 18 se ilustra en la figura 2. Por ejemplo, la llave codificada puede ser útil para apagar el dispositivo 1 cuando su portador toma un avión. En caso de pérdida de la llave codificada 18, el dispositivo 1 puede ser apagado conectándose e identificándose el propietario del mismo, al servidor 2 a través de un servicio WEB, o de una aplicación de telefonía móvil, o a través de una llamada telefónica, por ejemplo. Preferentemente, la llave de seguridad USB también puede estar cifrada, para evitar la realización de una copia fraudulenta, por parte de alguien no autorizado.
Preferentemente, el dispositivo 1 comprende también unos indicadores visuales 17-1 17-2 17-3 que facilitan al portador del dispositivo 1 información sobre el estado de algunos elementos. Por ejemplo, pueden informar sobre el estado de la batería 13, sobre si tiene cobertura el módulo de posicionamiento AGPS 11 y sobre si tiene cobertura el módulo de transmisión/recepción 12. Preferentemente, estos indicadores visuales son diodos LED.
En una realización particular, los diodos LED 17-1 17-2 17-3 tienen las siguientes funciones: Si en un primer LED 17-1 una luz verde está parpadeando, significa que el dispositivo 1 está encendido. Si la luz verde está fija, significa que la batería 13 está cargada y que el dispositivo 1 tiene una fuente de alimentación de la batería 13 conectada al interfaz de acceso 17. Si una luz roja está parpadeando en dicho LED 17-1, significa que la batería 13 está baja. Si la luz roja está fija, significa que la batería 13 está cargándose mediante una fuente de alimentación. Si en un segundo LED 17-2 una luz naranja está parpadeando, significa que el dispositivo 1 tiene cobertura de la red de comunicaciones móviles 3. Si en un tercer LED 17-3 una luz azul está parpadeando, significa que el dispositivo 1 tiene cobertura del sistema de satélites GPS 8.
Opcionalmente, el dispositivo 1 comprende también un giroscopio y una brújula digital, para conseguir una estimación de la posición en ausencia de señal satelital 4.
También opcionalmente, el dispositivo 1 comprende medios de comunicación radio de corto alcance, es decir, Bluetooth, infrarrojos, o cualquier otra forma de comunicación radio de corto alcance convencional, para el envío de la posición a otros dispositivos 1 que tengas esos mismos medios.
También opcionalmente, como sistema de satélites 8 puede usarse cualquiera de los sistemas convencionales GNSS (en inglés, "Global Navigation Satellite System"), tales como GPS, Galileo, GLONASS, etc.
También opcionalmente, el sistema permite la definición de alertas zonales (geofencing) creadas por el usuario 6 a través del servidor 2 y cargadas en el propio dispositivo portátil 1. El dispositivo 1, siendo capaz constantemente de saber su posición gracias al módulo de posicionamiento AGPS 11, y tras la detección de un evento definido y asociado a la zona definida (entra/salir), desencadenara la alerta que tenga definida/asociada según el evento: cambio de modo de funcionamiento (seguimiento a bajo petición), envío de un mensaje corto a una persona definida por el usuario 6, informar al servidor u otras acciones posibles.
En función de la aplicación concreta para la que se quiera usar el dispositivo y procedimiento de localización, el usuario 6 puede ser el propio portador del dispositivo 1 o no. Por ejemplo, si el usuario 6 desea saber en todo momento dónde está su hijo adolescente, obviamente el usuario 6 no es el portador del dispositivo 1 (el portador del dispositivo 1 es su hijo). Si, por el contrario, el usuario 6 va a un sitio desconocido y desea ubicarse, es el propio usuario 6 el que lleva el dispositivo 1.
Por último, el dispositivo portátil 1 es de reducidas dimensiones, tipo tarjeta de crédito, no mayor que, por ejemplo, un llavero o mini-agenda, por lo que es fácilmente portable.
La figura 3 ilustra un esquema del servidor 2 del sistema de la presente invención. El servidor 2 comprende un procesador 23 que controla el resto de elementos del servidor. El servidor 2 se comunica con el dispositivo portátil 1 a través de un canal de datos 5 establecido sobre la red de comunicaciones inalámbrica 3. Sobre este canal de datos 5 el servidor 2 puede proporcionar automáticamente al dispositivo portátil 1 información de asistencia GPS (A-GPS), peticiones puntuales de localización para el modo bajo demanda (que se explica más adelante), recibir información desde el dispositivo (localización, cambio de estado...), etc. La información de asistencia AGPS se proporciona de forma periódica. Sobre el canal de datos 5 el servidor 2 recibe información por parte del dispositivo 1, como se explica más adelante.
El servidor 2 comprende también un sub-sistema de información de asistencia GPS 20, que incluye una base de datos necesaria para el envío de la información de asistencia GPS, y encargado de la gestión de la obtención, tratamiento y envío de dicha información hacia el dispositivo 1. La información de este sub-sistema 20 es obtenida mediante la conexión a una red de referencia GPS, la cuál contiene información sobre la situación espacial/temporal de los satélites GPS.
El servidor 2 comprende también un sub-sistema de información geográfica 21 (comúnmente conocido como GIS: "Geographic Information System") el cuál comprende una base de datos cartográfica, que incluye los mapas necesarios con los que se dará respuesta desde el servidor 2 del sistema al usuario 6. Este sub-sistema gestiona todas las acciones relacionadas con la petición de cartografía, posicionamiento sobre la cartografía de la localización del dispositivo, recorrido, geocodificación (conversión de coordenadas en calle/número y viceversa), etc....
El servidor 2 comprende además un sub-sistema de gestión de usuario 22, el cuál incluye una base de datos con la información asociada a los mismos. Dicho sub-sistema 22 es utilizado al menos para la gestión del alta, baja, permisos, privacidad, seguridad, preferencias temporales espaciales, de los usuarios. Este tipo de gestiones siempre está estrechamente relacionadas o son necesarias en los servicios de localización (en inglés LBS, "Location Based Service").
A continuación, se detalla el procedimiento de localización a partir de un algoritmo de funcionamiento del sistema de la figura 1. Este algoritmo de funcionamiento se ejemplifica en el diagrama de estados de la figura 4. La figura 5 representa el diagrama de flujo del algoritmo de funcionamiento del sistema de la figura 1. Es decir, las figuras 4 y 5 representan dos posibles alternativas para explicar el algoritmo de funcionamiento.
El dispositivo portátil 1 puede estar en uno de los cuatro siguientes estados, que se explican a continuación: estado ACTIVO 30 estado de REPOSO 31, estado de BÚSQUEDA DE GPS 32 y estado APAGADO 33.
