ES2322638A1 - Procedimiento de fabricacion de palas de aerogenerador con material termoplastico. - Google Patents

Procedimiento de fabricacion de palas de aerogenerador con material termoplastico. Download PDF

Info

Publication number
ES2322638A1
ES2322638A1 ES200702584A ES200702584A ES2322638A1 ES 2322638 A1 ES2322638 A1 ES 2322638A1 ES 200702584 A ES200702584 A ES 200702584A ES 200702584 A ES200702584 A ES 200702584A ES 2322638 A1 ES2322638 A1 ES 2322638A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
thermoplastic material
wind turbine
turbine blades
wrapping
stringers
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200702584A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2322638B1 (es
Inventor
Isabel Harismendy Ramirez De Arellano
Mercedes Sanz Millan
Iñaki Nuin Martinez
Carlos Amezqueta Pueyo
Mikel Lasa Moran
Javier Sanz Rodriguez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fundacion Cener Ciemat
Original Assignee
Fundacion Cener Ciemat
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fundacion Cener Ciemat filed Critical Fundacion Cener Ciemat
Priority to ES200702584A priority Critical patent/ES2322638B1/es
Publication of ES2322638A1 publication Critical patent/ES2322638A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2322638B1 publication Critical patent/ES2322638B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C51/00Shaping by thermoforming, i.e. shaping sheets or sheet like preforms after heating, e.g. shaping sheets in matched moulds or by deep-drawing; Apparatus therefor
    • B29C51/02Combined thermoforming and manufacture of the preform
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C51/00Shaping by thermoforming, i.e. shaping sheets or sheet like preforms after heating, e.g. shaping sheets in matched moulds or by deep-drawing; Apparatus therefor
    • B29C51/12Shaping by thermoforming, i.e. shaping sheets or sheet like preforms after heating, e.g. shaping sheets in matched moulds or by deep-drawing; Apparatus therefor of articles having inserts or reinforcements

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Moulding By Coating Moulds (AREA)

Abstract

Procedimiento de fabricación de palas de aerogenerador con material termoplástico, que consiste en fabricar previamente unos largueros (2) o una viga cajón, para el armazón interior de la pala, disponiéndose dichos elementos entre las partes de un mandrino (4) dividido, el cual se dispone en una sustentación giratoria (6), para aplicar sobre él, mediante un cabezal (7) aplicador de cinta de fibra (8), un encintado envolvente, sobre el cual se incorporan los núcleos de las partes estructurales tipo sándwich de la formación de la pala y un encintado longitudinal en las partes estructurales de laminado monolítico, mientras que en los bordes de entrada y de salida del perfil se incorporan unos refuerzos, para aplicar finalmente, mediante el cabezal (7), un encintado envolvente sobre todo el conjunto.

