ES2323282T3 - Electrodo electroquirurgico con plata. - Google Patents

Electrodo electroquirurgico con plata. Download PDF

Info

Publication number
ES2323282T3
ES2323282T3 ES06253712T ES06253712T ES2323282T3 ES 2323282 T3 ES2323282 T3 ES 2323282T3 ES 06253712 T ES06253712 T ES 06253712T ES 06253712 T ES06253712 T ES 06253712T ES 2323282 T3 ES2323282 T3 ES 2323282T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
electrosurgical
electrode
tissue
currents
metal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06253712T
Other languages
English (en)
Inventor
Jon C. Garito
Alan G. Ellman
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2323282T3 publication Critical patent/ES2323282T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B18/04Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating
    • A61B18/12Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating by passing a current through the tissue to be heated, e.g. high-frequency current
    • A61B18/14Probes or electrodes therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B18/04Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating
    • A61B18/12Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating by passing a current through the tissue to be heated, e.g. high-frequency current
    • A61B18/14Probes or electrodes therefor
    • A61B18/1402Probes for open surgery
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B18/04Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating
    • A61B18/12Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating by passing a current through the tissue to be heated, e.g. high-frequency current
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B18/18Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by applying electromagnetic radiation, e.g. microwaves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B18/04Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating
    • A61B18/12Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating by passing a current through the tissue to be heated, e.g. high-frequency current
    • A61B18/14Probes or electrodes therefor
    • A61B18/1442Probes having pivoting end effectors, e.g. forceps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B2018/00053Mechanical features of the instrument of device
    • A61B2018/00107Coatings on the energy applicator
    • A61B2018/0013Coatings on the energy applicator non-sticking
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B2018/00053Mechanical features of the instrument of device
    • A61B2018/00107Coatings on the energy applicator
    • A61B2018/00148Coatings on the energy applicator with metal
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B18/04Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating
    • A61B18/12Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating by passing a current through the tissue to be heated, e.g. high-frequency current
    • A61B18/14Probes or electrodes therefor
    • A61B18/1442Probes having pivoting end effectors, e.g. forceps
    • A61B2018/1462Tweezers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)

Abstract

Un electrodo electroquirúrgico (24) que comprende: a) un cuerpo que comprende un núcleo de metal (14) que consiste esencialmente de molibdeno, b) el cuerpo que tiene un primer extremo configurado para ser unido o montado en una pieza manual electro-quirúrgica, c) el cuerpo que tiene un segundo extremo activo (26) opuesto al primer extremo capaz de suministrar corrien-tes electroquirúrgicas al tejido cuando el primer extremo es conectado al aparato electroquirúrgico (20), d) dicho segundo extremo activo (26) que comprende una superficie activa que está configurada para realizar una acción de corte o coagulación cuando es activada con corrientes electroquirúrgicas y la superficie activa se pone en contacto con el tejido, caracterizado por: e) un metal de revestimiento (16) unido firmemente y adherente al metal del núcleo y que consiste esencial-mente de plata con 1,5-4% de germanio y 1-2% de indio.