\vskip1.000000\baselineskip
Las causas de las transiciones entre los estados 30 31 32 33 son las siguientes:
- pérdida/recuperación de la cobertura GPS;
- ausencia/recuperación de movimiento, (detectada a través de la información obtenida del sensor de movimiento 14 del dispositivo - siempre disponible, y de la velocidad del dispositivo obtenida desde el módulo de posicionamiento AGPS 11 del mismo - disponible sólo si se tiene cobertura GPS);
- encendido/apagado del dispositivo, ya sea por agotamiento de la batería o por uso de la llave codificada (mediante, por ejemplo, USB).
\vskip1.000000\baselineskip
Las acciones que puede llevar a cabo el dispositivo 1 son:
- encendido/apagado/hibernado del módulo de localización AGPS 11;
- encendido/apagado/hibernado del módulo de transmisión/recepción 12;
- conexión con el servidor 2 para:
-
Envío de la última localización que se dispone en el módulo de posicionamiento AGPS 11 y el tiempo asociada a dicha localización (nótese que el dispositivo siempre que tenga cobertura GPS continuamente está calculando su propia posición).
-
Envío, en caso de tener, de las localizaciones almacenadas en la memoria local 16 del dispositivo (esto pasa cuando se ha perdido cobertura de la red inalámbrica 3 y el dispositivo, por el modo de funcionamiento que tenga, sigue almacenando localizaciones localmente, o porque así se ha definido según el proceso).
-
Envío desde el dispositivo 1 hacia el servidor 2 de un cambio de estado del dispositivo 1, en caso de que exista dicha transición entre estados.
-
Chequeo de si ha existido en el servidor una solicitud de que el dispositivo cambie de modo de funcionamiento.
- esperar la recuperación de señal de la red de comunicaciones móviles 3, en caso de haberla perdido.
\vskip1.000000\baselineskip
Como se ha mencionado anteriormente, el envío de información de asistencia (A-GPS) se realiza automáticamente y, preferentemente, periódicamente, desde el servidor 2 al dispositivo 1, a través del canal de datos 5 existente entre ambos elementos 1 2, sobre la red de comunicaciones inalámbrica 3. Gracias a esta información de asistencia (A-GPS), el dispositivo portátil 1 puede llevar a cabo localizaciones en un tiempo menor del que se necesita con sistemas que usan sistemas GPS convencionales (autónomos). Esto redunda además en un ahorro de la batería del dispositivo 1 y en un consiguiente aumento de autonomía en el tiempo.
Además, cuando el dispositivo 1 pierde cobertura de la red de comunicaciones inalámbrica 3 pero sigue teniendo cobertura GPS, por lo que sigue calculando sus localizaciones, el dispositivo 1 almacena estas localizaciones localmente (en la memoria 16), hasta recuperar la cobertura de la red de comunicaciones inalámbrica 3. Cuando se recupera, el dispositivo 1 ya puede conectarse al servidor 2, enviarle la información almacenada en caso de tenerla, comprobar si existe petición de cambio de modo de funcionamiento en el servidor, etc.
A continuación se explica en detalle cada uno de los cuatro estados representados en la figura 4:
Estado APAGADO (33)
Este estado de APAGADO 33 es aquél en el que el dispositivo 1 se encuentra apagado completamente, es decir, tanto el módulo de posicionamiento AGPS 11, como el módulo de transmisión/recepción 12, el microprocesador 16 y el sensor de movimiento 14, están apagados o desconectados (haciendo un consumo nulo de energía).
En este estado APAGADO 33 sólo existe una transición posible: la que ocurre cuando, al encender el dispositivo 1, éste pasa al estado de BÚSQUEDA DE GPS 32. Esta transición se representa en la figura 4 por la referencia 40, y las acciones que realiza el dispositivo 1 son las siguientes: encender el módulo de posicionamiento AGPS 11 y el de transmisión/recepción 12, conectarse con el servidor 2 para informarle del nuevo estado de BÚSQUEDA DE GPS 32 al que se conmuta; y esperar hasta obtener cobertura GPS. Nótese que durante esta transición 40, en caso de que el dispositivo 1 tenga la información A-GPS desactualizada, se puede aprovechar la conexión abierta 5 con el servidor 2 para actualizarla.
\vskip1.000000\baselineskip
Estado de BÚSQUEDA DE GPS (32)
Este estado de BÚSQUEDA DE GPS 32 es aquél en el que el dispositivo 1 tiene tanto el módulo de posicionamiento AGPS 11 como el de transmisión/recepción 12 encendidos, pero no tiene cobertura GPS. Se prefiere tener el módulo de transmisión/recepción 12 encendido en lugar de apagado, para no penalizar la autonomía del dispositivo, debido a que la conmutación de apagado/encendido y viceversa posee un alto consumo energético, y consideramos que los estados de fuera de cobertura pueden ser temporalmente breves. Si, estando en este estado 32, se recibe una petición de localización por parte de un usuario 6 (ilustrado en la figura 1), el servidor 2 es capaz de darle al usuario 6 la última localización almacena que tenga e informarle de que en ese momento el dispositivo está fuera de cobertura GPS.
Desde este estado 32 existen tres posibles transiciones 41 42 43:
1) Transición 41: Si se obtiene la cobertura GPS, el dispositivo 1 conmuta a estado ACTIVO 30. El dispositivo 1 conecta con el servidor 2 y se realizan las acciones asociadas a esta transición 41 para chequear qué ha pasado durante el período en el que se estuvo sin cobertura GPS y si ha existido una petición de conmutación de modo de funcionamiento del dispositivo. Los módulos de posicionamiento AGPS 11 y de transmisión/recepción 12, que estaban encendidos, siguen estándolo.
2) Transición 42: Si el dispositivo 1 detecta, a través del sensor de movimiento 14, la ausencia del mismo (es decir, si el dispositivo 1 se ha parado), el dispositivo 1 pasa a estado de REPOSO 31. Nótese que la decisión de esta transición 41 es tomada a partir únicamente de la información del sensor de movimiento 14, ya que al no poseer cobertura GPS es imposible obtener el dato de la velocidad desde el módulo de posicionamiento AGPS 11. Antes de entrar en este estado 31, el dispositivo 1 se conecta al servidor 2 para informarle que su estado transita al de REPOSO, chequear si ha existido un solicitud de cambio de modo de funcionamiento del dispositivo 1 en el servidor 2 y además se produce la conmutación a Hibernado de módulos de posicionamiento AGPS 11 y de transmisión/recepción 12.
3) Transición 43: Si el dispositivo 1 es apagado completamente, ya sea por agotamiento de la batería 13 o por manipulación de su portador a través del uso de la llave USB 18, el dispositivo 1 pasa a estado de APAGADO 33. Las acciones que se realizan son: conectarse al servidor 2 para informarle sobre el estado 33 de APAGADO al que se conmuta, chequear si ha existido un solicitud de cambio de modo de funcionamiento del dispositivo 1 en el servidor 2 y apagar el módulo de transmisión/recepción 12 y el de posicionamiento AGPS 11. Si, por ejemplo, el dispositivo 1 se queda sin batería, es interesante que el servidor 2 lo sepa, por si acaso un usuario 6 está tratando de localizar al dispositivo 1, para poder ser informado de ello. Además, si, por ejemplo, el portador del dispositivo 1 va a subir a un avión, el servidor 2 es informado de que se ha apagado el dispositivo 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Estado ACTIVO (30)