Description

Procedimiento de fabricación de palas de aerogenerador con material termoplástico.
Sector de la técnica
La presente invención está relacionada con la realización constructiva de las palas de aerogenerador, proponiendo un procedimiento de fabricación con material termoplástico, con el cual se agiliza el proceso y se reduce la cantidad de defectos en la fabricación de las palas, siendo éstas reciclables.
Estado de la técnica
Las palas de aerogenerador de gran tamaño constan generalmente de dos semicáscaras que se unen entre sí con adhesivo en los bordes de ataque y de salida del perfil de la pala, soportándose interiormente esa estructura mediante un número de largueros, generalmente dos, que se disponen entre las semicáscaras, o por medio de una viga cajón en las mismas condiciones, con unión de dichos elementos internos a las semicáscaras exteriores igualmente por pegado mediante adhesivo.
La fabricación de los elementos estructurales de las palas se realiza con un laminado monolítico, formado por capas de fibra de vidrio y/o fibra de carbono, impregnadas con resina. Otras partes de las palas se constituyen con una estructura tipo sándwich, formado por un núcleo envuelto entre capas de laminado de material compuesto. El proceso consiste generalmente en la colocación de las capas de fibra, y de los núcleos en el caso de las estructuras tipo sándwich, sobre un molde hembra, mediante una operativa esencialmente manual que hace que la cadencia de producción sea baja y la calidad variable.
Las capas de fibra que se utilizan en la fabricación de las palas de aerogenerador pueden estar previamente impregnadas de resina, o se pueden colocar en seco y luego realizar la impregnación con resina. Ambos procesos requieren la utilización de vacío para que se produzca la compactación del laminado y, en el caso de que las fibras se encuentren secas, también para que se dé una buena impregnación.
Las resinas que se utilizan normalmente son de tipo termoestable (epoxi, poliéster, viniléster). Este tipo de resinas tiene que ser sometido a un proceso de curado, en el que desde un estado inicialmente líquido la resina va endureciendo mediante una reacción química irreversible, hasta que se obtiene el producto final.
Por su propia naturaleza, este tipo de procesos presenta una serie de inconvenientes, entre los que cabe destacar:
- Al tratarse de una reacción irreversible las piezas no son reprocesables, y la única manera de reciclarlas es por incineración o pirólisis.
- La reacción es además exotérmica, por lo que en el caso de piezas de gran espesor se puede producir una degradación del material si la reacción es muy rápida y no existe una buena difusión del calor.
- En el caso de resinas epoxi o viniléster se requiere la aplicación de un ciclo de temperatura para obtener un endurecimiento completo y buenas propiedades finales, lo cual da lugar a un proceso de larga duración.
- Durante el proceso de compactación y curado se produce un movimiento de las capas de fibra que puede dar lugar a defectos como arrugas, desalineamientos de las fibras, huecos, etc., pudiendo quedar burbujas de aire atrapadas y producirse distribuciones no uniformes de fibra/resina, e incluso áreas secas.
Para paliar esos inconvenientes una solución es la utilización de resinas termoplásticas, aplicando un proceso que consiste en calentar el material termoplástico hasta su temperatura de fusión, para conformar la pieza y posteriormente enfriarla en la configuración deseada.
Este proceso no implica ninguna reacción química y es mucho más rápido que el proceso de curado, siendo además un proceso reversible, por lo que las piezas fabricadas son reprocesables y reciclables. La utilización de resinas termoplásticas tiene sin embargo el inconveniente de su alta temperatura de procesado y viscosidad.
Se han realizado también palas de aerogenerador y secciones de palas de material preimpregnado con matriz termoplástica, mediante un proceso similar al de las resinas termoestables, en el cual se colocan las capas del material preimpregnado sobre un molde hembra, aplicándose presión y temperatura para que se produzca una buena compactación, y posteriormente se enfría. El proceso en este caso es más corto que en el caso de las resinas termoestables, pero tiene el inconveniente de que las temperaturas de proceso son muy altas, lo que hace que aumente el costo del utillaje, debido a que tiene que soportar durante un tiempo considerable altas temperaturas. Otra desventaja es la dificultad en obtener en ocasiones una buena compactación debido a la viscosidad de la resina.