Description

Electrodo electroquirúrgico con plata.
Esta invención se refiere a electrocirugía y en particular a un electrodo útil en varios procedimientos de electrocirugía.
Antecedentes de la invención
La electrocirugía es un procedimiento común para dentistas, médicos y veterinarios. Se encuentran comercialmente disponibles piezas manuales para electrocirugía que pueden alojar una amplia variedad de formas y tamaños de electrodos, tales como agujas, cuchillas, escalpelos, bolas y lazos de alambre. También se encuentran disponibles electrodos de funciones múltiples.
Una pieza manual electroquirúrgica para cuchillas se describe en el documento USP 4.754.754. Este es un instrumento que puede ser conectado a una fuente de corrientes electroquirúrgicas y que provee un portapiezas ranurado para alojar el vástago de una cuchilla de escalpelo desechable estándar. El instrumento puede ser usado en muchos procedimientos quirúrgicos en donde se emplea un escalpelo convencional, principalmente para procedimientos de corte generales. Tiene la ventaja de proveer corrientes electroquirúrgicas en el borde afilado del escalpelo que ayudan a cortar el tejido mientras que al mismo tiempo proveen un efecto de coagulación. Otras formas de electrodos conocidas incluyen una legra o "cureta", como se describe en nuestra patente norteamericana N.º 5.913.8 64. Esta es una banda circular con un borde afilado para usar en un procedimiento de legrado dermatológico electroquirúrgico. Otra forma es el bien conocido electrodo de bola que es una bola esférica en el extremo de un vástago de electrodo que se usa para coagulación. Aún otra forma es un disco redondo plano con un borde estrechado útil para vaporizar lesiones y tejido tumoral, como se describe en nuestra patente norteamericana concedida Nº 6.610.057. Véase también nuestra patente No. 6.673.072 que se refiere a un electrodo con una punta que sobresale.
Si bien estos electrodos de diversas formas son adecuados para los propósitos previstos, hay ocasiones de vez en cuando en las que el electrodo, durante el uso, puede tender a pegarse al tejido cortado o coagulado, lo que puede ser indeseable. Similarmente, durante el uso, el electrodo puede recalentarse, lo que puede llevar a un daño tisular indeseable.
Otro problema puede surgir cuando el electrodo se usa para cortar una muestra de tejido delgada para propósitos de biopsia. En esta aplicación, el médico realiza estudios histológicos examinando la superficie de la muestra bajo un microscopio, por ejemplo, buscando células potencialmente formadoras de tumores. Es conveniente que la superficie represente lo más cercanamente posible el tejido subyacente, lo que significa que las células superficiales en la superficie cortada deberían presentar la mínima alteración y daño posibles. Por ejemplo, un escalpelo de acero frío ordinario usado para cortar una muestra forma típicamente en la superficie cortada un daño que se extiende hasta una cierta profundidad. El uso de un electrodo típico activado electroquirúrgicamente, tal como un escalpelo o aguja, lazo o cuchilla de tungsteno o acero provee una mejora por cuanto el daño se extiende hasta una profundidad menor.
Síntesis de la invención
Un objeto de la invención es un electrodo electroquirúrgico mejorado capaz de realizar un corte o coagulación con una punta o un borde activo.
Otro objeto de la invención es un electrodo electroquirúrgico que puede tender a pegarse al tejido en menor medida que otros electrodos conocidos.
Otro objeto de la invención es un electrodo electroquirúrgico capaz de cortar a través de tejido y causando menos alteración y daño a las superficies de tejido cortadas.
De acuerdo con un aspecto de la invención, se provee un electrodo electroquirúrgico que comprende: a) un cuerpo que comprende un metal del núcleo que consiste esencialmente en molibdeno, b) el cuerpo que tiene un primer extremo configurado para ser unido o montado en una pieza manual electroquirúrgica, c) el cuerpo que tiene un segundo extremo activo opuesto al primer extremo capaz de suministrar corrientes electroquirúrgicas al tejido cuando el primer extremo es conectado al aparato electroquirúrgico, d) dicho segundo extremo activo comprende una superficie activa que está configurada para realizar una acción de corte o coagulación cuando es activada con corrientes electroquirúrgicas y la superficie activa se pone en contacto con el tejido, caracterizado por e) un metal de revestimiento unido firmemente y adherente al metal del núcleo y que consiste esencialmente de plata con 1,5-4% de germanio y 1-2% de indio.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, se provee un electrodo electroquirúrgico que comprende: a) un cuerpo, b) el cuerpo que tiene un vástago y un primer extremo configurado para ser unido o montado en una pieza manual electroquirúrgica, c) el cuerpo que tiene un segundo extremo activo opuesto al primer extremo capaz de suministrar corrientes electroquirúrgicas al tejido cuando se conecta el primer extremo al aparato electroquirúrgico, d) en donde o bien: (i) dicho cuerpo tiene generalmente una forma de bola y dicho segundo extremo activo comprende una superficie activa que es configurada para realizar una acción de corte o coagulación cuando es activada con corrientes electroquirúrgicas y la superficie activa es puesta en contacto con el tejido, o (ii) dicho cuerpo tiene generalmente una forma de aguja y dicho segundo extremo activo comprende una punta afilada que está configurada para realizar una acción de corte cuando es activada con corrientes electroquirúrgicas y puesta en contacto con el tejido, caracterizado porque e) el cuerpo comprende un metal que consiste esencialmente de plata con 1,5-4% de germanio y 1-2% de indio.