Este estado ACTIVO 30 es aquél en el que el dispositivo 1 tiene tanto el módulo de posicionamiento AGPS 11 como el de transmisión/recepción 12 encendidos, y además tiene cobertura GPS.
En este estado ACTIVO 30, el dispositivo 1 puede autolocalizarse por dos razones: Porque exista una petición expresa comunicada desde el servidor 2 (transición 45) o porque exista una petición ya programada que se repite cada cierto intervalo de tiempo Tx (transición 44).
El primer tipo de autolocalización, es de decir, la transición 45, responde a un modo de funcionamiento bajo demanda, que se explica más adelante.
El segundo tipo de autolocalización, es de decir, la transición 44, responde a un modo de funcionamiento por seguimiento, que también se explica más adelante.
Tras la autolocalización 44 45 del dispositivo 1, éste se comunica con el servidor 2 para enviarle la última localización obtenida del módulo de posicionamiento AGPS 11 y chequear si ha existido un solicitud de cambio de modo de funcionamiento del dispositivo 1 en el servidor 2.
Desde este estado 30 existen tres posibles transiciones 46 47 48 a otros estados:
1) Transición 46: esta transición se representa en la figura 4 por la referencia 46 y se produce a partir de la información obtenida del sensor de movimiento 14 del dispositivo 1, y porque a partir del módulo de posicionamiento AGPS 1, se haya obtenido una velocidad del dispositivo nula. Tomada esta decisión, el dispositivo procederá a comunicarse con el servidor 2 para enviarle la última localización disponible en el módulo de posicionamiento AGPS 11, chequear si ha existido una solicitud de cambio de modo de funcionamiento del dispositivo 1 en el servidor 2 e informar sobre el estado de REPOSO al que conmuta. Además realiza la conmutación a Hibernado de los módulos de posicionamiento AGPS 11, de transmisión/recepción 12 y del propio microprocesador 15.
2) Transición 47: Si se pierde la cobertura GPS, el dispositivo 1 pasa a estado de BÚSQUEDA DE GPS 32. Esta transición se representa en la figura 4 por la referencia 47, y las acciones que realiza el dispositivo 1 son las siguientes: conectarse con el servidor 2 para informarle de que conmuta al estado de BÚSQUEDA DE GPS 32, chequear si ha existido un solicitud de cambio de modo de funcionamiento del dispositivo 1 en el servidor 2 y para enviarle la última localización A-GPS disponible en el módulo de posicionamiento AGPS. En caso de que exista un intento o petición de localización del dispositivo 1 por parte de un usuario 6, el servidor 2 es capaz de darle al usuario 6 la última localización almacenada que tenga (junto con la hora a la que se produjo) e informarle de que en ese momento el dispositivo 1 está fuera de cobertura GPS. Los módulos de posicionamiento AGPS 11 y de transmisión/recepción 12 continúan estado encendidos en dicha transición 47.
3) Transición 48: Si el dispositivo 1 es pagado completamente, ya sea por agotamiento de la batería 13 o por manipulación de su portador a través del uso de la llave USB 18, el dispositivo 1 pasa a estado de APAGADO 33. Las acciones que se realizan son: conectarse al servidor 2 para informarle sobre el estado APAGADO 33 al que se conmuta y si es por decisión del portador del dispositivo o por agotamiento de la batería, enviarle la última localización disponible en el módulo de posicionamiento AGPS 11, chequear si ha existido un solicitud de cambio de modo de funcionamiento del dispositivo 1 en el servidor 2 y apagar el módulo de transmisión/recepción 12 y el de posicionamiento AGPS 11. Si durante el estado 33 el servidor 2 recibe una petición de localización del dispositivo 1 por parte de usuario 6, el servidor es capaz de devolver la última localización del dispositivo 1 antes de apagarse, informar que se encuentra en estado APAGADO y de si ello se debe a agotamiento de la batería o por toma de decisión del portador del dispositivo.
Estado REPOSO (31)
Este estado REPOSO 31 es aquél en el que el dispositivo 1 tiene tanto el módulo de posicionamiento AGPS 11 como el de transmisión/recepción 12 y como el microprocesador 15 en el modo de funcionamiento de Hibernado (bajo consumo), pero el sensor de movimiento 14 está encendido y trabajando en modo normal. Al estar ambos módulos 11 12 en modo de bajo consumo energético, se alarga la autonomía del dispositivo.
En este estado REPOSO 31 existen las siguientes transiciones posibles:
1) Transición 49: la que ocurre cuando, al recuperar el movimiento el dispositivo 1, éste pasa al estado de BÚSQUEDA DE GPS 32. El dispositivo 1 detecta que está en movimiento a través del sensor de movimiento 14 (detecta la aceleración), sin embargo en esta ocasión no puede obtener el dato de la velocidad del dispositivo 1 a partir del módulo de posicionamiento AGPS 11, ya que éste se encuentra en el modo de funcionamiento de bajo consumo o hibernado en el que no está procesando la señal GPS 4 y por tanto no calcula tampoco la velocidad del GPS. Esta transición se representa en la figura 4 por la referencia 49, y las acciones que realiza el dispositivo 1, en el momento en que el sensor de movimiento 14 detecta el movimiento del dispositivo, son las siguientes: encender el módulo de posicionamiento AGPS 11 y el de transmisión/recepción 12, conectarse con el servidor para informarle sobre la conmutación de estado, chequear si ha existido una solicitud de cambio en el modo de funcionamiento y esperar hasta obtener cobertura GPS. Nótese que durante esta transición 49, en caso de que el dispositivo 1 tenga la información A-GPS desactualizada, se puede aprovechar la conexión abierta con el servidor 2 para actualizarla.
Es importante destacar que, en este estado REPOSO 31, el sistema tiene un funcionamiento optimizado, ya que si llega una petición de localización al servidor 2 por parte de un usuario 6, el servidor 2 lleva a cabo la siguientes acciones, dependiendo de:
- Si su estado anterior fue estado ACTIVO 30: Responde con la localización actual del dispositivo 1, a pesar de que ni siquiera ha sido necesaria la comunicación expresa con el mismo y de que éste se encuentra en REPOSO, en un modo hibernado (bajo consumo), prolongando la autonomía del mismo.