También se han realizado pequeñas palas y secciones de palas mediante infusión de termoplásticos, aplicando un proceso que consiste en realizar la infusión con un monómero poco viscoso y que por lo tanto puede impregnar bien las fibras, de manera que durante el proceso el monómero reacciona y forma el polímero termoplástico final. Este método tiene a su vez el inconveniente de que las temperaturas de procesado son muy altas y se tienen que mantener durante un cierto tiempo para que se produzca la reacción, tratándose además de una reacción exotérmica que hay que controlar como en el caso de las resinas termoestables. Presenta también las dificultades asociadas al proceso de infusión, con riesgo de zonas secas o distribuciones no uniformes de fibra/resina.
Otra ventaja que tiene la utilización de resinas termoplásticas es la posibilidad de pegar las partes componentes de la pala sin necesidad de adhesivo, calentando la zona de contacto hasta la temperatura de fusión, como en un proceso de soldadura. Con ello se salvan los inconvenientes del pegado mediante adhesivo de piezas grandes, que es generalmente largo, costoso y complicado, además de exigir mucho cuidado para evitar defectos por porosidad, falta de adhesivo, etc. Este tipo de defectos suele dar lugar a zonas mecánicamente débiles, donde es habitual la iniciación de grietas.
Otro inconveniente que tiene la unión mediante adhesivo de las partes componentes de las palas, es que existen líneas de pegado en zonas donde la pala recibe solicitaciones mecánicas fuertes (bordes de ataque y de salida). Además es precisamente en esas zonas donde es fundamental preservar la forma aerodinámica, ya que las alteraciones de la superficie pueden dar lugar a pérdidas de producción y ruido.
Por otro lado en las zonas de pegado es difícil obtener una buena calidad y tolerancia superficial. Por esto y por todo lo anteriormente explicado, se intenta evitar la utilización de adhesivo, realizando el proceso de infusión de todo el conjunto estructural de la pala de una sola vez, integrando en una única pieza el o los largueros interiores y la cáscara exterior. En este tipo de soluciones se utilizan resinas termoestables que se deben compactar mediante vacío. Dada la especial configuración de dichas soluciones el proceso de compactación es muy complicado, suponiendo un problema su fabricación.
Objeto de la invención
De acuerdo con la invención se propone un procedimiento de fabricación de las palas de aerogenerador o secciones de dichas palas, con material termoplástico, mediante el cual se desarrolla un método de ejecución automatizado y sin la utilización de adhesivo en las uniones de las partes componentes.
El material termoplástico utilizado en la invención está compuesto por cintas de fibra impregnadas en resina termoplástica.
Este procedimiento objeto de la invención consiste en fabricar previamente los elementos (largueros o una viga cajón) destinados para el interior del conjunto estructural de la pala, para disponer dichos elementos entre las partes de un mandrino de sujeción. Este mandrino está dividido en varias partes, con la finalidad de que sea totalmente extraíble una vez finalizado el proceso. El mandrino junto con los largueros forma un conjunto compacto que rota sobre su eje longitudinal, aplicándose mediante un cabezal el encintado alrededor del mandrino. Este cabezal aporta calor y presión, de manera que el material del encintado se suelda con el o los largueros o con la viga cajón dispuestos en el mandrino. Tras ello se incorporan en las caras del conjunto los núcleos en las partes de estructura tipo sándwich y las cintas longitudinales en las zonas de laminado monolítico, mientras que en los bordes de entrada y de salida del perfil se incorporan los refuerzos. Por último, se aplica otro encintado sobre todo el conjunto formando así la parte externa de la piel de la pala.
Se logra así un procedimiento de fabricación que se desarrolla de un modo automático mediante el movimiento rotatorio del mandrino soporte, en combinación con la actuación del cabezal aplicador de cintas de fibra impregnada en resina termoplástica. Como consecuencia de dicho procedimiento la estructura de la cáscara exterior queda unida sobre los elementos estructurales del interior al aplicar las cintas que forman la cáscara exterior. Dicha cáscara resulta además constituida de una sola pieza en su contorno, sin que existan por lo tanto uniones de pegado con adhesivo en ninguna parte del conjunto estructural que se fabrica.