De acuerdo aún con otro aspecto de la invención, se provee un método para fabricar un electrodo electroquirúrgico como se indicó más arriba, que comprende fabricar el cuerpo envolviendo una lámina relativamente gruesa del metal de revestimiento alrededor de un alambre o varilla relativamente grueso del metal del núcleo, calentando a una temperatura elevada por debajo del punto de fusión o reblandecimiento del metal de revestimiento y el molibdeno para unir firmemente el metal de revestimiento al núcleo de alambre o varilla, estirando el alambre o varilla recubierto relativamente grueso a través de una primera matriz que reduce el diámetro en aproximadamente 10-20%, luego recociendo el alambre o varilla recubierto estirado para restaurar la ductilidad del molibdeno, luego estirando el alambre o varilla recubierto más delgado a través de una segunda matriz que reduce el diámetro en aproximadamente otro 10-20%, recociendo nuevamente para restaurar la ductilidad del molibdeno, y así sucesivamente hasta que el alambre o varilla recubierto resultante ha alcanzado el diámetro más pequeño de 0,10-0,64 mm.
Se ha sugerido en el pasado usar metales nobles como materiales de electrodo debido a su resistencia eléctrica reducida que permite, por lo tanto, el uso de corrientes electroquirúrgicas menores, lo que a su vez significa que se desarrolla menos calor en la incisión. Se ha sugerido también que un electrodo electroquirúrgico debería tener una superficie exterior de un metal noble debido a que el metal noble es biocompatible con el tejido y también reduce la tendencia del electrodo a pegarse al tejido. Así, la técnica anterior ha sugerido el uso de plata pura u oro y metales del núcleo recubiertos con plata, tales como cobre, latón o acero inoxidable. Véase, por ejemplo, el documento US 2004/0236203 A1, que describe una aleación de plata especial capaz de generar radiación infrarroja lejana. Hemos tratado de fabricar y usar tales electrodos de la técnica anterior pero no hemos quedado completamente satisfechos con los resultados, por diversas razones.
La principal característica de nuestra invención es un electrodo electroquirúrgico con un núcleo hecho principalmente de un metal refractario, razonablemente dúctil y revestido con una aleación de plata con un pequeño porcentaje de otros componentes. Preferiblemente el núcleo es molibdeno. Preferiblemente el revestimiento es de aproximadamente 93-98% en peso de plata con aproximadamente 1,5-4% en peso de germanio y 1-2% en peso de indio. Una composición preferida es un revestimiento de 97% de plata con 2% de germanio y 1% de indio, sobre un núcleo de molibdeno. También puede haber presente un pequeño porcentaje de cobre en el núcleo o en el revestimiento.
"Revestimiento" como se ha usado aquí, se define como un procedimiento que incorpora un material de recubrimiento al núcleo. No es un recubrimiento ordinario, tal como el obtenido por revestimiento o electro-revestimiento o por depósito por vapor de un material de recubrimiento sobre el núcleo. El procedimiento de revestimiento es mucho más intenso y causa realmente que el material de revestimiento y el material del núcleo se interdifundan y formen una aleación en su interfase en una profundidad significativa. Esto produce una unión extremadamente fuerte entre el material de revestimiento y el núcleo. Esto es crítico para la invención. La razón es que, para un electrodo de aguja o lazo típico, cuanto menor es el diámetro de la aguja o del lazo, menor es la probabilidad de que el daño en la incisión sea profundo. Preferiblemente, el electrodo de aguja de la invención que emplea el metal del núcleo revestido con la aleación de plata tiene un diámetro total de entre aproximadamente 0,10 y 0,64 mm, preferiblemente, entre aproximadamente 0,15 y 0,51 mm con un extremo puntiagudo. La fabricación de un electrodo así conformado, que también se aplica a electrodos de lazo, requiere típicamente que un alambre o varilla de núcleo recubierto sea estirado reduciendo desde un diámetro de partida de aproximadamente 11,43 mm al tamaño final deseado. El procedimiento de estirado podría tener tendencia a causar daño al recubrimiento tal como por descascarillado o agrietado o separación de los recubrimientos comunes. Hemos hallado que el procedimiento de revestimiento que se prefiere, por contraste, produce una unión tan fuerte entre el recubrimiento y el núcleo que la aguja de diámetro más grande es estirada fácilmente, como se explica más abajo, reduciendo al tamaño muy fino requerido sin causar daño al recubrimiento exterior de aleación de plata.
Para fabricar agujas o alambres finos para usar como un lazo, es difícil comenzar con un alambre recubierto suficientemente delgado de tal modo que sólo sea suficiente una única operación de estirado para producir la aguja o el alambre fino deseado. Por otro lado, si se comienza con un alambre recubierto más grueso, entonces es difícil, si no imposible, producir con una sola operación de estirado la aguja o alambre fino deseado. Por lo tanto, se requieren varias operaciones de estirado sucesivas. Pero, cada operación de estirado, aún con metales dúctiles, endurece por medios mecánicos típicamente el alambre revestido haciendo difícil realizar una operación de estirado subsiguiente en el alambre endurecido por medios mecánicos. Por lo tanto se prefiere que cada operación de estirado sea seguida por una operación de recocido que permite que el alambre estirado recupere sus propiedades dúctiles para hacer más fácil la operación de estirado siguiente hasta que se obtiene la aguja o el alambre fino deseado. Así, en el procedimiento de revestimiento preferido, el alambre o varilla revestido relativamente grueso de partida se estira a través de una primera matriz que reduce el diámetro en aproximadamente 10-20%, recocido para restaurar la ductilidad del molibdeno, estirado a través de una segunda matriz que reduce el diámetro en otro 10-20%, nuevamente recocido para restaurar la ductilidad del molibdeno y así sucesivamente hasta que el alambre resultante ha alcanzado el diámetro pequeño preferido deseado.
El espesor del revestimiento es típicamente de aprox. 5-15% del diámetro total de la aguja. El núcleo principalmente de molibdeno de alto punto de fusión provee un cuerpo de electrodo rígido. El revestimiento con aleación de plata provee la baja resistencia deseada para reducir el calentamiento del tejido durante el uso. Hemos hallado también que el revestimiento con aleación de plata es biocompatible con el tejido y no se producen efectos colaterales indeseables por el contacto entre la aleación de plata y el tejido.