- Si su estado anterior fue estado BÚSQUEDA DE GPS 32: Responde con la última localización almacenada y con la hora asociada de la misma, advirtiendo al usuario 6 que por haber perdido cobertura GPS, es posible que esa localización enviada no sea la actual (ya que su estado anterior fue el de fuera de cobertura GPS). Además, al usuario 6 se le informa de que, tan pronto como el dispositivo 1 recupere coberturas de la red GPS y de la red de comunicaciones inalámbrica 5, será localizado y se dará al usuario 6 información actualizada.
2) Transición 50: Si el dispositivo 1 es apagado completamente, ya sea por agotamiento de la batería 13 o por manipulación de su portador, el dispositivo 1 pasa a estado de APAGADO 33. Las acciones que se realizan son: conectarse al servidor 2 para informarle sobre el estado APAGADO 33 al que se conmuta, chequear si ha existido un solicitud de cambio de modo de funcionamiento del dispositivo 1 en el servidor 2 y apagar los módulos de transmisión/recepción 12 y el de posicionamiento AGPS 11.
A modo de resumen:
- Cuando el dispositivo 1 está en estado APAGADO 33, tanto el módulo de posicionamiento AGPS 11, como el módulo de transmisión/recepción 12, como el sensor de movimiento 14 como el microprocesador 15 están apagados.
- Cuando el dispositivo 1 está en estado de BÚSQUEDA DE GPS 32, tanto el módulo de posicionamiento AGPS 11, como el módulo de transmisión/recepción 12, como el sensor de movimiento 14 como el microprocesador 15 están encendidos.
- Cuando el dispositivo 1 está en estado ACTIVO 30, tanto el módulo de posicionamiento AGPS 11, como el módulo de transmisión/recepción 12, como el sensor de movimiento 14 como el microprocesador 15 están encendidos.
- Cuando el dispositivo 1 está en estado de REPOSO 31, tanto el módulo de posicionamiento AGPS 11, como el módulo de transmisión/recepción 12 como el microprocesador 15 están hibernando, mientras que el sensor de movimiento 14 está encendido.
Hasta el momento, se han descrito los posibles estados en los que el dispositivo 1 puede estar y las transiciones a las que puede pasar. A continuación se describen los dos modos de funcionamiento posibles del sistema completo, de cara a la información que recibe un usuario 6 acerca de la posición del dispositivo 1. Estos dos modos son: "bajo demanda" y "seguimiento". Obviamente, dicho usuario 6 ha de estar autorizado para obtener dicha información, comprobable todo ello en el sub-sistema de gestión de usuarios 22. La autorización propiamente dicha no es objeto de la presente invención.
Para que un usuario autorizado 6 pueda acceder a la información sobre la localización de un dispositivo 1, el usuario 6 ha de conectarse al servidor 2 a través de una red de comunicaciones 7. Esta red 7 puede ser, o bien una red de datos desde un ordenador personal, por ejemplo, Internet, o bien una red de comunicaciones móviles desde un terminal móvil o PDA, tal como GSM, GPRS, etc. El usuario 6 puede también recibir (por ejemplo, en su teléfono móvil o PDA), un mapa con la información de la ubicación del dispositivo 1. También puede ponerse en contacto con un centro de asistencia del proveedor del servicio a través de una llamada telefónica.
Modo bajo demanda
Este modo, también llamado de petición-respuesta, es el modo de funcionamiento básico del sistema. El usuario 6, que es el cliente final, mediante cualquier tipo posible de acceso que permita conectarse a la red 7, tal como ordenador con acceso a Internet (página web, etc.), teléfono móvil, PDA, etc., solicita la localización de un dispositivo portátil 1. A continuación, el servidor 2 responde, si es posible, con el envío de un mapa sobre el que aparece señalizada la localización actual del dispositivo 1, o con un mensaje correspondiente en caso de que no haya sido posible proporcionar la información de localización del dispositivo 1 en ese momento.
En este modo bajo demanda, no hay un tiempo fijado para que el dispositivo 1 realice autolocalizaciones (transiciones 44 y 45 de la figura 4). Por tanto, el dispositivo 1 no realiza autolocalizaciones de forma periódica. El servidor 2 responde a peticiones puntuales de localización por parte del usuario 6.
Modo seguimiento
Este modo se usa para llevar a cabo un seguimiento del dispositivo 1 de forma continua. Es decir, el sistema está monitorizando continuamente al dispositivo 1, y por tanto, a la persona o cosa que lo lleve asociado.
En este modo, el dispositivo 1 se autolocaliza cada cierto periodo de tiempo "Tx" configurable en el servidor 2 y envía su localización al servidor 2. Este modo admite, además, cualquier petición puntual desde el servidor 2, es decir, recoge las posibilidades ofrecidas por el modo bajo demanda. Si el dispositivo 1 pierde cobertura de la red de comunicaciones 3, de forma que no es posible enviar la localización al servidor 2, el dispositivo sigue autolocalizándose cada periodo "Tx" previamente definido y almacenando en su memoria local 16, para posteriormente, cuando recupere la cobertura de red móvil, poder comunicarse con el servidor 2 y enviarle las localizaciones almacenadas en local. En este momento le envía al mismo todas las localizaciones almacenadas en la memoria 16 del dispositivo 1.
El usuario 6 puede conmutar entre ambos modos, según sus necesidades. El servidor 2 informa al dispositivo 1 cuando se produce una conmutación de estado bajo demanda a seguimiento, o viceversa.
Opcionalmente, en este modo seguimiento, en lugar de enviarse la posición cada vez que realice una autolocalización (es decir, cada periodo "Tx", se pueden ir almacenando localmente 16 las posiciones cada intervalo "Tx", pero el canal de comunicación 5 sólo se abre cada un intervalo de tiempo mayor "Ty" (Ty > Tx)) se puede enviar posteriormente un grupo de ellas simultáneamente y de forma comprimida, para reducir el consumo de batería del dispositivo 1 y aumentar así su autonomía.
El usuario 6 puede, por tanto, en tiempo real, localizar uno o más dispositivos 1, desde el servidor 2, y realizar un seguimiento en tiempo real y generar informes o simplemente realizar peticiones puntuales del dispositivo portátil 1. El usuario 6, al adquirir el dispositivo 1, puede contratar el plan de servicio (por ejemplo, mensual) más adecuado a su necesidad, darse de alta en el mismo y acceder inmediatamente al servicio de localización proporcionado.
El servicio de localización proporcionado por la invención puede ser usado tanto en entornos particulares como profesionales (empresas).
A la vista de esta descripción y juego de figuras, el experto en la materia podrá entender que la invención ha sido descrita según algunas realizaciones preferentes de la misma, pero que múltiples variaciones (en el sistema de satélites, módulo de posicionamiento, red de comunicaciones inalámbricas, etc.) pueden ser introducidas en dichas realizaciones preferentes, sin salir del objeto de la invención tal y como ha sido reivindicada.