Este procedimiento de fabricación aporta por lo tanto las ventajas siguientes:
- Al desarrollarse mediante un proceso automatizado se pueden obtener piezas de gran calidad y con una cadencia de producción elevada.
- El material se aplica según una cinta unidireccional que se orienta en la dirección deseada, permitiendo una alta precisión de la colocación, orientación y corte de las fibras, por lo que se pueden obtener piezas muy ligeras con buenas propiedades mecánicas.
- La consolidación y compactación del laminado de material termoplástico se produce a medida que se aplica el encintado de las capas del mismo, con lo que se evitan los ciclos de curado y operaciones posteriores de compactación, que además de aumentar los costes de producción pueden ser una fuente de defectos.
- La utilización de materiales termoplásticos hace que las palas fabricadas sean reciclables.
- Al no existir líneas de pegado se evitan zonas de posible debilidad mecánica o mala calidad superficial, que además alargan y encarecen el proceso.
Por todo ello, dicho procedimiento objeto de la invención resulta de unas características ciertamente ventajosas, adquiriendo vida propia y carácter preferente para la aplicación a la que se halla destinado.
Descripción de las figuras
La figura 1 muestra de manera esquemática la sección convencional de una pala de aerogenerador, con soporte interior de la cáscara externa mediante largueros.
La figura 2 es una sección esquemática de una pala de aerogenerador con soporte interior de la cáscara externa mediante una viga cajón.
La figura 3 es una sección a mayor escala de una pala de aerogenerador, apreciándose la formación estructural de las distintas partes.
La figura 4 muestra la sección de un mandrino dispuesto para la fabricación de una pala de aerogenerador con largueros, según la invención.
La figura 5 muestra la sección de un mandrino dispuesto para la fabricación de una pala de aerogenerador con una viga cajón interior, según la invención.
La figura 6 es un esquema de la aplicación de un encintado de la piel sobre el mandrino de fabricación de una pala, según la invención.
La figura 7 es un esquema de la aplicación del encintado de las cintas de fibra impregnada en resina termoplástica en el procedimiento de la invención.
La figura 8 muestra una pala en la fase de fabricación que corresponde a la incorporación de los núcleos en las partes de estructura tipo sándwich y del encintado longitudinal en las zonas de laminado monolítico, en una de las caras, así como los cubrimientos de refuerzo sobre el borde de ataque y sobre el borde de salida.
Descripción detallada de la invención
El objeto de la invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de palas de aerogenerador o secciones de las mismas, utilizando material termoplástico compuesto por fibras impregnadas de resina termoplástica para la formación estructural, con unión por soldadura entre las partes componentes, sin uniones pegadas.
Convencionalmente una pala de aerogenerador se estructura con una cáscara exterior (1), la cual se soporta en la parte interior mediante un número de largueros estructurales (2), como representa la figura 1, o con una viga cajón (3), como representa la figura 2, estableciéndose las uniones entre las partes componentes mediante pegado con adhesivo.
Según una realización, también convencional, la cáscara exterior (1) se forma, como se observa en la figura 3, con partes de estructura monolítica (1.1) en las zonas centrales de las caras y en los bordes de entrada y salida del perfil, que son las que mayor resistencia requieren; mientras que las zonas restantes, así como los largueros interiores (2) en su caso, se forman con una estructura tipo sándwich (1.2).
De acuerdo con la invención, los materiales de las zonas de laminado monolítico (1.1) y las pieles interior y exterior de las zonas de estructura tipo sándwich (1.2), se forman mediante encintado con cintas de fibra de vidrio, carbono, basalto o similar, y matriz termoplástica, mientras que el núcleo de las zonas de estructura tipo sándwich (1.2) es de espuma, nido de abeja o madera de balsa.
El procedimiento de fabricación de una pala, según la invención, comprende la fabricación previa del o de los largueros (2), o de la viga cajón (3), para la estructuración interna. En el caso de ser una estructura con uno o dos largueros (2), al tener éstos forma sencilla y no ser muy grandes, se pueden fabricar tanto de forma automática como por medio de procesos convencionales, como consolidación por vacío, termoconformado, etc. En el caso de viga cajón (3) la fabricación se realiza de forma automática.