Si bien se prefiere que el revestimiento de aleación de plata sea delgado, preferentemente de aproximadamente 0,025 mm de espesor, la formación de una punta afilada en el extremo para un electrodo de aguja puede tener una tendencia a eliminar el revestimiento en el extremo puntiagudo. En tales casos, se prefiere usar un revestimiento más grueso, tal como de 0,05-0,076 mm. De acuerdo con otra característica de la invención, en donde se desea un electrodo de aguja con un extremo puntiagudo muy afilado, entonces se prefiere que todo el electrodo esté compuesto por la aleación de plata, es decir, con aproximadamente 1,5-4% en peso de germanio y 1-2% en peso de indio, el resto plata. En este caso, se prefiere que la pieza de partida sea una varilla recta de aleación de plata con un diámetro de aproximadamente 0,76-1,02 mm, preferiblemente aproximadamente 0,89 mm. Luego es posible amolar el extremo de trabajo hasta una punta afilada mientras se retiene suficiente resistencia mecánica en la varilla de soporte para su uso como un electrodo de aguja.
El mismo material de núcleo de molibdeno revestido con aleación de plata también puede ser usado para fabricar electrodos con forma de cuchilla, escalpelo y legra, pero el procedimiento no ha sido refinado aún adecuadamente para la fabricación del electrodo típico con forma de bola. En este último caso, se prefiere usar la composición de aleación de plata sola, sin el núcleo de molibdeno, pero el electrodo preferiblemente está conformado especialmente para aumentar su rendimiento. Preferiblemente, la parte activa de la bola no es esférica, sino que tiene una forma troncocónica, con el extremo más estrecho o distal en la punta activa. Preferiblemente, este electrodo conformado especialmente es conectado en su extremo proximal a una varilla de latón para servir como el vástago del electrodo. Las partes proximal y distal son consideradas con respecto al extremo del vástago del electrodo que es sostenido por la pieza manual electroquirúrgica.
Hemos hallado que los mejores resultados se obtienen cuando el electrodo electroquirúrgico de acuerdo con la invención se usa con un instrumento electroquirúrgico capaz de generar corrientes electroquirúrgicas de radio-frecuencia en el intervalo de 2-4 MHz. El examen de las superficies cortadas del tejido cortado con el electrodo de lazo de la invención conectado a un instrumento electroquirúrgico que genera corrientes electroquirúrgicas de corte de 4 MHz tiene una profundidad de tejido dañado menor que la mitad del cortado con un escalpelo frío, y por lo menos 20% menos que el corte con la misma aguja pero usando corrientes electroquirúrgicas a frecuencias de KHz. Los instrumentos electroquirúrgicos capaces de generar corrientes de corte de radio-frecuencia en el intervalo de MHz se pueden obtener de Ellman International, Inc. de Oceanside, Nueva York. Véanse también nuestras patentes Nº 5.954.686 y Nº 6.238.388 con relación a las unidades electroquirúrgicas de frecuencia de MHz.
Los procedimientos de revestimiento que se usan preferiblemente para proveer el recubrimiento de aleación firmemente unido de acuerdo con la invención se pueden describir brevemente en el siguiente ejemplo.
Una lámina de aleación de plata que tenía aproximadamente 0,254 mm de espesor y 76,2 x 76,2 mm cuadrados se envolvió y luego se unió por calentamiento prolongado a una temperatura elevada por debajo del punto de fusión o reblandecimiento de la aleación de plata alrededor de una varilla de molibdeno que tenía aproximadamente 9,525 mm de diámetro. La varilla revestida resultante se estiró a través de una serie de matrices de estiramiento cada una con una abertura menor reduciendo gradualmente el diámetro de la varilla revestida. Preferiblemente, al final de cada operación de estirado, el alambre se colocó en un horno y se calentó a una temperatura elevada para recocer y reblandecer el material a partir de la mecanización en frío resultante recibido durante el procedimiento de reducción por estiramiento. Estas operaciones se repiten hasta que el alambre tiene el tamaño deseado. El resultado final es un alambre con un núcleo de molibdeno y una capa de revestimiento exterior de la aleación de plata. La sección transversal parecería similar a un lápiz.
Para un electrodo de 0,23 mm, la capa de la aleación de plata es de aproximadamente 0,025 mm de espesor sobre un núcleo de aproximadamente 0,18 mm. Para un electrodo de aguja de 0,51 mm, la aleación tenía nuevamente 0,025 mm de espesor y el núcleo tenía aproximadamente 0,46 mm de diámetro. Para amolar el extremo a una punta fina debería usarse una capa de aleación más gruesa.
Con respecto a los electrodos de bola, estos se preparan torneando a partir de una pieza de partida de varilla maciza de la aleación de plata solamente. No es necesario un revestimiento aquí para darle resistencia mecánica. La bola conformada es ensamblada a un tubo de latón para servir como el vástago. Las formas de bola de diámetro pequeño pueden tener un diámetro total de aproximadamente 5,0 mm. La geometría preferida que tiene el extremo de cono estrecho tiene preferiblemente un diámetro de aproximadamente 1,0 mm en el extremo estrecho.
Para el metal del núcleo revestido con aleación de plata, el procedimiento de revestimiento descrito asegura que ocurre suficiente difusión mutua de tal modo que la interfaz de revestimiento está esencialmente embebida en el metal del núcleo. Esto produce la firmeza de unión requerida para que el alambre resista el procedimiento de estirado subsiguiente sin agrietamiento o descascarillado. Como el producto de aguja final durante el uso no sufre ningún desgaste ni desgarro físico significativo, usándose sólo como un electrodo electroquirúrgico donde la presión contra el tejido que es aplicada por el cirujano es usualmente leve, el desgaste del recubrimiento es mínimo y por lo tanto los recubrimientos delgados son adecuados para este propósito.