Claims (39)

1. Procedimiento de localización de un dispositivo portátil (1) desde un servidor (2) configurado para comunicarse con dicho dispositivo portátil (1) a través de una red de comunicaciones inalámbrica (3), donde el procedimiento comprende las etapas de:
- enviar desde el servidor (2) hacia el dispositivo portátil (1) información de asistencia GPS a través de dicha red de comunicaciones inalámbrica (3);
- obtener en un módulo de posicionamiento AGPS (11) del dispositivo portátil (1) una señal GPS (4) procedente de un sistema satelital (8);
- calcular en dicho dispositivo portátil (1) una localización del propio dispositivo (1) a partir de dicha señal GPS (4) y de la información de asistencia GPS enviada por el servidor (2);
- enviar dicha localización hacia el servidor (2);
caracterizado por que el procedimiento comprende la etapa de:
- cuando el dispositivo portátil (1) se detiene, hibernar el módulo de posicionamiento AGPS (11), el módulo de transmisión/recepción (12) y un microprocesador (15) de dicho dispositivo portátil (1) que gestiona dichos módulos (11, 12), de forma que se ahorra batería y se aumenta así la autonomía del dispositivo portátil (1).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, donde la etapa de hibernar dichos módulos (11, 12) y dicho microprocesador (16) la realiza el propio dispositivo portátil (1) en función de al menos la información obtenida de unos medios sensores de movimiento (14) capaces de detectar el movimiento de dicho dispositivo (1).
3. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, donde el dispositivo portátil (1) calcula, a partir de dicha información comprendida en dicha señal GPS (4), la velocidad del propio dispositivo (1), utilizándose dicha información relativa a la velocidad del dispositivo (1) para tomar la decisión de hibernar dichos módulos (11, 12) y dicho microprocesador (16).
4. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores donde, antes de la etapa de hibernar dichos módulos (11, 12) y dicho microprocesador (16), el dispositivo (1) envía al servidor (2):
- la última localización obtenida por el módulo de posicionamiento AGPS (11),
- localizaciones precedentes almacenadas en el dispositivo (1), si las hubiera;
e informa al servidor (2) de que va a hibernar dichos módulos (11, 12) y dicho microprocesador (16).
5. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores donde, dicho cálculo de la localización de dicho dispositivo (1) se realiza en un modo bajo demanda, es decir, como respuesta a una petición puntual de un usuario (6), petición puntual que se realiza a través de dicho servidor (2).
6. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde, dicho cálculo y envío de la localización de dicho dispositivo (1) se realiza en un modo seguimiento, es decir, se repite de forma periódica, siempre que haya cobertura GPS, cada un cierto periodo de tiempo, a petición de un usuario (6) que determina dicho periodo de tiempo, a través de dicho servidor (2).
7. Procedimiento según la reivindicación 6, donde si el dispositivo (1) pierde cobertura de la red de comunicaciones inalámbrica (3), el dispositivo (1) almacena en una memoria local (16) todas las localizaciones calculadas en función de dicho modo seguimiento y que no se hayan enviado al servidor (2) por falta de cobertura de la red de comunicaciones inalámbrica (3), y se envían al servidor (2) cuando el dispositivo (1) recupera dicha cobertura.
8. Procedimiento según la reivindicación 5, que comprende la etapa de cambiar el modo de obtención de localizaciones del dispositivo (1) de modo bajo demanda, es decir, de peticiones puntuales realizadas por dicho usuario (6), a modo seguimiento, es decir, a peticiones periódicas cada un cierto periodo de tiempo, a petición de dicho usuario (6), que determina dicho periodo de tiempo, a través de dicho servidor (2).
9. Procedimiento según la reivindicación 6, que comprende la etapa de cambiar el modo de obtención de localizaciones del dispositivo (1) de modo seguimiento, es decir, peticiones periódicas realizadas cada un cierto periodo de tiempo, a modo bajo demanda, es decir, a peticiones puntuales que se realizan como respuesta a una petición puntual de dicho usuario (6), petición que se realiza a través de dicho servidor (2).
10. Procedimiento según la reivindicación 8 ó 9, donde el dispositivo (1), cada vez que se conecta al servidor (2) a través de dicha red de comunicaciones inalámbrica (3), chequea si en dicho servidor (2) hay una solicitud demandada por un usuario (6) de cambio de modo seguimiento a modo bajo demanda, o viceversa, y si es así, efectuar dicho cambio.
11. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores donde, si, estando los módulos de posicionamiento AGPS (11) y de transmisión/recepción (12) encendidos, se pierde la cobertura GPS por parte del módulo de posicionamiento AGPS (11), el dispositivo portátil (1) le envía al servidor (2):
- la última localización obtenida por el módulo de posicionamiento AGPS (11), y
- localizaciones precedentes almacenadas en el dispositivo (1), si las hubiera;
e informa al servidor (1) de que ha perdido la cobertura GPS.
12. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 donde, si el dispositivo (1) comienza a moverse después de haber estado detenido y con los módulos de posicionamiento AGPS (11) y de transmisión/recepción (12) hibernados, se producen las etapas de:
- encender el módulo de posicionamiento AGPS (11),
- encender el módulo de transmisión/recepción (12),
- informar al servidor (2) del encendido de dichos módulos (11, 12) y de que se encuentra intentando obtener cobertura GPS.
13. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el dispositivo portátil (1) puede ser apagado de forma voluntaria mediante una llave codificada (18) que posee el portador del dispositivo o de forma automática por agotamiento de la batería del propio dispositivo portátil (1).
14. Procedimiento según la reivindicación 13, donde el dispositivo portátil (1), antes de apagarse:
- informa al servidor (2) de que va a apagarse;
- envía al servidor (2) la última localización obtenida por el módulo de posicionamiento AGPS (11) y
- envía al servidor (2) localizaciones precedentes almacenadas en el dispositivo (1), si las hubiera.
15. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde cuando el dispositivo portátil (1) es encendido por su portador, se producen las siguientes etapas:
- se activan ambos módulos de posicionamiento AGPS (11) y de transmisión/recepción (12),
- el dispositivo (1) comienza a buscar cobertura GPS, y
- el dispositivo (1) informa de ello al servidor (2).
16. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde cuando el dispositivo portátil (1) obtiene cobertura GPS y tiene los módulos AGPS (11) y de transmisión/recepción (12) encendidos:
- informa de ello al servidor (2) y
- le envía su localización actual.
17. Procedimiento según la reivindicación 6, donde si el dispositivo portátil (1) pierde cobertura de la red de comunicaciones inalámbrica (3) y está en movimiento, el dispositivo (1):
- sigue calculando sus localizaciones a partir de dicha señal GPS (4) y de la información de asistencia GPS enviada, y
- almacena dichas localizaciones en una memoria (16) del dispositivo (1) para ser enviadas al servidor (2) cuando el dispositivo (1) haya recuperado dicha cobertura de la red de comunicaciones inalámbrica (3).
18. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde cada vez que el dispositivo (1) envía al servidor (2) cualquiera de las localizaciones obtenidas en el módulo de posicionamiento AGPS, incluye también el tiempo asociado a cada una de dichas localizaciones.
19. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el servidor (2) está configurado para informar a un usuario (6) de la posición del dispositivo portátil (1).
20. Procedimiento según la reivindicación 19, donde el servidor (2) le envía a dicho usuario (6) la última posición obtenida por parte del dispositivo portátil (1).
21. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 19 ó 20, donde, si el dispositivo (1) está detenido, el servidor (2) envía al usuario (6) la última posición del dispositivo (1) que el servidor (2) tiene almacenada, donde dicha última posición ha sido enviada desde el dispositivo (1) al servidor (2) antes de hibernar los módulos de posicionamiento AGPS (11) y de transmisión/recepción (12).
22. Procedimiento según la reivindicación 21, donde si antes de detenerse, el dispositivo (1) tiene tanto cobertura GPS (8) como cobertura de la red de comunicaciones inalámbrica (5), se informa al usuario (6) de que la información de la localización enviada corresponde con la posición actual del dispositivo (1).
23. Procedimiento según la reivindicación 21, donde si antes de detenerse, el dispositivo (1) no tiene cobertura GPS (8), se informa al usuario (6) de que la información de la localización enviada puede no corresponder con la posición actual del dispositivo (1), en cuyo caso dicha información corresponde con la última posición que el dispositivo (1) fue capaz de calcular antes de perder la cobertura GPS (8).
24. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 19 ó 20, donde, si el dispositivo (1) está en movimiento pero ha perdido la cobertura GPS (8), el servidor (2) envía al usuario (6) la última posición del dispositivo (1) que el servidor (2) tiene almacenada, donde dicha última posición ha sido enviada desde el dispositivo (1) al servidor (2) antes de perder la cobertura GPS (8), y el servidor (2) informa al usuario (6) de que:
- la información de la localización enviada puede no corresponder con la posición actual del dispositivo (1), sino que corresponde con la última posición que el dispositivo (1) fue capaz de calcular antes de perder la cobertura GPS (8) y
- de que el dispositivo se encuentra buscando cobertura GPS.
25. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 19 ó 20, donde, si el dispositivo (1) está apagado, el servidor (2) envía al usuario (6) la última posición del dispositivo (1) que el servidor (2) tiene almacenada, y el servidor (2) informa al usuario (6) de que:
- la información de la localización enviada puede no corresponder con la posición actual del dispositivo (1),
- de que el dispositivo se encuentra apagado.
26. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 19 a 25, donde dicho usuario (6) recibe la posición del dispositivo portátil (1) por parte del servidor (2) como respuesta a una petición puntual iniciada por el usuario (6).
27. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 19 a 26, donde dicho usuario (6) recibe la posición del dispositivo portátil (1) por parte del servidor (2) periódicamente cada un cierto tiempo configurable en el sistema y en función de un acuerdo previamente establecido para el envío automático de localizaciones.
28. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 19 a 27, donde el usuario (6) recibe la posición del dispositivo portátil (1) de una forma que se elige de entre las siguientes: representada sobre un mapa cartográfico accesible desde un terminal fijo o desde un terminal móvil, representada en formato texto, o mediante un fichero de audio.
29. Dispositivo portátil (1) que comprende:
- medios de posicionamiento global AGPS (11) configurados para recibir una señal GPS (4) desde una red de satélites GPS (8);
- medios de transmisión/recepción (12) configurados para conectarse a una red de comunicaciones inalámbrica (3) y recibir a través de la misma, procedentes de un servidor (2), al menos, información de asistencia GPS y peticiones de localización,;
donde dicho dispositivo portátil (1) es capaz de calcular su posición a partir de dicha información de asistencia GPS (5) y de dicha señal GPS (4) y para enviar dicha posición hacia dicho servidor (2);
caracterizado por que
el dispositivo portátil (1) comprende medios sensores de movimiento (14) capaces de captar una información utilizable para hibernar o interrumpir la hibernación de dichos módulos de posicionamiento AGPS (11) y transmisión/recepción (12), en función de la ausencia o presencia de movimiento del dispositivo portátil (1).
30. Dispositivo (1) según la reivindicación 29, donde dichos medios sensores de movimiento (14) comprenden un acelerómetro.
31. Dispositivo (1) según cualquiera de las reivindicaciones 29 ó 30, que comprende también un microprocesador (15) capaz de controlar dichos medios de posicionamiento AGPS (11), dichos medios de transmisión/recepción (12), dichos medios sensores de movimiento (14) y una memoria interna de almacenamiento (16) propia del dispositivo (1).
32. Dispositivo (1) según cualquiera de las reivindicaciones 29 a 31, que comprende además una batería (13).
33. Dispositivo (1) según cualquiera de las reivindicaciones 29 a 32, que comprende además una interfaz de acceso (17).
34. Dispositivo (1) según la reivindicación 33, donde dicha interfaz de acceso es un puerto USB (17).
35. Dispositivo (1) según cualquiera de las reivindicaciones 29 a 34, que comprende además medios visuales (17-1, 17-2, 17-3) para indicar el estado de dicha batería (13), de dichos medios de posicionamiento AGPS (11) y de dichos medios de transmisión/recepción (12).
36. Sistema de localización de un dispositivo portátil (1) que comprende:
- al menos un dispositivo portátil (1) según cualquiera de las reivindicaciones 29 a 35; y
- un servidor (2), configurado para comunicarse a través de un canal de datos (5) con dicho dispositivo portátil (1) a través de una red de comunicaciones inalámbrica (3) y para proporcionar automáticamente a dicho dispositivo portátil (1) información de asistencia GPS (5).
37. Sistema según la reivindicación 36, donde dicho servidor (2) comprende un sub-sistema de información de asistencia GPS (20), que a su vez comprende una base de datos capaz de almacenar la propia información de asistencia, encargado de las gestiones de obtención, tratamiento y envío de la información de asistencia GPS desde el servidor (2) hacia el dispositivo (1).
38. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 36 ó 37, donde dicho servidor (2) comprende además un sub- sistema de información geográfica (21) que a su vez comprende una base de datos cartográfica capaz de almacenar mapas, donde dicho sub-sistema de información geográfica (21) está configurado para gestionar acciones relacionadas con peticiones de cartografía, posicionamiento sobre dicha cartografía de la localización del dispositivo (1), geocodificación y geocodificación inversa.
39. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 36 a 38, donde dicho servidor (2) comprende además un sub-sistema de gestión de usuario (22), que a su vez comprende una base de datos capaz de almacenar información asociada a los usuarios, donde dicho sub-sistema de gestión de usuario (22) está configurado para gestionar el alta, baja, permisos, privacidad, seguridad y preferencias temporales espaciales de los usuarios.
ES200701166A 2007-04-30 2007-04-30 Procedimiento y sistema de localizacion y dispositivo portatil localizable. Expired - Fee Related ES2327887B1 (es)