Una vez fabricados dichos elementos destinados para el interior de la estructura de la pala, se incorporan en montaje entre las partes de un mandrino (4), que puede ser de composite o metálico. Para facilitar la extracción del mandrino (4), éste se encuentra dividido en varias partes que se amarran con barras guías o pasadores (5), quedando intercalados el o los largueros (2), como se observa en la figura 4, o la viga cajón (3), como se observa en la figura 5, entre las partes unidas.
El mandrino (4) junto con los largueros (2) forma un conjunto compacto, el cual se coloca sobre una sustentación (6) que rota sobre su eje longitudinal. Sobre este conjunto se aplica mediante un cabezal (7) la cinta (8) de material termoplástico alrededor del mandrino (4), como representa la figura 6. Dicho encintado se realiza con aportación de calor y presión, de manera que el material del encintado se suelda con los largueros (2) o la viga cajón (3) dispuestos en el mandrino (4).
El cabezal (7) posee un rodillo (9) de compactación mediante el cual presiona la cinta (8) del material que se aplica, y un sistema de calentamiento (10), que puede ser por gas inerte a alta temperatura, ultrasonidos, láser, infrarrojos, microondas, inducción, llama, etc. Mediante dicho sistema se calienta la zona de aplicación de la cinta (8), como representa la figura 7, de forma que en el propio encintado se produce la consolidación de la cinta (8) que se aplica sobre la capa (11) del encintado anterior, sin necesidad de realizar compactaciones posteriores.
De la misma forma, mediante la aplicación de calor en las zonas de contacto con los largueros (2) o con la viga cajón (3), al aplicar la primera capa del encintado, esta capa se suelda a dichos largueros (2) o a la viga cajón (3), quedando establecida la unión sobre los mismos mediante el propio proceso del encintado de formación de la cáscara exterior (1). Para facilitar dicha soldadura, en las zonas de contacto del encintado de formación de la cáscara (1), con los largueros (2) o con la viga cajón (3), se puede incorporar una película delgada adicional de material termoplástico.
Una vez cubierto el mandrino (4) con las capas (11) necesarias de encintado, que resultan soldadas con los largueros (2) o con la viga cajón (3) según lo anteriormente descrito, se para la rotación del mandrino (4). Tal como se observa en la figura 8, se procede entonces a la colocación de los núcleos (12) en las zonas de estructura tipo sándwich (1.2) de una cara de la pala en formación, calentando dichas zonas con el cabezal (7), de manera que se produzca el pegado de los mencionados núcleos (12). En este caso se puede aplicar igualmente una película fina de material termoplástico, para facilitar el pegado.
Seguidamente se procede a aplicar un encintado longitudinal (13) en la zona central de dicha cara de la pala, moviendo el cabezal (7) en sentido longitudinal. Para esta aplicación se puede utilizar un cabezal más ancho, permitiendo así aumentar la velocidad del proceso.
A continuación se aplican unos refuerzos (14 y 15) sobre el borde de ataque y sobre el borde de salida del perfil de la pala, haciendo girar para ello el mandrino (4) con un movimiento que permita la colocación de dichos refuerzos (14 y 15).
En otra realización alternativa los refuerzos (14 y 15) del borde de ataque y del borde de salida del perfil de la pala, se forman mediante colocación manual de las cintas y su posterior compactación automática mediante el cabezal (7).
En el caso del borde de ataque, cuando los refuerzos correspondientes (14 y 15) sean muy finos, éstos se pueden determinar mediante una pieza prefabricada que se fija por soldadura termoplástica sobre la zona correspondiente de la formación de la pala.
Después se gira el mandrino (4) 180° y se procede a colocar los núcleos (12) y el encintado longitudinal central (13) en la otra cara de la pala, de igual modo que sobre la primera cara. Por último, haciendo rotar el mandrino (4) sobre la sustentación (6), se aplica con el cabezal (7) un encintado envolvente sobre el conjunto, determinando la capa exterior de la formación de la pala. Para facilitar la adhesión de una pintura de acabado sobre la última capa exterior de la pala es posible a su vez aplicar una película de material termoplástico.