Si bien se prefiere una aguja ultrafina o un lazo fino principalmente de molibdeno recubierto con una aleación de plata ya que produce los mayores beneficios en lo que se refiere a reducir el daño del tejido en la incisión y reducir el calor generado, especialmente para preparar muestras de biopsia, la invención también se puede usar, por ejemplo, con electrodos de cuchillas o electrodos de escalpelo o electrodos de bola o lazo y también se puede usar con electrodos de fórceps. Esto se aplica tanto a electrodos unipolares como bipolares. En el caso de los fórceps, el calor reducido generado por las corrientes electroquirúrgicas reducirá la tendencia de las puntas de los fórceps a pegarse al
tejido.
Se han realizado estudios comparando la alteración superficial del tejido cuando se realiza una incisión (remoción de un trozo) mediante un electrodo de lazo de tungsteno y un electrodo de lazo de acuerdo con la invención que comprende un núcleo de molibdeno recubierto con una aleación de 97% de plata con 2% de germanio y 1% de indio. Los estudios usaron todos un instrumento electroquirúrgico suministrado por la compañía Ellman y todos usaron el ajuste del instrumento de 4 MHz. Las muestras eran raspaduras de un nevus facial (trozos finos de 5 micras) tomados separadamente con un lazo de tungsteno y el lazo de aleación de plata de la invención. De las seis muestras de biopsia tomadas, las mediciones de las tres muestras tomadas con el lazo de tungsteno indicaron una profundidad de daño térmico tan alta como de 30 micras, mientras que las mediciones de las tres muestras comparables tomadas con el lazo de aleación de plata de la invención indicaron una profundidad de daño térmico en micrómetros no mayor de 10 micras. También, las muestras de aleación de plata fueron cortadas usando la forma de onda completamente filtrada al ajuste de 12 vatios, dando como resultado un menor calentamiento. De modo que está claro que el electrodo de aleación de plata de la invención ofrece en promedio menos daño superficial y por lo tanto inevitablemente menos dolor y sufrimiento y una curación más rápida en el sitio de biopsia. En general, las tres formas de onda típicas se pueden usar ventajosamente, incluyendo la completamente filtrada, la completamente rectificada y la parcialmente rectificada, para realizar escisiones, incisiones y coagulación. Habrá usualmente un ajuste de energía y una forma de onda preferidos para los diversos procedimientos para evitar formación de arco eléctrico y daño del tejido excesivo. Con la aleación de plata de la invención, hemos hallado que el cirujano típicamente puede elegir un ajuste de energía y una forma de onda que se adecuen bien al uso del electrodo de aleación de plata y minimice el calentamiento y el daño excesivo al tejido. Si bien se prefiere la frecuencia de 4 MHz, también se obtendrán resultados ventajosos con frecuencias menores.
Lo que antecede demuestra claramente la superioridad del electrodo de acuerdo con la invención para esta aplicación y puede predecirse razonablemente a partir de estos estudios y otros que se obtendrá una mejora en la mayoría de los procedimientos electroquirúrgicos, debido a que el menor daño tisular logrado en el sitio en el que se realiza la incisión da por resultado menos dolor y trauma para el paciente y acelera el proceso de curación.
Las diversas características de novedad que caracterizan la invención se señalan con particularidad en las reivindicaciones adjuntas y que forman parte de esta descripción. Para una mejor comprensión de la invención, sus ventajas operativas y los objetos específicos alcanzados por su uso, debería hacerse referencia a los dibujos adjuntos y la descripción en donde se ilustran y describen las formas de realización preferidas de la invención, donde los números o las letras de referencia parecidos significan los mismos o similares componentes.
Breve descripción de los dibujos
En los dibujos:
La Fig. 1 es una vista en planta de una forma de electrodo electroquirúrgico unipolar de aguja de acuerdo con la invención;
La Fig. 2 es una vista en perspectiva de otra forma de electrodo electroquirúrgico de fórceps bipolar de acuerdo con la invención;
La Fig. 3 es una vista en perspectiva del extremo de trabajo de un electrodo de escalpelo unipolar de la invención;
La Fig. 4 es una vista en perspectiva de un electrodo de bola menos preferido de la invención;
La Fig. 5 es una vista superior de otra forma de electrodo electroquirúrgico de acuerdo con la invención, en este caso, un lazo, mostrado unido a una pieza manual esquemática descrita en la patente '754, que a su vez está conectada eléctricamente al aparato electroquirúrgico. Lo que no se muestra aquí ni en los otros dibujos es un revestimiento eléctricamente aislante que cubre el extremo posterior del electrodo como se ha descrito en la patente;
La Fig. 6 es una vista en perspectiva de un electrodo bipolar de acuerdo con la invención;
La Fig. 7 es una vista en perspectiva de un electrodo de bola preferido de acuerdo con la invención;
Las Figs. 8 y 9 son, respectivamente, un esquema de una sección transversal longitudinal y horizontal de una forma de un electrodo de aguja de acuerdo con la invención.
Descripción detallada de las formas de realización preferidas
La Fig. 5 es una vista en planta de un electrodo electroquirúrgico unipolar 10 de acuerdo con la invención unido a la pieza de nariz 12 de la pieza manual hueca descrita en la patente '754. Esta última comprende en su extremo un cable 18 conectado en su extremo opuesto a un conector (no mostrado) para enchufarlo en un aparato electroquirúrgico 20 estándar que suministra corrientes electroquirúrgicas al electrodo 10 que tiene un extremo de trabajo 22 en forma de un lazo. En este caso, el lazo podría estar constituido por el molibdeno recubierto con una aleación de plata de la invención.
En la variación ilustrada en la Fig. 1, el electrodo es un electrodo de aguja 24, usado preferiblemente para el corte de muestras de biopsia. En este caso, el extremo puntiagudo 26 de la aguja estaría constituido por el molibdeno revestido con aleación de plata de la invención, y sería operado como un electrodo unipolar. Las Figs. 8 y 9 son, respectivamente, esquemas de una sección transversal longitudinal y horizontal del electrodo de aguja de la Fig. 1. El núcleo está designado 14, y el revestimiento 16. Los dibujos no están a escala.