Priority Applications (8)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200701166A ES2327887B1 (es) 2007-04-30 2007-04-30 Procedimiento y sistema de localizacion y dispositivo portatil localizable.
PCT/EP2007/057174 WO2008131805A1 (en) 2007-04-30 2007-07-12 Location method and system and locatable portable device
US11/871,007 US20080266174A1 (en) 2007-04-30 2007-10-11 Location method and system and locatable portable device
ES200800757A ES2360769B1 (es) 2007-04-30 2008-03-14 Procedimiento y sistema de localización y dispositivo port�?til localizable.
PCT/EP2008/055071 WO2008132165A1 (en) 2007-04-30 2008-04-25 Location method and system and locatable portable device
US12/112,891 US20090322597A1 (en) 2007-04-30 2008-04-30 Location method and system and locatable portable device
US12/112,445 US20090040102A1 (en) 2007-04-30 2008-04-30 Location method and system and locatable portable device
PCT/EP2008/055362 WO2008132232A2 (en) 2007-04-30 2008-04-30 Location method and system and locatable portable device

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200701166A ES2327887B1 (es) 2007-04-30 2007-04-30 Procedimiento y sistema de localizacion y dispositivo portatil localizable.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2327887A1 true ES2327887A1 (es) 2009-11-04
ES2327887B1 ES2327887B1 (es) 2010-08-30