Claims (8)

1. Procedimiento de fabricación de palas de aerogenerador con material termoplástico, para la formación de palas o secciones de palas cuya estructura comprende una cáscara exterior que se soporta interiormente mediante largueros o con una viga cajón, poseyendo dicha cáscara exterior partes estructurales de laminado monolítico y partes estructurales de tipo sándwich, caracterizado porque los largueros (2) para el interior se fabrican previamente con compuesto de matriz termoplástica de forma automática o de una manera convencional, y en su caso la viga cajón (3) se fabrica también previamente de forma automática con el mismo tipo de material, disponiéndose dichos largueros (2) o la viga cajón (3) intercalados entre las partes de un mandrino (4) dividido que se amarran entre sí, para la colocación de dicho mandrino (4) en una sustentación giratoria (6), enfrente de un cabezal (7) aplicador de una cinta (8) de fibras impregnadas en resina termoplástica, mediante el cual se aplica un número de capas (11) de encintado envolvente sobre el mandrino (4), incorporándose sobre dichas capas (11) de encintado los núcleos (12) de las partes de estructura tipo sándwich y un encintado longitudinal (13) sobre las partes de laminado monolítico, en las caras del perfil de la pala en formación, mientras que sobre el borde de entrada y sobre el borde de salida de dicho perfil de la pala se incorporan unos refuerzos (14 y 15), aplicándose finalmente sobre todo el conjunto, mediante el cabezal (7), un encintado envolvente que determina la superficie externa de la cáscara (1) del conjunto estructural.
2. Procedimiento de fabricación de palas de aerogenerador con material termoplástico, de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque el encintado mediante el cabezal (7) para formar la cáscara (1) del conjunto estructural, se realiza con presión mediante un rodillo (9) de compactación y con aplicación de calor en la zona de aplicación mediante un sistema de calentamiento (10), obteniéndose directamente la consolidación de la cinta (8) que se aplica, sobre la capa anterior (11) del encintado, y la unión en soldadura de la primera capa del encintado, sobre los largueros (2) o la viga cajón (3) del interior del conjunto estructural.
3. Procedimiento de fabricación de palas de aerogenerador con material termoplástico, de acuerdo con las reivindicaciones primera y segunda, caracterizado porque en las zonas de contacto del encintado envolvente del mandrino (4), con los largueros (2) o la viga cajón (3), se incorpora una película adicional de material termoplástico, para facilitar la soldadura.
4. Procedimiento de fabricación de palas de aerogenerador con material termoplástico, de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque en las zonas de estructura tipo sándwich se incorpora una película de material termoplástico, antes de la colocación de los núcleos (12), para facilitar el pegado de dichos núcleos (12).
5. Procedimiento de fabricación de palas de aerogenerador con material termoplástico, de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque en la superficie externa de la cáscara estructural (1) se aplica una película de material termoplástico, para facilitar la adhesión de una pintura de acabado.
6. Procedimiento de fabricación de palas de aerogenerador con material termoplástico, de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque los refuerzos (14 y 15) del borde de ataque y del borde de salida del perfil de la pala, se forman por encintado mediante el cabezal (7).
7. Procedimiento de fabricación de palas de aerogenerador con material termoplástico, de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque los refuerzos (14 y 15) del borde de ataque y del borde de salida del perfil de la pala, se forman mediante colocación manual de las cintas y su posterior compactación automática mediante el cabezal (7).
8. Procedimiento de fabricación de palas de aerogenerador con material termoplástico, de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque el refuerzo (15) del borde de ataque y el refuerzo (14) del borde de salida del perfil de la pala se determina, cuando es muy fino, mediante una pieza prefabricada que se fija por unión termoplástica.
ES200702584A 2007-10-03 2007-10-03 Procedimiento de fabricacion de palas de aerogenerador con material termoplastico. Active ES2322638B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200702584A ES2322638B1 (es) 2007-10-03 2007-10-03 Procedimiento de fabricacion de palas de aerogenerador con material termoplastico.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200702584A ES2322638B1 (es) 2007-10-03 2007-10-03 Procedimiento de fabricacion de palas de aerogenerador con material termoplastico.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2322638A1 true ES2322638A1 (es) 2009-06-23
ES2322638B1 ES2322638B1 (es) 2010-02-15