Como se describió más arriba, otra forma de realización preferida de la invención es un electrodo de aguja con aleación de plata con un extremo afilado, en este caso sin el núcleo de molibdeno. El electrodo puede tener un vástago recto, pero tiene preferentemente un diámetro mayor que cuando la aleación de plata es un revestimiento sobre un núcleo de molibdeno.
La Fig. 2 ilustra un fórceps bipolar 28 convencional, en donde en este caso, las puntas afiladas 30 estarían constituidas por el molibdeno revestido con aleación de plata de la invención. Los fórceps también pueden ser operados como un electrodo unipolar.
La Fig. 3 ilustra una cuchilla de escalpelo 32 como se describe en la patente '754 con una superficie de borde afilada 34. De acuerdo con la presente invención, el borde afilado 34 estaría constituido por el molibdeno revestido con aleación de plata de la invención. La cuchilla puede estar provista opcionalmente de una punta cónica corta 36 provista cerca pero detrás del borde afilado 34 y sobre la superficie plana. La punta 36 sobresale preferentemente aproximadamente en forma ortogonal hacia arriba, y si está presente y no es demasiado afilada puede estar constituida por el molibdeno revestido con aleación de plata de la invención.
La Fig. 4 ilustra un electrodo unipolar de bola 40 típico montado en el extremo de un vástago 42. Esta es una versión menos preferida del electrodo con forma de bola ya que no da tan buen resultado como la forma de bola truncada preferida de la Fig. 7. De acuerdo con la presente invención, la superficie de bola o una punta cónica corta 44, si está opcionalmente presente prevista en el costado de la parte trasera de la bola de la superficie frontal, estaría constituida sólo por la aleación de plata de la invención.
La Fig. 6 ilustra un electrodo bipolar de bola doble 50 montado en el extremo de un vástago retraíble y extensible 52 como se describe en el documento USP 6.231.571. Los extremos de la bola 50 estarían formados preferiblemente por la aleación de plata de la invención. Nótese que los extremos de bola activos 50 son aplanados y no esféricos.
La forma de bola preferida se ilustra en la Fig. 7. El extremo de bola de la aleación de plata (no hay revestimiento en este caso) está unido de cualquier manera adecuada como por soldadura con latón a una varilla o tubo de latón 56 que sirve como el vástago del electrodo. La mitad trasera 58 es esférica. Le sigue luego opcionalmente una forma cilíndrica corta 60, y luego una forma cónica puntiaguda 62 hacia abajo al extremo distal 64 que es aplanado. Este último puede ser, por ejemplo, de aproximadamente 1 mm de diámetro para una bola de 5 mm. El extremo aplanado 64 sirve para concentrar las corrientes electroquirúrgicas y así requiere menos energía y da como resultado un menor calentamiento del electrodo.
Está claro que la invención no está limitada a estas formas de realización ilustrativas e incluye dentro de su marco otras formas y estilos de electrodos conocidos, tanto unipolares como bipolares, especialmente aquellos con puntas o bordes afilados o bordes estrechos tales como un lazo.
El aparato electroquirúrgico 20 es preferiblemente una fuente de energía radioquirúrgica de frecuencia ultra-alta (RF), que opera en el intervalo de aproximadamente 2-4 MHz, preferiblemente de 3,8-4,0 MHz. Estudios han mostrado que el intervalo de frecuencia de 3,8-4,0 MHz es la energía de RF preferida para realizar incisiones y coagular tejido debido a que la necrosis térmica del tejido es mínima y, cuando es enlazado con el electrodo electroquirúrgico de la invención, provee un excelente corte y hemostasis, especialmente para la remoción de tejido canceroso y también para cortar muestras para estudios de biopsias. Un ejemplo de aparato electroquirúrgico adecuado es la unidad electroquirúrgica de doble frecuencia Modelo SURGITRON fabricado y disponible de Ellman International Inc., de Oceanside, Nueva York.
Lo que no se muestra en los dibujos es la presencia de recubrimientos eléctricamente aislantes en las partes conductoras del electrodo que soportan el extremo activo y que no están involucradas en el procedimiento quirúrgico para prevenir quemaduras inadvertidas al paciente.
En el funcionamiento de las realizaciones de la invención, la activación de la unidad electroquirúrgica 20 causa el flujo de las corrientes electroquirúrgicas desde el extremo de trabajo del electrodo cuando se aplica contra o cerca del tejido que ha de ser destruido. Con los electrodos de las Figs. 1, 3 y 5, típicamente las puntas o superficies de borde afiladas 26, 30, 34, 36, 22, respectivamente, se usan para realizar una operación de corte en el tejido que ha de ser tratado. La vaporización y evaporación controladas de, por ejemplo, tejido tumoral, se pueden lograr especialmente con el aparato de radiofrecuencia de 4 MHz. Para la corriente de corte, se usa la forma de onda completamente rectificada. Una vez que se aplica la RF, la hoja de borde de la cuchilla se mueve a través de la piel hasta que se vaporiza la cantidad deseada de tejido. Si se aumenta la energía (potencia en vatios o vataje) de la unidad de radiocirugía de 4 MHz, es mayor la capacidad de corte y la cantidad de destrucción y vaporización del tejido durante un período de tiempo unitario. Los electrodos de bola se usan frecuentemente para propósitos de coagulación así como también como los fórceps.
Los electrodos de la invención se pueden fabricar en un diseño de un solo uso desechable estéril, pero no se limitan a un solo uso. También se pueden realizar en un material que se puede volver a usar, mediante el uso de un autoclave.
Otras variaciones en la forma del extremo de trabajo del electrodo electroquirúrgico proveerán los mismos o similares beneficios y ventajas como resultará evidentes para los expertos en la técnica.
Si bien la invención ha sido descrita con relación a realizaciones preferidas, se comprenderá que modificaciones de las mismas dentro de los principios delineados más arriba resultarán evidentes para los expertos en la técnica y por lo tanto la invención no está limitada a las realizaciones preferidas sino que pretende que abarque tales modificaciones.