Family

ID=38951270

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200701166A Expired - Fee Related ES2327887B1 (es) 2007-04-30 2007-04-30 Procedimiento y sistema de localizacion y dispositivo portatil localizable.

Country Status (3)

Country Link
US (1) US20080266174A1 (es)
ES (1) ES2327887B1 (es)
WO (1) WO2008131805A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2011021886A2 (en) 2009-08-21 2011-02-24 Samsung Electronics Co., Ltd. Device capable of notifying operation state change thereof through network and communication method of the device
US9342716B2 (en) 2010-02-04 2016-05-17 Carefusion 303, Inc. Software-defined multi-mode RFID read devices
US8874710B2 (en) * 2010-04-27 2014-10-28 Nokia Corporation Access network discovery
US8532670B2 (en) 2010-06-02 2013-09-10 Deutsche Telekom Ag Apparatus, method, and system for sensing suppression for location-based applications
US20130085861A1 (en) * 2011-09-30 2013-04-04 Scott Dunlap Persistent location tracking on mobile devices and location profiling
US8917173B2 (en) 2011-10-19 2014-12-23 Carefusion 303, Inc. Method and system for detecting location of fixed wireless asset in a hospital environment
WO2013071944A1 (en) * 2011-11-14 2013-05-23 Telefonaktiebolaget L M Ericsson (Publ) Improved time to first fix, ttff, sensitivity and accuracy for a global navigation satellite system positioning device
ES2482591B1 (es) * 2012-08-29 2015-05-29 Vodafone España, S.A.U. Detección de caídas
US9843475B2 (en) 2012-12-09 2017-12-12 Connectwise, Inc. Systems and methods for configuring a managed device using an image
US10367773B2 (en) * 2013-05-16 2019-07-30 Roger Serad Social network based on GPS and other network connections
EP3125058A4 (en) * 2014-03-28 2018-01-03 Yanmar Co., Ltd. Autonomously traveling work vehicle
JP2015052600A (ja) * 2014-09-29 2015-03-19 日本電気株式会社 通信装置及び測位方法
CN108029092B (zh) * 2015-09-29 2020-09-08 华为技术有限公司 用于移动终端的定位方法、装置及移动终端
WO2017181050A1 (en) * 2016-04-15 2017-10-19 Infinitekey, Inc. System and method for establishing real-time location
DE102016210761A1 (de) * 2016-06-16 2017-12-21 Robert Bosch Gmbh Verfahren zu einem Führen eines Bedieners zu einer Handwerkzeugvorrichtung
WO2018112224A1 (en) 2016-12-14 2018-06-21 Denso International America, Inc. Method and system for establishing microlocation zones
DE102017204376A1 (de) * 2017-03-16 2018-09-20 Robert Bosch Gmbh Energiesparende Positionsbestimmung für Objekte auf Baustellen
WO2019134137A1 (zh) * 2018-01-05 2019-07-11 深圳市沃特沃德股份有限公司 卫星定位方法、装置和智能手表

Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2000068907A1 (en) * 1999-05-06 2000-11-16 Pinpoint Corporation An asset and personnel tagging system utilizing gps
GB2383216A (en) * 2001-12-14 2003-06-18 Nokia Corp Location of Mobile Devices

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6882274B2 (en) * 2001-05-02 2005-04-19 Northrop Grumman Corporation Energy conserving satellite tracking tag
AU2002310023A1 (en) * 2001-05-22 2002-12-03 Geospatial Technologies, Inc. A durable global asset-tracking device and a method of using the same
US20040192352A1 (en) * 2003-03-25 2004-09-30 Nokia Corporation Energy efficient object location reporting system
US7136680B2 (en) * 2003-03-31 2006-11-14 Motorola, Inc. Motion detecting wireless receiver and signal monitoring method therefor
US20050184904A1 (en) * 2004-01-16 2005-08-25 Mci, Inc. Data filtering by a telemetry device for fleet and asset management

Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2000068907A1 (en) * 1999-05-06 2000-11-16 Pinpoint Corporation An asset and personnel tagging system utilizing gps
GB2383216A (en) * 2001-12-14 2003-06-18 Nokia Corp Location of Mobile Devices

Also Published As

Publication number Publication date
ES2327887B1 (es) 2010-08-30
WO2008131805A1 (en) 2008-11-06
US20080266174A1 (en) 2008-10-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2327887B1 (es) Procedimiento y sistema de localizacion y dispositivo portatil localizable.
ES2360769B1 (es) Procedimiento y sistema de localización y dispositivo port�?til localizable.
US9936350B2 (en) System and method for device-centric location detection and geofencing
US7411492B2 (en) Pet tracking systems, other tracking systems, and portable virtual fence
US8314695B2 (en) Tracking system and portable virtual fence
ES2879277T3 (es) Ubicación de bajo consumo de energía de objetos móviles
CN101604014B (zh) 一种gps定位监控报警方法、装置和手机
US8392118B2 (en) System and method for locating a vehicle
CN101228457B (zh) 卫星定位系统接收机和方法
USRE42435E1 (en) Wireless location determining device
US20120258741A1 (en) Apparatus and Method for Using a Wireless Mobile Handset Application to Locate Beacons
ES2278069T3 (es) Ahorro de energia en dispositivos moviles.
US20030055560A1 (en) Method and apparatus for wireless vehicle location
US20040198466A1 (en) Telematics device and method of operation
US20190116576A1 (en) Method and device for deriving location
US20040122591A1 (en) Method of initializing a navigation system
Kumar et al. Accident detection and intelligent navigation system for emergency vehicles in urban areas using IoT
CN202875748U (zh) 智能定位报警拐杖
JP6450915B2 (ja) 位置検出システムおよび移動体識別器
WO2016101243A1 (zh) 智能寻车系统和智能寻车方法
CN204374427U (zh) 一种基于复合定位系统的消防员室内定位装置
ES2377371A1 (es) Dispositivo, sistema y método de localización y seguimiento energéticamente eficiente.
KR100805778B1 (ko) 지피에스와 통신기능이 부가된 휴대용 단말장치 및 그이용방법
RU216651U1 (ru) Устройство скрытой установки на объект для определения местоположения объекта
US11540087B1 (en) Tracker or locator to minimize battery usage and prolong battery life by changing modes of operation based on whether certain criteria is met

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20091104

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2327887B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211118