Family

ID=40740238

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200702584A Active ES2322638B1 (es) 2007-10-03 2007-10-03 Procedimiento de fabricacion de palas de aerogenerador con material termoplastico.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2322638B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11560798B2 (en) * 2018-10-17 2023-01-24 Rolls-Royce Plc Component shielding

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5096526A (en) * 1989-11-30 1992-03-17 The Boeing Company Core bonding and forming of thermoplastic laminates
WO1998001340A1 (en) * 1996-07-03 1998-01-15 Lm Glasfiber A/S A method and a system for deicing of airfoil wings of composite material
JP2001048097A (ja) * 1999-08-09 2001-02-20 Fuji Heavy Ind Ltd 複合材翼の一体成形方法
ES2160446A1 (es) * 1998-06-25 2001-11-01 Ceballos Juan Manuel Cuesta Procedimiento para el recubrimiento de palas y partes exteriores de todo tipo de aerogeneradores.

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5096526A (en) * 1989-11-30 1992-03-17 The Boeing Company Core bonding and forming of thermoplastic laminates
WO1998001340A1 (en) * 1996-07-03 1998-01-15 Lm Glasfiber A/S A method and a system for deicing of airfoil wings of composite material
ES2160446A1 (es) * 1998-06-25 2001-11-01 Ceballos Juan Manuel Cuesta Procedimiento para el recubrimiento de palas y partes exteriores de todo tipo de aerogeneradores.
JP2001048097A (ja) * 1999-08-09 2001-02-20 Fuji Heavy Ind Ltd 複合材翼の一体成形方法

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11560798B2 (en) * 2018-10-17 2023-01-24 Rolls-Royce Plc Component shielding

Also Published As

Publication number Publication date
ES2322638B1 (es) 2010-02-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2616704T3 (es) Método de producción de una estructura de revestimiento compuesto
EP3727807B1 (en) Modular wind turbine blade and associated method of manufacture
ES2387432B1 (es) Procedimiento para la fabricación de palas eólicas, palas para hélices, alas o estructuras similares y estructura en forma de pala obtenida mediante dicho procedimiento
US8641406B2 (en) Device and partial mold for the production of rotor blades for wind power plants and methods for the production
EP1830992B1 (en) A method of manufacturing a fibre-reinforced part for a wind power plant
EP3212387B1 (en) Manufacture of i-shaped shear web, method and apparatus
CN104358708B (zh) 碳纤维复合材料泡沫夹层结构风洞风扇叶片及成型方法
EP1316400B1 (en) Shell mould assembly
US20130189114A1 (en) Method of manufacturing a wind turbine blade and a wind turbine blade
CN102006993B (zh) 用于制造在两侧带有覆盖层的芯复合部件的方法
ES2676269T3 (es) Un método para producir una capa de refuerzo de fibra continua de esteras de fibra individuales
US10723438B2 (en) System and methods of constructing composite assemblies
CN106194575B (zh) 风轮机叶片及模制风轮机叶片末梢区段的方法
WO2017126287A1 (ja) 風力発電装置またはブレードの製造方法
DK2666615T3 (en) Process for producing a rotor blade half shell for a wind power plant or for producing a rotor blade for a wind power plant, and production form for this purpose
US11014311B2 (en) Connecting arrangement for connecting a fiber composite component to a second component
BRPI0812598B1 (pt) método de fabricação de uma estrutura de asa monolítica com perfil integral.
WO2007074178A1 (es) Proceso de fabricación de estructuras de materiales compuestos con útiles precurados embebidos
EP3161307A1 (en) Improvements relating to wind turbine blade manufacture
CN107848149A (zh) 多段式复合模具
US20190176411A1 (en) Method of manufacturing a wind turbine blade
US10316818B2 (en) Thermoset component having a weldable thermoplastic interface
WO2008132252A1 (es) Geometrías complejas en material compuesto y procedimiento de conformado de las mismas
ES2322638B1 (es) Procedimiento de fabricacion de palas de aerogenerador con material termoplastico.
ES2963699T3 (es) Método para fabricar una sección de pestaña de un alma de cizallamiento de pala de turbina eólica y un alma de cizallamiento de pala de turbina eólica

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090623

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2322638B1

Country of ref document: ES