Claims (15)

1. Un electrodo electroquirúrgico (24) que comprende:
a)
un cuerpo que comprende un núcleo de metal (14) que consiste esencialmente de molibdeno,
b)
el cuerpo que tiene un primer extremo configurado para ser unido o montado en una pieza manual electroquirúrgica,
c)
el cuerpo que tiene un segundo extremo activo (26) opuesto al primer extremo capaz de suministrar corrientes electroquirúrgicas al tejido cuando el primer extremo es conectado al aparato electroquirúrgico (20),
d)
dicho segundo extremo activo (26) que comprende una superficie activa que está configurada para realizar una acción de corte o coagulación cuando es activada con corrientes electroquirúrgicas y la superficie activa se pone en contacto con el tejido, caracterizado por:
e)
un metal de revestimiento (16) unido firmemente y adherente al metal del núcleo y que consiste esencialmente de plata con 1,5-4% de germanio y 1-2% de indio.
2. Un electrodo electroquirúrgico (24) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la superficie activa es una punta.
3. Un electrodo electroquirúrgico (24) de acuerdo con la reivindicación 2, en donde el cuerpo del electrodo comprende una aguja que tiene un cuerpo y un extremo puntiagudo (26), teniendo el cuerpo un diámetro de aproximadamente 0,10-0,64 mm.
4. Un electrodo electroquirúrgico (24) de acuerdo con la reivindicación 3, en donde el metal de revestimiento (16) tiene un espesor de aproximadamente 0,025-0,18 mm.
5. Un electrodo electroquirúrgico (24) de acuerdo con la reivindicación 4, en donde el espesor del revestimiento (16) es de aproximadamente 5-15% del espesor total del electrodo (24).
6. Un electrodo electroquirúrgico (32) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el electrodo (32) comprende una parte generalmente plana que tiene a lo largo una porción frontal o lateral de su periferia, proyectándose lateralmente o hacia adelante de la parte plana en una dirección que se aleja del primer extremo, un borde afilado (34) expuesto que sirve como la superficie activa.
7. Un electrodo electroquirúrgico (32) de acuerdo con la reivindicación 6, que comprende además una punta que sobresale (36) que se proyecta ortogonalmente a la parte plana del electrodo (32).
8. Un electrodo electroquirúrgico (24) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el electrodo (10) comprende un lazo (22).
9. Un electrodo electroquirúrgico (24) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el electrodo (10) comprende un fórceps (28).
10. Un electrodo electroquirúrgico (40) que comprende:
a)
un cuerpo,
b)
el cuerpo tiene un vástago (42) y un primer extremo configurado para ser unido o montado en una pieza manual electroquirúrgica,
c)
el cuerpo tiene un segundo extremo activo opuesto al primer extremo capaz de suministrar corrientes electroquirúrgicas al tejido cuando se conecta el primer extremo al aparato electroquirúrgico,
d)
en donde o bien:
(i)
dicho cuerpo tiene generalmente una forma de bola y dicho segundo extremo activo comprende una superficie activa que es configurada para realizar una acción de corte o coagulación cuando es activada con corrientes electroquirúrgicas y la superficie activa es puesta en contacto con el tejido, o
(ii)
dicho cuerpo tiene generalmente una forma de aguja y dicho segundo extremo activo comprende una punta afilada que está configurada para realizar una acción de corte cuando es activada con corrientes electroquirúrgicas y puesta en contacto con el tejido,
caracterizado porque:
e)
el cuerpo comprende un metal que consiste esencialmente de plata con 1,5-4% de germanio y1-2% de indio.
11. Un electrodo electroquirúrgico (40) de acuerdo con la reivindicación 10, en donde la superficie activa está configurada con una forma troncocónica (62) que termina en un extremo distal (64) generalmente aplanado.
12. Un electrodo electroquirúrgico (40) de acuerdo con la reivindicación 10, en donde el cuerpo con forma de bola comprende una punta afilada (44).
13. Un electrodo electroquirúrgico (24) de acuerdo con la reivindicación 1, en combinación y para uso con un aparato electroquirúrgico (20) capaz de suministrar corrientes electroquirúrgicas RF a una frecuencia de aproximadamente 3,8-4 MHz.
14. Un electrodo electroquirúrgico (24) de acuerdo con la reivindicación 1, en combinación y para uso con un aparato electroquirúrgico (20) capaz de suministrar corrientes electroquirúrgicas en el intervalo de 2-4 MHz.
15. Un método para fabricar un electrodo electroquirúrgico (24) de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende fabricar el cuerpo envolviendo una lámina relativamente gruesa del metal de revestimiento (16) alrededor de un alambre o varilla relativamente grueso del metal del núcleo (14), calentando a una temperatura elevada por debajo del punto de fusión o reblandecimiento del metal de revestimiento (16) y el molibdeno para unir firmemente el metal de revestimiento (16) al núcleo de alambre o varilla (14), estirando el alambre o varilla recubierto relativamente grueso a través de una primera matriz que reduce el diámetro en aproximadamente 10-20%, luego recociendo el alambre o varilla recubierto estirado para restaurar la ductilidad del molibdeno, luego estirando el alambre o varilla recubierto más delgado a través de una segunda matriz que reduce el diámetro en aproximadamente otro 10-20%, recociendo nuevamente para restaurar la ductilidad del molibdeno, y así sucesivamente hasta que el alambre o varilla recubierto resultante haya alcanzado el diámetro más pequeño de 0,10-0,64 mm.
ES06253712T 2005-07-14 2006-07-14 Electrodo electroquirurgico con plata. Active ES2323282T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11/180,809 US20070055226A1 (en) 2005-07-14 2005-07-14 Electrosurgical electrode with silver
US180809 2005-07-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2323282T3 true ES2323282T3 (es) 2009-07-10

Family

ID=36992800

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06253712T Active ES2323282T3 (es) 2005-07-14 2006-07-14 Electrodo electroquirurgico con plata.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20070055226A1 (es)
EP (1) EP1743588B1 (es)
JP (1) JP2007021196A (es)
KR (1) KR20070009484A (es)
DE (1) DE602006005554D1 (es)
ES (1) ES2323282T3 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8317782B1 (en) 2006-10-13 2012-11-27 Ellman International, Inc. Non-ablative radio-frequency treatment of skin tissue
EP2398416B1 (en) * 2009-02-23 2015-10-28 Medtronic Advanced Energy LLC Fluid-assisted electrosurgical device
US9138289B2 (en) 2010-06-28 2015-09-22 Medtronic Advanced Energy Llc Electrode sheath for electrosurgical device
US10143831B2 (en) 2013-03-14 2018-12-04 Cynosure, Inc. Electrosurgical systems and methods
WO2014145148A2 (en) 2013-03-15 2014-09-18 Ellman International, Inc. Surgical instruments and systems with multimodes of treatments and electrosurgical operation
FR3025088B1 (fr) * 2014-09-01 2019-12-06 Franck Sarrazin Dispositif electro-chirurgical polyvalent.
US20180036062A1 (en) * 2016-08-03 2018-02-08 Firas Eladoumikdachi Double-tip monopolar electrosurgery device
USD896378S1 (en) 2016-12-22 2020-09-15 Integra Lifesciences Corporation Bipolar forceps
US11051872B2 (en) 2017-12-04 2021-07-06 II Robert James Stanley Electrosurgical electrodes and systems and methods including same
SG11202007028XA (en) 2018-02-07 2020-08-28 Cynosure Inc Methods and apparatus for controlled rf treatments and rf generator system
USD1005484S1 (en) 2019-07-19 2023-11-21 Cynosure, Llc Handheld medical instrument and docking base
EP3769707A1 (de) * 2019-07-23 2021-01-27 Erbe Elektromedizin GmbH Elektrodenanordnung

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US236203A (en) * 1881-01-04 Apparatus for extinguishing fires in oil-tanks
US4754754A (en) * 1984-08-20 1988-07-05 Garito Jon C Electrosurgical handpiece for blades and needles
JPS63317073A (ja) * 1987-06-20 1988-12-26 Japan Spectroscopic Co 電気的細胞破壊装置
US4821717A (en) * 1988-03-28 1989-04-18 Wehrli Janet M M Barbed electrolysis and thermolysis needle
US5443470A (en) * 1992-05-01 1995-08-22 Vesta Medical, Inc. Method and apparatus for endometrial ablation
US20050059889A1 (en) * 1996-10-16 2005-03-17 Schneider (Usa) Inc., A Minnesota Corporation Clad composite stent
US5925039A (en) * 1996-06-12 1999-07-20 Iti Medical Technologies, Inc. Electrosurgical instrument with conductive ceramic or cermet and method of making same
AU4252297A (en) * 1996-10-11 1998-05-11 University Of Massachusetts Hook/spatula electrosurgery device and methods of forming and of using the same for tissue dissection
EP1056405A1 (en) * 1998-02-27 2000-12-06 Curon Medical, Inc. Apparatus to electrosurgically treat esophageal sphincters
JP3025245B1 (ja) * 1998-11-04 2000-03-27 株式会社日本ゲルマニウム研究所 装身具用銀合金および装身具
US6231571B1 (en) * 1999-05-03 2001-05-15 Alan G. Ellman Electrosurgical handpiece for treating tissue
US6416512B1 (en) * 1999-11-08 2002-07-09 Health Care Technologies, Llc. Electrosurgical instrument for ear surgery
US6572613B1 (en) * 2001-01-16 2003-06-03 Alan G. Ellman RF tissue penetrating probe
US6540745B1 (en) * 2001-05-01 2003-04-01 Aeromet Technologies, Inc. Coated medical devices
US20040064175A1 (en) * 2002-09-30 2004-04-01 Lessar Joseph F. Implantable medical device lead conductor having integral biostable in-situ grown oxide insulation and process for forming
US7258689B2 (en) * 2003-05-19 2007-08-21 Matteo Tutino Silver alloys for use in medical, surgical and microsurgical instruments and process for producing the alloys
EA200600951A1 (ru) * 2003-11-10 2007-10-26 Серджинетикс, Инк. Электрохирургический инструмент

Also Published As

Publication number Publication date
JP2007021196A (ja) 2007-02-01
EP1743588A1 (en) 2007-01-17
US20070055226A1 (en) 2007-03-08
EP1743588B1 (en) 2009-03-11
KR20070009484A (ko) 2007-01-18
DE602006005554D1 (de) 2009-04-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2323282T3 (es) Electrodo electroquirurgico con plata.
US10022184B2 (en) Medical instrument and electrosurgical system
CA2614328C (en) Anchored rf ablation device for the destruction of tissue masses
US7399299B2 (en) Thermal ablation of biological tissue
US6673072B1 (en) RF electrosurgical probe electrode with added point
US8080009B2 (en) Radio frequency ablation device for the destruction of tissue masses
JP2925036B2 (ja) 非侵襲型治療法用の入り子式に伸縮可能な双極型電極
US9510898B2 (en) Ablation method
US6610057B1 (en) Electrosurgical blade electrode
CN106999237B (zh) 用于热组织汽化和压缩的方法和装置
US20090221998A1 (en) Anchored rf ablation device for the destruction of tissue masses
US7947037B1 (en) Cosmetic RF surgery
JP2008501485A (ja) 電気外科切断器具
JPH1024049A (ja) 電気外科手術用装置
US5913864A (en) Electrosurgical dermatological curet
JP2019521775A (ja) バイポーラ高周波電気メス
US6569161B2 (en) Retractable radiofrequency needle point electrode and methods for using same
WO2020253632A1 (zh) 一种脊柱经皮穿刺等离子体手术刀头及其操作方法
CN207640475U (zh) 一种椎间孔镜手术中椎间孔扩大成形的装置
CN115024813A (zh) 一种等离子体电极组件
JP2012105766A (ja) 医療用術具
EP1968472A2 (en) Tissue ablation probe for treating osteoid osteomas
US6152921A (en) High frequency (HF) electrode for a HF instrument operating in monopolar mode
US7291147B1 (en) Forehead and brow lift bipolar forceps
KR20230172722A (ko) 연성 내시경 시술기구의 바이폴라 구조